urviabus of - pasajero7

17
1 PASAJERO 7 b JULIO 2012 PUBLICACIÓN GRATUITA La primera revista exclusiva en transporte de pasajeros JULIO Año 2 Núm 20 www.pasajero7.com.mx Calidad sin límite de uso URVIABUS OF URVIABUS OF > entrevista > Todo sobre n Proyectos de Movilidad y Transporte en México n Chatarrización n Raúl González Cepeda Director de Ventas, Postventa y Mercadotecnia en la División Mercedes-Benz Autobuses Programa de Modernización del Autotransporte Federal n Expo Transporte Tamaulipas 2012 n CONTURMEX > reportajes especiales

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: URVIABUS OF - Pasajero7

1PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 PUBLICACIÓN GRATUITALa primera revista exclusiva en transporte de pasajeros

JULIO Año 2 Núm 20

w w w . p a s aj e r o 7 . c o m . m x

Calidad sin límite de usoURVIABUS OFURVIABUS OF

> entrevista

> Todo sobre

n Proyectos de Movilidad y Transporte en Méxicon Chatarrización

n Raúl González CepedaDirector de Ventas, Postventa y Mercadotecnia en la División Mercedes-Benz Autobuses

Programa de Modernización del Autotransporte Federal

n Expo Transporte Tamaulipas 2012

n CONTURMEX

> reportajes especiales

Page 2: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 2 3PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 2PASAJERO 7 b 1ER. ANIVERSARIO b OCT/NOV 2011

Llámanos, con gusto te atenderemos en:

www.pasajero7.com.mx

¡ANúNCIATE CON NOSOTROS!

(33) 1454-3975 / 79

Page 3: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 4 5PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

DIRECTOR EDITORIALFernando Sánchez Prol

DISEÑO GRÁFICOMyriam Pérez Juárez

REPORTAJES Y FOTOGRAFÍASJuliana Riascos

ASESOR DE CONTENIDOFernando Sánchez Gómez

ATENCIÓN A CLIENTESGeraldine Romero

COMERCIALIZACIÓNAna Carmen ProlSusana Vega

DISTRIBUCIÓNGustavo LópezMexPost

Pasajero7 es una publicación mensual gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacio-nal de Derecho de Autor en trámite. Número de Certifica-do de Licitud de Título en trámite. Número de Certifica-ción de Licitud de Contenido en trámite.

Los artículos y opiniones son responsabilidad de sus autores. Pasajero7 expresa su opinión a través de la Editorial.

Tikal 1286, Col. Pinar de la Calma.Zapopan, Jalisco. México. C.P. 45080

www.pasajero7.com.mx [email protected]

CONTACTO

(33) 1454 3975(33) 1454 3979

[email protected]

@Pasajero7

FERNANDO SÁNCHEZDirector Editorial

[email protected]

PROYECTOS DE MOVILIDAD

Tiraje de:

EJEMPLARES7,000

Editorial Contenido

DEL MESREPORTAJE

6

7

10

ESPECIALCOBERTURA

14

ESPECIALCOBERTURA

16

20

24

27

Página Sección Tema

Lo más relevante del transporte en México

EXCLUSIVAENTREVISTA

Mercedes-Benz y su Distribuidor Zapata Camiones

Chatarrización Programa de Modernización del Autotransporte Federal

REPORTAJE12

Raúl González CepedaDirector de Ventas, Postventa y Mercadotecnia en la División Mercedes-Benz Autobuses

Expo Transporte Tamaulipas 2012POLYFORUM, CIUDAD VICTORIA

Presente en dos grandes eventos

CONTURMEXPor la unidad y modernización en el sector

CONTURMEX A.C.

Proyectos de Movilidad y Transporte en México

Acapulco: En proceso de modernización del transporte público

Coordinador General del Proyecto AcabúsJEOVEL GUINTO GONZÁLEZ

Demuestra una vez más su compromiso con el transporte sustentable en México

28

REPORTAJE

ESPECIALCOBERTURA

EXCLUSIVAENTREVISTA

DEL MESREPORTAJE

Conductor –TutorUn proyecto de capacitación y reconocimiento para los conductores

Los Cotizados del 0049

La manera en la que la gente se traslada en las ciudades, toma cada vez más importancia en la sociedad y en el sector del transporte. Sin duda la industria y el transportista han acusado de recibido la preocupación de la gente por obtener nuevas y mejores formas de transporte.

En México, las autoridades de diferentes órdenes de Gobierno se han ido sumando a la reestructuración del transporte. Sin embargo, por los resultados obtenidos en diferentes ciudades del país, el éxito de la puesta en marcha de los nuevos proyectos de movilidad dependen entre otros, de algunos factores, como:

g El conocimiento que los servidores públicos tengan de sistemas de transporte y de su operación en general.

g La capacidad de negociación de las autoridades con todos los ac-tores que participan en un reacomodo estructural del transporte, así como la flexibilidad que desde un ámbito institucional pueda ser po-sible.g La unión del gremio transportista, un sector unido y organizado puede significar una mejor transición para abandonar el sistema hom-bre-camión e implementar cambios sustanciales en el transporte de una ciudad.

g Por último, pero no menos importante, es la participación activa de la sociedad en el reclamo de sus derechos por contar con un servicio público de calidad, quien no debe olvidar que en esa demanda en particular, el transportista es su mejor aliado.

En esta edición, Pasajero7 presenta un resumen de los proyectos de movilidad que se están gestando en México. Cómo podrán ver en el reportaje que presentamos para ustedes, de llevarse a cabo cada uno de estos proyectos, se colocaría a nuestro país a la vanguardia del transporte en Latinoamérica.

Entregan 80 Unidades para el Corredor Revolución (COREVSA)

DEL SECTORTRANSPORTE

BREVES

DEL MESUNIDAD

22

Una revisión a los proyectos registrados en el FONADIN

Page 4: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 6 7PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

Es Ingeniero Industrial, con Maestría en Administración y Especialización en Mercadotecnia. A 13 años de su incorporación al Grupo Daimler, cuando en 1999 y con la edad de 24 años se integró al Departamento de Logística de Materiales como expeditador, hoy tiene a su cargo la Dirección de Ventas, Postventa y Mercadotecnia en la División Mercedes-Benz Autobuses.

Mercedes-Benz

EXCLUSIVAENTREVISTA RAÚL

GONZÁLEZ CEPEDA

Director de Ventas,

Postventa yMercadotecnia

en la DivisiónMercedes-Benz

Autobuses

Con este corredor se mejoran las condi-ciones de movilidad urbana y del medio ambiente, a través de la sustitución de ve-hículos obsoletos. El mandatario detalló que con este nuevo corredor, a partir del 2 de julio, saldrán de circulación 214 uni-dades.

Además el funcionario destacó, entre otras cosas, que con este, suman cinco corredores los cuales forman parte de la estrategia integral de modernización del transporte público y del plan integral que contempla la construcción de la Línea 12 del Metro, más rutas del Metrobús y la sustitución de taxisDe la misma forma, el funcionario destacó el apoyo recibido por parte de Nacional Financiera para el financiamiento de los

Mercedes-Benz

Con la inauguración a cargo del Lic. Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal inició operaciones

el Corredor Revolución el cual brin-dará servicio con 80 autobuses Mercedes-Benz tipo Boxer 60.

Entregan 80 Unidades para el Corredor Revolución(COREVSA)

Mercedes-Benz y su Distribuidor Zapata Camiones

nuevos autobuses y reconoció que este tipo de apoyo les permite a los transpor-tistas tener mayor seguridad jurídica con la conformación de empresas concesio-nadas.

Por su parte, el Ing. Miguel Campillo Ge-rente Comercial de Zapata Camiones, comentó para Pasajero 7 que la entrega de estas unidades representa una gran satisfacción para Grupo Zapata, ya que es el reconocimiento por parte del cliente al servicio brindado a lo largo del año y me-dio que tomó concretar esta operación:

PARA SABER MÁS

Corredor Revolución19.5 km39 paradas de norte a sur

50 paradas de sur a norte

Vehículos operados por la empresa COREVSA

“Fueron varias etapas; desde laformalización de la empresa

(COREVSA), competir con otras marcas que hay en el mercado y demostrar las

ventajas de nuestros productos y servicios. Para nosotros es muy importante atender

las necesidades de nuestros clientes, brindarles el soporte al entregar este tipo de flotas y que puedan tener sus unidades

en las mejores condiciones.” Ing. Miguel Campillo Gerente Comercial de Zapata Camiones

En este evento, también se dio el bande-razo al Corredor Escuela Naval Militar ope-rado por las empresas Auto Transportes Urbanos Nuevo Milenio y Congreso, Viga, Tepito, Nueva Imagen (CONVITENI)

Por: Fernando Sánchez

Page 5: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 8 9PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

¿QUÉ VISIÓN TIENE MERCEDES-BENZ EN MATERIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE?

Nuestra visión consta de 4 pilares:

1. Mercados y Clientes: El mercado cambia, el cliente cambia y nosotros te-nemos que cambiar en esa misma línea.

2. Productos y Servicios: Productos: Tenemos el portafolio más amplio de México y el liderazgo a nivel mundial, orientados a los cambios que el cliente solicita. En ese sentido, tenemos una planeación de producto a largo plazo, la cual contempla lo que vamos a lanzar en los próxi-mos años, hasta el 2020.Servicios: En este rubro se basa todo este cambio que habrá en la parte holística de ventas y postventa: darle al cliente el paquete completo y no sólo una parte. Como ejemplo, te puedo mencionar proyec-tos de movilidad masiva en donde Mercedes-Benz no sólo es proveedor de unidades, sino también de infraestructura, de capacitación para operadores y financiamiento, lo cual representa que le estamos apostando todo a un paquete integral.

3. Personas: Tenemos que tener a nuestras perso-nas capacitadas, dedicadas al transporte con una ideología Bus Dedication, la cual tenemos a nivel mundial. Es gente dedicada 100% al autobús, la cual incluye distribuidores con personal especializado para venta y Postventa de autobuses.

4. Procesos: Tendrán que ir orientados al cliente, los procesos de mejora continua y la estandarización en la forma de atender a nuestros autobuses en los talleres. Un programa de mucho esfuerzo pero con mucho éxito ha sido el Work Shop Process, cuyo obje-tivo es estandarizar lo que se hace en la distribuidora desde que se realiza la cita previa para un servicio de mantenimiento, cuando llega el autobús, la comunicación entre departamentos dentro de la dis-tribuidora, la transparencia de la carga de los trabajos y la entrega de la unidad. Ese ciclo, que te lo platico en dos segundos, lleva seis meses de estandarización en nues-tros distribuidores piloto y vamos por toda la red.

¿Qué pueden esperar los clientes y distribuidores de Raúl González?

El cliente, agradecimiento por la confianza que ha puesto en Mercedes-Benz por tantos años, porque juntos hemos recorrido este camino de éxito, y el compromiso que siempre trabajaré en pro del transporte, de la rentabilidad y del desarrollo económico de México.

Para los distribuidores, el mensaje es de ener-gía y acción. Las personas que me conocen pueden decir que soy una persona bastante activa, que me gusta estar cerca del cliente y de los distribuidores, que me gusta la creativi-dad y la innovación en el negocio.

¿Cuál fue la reacción y que pensa-mientos se le cruzó por la mente al recibir su nuevo nombramiento?

Sorpresa, orgullo y mucha responsabili-dad, seguido de trabajo y acción para establecer una estrategia clara de largo plazo.

¿Quiénes han sido las personas que más influencia han tenido en su vida profesional?

Te podría decir que dos fueron las prin-cipales cabezas en el desarrollo de Raúl González: El Ing. Rubén Reyna, quien me contrató. Después, quien me enseñó mu-chas actividades comerciales fue el Ing. Alfredo Valencia, QPDE. La verdad es que he tenido muchos jefes, he convivido con muchas personas que me han aportado valores para la empresa, para mi vida y para mi desarrollo profesional dentro de Daimler.

¿Cuáles son los retos y oportunida-des que se le presentan al tener a su cargo tres áreas esenciales de Mercedes-Benz Autobuses?

Los retos son muchos. Mercedes-Benz habla por si sola como la marca más im-portante de autobuses a nivel mundial en la fabricación de este tipo de unidades, así como la empresa líder en México por 15 años consecutivos. El principal reto es mantener el liderazgo con una vertiente que ha tenido el mercado. De 5 años a la fecha, los clientes, el mercado, los pro-ductos y servicios son totalmente dife-rentes; el reto es tratar de entender esos cambios y responder a ellos para benefi-cio del cliente.

¿Qué sello imprimirá en su equipo de trabajo?

Basado en los cambios que ha tenido la industria y los clientes, implementaremos una estrategia holística; es decir:

¿Qué programas tiene contempla-dos para que esta integración sea percibida en el corto plazo por los clientes?

Continuar con la estrategia de incluir a Postventa en toda nuestra estrategia co-mercial. Hoy, no sólo se trata de vender un autobús o un financiamiento, es vender el paquete completo. Esa tendencia nos lleva a que las diferentes áreas trabaje-mos juntos. Nuestro equipo tiene mucha experiencia, son muy profesionales y al momento de integrarlos en esta sinergia que estamos buscando tendremos mu-cho éxito.

¿Qué estrategia se implementará para incrementar la rentabilidad en la red de distribuidores?

Para la rentabilidad en las distribuidoras esta-remos enfocados totalmente en la absorción. Tenemos que hacer que más autobuses entren a la red de distribuidores, por eso hemos imple-mentado programas como Service Plus o el XSF Remote. Además, trabajaremos con la red de distribuidores para estandarizar los procesos y asegurar el mismo nivel de calidad en el norte, centro y sur del país.

“el modelo completo, se comporta de manera distinta a la suma

de sus partes”.

Ventas, Postventa y Mercadotecnia jun-tos, se comportan de una manera muy diferente a cada área de manera indivi-dual. Ese es el mensaje que tiene nuestro equipo, es la estrategia de Mercedes-Benz a nivel mundial “ponemos al cliente en el centro de nuestras actividades”, es una frase muy sencilla y muy complicada desde el punto de vista global, pero muy necesaria para poder sobrevivir en el mer-cado mexicano.

“Ponemos al cliente en el centro

de nuestras actividades”

¿Qué planes tiene para introducir al mercado la nueva línea de auto-buses Foráneos?

Nuestra línea de autobuses foráneos re-presenta un cambio tecnológico; es un rediseño total de producto, chasises con tecnología Euro 5, así como una nueva ca-rrocería en su diseño, estructura y compo-nentes. Para asegurar la correcta introducción de esta nueva línea de productos, no vamos a ofrecer únicamente el autobús, ofrece-remos mantenimiento, financiamiento, capacitación y todos los factores que le den al cliente la seguridad que su unidad va a estar circulando y no en un taller. Nuestra orientación de vender producto cambia, para ofrecer soluciones integrales de Postventa.

Hoy tenemos un equipo de entre 85 y 90 per-sonas, 100% dedicadas al autobús, más la red de distribuidores; indiscutiblemente jun-

tos formamos la fuerza más grande y fuerte de México.

Page 6: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 10 11PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

El pasado 7 y 8 de junio se llevó a cabo la segunda versión de Expo Transporte, en el Polyforum de Ciudad Victoria, con la partici-pación de armadoras, empresas de prepago, concesionarios y transportistas de Tamaulipas, así como conferencistas internacio-nales y diferentes dependencias del Gobierno Estatal y Municipal de dicha entidad federativa.

La principal expectativa del Gobierno de Tamaulipas en el Plan Estatal de Desa-rrollo es mejorar el transporte público del Estado, teniendo como prioridad la segu-ridad, la competitividad y la sustentabili-dad. Durante la inauguración del evento, el Secretario de Desarrollo Urbano y Me-dio Ambiente, Homero de la Garza, reiteró el interés del Gobierno del Estado por me-jorar las condiciones en que viajan diaria-mente miles de tamaulipecos.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Enrique Peñalosa, denominada: “El Transporte público como desarrollo de las ciudades, haciéndolas más com-petitivas” en la cual resaltó que la poca densidad de ciudades como Matamoros, Tampico, Reynosa-Río Bravo, Nuevo Lare-do y Victoria imposibilita el desarrollo de un transporte público rentable, masivo y eficiente. Por esta razón, señaló que es necesaria la modificación de las políticas de vivienda que permitan un desarrollo planificado del crecimiento urbano.

En el segundo día de la Expo, los trans-portistas escucharon con interés las expe-riencias que en San Luis Potosí y la Ciudad de México se han llevado a cabo para mi-grar a un sistema empresarial. Las conferencias estuvieron a cargo de Margarito Terán López, transportista de San Luis Potosí, y Jesús Padilla, Presidente de la AMTM y del Corredor Insurgentes.

Asimismo, también dictaron conferen-cias empresas como DINA, International, NRTec, Sistemas Bea, Isuzu, Hyundai, Oxxo y Alstom, sobre sus propuestas en materia de movilidad, tecnología prepago para el transporte y sistemas de transporte para Tamaulipas.

EXPO TRANSPORTE TAMAULIPAS2012POLYFORUM, CIUDAD VICTORIA

POR UN TRANSPORTESEGURO, HUMANO

COMPETITIVO Y SUSTENTABLE

EXPO TRANSPORTE TAMAULIPAS 2012en números

Expositores

15 Conferencias

Dependencias delGobierno Estataly Municipal

4

Asistentes

301350

“La densidad es el principal ingrediente de una movilidad sustentable”.

Enrique Peñalosa

“El incremento a la tarifa es muy difícil obtenerlo si uno es

hombre-camión.” Margarito Terán López

“Este es el momento y la oportunidad única de nosotros; es el momento en que la autoridad se da cuenta que necesitamos mover

a la gente de forma diferente” Jesús Padilla.

Presentación de Alfredo Rodríguez, Director Comercial y Desarrollo de Negocios de ALSTOM sobre

la propuesta para realizar un estudio de factibilidad de un tranvía en Tampico-Madero-Altamira

Jesús Padilla, Presidente de la AMTM y del Corredor Insurgentesen su exposición sobre los beneficios de la

Organización en Esquema Empresarial

Page 7: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 12 13PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

Demuestra una vez más

su compromiso con el transporte

sustentable en México

“Los autobuses DINA han sido desarrollados bajo los parámetros

de la sustentabilidad, el impacto social, la viabilidad financiera y las condiciones

geográficas, que hace de cada unidad adaptable a las diferentes características

de las ciudades mexicanas” Jorge Lemus, Ejecutivo de Proyectos Sustentables.

Grupo DINA y la cercanía con el cliente

“El recibimiento de los clientes hacia la marca fue muy bueno.

DINA se lleva un panorama bastante positivo de esta

convención, mucha gente ya conoce nuestros productos y

otros están muy interesados en realizar pruebas para los

próximos meses”.

Presente en la Expo Transporte Tamaulipas 2012, DINA ratificó su postura como marca al tener como uno de sus objetivos centrales coadyuvar para el desarrollo del transporte sustentable en el país, participando activamente en cada uno de los eventos sobre trasporte de pasajeros que se realiza en México.

El Ing. Martín Meléndez, Director Ge-neral y Claudia Gutiérrez, Directora de Transporte Sustentable de DINA, tuvie-ron la oportunidad de mostrar a las au-toridades e invitados especiales las ca-racterísticas y ventajas competitivas de la marca.

Por su parte, Jorge Lemus, Ejecutivo de DINA, presentó ante los transportistas de Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo, Mata-moros y Ciudad Victoria, el proyecto de transporte sustentable de la marca, en donde resaltó el desarrollo y evolución tecnológica de la empresa desde el 2007 hasta la actualidad.Al finalizar el evento, el Subsecretario de Transportes, Ramón Ramos Salinas junto con Jesús Padilla, Presidente de la AMTM, entregó a Grupo DINA un recono-cimiento por su destacada participación y apoyo en la exposición.

bFabricación integral de los autobuses -Chasis y Carrocería, (Garantía defensa-defensa)bTecnología mexicana HTQ que NO depende de otras tecnologías.bDisponibilidad de unidades a gas natural, cuya tecnología representa:- Una reducción del 95% en emisiones contaminantes y 90% en óxido de nitrógeno.- 10 veces menos ruido.- Ahorro del 35% en gastos de operación.

Como parte de su visión de cercanía al cliente, DINA participó en la Déci-ma Novena Convención Nacional de Transporte Urbano y Suburbano organizado por la CONTURMEX, en Puerto Vallarta.

El Linner y Runner de DINA, llamaron la atención de los asistentes durante la con-vención. Ante un auditorio con más de 150 personas, el Ing. Abraham Hernán-dez Fernández, del área de Ingeniería de Ventas de DINA, realizó la presentación sobre las ventajas que ofrece la marca para el transporte de México.

José Trinidad Martínez Pasalagua, Presi-dente de CONTURMEX mencionó, duran-te el discurso de inauguración, la impor-tancia que tiene para los transportistas que las armadoras observen las necesi-dades de sus clientes: “Hoy platicaba con la gente de DINA que ahora los transportis-tas le decimos a las marcas la medida del traje y cómo lo queremos y DINA tiene esa intención, hacernos trajes a la medida”.

Karla Rodríguez comentó que uno de los objetivos de la empresa es incursionar con más fuerza en estados como Jalisco y Michoacán, entre otros.

Karla RodríguezGerente Regional

“Para nosotros es importante la cercanía con el transportista

y que conozcan nuestras soluciones integrales de transporte, como tal; hay quienes tienen requerimientos

de transporte masivo o hay quienes son hombre-camión, por lo tanto

es importante conocer sus necesidades y este evento nos

lo permite”.

Ventajas Competitivas

CONTURMEX A.C.

presente en dos grandes eventos

Grupo DINA con José Trinidad Martínez Pasalagua, Presidente de CONTURMEX.

Page 8: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 14 15PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

CONTURMEXPor la unidad y modernización en el sectorDel 5 al 7 de junio pasado, se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, la Déci-ma Novena edición de la Convención Nacional de Transporte Urbano y Sub-urbano de México, la cual contó con la asistencia de transportistas de todo el país.

“Todos y cada uno de nosotros somos fuertes en cada uno de

nuestros estados, pero más fuertes somos estando todos unidos”.

Martínez Pasalagua agradeció, también, a los proveedores que apoyaron la con-vención por acercar nuevas tecnologías a sus agremiados e invito a los asistentes a que conocieran las diferentes opciones que existen para mejorar la operación del transporte.

Felicitó a la CONTURMEX y expresó:

“Estamos muy contentos de participar en éste y en todos los esfuerzos que pretendan unir al

gremio. Lo que necesitamos es que los transportistas estemos unidos, y sobre todo que intercambiemos

puntos de vista y experiencias para homologar las mejores prácticas en materia de transporte. Asimismo,

que podamos crear un modelo exitoso que logre la transición entre

el hombre-camión y la empresa“.

Subrayó la importancia de que el gre-mio cuente con una Cámara Nacional de Transporte Urbano y Suburbano, la cual debe buscar el equilibrio entre Transporte y Gobierno.

Al respecto, Martínez Pasalagua, señaló: “esto sería uno de los escenarios más importantes que pudiéramos lograr. Ya tenemos ese camino andado, desgra-ciadamente en ese tiempo la Secretaria de Economía no nos tenía como un ente económico. En unos meses deberemos de reiniciar esto y buscar una estrategia de formar verdaderamente una cámara de transporte concesionado en los estados y buscar escenarios que no tenemos el día de hoy. En el mismo sentido, compartió los planes que la CONTURMEX tiene para los próximos meses:

“Tenemos estructurado un programa de trabajo, entre las actividades que destacan son:

acercar soluciones de tecnología para la operación del transporte, visitar los diferentes estados de la Republica y sobre todo, mantener

la unidad de la confederación.”

Confederacion Nacional de Transportista Urbanos y Suburbanos de la Republica Mexicana A.C.

CONTURMEX A.C.

Mario Hernández Moreno, Coordinador Nacional de CONTURMEX, Salvador González Resendiz, Presidente Municipal de Puerto Vallarta y José Trinidad Martínez Pasalagua, Presidente Nacional de CONTURMEX

Juan Carlos VillarrealPresidente del Frente Unido de

Concesionarios y Subrrogatarios del Estado de Jalisco (FUSEJ)

Fernando Hurtado, Delegado de CONTURMEX en Baja California, y Tesorero de

la empresa Integración Inteligente del Noroeste S.A.,

Ventas, Postventa y Mercadotecnia de Mercedes-Benz presentes en CONTURMEX

En el acto de inauguración, el Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Salva-dor González Resendiz, agradeció a la Confederación Nacional de Trasportistas Urbanos y Suburbanos de la República Mexicana, A.C (CONTURMEX) el haber se-leccionado nuevamente al puerto como punto de encuentro: “Es un placer recibir convenciones que nos puedan dar la opor-tunidad de mostrarle a la gente la belleza de nuestro destino turístico”. Asimismo, re-conoció los esfuerzos que en materia de transporte hace la CONTURMEX en todo el país.

Por su parte, José Trinidad Martínez Pasalagua, Presidente Nacional de esta confederación, resaltó la importancia de la convención como una manera de encontrar entre todos los participantes la solución a los problemas que tiene el gremio en varios estados de la República. En ese sentido, se pronunció a favor de la unidad, ya que dijo:

Mario Hernández Moreno, Coordinador Nacional de CONTURMEX, señaló que esta convención siempre se ha caracte-rizado por la buena organización y par-ticipación de los asistentes, por lo que invito a los transportistas y proveedores a que continúen haciendo el esfuerzo de compartir experiencias en este tipo de eventos.

Grupo DINA presentó sus autobuses a los asistentes en la convención

Representantes de AYCO, BECCAR y CAJASA conviviendo con clientes

NRTEC presentó su tecnología en equipos de prepago

Entre las marcas participantes estuvieron:

CAJASA participó siempre cerca de los clientes

La unidade del gremio quedó de manifiesto durante la convención

José Trinidad Martínez PasalaguaPresidente Nacional de CONTURMEX

Page 9: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 16 17PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

PROYECTOS de Movilidad y Transporte en México

2 Trenes suburbanos y metros2 Trenes ligeros y tranvías2 Autobuses Rápidos Troncales (BRT’s) 2 Obras de Integración Multimodal

Una revisión a los proyectos actualmente registrados en el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN)

Hoy en día la población mundial crece a ritmos agigantados y tiende a concentrarse en las ciudades. Actualmente más del 50% de las per-sonas viven en ciudades con más de 500 mil habitantes. Todo ello es visible con la acelerada motorización, el congestionamiento vial y la ineficiencia del transporte público. México, como país en desarrollo, no ha sido la excepción.

Proyectos elegibles:

ESPECIALREPORTAJE

En esta etapa, los proyectos susceptibles de apoyo deberán cumplir con una serie de requisitos:

En esta etapa, un grupo interinstitucional integrado por varias Secreta-rías de estado y un consultor independiente analizan el proyecto y su viabilidad. Luego de haberle dado el visto bueno entra en proceso de aprobación por la unidad de inversiones. El ente técnico, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes revisa el proyecto y lo envía a la unidad de inversiones para registrarse en cartera.

Una vez registrado, se preparan los documentos técnicos y financieros para que pueda ser aprobado por los órganos de gobierno del FONADIN como el subcomité de evaluación financiera, organismo encargado de manifes-tar la factibilidad financiera y técnica del proyecto y finalmente lo somete a aprobación del comité técnico. En este nivel de avance se encuentran siete proyectos, mismos que se enlistan enseguida:

Fase 2: Preparación De Proyectos

TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO

INVERSIÓN (MDP)

APOYO (MDP)

1. Tren suburbano, Fase 2: Ecatepec-Martin Carrera

11,340 7,139

2. Tranvía o BRT: Veracruz-Boca del Río

2,508

3. BRT, San Luis Potosí 1,400 476

4. BRT, Durango:Corredor Villa

1,000 340

5. Línea 3 Optibus (Integración sistema). Se espera la aprobación en la cartera a mediados de 2012

776 272

6. BRT, GDL-Tlaquepaque 2,000 700

7. BRT, Culiacán:Primer corredor

920 345

8. BRT, Querétaro:Primer corredor

790 218

9. BRT,Mérida:Corredor Norte-sur

1,861 455

10. BRT, Línea 5Metrobús Cd de México: Río Los Remedios-Glorieta. Vaqueritos

2,000 700

TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO

KM UNIDADES NÚMERO DE PASAJEROS POR DÍA

INVERSIÓN (MDP)

APOYO TOTAL

1. Tren suburbano, Fase 3: Chalco - Metro Constitución

23 km de vía electrificado(15 estaciones)

20 trenes 450,000 15,030 6,435

2. Tren suburbano: Guadalajara -Tlajomulco

15 km de vía 27 trenes 215,000 6,031 1,000

3. BERTRO Monterrey:Santa Lucía-Apodaca

31 km 36 autobuses biarticulados.152 autobuses piso bajo

482,000 4,506 1,000

4. BRT: Tampico-Ciudad Madero- Altamira (registrado a la unidad de inversiones)

7.8 km(37 estaciones2 terminales de transferencia3 rutas auxiliares)

34 autobuses articulados104 autobuses padrón

135,000 1,695 685

5. BRT, Tijuana 19.6 km 35 autobuses articulados piso bajo

108,000 1,543 526

6. Integración multimodal BRT: Villahermosa - Tabasco

840 294

7. *BRT, Linea 4 Metrobús: Centro Histórico-Aeropuerto. Proyecto operando. Nació con demanda plena. En estos momen-tos tiene 40,000 pasajeros diario. Cuenta con autobuses híbridos y con tecnología Euro V.

912 109

Por esta razón y otras, a través del Fondo Nacional de Infraestruc-tura (FONADIN), el Gobierno Federal formuló en el 2008 el Pro-grama de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PRO-TRAM) el cual tiene como principal objetivo apoyar el desarrollo de sistemas de transporte masivo en el país, promover políticas de movilidad, desarrollo urbano y sustentabilidad ambiental, buscando la inversión privada e impulsando la cofinanciación de recursos federales con recursos de los gobiernos locales.

Apoyos del FONADIN aEntidades Públicas o

concesionarios privados

Aportación norecuperable

para estudios

Aportación o subvención no

recuperable para inversión

Apoyosrecuperables

Hasta el 50% delcosto total

del estudio

Hasta el 50% de la inversión del proyecto

al menos 34%inversión privado

. Deudasubordinada. Garantías. Capital

El Gobierno estatal o municipal (promotor) presenta al Fondo la idea conceptual del proyecto que desea desarrollar, la descrip-ción de la problemática y su posible solución. Actualmente, se encuentran en esta etapa 10 proyectos:

1. Tranvía Zapopan- Guadalajara2. BRT Saltillo3. BRT Oaxaca4. BRT Cancún5. BRT en Ciudad Juárez6. BRT en Pachuca 7. BRT en Reynosa8. BRT en Nuevo Laredo9. BRT en Puerto Vallarta10. BRT en Aguascalientes

A continuación presentamos los 33 Proyectos registrados en el fondo y

agrupados de acuerdo a la fase en la que actualmente se desarrolla cada uno.

FASE 1Planeación e Identificación de proyectos

FASE 2Preparación de proyectos

ETAPAS PARA LA INVERSIÓN DE PROYECTOS

750

2 Estudio de factibilidad técnica.2 Documento que establezca la re-lación entre el proyecto y los planes de desarrollo urbano, ambiental y social.2 Esquema de financiamiento para la ejecución del proyecto.2 Registro en la cartera de la Unidad de Inversiones en la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público (SCHP).2 Esquema jurídico y normativo que demuestra la vialidad del proyecto y su adecuado desarrollo.2 Documento con el análisis de la or-ganización institucional del proyecto durante la planeación, construcción y operación.

En esta fase están ubicados 10 proyectos, los cuales se citan a continuación:

FASE 3Evaluación de proyectos para su autorización

Fuente: FONADIN

Fase 3: Evaluación de Proyectos para su Autorzación

Fuente: FONADIN

* Línea 4 Metrobús ya esta operendo.

Por: Juliana Riascos

Page 10: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 18 19PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

Para Salvador Herrera, Director adjunto del Centro de Transporte Sustentable, si se concretan en los próxi-mos tres años estos proyectos, México podría con-vertirse en el país con mayor número de Sistemas BRT y a su vez, alcanzaría mayor posicionamiento en transporte público de América Latina. En términos de financiamiento, un fondo especí-fico como el FONADIN para proyectos de transporte masivo, sólo existe en México, agregó.

n La fase 3 del Tren Suburbano de Chal-co se estructuró debido a que la población residente en esta zona gasta el 65% de su ingreso diario en el transporte y 4 horas en solo un trayecto. En total, pierden ocho horas diarias en trasladarse. Este proyecto pretende impactar en los ingresos y en los tiempos.

n El BERTRO de Monterrey es un sistema intermedio entre BRT y tren ligero, que va desde Santa Lucía hasta Apodaca. Inicial-mente operarán 36 autobuses biarticu-lados cada uno con capacidad para 240 pasajeros y 152 autobuses de piso bajo. En la parte elevada donde hay mayor con-centración vehicular funcionarán los biar-ticulados guiados y en la parte superficial funcionarán autobuses de piso bajo.

El tranvía no fue considerado porque los costos son muy altos en relación con la demanda. El BERTRO elevado tiene una extensión de 14 km. y será un corredor exclusivo para el transporte. Una vía de ferrocarril se aprovechará para la parte a nivel. Según Carlos Valdés, asesor ex-terno de BANOBRAS, el BERTRO se con-vertirá en un icono a nivel mundial.

n El Corredor de Villahermosa se imple-mentará luego de llevar a cabo un plan para reestructurar e integrar el transporte. Cabe señalar que el FONADIN está apo-yando la construcción de terminales de integración y de transferencia.

n El BRT de Tampico fue aprobado hace poco en la unidad de inversiones, por lo que ahora se encuentra en proceso de autorización por parte de los órganos del Gobierno Federal y el Fondo.

Son nueve los proyectos que se encuentran en esta fase. En ella, se realiza la preparación y estructuración del convenio financiero, las partes y los componentes que soportan la inversión. Con la autorización del Convenio de Coordinación y Aportación de re-cursos se elabora el Contrato del Fideicomiso, el cual servirá como fuente de pago y se prepará n los documentos de la licitación de las obras.

PROYECTOS TRANSPORTE URBANO

INVERSIÓN (MDP)

APOYO TOTAL

NO RECUPERABLE

RECUPERABLE FASE KM ESTACIONES UNIDADES NÚMERO DE PASAJEROS POR DÍA

Autorizados 2010

1. BRT Chihuahua 893 893 0 0 nEn proceso para adquirir autobuses.nLicitado y en construcción

20.4 carrril exclusivo

42 estaciones 84 78,000

2. BRT Mexicali (Sistema Rápido de Transporte en Mexicali)

831 317 317 0

n40% de avance en las obras. Licitado en construcción vía reservada, nPendiente Inversión Pública Privada (PPS) para terminal y estaciones.nSe formaron 11 empresas de transportistas que están en proceso de integrarse en un consorcio operacional.

19.4 (corredor compartido. Una terminal de integración)

14 34 autobuses piso bajo

59,000

Autorizados 2011

3. BRT Monterrey (Ecovía)

1,713 610 610 0nEn proceso de selección de la tecnología de autobuses y del tipo de combustible.nAvance del 40%.nCruza tres municipios de la zona metro-politana

30 40 112 autobuses piso bajo

132,000

4. BRT PueblaRed Urbana de Transporte Articulado (RUTA)

1,464 394 394 0 nEn proceso de selección de la tecnología de autobuses.nLicitado, inició construcción

18.5 36 55 autobuses piso bajo

107,000

5. BRT Acapulco (ACAbus) 1,795 405 405 0 nConstrucción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en elaboración y en licitación

17.0 (5 corredores)

11 38 articulados227 autobuses-padrón

207,000

6. BRT Chimalhuacán- Nezahualcóyotl.

1,539 576 266 310nEn construcción; se están concluyendo las terminales.nApoyo No Recuperable en opinión de Secretaria de Finanzas PúblicasnGarantías 160 (mdp) para equipo y 150 (mdp) para infraestructura.

14.7 25 estaciones con rebase

85 articulados101 padrón

265,000

7. BRT Lechería – Cuacualco

1,286 400 0 400nEn construcción. nGarantías 160 (mdp ) para equipo más 240 (mdp)para infraestructura.nAutobuses en prueba.

65 autobuses articulados

206,000

8. BRT Zinacantepec - Toluca

1,020 108 0 108

nEn construcciónnGarantías 52.5 (mdp) para infraestructura y más 55.5 (mdp) para equipo.

26.5 108 paraderos 42 autobuses 85,000

9. Reestructuración financiera Tren Suburbano Buenavista - Cuautitlan Izcalli

10,882 2,945 605 2,340 nEn estudio, la demanda de los autobusesn550 mdp para obra complementarian55 mdp para estudios alimentación

15

FASE 4Proyectos autorizados en 2010 y 2011 en convenio,

licitación y cierre.En conferencia sobre los proyectos de movilidad en México, Carlos Valdés (BANOBRAS), Asesor Externo de BANOBRAS aseguró que en la actualidad el Banco Mundial (BM) y el FONADIN han estado trabajando en la construcción de una política pública de transporte urbano en México.

La política se ha venido desarrollando en dos etapas:

1. En el 2008 se avanzó en la estrategia que dio base y sustento a la creación del PROTRAM, a los lineamientos y guías para operar el programa.

2. Ahora, el Gobierno se encuentra en la fase final de la contratación con el BM para el apoyo en la planeación de la segunda parte de la política, que tiene como objetivo fundamental desarrollar e institucionalizar la política inte-gral del transporte en tres ejes:

a.Una visión a largo plazo que integre la Movilidad con el desarrollo urbano y el medio ambiente. b.Fortalecer la gestión y coordinación del transporte urbano. c.Impulsar proyectos de mayor rentabilidad con base en la factibilidad técnica, económica, ambiental y social.

No obstante, la política integral de transporte busca la ins-titucionalización de todos los esfuerzos realizados, con el establecimiento de criterios para apoyar la movilidad urbana y fortalecer institucionalmente las instancias de gestión del transporte, así como los esquemas de orga-nización de transportistas.

Preparación de una política pública de transporte urbano en México

PARA SABER MÁS

En América Latina hay 18 ciudades con sistemas BRT

El PROTRAM apoya ciudades con más de 500,000 habitantesMéxico tiene 33 ciudades con más de 500,000 habitantes

FONADIN apoya a 26 ciudades en la actualidadCarlos Valdés

Asesor Externo de BANOBRAS

Page 11: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 20 21PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

1. Económicos: se trata de una in-versión de 1,100 millones de pesos.

2.Sociales: los ciudadanos con-tarán con un transporte de primer nivel y los transportistas estarán in-scritos en un empresa con presta-ciones, seguro social y sueldo fijo.

3.Infraestructura: con la pavi-mentación del malecón, el centro histórico y la zona costera, se mejo-rará la imagen urbana.

4.Profesionalización del trans-porte: La capacitación de los con-ductores será una realidad.

que traerá el ACAbúsBENEFICIOS

EXCLUSIVAENTREVISTA

ACAPULCO: En proceso demodernización del Transporte Público

Coordinador General del Proyecto Acabús, explicó los beneficios que traerá para este puerto turístico, la implemen-tación de un Sistema In-tegral De Movilidad.

¿Por qué a nivel nacional ha llamado tanto la atención el Proyecto ACAbús?

En primer lugar, Acapulco es una ciudad turística. Ahora, estamos en un proceso para rescatar su centro histórico a través de un fideicomiso, por lo que se han venido presentan-do proyectos de recuperación. En se-gundo término, porque es un Sistema Integral de Transporte con un gran impacto en la imagen urbana. A dife-rencia de otras ciudades, este proyec-to involucra toda la movilidad de Aca-pulco.

Flota vehicular y sistema prepago

1,100 millones de pesos

70 millones

n Estudios de movilidadn El proyecto ejecutivo del SIT.n Obras viales de pavimentaciónn Construcción del corredor central y terminales.

n Unidades articuladas, autobuses padrón, microbuses y combis.n Sistema de cobro con tarjeta inteligente.

n FONADIN aportará el 21.5%n El Gobierno del Estado de Guerrero invertirá el 39.8%

n Los transportistas aportarán al 38.7% de inversión para la compra de unidades.

“En Guerrero todos estos proyectos son posibles cuando hay trabajo en equipo. Aquí se ha con-jugado el trabajo con la Secretarías de Gobierno,

Finanzas y Obras públicas. Asimismo, el Municipio ha dado todas las facilidades para el manejo del tránsito

de la obra; los resultados saltan a la vista, cuando hay

liderazgo y visión”. Jeovel Guinto González

El Sistema Integrado de Transporte-ACabús

Estaciones

118Rutas Troncales5

Terminales

18

9

Remanentes

Rutas Auxiliares

61 Alimentadoras

43

2

Rutas

280,000

208 mil

61,000

1010n 38 articuladosn 227 autobuses tipo padrónn 51 autobusesn 400 microbusesn 244 combis

Abordaje diarios

Usuarios se beneficiarán por día

Transbordos

Unidades, divididas de la siguiente forma:

en números

ASÍ SE DISTRIBUIRÁ LA INVERSIÓN PARA EL ACABÚS

Infraestructura

¿Cómo ha sido la capacidad de adap-tación de los transportistas frente al cambio?

PARA SABER MÁS

Los transportistas ganarán por el kilometraje.

La tarifa del transporte seguirá igual: 6 pesos.

ACAbús empezará a operar en el 2013.

Para la elección de las uni-dades, los transportistas eli-girán el proveedor y el go-bierno será un mediador.

Siempre habrá temor a lo desconocido, sumado a las experiencias anteriores en donde los resultados no fueron los me-jores. Sin embargo, hemos tenido mesas de trabajo con los bloques de transportis-tas para aclarar los rumores y mostrarles todos los beneficios del proyecto.

Por otra parte, el Corredor Insurgentes (CISA) de la Ciudad de México y Jesús Padilla, Presidente de la AMTM, nos han apoyado con pláticas a los concesionarios. Con la experiencia en Corredor Insurgen-tes, ellos han podido intercambiar inquie-tudes sobre este tipo de procesos con el objetivo de impulsar y apoyar a los trans-portistas en su proceso de cambio.

Cómo está hoy el transporte público en Acapulco

Esquema hombre –camión

Cómo será con el ACABús

Nuevo modelo empresarial de operación

JEOVEL GUINTO GONZÁLEZ

3816 Unidades

217 Rutas

19 Años edad promedio de la flota vehicular

1010 Unidades

118 Rutas nuevas

ACABUS

Por: Juliana Riascos y Fernando Sánchez

Page 12: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 22 23PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

Durango 0En elaboración de Plan de Movilidad Urbana responsable

CHIHUAHUA 0Avance del 60% en la construcción del Nuevo Sistema de Transporte Urbano

XALAPA0 El Software facilitará la implementación de los estudios en movilidad urbana

ACCESORIOS Y PARTES

PARA AUTOBUS

OCHOA

www.accesoriosypartes.amawebs.com

Led’s w Motores y brazos limpiabrisas w Accesorios Cromados wMolduras w Plafoneria w Faros w Espejos

wAsientos wPiezas de fibra de vidrio

Contamos con una amplia gama de productos de la

mejor calidad en:

ESTAMOS EN:Calzada del Ejército #600, Guadalajara, Jal.

Frente a la gasolinera de la bandera.

UNICA

SUCURSAL

Tel: (33) 3619 8574 / 3126 7223I.D. 62*343244*1

El transporte público está sobre ofertado

DEL SECTORTRANSPORTE

BREVES

ESTAMOS A NIVEL NACIONAL

SOMOS PASAJERO 7

La Dirección de Desarrollo Urbano de Xalapa adquirió el software más avanzado en simulación y planificación, Trans CAD, para integrar el programa integral del Estudio de Movilidad Urbana y Factibili-dad Técnica para proyectos del sistema de transporte de Xalapa.

Funcionarios de las dependencias de De-sarrollo Urbano, Obras Públicas y de la Di-rección de Tránsito del Gobierno del Esta-do recibieron capacitación para aprender a usar el sistema.

Con el software, los urbanistas especia-listas podrán integrar el actual sistema de transporte de Xalapa, las rutas, paraderos y los lugares donde se generan mayores conflictos viales, y así poder mejorar el sistema de movilidad.

El programa, es un complemento del estudio de movilidad que realiza el Ayun-tamiento para encontrarle solución a to-dos los conflictos viales que se presentan en la ciudad.

El Secretario de Obras públicas, Javier Garfio Pacheco, el Secretario de Desa--rrollo Urbano, Fernando Uriarte Zazueta y el Delegado de la Dirección de Vialidad, Mario Montemayor hicieron, el pasado 15 de junio, un recorrido por la sección sur del nuevo Sistema de Transporte Urbano y dieron a conocer que la finalización de las obras está planeada para finales del presente año.

La primera fase tendrá dos termina-les (norte y sur), 35 estaciones como en Homero y Colón, donde los usuarios podrán abordar o transbordar, con ban-cas para sentarse, así como con área de estacionamiento. Además, constará con siete paraderos y una o dos puertas de abordaje o descenso. Las estaciones se nutrirán con las rutas convencionales que actualmente circulan y las rutas alimentadoras, por su parte, tendrán nuevos autobuses para dar servi-cio entre las calles cercanas a las nuevas terminales.

Fuente: El siglo de Torreón

Fuente: El Heraldo de Chihuahua, Rumbo de Chihuahua, Futuro

Fuente: Plumas libres

Fuente: Pasajero 7 y El diario de Ciudad Victoria

En la capital del estado actualmente se trabaja en la elaboración de un plan de movilidad que incluye la modernización de unidades y la mejora de las vialidades. “Se pretende tener un proyecto integral que nos permita alternativas de solución en materia de transporte público, rees-tructuración de rutas, ordenamiento del Transporte Público en el Centro Histórico, nuevo sistema de semaforización, justifi-cación estacionamientos en vía pública y el cambio en los sentidos de las avenidas importantes, entre otras cosas”. Así lo in-formó Guillermo Arce Valencia, Director de Transporte del Estado.

En entrevista con Pasajero 7, Ramón Ramos Salinas, Subsecretario de Transportes de Tamaulipas dijo que el principal problema del transporte en Tamaulipas es que está pulverizado en múltiples concesiones. “El problema se agudiza porque no comparten el re-caudo, ni hacen compras al mayoreo, no tienen tecnología para el conteo de pasajeros, ni GPS y el parque vehicular es muy antiguo con 20 años”. Aseguró además que los transportistas, enfren-tan además otro problema, la ausen-cia de una adecuada infraestructura, pavimentos, lo cual complejiza el pro-blema.

En ese orden de ideas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente tiene tres metas para el 2012:1. Contar con un transporte seguro con tecnología prepago y GPS. credencia-lizar al usuario del transporte y brindar capacitación al operador. 2. La renovación de las unidades al 25%. Tamaulipas es el Estado más exi-gente en antigüedad de vehículos con 8 años. “El año pasado se introdujeron 100 nuevos autobuses. Este año la idea es que sean 200 autobuses más.

Subsecretario de Transportes de TamaulipasRamón Ramos Salinas

3. El reordenamiento de rutas a través de estudios de movilidad.

A finales de junio, Homero de la Garza expuso en el Palacio de Gobierno, los aspectos que deben priorizarse en ma-teria de transporte como el tiempo de antigüedad reglamentario, la revisión mecánica de las unidades y el compro-miso verdadero de los concesionarios a modernizarse. Ante esta situación, consideró apresurado un aumento de tarifas y por esa razón, el gobierno ha decidido no entregar ni una sola con-cesión o permiso más, pues genera una falta de competitividad en la tarifa.

Un millón de tamaulipecos utilizan diariamente el transporte público.

Page 13: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 24 25PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

ESPECIALREPORTAJE

Ante la necesidad de renovar las unidades obsoletas que circulan en el país, la Secre-taría de Hacienda y Crédito público (SHCP), creó el Progra-ma de chatarrización Federal. Este programa tiene como finalidad que los transportis-tas cuenten con un parque vehicular moderno y puedan alcanzar mayores estándares de productividad y competi-tividad frente a los retos de la apertura comercial.

El programa de chatarrización facilita a los transportistas de carga, pasaje y turismo, la renovación de sus vehículos mediante un estímulo fiscal que el Gobierno Federal ofre-ce, el cual puede ser utilizado como parte del enganche o reducción en los pagos de los impuestos por cada unidad nueva adquirida. El estímulo podrá efectuarse para vehículos nuevos o seminuevos.

Programa de Modernización del Autotransporte Federal

¿Quiénes pueden aplicar?

nLos transportistas del Servicio Público Federal (SPF) urbano y sub-urbano, tanto de carga y pasaje.

nVehículos que tengan diez o más años de antigüedad.

¿Cuáles son los estímulos para la renovación de autobuses en el pro-grama de Chatarrización?

Al adquirir un vehículo nuevo, el compra-dor recibirá la cantidad que resulte menor entre:nEl 15% del precio del vehículo nuevo (sin considerar IVA), ynLa cantidad especificada de acuerdo al siguiente tabulador:

1. Autobuses integrales con capacidad de más de treinta asientos de fábrica: $138,000 2. Autobuses convencionales con capaci-dad de más de treinta asientos de fábrica: $80,000 3. Plataforma o chasis para autobuses integrales a los que se les pueda instalar más de treinta asientos: $83,000 4. Plataforma o chasis para autobuses convencionales a los que se les pueda instalar más de treinta asientos: $48,000

Chatarrización: Paso a paso

1. Decide la marca y modelo del vehículo nuevo o seminuevo, y sumarse al Progra-ma de chatarrización. Copia de la tarjeta de circulación.

Comprobante de pago de tenen-cia del presente año y del anterior.

Copia del pasaporte o credencial de elector.

Documento en donde conste el Peso Bruto Vehicular.

Adicionalmente podrá solicitarle:

CHATARRIZACIÓN

Según la ANPACT, con cifras al 31 de diciembre de 2011, desde la

implementación del programa, se han destruido 21,605 unidades de

carga, pasaje y turismo.

Factura original endosada o expe-dida por el cliente y/o pedimento de importación.

Certificados de registro con que cuente.

Transportista

Armadora-Distribuidora

2. Oferta unidad, precio, condiciones cre-diticias y confirma la factibilidad de apoyo del Programa de chatarrización.

- Debe asegurarse que el vehículo a chatarrizar haya prestado el servicio público federal, por lo menos durante doce meses.

- Accede a la página de la SCT:(www.sct.gob.mx) para conocer la posibilidad de apoyo y si ésta es posi-tiva, se inicia el procedimiento de baja e imprime la constancia que certifica el cumplimiento de los requisitos.

- Deberá de revisar el estímulo a otor-gar (arriba, ver: estímulos).

Constancias de regularización.

Factura del Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (FIDELIQ)

La factura o el pedimento de partes im-portadas.

- Cuando los contribuyentes reciban dos o más de los vehículos, deberán solicitar:

Por: Juliana Riascos

Page 14: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 26 27PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

Un proyecto de capacitación y reconocimiento para los conductores

La Alianza de Camioneros de Jalisco, implementa desde hace tres meses el Proyecto “Conductor-Tutor”. Este proyecto se diseñó por la necesidad de capacitar a los conductores de nuevo ingreso a la Alianza. Tiene como objetivo que por medio de los conductores más experimentados y con mejores resultados en su trabajo ayuden a los menos experimentados, para que adquieran los conocimientos suficientes para trabajar con los mayores estándares de calidad en el servicio al usuario y operación de transporte público. Alexis Abundis, quien es el coordinador y promotor de este programa, nos compartió las características con las que debe contar el personal al volante para que se le considere “tutor” de otro de sus compañeros.

2Tener experiencia de manejo en el servicio de público. 2Que tenga especial cuidado por mantener su unidad en excelentes condiciones.2Ser ejemplo por el cuidado y respeto a su familia.2Tener honestidad comprobada. Es decir, contar con una reputación a través de su trabajo de cumplir a cabalidad la venta de boletaje, cuidar su fuente de trabajo y el patrimonio del permisionario que lo emplea.2Tener un expediente sin reportes de indisciplina: corrupción, cortes de ruta, adelantos o atrasos.2Demostrar con hechos ser un excelente elemento en la misma unidad, durante dos años.2Mantener una relación de respeto y armonía con el relevo y sus compañeros. 2No haber sido detenido por la Secretaría de Vialidad.2No cometer infracciones, así como tratar al usuario con respeto y amabilidad.

El jefe de Módulo es el encargado de autorizar a los conductores tutores que cumplen con los requisitos. A su vez, éste será el res-ponsable del desempeño del “Conductor-Tutor” y tendrá la obli-gación de ayudarlo, y apoyarlo.

CONDUCTOR –TUTOR

2Manejo eficiente y responsable de la unidad.2Respeto a las normas tránsito.2Mejoramiento del entorno familiar.2Conocimientos básicos en mecánica diesel.2Conocer los derechos y las obligacionesde la empresa para la cual trabaja, entre otros.

El Conductor-Tutor capacitará a las personas de nuevo ingreso y determinará si el conductor capacitado es apto para prestar un servicio público. Por su labor, recibirá un bono cuando los con-ductores nuevos hayan cumplido todos los aspectos necesarios para empezar con el trabajo. Si al mes de darse de alta el conduc-tor de nuevo ingreso, aún sigue laborando y no ha sido sancio-nado por ningún motivo, el tutor recibirá otro bono adicional.

nReducción en el consumo

de combustible.

nDisminución de contaminantes.

nVehículos con tecnología de

punta en seguridad.

nMayor eficiencia.

nAhorro en costos operacionales.

nCompetitividad comercial.

nServicio de calidad.

Beneficios de la chatarrización

Según datos de la SCT, en el 2011 el parque vehicular del transporte de pasaje tenía en promedio 12.8 años de antigüedad y el total de unidades que circulaban en México con placas federales era de 41,711. En el caso de los vehículos de turismo, el promedio es de 17.5 años de antigüedad y el número de unidades circulando en todo el país era de 28,301 vehículos. En total, los vehículos de pasaje y tu-rismo con más de 21 años que deberían chatarrizarse y renovarse es de 16,283 unidades.

Dado que esta cifra aumenta cada año el programa ha perdido vigencia por ra-zones inflacionarias y de tipo de cambio. Por ello, la ANPACT a finales del año pa-sado colocó sobre la agenda de la SHCP y la SCT, la actualización del decreto de estímulos fiscales a los contribuyentes para modernizar la flota. Al respecto, Raúl de la Parra, Gerente de Renovación del Parque Vehicular de la ANPACT, señaló:

Retos para la renovación del parque vehicular Federal

“Sabemos que la SHCP trabaja actualmente en las modificaciones al decreto, por lo que para este año

se espera el reajuste del mismo”.

Para que los estados puedan iniciar el Programa de chatarrización estatal se debe suscribir un convenio de colabo-ración administrativa en materia fiscal federal entre la SHCP y el gobierno del estado que desee implementar el pro-grama. Es requisito para los estados, contar con el censo total de unidades que circulan e integran el parque ve-hicular urbano y suburbano, así como la antigüedad del mismo.

El artículo décimo sexto A del Decreto (publicado el 3º de octubre de 2003) establece los lineamientos que deben seguir las entidades federativas para implementar un programa estatal. Para ello, es necesario que los estados celebren con la SHCP un convenio para verificar que los vehículos de servicio público urbano y suburbano tengan acreditada la legal estancia en el país cuando se realice el emplacamiento, la revalidación de tarjeta de circulación o el reemplacamiento.

Los convenios en los que se suscriban los estados, serán publicados en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico oficial de la entidad federa-tiva correspondiente, y tendrá vigencia a partir de las fechas en que el conve-nio establezca.

Hasta el momento, Veracruz es el úni-co estado que ha suscrito el convenio. Mientras que el Gobierno del Dis-trito Federal creó su propio Programa de Modernización del Transporte y Movilidad del Sistema de Transporte público concesionado, ajeno éste a los lineamientos creados por parte de la SHCP y la SCT. La sustitución de mi-crobuses por autobuses se ha llevado a cabo mediante la intervención de Na-cional Financiera (NAFIN) con el otor-gamiento de un esquema de financia-miento para adquirir autobuses.

Programa Estatal de Chatarrización

3. Otorga cita la armadora o distribuido-ra para destruir los vehículos, presentan placas y tarjeta de circulación, así como el documento expedido dentro los cinco días inmediatos en donde conste el Peso Bruto Vehicular (PBV).

- Deberán acudir juntos a la Chatarriza-dora autorizada por la SHCP para destruir el vehículo. - La chatarrizadora deberá cumplir con todos los requisitos que le exige la auto-ridad y entregará un “certificado de de-strucción”, más los requisitos adicionales de la SHCP.

5. Deberán acudir a la SCT a finalizar la baja del vehículo para poder dar de alta el nuevo y obtener las placas. Para ello, es necesario contar con la “constancia de inicio del procedimiento de baja”, el cual puede obtenerse de la página web de la SCT.

4. Armadora-distribuidoray Transportista

6. Armadora-DistribuidoraAplicar el estímulo fiscal acreditando im-puestos federales y cumplir con las dis-posiciones de la SHCP.

Características del Personal para que se considere “Tutor”

Los aspectos que deberá enseñar un son:

Hasta el momento se han capacitado trein-ta conductores de nuevo ingreso y existen

cincuenta tutores adscritos al proyecto.

Page 15: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 28 29PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

Una sola empresa con Técnicos Certificados

¡LLÁMANOS CON GUSTO TE ATENDEREMOS!Conmutador: (55) [email protected]

SOLDADURA DE VIDRIO

22 AÑOS DE EXPERIENCIAA NIVEL NACIONAL

REPARACIÓN DE PARABRISAS Y CRISTALES

dReparamos daños en parabrisas.

SERVICIOEN 15 ESTADOS de la República Mexicana

dReducimos el reemplazo de cristales, su empresa reduce y controla gastos y mejora la imagen de los vehículos.

dEliminamos contaminantes y lluvia ácida.

dRenovamos ventanillas.

MR

Tijuana

Cd. Juárez

Monterrey

Aguascalientes

Querétaro

D.F.

Puebla

CuliacánDurango

Guadalajara

LeónCelaya

TolucaAcapulco

Cd. VictoriaTampico

San Luis Potosí

Tuxtla Gutiérrez

Próximamente

Este autobús Mercedes Benz, mo-delo Bóxer 2011 apenas cumplirá un año de recorrer la ruta 622. Los conductores encargados de ha-cerlo son Víctor Cuevas “Nanay” y Adrián Aguilar. Ellos se sienten orgullosos de su actividad porque están a cargo de un autobús que permanece en excelente estado. Por esta razón es posible observar diferentes leyendas que expresan lo significativo que representa para ellos conducir la unidad.

Las primeras dos leyendas pueden obser-varse en la ventana del conductor junto a una burbuja. “El consentido de papi” y “Los cotizados del 49”, sintetizan el or-gullo que representa para los conductores y el propietario del autobús poder tenerlo a su disposición. En la parte trasera del au-tobús, aparece la última leyenda “envidia de muchos, orgullo de 3”, la cual se refie-re a Alan Lizárraga (hijo del propietario y administrador) y a los dos conductores a cargo de la unidad. Nanay explica que colocaron esta frase porque “todos quie-ren subirse y manejarlo, pero sólo dos pueden hacerlo”.

Los Cotizados del 0049

La parte delantera sobresale por las luces delanteras blancas xenón y las de nave-gación color naranja. Además se carac-teriza por un spoiler delantero deportivo tipo NASCAR, el cual en caso de accidente impide que los carros al chocar con el au-tobús terminen debajo de este.

Los accesorios del autobús contienen rines cromados con tapas y capuchones, espejos tipo autobús, loderas o pantalo-neras con contrapesos y aspas traseras.

Adentro de la unidad, los primeros pues-tos cuentan con vidrios polarizados. En algunas partes aparecen los nombres de los familiares de los conductores, asimis-mo el bote y la palanca de velocidades se encuentran rotuladas con los nombres de quienes manejan la unidad.

En cuanto a sonido se refiere, la unidad cuenta con un amplificador y un buffer.

El autobús de los Lizárraga es una muestra, una vez más de que el buen servicio, la limpieza y la educación constituyen puntos a favor que desencadenan la preferencia de los usuarios por este tipo de autobuses. Alan y Nanay argumentan que su lema es “garantizar una buena imagen para que los usuarios se sientan cómodos”.

DEL MESUNIDAD

“El consentido de Papi”

“Envidia de muchos, orgullo de 3”

Propietario: Benigno Lizárraga Ruiz

Por: Juliana Riascos

Page 16: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 30 31PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2

.com.mx .pasajero7

Conoce nuestra nueva página web

ENTÉRATE

S Í G U E N O S E N :

pasajero7

@Pasajero7

Limpieza, frescura y duración en una sola fragancia

Mirada InteresanteLas firmas de moda apuestan por la estética nerd con los lentes de aumento. La tendencia es darle un toque intelectual a tu estilo con opciones que van desde lentes rectangulares, cuadrados, tamaño maxi o redondeados. Para quienes aún nos los convence esta tendencia podrán elegir entre los de cristales al aire o los de titanio, flexibles y a prueba de golpes.

Un pueblo mágicoReal de 14 es uno de los pueblos más antiguos y más famosos de México. Historia, cultura, aventura, gastronomía, artesanía se entrecruzan con la cultura huichol, su principal atractivo. Al pueblo se accede de una sola forma, a través de un túnel construido en 1897.

Un auto con alas puede circular por la ciudadTerrafugia Transition es el primer prototipo de avión con autorización para transitar por las calles. El precio del vehículo está estimado en unos US$279.000. Según sus fabricantes estará en el mercado el próximo año.

Géranium Pour Monsieur’, de Dominique Ropion, ha conseguido configurar una fragancia muy masculina con la esencia del geranio y el aroma de los jabones de lujo de antaño. Géranium Pour Monsieur es la respuesta de Dominque a los hombres que buscan ultra frescura.

Page 17: URVIABUS OF - Pasajero7

PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2 32 33PA S A J E R O 7 b J U L I O 2 0 1 2