users 235

146
redusers.com AR: $16,40 (Recargo por envío al interior $ 0,30) MX: $35 ES: 2,95 235

Upload: jake-espino

Post on 01-Jan-2016

353 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Users 235

redusers.comAR: $16,40 (Recargo por envío al interior $ 0,30)MX: $35 ES: €2,95 235

USR 235.indd 1 13/10/2010 23:31:18

Page 2: Users 235

999u$s

A SÓLO

BOMBO - Lanzamiento EBOOKS V2.indd 1BOMBO - Lanzamiento EBOOKS V2.indd 1 14/10/2010 15:37:1714/10/2010 15:37:17

Page 3: Users 235

EDITOR RESPONSABLEDALAGA S.A.

DIRECTOR RESPONSABLEMiguel Lederkremer

REDACCIÓN

Adrián [email protected]

Agustín [email protected]

PRODUCCIÓNGustavo De [email protected]

MEDIOS DIGITALESAlejandro D’[email protected]

ATENCIÓN AL LECTORSuscripciones y [email protected]

[email protected]

Distribuidores: Argentina - Capital: Vaccaro Sánchez y Cía. C.S., Moreno 794, piso 9, Ciudad de Buenos Aires. Argentina - Interior: DISA – Pte. Luis Saenz Peña 1836 | Bolivia: AgenciaModerna Ltda. - General Acha E-0132 - Casilla de Correo 462, Cochabamba | Chile: Distribuidora Alfa S. A. - Carretera General San Martín 16500, Lote 159, Parque Industrial Los Li-bertadores - Colina, Santiago.Tel: 00562-510-5400 | México: CITEM S.A. de C.V. - Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyahualco Tlalnepantla, Estado de México | Paraguay: Selecciones S.A.C.- Coronel Gracia 225 - Asunción | Perú: Distribuidora Bolivariana- Av. República de Panamá 3635, piso 2 - San Isidro, Lima. Tel: 4412948, anexo 21 | Uruguay: Expert SRL – Ciudade-la 1416, Montevideo | Venezuela: Distribuidora Continental Bloque de Armas - Edificio Bloque de Armas, piso 9, Av. San Martín, cruce con final Av. La Paz, Caracas.

USERS, propietario DALAGA S.A., Tres Arroyos 1357, (C1416DCQ) Ciudad de Buenos Aires,Argentina.Tel: (54-11) 4105-8700. E-mail: [email protected]. Fecha de edición y Copy-right © XI - MMX, Registro de la Propiedad Intelectual Nro. 101.381. ISSN 1515-2464. Todos los derechos reservados por DALAGA S.A. Esta publicación no puede ser reproducida, nien todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magné-tico, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa editorial. La editorial no asume responsabilidad alguna por cualquier consecuencia de-rivada de la fabricación, funcionamiento y/o utilización de los servicios y productos que se describen, analizan o publicitan. Las notas firmadas reflejan la opinión de los autores sobre lostemas tratados, sin que ello implique solidaridad de la revista con su contenido. Impreso en Sevagraf S.A., Costa Rica 5226 y Fulton, Grand Bourg, Argentina.

NEWSLETTERS

Para mantenerte informado día trasdía con las noticias más calientesde la tecnología hasta la salida dela próxima USERS. Son gratuitos;para recibirlos, sólo hay que regis-trarse en redusers.com.

FOROS

El lugar para que preguntes, opines,conozcas a otros lectores e inter-cambies valiosa información. Esaduda técnica imposible con seguri-dad será contestada en nuestros fo-ros, donde una activa comunidad denerds estará dispuesta a ayudarte. foros.redusers.com.

DOWNLOADS

Los programas comentados en larevista más todo el shareware yfreeware que podrás necesitar entu vida. downloads.redusers.com.

1

▼ El mercado de la informática se estáacostumbrando a los cambios rápidos.Ante la novedad, la industria no tarda encolmar los escaparates con los nuevosproductos y los usuarios los adoptan rápi-damente, con avidez. El ejemplo más cla-ro de esta rápida reacción ante la novedadtecnológica lo tenemos en la explosión delas netbooks, que en poco tiempo se es-tandarizaron como los equipos portátilespor excelencia. Un estallido similar pode-mos verlo en la moda de los celularescon pantalla táctil.

Ahora, el boom que les vuela a la cabezaa todos los informáticos, techies, gadge-teros y afines, son las tablet PCs, lidera-das por el bonito iPad.

Si bien la idea de las tabletas no es nue-va en el mundo de la computación, lo cier-to es que Apple supo darle la vuelta detuerca adecuada para lograr el éxito.Estilo, ingeniería, visión, suerte... no lo sa-bemos. El hecho es que el iPad es una com-putadora formidable que abre la puerta aalgo realmente nuevo.

La discusión que se abre es la que evalúasi el iPad representa un quiebre perma-nente en la industria informática o es só-lo una moda volátil. Muchos analistas yfabricantes consideran que, de hecho, elfenómeno de las netbooks fue una moda.Hoy en día, las ventas de estos dispositi-

vos decaen y el entusiasmo acerca de sufuturo y utilidad ha decaído notablemente.

Pero hay algo diferente, creemos, acercade las nuevas tablets, algo que no teníanlas netbooks. Si lo pensamos bien, la net-book es una computadora en disminu-ción: muy ligera, la mini notebook permi-te que trabajemos en su pantallitamediante su casi cómodo tecladito.

En cambio, las tablets no son una meraadaptación de algo existente. Representanun cambio radical en la interacciónusuario-dispositivo, en la manera de trans-portarlas y también en las aplicaciones.

Como siempre, y a pesar de las virtudes delas tablets, el tiempo dirá qué tan profun-do logran calar en el mundo de los usua-rios de tecnología. ▲

Adrián Mansilla

EDITORIALUSERS 235

+online

¿Revolución o moda?

01-inicio-usr235.qxp 14/10/2010 03:18 p.m. PÆgina 3

Page 4: Users 235

2

SUMARIOUSERS 235

10 ImperdiblesNuestros elegidos del mes.

12 NewsTodas las novedades del mundo

de la tecnología, en cuatro páginas.

18 Panasonic Lumix GPS Analizamos esta formidable cámara

con geolocalización.

19 VTC Media CenterUn gabinete especial para armar una

computadora multimedia.

20 Motorola QuenchUn excelente celular con sistema Android.

22 Aiptek 3DProbamos esta cámara para filmar en 3D.

24 PreviewsLos últimos gadgets y novedades del merca-

do, recopilados en esta sección.

26 FreewareDr. Free nos recomienda el mejor software.

30 FAQ: TwitterDescubrimos el mundo de la red social más

popular e influyente del momento.

32 Windows 7Explicamos el funcionamiento del centro de

control y las cuentas de usuario.

34 Office 2010Cómo insertar videos web en PowerPoint.

36 PhotoscapeAnalizamos este soft para edición de fotos.

38 Internet Explorer 9Todo sobre la nueva versión.

40 7-ZipUno de los mejores compresores.

42 El mundo en 3DDamos un vistazo a las nuevas tecnologías

de visualización en tres dimensiones.

54 InfoxicadosPonemos bajo la lupa las ventajas de las re-

des de geolocalización para viajeros.

58 RespondeSoluciones a los tantos problemas

que genera nuestra PC.

62 TrucosSecretos para mejorar el rendimiento de

nuestra querida computadora.

66 SuperplanillaExcel y OpenOffice en profundidad, de la

mano de Claudio Sánchez.

72 Reproductores de audioComparamos los principales programas

para escuchar música en la PC.

76 Servicios webElegimos las mejores herramientas online.

90 Antivirus en las nubesRecomendamos servicios en línea para

mantener la PC sin riesgos.

106 USR ZoneLos programas que se incluyen en el CD

exclusivo que reciben nuestros suscriptores.

+online

Los productos que merecennuestra más alta estima vangalardonados comoRecomendado USR 3.0.

Podrán ver tutoriales o re-views en video, disponiblesen el DVD o en nuestro sitio,de todos los artículos quellevan este icono.

Siempre hay más por conocer sobre cual-quier tema que tratemos en nuestras pági-nas. Por eso, navegamos la Web por ustedespara mostrarles los mejores sitios donde obtener información adicional.

46

76

TABLETS

Informe especial so-bre las tecnologías ylos productos queestán llegando pararevolucionar el mundode la informática.

002_Index_Sumario_u234.qxp 14/10/2010 03:28 p.m. PÆgina 2

Page 5: Users 235

Untitled-1 1Untitled-1 1 13/07/2010 17:43:2613/07/2010 17:43:26

Page 6: Users 235

Proyecto1 - Base Avisos.qxp 13/08/2009 16:41 PÆgina 1

Page 7: Users 235

Proyecto1 - Base Avisos.qxp 13/08/2009 16:51 PÆgina 1

Page 8: Users 235

Proyecto1 - Base Avisos.qxp 13/08/2009 17:07 PÆgina 1

Page 9: Users 235

Proyecto1 - Base Avisos.qxp 13/08/2009 17:13 PÆgina 1

Page 10: Users 235

www.redusers.com/u/ne

La mayoría de las compañías más impor-tantes del sector de los videojuegos vieronla luz en el siglo XX, salvo Nintendo, cuyahistoria se remonta al siglo XIX. La empre-sa nipona cumple 121 años, luego de queFusajiro Yamauchi fundara ‘Nintendo Kop-pai’ en Japón, el 23 de septiembre de 1889.

Linyera: La verdad es que tres siglos deexistencia es un verdadero logro (se re-montan a finales del XIX, luego todo el XXy ahora principios del XXI). Espero quecontinúen su camino por muchos siglosmás, y sobre todo que se mantengan inde-pendientes: no como las empresas que na-cen, se posicionan y terminan fusionándo-se por otras. ¡Feliz cumple, Nintendo!

8

COMUNIDADLOS LECTORES SE EXPRESAN EN LIBERTAD

Com idadun

Se acabaron las excusas para no ejecu-tar correctamente juegos de Windowsdentro de sistemas Linux: es que por pri-mera vez, Direct3D fue implementado deforma nativa en la plataforma de softwa-re libre. Veamos las reacciones.

Fitoschido: ¡Es la mejor noticia! Me da gus-to saber que más gente se fija en GNU/Li-nux, empresas como Canonical han apor-tado mucho a ese mundillo libre. ¡No tengoexcusas para usar Windows para jugar!

Sanddokan: Hace meses que uso Linux y esmuy estable. Pero lo que mas me sorpren-dió es como no me di cuenta antes de lobueno que es, muchos van a descubrir quees hora de abandonar a Microsoft.

Nintendo cumple 121 años

www.redusers.com/u/nz

Microsoft se unió por una vez, y sin que sir-va de precedente, a la corriente de opiniónapoyada por Apple sobre el poco tiempo devida que le queda al formato Blu-ray. El je-fe de la división de Xbox en el Reino Unido,pronosticó durante una entrevista que “elBlu-ray va a ser superado como formato”.

Capitanqueso: Es una pena que se pier-da una herramienta de backup como elBlu-Ray; pero espero que ahora el desa-rrollo se destine a la de memorias flash delarga duración como los pendrives demayor capacidad. Lo ideal sería lograr ba-jar los costos, ya que estas memorias sonde tipo RW, pero no se si más duraderasque un disco magnético o láser.

Microsoft: el streaming en HD superará el formato Blu-ray

Linux tendrá Direct3Dde forma nativa www.redusers.com/u/ng

LG quiere revolucionar el mercado de los e-readers www.redusers.com/u/o0

La ausencia de color es uno de losprincipales problemas de las panta-llas de los e-readers, y aunque se in-tentó solucionarlo, el agotamientoprematuro de la batería es un obstá-culo realmente enorme, aunque apa-rentemente LG encontró la res-puesta con su nuevo prototipo.

Gas: ¡Buenísimo! Aunque en realidad lamayoría de estos anuncios de las em-presas, esconden que la tecnología quepublican como “novedosa” en realidadya existía como prototipo hace bastan-te. Lo que ocurre es que, luego de variosejemplos en los que por lanzar tecno-logías nuevas en un mal momento pa-saron desapercibidas, ahora se busca lamejor oportunidad para masificar pro-ducción, ganar mercado y bajar costos.

Marcio: Hace tiempo vi un documentaldonde mostraron prototipos de pantallasOLED ultra delgadas. Mostraban queuna casa, en un futuro próximo, podríatener las paredes con OLED y cambiar sucolor con presionar un botón...

www.redusers.com/u/nh

Internet le ganó la pulseada a Blockbus-ter y tras tres años de resistencia, la ca-dena norteamericana de alquiler de vi-deos decidió lo inevitable: declararseformalmente en quiebra. Veamos las re-acciones de nuestros lectores.

Mariano: ¡Felicitaciones a los piratas! Estoes lo que se logra consumiendo productosilegales de malísima categoría.

Francisco: Mariano, no tenés idea de lo quehablás. Blockbuster quebró porque no su-po/pudo/quiso cambiar su modelo de ne-gocios para adaptarse a la competencia.

Quiebra Blockbuster y su futuro es incierto

PUEDEN CONTINUAR LA DISCU-SIÓN EN LOS RENOVADOS FO-ROS REDUSERS, DISPONIBLESEN WW.REDUSERS.COM/FOROS

008 -comunidad-u235.qxp 14/10/2010 11:11 a.m. PÆgina 8

Page 11: Users 235

Proyecto1 - Base Avisos.qxp 06/10/2010 10:37 PÆgina 1

Page 12: Users 235

10

ELEGIDOSNUESTRA SELECCIÓN DEL MES

5 Imperdibles

MOZILLA SEABIRD¿Se viene el celular de Mozilla? Tal vez no, pero por lo pronto lafundación creadora de Firefox y de tantos otros proyectos estállevando adelante la creación virtual de un teléfono móvil a par-tir de las ideas propuestas por los miembros de Mozilla y los vi-sitantes del sitio. http://tinyurl.com/32xh87p

Nintendo ya está lista para lan-zar la consola portátil sucesorade la exitosa DS. El nuevo mode-lo es muy similar en apariencia,y se llama 3DS. El cambio denombre se debe a que esta pe-queña maravilla tecnológica será

capaz de mostrar imágenes 3Den la pantalla superior.Lo realmente novedoso es queNintendo permite ver 3D sin lanecesidad de usar anteojos. Paramás información, recomendamos:www.nintendo3dsinfo.com.

NINTENDO 3DS

HTML 5

LOS MEJORES SITIOS

La implementación de HTML es unode los cambios más grandes que su-frirá la Web en muchos años. Estatecnología brinda la base para unamayor interacción con el usuario y,principalmente, la presentación decontenidos multimedia y de gráficossin necesidad de plugins como Flash.Los muchachos de RedUSERS, siem-pre atentos a estas cuestiones de últi-ma tecnología, han presentado en elportal una selección de los mejores si-tios programados en el nuevo código.Les dejamos el links, para que los visi-ten: http://tinyurl.com/23ob2n8.

Minecraft es un juego con mu-cha libertad, que permite a losjugadores crear entornos y obje-tos a partir de cubos 3D.A partir de esa idea muy senci-lla, el juego ofrece horas y horasde diversión. Cada uno puedeponer su propia motivación y de-safío para pasarla bien.Muchoslo han calificado como un LEGOen línea. www.minecraft.net

1

MINECRAFT

World of Warcraft, el juego masivoonline más jugado de la historia hallegado a contar con 12 millonesde participantes. El juego, querequiere la paga de una sucripción,es un éxito que la industria de losjuegos no ha sabido repetir, y quea llenado a Blizzard (su creador) dealegría y dinero.www.worldofwarcraft.com

5

WOW:UN MUNDO APARTE

2

34

010 -imperdibles-235.qxp 14/10/2010 02:36 p.m. PÆgina 10

Page 13: Users 235

Untitled-1 1Untitled-1 1 14/07/2010 17:27:2314/07/2010 17:27:23

Page 14: Users 235

ACTUALIDADVERDADES + RUMORES + PRIMICIAS

newsLENTES PLENÓPTICOSVean el excelente video presentado por Adobe, en el que muestran las posibilidadesde los lentes plenópticos.http://tinyurl.com/24ozvgv

breves newsADIÓS A BLOCKBUSTER▼ Luego de incontables idas y venidas financie-ras, un símbolo de la década de los '90 presentóoficialmente su quiebra: Blockbuster, la compañíalíder de alquiler de películas, cerrará locales entodo el mundo. Todavía no es seguro si cam-biarán su forma de hacer negocios o simplemen-te desaparecerán del planeta; lo cierto es que sumodelo de alquileres quedó desactualizado hacerato. Con la llegada de Internet de alta velocidady los alquileres en línea, es lógico que las co-pias físicas dejaran de tener sentido.

UNA MÁS PARA EL OPEN SOURCE▼ Broadcom es uno de los fabricantes de chipsinalámbricos más grandes de todo el mundo. Suscomponentes se encuentran en muchísimos de losdispositivos que usamos diariamente, y nos per-miten conectarnos sin problemas a la web. Ahora y finalmente, decidieron abrir el códi-go fuente de sus controladores, para que losmuchachos detrás de Linux puedan ofrecer so-porte en su sistema operativo. Se trata de unabuena movida par todos los involucrados: Broad-com deja contentos a sus usuarios, y los desa-rrolladores Open Source pueden ofrecer un me-jor soporte de hardware a sus fanáticos.

usrADOBE TE ENFOCA▼ Novedades desde el ám-bito de la fotografía: Adobepresentó un nuevo tipo delente que permite nada me-nos que re-enfocar unaimagen luego de que hayasido obtenida. Mediante unlente denominado comoplenóptico, que está con-formado por muchísimos sub-lentes, las cámaras pueden

obtener fotografías con unaprofundidad de campoteóricamente infinita. Estosignifica que en la etapa deprocesamiento, y gracias aun software especial, puedenenfocarse o desenfocarsedistintas partes de la imagensin pérdida alguna de cali-dad. La captura desde múlti-ples perspectivas hace reali-

dad los sueños de muchosfotógrafos profesionales.Hay un problema, sin embar-go, como siempre: los lentesplenópticos deben insta-larse antes del sensor delas cámaras, por lo que sucomercialización todavía esincierta. Resulta poco proba-ble que existan accesorios deeste tipo en un futuro cerca-no, pero podemos tener algode esperanza. Mientras tanto,podemos deleitarnos con elvideo presentado por Adobe,que muestra las bondades dela tecnología en su máximaexpresión. Para verlo, sola-mente tienen que seguir estelink: http://tinyurl.com/24ozvgv.

LIVE, SIN ESPACIO▼ Microsoft apunta a la nubedesde hace tiempo: entiendeque el futuro es online, y nopuede quedar atrás. Gran par-te de la estrategia nebulosa delgigante de Redmond está ba-sada en Windows Live, unasuite de herramientas que bus-ca competir, entre otros, conGoogle. Y parte del éxito deesa estrategia se apoya enWindows Live Spaces, el ser-vicio de blogging de Microsoft:si bien no se caracteriza por susfuncionalidades, tiene una

buena integración con lascuentas de correo electrónico.Sin embargo, la estrategia pa-rece estar cambiando. Micro-soft anunció que migrarátodos los blogs de LiveSpaces a la plataforma gra-tuita de Wordpress. Unos 30 millones de Spacespasarán a ser propiedad deWordpress, si es que sus usua-rios aceptan la propuesta. Si nolo hacen, podrán optar por des-cargar todo el contenido de sublog a su computadora, y alo-

jarlo donde más les plazca. Se trata de una muestra de de-bilidad para Microsoft, que nopuede levantar cabeza en elmundo online; y una muestrade fortaleza para Automattic,encargada de Wordpress, quesuma una gran cantidad deblogs a su ecosistema.

12

GRACIAS A LOS

LENTES

PLENÓPTICOS Y

UN SOFTWARE DE

ADOBE, EN UN

FUTURO

TENDREMOS

FOTOGRAFÍAS

CON ENORMES

PROFUNDIDADES

DE CAMPO.

012-016 -news-u235.qxp 14/10/2010 12:52 p.m. PÆgina 12

Page 15: Users 235

Bombo - FASC WEB DESIGN FINAL 1 PAG - Sep 10 - EDITABLE.indd 1 05/10/2010 15:10:58

Page 16: Users 235

ACTUALIDADVERDADES + RUMORES + PRIMICIAS

PRUEBEN LIBREOFFICEEn el sitio oficial de la nueva Document Foundation podrán descargar la primerbeta de LibreOffice, un fork del OpenOffice de Oracle.www.documentfoundation.org

BASTA DECUIL▼ Pocas veces un motor de búsqueda generó tan-tas emociones como Cuil: se trataba de un proyec-to de ex-empleados de Google, que luego de dejarla compañía se habían puesto como objetivo crearel mejor buscador de la historia de los busca-dores. Cuil se jactaba de tener un índice de sitiostres veces mayor a Google, y de ahí la noticia se fueinflando cada vez más. El problema, sin embargo, esque los resultados no satisficieron las expectativasde los usuarios. Ahora, apenas dos años luego de susalida a la web, a Cuil no le queda más opciónque cerrar sus puertas para siempre.

¿PROBLEMAS PARABOOT CAMP?▼ Cuando Apple comenzó a utilizar la arqui-tectura de Intel en sus computadoras, los PO-WER USERS del mundo levantaron las orejas:significaba que podían instalarse otros siste-mas operativos además de Mac OS. La compañía liberó por entonces a Boot Camp,un software que permite realizar el pasaje sa-tisfactoriamente; sin embargo, ahora lleganreportes que las últimas versiones del sistemaoperativo para servidores de Apple tienen es-ta funcionalidad bloqueada: las afectadasson las Mac Pro y Mac Mini, que tendrán queconformarse con el SO de fábrica. ¿Será el pri-mer paso para bloquear a todas las demás?

▼ Mozilla decidió, sorpresivamente, que sunavegador web móvil (denominado Fennec)no estará disponible para dispositivosque utilicen el sistema operativo parasmartphones de Apple. La fundación ad-vierte que las reglas impuestas por la AppStore de Steve Jobs son muy fuertes, y ha-cen imposible un buen port de Firefox a laplataforma de iPhone y iPad. Se trata de unanuncio decepcionante, ya que muchos es-peraban que Fennec trajera consigo el so-porte para extensiones en los navegadoresdentro de dispositivos portátiles. No es la pri-mera vez que un desarrollo se detiene a cau-sa de los estrictos lineamientos impuestos,

por lo que la presión para flexibilizarlos cre-ce día a día. Menos cantidad de aplicacionessignifica casi siempre menores oportunida-des de negocios para Apple.En lugar de Fennec, Mozilla centrará todosu esfuerzo en Firefox Home, una apli-cación basada en la nube y en la tec-nología Sync de la fundación. Se trata deun centro de control que permite sincronizartodos los favoritos, marcadores y demás op-ciones de Firefox, pero dentro de un marcode engine webkit, como es Safari. No es unnavegador como la gente, sino un comple-mento al ya incluido por defecto dentro delos dispositivos que cuentan con iOS.

14

FENNEC FUERA DE IOS

EL NAVEGADOR

MOZILLA FENNEC NO

ESTARÁ DISPONIBLE

PARA IPHONE, O

PARA LOS

DISPOSITIVOS QUE

UTILICEN EL SISTEMA

OPERATIVO IOS.

NACE LIBREOFFICE▼ En el número anterior deUSERS mencionamos cómoOracle decidió discontinuarOpenSolaris, el sistema ope-rativo abierto basado en So-laris, de Sun. Se trató de unduro golpe a la comunidadOpen Source, que se quedó dela noche a la mañana sin unsistema operativo para apro-vechar. Como medida preven-tiva, los desarrolladores deOpenOffice decidieron se-pararse de Oracle/Sun,creando la Document Foun-dation y haciendo un fork dela suite de oficina, llamadaLibreOffice. De esta forma,los encargados de mantenerOpenOffice se aseguran de no

correr el mismo destino queOpenSolaris: toman el códigofuente del programa y se ade-lantan a cualquier posible ehipotética decisión nefasta delos ejecutivos de Oracle.La Document Foundation in-vitó a Oracle a donar la mar-ca OpenOffice para evitarconfusiones, pero el destinodel nombre todavía no esdel todo seguro. Mientrastanto, ya puede descargarseuna beta en inglés de Libre-Office desde el sitio oficial:www.documentfoundation.org. Jugadores fuertes del merca-do, como Novell, RedHat, Ca-nonical y hasta el gigante deGoogle ya apoyaron la nueva

suite de oficina, por lo que co-mienza con una muy buenareputación. Ahora le faltaconvencer a los usuarios.

CON UN POCO DE

SUERTE, LIBREOFFICE

PODRÁ SER TAN POPULAR

COMO SU PADRE

OPENOFFICE. ¿DONARÁ

ORACLE EL NOMBRE

Y LA MARCA?

012-016 -news-u235.qxp 14/10/2010 12:52 p.m. PÆgina 14

Page 17: Users 235

2 LibrosCon los fundamentos

de la electrónica analógica y la

programación en C.

2 CD-ROMs con todos los procedimientos en video, tutoriales del uso de cada aplicación, guías visuales interactivas, y más.

26 fascículosEntregas semanales /

Todos los temas / Profesor en línea / Suscripción online

600 páginas a todo color con explicaciones didácticasy precisas, consejos de losprincipales referentesy ejemplos prácticos reales.

2 LibrosroCon los fos ffundamentosenf

de lla electrónica tróeleanalógica y lagiógica

rogrramación en C.ció en Cprog

2 CD-ROMs Msicon todos los proced pr dimientos

en video, tutoriales dales del usode cada aplicaciónn, ,guías visualesinteractivas, y másinte s.

f26 fascículofas ossemsEntregas s semanalees /s los tTodosdo s temaas / sor en línea / Profesof líneea /

Suscripción onlineSuSuscrius lin

600 páginas a todo colorcon explicaciones didácticasy precisas, consejos de losprincipales referentesy ejemplos prácticos reales.

Capacitación

con salida

laboralCapacitación

con salida

laboral

BOMBO - ELECTRONICA DIGITAL FINAL II 1PAG - May 10 - EDITABLE.indd 1BOMBO - ELECTRONICA DIGITAL FINAL II 1PAG - May 10 - EDITABLE.indd 1 26/03/2010 17:48:1826/03/2010 17:48:18

Page 18: Users 235

ACTUALIDADVERDADES + RUMORES + PRIMICIAS

SE VIENE LA FUSIÓN▼ En las noticias del número anterior deUSERS adelantamos los planes de AMD pararetomar mercado en el ámbito de los procesa-dores: la empresa apuesta a la fusión delGPU y el CPU en una nueva sigla deno-minada APU. Ahora, adelantamos los chips decódigo Zacate, que serán los primeros fusiondel mercado. Se trata del E240 y el E350, sin-gle y dual core, respectivamente. Estos proce-sadores están pensados para dispositivosportátiles y ultralivianos, ya que tienen unconsumo de apenas 18W. ¿Cómo será superformance? Habrá que esperar pocos meses.

MENOS BARRERASPARA DSL▼ Huawei, una reconocida empresa de tele-comunicaciones china, presentó un prototipode conectividad DSL que quiebra una gran ba-rrera de velocidad. Mezclando cables espe-ciales y técnicas avanzadas para minimizar lasinterferencias, se logró una tasa de trans-ferencia de 700 Mbps (lo que no está nadamal para una conexión basada en líneas te-lefónicas convencionales). Si bien todavía esun prototipo y no una tecnología depurada,podría usarse para conectar a los ho-gares con la más costosa fibra óptica.

LA APUESTA WEBPIngresen al sitio oficial del códec WebP, la apuesta de Google para reemplazar alviejo y estándar JPEG dentro de Internet.http://tinyurl.com/39wcbhd

NUEVA ALTERNATIVA A JPEG

16

▼ Aunque parezca extraño, los acortadores deURL se convirtieron en un negocio sustentable.Con el advenimiento de redes sociales comoTwitter, se hizo necesaria una herramien-ta para limitar la cantidad de caracteresen direcciones web, que muchas veces sonengorrosas para escribir y compartir. Es así co-mo sitios como tinyurl.com (que a veces utili-zamos en nuestras páginas) y Bit.ly, entreotros, ganaron su fama y su dinero. Ahora es Google quien decide meterse enel juego, y promete generar un terremo-to en el mercado de la acortación. Si bienel gigante de los buscadores había presenta-do su servicio Goo.gl tiempo atrás, sólo es-taba disponible para algunos proyectos es-pecíficos; la novedad es que todos podemosacceder a esta herramienta de forma gratui-ta. Como todo servicio de Google, cuenta conexcelentes funcionalidades: nos permite ver la

cantidad de visitas de cada uno de los linksque acortamos, cuenta con el mismo filtro deSPAM de Gmail, e incluye códigos QR.

EL SERVICIO DE LINKS CORTOS DE

GOOGLE, UBICADO EN LA DIRECCIÓN

GOO.GL, TRAE FUNCIONALIDADES

REALMENTE INTERESANTES:

VISUALIZACIÓN DE VISITAS Y FILTROS

CONTRA EL SPAM.

GOOGLE TE ACORTA

en la misma resolución, lo que podría hacer mu-cho más livianos a los sitios dentro de Internet.El problema, por supuesto, es que JPEG poseesoporte dentro de cualquier dispositivo que senos ocurra, y es una especie de MP3 del mun-do de las imágenes: no es perfecto, pero setransformó en un estándar de facto. Auncuando WebP pueda generar mejores resulta-dos, tendrá que luchar contra la inercia deuna industria a la que no le gusta moverse a me-nos que sea por dinero. Como primer paso, el for-mato deberá hacerse paso entre los navegado-res de última generación. Al igual que conWebM, el futuro de este proyecto depende másde otras compañías que de Google.

▼ Los muchachos de Google continúan consu esfuerzo por hacer que la web sea más rá-pida. Como todos sabemos, su modelo de ne-gocios se basa en que sus usuarios puedan ac-ceder de la mejor forma posible a sus serviciosen la nube, aun cuando estos no cuenten conun ancho de banda envidiable. Parte de esteesfuerzo se materializó en WebM, una nuevaforma para codificar video online ahorrando ta-maño y costos de servidores. Ahora Google re-veló otra de las apuestas, denominada comoWebP: una propuesta para reemplazar alviejo y querido JPEG de Internet.Según Google, la diferencia entre un formatoWebP y un JPEG es de (en promedio) un 40%

ESTA IMAGEN,

CODIFICADA CON

JPEG, OCUPA UN

66,35% MÁS QUE SI

SE LA HUBIERA

GUARDADO CON

LA PROPUESTA

WEBP DE GOOGLE.

NADA MAL.

012-016 -news-u235.qxp 14/10/2010 12:52 p.m. PÆgina 16

Page 19: Users 235

17

OPINIÓ[email protected]

INTERNET EXPLORER 9Aquí pueden descargar la última versión de Internet Explorer 9, la apues-ta de Microsoft para mantenerse en el mercado de los navegadores.http://ie.microsoft.com/testdrive/

NADA DE AMORPARA SYMBIAN▼ Parece que nadie quiere darle cariño alsistema operativo para smartphones ori-ginado desde Nokia. La fundación Symbiansufrió una nueva pérdida: Samsung anuncióque no seguirá usando su software en sus pró-ximos teléfonos celulares. Se trata de un gol-pe muy duro para Nokia y Sym-bian, que cuentan con cada vezmenor soporte entre los fabri-cantes. Samsung, por su par-te, se concentrará más quenada en Android, el sistemaoperativo open sourceapoyado principalmentepor Google. ¿Será el co-mienzo del fin para elhistórico Symbian?

BITTORRENT LLEGA A WIKIPEDIA▼ Es bueno recordar que los sistemas P2P no só-lo sirven para satisfacer a los piratas: Bittorrent,por ejemplo, se utiliza en sitios como Twitter pa-ra mejorar el intercambio de archivos entre servi-dores. Wikipedia decidió tomar un camino similar,adoptando la tecnología para bajar los cos-tos de ancho de banda que requieren para se-guir funcionando. El sistema de cargas distribui-das de Bittorrent les permitirá ahorrar en costos,ya que cada usuario que esté mirando contenidomultimedia compartirá la información con sus pa-res. Utilizarán la tecnología Swarmplayer de P2P-Next, que pronto podrá verse dentro del sitio.

▼ La guerra de los navegadores nunca estuvotan caliente como ahora: los últimos reportes in-dican que el viejo y no tan querido Internet Ex-plorer cuenta con una cuota de mercadomundial de apenas 49,87%, un número real-mente bajo para el navegador de Microsoft. Yaexplicamos varias veces las razones de esta caí-da: se trata de abulia por parte de Redmond, queprefiere seguir lanzando navegadores poco pru-dentes con los estándares de la web; y tambiénde la innovación traída por alternativas como Fi-refox y Chrome, que continúan creciendo rápi-damente. El navegador de Firefox, por ejemplo,cuenta con un 31,5% del total, y Chrome logró

triplicar su participación en el mercado hasta lle-gar a un increíble 11,54%. Estos datos vienen dela mano de Statcounter, un sitio que ofrece he-rramientas para medir visitas y tiene una basede datos realmente grande y confiable.La tendencia parece ser irrevertible: si todocontinúa como hasta ahora, Firefox pronto seconvertirá en el navegador web más usado,seguido por Chrome. La chance que tieneMicrosoft es Internet Explorer 9, la nue-va versión que acaba de ser liberada. Por es-te motivo, en esta edición de USERS dedica-mos dos páginas a hablar sobre suscaracterísticas y sus nuevas funcionalidades.

MÁS PROBLEMAS PARA IE

STATCOUNTER

POSEE UNA BASE

DE DATOS

ENORME SOBRE

LOS USOS DE LA

WEB. PUEDEN

JUGAR CON SUS

ESTADÍSTICAS EN

GS.STATCOUNTER.

COM.

▼ Todos sabemos que la compañía lideradapor Michael Dell es una de las más importan-tes fabricantes de computadoras portátiles delmundo: su línea Inspiron, por ejemplo, es muyexitosa en el segmento medio del mercado.Ahora, presentaron una nueva apuesta, unhíbrido entre notebook y tablet, de-nominado simplemente Inspiron Duo. La computadora parece una netbookcomún y corriente, con un procesador dual-co-re Intel Atom N550 y diez pulgadas en su pan-talla. Pero no lo es: con un movimiento po-demos dar vuelta el monitor y acomodarlopara que parezca nada menos que una ta-blet de última generación. La pantalla, porsupuesto, es táctil y multitouch, y cuenta conla excelente resolución a la que Dell nos tie-ne acostumbrados. La compañía apuesta aaquellos indecisos que todavía prefieren es-perar antes de sumarse al tren de las tablets:con un teclado estándar y un formato accesi-ble, esta computadora puede convertirse en el

dispositivo de transición perfecto. El precio to-davía no se encuentra disponible, pero supo-nemos que se ubicará lógicamente un pocomás arriba que una netbook o una tablet.¿Tiembla el iPad, y el Galaxy Tab? La respues-ta, en la nota de tapa de esta edición.

EL HÍBRIDO ENTRE TABLET Y

NETBOOK DE DELL TIENE UNA BUENA

OPORTUNIDAD DE TRIUNFAR EN EL

MERCADO DE LOS INDECISOS.

DELL PIENSA EN HÍBRIDOS

012-016 -news-u235.qxp 14/10/2010 12:52 p.m. PÆgina 17

Page 20: Users 235

LO QUE DESTACA A

ESTA CÁMARA ES

QUE INCORPORA GPS,

PARA QUE LAS FOTOS

QUE TOMEMOS YA

TENGAN INCORPORA-

DA LA INFORMACIÓN

PERTINENTE SOBRE

GEOLOCALIZACIÓN.

18

LABORATORIOCÁMARA DIGITAL

+ Excelente zoom óptico+ Video HD 720p+ Muy buen estabilizador de imagen- Micrófono que no está a la altura

88%

SI ESTÁN INTERESADOS EN UNA CÁMARA PARA REGISTRAR SUS VIAJES,ESTE MODELO COMBINA UN PODEROSO ZOOM ÓPTICO DE 12X, 25 MM DEÁNGULO Y GPS INCORPORADO.

EMPRESAPANASONIC

PRECIODESDE U$S 500

SITIO WEBhttp://panasonic.net/avc/lumix

to. Si bien el modo "inteligente"no es muy útil en fotos noctur-nas porque el ISO 1600 es de-masiado ruidoso, si lo es con luznatural. El otro punto es el GPS,con el que podrán agregar fá-cilmente las fotos a un mapa,y recordar en el lugar exacto oaproximado donde tomaron unaimagen en particular.Jorge Gobbi [email protected]

▼ El segmento de cámarasorientadas a los viajeros ha cre-cido mucho en los últimos años.Este tipo de modelos combinanuna serie de características es-pecíficas, como zoom óptico porencima de 10x, funcionalidadesavanzadas de video y tamañocompacto. Y en el caso de laPanasonic Lumix DMC-ZS7, sesuma una funcionalidad muy in-teresante: GPS.

DE VIAJE PARA

SACAR FOTOS

Una de las primeras característi-cas que llaman la atención de es-te modelo es su zoom. Si bien esde 12x, en el modo automáticopuede llegar hasta hasta 16x.Junto con el ángulo de 25mm, 12megapíxeles de definición, un ta-maño más bien compacto y lapantalla LCD de 3 pulgadas, ya te-nemos una muy buena combina-ción para tomar fotos durante losviajes. A eso hay que sumarle unmuy buen estabilizador de ima-gen, que les permitirá tomar fotoscon mucho zoom, y que no salganmovidas. Eso sí: al usar el modoautomático en fotos nocturnas,el ISO por defecto es de 1600, loque hace que las imágenes sal-

PANASONIC LUMIX DMC-ZS7

RESOLUCIÓN: 12 MEGAPÍXELES

PANTALLA: 3 PULGADAS

ZOOM ÓPTICO: 12X

MICRÓFONO: ESTÉREO

MEMORIA INTERNA: 15 MB

EXPANSIÓN: SD, SDHC, SDXC

FORMATOS DE VIDEO: AVCHD LITE

CONECTORES: USB, HDMI

DIMENSIONES: 103,3 X 59,6 X 32,6 MM

PESO: 218 GRAMOS, CON BATERÍA Y MEMORIA

CARACTERÍSTICASTÉCNICAS

sibilidad de filmar en HD720p,en el estándar AVCHD Lite. La ca-lidad de las imágenes es acepta-ble, pero está por debajo de sucalidad como cámara fotográfica.Sin embargo, es más que razo-nable para imágenes producidaspor usuarios no profesionales.Otro punto no tan positivo es eltema del micrófono; si bien esestéreo, la calidad del sonidocaptado no es tan clara comopodría esperarse.

CONCLUSIONES

lLa Lumix DMC-SZ7 es una cá-mara que va a ser muy útil paralos viajeros, ya que tiene muchasfuncionalidades muy útiles en untamaño relativamente compac-

gan con mucho ruido. Esto sepuede solucionar con el uso de losmodos manuales, que sin embar-go tienen un problema: el zoomóptico se reduce a 3x fuera delmodo automático.Pero el punto más novedoso deesta cámara es que incorporaGPS. Gracias a ello, las imágenesque tomemos tendrán incorpora-da la información de geolocali-zación. Si las suben a sitios co-mo Flickr o YouTube, demanera automática las encon-trarán localizadas en el mapa.Desde ya, para los viajeros esuna muy buena funcionalidad.Sin embargo, su exactitud no esdemasiado precisa. Antes de co-menzar a tomar fotos, deben en-cender la cámara un rato antes,para que los localice con másprecisión. Otro punto: el GPS en-cendido por defecto consumemás batería. Si crean un recorri-do con un celular y alguna apli-cación, pueden sumar de mane-ra muy sencilla las imágenes.

PARA TODOS

No hay que olvidar que es una cá-mara compacta, y que apunta alos usuarios no tan especializa-dos. Por ello, tiene un modo deescenas muy completo, con én-fasis en los paisajes.Esta cámara suma además la po- RedUSERS

Galería fotográfica, carac-terísticas ampliadas y videosen nuestra comunidad detecnología en línea.http://tinyurl.com/23e8k4m

+online

018_Labo Lumix -usr235.qxp 14/10/2010 01:42 p.m. PÆgina 18

Page 21: Users 235

PRECIOU$S ~90

▼ La idea de armar una computa-dora sólo dedicada a la reproduc-ción de música y películas siempreestá rondando nuestra cabeza.Sin embargo, la realización muchasveces se ve impedida por la falta deun gabinete los suficientementepequeño, elegante y có-modo para

SITIO WEBwww.vtctech.com

EMPRESAVTC

realizar el trabajo. La firma VTC tie-ne una respuesta al problema: elgabinete HT Box.

CARACTERÍSTICASEl HT Box es un gabinete que acep-ta motherboards micro ATX o mini

ITX. Incluye una fuente de

LABORATORIOGABINETE HTPC

LES PRESENTAMOS UN GABINETE ESPECIALMENTE PENSADO PARA ARMARUNA COMPUTADORA MEDIA CENTER PARA CONECTAR AL TELEVISOR.

VTC HT BOX

+ Correcto tamaño+ Control remoto muy completo+ Excelente apariencia+ Fuente incorporada

88%

ciones multimedia como las siste-ma operativo. Como era de espe-rarse, el HT Box incluye en el fren-te dos puertos USB y conectoresde audio. Creemos que es una granopción, y a buen precio, para losinteresados en una PC multimedia.Alberto [email protected]

300 Watts, suficiente para una PCactual que utilice video onboard yun microprocesador de medianapotencia. En el interior hay espaciopara colocar un disco duro y unalectora/grabadora de medios ópti-cos (DVD o Blu-ray).Lo realmente interesante es que en

el frente hay una serie debotones para control dereproducción y selecciónde contenidos. Esta boto-nera se conecta a un puer-to USB interno del mother-

board para funcionar.El gabinete también se destaca

por la inclusión de un control re-moto muy completo, que permitecontrolar rápidamente tanto fun-

019 - labo_VTC_usr235.qxp 14/10/2010 02:40 p.m. PÆgina 19

Page 22: Users 235

CON SU DISEÑO DEL-

GADO Y ESTILIZADO,

EL QUENCH ES UNO

DE LOS CELULARES

MÁS PARECIDOS AL

IPHONE.

20

LABORATORIOSMARTPHONE

+ Diseño general+ Pantalla capacitiva+ Inclusión de touchpad- Versión antigua de Android

86%

EN SU AVALANCHA DE LANZAMIENTOS, LA FIRMA ESTADOUNIDENSELANZÓ EL ANDROID MÁS PARECIDO AL IPHONE, CON ALGUNAS CARAC-TERÍSTICAS MUY INTERESANTES.

EMPRESAMOTOROLA

PRECIODESDE U$S 449

SITIO WEBwww.motorola.com

GPS, utilizar las funciones mul-timedia, etcétera.Sólo podemos criticarle que inclu-ye la versión 1,5 de Android, untanto antigua, que no aprovecha almáximo las funciones del teléfonocomo las ediciones más recientes. Alejandro D’Agostino [email protected]

▼ Motorola está inundando elmercado de teléfonos inteligentescon Android. Y el Quench perte-nece a esa primera ola, dentro dela cual se ubican el Milestone, elDext y el Backflip. En este caso,se trata de un teléfono full touch,es decir, no incluye teclado fí-sico, sino una gran pantallatáctil de 3,1 pulgadas.A simple vista, veremos un pare-cido con el iPhone: se trata de uncelular delgado (12 milímetros deespesor), con un dorso en gris bri-llante (en lugar de negro o blanco).Con respecto a los controles, in-cluye en el frente los cuatro boto-nes clásicos de Android junto a untrackpad táctil. En el costado de-recho encontraremos las teclasde volumen y un puerto microUSBpara cargar y sincronizar el telé-fono con la PC; mientras que en laizquierda se hallan la tecla en-cender-bloquear y al tecla dedi-cada para la cámara. Por último,en el borde superior se integra eljack de 3,5mm para conectarnuestros auriculares preferidos.

MOTOROLA QUENCH

BANDAS 2G: 850/900/1800/1900 MHZ

BANDAS 3G: HSDPA 850/900/1900/2100 MHZ

PROCESADOR: QUALCOMM MSM7201, 528 MHZ

MEMORIA RAM: 256 MB

SISTEMA OPERATIVO: ANDROID OS 1.5

PANTALLA: TÁCTIL CAPACITIVA. 3,1”, 320X480

ALMACENAMIENTO INTERNO: 2 GB MICROSD

EXPANSIÓN: MICROSD HASTA 32 GB

CÁMARA: 5 MEGAPÍXELES CON AUTOFOCUS,

GEOETIQUETADO Y FLASH LED

PESO: 218 GRAMOS, CON BATERÍA Y MEMORIA

GPS: AUTÓNOMO. INCLUYE SOPORTE A-GPS

BATERÍA: LITIO 1400 MAH

DIMENSIONES: 11,68 X 6 X 1,24 CM

PESO: 133 GRAMOS

CARACTERÍSTICASTÉCNICAS

visitamos normalmente. Además, contamos con to-das las aplicaciones deGoogle para acceder a susservicios rápidamente, co-mo Maps, Gmail, Gtalk,YouTube y el Market, quepermite buscar y descargarnuevas aplicaciones.El Quench admite conexiones3G y Wi-Fi 802.11 b/g.El apartado multimedia co-mienza con la cámara de fotosincorporada en el dorso delequipo, de 5 megapíxeles ycon LED flash. Las fotos to-madas con ella son de una ca-lidad media y son geoetiqueta-das automáticamente gracias alchip GPS incorporado. Tambiénnos permitirá tomar videos. Conrespecto a la reproducción de mú-sica, Quench ofrece un reproduc-tor bastante completo, por lo queno requeriremos la descarga deotros programas. También conta-remos con la radio FM.

EN DEFINITIVAMotorola Quench es un celularideal para quienes desean tenerun smartphone similar al iPhone,pero sin gastar demasiado.Gracias al sistema operativoAndroid, el usuario podrá disfru-tar de todas las funciones de unsmartphone, como descargaraplicaciones, usar Internet y el

DESEMPEÑO Motorola Quench incluye un pro-cesador Qualcomm de 528 MHz y256 MB de RAM, que le ofrecenun rendimiento bastante fluidoen las diversas aplicaciones queofrece el teléfono. Abrir una apli-cación y volver a la pantalla an-terior es una acción que se eje-cuta con cierta rapidez, ypodremos correr entre cuatro ycinco aplicaciones sin perjudicarla perfomance general del celular.Al igual que sus "hermanos",Quench ofrece MotoBlur, una in-terfaz de usuario que permite su-bir la información del usuario enlos servidores de la empresa, co-mo los contactos y los datos pa-ra conectarse a las redes socia-les. De esta manera, es posibleconfigurar diversos widgets encualquiera de los cinco escrito-rios para seguir las actualizacio-nes de nuestros amigos.Con respecto a la pantalla táctil,se trata del tipo capacitiva, igualque la del iPhone, que es menospropensa a los rayones y ofreceuna gran calidad de imagen. El as-pecto multitáctil es muy efectivo:podremos usar gestos con dosdedos para hacer zoom en unaimagen o página web, así comorotar las fotos de la galería.

INTERNET Y MULTIMEDIA

La experiencia de navegación enInternet en el Quench es bastanterica. Posee el navegador estándarde Android, basada en el motorWebKit (el mismo de Chrome ySafari), con soporte para FlashLite y códigos JavaScript. Por lotanto, no tendremos problemascon ninguno de los sitios web que

RedUSERSGalería fotográfica, carac-terísticas ampliadas y videosen nuestra comunidad detecnología en línea.http://tinyurl.com/245dwrm

+online

020_Labo Quench -usr235.qxp 14/10/2010 01:53 p.m. PÆgina 20

Page 23: Users 235

BOMBO - DRMAX CONCEP NUEVO II - Oct 10 - EDITABLE.indd 1BOMBO - DRMAX CONCEP NUEVO II - Oct 10 - EDITABLE.indd 1 30/09/2010 13:12:4130/09/2010 13:12:41

Page 24: Users 235

CON UN DISEÑO RO-

BUSTO Y UN USO SEN-

CILLO, LA AIPTEK I2 ES

IDEAL PARA INICIARSE

EN EL VIDEO 3D.

22

LABORATORIOFILMADORA 3D

+ Fácil de usar+ Exportación a 3D pasivo y activo+ Pantalla 3D sin lentes- Duración e la batería

89%

EMPRESAAIPTEK

PRECIOU$S 369

SITIO WEBwww.aiptek.com.ar

de gafas. En ambos casos, elformato de grabación elegidoes el AVCHD, una variantedel MP4 H.264 que admite lagrabación en alta definicióny en dos o tres dimensiones,que también es soportadopor los discos Blu-ray.Además, con ArcSoft Totalmedia HD podremosver las fotos y videos captu-rados. Para videos 3D, pode-mos usar la tecnología "cian-magenta" o la NVIDIA 3D, encaso de disponer con hard-ware gráfico de la familia 3DVision. También, con un

botón, se accederá a un asis-tente para subir el video a

YouTube y Facebook.

VEREDICTO

La cámara Aiptek i2 3D posee in-teresantes funciones y un preciomuy conveniente si tenemos encuenta su capacidad de grabar en3D y en HD, dos términos muy va-lorados por estas épocas. Si a esole sumamos la gran cantidad deaccesorios que incluye y su uso fá-cil e intuitivo, el equipo es una op-ción a considerar seriamente.Entre los puntos criticables, so-bresale el bajo rendimiento de labatería: apenas una hora en modode grabación.Alejandro D’Agostino [email protected]

▼ Los televisores 3D han deja-do de ser una promesa futurista yya se pueden encontrar en las tien-das de electrónica, aunque a pre-cios desorbitantes. También estánapareciendo las primeras cámarascapaces de grabar en tres dimen-siones, pero sus costos tambiénson prohibitivos. Pero Aiptek, unafirma taiwanesa encargada de pro-veer productos accesibles y decierta calidad lanzó su i2, una cá-mara pocket capaz de grabar imá-genes fijas y en movimiento en 3Dde un modo sencillo e intuitivo.

FUNCIONAMIENTO

El aspecto general de la cámaraes robusto. El equipo es un pocomás grande que otras cámaraspocket de video, pero es razona-ble: en su dorso incluye dos len-tes, que son las encargadas degenerar la imagen tridimensionalal simular los dos ojos de una per-sona. Cada uno de estos lentes esde 5 MP, por lo que podremos ob-tener fotos en esta calidad y vi-deos en HD de 720p, ambos enformatos 2D (tradicional) o 3D.En el frente de la cámara se en-cuentra una pantalla de 2,4 pulga-

AIPTEK I2 3D

RESOLUCIÓN: 5 MEGAPÍXELES

RESOLUCIÓN DE VIDEO: 1280 X 720, 30 FPS

FORMATO DE VIDEO: AVCHD H.264 (MP4)

FORMATO DE IMAGEN: JPEG

RESOLUCIÓN DE IMÁGENES: 2592 X 1944

PANTALLA: 2,4” - 480 X 240 PÍXELES

ZOOM DIGITAL: 4X

PUERTOS: HDMI - USB

EXPANSIÓN: SLOT SD

BATERÍA: 1200 MAH LITIO

DIMENSIONES: 11,8 X 7,2 X 2,3 CM

OTROS: CABLE HDMI, GAFAS 3D Y FUNDA

CARACTERÍSTICASTÉCNICAS

escritorio y la cámara pudiera for-zar el puerto USB al quedar “col-gada” de la PC, es posible usar elcable extensor también incluido.Al conectarlo a la PC o notebookpor primera vez, la cámara insta-lará automáticamente en el equi-po el software ArcSoft Totalmedia HD, que nos permitiráhacer algo muy interesante con lacámara: subir nuestros videos aYouTube en un sólo paso o con-vertirlos a uno de dos formatos 3D:el "activo", para los nuevos televi-sores tridimensionales con gafasobturadoras; o el viejo y queridoanaglifo, que puede verse con losfamosos anteojos cian y magenta. Para esto último, la Aiptek i2 3Dincluye en el set accesorios un par

das que muestra los videos en 3Dsin necesidad de usar gafasespeciales. Debajo, encontrare-mos los controles para operar elequipo. En la izquierda, están losbotones identificados con un círcu-lo rojo y una cámara fotográfica,que permitirán capturar videos o fo-tos con sólo un clic. Por su parte, enla derecha, están las teclas 2D/3Dy Borrar, para elegir las "dimensio-nes" en las que grabaremos y eli-minar videos o fotos indeseadas.En el medio, está el joypad que nospermitirá navegar los contenidosgrabados y reproducirlos. En estecaso, el botón 2D/3D nos permitiráfiltrar los videos en dos o tres di-mensiones. Como verán, el fun-cionamiento es muy ágil e intuiti-vo, así que cualquier usuariopodrá operarla luego de algunosminutos de tomar el dispositivo.

EXPORTAR VIDEOS

Aiptek i2 3D posee una salida HD-MI e incluye el cable para visua-lizar los contenidos directamenteen un televisor o monitor de LCD.Para pasarlos a la PC, tan sólohará falta presionar hacia abajouna perilla ubicada a la derechade la cámara para que salga el co-nector USB retráctil, ideal para co-nectar a una notebook. En caso deque usemos una computadora de

CON EL BOOM DE LOS TELEVISORES 3D, LLEGA ESTA CÁMARA DEBOLSILLO FÁCIL DE USAR Y CON LA POSIBILIDAD DE TOMAR VI-DEOS Y FOTOS TRIDIMENSIONALES.

CEDIDO PORwww.planetazenok.com

022 - labo Aiptek_usr235.qxp 14/10/2010 04:23 p.m. PÆgina 22

Page 25: Users 235

BOMBO - POWER CONCEPTUAL - Oct 10 - EDITABLE.indd 1 30/09/2010 13:23:49

Page 26: Users 235

24

PREVIEWSLO MEJOR DEL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA

Previews

DOBLE TECLADOPANTALLA: 2,2”REPRODUCTOR MP3RADIO FMCONECTIVIDAD BLUETOOTH

TELÉFONO CELULARU$S 90 (CON ABONO)www.redusers.com/u/kj

TECLADOU$S 70 (EE.UU.)www.redusers.com/u/kk

DISEÑO FLEXIBLESCROLL TÁCTILCONECTIVIDAD INALÁMBRICAAPAGADO INTELIGENTETECNOLOGÍA BLUETRACK

SANYOXACTI VPC-PD2BK

RESOLUCIÓN: 1080P FULL HDMEGAPÍXELES: 10PANTALLA: 2”ZOOM ÓPTICO: 3XPOSEE FLASH

REPRODUCTOR PORTÁTILU$S ~170 (EE.UU.)www.redusers.com/u/i6

PRESENTAMOS LAS NUEVAS CARAS DEL MERCADO TECNOLÓGICO, DE LA MANO DE LOS PRODUC-TOS MÁS RECOMENDABLES. ESTA VEZ LES MOSTRAMOS DOS TELÉFONOS DE ÚLTIMA GENERACIÓNDE PARTE DE NOKIA Y ALCATEL, UNA CÁMARA DE MANO SANYO, UN INCREÍBLE MOUSE TÁCTILMARCA MICROSOFT, UN LECTOR DE LIBROS ELECTRÓNICOS A COLOR Y UN COMPETIDOR DEL IPAD.

▼ Alcatel sigue presentando teléfonos in-teresantes, y nosotros seguimos des-tacándolos en nuestras queridas páginasde Previews. En esta ocasión, nos toca ha-blar del OT-606, un casi smartphone (de-beríamos inventar un nuevo género, real-mente) que tiene características notablesde sobra. El equipo se plantea como laplataforma ideal para chatear, sea porSMS o mediante Internet. Esto se logra,según sus fabricantes, por su doble te-clado: podemos utilizar el alfanuméricoque todos ya conocemos, o deslizar unQWERTY de uno de sus lados.Además de esta particularidad realmenteinteresante, el Alcatel OT-606 cuenta conuna pantalla decente de 2,2 pulgadas,soporte para conectividad a Internet (y suconsecuente integración con Twitter y Fa-cebook), así como también funciones dereproducción musical MP3. No tendrá lapotencia de un smartphone de última ge-neración, pero resulta interesante parabolsillos que estén ajustados. ▲

▼ Después de muchos rumores, pro-yectos secretos y reportes sin fuentes,finalmente salió a la luz el nuevo pe-

riférico marca Microsoft: nada menos

que el Arc Touch Mouse. En primer lugar, este periférico se destaca porsu forma: tiene un diseño flexible que per-mite volverlo totalmente horizontal para guar-darlo de manera cómoda. Para prenderlo, sim-plemente tenemos que volverlo a su posiciónde arco original, y ya estaremos listos paratrabajar. No es la primera vez que Microsoftexperimenta con este diseño: el Arc Mouseoriginal podía flexionarse de manera similar.Otro de sus detalles interesantes es elTouch que integra su nombre: el scroll serealiza mediante una superficie táctil en-tre los botones del dispositivo. No más rue-ditas ni ruidos molestos. Simplementedeslizamos un dedo sobre la tira táctil, ylisto. Se trata de un enfoque intermedio en-tre un mouse normal y el Magic Mouse,presentado por Apple hace pocos meses.Para terminar, podemos hablar de sus ca-pacidades wireless, pero eso ya es uncompleto estándar en la industria. ▲

▼ En el número anterior de USERS desta-camos a las camcorders de mano: nuestraguía de compras mencionó algunos modelos,pero el espacio no nos permitió hacer entrara la Sanyo Xacti VPC-PD2BK. Por ese mo-tivo, le dedicamos esta bonita columna.Lo primero que se destaca de esta cámaraes su resolución de 1080p Full HD: las cam-corders de mano sufren en este aspecto, yes bueno ver que el HD se empiece a hacerun camino entre este género. Esto signifi-ca, por supuesto, que puede filmar a una re-solución máxima de 1920x1080 píxeles.

Además, esta Sanyo cuenta con 10 me-

gapíxeles para fotografías. Tiene una pantalla un poco pequeña, de

dos pulgadas, que sin embargo le permi-te mantener un diseño cómodo y de bol-sillo. Y un detalle importante: tiene zoomóptico de 3X, algo que no suele estarpresente en este tipo de dispositivos. Espoco, pero esta vez nos alcanza. ▲

MICROSOFTARC TOUCH

ALCATEL OT-606

024-025 -previews-u235.qxp 14/10/2010 11:06 a.m. PÆgina 24

Page 27: Users 235

▼ Durante un tiempo, Nokia supo ser laempresa más importante del ámbito mó-vil mundial. Y si bien sigue siendo una delas más grandes, los tiempos ya no sontan dorados: el fracaso de Symbian co-mo sistema operativo para móviles, y laspocas ventas de sus smartphones deja-ron a los finlandeses contra las cuerdas.Pero no todo está perdido: la empresacontinúa presentando teléfonos, muchosde los cuales son interesantes. Uno deellos es el Nokia 5250, al que le cede-mos este espacio en esta edición.Al igual que otras propuestas de Nokia,todo en el 5250 está al alcance de la ma-no: tiene una interfaz pensada para sim-plificar cada una de sus funciones. Sus características técnicas están bien:tiene una pantalla táctil de 2,8 pulga-

das de 640x360 píxeles, y un peso deapenas 106 gramos (incluyendo batería).Además de su cámara de 2 megapíxeles,destacamos su amplio soporte de codecsde audio: soporta MP3, por supuesto, pe-ro también AAC, eAAC(+) e inclusoWMA. Con estas opciones, podemos de-jar nuestro iPod olvidado en un cajón. ▲

25

TELÉFONO CELULARU$S ~150 www.redusers.com/u/ks

PANTALLA: 7” COLORRESOLUCIÓN: 800X480 PÍXELESCONECTIVIDAD WI-FISERVICIO KOBOTECLADO QWERTY

PANTALLA: 2,8”RESOLUCIÓN: 640X360 PÍXELESSOPORTE MP3, AAC, WMAPESO: 106 GRAMOSCÁMARA: 2MP

PANTALLA: 7” TOUCHSCREENDOBLE CÁMARAALMACENAMIENTO: 16/32GBPESO: 380 GRAMOSSISTEMA OPERATIVO: ANDROID 2.2

SHARPER IMAGELITERATI

SAMSUNG GALAXY TAB

TABLETPRECIO NO DISPONIBLEwww.redusers.com/u/kr

TELÉFONO CELULARU$S 159 (EE.UU.)www.redusers.com/u/kq

▼ Hacía varios números que no men-cionábamos un lector de libros electrónicosentre nuestros destacados de Previews. ¿Larazón? El mercado llegó a un punto de sa-turación importante luego de la explosióndel Kindle y del Nook, y resulta difícil en-contrar un dispositivo que pueda separar-se del resto. Sin embargo, esta vez conse-guimos uno excelente: el Sharper Image

Literati. Es una empresa poco conocida pornuestras tierras, pero tiene un e-book rea-der que no podemos dejar pasar.Su principal particularidad es su pantalla acolor: como bien sabemos, los lectores delibros electrónicos suelen utilizar paneles enblanco y negro. Aunque la tinta electróni-ca es buena para los ojos, no atrae tantocomo una pantalla de siete pulgadas con to-dos los colores del arcoiris. Tiene, además,una resolución de 800x480 píxeles. Su principal desventaja es que recién apa-rece en el mercado: la Kindle Store tiene700 mil libros en su stock, y el número si-gue creciendo. Para solucionar esto, el Li-terati utiliza el servicio de libros Kobo, quegoza de una buena comunidad online. ▲

▼ Un nuevo mes, y un nuevo competi-dor para la tablet de Apple. Esta vez, sinembargo, no se trata de cualquier com-petidor: hablamos de la apuesta de Sam-sung, la Galaxy Tab, que promete lle-varse el mercado por delante. Y tienecaracterísticas para lograrlo.El primer detalle que destacamos es quetiene una pantalla de 7 pulgadas: un pocomás chica que la presente en el iPad. Sinembargo, tiene una calidad envidiable, yaque trae un panel AMOLED. Samsung esuna de las empresas que mejor los sabeaprovechar, así que esto es una buenaseñal (siendo técnicos, podemos decir quecuenta con 169ppp). Además, tiene cáma-ra dual (una delante y otra detrás), lo quepermite realizar videoconferencias. El punto más atractivo, sin embargo, es susistema operativo: utiliza la última versiónde Android, el SO nacido en gran parte gra-cias a Google. La versión es la conocida co-mo Froyo y trae mejoras para todo el sis-tema. Esto significa que la tablet serálanzada con una oferta de aplicaciones muyámplia, que ya es compatible con el siem-pre creciente Android Market. ▲

NOKIA5250

024-025 -previews-u235.qxp 14/10/2010 11:06 a.m. PÆgina 25

Page 28: Users 235

AVG GRATUITOwww.free.avg.com

ANDRÉS FIOROTTO [email protected]

FREEWAREEL SOFT QUE NO NOS DEJAN VER

26

drfree PEERRIIOODDIISSTTAA EESSPPEECCIIAALLIIZZAADDOO

EENN TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA YY EEDDIITTOORR

DDEE LLAA RREEVVIISSTTAA DRR. MMAAXX.

BIENVENIDOS A OTRA SESIÓN CON EL DR. FREE,

EL RINCÓN QUE DESTINAMOS EN USERS A

CONTARLES TODO LO RELACIONADO CON EL MUN-

DO DEL SOFTWARE Y LOS SERVICIOS GRATUITOS.

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

▼ Si de protección gratuita se trata, AVG

(www.free.avg.com) es una de las propuestas demención casi obligada. Y es que reúne todo loque un buen antivirus debe tener, evitándonostener que pagar y renovar la licencia cada año.Recientemente presentaron la versión 2011que, además de un importante lavado de cara,trae novedades en su estructura que vale la pe-na destacar (y, por qué no, probar).Para empezar, se consolidó el perfil del produc-to como un centro de seguridad, algo que ensus rivales comerciales se venía trabajando des-de hace bastante. Así, ahora trabaja con mayorefectividad en el análisis de spyware, links,e-mails y la seguridad de nuestros datos. Pe-ro la novedad más interesante es que ahora seincorporó la protección sobre nuestra actividad

en redes sociales, fundamental para la ten-dencia actual en el uso de Internet.También se anexó una herramienta que anali-

za y soluciona problemas en el registro de

Windows, algo que si bien no es una tarea es-

pecífica para un antivirus, no se puede negarque es en un buen complemento.Por supuesto que esta versión 2011 es compa-

tible con Windows 7, pero no perdió su so-porte para las ediciones anteriores, desde Vis-

ta hasta 2000.Pasando al instalador, lamentablemente nos en-contramos con la necesidad de descargar un pa-quete que pesa 40 MB más que en la versiónanterior. Si bien el instalador inicial es de 4MB, una vez puesto en marcha es cuando sebaja el resto de la información, que en total sonunos 130 MB.Este cambio se debe a que se agregó un gadget

para Windows que nos da un acceso rápido alas opciones del antivirus (su incorporación es op-cional), lo que se suma a la ya clásica barra de

AVG, que patrocina Yahoo! (también opcional).La interfaz se renovó, con un aspecto más so-brio y mejor organizado, lo que debemos consi-derar como una mejora respecto de edicionesanteriores.

BONELABwww.nextd.com/bonelab.aspEn este programa podremos ver todos los hue-sos del esqueleto humano en tres dimensiones,diferenciarlos por colores, ver su nombre (eninglés), y controlar el zoom y rotación del grá-fico. Ideal para aprendizaje o para conocer mássobre cómo está compuesto nuestro cuerpo.También podemos seleccionar diversas áreas yvistas predefinidas, buscar por nombre de hue-so y guardar nuestras vistas y notas. La calidadgráfica es excelente, compuesta de 275 partesde huesos, dentadura, discos y cartílago.

ITWINwww.i-twin.de/en/nodeAplicación que muestra prácticamente todala información que guarda el iPhone o eliPad. La base de datos de este teléfonoguarda la información de la agenda, el ca-lendario, archivos, notas, historial de SMSenviados y muchas cosas más. Este progra-ma da acceso a esta información de formaordenada y en una interfaz bien diseñada.El método habitual para acceder al iPhonees vía Wi-Fi, la otra manera es analizar losarchivos de respaldo de iTunes. Por tanto,sea cual sea la forma que se elija no se co-rre el riesgo de modificar involuntariamen-te los datos del iPhone.

destacados del mes novedades★freeCOMO SIEMPRE, LES PREPARAMOS UN

COMPILADO POR LO MÁS NUEVITO DEL

SOFTWARE GRATUITO. ENCONTRARÁN HE-

RRAMIENTAS MUY INTERESANTES PARA TO-

DO USO. ¡QUE LAS DISFRUTEN!

AVG PRESENTÓ SU EDICIÓN 2011, UN PROGRAMA NOS PERMITE CREAR FOTOS TRI-DIMENSIONALES SIN GASTAR UN CENTAVO Y FILERFROG NOS PROPONE MEJORAREL MENÚ CONTEXTUAL DE WINDOWS.

LA EDICIÓN

2011 DE AVG

ANTIVIRUS

MEJORÓ EN

CUANTO A SU

INTERFAZ Y

PRESTACIONES,

PERO ESTO

TRAJO

APAREJADO

UN INSTALADOR

QUE PESA

40 MB MÁS.

AVG LANZÓ LA VERSIÓN 2011 DE SU ANTIVIRUS GRATUITO

En www.youtu.be/eR5KKBf9Nws pueden ver una video review del antivirus AVG 2011.

+online

026-028 -Free_usr235.qxp 13/10/2010 17:27 PÆgina 26

Page 29: Users 235

3D CON STEREOEYEwww.stereoeye.jp

27

MP3GAINhttp://mp3gain.sourceforge.netFabuloso programa que toma los MP3 que nosinteresen, realiza un análisis de cada uno y losnormaliza todos al mismo volumen, sin pérdidade calidad de sonido. Permite examinar cadacanción por separado, y decidir posteriormentesi deseamos aplicar los cambios o no.Si nuestra colección de MP3 es muy numero-sa, normalizarla toda puede llevarnos un tiem-po considerable, incluso con la ayuda deMP3Gain simplificando el proceso. Donde ver-daderamente es útil es normalizando una car-peta entera con los MP3 que vayamos a grabara CD. Funciona en prácticamente todos los sis-temas operativos y es gratuito.

3D CANVASwww.amabilis.comEsta es una aplicación de modelado y animación3D que incorpora un interfaz muy práctica, quesoporta arrastrar y soltar. Usando las herramientas de modelado de obje-tos de Canvas 3D, podremos crear complejos mo-delos partiendo de otros más simples. Dichas he-rramientas proporcionan todo lo necesario paradeformar, esculpir, y pintar objetos 3D. Crear ani-maciones es tan sencillo como posicionar los ob-jetos de un punto a otro del escenario, y Canvas3D realizará una suave animación. No requiereel uso de los a veces complicados timelines. Laanimación puede ser creada frame a frame, vis-ta en tiempo real, o grabada a un fichero AVI.

SI BIEN NO ALCANZAN LA CALIDAD DE LAS

CÁMARAS CAPACES DE SACAR FOTOS 3D DE

FORMA NATIVA, ES UNA BUENA SOLUCIÓN PARA

GENERAR ESTE EFECTO DE MANERA GRATUITA.

FOTOS 3D CON UNACÁMARA COMÚN

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

★★

▼ Anaglyph Maker (www.stereoeye.jp/software/index_e.html) es una aplicación cre-ada por el desarrollador japonés Takashi Sekitani, que nos permite crear nues-tras propias fotografías en tres dimensiones partiendo de dos imágenes

estándar tomadas por una cámara de fotos común y corriente.El único secreto radica en que, al captar una misma escena, deberemos tomar

dos fotos y movernos unos centímetros entre una y otra, como si miráse-mos con un ojo y luego con otro. Con esa materia prima y Anaglyph Maker,la PC hará el resto: generará una imagen estereoscópica.Deberemos cargar primero la imagen tomada desde la izquierda y despuésla de la derecha. Luego será cuestión de determinar el tipo de anaglifo (ima-gen con efecto 3D) que necesitamos.Y acá va una aclaración: dependiendo del tipo de lentes o gafas que utilice-mos, será la opción del menú que debamos elegir. Es decir, si nuestros lentestienen un visor rojo y el otro azul debemos optar por la opción [Anaglyph

Red-Blue]. Si en cambio, utilizamos gafas rojas y verdes, para ver el efectocorrectamente debemos marcar la opción [Anaglyph Red-Green].Incluso el programa tiene opciones para lentes más sofisticados, como losde tipo 3D LCD o LCD-Shutter.Por último podremos hacer ajustes en la imagen (brillo, color, ajuste de 3D),y ya tendremos nuestra fotografía 3D lista.A la hora de guardar nuestra obra podremos optar por los formatos BMP yJPG (en este podremos determinar la calidad), e incluso el programa nosofrecerá guardar la imagen de forma separada (izquierda por un lado, dere-cha por el otro), o como una sola (3D).

026-028 -Free_usr235.qxp 13/10/2010 17:27 PÆgina 27

Page 30: Users 235

FREEWAREEL SOFT QUE NO NOS DEJAN VER

AVAST!www.avast.com

28

PROBLEMAS VARIOS▼ Primero que nada quiero felicitarlos comosiempre por la revista, que mes a mes se está me-jorando y es de gran ayuda para lectores comoyo, que gustan de arreglar sus computadoras.Ahora paso a mi consulta, que en realidad sontres, pero las hago todas juntas para no ma-tarlos con tantos mails.Les cuento que hace poco tuve que formatearel disco de un amigo para reinstalar Windowsy usé el programa Get Data Back para recu-perar algunos archivos que había perdido.La cosa es que puede recuperarlos, pero al in-tentar abrirlos me dice que el formato no es re-conocido. El archivo está, pero Windows nopuede determinar qué clase de archivo es.¿Hay alguna forma de volver a su formato ori-ginal estos archivos, en este caso imágenes?También les consulto a si hay algún programapara reparar pendrives, ya que el mío dice queno encuentra los archivos de sistema y no mepermite formatearlo de ningún modo.Por último, les pregunto sobre un tema conWindows 7: cuando trato de copiar o modifi-car algo me dice que no tengo permisos admi-nistrativos para hacerlo. La cuestión es que yono creé ninguna otra cuenta o sesión, por loque debería tener todos los permisos sin pro-blemas. Sino ¿Cómo hago para ingresar al ad-ministrador?Ever Daniel Martínez

[email protected]

▼ Estimado Ever:La recuperación de archivos borrados por estaacción o por el formateo de una unidad es fac-tible en tanto otra información nueva no haya“pisado” parte de esos datos. Cuando se elimi-nan datos de manera lógica de una unidad, Win-dows tiene vía libre para ocupar los clústers de

esos archivos y allí alojar información nueva. Poreso el espacio aparece como libre, a pesar deque físicamente los archivos aún existan.A partir de eso se recomienda que la primeramedida apenas se descubre la pérdida de losarchivos debe ser la desconexión del disco ysu instalación en otra PC como secundario, pa-ra efectuar de inmediato con el proceso de res-tauración. Así se evita que se escriba cualquierotra información sobre la unidad.Lo que te ha pasado es que el programa de re-cuperación encontró la información del enca-bezado y nombre del archivo, pero deben estarfaltando partes en la mitad o cola del mismo,que es lo que hace que éste no se pueda com-pletar en su lectura. En estos casos, lamenta-blemente, el archivo se debe dar por perdido.En relación a los pendrives, el problema másgrave es cuando la falla se da a nivel físico, yasea en el chip que controla la conexión USB oen las propias memorias flash. Para tratar es-to podemos usar un programa como HDDScan (www.hddscan.com), que analiza tanto dis-cos duros como unidades removibles, para darun reporte de su estado. En caso que lo reporte como ilegible, es indi-cativo de que el problema está a nivel de hard-ware y hay que cambiarlo.Respecto a las cuentas de usuarios, hay que ira [Inicio/Panel de control/Cuentas deusuario y protección infantil/Cuentas deusuario], donde te aparecerá tu cuenta indi-cando el nivel de permisos (que debe ser Ad-ministrador). Caso contrario, deberás aseso-rarte con quien te instaló el sistema respectoa cuál fue la cuenta de administrador que secreó en primera instancia, para desde allí cre-ar modificar tu nivel de acceso.Otra posibilidad es que el software antivirus teesté bloqueando esos permisos.

CONSULTORIO★freewareDESINSTALAR ARGENTE UTILITIES▼ Por lo que leí en la revista muchas veces me de-cidí a instalar Argente Utilities, la cual era una ver-sión beta, pero andaba bastante bien.Hace unos días recibí un aviso para actualizar elprograma a la versión final 1.0.3.1 y lo hice, porqueincluía muchas mejoras. Lo que me sucedió es quela aplicación Uninstall Manager no funciona. Me aparece el mensaje “cargando aplicaciones”y luego no surge nada más.Así que lo desinstalé con [Agregar o quitar pro-

gramas] y lo volví a instalar, pero presenta el mis-mo problema. Ahora quiero desinstalarlo porquefunciona mal, pero no aparece en [Agregar y qui-

tar programas]. Instalé CCleaner y analiza todo,pero el desinstalador de aplicaciones de Argenteno aparece por ningún lado.El programa está, aunque no funciona del todo bien.El punto es que no lo encuentro por ningún lado. Loquiero desinstalar para volver a la versión beta queme funcionaba bien, pero no sé cómo encontrarlo.¿Podrías ayudarme? Desde ya muchas gracias y¡aguante RedUSERS!Jorge Pereyra

[email protected]

▼ Estimado Jorge:Lamentablemente pasan los años y los sistemasde actualización de software para Windows si-guen dejando bastante que desear. Por eso, másallá que el programa ofrezca un método auto-matizado para realizar el proceso, lo mejor es ba-jar de Internet el instalador nuevo, desinstalarmanualmente la versión vieja, e instalar desdecero el nuevo programa.Para este caso, en principio te aconsejo que usesCCleaner para buscar y solucionar cualquier in-conveniente en el registro de Windows, donde pro-bablemente quedaron claves de Argente Utilitiesque ahora están complicando a la nueva instalación.Respecto a eliminar la versión anterior, la mismagente de Argente desarrolló un software llama-do Uninstall Manager (www.redusers.com/u/eq),cuya función es justamente ayudar a eliminar pro-gramas que se complicaron en su desinstalación.Además, ahí mismo encontrarás a Registry Clea-ner (www.redusers.com/u/er), un software para ana-lizar y reparar fallas del registro, como comple-mento a la tarea que haya realizado CCleaner.Combinando ambas cosas, deberías poder resol-ver tu problema.

SÓLO LOS USUARIOS

CON NIVEL DE

ADMINISTRADOR

EN WINDOWS TIENEN

LA POSIBILIDAD DE

ELEVAR A ESTE NIVEL

A OTROS USUARIOS

DEL SISTEMA.

026-028 -Free_usr235.qxp 13/10/2010 17:27 PÆgina 28

Page 31: Users 235

BOMBO - LIBROS CATALOGO - Nov 10 - EDITABLE.indd 1BOMBO - LIBROS CATALOGO - Nov 10 - EDITABLE.indd 1 04/10/2010 12:10:2504/10/2010 12:10:25

Page 32: Users 235

Las principales voces en contra de Twitter se concen-tran en la trivialidad de sus mensajes. Como dijimosen la respuesta anterior, un estudio considera que el41% de esos 50 millones de mensajes por día son pa-labrería sin sentido. Lo que suele poblar ese porcen-taje son actualizaciones de estado supuestamenteinútiles: amigos que se hablan entre sí comentandoqué están comiendo, o qué les pica en ese mismo mo-mento. Si bien para algunos esto es parte del encan-to, para otros representa un narcisismo exacerbadopor la red. Se reporta así que existen adictos a Twit-

ter, que publican constantemente qué es lo que estánhaciendo, sea el mediodía o la madrugada.

FAQPREGUNTAS Y RESPUESTAS

30

TWITTERPRESENTAMOS LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE UNA DE LAS REDES SOCIALES DEL MOMENTO: DESCUBRAN CÓMO, GRACIAS A APENAS 140 CARACTERES, TWITTER CAMBIÓ LA CARA DE INTERNET PARA SIEMPRE.

Resulta poco probable que alguien desconozca la respuesta a es-ta pregunta, pero por las dudas aclaramos: Twitter es una de lasredes sociales más grandes y activas de todo Internet, con un cre-cimiento anual solamente opacado por Facebook. Se trata de unaplataforma de micromensajería apoyada fuertemente en las ven-tajas del tiempo real: se provee a los usuarios con un perfil y unacuenta, desde la cual pueden publicar frases de hasta 140 carac-teres (conocidas como “tweets”). Pueden hacerlo todas las ve-

ces que quieran, siempre y cuando se adapten a la longi-

tud impuesta. Esta limitación se debe a una de sus fortalezas,ya que permite publicar mensajes desde teléfonos móviles o cual-quier otro dispositivo con conectividad a Internet. Como un men-saje de texto SMS puede alojar hasta 160 caracteres, Twitter so-porta 140 (20 se guardan para el nickname del autor). Desde esta base de mensajería, Twitter ofrece otras funciones que

amplían sus funcionalidades: los usuarios pueden retransmitirmensajes de otras cuentas (un “retweet”), publicar links a imágenes yvideos, seguir los tweets de sus amigos y crear listas con personajesque les parezcan importantes. Y todo, gratis, por supuesto, por ahora.

01 ¿QUÉ EES TWITTER?

Este es uno de los puntos más controvertidos de Twitter: hay quie-nes consideran que esta red social no sirve para nada, y que todo sucontenido es simplemente un ejercicio de egolatría mundial. Se hi-zo, incluso, un estudio al respecto, que concluyó que el 41% de lostweets son poco más que palabrería sin sentido. Y tienen algo derazón: muchos de los mensajes que circulan por esta plata-

forma son poco importantes, o palabras entre amigos y co-

nocidos. Es una herramienta de socialización, y funciona perfecta-mente para esto: crea relaciones y fortalece las existentes.La verdadera importancia de Twitter, sin embargo, aparece en me-dio de las crisis: la posibilidad de publicación en tiempo real detantos mensajes por segundo hace que se convierta automática-mente en una excelente fuente para hechos de último mo-

mento. Se utilizan etiquetas (llamadas “hashtags”) para identifi-car tweets con alguna noticia o acontecimiento, y desde allí seconstruye un verdadero mundo de información en tiempo real.

03 ¿CUÁL EES SU IIMPORTANCIA?

04 ¿QUÉ CRÍTICASRECIBE?

Aunque no lo parezca, Twitter es una de las redes so-ciales más jóvenes de Internet. Fue creada en 2006 pordos arquitectos de software inquietos: Jack Dorsey yBiz Stone. Su éxito fue prácticamente inmediato, y hoyhay pocos que pueden hacerle sombra. En la actuali-dad, esta red social cuenta con más de 100 millonesde usuarios activos en todo el planeta, que publicanunos 50 millones de tweets por día. Para los queno quieran hacer las cuentas: eso significa nada me-nos que un promedio de 600 mensajes por segundo. Un detalle interesante es que sus creadores se cen-traron en mejorar funcionalidades y ampliar la pla-taforma antes de tener un modelo de negocios es-table, lo que trajo a los usuarios un servicioexcelente, pero generó dudas entre sus inversores.

02 ¿QUIÉNES YY CCUANDOLO FFUNDARON?

LA FAMOSA FAIL WHALE, QUE APARECE

CUANDO TWITTER ESTÁ FUNCIONANDO POR

SOBRE SU CAPACIDAD DE SERVIDORES.

030-031 -faq-usr235.qxp 13/10/2010 22:44 PÆgina 30

Page 33: Users 235

31

Viendo el éxito y la cantidad de usuarios que se aprovechan de la plataforma ofre-cida por Twitter, es lógico que existan competidores e imitadores. A continuaciónmencionamos algunos de ellos, con una breve explicación de su funcionamiento:★ PLURK (www.plurk.com): se trata de una de las alternativas a Twitter más conoci-das. Plurk ofrece un sistema similar de microblogging, pero posee característicassimilares a las de sitios como Facebook para conectarse con otras personas y ami-gos. Es gratis, por supuesto, y tiene un diseño más que simpático.★SWEETTER (http://sweetter.net): si bien todavía es un sitio muy poco conocido, Swe-

etter es una buena alternativa a Twitter. Además de contar con las funcionalida-des lógicas de un servicio de micromensajería, posee un sistema de puntaje (ba-sado en el “karma”) que ofrece reputación a sus usuarios.★TUMBLELOGS (www.tumblr.com): Tumblr es uno de los servicios de blogs más uti-lizados en todo el mundo, y cuenta con una comunidad muy grande de fanáticos.El servicio llamado Tumblelogs es su apuesta gratuita para el microblogging, yofrece buenas herramientas de integración con otras ofertas del sitio.

05 ¿TIENE AALGÚN COMPETIDOR SSERIO?

Ya nadie duda que Twitter estará pre-sente en nuestro futuro inmediato y notanto. Poco a poco, se transformó en unafuente de información en tiempo real in-dispensable para Internet, al punto queperiódicos y noticieros levantan susmensajes para armar sus informes. Pa-ra algunos, el futuro de Twitter es el dela ciudadanía ampliada: todos los ciu-dadanos se convierten en fuentes de in-formación, y entre toda la sociedad searman los medios de comunicación. Co-mo toda predicción, es un poco exage-rada, pero no estaría nada mal.Lo cierto es que la plataforma de esta

red social continuará ampliándose,tomando terreno dentro de la web. Sinembargo, sus creadores necesitan idearun modelo de negocios que sea renta-ble, ya que las cuentas pueden comen-zar a flaquear. Si bien se han ensaya-

do algunas propuestas de

micropagos y publicidad en el circuitode mensajes, todavía no se sabe si es-tos esfuerzos funcionarán. La clave, alparecer, está en los perfiles pagos: cuen-tas que poseen con funcionalidades es-peciales, apuntadas a los usuarios másexperimentados de la red social.

07 ¿CUÁL EES SU FFUTURO?

FAQTWITTER

¿CÓMO HHAGO PPARASER PPOPULAR?Es muy probable que la mayoría de los lec-tores de este bonito FAQ tenga una cuen-ta de Twitter activa; y es también proba-ble, sin embargo, que no posean más queun puñado de seguidores. Entonces: ¿có-mo ser populares? Distintos gurúes de lainformática darán distintas recetas, perola verdad es una sola: la única forma de

hacerse popular en una red social es

socializando. En el caso de Twitter estosignifica seguir a muchos contactos, res-

ponder sus es-tados, enviar twe-ets interesantes, y todo lo que pueda au-mentar la visibilidad de los mensajes. Si les interesa una guía mucho más ex-tensa y mejor pensada que este recua-dro, pueden ingresar a la direcciónhttp://tinyurl.com/yhhjlur, donde encon-

trarán los pasos necesarios para

convertirse en celebridades de

Twitter de la noche a la mañana.

EL PEEK ES UN DISPOSITIVO QUE SE

SUBE A LA OLA DE POPULARIDAD DE

TWITTER: UNA ESPECIE DE TELÉFONO

PENSADO PARA PUBLICAR TWEETS.

LA APLICACIÓN

DE TWITTER

PARA IPAD ES

EXCELENTE:

TIENE

UN DISEÑO

QUE PRONTO

ESTARÁ

DISPONIBLE

PARA LA WEB.

LLAA MMÁÁSS

PPRREEGGUUNNTTAADDAA

030-031 -faq-usr235.qxp 13/10/2010 22:44 PÆgina 31

Page 34: Users 235

▼ Windows 7 incorpora una nueva herra-mienta, el Centro de actividades, y una ver-sión mejorada de una que todos los usuariosde Vista recordarán: el Control de cuentas

de usuario. Utilizadas en conjunto puedenmejorar mucho la seguridad general del equi-po. Si las configuramos correctamente, ya nonos olvidaremos de hacer copias de respal-

do ni dejaremos de lado los pequeños proble-mas que van surgiendo y, poco a poco, redu-cen el rendimiento del equipo.

EL CONTROL DECUENTAS DE USUARIOLa principal tarea del Control de cuentas de

usuario(UAC, por sus siglas en inglés: User

account control) en sus primeras versionesera consultar al usuario ante cada cambio ma-yor efectuado en el equipo por una aplicación.También se encargaba de pedirle permiso pa-ra la ejecución de cualquier tarea potencial-

mente peligrosa, como la instalación de unprograma o el acceso a alguna consola del sis-

32

tema. El resultado era caótico: los usuarios conmenos experiencia no tenían claro cómo obrarante la pregunta, y los usuarios avanzados con-sideraban que el criterio con el cual el siste-ma clasificaba las tareas potencialmente pe-ligrosas era absurdo.La versión de Windows Seven del UAC resuel-ve el problema y finalmente cumple su cometi-do. Ahora, la aplicación funciona como un efi-

caz recordatorio para los usuarios menosexperimentados: no los consulta sobre tareas aejecutar, sino sobre permisos sobre aplica-

ciones, y evita la mayoría de las preguntas entanto accede a la base del conocimiento deMicrosoft para buscar respuestas generales.Además, en tanto no puede desactivarse com-pletamente –aunque sí pueden ser desactiva-das sus notificaciones–, tiene también un efec-to positivo en los usuarios expertos, que se venobligados a usar métodos alternativos para ha-cer cambios mayores y deben prestar más aten-ción que la usual al ejecutar tareas, ahora sí,potencialmente peligrosas.

WINDOWS 7CÓMO DOMINAR EL NUEVO SISTEMA DE MICROSOFT

CENTRO DE ACTIVIDADESY CUENTAS DE USUARIO

NOTIFICACIONES Y MÁS NOTIFICACIONESComo decíamos, el Control de cuentas de

usuario alerta al usuario siempre que algúncambio que pueda poner en riesgo la inte-gridad del sistema (o sus datos) se esté lle-vando a cabo en el equipo por parte de apli-caciones de terceros.La configuración predeterminada del UACpuede resultar incómoda para algunos usua-rios, en tanto tareas como la instalación

de un programa pueden ameritar una con-sulta. Para cambiarla, haremos clic en [Ini-

cio/Panel de control/Cuentas de usua-

rio/Cambiar configuración de Control

de cuentas de usuario] y utilizaremos labarra de desplazamiento que allí encontra-remos para elegir entre cuatro posibles ni-veles de seguridad.

★ Notificar siempre: esta es la configura-ción más paranoide, y nos avisará cuando es-temos haciendo un cambio de configuraciónen el sistema de cualquier tipo y cuando ins-talemos alguna aplicación. Si somos inter-nautas que apenas utilizamos aplicaciones lo-cales, esta configuración nos ayudará amantener impecable el equipo, aunque si que-remos tener un mínimo de control sobre él,quizás debamos desestimarla.★ Predeterminado: el nivel predeterminado

EL CENTRO DE ACTIVIDADES DE SEVEN NOS AYUDARÁ A CONTROLAR LA SEGURIDAD Y A REDUCIR LOSPROBLEMAS DEL EQUIPO. LA APLICACIÓN, EN CONJUNTO CON EL RENOVADO CONTROL DE CUENTAS

DE USUARIO, PUEDE MEJORAR EXPONENCIALMENTE LA SEGURIDAD DEL EQUIPO.

EL NUEVO CONTROL

DE CUENTAS DE

USUARIO TIENE UN

MODO QUE NI

SIQUIERA ATENÚA EL

ESCRITORIO CUANDO

CONSULTA AL

USUARIO, DE MODO

QUE LE PERMITE

SEGUIR TRABAJANDO

SIN PROBLEMAS.

DEBEREMOS HACER CLIC CON EL

BOTÓN DERECHO DEL MOUSE SOBRE

UNA APLICACIÓN Y SELECCIONAR LA

OPCIÓN [EJECUTAR COMO

ADMINISTRADOR] PARA TENER

CONTROL TOTAL SOBRE ELLA.

032-033 -Win-redes-usr235.qxp 13/10/2010 22:46 PÆgina 32

Page 35: Users 235

33

sólo nos avisará cuando un programa hagacambios mayores en el sistema, y cuando unusuario ejecute una tarea potencialmente ries-gosa. Si bien este nivel es bastante funcional,todavía puede resultar molesto para usuariosque utilicen aplicaciones locales. Los fanáti-cos de la computación en la nube la en-contrarán muy adecuada.

★ Notificarme sólo cuando un programa

intente realizar cambios en el equipo: es-ta configuración, quizás la más flexible de to-das, no atenúa el escritorio ante un mensajedel UAC y sólo alerta al usuario cuando es unprograma de terceros el que intenta cambiarla configuración del equipo. Es la indicada pa-ra internautas que utilizan aplicaciones lo-

cales en el equipo.

★ No notificarme nunca: en este perfil, elUAC no hará notificaciones al usuario. Sin em-bargo, por seguridad limitará el acceso direc-to al sistema operativo de aplicaciones. Si queremos ejecutar programas que puedantener control total del equipo, deberemos ha-cer clic derecho sobre sus íconos y seleccio-nar del menú contextual la opción [Ejecutar

como Administrador].

TODO BAJO CONTROLSeven incluye además del UAC, el Centro de

actividades. Esta es una aplicación que se en-carga de monitorear el funcionamiento de lossistemas de seguridad activos y pasivos delequipo, y que nos alerta ante posibles falencias.El Centro de actividades complementa perfec-tamente al UAC en tanto monitorea el funcio-namiento de todos los componentes de seguri-dad del sistema operativo, incluso cuando losreemplazamos por aplicaciones de terceros. Demanera preconfigurada, el Centro de activida-

des instala un icono en el área de notificaciónde la barra de tareas, que lleva la cuenta de losproblemas registrados con cada aplicación, ynos ofrece una posible solución. Accederemosa la pantalla principal del Centro de actividadeshaciendo clic sobre él y seleccionando la opción[Abrir Centro de actividades].En la pantalla principal del Centro de activi-dades veremos dos categorías principales:[Seguridad] y [Mantenimiento]. Veremos en cada una de estas categorías losproblemas asociados, y botones que nos ayu-darán a resolverlos.Cuando el problema pueda ser resuelto con uncambio de configuración, veremos un botón[Cambiar configuración…] que nos indi-cará la solución posible. En cualquier otro ca-so, veremos un botón de nombre [Ver deta-

lles del mensaje], que nos llevará a unaventana con información y consejos para re-solver el problema o con la dirección web

del fabricante de la aplicación, si se trata deuna de terceros. En el caso de problemas co-nocidos, lo que veremos será directamente elenlace al artículo de la base del conoci-

miento de Microsoft.El vínculo [Cambiar configuración del Cen-

tro de actividades] nos permitirá decidir enqué contexto el Centro de actividades deberáalertarnos. La sección [Mensajes de segu-

ridad] nos permitirá marcar las casillas de ve-rificación de cada una de las aplicaciones que

DESDE LA VENTANA

PRINCIPAL DEL CENTRO

DE ACTIVIDADES

PODREMOS ACCEDER A

LA RESTAURACIÓN DEL

EQUIPO ([RECUPERACIÓN])

Y A LA BÚSQUEDA

AVANZADA DE

PROBLEMAS ([SOLUCIÓN

DE PROBLEMAS]).

ES RECOMENDABLE

DESMARCAR LA CASILLA

DE VERIFICACIÓN [COPIAS

DE SEGURIDAD DE

WINDOWS] SI NO VAMOS A

UTILIZAR UN SISTEMA DE

RESPALDO DE TERCEROS

COMO NERO BACKITUP!.

WINDOWS VISTA SP2: UAC RENOVADO

El Service Pack 2 de Windows Vista intro-duce una mejora notable en el UAC: ya no de-tiene el trabajo de las aplicaciones en segundoplano, y tampoco interrumpe al usuario por con-sultas que puede resolver chequeado la base

del conocimiento de Microsoft. Así, porejemplo, con el nuevo UAC sería posible conti-nuar con la copia de archivos pesados si el sis-tema requiere confirmación para un cambio ma-yor llevado a cabo por una aplicación deterceros cuya acción está contemplada en la ba-se. Quienes aún usen Vista pueden descargar-lo desde http://tinyurl.com/2crdkng.

queremos que sean supervisadas. La reco-mendación es mantener la supervisión sobretodas, ya que de otra manera estaríamos per-diendo mucha funcionalidad. Las aplicacionesde terceros que originalmente no soportabanel Centro de actividades rápidamente pusie-ron actualizaciones a disposición del usuario–como Spybot Search & Destroy, por ejem-plo– para aprovechar las ventajas del control.Los [Mensajes de mantenimiento], en cam-bio, ofrecen recordatorios para tareas menoscríticas, como la de la confección de copias

de seguridad (Copias de seguridad de

Windows), la solución a problemas de

Windows (generalmente asociados a compa-tibilidad y actualizaciones obligadas) y a la bús-queda de actualizaciones para aplicaciones([Buscar actualizaciones], recordemos quelas actualizaciones de Windows se supervisanen el apartado [Mensajes de seguridad]).Por otra parte, la sección [Opciones de confi-

guración relacionadas] nos permitirá definirla configuración del programa para la mejo-

ra de la experiencia del usuario, del infor-

me de problemas y de Windows Update.Alexis Burgos | [email protected]

032-033 -Win-redes-usr235.qxp 13/10/2010 22:46 PÆgina 33

Page 36: Users 235

34

OFFICE 2010SECRETOS DE LA NUEVA SUITE DE OFICINA

INSERTAR VIDEOSDESDE INTERNETEl auge de las redes sociales y sitios que sededican a almacenar videos para que losusuarios puedan verlos en línea es, sin duda,el tema del momento. Pero ¿qué pasa cuan-do deseamos incorporar uno de esos videosdirectamente en una presentación de Power-Point? Hasta ahora podíamos hacerlo recu-rriendo a algunos trucos, como descargar elvideo con una aplicación específica y alma-cenarlo en la computadora utilizando un for-

mato que PowerPoint pudiera reconocer. Co-mo vemos, se trata de un trabajo muy tedio-so. Por esta razón, la nueva característica delgestor de presentaciones es una función queestábamos esperando: la posibilidad de in-sertar videos directamente desde Internet.En este sentido, no cabe ninguna duda de queYouTube se ha convertido en el servicio dealmacenamiento de videos por excelencia. Lamayoría de los usuarios de computadoras ve-mos en forma constante, o hemos visto, algúnvideo almacenado en él. Por la popularidadde Youtube, en esta ocasión aprenderemos aincrustar un video almacenado en este servi-cio en una presentación. Para realizar esta ta-rea debemos seguir las instrucciones que secomentan en el paso a paso.

EDITAR VIDEOSLa edición de video es otra de las posibilida-des que nos llega de la mano de PowerPoint2010. Se trata de una interesante función quenos permite acceder a realizar algunos cam-bios en un video en forma directa en la dia-positiva que lo contiene. Por supuesto, la can-

▼ En versiones anteriores de PowerPoint yaexistía la posibilidad de insertar videos, siem-pre y cuando estos se encontraran almacena-dos en la computadora. En PowerPoint 2010esta función de mantiene y si deseamos agre-gar un video a una presentación solo será ne-cesario que hagamos clic en la pestaña de-nominada [Insertar]. Aquí buscamos laopción [Video], que se encuentra en el gru-po [Multimedia], desplegamos sus opcionesy desde el listado que se muestra seleccio-naremos [Video desde archivo…]. Luegode ello, navegamos hasta la ubicación quecontiene el archivo deseado.Una vez que hayamos insertado el video enla presentación, veremos que se activa unapequeña barra de reproducción, mediante lacual podremos controlar la ejecución del vi-deo mientras nos encontremos en la llama-da [Vista Normal].La integración de videos desde archivo enPowerPoint no presenta mejoras significati-vas en esta versión del programa, pero co-mo veremos en los siguientes apartados,existen algunas sorpresas.

1 2LLOOCCAALLIIZZAARR EELL VVIIDDEEOO EENN YYOOUUTTUUBBEE

Ingresamos a Youtube (www.youtube.com) y buscamos elque deseemos. Luego será necesario que ubiquemosel código que nos permitirá insertarlo en PowerPoint.Seleccionamos la opción denominada [[CCooppiiaarr]]. Lue-go, en PP, hacemos clic en el botón llamado [[IInnsseerrttaarr]].

IINNGGRREESSAARR AA PPOOWWEERRPPOOIINNTT 22001100

Abrimos el archivo donde desea incrustar el videodesde Youtube y hacemos clic en la pestaña deno-minada [[IInnsseerrttaarr]]. Ubicamos la sección [[MMuullttiimmee--ddiiaa]] y hacemos clic sobre [[VViiddeeoo//VViiddeeoo ddeessddee ssiittiiooddee vviiddeeooss eenn llíínneeaa……]].

VIDEOS EN POWERPOINTAQUÍ ANALIZAREMOS LAS NUEVAS FUNCIONES INCORPORADAS EN UNO DE LOS PROGRAMAS MÁS UTILIZADOS,ESTAMOS HABLANDO DE LA POSIBILIDAD DE INSERTAR Y EDITAR VIDEOS EN MICROSOFT POWERPOINT 2010.

034-035 -Office-usr235.qxp 13/10/2010 22:48 PÆgina 34

Page 37: Users 235

tidad de tareas de edición que podremos re-alizar es bastante limitada, pero sin duda nosevitará complicaciones a la hora de efectuarediciones simples.Una vez que insertamos un video en Power-Point, en forma automática se muestra la fi-cha llamada [Formato]. En ella podremos en-contrar algunos efectos interesantes para elvideo, como la posibilidad de agregar bordes,sombras, iluminar, biselados y giros, 3D, en-tre muchos otros.También podemos ver la ficha [Reproduc-ción], que contiene herramientas de ediciónmás específicas. Por ejemplo, la posibilidadde recortar el video. Si queremos realizar es-

ta tarea, será necesario que hagamos clic so-bre la opción [Herramientas de video/Re-producción/Recortar video]. Veremos una

ventana que contiene las opciones necesariaspara que seleccionemos los puntos corres-pondientes al inicio y final del video.Podremos utilizar los controles deslizantespara especificar el clip inicial y final, una vezque terminemos, sólo debemos hacer clic so-bre el botón [Aceptar].Otras de las tareas de edición que tenemos anuestra disposición es la posibilidad de agre-gar un fundido o desvanecimiento inicial o finalal video. Para ello seleccionamos el video so-bre el que deseamos trabajar, hacemos clic en[Herramientas de video/Reproducción],luego debemos hacer clic sobre las opciones[Fundido de entrada] o [Fundido de salida],que se encuentran en el grupo [Edición].

35

SITIO WEBhttp://office.microsoft.com/es-es/

3 4PPEEGGAARR EELL CCÓÓDDIIGGOO DDEELL VVIIDDEEOO

En la ventana que se presenta debemos ingresar elcódigo que copiamos en el paso 1 (podemos usar lacombinación de teclas <<CCTTRRLL ++ VV>>). En forma inmediata veremos que las líneas de códi-go se agregan a la ventana.

IINNSSEERRTTAARR VVIIDDEEOO

Finalmente, debemos hacer clic en el botón llamado[[IInnsseerrttaarr]]. De esta forma, la ventana [[IInnsseerrttaarr vviiddeeooddeessddee ssiittiioo wweebb]] desaparecerá y veremos el video quehemos seleccionado dentro de la diapositiva. Así ac-cederemos a los controles de reproducción.

En la ventana llamada[Recortar video] encon-traremos las herra-mientas que nos permi-tirán seleccionar unpunto de inicio y finalpara el video insertadoen PowerPoint.

La barra de repro-ducción que se ac-tiva cuando inser-tamos un video enuna presentaciónde PowerPointcontiene una seriede controles quenos ayudarán aejecutar el video.

034-035 -Office-usr235.qxp 13/10/2010 22:48 PÆgina 35

Page 38: Users 235

36

TUTORIALEDICIÓN RÁPIDA Y GRATUITA

EL EDITOREmpecemos por la principal función de Pho-toScape: la edición de imágenes. Primero de-bemos seleccionar la pestaña [Editor] paratener acceso al mismo.Una vez allí, utilizando el menú raíz de la iz-quierda podemos navegar por nuestra com-putadora en busca de la imagen que desea-mos modificar. Luego, contamos con unossimples botones que nos permiten espejar,voltear o girar nuestra foto una específicacantidad de grados. El resto de las funcionesse encuentran distribuidas dentro de distin-tas solapas. Dentro de [Inicio] encontramosefectos simples como tono sepia, escala degrises o negativo. También podemos añadirun marco a la fotografía, teniendo una grancantidad de opciones predeterminadas paraelegir. Además, nos permite modificar en po-cos clics características como brillo, color,contraste y agregar varios filtros a la imagen.Para recortar nuestra foto debemos ingresara la solapa [Recorta], allí podemos realizarun recorte libre o elegir varias proporcionespreestablecidas.Finalmente en la solapa [Tools] contamoscon algunas herramientas muy útiles. Como[Ojo rojo] para eliminar los ojos rojos de unafoto, o [Mancha] que nos permite eliminarautomáticamente cualquier mancha que en-contremos en nuestra foto.

AÑADIR OBJETOSMás allá de las herramientas ya menciona-das, dentro del editor también encontramosla solapa [Objeto] mediante la cual pode-mos añadir todo tipo de elementos a nues-tra fotografía. Estos se encuentran agrupa-dos en distintas categorías:★ Foto: esta opción nos permite añadir otra

de nuestras fotos, o bien podemos elegir al-guna de las imágenes predeterminadas queincluye PhotoScape.★ Globo: podemos incorporar una viñeta dehistorieta, pudiendo elegir distintos forma-tos, estableciendo el color y el texto que de-seamos incluir.★ Texto: nos permite introducir texto, esta-bleciendo un gran número de opciones (fuen-te, tamaño, color, sombra, contorno, etc.).★ Edición enriquecida: introduce variasfuentes y colores a nuestra fotografía.★ Símbolo: podemos añadir símbolos defuentes tipográficas pre instaladas en nues-tra computadora.★ Modo dibujo: nos permite dibujar sobrenuestra imagen todo tipo de figuras ge-ométricas y luego colorearlas.Todas estas herramientas pueden configu-rarse hasta el más mínimo detalle, permi-tiéndonos personalizar nuestras imágenesa nuestro gusto.

A CONTINUACIÓN LES PRESENTAMOS A PHOTOSCAPE, UN EXCELENTEEDITOR DE IMÁGENES REPLETO DE FUNCIONES, TANTO QUE ¡SORPRENDEQUE SEA GRATUITO!

PHOTOSCAPE▼ Existe una enorme cantidad de editoresde imágenes en el mercado, pensados ya seapara el usuario ocasional o aquel que buscaresultados profesionales. PhotoScape se ubi-ca exactamente en el medio de estos dos, porlo que resulta ideal para el usuario que estárealizando la transición de uno a otro grupo.Este programa cuenta con muchísimas op-ciones para editar nuestras imágenes y va-rias herramientas complementarias muy úti-les. Realmente se trata de un producto demuy buen nivel para tratarse de un progra-ma gratuito, para descargarlo sólo deben in-gresar al sitio (www.photoscape.org).Probablemente la característica que más sal-ta a la luz de PhotoScape es su interfaz, lacual difiere mucho de la típica interfaz pre-sente en la mayoría de los editores de imáge-nes. Sin embargo esta inusual interfaz no de-ja de ser intuitiva y fácil de utilizar.A pesar de esto, PhotoScape presenta algunasdesventajas considerables. En primer lugar suconsumo de recursos, el cual por momentospuede ser bastante importante y segundo la li-mitada cantidad de formatos que soporta, aun-que definitivamente cubre los esenciales. Tam-bién cabe destacar su menú de ayuda el cualcuenta con videos demostrativos de cada unode los procesos, pero que lamentablemente seencuentra disponible solo en ingles.

LA INTERFAZ DE PHOTOSCAPE NOS

PRESENTA DOS OPCIONES DISTINTAS

PARA ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS,

YA SEA MEDIANTE EL MENÚ

CIRCULAR, O BIEN LAS SOLAPAS EN LA

PARTE SUPERIOR

Como ya hemos mencionado PhotoScape esun programa muy completo con infinidad defunciones, por lo que resulta difícil abar-carlas en estas pocas páginas, pero si po-demos mencionar brevemente algunas he-rramientas complementarias.Entre las principales, se encuentra el [Vi-

sor] que nos permite visualizar las fotos denuestra PC y el [Editor en lotes] que nospermite aplicar distintos efectos a variasimágenes al mismo tiempo ahorrándonosuna considerable cantidad de tiempo.Luego, en el menú circular del programa alcual accedemos ingresando a la solapa [Pho-

toScape], encontramos herramientas comoel [Divisor] que nos permite dividir una ima-gen en varias distintas y un capturador depantalla. También contamos con un conver-sor de formato RAW a JPG y la función [Re-

nombrar] que nos permite modificar el nom-bre de nuestros archivos automáticamenteteniendo en cuenta distintas características.

OTRAS HERRAMIENTAS

036-037 -tut PS 235.qxp 13/10/2010 22:49 PÆgina 36

Page 39: Users 235

COMBINARAhora veamos unas herramientas que nospermitirán crear una presentación originalde nuestras fotografías.Una se encuentra en la solapa [Combina], me-diante la cual podemos unir varias imágenes enforma de tiras horizontales o verticales, con unao más columnas, para crear una única foto fi-nal. Nos permite establecer márgenes para se-parar nuestras fotos y modificar la proporciónde la dimensión de las mismas.Para acceder a la otra alternativa debemosseleccionar [Página], allí podemos escogerentre varias plantillas con formatos preesta-blecidos. Una vez tengamos la plantilla ele-

gida, solo debemos arrastrar las imágenes ala posición que deseamos. Podemos modifi-car algunas características como el color delfondo, márgenes y aplicar distintos tipos defiltros a nuestras fotos.

ANIMACIONESPhotoScape nos permite crear animaciones denuestras fotos en formato GIF de un modo rápi-do y sencillo. Primero debemos hacer clic en[Agregar] para añadir imágenes a nuestra ani-mación. Una vez hayamos seleccionado las fo-tos, haciendo uso del panel superior podemosmodificar el orden de las mismas arrastrándo-las a la posición deseada. Pulsando el botón

[Cambia Tiempo] podemos establecer la du-ración de cada foto, para establecer valores in-dividuales a cada imagen debemos hacer cliccon el botón secundario del mouse sobre la mis-ma y seleccionar [Cambia tiempo de visión].Además, seleccionando [Cambia efecto] po-demos agregar distintos efectos de transiciónentre las imágenes. Un detalle que no debe-mos olvidar es modificar el tamaño de las fo-tos, ya que si son muy grandes el proceso decrear la animación puede demorar varios mi-nutos. Una vez estemos conformes con el tra-bajo realizado, solo resta hacer clic en [Guar-

dar] para crear nuestra animación GIF. ▲Gonzalo Pascual | [email protected]

37

3 4PhotoScape cuenta con diversas herramientas paracrear collages a partir de nuestras imágenes en unospocos y sencillos pasos.

Además, podemos utilizar nuestras fotografías pa-ra crear animaciones GIF, pudiendo establecer lostiempos y efectos de transición de cada una.

1 2El editor de PhotoScape nos permite añadirefectos y filtros automáticamente logrando re-sultados increíbles en cuestión de segundos.

También nos permite incorporar todo tipo de objetos,como texto, globos de historieta e imágenes para dar-le ese toque especial a nuestra foto.

SITIO WEBwww.photoscape.org

036-037 -tut PS 235.qxp 13/10/2010 22:49 PÆgina 37

Page 40: Users 235

▼ Internet Explorer es la oveja negra del rei-no de los navegadores web, y con razón.Varias veces, en estas páginas, hemos de-dicado párrafos a hablar de lo mal que fun-ciona, y del daño que le hace a Internet alno implementar correctamente los estánda-res que la soportan. Desde la séptima ver-sión del programa, sin embargo, vimos uncambio lento y progresivo: Microsoft decidióhacer un browser en serio, preocupándosepor entregar a su público un programa esta-ble y seguro. Y aquí estamos. La octava ver-sión fue buena, pero todavía le hacía faltaun poco de lustre; la novena, sin embargo,parece tener todo lo necesario para retomarun poco del mercado perdido a Firefox,Chrome, Safari y Opera.Este artículo se dedicará, entonces, a desta-car las mejores novedades que nos trae In-ternet Explorer 9. Lo hicimos con Firefox 4 enla edición anterior, así que es lo más justo.Hacia allá vamos.

38

NUEVA INTERFAZDesde la llegada de Google Chrome al reiunode los navegadores, existe una tendencia cla-ra en cuanto al diseño de la interfaz: apuntaral minimalismo. El browser de Google lleva es-ta idea al extremo, con pocos botones y unárea de trabajo enorme. Firefox esta realizan-do pasos en esa dirección, en la que tambiénse encuentran Safari y Opera. Y ahora, Inter-net Explorer 9 se suma al montón. Esta nueva

SOFTWARELA NUEVA APUESTA DE MICROSOFT

versión trae consigo un rediseño importantedel navegador: las pestañas ahora se en-cuentran a la derecha de la barra de dirección,y los botones se redujeron al mínimo posible.El resultado de esto es una ventana limpia,como nunca antes vimos en Internet Explorer.Se trata de un cambio bienvenido, por su-puesto, pero que podría ser mejor: al ubicarlas tabs en la misma barra que la direcciónweb, el espacio disponible para ubicar pes-tañas se reduce en gran medida. Esto puederesultar muy incómodo para quienes acos-tumbren a trabajar con muchos sitios abier-tos, ya que los obliga a hacer un scroll que nodebería ser necesario.Para ellos, sin embargo, existe un nuevo pa-nel de distribución de pestañas, similar al Pa-norama de Firefox 4. Al ingresar en esta nue-va sección del programa, vemos nuestrastabs agrupadas por recuadros, y podemos ac-ceder a ellas fácilmente.Lo cierto es que más allá de los detalles quemencionamos, Internet Explorer 9 llega conuna interfaz mucho más limpia y minimalista.Aunque existen áreas donde se podría mejo-rar, es un salto realmente adelante.

ESTÁNDARES, ESTÁNDARESComo dijimos en nuestra introducción, uno delos puntos débiles de Internet Explorer siemprefue su poco respeto para los estándares de laweb. Por ejemplo, IE interpreta como quiere mu-chas de las nociones de CSS, el fundamentode todos los sitios que pululan por Internet. En este caso y por suerte, el soporte para CSSse mejoró en gran medida: muchos de los pro-blemas que se arrastraban de las versionesanteriores finalmente desaparecieron. Estoimplica un día glorioso para la web, en el que

DESPUÉS DE AÑOS DE POCO INTERÉS POR LOS ESTÁNDARES QUE HACEN A INTERNET, MICROSOFT FINALMENTE DECIDIÓ HACER UN NAVEGADOR WEB COMO LA GENTE: LLEGA INTERNET EXPLORER 9, Y EN USERS HACEMOS UN RECORRIDO POR SUS MEJORES CARACTERÍSTICAS.

LA BELLEZA DE LA WEB:INTERNET EXPLORER 9

LA NUEVA INTERFAZ DE INTERNET

EXPLORER ES MUCHO MÁS LIMPIA:

NADA DE BARRAS INNECESARIAS NI

ESPACIOS INÚTILES.

038-039 -SFT-explorer-usr 235.qxp 13/10/2010 22:50 PÆgina 38

Page 41: Users 235

39

ya no hace falta engañar al navegador paramostrar los sitios como corresponde. Además,IE9 trae soporte para una gran cantidad de tagsCSS3, la nueva versión de este lenguaje. Mu-chos dicen que esta tercera versión es el fu-turo, así que esto no viene para nada mal.Relacionado con este detalle, destacamos elnuevo soporte para HTML5 que trae el pro-grama. Entre los estándares implementados,encontramos <audio> y <video>, que permitenembeber archivos multimedia directamentedentro de las páginas web. Se incluye tambiénsoporte para SVG, un formato de gráficos vec-toriales que tiene cada vez mas presencia enInternet. Por supuesto que estas no son las úni-cas mejoras, pero sí las más importantes.

CHAKRASPasamos ahora a un punto fundamental paraevaluar la performance de un navegador: sumanejo del lenguaje JavaScript. Como ya sa-ben, se trata de una plataforma muy amplia enla que se apoyan los sitios de última genera-ción, como sistemas de correo o servicios ba-sados en la nube. Sin un buen manejo de Ja-vaScript, el browser no sirve. Y en Microsoftlo saben. Por esa razón, Internet Explorer 9 es-

trena un nuevo motor para manejarlo rápida-mente, denominado Chakra.Este engine se basa en una estadística hechapor los desarrolladores de Windows: segúnellos, el usuario de PC promedio tiene un po-co más de dos núcleos instalados en su com-putadora. La idea es, entonces, aprovecharlosal máximo, distribuyendo la carga de procesa-miento entre los módulos. Se puede, de estaforma, manejar en paralelo las exigencias delnavegador y las de JavaScript. Los resultadosson impresionantes: gracias a Chakra, IE seubica cerca de Chrome y Safari en velocidadde procesamiento. Nada mal.

ACELERACIÓN POR HARDWAREAl igual que la cuarta versión de Firefox, In-ternet Explorer ahora tendrá soporte para ace-leración por hardware. La idea es sencilla: pa-sar el procesamiento de gráficos intensivo alGPU, el corazón de la placa de video instala-da en nuestra computadora. De esta forma, selibera carga laboral del CPU, y se aprovechanmucho mejor los recursos del sistema. Esta ca-racterística será clave en el futuro de Internet,y sobre todo para el ámbito de los videos. Latendencia es, como en el mercado, apostar alcontenido en alta definición (ya sea 720p o1080p): sitios como Youtube o Vimeo ya ofre-cen estas resoluciones en gran parte de susvideos. El problema es, claro, que calidades deeste tipo son muy pesadas para las computa-

doras (quien tenga una netbook puede hablarsobre esto), y que los requerimientos de hard-ware se vuelven cada vez más importantes. Laaceleración por hardware es el alivio necesa-rio, y un impulso más hacia la web HD.

DEVELOPER TOOLSEl último detalle interesante que tenemos pa-ra destacar es la nueva sección denominadaDeveloper Tools. Microsoft se dio cuent quebuena parte de sus usuarios se dedica a de-sarrollar para laweb: ya sea en HTML, CSS,JavaScript, PHP, o lo que sea. Es por eso queincluyeron una nueva ventana dentro del pro-grama, donde se detallan los funcionamientosinternos de cada sitio web. Se trata de un en-foque similar al de la extensión Firebug de Fi-refox: permitir a los desarrolladores ver su có-digo mientras se ejecuta, para ahorrarlestiempos de trabajo y ayudarlos en la optimi-zación de sus líneas. No será algo indispen-sable para muchos usuarios, pero sí una ca-racterística muy bienvenida para quien trabajeprogramando en la nube.

INTEGRACIÓN CON WINDOWS 7Uno de las detalles interesantes del nuevo In-ternet Explorer 9 es su integración con la últimaversión de Windows, 7. Microsoft se encargó decombinarlos de la mejor forma posible, dotandoal programa de opciones especiales para quienutilicen el sistema operativo: podemos anclar elnavegador a la barra de tareas, y tenemos uncuadro de diálogo especial con el botón dere-cho. Una mala noticia, sin embargo: esta inte-gración significa que IE9 no funciona con Win-dows XP. Aunque se trate de una buenaestrategia para continuar la migración de usua-rios, tal vez esto vuelva mas lenta la adopciónde la nueva versión de Internet Explorer.

SITIO OFICIALwww.microsoft.com/ie

POR FIN, INTERNET EXPLORER

OBTIENE UN BUEN RESULTADO EN

LA PRUEBA ACID3, QUE MIDE EL

SOPORTE DE LOS ESTÁNDARES

BÁSICOS DE LA WEB.

LAS DEVELOPER TOOLS SON UNA

SERIE DE HERRAMIENTAS

DEDICADAS A FACILITAR EL TRABAJO

DE LOS DESARROLLADORES WEB. UN

MIMO PARA SUMAR ADEPTOS.

EL NUEVO

ENGINE

CHAKRA

MEJORA

INCREÍBLEME

NTE LA

VELOCIDAD DE

PROCESAMIEN

TO DEL

LENGUAJE

JAVASCRIPT.

038-039 -SFT-explorer-usr 235.qxp 13/10/2010 22:50 PÆgina 39

Page 42: Users 235

▼ Aunque hace tiempo –más precisamente,desde la aparición de Windows XP– que elsistema operativo Windows soporta la gestiónde archivos comprimidos en formato ZIP.Además, una amplia mayoría de usuarios uti-liza gestores especializados de archivos com-primidos, en particular WinRAR y WinZIP.Estas aplicaciones son excelentes y funcionan,sobre todo la primera de ellas, a la perfección.Pero son distribuidas como shareware, y sonde código cerrado, lo que exige a los usuariosadecuarse a lo que los desarrolladores propo-nen y, en muchos casos, caer en la piratería

para no pagar lo que se pide por ellas.En cambio, 7-Zip es una aplicación absoluta-mente superadora. Es de código libre y com-pletamente gratuita, soporta más formatoscomprimidos que ningún competidor y osten-ta un poder de compresión todavía superior alque se obtiene utilizando RAR. Salvo por al-gunas limitaciones en las opciones de confi-guración, 7-Zip es el gestor definitivo para ar-chivos comprimidos. Veamos entonces quétiene para ofrecernos.

EL PROGRAMA7-Zip se consigue en www.7-zip.org. Puedecomprimir y descomprimir en formato 7z, ZIP,

GZIP, BZIP2 y TAR. Por razones de licenciasólo puede descomprimir ARJ, CAB, CHM,

CPIO, DEB, DMG, HFS, ISO, LZH, LZMA,

MSI, NSIS, RAR, RPM, UDF, WIM, XAR y Z.Cuando usa el formato ZIP, 7-Zip es capaz decomprimir el mismo archivo entre un 2 y un 10

% más que sus competidores. Cuando utiliza elformato 7z, 7-Zip ofrece encriptación AES256,y también capacidades de autoextracción.La integración con Windows es muy buena,aunque su competidor WinRAR lo supera en

40

este punto. La capacidad de gestión de archi-vos es impecable, y junto con la versión gráfi-ca del programa se ofrece una versión para lalínea de comandos.El programa está traducido a 74 idiomas, y po-demos elegir el que nos resulte más adecuadodesde [Herramientas/Opciones/Idiomas].

7-ZIP EN ACCIÓNEl programa es muy fácil de usar. Para des-

comprimir archivos podremos hacer doble

clic sobre el contenedor y arrastrar los docu-mentos de la ventana del gestor a la carpetade destino, o simplemente hacer clic derechosobre el archivo y del menú contextual selec-cionar el submenú 7-Zip. Allí podremos hacerclic en [Extraer aquí] o en [Extraer fiche-

ros…] para elegir un destino específico.La opción más simple y práctica para crear ar-chivos comprimidos es la de optar por el sub-menú integrado en el menú contextual. Al ha-cer clic con el botón derecho del mouse sobreun archivo veremos en el menú contextual el

SOFTWARECOMPRESIÓN DE ARCHIVOS

7-ZIP: EL OTRO COMPRESOREL MUNDO LIBRE NOS OFRECE UN GESTOR DE ARCHIVOS COMPRIMIDOS PODEROSÍSIMO Y CADA VEZ MÁS FÁCIL DE USAR QUE, PONE EN RIDÍCULO A LOS POPES DEL GÉNERO. CON USTEDES, 7-ZIP.

SOPORTADO PORLA COMPETENCIAComo el formato 7z es abierto, son va-rios los programas que pueden utilizarlo.Por ejemplo, si utilizamos WinRAR, Po-

werArchiver, TUGZip y IZArc podre-mos descomprimir –y en varios casoscomprimir– 7z sin problemas.

submenú 7-Zip: desde allí podremos ejecutarautomáticamente las tareas más comunes.

AÑADIR AL ARCHIVO�Esta opción nos permitirá definir todas las va-riables del archivo comprimido a crear. Desdeel formato, el nivel y el tipo de compresiónhasta la cantidad de núcleos del procesador(opción [Número de hilos de CPU]) que car-garemos al momento de crear un archivo. Laopción [Partir en fragmentos] nos permitirácrear varios archivos cuya extensión máximaserá igual al número de bytes que hayamosescrito. El menú desplegable nos permitiráutilizar tamaños predeterminados (disquete,CD, DVD). La opción [Crear archivos SFX]

nos permitirá crear archivos autoextraíbles enformato EXE que le ahorrarán a quienes lo re-ciban la necesidad de contar con un gestor.

COMPRIMIR Y ENVIARPOR CORREO�Esta opción nos permite crear un archivo enlas mismas condiciones que la anterior, perocon la diferencia de que automáticamente lo

LA INTERFACE DE 7-ZIP ES

EXTREMADAMENTE AUSTERA, LO

QUE POR MOMENTOS COMPLICA LA

USABILIDAD DEL PRODUCTO.

040-041 -SFT-7zip-usr 235.qxp 13/10/2010 22:52 PÆgina 40

Page 43: Users 235

41

agrega como adjunto a un mensaje de correoen el programa predeterminado del sistema.Como es de esperar, desafortunadamente es-ta opción no funciona con correos de tipo web.

COMPORTAMIENTODE LA APLICACIÓN7-Zip se comporta de manera distinta a comolo hacen los gestores de archivos más conoci-dos. Por lo tanto, es una buena idea repasarlos puntos más destacables.En algunos compresores, por ejemplo en Win-

RAR, es posible definir opciones predeter-

minadas para la compresión. 7-Zip no con-templa esta opción, y considera que lasopciones por defecto están determinadas porel tipo de compresión que se utilice. Así, siutilizamos el formato 7-Zip, el nivel de com-presión será Ultra. Si utilizamos ZIP, en cam-bio, será Normal. El formato TAR es el quese utiliza para empaquetar, por lo que no ofre-ce nivel de compresión alguno por defecto.Por otra parte, la creación de archivos ejecu-tables autoextraíbles no soporta la separa-

ción en volúmenes. La mayoría de los com-presores pueden hacer esto porque utilizan ZIPo RAR, pero 7-Zip no puede hacerlo porque es-taría infringiendo la licencia del producto. Porlo tanto, debemos saber que si haremos archi-vos autoextraíbles, no será posible partirlos.Cuando creemos volúmenes partidos en

fragmentos, debemos considerar que –co-mo ocurre con cualquier compresor– los

volúmenes tendrán una extensión diferenteen cada caso. Comúnmente, el primero delos volúmenes mantiene la extensión origi-nal: en el caso de 7-Zip eso no es así, y elprimer volumen tiene la extensión 001. Deeste modo, para poder trabajar con archivospartidos en fragmentos será necesario pri-mero abrir el gestor, y desde allí los frag-mentos. De otro modo, al hacer doble clicsobre un fragmento no conseguiremos másque un mensaje de error.En definitiva, 7-Zip es una herramienta quevale la pena probar. Según nuestra expe-riencia, resulta superior al clásico WinZip ycompite mano a mano con WinRAR.Además, su formato propio, el 7z, es abier-to y permite un nivel de compresión extre-madamente alto y eficaz.

SITIO WEBwww.7-zip.org

PUESTA A PUNTO

Una vez que hayamos instalado y empezado autilizar 7-Zip probablemente queramos ajustaralgunos detalles de configuración que, de ma-nera predeterminada, son dejados de lado.

ESTABLECER ASOCIACIONES DE ARCHIVO

Como buen programa de software libre, 7-Zip noasocia por defecto los archivos que puede ma-nejar. Para establecer las asociaciones debemosejecutar el programa y hacer clic en [Herra-

mientas/Opciones]. Haremos luego clic en elbotón [Seleccionar todo] y por último haremosclic en [Aceptar]. De allí en más, todos los ar-chivos comprimidos se abrirán con 7-Zip.

INSTALAR LA VERSIÓN 9.16 BETA

En la sección Descargas (Downloads) de 7-Zipencontraremos varias herramientas disponibles.En el cuadro [Download 7-Zip for Windows]

encontraremos los vínculos de SourceForge de7-Zip 4.65 para los diferentes sistemas operati-vos disponibles. Sin embargo, es posible que unavez que hayamos probado el programa notemos,sobre todo con archivos grandes, que la veloci-dad de compresión podría ser mayor. Si lo quequeremos entonces, es mejorar la performanceen archivos grandes, no debemos dudar en ins-

talar la versión beta de 7-zip 9.16. La des-carga se hace desde http://sourceforge.net/pro-jects/sevenzip/files y no presenta problema alguno.Los desarrolladores señalan que si el productose mantiene en estado beta es sólo porque to-davía no se han hecho aún todas las pruebas queellos consideran necesarias.EN SU SITIO WEB, EL CREADOR DE 7-ZIP AFIRMA QUE SU FORMATO 7Z ES

ENTRE UN 30 % Y UN 70 % MÁS EFICIENTE QUE EL TRADICIONAL ZIP.

LA ENCRIPTACIÓN

SE ACTIVA

AUTOMÁTICAMEN

TE EN CUANTO

ESCRIBIMOS UNA

CONTRASEÑA

PARA EL ARCHIVO.

040-041 -SFT-7zip-usr 235.qxp 13/10/2010 22:52 PÆgina 41

Page 44: Users 235

42

TECNOLOGÍA Y CONSUMOEL NUEVO MERCADO DEL ENTRETENIMIENTO

LOS GADGETS DE ENTRETENIMIENTO EN TERCERA DIMENSIÓN LLEGAN PARA QUEDARSE. AQUÍ VEREMOS LOS NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS QUE CONFORMAN ESTA NUEVA TENDENCIA.

EL MUNDO EN 3DLa idea de la visualización en tres dimensiones(3D) dio sus primeros pasos en la pantalla gran-de en décadas pasadas, pero recientemente tu-vo un renacimiento con películas como Avatary Alicia en el País de las Maravillas. Todas en-focadas al público infantil, pero con el guiño ala nostalgia de más de un adulto que fue ca-paz de revivir la experiencia. La principal dife-rencia es que en esta ocasión la tecnología 3Dllega no como una curiosidad, sino como unatendencia que cuenta con el apoyo de toda laindustria informática y electrónica.La primera embestida de esta nueva ola 3D

se dio en enero de 2009 en el marco de la Con-sumer Electronics Show (CES) de Las Vegas,una de las ferias tecnológicas más importan-tes a nivel mundial. Allí se mostró que el feti-che de la tercera dimensión podía estar dispo-sición de los usuarios en productos cotidianoscomo LCDs LED, cámaras de fotos y de video,computadoras, reproductores Blu-ray y hometheaters, entre otros. Ahora, el mercado ya estárecibiendo los primeros modelos para que losusuarios ávidos de “lo último de lo último” ten-gan la excusa para renovar sus dispositivos.Eso sí, todos con lentes incluidos.

LA CUESTIÓN TÉCNICASi bien hay proyectos para la visualización deimágenes 3D en una pantalla de manera na-tural, la tecnología en boga se basa en la uti-

lización de lentes especiales. Y los hay de dostipos, pasivos o activos, según el tipo de 3Dque se utilice.Las gafas pasivas son las típicas con lentesanaglíficos. Usan dos colores diferentes (rojoy azul, o rojo y cyan) para filtrar las imágenespara cada ojo y provocar un efecto tridimen-sional. Además, el objeto principalmente estáen el centro, mientras el alrededor y el fondose mueve lateralmente en direcciones opues-tas provocando la percepción de profundidad.Hoy en día, se pueden encontrar otro tipo de

anteojos pasivos, los polarizados, utilizadospara ver en el cine. Estos usan lentes que fil-tran las ondas de luz proyectándolas a ciertosángulos. Cada ojo solo verá una composiciónde imágenes en la pantalla, evitando distor-

NATALIA [email protected]

PERIODISTA DE TECNOLOGÍA.MÁS SOBRE ELLA, EN:@CHICATECHIE (TWITTER)

La NEX-5 (U$S 1275) es capaz de generar ima-gines 3D a partir de imágenes tomadas en án-gulos ligeramente diferentes. Para visualizar-las se necesita un TV o monitor con gafas 3D.

Esta all-in-one de MSI, modeloAE2420 (U$S 2475, aprox.) utiliza el sistema 3D Vision de NVIDIA. Incluye una placa de video GeForce GTX 465 y pantalla multitáctil de 24” Full HD.

EL 3D SE ANUNCIA COMO EL

PRÓXIMO GRAN CAMBIO EN EL

MUNDO DEL ENTRETENIMIENTO.

¿ESTÁ LA TECNOLOGÍA ACTUAL A LA

ALTURA DE ESTA PROMESA? FOTO

GENTILEZA DE SONY.

042-044 -SFT 3D-usr235.qxp 14/10/2010 04:34 p.m. PÆgina 42

Page 45: Users 235

siones de color y mejora la experiencia visual.Esta tecnología es aprovechada por Lenovo,quien ofrece gafas polarizadas en su notebo-ok Y560D (ver laboratorio en USERS #233) pa-ra dar experiencia 3D.En cuanto al sistema 3D con lentes activos,Maximiliano Grimaldi, gerente de Marketingde Panasonic Argentina, comenta que “conla tecnología de cuadros secuenciales el te-levidente observa las imágenes a través delentes 3D que abren y cierran los obturado-res derecho e izquierdo en sincronía con lasimágenes. Esto evita cualquier problema decalidad de imagen y el efecto borroso queera común en los sistemas tridimensionalesanteriores; y, en cambio, genera imágenes

3D nítidas y bien definidas”.Samsung es otra empresa que utiliza la tec-nología 3D activa para sus televisores. Gus-tavo Biassoni, gerente de Marketing de Con-sumer Electronic de esta compañía, explica:“la televisión 3D activa emite imágenes ex-clusivas para el ojo izquierdo y, posteriormen-te, imágenes para el ojo derecho a un ritmode 100 fotogramas por segundo y a resoluciónFull HD. Al utilizar los lentes 3D se logra laconfluencia de estas imágenes en una sola po-sibilitando la tercera dimensión que puededisfrutar el espectador”.

JUGAR EN 3 DIMENSIONESSi queremos aprovechar los nuevos títulos de

videojuegos 3D, salvo que optemos poralgunas de las computadoras que vie-nen preparadas con esta tecnología,deberemos tunear la PC. Para ello, elfabricante de procesadores gráficos

43

Lenovo ofrece el modelo Y560 3D (incluye anteojos yvideojuego FIFA 3D) con pantalla LED HD de 15,6”.Cuenta con TriDef Media Player, que puede convertirfotos y videos de 2D a 3D. Cuesta U$S 2175.

Las notebooks también se suman a la movida 3D. LaToshiba Satellite A665 tiene pantalla de 15,6” a 120

Hz. Incluye el chip gráfico GeForce GTX 350M y traeun par de lentes activos. Su precio es de U$S 2889.

EN CIFRAS

Un ejemplo de la buena aceptación que tiene el 3Den el mundo lo develó en números la surcoreanaSamsung. En un comunicado financiero afirma quevendió más de 500.000 unidades de su nueva líneade LEDTV 3D, en los primeros seis meses desde sulanzamiento, en marzo de 2010. Aun el resto de lasmarcas no cuentan con cifras representativas delas ventas de estos modelos Premium.Ahora bien, ¿las ventas abultadas de dispositi-vos 3D realmente indican que el mundo se estávolviendo 3D? Lo cierto es que si bien hay un gru-po de usuarios que gusta de hacer punta en to-do lo concerniente a tecnología, tal vez se debaser más cauto al evaluar el impacto de esta nue-va manera de presentar y consumir contenidos.En este sentido, Alejandro Prince, director de laconsultora Prince & Cooke, explica que “hay granexpectativa, pero como toda tecnología nacien-te habrá que esperar entre 4 o 5 años para quese logre la maduración y masificación”.De hecho, la universalización del 3D todavía pue-de tener un largo camino que recorrer en La-

tinoamérica, donde tecnologías previas como laTV HD todavía no terminaron de crecer. Por ejem-plo, en un país como Argentina, la penetración deLCDs se dio principalmente con el último mundialde fútbol. Según relevó entre enero y mayo de2010, con respecto a 2009, la analista Roxana Na-kazato de la consultora GfK Retail and Technology,la categoría de TV LCD en este país creció un 300% en cuanto a volumen de unidades e incrementóel precio promedio en un 30 %.

EL KIT NVIDIA 3D VISION

PERMITE CONVERTIR A 3D CASI

CUALQUIER JUEGO ACTUAL.

CUESTA U$S 180, LO MISMO

QUE UNA BUENA PLACA

GRÁFICA, Y REQUIERE UN

MONITOR DE 120 HZ.

042-044 -SFT 3D-usr235.qxp 14/10/2010 04:34 p.m. PÆgina 43

Page 46: Users 235

NVIDIA ofrece con un kit estereoscópico lla-mado GeForce 3D Vision. Este accesorio tam-bién es compatible con películas 3D.GeForce 3D Vision está compuesto por gafasactivas que permiten ver los objetos tridimen-sionales en distintas profundidades de campo,y a veces se logra la sensación de que las imá-genes salen de pantalla.Los lentes llevan una batería que se carga porUSB y dura alrededor de 40 horas de juego.También, dispone de controles para regular laprofundidad de campo o, directamente, de-sactivar el sistema 3D.

44

Como requerimientos, se precisa una tarjetagráfica GeForce 8800 GT o superior y un mo-nitor “3D Ready” capaz de alcanzar una tasade refresco de 120 Hz. También, se puedeusar televisores Full HD y proyectores quefuncionen a 120 Hz.En el caso de las consolas de juegos, para dis-

frutar el efecto tridimensional se precisa tenerun televisor 3D y los lentes respectivos. Porejemplo, en caso de PlayStation 3, Sony ofre-ce una actualización online que permite a laconsola presentar visualización 3D.Por su parte, Nintendo, siempre dispuesta ainnovar, está pronta a lanzar un sistema portá-til para juegos 3D sin necesidad de las ga-

fas especiales. Justamente, la nueva Nin-tendo 3DS fue presentada recientemente enla feria internacional de videojuegos E3. Estaportátil incorpora una pantalla superior de3,53” y otra inferior táctil de 3,02”. Tiene 3 cá-maras –1 interior y 2 exteriores– para lograrel efecto 3D. Sensor de movimiento, giroscó-pico y un stick para control analógico de 360º.

LA TELEVISIÓN QUE VIENELa televisión digital está pronta a sumarse ala corriente de visualización en 3D. En Ar-gentina, prestadoras de servicios con abonocomo DirecTV y Cablevisión, prometen lallegada del 3D a la pantalla chica para 2011.Sin embargo, todavía ninguno tiene apunta-lada la estrategia de transmisión de conteni-dos: está por verse si será a través de cana-les específicos o pay per view, y los costosque conllevará a sus clientes.Sandro Mesquita, directivo de DirecTV, co-menta acerca de la situación y las expectati-vas de crecimiento del sector: “El contenido esclave y el televisivo por suscripción está de-sarrollando el proceso natural de crecimiento.Por lo pronto, ya se realizó para el Mundial defútbol el upgrade en la señal HD en EstadosUnidos y los clientes tomaron con buena acep-tación la posibilidad de ver los partidos en 3D”.Continúa, “sin duda, falta pero su progreso sedará dentro de los próximos 2 años y lasOlimpíadas de 2012 como el espectáculo de-portivo clave de la transmisión”.

TECNOLOGÍA Y CONSUMOEL NUEVO MERCADO DEL ENTRETENIMIENTO 3D

redusers.com

VIDEOS 3D EN YOUTUBE

En el portal multimedia Youtube ya se puede visualizar imágenes y videos en formato 3D. Estápensado para que se pueda visualizar en cualquier sistema 3D con gafas: en espejo, en paraleloconvergente, o entre otras variantes.Para seleccionar el sistema 3D que nos interesa, tan sólo hay que hacer clic en el botón [3D], ubi-cado junto al selector de resolución. Hay 12 tipos de 3D diferentes, que se ajustan al tipo de ga-fas que el usuario disponga. Por ejemplo, con “cross-eyed” no es necesario contar con los lentesespeciales, pero se exige realizar un esfuerzo incómodo con los ojos.Si la idea es subir videos 3D al portal, Peter Bradshaw, el ingeniero de software, detalla en el blogde la compañía los siguientes conceptos básicos:★ Usar dos cámaras dispuestas como un par de ojos.★ Grabar con ambas cámaras simultáneamente.★ En el programa de edición de vídeo, coloque el material de archivo para el ojo izquierdo y de-recho juntos en el marco uno al lado del otro, con el material del ojo derecho en el izquierdo y lodel ojo izquierdo a la derecha.★ Subir el video. Editar las etiquetas del video y añadir yt3d: enable = true. Si el video es wi-descreen (o panorámico), añadir yt3d: aspect=16:9.

EL PORTAL DE VIDEOS MÁS USADO EN EL MUNDO YA INCORPORA MUCHAS OPCIONES

PARA VER Y VISUALIZAR VIDEOS EN 3D CON DISTINTOS TIPOS DE ANTEOJOS.

Las películas 3D ya están estandari-zadas en el formato de video HDBlu-ray. Para disfrutarlas, se nece-sita un equipo reproductor con ellogo de “Blu-ray 3D”. En la imagenvemos un DMP-BTT350 del fabri-cante Panasonic.

042-044 -SFT 3D-usr235.qxp 14/10/2010 04:34 p.m. PÆgina 44

Page 47: Users 235

Este libro es una completa guía para migrar e iniciarse en el fascinante mundo del software libre. En su interior, el lector conocerá las características de Linux, desde su instalación hasta las opciones de entretenimiento, con todas las ventajas de seguridad que ofrece el sistema.

Es consultor de temas relativos al sistema operativo GNU/Linux y otras aplicaciones de Software Libre desde 1998. A lo largo de su carrera, editó varios libros, lideró diversos proyectos de desarrollo relacionados con el sistema, y sirvió de consultor a usuarios, empre-sas y organismos gubernamentales. Fue editor de la primera revista de GNU/Linux de la Argentina (Linux USERS). Además, es director de su propio centro de capacitación en tecnologías de Software Libre (Linux a Distancia), y ha dictado decenas de cursos y seminarios en diferentes puntos del país.

BOMBO - LIBRO DESTACADO DEL MES O2010 - Oct 10 - EDITABLE.indd 1BOMBO - LIBRO DESTACADO DEL MES O2010 - Oct 10 - EDITABLE.indd 1 14/10/2010 17:08:0914/10/2010 17:08:09

Page 48: Users 235

46

La era tabletLlegó la hora: las tablets disponibles ya están lo suficientemente

maduras como para que les dediquemos una completa nota

de tapa USERS. En este artículo, encontrarán las principales

características de los dispositivos del momento: el exitoso iPad,

el prometedor Galaxy Tab, la atractiva Streak y dos apuestas de

Sharp y RIM con nombres extravagantes. Pasen y vean.

Agustín Capeletto | [email protected]

046-053_notadetapa_USR#235.indd 46046-053_notadetapa_USR#235.indd 46 14/10/2010 14:21:2814/10/2010 14:21:28

Page 49: Users 235

47

Hace apenas un año, la idea de las tablets era inconcebible: ¿un dispositivo de nueve pulgadas, completamente táctil, sin teclado ni botones físicos? ¿Quién querría comprarlo? Al parecer, todo el mundo. Como ya es costumbre, desde la salida de la tablet de Apple, la famosa iPad, la enorme mayoría de las compañías de informática decidieron meterse en el juego. Al ver la oportuni-dad de negocios, rápidamente aparecieron competidores para el producto de Steve Jobs, algunos interesantes, algunos no tanto. En este artículo nos dedicaremos, por supuesto, al primer grupo: además de destacar al iPad, hablaremos del Samsung Galaxy

Tab, del Dell Streak y de otras propuestas que el mercado tiene para ofrecernos en la actualidad.Antes de comenzar, sin embargo, vale la pena preguntarse por qué tablet, y por qué no tablet. Vayamos a eso.

Por qué tabletLo primero que tenemos que preguntarnos, ante un género nuevo de dispositivos informáticos, es la función con la que fue pen-sado. En el caso de las tablets, podríamos decir que se trata de gadgets de entretenimiento: las pantallas de buenas pulgadas y excelentes resoluciones las hacen ideales para la reproducción de películas, fotografías, y todo tipo de contenido multimedia. Existen pocas cosas más cómodas que ver una película o una serie de televisión tirado en una cama, con una buena tablet en-cima. Lo mismo sucede con los juegos: las posibilidades táctiles y de captura de movimiento de estos dispositivos los convierte en arcades en miniatura, y abre nuevas posibilidades para la indus-tria. En un momento donde la saturación de los gamers parece irreversible, los juegos para tablets pueden comenzar a marcar

tendencia. Un dato que ilustra esta situación: según cálculos no tan ofi ciales, por lo menos un 30% de las aplicaciones descarga-das desde la famosa App Store son juegos. Teniendo en cuenta que ya se vendieron más de 6,5 mil millones de apps, este número no es para nada despreciable.Además de juegos, películas y fotografías, las tablets son per-fectas para disfrutar de las maravillas que tiene Internet para ofrecernos. La navegación web en dispositivos de este tipo es sumamente cómoda: como dijo Steve Jobs cuando presentó el iPad, es como tener la red en nuestras manos. El clic del mouse se transforma en un dedazo, y todas las fun-ciones del mouse hacen la fácil transición hacia nuestras manos gracias a los gestos del multitouch.

Por qué no tabletPero no todo son fl ores y elogios bonitos, por supuesto. Como cualquier dispositivo, una tablet no es perfecta para todas las tareas. Principalmente, debemos tener en claro que usar uno de estos gadgets para trabajar puede ser bastante engorroso. La falta de un teclado físico hace complicado escribir documentos muy extensos: claro que es cómodo para tipear una dirección web, pero no tanto si tenemos que escribir páginas y páginas rá-pidamente. Para trabajar de viaje, las netbooks siguen siendo las ganadoras, aunque cuenten con un tamaño de pantalla similar y un menor tiempo de vida de batería (2 o 3 horas, contra 10 de las tablets del momento). Lo importante es recordar que una tablet no es una computadora: tiene menor capacidad de procesamiento y menores funcionalidades. Es una pantalla multitáctil portátil muy linda, pero no una computadora en el viejo sentido de la palabra.

Steve está contento: su

iPad ya vendió más de tres

millones de unidades.

046-053_notadetapa_USR#235.indd 47046-053_notadetapa_USR#235.indd 47 14/10/2010 14:21:3014/10/2010 14:21:30

Page 50: Users 235

48

El rey absolutamente indiscutido del ámbito de las tablets es la apuesta de Apple: el iPad hizo explotar el mercado, y con mucha razón. Veamos cada una de sus características principales, incluyendo ventajas y desventajas.

Como ya dijimos en nuestra introducción, el iPad es el rey indiscutido del mundo de las tablets. Apple apostó a este formato antes que nadie, y hoy está cosechando los benefi cios de su posición: ya se vendieron más de

tres millones de estos dispositivos, y la tendencia no muestra signos de desacelerar. Como todo producto Apple, es realmente vistoso, y está diseñado con los lineamientos austeros y minimalistas que todos conocemos. En la siguiente doble página veremos, en primer lugar, las características técnicas que integran su hardware, las particularidades de su sistema operativo cerrado, y las ventajas y desventajas que todo esto conlleva. Hacia allá vamos.

Características técnicasUno de los puntos que sorprendió del iPad es su ca-pacidad de procesamiento. La cantidad de rumores antes de su salida era simplemente increíble, pero nadie sabía a ciencia cierta con que nos podíamos encontrar dentro de la carcasa. El componente principal, y el cerebro de todo el dispo-sitivo, es el nuevo procesador A4, basado en la arqui-tectura ARM y desarrollado por Apple especialmente para sus aparatos portátiles. Este mismo chip se en-cuentra hoy en los últimos modelos de iPhone e iPod

Touch, y con razón: fabricado por Samsung, cuenta con una veloci-dad de clock de 1 GHz, todo un logro para un micro móvil. Teórica-mente, esto le permite a la tablet correr más de una aplicación a la vez, una de las funcionalidades que los fanáticos de la manzanita no se cansan de pedir. Al procesador se le suma, además, 256MB de memoria DRAM, más que sufi ciente para los requerimientos de software que se le exigen normalmente (aunque, como veremos, es un número menor al de sus competidores cercanos).Si hablamos de hardware, no podemos dejar de mencionar la pantalla, el componente que actúa como única interfaz entre el usuario y el dispositivo. En el caso del iPad, se trata de un panel de 9,7 pulgadas (es decir, unos 25 centímetros en diagonal), que funciona a una resolución de 1024x768 píxeles. Utiliza la tecno-logía IPS, desarrollada por Hitachi para mejorar los ángulos de visión, y cuenta con unos 132 puntos por pulgada.Finalmente, las cuestiones de conectividad: el iPad soporta, por supuesto, la última norma de Wi-Fi (n), tecnologías 3G de última generación, así como las redes celulares de triple y cuádruple banda. Bluetooth también hace su aparición, y el paquete se completa con los conectores propietarios de Apple que ya todos conocemos gracias al iPod.

Sistema OperativoAdemás de las cuestiones de hardware, otra de las cosas que ca-racteriza al iPad es su sistema operativo, ahora denominado iOS.

Apple iPad

El procesador A4 es el cerebro de la tablet de Apple: 1Ghz de puro

poder, mezclados con 256 MB de memoria RAM.

El iPad es bien flexible: podemos usarlo como

un centro multimedia, o aprovecharlo para

disfrutar de juegos en 3D.

48

046-053_notadetapa_USR#235.indd 48046-053_notadetapa_USR#235.indd 48 14/10/2010 14:21:3114/10/2010 14:21:31

Page 51: Users 235

49

Este SO fue desarrollado por Apple partiendo de la base de Mac OS, por lo que puede considerarse que está inspirado, al menos en parte, por Unix. Sus funcionalidades varían según el disposi-tivo en que está presente (también se encuentra en iPhone, iPod Touch y Apple TV), y suele ocupar unos 500 MB de espacio.En las páginas de USERS hemos dedicado párrafos enteros a explicar su funcionamiento, pero siempre es bueno recordar sus particularidades. Algo importante para entender a este sistema es que se basa en el concepto de manipulación directa, mediante los famosos gestos multitouch: se trata de proveer al usuario con una interfaz fl uida y fácil de aprender, para acercar los dispositi-vos a personas con conocimientos mínimos de computación. Es por esta razón que el iPad es muchas veces caracterizado como una especie de computadora de transición, ideal para los que no estén acostumbrados a trabajar con un mouse.La principal característica de este sistema operativo, sin embar-go, no es su arquitectura multitouch ni su accesibilidad, sino su suporte para aplicaciones. Apple construyó una tienda virtual de aplicaciones para iPhone, ahora expandida para iPad, en la cual podemos encontrar todo tipo de programas para comple-mentar a nuestro aparato. Se trata de un modelo de negocios increíblemente exitoso, que llena las arcas de Apple cada día. Y es un buen sistema: a través de él podemos mejorar enorme-mente a nuestro iPad, agregándole funciones que no habían sido pensadas de fábrica. El precio de las apps no suele superar más de unos pocos dólares, por lo que es una forma atractiva de actualizar y mejorar la tablet.

VentajasLas fortalezas del iPad tienen una dosis bastante grande de sub-jetividad: como veremos más adelante, los mismos detalles que pueden considerarse como ventajas también pueden listarse como puntos débiles. En estos párrafos nos dedicaremos a la pri-mera de las situaciones (porque somos optimistas).La ventaja principal es que al adquirir un iPad, somos dueños de un producto Apple. Nos gusten o no las prácticas de la compañía, tenemos que admitir que fabrican dispositivos de calidad, con materiales duraderos y hardware aceptable. El microprocesador A4 es una excelente adición, y al ser desarrollado por la empresa que lo utiliza nos aseguramos que lo explotan al máximo.

El iPad se plantea como

una plataforma de

distribución de revistas

y periódicos, con un

éxito moderado, por el

momento.

Si bien no es la tablet más delgada, el iPad

tiene un diseño cómodo y minimalista, bien

al estilo Apple.

La magia del jailbreakSe denomina “jailbreak” a una técnica que libera, por software, a los dispositivos de Apple de las restricciones en sus aplicaciones. Como dijimos, una vez que adquirimos un iPad entramos en el juego de la App Store: sólo podemos utilizar programas que hayan sido aprobados por Apple y sus secuaces, que muchas veces abusan de su poder. Si realizamos un sencillo jailbreak, sin embargo, podremos disfrutar de otros programas no aprobados, y explotar al máximo nuestro aparato. Eso sí, invalidando nuestra garantía.

Además, el sistema operativo es simplemente genial. Si probaron un iPhone, no tendrán problemas en migrarse a un iPad. La inter-faz de usuario es inmejorable, y el sistema de botones y partes deslizables funciona casi siempre como debería. La palabra, en defi nitiva, es intuitivo: podemos tomar un gadget con iOS y co-menzar a usarlo sin ningún tipo de problema.

Puntos débilesComo dijimos, parte de los puntos que se mencionan como venta-jas pueden considerarse debilidades. Una de estas cuestiones es la que concierne al sistema operativo: para muchos, forma parte de un ecosistema muy cerrado de aplicaciones, en el que no se dan libertades de desarrollo ni de usos. Otro punto para tener en cuenta es que iOS no soporta aplicacio-nes Flash, por lo que no puede reproducir (al menos nativamente) gran parte de los videos y juegos de la web.Un problema extra es el de los conectores: el iPad no incluye

un enchufe estándar USB, sino el propietario de Apple. Aunque esto es de esperar, en cierta forma limita las posibilidades de uso y expansión del dispositivo.Además de esta cuestión importante, tenemos que hablar de la pantalla. Si bien tiene una buena cantidad de puntos por pulgada y una resolución aceptable, es una verdadera lástima que utili-ce el aspecto 4:3. Esto signifi ca que no puede reproducir videos en widescreen en forma nativa, sino que inevitablemente agrega bandas negras a los costados de la imagen. Siendo un dispositi-vo que se anuncia como de entretenimiento, resulta extraño que Apple haya elegido este tipo de aspecto. Una última palabra: hay quienes consideran que el marco que rodea al panel es demasia-do grande, y no podemos dejar de estar de acuerdo.

046-053_notadetapa_USR#235.indd 49046-053_notadetapa_USR#235.indd 49 14/10/2010 14:21:3114/10/2010 14:21:31

Page 52: Users 235

50

Uno de los más gigantes gigantes de la informática propone el camino opuesto a Apple: la Galaxy Tab incluye Android, un sistema operativo libre y abierto. Veamos si tiene lo necesario para ganar usuarios al iPad, o si ya se trata de un esfuerzo inútil.

Samsung Galaxy Tab

Paneles AMOLEDLas tecnologías de paneles para pantallas siguen evolucionando año a año. Una de las más interesantes es la Super AMOLED de Sam-sung, que utiliza una nueva técnica para capturar la presión de los dedos. Esto se logra mezclando la capa táctil con la encargada de mostrar la imagen, lo que resulta en pantallas mucho más delgadas y con mejor visión en condiciones lumínicas poco óptimas. Lamenta-blemente, la Galaxy Tab no cuenta con esta excelente tecnología.

Para muchos, el iPad killer tiene marca Samsung. La Galaxy Tab es una de las tablets que más promete, y que mayor revuelo causa entre la prensa mundial. Y con algo de razón: está apoya-da por uno de los gigantes de la informática, tiene una excelente pantalla, y utiliza el sistema operativo de Google, Android, para funcionar. A continuación veremos si realmente puede competir con el producto de Apple, y si vale la pena ir contra la corriente actual del mercado. Con ustedes, la Galaxy Tab.

Características técnicasParte de la emoción que causa esta tablet se justifi ca por sus componentes de hardware. Al igual que el iPad, tiene partes de sobra para soportar los usos del día a día, y un buen margen para correr aplicaciones realmente complejas.El primer componente que destacamos es el microprocesador. En este caso, se trata de un excelente Cortex-A8 de ARM, también conocido como Hummingbird. Es un chip similar al del iPad: cuen-ta con 1 GHz de velocidad, y una arquitectura bastante parecida. Por supuesto, si consideramos que Samsung fabrica el procesa-dor A4 de Apple, esto no es para nada sorprendente. Un buen detalle es que este Cortex-A8 se complementa con 512 MB de memoria RAM, más que sufi ciente para un uso diario; y con un chipset gráfi co denominado PowerVR SGX 540, que si bien no es muy potente, soporta juegos sencillos e incluso aplicaciones que se aprovechen de las tres dimensiones.Sin embargo, como buena tablet, toda la atención está en la pantalla multitáctil: en el caso de la Galaxy Tab, se trata de un panel de 7 pulgadas, que cuenta con una resolución de 1024x600 píxeles, lo que se traduce en un aspecto de imagen widescreen de aproximadamente 16:10.Para terminar con este apartado, veamos el resto de sus carac-terísticas técnicas: cuenta con dos cámaras, una al frente y otra en la parte de atrás, con almacenamiento fl ash de hasta 32GB, y con lógica conectividad inalámbrica de todas las redes que se les ocurran (Wi-Fi, 3G, Bluetooth y bandas por doquier).

Sistema OperativoPasemos ahora al punto que probablemente haga ganar más fanáticos a esta linda tablet de Samsung: su elección de sistema operativo. Ya vimos como el iPad se basa en iOS, una plataforma que funciona perfectamente, pero que es acusada por la imposi-ción de limitaciones al desarrollo y los usos. Sam-sung decidió tomar un camino directamente opuesto, apostando todas y cada una de sus fi chas a Android, el hoy famoso sistema operativo móvil originado des-de las ofi cinas de Google. Y no cualquier Android: la Galaxy Tab incluye la última versión, denominada Froyo o 2.2. Parecerá un detalle menor, pero no es poca cosa. Esta versión del sistema operativo es la más estable y completa hasta el momento, e incluye funciones atractivas para cualquier tipo de usuario (entre ellas, una mejora en la velocidad y estabilidad de las aplicaciones, soporte para Flash 10.1, tethe-ring mediante Wi-Fi y USB y una mejor integración con el navegador Chrome).Lo mejor de todo, en realidad, y más allá de Froyo, es que Android es un sistema completamente abierto y libre. Posee soporte para aplicaciones, por supuesto, pero debemos adquirirlas en el Android Market, una tienda compartida para todos los dispositivos que se aprovechan del SO (más que nada, smartphones de última generación). Muchas de ellas pueden descar-garse en forma gratuita, algo que nunca viene mal. Y las restricciones a los usos y los desarrollos son mucho menores que las impuestas por Apple, por supuesto.

VentajasEntonces: ¿es posible que la Galaxy Tab de pelea al iPad? Muy posible, y sobre todo gracias a las ventajas que veremos a continuación.Los primeros puntos fuertes que tenemos que desta-car se basan en sus capacidades de hardware. Por un lado, tiene capacidad de procesamiento de sobra, con el chip Cortex-A8 de 1Ghz que ya mencionamos y los 512MB de memoria RAM. Esto le permite satisfa-cer no sólo las necesidades actuales de aplicaciones, sino muy probablemente las que puedan aparecer en

046-053_notadetapa_USR#235.indd 50046-053_notadetapa_USR#235.indd 50 14/10/2010 14:21:3114/10/2010 14:21:31

Page 53: Users 235

51

un futuro a mediano plazo. Además, no podemos dejar de men-cionar el detalle que esta tablet cuenta con dos cámaras inte-gradas: al tener una adelante y otra detrás, le permite realizar llamadas con videoconferencia sin ningún tipo de problemas. Este es y puede convertirse en uno de los puntos de venta más grandes de todo el dispositivo, considerando que es una funcio-nalidad inexistente en el iPad.

Las siguientes ventajas vienen del lado del sistema operativo. Al ser Open Source, el código de Android se encuentra en constan-te depuración, y nuevas y mejores versiones se liberan al público con bastante regularidad. Aunque la Galaxy Tab venga con la versión 2.2 de fábrica, podrá ser actualizado a las siguientes que aparezcan. Esto le da a la tablet la capacidad de reinventarse, y de actualizar sus funciones conforme aparezcan nuevas ne-cesidades de los consumidores. Además, tenemos que recordar que Android soporta Flash en forma nativa, por lo que nuestra experiencia de navegación con esta tablet es inevitablemente superior a la ofrecida por Apple.

Puntos débilesNo hay demasiadas desventajas que po-damos ver en esta tablet, pero igualmente haremos el esfuerzo. Como todo disposi-tivo del mundo de la informática, tiene detalles que podrían mejorarse.Hay dos cuestiones con la pantalla que es bueno mencionar. Primero, es una lástima que Samsung no haya utiliza-do un panel AMOLED para su tablet, lo que resultaría en una mejor calidad de imagen. La compañía los utiliza para sus smartphones, por lo que parecía lógico que migrara la tecnología para el mundo tablet. Además, la segunda cuestión: si bien es cierto que la pantalla tiene un buen aspecto de 16:10 widescreen y esto nos per-mite disfrutar mejor de todo tipo de videos y películas, cuenta con apenas 7 pulgadas, algo que puede resultar chico para algunos usua-rios. Aquí es donde el iPad puede sacar algo de ventaja, con sus casi diez pulgadas.

Para Samsung, la Galaxy Tab

es más que una simple tablet:

sirve para hacer videollamadas,

para ubicarse en el mundo por

GPS, y funciona como centro de

entretenimiento.

El diseño de la Galaxy Tab

se deriva del Galaxy S, el

smartphone más reconocido de

Samsung hasta el momento.

Según Samsung, el

tamaño justo para una

tablet es de 7 pulgadas.

La Galaxy Tab utiliza una

versión modificada de Android,

el sistema operativo marca

Google. Tiene una interfaz

especial, ideal para tablets.

El futuro de AndroidComo bien dijimos, el sistema operativo Android está en constante movimiento. Hoy en día es el más buscado para smartphones, y con razón. Si bien la versión 2.2 es muy estable, rápida, y llena de funcionalidades, eso no significa que no haya planes a futuro. Entre las nuevas características que se tienen en cuenta, podemos ver una tienda de música, mejor soporte para juegos en 3D, integración de los estándares WebM y WebP de Google para videos e imágenes en Internet, y una interfaz mejorada y más fluida. Lo bueno es que, si tenemos una Galaxy Tab, podremos disfrutar de todas estas funcio-nalidades apenas salga la nueva versión.

51

046-053_notadetapa_USR#235.indd 51046-053_notadetapa_USR#235.indd 51 14/10/2010 14:21:3114/10/2010 14:21:31

Page 54: Users 235

52

Uno de los fabricantes de computadoras más grandes del mundo quiere meterse en el juego de las tablets, y con fuerza. Dell y su Streak se las traen, y hay poco que el resto pueda hacer para evitarlo. Veamos sus características técnicas, y algunos de sus puntos débiles.

Dell Streak

Aquí vemos las entrañas

de un Streak, con su buena

cantidad de memoria RAM

y su excelente procesador

Snapdragon.

Ahora que presentamos los dos jugadores más fuertes, es el momento de mencionar otras alternativas que igualmente re-sultan atractivas. Al tope de esa lista se encuentra la apuesta de Dell, uno de los fabricantes de computadoras más grandes de todo el planeta. Con la experiencia de esta compañía, y la calidad de materiales que tiene disponible, resulta poco probable que el Streak sea menos que excelente. Veamos entonces sus características y funcionalidades.

Características técnicasUn detalle importante de este dispositivo es que comen-zó su vida llamándose Mini 5, y fue concebido como un híbrido entre un smartphone y una tablet. Por esto, sus características técnicas difi eren en algunos puntos con la Galaxy Tab de Samsung y el iPad de Apple.Así y todo, tiene un procesador similar a las otras tablets que mencionamos: en este caso, se trata del Snapdragon de Qualcomm, que también llega a los 1 GHz de potencia. Es un chip muy reconocido en el ámbito móvil, que de a poco se está haciendo un lugar entre fabricantes de telé-fonos como HTC y Nokia. El Snapdragon se complementa además con 512 MB de memoria tipo ROM y 512 MB de la conocida como SDRAM, por lo que poder no le falta.Al ser un híbrido entre smartphone y tablet, tiene una pan-talla un poco más chica que el Galaxy Tab, de casi la mitad de tamaño del iPad: unas simpáticas cinco pulgadas, que funcionan a una resolución de 800x480 píxeles. Cuenta con un panel WVGA LCD, que mantiene la tradición de calidad de pantallas Dell que todos ya deberían conocer. Tiene, también, una cámara de 5 megapíxeles y doble fl ash

LED, algo muy poco común en dispositivos de este tipo. Además y por último, encontramos una salida HDMI, para conectar el Streak a monitores o televisores.

Ventajas y Puntos débilesUna de las principales ventajas del Streak es que es fabricado por Dell: como dijimos, esta empresa se especializa en comer-cializar computadoras portátiles, y tiene la experiencia necesaria para desarrollar un dispositivo de este tipo. Esto, conjugado con la calidad de paneles que maneja, hace que sea una compañía ideal para lanzarse a producir tablets. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estamos hablando de un híbrido entre tablet y Smartphone, y que por lo tanto no es un dispositivo para todo el mundo. La pantalla de cinco pulgadas puede resultar muy chica para las aplicaciones del modo tablet, y muy grande para realizar llamadas. Esta cuestión podría solucio-narse en un futuro, si es que Dell lanza al mercado las versiones de 7 y 10 pulgadas que se rumorean por los recovecos de la red.Pero cerremos nuestra página con una ventaja: el Streak incluye un puerto de salida HDMI, algo que no existe en otros dispositi-vos de su tipo, y que como ya dijimos amplía sus posibilidades al permitirle conectarse con televisores y monitores HD de última generación para mostrar fotos o videos.

El híbrido tablet/smartphone

de Dell, en todo su esplendor. Dell

apostó a un formato más pequeño,

y ganó fanáticos en el camino.

Sistema OperativoAl igual que la Galaxy Tab, el Streak trae en su interior al sistema operativo Android. No hace falta volver a mencionar sus bondades: es abierto y libre, tiene una velocidad de de-sarrollo inmejorable, y soporte para Flash y otras tecnologías web presentes y futuras. En el caso de la tablet de Dell, sin embargo, inicialmente se utilizó la versión 1.6 del sistema, que a estas alturas del partido ya quedó realmente vieja. Más tarde se dio la opción de actualizar a la 2.1, y en un futuro se podrá migrar hacia la versión 2.2.

046-053_notadetapa_USR#235.indd 52046-053_notadetapa_USR#235.indd 52 14/10/2010 14:21:3214/10/2010 14:21:32

Page 55: Users 235

53

La compañía responsable de Blackberry ya anunció su apuesta para llevarse por delante al reino de las tablets. ¿Todavía hay tiempo, o RIM llega tarde a la fiesta? Veremos, veremos.

La última sorpresa de la era tablet es la oferta de Sharp, denominada por ahora Galapagos. Con esta enorme empresa japonesa detrás, puede convertirse pronto en un jugador fuerte del medio.

RIM PlayBook

Aunque por ahora se trata de un producto apuntado al público japonés, no podemos dejar de lado a la tablet Ga-lapagos, ideada por Sharp. Esta empresa es otro gigante de la informática y la tecnología de consumo que decide meterse en el juego de las tablets, y ya quedan pocos que no tengan intenciones de hacerlo. Veamos algunos de los detalles de su producto estrella. Tal vez en algún momento llegue a occidente o sea copiado.

Presentada hace poco, la PlayBook de RIM es otra de las tablets que promete, y mucho. Research in Motion, la compañía cana-diense que se encarga de desarrollarla, es la creadora de la fa-mosa línea de dispositivos BlackBerry, una mezcla entre teléfo-nos y asistentes personales muy utilizados por profesionales de todos los ámbitos. Con este precedente, parece inevitable que la tablet tenga con qué defenderse.

Características técnicasLa PlayBook cuenta con una pantalla de 7 pulgadas, que parece transformarse poco a poco en el estándar para las tablets. En este caso, se trata de un panel WSVGA de 1024x600 píxeles, similar al que encontramos en la Galaxy Tab de Samsung. Un buen detalle: su peso es de apenas 400 gramos, y un grosor de apenas 9,7 milíme-tros. Esto signifi ca que RIM apuesta al diseño para hacerse un lu-gar entre las demás tablets del mercado. Es una buena estrategia.Donde se diferencia es en la capacidad de procesamiento: increí-blemente, cuenta con 1 GB de memoria RAM, conjugado con un procesador Cortex-A9 dual core de 1 GHz. Semejante poder de hardware puede llevar a la PlayBook al estrellato, al menos mien-tras las demás tablets no actualicen sus componentes.

Ventajas y Puntos débilesResulta complicado determinar los puntos fuertes y débiles de esta tablet, ya que todavía no conocemos más que prototipos. Mirando sus características técnicas, es imposible dejar de lado la buena calidad del hardware: es uno de los primeros gadgets que se aprovecha del nuevo procesador Cortex-A9 de ARM, que inaugura una era dual core para los dispositivos móviles.La desventaja inevitable es que RIM anuncia la PlayBook un poco tarde, en un mercado que parece estar cerca del punto de satura-ción. Si la tablet resulta ser una más del montón, no habrá forma que se convierta en un éxito.

RIM apuesta al diseño y la portabilidad para

destacarse: la PlayBook pesa apenas 400 gramos.

Nuevo sistema operativoUn detalle importante de la PlayBook de Research in Motion es que estrena un nuevo sistema operativo, denominado BlackBerry Tablet OS. No se saben muchos detalles sobre él, salvo que estará basado en la plataforma QNX Neutrino, una distribución tipo Unix con muchos años de desarrollo.

Sharp Galapagos Características y másSi bien todavía este producto no está en el mercado, sabemos que vendrá en dos sabores distintos:

Por un lado, nos encontramos con la versión de 5,5 pulgadas, que cuenta con una muy buena resolución de 1024x600 píxeles. Según Sharp, este modelo es el más portátil, y está optimizado para la lectura de libros electrónicos. Tanto es así que incluye un trackball pensado específi camente para dar vuelta cómodamen-te las páginas virtuales de nuestros e-books.

El modelo siguiente, en cambio, cuenta con una pantalla de 10,8 pulgadas, la más grande entre los modelos de tablets dis-ponibles. En este caso, la resolución llega hasta los 1366x800 píxeles, lo que transforma a esta Galapagos en un lector ideal de revistas virtuales.

Como vemos, Sharp piensa a estos dispositivos como platafor-mas de distribución de libros y revistas virtuales, un negocio del siglo XXI que todavía no está del todo maduro. Sin embargo, no se quedan allí, ya que aseguran que las Galapagos tendrán las mismas funcionalidades multimedia de las demás tablets del mercado. Habrá que ver.

046-053_notadetapa_USR#235.indd 53046-053_notadetapa_USR#235.indd 53 14/10/2010 14:21:3214/10/2010 14:21:32

Page 56: Users 235

54

INFOXICADOSUN LUGAR EN EL MUNDO

JORGE [email protected]

PEERRIIOODDIISSTTAA, BBLLOOGGGGEERR

YY DDOOCCEENNTTEE UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIOO. MÁÁSS SSOOBBRREE JOORRGGEE, EENN:WWWWWW.IINNFFOOXXIICCAADDOOSS.CCOOMM.

▼ Uno de los segmentos que más ha cam-biado con la masificación de Internet es el deviajes y turismo. Por un lado, porque los via-jeros son uno de los segmentos que más ta-rea de investigación hace en Internet. Se de-dican a buscar fotos, videos, precios,consultar con otras personas, revisar reco-rridos, reservar hoteles, y muchas otras co-sas. Pero todo ello tiene que ver con la in-formación y la posibilidad de comprar yreservar, por lo general, antes de viajar. Perode a poco comienza a aparecer otras posi-bilidades ligadas al uso de dispositivosmóviles cuando nos encontramos de viaje.Cada vez más usuarios pueden cargar consigoun teléfono celular con acceso a Internet mien-tras se encuentran de viaje. Todavía no se tra-ta de algo precisamente barato, en particularcuando viajamos por el extranjero, pero de apoco más y más gente se suma. Y esta posi-bilidad trae consigo interesantes novedades,que exploraremos en estas páginas. Desde

MAPAS YGEOLOCALIZACIÓN

CADA VEZ MÁS CONTENIDO

PUBLICADO EN INTERNET ES

CREADO DESDE DISPOSITIVOS

PORTÁTILES. Y LA LOCALIZACIÓN

ES CADA VEZ MÁS RELEVANTE A

LA HORA DE HACER BÚSQUEDAS

DE INFORMACIÓN EN INTERNET.

MÓVILES Y LOCALIZACIÓN

Hasta hace no mucho, veíamos comouna novedad muy relevante la posibili-dad de poder publicar contenidosdesde el celular. Esto no se limitabaa enviar mensajes desde Twitter; ya des-de hace tiempo se puede mantener unblog con las versiones para móviles deWordpress, o subir videos a Youtubecon mínimo esfuerzo. Claro, no todo elmundo cuenta con abonos para celula-res con un gran volumen de transferen-cia de datos. Pero apenas dos años atráseste tipo de acceso desde el celular eraalgo bastante raro. Evidentemente, lascosas han cambiado mucho en los últi-mos 24 meses. Y por ello ya estamosyendo bastante más allá del tema de pu-blicar desde cualquier lugar.

crear mapas con el recorrido, a partir de lapresencia del GPS en la mayoría de los telé-fonos de alta gama, hasta la posibilidad decrear mapas personalizados y guías virtualescon Foursquare y Gowalla, o a partir de losmensajes geolocalizados en Twitter.

MÁS ALLÁ DEL CONTENIDO¿Qué es lo que diferencia a la geolocaliza-ción actual con respecto a la de unos añosatrás? En que la localización comienza a seruna diferencia relevante. Por ejemplo, utili-zar Foursquare no sólo como una red socialdonde competimos por badges; también en-contrar que puede servirnos como una es-pecie de guía virtual de una ciudad. Porejemplo, para encontrar bares o restauran-tes cerca del lugar donde nos hallamos.Esos contenidos geolocalizados pueden serusados luego para crear mapas que pode-mos compartir en un blog. O vincular esosrecorridos a partir del uso de una aplicaciónpara celulares, con un GPS y los sitios defotos, y crear completos mapas que refle-jen el recorrido de nuestros viajes.

EN LA PASADA EDICIÓN DE INFOXICADOS HABLAMOS SOBRE EL TEMA DE LAS REDES SOCIALES BASADASEN LA GEOLOCALIZACIÓN. EN ESTA OCASIÓN, NOS VAMOS A CONCENTRAR EN APLICACIONES MÁS PUN-TUALES, Y QUE VINCULAN MAPAS, INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO.

En las próximas páginas de Infoxicados va-mos a recorrer algunas de esas combina-ciones posibles entre redes sociales basa-das en geolocalización, mapas y GPS.

SERVICIOS COMO GOWALLA

COMENZARON COMO JUEGOS,

PERO HOY SON SERVICIOS

IMPORTANTES PARA VIAJEROS.

054-057 -infoxicados-u235.qxp 13/10/2010 22:57 PÆgina 54

Page 57: Users 235

55

INFOXICADOSESTÁS LOCALIZADO

▼ En la edición pasada de Infoxicados anali-zamos a las principales redes sociales vincu-ladas con el tema de la geolocalización,además de las novedades que recientementeagregó Facebook a través de Places. Pero enestas dos páginas nos interesa analizar otrosusos para la geolocalización. Por ejemplo, lautilización alternativa de servicios comoFoursquare y Gowalla, o la creación de mapascon recorridos a partir de Google Latitude oGPSed.

LATITUDE, POR DONDE ESTAMOSGoogle Latitude (google.com/latitude) es una redsocial bastante acotada, creada sobre GoogleMaps, y que tiene como principal interés se-guir en todo momento nuestra ubicación. Po-demos sumar contactos, y tenemos tres op-ciones para mostrar: nuestra ubicación real,con máxima precisión; nuestra ubicación perosólo con indicación de ciudad; y por último unpunto fijo determinado. Desde ya, se trata deun tipo de información muy sensible, porquetiene que ver con el lugar donde nos encon-tramos, algo que puede tener consecuenciasno deseadas, tanto por privacidad como porseguridad. Por ello, es importante elegir cui-dadosamente a nuestros contactos.Pero lo interesante de Latitude viene por otrolado. Si lo habilitamos en la configuración, al-macena nuestra localización para los últimosdías, y luego nos permite crear un mapa de lossitios por los que hemos pasado. Y si lo usa-

mos mientras estamos de viaje, detecta cuá-les son los lugares más lejanos a nuestro lu-gar de residencia; cuáles son los recorridosque hemos realizado, a partir de los aero-puertos por los que pasamos; que países visi-tamos; y algunas estadísticas más.Para que Latitude almacene todos esos datos,debemos configurar nuestra cuenta en modo“detectar tu ubicación” en el celular. Claroque eso hará que todos nuestros contactospuedan vernos. Si queremos evitar esto, po-demos configurar como nos mostraremos uocultaremos para cada uno de ellos. Tambiénpodemos activar Latitude únicamente en de-terminados momentos; por ejemplo, cuandonos vamos de viaje. Una limitación de Latitu-de es que sólo puede

mostrar nuestras últimas 500 posiciones, loque limita su uso para almacenar informaciónsobre viajes anteriores.

GPSEDGPSed es una aplicación para iPhone, Black-berry y Windows Mobile, que nos permiteusar un teléfono con GPS para almacenar to-do el recorrido que hacemos en un determi-nado lugar. Se trata de una herramienta muyútil para viajeros, y para fanáticos del trekkingy la bicicleta. Si bien el GPS de los teléfonosmóviles está lejos de la precisión de los dis-positivos dedicados, nos evitamos tener quecargar con un elemento más en la mochila. Porcierto, GPSed es un ejemplo de las muchasaplicaciones disponibles en este mercado; enesta nota lo utilizo como ejemplo de lo que se

HERRAMIENTAS PARA MOVILIDADEN LAS DOS PÁGINAS QUE VIENEN, VAMOS A REVISAR ALGUNAS APLICACIONES Y REDES SOCIALES QUE PUEDEN USAR DESDE TELÉFONOS MÓVILES, Y QUE COMPLEMENTAN USOS QUE YA ANALIZAMOS EN EL ÚLTIMO NÚMERO DE USERS.

GPSED ES UNA

APLICACIÓN PARA

SMARTPHONES, Y

QUE PERMITE CREAR

MAPAS CON LOS

RECORRIDOS QUE

HACEMOS EN

VIAJES. ES

GRATUITO, AUNQUE

HAY UNA VERSIÓN

PAGA CON MÁS

FUNCIONALIDADES.

LOC.ALIZE.US

ES UNA MUY

BUENA

HERRAMIENTA

PARA CREAR

MAPAS A PARTIR

DE LAS FOTOS

GEOLOCALIZADAS

QUE PUBLICAMOS

EN FLICKR.

MAPAS COLABORATIVOS

Los archivos GPX generados con GPSedluego puede ser bajados por otro usuario,cargado en su GPS o teléfono, y editadode manera colaborativa. Por ejemplo, sepueden agregar más lugares y puntos deinterés. Pero este tipo de usos todavíaestá poco desarrollado, y seguramente enel futuro veremos aplicaciones más so-fisticadas concentradas en las posibili-dades colaborativas de este mercado.

054-057 -infoxicados-u235.qxp 13/10/2010 22:57 PÆgina 55

Page 58: Users 235

56

INFOXICADOSESTÁS LOCALIZADO

puede hacer con el celular, pero seguramentepodrán encontrar aplicaciones similares paraotros sistemas operativos móviles.Uno de los puntos más interesantes del usode aplicaciones como GPSed es que pode-mos crear puntos de interés, que agregamosal recorrido que se crea a partir del GPS. Lue-go, cuando exportamos el archivo a GPX oKML, podemos ver todo el recorrido en apli-caciones como Google Earth, junto con lasnotas. Podemos subir el recorrido completoal sitio GPSed.com, y desde allí agregarademás fotos geolocalizadas que hayamospublicado en Flickr o Picasa.GPSed tiene una versión gratuita, con las fun-cionalidades básicas más importantes. La ver-sión paga suma otras posibilidades, comoagregar datos de geolocalización a las fotos.

FOURSQUARE Y GOWALLA:GUÍAS VIRTUALESHasta hace un tiempo, cuando hablábamosde redes sociales basadas en la geolocali-zación, como Foursquare y Gowalla, nos con-centrábamos en uno de sus aspectos: en queeran juegos donde se competía por “ma-yors”, “badges” y objetos virtuales a partirde la cantidad de veces que hacíamos check-in en determinados sitios. Pero nos estába-mos olvidando de un punto: a medida que losusuarios agregaban más sitios y anotabanpequeños consejos, tanto Foursquare comoGowalla se fueron convirtiendo en guías vir-tuales para recorrer ciudades. Y tenían unagran diferencia frente a otras alternativasanteriores: te sugerían sitios que estabancerca de tu ubicación.El primero en comenzar a explotar el temade la “guía virtual” fue Gowalla (gowalla.com).Rápidamente las versiones de su aplicaciónpara celulares incorporaron comentarios yfotos, para permitir a los usuarios hacer re-

comendaciones. A eso hay que sumar dosfuncionalidades más. La primera, Trips, per-mitía crear recorridos que incorporan hasta20 lugares; quienes lo realizan ganan “obje-tos virtuales”, pero a la vez realizan un re-corrido guiado por un usuario de Gowalla. Elsegundo, Highlights, permite crear un lista-do de sitios preferidos en una ciudad, a par-tir de una selección temática, como mejorbar, café preferido, dónde encontrar buenaspizzas, y otros. Nuevamente, tenemos un re-sumen de lo mejor de la ciudad a partirde la selección de un usuario.Pero las innovaciones de Gowalla no lograroncontrarrestar el crecimiento de Foursquare(foursquare.com), hoy posicionado claramente co-mo la alternativa más popular en el segmentode las redes sociales basadas en geolocaliza-ción. Las últimas versiones de Foursquare pa-ra dispositivos móviles han perfeccionado laparte dedicada a los comentarios. La idea esestimular a los usuarios a dejar más consejosacerca de los lugares que se visitan; además,ahora se pueden sumar puntos por llevar a ca-bo “tareas” recomendadas por otros.Uno de los cambios más interesantes impul-

sados por Foursquare es la posibilidad de ha-cer comentarios de cualquier sitio desde unapágina Web de un tercero. Para ello, simple-mente hay que copiar un código y pegarlo enel blog. Luego, quienes nos visiten podrán de-jar comentarios directamente desde el sitio(aunque necesitan tener una cuenta en Fours-quare, claro). Y seguramente en los próximosmeses incorporarán nuevas funcionalidadespara sacar cada vez más provecho al tema delas recomendaciones por parte de los usuarios.

CREAR MAPAS A PARTIR DE FOURSQUARE Y GOWALLA

Una forma interesante de usar los check-in que hemos hecho en Foursquare y Gowalla escrear un mapa de los lugares visitados. Por ejemplo, podríamos publicar un listado de si-tios visitados en un viaje. Una herramienta interesante para llevar a cabo esto es Wee-places (weeplaces.com), que permite sincronizar un mapa con nuestras cuentas en estas dosredes sociales, más Facebook Places –al momento de escribir esta nota aún no estaba dis-ponible en Argentina. Un ejemplo similar, pero que se puede hacer a partir de fotos geo-localizadas en Flickr, es Loc.alize.us, un servicio muy interesante de creación de mapas,que además suma las imágenes de otros usuarios. Tanto Loc.alize.us como Weeplaces per-miten embeber los mapas en nuestros sitios y blogs.

WEEPLACES PERMITE CREAR

MAPAS CON PUNTOS DE INTERÉS,

A PARTIR DE LOS SITIOS QUE

HEMOS MARCADO COMO

VISITADOS EN FOURSQUARE,

GOWALLA Y FACEBOOK PLACES.

AQUÍ VEMOS UN ITINERARIO DE

VIAJE MARCADO GRACIAS AL

SERVICIO DE GPSED.

054-057 -infoxicados-u235.qxp 13/10/2010 22:57 PÆgina 56

Page 59: Users 235

57

INFOXICADOSNÚMEROS SOCIALES

▼ El crecimiento de Twitter en los últimos me-ses ha sido realmente impresionante. La red yaha pasado los 150 millones de usuarios, quegeneran una enorme cantidad de mensajes, su-ben fotos, comparten enlaces y mucho más.Pero hay otro punto que destaca a Twitter: ca-si todo aparece allí es público, y eso permitemedir un gran número de tendencias, graficarmapas de relaciones y mucho más. Sobre esepunto llega ThinkUp (thinkupapp.com), unaaplicación gratuita para estadísticas en Twitter,y que debe ser instalada por ahora en nuestropropio servidor. Sólo necesitamos que corraPHP 5.2 o superior, y una base de datos MySql.Toda la configuración e instalación se hace demanera gráfica, por lo que si son capaces deinstalar blogs como Wordpress, pueden hacerfuncionar sin problemas ThinkUp (TU).

INSTALACIÓNThinkUp es un proyecto de Gina Trapani, unablogger que desde hace un tiempo viene traba-jando en diversos desarrollos. Una vez instala-do, hay que ir a la parte de [Configuración], yde allí a los [Plugins], y habilitarlos. Al momentode escribir esta nota, TU soportaba plugins paraTwitter, Facebook, fotos de Flickr, y acortadoresde URLs. Seguramente en los próximos mesesirán apareciendo nuevas alternativas, como es-tadísticas para redes como Foursquare, o paralos acortadores de URLs como bit.ly.Una vez habilitados los plugins, hay que in-gresar a Twitter y Facebook y autorizar las co-nexiones y crear las aplicaciones. Esto impli-ca seguir una serie de pasos para el manejode las claves públicas y secretas de FB y Twit-ter. Nada muy complicado, pero toma un rato.En el caso de FB, por ahora TU no tiene mu-cho desarrollo, pero si lo tiene en la parte deTwitter, que es la que abordaremos.

LOS BENEFICIOSLo que ThinkUp brinda es un completo panelde estadísticas de Twitter. Por ejemplo,cuáles de nuestros mensajes han sido res-pondidos y retwitteados, y por quienes; cuá-les son las conversaciones que hemos soste-nido y con qué usuarios; cuáles son nuestros

amigos más populares; y qué contactos queseguimos no hacen lo mismo con nosotros.Una de las partes más interesantes del paneles la dedicada a nuestros seguidores. O sea,aquellos que nos leen pero nosotros no se-guimos. Allí podremos ver cuáles de ellos sonmás populares, quiénes son los que hace mástiempo se han unido a Twitter, y otros datos.Por último, también tenemos una parte del pa-nel dedicado a los enlaces y fotos comparti-dos por nuestros contactos en Twitter.

Desde ya, TU tiene sentido para un usuariomuy activo en Twitter, y que está interesadoen saber qué tipo de contenidos es más po-pular entre sus seguidores. Por ejemplo, pa-ra aquellos que tienen ocupaciones ligadascon el papel de Community manager, será in-teresante saber que TU permite configurarmúltiples cuentas de Twitter. Combinado conlas estadísticas de bit.ly, podremos tener unpanorama bastante completo.

THINKUP: ESTADÍSTICAS DE TWITTERUNA DE LAS GRANDES VENTAJAS DE TWITTER ES QUE UNA BUENA PARTE DE NUESTRA ACTIVIDAD EN ESA RED PUEDESER MEDIDA Y EVALUADA. THINKUP ES UNA HERRAMIENTA EN DESARROLLO, QUE SE PUEDE INSTALAR EN NUESTROSERVIDOR, Y QUE NOS DA INTERESANTES ESTADÍSTICAS SOBRE NUESTRO USO DE TWITTER.

THINKUP ES UNA APLICACIÓN QUE SE PUEDE INSTALAR EN TU SERVIDOR,

Y BRINDA ÚTILES ESTADÍSTICAS SOBRE TU USO DE TWITTER, ASÍ COMO DE

LOS AMIGOS Y SEGUIDORES.

SEGURO Y PERDURABLEUno de los puntos más interesantes de Thin-kUp es que toda la información se guarda enuna base de datos propia, con lo que vamosa tener un backup de lo que publicamos enTwitter que podrá sobrevivir a un cierre vo-luntario o compulsivo de la cuenta. Y otro pun-to positivo más: tiene feed RSS, que pode-mos configurar para recibir un informe diariocon la evolución de la cuenta, sin necesidadde ingresar todos los días al panel de TU.

NUESTRO SERVIDOR DEBERÁ CUMPLIR

ALGUNOS REQUERIMIENTOS BÁSICOS

PARA QUE EL SERVICIO FUNCIONE.

054-057 -infoxicados-u235.qxp 13/10/2010 22:57 PÆgina 57

Page 60: Users 235

EN ESTA SECCIÓN, NUESTRO EQUIPO DE ESPECIALISTAS SE PONE AL SERVICIO DE LOS LECTORES,

Y CONTESTA TODAS LAS DUDAS SOBRE HARDWARE, WINDOWS, INTERNET Y OTROS TEMAS,

QUE NOS LLEGAN DIARIAMENTE A NUESTRA CASILLA DE E-MAIL [email protected].

Carlos | [email protected]▼ Buenas tardes, Alexis. Dejo de lado los elo-gios para tu sección y paso directo a mi pro-blema. Tengo Windows XP SP3 funcionandosin problemas, pero:1) Cuando quiero ejecutar el asesor de actua-lizaciones de Windows 7, repentinamenteaparece “Error inesperado del Asesor de ac-tualizaciones de Widnows 7. Vuelva a insta-larlo e inténtelo de nuevo”.2) Al intentar instalar Office 2007, sin siquie-ra haberse copiado algún archivo, el error esel siguiente: “El programa de instalación no secompletó correctamente. Sentimos los incon-venientes ocasionados”.

En ambos casos no hay más detalles para po-der solucionar los inconvenientes. Tengo AVGFree y Spybot constantemente actualizados y lamáquina siempre estuvo libre de todo tipo de bi-chos. ¿Alguna idea que me ayude?

▲ ¡Buenas tardes! Los errores que presentael equipo del lector son ciertamente muy ex-traños, y para cualquiera que no fuera parte dela redacción de USERS resultarían imposiblesde resolver a distancia.Sin embargo, nuestro conocimiento y la de-sinteresada ayuda de nuestro oráculo (insta-lado en un antiguo gabinete AT) nos permitióllegar a la conclusión de que hay un problema

Nada de Seven

SOLUCIONESHARDWARE + SOFTWARE

ALEXIS [email protected]

DOOCCEENNTTEE YY CCOOMMUUNNIICCAADDOORR, DDUUEERRMMEE SSOOBBRREE UUNN CCOOLLCCHHÓÓNN

HHEECCHHOO CCOONN LLOOSS EE-MMAAIILLSS

QQUUEE EENNVVÍÍAANN MMEESS AA MMEESS LLOOSS

LLEECCTTOORREESS DDEE USERS.

58

USERS

RESPONDE

La instalación de Seven nosuele traer problemas, perocuando los trae muestrauna virulencia inusitada.

en la cuenta de usuario predeterminada.Por eso, es altamente probable que todo seresuelva si las instalaciones se ejecutan des-de un nuevo usuario administrador creadodesde cero. Creer o reventar.

Una PC en el teléfonoGraciela | [email protected]▼ Hola, fanática y agradecida detodo lo que logré por ustedes y lasUSERS. Mi pregunta: tengo tele-fonía digital, uno de esos serviciosde triple play en los cuales la señalentra por cable al módem y de ahíva al teléfono. El problema es quetrabajo con música y auricularespuestos, y no escucho el teléfonosi suena. Me gustaría poder aten-der las llamadas desde la PC, o porlo menos saber que me están lla-mando, sin tener que comprar otroteléfono más moderno. ¿Hay algu-na manera? Espero ser clara.

▲ ¡Claro que hay una forma deresponder el teléfono desde laPC, Graciela!

Responder el teléfono desde lacomputadora es algo muy sencillosi las configuraciones del equiposon correctas. Lo primero que de-beremos hacer será asegurarnosde que contamos con un módemde acceso telefónico en la com-putadora (de otro modo debernosinstalar uno: se consiguen por me-nos de U$10) y de que este estáconectado a la línea de teléfonoen la ficha indicada como Line. Hecho esto –asumimos que Gra-ciela utiliza micrófono y parlan-tes, o al menos parlantes paraescuchar el ringer– sólo restaráabrir el [Fax y escáner de Win-

dows] y hacer clic en [Fax]. Ha-remos entonces clic en [Herra-

mientas/Configuración del

fax] y seleccionaremos la opción[Recibir llamadas y mensajes

de fax en este equipo]. De allíen más, siempre que la línea re-ciba una llamada -no importa sies analógica o digital- Windowsmostrará un globo de mensaje in-dicando el remitente si tenemosel servicio de identificación de

llamadas y dándonos la opciónde atender el llamado, recibir unfax o simplemente silenciar el to-no. En ese momento, si así lo pre-ferimos, podemos simplementelevantar el auricular del teléfonode línea y ya.

El fax y escáner de Windows, una vezconfigurada la cuenta, nos permitirátambién enviar faxes utilizando el módemde acceso telefónico.

058-061 -responde-usr235.qxp 13/10/2010 22:59 PÆgina 58

Page 61: Users 235

59

SOLUCIONESHARDWARE + SOFTWARE

Pablo Flores | [email protected]▼Hola, antes que nada quería felicitarlos por la exce-lente revista que hacen: uno aprende mucho leyéndolas.Comento mi problema: resulta que mi máquina, al en-cenderla, sólo mostraba las características y los datosdel BIOS Setup, y luego quedaba muerta. La verdad esque no sabía qué podía ser, pensé que era la memoriaRAM, pero la revisé y nada… Se me ocurrió desconec-tar la lectora, y el equipo inició normalmente. Es uncombo, lectograbadora de CD y lectora de DVD.Mi pregunta es si podrá ser el cable IDE (tiene esaconexión) el problema, o si será la placa controladoraintegrada en la lectora la que no funciona bien y nopermitía arrancar la PC.

▲ El problema que el lector plantea parece, en princi-pio, muy claro: una configuración incorrecta de los jum-

pers de la grabadora y el disco principal impedían el co-rrecto inicio del equipo. Por eso, creemos, aldesconectar la lectora –que probablemente compartie-ra el mismo canal con el segundo dispositivo IDE, el dis-co– todo volvió a la normalidad.Recordemos que en una configuración IDE de un únicocable y canal el primero de los dispositivos tiene quetener una configuración Master (maestro), mientrasque el segundo debe estar definido como Slave (es-

clavo). Para esto, los jumpers deben estar acomoda-dos de manera correcta según se indique en el manualo el lomo de los dispositivos. En general los dispositi-vos tienen 3 pares de pines, y los dos primeros, cuan-do están interconectados por un jumper, suelen repre-sentar el modo maestro. Los segundos, por su parte, elesclavo, y los restantes el cable select. En este últi-mo modo ambos dispositivos deben estar configuradosde manera similar y el primer del cable será maestro,mientras que el segundo será el esclavo.

Conforme con su portátilRoberto Paruolo|[email protected]▼ ¡Hola, gurúes de USERS!Mi nombre es Martín y soy de Quilmes.Antes que nada quiero felicitarlos porqueson unos "grosos" que día a día desasnana este neófito, que al leerlos se da cuen-ta que a pesar que cree que sabe aún lefalta saber muchísimo más... Mi más sin-cero agradecimiento.Siguiendo su consejo comencé a hurgaren los distintos modelos de la marcaeMachines (el modelo recomendado porustedes era el E625) y conocí sus distin-tas potencias y precios dentro de la ofer-ta que hay en mi país.Mucho me llamo la atención la relaciónprecio/calidad de estas computadoras yterminé recalando en el modelo E730 5757,con procesador Core i3 M350, 3 GB deRAM, placa Intel HD Graphics, pantalla de15,6 pulgadas, 3 salidas USB, grabadora deDVD multicapa, salida HDMI, lector de tar-jetas 5 en uno, HD de 320 GB, batería de 6celdas, teclado numérico… todo por U$D900. El equipo trae Seven Home Premiun,Office 2007 de prueba y Norton 2010 por60 días. Máquinas con el mismo procesa-dor (es decir, el resto de la oferta) cuestanU$S 1200 y más, así que tengo un muy buenequipo y me ahorré unos cuantos dólares,que tanto cuesta ganarlos.Realmente no conocía lamarca, y si no era

por ustedes habría terminado con una má-quina con un poder de procesamiento bas-tante menor. Mucho me gustaría que el la-boratorio hiciera pruebas con ella, así puedeser conocida por un público mayor..La pregunta es: ¿Cómo puedo entrar alBIOS, ya que no lo logré apretando <F2> o<F8>.Además: ¿Cómo puedo bajar códecsde video para el reproductor de Windows?

▲ ¡Qué alegría ver que nuestros lectoresaprenden y ahorran leyendo nuestras notas!Vayamos directo a las respuestas. Para en-trar al BIOS Setup del equipo deberemospresionar la tecla <ESC> mientras el equi-po inicia, momento en el cual veremos elmenú de opciones que nos indicará cómoacceder al gestor de booteo y a la configu-ración básica del equipo.Respecto de los códecs, alcanzará coninstalar un paquete para que estos esténautomáticamente disponibles en el re-productor de medios del sistema operati-vo y en todas las aplicaciones compati-bles. En Responde solemos recomendarK-Lite Mega Codec Pack, un paquetecompletísimo que incluso incluye una al-ternativa para archivo Real Media yQuickTime. Se consigue en www.free-co-decs.com/download/k_lite_mega_codec_pack.htm yes perfectamente gratuito.

La eMachines E730 5757 es un equipo robusto de la línea DesktopReplacement, ya queincorpora un teclado

completo y unapantalla de 15.6”.

Lectoras que no leen

En la foto un disco estándar. Laconfiguración de jumpers varía según la marca y modelo del dispositivo.

058-061 -responde-usr235.qxp 13/10/2010 22:59 PÆgina 59

Page 62: Users 235

Gustavo Zalazar| [email protected]▼ ¡Qué tal, Alexis!Me tiemblan las piernas de saber que estoyescribiendo por primera vez, y eso que hacecasi 10 años que compro las revistas...Espero que puedas resolverme este proble-ma. Hace poco compré un disco de 1 TB(monstruoso si lo comparo con el de 122 MBque compre hace 18 años) marca WD, mo-delo WD10HEDS-00M2B0, 32 MB de buffer.Instalé el disco en mi compu, que tiene un mot-her P5D-MX SE con un BIOS AMI versión 02.61del 29/5/2007, y un Pentium Dual Core 2140de 1,6 GHz. Cuando consulté a varios vende-dores de reconocido sitio de ventas, todos medijeron que esta placa soportaba el disco. Eltema es que el sistema no lo reconoce. Di par-te al vendedor, que lo revisó y me envió un mailcon los datos de prueba (donde se indicaba queel disco estaba bien). Pero nada funcionó.Al iniciar el sistema el nombre del discoaparece, pero no la capacidad, y tambiénda un error donde dice “S.M.A.R.T. capablebut command failed”.Espero haberte proporcionado suficiente da-tos como para que puedas orientarme en re-solver mi problema. Desde ya muchas gra-cias, y ¡aguante la USERS!

▲ El problema que presenta el lector, por su-puesto, es difícil de diagnosticar a distancia.Sin embargo, podemos decir que lo primeroque parece necesario hacer es chequear el re-porte que S.M.A.R.T. hizo del disco. S.M.A.R.T. es un sistema de predicción deerrores del disco duro que, cuando está acti-vado –esto debe hacerse en el BIOS–, aler-ta a los usuarios sobre posibles problemasen sus discos duros, según la tasa de fallasreportadas. Muchos usuarios, en el colmo dela impericia, desactivan el sistema porqueconsume un mínimo de ancho de banda.La verdad es que tenerlo funcionando nosasegurará salvar nuestros datos a tiempo yahorrarnos el dolor de cabeza de un posibleproblema con el disco.Cualquier aplicación capaz de leer las es-tadísticas de S.M.A.R.T., como Active

Smart (www.ariolic.com/activesmart/index.html),nos permitirá conocer en detalle el estado denuestro disco. Por lo tanto, la recomendaciónpara el lector es iniciar el equipo con otro dis-co e instalar el nuevo como secundario y eje-cutar el programa para entender qué está pa-sando. Si hay errores, no hay vuelta: lagarantía debería hacerse cargo rápidamentedel recambio del hardware.

60

Sistemas operativosy particionesFernando Kosciukowicz| [email protected]▼Hola, mi nombre es Fernando, tengo 32 años y vi-vo en Zarate. Si bien leo la revista hace muchos años,es esta la primera vez que escribo.Mi idea es migrar de XP a Windows 7, y tengo en eldisco tres particiones. Voy a dejar sólo Seven y qui-siera tener dos particiones nada más. ¿Qué debo ha-cer? ¿Tengo antes de empezar la instalación algunaopción de eliminar particiones y formatear o algo porel estilo? Gracias y saludos.

▲ Definitivamente es posible eliminar dos particio-nes durante la instalación de Seven, pero sólo cuan-do instalamos “desde cero”. Es decir, no desde el sis-tema operativo anterior (en este caso XP) sino desdeel arranque del equipo. Allí podemos hacer clic en elbotón [Opciones avanzadas] cuando seleccionamosla unidad de instalación y eliminar la dos particionesque no nos interesan. De esta manera podremos cre-ar una única partición en el espacio liberado.Sin embargo, si la idea es instalar desde Windows,deberemos para eso administrar manualmente el dis-co. Instalaremos para ellos primero Seven y luego ha-remos clic en [Inicio/Panel de control/Herra-

mientas administrativas/Administración de

equipos]. Allí seleccionaremos [Administración

de discos] y haremos clic con el botón derecho delmouse sobre cada partición que no nos interese: se-leccionaremos del menú contextual la opción [Elimi-

nar volumen…] y conseguiremos liberar el espacio.También podemos usar [Extender/Reducir volu-

men] para cambiar el tamaño de la partición activa.Pero si lo que queremos es crear una nueva, alcan-zará con la opción [Crear volumen]. Indicaremos to-do el espacio disponible para su creación y haremosclic en [Aceptar]. La partición, luego, estará forma-teada y lista para ser utilizada.

SOLUCIONESHARDWARE + SOFTWARE

Problemas con S.M.A.R.T.

SpeedFan (www.almico.com/sfdownload.php) es otraaplicación excelente que nos permitirá conocer los datos provistos por el sistema S.M.A.R.T.

Si no formateamos la partición alcrearla podemos seleccionar la opción[Formatear…] del menú contextual delvolumen.

058-061 -responde-usr235.qxp 13/10/2010 22:59 PÆgina 60

Page 63: Users 235

Roberto | [email protected]▼ ¡Hola!En primer lugar: ¡felicitaciones por la pu-blicación, es muy buena!Mi problema: tengo en mi máquina ins-talado el Windows 7 Ultimate, pero porrazones que no vienen al caso descubríque es una copia ilegal. Mi pregunta essi puedo comprar el original e ingresarel número en la configuración actual delequipo, o si tengo que formatear la com-

putadora para instalar todo de cero.

▲ ¡Gracias por los elogios, Roberto! Por supuesto es posible actualizar la cla-ve de producto de Windows sin necesi-dad de reinstalar la copia del sistema.Para ello alcanza con ir a [Inicio/Panel

de contro/Sistema] y hacer clic en elvínculo [Cambiar clave del produc-

to]. Introduciremos allí nuestra nuevaclave y todo funcionará a la perfección.

SOLUCIONESHARDWARE + SOFTWARE

¡Quiero un original!

Si no activamos Windows aún, tambiénpodemos completar el proceso con elvínculo Active Windows ahora.

La informática,dentro de 500 añosSantiago Pereira | [email protected]▼ Hola, amigos de USERS, en el pasado eracliente habitual de varias de sus publicacio-nes. Pasó un tiempo en que dejé de com-prarlas por diferentes motivos, pero desde elNº 232 de USERS he vuelto a la revista. Meha gustado mucho cómo está y ya la esperonuevamente con ansias cada mes.Soy un usuario que usó por primera vez unaPC en 1989 (en la escuela primaria), y tengoamplia experiencia informática en general...además de una gran cantidad de archivos ge-nerados a lo largo del tiempo, sobre todo losúltimos 7-10 años.Luego de ver en History Channel el progra-ma “La tierra sin humanos” me pregunto:¿cuál es el mejor modo de guardar y respal-dar archivos que uno no quiere perder, y cuáles el que los mantendrá a salvo durante másaños? 10, 20 o más, incluso. Ante todo: nome refiero al punto de seguridad o cifrado,sino a qué medio digital creen ustedes quees hoy el más perdurable para guardar ar-chivos personales como fotos o cartas digi-tales, archivos que uno quisiera que durarangeneraciones... Todo esto considerando loscambios de la tecnología, los discos durosque fallan, las unidades de disco que cam-bian y se van volviendo obsoletas, y que unapágina puede hoy causar furor pero un díapuede desaparecer.Si, por ejemplo, tienen muchos álbumes defotos digitales, ¿cuál sería la forma de man-tenerlos? ¿cuál sería según ustedes el medioideal para guardarlo y poder mostrarlos en un

futuro? Tal vez sería bueno en algún próximonúmero estudiar los medios digitales para al-macenar la información que tenemos hoy,viendo sus pros y sus contras en el tiempo.Desde ya, disculpen la extensión del mensa-je. Un saludo y felicitaciones a todos los quecontribuyen a que esta revista sea de las másinteresantes y actuales que uno puede encon-trar desde Colonia del Sacramento, Uruguay.

▲ La pregunta del lector, una consulta clá-sica de la tecnología moderna, no tiene unarespuesta clara y precisa. Sin embargo, sí hayuna recomendación que parece ser la quepermitió, en los últimos cincuenta años,mantener a salvo la información digital: ha-cer constantemente copias de seguridad

de los datos. Proceso que, por otra parte, sehace cada vez más simple con el tiempo. Loque una vez exige varias unidades de alma-cenamiento, la próxima exige sólo una, y así.En la actualidad el medio más seguro es elalmacenamiento en estado sólido, es decir,los pendrives y tarjetas de memoria. Sin em-

bargo, la duración de las unidades de este ti-po se estima en 10 años, lo que impide quelas pensemos para varias generaciones.Sin embargo, si hacemos copias de seguridadanuales en DVD o Bluray, actualmente con-seguiremos que nuestros datos, bien alma-cenados –en caja protectora y en ambientessecos– duren lo suficiente como para que alreproducir las copias todo funcione sin pro-blemas. Exige un cierto trabajo, sí, pero nosasegura la posibilidad de que nuestros bis-nietos vean sin problemas nuestras fotos, al-go impensable con tecnologías analógicas.

El pendrive parece ser el medio másconfiable de la actualidad. En sitioscomo www.epimundo.com/2010/03/cual-es-el-medio-de-almacenamiento-de-datos-mas-durable.html encontraremosinteresante información sobre cómocuidar nuestras copias de respaldo.

61

058-061 -responde-usr235.qxp 13/10/2010 22:59 PÆgina 61

Page 64: Users 235

SOLUCIONESAPROVECHAR LA PC A FONDO

62

TRUCOSPARA

YouTube▼ Si queremos es que los visitantes de nuestro blog, website o newsletter vean los videosincrustados en resolución HD, lo que deberemos hacer será agregar a la URL&p=%3D18%2526fmt para resoluciones de 270p. La dirección de nuestro ejemplo, entonces,quedaría así: www.youtube.com/watch?v=2lJJOA4gU2U&p=%3D18%2526fmt. Para resoluciones en 720p,en cambio, utilizaremos &p=%3D22%2526fmt.

Compartir videos ennuestro sitioaumentaráexponencialmentelas visitas y losredireccionamientos.

Ver videos en HD▼ El primer truco de esta serie nos per-mitirá, con sólo añadir unos caracteres ala URL de nuestro video, verlo en la reso-lución HD que más nos guste. Para ejecu-tar este y todos los trucos de esta entre-ga utilizaremos el video disponible enwww.youtube.com/watch?v=2lJJOA4gU2U.Esperamos que todos nuestros lectores –ytambién nuestras lectoras– estén de acuer-do con nosotros en que Megan Fox, decidi-damente, es una belleza.Para ver el mismo video, pero en estéreo yen una resolución de 480 x 270 píxeles, de-beremos agregar a la URL original lo si-guiente: &fmt=18. La nueva dirección nosquedaría así: www.youtube.com/watch?v=2lJ-JOA4gU2U&fmt=18. Si, en cambio, quisiéramosverlo también en estéreo pero en una resolu-ción de 1280 x 720, lo que deberíamos agre-gar sería &fmt=22, con lo que la direcciónquedaría así: www.youtube.com/watch?v=2lJ-JOA4gU2U&fmt=22.Desde ya, ninguno de estos trucos funcio-nará si el video no fue subido en resolucio-nes compatibles.

¡BIENVENIDOS, LECTORES, A UNA NUEVA EDICIÓN DE USERS TRUCOS! HOY LES TRAEMOS LAS ÚLTIMAS MEJORAS

DE PRODUCTIVIDAD PARA YOUTUBE, EL SITIO DE VIDEOS EN LÍNEA QUE TODOS ADORAMOS. ¡QUE LAS DISFRUTEN!

Compartir videos en HD

▼ Todos los videos deYouTube, como es de espe-rar, comienzan por el princi-pio de la grabación. Sin em-bargo, esto puedeconvertirse en un problemaen ciertas situaciones: porejemplo, cuando embebe-mos el video en una presen-tación con fines muy especí-ficos o cuando lo utilizamospara una clase, situaciones

todas en las cuales cual-quier contenido fuera de lu-gar puede ponernos en unasituación cuanto menosincómoda. Para arrancar unvideo en una posición es-pecífica, entonces, no hare-mos más que agregar

#t=XXmYYs a la URL del si-tio, donde XX son los minu-tos y YY los segundos. Alapretar <Enter> (o dar[Play] si el video está em-bebido), el show empezaráexactamente donde indica-mos. Sin problemas.

Los videos en HD son aquellosque soportan resolucionesverticales superiores a 720p enel cuadro Calidad.

Videos que comienzan en un punto específico

¿Sólo queremos verel gol? Preguntemos

a nuestros amigosen qué minuto fue,

el resto podemoshacerlo solos.

062-065 - trucos-235 qxd.qxp 14/10/2010 12:44 p.m. PÆgina 62

Page 65: Users 235

SOLUCIONESTRUCOS PARA YOUTUBE

63

▼ Así como pudimos eliminar la caja de bús-queda en las incrustaciones de videos deYouTube, conoceremos ahora el código quenos permitirá eliminar los video enlaces o la lis-ta de videos relacionados que se muestra al fi-nal la reproducción.Hablamos de &rel=0, que será lo que –agre-gado al final de la cadena de incrustación– qui-tará estos elementos. Cabe aclarar que todoslos agregados son combinables, y que es per-fectamente posible eliminar las búsquedas ylos enlaces y comenzar el video desde un pun-to específico a la vez.

Ningunarecomendación

Incluso los sitiosespecializadosen video nospermiten elegircuándoreproducir elcontenido. Lareproducciónautomáticasuele serabiertamenteirritante.

▼ Muchos videos están restringidos para su visualización a sólo cier-tas zonas del mundo. Cuando esta limitación está relacionada con pro-blemas de fechas de lanzamiento o regulaciones locales no suele serposible eliminarlas, aunque es perfectamente posible –y legal– vercontenidos que, como suele ocurrir con los trailers de películas, estánpredeterminados para ser vistos en ciertas regiones.Para saltar, entonces, esta limitación deberemos reemplazar elwatch? de la URL por v/ y el v= por una contrabarra (/). De este mo-do, la URL del video de nuestra ejemplar Megan Fox (cuya direcciónoriginal era www.youtube.com/watch?v=2lJJOA4gU2U) quedaría así:www.youtube.com/v/2lJJOA4gU2U.

Ver videos en todo el mundo

Ver videos que son estrenados originalmente enotros países deja de ser ilegal en cuanto llegan alcontinente, pero muchas veces las limitaciones deYouTube no son removidas.

Bajar videos de YouTube

Desafortunadamente, el componente&rel=0 no funcionará en lareproducción de videos en el sitio.

Videos que empiezan solos▼ Si tenemos en nuestro website un video embebido que utilizaremos como publicidad opromoción, probablemente nos interesará que en cuanto un internauta intrese, el video se re-produzca automáticamente. Hacerlo –aun cuando este sea una incrustación de YouTube– noes difícil. Alcanzará con agregar &autoplay=1 a la cadena de incrustación, y todo estará lis-to. De aquí en más, cada vez que alguien acceda a nuestro sitio el video arrancará solo.Es importante considerar que debemos tener cuidado con los contenidos que autorrepro-duzcamos, ya que la herramienta puede con facilidad convertirse en un arma de doble filo.Sólo los videos importantes deben reproducirse sin que el internauta evalúe su reproduc-ción: de otra manera, lo único que lograremos será perder visitas.

▼ Cada internauta conoce una forma distin-ta de descargar videos publicados original-mente en YouTube. Repondremos aquí única-mente la manera más prolija de hacerlo: através de un sitio de descarga coherente. El que recomendamos eswww.bajaryoutube.com, por su practicidad y po-

der. Alcanza para empezar el asistente dedescarga de videos con reemplazar www.

por www.bajar en la URL del video y apretar<Enter>, lo que nos permitirá acceder al si-tio con el video seleccionado. Allí haremosclic en [Descargar el video en “formato

deseado”] y haremos clic en [Ejecutar]

cuando se nos pregunte. Luego haremos clicen [Descargar “formato deseado”] y só-lo restará esperar que termine la descarga.Los formatos soportados por el sitio sonmuchísimos, e incluso es posible elegir en-tre diferentes resoluciones para un mismoformato de video digital.

062-065 - trucos-235 qxd.qxp 14/10/2010 12:44 p.m. PÆgina 63

Page 66: Users 235

64

▼ Mientras que GrooveShark(www.grooveshark.com) sigue sien-do el más utilizado y poderosode los servicios de radio y mú-sica en línea, todavía hayusuarios que prefieren escu-char sus canciones desdeYouTube. Incluso si no les im-porta ver el video. Para ellosexiste ListenToYoutube.com(www.ListenToYoutube.com), un sitioque no hace más que permitir-nos escuchar la banda sonorade un video. La ventaja de uti-lizar este servicio cuando noqueremos ver el video de un

contenido tiene que ver conque con él podremos ahorrarmucho del ancho de banda,dado que el contenido visualno se descargará.

Youtube.MP3Ver videos enpantalla completa▼ Si queremos que un video que enviamos pormail -o embebemos en un website- se vea enpantalla completa al hacer clic en Play o sobreel vínculo, no tendremos más que agregar _po-pup inmediatamente después de la palabrawatch en el vínculo o cadena de incrustación. En nuestro glamoroso ejemplo, por ejemplo, ladirección original www.youtube.com/watch?v=2lJ-JOA4gU2U sería reemplazada porwww.youtube.com/watch_popup?v=2lJJOA4gU2U.

Bajar videos en linux▼ Los felices usuarios de Ubuntu tienen unaforma inmensamente más simple y rápida dedescargar videos vistos en YouTube. En tantoel sistema operativo guarda en la carpeta/TMP una copia del material mientras la se-sión esté activa, alcanzará con copiar el video(que tendrá el nombre del vínculo que sigue awww.youtube.com) a la ubicación deseada paraque este quede guardado en la sesión actual. Por otra parte, los usuarios de RealPlayer (in-cluso los que ejecuten Windows) pueden tam-bién bajar los videos con facilidad: deben abriren el navegador el sitio del video y –con Re-alPlayer 11 o superior abierto– hacer clic enel botón [Descargar video]. La carpeta dedescarga por defecto es [Mis videos] dentrode [Descargas de RealPlayer].

SOLUCIONESAPROVECHAR LA PC A FONDO

En este truco,la pantalla completa noesconde el escritorio, sino que utilizatodo el espacio disponible en laventana del navegador.

▼ Para encontrar contenidos de buena ca-lidad sin perder el pelo en el intento es unabuena idea considerar las sugerencias yutilizar las suscripciones.Las sugerencias se dividen en [Recomen-

daciones personalizadas] y [Videos

destacados]. Mientras que los segundosson videos promocionados –pagos de una uotra manera–, los primeros son los más vo-tados por el público, lo que usualmente losconvierte en los mejores.Claro que hay muchos usuarios que utili-zan cuentas fantasmas para otorgar másestrellas a un video, lo que los hace subiren esta lista. Pero, en principio, encontra-

remos buen material allí, sobre todo en lasversiones locales del sitio.Las suscripciones, empero, nos permitiráncrear nuestra propia selección instantáneade contenido. Siempre que veamos un videode un realizador que nos interese podemoshacer clic, sobre el final, en el botón [Sus-

cribirse], que se encuentra a la izquierda delnombre del autor. Luego, cada vez que ini-ciemos sesión, en la sección [Suscripcio-

nes], tendremos una lista actualizada cada2 horas de todos los nuevos contenidos quenuestros realizadores favoritos hayan hecho.Esto nos asegurará una alimentación cons-tante de nuevos buenos contenidos.

ListenToYouTube nos permitirá,además, descargarla banda sonoradirectamente a MP3.

Encontrar mejores videos en YouTube

Iniciar sesión en YouTube es más fácil que nunca ahora quepodemos conectar nuestra cuenta del servicio con la de Gmail.

062-065 - trucos-235 qxd.qxp 14/10/2010 12:44 p.m. PÆgina 64

Page 67: Users 235

CLAUDIO [email protected]

SOLUCIONESTRUCOS, CONSULTAS E IDEAS PARA APROVECHAR EXCEL AL MÁXIMO

¿CREÍAN QUE MICROSOFT EXCEL YA NO ENCERRABA NINGÚN MISTERIO PARA USTEDES?

NUESTRO SUPERHÉROE INFORMÁTICO ULTRAESPECIALIZADO EN PLANILLAS DE CÁLCULO

CUENTA CADA MES TODOS LOS SECRETOS, TRUCOS E IDEAS, Y RESPONDE A TODAS LAS

PREGUNTAS DE NUESTROS ANSIOSOS LECTORES.

FAANNÁÁTTIICCOO NNÚÚMMEERROO

UUNNOO DDEE LLAA PPLLAANNIILLLLAA

DDEE CCÁÁLLCCUULLOO MMÁÁSS

PPOOPPUULLAARR DDEELL MMUUNNDDOO.

▼ Tengo una hoja con varios datos que escribo manualmente, pe-ro en algunas celdas hay fórmulas que traen esos datos de otras ho-jas. Quiero aplicar un formato condicional para ver rápidamente cuá-les son las celdas con fórmulas. Probé con la función TIPO, pero noanduvo. ¿Cómo puedo hacer?Jorge Omar Vattuone I [email protected]

▲ Esta consulta apareció hace varios años. Todo el problema co-mienza con un error (que asumimos) de nuestra Guía de funcio-nes. Decía ahí que la función TIPO devuelve un 1 si el contenidode la celda es numérico, 2 si es texto, 4 si es lógico (VERDADEROo FALSO) y 8 si es fórmula. Esto último no es cierto: la función TI-PO aplicada a una fórmula devuelve el valor que corresponde al re-sultado de la fórmula.Tampoco sirve la función CELDA, con su primer argumento igual a Ti-po. En este caso, la función devuelve una R (de rótulo) si el conteni-do es texto y una V (de valor) si es numérico. Si es una fórmula, co-mo en el caso de TIPO, devuelve una R o una V, según su resultado.

Resumiendo, no hay ninguna función que indique si una celda contie-ne una fórmula. Entonces la podemos crear:

Function fformu(x)

formu == FFalse

f == xx.formula

If LLeft(f, 11) == ““=” TThen fformu == TTrue

End FFunction

SUPER

PLANILLA

¿Es una fórmula?

66

Esta función toma el contenido de la celda y separa el primer carácter.Si es un signo igual (que indica la presencia de una fórmula), devuelveel valor lógico VERDADERO. En cualquier otro caso, devuelve el valorFALSO. Esta función la podemos usar dentro de un formato condicio-nal. Por ejemplo, supongamos que tenemos una serie de números en[B2:B11] y queremos saber cuáles son datos fijos y cuáles fórmulas:

1. Seleccionamos el rango. En este caso, [B2:B11].2. Tomamos las opciones [Formato/Formato condicional].3. En la primera opción seleccionamos [Fórmula].4. En la segunda opción escribimos =FORMU(B2).

Con esta condición estamos pidiendo que nuestra función FORMU de-vuelva el valor VERDADERO. Ahora indicamos el formato para mos-trar en este caso. Por ejemplo, fondo rojo:

5. Hacemos un clic en [Formato…].6. Dentro de [Tramas] marcamos el rojo.7. Hacemos un clic en [Aceptar] (el formato).8. Hacemos un clic en [Aceptar] (la condición).

Ahora las celdas con fórmulas se verán sobre fondo rojo.

La función CELDA,con su primerargumento igual aTipo, se comportacomo la función TIPO:cuando la celdacontiene una fórmula,devuelve el valor deresultado.

Esta funcióndevuelveVERDADERO siel contenido dela celda es unafórmula. Lasdistingue porqueel primercarácter de sucontenido es unsigno igual (=).

En este formatocondicionalusamos la funciónFORMU paraseñalar con colorrojo las celdas quecontienen unafórmula.

066-070 -super-usr235.qxd.qxp 13/10/2010 23:02 PÆgina 66

Page 68: Users 235

▼ Tengo que procesar una encuesta sobreidiomas: se les preguntó a los encuestadospor qué aprender una lengua extranjera y lasrespuestas se volcaron a una tabla donde hayuna opción (trabajo, turismo, cultura, etc.) yseis filas donde se indica cuántas personasindicaron esa respuesta como primera op-ción, cuántas como segunda, y así sucesiva-mente. La pregunta es: ¿cómo puedo pre-sentar estas respuestas con un gráfico?Santiago “cybersan” Bordón (provinciade Formosa)desde el foro de Office de Red USERS

▲ Este problema consiste en otorgarle unúnico valor o “puntaje” a cada rubro, punta-je que tenga en cuenta todas las respuestas.Por ejemplo, cuando una persona pone la op-ción “trabajo” en primer lugar, ese rubro re-cibirá más puntaje que si lo pone en segun-do o tercer lugar. Una forma de calcularlo esponderar las posiciones: más alta la posición,mayor su puntaje.

Por ejemplo, la cantidad de personas que pu-sieron un rubro en primer lugar la multiplica-mos por cinco, la cantidad de personas que pu-sieron un rubro en segundo lugar lamultiplicamos por cuatro, y así sucesivamen-

te. La cantidad de personas que pusieron el ru-bro en último lugar la dejamos así (la multipli-camos por uno) y a los que no contestaron nolos tenemos en cuenta (multiplicamos la can-tidad por cero). Una vez sumadas todas las cantidades, con suponderación, obtenemos un único puntaje pa-ra ese rubro. Podemos hacerlo con la funciónSUMAPRODUCTO, que multiplica dos ran-gos, celda por celda.Supongamos que hay cinco rubros en [B1:F1].En [B2:F7] tenemos la cantidad de respuestaspara primer lugar, segundo, etc., hasta el “nosabe/no contesta”.En [G2:G7], a la derecha de la columna del úl-timo rubro, escribimos los factores de ponde-ración 5, 4, 3… 0.En [B8], debajo de la última respuesta del pri-mer rubro, escribimos la función =SUMA-PRODUCTO(B2:B7;$G2$G7). Esta fórmulamultiplica cada valor de la columna del primerrubro por su respectivo factor de ponderación.Los signos $ hacen que podamos extenderlahacia la derecha, para los demás rubros, man-teniendo los mismos factores.

Los valores obtenidos en la última fila pue-den usarse para graficar el resultado de laencuesta en cuestión.

67

▼ Muchas gracias por publicar mi consulta so-bre referencias relativas y absolutas. Ahoratengo otra duda: la macro que me mostrasteactúa sobre un rango fijo. ¿Cómo hago para re-ferirme, dentro de una macro, a un rango va-riable o al rango seleccionado?Elías Manzur (provincia de San Juan)[email protected]

▲ Aquí hay, en realidad, dos preguntas: ¿có-mo nos referimos a un rango variable en ge-neral, y cómo, al rango actualmente seleccio-nado? La segunda pregunta es la más simple:el rango actualmente seleccionado se identi-fica dentro de una macro con la palabra claveSelection. Por ejemplo:

Sub DDobles()

For eeach ccelda IIn SSelection

celda.value == 22 ** ccelda.value

Next

End SSub

Esta macro duplica el valor de cada celda delrango seleccionado. La palabra celda no es es-pecial: simplemente es el nombre que elegimospara identificar cada uno de los elementos delconjunto Selection. Podría haber sido cual-quier otro, siempre que usáramos el mismonombre en el For y en la instrucción siguiente.

Si, en cambio, queremos guardar un rango enuna variable, desde ya aclaramos que la formano es asignarle a la variable la dirección delrango. Por ejemplo, si tenemos una lista de pa-labras en el rango [A2:A8], la instrucción no es:palabras = “A2:A8”. Lo que debemos asignara la variable es el rango de esas coordenadas:Set palabras = Range(“A2:A8”). La direcciónsí puede ser una cadena de caracteres.

Sub Mayusculas()direccion = “A2:A8”Set palabras = Range(direccion)For Each celda In palabras

celda.Value = UCase(celda)NextEnd Sub

Esta macro pasa a mayúsculas las celdas delrango cuyas coordenadas son las dadas en lavariable direccion y escribe su contenido enletras mayúsculas.

Identificador rangoEncuesta complicada

Se les pidió a cienpersonas que ordenaranjerárquicamente lasrazones para estudiarun segundo idioma. Losvalores de esta tablaindican cuántaspersonas pusieron cadarazón en cada posiciónjerárquica.

Este gráfico representalos puntajes obtenidospor cada rubro, usandola funciónSUMAPRODUCTO paraponderar lasrespuestas, como seexplica en el texto.

066-070 -super-usr235.qxd.qxp 13/10/2010 23:02 PÆgina 67

Page 69: Users 235

65

▼ Si somos fanáticos y nos interesa subir vi-deos no sólo a YouTube sino también a otrossitios relacionados, la verdad es que lo mejorserá utilizar algún servicio que nos permitaejecutar todas las acciones de upload de unavez. TubeMogul (www.tubemogul.com) es un sitio

orientado a publicistas y especialistas en mar-keting que ofrece servicios pagos pero que tie-ne una versión gratuita, a la que se accede conel vínculo [Free Sign Up]. Esto nos permitirá,de una vez, subir el mismo video a los sitiosmás visitados. Y sin pagar un solo centavo.

Todos de una vez

SOLUCIONESTRUCOS PARA YOUTUBE

El registrogratuito deTubeMogul nonos permitiráacceder aestadísticas,pero nosresolverá másde una molestia.

La clave del éxito▼ Los jerarcas del marketing insisten en de-cir que la fama en YouTube se puede graficarcon la siguiente función matemática: f=t.m.Esto, en lenguaje corriente, quiere decir que lafama (f) se consigue con talento (t) multipli-cado por marketing (m). Si aceptamos esto,entenderemos que la mejor forma, entonces, degenerar una buena cantidad de visitas paranuestros contenidos es hacer contenidos debuena calidad, destacables, y hacerlos circularpor tantos lugares como podamos.Ahora que es posible conectar nuestras cuen-tas de Gmail (lo cual incluye a Buzz) y Face-book, todo es más fácil. En principio podemospublicar ahí nuestras creaciones, que mere-cen también estar en Twitter y en cuanto blogse nos cruce. Así podremos darnos a conocery nuestro trabajo empezará a cobrar la im-portancia que el componente “t” de la fun-ción le merece. Porque, en última instancia,no debemos olvidarlo: sin componente “t” lafunción dará, invariablemente, un error comoresultado. Y nada más.

062-065 - trucos-235 qxd.qxp 14/10/2010 12:44 p.m. PÆgina 65

Page 70: Users 235

▼ Hice una planilla con dos columnas: valory fecha (en realidad es más compleja, peropara entender la pregunta alcanza con esto).En la segunda columna uso la función HOYpara obtener la fecha en que se escribió eldato. El problema es que la fórmula se ac-tualiza cada vez que abro el archivo y yo quie-ro que quede fija para saber cuándo escribíel dato. ¿Cómo puedo hacer?Marisa Isabel [email protected]

▲ Este problema se puede resolver con unamacro que se ejecute automáticamente ca-da vez que escribimos un dato. La macro seríamás o menos así:

Private SSub WWorksheet_Change(ByVal TTarget

As RRange)

Cells(Target.Row, ““B”) == DDate

End SSub

Esta macro se ejecuta automáticamente alcambiar algún dato en la hoja. La variable Tar-get identifica la celda en la que se escribió eldato. Cada vez que esto ocurre, la macro es-cribe la fecha actual (obtenida con la función

Date) en la misma fila que el dato(Target.Row) y en la columna [B].Esta macro debe escribirse en la ventana decódigo asociada a la hoja en la que se es-criben los datos:

1. Tomamos las opciones [Herramientas/Ma-cro/Editor de Visual Basic] para abrir el edi-tor de macros.2. Una vez dentro del editor, tomamos las op-ciones [Ver/Explorador de proyectos]. Seabrirá una estructura de árbol similar a la delexplorador de Windows.

Fecha automática

68

SOLUCIONESTRUCOS, CONSULTAS E IDEAS PARA APROVECHAR EXCEL AL MÁXIMO

Sincronizar libros▼ En la oficina somos dos personas que car-gamos datos en una hoja de Excel, cada unoen su máquina. ¿Se puede hacer que ambostengamos los mismos datos? Es decir, que yovea los datos que cargó él y viceversa.José Luis Alegre I [email protected]

▲ Hay una solución específica para atender aesta pregunta: la opción para “compartir libro”:

1. Abrimos el libro en una de las máquinas.

2. Tomamos las opciones[Herramientas/Compartir libro].

3. Marcamos la opción [Permitir la mo-dificación por varios usuarios...]. Apa-recerá un cuadro avisando que Excel guar-dará el libro.

4. Hacemos un clic en [Aceptar].

Ahora podemos abrir el archivo desde dosmáquinas a la vez. Cada vez que grabemosel archivo desde cualquiera de las máqui-nas, Excel lo actualizará incorporando losdatos cargados en la otra. Ejemplo:Supongamos que tenemos un archivo com-partido por Juan y por Pedro. Inicialmenteel archivo tiene tres datos de importancia:10, 20 y 30. Estos serán los datos que verántanto Juan como Pedro. Ahora Juan agrega un cuarto dato: 40. Pe-dro seguirá viendo los tres datos originales.Entonces Juan graba el archivo. Pedro si-gue viendo sus tres datos. Cuando Pedrograbe el archivo, verá aparecer el cuarto da-to agregado por Juan.En otras palabras, la actualización se reali-za en el momento de grabar el archivo. Enese momento, el usuario que graba verá losdatos que cargó él y los que tenía el otrocuando lo grabó.

Con esta opción establecemos ellibro como “compartido”. Podráser abierto por más de unusuario al mismo tiempo. Cadavez que se grabe el libro, seincorporarán las modificacioneshechas por el otro usuario.

Haciendo doble clic aquíabrimos la ventana decódigo asociada a laprimera hoja del libro.Ahí tenemos queescribir el código de lasmacros automáticas quese ejecutarán al actuarsobre la hoja.

3. Sobre esta estructura hacemos doble clic enla hoja en la que escribimos los datos. Seabrirá la ventana de código de la hoja.En esta hoja copiamos la macro anterior. Laventana de código tiene dos listas desplega-bles: si en la primera indicamos Worksheety en la segunda Change, obtenemos au-tomáticamente el principio y el final de la ma-cro de forma automática.Si trabajar con macros asusta a alguien, tam-bién podemos escribir la fecha a mano cadavez que cargamos un dato, oprimiendo la com-binación <Control+;> (el punto y coma).

066-070 -super-usr235.qxd.qxp 13/10/2010 23:02 PÆgina 68

Page 71: Users 235

▼Me gustaría que explicaras cómo se hace re-gresión lineal en Excel. Encontré un video enYouTube, pero no puedo encontrar cómo se ha-ce la regresión lineal múltiple, con más de unavariable. ¿Podrías publicar un ejemplo?Silvia Gangale I [email protected]

▲ Este problema se refiere a predecir un va-lor dentro de una serie, cuando se conoce có-mo es la serie, aunque no la fórmula que la ge-nera. Mejor vamos a un ejemplo.

Se sabe que cierto proceso químico tiene una du-ración que depende de la temperatura. Se sabeporque se midió y efectivamente resultó que, amayor temperatura, más rápido el proceso. Y sirepresentamos los datos gráficamente, resultaque quedan más o menos alineados a lo largo deuna recta. Supongamos que tenemos los resul-tados de las mediciones en el rango [A2:B11]:las temperaturas en la primera columna y las res-pectivas duraciones en la segunda. Queremossaber cuál sería la duración para una tempera-tura nueva, escrita en [B13]. Existen muchas fór-mulas para hacer esto, pero la más directa escon la función PRONOSTICO: =PRONOSTI-CO(A13;B2:B11;A2:A11). La función tiene tresargumentos entre los paréntesis:★ El primero es el valor de la variable inde-pendiente (en este caso, temperatura) parael cual se quiere conocer el valor de la varia-ble dependiente (tiempo) según la ley de va-riación conocida.★ El segundo es la serie de valores conocidospara la variable dependiente.★ El tercero es la serie de valores conocidospara la variable independiente.

El valor dado por la función es válido en la me-dida en que sepamos (o podamos suponer) quela relación entre temperatura y tiempo es lineal. Existen otras funciones para resolver este pro-blema: PENDIENTE, INTERSECCION.EJE,TENDENCIA, etc. Pero cuando en la relación

hay más de una variable independiente, tene-mos que recurrir a ESTIMACION.LINEAL.Por ejemplo, supongamos que tenemos datosde una cadena de heladerías. Sabemos cuán-tos kilos de helado se venden según la tempe-ratura ambiente y para dos precios distintos. En[A2:A9] tenemos las temperaturas medidas; en[B2:B9], los precios, y en [C2:C9], las ventas.Queremos predecir las ventas para cualquiercombinación de temperatura y precio. La si-guiente solución es válida si podemos suponerque la relación entre las tres variables es line-al. Dicho matemáticamente, si se cumple la re-lación ventas = a * precio + b * tempe-ratura + c. Si es así, procedemos:1. Seleccionamos un rango de una fila de altoy tres columnas de ancho.2. Sin deseleccionar el rango, escribimos la fun-ción =ESTIMACION.LINEAL(C2:C9;A2:B9).El primer argumento es el de la variable de-pendiente (las ventas). El segundo es el de lasvariables independientes (temperatura y pre-cio), una columna para cada una.3. Damos entrada con la combinación <Con-trol+Shift+Enter>.

Vamos a obtener tres valores, uno en cada cel-da del rango seleccionado:★ El primero es el coeficiente de la segundavariable independiente. En nuestro caso, el fac-tor b, que multiplica el precio.★ El segundo es el coeficiente de la primeravariable. En nuestro caso, el factor a, que mul-tiplica la temperatura.★ El tercero es el término independiente (queno se relaciona con ninguna de las dos varia-bles) y que en la fórmula designamos como c.

Ahora podemos obtener las ventas estimadaspara cualquier combinación de temperatura yprecio. Por ejemplo, si los coeficientes anterio-res se obtuvieron en [A12:C12], las ventas pre-dichas para 30 grados y 70$ el kilogramo se cal-culan con =A12*70+B12*30+C12.

Regresión lineal

69

Elías Manzur ([email protected]), dela provincia de San Juan, agradece lamacro que publicamos en USERS 230 pa-ra convertir referencias absolutas en re-lativas y viceversa.

Raúl Ojeda ([email protected]), de Rincónde los Sauces, provincia de Neuquén, noobtiene resultados cuando escribe una fór-mula en su hoja. Seguramente tiene lasceldas en formato Texto. Pasándolas aformato General obtendrá los resultadoscomo debe ser.

Robert Blanco ([email protected]), deAsunción del Paraguay, pregunta por lanueva recopilación de respuestas de Su-perplanilla. Se llama Excel Revelado ypueden obtener más información sobre élen nuestro portal www.redusers.com.

Gabriel Goldstein([email protected]) usa Excel 2007y no encuentra la opción equivalente a[Datos/Filtro/Mostrar todo], que can-cela todos los criterios de filtrado ymuestra la lista completa, sin eliminarlos autofiltros. Tiene que hacer clic en elbotón [Borrar]. Está a la derecha delembudo, en la ficha [Datos].

Carlos Balestrini ([email protected])tuvo un problema al tratar de reproducir el“problema de los repetidos” aparecido enUSERS 222 y 232. Nos consultó y pudoresolver su problema.

Juan Manuel Prone([email protected]) pidió la famosa fun-ción para expresar importes en letras.

Eugenio Beizis ([email protected]) cuentaque compró tantos libros de Excel que encualquier momento va quedar aplastadobajo su biblioteca. No será para tanto.

Breves

En la celda [B13]usamos la funciónPRONOSTICO paracalcular el valor deltiempo para un nuevovalor de la temperatura.

066-070 -super-usr235.qxd.qxp 13/10/2010 23:02 PÆgina 69

Page 72: Users 235

▼ Tanto en Excel 2007 como en las versionesanteriores, para incorporar una nueva funciónhay que hacer dos cosas: guardar el archivoque contiene la función como complemento yluego instalarlo. Vamos a lo primero:

1. En primer lugar, abrimos el archivo que con-tiene el código de la función.2. Luego, tomamos las opciones llamadas [Ar-chivo/Guardar como] (en Excel 2007, botón[Office] y luego [Guardar como].3. Dentro de [Guardar como tipo], indicamos[Complemento de Microsoft Excel *.xla].4. Tomamos ahora nota de la carpeta dondeestamos guardando el archivo.5. Finalmente hacemos clic en [Guardar].

Acabamos de crear un complemento (archivocon extensión .xla). Los complementos son co-mo módulos que se pueden agregar a Excel pa-ra dotarlo de nuevas opciones y funciones.Ahora tenemos que instalarlo. En Excel 2007:

1. Hacemos un clic en el botón [Office].2. Hacemos otro clic en [Opciones de Excel].3. En el panel izquierdo, seleccionamos la op-ción llamada [Complementos].4. Dentro de [Administrar] seleccionamos[Complementos de Excel].5. Hacemos un clic en [Ir].6. Localizamos y seleccionamos el comple-mento que acabamos de guardar.7. Hacemos un clic en [Aceptar].

En las versiones anteriores de Excel:1. Tomamos las opciones [Herramien-tas/Complementos]. Aparece un cuadrocon la lista de complementos disponibles,lista que no incluirá ALETRAS.2. Hacemos un clic en [Examinar].3. Como en el caso anterior, localizamos y se-leccionamos el nuevo complemento.

Números en letras

70

SOLUCIONESTRUCOS, CONSULTAS E IDEAS PARA APROVECHAR EXCEL AL MÁXIMO

Aquí instalamos el complemento en Excel 2007. Susfunciones quedarán disponibles en todos los libros.

La función ALETRAS da la expresión en letras de un valor numérico. Se puede usar en recibos, facturas y cualquier otro comprobante querequiera escribir un importe en letras.

Con esta opción guardamos el archivo actual como complemento(extensión .xla). Luego podemos instalar este complemento paraincorporar sus funciones a la lista de funciones de Excel.

Una vez instalado el complemento que mencionamos, la fun-

ción ALETRAS aparece dentro del asistente para funciones,

dentro de la categoría [Definidas por el usuario].

4. Hacemos un clic en [Aceptar].

Luego de estos pasos que mencionamos, enambos casos la función ALETRAS quedará in-corporada a Excel y la podremos usar en to-das las planillas. También aparecerá en elasistente para funciones, dentro de la cate-goría [Definidas por el usuario].

070 -Superplanilla_usr235.qxp 14/10/2010 03:56 p.m. PÆgina 78

Page 73: Users 235

BOMBO - UDD CONCEPTUAL - Oct 10 - EDITABLE.indd 1 30/09/2010 16:44:17

Page 74: Users 235

▼ Escuchar música grabada desde la compu-tadora desde de archivos de audio guardadosen alguna unidad de almacenamiento es unaforma de acceder a la música con ciertas par-ticularidades diferentes de lo que es hacerlo,por ejemplo, desde un CD de audio en el equi-po Hi-Fi del living del hogar. Por lo general, lasopciones de reproducción y de administraciónde la música grabada que presentan las apli-

caciones específicas para computado-

ras son versátiles y eficaces para que se ajus-ten a los gustos de cada oyente.Los programas consagrados en la materia sonWinamp, iTunes y Windows Media Pla-

yer. En una franja intermedia se encuentraSongbird, de código abierto y basado en par-te en el motor de Firefox. Hace algún tiempo,entre los más destacados se encontraban loshoy virtualmente desaparecidos Real Player

o MusicMatch Jukebox (actualmente lla-mado Yahoo! Music Jukebox).Sin embargo, como ocurre con muchas otrascosas, no siempre los más populares o más di-fundidos resultan ser los mejores. Por el con-trario, hay una gran cantidad de programas

alternativos que sirven para reproducir y ad-ministrar música que incluyen prestacionesmás que interesantes y que, además, actúancon mucha eficacia. Es realmente tan ampliala oferta que uno puede enfocarse exclusiva-mente en los programas que son gratuitos, ya la vez dentro de este grupo los que son en

72

castellano, y encontrar opciones que vale

la pena conocer y adoptar.

LOS REPRODUCTORES EN LA ACTUALIDADPara conocer con más detalle qué es lo me-jor que se puede esperar de un programa re-productor de audio hay que conocer lo que esfactible que haga una aplicación de este tipoen la actualidad. Más allá de funciones ele-mentales tales como los controles de repro-ducción, si se reúnen en una lista las carac-terísticas y cualidades sobresalientespresentes en los programas mejor logrados,habría que mencionar las siguientes: * Recursos del sistema que utiliza: cantidadde memoria RAM y recursos del procesador.* Interfaz visual y aspecto (skins): usabilidady opciones para su aspecto visual.* Gestión de canciones y organización de labiblioteca: posibilidades de ordenamiento de

SOFTWAREOPCIONES PARA ESCUCHAR MÚSICA EN LA COMPUTADORA

REPRODUCTORES DE AUDIOLA COMPUTADORA, DE ESCRITORIO O PORTÁTIL, MUCHAS VECES OFICIA DE CENTRO MULTIMEDIA DE LA CASAU OFICINA DESDE EL CUAL SE ESCUCHA Y SE ORGANIZA LA PROPIA COLECCIÓN DE MÚSICA. PARA ESO EXIS-TEN NUMEROSOS PROGRAMAS REPRODUCTORES DE AUDIO GRATUITOS QUE AQUÍ CONOCEREMOS.

los archivos de audio para acceder a ellos ycreación de listas de reproducción.★ Listas de reproducción inteligentes.★ Herramientas para mejorar el sonido du-rante la reproducción: ecualización, efectos,cambio de velocidad, cambio de afinación, etc.★ Conversión de formatos: cambios del for-mato de origen a otro formato con diferenteextensión de archivo.★ Ripeo: copia de pistas de un CD de audio.★ Editor de Tags: opciones para completar lasetiquetas de los archivos.★ Sincronización con dispositivos portátiles.★ Soporte para podcasts y radio en Internetpara sintonizar Webradio.★ Búsqueda de carátulas de álbumes y ac-tualización de metadatos en Internet.

ALTERNATIVASA LOS CLÁSICOSEn la actualidad, los programas alternativosa los clásicos del momento que, por diversosmotivos, se ubican en lo más alto del rankingson: Aimp, Foobar 2000, ALSong y Quin-

taessential Media Player. Un poco másatrás vienen XMPlay, Jet Audio, VuPlayer

y Domino Player.A continuación analizaremos las característi-cas sobresalientes de las que consideramoscomo las principales opciones alternativas.

SONGBIRD

ES UN BUEN

EJEMPLO

DE LA

COMPLEJIDAD

QUE TIENEN

HOY LOS

REPRODUCTOR

ES DE MEDIOS

DIGITALES.

WINAMP FUE DURANTE MUCHO

TIEMPO EL REPRODUCTOR DE AUDIO

NÚMERO 1. HOY, CON EL AVANCE DE

WINDOWS MEDIA PLAYER Y OTRAS

OPCIONES GRATUITAS, SU DOMINIO

SE HA ESFUMADO.

072-074 -SFT-audio-usr 235.qxp 13/10/2010 23:03 PÆgina 72

Page 75: Users 235

73

AIMP 2http://tinyurl.com/2f2uhv

+ Soporta muchos formatos de listas (plc, m3u, asx,etc.)+ Librería de música+ Buscador de estaciones de radio en Internet

Esta es una de las opciones más sólidas y eficientes. Es de ori-gen ruso y requiere para su instalación completa sólo 9,4 MB

de espacio en disco. Desde su sitio oficial se puede hacerla descarga del ejecutable como así también de las extensio-nes Tools, para hacer conversiones y grabar, y Skin Editor,que es un editor para modificar la apariencia de la interfaz.Al instalar Aimp 2 aparece la opción de hacerlo en forma per-sonalizada (Custom) o de instalar la versión portátil (Portable).Entre los componentes del programa se instalan una libreríade audio, un excelente buscador de radio en Internet –que apor-ta gran cantidad de información acerca de las estaciones deradio organizadas por géneros y de la música que cada una deellas difunde en tiempo real–, un plugin para Last.FM y una ba-rra de integración para Windows 7.Se destaca su manejo fácil, en gran medida por lo simple desu interfaz que tiene reminiscencias de las primeras versionesde Winamp, y que consume muy pocos recursos del sistemapara funcionar. Aimp permite grabar cualquier sonido que seproduzca a través de la computadora, convierte formatos deaudio y cuenta con un formidable editor de etiquetas (tags).Algunas de sus funciones son bastante interesantes y útilescomo, por ejemplo, la de efectuar ajustes automáticos de ni-vel (Replan Gain) para evitar saltos de volumen entre una can-ción y otra cuando tienen niveles diferentes. O como la funciónDesvanecer, que realiza fundidos entre un tema y otro. Real-mente se trata de un excelente programa muy recomendablepara los que aún no lo conocen y, sobre todo, para los que quie-ran revivir una experiencia similar a la provista por Winamp.

FOOBAR 2000http://foobar2000.org

+ Sencillez y facilidad de manejo+ La función Replan Gain- Ecualizador preciso pero poco cómodo

Foobar 2000 es otra gran opción como reproductor de audio.La instalación completa ocupa solamente 8,7 MB. Al ser ins-talado en la computadora, ofrece la posibilidad de utilizar laversión tradicional o la portátil (comúnmente llamada Por-table). La diferencia es que esta última no requiere de ser ins-talada en el sistema. Soporta gran cantidad de formatos de au-dio como MP3, MP4, AAC, CD Audio, WMA, Vorbis, FLAC,WavPack, WAV, AIFF, Musepack, Speex, AU y SND entre otros.Tiene una interfaz altamente personalizable, cuenta con unaeficaz herramienta para la edición de tags, hace conversio-nes de formato de manera simple mediante clic derecho en ar-chivos que se encuentran dentro de una lista de reproducción(requiere que se haya instalado el convertidor que aparece co-mo un opcional durante la instalación del programa). Ademásripea pistas de CD, carga Tags desde Freedb.org y permitecrear atajos de teclado entre otras numerosas virtudes.Al abrir el programa aparece una ventana que permite confi-gurar el aspecto, que tiende a ser sobrio y sin muchas opcio-nes de artificios visuales y las ventanas que presentará. En es-te sentido es bastante versátil. A diferencia de Aimp lospaneles y ventanas ocupan más espacio en la pantalla lo queaporta un poco de mayor comodidad para manejarse por ejem-plo con las listas de reproducción. Su manejo es muy simple yno ofrece zonas oscuras o difíciles. Foobar 2000 es un granprograma y una excelente opción que en muchísimos aspectossupera a los programas tradicionales.Otra característica notable de Foobar es la gran cantidad deplugins que existen para mejorar su funcionamiento.

AIMP 2 CUENTA CON PANELES DIFERENTES PARA LOS

CONTROLES DE TRANSPORTE, LISTAS DE

REPRODUCCIÓN Y ECUALIZACIÓN. EN LA IMAGEN

APARECEN DE FONDO EL EDITOR DE BIBLIOTECA Y EL

SELECTOR DE WEB RADIOS.

LA INTERFAZ VISUAL DE FOOBAR 2000 ES

SUMAMENTE SIMPLE Y CLARA LO QUE CONTRIBUYE

A FACILITAR EL MANEJO DE SUS PRECISAS

HERRAMIENTAS. EN LA IMAGEN SE VEN ABIERTAS

LAS VENTANAS DE ECUALIZACIÓN Y PROPIEDADES.

072-074 -SFT-audio-usr 235.qxp 13/10/2010 23:03 PÆgina 73

Page 76: Users 235

74

ALSONG 1.9http://tinyurl.com/zjqm8

+ Asistente para acceder a las letras de las canciones+ Puede grabar todo lo que suena en la PC- Ventanas y controles de tamaño reducido

AlSong es un programa que tiene una trayectoria de vida cor-ta, pero suficiente para que valga la pena apreciar sus virtu-des. En su aspecto general, al igual que otros reproductores,parece rendirle tributo al viejo y querido Winamp de los co-mienzos, debido a ciertos parecidos. Sin embargo, vale des-tacar dos características propias que lo diferencian de losdemás reproductores: la primera es la posibilidad de crear ál-bumes propios combinando en ellos las canciones que se quie-ran elegir (Album Editor). La segunda es la extraordinaria fun-ción de poder ver la letra de la canción en una ventanaseparada de manera sincronizada con la música que se estáreproduciendo en un determinado momento..Para tal fin cuenta con una base de datos de más de un

millón de temas, a la que se puede agregar a través del pro-pio programa las letras que allí no estén. Por tal motivo se pro-mociona a sí mismo como un reproductor de MP3 con le-

tras de canciones en vivo.Al abrir el programa aparece la ventana [Preferences], queofrece hacer una serie de ajustes generales vinculados tantocon el aspecto como con el funcionamiento general. Entre susherramientas destacadas se encuentra Replan Gain, un editorde tags por lotes (Batch Tag Editor). Además, ofrece la confi-guración [Advanced sound settings], que sirve para paraajustar una mejor reproducción de sonido, según se use auri-culares o parlantes en la PC. Por otra parte, el programa es ca-paz de sintonizar emisoras de radio por Internet, lo que compo-leta un paquete lleno de funciones y muy atractivo.

QUINTAESSENTIALMEDIA PLAYERhttp://quinnware.com

+Interfaz agradable con Web radio- Soporta pocos formatos de video- Traducción al castellano imprecisa

Otro buen reproductor de audio que también puede mostrar vi-deo es Quintaessential Media Player. Requiere para ser ins-talado 14,6 MB de espacio en disco. Para acceder a la versiónen castellano se requiere instalar el Language Pack español.Al abrir QMP por primera vez, aparece una ventana que ofre-ce ayuda guiada para cargar archivos multimedia en la biblio-teca y vincularlos con Gracenote MusicID. Si al principio es-to no nos interesa, se puede acceder a este asistente luego,mediante el menú [Library/Setup Wizard]. Esto permite re-conocer y actualizar la información de la propia biblioteca.La interfaz visual es agradable y amplia, aunque no to-das las funciones y herramientas se presentan de la maneramás accesible. El programa tiene organizado en pestañas labiblioteca (Library), ripeador de CDs, los efectos y videos. Lapestaña [Library] incluye tres secciones, que son [Audio],[Video] y [Radio]. Esto le permite ordenar y administrar lis-tas de reproducción con suma facilidad.Con respecto a la reproducción de video, es un poco limitado,debido a que la cantidad de códecs y formatos soporta-

dos no es amplia. Entre ellos encontramos a MPG, MPEG,M2V, M1V, AVI, WMV y ASF. Es decir, el soft puede ser buenopara ver videos ocasionales, pero no ofrece lo suficiente paraocupar el lugar del reproductor de video principal.Por otra parte, consume pocos recursos para su funciona-miento y es fácil para manejar.

ALSONG POSEE UNA INTERFAZ QUE HACE

RECORDAR A WINAMP. EN LA IMAGEN SE VE LA

VENTANA PARA EDITAR Y SINCRONIZAR LAS

LETRAS DE LAS CANCIONES EN LO QUE ES UNA

DESTACADA Y ORIGINAL FUNCIÓN QUE MUCHOS

USUARIOS SABRÁN APRECIAR.

QUINTAESSENTIAL MEDIA PLAYER TIENE UNA

INTERFAZ AGRADABLE QUE PERMITE USAR EL

PROGRAMA CON COMODIDAD. CUENTA CON TODAS

LAS FUNCIONES QUE SE PUEDE ESPERAR DE UN

REPRODUCTOR DE AUDIO INCLUYENDO WEBRADIO Y

REPRODUCCIÓN DE VIDEO.

SOFTWAREOPCIONES PARA ESCUCHAR MÚSICA EN LA COMPUTADORA

072-074 -SFT-audio-usr 235.qxp 13/10/2010 23:03 PÆgina 74

Page 77: Users 235

BOMBO - LIBROS DESDE CERO NUEVO - Sep 10 - EDITABLE.indd 1BOMBO - LIBROS DESDE CERO NUEVO - Sep 10 - EDITABLE.indd 1 04/10/2010 15:21:1404/10/2010 15:21:14

Page 78: Users 235

76

GRACIAS A LOS DIFERENTES SERVICIOS QUE LA WEB 2.0 PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN, SÓLO

NECESITAREMOS UN NAVEGADOR PARA REALIZAR TAREAS COMPLEJAS, COMO UTILIZAR UN SISTEMA

OPERATIVO O INCLUSO CREAR TARJETAS DE PRESENTACIÓN. NO HAY DUDA DE QUE LAS APLICACIONES

WEB HAN LLEGADO PARA QUEDARSE, Y POR ESTA RAZÓN HEMOS REALIZADO UNA RECOPILACIÓN

DE LOS SERVICIOS MÁS INTERESANTES.

Claudio Peña | [email protected]

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 76

Page 79: Users 235

La posibilidad de contar con un sistema ope-rativo completo, que incorpore todas las

funciones propias de Microsoft Win-

dows o GNU/Linux pero desde la nube,aún se nos escapa de las manos. Felizmen-te existen muchas alternativas que se en-cargan de entregar a los usuarios diversaspropuestas que se acercan cada vez más aeste ideal de un sistema online completo. Entre estas propuestas nos encontramos conSilveOS, una aplicación web que se pre-senta como uno de los sistemas operativosonline más completos, sólidos y rápidos delmomento. Y todo, en forma online.Se basa en la plataforma Silverlight y po-see una interfaz gráfica que se ubica entreWindows XP y Windows 7, su funciona-miento es muy sencillo y por lo tanto no re-

quiere que invirtamos mucho tiempo pa-

ra comprenderlo y usar todo su potencial.

FUNCIONAMIENTOPara utilizar SilveOS debemos ingresar al si-tio web que se encuentra en la direcciónwww.silveos.com; y si aún no tenemos Silverlightpodemos hacer clic en el botón llamado [Ins-

tale Microsoft Sivelight], que se encuentra

al final de la página. Una vez que la instala-ción haya finalizado podremos usar el usuariollamado Guest para acceder al sistema.Una vez que nos encontremos dentro de Sil-veOS, nos daremos cuenta que disponemos

de muchas aplicaciones, las cuales sonaccesibles por medio de los iconos ubicadosen el escritorio o también a través del menú

Inicio (que se despliega haciendo clic en elbotón ubicado en el extremo inferior de lapantalla). Para su comodidad, recopilamosalgunos de los programas disponibles en latabla presente en esta página.Debemos tener en cuenta que las aplicacio-nes incorporadas en SilveOS son muy senci-llas y sus limitadas funciones no nos per-

mitirán realizar tareas avanzadas. Sinembargo, los creadores de este sistema on-line ya pensaron en este detalle, y por estarazón nos permiten instalar aplicaciones adi-cionales Para ello, lo que debemos hacer essimplemente desplegar el menú [Inicio] yseleccionar la opción adecuada.Ahora que ya conocimos esta propuesta desistema online, podremos usar sus opcionespara tener nuestro escritorio virtual disponi-ble en todo momento y lugar que deseemos.

77

Sistema operativo: SilveOS

APLICACIÓN DESCRIPCIÓN

[Paint] Se trata de una versión muy simplificada del popular MS-Paint, que acompaña a los sistemas Windows; en resumen tendremos un selector de color y controles de opacidad, mediante los cuales podremos realizar nuestros dibujos.

[Notepad] Práctico editor de texto que posee las siguientes funciones: Guardar, Cortar, Copiar y Pegar.

[Rich text editor] Editor de texto enriquecido que pone a nuestra disposición funciones adicionales como la selección de tipografías, tamaños de letra, color y alineación, entre muchas otras variables interesantes.

[Calendario] Entrega información sobre el mes en curso, también nos permite seleccionar el mes sobre el cual deseemos consultar una fecha específica. Perfecta para organizar nuestro tiempo en una forma cómoda y sencilla.

[Post it] Una sencilla aplicación mediante la cual podremos configurar algunos recordatorios para tareas importantes.

[Twitter] Sencillo cliente para Twitter, que nos permitirá recibir notificaciones y escribir directamente en la red de microblogging.

[Lector RSS] Esta aplicación nos permitirá configurar nuestras fuentes RSS favoritas de una forma simple y sin complicaciones.

[Juegos] SilveOS posee una interesante selección de juegos para que los momentos de ocio sean más entretenidos, por ejemplo [Chess], [Solitaire] y [Spider]. Ideal para pasar el tiempo en tardes aburridas.

El escritorio de SilveOS presenta

una apariencia similar a los sistemas

operativos de la familia Windows,

de los amigos de Microsoft.

Para probar SilveOS será necesario

que escribamos Guest como nombre

de usuario; si deseamos tener nuestro

propio nombre de usuario haremos

clic en [Register now].

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 77

Page 80: Users 235

Dentro de la gran gama de servicios onlineque la Web 2.0 pone a nuestra disposición,sin duda el almacenamiento de archivos ocu-pa un lugar fundamental. Nada mejor que laposibilidad de tener un espacio online en elcual subir los archivos que deseemos para queestén disponibles en todo momento: esta veznos llega de la mano de Dropbox.

Cuando se trata de almacenamiento virtual,debemos saber que existe una gran cantidadde opciones disponibles, cada una con sus pro-pias ventajas y problemas. Por lo tanto, la ta-rea de seleccionar una de ellas es difícil, so-bre todo cuando cada día aparecen nuevasalternativas que se encargan de superar lascaracterísticas de los sistemas disponibles.En este sentido, tenemos que destacar a Drop-box, que nos entrega un verdadero disco

virtual en el cual almacenar nuestros ar-

chivos. Y no sólo eso, ya que también pone anuestra disposición un eficiente cliente para quesubamos y sincronicemos nuestros archivos.Una vez que hayamos descargado la aplica-ción desde www.dropbox.com, y finalizado el pro-ceso de instalación, Dropbox nos preguntarási ya disponemos de una cuenta en el serviciode almacenamiento relacionado. Si aun no te-nemos una cuenta seleccionamos la opción

[I don’t have a Dropbox account] y hace-mos clic en el botón [Next]. Completamos to-dos los datos requeridos y luego selecciona-mos el tipo de cuenta que deseamos.Luego de seleccionar el tipo de cuenta que nos

interesa, el asistente de inicio nos presen-

tará una pequeña guía que muestra el fun-cionamiento del servicio. En este punto vere-mos un icono en la zona de notificación,mediante el cual podremos acceder a la con-figuración del cliente Dropbox y a informaciónrelevante como el espacio de almacenamien-to disponible, cambios recientes y estadísti-cas en tiempo real de los archivos enviados.

ALMACENAMIENTOY SINCRONIZACIÓNCuando el cliente Dropbox se encuentre insta-lado y funcionando será muy sencillo enviar losarchivos deseados a la nube, ya que sólo ten-dremos que arrastrarlos a las carpetas que seencuentran en la carpeta My Dropbox y au-tomáticamente serán sincronizados con nues-tro espacio virtual. No será necesario que

nos preocupemos por enviar los archivos enforma manual, ya que el proceso será gestio-nado por el cliente Dropbox en segundo plano.

Dentro de My Dropbox vemos dos carpetas:Photos y Public. En la primera podemos cre-ar y organizar álbumes fotográficos, a los cua-les podremos acceder ingresando con nuestronombre de usuario y contraseña en la direc-ción web www.dropbox.com/photos. La carpeta Public nos permitirá almacenarcontenido y compartirlo con otros usuarios;para subir archivos sólo será necesario arras-trarlos hasta la ubicación [My Dropbox/Pu-

blic] de nuestra computadora, si queremoscompartir alguno de ellos podremos entregarsu dirección pública. Para obtener el enlacevamos a la carpeta y hacemos clic con elbotón derecho del mouse sobre el archivoadecuado, y simplemente seleccionamos laopción [Copy Public Link].

El primer paso antes de utilizar Drop-

box es descargar e instalar el cliente.

Para realizar esta tarea debemos ingre-

sar al sitio web que se encuentra en la

dirección www.dropbox.com y hacer

clic en el botón [Download Dropbox].

Dropbox pone a nuestra disposición

una cuenta gratuita con un espacio de

almacenamiento de 2 GB. Además, des-

tacamos que existen cuentas comer-

ciales que ascienden a los 50 y 100 GB

de espacio para almacenamiento.

En esta imagen podemos ver el conte-

nido del álbum fotográfico llamado

[Sample Album], el cual se crea como

ejemplo en todas las nuevas cuentas

nuevas de Dropbox.

Almacenamientode archivos: Dropbox

78

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 78

Page 81: Users 235

La posibilidad de editar imágenes en líneafue uno de los primeros servicios que la web2.0 puso a disposición de los usuarios, quelas recibieron gustosos. Por esta sencillarazón, hoy en día existen muchísimas he-

rramientas de este tipo y cada mes que

pasa aparecen nuevas propuestas quebuscan permitir que los usuarios realicenediciones sencillas sin necesidad de instalaruna aplicación en sus computadoras.Si bien la mayoría de los servicios disponi-bles cumplen con la finalidad de entregar he-rramientas de edición online fáciles de utili-zar, es difícil seleccionar una de ellas comorepresentante de la gran variedad de alter-nativas que hoy existen. A pesar de ello, eneste apartado analizaremos el uso de un

servicio que se destaca por las opcio-

nes que entrega y además, por su impeca-ble apariencia: estamos hablando de Pixlr.Pixlr es un editor de imágenes que posee

una interfaz de uso muy atractiva. Aun-que es cierto que, como es lógico, sus fun-ciones distan mucho de los editores profe-sionales comerciales, nos ofrece lo básicopara crear nuestras composiciones gráficassin mayores complicaciones. Para acceder asu versión completamente en español, sola-mente debemos visitar el sitio web que seencuentra en la dirección http://es.phixr.com.Es importante destacar que si bien Pixlr re-quiere que nos registremos antes de utilizarsu editor, no será necesario que entre-

guemos nuestra dirección de correo

electrónico, de esta forma estaremos se-guros de que nuestra casilla de correo noserá invadida por mensajes publicitarios.

Una vez que nos encontremos dentro de laaplicación web, podremos darnos cuenta dela sencillez de su interfaz: no necesitare-

mos invertir una gran cantidad de tiem-

po para entender su funcionamiento.

COMENZAR LA EDICIÓNPara comenzar a trabajar con una imagenserá necesario que la carguemos en el sis-tema. Para esto debemos hacer clic en [Se-

leccionar una foto] y luego navegar hastala ubicación que contiene el archivo desea-

do. Una vez que la imagen semuestre en el espacio de trabajode Pixlr, podremos utilizar cadauna de las herramientas disponi-bles para editarla a gusto.

Las opciones ofrecidas por este completoeditor online son muchas, entre ellas pode-mos destacar las siguientes: rotar, invertir,escalar, recortar, reducir ojos rojos, usarcontroles de nitidez y brillo, agregar texto,mezclar con otras imágenes, convertir ablanco y negro, usar controles de color y con-vertir a sepia. Además, es posible seleccio-nar entre la gran cantidad de filtros disponi-bles. Cada vez que seleccionemos alguna delas herramientas que Pixlr nos entrega, ve-remos que se muestra una pequeña venta-na, la cual contiene una previsualización dela imagen con la que estamos trabajando, deesta forma tendremos acceso inmediato alos resultados y detalles relacionados.El mejor y último detalle que destacamos so-bre esta completa suite de edición en la nu-be es que cuando hayamos terminado nues-tra tarea, Pixlr nos permitirá descargar el

resultado en formato .JPG, .GIF, .PNG o

también .PDF; además podremos importarlodirectamente a Flickr o Fotolog, entre muchosotros servicios similares. Es esta integracióncon el resto de la web lo que la transformaen una herramienta indispensable.

Edición de imágenes: Pixlr

Dentro del sitio de Pixlr, será necesario

que hagamos clic sobre la opción

[¿Nuevo usuario?] para obtener una

cuenta de usuario, la cual utilizaremos

para acceder al editor de imágenes.

También podemos hacer clic sobre [Co-

mienza], de esta forma obtendremos ac-

ceso a la demostración de la aplicación.

La interfaz de uso de Pixlr es muy cómoda, pode-

mos darnos cuenta que en los costados tenemos

un panel de herramientas y un panel que contiene

cada una de las opciones asociadas.

Si duda, una de las funciones que más se agradece de Pixlr es la gran canti-

dad de opciones que pone a nuestra disposición. Esto, sumado a la posibilidad

de utilizar diferentes formatos para exportar nuestro trabajo o transferirlos a

otros servicios web, hace que sea una propuesta más que atractiva.

79

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 79

Page 82: Users 235

Antes del auge de los servicios web, debía-mos instalar una aplicación para cada con-versión de archivo deseado: una para con-vertir entre formatos de audio, otra paraconvertir entre formatos de música, etcéte-ra. Esto ya es historia gracias a servicios on-line como YouConvertIt, un poderoso con-versor de archivos que funciona completamente online, sin necesidad de re-alizar instalaciones en nuestra computadora.Se trata de una interesante y completa opción,por su extrema facilidad de uso y la gran can-tidad de formatos de archivo que soporta.Para acceder a esta herramienta sólo necesi-tamos un navegador web y la siguiente direc-ción: www.youconvertit.com/convertfiles.aspx.

PASOS NECESARIOSDentro del sitio, solamente deberemos seguirunos pocos pasos. En el paso [1] selecciona-remos el archivo que deseamos convertir, pa-ra ello hacemos clic sobre el botón [Select

it]; dependiendo de nuestra selección se des-plegará en el paso [2] un menú con los for-matos disponibles para realizar la conversión.Finalmente, en el paso [3] debemos ingresarnuestra dirección de correo electrónico y ha-cer clic sobre el botón [Convert It]. You Convert It también nos permite extraer

el audio y video de las películas almace-

nadas en Youtube, y para ello nos ofrece lossiguientes formatos: .AAC, .AIF, .MP3, .WAV yReal Audio (para la extracción de audio); y .AVI,.MP4, .MPG, .WMV y .SWF (para extraer video).Por todo esto podemos estar seguros de que nosencontramos frente a uno de los mejores con-versores online que existen en la actualidad.

CREACIÓN DE TIPOGRAFÍAS: FONTIFIERFontifier es un claro ejemplo de la gran capa-cidad de las aplicaciones web, se trata de unservicio que nos permite nada menos que cre-ar nuestra propia tipografía en línea. Si bienes necesario que realicemos algunos pasosadicionales como descargar una plantilla y di-bujar en ella las letras deseadas, el procesode conversión se realizará online.Para utilizar esta herramienta debemos acce-der al sitio web que se encuentra en la direc-ción www.fontifier.com, aquí presionamos el botónllamado [Start >>] para iniciar el proceso.

PASO POR PASOAl igual que con el servicio anterior, paracompletar nuestra tarea tendremos que se-guir algunos pasos. En el paso [1] debemosimprimir una plantilla ofrecida por Fontifier,esta se encuentra diseñada para que poda-mos dibujar nuestras letras sobre ella.Los pasos [2] y [3] requerirán que dibujemoscada una de las letras, luego de ello será ne-cesario que escaneemos la plantilla que aca-bamos de dibujar y posteriormente guar-

demos una copia de la misma.Durante el paso [4] debemos subir la planti-lla a Fontifier, aquí mismo se generará en

forma automática el juego de fuentes

basadas en los dibujos que creamos.En el paso [5] podremos obtener una vista pre-via del juego de fuentes personalizado.Finalmente, en los pasos [6] y [7] descarga-remos la fuente que acabamos de crear y la

instalaremos en la computadora, y desde es-te momento será posible utilizarla desdecualquier aplicación del sistema.Tal como lo anuncia su página principal, lasposibilidades de este servicio son enormes,gracias a él podremos utilizar nuestra es-

critura manual directamente en los pro-

cesadores de texto, conservar las primerasletras de los pequeños y darle un toque per-sonal a todos nuestros documentos.Debemos tener en cuenta que la visualizaciónde las fuentes creadas se realiza en formagratuita, pero la descarga requerirá que efec-tuemos un pequeño aporte económico.

En la página principal de Fontifier po-

demos ver el proceso de creación de

una nueva tipografía se divide en siete

pasos, cada uno de los cuales se en-

cuentra descrito en forma general.

Conversión de archivos:You Convert It

80

En la página prin-

cipal de You Con-

vert It se presen-

tan los tres pasos

necesarios para

realizar una con-

versión exitosa.

Los formatos dis-

ponibles para rea-

lizar la conversión

dependerán del ar-

chivo que selec-

cionemos.

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 80

Page 83: Users 235

En la línea de You Convert It, encontramosotro servicio que nos ofrece la posibilidad deconvertir entre distintos tipos de archivos,pero especializado en formatos de video. Se

trata de Hey!Watch, un eficiente servi-

cio de conversión que se encuentra reple-to de características interesantes.Una vez que nos encontremos dentro de lacuenta de Hey!Watch, dentro del sitio ubica-do en http://heywatch.com, podremos darnoscuenta de las funciones ofrecidas por este ser-vicio. Entre ellas, se destacan las siguientes:resumen de las últimas acciones realizadas porel usuario, resumen de todos los videos quehan sido codificados, posibilidad de enviar vi-deos desde una URL, estado de las transfe-

rencias pendientes, información sobre la co-dificación que se está realizando e informaciónsobre el límite de transferencia disponible.Entre los dispositivos de salida disponiblesse encuentran los siguientes: Divx, DVD

(NTSC y PAL), Flash, MPEG, MOV, MP4,

RM y WMV, entre muchos otros.Debemos tener en cuenta que la codificaciónde los videos puede tardar algunas horas, de-pendiendo de la duración del mismo. Otro pun-to importantes es que Hey!Watch nos permi-te transferir hasta 100MB mensuales, enforma completamente gratuita; para acceder ala conversión de videos más extensos será ne-cesario desembolsar un importe económico.Por último, una de las funciones más desta-cadas de Hey!Watch es la posibilidad de cre-

ar nuestro propio formato seleccionando de-talles tales como Bitrate y Codec, entre otros.

SINCRONIZAR SUBTÍTULOS:SUBTITLESYNCLa gran gama de aplicaciones online que seencuentran disponibles para los usuarios nospermiten realizar tareas tan específicas co-mo la posibilidad de sincronizar subtítulos.Esta posibilidad nos llega de la mano de

SubtitleSync, un novedoso servicio onlineque ofrece una serie de herramientas senci-llas mediante las cuales editaremos lossubtítulos en forma totalmente gratuita.Para acceder a SubtitleSync debemos visitarel sitio web que se encuentra en la direcciónhttp://tinyurl.com/28camj8, aquí podremos elegirsi queremos realizar una sincronización bá-sica o bien una del tipo avanzada.

Si dentro del sitio seleccionamos el [Sincro-

nizador Básico], debemos subir el archivoque deseamos modificar, luego marcar la can-tidad de tiempo que deberá adelantarse oatrasarse, ingresar un nombre, y finalmenteelegir la extensión deseada. Por último, ha-cemos clic sobre el botón [Sincronizar] y ob-tendremos el nuevo archivo.La opción [Sincronizador Avanzado] nospermitirá realizar la sincronización seleccio-nando una línea del principio y del final del vi-deo. También podremos seleccionar un nom-bre y formato para el archivo resultante.Esta misma web ofrece a los usuarios apli-

caciones online y recursos relacionados,para acceder a ellos debemos utilizar los bo-tones que se encuentran en la barra superiorde opciones, encontramos los siguientes:

★BUSCAR: se trata de una práctica u útil he-rramienta que posee una enorme base desubtítulos listos para descargar.★DIVIDIR: esta herramienta web que nos per-mitirá dividir un subtítulo en varios archivos.★UNIR: similar a la anterior, pero esta vez setrata de unir varios archivos de subtítulos di-ferentes en uno solo, para más comodidad.★SUBIR: aquí podremos subir nuestrossubtítulos y de esta forma compartirlos conlos demás y muchos usuarios del sitio.

Dependiendo de la opción que seleccionemos: [Sincronizador Básico] o [Sincronizador

Avanzado], accederemos a distintas opciones para trabajar con nuestros subtítulos.

81

Para acceder al servicio de conversión

de video online Hey!Watch debemos

ingresar al sitio web que se encuentra

en la dirección http://heywatch.com,

aquí hacemos clic en el botón llamado

[Pricing and Register] y seguimos las

instrucciones que se presentan.

Conversión de video:Hey!Watch

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 81

Page 84: Users 235

El formato PDF se ha convertido en uno de losmás utilizados para compartir información através de Internet y por lo tanto, en algunasocasiones se hace imprescindible poder reali-zar pequeñas ediciones en los mismos.Si bien la tarea de editar el contenido de

un archivo PDF en forma completa requie-re de la instalación de aplicaciones especí-ficas en nuestra computadora, para realizaralgunos cambios sencillos podemos utilizaruna herramienta online como PDFEscape.Se trata de una práctica aplicación onlineque nos permite gestionar y editar nuestrosdocumentos con formato .PDF. Es una senci-lla web que se encuentra en la direcciónwww.pdfescape.com, en donde tendremos queingresar con nuestros datos de usuario o ha-cer clic en [Register Now] y llenar los da-tos requeridos en el sencillo formulario deregistro para obtener una cuenta. Destaca-mos que también es posible usar esta he-

rramienta sin registrarnos, pero las ca-racterísticas disponibles se nos verándisminuidas en gran parte.PDFEscape dispone de algunas herramientasmuy interesantes, como la posibilidad de agre-gar texto, cubrir ciertas zonas con espaciosblancos, escribir notas, incluir enlaces a sitiosweb y agregar elementos tales como flechas,

líneas, círculos y rectángulos, entre otros.Luego de terminar la edición de PDF con es-ta excelente herramienta en línea, podremosguardar nuestro trabajo y descargarlo gra-cias al botón llamado [Save & Download

PDF…] que se encuentra en la barra lateralde esta completa aplicación web.

CREAR DIAGRAMAS: LOVELYCHARTSLovelyCharts es un interesante servicio webque nos ofrece la posibilidad de crear to-

do tipo de diagramas en forma total-

mente online. Gracias a las opciones quenos ofrece no será necesario complicarnos ala hora de diseñar diagramas. ¿Lo mejor detodo? Es sencillo de utilizar, no necesitamosinstalar ninguna aplicación en nuestra com-

putadora y por sobre todo, gratis. Lovely-Charts nos permite trabajar en mapas de si-tios, diagramas de red y personales, símbo-los y flowcharts, entre otras opciones.Para acceder a esta herramienta es necesarioque visitemos la dirección web http://lovely-charts.com, aquí hacemos clic en el botón lla-mado simplemente [Register for free!], quese encuentra en la parte superior del sitio. Unavez que hayamos completado los datos re-queridos en el formulario de registro podre-mos acceder a las opciones ofrecidas por es-te servicio y de esta forma probar su potencial,que es mucho y variado.Cuando ingresemos a este servicio, veremosun cuadro de diálogo en el cual podremos se-leccionar el tipo de proyecto que necesita-mos realizar; dependiendo de esta selecciónse reordenarán las opciones disponiblesquedando las necesarias en primer plano.Una vez que completemos nuestro diagrama,podremos guardarlo: para realizar esta tareahacemos clic sobre la opción llamada [Fi-

le/Save], en la casilla llamada [Page name]

ingresamos el nombre que deseemos y final-mente presionamos [Save].Por último, destacamos que el servicio Lo-velyCharts nos permite descargar los diagra-mas creados en formato JPG o PNG.

Una vez que nos encontremos en el

editor de PDFEscape podremos selec-

cionar las herramientas que se

encuentran disponibles en el panel

lateral, en él también vemos las

miniaturas correspondientes a las

páginas del archivo que cargamos.

Como vemos, las opcio-

nes ofrecidas por Lo-

velyCharts son muy

completas y su funcio-

namiento es bastante

sencillo. Sólo necesita-

mos seleccionar la he-

rramienta que desea-

mos y arrastrarla hasta

el espacio de trabajo.

Edición de PDF: PDFEscape

82

Seleccionando la opción que se en-

cuentra en [File/Export…] podremos

descargar una copia del trabajo reali-

zado a la computadora, debemos

aplicar los ajustes que deseemos y

hacer clic sobre [Continue].

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 82

Page 85: Users 235

No cabe duda que ESET Nod32 es uno de losantivirus más eficaces que existen en la ac-tualidad: su rapidez, efectividad y bajo consu-mo de recursos lo han posicionado como unode los mejores. Esto con respecto a la versióncomercial que se instala como un programaresidente en la computadora, pero debemossaber que también es posible acceder a su po-der de desinfección en forma online.ESET Online Scanner es una apuesta de laempresa líder en seguridad informática, seencarga de entregar a los usuarios una al-ternativa para aquellos equipos que no cuen-tan con una protección residente o quierentener una segunda opinión sobre la po-

sibilidad de infección en el equipo.Podemos acceder a ella visitando la direc-ción web www.eset-la.com/online-scanner, y aquíharemos clic en el botón lógicamente llama-do [ESET Online Scanner].En la ventana que aparece debemos aceptarlos términos de uso, luego de esto espera-mos mientras se carga la herramienta nece-saria. Debemos tener en cuenta la necesidadde contar con privilegios de administrador yusar el navegador Internet Explorer.Después de seleccionar las opciones desea-das, lo único que debemos hacer es un sim-ple clic en el botón [Iniciar], que se encuen-tra en la parte inferior de la ventana. Debemostener en cuenta que la presencia de un anti-virus residente podría afectar al análisis on-line, por lo que se recomienda desactivarlo.

CREAR CONTRASEÑASSEGURAS: PASSWORD.ESPassword.es es uno de los servicios web mássencillos que existe, pero que a la vez nosentrega una excelente posibilidad: generar

contraseñas seguras en unos segundos.

Si bien la mayoría de las aplicaciones rela-cionadas que se instalan en la computadoracumplen esta misma función, agregandootras características como almacenamientoy gestión de contraseñas, Password.es des-taca por la simplicidad de su uso y por cum-plir eficientemente la tarea par la cual fueconcebida: generar contraseñas seguras.La encontramos en el sitio web llamadohttp://password.es. En esta página podemos vertres apartados: [Caracteres a usar en la

contraseña], [Longitud de la contra-

seña] y [¡Generar la contraseña!]. Hayque destacar que no necesitamos registrar-nos, sólo llenamos los campos requeridos yal instante tendremos nuestra contraseña.En la sección [Caracteres a usar en la

contraseña] marcamos las casillas corres-pondientes a los juegos de caracteres quedeseamos emplear para la contraseña. Den-tro de [Longitud de la contraseña] podre-

mos especificar la cantidad de caracteresque deseemos. Aquí debemos detenernos endetalle realmente importante: es clave quetengamos muy en cuenta que una contra-

seña será más segura mientras mayor

combinación de caracteres posea.Finalmente, debemos hacer clic sobre elbotón llamado [Crear Contraseña], el cualse ubica en la sección [¡Generar la con-

traseña!] del sitio, e inmediatamente vere-mos el resultado en la casilla adjunta.Junto a cada contraseña generada veremosel nivel de seguridad asociado, por ejemploRegular o Alta, entre otras intermedias.Es cierto que existen otras aplicaciones webque además de generar contraseñas segurasnos permiten almacenarlas, pero debemostener cuidado ya que su uso puede exponer-nos a riesgos innecesarios. Es por esta razónque Passwords.es se posiciona como un

servicio sencillo y sin muchas preten-

siones, pero que cumple su objetivo en for-ma rápida y sin rodeos. Resulta ideal paratodos los que quieran proteger como se de-be a sus cuentas de correo electrónico, o deotros servicios web que mencionamos en es-te simpático artículo de USERS.

Luego de hacer clic en el botón [Crear

Contraseña], veremos el resultado den-

tro de la casilla adyacente. Podemos

seguir presionando este botón para ob-

tener alternativas diferentes.

83

Antivirus:ESET Online Scanner

Una vez que ESET Online Scanner se haya cargado en nuestro sistema ve-

remos una ventana que nos permite seleccionar las opciones de configura-

ción que deseemos antes de comenzar el análisis, por ejemplo [Analizar

archivos] y [Activar la tecnología Anti-Stealth], entre otras.

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 83

Page 86: Users 235

La creación de tarjetas de presentación esuna de las tareas más importantes a la horade dar a conocer nuestro trabajo, captarclientes, o simplemente ofrecer un servicio.Diseñar una tarjeta de presentación

puede llevar mucho tiempo, o y si nos en-contramos frente a una computadora que noposea las aplicaciones necesarias o si que-remos imprimir una serie de tarjetas en for-ma rápida, estaremos en dificultades.Gracias a servicios como Mi Tarjeta Perso-nal este problema quedó en el pasado,

ya que solamente necesitamos un na-

vegador web para crear tarjetas de pre-

sentación en forma sencilla y rápida. Pa-ra acceder a este servicio debemos ingresaren la dirección web www.mitarjetapersonal.com,aquí buscamos y presionamos el enlace lla-mado [Crear tarjetas de visita], que se en-cuentra en el panel lateral de opciones. Ve-remos una ventana que presenta lasopciones de diseño disponibles, podemosseleccionar cualquiera de ellas.Luego hacemos clic sobre [Sin Bordes] o

[Con Bordes], para imprimir 8 o 10 tarjetaspor página, respectivamente; para continuarcon el proceso, solamente seleccionamos eltamaño para nuestras tarjetas y esperamosmientras se presenta el cuadro donde ingre-saremos la información personal.En el siguiente paso podemos seleccionarlos colores que deseamos para las letras, los

diseños y el fondo de las tarjetas de pre-sentación. Cuando estemos conformes conel resultado debemos hacer clic en la pes-taña llamada [Crear PDF/Imprimir], aquíseleccionaremos las opciones que desee-mos, dependiendo del tipo de impresión y pa-pel que utilizaremos. Luego presionamos elbotón [Crear PDF]. En unos pocos segundosse habrá descargado un archivo de PDF con-teniendo las tarjetas que acabamos de cre-ar mediante la aplicación web.

CAPTURAS DE PANTALLA:THUMBALIZREste excelente servicio online nos permiterealizar una tarea hasta ahora reservada só-lo para aplicaciones que se instalaban di-rectamente en la computadora: realizar

capturas de pantalla de sitios web.

Thumbalizr es una aplicación web desarro-llada para apoyarnos en la tarea de realizarcapturas de pantalla en forma sencilla y muy

rápida. Sólo necesitamos acceder al sitioweb que se encuentra en la direcciónwww.thumbalizr.com, aquí especificamos la di-rección que deseamos capturar en la casilla,que se encuentra en la parte superior de lapágina, y hacemos clic sobre el botón lla-mado [thumb it]. Así de sencillo.Esperamos mientras la operación se realiza(esto puede tardar algunos segundos, de-pendiendo del sitio que nos interese captu-rar en cada ocasión particular); cuando lacaptura se haya completado veremos unavista previa en el apartado denomina [Here

is your thumb], junto a ella se mostraránlos tamaños en los cuales podemos descar-gar la imagen que acabamos de obtener. Finalmente, destacamos que una vez que ha-gamos clic en el tamaño que deseemos seabrirá la imagen en forma automática en unanueva pestaña del navegador, desde aquí

podremos guardar una copia a nuestra

computadora, o bien compartirla con algu-no de nuestros muchos amigos que estén co-nectados en ese momento.

En este cuadro debemos marcar las ca-

sillas que corresponden a la informa-

ción que deseamos ver en las tarjetas,

completamos los daros necesarios y

posteriormente hacemos clic en el

botón llamado [Aplicar Información].

Las posibilidades que nos brida la carta

de colores que Mi Tarjeta Personal pone

a nuestra disposición nos permiten cre-

ar tarjetas de presentación muy visto-

sas, y lo mejor, en tan solo unos pasos.

Para descargar la captura que acaba-

mos de realizar gracias a Thumbalizr

solo debemos hacer clic sobre el ta-

maño que deseemos, por ejemplo [800],

[1024] o [1280]. También es posible

ingresar un tamaño personalizado

en la casilla denominada [Custom].

Tarjetas de presentación:Mi Tarjeta Personal

84

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 84

Page 87: Users 235

La vectorización es una tarea compleja, ya queson muchos los puntos que debemos tener encuenta para llegar a lograr una creación quecumpla con nuestras expectativas. Hasta aho-ra, lograr una vectorización aceptable era unatarea reservada para aplicaciones de escrito-rio: las alternativas web no nos entregan to-das las funciones de los programas de escri-torio. Sin embargo, si necesitamos realizar

una conversión rápida y no disponemos

de las herramientas necesarias, Vector

Magic puede ser la solución.

Este práctico servicio web se encuentra enla dirección http://vectormagic.com, una vez quenos encontremos en este sitio sólo debemosubicar la sección llamada [Online] y hacerclic sobre el botón [Upload Image To Tra-

ce…]. Usando el cuadro de diálogo que sepresenta ubicaremos la imagen que desea-mos vectorizar, luego hacemos clic en elbotón [Abrir] y solamente esperamos mien-tras la operación se lleva a cabo.En el panel lateral de opciones encontramos bo-tones que nos permiten ajustar el nivel de de-talle que deseamos en nuestro vector, tambiénla cantidad de colores utilizados y otras herra-mientas como la posibilidad de quitar el fondo.Para descargar descargar la imagen vectori-zada debemos utilizar el botón denominado[Download Result], que se encuentra alprincipio del menú lateral de opciones. Hace-mos clic sobre él e ingresamos los datos denuestra cuenta de usuario, si no la tenemospodemos registrarnos ingresando una casillade correo electrónico válida.

CREAR VECTORES: RAVENRaven es una aplicación web que va un pa-so más allá en lo relacionado con la creaciónde vectores, ya que funciona como una

completa aplicación de edición com-

pletamente online. Aquí la destacamos.

Si bien no posee todas las opciones ofreci-das por los editores online más famosos, nosentrega las herramientas necesarias paracrear nuestros diseños en forma sencilla, rá-pida, y sin necesidad de instalar ningunaaplicación en la computadora.Para utilizarla necesitamos acceder a la webque está en la dirección www.aviary.com/tools/ra-ven, aquí ubicamos el botón denominado[Lauch Raven] y hacemos clic sobre él.

La interfaz de uso de Raven es similar a los

editores que se instalan directamente en

la computadora, por lo que su funciona-miento nos será muy familiar. En la parte su-perior tenemos un práctico listado de menúsmediante los cuales accederemos a las prin-cipales funciones de la aplicación. Además, enlos paneles frontales se encuentran las herra-mientas y opciones disponibles para editar losvectores. De esta forma, todo se encuentradistribuido como si estuvieramos utilizando unprograma en nuestro sistema operativo.La rapidez con que podemos trabajar en nues-tros diseños es sorprendente, mucho más delo esperable para una aplicación compleja quese ejecute en un navegador web.

En la página que se encuentra en la dirección

[www.aviary.com/popular?t=raven] encontramos

una serie de vectores creados utilizando las he-

rramientas propuestas por Raven, también pode-

mos acceder a esta página haciendo clic en el

enlace [Raven creations], que se encuentra

en la página principal de la aplicación.

Si no deseamos comenzar un dibujo desde cero, podemos acceder a la

sección donde se almacenan algunos trabajos realizados con esta

herramienta, seleccionar alguno de ellos y abrirlo en Raven.

85

Vectorización: Vector Magic

Aquí podemos un antes y después del proceso, podemos darnos cuenta de la exce-

lente calidad lograda en la vectorización que realiza Vector Magic. Usando los

controles que se encuentra en un costado de las imágenes es posible aumentar la

imagen para fijarse y verificar cada uno de los detalles del proceso.

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 85

Page 88: Users 235

Bokimi es una de esas aplicaciones que no ne-cesitamos hasta verla en acción. Se trata deun eficiente administrador de tareas que des-taca por su facilidad de uso y la rapidez conque cumple su objetivo: permitirnos generar yadministrar listados de tareas.Es una herramienta pensada para todos

aquellos que olvidan las cosas que debenhacer y que necesitan con urgencia una apli-cación que les ayude. Nuevamente nos en-contramos frente a un servicio que tiene mu-chos competidores en aplicacionesinstalables en forma directa en la computa-dora; sin embargo, tenemos que decir que Bo-kimi destaca por sobre todas ellas, ya que alfuncionar completamente en línea nos permi-te acceder a las tareas que tenemos pen-dientes desde cualquier lugar o compartirnuestros listados con otros usuarios. Para uti-lizar este excelente servicio debemos visitarel sitio web que se encuentra en la direcciónwww.bokimi.com. Es necesario que ingresemoscon un nombre de usuario y contraseña; si noposeemos una cuenta podemos crearla ha-ciendo clic en el botón llamado [Register].Entre las características que nos ofrece Boki-mi encontramos la posibilidad de agre-

gar nuevas tareas, editar sus descripciones,asignar fechas límite para cada una de ellas,organizarlas en listados separados y final-mente marcarlas como finalizadas.Si bien es cierto que no es una herramientaabsolutamente imprescindible, una vez que lausemos nos daremos cuenta de sus ventajas,y es seguro que la convirtamos en parte de losservicios online que más utilizamos.

TRABAJO COLABORATIVO: NOTALANDSin duda, la posibilidad de compartir todo ti-po de contenidos es una de las ventajas quenos ofrece el uso de la gran red de redes quees Internet. Esto, sumado a la colabora-

ción entre usuarios que se encuentran

en lugares físicos distantes, da como re-sultado la posibilidad de encarar ciertas ta-reas en línea como las que mencionamos eneste completo artículo de servicios web.Hasta ahora, en nuestra vida online hemosutilizado distintos medios para compar-

tir información, por ejemplo el correoelectrónico, salas de chat o similares, peroa poco andar nos encontramos con las limi-taciones propias de estos sistemas.En este punto hace su aparición un intere-sante servicio web desarrollado para apoyar

el trabajo colaborativo en línea. El nom-bre de la herramienta es simplemente Notay se encuentra disponible en la direcciónweb http://notaland.com. Aquí destacamos que,para utilizar sus funciones, será necesariohacer clic en el enlace llamado [Create Your

Account] y completar todos los datos re-queridos en el formulario de registro.Este servicio funciona como un muro virtualen donde podremos ir agregando distin-

tos elementos, tales como imágenes, tex-to, videos o referencias. Lo interesante esque será posible compartir nuestro muro y ala vez recibir los aportes de otros usuarios.De esta forma podremos trabajar en nues-tros proyectos analizando los aportes de losdemás colaboradores. Así, un proyecto quenos hubiera llevado mucho tiempo realizarloen solitario, se vuelve una tarea de unos po-cos minutos para nuestro equipo de colabo-radores. Imposible pedir más.Destacamos, como siempre, que para utili-zar este excelente servicio web no es ne-

cesario instalar ninguna aplicación

adicional en la computadora, sólo un na-vegador web compatible y el reproductorAdobe Flash. Con estos pequeños requeri-mientos, el trabajo colaborativo en línea esya una realidad y una comodidad.

Para ingresar a Bokimi debemos escribir nuestro nombre y contraseña en el apar-

tado llamado [Sign In], también podemos acceder al formulario de registro presio-

nando el botón [Register]. Además, podemos acceder a una demostración de su

funcionamiento seleccionando la opción [Click here to try live demo].

Cuando ya contemos con una cuenta de

usuario debemos ingresar los datos co-

rrespondientes en el apartado [Member

Login] y hacer clic en el botón [¡Go!].

Luego de esto ya estamos listos

para comenzar a trabajar en forma

completamente colaborativa.

Administrar tareas: Bokimi

86

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 86

Page 89: Users 235

La tarea de almacenar enormes listados denuestros sitios favoritos siempre ha estadoligada al navegador web de turno; para ac-ceder a nuestra colección de favoritos debía-mos abrir el navegador en el cual almace-namos el listado, en la misma computadora.Si bien existen aplicaciones y extensionespara los diversos navegadores que nos per-miten sincronizar estos enlaces para que po-damos acceder a ellos desde otras partes,sin duda un servicio web como Urlist pre-senta mayores posibilidades.Urlist es un sencillo pero eficiente ser-

vicio web que nos permite almacenar

listados de sitios favoritos para que po-damos acceder a ellos desde cualquier na-vegador, computadora o sistema operativo.Para usarlo debemos acceder al sitio webque se encuentra en la dirección http://urli.st,aquí veremos una interfaz muy sencilla en lacual destaca una casilla acompañada delbotón [Add], en ella iremos agregando to-dos los enlaces que deseemos.Luego de agregar los enlaces podemos co-piar la dirección correspondiente al listado ycompartirla con los usuarios que deseemos.Esta aplicación web también nos ofrece laposibilidad de usar un acortador de enlaces,para que puedan ser compartidos en formamás sencilla a través de las redes sociales.Es importante destacar que para utilizar to-das las funciones ofrecidas por Urlist seránecesario que nos registremos utilizandouna cuenta de Twitter o Google.

CALENDARIO: PLAN.FMPor supuesto la planificación no escapa a lagran cantidad de servicios online que tene-mos a nuestra disposición. La posibilidad decontar con un calendario online en el cuallistar y planificar nuestras actividades es

una realidad gracias a servicios como Plan.fm.Se trata de un eficiente servicio online quefunciona como un calendario en el cual

integraremos las actividades deseadas.

Si bien existen muchas propuestas similaresen la Web 2.0, este servicio se destaca porla posibilidad de integración con redes so-ciales como Facebook y Twitter.De esta forma, es posible crear planes y

compartirlos a través de algunas redes

sociales, también nos permite agregar ta-reas directamente desde Twitter y Facebook.Para agregar un plan debemos hacer clic so-bre la opción denominada [Make a Plan!],y allí veremos una pequeña ventana en lacual ingresaremos los datos correspondien-tes (por ejemplo, la fecha y hora, el título ydetalle particular, entre muchos otros).

Las redes sociales a las cuales podemos co-nectar nuestra cuenta de Plan.fm son las si-guientes: Facebook, iCalc Feed, Linkedln,Meetup y Twiiter. Para realizar la conexióncon alguna de ellas debemos hacer clic en laopción llamada [Learn more] que se en-cuentra al final del apartado [Your Social

Networks]; veremos el listado de redes dis-ponibles y junto a ellas el enlace [Add], so-bre el que deberemos hacer clic.La integración de Plan.fm con Facebook yTwitter es sencillamente impresionante, yaque todos los eventos confirmados en

Facebook serán automáticamente in-

gresados a nuestra cuenta, mientras quepara agregar nuevas entradas a Plan.fm des-de Twitter sólo necesitamos utilizar la eti-queta o hashtag denominada #plan.

El proceso de registro en Plan.fm es realmente senci-

llo, sólo debemos ingresar un nombre de usuario, una

contraseña y una dirección de correo electrónico váli-

da, luego de ello podremos comenzar a planificar.

Luego de presionar el botón [Add], tendremos que confirmar la acción

solicitada, después seremos redireccionados a una página que nos pi-

de el nombre de usuario y contraseña, correspondientes a nuestro per-

fil en la red social que deseamos conectar a Plan.fm.

87

Lista de favoritos: Urlist

Para cada enlace que agreguemos es posible editar su título: es recomendable que este

sea muy descriptivo; de esta forma, no olvidaremos por qué el sitio se encuentra entre

nuestros favoritos. Luego podremos acceder a la lista desde cualquier punto del planeta.

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 87

Page 90: Users 235

88 redusers.com

Si solamente buscamos un poco de diversióngratuita, sin complicaciones y sin necesidadde tediosos registros ni descarga de aplica-ciones, entonces jpgFUN nos parecerá

una opción más que interesante.Se trata de un divertido servicio online quenos permite realizar fotomontajes con nues-tras imágenes favoritas. Para utilizarlo in-gresamos a http://jpgfun.com, e inmediatamen-te veremos una galería que contieneejemplos de lo que podemos hacer con estaaplicación. Una vez que hayamos seleccio-nado una de las opciones presentadas vere-mos una página en la cual será necesario su-bir la fotografía con la que trabajaremos,presionando el botón [Seleccionar archi-

vo]. Posteriormente ajustamos el montaje yhacemos clic en [Create image].De esta forma tendremos el fotomontaje lis-to, como hemos visto de una forma sencillay muy rápida. Y lo mejor de todo, sin nece-sidad de completar formulario ni entregarnuestra dirección de correo electrónico.

PROBAR UN TATUAJE:OBSESSIVEINKAl igual que jpgFUN, Obsessiveink es un

servicio web que no presenta una utili-

dad práctica, sino que está orientado a

la diversión; aunque para los fanáticos delos tatuajes, puede convertirse en una he-rramienta más que importante.Este curioso e interesante servicio nos en-

trega la posibilidad de probar tatuajes

en un modelo de cuerpo humano tridi-

mensional. Será necesario que seleccione-mos la imagen del tatuaje que deseemos. Pa-ra esto podemos navegar entre todas lasopciones disponibles, y si no estamos con-formes con las alternativas propuestas, tam-bién podemos subir una que se encuentre al-macenada en nuestra computadora.Es interesante la posibilidad de personalizar elmodelo tridimensional, de esta forma obten-

dremos un cuerpo parecido al del usuario quedesea saber cómo se verá con un tatuaje.Una vez que hayamos encontrado la imagen yubicación correcta podemos hacer clic sobreel botón denominado [Save] para guardar unacopia de la imagen en nuestra computadora.

ANIMACIÓNTRIDIMENSIONAL: 3DBINLa creación de una animación tridimensionalde un objeto puede ser realizada gracias aherramientas que funcionan en línea: uno

de los mejores ejemplos de este tipo de

aplicaciones lo encontramos en 3Dbin.Es un servicio web que se presenta como uncompleto sistema capaz de crear animacio-nes en 360 grados de cualquier objeto quedeseemos. Para utilizar esta aplicación ne-cesitamos acceder al sitio web que se en-cuentra en la dirección http://3dbin.com.Para completar el proceso será necesarioque tomemos una serie de fotografías de di-versas posiciones del objeto que deseemos,luego las subiremos a 3Dbin: en ellas se ba-sará este servicio para crear la animación en360 grados. De esta forma, podemos acce-der a modelos en 3D sin conocer complejísi-mos programas de edición y diseño, que nosllevaría meses aprender. Con 3Dbien, sola-mente subimos nuestras imagenes, y el ser-vicio hace todo el resto. Un chiche.

Aquí podemos darnos cuenta de la gran gama de opciones que nos ofrece el

servicio jpgFUN: podemos seleccionar el efecto deseado haciendo clic sobre

la miniatura correspondiente, y comenzar a desatar la diversión.

Gracias a las herramientas entrega-

das por Obsessiveink podremos rotar

el modelo tridimensional en forma

completa, así será posible aplicar el

tatuaje justo en el espacio deseado.

También será posible ampliar una

parte del cuerpo y seleccionar el

tamaño deseado para el tatuaje.

Fotomontajes: jpgFUN

88

En la página principal de

3Dbin podemos un ejem-

plo del funcionamiento

de esta herramienta, pa-

ra comenzar con el pro-

ceso de creación hace-

mos doble clic sobre el

botón amarillo [Create

360 Photo Now!].

076-088 -destacada-usr235e.qxp 13/10/2010 23:10 PÆgina 88

Page 91: Users 235

BOMBO - FASCICULOS AGRUPADOS VER1 NUEVO - Sep 10 - EDITABLE.indd 1BOMBO - FASCICULOS AGRUPADOS VER1 NUEVO - Sep 10 - EDITABLE.indd 1 09/08/2010 13:10:1309/08/2010 13:10:13

Page 92: Users 235

▼ Aunque suene a recurso nostálgico y me-lancólico, hacer un recorrido por la historia delos antivirus parece ser la mejor manera de ex-plicar qué es y cómo funciona un antivirus en

la nube o cloud antivirus. De otra manera,esta tecnología aún en desarrollo se presentacomo insuficiente y poco consistente.Aunque el primer virus informático aparecióen 1972 (mostraba un mensaje en pantalla conel texto “I´m a creeper, catch me ifyou

can!”), no fue hasta 1984 que se usó esa pa-labra para describir a los códigos maliciososque buscaban atacar a los modestos equiposde entonces. Sus inicios, bastante ingenuos,tuvieron lugar en los laboratorios Bell, don-de cuatro programadores –H. Douglas Me-

llory, Robert Morris, VictorVysottsky y

Ken Thompson– desarrollaron un juego lla-mado CodeWar, que consistía en ocupar to-da la memoria del equipo contrario en el me-nor tiempo posible y así colgarlo.Sin embargo, la historia de los virus informá-ticos rápidamente dejó el camino de la inge-nuidad y se corrió al de la delincuencia. Mien-tras que algunos autores afirman que losprimeros virus masivos eran violentos inten-tos de frenar la incipiente piratería, estánlos que insisten en que se trataba de accio-

nistas políticos enojados con el desarrollodel capitalismo. En cualquier caso, la conclu-sión es la misma: la década del 90 empezócon una serie de infecciones peligrosísima,sentre las cuales se destacaron los mortalesMichelangelo y 512.

90

UN ANTIVIRUS POR ALLÍContra esos primeros virus fue que lucharonlos primeros antivirus, entre los que se des-tacaba el Scan, de McAfee, cuyo breve li-derazgo se vio interrumpido por el que fue elmás poderoso de los antivirus de la época:el F-Prot. Los más memoriosos recordaránque en aquellos tiempos era necesario, paraquienes no tenían acceso a los BBS del mo-mento, visitar las casas de venta de Share-

ware –que llenaban de aplicaciones un dis-kette por alrededor de U$S 3 – en busca delas actualizaciones. La llegada de internet por acceso telefóni-

co mejoró sustancialmente la situación, entanto permitió tener actualizaciones para losantivirus con cierta asiduidad. Así y todo, elcosto no permitía una actualización constan-te, y mientras algunas amenazas eran repeli-das con éxito, las que aprovechaban los agu-jeros de seguridad de los sistemas operativosestaban de parabienes.La instalación definitiva de la banda ancha

hizo que todo fuera mejor y más fácil. Lossistemas operativos más seguros, en parti-cular desde la versión SP2 de Windows

XP, ayudaron en gran medida a que todo seresolviera. Desde entonces, los problemasde los antivirus se redujeron a un consumo

desmesurado de recursos y a una inter-faz pesada y poco consciente de las necesi-dades de los equipos portátiles. Por ejem-plo, las cada vez más ajustadas yeconómicas netbooks.

SEGURIDADPROTECCIÓN EN LÍNEA

LAS ACTUALIZACIONES PARA ANTIVIRUS Y ANTISPYWARE SERÁN, DENTRO DE POCO, UNA ANTIGÜEDAD.LOS ANTIVIRUS EN LA NUBE PLANTEAN UN NUEVO ESTÁNDAR EN LO QUE A SEGURIDAD REFIERE

UN CAMINO NUEVOLa tecnología de antivirus en la nube viene aresolver el problema asociado al consumo derecursos. Es que los antivirus clásicos carganen memoria no sólo el módulo de la aplicación–que es un TSR (aplicación residente en me-moria)– sino además la base de datos de de-

finiciones de virus completa. Esta situaciónhace que en muchos casos el consumo de me-moria de estas aplicaciones alcance los 50

MB. Además, el monitoreo constante requie-re un poder de procesamiento que se hace no-tar, sobre todo en equipos con hardware mo-desto y sistemas operativos exigentes, comoes el caso de las ultraportátiles que se ba-san en Windows 7.Los antivirus en la nube proponen una nove-dad total en el tema: se valen de la comuni-

dad de usuarios para establecer un nivel deprotección altamente aceptable para el equi-po local, y de esta manera no cargan una ba-se de datos en memoria ni requieren una in-terfaz cuyo consumo de recursos sea excesivo.Los antivirus en la nube, entonces, funcionanasí: instalan una aplicación cliente muy pe-queña en el equipo, con un consumo nuncamayor a 1 MB de memoria. La aplicación che-quea la validez de la aplicación a ejecutar enla base de datos comunitaria. Por supuesto,el módulo local tiene un componente de aná-lisis heurístico que permite detectar e in-vestigar nuevas amenazas. De este modo,mientras el agregado de una amenaza a la ba-se de datos del antivirus toma 48 horas, las

RICHARD SKRENTA,

ACTUAL

CONSULTOR EN

SEGURIDAD DE IBM,

FUE EN SU

ADOLESCENCIA EL

CREADOR DE VIRUS

MÁS BUSCADO DE

LA TIERRA.

ANTIVIRUS EN LAS NUBES

LA INTERFACE DEL F-PROT NO ERA

PARTICULARMENTE AMIGABLE, PERO

AL MENOS TENÍA PRETENSIONES

GRÁFICAS QUE LAS DE LÍNEA DE

COMANDO DESCONOCÍAN.

090-091 -Seguridad-usr235.qxp 13/10/2010 23:11 PÆgina 90

Page 93: Users 235

91

nuevas amenazas pueden ser detectadas porlos antivirus en la nube en 6 minutos. Y sueficacia es comparable en un 70% a un anti-virus local promedio, lo cual no está nada malsi consideramos que la tecnología se encuen-tra todavía en etapa de desarrollo.La distancia con los antivirus locales líderesde la industria, sobre todo en lo que a análi-sis locales y de unidades removibles, es to-davía muchísima. Sin embargo, en lo que a na-vegación y trabajo en la nube refiere, ya no esposible detectar diferencias en la eficacia delos productos.

LOS PRODUCTOSDISPONIBLESEn la actualidad hay tres antivirus importan-tes disponibles en la nube. Por el lado de Pan-

da –que ofrece el producto más estable y fun-cional del grupo– encontramos a Cloud

Antivirus, aún en estado beta. Se consigueen www.cloudantivirus.com/es y es el único tradu-cido al castellano. Es, además, gratuito.ImmunetProtect (www.immunet.com) fue crea-do por un ex empleado de Symantec. Si biensu interfaz no es en lo más mínimo amiga-ble, el principal problema que tiene es queno resultó en nuestras pruebas más rápidoque un antivirus clásico. Está claro que to-davía, a igual consumo de recursos, preferi-mos un antivirus local.Trend Micro, por su parte, ha lanzado la úl-tima versión de su antivirus remoto House-

Call en formato cloud antivirus. El productono ofrece un módulo residente, por lo que no

sirve para hacer análisis en tiempo real. Sinembargo, se presenta como el antivirus másadecuado para controlar archivos y unidadesWindows en sistemas que están potenciadospor Linux y, por ende, no exigen software deprotección contra malware de este tipo.

LO QUE QUEDAPOR MEJORARLa dependencia de la conexión a Internetes una de las principales falencias que debenser mejoradas para que los antivirus en la nu-be se vuelvan una opción posible frente a losantivirus locales. Esto es cierto para usuariosque usan sus equipos para algo más que lamera navegación o el trabajo en la nube.El segundo problema, igualmente grave, esaquel que tiene que ver con la alta tasa de

positivos que han dado estos antivirus. En tan-

to la red de usuarios es todavía pequeña, noqueda claro hasta qué punto la inteligencia co-lectiva de la red puede corregir esto, aunque sinos pusiéramos paranoides podríamos decirque un ejecutable o un archivo potencial-

mente peligroso marcado como amenaza

puede quedar en la lista negra injustamente sinque nadie corrija esta situación.Por último, la extrema austeridad de su inter-faz y sus opciones de configuración hacen queen los antivirus de este tipo no estén disponi-bles opciones avanzadas muy pertinentes co-mo los analizadores de vínculos de los an-tivirus locales. Esta falta de control y la casinula disponibilidad de estadísticas no parecenser un problema para los productores, lo quenos ayuda a pensar que falta un tiempo to-davía para ver estos productos reemplazandoa los antivirus clásicos.

PANDA CLOUD ANTIVIRUS

La descarga del antivirus en la nube de Panda es exactamente lo quepodríamos esperar de un producto de este tipo. El ejecutable pesa ape-nas 236KB y la instalación se completa en segundos.La interfaz del programa, en cuanto lo ejecutemos, nos dará la posi-bilidad en la pantalla de configurar el servidor proxy, y se activarála conexión constante a Internet.Cuando la conexión no está disponible la protección igual funciona, aun-que desde ya su eficacia decae considerablemente.Panda Cloud, una vez instalado, funciona de manera completamenteseamless, lo que quiere decir que no molesta ni interpela en lo másmínimo al usuario. Esta característica puede fastidiar un poco al usua-rio más avanzado. Entre otras cosas, cuando una amenaza se elimi-na, el antivirus no indica el nombre de la amenaza, y no hay formade recibir estadísticas de ningún tipo.

LA GENTE DE PANDA HA PUESTO A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS UN

DIVERTIDÍSIMO VIDEO (WWW.CLOUDANTIVIRUS.COM/#DIALOG) DONDE SE

EXPLICA EN DETALLE CÓMO FUNCIONA UN CLOUD ANTIVIRUS.

LA INTERFAZ DEL CLOUD ANTIVIRUS DE PANDA ES

SUMAMENTE AGRADABLE Y MINIMALISTA.

090-091 -Seguridad-usr235.qxp 13/10/2010 23:11 PÆgina 91

Page 94: Users 235

92

INTERNET MARKETINGRECURSOS Y NOCIONES BÁSICAS DE PUBLICIDAD ONLINE PARA PRINCIPIANTES

(que tantos malentendidos y contradiccionesnos presentan a diario).

¿QUÉ ES UN �MODELODE COMPRA�?Un modelo de compra indica cómo se fijaráel precio de la acción que realizaremos. Deesta elección depende qué es lo que estamoscomprando, cómo lo vamos a medir, y cómoestableceremos el “éxito” o “fracaso” de lacampaña. Definir el modelo de compra es ca-si el requisito fundamental para seguir avan-zando en la negociación con la agencia o elmedio. Los principales modelos de comprason: CPM, CPC y CPA.

CPM (COSTO POR MILIMPRESIONES)Una compra por CPM indica cuánto invertire-mos por cada mil impresiones (esto es: cuán-to vamos invertir por cada mil veces que nues-tro anuncio se exhiba).Por ejemplo: supongamos que disponemos de$ 10.000 para realizar una campaña mensual.Cuando llegamos al medio o agencia, nos en-contramos con que ya hay una tarifa CPM queestá fijada en $10. Es decir, el medio fijó unatarifa de $10 por cada mil veces que mues-tre nuestro anuncio. De esta manera, si nues-tra inversión es de $ 10.000, podremos com-prar 1.000.000 impresiones. Esto significaque nuestro anuncio se verá 1.000.000 de ve-ces. Para calcular esto hay que recurrir al si-guiente razonamiento:★ El medio fijó una tarifa CPM en $ 10. Es-to significa que por cada mil impresiones,debo pagar $ 10.★ Mi inversión total es $10.000.★ Si cada $ 10 tendré 1.000 impresiones, en-tonces tengo que averiguar cuántas impre-siones tendré por $ 10.000 (y esto lo logra-mos a través de una regla de tres simple:10.000 x 1000 / 10).

CPC (COSTO POR CLICK)Esta modalidad de compra consiste en pagarsolamente por los clics obtenidos. Es decir,cuando seleccionamos una modalidad de pa-go por clic, significa que sólo pagaremos por

las visitas concretas a nuestro sitio, y no pa-garemos por todas las veces que nuestroanuncio se haya mostrado.Por ejemplo, supongamos que contamoscon $ 10.000 y deseamos cursar la campañaen algún medio que admita esta modalidadde precio (vale aclarar: no todos los mediosaceptan el costo por clic). Entonces, si elmedio acepta la modalidad CPC, segura-mente ya tenga una tarifa fijada. A los fi-nes de este ejemplo, pensemos en un CPCde $ 0,50. Esto significa que si nuestra in-versión son $ 10.000, y si por cada visita anuestro sitio voy a pagar $0,50, entoncesvoy a lograr 20.000 clics (es decir, 20.000usuarios ingresarán en mi sitio durante laduración de la campaña).

CPA (COSTO POR ACCIÓN)Generalmente las redes de sitios son las queaceptan esta modalidad (y esto merece uncapítulo aparte). Mientras tanto nos sirve sa-ber que un costo por acción implica que sólopagaremos al medio cada vez que haya-

▼ Hay un punto en el que los anunciantes tra-dicionales intuyen que deben incursionar en elmundo de la publicidad online, y en ese preci-so momento se ponen en contacto con algúnmedio conocido o bien con alguna agencia es-pecializada. Y lo que comienza siendo una bús-queda de orientación, termina siendo una bús-queda de orientación sobre la desorientaciónobtenida en ese primer contacto. Pareciera co-mo si de repente hubiéramos cruzado algún um-bral que divide a los “seres mortales” de los“seres digitales”.Es común que (para los que estamos en el mun-do online hace años), varios conceptos aparez-can naturalizados en nuestro discurso. De ahíque intercalemos desprejuiciadamente termi-nología abreviada en idioma inglés, mientrasmantenemos la mirada fija en el anunciante es-perando su devolución, sin advertir que el clien-te pudo no haber hilado un sentido concreto en-tre más de dos oraciones consecutivas.Se necesita un poco más que simplemente co-nocer un par de definiciones, pero no dudamosque una breve exposición seguramente permi-tirá allanar parte del camino. Las secciones si-guientes entonces pretenden contribuir a acor-tar la brecha entre mundo offline y el online

EN ESTE ARTÍCULO CONOCEREMOS Y ANALIZAREMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS MODOS DE COMPRAR Y VENDER PUBLICIDAD EN LÍNEA.

COMPRA DE CLICS

LAS IMPRESIONES PERMITEN GENERAR

CLICKS, QUE EVENTUALMENTE

GENERARÁN CONVERSIONES. CADA

UNA DE ESTAS ETAPAS POSEE UNA

MODALIDAD DE COMPRA ESPECÍFICA.

EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD DE

COMPRA ELEGIDA, INGRESAREMOS

EN LA ETAPA CORRESPONDIENTE.

Impresiones

Clicks

Conversaciones

Ninguno. Y todos. La realidad es que hay unmodelo de compra para cada objetivo, y unobjetivo para cada modelo de compra. Lorecomendable es comenzar gradualmente yrealizar la experiencia en base a ensayo yerror. Y lo fundamental: no demonizar unmodelo si es que no funciona como espe-ramos inicialmente.Hay muchísimas variables en el éxito de unacampaña: la clave es analizar caso por ca-so, descartar las acciones que no sirven, ypotenciar aquellas que han demostrado queestamos en el camino correcto para la con-secución de nuestros objetivos y el retornode nuestra inversión.

¿QUÉ MODELO DE COMPRAES EL MEJOR?

092-094 -soft FB usr235.qxp 14/10/2010 14:24 PÆgina 92

Page 95: Users 235

mos logrado una acción específica queacordamos previamente. Por ejemplo, sisomos un hotel y estamos interesados en atra-er potenciales turistas para luego realizarnuestra propia campaña de e-mail marketing,seguramente nos parezca justo pagar un mon-to fijo por cada nuevo formulario con datos deestos clientes potenciales que llegaron através del sitio (y que han optado librementerecibir un contacto posterior nuestro).Entonces, una vez lanzada la campaña vamosa pagar un monto por cada formulario com-pleto que logremos a través del sitio. Un for-mulario completo es la acción que pactamoscon el medio. Y esta acción realizada la lla-maremos “conversión”.Es decir, siguiendo el ejemplo del hotel, su-pongamos que el anunciante desea promo-cionar un descuento especial que otorgará a

las personas que se registren en su base dedatos. Seguramente el anunciante ya tengamétricas que le permiten establecer un valorpor cada nuevo registro. O sea, el cliente yasabe cuánto estará dispuesto a pagar por ca-da nuevo formulario que reciba en su basede datos. De esta manera, cuando el anun-ciante contacta al medio que acepta correr lamodalidad CPA, deberá llegar a un acuerdocon el medio sobre este precio (quien eva-

luará la factibilidad o no de mantener el va-lor fijado por el cliente). Una vez que el medio acepta las condicionesdel cliente (y viceversa), el cliente sólo pagaráun monto determinado por cada registro. Porponer un ejemplo, si el cliente fijó un costopor acción de $ 5, y su inversión es de $ 10.000,logrará un máximo de 2.000 registros. Por su-puesto, esto es en un escenario ideal, la rea-lidad indica que hay muchísimos otros facto-res a considerar.

VENTAJAS Y DESVENTAJASLa decisión sobre el modelo de compra ade-cuado estará determinada por las posibilida-des del medio, y por las características parti-culares y objetivos del cliente. Y sobre todo,por el conocimiento de las ventajas de ca-da modalidad a emplear.

93

LORENA [email protected]

LOORREENNAA EESS EEXXPPEERRTTAA

EENN MMAARRKKEETTIINNGG YY

PPUUBBLLIICCIIDDAADD OONNLLIINNEE.

LAS DEFINICIONES DE

LOS DISTINTOS MODELOS

DE COMPRA DE CLICS

SERVIRÁN PARA ACORTAR

LA BRECHA ENTRE

EL MUNDO OFFLINE

Y EL ONLINE, ENTRE

LOS ANUNCIANTES

TRADICIONALES Y LOS

MEDIOS DIGITALES.

¿DUDAS, OPINIONES?foros.redusers.com

092-094 -soft FB usr235.qxp 14/10/2010 14:24 PÆgina 93

Page 96: Users 235

VENTAJAS DEL MODELO CPMPARA EL ANUNCIANTELa ventaja del CPM es que el anuncio podráservirse en las posiciones destacadas del si-tio (generalmente las secciones que son másvisitadas por los usuarios).

DESVENTAJAS DEL MODELOCPM PARA EL ANUNCIANTEUna compra por CPM no siempre generará unaalta tasa de clicks o visitas. Es probable que el cliente compre impresio-nes, pero que también quiera medir la canti-dad de usuarios que ingresaron a su sitio des-de el anuncio utilizado en la campaña. Eshabitual que el cliente introduzca un razona-miento contradictorio como el de “desear im-presiones en posiciones destacadas”, y al mis-mo tiempo “medir la efectividad de lacampaña en función de clics obtenidos”.Es fundamental que el cliente sepa que si com-pra impresiones, el medio debe entregar im-presiones (sin que esto implique que el mediodeba entregar clics). En caso de que el clien-te considere que los clics le importan más queuna posición destacada, entonces deberá con-tratar una campaña de CPC y no de CPM.

VENTAJAS DEL MODELO CPCPARA EL ANUNCIANTESólo se paga por los clics (visitas) recibidos. Enel caso del CPC, es probable que el anuncio nosiempre aparezca en las posiciones destacadasdel sitio, sin embargo el cliente sólo pagará porlos clics logrados (independientemente del es-

94

pacio en el que aparezca). El cliente paga sólopor clics recibidos, y se beneficia gratuitamen-te con impresiones que no deberá pagar.

DESVENTAJAS DEL MODELOCPC PARA EL ANUNCIANTELos creativos no aparecerán en los espaciosPremium, sino que rotarán aleatoriamenteen todo el sitio.Al comprar una campaña CPC, es probable queel anuncio aparezca rotativamente en el sitio(y no tanto en las posiciones destacadas). Es-to es así ya que el objetivo de la campaña eslograr visitas (clics), y para eso el sitio debeentregar tantas impresiones como sea nece-sario para generar mayores posibilidades deentregar los clics pactados. En caso de que elcliente desee posiciones destacadas, deberárealizar una compra CPM, o bien una compraque integre dos modalidades (CPM y CPC).

VENTAJAS DEL MODELO CPAPARA EL ANUNCIANTEEl cliente sólo paga cuando (y si) recibe las ac-ciones (conversiones) esperadas. El hecho depagar sólo por acciones concretas (y pactadaspreviamente con el sitio), exime al cliente depagar por impresiones y clics que el medio de-be servir para poder lograr usuarios interesa-dos en la acción del cliente. Con un modeloCPA, el cliente se beneficia gratuitamente deimpresiones y visitas a su sitio (ya que sólo pa-gará si logra acciones concretas).

DESVENTAJAS DEL MODELOCPA PARA EL ANUNCIANTEEl medio puede decidir que la campaña delcliente no le es rentable, y podrá redefinir elmodelo de compra.La principal desventaja de este modelo estáestrictamente relacionada con sus ventajas.El cliente CPA s beneficiará con impresionesy clics que no pagará (es decir, que el mediodeberá asignar gratuitamente con tal de ge-nerar la situación de conversión acordadacon el cliente). De esta manera, el mediopodrá decidir a partir de qué momento lacampaña deja de ser rentable, y podrá rede-finir el modelo de compra del cliente (que de-berán pactar en conjunto).

EN CONCLUSIÓNEn estas páginas hemos hecho un recorridopor los principales conceptos con que se ma-neja hoy en día el mundo de la publicidad enlínea. Estar al tanto de ellos es indispensa-ble si pretendemos montar un negocio enla Web, tanto si se trata de un sitio como sipretendemos pagar por publicitar algúnproducto o servicio de nuestra empresa.Para los que no tienen intenciones en parti-cipar en la venta o contratación de espaciosde publicidad digitales, este artículo tambiénpuede resultar esclarecedor. La idea es quetodos podamos comprender cómo funcionanrealmente los sitios de Internet y cuáles sonlas distintas maneras que tienen de finan-ciarse, según modelos diferentes. Recorde-mos que estos sistemas de “compra y ven-ta de clics” se utilizan actualmente tantoen sitios o comunidades pequeñas como enlas grandes redes sociales que se están con-virtiendo en parte de la vida cotidiana de lamayoría de las personas. Son el entramadoeconómico que no siempre es visible para losinternautas más desprevenidos.

INTERNET MARKETINGRECURSOS Y NOCIONES BÁSICAS DE PUBLICIDAD ONLINE

MODALIDADES DE COMPRA, COMPARADAS

MODELO CPM CPC CPA

COMPRA IMPRESIONES CLICS ACCIONES

INDICADORES DE DESEMPEÑO

RIESGO El anunciante invierte independientemente de losresultados. Para el medioes el escenario ideal.

El anunciante paga sólo porvisitas obtenidas. El riesgoestá compartido entre elanunciante y el medio.

El anunciante sólo pagapor conversiones. El medioasume el 100 % del riesgo.

No garantiza clics ni conversiones.

No garantiza posició premium de los anuncios.

No garantiza posición pre-mium de los anuncios, y suvigencia está sujeta a larentabilidad para el medio.

Posición destacada en es-pacios premium del medio.

Pago sólo por visitas (clics)obtenidas. No paga por lasimpresiones recibidas.

Pago sólo por conversiones(acciones) pactadas previa-mente. No paga ni por clicsni por impresiones recibidas.

DESVENTAJAS PARAEL ANUNCIANTE

BENEFICIOS PARAEL ANUNCIANTE

IMPACTOS VISUALES VISITAS CONVERSIONES

092-094 -soft FB usr235.qxp 14/10/2010 14:24 PÆgina 94

Page 97: Users 235

Bombo - EXPANDIT NUEVO - Feb 10 - EDITABLE.indd 1Bombo - EXPANDIT NUEVO - Feb 10 - EDITABLE.indd 1 14/01/2010 14:33:0514/01/2010 14:33:05

Page 98: Users 235

96

MUNDO MÓVILLAS MEJORES APLICACIONES MÓVILES

REGRESAMOS CON NUESTRA SECCIÓN TOTALMENTE DEDICADA AL UNIVERSO DE LAS APLICACIONES PARATERMINALES PORTÁTILES, PARA TRAERLES LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DEL MERCADO, ADEMÁS DE UNACOMPLETA SELECCIÓN DE APLICACIONES PARA ADMINISTRAR LAS MÁS FAMOSAS REDES SOCIALES.

MUNDO MÓVIL:ACTUALIDAD DE BOLSILLO★ FUTBOL PARA EN EL IPADReal Football es uno de los títulos más populares de nuestro de-porte favorito para las plataformas portátiles. En esta ocasión, la no-ticia tiene que ver con el lanzamiento de una nueva versión para elsmartphone de Apple y la tablet Ipad. Para esta nueva edición edi-ción, los desarrolladores en Gameloft apostaron a renovar la imagende su producto con el futbolista David Villa, campeón junto a la se-lección Española en el último mundial. Otros datos a destacar sonque cuenta con una enorme cantidad de equipos para elegir (al me-nos 350), 14 ligas internacionales para conquistar, además de la po-sibilidad de jugar partidas multijugador, ya sea mediante conectivi-dad Bluetooth o Wi-Fi.

Una nnueva vversión ddel ppopular jjuego dde ffutbol, con eel ccampeón DDavid VVilla aa lla ccabeza.

★ NOKIA: DISEÑANDO EN COMUNIDADHace un tiempo, Nokia apostó a generar una lista de discusiones yopiniones con usuarios de la firma en su blog oficial: la idea era cre-ar un concepto de celular que surgiera de las ideas que pudiera apor-tar la comunidad. El celular que surgió con más de 18.000 partici-paciones fue el Nokia U, el cual a primera vista nos parece bastantesimilar en aspecto al nuevo N8.Si quieren ver mas imágenes del equipo comunitario de Nokia sólodeben seguir este enlace, pero recuerden que es solo un conceptoo prototipo: http://tinyurl.com/2bbh94j.

★ EL UDK PARA EL IPHONEMuchos de ustedes sabrán que uno de los motores gráficos para de-sarrollo mas potentes de la actualidad es el Engine Unreal, el cualque supo dar a luz a una buena selección de juegos que ya se trans-

formaron en clásicos. Ahora este motor estará disponible para poderdesarrollar títulos para el Iphone. La presentación fue en la últimaKeynote de Steve Jobs, donde se pudo ver el juego Proyect Swordimpactando a la audiencia por su calidad técnica. Luego de asombrarnos con esta presentación, no paramos de pensarla gran cantidad de títulos de calidad que están por venir, ¿Qué haránlas grandes consolas portátiles para no perder mercado ante la cre-ciente popularidad del iPhone como dispositivo para gamers?

★ LA APLICACIÓN NUESTRA DE CADA MESDesde este numero y para cerrar la sección masportátil de USERS, les recomendaremos una útil(o inútil depende nuestro estado de animo) Apppara explotar al máximo las cualidades de nuestrocelular. El elegido del mes es Bluetooth Messenger, unaaplicación JAVA que nos permite enviar mensajes de texto de ma-nera gratuita utilizando la conexión Bluetooth de nuestro móvil. Ob-viamente, para poder lograrlo, nuestro destinatario deberá tener ins-talada la misma aplicación.

BLUETOOTH MMESSENGEROpiniones, capturas y descarga de nuestro recomendado del mes: http://bluetooth-messenger.softonic.com/java

UDKSitio oficial del UDK de Epic: www.udk.com

+online

El ppopularmotor ggrafi-co dde EEpic,hará qque ddi-vaguemosfrente aanuestro Iphone.

096-097 -mundo-usr235.qxp 13/10/2010 23:15 PÆgina 96

Page 99: Users 235

★ APP PARA REDES SOCIALES: SOCIALIZANDO CON EL MÓVILLas redes sociales son uno de los servicios mas demandados de la granred de redes. Pero como sabrán, no es necesario sentarnos frente a lacomputadora en nuestro escritorio para interactuar y compartir con elmundo: también tenemos muchas herramientas que tienen como obje-tivo ser el nexo entre nuestro celular y el gran mundo social y virtual quenos rodea. Es por eso que en esta entrega de Mundo Móvil realizaremosuna selección de los programas más interesantes de este popular rubro.

TODO TWITTERLa pequeña red social de 140 caracteres tiene mucho para ofrecer,no por nada es una de las que mas ha crecido en materia de usua-rios en los últimos tiempos. Veamos que aplicaciones podemos utili-zar sin importar con que celular contemos.

Tweets60: Uno de los más famosos clientes para sistemas Symbian,es fácil, ágil practico y totalmente gratuito. Además, muestra todosnuestros contactos con su respectiva imagen a la hora de ver sus Twe-ets. Pueden descargarlo desde: www.tweets60.com.

Twitter for Iphone: Sin dudas el cliente más popular (y oficial) parael iPhone de Apple: ofrece una elegante interfaz, aunque si deseamosutilizarlo deberemos adquirirlo, dado que es software propietario:www.atebits.com/tweetie-iphone.

TwitterDroid: Sin dudas, una de las plataformas que se encuentra enfranco crecimiento es Android, es por eso que no tardaron en aparecersoluciones para Twitter para el androide de Google. En tal sentido Twit-terDroid es uno de los más utilizados: ¿porque lo recomendamos? Por sersúper minimalista y además Open Source. www.helloandroid.com/node/114.

97

Today Screen: Para estar a tono con la propuesta minimalista deTwitter y si utilizan un Mobil con Windows Mobile, pueden instalarun Widget para la pantalla Today del sistema, que nos permite Twit-tear directamente desde el inicio del celular. Si deseamos leer los Twe-ets de nuestros contactos seleccionamos el acceso directo y nos abriráTwitter automáticamente, simple y efectivo. Pueden descargar el agre-gado desde: http://dalelane.co.uk/page.php?id=1047.

CLIENTES PARA FACEBOOK (Y ALGO MÁS)Quien no tiene un perfil de Facebook no puede considerar Geek, y espor eso que en este apartado veremos los clientes más populares pa-ra el mercado portátil para estar en contacto desde la misma calle.Recuerden que siempre pueden acceder a la versión Móvil de Face-book, o descargar el marcador para los diferentes modelos de celula-res que encontramos en el mercado.

Snaptu: Nuestra primera recomendación es bien simple, se trata deun completo programa JAVA que puede correr en la mayoría de losteléfonos de la actualidad, dentro de sus posibilidades podremos co-nectarnos a nuestra cuenta de Facebook, Flickr, Youtube, Twitter en-tre otras redes sociales. Les recomendamos Snaptu si buscan una App,ágil, y simple de utilizar.

App Facebook oficial: Como decíamos, la red social más popularofrece su propio y exclusivo cliente para poder sincronizar nuestra cuen-ta utilizando nuestro móvil. El mismo esta disponible para Iphone, Palm,Windows Mobile, Android y Blackberry entre otras plataformas. Paradescargar la aplicación solo deben ingresar a: www.facebook.com/mobile.

Bloo: Otra aplicación móvil desarrollada por terceros, en esta ocasiónpara celulares Android. Bloo nos permite ver las últimas actualizacio-nes de estado, ver fotos, subir fotografías, colocar comentarios y has-ta ver videos embebidos. Para mas información pueden visitar la pá-gina oficial del proyecto: http://fbandroid.wordpress.com.

eBuddy: Cerramos nuestra selección con una de las aplicaciones másconocidas. eBuddy es un completo cliente para mensajería instantá-nea con el cual podremos activar el servicio de chat de las redes so-ciales mas populares como Facebook y MySpace.

Encontraremosmuchas aaplica-ciones ggratuitaspara cconectarnosa lla rred ssocialmás mminimalistade lla WWeb.

Una ssimpleaplicación JJa-va ccon lla ccualpodremos ssin-cronizar nnues-tra ccuenta ddeFacebook.

MUNDO MÓVILNOVEDADES Y SOFT PARA CELULARES

096-097 -mundo-usr235.qxp 13/10/2010 23:15 PÆgina 97

Page 100: Users 235

FACUNDO [email protected]

ALTERNARIANOSTALGIA Y FASCINACIÓN TECNOLÓGICA

98

AÚÚNN TTIIEENNEE LLAA EESSPPEERRAANNZZAA

DDEE PPOODDEERR CCOONNEECCTTAARR SSUU QQUUEERRIIDDAA

ATTAARRII ST AA INNTTEERRNNEETT. MÁÁSS IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN, EENN WWWWWW.AALLTTEERRNNAARRIIAA.TTVV.

QUIENES NOS SENTIMOS ABANDONADOS POR LAS ACTUALES PLATAFORMAS DE VIDEOJUEGOS, ENCONTRAMOS REFUGIO EN LAS VIEJAS CONSOLAS, PLATAFORMASDE ANTAÑO QUE AÚN TIENEN MUCHA DIVERSIÓN PARA OFRECERNOS.

CÓMOO CCOOMPRAR UUNARETTRO-CCONNSOLAA

el sonido-chip se destaca en su máxima ex-presión. Algunos juegos icónicos de ésta pla-taforma son Final Fight, Street Fighter, SuperMario World y el Star Fox. Los juegos requie-ren tiempo para terminarlos; pero tienen laventaja de que los cartuchos poseen la fun-cionalidad para salvar las partidas. Muchos delos videojuegos de los fichines están disponi-bles para esta plataforma también, por lo quesi quieren rememorar esos días; la SNES esuna opción ganadora.

consolas portátilesSi estar atados a una TV no es para us-tedes, entonces las consolas portátilesson una muy buena opción. De entre laGame Boy (en todas sus variantes), laGame Gear, el Atari Lynx y la Vir-tual Boy les recomiendo… la Nin-tendo DS Lite. Sí, leyeron bien. Larazón es simple: gracias a los desarro-llos independientes, permite jugar ajuegos de GameBoy Advance, SuperNintendo, Sega y Atari (además de losjuegos de Nintendo DS) a un precio su-mamente accesible.

▼ A muchos nos pasa que los actuales juegosde Xbox 360, Wii y PS3 nos resultan demasia-do… rebuscados (por no decir complicados).Producciones cuasi-cinematográficas que de-mandan cientos de horas-apoyados-sobre-el-sofá son probablemente del agrado de millo-nes de jóvenes adolescentes. Pero tambiénestamos nosotros, los que esperamos algomás simple, común y entretenido. ¿Dondeestán los juegos como Sonic, Super MarioWorld y Final Fight? Definitivamente, en elmundo de las retro-consolas. Y si las con-solas de hoy en día no nos ofrecen diversión aese nivel, entonces tendremos que comprar al-guna de las reliquias de antaño.

EL PRIMER PASO,¿QUÉ CONSOLA ELEGIR?Lo primero que debemos decidir es que con-sola comprar, y eso depende altamente del ti-po de jugador que seamos. A continuación,voy a hacer un resumen de las característicascomunes de las consolas más importantes delos últimos veinte años:

★ ATARI 2600: pionera en el mundo de los vi-deojuegos, la Atari 2600 fue reina de Latino-

américa en los 80. Los juegos no son dema-siado complejos, generalmente no tienen his-toria y están construidos con gráficos extre-madamente simples y efectos sonorosarcaicos. De todas formas, podemos encontrargrandes reliquias como el Pitfall, H.E.R.O y elPole Position. Si buscamos una consola paraencender, jugar un rato y luego seguir connuestra vida, probablemente la Atari 2600 seanuestra mejor opción.

★ NINTENDO NES: un paso delante de la2600 esta la NES original, la consola que rom-pió todos los esquemas de la mano de gran-des juegos como Super Mario Bros, Zelda, Me-gaman y Metroid. En esta plataforma, losjuegos ya comienzan a tener historias intere-santes y los gráficos/sonidos en 8-bit son unadelicia retro. Si buscamos píxeles y tenemostiempo para invertir en los videojuegos, la NESes puede ser la elegida.

★ SUPER NINTENDO: esta fue una de lasconsolas más importantes de los 90. Los jue-gos ya poseen gráficos con miles de colores y

Un kit matador para cualquier época:

Atari 2600 en una �tele a color� .

Nintendo Entertainment System: la maquinita

de 8 bits que llevó al Japón a la cima de la industria

de los videojuegos.

098-099 -Alternaria-usr235.qxp 13/10/2010 23:17 PÆgina 98

Page 101: Users 235

OPINIONforos.redusers.com

MÁS INFOwww.alternaria.tv

99

La Sega Megadrive o Génesis, según el mercado de distribución, fue una

de las consolas de 16 bits más populares de los 90.

★ SEGA GENESIS: ok, este es un caso muyparticular. La Sega Genesis (principal com-petencia de la Super Nintendo durante los90) aún se puede conseguir “nueva” en mu-chos locales de electrónica y juguetes a unprecio sumamente accesible. No posee lasmismas cualidades gráficas y sonoras de laSuper Nintendo, pero al menos nos permitejugar a clásicos como Sonic.

Si les cuesta decidirse, una buena práctica esbuscar videos en Youtube. Allí hay miles derevisiones de consolas viejas y sus respecti-vos juegos. Podrán tener un panorama másdetallado de la experiencia de juego que lesofrece cada plataforma. Habiendo elegido laconsola, podemos entonces dar el próximopaso, embarcarnos en la empresa de conse-guir una en buen estado. a la hora de comprar...

Recuerden verificar que la consola incluyael transformador original, y que sea del vol-taje que corresponda al país donde viven.

Recuerden verificar que los controlesfuncionen correctamente, sobre todo losbotones que suelen dañarse con la su-ciedad y la humedad.

Verificar también que el slot de cartuchosfuncione correctamente, con distintoscartuchos.

Finalmente, que el cable de antena fallees normal, pero el conector debe estar enbuen estado. Verifiquen eso.

¿DÓNDE CONSIGO UNA?Al tratarse de consolas de antaño, obviamen-te que no las vamos a encontrar en las ju-gueterías y casas de electrónica actuales (sal-vo el caso de la Sega Genesis y sus clones,como les conté anteriormente) por lo que ten-dremos que salir en la cacería de una usada.Una muy buena alternativa para encontrar unaes buscando en los sitios de subastas. Allí,es bueno prestar especial atención a los pa-quetes que incluyen la consola, juegos y ac-cesorios. Muchas personas que las tienenguardadas en el ropero venden toda su co-lección a precios muy accesibles. Esto es unaventaja, porque así como conseguir la conso-la puede ser complicado, conseguir los juegostambién puede ser muy difícil. Si podemos ac-ceder a todo junto en un único proceso, es-taríamos matando dos pájaros de un tiro.Si en los sitios de subastas no encuentran loque buscan, entonces la segunda opción esbuscar en los sitios de fanáticos de las con-solas y la retro-computación. Esos sitios ge-neralmente poseen foros de discusión orien-tados a la compra-venta. Es importante destacar que en estos sitios,generalmente los precios suelen ser más al-tos porque los fanáticos tratan a sus chichescomo objetos de colección.

¿Y SI ME FANATIZO?Es señal de que se están divirtiendo. Cada pla-taforma posee una gran cantidad de fanáti-cos alrededor del mundo que se encargan díaa día de compartir sus experiencias en sitiosWeb y foros especializados. Además, los

Metroid fue uno de los lujos exclu-

sivos de la Super Nintendo.

acekard 2iSe trata de una tarjeta de expansión pa-ra la Nintendo DS que permite utilizar unamemoria SD para correr juegos y aplica-ciones descargadas de Internet. Entre lasaplicaciones que podemos encontrar,existen navegadores Web, clientes de co-rreo electrónico, Twitter, y emuladores devarias consolas de juegos. Para más in-formación, pueden visitar www.acekard.com

fanáticos desarrollaron miles de hacks (comopor ejemplo, una placa de sonido para la Ata-ri 2600) que permiten expandir las capacida-des de las consolas hasta límites insospe-chables. Es bueno sumarse a estascomunidades y participar activamente paranutrirse de otras experiencias y así conocerun poco más el mundo de la plataforma quehayan adoptado para entretenerse.Lo cierto es que cada consola del pasado esposeedora de un único y maravilloso univer-so. Por esa razón, los fanáticos del retro noson muy adeptos a las comparativas o a lascompetencias por ver cuál fue la mejor. Encambio, saben apreciar las bondades y las li-mitaciones de cada equipo.

098-099 -Alternaria-usr235.qxp 13/10/2010 23:17 PÆgina 99

Page 102: Users 235

▼ Cuando hablamos de Framework, inmedia-tamente pensamos en desarrollo de software:en términos generales esto es correcto, peronecesitamos definir de forma más específicalos reales alcances de esta palabra.Un Framework se encarga de incluir las apli-caciones o el soporte para las mismas, las bi-bliotecas y el lenguaje interpretado que ne-cesitamos para construir un proyecto desoftware o trabajar en las distintas etapas deeste tipo de proyectos. Más generalmente, setrata de las prácticas y criterios para abordarun problema de programación, así como tam-bién los conceptos y prácticas que nos ser-virán como referencia. De esta forma enten-demos que un Framework nos ayudarádurante el proceso de desarrollo ya que nosentregará un mayor tiempo resolviendo lastareas propias de la programación y menossolucionando detalles que se presentan al noutilizar esta herramienta. Hasta aquí todo pin-ta muy bien, el uso de un Framework solo con-tribuirá a que desarrollemos nuestro trabajode forma más eficiente; pero cuidado, porque

100

DISEÑO WEBSÉPTIMA PARTE

CSS (CASCADING STYLE SHEETS),SÉPTIMA PARTE

LAS NOTAS QUE HEMOS DEDICADO AL APRENDIZAJE DE CSS NOS HAN PERMITIDO CONOCER LAS DIVER-SAS PROPIEDADES QUE SE PONEN A NUESTRA DISPOSICIÓN GRACIAS AL USO DE ESTA HERRAMIENTA. EN LA PRESENTE ENTREGA CONOCEREMOS LA FORMA EN QUE PODEMOS AGILIZAR EL DESARROLLO CONCSS, GRACIAS A LA IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNO DE LOS FRAMEWORKS DISPONIBLES.

DESVENTAJAS DE DESCRIPCIÓNUSAR UN FRAMEWORK

Codigo anexo Quizá una de las mayores desventajas de utilizar un Framewrok CSS sea la gran cantidad de código innecesario que puede sergenerado y puesto es nuestros desarrollos. Esto se debe a que un Framework integra definiciones realmente genéricas, para de estaforma hacer frente a todas las posibles situaciones que pudieran presentarse. El problema se presenta porque lo más seguro es que nunca utilicemos todo el código que se integrará en nuestros desarrollos, por lo que pasa a convertirse en una carga pesada.

Apendizaje La curva de aprendizaje es otro de los puntos que debemos tener en cuenta a la hora que decidirnos por el uso de un Framework para CSS. Aunque existe en el mercado un gran abanico de posibilidades, es necesario saber que algunos de ellos son muy complejos, por loque será necesario dedicar algo de tiempo para conocer su interfaz de usuario y llegar a dominar todo su potencial. Este problema aumenta cuando pensamos en que la competencia por captar usuarios hace que los distintos Frameworks entreguen cada vez más características y novedades por lo que necesitaremos tiempo para comprender su uso.

VENTAJA DE USAR DESCRIPCIÓNUN FRAMEWORK

Normalización Gracias al uso de un Framework en nuestros proyectos con CSS obtendremos una real base normalizada, por lo cual el trabajo que debamos desarrollar posteriormente se verá simplificado.

Ahorro de tiempo Partiendo de la característica anterior obtendremos un considerable ahorro de tiempo, más aun si pensamos que no será necesario complicarnos en el trabajo inicial del proyecto.

Compatibilidad Una de las principales dificultades cuando desarrollamos con CSS para la web, es la tarea de lograr compatibilidad con varios navegadores, esta tarea puede ser minimizada gracias al uso de un Framework.

PARA OBTENER UNA COPIA DE BLUEPRINT DEBEMOS VISITAR EL SITIO WEB

QUE SE ENCUENTRA EN LA DIRECCIÓN WWW.BLUEPRINTCSS.ORG. AQUÍ

PODEMOS DIRIGIRNOS A LA SECCIÓN [DOWNLOAD NOW] Y HACER CLIC SOBRE

EL TIPO DE ARCHIVO COMPRIMIDO QUE DESEEMOS.

100-101 -css-usr235.qxp 13/10/2010 23:18 PÆgina 100

Page 103: Users 235

101

podemos encontrarnos con que nuestros de-sarrollos cuentan cada vez con más código in-necesario, lo que los hace más pesados ycomplejos de entender.

CARACTERÍSTICASEn primer lugar, es importante definir cuálesson las reales ventajas de utilizar un Frame-work en el trabajo con CSS. En la tabla si-guiente se explicitan cada una de ellas.

Si pensamos trabajar en equipo la necesidadde contar con un Framework se hace impres-cindible, no solo por el nivel de organización quenos ofrece sino también por la estandarizacióny agilización de todo el proceso de desarrollo.Pero como comentábamos en un párrafo ante-rior, no todo son ventajas: si estamos pensan-do seriamente en utilizar un Framework paraCSS, también debemos tener en cuenta las di-ficultades a las que podemos vernos enfrenta-dos, en la siguiente tabla nos referimos a ellas.

Hasta este punto describimos las ventajas ydesventajas de utilizar un Framework CSS, ladecisión final será de cada usuario. Ahora nosencargaremos de analizar algunos de los Fra-meworks CSS que pueden sernos útiles.

BLUEPRINTSe trata de un Framework para CSS especial-mente dedicado a los usuarios que intentanocupar menos tiempo para obtener desarrollosen CSS. Entre sus características se encuen-tra la posibilidad de organizar y gestionar lashojas de estilos que vayamos creando. Para usar Blueprint será necesario que descar-guemos el paquete de la aplicación y la copie-mos al directorio correspondiente a CSS del si-tio en el cual estemos trabajando, luego de ellotendremos que escribir las siguientes líneas decódigo en las páginas donde lo utilizaremos.

<link rrel=”stylesheet”

href=”css/blueprint/screen.css”

PARA TERMINARBlueprint y Simple no son las únicas alter-nativas existentes, ni tampoco las más utili-zadas, sino más bien se destacan por ofrecerun sistema amigable, pensando en usuarioscon poca experiencia. En la tabla de abajomostramos algunas de las principales opcio-nes disponibles en la actualidad. En este artículo pudimos apreciar todo el po-tencial que nos ofrece el uso de un Frameworkpara CSS, aunque también repasamos las di-ficultades a las cuales podemos vernos en-frentados. Queda en las manos de cada usua-rio la decisión sobre el uso de estasherramientas. Seguramente en próximas edi-ciones profundizaremos en algunas otras .Por lo pronto, aprovechamos estas líneas pa-ra invitarlos a que nos envíen sus dudas y su-gerencias para enriquecer la sección de CSS ydiseño web. Pueden enviar sus mensajes a ladirección de e-mail de nuestro experto Clau-dio Peña o a [email protected].¡Hasta la próxima!

CLAUDIO PEÑ[email protected]

CLLAAUUDDIIOO EESS EEXXPPEERRTTOO EENN PPRROOGGRRAA-MMAACCIIÓÓNN YY EENNTTUUSSIIAASSTTAA DDEELL SSIISSTTEEMMAA

LIINNUUXX. SSIINN EEMMBBAARRGGOO, TTAAMMBBIIÉÉNN

CCOONNOOCCEE AALL DDEEDDIILLLLOO LLOOSS SSIISSTTEEMMAASS

OOPPEERRAATTIIVVOOSS DDEE MIICCRROOSSOOFFTT.

PODEMOS OBTENER UNA COPIA DE SIMPLE COMPLETAMENTE GRATIS SI

VISITAMOS EL SITIO WEB QUE SE ENCUENTRA EN LA DIRECCIÓN

HTTP://RGARCIA.CL/SIMPLE/INDEX.HTML. AQUÍ TAMBIÉN ES POSIBLE ACCEDER

A UNA MUY ÚTIL DEMOSTRACIÓN DE USO, ASÍ COMO TAMBIÉN DESCARGAR

EJEMPLOS Y MANUALES PARA EL APRENDIZAJE.

type=”text/css” mmedia=”screen, pprojection”>

<link rrel=”stylesheet”

href=”css/blueprint/print.css”

type=”text/css” mmedia=”print”>

SIMPLESe trata de un Framework para CSS que ha op-tado por la sencillez en su manejo, su princi-pal característica es permitirnos obtener re-sultados en muy poco tiempo, desarrollos queutilizando otras alternativas costarían una in-versión de tiempo mucho mayor.Simple nos permite trabajar sobre una reji-lla en donde podremos maquetar las páginasen forma muy sencilla, gracias al uso de deli-mitadores que se encargarán de actuar comoguías para ubicar los elementos en los espa-cios correspondientes. Otra de las ventajas queposee este Framework para CSS es que tieneuna interfaz completamente en español, por loque se presentan en forma más entendible pa-ra todos los usuarios, en especial aquellos sinmucha experiencia en el uso de CSS.

FRAMEWORK CSS DIRECCIÓN WEBElements http://elements.projectdesigns.org

YUI 2 http://developer.yahoo.com/yui/grids

Boilerplate CSS http://code.google.com/p/css-boilerplate

YAML CSS http://www.yaml.de/en

CwS CSS www.contentwithstyle.co.uk/content/a-css-framework

100-101 -css-usr235.qxp 13/10/2010 23:18 PÆgina 101

Page 104: Users 235

▼ Hace casi un año, en una proto-versión deLorem Ipsum, anunciábamos la necesidad de re-definir el concepto de web 2.0: se había de-formado hasta ser irreconocible. En ese entonces,preferimos limitar su alcance y mantenerlo comopoco más que una tendencia de diseño; y ahora,nos toca declararla por muerta. Sonará apre-surado, pero son pocos los que hoy publicitan asu sitio como perteneciente a la web 2.0: los mis-mos proyectos que la iniciaron intentan despe-garse del rótulo, y los nuevos startups no quie-ren ni escuchar la frase. La web 2.0 dejó de sercool, y no le queda otro futuro que el olvido.Pero algo nos dejó, porque de otra forma notendríamos Lorem Ipsum. Esta vez nos centrare-mos en lo que significó la web 2.0 para Internet:en una frase, el poder para los usuarios. Másque una linda forma de diseñar sitios, la web 2.0

fue un cambio de paradigma, en el que el con-tenido pasó a ser responsabilidad de los inter-nautas. Y ahora, con el concepto en baja, apa-recen dos tendencias: acelerar o

frenar-mantener ese poder. De todo eso nosencargaremos en esta edición de su sección deUSERS preferida. Y esta vez, con cuatro páginas.

LOS PARADIGMAS:

DIGG Y REDDIT

Como dijimos, la verdadera novedad que trajo laweb 2.0 fue llevar el poder de los webmasters alos usuarios. En un principio, eran los dueños delos sitios los que llenaban de contenido sus pá-ginas, lógicamente: ellos pagaban el espacio pa-ra mantener el proyecto con vida, y de esa for-ma ganaban un espacio para expresarse. Perohace varios años que eso ya no existe en

forma pura. Hoy, muchos de los sitios de Inter-net más visitados son simplemente plataformas,

102

estructuras vacías, que necesitan de los

usuarios para llenarse. Facebook, sin sus 500millones de personas hablando y espiando ex-novias, no sería más que un cascarón vacío.Twitter y Foursquare igual, y cientos de sitiosmás. Al final de cuentas, es todo lo mismo.Los dos ejemplos perfectos, sin embargo, sonDigg y Reddit. Lorem Ipsum se apoyará enambos para construir su bonito artículo, por-que tienen todos los elementos necesarios pa-ra explicar lo que la web 2.0 nos dejó. Digg esun clásico de Internet, nacido a finales de2004, y uno de los primeros en entregar la ma-yoría del poder a la mayoría; Reddit, por su par-te, apareció algunos meses después, profun-

LOREM IPSUMEL MUNDO DESPUÉS DE LA WEB 2.0

LO QUE LA WEB 2.O NOS DEJÓ

ESTE SIMPÁTICO MUCHACHO SE

LLAMA KEVIN ROSE, Y ES EL

FUNDADOR DE DIGG.COM: DURANTE

UN LUSTRO, EL SITIO MÁS EXITOSO DE

SU TIPO. HOY, LUEGO DE RECORTAR EL

PODER PARA SU COMUNIDAD, EL

PROYECTO NO PARA DE PERDER

VISITANTES MENSUALES.

dizando todavía más el paradigma. En amboscasos, son los usuarios quienes publican linkse historias interesantes, y son ellos los que de-ciden el orden del contenido, votando o ente-rrando aquello que le parezca inapropiado. Deesta forma, tanto Digg como Reddit son go-

bernados por sus usuarios: ellos publicanel contenido, ellos lo votan para arriba o aba-jo, y ellos deciden lo que es importante.Posiblemente existan lectores en completodesacuerdo (y bienvenidos sean, la casilla demail del autor de esta sección está comple-tamente abierta a comentarios), pero estesistema de votación es la esencia misma, el

núcleo de la web de nuestra generación.

LA SUPUESTA SEGUNDA VERSIÓN DE LA WEB YA ESTÁ EN RETIRADA: LA CANTIDAD DE REPORTES QUE ANUNCIAN SUS BONDADES DISMINUYE CON LOS MESES. EN ESTE CONTEXTO, APARECE EL VERDADERO APORTE DE LA WEB 2.0: EL PODER, POR FIN EN MANOS DE LOS USUARIOS. ¿O NO TANTO?

102-105 -lorem-usr235.qxp 14/10/2010 11:03 a.m. PÆgina 102

Page 105: Users 235

103

AGUSTÍN [email protected]/ekrof

Lo que la web 2.0 nos dejó es un para-

digma que le otorga el poder a las ma-

yorías, un modelo supuestamente democráti-co. ¿Y ahora qué hacemos? Depende latendencia que más nos guste. Pasada la mo-da de la "segunda versión de la web", los si-tios tienen que decidir: o acelerar el paradig-ma, o intentar frenarlo, mantenerlo.

FRENAR O MANTENER:

EL JUEGO DE DIGG

Como ya se dijo, vamos a usar a Digg y a Red-dit para ejemplificar las tendencias que mo-difican el paradigma dejado por la web 2.0.El primer caso es el que apunta a limitar el

poder otorgado a los usuarios, o al me-

nos mantenerlo, para evitar que se escapede las manos para siempre. Es una preocupación lógica: una de las con-secuencias del paradigma es una nueva

mentalidad entre los usuarios. Ellos sa-ben que son quienes manejan el contenidode los sitios, ellos conocen el funcionamien-to interno de cada proyecto, y los toman co-

mo sus propias casas. Los defienden de ata-ques externos, lo que deja a los dueños con-tentos, pero también de lo que ellos consi-deran peligros internos: las mayorías

defienden a los sitios de sus propios

webmasters. El poder de las comunidadesexacerbado a la máxima potencia, hasta unpunto que ni siquiera las personas que ini-ciaron el sitio pueden calmar la situación. Enla edición anterior de USERS hablamos de

esta cuestión, haciendo mención a las re-vueltas revueltas: ¿qué pasa cuando los

usuarios usan su poder para revelarse

contra quienes se lo entregaron?

Ese es el peor miedo de un webmaster. Y enDigg lo conocen muy bien: ya hubo más deuna revuelta con resultados catastróficos.Una de las primeras fue una reacción contrala censura de una clave para copiar el yamuerto formato HD-DVD, que en aquel mo-mento competía con Blu-ray. En esa ocasión,al ver la noticia original censurada, los usua-

POST WEB 2.0MENTALIDADES Y REVUELTAS

AGUSTÍN ES ESCRITOR Y PERIODISTA DEL FUTURO.PUEDEN CONOCER MÁS SOBRE ÉL EN SU WEB: WWW.INTENTOSLITERARIOS.COM.AR

LA PÁGINA PRINCIPAL DE DIGG.

EN SU CUARTA VERSIÓN, EL

CONTENIDO APARECE MUCHAS

VECES APOYADO POR ANUNCIANTES

INTERESADOS. LOS USUARIOS,

MIENTRAS TANTO, MIRAN DE REOJO.

¿WEB 2.0?

Quienes no hayan tenido acceso al artí-culo al que se hace referencia en la pri-mera página puede que se estén pregun-tando: ¿y qué es esa cosa de la web 2.0?Para ellos, este recuadro. Si bien no exis-te una explicación acordada por todos,puede decirse que se trata de una ten-dencia que modificó la forma en que seconstruyen los sitios dentro de Internet.Además del traspaso de poder quemencionamos, la web 2.0 trajo tambiénnuevas tecnologías: principalmente, dela mano de AJAX (sigla de AsynchronousJavaScript and XML), un combo de len-guajes que permitió a Internet hacersemás dinámica. Otro componente vino dela mano del diseño: colores primarios,bordes redondeados y accesibilidad.

CON LA NUEVA VERSIÓN, DIGG

ESTRENÓ NUEVOS BUGS: PARA

MUCHOS USUARIOS, EL SITIO SE

VOLVIÓ APENAS NAVEGABLE.

102-105 -lorem-usr235.qxp 14/10/2010 11:03 a.m. PÆgina 103

Page 106: Users 235

ACELERAR: REDDIT

Pero existe también la tendencia contraria, li-derada en este momento por los muchachos deReddit. Como dijimos, se trata de un sitio simi-lar a Digg, con un sistema de votación de noti-cias y una estructura de sub-comunidades bas-tante exitosa. Frente a la última revuelta enDigg, su cantidad de usuarios creció ex-

ponencialmente, y hoy es una de las pá-

ginas más visitadas de toda la red.

Al contrario de Digg, sin embargo, Reddit seencarga de acelerar el paradigma del podera los usuarios. Es un proyecto más que in-teresante, donde la comunidad se automo-dera (en gran medida) y se preocupa por lle-varlo adelante cada día. Es un experimentoextraño, en la medida que a primera vistaparece anárquico: al igual que Wikipedia, se

apoya en la buena fe de los usuarios pa-

ra poblar de contenido sus páginas. Yvaya si les funciona: según Alexa, está en-tre los 250 sitios más exitosos de la red.Reddit acelera la tendencia de varias formasdistintas, pero principalmente con las si-guientes tres iniciativas discutibles:

★ En primer lugar, fomenta la participa-

ción y los comentarios sesudos: muchasveces, resulta más interesante ver qué dije-ron los usuarios sobre una noticia, más queleer la historia en cuestión. Además de pro-veer links, la comunidad de Reddit aportamuchísimo contenido original.★ Además, permite a cualquier usuario

crear su propio sub-reddit: algo así como

104

LOREM IPSUMAGARRATE DIGG

tarios. Muchas veces olvidamos que la publi-cidad es el principal ingreso de los sitios web:Internet está basada en una plataforma publi-citaria equivocada, que fuerza a la venta deespacios o a la desaparición. Un sitio con

una comunidad autónoma y autogober-

nada es potencialmente dañino para los

anunciantes, que sólo aceptan publicitar enmedios que les sean afines. Y así estamos.

rios publicaron y republicaron imágenes y co-mentarios con la clave prohibida, hasta quelos dueños cedieron. No podían no ceder.

La última revuelta, sin embargo, es más inte-resante. Digg estrenó su cuarta versión hacepocos meses: un rediseño muy esperado portoda la comunidad, que veía a su sitio caer enlos rankings de popularidad. Con Digg v4, todoesto cambiaría, y el proyecto gozaría de unanueva etapa dorada. Pero no. Todo lo contra-rio. Las novedades fueron dos: en primer lugar,se suprimió la sección "upcoming", donde endefinitiva se decidía la popularidad de cada his-toria; en segundo y más importante lugar, se

eliminó de un plumazo el botón "bury", quehacía las veces de votación negativa. Con es-ta movida, Digg limitó el paradigma de la web2.0. Ahora, los usuarios solamente pueden de-cidir cual noticia sube, pero no cual baja. La co-munidad quedó manca, organizó una revuelta,y se mudó en gran parte a Reddit, que ya ve-remos. Según se rumorea, la presión de los

usuarios es tanta que Digg volvería a ce-

der y a restablecer ambas funcionalidades. Digg se suma así a la tendencia para frenar ymantener el paradigma. Al impedir que losusuarios voten negativamente, se les recorta,y mucho, su poder relativo dentro del sitio. Fa-

cebook es igual: sólo tiene un botón de

"me gusta", y nada más. A nadie le puedeno gustar un link o un comentario. ¿Por qué?Porque ahuyenta hipotéticos anuncios publici-

4CHAN Y LAS MEMES

Un sitio al que muy posiblemente dedi-quemos un Lorem Ipsum completo es4chan: un foro (imageboard, más especí-ficamente) que resume lo peor y lo mejorde Internet. Cuenta con una comunidad

muy extraña, difícil de controlar, que

es famosa por invadir otras partes de

la red. Entre sus productos más intere-santes, encontramos las denominadasmemes: algo así como modas dentro dela web, chistes internos para internau-tas.4chan es una fuente constante de me-mes, que representan un ejemplo perfec-to para explicar lo viral dentro de Internet.Una de las más graciosas y famosas es el"Rick Roll": un engaño en que los usuarioslinkean a algún sitio supuestamente inte-

resante, pero en realidad se envía a lasvictimas al video ochentoso de una can-ción de Rick Astley. Parecerá ridículo oestúpido (en realidad, lo es), pero el vi-

deo en cuestión suma decenas de mi-

llones de visitas. En serio.

LA PÁGINA PRINCIPAL DE REDDIT.

EXTRAÑAMENTE, EL SITIO SE APOYA

EN UN DISEÑO AUSTERO Y

MINIMALISTA PARA LIMITAR SU

CRECIMIENTO EXPLOSIVO.

102-105 -lorem-usr235.qxp 14/10/2010 11:03 a.m. PÆgina 104

Page 107: Users 235

un foro propio, donde quien lo crea se guar-da las funciones de moderación. De esta for-ma, sea crean sub-sitios dentro del propioReddit, a los que cada usuario puede sus-cribirse (o desuscribirse) para modificar elcontenido de la página principal.★ Por último, mantiene un diseño austero,que centra la atención en el texto, en el conte-nido, más que en los colores bonitos 2.0.

¿Y qué pasa con la publicidad? Lo mismo.Los administradores del sitio, que rara vezaparecen, saben que los banners son una

molestia, y actúan en consecuencia, con-sultando a la enorme comunidad de usua-rios antes de cerrar algún trato. Y todavía más: en este y otros casos, la co-munidad se convierte en un valor agregado

para los anunciantes. Porque, si lo pensa-mos bien, ¿qué mejor que saber que a losusuarios les interesan los banners dentrodel sitio? De esta forma, todos ganan.

A FONDO

¿Qué es preferible, entonces? ¿Dar el podera la comunidad y dejar en sus manos el fu-turo de Internet? ¿O es más prudente ase-gurar los ingresos por publicidad de los si-tios, limitando las alas de la web 2.0 yrecortando funcionalidades? Por supuesto que Lorem Ipsum está de

acuerdo con acelerar la tendencia. Sison lectores habituales de esta sección, yadeberían saber que estas páginas estánsiempre del lado de los usuarios.

EL SISTEMA DE VOTA-

CIÓN ES LA ESENCIA, EL

NÚCLEO DE LA INTERNET

DE NUESTRA GENERA-

CIÓN: LO QUE LA

WEB 2.0 NOS DEJÓ.

105

¿[email protected]

LOS ADMINISTRADORES DE REDDIT

FORMAN PARTE DE LA COMUNIDAD,

Y ESO SE NOTA: PARTICIPAN

ACTIVAMENTE EN LAS DISCUSIONES,

LA GRAN MAYORÍA DE LAS VECES

COMO SIMPLES USUARIOS.

redusers.com

ME GUSTA

Facebook es uno de los sitios que más dis-fruta de limitar el poder de sus usuarios:ahora que tienen 500 millones de perso-nas cautivas, pueden hacer con ellas

lo que les plazca. Uno de los ejemplosque mejor ilustra esta condición es elbotón de "Me gusta". ¿Por qué un "no megusta"? Porque a Zuckerberg no le intere-sa lo que tengan para decir, a menos quesea para promover anuncios publicitarios.El miedo a la pérdida de anunciantes

y a las revueltas de usuarios es mucho másfuerte. Lo mismo pasa con Digg, y pasarácon el resto de los sitios que se sumen alfreno del poder de los usuarios: los boto-nes de votación negativa comienzan a de-saparecer dentro de la web, y no hay mu-cho que se pueda hacer para evitarlo.

De los dos modelos explicados, el que me-jor le hace a Internet es el de Reddit: el di-

namismo del paradigma en su máxima

expresión alimentando a Internet.

Un detalle interesante que resulta de la ace-leración es lo viral manufacturado. Anteel aumento de poder, los usuarios se orga-nizan, se ponen de acuerdo y crean subco-munidades dedicadas a promover determi-nados contenidos. Se trata, en definitiva, deotra cara de la profundización del paradig-ma: lo supuestamente democrático que-

daría oculto bajo nuevos centros de po-

der. Pero eso es para otro Lorem Ipsum. ▲

GOOGLE TRENDS ES MUY ÚTIL PARA

CONOCER LOS MOVIMIENTOS

DENTRO DE INTERNET. CON LA

DEBACLE DE DIGG, REDDIT (EN ROJO)

CONTINÚA POSICIONÁNDOSE

COMO EL LÍDER DE LAS

COMUNIDADES DE INTERNAUTAS.

102-105 -lorem-usr235.qxp 14/10/2010 11:03 a.m. PÆgina 105

Page 108: Users 235

REDUSERSwww.redusers.com

EN NUESTRO CDEN ESTA EDICIÓN, LOS LECTORES PODRÁN ENCONTRAR UNA GRAN SELECCIÓN DE MÁS DE 35PROGRAMAS. TAMBIÉN INCLUIMOS UN BUSCADOR DE NOTAS Y PROGRAMAS, Y EL CATÁLOGO CON LASÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LA EDITORIAL. ESPERAMOS QUE DISFRUTEN DEL SOFTWARE DE ESTE MES.

Nota de tapa

CPU-Z 1.55Práctica utilidad gratuita quemuestra una gran cantidad dedatos relacionados con elProcesador.

Process Hacker 2.6Es un analizador de procesosque proporciona gran cantidadde información acerca de ca-da programa o servicio enejecución.

SecurAble 1.0.2570.1Es una utilidad gratuita quecomprueba la seguridad de tuprocesador en tres aspectosdiferentes: cantidad de bits,prevención de ejecución dedatos y virtualización porhardware.

Captura de video

Camtasia Studio 7Interesante programa que escapaz de capturar videos decualquier cosa que aparezcaen la pantalla.

File ManagersDelete Files By Date 1.0Excelente herramienta gratui-ta que elimina archivos segúnsu fecha de acceso, creacióno modificación.

FileSeek 2.0.2Sencillo programa que buscacadenas de texto y palabrasdentro de los archivos deldisco duro y unidades de al-macenamiento externas.

FileTypesMan 1.58Potente programa que temuestra una lista con todoslos tipos de archivo que exis-ten en la PC.

PeStudioÚtil herramienta que muestrala estructura de datos de losarchivos ejecutables para pre-venir posibles riesgos o pro-blemas de compatibilidad.

Sisoft Sandra 2010Completa herramienta deanálisis de hardware.

TheEnd 1.1Interesante aplicación quemejora un apartado no muyeficiente de Windows: el re-nombrado de archivos.

Grabaciónde audio

Easy MP3 Recorder 2Atractivo programa que gra-bará los sonidos que se re-produzcan la tu PC.

Kat MP3 Recorder 2.5Sencilla herramienta que gra-ba cualquier fuente de audioconectada a la PC, comomicrófonos o discos.

SoundTap 2.01Graba todo lo que pasa por tutarjeta de sonido. Es usadohabitualmente por emisorasde radio y TV a través deInternet y no está sujeto aluso de ningún formato.

HDD

Acronis Drive Monitor Excelente programa que seencarga de vigilar el estadode las unidades de disco.

DiskSavvy 1.8 FreeInteresante analizador gratuitode espacio en disco.

Drivexplorer 1.0Drivexplorer es una forma rá-pida de abrir y explorar elcontenido de las unidades dedisco presentes en una PC.

Iconos

Cute as a Button Cats 1Colección de iconos inspiradosen el estilo japonés kawaii.

DesktopOK 2.16Programa para guardar y recu-perar la posición de los iconosen el escritorio.

Greenfish Icon Editor Pro 2.1Sencilla herramienta que in-cluye todo lo necesario paracrear iconos personalizados.

IconRestorer 1.0.8.1Con este programa puedesguardar perfiles de posición delos iconos para su recuperación posterior.

Win Themer 1.3 AlphaCompleto programa reemplazavarios iconos de Windows porlos del tema Oxygen, el delentorno gráfico KDE, uno delos más usados en Linux.

Mensajería

Digsby r28139 betaMensajero con un aspecto grá-fico muy cuidado. Es compati-ble con muchas redes y servi-cios de mensajería.

Miranda IM 0.9.4Miranda IM es un cliente demensajería compatible con lasredes MSN, YMN, AIM, ICQ,QQ, Jabber e IRC.

Trillian 5.0.0.25 betaEs un programa gratuito demensajería instantánea. A di-ferencia de Messenger oSkype, Trillian se conecta amúltiples redes al mismotiempo (chat de vídeo y vozincluido).

Yahoo! Multi Messenger v8Es un parche que habilita eluso de múltiples de cuentas deYahoo! Messenger.

Meteorología

MetarWeather 1.67Útil programa que informa delas condiciones climáticas delas principales ciudades.

The Weather ChannelDesktop 6.00.16Programa que muestra en labandeja de sistema un pe-queño icono con la tempera-tura. También permite ampliarla información con un clic.

YoWindow 2.0Este es un soft de previsiónmeteorológica diferente.Además de las previsiones,nos muestra un paisaje virtualdonde se refleja el clima quehay en la ciudad o en cual-quier lugar del mundo.

Programación

Extreme Editor 7.1.0.6Editor de texto gratuito y mi-nimalista. Está disponible pa-ra casi veinte lenguajes, comoJava, Python o PHP.

Fxite 6.0Sencilla aplicación de ediciónde texto pensado para textoplano y código en distintoslenguajes, como C, C++,HTML, JavaScript y SQL.

MiTeC EXE Explorer 1.0Esta es una herramienta gra-tuita y útil, que descubre losdetalles internos de cualquierarchivo ejecutable. No requie-re instalación y se ejecuta encasi todas las versiones deWindows. Recomendable pa-ra programadores.

Traductores

Cliptrans 2.0Utilidad que usa los motoresde traducción automática máspopulares de la red(Babelfish, Systran y el tra-ductor de Google) y nos per-mite traducir entre 30 idio-mas distintos.

Google TranslateDesktop 1.2.80Programa sencillo con el quepodremos traducir palabras,frases o textos enteros a másde 50 idiomas, con mayor omenor acierto.

Transmiti 1.0Es un práctico traductor basa-do en Google Translate. Con élse puede saber el significadode una palabra o frase al pul-sar la tecla Windows.

USB tools

PimpMyUSB 0.5.1.0bExcelente utilidad para cam-biar a tu gusto la unidad ex-traible, ya sea una memoriaUSB, una tarjeta de memoriao un reproductor de MP3.

USB Safeguard 1.4Salvaguarda la informacióndelicada que tengamos en tupendrive o memoria USB. Esuna excelente herramienta.

ICA + Sisoft Sandra + Windows Live MessengerTutoriales de Software

CD con contenidos exclusivos para sus-criptores. Pueden suscribirse a nuestra re-vista y obtener regalos y promociones es-peciales en nuestro sitio de ventas.

USERSHOP: http://usershop.redusers.com

¡SOFT Y VIDEOS!

Video: Demo 4GPrueba de velocidad de la nueva norma wireless.

106

106 -usrzone-u235.qxp 14/10/2010 12:19 p.m. PÆgina 111

Page 109: Users 235

BOMBO - SUSCRIPCIONES USERS - Oct 10 - EDITABLE.indd 1BOMBO - SUSCRIPCIONES USERS - Oct 10 - EDITABLE.indd 1 14/10/2010 12:09:3614/10/2010 12:09:36

Page 110: Users 235

▼ A principios de los 90, como quedó claro enaquel célebre manifiesto «Declaración deIndependencia del Ciberespacio» escrito porJohn Parry Barlow, toda una generación desoñadores creyó ver en Internet un espacio fue-ra del alcance de los gobiernos y sus leyes, alresguardo de la influencia de los sistemas decontrol y regulación tradicionales. Sin embargo,la creencia de que la anárquica arquitectura dela red por si misma garantizaba un espacio inal-canzable para las arquitecturas de control setransformó en un postulado muy difícil de sos-tener. No hay tecnologías que defiendan los de-rechos de las personas “por default”, sea el si-glo XIX o el XXI la historia es siempre la misma:si no queremos que nuestros derechos seanavasallados, hay que involucrarse y defender-los, como ha ocurrido siempre.Hace algunos números, en esta misma sec-ción, analizábamos como las redes pueden

108

convertirse en formidables redes de control alservicio de las agendas ocultas de los esta-dos, otorgando a los “conspiranoicos” másconspicuos (como nosotros) abundantes argu-mentos para abonar su paranoia. Sin embar-go, la evolución de la red hacia la “Facebook-net” o la “Googlenet” encuentra sus causasen condicionamientos muchos menos nove-lescos que las historias de espionaje: la evo-lución del negocio de los servicios y publici-dad personalizada en Internet, y su implícitacruzada contra el anonimato de los usuarios.

PRIMERO FUERONLAS �COOKIES�Si retrocedemos hasta aquella web domina-da por antigüedades tales como el buscador“Altavista” o el “Netscape Navigator”, cuan-do Internet era sinónimo de anonimato y múl-tiples identidades ficticias, encontramos yavarios especialistas enfocados en el tema dela privacidad. Muchas notas advertían enparticular sobre una característica contro-vertida que implementan todos los navega-dores: las “cookies”.Las “cookies” son porciones mínimas de có-digo que quedan alojadas en el equipo delusuario, con el fin de ser utilizadas como

ACTUALIDADIDENTIDAD Y PRIVACIDAD EN LA RED

GOOGLE, FACEBOOK, YAHOO! Y DEMÁS GIGANTES DE INTERNET COMPITEN TENAZMENTE POR CONTROLAREL “ACTIVO” MÁS VALIOSO DE LA WEB 2.0: LOS GUSTOS, CONTACTOS Y PREFERENCIAS DE CADA USUARIOREAL. EN MEDIO DE ESTA LUCHA, EL ANONIMATO EN INTERNET PARECE UNA CARACTERÍSTICA CONDENADAA SER SÓLO UN RECUERDO NOSTÁLGICO DE UN PASADO IDEALISTA.

LOS NAVEGADORES MODERNOS NOS

PERMITEN ADMINISTRAR LAS COOKIES

QUE TENEMOS INSTALADAS EN NUESTRA

COMPUTADORA.

marcadores para rastrear los visitantes in-dividuales que acceden a un sitio. Hastaaquí, el usuario sigue inalcanzable, sólopuede identificarse un navegante. Aunqueparece una técnica inofensiva, las cookiesson bastante más poderosas. Por ejemplo,es posible que un usuario haya decidido vo-luntariamente compartir información perso-nal con algún sitio de confianza. Es eviden-te que el sitio podrá identificarlo cuando lovisite; lo que no es tan evidente es lo queocurre cuando ese sitio decide “compartir”—acuerdo comercial mediante— sus coo-kies con otros sitios que el usuario ignora ycree visitar anónimamente (Ver recuadroDoubleClick y Abacus...) La solución al pro-blema es tan simple como desactivar las co-okies: sin embargo, esta operación implicala pérdida de personalización que un portalo servicio en Internet podría darnos. Y aquíse plantea el dilema.Con la llegada de la Web 2.0, los servicios“en la nube” y las cuentas personalizadas,la necesidad de identificarse (y tener las co-okies activadas) se ha vuelto inevitable. Mu-chos sitios aprendieron pronto a aprovecharlas ventajas de la ultra-personalización, per-mitiendo ofrecer a sus usuarios una oferta

DOUBLECLICK-ABACUS, ALQUIMIA CON LAS BASES DE DATOS

En 1999, cuando Double-Click, el gigante de la pu-blicidad en Internet que re-copilaba hábitos denavegación obtenidos desus sitios web clientes (queservían 5 mil millones deanuncios a la semana), sefusionó la agencia Abacus(que disponía de 2 mil mi-llones de perfiles persona-

les reales de transaccionesde usuarios), la posibilidadde transformar el tráficoanónimo de la web, enusuarios con nombre, ape-llido, dirección y numero deteléfono se convirtió en he-cho muy concreto. Esto ge-neró una alerta entre aso-ciaciones de internautas enaquel momento, pero final-

mente el seguimiento depolíticas de privacidad ri-gurosa atenuaron las críti-cas. En 2008 DoubleClickfue adquirido por Google.

¿EL FIN DEL ANONIMATOEN INTERNET?

108-110 -actualidad235.qxp 13/10/2010 23:20 PÆgina 108

Page 111: Users 235

109

precisa, analizando al detalle sus hábitos deconsumo. Un asunto en apariencia trivial, sino fuera que, por ejemplo, en el caso de loslibros implica realizar un relevamiento exac-to de lo que lee cada usuario. Un escenariode pesadilla para quien entienda lo que im-plica dicha información.

CANJEANDO PRIVACIDADPOR SERVICIOS GRATUITOSLa irrupción de Google y sus variados y exi-tosos servicios, tuvo una característica re-novadora y muy atractiva para quieneshacían un uso intensivo de la red: la auste-ridad minimalista de los avisos. Lo que enotros sitios era un exuberante desfile de ban-ners centelleantes e irritantes popups, enGoogle era una modesta línea de texto. ¿Có-

mo podía sostenerse semejante negocio,que brindaba masivamente servicios gratis oincontables megas de almacenamiento, conlos ingresos provenientes de tan poca publi-cidad? Al igual que Amazon con la persona-lización, Google ponía en práctica las venta-jas que el medio ofrecía. A diferencia de laradio, o la TV, Google sabía algo más sobresus “espectadores”, información que puedecotizar mucho en el mercado de anuncian-tes, tanto como para generar ingresos mi-llonarios publicando sólo discretos enlacesde texto en el lugar adecuado.¿Dónde esta limite de lo que Google deberíasaber sobre nosotros? Al comienzo, con losdatos proporcionados por las búsquedas, Go-ogle parecía obtener la información sin com-prometer nuestra privacidad: “este usuariobusca información sobre comida dietética,puedo ofrecerle una publicidad sobre un ins-tituto para bajar de peso en su zona”. Pero lacompetencia es dura. Pronto empezamos aver publicidades relacionadas con el conte-nido ¡de nuestros correos en Gmail!, y en-tonces alguna alarma se encendió: el conte-nido del correo, tradicionalmente santuarioinviolable de la privacidad, evidentementeera filtrado por algún programa que coloca-ba una publicidad personalizada, luego de“leer” el contenido de nuestro e-mail. Por úl-timo, siendo ubicua la presencia de Google,en los adsense, gadgets o estadísticas en ca-si todo sitio de la web, ¿es posible dejar deser monitorizados por Google en algún mo-mento? solo alcanza con recordar el indis-creto historial web que Google guarda de to-das nuestras búsquedas y puede relacionarfácilmente a un usuario si éste se ha conec-tado últimamente... y todo a partir de cosastan inocentes como las “galletitas”.

REDES SOCIALES O REDESDE CONTROL SOCIALLa idea de hacer dinero con los datos de losusuarios y la personalización demostró ser unnegocio capaz de sobrevivir la caída de las pun-tocom. Como explicamos, esa informaciónpodía ser subrepticiamente obtenida de entre-cruzamientos de datos a partir de pistas míni-mas, como las cookies. Sin embargo, un día al-guien se dio cuenta que había un caudal latentede información sobre los usuarios mucho másfácil de obtener, lo único que había que hacerera algo tan simple como... ¡saber pedirlo! ¿Quétal si los propios usuarios de la red estuvieran

EL TRATADO ACTALOBBIES E INTERESES CORPORATIVOS

ERIC SCHMIDT,

CEO ACTUAL DE

GOOGLE, Y UNA

DE LAS VOCES

CONTROVERSIAL

ES EN EL

DEBATE SOBRE

EL ANONIMATO

DENTRO DE

INTERNET.

Evidentemente no estaba en el ánimo de losarquitectos de la red atender requerimientoscomerciales a la hora de diseñar la red. Cre-ada en un contexto educacional y científico(y militar) la cuestión de la identidad del usua-rio que operaba la computadora quedaba fue-ra de todo requisito técnico necesario paraestablecer una comunicación: para saberdonde enviar el mensaje la red sólo necesitaun IP, no hay razón para agregar más datos.Sin embargo, que un número de IP sea un da-to más bien incierto para averiguar la identi-dad del usuario, no significa una garantía deanonimato total, debe ponerse en contexto.En definitiva, sólo si tomamos ciertos recau-dos básicos, y esperamos no ser perseguidospor todas las herramientas legales y técnicasdisponibles para identificarnos, podemosafirmar en ese caso, que nuestra actividad enla red puede considerarse anónima.

ANÓNIMOS O CASI ANÓNIMOS

“Cómo borrar mi cuenta de facebook” esuna de las principales búsquedas realiza-das en Google. Síntoma de las barreras quepone Facebook a quienes deciden dejar lared y de la creciente preocupación que des-pierta en muchos la cuestión de la privaci-dad. Además de campañas como el “Díade Abandonar Facebook” (oficialmente el31 de mayo) que ya consiguió 37.000“abandonos”, el descontento de algunosimpulsó a otros servicios alternativos paraque intenten generar una oferta más razo-nable. Orkut (la red social de Google) harespondido a los cambios de política de pri-vacidad de Facebook con una mejora de lasherramientas que facilitan al usuario con-figurar sus opciones de privacidad.

CÓMO BORRAR MI CUENTAEN FACEBOOK

108-110 -actualidad235.qxp 13/10/2010 23:20 PÆgina 109

Page 112: Users 235

deseo o la imaginación de alguien.Lawrence Lessig sostenía en su libro “Código”un concepto fundamental: en Internet la últi-ma instancia real de “regulación” más allá delas intenciones de gobiernos y leyes, es el có-digo, una especie de “constitución” de factoque domina un entorno tecnológico determi-nado. Y el código de Internet llevaba ciertaimpronta que establecía el anonimato comouna característica “por defecto”. En cambio, hoy hay que estar alerta: “la erade la privacidad ha acabado” dijo Mark Zuc-kerberg, CEO y fundador de Facebook y “Sitienes algo que no quieres que nadie sepa,en primer lugar, no deberías estar hacién-dolo” dijo Eric Schmidt, CEO y fundador deGoogle. ¿Que clase de código estarán es-cribiendo sus programadores?

dispuestos a entregar toda esa información so-bre ellos mismos, sus gustos, pasatiempos, con-tactos, su identidad real y todo voluntariamen-te? Sólo hacía falta pensar en un servicio capazde llenar una necesidad hasta entonces apa-rentemente insatisfecha: el narcisismo. Dispo-niendo de tanta información aportada por losusuarios, puede comercializarse una base de da-tos que literalmente vale millones. Despilfarrarrecursos en pautar campañas masivas es his-toria si sabemos todo sobre nuestros consumi-dores; pueden planearse acciones mucho másprecisas y personalizadas sobre cada individuo.Quien posea y maneje dicha información se co-loca en una posición altamente dominante in-termediando entre consumidor y producto.Facebook fue quien descubrió primero estadisposición exhibicionista de los usuariospara reportar religiosamente sus gustos y há-bitos cotidianos, y revelar gratuitamente sus da-tos privados... para que una empresa haga mi-llones con ellos (800 millones de dólares deganancia en 2009 parece un buen negocio). Pa-ra Facebook, la sola idea de que sus usuariosreserven datos, va directamente contra sus in-tereses: la red social ha cambiado varias vecessu política de privacidad (cambiado para peor¿hace falta que aclararlo?). Según la EFF se pue-den identificar hasta seis etapas entre 2005 y2010, y su extenso texto sobre Políticas de Pri-vacidad —en esa jerga legal que nadie se de-tiene a leer— es modificado unilateralmentecada tanto. De la postura inicial de proveer he-rramientas sencillas para que los usuarios eli-jan que datos preservar, se llegó a la imposi-ción de nuevos servicios donde el usuario, y susdatos, son incluidos “por defecto”. Los “proto-colos” de Facebook (como Open Graph) estánconsiguiendo lo opuesto a los protocolos origi-nales de Internet: que cada usuario en la red —si ha ingresado a su cuenta en Facebook últi-mamente— no sea sólo un número de IP sinouna persona real, identificada, con todo un pa-quete de información, gustos y relaciones a dis-posición de aquellos que deseen venderle algo.

¿EL FIN DE LA PRIVACIDAD?Entonces, analizando esta tendencia del ne-gocio, (tal como señalan en el recomendableblog Blawyer.org) ni Orwell y su distopía de

110

mundo opresivo, o Huxley y su mundo feliz,describirían el futuro posible de la web, másbien hay que fijarse en aquel clásico de PhilipK. Dick (no hace mucho con versión cinema-tográfica) “The Minority Report”: un mundodonde es impensable encender la TV y que noestén dando precisamente nuestro programafavorito, y donde la publicidad no ofrezca otracosa que exactamente aquel producto queestábamos por comprar.En el camino, se impone una concepción delo público y lo privado sólo conveniente a unmodelo de negocios de algunas empresas enparticular, y no al interés público. Quedaríaatrás también, aquella internet que desafia-ba ciertas concepciones monolíticas sobre laidentidad: cada usuario era un nickname (ovarios), y cada nickname una proyección del

ACTUALIDADIDENTIDAD Y PRIVACIDAD EN LA RED

EL PROYECTO DIÁSPORA SE PROPONE COMO UNA ALTERNATIVA LIBRE Y

ABIERTA A FACEBOOK. SI BIEN TUVO UN BUEN INICIO, SU ÉXITO DEPENDERÁ

DE LA ADOPCIÓN QUE TENGA POR PARTE DE LOS USUARIOS.

DIÁSPORA, UNA RED SOCIAL DISTRIBUIDA

La funcionalidad de un sistema que administre una red social, no debería necesariamen-te presionar sobre la esfera de privacidad de sus usuarios. Lo que hace presión es el va-lor económico de los datos de los usuarios para que la empresa que administra la red ha-ga negocios. Una apuesta interesante que intenta dar una respuesta a esa situación,aunque a primera vista aparente ser poco realista, es “Diáspora”, el desarrollo de un ges-tor para redes sociales distribuido y libre, donde el control del sistema no esté centradoen una sola organización o empresa, sino por servidores instalados por los usuarios en to-da la red. Es la apuesta de dos estudiantes universitarios, que pidieron 10.000 U$S en do-nativos para iniciar el proyecto, y ya recaudaron 200.000.

108-110 -actualidad235.qxp 13/10/2010 23:20 PÆgina 110

Page 113: Users 235

Bombo - REDUSERS 4.0 - Jun 10 - EDITABLE.indd 1 05/10/2010 11:41:46

Page 114: Users 235

112

RELAXLA VIDA TECNOLÓGICA, EN DIBUJOS

CAMILA TORRE NOTARIwww.redusers.com/blogs/tecnolandia

112 -Historieta_usr235.qxp 14/10/2010 11:43 a.m. PÆgina 112

Page 115: Users 235

Isoftland.indd 1Isoftland.indd 1 30/08/2010 14:38:4330/08/2010 14:38:43

Page 116: Users 235

Proyecto1 - Base Avisos.qxp 13/08/2009 17:23 PÆgina 1

Page 117: Users 235
Page 118: Users 235

66

FocusWriter H H H H H

Editor dE tExtos minimalista

y el elemento lúdico que otras aplicaciones pueden aportar.

sólo lo necesarioLa interfaz funciona de tal ma-nera que, cuando escribimos, nos encontramos con una pantalla ocupada tan sólo por la hoja con la que estamos trabajando. Las herramientas y las estadísticas aparecen cuando llevamos el puntero del mouse a la parte superior o in-ferior de la imagen. De estos dos elementos emer-gentes, la barra inferior es la que nos indica cuántos párra-fos, palabras y hojas com-ponen nuestro documento. También podemos observar qué porcentaje de nuestro ob-jetivo diario hemos completa-do y, justo en la esquina inferior derecha, un reloj con las alar-mas que hayamos creado.

Las alarmas son muy útiles porque nos permiten escribir con un mayor grado de con-centración, pero sin que nos lleve a perdernos un evento. Las podemos establecer con [Tools/Timers…] y un clic en el botón [New] de la ven-tana emergente.Otro punto fuerte es la manera en la que FocusWriter nos permite pasar de un documento a otro a tra-vés del sistema de pestañas. La barra superior contiene los elementos básicos que pode-mos encontrar en otros pro-gramas. Lo más destacable es que para la mayoría de las fun-ciones existen atajos de tecla-do. En particular, resulta muy cómodo y fácil modificar el for-mato con el que trabajamos, cambiar la alineación de los pá-rrafos, utilizar itálicas (<Ctrl+I>) o negritas (<Ctrl+B>).

ocusWriter es una herramienta sencilla. Si la juzgáramos con

ligereza, podríamos establecer comparaciones con otros pro-cesadores de texto más com-plejos y potentes. Sin embar-go, lo importante es entender la idea a la que responde. Este programa está pensa-do para todos aquellos que a la hora de escribir sólo tienen un interés: producir la mayor cantidad de material posible sin distracciones innecesarias. Para muchos puede parecer exagerado, pero lo cierto es que al escribir textos de cierta complejidad o extensión, cuan-do se corta el ritmo se pierde muchísimo tiempo y, a veces, ideas enteras. Por otro lado, naturalmente, los usuarios más ocasionales sin duda echarán en falta cierto atractivo visual

F

Al principio nos encontraremos con una interfaz muy despojada. Aunque por default el programa se ejecuta en pantalla completa, podemos cambiar a la modalidad de ventana con <F11>.

La instalación de FocusWriter es muy sencilla. Lo único que tenemos que hacer es arrastrar los elementos contenidos en el archivo comprimido a una carpeta que hayamos creado previamente.

nombre: FocusWriter

sitio: http://gottcode.org/focuswriter

idioma: inglés

licencia: Open Source

limitaciones: ninguna

0201

Algunas herramientas son mucho más que una versión mínima

de otras más complejas. Nos ofrecen un nuevo enfoque o una

orientación más concreta hacia ciertos objetivos.

si nos ponemos exigentesQuizá lo que más se echa en falta en esta aplicación tan mi-nimalista sea la posibilidad de aplicar plantillas o disponer de una buena galería de estilos. El uso de temas aporta algo de color, incluso un toque de ambientación si elegimos la imagen correcta, pero no com-pensa del todo. Sin embargo, ésta es nuestra sensación, potenciada ade-más por la buena impresión que nos ha causado el progra-ma. Seguramente, cada usua-rio encontrará alguna caracte-rística adicional que mejoraría notablemente su experiencia. Aun así, lo que nadie podrá negar es que FocusWriter tiene una propuesta valiosa y la sos-tiene con mucho mérito.

66-67_Dr_Max_105_PAP_focus.indd 66 11/3/10 9:20:33 AM

Page 119: Users 235

67

Cuando comenzamos a escribir nos encontramos en un formato plano. Para poder jugar un poco con la plasticidad de la letra elegimos [Format] y hacemos clic en [Make rich text].

Aunque FocusWriter es muy sencillo en su funcionamiento, tiene algunas opciones avanzadas que pueden ser de muchísima utilidad. Una de ellas es [Replace], y podemos encontrarla en la sección [Tools].

07 08

05

03

06

04

En la sección [General] de las preferencias podemos modificar nuestro objetivo diario. Si vamos a [Statics], encontraremos la sección Page Size, que nos permite determinar el tamaño de cada página de acuerdo con la cantidad de párrafos.

La interfaz del programa es muy simple, pero podemos modificarla agregando aquellos elementos que más utilizamos. Para conseguir esto hacemos clic en [Settings] y elegimos luego [Preferences/Toolbar].

Si llevamos el puntero a la parte inferior de la interfaz, aparecerá una sección con estadísticas. Entre ellas encontraremos el porcentaje de nuestro objetivo diario que hemos alcanzado. También podremos navegar a través de un sistema de pestañas.

Para darle a nuestro procesador de texto un toque más personal y atractivo, vamos a [Settings/Themes]. Una vez allí, presionamos [Add] y realizamos cambios en los apartados [Background], [Foreground] y [Text].

66-67_Dr_Max_105_PAP_focus.indd 67 11/3/10 9:20:34 AM

Page 120: Users 235

68

USB FlaSh Copy h h h h

Backup para tu pendrive

creto son: licencia gratuita para uso personal, pesa tan sólo 300 KB, no requiere insta-lación, su interfaz es intuitiva y es muy fácil de usar.Gracias a esta práctica aplica-

ción, ya no corremos riesgos de perder información al extra-viar estas unidades de almace-namiento tan diminutas.En su última versión se imple-mentaron dos características

de suma importancia: com-patibilidad con Windows 7 y modalidad fantasma, que se encarga de realizar el respal-do de los archivos en forma totalmente transparente al

plicaciones como USB Flash Copy son dignas de ser

recomendadas porque reúnen un sinfín de buenas caracterís-ticas, que en este caso con-

A

En la sección [Media Drives] del panel de opciones podremos elegir –para cada unidad– entre las opciones [Skip] y [Auto]. Es decir, indicaremos qué unidades deseamos respaldar automáticamente y cuáles no.

En la parte inferior del panel de opciones podremos elegir si la aplicación tendrá inicio automático junto con Windows, si lo hará sólo para este usuario o si no lo hará (opción predeterminada).

USB Flash Copy es un pequeño software diseñado para realizar

copias de seguridad de nuestro pendrive o tarjeta de memoria Flash

al disco duro automáticamente, con sólo conectarlo al puerto USB.

0403

0201Ingresamos en el sitio web www.usbflashcopy.com para descargar la pequeña aplicación (desde el enlace inferior izquierdo) a una carpeta fija, previamente creada para albergar a este programa.

Al ejecutarlo, aparecerá un nuevo icono en la bandeja del sistema sobre el cual debemos hacer clic secundario con el mouse e ingresar en [Settings].Si usamos Windows 7, puede que tengamos que hacer clic sobre la flecha.

Nombre: USB Flash Copy

Sitio: www.usbflashcopy.com

Idioma: inglés

licencia: gratuita

limitaciones: ninguna

68-69_Dr_Max_105_PAP_backup para tu pendrive.indd 68 11/3/10 9:22:01 AM

Page 121: Users 235

69

usuario (pero sólo está dis-ponible si contamos con una licencia comercial que cuesta 40 dólares).

CoNFIgUraCIóNUn pequeño punto en contra que se le puede señalar a USB Flash Copy es que la carpeta que viene configurada por de-fault para volcar los respaldos de unidades extraíbles es la carpeta temporal del sistema operativo. Supongamos que utilizamos de forma periódica –o automática y desatendi-da– aplicaciones para limpiar archivos temporales, como

el consagrado CCleaner, y perdemos nuestro pendrive. En ese dramático escenario no tendremos ni el original ni la copia (ya que CCleaner se habrá encargado de borrar el contenido de la carpeta Temp de Windows). Por este motivo se aconseja, como primera medida, cam-biar la ubicación de la carpe-ta destino a otra más segura (alguna dentro de Mis Docu-mentos, por ejemplo).Hablando de ubicaciones, es también conveniente descar-gar USB Flash Copy desde su sitio web a su carpeta defini-

tiva, ya que es una aplicación que no requiere instalación y, si luego movemos o borramos el archivo descargado, el pro-grama dejará de funcionar.Otra de las opciones inte-resantes que tiene este útil programa es la de permitir ejecutarse automáticamen-te junto con Windows, para directamente olvidarnos de resguardar la información contenida en la unidad portá-til. Cada vez que encendamos el equipo y conectemos una memoria extraíble, se transfe-rirá a la unidad fija una réplica en segundo plano, de forma

automática y sin intervención alguna por parte nuestra. Lo único que podemos notar es alguna merma en el rendi-miento del equipo.

Al darle inicio al respaldo, aparece un recuadro en la parte inferior derecha que indica el estado de la copia en tiempo real. Esto nos permite tener un panormama exacto de cuánta información se está copiando y el tiempo que pueda demorar el proceso.

Así se muestra el contenido de la carpeta: según la configuración que aplicamos, a cada unidad USB se le asigna una subcarpeta, para no mezclar los contenidos en la misma ubicación.

07 08

05 06Al conectar una unidad USB, pendrive, memoria Flash o disco duro externo, aparecerá este panel. Nos consulta sobre la creación de un nuevo perfil, si usaremos el existente por default o si nunca respaldaremos esta unidad.

En el apartado [Profiles] podremos configurar varios perfiles. La opción más importante es [Destination path], en la cual debemos ingresar, por ejemplo: “C:\Backup pen drive\%serial%\”, luego de haber creado la carpeta Backup pen drive en [C:].

Nombre: USB Flash Copy

Sitio: www.usbflashcopy.com

Idioma: inglés

licencia: gratuita

limitaciones: ninguna

SyncBackEn la edición #103 de Dr. Max hablamos de Syncback Freeware, una excelente he-rramienta para programar la sincronización de discos, ya sea internos, externos o acce-sibles a través de la red. Si bien es más compleja que esta pro-puesta, también es cierto que se puede personalizar más.

68-69_Dr_Max_105_PAP_backup para tu pendrive.indd 69 11/3/10 9:22:02 AM

Page 122: Users 235

70

proyecto H H H H H

ImpresIón sobre un DVD

te esta tecnología. Simplemente, tendremos que observar si en la unidad encontramos el logo LightScribe. Luego nos aseguramos de adquirir discos compatibles para proceder a grabar los datos o el audio en forma con-vencional, tal y como lo veníamos haciendo hasta el momento con nuestro programa de grabación predilecto.El paso siguiente es en el que aplicaremos algunas acciones nuevas. Para grabar una imagen sobre el disco espe-cial, debemos reinsertar el disco en la graba-dora óptica, pero al revés: la parte grabada tiene que mirar hacia arriba. De esta manera, el láser imprimirá la imagen sobre la cara que contiene la portada. Obviamente, podemos utilizar diversos pro-gramas para efectuar esta tarea. Es posible recurrir a cualquiera que nos permita imprimir carátulas sobre el CD/DVD, aunque nosotros tenemos algunos para recomendarles.

Selección de SoftwarePrimero debemos descargar el driver que ha-bilita a nuestra PC para trabajar con esta tec-nología, reconociendo la unidad LightScribe que tenemos instalada en la computadora. El driver es completamente gratuito y se obtiene en www.redusers.com/u/f9. También encon-traremos ahí mismo las versiones del driver para los sistemas Mac OSX y GNU/Linux. Es

importante mantener este driver actualizado, ya que conforme se liberan nuevas versiones, se brinda soporte a las nuevas grabadoras que salen al mercado. Con el controlador, podremos configurar algunas características, como el nivel de contraste de la impresión y con qué grabadora queremos trabajar, si es que poseemos más de una en la PC. Luego descargamos Template Labeler des-de www.redusers.com/u/fa. Recuerden que para instalarlo, previamente hay que incorporar el controlador. Este programa gratuito nos será de utilidad para diseñar e imprimir nuestras carátulas. Para hacerlo, nos valdremos de un simple asistente de tres pasos, que nos guiará de manera simple y transparente hasta que el proyecto quede terminado. Si deseamos más diseños de carátulas de las que ofrece el programa, podemos ingresar en la siguiente base de datos de plantillas libres y gratuitas, donde hay más de 400 modelos para utilizar con Template Labeler: www.redusers.com/u/fb.Si este programa gratuito no nos convence, y queremos algo más potente y profesio-nal, podemos desembolsar algo de dinero y comprar una licencia para Droppix Label Maker (que desde aquí recomendamos). Esta herramienta nos ofrece crear impre-sionantes carátulas para nuestros discos LightScribe, de manera muy simple y asisti-

ucho se habla sobre la tecnología de impresión LightScribe, y quizá muchos de ustedes cuenten con

ella y no lo sepan, o nunca la hayan utiliza-do. Es por eso que comenzaremos por el principio, contándoles de qué se trata y qué podremos hacer con este sistema.Básicamente, diremos que es una tecnolo-gía de impresión por láser, que nos permite plasmar una carátula directamente sobre un CD, DVD o disco Blu-ray, en tanto estén espe-cialmente preparados para este fin. Sabien-do esto, podremos deducir que deberemos comprar discos ópticos especiales para esta tecnología, ya que no podremos utilizar los comunes. El sistema fue desarrollado por las empresas HP y Lite-ON, aunque no ha tenido la aceptación que esperaban ambas compañías luego de más de tres años en el mercado. Aun así, muchas computadoras, tanto de escritorio como portátiles, comen-zaron a incorporar unidades de grabación de discos ópticos con esta tecnología, con la idea de ofrecer un sistema más completo a sus usuarios.

¿cómo funciona?El proceso es bastante simple. Como prime-ra medida, debemos cerciorarnos de poseer una grabadora de discos ópticos que sopor-

M

Aquí vemos la apariencia de un disco LightScribe, luego de pasar por el proceso de impresión.

En esta nota usaremos las mejores aplicaciones para sacar provecho de nuestras grabadoras de discos ópticos con tecnología LightScribe.

La firma LaCie ofrece un software gratuito de impresión para los sistemas operativos Mac OS y Linux.

Page 123: Users 235

71

da, e incluye muchas plantillas para discos tanto de datos como de audio. Una vez que elegimos un modelo, podemos editarlo con sólo hacer doble clic sobre los objetos. En el caso de los textos, se mostrará un pequeño editor en donde podremos incluir los datos, que se adaptarán a la plantilla de trabajo elegida.Si bien, como decíamos, la solución de Droppix es propietaria y, por ende, paga, podemos descargar una versión de evalua-ción a modo de demo por 30 días desde www.redusers.com/u/fc.

nueStro análiSiSSi bien todo lo destacado hasta aquí sobre esta tecnología de impresión de discos óp-ticos es maravilloso, debemos decir que existen algunos problemas para considerar, más aún si son usuarios inconformistas y ansiosos. El primer inconveniente es que la impresión suele tardar demasiado tiempo. Por supuesto que esto dependerá del tipo de etiqueta que queramos imprimir. No es lo mismo una que contenga sólo el título y el subtítulo de un álbum, que otra con el arte

completo del disco y gráficos. A modo de ejemplo, podemos decir que una impresión completa con imágenes e ilustraciones pue-de tardar de 15 a 20 minutos en calidad normal. Debemos considerar que podemos configu-rar la impresión en calidad óptima y económi-ca, con lo cual se modificarán también los tiempos de impresión.Por otro lado, está el hecho de que los dis-cos LightScribe tienen un mayor costo que los comunes: de tres a cuatro veces el valor de éstos. Pero si tenemos en cuenta que dis-pondremos de un etiquetado perfecto sobre la superficie de la unidad, bien vale la pena el dinero extra invertido.Para terminar con este apartado, es impor-tante decir que la tecnología LightScribe im-prime sólo en monocromo (al menos, por aho-ra). No debemos dejarnos engañar por los anuncios que dicen que podremos adquirir discos para imprimir en colores, ya que los tonos se presentan de forma individual, es decir, encontraremos discos rojos o amarillos

o verdes, etcétera, pero no se pueden reali-zar impresiones a full color.

en concluSiónNo podemos dejar de recomendar el uso de LightScribe. Quizás no para la grabación casual de información, aunque sí es muy útil y profesional para etiquetar discos de forma elegante y atractiva.Por último, es bueno aclarar que la impresión puede realizarse con cualquier software para imprimir carátulas; sólo necesitamos el driver LightScribe. Aquí únicamente revisamos los programas más destacados del rubro.

La mayoría de las grabadoras de discos ópticos actuales cuentan con esta tecnología de impresión.

Una vez que terminamos la edición de la portada, sólo resta seleccionar nuestra unidad LightScribe de grabación para finalizar el proyecto.

Con el software oficial, podremos realizar nuestra carátula en tres simples pasos. Aquí estamos eligiendo una plantilla y agregando la información de nuestro disco.

Lightscribe en Mac y LinuxSi bien existen varias soluciones de soft-ware para utilizar la tecnología LightScribe en sistemas Mac OSX y las diferentes dis-tribuciones de Linux, les recomendamos el programa de la firma Lacie, que se ofrece en forma gratuita: Lacie LightScribe Labeler. Podemos descargarlo para ambos sistemas operativos desde: www.redusers.com/u/fd.

+ online ////////////////////En www.youtu.be/5mwxLwyTflU pueden ver un video que demuestra la impresión de un disco LightScribe con el software oficial.

Page 124: Users 235

60

Android

InstalarAplicaciones

Lo mejor del mundo móvil es que el mercado nos brinda la posibili-dad de descargar miles de aplicaciones para que nuestro Smartpho-ne se convierta en el aparato de nuestros sueños. En esta sección repasamos como completar el proceso en cada sistema operativo.

Tenemos dos formas para instalar en nuestro celular aplicaciones en Android: una realmente fácil y rápida desde Android Market; y otra un poco más compleja pero igualmente efectiva desde cualquier sitio de in-ternet. En este segundo caso podemos descargar la aplicación directamente desde nuestro Smartphone o desde la computadora de escritorio.Para instalar aplicaciones desde el Android Market tocaremos en el ícono [Android Market] de nuestro teléfono y seleccionaremos la aplicación que nos interese. Si la conexión a internet está disponible, el programa se descargará e instalará en cuestión de segundos y estará listo para funcionar. En caso de que nos resulte más interesante instalar aplicaciones disponibles en la red que no están, o no logramos encontrar en el Android Market, tendremos múltiples opcio-nes para hacerlo. La forma más fácil, es a través de la versión web del Android Market

(www.android.com/market) que puede resultarnos más cómoda de navegar. También tenemos produc-tores de aplicaciones que cuelgan en sus sitios el material. El New York Times, por ejemplo, nos permite ins-talar la herramienta de lectura de su ejemplar en Android con sólo visitar su página web desde nuestro teléfono http://nytimes.com/androidapp. Otros productores, como Monkey-Punch (www.monkeypunchandroid.blogspot.com), nos permiten descargar la aplicación a la compu-tadora de escritorio. Para instalarla en el teléfono, debere-mos copiarla a la tarjeta de memoria y ejecutar algún programa en el telé-fono como Astro o AppManager que nos permita seleccionar el instalador y completar la instalación. Para desinstalar cualquier aplicaciones iremos en el teléfono a [Ajustes/ Apli-caciones /Administrar aplicaciones] y luego de seleccionar la que queramos eliminar, hacer clic en [Eliminar].

APPMANAgErAppManager es una aplicación útil que se descarga e instala automáticamente desde el Android

Market. Con ella podremos no sólo administrar nuestras aplicaciones, sino también hacer copias

de seguridad en la tarjeta de memoria y decidir la ubicación de la instalación de cada programa.

Cuando ejecutemos el programa se nos mostrará una lista de aplicaciones y al tocar la tecla

[Menú] podremos elegir entre las opciones de AppManager: copiar todas a la tarjeta ([Back up all

to SD]), instalar desde la tarjeta ([Install from SD]) y ordenar por tamaño ([Sort by size]).

Las aplicaciones que están disponibles en el Market, están también en la página de sus productores. Podemos instalarlas indistintamente desde cualquier ubicación.

La versión web del Android Market clasifica las apli-caciones según estén sponsoreadas ([Featured]): las gratuitas más importantes [Top free]) o las pagas más destacadas ([Top paid]).

iOSTutorial Instalar aplicaciones

60-63 -tut aplicaciones.indd 60 20/09/2010 18:54:02

Page 125: Users 235

61

AplicacionesCon sólo apretar un botón los usuarios de iOS (sistema operativo del iPhone) acceden al AppStore, una “gón-dola virtual” donde encontrarán las aplicaciones spon-soreadas, gratuitas y pagas más diversas del mercado de telefonía celular. Además de poder descargarnos nuevas aplicaciones desde el AppStore podremos actualizar las que ya tenemos e incluso, instalar el sistema operativo haciendo clic en el botón [Update]. Un número rojo nos indicará la cantidad de actualizaciones disponibles. En cada categoría de apli-caciones tendremos además acceso a tres clasificaciones principales: nuevas ([New]), más descargadas ([What´s Hot]) y genio ([genius]). A esta última clasificación la propone automáticamente el sistema en base a las

elecciones que históricamente hemos tenido y a nuestros datos de navegación.Para instalar una aplicación que nos guste: la selecciona-remos de la lista y haremos clic en el botón [Install] para las gratuitas o en [Buy Now] para las pagas. Podremos completar el pago con la tarjeta de crédito y la aplicación estará disponible en segundos. Por supuesto que también podremos instalar aplicaciones que descarguemos desde la red. Los archivos de instalación de aplicaciones -en el caso de iOS- tienen extensión IPA. Cuando hayamos realizado la descarga, lo arrastraremos a la sección [Aplicaciones] de iTunes y así lo habremos agre-gado a la lista. Al sincronizar el dispositivo la aplicación estará perfectamente disponible.

AcTUAlIzAr A IOS 4.0.1En iTunes encontraremos una alter-nativa disponible para iPhone 3G, 3G

S y 4, que nos permitirá actualizar su sistema operativo a iOS 4.0.1. Contar con esta actualización nos asegu-rará compatibilidad con las nuevas aplicaciones y disponibilidad de sus nuevos productos.¿Dudas? Vayan a la sección Soporte

Técnico de esta revista.Para que la aplicación genio ([Genius]) funcione en iTunes, hay que hacer clic en [Genius/Genius] y presionar el botón [Activar Genius].

iOSTutorial Instalar aplicaciones

En el website de descarga de aplicaciones de Apple (www.apple.com/iphone/apps-for-iphone) encontra-remos incluso aplicaciones para camping y deportes.

60-63 -tut aplicaciones.indd 61 20/09/2010 18:54:03

Page 126: Users 235

62

BlackBerryTutorial

Si el BlackBerry es acaso, uno de los smartphone más exclusi-vos del mercado, también lo son los pasos que un usuario ha de seguir para actualizar sus aplicaciones. Encontramos tres modos bien identificables.El primero es el más simple. Es un método que se ejecuta directamente desde el teléfono a través de un vínculo, por ejemplo, de un correo electrónico con una recomendación de aplicación que nos hayan enviado. Una vez que hagamos clic sobre el vínculo -que generalmente redirecciona a un archivo de extensión JAD- se abrirá una pantalla que nos mostrará un resumen de las características de la aplicación. Si hacemos clic en [Download] la aplicación se instalará sin problemas y se nos preguntará si queremos iniciarla automáticamente.Una segunda forma es a través del BlackBerry App World, una aplicación gratuita para teléfonos y computadoras que se con-sigue en www.redusers.com/u/lg y que nos permitirá, como el Android Market o el AppStore, elegir entre miles de aplicacio-nes diseñadas especialmente para nuestros dispositivos.

Aquí también hay aplicaciones gratuitas y pagas; y todas se instalan automáticamente en el teléfono o a través de la sin-cronización si las descargamos a la computadora.Por último, podremos también instalar aplicaciones desde el BlackBerry Desktop Manager que viene en un CD con nuestro equipo, o que puede descargarse en su última versión desde el vínculo www.redusers.com/u/lh. Para instalar una aplicación, que ya seleccionamos desde aquí, abriremos el programa en la computadora y haremos clic en [Add/Update applications] cuando el teléfono esté conectado al USB. Luego haremos clic en [Add Applications] y allí podremos visualizar todas las aplicaciones que actualmente están instaladas en nuestro teléfono. Haremos –entonces- clic en el botón [Browse…] de la izquierda y seleccionaremos la ubicación para guardarla. Esta aplicación probablemente se encontrará en formato AlX. La instalación se iniciará. La com-pletaremos haciendo clic en [Next] siempre que se nos pidan datos y finalizaremos la descarga con [Finish].

Sugerencia para prac-ticar: podemos escribir nuestra dirección de correo electrónico en el website del App World para que se nos envíe un link de descarga de la aplicación.

No es recomen-dable instalar aplicaciones que no necesitemos, porque reducirán la perfor-mance de nuestro Smartphone.

APP WOrlD 2.0El nuevo App World incluye interesantes novedades. La primera tiene que ver con las formas de pago disponibles: ahora es posible abonar el servicio con tarjeta o que el importe venga detallado en la fac-tura de la cuenta del teléfono. También se pueden efectuar micro compras premium de juegos y contenidos PayPal. Estas micro compras pueden pagarse con cré-dito predestinado a ello y funcionan sólo por unas horas. Estas novedades buscan frenar el avasallante avance de Adroid y iOS sobre el mundo BlackBerry.

60-63 -tut aplicaciones.indd 62 20/09/2010 18:54:03

Page 127: Users 235

63

SymbianInstalar aplicaciones

El sistema operativo Symbian que potencia a los celulares Nokia, ofrece métodos más simples para la instalación de nuevas apli-caciones y actualizaciones que BlackBerry. En sus últimas versiones está disponible la tienda OVI Store desde la cual podremos comprar y descargar miles de aplicaciones especialmente diseñadas. La dirección de la tienda es https://store.ovi.com y luego de seleccionar una aplicación debemos seleccionar nuestro modelo de móvil. Si el producto soporta el programa,

luego de crear una cuenta -aun cuando trabajemos con aplicaciones gratuitas- haremos clic en [Enviar al móvil] y el proceso estará completado. También es posible utilizar el software de sincronización Pc Suite para com-pletar la instalación de aplicaciones. Para este método debemos conectar el teléfono a la PC y abrir la aplicación. Haremos doble clic sobre el archivo de la aplicación –que funciona con PC Suite abierto- y completar el proceso con la in-

formación que se nos pida. Al desconec-tar el teléfono, todo habrá terminado.Por último podemos también instalar aplicaciones directamente desde el teléfono. Para eso, copiaremos el eje-cutable de la instalación a la tarjeta de memoria y lo buscaremos en el terminal a través de la aplicación [gestor de archivos], disponible en [Aplicaciones]. Al hacer doble clic sobre él, la instala-ción comenzará y al introducir los datos requeridos todo estará listo.

SYMBIAN SIgNEDDesde la tercera generación (third generation) de Symbian S60 (versiones superiores a la 9.x) se ha incluido un nue-vo método de seguridad llamado Symbian Signed. El método consiste en impedir a las aplicaciones acceder a ciertas fun-ciones de hardware del teléfono a menos que sus productores hayan firmado la aplicación. Son muchas las aplicaciones disponibles sin firmar, y aunque pueden encontrarse muchos cracks en la red, la utilización de aplicaciones sin firmar puede poner en peligro la integridad de los datos disponibles en el teléfono.

Si nuestro móvil no soporta la aplicación seleccionada, OVI nos ofrece productos rela-cionados que resuelven esta carencia.

Podemos firmar nuestras aplicaciones si cumplen los requisitos necesarios en www.redusers.com/u/li.

60-63 -tut aplicaciones.indd 63 20/09/2010 18:54:04

Page 128: Users 235

70

El teléfono móvil es un equipo informático, y como tal está expuesto a fallas de seguridad que pueden poner en riesgo nuestros datos personales. Este informe nos enseña cómo protegernos.

Software

SeguridadParece mentira, pero lamentable-mente debemos hablar de seguridad también en el rubro de los smartpho-nes. Y es que donde haya un sistema operativo, programas y una conexión de datos (Bluetooth o Internet), exis-te un riesgo potencial de ataque por parte de un malware.Al igual que pasa con la PC, la segu-ridad en teléfonos móviles no puede dejarse librada al azar, ya que ahí está mucha de nuestra información personal: desde la obligada agenda de contactos y actividades, hasta fotos y videos privados, anotaciones, chats y mucho más. Por ende, sufrir el ataque de un ma-lware en nuestro smartphone puede

resultar tan peligroso como el robo o extravío del equipo.A medida que los nuevos dispositivos móviles tienen software más com-plejo y servicios más conectados a Internet, los usuarios comienzan a utilizarlos para realizar tareas más críticas o para el almacenamiento de información más confidencial; y esta situación es aprovechada por los atacantes, que desarrollan nuevas amenazas sacando provecho de esta tendencia.Es por eso que los especialistas en la materia están trabajando desde hace años en concienciar a los usuarios y desarrollar sistemas de protección, previendo que esta situación puede ser cada vez más frecuente.

La Situación actuaLSegún una encuesta realizada por ESEt Latinoamérica (www.eset-la.com), el 47,3% de los consultados manifestó contar con un smartphone. La encuesta también reveló algunas

costumbres en cuanto al uso del servicio: la mitad de los usuarios accede a las redes sociales desde sus dispositivos móviles, y más de la mitad utiliza un sistema de mensajería instantánea. Mientras que sólo dos de cada diez ya utilizan el home banking desde el móvil, el 80% ya accede a su correo electrónico con su teléfono.Entre las amenazas más frecuentes en el uso de dis-positivos móviles se encuentran, en primer lugar, los riesgos por software que pueden afectar al sistema operativo o aplicaciones del equipo. Especialmente aquellos asociados a los códigos maliciosos, que durante 2010 han comenzado a aparecer con más frecuencia para dispositivos móviles, y cuyas conse-cuencias pueden ser diversas: daño en el sistema operativo, mal funcionamiento de las aplicaciones, robo de información (y probables consecuencias en pérdidas monetarias), envío de mensajes de texto no autorizados o pérdida de información sensible.En segundo lugar están los riesgos asociados a un incidente con el hardware del dispositivo, tanto por daño como por pérdida o robo. El 40% de los usuarios de Latinoamérica manifestó haber sufrido extravío o robo de su dispositivo móvil en el último año, y ha indicado en tal caso haber perdido información sensible.

Teléfonos tan poderosos como el HTC HD2, que usan Windows Mobile como sistema operativo, pueden ser blanco fácil para los malwares.

Si bien el acceso al home banking desde el smar-tphone todavía no es de

uso masivo, su tendencia alcista obliga a reforzar

las medidas de seguridad.

70-71 -seguridadt.indd 70 21/09/2010 12:56:30

Page 129: Users 235

71

Seguridad

conSEjoS para protEgEr nuEStro SmartphonE¿Cuáles son los mejores métodos de protección? He aquí algunos para usuarios móviles, que permitirán mi-nimizar y controlar los riesgos ante amenazas informáticas:

1) Activar el acceso al dispositivo mediante PIN. Si el terminal lo permite, establecer también una contraseña para su desbloqueo, de forma que se impida su uso por parte de terceros, así como el acceso a los datos almacenados en caso de pérdida o robo.

2) Realizar una copia de seguridad de los datos del dispositivo. Esto permiti-rá tener a salvo los datos de agenda, fotos, videos, documentos almacena-dos, descargas realizadas y otros.

3) Activar las conexiones por Bluetooth, infrarrojos o Wi-Fi sólo cuando se vayan a utilizar, de forma que no se conviertan en puertas de acceso para posibles atacantes. Si el modelo lo permite, establecer con-

traseñas para el acceso al dispositivo a través de estas conexiones.

4) No insertar en el dispositivo tarje-tas de memoria sin haber comprobado antes que estén libres de archivos infectados con algún tipo de malware.

5) No acceder a enlaces facilitados a través de mensajes SMS/MMS no soli-citados, y que impliquen la descarga de contenidos al equipo.

6) Instalar un software antivirus, como ESEt mobile Security (www.

eset-la.com/mobile-security), que permita la detección de amenazas en el teléfono, impidiendo la ejecución y transmisión hacia otros equipos.

7) Guardar el número imEi (Identi-dad Internacional de Equipo Móvil) del equipo. Este número, único para cada dispositivo móvil en todo el mundo, permite a las operadoras desactivar el teléfono en caso de robo, incluso si se le cambia la tarje-ta SIM. Para ver el código, debemos marcar *#06#.

un antiviruS para EL SmartphonERecientemente se lanzó al mercado ESET Mobile Security para smartphones y Pocket PCs con sistemas operativos Windows Mobile y Symbian. Esta propuesta resguarda la información contenida en los dispositivos móviles y provee de protección contra las más avanza-das amenazas informáticas, como también protege la información en caso de robo o pérdida del dispositivo.Entre las principales características de ESET Mobile Security se encuentran las siguientes:■ AnTirrobo: la funcionalidad Anti-Theft previene el acceso no autorizado a los datos en caso de que el dispositivo se pierda o sea robado.■ LiMpiezA reMoTA: utilizando la caracterís-tica Remote Wipe, se puede borrar, en caso de emergencia, toda la información contenida en el dispositivo móvil –incluidos contactos, mensajes y los datos de la memoria extraíble– por medio de un simple comando SMS.■ SiM MATCHing: permite definir un listado de tarje-tas SIM confiables y envía una notificación en caso de la inserción de una tarjeta no autorizada con el número telefónico de ésta, su IMSI y su IMEI.■ proTeCCión De ConTrASeñAS: protege el dispositivo móvil de desinstalaciones no autorizadas o modificaciones al antivirus.■ AuDiToríA De SeguriDAD: por medio de esta característica, el usuario puede programar diag-nósticos regulares de todas las funciones vitales del teléfono, incluyendo vida de la batería, espacio libre en disco, procesos en ejecución, Bluetooth y visibilidad del dispositivo. ■ SMS y MMS AnTiSpAM: da al usuario la posi-bilidad de definir contactos confiables, de acuerdo con una clasificación en listas negras y blancas, o simplemente bloquear números desconocidos.■ FireWALL: controla todas las comunicacio-nes entrantes y salientes en función de reglas personalizadas.

Mediante este código podemos conocer el iMei del equipo, dato fundamental para bloquear el teléfono ante robo o extravío.

eSeT Mobile Security aporta varias solu-ciones en materia de seguridad, y no sólo frente a la posibilidad de infección con malware.

70-71 -seguridadt.indd 71 21/09/2010 12:56:32

Page 130: Users 235

34

.rtaEL MISMO DÍA EN EL QUE SE INVENTÓ LA PC, APARECIERON TODOS LOS PROBLEMAS POSIBLES RELACIONADOS CON ESTAS MÁQUINAS. PARA HACER FRENTE A LAS CALAMIDADES DE ESTA CAJA DE PANDORA, SE CREÓ EL VALEROSO SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO.

SS TTTEMPERATURAS PREOCUPANTES

Soy seguidor de la revista más o menos desde la edición#14. Me dedico a la edición de video y el motivo de mi con-sulta está relacionado con la temperatura del micro de mimáquina, les paso los datos: AMD Athlon64 X2 5200+ (2,7GHz - AM2), 2 GB DDR2/667 Corsair Value Select, placa devideo XFX GeForce 8500 y motherboard Asus M2N4-SLI.Mi gran problema surgió cuando quise practicarle over-clocking. No pude pasar la barrera de los 3.0 GHz, porquela temperatura del procesador se iba por las nubes, a talpunto que a 2900 MHz, de 71º C y subiendo. Para monito-rear uso AsusProbe y desactivé el control del fan del BIOSSetup. Uso ClockGen, pero cuando leo que alcanzan los 3,1GHz con cooler de fábrica ¡me deprimo! ¿Qué estoy hacien-do mal? ¿Será problema del BIOS que informa mal? Porqueen idle, Everest indica que el procesador está a 55º C y unítem llamado AUX está a la misma temperatura que infor-ma ASUS Probe. ¿Qué me recomiendan?

Lionel Sánchez

✚✚ Gracias a las capturas de pantalla de Everest yAsusProbe que nos enviaste, pudimos detectar dónde está elproblema. Al parecer, el AAssuussPPrroobbee ttoommaa eerrrróónneeaammeennttee llaassaassiiggnnaacciioonneess ddee llooss sseennssoorreess ttéérrmmiiccooss eenn ttuu eeqquuiippoo. Si bienninguno de estos software es confiable, creemos que Everestestuvo más cerca de la realidad. Posiblemente, el parámetro[[AAuuxx]] en Everest (asignado como [[CCPPUU]] en AsusProbe) setrate de la tteemmppeerraattuurraa ddeell NNoorrtthhbbrriiddggee del chipset. Te reco-mendamos agregarle un cooler al mismo. En cuanto a latemperatura del procesador, deberías poder llegar a tus tanansiados 33,,11 GGHHzz sin superar los 7700ºº CC.

?HARDWARE

NOTEBOOK A OSCURAS ?HARDWARE

Hola, ante todo, quiero felicitarlos por la útil e interesante revis-ta que hacen; todos los meses la espero ansiosamente. Vivo enSan Pedro, Buenos Aires, Argentina. Ésta es la primera vez queescribo al consultorio técnico, y es por una notebook marca Dell,modelo Inspiron 1525, que siempre funcionó perfecto hasta que,un buen día, perdió el brillo de la pantalla LCD por completo.Ahora la portátil funciona bien, pero como la pantalla no tienebrillo, apenas se puede ver el contenido.Si la conecto a un monitor externo por el puerto VGA, la ima-gen se ve perfecta en la pantalla del monitor LCD externo. Lepregunté a mi primo, que entiende más de hardware y de electró-nica que yo, y me comentó que es probable que sea la lámparaque produce la iluminación de la pantalla; que no es la pantallaen sí lo que está fallando y, por ende, su reemplazo es muchomenos costoso. ¿Qué opinan ustedes, la causa de este problemapuede ser la lámpara, la pantalla toda o la interfaz de video inte-grada (creo que es una Intel GMA X3100)?¡Muchas gracias por adelantado!

Daniel Pablo Cabrera

✚✚ Daniel, es prácticamente seguro que el problema que está pade-ciendo tu notebook sea a causa del bbaacckklliigghhtt (o de la cinta flex quelo alimenta). Es más, se trata de un iinnccoonnvveenniieennttee ccoommúúnn en estetipo de equipos portátiles, fácilmente solucionable; incluso, con unapequeña cuota de coraje, lo puede hacer cualquier usuario que sea,al menos, un tanto cuidadoso.Este repuesto debe buscarse por su nombre técnico: lláámmppaarraa fflluuoorreess--cceennttee ddee ccááttooddoo ffrrííoo (CCFL, por su sigla en inglés de Cold CatodeFluorescent Lamp), que mide aproximadamente 3 mm de diámetro. Encuanto al largo, suele ser prácticamente igual (unos milímetros menos)que el ancho de la pantalla. Aunque, como ya se mencionó anterior-mente, puede tratarse del fflleexx o del iinnvveerrtteerr (fuente de alimentación)de la lámpara. Existen testers para probar este tipo de lámparas yconfirmar cuál es el componente que efectivamente está fallando, perono se justifica su compra para un caso puntual, como éste.

++[[

EN ESTA IMAGEN SE APRECIA LALÁMPARA DE ILUMINACIÓN TRA-SERA, SU INVERTER Y LA DEL-GADA CINTA FLEX QUECONECTA LA PANTALLACON EL EQUIPO.

SOPORTE+TÉCNICO

[[EN MUCHOS CASOS, LA ASIGNACIÓN DE LOS SEN-SORES ES ERRÓNEA O MAL NOMINADA, DEBIDO AQUE NO HAY UN ESTÁNDAR BIEN DEFINIDO PARALA MEDICIÓN DE LOS MEDIDORES.»

»

34-37_SoporteTecnico_PWR87.qxp 01/12/2010 01:37 p.m. PÆgina 34

Page 131: Users 235

35

[email protected]

Es la dirección a la que debendirigirse, sin olvidar incluir sunombre y de dónde nos escriben.Sólo publicaremos las cartas quesean de interés para todos.

» *»

?CAMBIO DE IP

HARDWARE

Javier, quiero consultar sobreun buen método para cambiarla dirección IP de conexión aInternet. Ahora cuento conservicio de cablemódem yprácticamente mi dirección IPnunca cambia. Antes usabauna conexión ADSL y podíacambiar la IP en cuestión desegundos, con sólo desconec-tar y volver a conectar.Estuve probando algunas for-mas de renovar mi IP pública,pero resulta un tanto engo-rroso tener que ingresar al[Centro de redes], luego a las[Propiedades] del adaptadorde red, liberar la IP y despuésrenovarla. Además, a veces–la mayoría de las veces, enrealidad– no surte efecto ytengo que repetir el procesohasta lograrlo. Ya sé quepodría solucionar este incon-veniente adquiriendo unacuenta Premium, pero la ver-dad es que uso múltiples ser-vicios simultáneamente paradescarga de archivos y vervideos en streaming; entreellos, Hotfile, Megaupload,Megavideo, Rapidshare, Uploading y Fileserve.Agradezco toda la ayuda quepueda ser útil de antemano.

Gabriel Pérez Lozano

✚✚ Existen varios métodos parallevar a cabo lo que estás necesi-tando. Vamos a mencionar lostres más importantes, ya que noaclaraste si tu conexión acablemódem se hace en formadirecta o si usas un rroouutteerr de pormedio. Comenzamos suponiendoque tu PC se conecta directamenteal módem. Como primer paso,ingresamos en http://fadlan.com/ ip.phppara conocer la dirección IP de laconexión actual.Es necesario cambiar el nombredel adaptador de red que seconecta al módem, de “Conexión

de área local” a “Internet”, porejemplo. Luego, con algún editorde texto, creamos un archivo detexto plano, llamado, por ejem-plo, ““RReennoovvaarr IIPP..ccmmdd”” e ingre-samos este contenido:

@echo offipconfig /releasenetsh interface IP set address "Internet"static 1.2.3.4 255.0.0.0 1.2.3.5 0

netsh interface IP set address "Internet"dhcp

close

Guardamos el archivo en algu-na ubicación que esté siempre amano, y para ejecutar el script,basta con hacer un doble clicsobre el archivo. Para compro-bar si funcionó el cambio dedirección IP, ingresamos otravez en http://fadlan.com/ip.php.En caso de que cuentes con un

router, debemos ingresar en supanel de configuración, másprecisamente en la opción[[CClloonnee MMaacc AAddddrreessss]] y modifi-car sólo uno de los valoreshexadecimales (por ejemplo,8A:17: E3:DC:9B:54 por8A:17: E3:DC:9B:55). Por lasdudas, conviene recordar elvalor anterior. Aplicamos loscambios, tras lo cual general-mente eess nneecceessaarriioo rreeiinniicciiaarr eellrroouutteerr desde su opción[Reboot]. Una vez finalizado elproceso de reinicio, desconec-tamos la energía del módem ydel router, y los volvemos aconectar luego de transcurridounos segundos. También esconveniente revisar la direcciónIP antes y después de este pro-cedimiento, para verificar si,efectivamente, ha cambiado.Por último, existe otro método

que consiste en emplear algúngestor de descargas (en tucorreo electrónico no se men-ciona, pero estimamos que alutilizar varios servicios, debesusar alguno). Uno de los mejo-res gestores de este tipo esJJDDoowwnnllooaaddeerr, que posee unafunción propia para dispararssccrriippttss ddee rreennoovvaacciióónn ddee IIPP parainfinidad de modelos de routers(son cuatro los diferentes méto-dos que ofrece). Su configura-ción es relativamente fácil y,por cuestiones de espacio,queda fuera de esta sección.Pero remarcamos su principalventaja, que es la aauuttoommaattiizzaa--cciióónn ttoottaall y desatendida; su des-ventaja radica en que se pprroovvoo--ccaann ccoorrtteess eenn ccaaddaa rreennoovvaacciióónniinneessppeerraaddaa ddee IIPP, y esto afec-tará la performance mientras seestén viendo videos online, des-cargando archivos vía http o,simplemente, navegando (aun-que puede resultar útil siJDownloader funciona sólocuando nos vamos a dormir).

PANEL DE CONFI-GURACIÓN BASA-DO EN WEB, CONLA OPCIÓN DECLONADO DEMAC ADDRESSLISTA PARA SERMODIFICADASUTILMENTE.

ENTRE LAS OPCIONES DEJDOWNLOADER, ENCONTRA-MOS EL APARTADO DE RECO-NEXIÓN, DESDE EL CUAL SENOS OFRECEN CUATROMÉTODOS PARA LOGRARNUESTRO COMETIDO.

»

»

34-37_SoporteTecnico_PWR87.qxp 01/12/2010 01:37 p.m. PÆgina 35

Page 132: Users 235

.net

OCTAVA ENTREGA DEL CURSILLO INTRODUCTORIO AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN WEB PHP.

JUAN GUTMANNPROGRAMADOR ENTUSIASTA DEL SOFT LIBRE

[email protected]

n el mes anterior vimos cómodesarrollar páginas web que segeneren dinámicamente, a par-

tir de contenidos almacenados en elmotor de base de datos relacional MySQL.También analizamos la forma de modifi-car estos contenidos con sencillez, através de la sentencia SQL UPDATE, per-teneciente al conjunto de instruccionesDML (Data Modification Language),empleada para cambiar los datos de unoo más registros. Sin embargo, en losejemplos presentados no se había imple-mentado ningún tipo de seguridad paraprevenir accesos no deseados a la infor-mación almacenada. Aquí comenzaremosa ocuparnos de analizar distintas alterna-tivas para tomar los recaudos del caso.En esta oportunidad, veremos cómohacerlo trabajando directamente con laconfiguración del servidor HTTP Apache.Este enfoque que aplica, además, a desa-rrollos web escritos en otros lenguajes.

SEGURIDAD CON APACHEUn buen modo de implementar seguridaden un sitio web cuyas páginas sean ser-vidas por Apache es aprovechar las múl-tiples posibilidades que ofrece este pode-roso y flexible software.Principalmente, Apache brinda dos ven-tajas muy importantes: la primera es quepuede resolverse en escasos minutos y lasegunda es que estos conceptos, una vezque los hemos aprendido, pueden utili-zarse en cualquier tipo de aplicación ositio web, más allá del lenguaje de pro-gramación con el que se lo haya realiza-do. Incluso, su uso es muy común enwebsites estáticos.Para empezar, aplicaremos el tipo deseguridad más básico que puede emplear-se con Apache: proteger el acceso a unsector en particular del sitio, que residiráen un subdirectorio del public_html. Paraingresar a dicho sector deberán introdu-cirse las credenciales de autenticacióncorrespondientes (usuario y contraseña).Comenzaremos por crear el sencillo sitiode prueba. Para ello, nos dirigimos al

directorio raíz de documentos de Apache.Recordemos que en la suite de desarrolloXAMPP, de la que nos venimos valiendoen el curso, este directorio se halla ubi-cado en [X:\xampplite\htdocs], en el queX: es la letra de la unidad de almacena-miento en la que se haya instalado lasuite. Dentro del raíz, originamos unnuevo directorio (o carpeta, en la "jerga"de Windows) al que bautizaremos [prue-baseguridad]. Entonces, es allí dondecrearemos las siguientes páginas HTML.A la primera la vamos a denominar

[index.html] y a la segunda [publico.html].

pruebaseguridad/index.html:

<html><body bgcolor='Black' text='#FFFFFF'><h1>Menú Principal</h1><br><a href="publico.html">Sitio Público</a><br><a href="areasegura/">Sitio Restringido</a>

</body></html>

E

50

«

MEDIANTE LA CREACIÓN DE ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN .HTACCESS EN LOSDIRECTORIOS QUE DESEAMOS PROTEGER PODEMOS IMPLEMENTAR UN CONTROL DEACCESOS, SENCILLO Y EFICAZ, EN CUALQUIER SITIO WEB EN MUY POCO TIEMPO.

PARA QUIENESNO GUSTEN DEEDITAR A MANOLOS ARCHIVOSDE CONFIGURA-CIÓN, EXISTENHERRAMIENTASMÁS AMIGABLESY SENCILLAS DEUSAR, COMO"HTTPASSWDGENERATOR", ELCUAL PODEMOSOBSERVAR ENESTA IMAGEN.

CURSO BÁSICO PHP (VIII)

«

«

50-53 _NetPHP_PWR87.qxp 01/12/2010 04:32 p.m. PÆgina 50

Page 133: Users 235

pruebaseguridad/publico.html:

<html><body><h1>Bienvenido al Sitio Público</h1>

</body></html>

Ahora, dentro del directorio [pruebaseguridad] creamos, a su vez,un subdirectorio, al que denominaremos [areasegura]. Allí reali-zaremos un nuevo archivo HTML, al que también nombramos[index.html]:

pruebaseguridad/areasegura/index.html:

<html><body><h1>Bienvenido al Sitio Restringido</h1>

</body></html>

Si ahora probamos el sitio, arrancando el server Apache de lasuite XAMPP e ingresando en nuestro navegador web preferidola URL http://127.0.0.1/pruebaseguridad, observaremos la pági-na del menú principal con dos enlaces. Uno apunta al sitio públi-co y el otro al restringido. Por el momento, podemos ingresar enambos sin ningún tipo de autenticación.

ADMINISTRACIÓN DE USUARIOSAhora vamos a llevar a cabo las tareas indispensables para sub-sanar esta falta de seguridad. Primero, debemos crear el archivode contraseñas de Apache, que en la instalación predeterminadade XAMPP no existe. Es importante destacar que este archivobajo ningún concepto debe colgar de la rama de subdirecto-rios del raíz de documentos HTML. De lo contrario, podría serdescargado remotamente por un visitante del sitio web, lo quepodría tener consecuencias nefastas.En el caso de la suite XAMPP, lo más conveniente es crear unsubdirectorio [passwd] dentro del directorio [apache]. Una vezcreado dicho subdirectorio, nos valdremos de la utilidadhtpasswd que acompaña a toda instalación de Apache paracrear el archivo de contraseñas. Ejecutamos, entonces, desdela línea de comandos:

X:\xampplite\apache\bin\htpasswd.exe –cX:\xampplite\apache\passwd\passwords juan

Donde "juan" es el nombre de usuario que deseamos crear. Alcorrer esta orden, htpasswd responderá:

Automatically using MD5 format.New password:

Procedemos a ingresar la contraseña que tendrá el nuevo usuario.Se nos solicitará que la confirmemos escribiéndola de nuevo. Silo hacemos correctamente, htpasswd confirmará:

Adding password for user juan

51

Si ahora nos dirigimos al directorio [X:\xampplite\apache\passwd],observaremos que allí se habrá creado un archivo llamado [pass-words] con un contenido similar al siguiente:

juan:$apr1$E4SDuNp9$0eEgo2.1IFyccwOCagw.41

Los lectores que estén familiarizados con los Sistemas Operativos*NIX encontrarán en el formato de este archivo una reminis-cencia al de /etc/passwd, importantísimo archivo de configura-ción de estos S.O. en el cual se almacenan las credenciales deacceso de todos los usuarios del sistema. El largo string quesigue al identificador de usuario y al separador (los dos puntos)está cifrado con el algoritmo seleccionado al crear el archivode contraseñas. Tal como nos anunció htpasswd, el algoritmocriptográfico utilizado por defecto es una versión del popularMD5, especialmente modificado por los desarrolladores deApache. Para agregar más usuarios, simplemente debemosrepetir el procedimiento pero sin especificar la opción "-c", yaque sólo se la precisa cuando estamos creando el archivo decontraseñas por primera vez. Por ejemplo:

X:\xampplite\apache\bin\htpasswd.exeX:\xampplite\apache\passwd\passwords pedro

Estos comandos añaden el usuario "pedro" al archivo de con-traseñas. Si, posteriormente, deseamos modificar la contraseñade un usuario ya existente, simplemente lo hacemos de lamisma manera. Es decir, para cambiar la clave de "pedro", bas-taría con repetir el comando anterior.

HTTPD.CONFAhora únicamente resta comunicarle a Apache que queremospermitir el acceso al subdirectorio [areasegura] solamente alusuario que acabamos de crear.Para ello, disponemos de dos alternativas. La primera es ingresar lasdirectivas correspondientes en el archivo de configuración principalde Apache (residente en [X:\xampplite\apache\conf\httpd.conf]). Laprincipal ventaja de hacerlo de esta manera es que para unsitio grande, con numerosos controles de acceso implementa-

GOOGLE CHROME NOS PRESENTA ESTA VENTANA AL INTENTARACCEDER A UN RECURSO WEB PROTEGIDO. UNA VEZ INTRODU-CIDAS LAS CREDENCIALES CORRECTAS, EL USUARIO PODRÁINGRESAR A TODOS LOS RECURSOS DEL MISMO DOMINIO.

«

CONTINUAMOS CON NUESTRO CURSO DE PHP. EN ESTA EDICIÓN APRENDEREMOS A IMPLEMENTARMECANISMOS DE SEGURIDAD PARA PREVENIR ACCESOS NO DESEADOS A LA INFORMACIÓN ALMACENADA.

50-53 _NetPHP_PWR87.qxp 01/12/2010 04:32 p.m. PÆgina 51

Page 134: Users 235

52

.net

dos, la configuración se encontrará cen-tralizada en un único punto. Sin embar-go, esto también tiene una contra impor-tante: en este ejemplo estamos corriendoel sitio sobre el entorno de desarrollo, endonde somos dueños de hacer lo que senos plazca con la configuración deApache; no obstante, en un ambiente deproducción, lo más probable es que hos-teemos el sitio con alguna empresa espe-cializada y, por ende, modificar la confi-guración "maestra" del servidor web nosestará completamente vedado.En previsión a la situación anterior, losdesarrolladores de Apache permiten a cadawebmaster especificar opciones de confi-guración particulares para cada directorioque se halle colgado del raíz de documen-tos HTML. En principio, es más común (ytambién más sencillo) este último enfoque,por lo cual vamos a proceder de estaforma. Es oportuno aclarar que para quepuedan emplearse los archivos de configu-ración a nivel de “directorio” debe confi-gurarse en httpd.conf cuáles serán losdirectorios que tendrán habilitados dichaopción. Lo haremos por medio de la direc-tiva AllowOverride, y especificaremos lasopciones que deseamos permitir que semodifiquen en el archivo .htaccess.Afortunadamente para nosotros, en lasuite XAMPP, Apache ya viene configu-rado para admitirlos en todo el árbol dedocumentos. Podemos comprobarlo conla edición de httpd.conf y allí veremosen la sección que corresponde al directo-rio raíz de documentos (encabezada conla línea Directory X:/xampplite/htdocs)la directiva AllowOverride All. Al espe-cificar "All" estamos permitiendo elempleo de todas las posibilidades de

configuración a nivel de directorios, através de los archivos .htaccess.

.HTACCESSPara usar los archivos de configuración anivel de directorio, los famosos .htaccess,debemos realizar unos pocos pasos.Primero, debemos dirigirnos a [X:\xamp-plite\htdocs\pruebaseguridad\areasegu-ra] y allí creamos un archivo de textocuyo nombre debe ser .htaccess. Notemosel punto al inicio del nombre de archivo;recordemos que en *NIX y sus clones losarchivos cuyos nombres comienzan conun punto se vuelven “ocultos” a los ojosdel usuario que navegue el sistema dearchivos. No obstante, por supuesto, pue-den ser vistos y editados por quien tengalos conocimientos imprescindibles.En un filesystem de Windows serán visi-bles normalmente, pero en UNIX y susclones, como GNU/Linux, no apareceránal listar el contenido del directorio con elcomando [ls], a menos que se le agreguela opción [-a]. Es importante respetar estenombre, de lo contrario Apache no loreconocerá como un archivo de configu-ración y su contenido no tendrá ningúnefecto sobre el comportamiento del servi-dor Web. El archivo .htaccess debe alber-gar las siguientes directivas:

pruebaseguridad/areasegura/.htaccess:

AuthType BasicAuthName "Area Segura"AuthUserFile /xampplite/apache/passwd/passwordsRequire user juan

A continuación veamos lo que significa cadauna de estas directivas de configuración:

«

■ AuthType: se encarga de establecer elmétodo de autenticación que va aemplearse. Basic es el más común y essoportado por prácticamente todos losclientes web (generalmente, navegadores).Sin embargo, la contraseña viajará delcliente hacia el servidor sin cifrar, lo querepresenta un riesgo de seguridad anteataques sofisticados, como, por ejemplo,los del tipo packet sniffing. Existe otrotipo de autenticación, Digest, en la que lacontraseña sí se transmite cifrada, pero notodos los clientes soportan esta posibilidad,aunque sí lo hacen todos los navegadoresde última generación. Ambos métodos seencuentran implementados en el módulode Apache "mod_auth".■ AuthName: establece el "Realm"(conocido también, en español, como"Dominio") sobre el cual se aplicarán laspautas de autenticación. Su objetivo másobvio es el de ser enviado al cliente comodato informativo, para que el mismopueda informar al usuario el "Realm" en elque se está autenticando. Browsers comoFirefox o Chrome muestran al usuario eldominio aquí configurado en la ventanitaen la que se solicitan usuario ycontraseña. Pero su finalidad más útil esestablecer diversas áreas de un sitio a lascuales el usuario tendrá acceso, una vezautenticado, sin necesidad de ingresarrepetidamente sus credenciales.■ AuthUserFile: como podrán inferir por elargumento que acompaña a esta directiva,indica la ruta del archivo que guarda lalista de usuarios habilitados y suscontraseñas. Es recomendable usar este tipode archivos solamente para sitios web conun bajo número de usuarios. Si se precisacontrolar el acceso a una web que tienecientos de miles de usuarios, el tiempo derespuesta de Apache se torna más lento delo deseable, ya que para cada autenticacióndebe leer este archivo. En esas ocasiones, enlugar de guardar los datos de los usuariosen un simple archivo de texto es másconveniente utilizar “mod_auth_dbm”, untipo de base de datos especial con el quetrabaja el módulo de Apache.Esta clase de base de datos es mucho másveloz y su ubicación se establece mediantela directiva AuthDBMUserFile. Obviamente,para un sitio simple como el que podemosarmar a lo largo de este curso, el archivode texto creado anteriormente es unaopción más que razonable.

EN EL EXTREMADAMENTE SIMPLE SITIO QUE ARMAMOS COMO "PRUEBA DE CONCEPTO"PARA ESTE EJEMPLO, AL INTRODUCIR CORRECTAMENTE LAS CREDENCIALES DEAUTENTICACIÓN TENDREMOS ACCESO A ESTA PÁGINA.

50-53 _NetPHP_PWR87.qxp 01/12/2010 04:32 p.m. PÆgina 52

Page 135: Users 235

53

■ Require: aquí se definen los usuarios o grupos a los que sepermitirá el acceso al Realm definido. Para fijar el acceso a nivel deusuario, se debe especificar como argumento la palabra clave "user",seguida de los nombres de usuario que podrán ingresar. Para nuestroejemplo, aquí deben definir el mismo nombre de usuario queemplearon al crear el archivo de contraseñas con htpasswd.

PROBANDO EL CONTROL DE ACCESOSPara que se hagan efectivos los cambios en el esquema de segu-ridad debemos reiniciar Apache, lo que podemos llevar a cabodesde el panel de control de XAMPP.Una vez realizado esto, ingresamos nuevamente en el browser ladirección http://127.0.0.1/pruebaseguridad. Ahora, al dar clicsobre el enlace [Sitio Restringido], si hicimos todo bien, debeaparecer una ventana solicitando el ingreso de las credencialesde autenticación. Si introdujéramos incorrectamente el usuario yla contraseña, no será permitido el acceso y Apache devolveráun error HTTP 401. Lógicamente, puede configurarse el servidorpara que al producirse un error 401 muestre una página másamigable que avise que el acceso no fue permitido y que inviteal usuario a intentarlo nuevamente.Si se introducen las credenciales correctas, se permitirá el accesoa todos los sectores del sitio web que pertenezcan al mismo"Realm" y no se solicitará otra vez el ingreso de usuario y con-traseña por el resto de la sesión actual de navegación. Si deseanrealizar pruebas repetidamente, pueden forzar el inicio de unanueva sesión sin tener que cerrar el navegador, a través de la uti-lización de la opción de “navegación privada” o “de incógnito”que ofrecen browsers como Firefox o Chrome.

GRUPOS DE USUARIOSComo se deduce de la explicación de la directiva [Require],permitir el acceso a un segundo usuario es tan fácil comomodificar la última línea del archivo .htaccess para que diga:

Require user juan pedro

Ahora, cuando ya contemos con decenas o cientos de usuarios,se vuelve un tanto irritante modificar constantemente el .htac-cess para actualizar los permisos de acceso. Es aquí donde nosfacilita la vida el concepto de Grupos de Usuarios. Para crearun grupo, primero debemos generar un archivo de texto quedefina los usuarios que pertenecen a tal grupo. Con el editor detexto, originamos en la misma ruta en la que se ubica el archi-vo de contraseñas (X:\xampplite\apache\passwd) un archivoque llamaremos [groups], con el siguiente contenido:

Administradores: juan pedro

Ahora modificamos el .htaccess para que quede así:

pruebaseguridad/areasegura/.htaccess:

AuthType BasicAuthName "Area Segura"AuthGroupFile /xampplite/apache/passwd/passwordsRequire group Administradores

Como podrán notar, manejar la seguridad por grupos es muchomás sencillo y flexible cuando tenemos una gran cantidad deusuarios y un sitio Web con diversas áreas, a las cuales puedenacceder algunos usuarios y otros no. Además, existen herramien-tas de terceros que nos permitirán mantener el archivo de contra-señas y de grupos de Apache con mayor comodidad, sin tenerque modificarlos manualmente con un editor.

EN EL PRÓXIMO EPISODIO...Aunque en esta oportunidad los conocimientos aquí explicados noson específicamente de PHP, sino que pueden aplicarse a cualquiersitio Web que trabaje con el Web Server Apache, creímos relevan-te exponerlos, ya que es una forma práctica y muy utilizadapara implementar seguridad en poco tiempo y casi sin esfuerzo.En nuestra próxima entrega, volveremos a centrarnos en PHPexclusivamente, cubriendo la forma de realizar esquemas deautenticación más complejos y flexibles mediante el empleo delas herramientas que nos brinda PHP para el manejo de sesionesde usuario. Si desean profundizar en el manejo de seguridad através de Apache, pueden consultar la excelente documentaciónen línea del servidor HTTP más usado en la Web, disponible en laURL http://httpd.apache.org/docs/2.2/es. ¡Hasta la próxima!

«APACHE MUESTRA POR DEFECTO LA PÁGINA DE ERRORCORRESPONDIENTE A HTTP 401 CUANDO NO SE INGRESEN UNUSUARIO Y CONTRASEÑA VÁLIDOS. PERO, ESTA PUEDE MODI-FICARSE POR UNA PÁGINA PERSONALIZADA.

«EN EL SITIO WEB OFICIAL DE APACHE, ENCONTRAREMOS UNACOMPLETÍSIMA DOCUMENTACIÓN QUE ES UN COMPLEMENTOIDEAL PARA PROFUNDIZAR EN LO EXPUESTO EN ESTA ENTREGA.

50-53 _NetPHP_PWR87.qxp 01/12/2010 04:32 p.m. PÆgina 53

Page 136: Users 235

CÓMO LEER LA OBRA

VER MÁS EN

CLASE 19

TRUCO 330

A la hora de leer esta obra, la forma ideal de hacerlo es recorrer linealmente cada clase, ya que de esta manera aprovechamos todo el contenido sin perdernos ningún truco. También podemos hacer un recorrido personalizado y leer los trucos relacionados con nuestra materia favorita o con nuestra tarea específica.

nÚmero del Paso a Paso Permite seguir el procedimiento de forma ordenada, para completar la tarea con éxito.

nÚmero del truco Número correlativo que indica el orden de los trucos dentro de la obra. Nos indica dónde obtenemos información relacionada.

tÍtulo del truco Presentación del temadel truco.

Paso incorrecto La manera de evitar los errores más comunes que podemos cometer.

nomBre de la categorÍa Aquí se repite la categoría temática a la que pertenece el truco.

Zoom - luPa Recurso para resaltar la parte más importante de la captura de pantalla.

niVel de comPleJidad del truco Mediante una escala de cuatro colores, nos indica la complejidad de cada unode los trucos presentados.

nomBre y color de la categorÍaVeremos el nombre y el color de alguna de las nueve categorías temáticas de la obra: Windows, Oficina, Internet, Hardware y redes, Audio y video, Móviles y portátiles, Fotografía, Entretenimiento y Seguridad.

Secretos_Clase01_a.indd 6 21/01/2011 13:07:09

Page 137: Users 235

VER MÁS EN

CLASE 19

TRUCO 330

Paso incorrecto La manera de evitar los errores más comunes que podemos cometer.

destacado Más información sobre el trucoo consejo específico relacionado.

recuadros Aquí encontramos información sobre el truco de la página (recomendaciones, novedades, curiosidades o consejos).

material relacionado Estas referencias nos indican si podemos encontrar información adicional en los CDs, en el sitio web o en otra clase de la obra.

truCoDEStACADo

algunos trucos, muy noVedosos, Útiles

e interesantes, se destacan Por

soBre el resto con color Verde.

Secretos_Clase01_a.indd 7 21/01/2011 13:07:13

Page 138: Users 235

Siempre hemos utilizado el mouse para realizar acciones en el Escritorio; aquí aprenderemos a controlarlo con pequeños movimientos.

La necesidad de simplificar la forma en que realizamos las acciones más comunes dentro del Escritorio de Windows 7 puede solucionarse gracias a una pequeña aplicación gratuita denominada gMote. Una de las principales características de este programa es que nos permite crear nuestros propios gestos para controlar cualquier acción dentro del sistema.

Para descargar gMote debemos acceder al si t io web que se encuentra en la direcciónwww.handform.net/apps/gmote.

Una vez que la descarga haya f inalizado, ex traemos el contenido del archivo gmote-full. Para continuar, hacemos doble clic sobre gmote.exe para iniciar la aplicación ; inmediatamente se abrirá una ventana que nos permitirá seleccionar el idioma.

www.redusers.com08 / WINDOWS

MANEJO GESTUAL DEL ESCRITORIO

Presionamos el botón derecho del mouse sobre el icono de gMote que se ubica en el área de notificación y seleccionamos luego la opción [Configure].

WINDOWS

Secretos_Clase01_a.indd 8 21/01/2011 13:07:18

Page 139: Users 235

Para efectuar las acciones que hemos creado, debemos mantener presionadas las teclas <Ctrl + Shift> y realizar el gesto indicado con el mouse.

www.redusers.com

Luego de esto, tendremos que asignarle un nombre, elegir la acción que deseamos efectuar y, también, grabar el gesto que será necesario realizar con el mouse para ejecutarla. Las posibilidades son muchas, y van desde abrir el menú [Inicio] o ejecutar un programa, hasta acceder a un sitio web específico. Cuando hayamos configurado los gestos, presionamos [Save set] para asignarle un nombre a nuestra creación; también podemos generar otro set de gestos con el botón [New set].

WINDOWS / 09

Cuando realizamos un gesto que no está asociado a ninguna acción, veremos una pequeña ventana en el área de notificación indicando que se trata de un gesto no reconocido.

En la ventana de conf iguración veremos las acciones predef inidas por gMote. Para crear una nueva, hacemos cl ic sobre [Create gesture].

VER MÁS EN

CLASE 01TRUCO 008

La línea de color azul

del gesto realizadodescribe la trayectoria

Secretos_Clase01_a.indd 9 21/01/2011 13:07:25

Page 140: Users 235

Las Jump Lists son una de las novedades incorporadas por Windows 7: su función es entregarnos un listado que reúne las tareas frecuentes relacionadas con una aplicación particular. Podemos acceder a ellas haciendo clic con el botón secundario del mouse sobre el icono que representa al programa deseado en la barra de tareas del sistema; de inmediato veremos una

ventana que contiene, en el caso de un navegador web, un listado de los sitios [Más visitados], de las páginas [Cerradas recientemente] y de las [Tareas] asociadas. Se trata de una característica muy útil. Es por esta razón que aprenderemos a crear nuestras propias Jump Lists personalizadas, con la aplicación JumpList Launcher.

Arrastramos hacia la ventana del programa los iconos de las aplicaciones y carpetas para agregar al listado y cerramos la ventana.

Accedemos al sitio www.ali.dj/jumplist-launcher y hacemos cl ic en el enlace [Download], luego de lo cual presionamos [Jumplist-Launcher (476.6 KB)] .

Una de las novedades de Windows 7 son las Jump Lists:nos permiten acceder a elementos importantes de una manera rápida.

Llevamos el icono de Jumplist Launcher a la barra de tareas, y hacemos clic con el botón derecho del mouse sobre él para ver el listado que acabamos de crear.

www.redusers.com

ACCESO AL INSTANTE: JUMP LISTS

Descomprimos el archivo descargado y hacemos doble cl ic sobre JumplistLauncher.exe. Escribimos un nombre para la Jump Lis t en la casil la [Name].

WINDOWS

Secretos_Clase01_a.indd 10 21/01/2011 13:07:28

Page 141: Users 235

Apagar una PC con Windows 7 es una tarea sencilla; aprenderemos a programar un apagado automático.

www.redusers.com

ACCESO RÁPIDOA TODOS LOS PROGRAMAS

El uso de un lanzador de aplicaciones como Zum nos permitirá acceder en forma rápida a todos los programas que deseemos.

Luego de instalar e iniciar Zum, éste se mostrará en el Escritorio. Agregamos nuevas aplicaciones desde [menu/Applications and Web Sites].

Si bien existe una gran oferta de programas desarrollados para funcionar como lanzadores de aplicaciones, a veces precisamos uno que cumpla con su cometido sin consumir una gran cantidad de recursos del sistema. En este contexto aparece Zum, un práctico y minimalista lanzador que podemos descargar desde el sitio web http://zum.codeplex.com.

APAGADO AUTOMÁTICO

WINDOWS / 11

En la ventana [Acción] marcamos [Iniciar un programa] y presionamos [Siguiente]; navegamos hasta C:/Windows/System32/shutdown.exe y agregamos el argumento /s.

Ejecutamos el comando Taskschd.msc para iniciar el Programador de tareas, hacemos clic en [Crear tarea básica] y seguimos los pasos indicados por el asistente.

Para continuar, hacemos clic en [Siguiente]; veremos una ventana que contiene el resumen de la tarea que vamos a crear. Verif icamos que todos los datos presentados sean correctos y presionamos el botón [Finalizar].

VER MÁS EN

CLASE 18TRUCO 303

Secretos_Clase01_a.indd 11 21/01/2011 13:07:31

Page 142: Users 235

El nuevo formato de Office requiere la instalación de un parche en versiones anteriores a 2007 o el uso de un servicio como Docx-Converter.

Hasta la versión 2007 de Office, los documentos de Word tenían extensión DOC; los de Excel, XLS; y los de PowerPoint, PPT. Éstos fueron reemplazados luego por DOCX, XLSX y PPTX. Los nuevos formatos soportan más funciones y generan archivos mucho más pequeños, pero no son soportados por versiones de Office anteriores a menos

que se instale un parche, que se encuentradisponible en www.microsoft.com, buscando el Módulo de compatibilidad. Si utilizamos versiones anteriores de Office y no queremos instalar el parche, podemos recurrir a Docx-Converter

(www.docx-converter.com), que convierte a DOC, XLS y PPT los archivos con extensiones más modernas.

Recibiremos entonces en nuestro correo la copia conver t ida. Si no la vemos pronto, será conveniente buscar en la bandeja de correo basura.

Escribimos nuestra dirección de correo en la l ínea [Your email address] y elegimos el archivo por conver tir con el botón [Seleccionar archivo] .

Para empezar, abrimos el navegador y nos dir igimos a www.docx-converter.com. E l si t io es muy l iv iano y consume muy pocos recursos.

www.redusers.com12 / OFICINA

Del menú desplegable [Convert to:] elegimos el formato al cual queremos convertir el archivo. Las opciones son diversas, y van más allá del clásico DOC.

CONVERSIÓN ON LINE DE DOCUMENTOS

OFICINA

VER MÁS EN

CLASE 17TRUCO 302

Secretos_Clase01_a.indd 12 21/01/2011 13:07:33

Page 143: Users 235

ALMACENAMIENTO GRATUITOCON SKYDRIVE

SkyDrive es el servicio de alojamiento en la nube de Microsoft. Práctico y estable, nos permite tener siempre disponibles nuestros documentos.

Hacemos clic en [Agregar archivos], seleccionamos la carpeta de destino y arrastramos los archivos a la sección [Coloca documentos aquí].

Un clic en el vínculo [Más] nos permitirá copiar y mover el archivo, cambiar su nombre, descargarlo, ver sus propiedades y consultar el historial de versiones.

Luego de hacer clic en [Continuar], veremos la lista de archivos disponibles y su fecha de subida/modificación. Al pasar el mouse sobre un elemento, podremos elegir abrirlo con una aplicación compatible, compartirlo, ver más opciones o eliminarlo presionando el botón [X].

La computación en la nube es un término que se escucha cada día más. Se refiere a los servicios y plataformas que no requieren de un equipo para funcionar, ya que ejecutan aplicaciones y disponen de alojamiento en línea. SkyDrive es el servicio de Microsoft donde guardaremos nuestros archivos y desde el cual ejecutaremos la versión web de Office.

Podemos subir a SkyDrive hasta 25 GB de archivos, lo cual es un límite muy conveniente si consideramos que servicios como Dropbox (www.dropbox.com) ofrecen sólo 2 GB. El tamaño máximo individual de cada archivo puede ser de 50 MB, y se admiten documentos de cualquier tipo, incluso, comprimidos. El sistema cuenta con un antivirus integrado que l impia automáticamente los documentos

que subamos y los que suban nuestros compañeros a nuestras carpetas públicas.

OFICINA / 13

Nos conectamos a http://skydrive.live.com. Iniciamos sesión con nuestra cuenta de Windows Live; si no tenemos una, podemos obtenerla en http://home.live.com.

VER MÁS EN

CLASE 03TRUCO 040

www.redusers.com

Secretos_Clase01_a.indd 13 21/01/2011 13:07:37

Page 144: Users 235

SkyDrive, además de ofrecernos la posibilidadde alojar archivos en la nube, nos permite compartir ese material con amigos, compañeros de trabajo e, incluso, con todos los internautas de la Red.El sistema es muy simple y no exige más que un par de clics; su potencial es además enorme y abre nuevas posibilidades en lo que a teletrabajo se refiere.

Básicamente, SkyDrive ofrece carpetas compartidas que pueden ser públicas o sólo accesibles para miembros de nuestra red; también da la posibilidad de invitar a contactos específicos de Windows Live a compartir en privado nuestros documentos. El procedimiento se describe en el siguiente truco, Trabajo colaborativo: SkyDrive.

Se nos indica en qué carpeta está ubicado el archivo, y se nos pide editar los permisos de ésta para compartir. Hacemos clic en el nombre de la carpeta y cambiamos los permisos.

Para compartir un documento, empezamos por pasar el mouse sobre él en la lista y hacer clic en [Compartir/Editar permisos].

Elegimos cuáles de nuestros contactos podrán acceder al archivo. Podemos especificarlos en la línea [Escribe un nombre o dirección de correo electrónico].

Siempre es recomendable guardar los archivos que vayamos a compartir en ubicaciones espe-cialmente destinadas a este fin, y no, en la carpeta [Mis documentos]. En este último caso, al cambiar los permi-sos de este elemento, compartiremos con el mundo mucha infor-mación que fue alojada allí para mantenerse en privado.

CARPETA [MIS DOCUMENTOS]

www.redusers.com

COMPARTIR DOCUMENTOSCON SKYDRIVE

OFICINA

Si necesitamos poner información sensible al alcance de nuestros compañeros de trabajo, no hay nada mejor que compartirla a través de la nube de Microsoft.

14 / OFICINA

Secretos_Clase01_a.indd 14 21/01/2011 13:07:42

Page 145: Users 235

Windows Live Messenger es uno de los clientes de mensajería instantánea más utilizados. Vamos a fusionar su potencial con el de SkyDrive.

Al compartir, SkyDrive nos permite elegir varios niveles de acceso y muchísimos usuarios. Pero, además, nos da la posibilidad de compartir nuestro trabajo con nuestros contactos de Windows Live Messenger, lo que hace que, si utilizamos esta herramienta para trabajar, todo mejore de manera notable.

También es posible que queramos compartir

los documentos de una carpeta con toda

la comunidad de usuarios de nuestro blog

o sitio web. Para hacerlo, presionamos

en [Compartir] y seleccionamos la opción

[Insertar]; se nos ofrecerá una pieza de

código HTML que debemos pegar en el sitio.

INSERTAR EN UN BLOG

Para compartir un archivo con nuestros contactos, accedemos a la carpeta que lo contiene y hacemos clic en [Compartir/Editar permisos].

La opción [Fuente RSS] nos ofrecerá, por su parte, el acceso a las fuentes para que cualquier usuario reciba actualizaciones del estado del archivo.

Al hacer cl ic en [Guardar], podremos agregar una descripción a la invi tación que se le enviará a cada contac to seleccionado.

Presionamos luego en [Seleccionar de tu lista de contactos] y marcamos la casilla de verificación para los contactos de WLM que deseamos agregar. Podemos navegar por las categorías en la solapa del mismo nombre y compartir con grupos. Lo veremos en la solapa [Favoritos].

Sitios WebSitios WebSitios webSitios web

www.redusers.com OFICINA / 15

TRABAJO COLABORATIVO: SKYDRIVE

Una vez seleccionados todos, veremos la l ista completa al pie. El botón [X] nos permitirá eliminar elementos, y el menú desplegable a la derecha de cada uno nos dejará elegir los permisos.

Secretos_Clase01_a.indd 15 21/01/2011 13:07:49

Page 146: Users 235

Y ¡¡CONGELE EL PRECIO POR 2 AÑOS!!

BOMBO - SUSCRIPCIONES USERS - May 11 - EDITABLE.indd 1BOMBO - SUSCRIPCIONES USERS - May 11 - EDITABLE.indd 1 12/04/2011 12:07:0312/04/2011 12:07:03