uso correcto del lenguaje

Upload: censicr

Post on 05-Apr-2018

236 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Uso Correcto Del Lenguaje

    1/4

    Seminario Internacional

    Tratamiento de la Imagen y la informacin de las personascon discapacidad en los medios de comunicacin

    USO SUGERIDO DEL LENGUAJE EN DISCAPACIDAD.

    Expresiones frecuentes Expresin sugerida

    DiscapacitadoDeficienteEnfermito (Tendencia a la

    infantilizacin uso del sufijo ito) Incapaz - IncapacitadoInocentes - Desvalidos

    Personas diferentes - especiales

    Persona con Discapacidad

    LisiadoMinusvlido

    InvlidoImpedido

    DeformeParalticoMutilado

    CojoTullido

    Persona con discapacidad fsica

    Mongoloide Mongolo- MongolitoRetardado Retrasado Retrasadito

    Idiotas Imbciles -

    Persona con discapacidad intelectual

    Lenguaje de Seas Lengua de seasComunicacin que utilizan las personas sordas y las personas

    oyentes con las personas sordas

    Defecto de Nacimiento Discapacidad CongnitaPersona con discapacidad congnitael Ciego InvidenteCieguito

    No vidente

    Persona con discapacidad visualPersona ciega

    Corto de vista Persona con baja visinPersona con deficiencia visual

    Relegado a una silla de ruedasConfinado a una silla de ruedas

    Persona que usa silla de ruedasPersona que se traslada en silla de ruedas

    el sordo

    SorditoSordomudo

    Persona sorda

    InsanoDemente

    LocoTrastornado

    Persona con discapacidad psiquitricaPersona con discapacidad de causa psquica

    Persona con esquizofrenia

  • 7/31/2019 Uso Correcto Del Lenguaje

    2/4

    Seminario Internacional

    Tratamiento de la Imagen y la informacin de las personascon discapacidad en los medios de comunicacin

    Expresiones frecuentes Expresin sugeridaEsquizofrnico

    Anormal Persona con discapacidad(tipo de discapacidad)

    (*) No corresponde referirse a una persona sin discapacidadcomo normal con respecto a una persona que tiene

    discapacidad.

    PostradoCondenado a usar una silla de ruedas

    Condenado a vivir en una cama

    Es usuario de Est en

    (Hombre, Mujer, Nio) que padece

    discapacidad(Hombre, Mujer, Nio) que sufrediscapacidad

    (Hombre, Mujer, Nio) aquejado dediscapacidad

    Vctima de parlisis, autismo, etc.Afectado por...parlisis, autismo,

    etc.

    Que presenta discapacidad

    Que vive con discapacidadQue tiene discapacidad

    Terminologa asociada al Modelo Social de la discapacidad

    No discriminacin Igualdad de oportunidadesPersona con Vida IndependienteAccesibilidad AutonomaAutodeterminacin Diseo UniversalEquiparacin Apoyos

  • 7/31/2019 Uso Correcto Del Lenguaje

    3/4

    Seminario Internacional

    Tratamiento de la Imagen y la informacin de las personascon discapacidad en los medios de comunicacin

    GLOSARIO

    Persona con discapacidad

    Incluyen aquellas que tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazoque, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participacin plena y efectiva en lasociedad, en igualdad de condiciones con las dems (Ley 8661- Art.1).

    Ajustes razonablesSe entendern las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una cargadesproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personascon discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las dems, de todos los derechoshumanos y libertades fundamentales (Ley 8661- Art.2).

    Diseo Universal

    Se entender el diseo de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible sin necesidad de adaptacin ni diseo especializado. El diseouniversal no excluir las ayudas tcnicas para gr upos particulares de personas con discapacidad,cuando se necesiten (Ley 8661- Art.2).

    Ayudas TcnicasElemento requerido por una persona con discapacidad para mejorar su funcionalidad y garantizar suautonoma (Ley 7600 - Art.2).

    Producto de apoyoCualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnologa y software) fabricado

    especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizardeficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participacin. (Norma UNE -EN ISO 9999sobre clasificacin y terminologa de Productos de Apoyo para personas con discapacidad, elaboradapor el Comit Tcnico 153 de AENOR en 2007. Recuperado el 25 de octubre de 2010 dehttp://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htm ). El CEAPAT (Centro Estatalde Autonoma Estatal y Ayudas Tcnicas de Espaa, propone sustituir el trmino Ayudas Tcnicas porel del Productos de Apoyo pues considera que se acerca ms al usuario-consumidor y defiende susderechos e intereses. La Norma UNE-EN ISO 9999 es la versin espaola de la ISO 9999, tambin de2007, por lo que su clasificacin y terminologa es la oficialmente aceptada por los organismosinternacionales a travs de la ISO.

    ComunicacinIncluir los lenguajes, la visualizacin de textos, el braille, la comunicacin tctil, los macrotipos, losdispositivos multimedia de fcil acceso, as como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguajesencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativosde comunicacin, incluida la tecnologa de la informacin y las comunicaciones de fcil acceso (Ley8661- Art.2).

    http://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htmhttp://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htmhttp://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htm
  • 7/31/2019 Uso Correcto Del Lenguaje

    4/4

    Seminario Internacional

    Tratamiento de la Imagen y la informacin de las personascon discapacidad en los medios de comunicacin

    Apoyo personalToda persona que proporciona un apoyo temporal o permanente, de forma gratuita o remunerada, para larealizacin de actividades de la vida diaria o en el entorno del hogar, a personas con discapacidad, estn

    o no unidas por vnculos de parentesco (Basado en: Servicio Nacional de la Discapacidad, Gobierno deChile, 2010).

    Discriminacin contra las personas con discapacidadToda distincin, exclusin, o restriccin basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad,consecuencia de discapacidad anterior o percepcin de una discapacidad presente o pasada, que tenga elefecto o propsito de impedir o anular el reconocimiento goce o ejercicio por parte de las personas condiscapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales (Ley 7948- Art.1 inciso 2 prrafo a.)

    Igualdad de oportunidadesPrincipio que reconoce la importancia de las diversas necesidades del individuo las cuales deben

    constituir la base de la planificacin de la sociedad con el fin de asegurar el empleo de los recursos paragarantizar que las personas disfruten de iguales oportunidades de acceso y participacin en idnticascircunstancias (Ley 7600 - Art.2).

    EntornoEl medio ambiente, social, natural y artificial, en el que las personas desarrollan su participacin social,econmica, poltica y cultural, a lo largo de todo su ciclo vital (Servicio Nacional de la Discapacidad,Gobierno de Chile, 2010).

    REFERENCIAS

    Asamblea Legislativa de la Repblica de Costa Rica (1996) Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad San Jos, C. R.: MEP-CENAREC. Fundacin Mundo de Oportunidades.

    Asamblea Legislativa de la Repblica de Costa Rica (1999) Ley 7948 Convencin Interamericana para laeliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad San Jos, C. R.:MEP-CENAREC. Fundacin Mundo de Oportunidades.

    Asamblea Legislativa de la Repblica de Costa Rica (2008) Ley 8661 Convencin sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo San Jos, C. R.: MEP-CENAREC. FundacinMundo de Oportunidades.

    Norma UNE -EN ISO 9999 sobre clasificacin y terminologa de Productos de Apoyo para personas condiscapacidad, elaborada por el Comit Tcnico 153 de AENOR en 2007. Recuperado el 25 de octubre de2010 de http://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htm

    Servicio Nacional de la Discapacidad, Gobierno de Chile (2010) Recomendaciones para el uso correcto dellenguaje en temas relacionados con discapacidad , Santiago, Chile: El Servicio

    http://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htmhttp://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htmhttp://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htmhttp://www.ceapat.org/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htm