usar productos de bambù

3
Los materiales de bambú, como medios de fijacion de CO2 Está claro, que los materiales que utilizamos para la construcción de nuestros edificios son responsables de los impactos más relevantes que se producen en el medio, como consecuencia de un excesivo consumo energético y de la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO 2 ) y otros gases contaminantes. Las actividades asociadas al proceso de construcción intervienen en el medio ambiente natural utilizando los recursos extraídos de la naturaleza, para lo que son requeridas enormes cantidades de energía, tanto para la explotación de canteras y bosques como para transformación en productos de construcción. Emisiones de CO2 para una vivienda de 100 m 2 y 50 años de vida útil Emisiones durante la construcción (Ton. CO2) Emisiones durante la vida útil (Ton. CO2) Total de emisiones (Ton. CO2) Construcción convencional de mampostería 83.9 134.5 218.4 Construcción con bambú 26.3 127.9 154.2 Ahorro de emisiones 57.6 6.6 64.2 (29%) Fuente: ITeC, Parámetros de Sostenibilidad/OCU 2013 En conclusión al utilizar bambú como material de construcción en una vivienda unifamiliar de 100 m 2 estaremos dejando de emitir aproximadamente 1,3 toneladas de CO 2 al año y fijando aproximadamente 15 Ton de CO 2 secuestrado de la atmósfera durante el proceso de crecimiento de las cañas de bambú; esto sin considerar los incontables beneficios aportados al cultivar y utilizar este material. Recordemos que del bambú podemos obtener gran variedad de productos transformados de larga duración con lo cual se estaría fijando CO 2 por largos períodos de tiempo lo cual es una ventaja sobre otras especies forestales o materiales inertes.

Upload: mario-salan

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comparación entre bambú y concreto

TRANSCRIPT

Page 1: Usar Productos de Bambù

Los materiales de bambú , como medios de fijacio n de CO2

Está claro, que los materiales que utilizamos para la construcción de nuestros edificios son responsables de los impactos más relevantes que se producen en el medio, como consecuencia de un excesivo consumo energético y de la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes. Las actividades asociadas al proceso de construcción intervienen en el medio ambiente natural utilizando los recursos extraídos de la naturaleza, para lo que son requeridas enormes cantidades de energía, tanto para la explotación de canteras y bosques como para transformación en productos de construcción.

Emisiones de CO2 para una vivienda de 100 m2 y 50 años de vida útil

Emisiones durante la construcción (Ton. CO2)

Emisiones durante la vida útil (Ton. CO2)

Total de emisiones (Ton. CO2)

Construcción convencional de mampostería

83.9 134.5 218.4

Construcción con bambú

26.3 127.9 154.2

Ahorro de emisiones

57.6 6.6 64.2 (29%)

Fuente: ITeC, Parámetros de Sostenibilidad/OCU 2013 En conclusión al utilizar bambú como material de construcción en una vivienda unifamiliar de 100 m2 estaremos dejando de emitir aproximadamente 1,3 toneladas de CO2 al año y fijando aproximadamente 15 Ton de CO2 secuestrado de la atmósfera durante el proceso de crecimiento de las cañas de bambú; esto sin considerar los incontables beneficios aportados al cultivar y utilizar este material. Recordemos que del bambú podemos obtener gran variedad de productos transformados de larga duración con lo cual se estaría fijando CO2 por largos períodos de tiempo lo cual es una ventaja sobre otras especies forestales o materiales inertes.

Page 2: Usar Productos de Bambù

Panel de bambú laminado cepillado

Panel de bambú laminado con piel

Page 3: Usar Productos de Bambù

Piso de bambú de alta presión

Piso de bambú laminado