uruguay plan de marketing

31
MERCADO (PAIS DETERMINADO)  Uruguay: Montevideo Oficialmente se le conoce com o República Oriental del Urug uay Origen del nombre: To ma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Uruguay es un país que pertenece al Hemisferio Occidental. Se atribuyen arios orígenes a este nombre. !as palabras indias Uru y "y #p$%aro peque&o'( )río de los caracoles)* o )río de los p$%aros pintados). Ubicacin: Situa do en el Sureste del +ontinente* limita al ,orte y al ,oreste con -rasil al Sureste con l Oc/ano "tl$ntico* al Sur con el stuario del Rio 0e !a 1lata y al Oest e con la Repu blic a "rgenti na. sta úl ti ma fronte ra es t$ formada íntegramente por el curso del Rio Uruguay* al que la Republica debe su nombre.  !i"toria:  " la llegada de los europeos el territorio situado entre el Oc/ano "tl$ntico* el estuario del Rio de !a 1lata y el rio Uruguay estaba poblado por di ersas tribus* en su mayoría nómadas +2arrúas que opusieron una fiera resistencia a la inasión europea. Tras ser disputado por spa&oles* 3ngleses* 1ortugueses*  "rgentinos y -rasile&os Uru guay conso lido su independencia* a lo largo de u n proceso 2istórico marcado por 2ec2os 2eroicos* que sin lugar a dudas 2ablan por mismos de la te nacidad* y de ter minación de los Orientales. +apital: !a capital de Uruguay es 4onteideo* 5la capital m$s austral del  "m/rica6.  #obierno: !a República Oriental del Uruguay es un stado unitario democr$tico* de car$cter presidencialista. Su gobierno se di ide en tres poderes independientes: poder e%ecutio* poder legislatio y poder %udicial.  #eogra$%a:

Upload: sofia

Post on 23-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 1/31

MERCADO (PAIS DETERMINADO)

  Uruguay: Montevideo

Oficialmente se le conoce como República Oriental del UruguayOrigen del nombre: Toma su nombre de la ubicación de su territorio al orientedel río Uruguay. Uruguay es un país que pertenece al Hemisferio Occidental.Se atribuyen arios orígenes a este nombre. !as palabras indias Uru y "y#p$%aro peque&o'( )río de los caracoles)* o )río de los p$%aros pintados).

Ubicacin:

Situado en el Sureste del +ontinente* limita al ,orte y al ,oreste con -rasil alSureste con l Oc/ano "tl$ntico* al Sur con el stuario del Rio 0e !a 1lata y alOeste con la Republica "rgentina. sta última frontera est$ formadaíntegramente por el curso del Rio Uruguay* al que la Republica debe sunombre.

 

!i"toria:

 " la llegada de los europeos el territorio situado entre el Oc/ano "tl$ntico* elestuario del Rio de !a 1lata y el rio Uruguay estaba poblado por diersastribus* en su mayoría nómadas +2arrúas que opusieron una fiera resistencia ala inasión europea. Tras ser disputado por spa&oles* 3ngleses* 1ortugueses*

 "rgentinos y -rasile&os Uruguay consolido su independencia* a lo largo de unproceso 2istórico marcado por 2ec2os 2eroicos* que sin lugar a dudas 2ablanpor sí mismos de la tenacidad* y determinación de los Orientales.+apital: !a capital de Uruguay es 4onteideo* 5la capital m$s austral del

 "m/rica6.

 

#obierno:

!a República Oriental del Uruguay es un stado unitario democr$tico* de car$cter 

presidencialista. Su gobierno se diide en tres poderes independientes: poder e%ecutio* poder legislatio y poder %udicial.

 

#eogra$%a:

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 2/31

+on una superficie terrestre de 789.7; <m= #de la que 78;.>79 <m= es la sumatotal de los departamentos y 7.7?? <m= comprende la suma de los lagos artificialesdel río ,egro

 

!idrogra$%a:

Uruguay es el único país sudamericano que se encuentra íntegramente en la@ona templada. !a ausencia de sistemas orogr$ficos importantes contribuye aque las ariaciones espaciales de temperatura* precipitaciones y otrospar$metros no sean tan altas.

 

Econo&%a:

Uruguay es un país agroeAportador* por lo cual la agricultura: arro@* trigo* maí@*girasol* cebada* so%a* ca&a de a@úcar y la ganadería son los recursosfundamentales de la economía.

!as industrias principales son los frigoríficos* la lec2era y deriados* la teAtil* la depapel y cartón* los fertili@antes* los alco2oles* el cemento y la refinación de2idrocarburos.

 

Moneda:

l peso uruguayo* es la moneda de curso legal .emitida por el -anco +entral delUruguay

 

Energ%a:

Uruguay no cuenta con recursos propios de combustible fósil para la generaciónde energía. l potencial de energía 2idr$ulica es relatiamente peque&o. 1or estara@ón* el 9>B de las necesidades de energía se importan. specialmente estocausa la dependencia de las importaciones de petróleo. l gobierno alienta el usode gas natural* que se importa desde "rgentina. n todo el territorio uruguayo elolta%e utili@ado es de > oltios.

 

C'i&a:

1osee un clima templado. +on eranos c$lidos y precipitaciones m$s o menos2omog/neas durante todo el a&o. 1or su latitud* entre C>DS y C;DS* las cuatroestaciones est$n claramente diferenciadas por la temperatura. l frio por logeneral bastante 2úmedo* muy entoso con días nublados* el calor no esdemasiado seco* m$s bien 2úmedo y pesado en la @ona sur y m$s seco en elnorte. !a niee 2a estado presente en la @ona sur y centro del país* sin embargo lo

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 3/31

m$s común son las 2eladas meteorológicas* que afectan mayormente a las @onascentroEsur y centroEnorte del país.

An'i"i" de' &acroentorn

l Fondo 4onetario 3nternacional #F43' mantuo la proyección de crecimiento paraUruguay para este a&o en *GB aunque reba%ó la estimación para el próAimo a&ocuando considera que el 1roducto 3nterno -ruto se eApandir$ *GB y no CB comoanticipaba* según eApresó en su informe anual de 1erspectias conómicaslobales. n >7C la economía creció I*IB y el 4inisterio de conomía estimaque este a&o la eApansión ser$ de CB.

 "simismo* a%ustó al al@a las preisiones de inflación. Según el F43 los uruguayospueden esperar una suba de precios de G*GB para este a&o y de G*CB para >7;.Hasta a2ora el organismo preeía que la inflación se ubicase en G*CB este a&o yGB el próAimo. n >7C los precios aumentaron G*;B y el 4inisterio deconomía pre/ que este a&o cierren en G*GB. Si se obseran las proyeccionespara el resto de los países de "m/rica del Sur* el F43 pre/ que la suba deprecios en Uruguay tanto en >7I como en >7; sea la mayor de toda la regióntras Jene@uela para quien estima un al@a superior al 9>B en los precios.

n cuanto al desempleo* el organismo internacional mantuo las estimaciones desu an$lisis anterior y pre/ que este a&o sea de 9*GB y el próAimo tenga un leerepunte a 9*?B* según el informe.

l informe tambi/n 2ace proyecciones sobre el saldo en cuenta corriente en lo quepre/ un d/ficit de 9*;B para este a&o y 9*IB para el próAimo.

 

Producto interno bruto (PI)

l producto interior bruto de Uruguay en >7I 2a crecido un C*;B respecto a>7C. Se trata de una tasa 79 d/cimas menores que la de dic2o a&o* cuando fue

del ;*7B.

n >7I la cifra del 13- fue de ;8.I87 4.K* con lo que Uruguay es la economíanúmero 88 en el ran<ing de los 7?9 países de los que publicamos el 13-. l alor absoluto del 13- en Uruguay cayó ;I 4. K respecto a >7C.

l 13- 1er c$pita de Uruguay en >7I fue de 79.GGK* 8;K menor que en >7C*cuando fue de 79.?;8K. 1ara er la eolución del 13- per c$pita resulta interesante

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 4/31

mirar unos a&os atr$s y comparar estos datos con los del a&o >>I cuando el 13-per c$pita en Uruguay era de I.7;K.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su 13- per c$pita* Uruguayse encuentra en el puesto I? de los 7?9 países de los que publicamos este dato.

n esta p$gina puedes er la eolución del 13- en Uruguay. 1uedes er el listadocompleto de los países de los que publicamos el 13- clicando en 13- y er toda lainformación económica de Uruguay en conomía de Uruguay.

Evo'ucin anua' PI Uruguay

Fech

aPIB Mill. $ Var. Anual

2014 57.471$ 3,5%

2013 57.525$ 5,1%

2012 51.385$ 3,3%

2011 47.962$ 5,2%

2010 40.285$ 7,8%

2009 31.661$ 4,2%

2008 30.366$ 7,2%

2007 23.461$ 6,5%

2006 19.620$ 4,1%

2005 17.398$ 6,8%

2004 13.708$ 4,6%

2003 12.067$ 2,3%

2002 13.632$ -7,1%

2001 20.907$ -3,5%

2000 22.832$ -1,8%

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 5/31

 

A*AN+A COMERCIA*

n >7I Uruguay registró un d/ficit en su -alan@a comercial de .C78*7 millonesde dólares* un I*>CB de su 13-* inferior al registrado en >7C* que fue de .;89*9millones de dólares* el I*IGB del 13-.

!a ariación de la -alan@a comercial se 2a debido a que se 2a producido undescenso de las importaciones y un incremento de las eAportaciones de Uruguay.

Si tomamos como referencia la balan@a comercial con respecto al 13-* en >7IUruguay 2a ganado posiciones. Se 2a moido del puesto G> que ocupaba en>7C* 2asta situarse en la posición 8? de dic2o ran<ing* así pues tiene un saldo de

la balan@a comercial medio si lo comparamos con el del resto de los países.Si miramos la eolución del saldo de la balan@a comercial en Uruguay en losúltimos a&os* el d/ficit 2a caído respecto a >7C como ya 2emos isto* aunque 2asubido respecto a >>I* cuando el d/ficit fue de7GC*> millones de dólares* quesuponía un 7*CCB de su 13-.

n la parte inferior de la p$gina puedes er la tabla y el mapa de la balan@acomercial de Uruguay respecto a cada uno de los países con los que comercia. ncolor erde los países con los que la balan@a comercial es positia para Uruguay*eAportaciones con m$s alor que las importaciones* y en ro%o los países con losque la balan@a es negatia* importaciones procedentes de ese país mayores quelas eAportaciones de Uruguay al mismo.

n esta p$gina te mostramos la eolución del saldo de la balan@a comercialUruguay* 2a@ clic en los siguientes lin<s para er la eolución delas importaciones y de las eAportaciones en Uruguay. 1uede interesarte er unlistado con el saldo de la balan@a comercial de los 7G? países que publicamosen balan@a comercial y er toda la información económica de Uruguayen conomía de Uruguay.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 6/31

Uruguay , a'an-a co&ercia'

Fech

a

Balanza

comercial

Tasa de

cobertura

Balanza comercial %

PIB

2014 -2.317,1 M.$ 79,82% -4,03%

2013 -2.576,6 M.$ 77,87% -4,48%

2012 -2.871,0 M.$ 75,28% -5,59%

2011 -2.814,6 M.$ 73,76% -5,87%

2010 -1.897,6 M.$ 77,99% -4,71%

2009 -1.502,0 M.$ 78,25% -4,74%

2008 -3.127,5 M.$ 65,52% -10,31%

2007 -1.110,1 M.$ 80,27% -4,73%

2006 -816,7 M.$ 83,01% -4,16%

2005 -457,1 M.$ 88,22% -2,63%

2004 -183,0 M.$ 94,12% -1,33%

2003 16,0 M.$ 100,73% 0,13%

2002 -103,0 M.$ 94,76% -0,75%

2001 -1.001,0 M.$ 67,30% -4,79%

2000 -1.171,0 M.$ 66,21% -5,13%

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 7/31

 

.ndice de /recio" a' con"u&o (IPC)

!a tasa de ariación anual del 31+ en Uruguay en septiembre de >7; 2a sido del

?*7B * I d/cimas inferior a la del mes anterior. !a ariación mensual del 31+#Lndice de 1recios al +onsumo' 2a sido del >*8B* de forma que la inflaciónacumulada en >7; es del G*?B.

Hay que destacar la subida del 7*9B de los precios de Transporte* 2asta situarsesu tasa interanual en el ?*?B* que contrasta con el descenso de los precios de+omunicaciones del E>*7B * y una ariación interanual del >*B.

Uruguay: IPC anua'

 201

IPC General [+]   8,3%

Alien!"# ei&a# n" al'"()li'a# [+]   11,2%

*ei&a# al'"()li'a# !aa'" [+]   6,7%

e#!i&" 'ala&" [+]   4,1%

iien&a [+]   7,2%

Menae [+]   9,8%

Me&i'ina [+]   3,1%

/ran#"r!e [+]   8,7%

C"ni'a'i"ne# [+]   -4,1%

'i" Cl!ra [+]   3,6%

n#eana [+]   14,3%

"!ele#, 'a# re#!aran!e# [+]   11,0%

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 8/31

 201

Otros bienes y sericios MN ?*CB

 

#a"to /0b'ico de de$en"a

l gasto público en defensa en Uruguay disminuyó 7;I*7 millones en >7I* esdecir un 7I*IB* 2asta ?7I*C millones de dólares* con lo que representó el I*?;Bdel gasto público total. sta cifra supone que el gasto público en defensa en >7Ialcan@ó el 7*;?B del 13-* una caída de >*8 puntos respecto a >7C* cuando elgasto fue el 7*G9B del 13-.

n >7I Uruguay descendió en la tabla que compara los países por la cuantía que

dedican a defensa* 2a pasado del puesto 88 al 8?. 4$s importante es su posiciónen el ran<ing de gasto público en defensa respecto al 13-* en el que Uruguay 2adescendido del puesto 9C al8* de los 79I países que lo componen.

n cuanto al porcenta%e que supone la inersión en defensa respecto alpresupuesto gubernamental #gasto público'* Uruguay se encuentra en el puesto8G.

n >7I* el gasto público per c$pita en defensa en Uruguay fue de 9?dólares por 2abitante. n >7C fue de C7; dólares* luego cayó un 7I*88B* I9dólares por persona. n la actualidad* según su gasto público en defensa per c$pita* Uruguay se encuentra en el puesto I; de los 79I publicados.

Tambi/n resulta interesante el 2ec2o de que* en >7I* Uruguay dedicó el I*?;Bde su gasto público total a defensa* mientras que el a&o anterior 2abía dedicado el;*GIB* cinco a&os antes el 8*>;B y si nos remontamos di/@ a&os atr$s elporcenta%e fue del 8*?B del gasto publico* es decir* la proporción destinada adefensa 2a caído en los últimos a&os.

n >7I* el gasto público per c$pita en defensa en Uruguay fue de 9?dólares por 2abitante. Se trata del gasto total diidido entre todos sus 2abitantes*

independientemente de que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. n laactualidad* según su gasto público en defensa per c$pita* Uruguay se encuentraen el puesto I; de los 79 publicados.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 9/31

ENTORN PO*ITICO 

Uruguay es un firme defensor de la democracia constitucional* pluralismo político ylas libertades indiiduales. Históricamente las relaciones internacionales se 2anguiado por los principios de no interención* el multilateralismo* el respeto de lasoberanía nacional* y la confian@a en la ley para resoler las controersias.Uruguay tambi/n refle%a las relaciones internacionales de su campa&a para buscar mercados de eAportación y la inersión eAtran%era

Uruguay tiene un sistema de partidos políticos consolidado. "ctualmente cuatro deellos cuentan con representación parlamentaria: Frente "mplio* 1artido +olorado*

1artido ,acional y 1artido 3ndependiente. !os 1artidos ,acional y +olorado sondos de los partidos políticos m$s antiguos del mundo* originados en 7GC9.

Una característica especial del sistema de partidos* es su intensa sectori@ación.sto fue de la mano de la legislación electoral* que utili@aba el sistema del dobleoto simult$neo. ,o sólo sectores* sino adem$s arios candidatos presidencialessimult$neos caracteri@aron a este sistema. Hacia la d/cada de 7?9>* este procesode atomi@ación interna de los partidos fue un factor que incidió en la crisis políticaque* a la postre* desembocaría en el autoritarismo y la dictadura de 7?8C.

Una e@ retornada la democracia en 7?G;* progresiamente se fue intensificandoel debate en materia políticoEelectoral y se dieron pasos tendentes a darle unanuea eApresión a este sistema político. "sí* con la reforma constitucional de7??9* se instauró un sistema de elecciones internas* que procuró darle m$sorganicidad al funcionamiento de los partidos* sobre todo en lo relatio a tener unsolo candidato a la 1residencia en los comicios.

!a República Oriental del Uruguay es un stado unitario democr$tico* de car$cterpresidencialista. Su gobierno se diide en tres poderes independientes: podere%ecutio* poder legislatio y poder %udicial.

 

Poder e1ecutivo

l poder e%ecutio es e%ercido por el presidente de la República* que actúacon%untamente con el +onse%o de 4inistros. l presidente es simult$neamente

 %efe de stado y obierno* y es electo %unto con el Jicepresidente medianteelección popular directa* mientras que /stos designan a su e@ al conse%o de

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 10/31

ministros. l presidente tiene un mandato de ; a&os sin reelección inmediata2asta despu/s de igual período desde el cese de su cargo. Se eligen en unamisma candidatura presentada por el respectio partido. n caso que ningunacandidatura obtenga la mayoría absoluta de los otos* se procede a unasegunda uelta entre las dos primeras mayorías. n dic2a otación resulta

ganadora la candidatura que obtenga la mayoría simple de los otos.

• Poder 'egi"'ativo

l poder legislatio reside en la "samblea eneral* la cual consta de una+$mara de Senadores de treinta y un miembros #contando al presidente dela c$mara* que es el Jicepresidente de la República' y de una +$mara deRepresentantes de ?? miembros. !as elecciones para el parlamento secelebran en listas cerradas simult$neamente con la elección presidencial

#no se aplica el oto por cada candidato a 0iputado o Senador sino por unalista presentada por cada partido político'. !os 0iputados se eligen pordepartamento* mientras que los senadores se eligen a escala nacional*ambos para mandatos de cinco a&os. +ada uno de los 7? departamentosde Uruguay es encabe@ado por un intendente popularmente elegido. !osediles de la Punta 0epartamental actúan como poder legislatio a nieldepartamental.

• Poder 1udicia'

l poder %udicial es encabe@ado por la Suprema +orte de Pusticia* cuyosmiembros son nombrados por la "samblea eneral mediante una mayoríade dos tercios y cuyos mandatos duran die@ a&os o 2asta que cumplen 8>a&os de edad. !a Suprema +orte de Pusticia es la última instancia deapelación y es tambi/n la encargada de %u@gar la constitucionalidad de lasleyes. l poder %udicial est$ compuesto asimismo por Tribunales de

 "pelaciones* Pu@gados !etrados y Pu@gados de 1a@.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 11/31

ENTORNO *E#A*

+omo cualquier otro país Uruguay cuenta con sus propias leyes las cuales debentomarse en cuenta si se desea que la incursión sea faorable para la empresa unade las enta%as que se 2a encontrado es que muc2as de las leyes aplicadas all$son igualmente aplicadas en 4/Aico y de igual manera eAistente algunas otras enlas que se digieren por conceptos culturales y religiosos. " continuación sedescriben los que se consideraron con mayor impacto en las personas de estepaís.

0erec2os Humanos durante la dictadura: en Uruguay se 2an enido tratando*cada e@ m$s* los temas relatios a las desapariciones for@adas ocurridas duranteel golpe de estado. Si bien eAisten obst$culos para reali@ar los %uicios* como la !ey

0e +aducidad 0e !as 1retensiones 1unitias 0el stado #!ey de +aducidad' eincluso la falta de información debido al ocultamiento sistem$tico de informacióndurante este r/gimen* se 2a aan@ado muc2o durante los últimos a&os debido aluso del artículo Ito de la !ey de +aducidad* que 2abilita al 1residente de laRepública a decidir si un caso particular queda contemplado o no dentro de la ley*y en caso contrario entonces la Pusticia puede proceder al %u@gamiento.

ENTORNO SOCIA*

Uruguay es el país con mayor grado de alfabeti@ación de "m/rica !atina #?GB'*con un sistema statal de educación laica* gratuita y obligatoria que abarca desde

la scuela 1rimaria 2asta la Uniersidad. 1aralelamente* numerosas escuelas yliceos priados brindan educación en los nieles primario y secundario* eAistiendotambi/n arias uniersidades priadas para ciertas carreras. !a preparaciónespeciali@ada en idiomas y otros estudios especiales #3nform$tica* 4ar<eting*Finan@as* etc.' cuenta con numerosos institutos del me%or niel internacional. !aeAcelente preparación de los profesionales uruguayos es reconocidainternacionalmente en distintas $reas como 4edicina* "rquitectura* conomía*0erec2o*etc.!a preparación t/cnica y la cultura general forman parte de la fuer@a laboral de losuruguayos. !a población es casi en su totalidad de origen europeo* siendomayoritariamente descendientes de espa&oles e italianos* seguidos de franceses*ingleses* alemanes* etc.!a eleada formación t/cnico E profesional de los uruguayos 2a constituido desdesiempre una de las mayores enta%as en la creación de empresas tanto nacionalescomo eAtran%eras.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 12/31

ENTORNO CU*TURA*

Uruguay es en >7>* el segundo país de "m/rica #luego de +anad$'* en el ran<ingde naciones m$s pacíficas del planeta.

Según publicaciones de la +3" la población uruguaya es fundamentalmente deorigen europeo* siendo un GGB del total* seguido por los mesti@os #GB'* y lapoblación afro uruguaya #IB'. !as sucesias olas migratorias que iió el país 2anconformado la población actual* compuesta principalmente por descendientes deespa&oles* seguidos de cerca por italianos y con un importante número defranceses* alemanes* portugueses* brit$nicos* sui@os* rusos* polacos* entre otros.!a población de origen asi$tico es muy escasa.

,o obstante recientes inestigaciones afirman que el aporte indígena al "0,uruguayo correspondería al 7>B del total de la población* sobre todo conantepasados c2arrúas.

Rie"go /a%"

0e los países de la región* Uruguay es el que menos 2a sufrido el impacto de laesperada suba de tasas de inter/s de la Resera Federal de stados Unidos en el

precio de sus bonos globales en dólares. n t/rminos generales* casi todos los

actios soberanos emergentes perdieron alor* aunque los locales lo 2icieron en

menor medida.

n los últimos 7 meses* el riesgo país de Uruguay medido por el 4-3 de P1

4organ Qque considera el diferencial de rendimientos que paga un bono de un

país emergente respecto al de stados Unidos* considerado seguroQ* aumentóC>B. n el promedio de los países emergentes el guarismo fue de I>B. Ucrania

fue el que m$s aumentó #C>CB'* seguido de Jene@uela #7GGB'* mientras que

cuador se ubicó cuarto #777B'. 1or otro lado* en "rgentina ba%ó el riesgo país Q

en un conteAto de disputa con sus acreedores en defaultQ* al igual que Filipinas y

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 13/31

en gipto solo subió 77B.

!o que muestran los datos es que si bien los precios de los bonos uruguayos 2an

caído considerablemente en lo que a del segundo trimestre del a&o* lo 2an 2ec2o

en menor medida respecto al resto de los países de la región y tambi/ncomparados con el resto de los emergentes.

4edidos por el índice 3bmbg de la -olsa de Jalores* los globales uruguayos

llegaron a coti@ar en febrero 2asta IB por encima del alor de cierre de >7I* y

a2ora se ubican solo 7B por encima de ese alor y con tendencia decreciente.

n un conteAto en el que se 2abla de que países como -rasil podrían perder el

grado inersor* el desempe&o de los bonos uruguayos 2a demostrado solide@ y

eso 2a sido reconocido por las agencias calificadoras. !a deuda uruguaya recibióun aumento de su nota crediticia por parte de Standard 1oors la semana

pasada* y antes lo 2abía 2ec2o 4oodys.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 14/31

COMPETENCIAS

cuador es uno de los países m$s competitios en la eAportación de camarón*pero sin embargo tiene que aan@ar m$s en los canales de distribución. cuador mane%a el 98 por ciento de la producción mundial de camarón blanco en cautierio.l país sigue a Tailandia en producción de camarón cultiado* demuestra lacapacidad suficiente de eApansión.

a que cuador es uno de los países que m$s eAporta camarón tenemos ariasempresas que serían nuestra competencia como:

• PES*ASA #U""U3!'

• OMARSA #U""U3!'

• OCEANIN2EST #U""U3!'

• E3PA*SA  #0UR",'

ESTAR C4A4 #0UR",'

• EMPA#RAM #U""U3!'

• TRANSMARINA #4",T"'

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 15/31

CANA*ES DE DISTRIUCI5N

 "l 2ablar de canales de distribución* se debe tomar en cuenta el transporte y lacomerciali@ación del producto. 1ara el transporte eAisten muc2as facilidades*

terrestres* a/reas y marítimas* que en la actualidad est$n en muy buenascondiciones.

1ara la comerciali@ación de nuestro camarón se reali@ar$ como medio detransporte marítimo* para que no eAista un periodo de tiempo eAtenso en que elcamarón llegue a su mercado ob%etio.

n las manos de cada empresa esta anali@ar la manera y el canal que m$s leconenga ya sea directo o indirecto.

n nuestra empresa amos a utili@ar el canal directo ya que despu/s de anali@ar 

tenemos m$s enta%as como:

• ,os permite mantener una representación en los mercados• Tenemos posibilidad de desarrollo de las entas•  "portamos eAperiencia y conocimientos sobre el mercado

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 16/31

PRODUCTO: CAMAR5N

PROCESO PRODUCTI2O

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 17/31

EMBARQUE

ALMACENAMIENTO

ENCARTONADO

CONGELACIÓN

COLOCACIÓN EN COCHES

PELADO/PESO/GLASEO/EMPAQUE

CLASIFICACIÓN

LAVADO

DESCABEZADO/SELECCIÓN

RECEPCIÓN

Rece/cin:

l camarón entero sin tratamiento llega a la planta en camiones* antes de abrir elcamión se procede a darle un en%uague con agua* para luego ba%ar el producto

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 18/31

que se encuentra en gaetas e ir controlando la temperatura de ingreso delproducto.

De"cabe-ado6 Se'eccin

l camarón entero es descabe@ado manualmente por un grupo de personalcapacitado para esta actiidad en específica* es importante que el camarónmantenga la temperatura de I V+NWE V+.

*avado:

l producto es laado en la tola con agua y 2ielo. !a temperatura debe de estar entre I V+NWE V+ para eliminar cualquier suciedad inicia en la parte inferior* la

banda transporta el camarón de i@quierda y derec2a.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 19/31

C'a"i$icacin:

l producto se coloca en la tola de la maquina clasificadora* la cual se encuentracon agua y 2ielo* la temperatura debe estar entre > y I.IV+. n esta etapa elcamarón es clasificado en tallas según sea el lote que este procesando.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 20/31

Pe'ado6/e"o6g'a"eo y e&/a7ue:

n esta etapa el camarón es pelado en el $rea de alor agregado y pasadirectamente al $rea de pesado* a2í el personal capacitado coloca en ca%asparafinadas* según la orden de producción se pesa mediante balan@aselectrónicas y se adiciona agua tratada la misma debe de estar entre > y V+ y secierran las ca%as para ser colocadas en carritos y proceder al otro proceso.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 21/31

Co'ocacin de coc8e":

Se procede a poner en los coc2es las ca%etas cerradas y etiquetas para ser eniadas al proceso de congelación.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 22/31

Conge'acin:

n los túneles de congelamiento se almacena el producto reci/n empacadodebiendo estar en una temperatura entre E7GV+ a EIV+. Se procura que elproducto se mantenga fresco 2asta que llegue a su lugar de destino.

Encartonado:

Una e@ congelado* se procede al encartonado en masters* el cual consiste encolocar las ca%etas parafinadas en los cartones y se en@unc2an el cartón.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 23/31

A'&acena&iento:

a puesto el producto en los cartones se los almacena en c$maras de congelación

a una temperatura de ente E7G a EIV+.

E&bar7ue:

l producto se embarca n contenedores* el cual debe estar completamente limpio*saniti@ados y tener instalado un termo<ing. !a temperatura del embarque debe ser entre E7G a >V+.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 24/31

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 25/31

 

Ca&arn entero

 

Ca&arn con ca"cara

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 26/31

2A*OR A#R#ADO

+amarón pelado se lo reali@a a mano y puede tener diferentes ariedades

• 1elado y desenado• 1elado• 1elado y desenado con cros2et• 4ariposa con cola

*O#ISTICA DE *A E3PORTACI5N

Se procede a determinar la manera de eniar el camarón al marcado de Uruguayconsiderando tiempo* costos y de la forma m$s segura posible. +on esto se tomaen cuenta lo siguiente:

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 27/31

• Transporte• 4edio de enío• nase y embala%e• Tramites* documentos y certificaciones

Tran"/orte:

Se conoce como el medio m$s usado para la eAportación del camarón es elmarítimo debido a la distancia con el punto de destino.

l medio marítimo tiene una gran capacidad de carga* es adaptable de transportar toda clase de productos con sus diferentes olúmenes. l trasporte 2a aumentadosu capacidad de carga y rapide@* adem$s de su especiali@ación.

• Ti/o" de bu7ue":  los buques se 2an adoptado de acuerdo a las

necesidades de carga como aquellos que cuentan con bodegas deentilación* necesarios para productos perecederos o los buquesportacontenedores.

M;todo de env%o

l camarón* es un producto perecible por lo que su enta al eAterior se lo reali@ade manera congelada para su transportación con contenedores refrigerados*disponibles en >6 y I>6 con un sistema de conseración de frio o calor ytermostato.

 

Co"to" y /recio" de' ca&arnl costo de la materia prima est$ enfocado en la lista de precios referenciales delmercado* la proyeccion de precio es la siguiente:

TA**A 2A*OR

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 28/31

I7W;> K.8>;7W9> K.I>97W8> K.;87W?> K.7>?7W77> K7.9>

Se consideran solo estas cinco tallas porque son las m$s comerciali@adas* esto nosignifica que es una única combinación que la empresa puede ender* sinembargo* en promedio ayuda a estimar la demanda del consumidor.

n base a este precio y a la capacidad operatia de la empresa se determina losiguiente:

• 1ara eniar un contenedor de I>.>>> libras refrigeradas de camarón S2ellE

on #camarón con cola solo descabe@ada'* la empresa deber$ comprar I>.G78 libras es decir* el rendimiento del producto deber$ ser del ?GB.

• 1ara eniar eniar un contenedor de I>.>>> libras refrigeradas de camarón

4ariposa #-TF'* la empresa deber$ comprar I9.8G> libras de camarón* esdecir* el rendimiento de product deber$ ser en un GB* incluido el químicoutili@ado.

!as posibles combinaciones de la talla para contenedores de I>.>>> libras puedeser:

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 29/31

CONTENEDOR DE S!E** ON

Cartone" E&/a7ue

Tota' De"cri/cin

*ibra" <

I> ;> 7>X; 7.>>> I7W;> 7.I; CC*>97

79> ;> 7>X; G>>> 97W8> G.79C 7G*C9>G> ;> 7>X; 7I>>> 87W?> 7I.G9 C>*>>>7> ;> 7>X; 9>>> ?7W77> 9.7 ?*8?9

K ?7*I

PROMOCI5N

I&agen

!a imagen del producto es muy importante* por lo tanto se debe presentar unproducto siempre fresco* cumpliendo con todas las normas de calidad( estosrequisitos son obligaciones que deben ser cumplidas* por esto no se genera unalor agregado al cliente* lo que si genera algo adicional* es contar con una marcaque represente ariedad de producto* la disponibilidad para el cliente* respetar lasfec2as de entrega conforme a lo partado y que el empaque y etiqueta seanatractios proporcionando toda la información necesaria sobre el proceso

productio y calidad del producto.s preciso informar al publico acerca del producto* sus enta%as y cualidades*brindarles la oportunidad de erlos funcionar* obserarlo* probarlo. 0e a2í laimportancia de los mecanismos de promoción directa como elementosindispensables para la creación de la imagen apropiada* especialmente enmercado eAtran%ero de cultura diferentes* donde el nombre del fabricante estotalmente diferente.

CONC*USIONES

• !a actiidad camaronera en el cuador se encuentra en un constante

crecimiento* desde el control de la manc2a blanca en el a&o7??? el camaróncuatoriano 2a recuperado fuer@a y es uno de los sectores m$s importantesdel país* generando fuentes de empleo.

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 30/31

• !a implementación del proyecto de inersión generaría un crecimiento

importante para la empresa.

•  !a propuesta inolucra la introducción de camarón al mercado uruguayo* sufactibilidad se comprueba con un margen de utilidad alto y suimplementación aumentaría una mayor demanda del producto.

RECOMENDACIONES

• +oncretar acuerdos a largo pla@o con el cliente* seguros y responsables

que garanticen un crecimiento de la empresa en Uruguay.

• Se debe me%orar la comunicación en los departamentos de producción dela empresa con el fin de me%orar la calidad del camarón* para preenir reclamos por inconformidad del producto.

• Se considera de gran importancia eAplorar y anali@ar diferentes

mercados ya que en muc2os casos* las políticas comerciales de cadapaís no ayudan faorablemente a los eAportadores por las restriccionesque implementan en su marco legal.

• 1ara conseguir el /Aito esperado en cuanto a las eAportaciones* es

importante reali@ar frecuentemente estudios de mercado* para determinar las eAigencias del consumidor y brindar alores agregados para afian@ar nuestro producto.

I*IO#RA9IA

8tt/:66===4cna,ecuador4co&6/ren"a6>?@,B@,@,B>@,/roductore",ven,7ue,'o",/recio",de',ca&aron,ecuatoriano,continuan,recu/erando"e

7/24/2019 Uruguay plan de marketing

http://slidepdf.com/reader/full/uruguay-plan-de-marketing 31/31

8tt/:66===4aduana"4gub4uy6innova/orta'6v6B66innova4$ront6arance',de,eF/ortacion48t&'

8tt/:66===4cna,ecuador4co&6i&age"6co&ercioGeFterior6e"tadi"tica"Gca&aron6B>@6

abri'GB>@4/ng

8tt/:66===4ande"4in$o4ec6e"6noticia"6ca&aronero",ecuatoriano",a"/iran,eFencion,arance'e",c8ina48t&'

8tt/:66===4/roecuador4gob4ec6=/,content6u/'oad"6B>@6B6PROECUGPPMB>BGCAMARHCHNGEEUU4/d$ 

8tt/:66ca&arone"eF/o4b'og"/ot4co&6B6B6/roduccion,de,

ca&arone"48t&'8tt/:66===4edua'ter4org6&ateria'6"obirania6en'aceJ4/d$