uruguay al espejo. anÁlisis de la estructura ...100 uruguay al espejo abstract many works have...

44
URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA URUGUAYA A TRAVÉS DEL MÉTODO DE LOS REFLEJOS (*) GUZMÁN OURENS 1 - 2 [email protected] Fecha recepción: junio 2011 Fecha aceptación: abril 2012 RESUMEN Muchos autores han señalado en la estructura productiva del Uru- guay una de las causas del magro desempeño de largo plazo de su economía. El presente trabajo intentará ahondar en esa relación, aprovechando los recientes desarrollos metodológicos sugeridos por Hausmann e Hidalgo (2009). El Método de los Reflejos que presen- tan, permite acercarse al nivel de complejidad de una estructura pro- ductiva a partir de los bienes que esa economía exporta, por lo que habilitan una aproximación a su crecimiento futuro. Se encuentra que en el período analizado (1962-2008) el país no ha logrado desarrollar ninguno de los bienes que se pueden considerar dentro de los más sofisticados, e incluso se ha alejado de los bienes más complejos que alcanzó en el período. En consecuencia, la estructura productiva uru- guaya mantuvo una tendencia al deterioro de su complejidad global, especialmente en los años posteriores a 1994, lo que llama la aten- ción sobre la necesidad de políticas focalizadas en sectores clave si se pretende mantener un proceso de crecimiento económico a largo plazo que aproxime al país respecto a los países desarrollados. Palabras clave: convergencia, cambio estructural, capacidades tec- nológicas, Método de los Reflejos. Código JEL: F19, O14, O33, O54. 1 Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. 2 El autor quiere agradecer los valiosos aportes de Marcel Vaillant y Sebastián Torres. No obstante lo que aquí aparece expresado es responsabilidad única del autor. (*) Se autoriza su reproducción mencionando la fuente. REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

URUGUAY AL ESPEJO.ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA

URUGUAYA A TRAVÉS DELMÉTODO DE LOS REFLEJOS (*)

GUZMÁN OURENS1 - 2

[email protected]

Fecha recepción: junio 2011 Fecha aceptación: abril 2012

RESUMEN

Muchos autores han señalado en la estructura productiva del Uru-guay una de las causas del magro desempeño de largo plazo de su economía. El presente trabajo intentará ahondar en esa relación, aprovechando los recientes desarrollos metodológicos sugeridos por Hausmann e Hidalgo (2009). El Método de los Reflejos que presen-tan, permite acercarse al nivel de complejidad de una estructura pro-ductiva a partir de los bienes que esa economía exporta, por lo que habilitan una aproximación a su crecimiento futuro. Se encuentra que en el período analizado (1962-2008) el país no ha logrado desarrollar ninguno de los bienes que se pueden considerar dentro de los más sofisticados, e incluso se ha alejado de los bienes más complejos que alcanzó en el período. En consecuencia, la estructura productiva uru-guaya mantuvo una tendencia al deterioro de su complejidad global, especialmente en los años posteriores a 1994, lo que llama la aten-ción sobre la necesidad de políticas focalizadas en sectores clave si se pretende mantener un proceso de crecimiento económico a largo plazo que aproxime al país respecto a los países desarrollados.

Palabras clave: convergencia, cambio estructural, capacidades tec-nológicas, Método de los Reflejos.

Código JEL: F19, O14, O33, O54.

1 Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

2 El autor quiere agradecer los valiosos aportes de Marcel Vaillant y Sebastián Torres. No obstante lo que aquí aparece expresado es responsabilidad única del autor.

(*) Se autoriza su reproducción mencionando la fuente.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 2: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

100 URUGUAY AL ESPEJO

ABSTRACT

Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s low long-term growth rate. This paper presents a different empirical view of the relationship using recent developments proposed by Hausmann and Hidalgo (2009). Their Method of Reflections allows an approximation to the level of complexity that a productive structure has, and therefore their indicators yield hints to that economy’s future growth. Results show that Uruguay has never reached the production of sophisticated products, and it has even moved away from the most sophisticated products it has ever reached in the period 1962-2008. As a consequence, Uruguayan level of productive structure complexity exhibit a lowering trend, especially after 1994, which calls attention for industrial policy if the recent path of high growth is to be maintained.

Keywords: convergence, structural change, technological capabilities, Method of Reflections.

JEL: F19, O14, O33, O54.

Page 3: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

101

INTRODUCCIÓN

Durante el sigloXX la economía uruguaya presentóperíodos de fuer-te crecimiento seguidos de crisis profundas o largos estancamientos, lo que resultó en una tendencia marcada a la divergencia de ingresos respecto a las economías más desarrolladas (Gráfico 1). Existe una vasta literatura que ha intentado encontrar los determinantes fundamentales de este proceso, algunos haciendo énfasis en aspectos de corto plazo y otros buscando las razones en elementos más bien estructurales.

Gráfico 1. Relación entre el PBI per cápita de Uruguay y el prome-dio ponderado por cantidad de población de seis países desarrollados (Francia, Alemania, Japón, Holanda, R.U. y E.U.).

Fuente: Elaboración propia en base a Heston et al. (2009).

Por otro lado, se percibe que a partir del año 2003, Uruguay vive un proceso de crecimiento económico convergente y sostenido. En este nuevo contexto, es inevitable preguntarse cuál será el verdadero alcance de este nuevo proceso. Si es cierto que parte importante de las causas del pobre desempeño histórico del PBI uruguayo tenían una raíz fuertemente estruc-tural, entonces cabe preguntarse en qué medida se han modificado estas ca-racterísticas, para poder determinar si estamos ante un nuevo capítulo en la historia del crecimiento uruguayo o estamos simplemente ante un período de bonanza no duradero.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 4: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

102 URUGUAY AL ESPEJO

El presente trabajo pretende reforzar la literatura que identifica en la estructura productiva uruguaya una parte importante de los determinan-tes del crecimiento del país. Para esta tarea se utilizarán los indicadores del Método de los Reflejos, propuestos porHausmann e Hidalgo (2009).A través de estos indicadores se pretende arrojar luz sobre la evolución de la complejidad de la estructura productiva del país, en el período 1962-2008, en el entendido que las estructuras productivas más complejas son las que facilitan en mayor medida la convergencia de ingresos para los países de menor desarrollo.

ANTECEDENTES

Existe una larga literatura que señala la existencia de un estrecho vínculo entre la estructura productiva de un país y su capacidad de conver-ger en ingresos a los países desarrollados. Las referencias teóricas más im-portantes que enmarcan este trabajo se derivan de la teoría del crecimiento endógeno, la cual tiene sus orígenes en los trabajos de Romer (1986), Gros-sman y Helpman (1991) y Aghion y Howitt (1992). Estos trabajos siguen a su vez las ideas de Schumpeter, y sitúan como factor central del crecimien-to de los países, a los procesos de innovación. De esta manera establecen que, las características centrales por las cuales el cambio estructural afecta el crecimiento son las externalidades tecnológicas, las indivisibilidades y las complementariedades en los procesos productivos.

La literatura evolucionista también contribuye al marco teórico de este trabajo. Lundvall (1992) por ejemplo, considera que la tecnolo-gía aplicada a la producción es en cierto grado intransferible y además su introducción en los procesos productivos ocurre de forma gradual y acumulativa. Esto implica que todo proceso de innovación tiene una cierta dependencia del pasado y es posible que los diferentes países recorran sendas tecnológicas muy diversas. Así, existirán ciertas capa-cidades tecnológicas que algunos países adquieran y otros no, lo que influye fuertemente en su capacidad de desarrollar nuevos bienes, y por lo tanto, en su patrón de crecimiento futuro.

Si lo anterior es cierto, entonces las estructuras productivas de los países contienen mucha información respecto al crecimiento económico potencial de los países, puesto que será en las estructuras productivas don-de las capacidades tecnológicas estarán insertas. De esta manera resulta

Page 5: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

103

coherente intentar aproximarse a dichas capacidades tecnológicas a través de los productos que los países logran desarrollar.

Varios trabajos buscaron explicar el pobre crecimiento de largo pla-zo uruguayo, a través de este tipo de enfoques.Entre ellos se destacan los estudios de Bittencourt (2003) o PNUD (2008). Si bien puede notarse en estos trabajos la idea que son las capacidades tecnológicas de un país las que determinan su especialización, en ninguno de ellos se hace el intento de aproximarse a la medición de dichas capacidades, pues hasta el momento no se contaba con una metodología apropiada para la tarea.

En Hausmann et al. (2007) se propone una aproximación a las capa-cidades tecnológicas de las economías al presentar el Espacio de Productos (EP) y sus indicadores asociados. En ese trabajo se presentan algunos in-dicadores para aproximarse a las capacidades tecnológicas de los países y ademásun indicador deproximidades entre los requerimientos tecnológicos de los distintos bienes. A partir de esta nueva línea de trabajos surgieron recientemente algunas aplicaciones del EP para el caso de Uruguay.

En primer lugar Ferreira-Coimbra y Vaillant (2009) utilizan el mapa de proximidades entre los bienes paracomparar la posición de los bienes exportados por el país en el EP entre 1985 y 2007. No obstante, el trabajo no busca establecer alguna medida sintética de las capacidades tecnológi-cas del país.Se concluye que el Uruguay presenta una estructura produc-tiva desconectada, lo que implica que incluso habiendo desarrollado los procesos para alcanzar la producción de bienes complejos, el país no ha logrado aprovechar esas acumulaciones tecnológicas para desarrollar otros procesos con requerimientos similares de modo de alcanzar la producción de nuevos bienes complejos.Esto determinó que el país focalizara más su producción en bienes intensivos en los recursos naturales que ofrecen la ventaja comparativa natural del país.

Por su parte, partiendo del mismo instrumental, Brunini et al. (2010) buscan medir las potencialidades de Uruguay y otras economías basadas en recursos naturales, para desarrollar procesos de cambio estructural con-vergente. Encuentran que para las economías analizadas, una característica deseable para el cambio estructural es la diversificación productiva, dado que a mayor cantidad de bienes producidos, más ricas serán las acumulacio-nes tecnológicas del país, y esto permitirá desarrollar una mayor cantidad

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 6: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

104 URUGUAY AL ESPEJO

de bienes sofisticados. Concluyen además que el Uruguay presenta poten-cialidades relativamente malas para llevar adelante un proceso de cambio estructural con esas características debido a que posee su estructura produc-tiva demasiado concentrada.

En Hausmann e Hidalgo (2009) se propone el Método de los Reflejos (MR) como una forma más afinada de medir las capacidades tecnológi-cas de las economías, incluyendo además un conjunto de indicadores para medir los requerimientos tecnológicos de los bienes. Los autores se basan en la idea de que existen aspectos relevantes en los procesos productivos que son difíciles de transferir entre los países, lo cual implica que distintos países pueden poseer diferentes capacidades tecnológicas acumuladas (o como ellos denominan “capabilities”), por lo que diferirán en su potencia-lidad para producir bienes. Los autores entienden que es debido a esas di-ferenciasque en el mundo puede versecomo algunos países logran producir bienes sofisticados y otro no.

DATOS UTILIZADOS

En Hausmann e Hidalgo (2009) se establece que la complejidad de la estructura productiva de un país puede captarse a través de la posición que ese país ocupe en el comercio mundial de los bienes. De esta forma los indicadores que proponen, al igual que los propuestos en Hausmann et al. (2007) están enteramente basados en datos de exportaciones.

De esta manera se utilizarán aquí datos de exportaciones de bienes para 75 países, extraídos de las tablas de los flujos de comercio mundial de Feenstra et al. (2005), disponibles a 4 dígitos de la clasificación CUCI re-visión 2, para el período 1962-2000. Estos datos fueron elaborados por los autores, a partir de datos comercio de COMTRADE. Entendiendo que los datos de importaciones son más fiables que los de exportaciones, en la tabla se computa como exportaciones de cada país, lo que sus socios comerciales reportan como importaciones.

Para el período 2000-2008 se utilizan los datos publicados por COMTRADE, que no cuentan con el procesamiento previo señalado para los datos de Feenstra et al. (2005), por lo que la calidad de la infor-mación es menor para este período.

Page 7: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

105

De esta manera se conforma una base de datos de exportaciones de 75 países al mundo, para el período 1962-2008 en cada uno de los 775 bie-nes que conforman el comercio mundial en el período.

Deben reconocerse las limitaciones que implica trabajar con estos datos. En primer lugar, para analizar estructuras productivas a partir de bie-nes producidos, lo ideal sería contar con datos a un nivel de desagregación mayor que 4 dígitos. No obstante, los procesos de cambio estructural obli-gan a una mirada de largo plazo y la disponibilidad de datos confiables para períodos largos de tiempo obliga a recurrir a los datos propuestos aquí.

Otro problema importante surge al trabajar con datos de exporta-ciones de bienes. El ignorar las producciones para el mercado interno, así como las exportaciones de servicios parece ser una limitante de peso, si el análisis busca determinar la capacidad de una estructura productiva de producir bienes sofisticados. De todas formas, se entiende que un análisis como el que se propone, aporta algún tipo de información sobre la situación de las estructuras productivas que se analizan, por lo que, a pesar de ser incompleto, posee un importante valor.

Otros datos auxiliares, como los del PBI de los países o su población total fueron extraídos de la versión 6.3 de PennWorldTable publicada por Heston et al. (2009).

MARCO ANALÍTICO

La base de datos de exportaciones que se conforma para este tra-bajo puede ser de utilidad a dos fines diferentes.Por un lado, siguiendo a Hausmann e Hidalgo (2009) y su Método de los Reflejos (MR), los datos de comercio pueden utilizarse para construir medidas sintéticas de las capa-cidades tecnológicas de los países o de requerimientos tecnológicos de los productos. Por otro lado, los mismos datos pueden facilitar la medición de la similitud tecnológica entre bienes o entre estos y las acumulaciones de un país, siguiéndose la propuesta de Hausmann y Klinger (2006).

El Método de los Reflejos

En Hausmann e Hidalgo (2009) se propone que las capacidades tec-nológicas de una estructura productiva pueden aproximarse mirando lo que el país produce exitosamente en la actualidad y que a su vez, esa infor-mación ayuda a comprender qué tipos de bienes se podrán producir en el futuro cercano.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 8: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

106 URUGUAY AL ESPEJO

En primer término, toman el indicador de ventajas comparativas re-veladas de Balassa (1986) de modo de identificar, dentro de los bienes que se producen en un país, aquellos que son producidos competitivamente en relación al mundo. El indicador se construye como sigue:

(1)

representando e(c,p) el monto exportado por el país c del bien p. El indica-dor RCA, arroja la relación entre la participación de un bien en la canasta exportadora de un país, y la participación del mismo bien, en las exporta-ciones mundiales.

A partir de este indicador, será necesario definir un umbral, que iden-tifique cuándo un bien se considera producido con ventajas comparativas significativas por el país. Así, se define una matriz entre países (filas) y bienes (columnas), en la cual cada componente sigue la siguiente regla:

(2)

Siguiendo a Hausmann e Hidalgo (2009), en este trabajo se toma como umbral R*=1, por lo que se considerarán para el análisis solo los bie-nes que tengan una participación en la canasta exportadora del país mayor o igual a la que ese bien tiene en el comercio mundial.

A partir de esto se definen los indicadoresbásicos del MR:

(3)

(4)

siendo Np la cantidad total de productos (p) que se está considerando y Nc la cantidad de países (c).

Page 9: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

107

Como puede verse, la ecuación (3) señala que el indicador kp,0 mide la cantidad de países que exportan el bien p, conformando por lo tanto un indicador de ubicuidad del bien. Se puede interpretar el indicador kp,0 como un indicador sencillo de sofisticación del bien p debido a que si son escasos los países que logran producirlo, debe inferirse que las capacidades tecno-lógicas que el bien requiere para su producción son raras en el mundo.

Por su parte la ecuación (4) muestra que kc,0 mide la cantidad de bie-nes exportados por un país c, por lo que configuraría un indicador simple de diversificación productiva de ese país. Puede interpretarse este indicador como una medida simple de complejidad productiva de un país c, puesto que si logra producir una gran diversidad de bienes, es porque cuenta con las capacidades tecnológicas necesarias.

Tomando como base los indicadores anteriores, se definen el resto de los indicadores del MR, realizando n iteraciones de las siguientes ecuaciones:

(5)

(6)

De esta manera, se obtienen dos vectores de indicadores. Por un lado un vector

definido para cada bienp, y por otro un vector

que estará definido para un país cen particular.

Para facilitar la interpretación de estos indicadores considérense los casos más sencillos.Siguiendo la fórmula (4), kc,1 sería el promedio de la ubicuidad de los productos que exporta el país c, a la vez que según (3) kp,1 se debe interpretar como el promedio de la diversificación de los países que exportan el producto p. Realizando el ejercicio una vez más, kc,2 estaría reflejando el promedio de la diversificación de los países que exportan los bienes que exporta también el país c, mientras que kp,2 releva el promedio de la ubicuidad de los bienes exportados por los países que exportan además el

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 10: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

108 URUGUAY AL ESPEJO

producto p. Puede percibirse que la interpretación de los indicadores resulta cada vez más compleja a medida que cada iteración recoge información de los indicadores elaborados en las etapas anteriores, pero esta misma propie-dad es la que permite que los indicadores resultantes de un mayor número de iteraciones resulten más informativos respecto a la complejidad de es-tructuras productivas o sofisticación de bienes.

Se sigue entonces que cada componente del vector kc sepuede tomar como un indicador del grado de complejidad de la canasta de exportaciones de un país en la medida en que considera su diversificación y, con las suce-sivas iteraciones, recoge información sobre la ubicuidad de los productos. Por su parte los componentes del vector kp pueden considerarse indicadores del grado de sofisticación de los bienes, dado que evalúan la cantidad de países que logran exportarlos con ventajas comparativas y, con las suce-sivas iteraciones, logran capturar además el grado de complejidad de las estructuras productivas de esos países.

Como se muestra en el Gráfico 2 para algunos países, amedida que crece el número n de iteraciones, los indicadores convergen a su media, dado que en definitiva cada indicador se conforma haciendo promedios de otros promedios. Esto hace que pierda importancia el valor en niveles del indicador cuando el número n de iteraciones es alto.

Gráfico 2. Resultados de las iteraciones de kc,i para i pares en algunos países seleccionados.

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005), Comtrade.

Page 11: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

109

Debe notarse además que dentro de un mismo vector, los compo-nentes pares convergerán a una media y los componentes impares lo harán a otra, tal como se señala en los Gráficos A.1 del Anexo. Esto no resulta sorprendente dada la forma de construcción de los indicadores: en la elabo-ración de kc,i interviene kp,i-1 pero no kc,i-1, y lo mismo ocurre en la construc-ción de kp,i, por lo que los componentes pares de un vector no influyen en la construcción de los componentes impares y viceversa.

Si bien el efecto de convergencia a la media debilita la lectura en niveles de los indicadores que resultan de números elevados de itera-ciones, estos indicadores presentan un ordenamiento relativo de países mucho más robusto que el que se obtiene para iteraciones menores. El Gráfico A.2 del Anexo muestra como el ranking relativo de los 75 países tiende a estabilizarse a medida que el número de iteraciones aumenta. Lo mismo pasa para los bienes. Como se explica en Hausmann e Hidal-go (2009), esto se debe a que indicadores más complejos recaban infor-mación más completa y depuran efectos distorsivos importantes (como el tamaño de los países), por lo que puede considerarse al ordenamiento resultante de muchas iteraciones como el que mejor ordena países según su complejidad y bienes según su sofisticación.

El Gráfico A.3 del anexo muestra las diferencias en el ordenamien-to de países que surge utilizando kc,18 y kc,17 como ordenadores. En dicho gráfico puede verse que los dos indicadores pueden presentar diferencias de un puesto para algunos países, pero que son excepcionales los casos en que un país resulta posicionado con dos o tres puestos de diferencia según ambos indicadores. Esto implica que para números altos de iteraciones el ordenamiento relativo de países es similar incluso entre componentes pares e impares de un mismo vector.

En resumen, los indicadores que surgen de un número elevado de iteraciones logran ordenar de forma certera países o bienes según su grado de complejidad o sofisticación. No obstante estos indicadores no dan ver-dadera cuenta de la intensidad de las diferencias entre puestos diferentes de uno de esos rankings, cosa que sí logran los indicadores que salen de números más reducidos de n.

Existen entonces dos posibilidades para trabajar con los indicadores propuestos, de acuerdo al objetivo que se persiga. Si lo que se busca es establecer un ordenamiento preciso de países según la complejidad de su estructura productiva, o de bienes según su grado de sofisticación, lo más

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 12: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

110 URUGUAY AL ESPEJO

apropiado será utilizar alguno de los indicadores que resulta de un número n de iteraciones alto. En este trabajo se sigue a Hausmann e Hidalgo (2009), al tomar como indicadores principales de ordenamiento según la comple-jidad económica de un país y de sofisticación de un producto a kc,18 y kp,19 respectivamente. Por otro lado, si el objetivo es mantener la intensidad de la diferencia entre países o bienes, entonces se deben utilizar indicadores que correspondan a unn reducido. Como se desprende del Gráfico A.2 del anexo, pasado cierto umbral de n pueden encontrarse indicadores que re-flejen un ordenamiento bastante certero sin recurrir a un n demasiado alto, esto es manteniendo cierta intensidad de las diferencias entre puestos.

En Hausmann e Hidalgo (2009) se realizan algunas pruebas empí-ricas, para señalar las potencialidades de estos indicadores. Se establece allí que los indicadores del vector kc logran capturar las diferencias de ca-pacidades tecnológicas entre las economías. Además se afirma que estos indicadores están fuertemente conectados al ingreso per cápita de los países y a la vez pueden ser percibidos como predictores del crecimiento de las economías. Por último, se afirma que a medida que se toman indicadores correspondientes a números más elevados de iteraciones, algunos factores que pueden influir en el grado de diversificación de un país, como el tamaño del mismo, tienden a reducir su influencia en los indicadores. De esta ma-nera, los indicadores propuestos por los autores logran acercarse a la com-plejidad de las estructuras productivas, mejorando su capacidad explicativa cuanto más alto sea el número de iteraciones.

El Espacio de Productos

En Hausmann y Klinger (2006) pueden encontrarse indicadores que sirven para evaluar la similitud tecnológica entre los bienes o entre estos y las acumulaciones de cierto país. Los autores calculan para el período 1998-2000, una matriz de proximidades entre cada par de bienes i y j siguiendo la siguiente fórmula:

(7)

Esto es, la proximidad ( ) entre dos bienes i y j será el mínimo entre la probabilidad que un país exporte con RCA>1 el bien i dado que lo hace con el bien j, y la probabilidad que exporte con RCA>1 el bien j dado que lo hace con i. Este indicador puede interpretarse como una medida de si-militud tecnológica entre productos puesto que tomará valores elevados cuando sean los mismos países los que exporten ambos bienes, lo que im-plicaría que ambos bienes poseen similares requerimientos tecnológicos.

Page 13: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

111

Utilizando la matriz de proximidades se puede construir un Espacio de Productos (EP), el cual fue propuesto inicialmente por Hausmann et al. (2007). El EP se elabora graficando el árbol más expandido (maximum spanning tree) entre las proximidades ( ) calculadas para cada par de productos (i≠j).

Finalmente, siguiendo a Hausmann y Klinger (2006), se puede cons-truir un indicador de similitudes tecnológicas entre la estructura productiva de un país y un bien i, a través de la siguiente fórmula:

(8)

donde el subíndice t indica al período de tiempo considerado, y c representa al país.El rango del indicador está delimitado entre 0 y 1, indicando valores cercanos a 1 que el país c ha desarrollado ventajas comparativas reveladas en una gran cantidad de bienes cercanos al bien i que se está analizando, y existiendo de esta forma mayor probabilidad que en el futuro se exporte ese bien. De esta manera el indicador recoge cuán similares son las capaci-dades tecnológicas acumuladas por el país c, respecto a los requerimientos para producir el bien i, en un momento t.En Hausmann y Klinger (2007) se comprueba que esta interpretación es correcta al identificar que el indicador density tiene aptitudes para predecir el surgimiento de nuevas exportacio-nes dentro de un país.

RESULTADOS

Evolución global de la estructura productiva uruguaya

Buscando determinar cómo evolucionó la complejidad de la estructu-ra productiva uruguaya, resulta útil examinar la evolución en el tiempo del indicador kc,18, la cual se presenta en el Gráfico 3. Dicho gráfico muestra el posicionamiento relativo de los 75 países a lo largo del período 1962-2008 de forma tal que los países que ocupan los primeros lugares son aquellos que poseen estructuras productivas más complejas en ese año.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 14: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

URUGUAY AL ESPEJO112

Grá

fico

3. E

volu

ción

de

kc,1

8 pa

ra lo

s 75

en e

l per

íodo

196

2-20

08.

Fue

nte:

Ela

bora

ción

pro

pia

en b

ase

a Fe

enst

ra e

t al.

(200

5), C

omtra

de.

Page 15: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

113

El gráfico presenta los colores ordenados según el posicionamiento relativo que tenía cada país al inicio del período, salvo el caso de Uruguay que ha sido resaltado con negro. Puede notarse que las franjas de tonalida-des se mantienen a grandes rasgos a lo largo del período, lo que indica que no es habitual encontrar países que sigan procesos de alteraciones notorias del indicador. Esto es cierto fundamentalmente para los países que ocupan el tramo superior del gráfico. En el espacio inferior del mismo la variación en las posiciones relativas es mayor, existiendo casos de variaciones de-masiado abruptas, lo que se puede atribuir al reducido tamaño de algunas economías que componen ese grupo o a la menor confiabilidad de los datos que reportan.

Existen sin embargo, algunos casos de países que muestran incre-mentos continuos de su complejidad estructural, como son los casos de Corea, Méjico, Tailandia, Malasia, o Brasil, los cuales han sido largamente estudiados por tratarse de ejemplos notorios de cambio estructural. En tér-minos de deterioro de la complejidad estructural, los casos de Panamá y Argelia aparecen como los más remarcables, lo que llama la atención para futuras investigaciones.

Uruguay parece exhibir tendencias diferenciadas en cuatro perío-dos. En el período 1962-1973 el indicador kc,18 muestra una moderada tendencia decreciente, lo que implicaría un deterioro relativo de su ca-pacidad para producir bienes sofisticados. Esta tendencia se revierte, tornándose positiva en el período 1973-1994, para luego iniciar un mar-cado deterioro hasta el año 2004. A partir de ese año y hasta el final del período considerado, el indicador parece recuperarse, sin llegar a alcanzar su nivel histórico anterior.

Resulta útil analizar otros indicadores para explicar mejor las ra-zones de la evolución recién caracterizada. Debe recordarse que el indi-cador kc,18 presenta un ordenamiento de países, por lo que la caracteriza-ción anterior puede estar influida por lo que ocurrió con los otros países que participan del análisis. Para agregar información se recurre entonces al análisis de la evolución de los indicadores kc,0 y kc,1, los cualesapor-tarán una aproximación ala evolución temporal de la diversificación del país (el primero) y la sofisticación de los productos que exporta (el se-gundo). Esto se presenta a continuación en los Gráficos 4 a) y b), en los cuales se agregan las evoluciones de Brasil y Panamá como referencias

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 16: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

114 URUGUAY AL ESPEJO

para la comparación, ya que ambos países muestran tendencias claras y contrapuestas según el indicador de complejidad estructural global kc,18. Cuando el indicador kc,0 crezca se deberá a que el país ha incrementado su grado de diversificación, mientras que una tendencia al alza según kc,1 estará indicando que los bienes producidos por el país que se trate son producidos por un número creciente de países.

Gráficos 4.a) Evolución de kc,0 para Uruguay, Brasil y Panamá(1962-2008).

b) Evolución de kc,1 para Uruguay, Brasil y Panamá (1962-2008).

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005), Comtrade.

Page 17: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

115

En los gráficos pueden versetendencias diferentes entre Brasil y Pa-namá: mientras que Brasil ha diversificado enormemente su canasta expor-tadora manteniendo el grado de ubicuidad promedio de los bienes que la componen, Panamá no parece haber realizado grandes avances en diversifi-cación externa y el nivel promedio de ubicuidad de los bienes que exporta ha decrecido fuertemente en el período. Esto parece estar por detrás de la divergencia en complejidad de las estructuras productivas señalada en el Gráfico 3, la cual sería resultado de una combinación de ambos efectos.

Haciendo foco en Uruguay, el Gráfico 4.a), muestra que en todo el período 1962-1998, el país logró incrementar la cantidad de productos ex-portados con ventajas comparativas, pero entre 1999 y 2002 ocurre un des-censo marcado del indicador que no logra recuperarse desde entonces. Por su parte el Gráfico 4.b) muestra un deterioro importante de la ubicuidad de sus productos exportados en el período 1962-1975, un incremento modera-do desde ese momento hasta 1986, y un deterioro posterior, especialmente fuerte entre 1999 y 2001. A pesar de que los últimos años son de recupe-ración del índice, el panorama general es de un descenso a largo plazo de esta característica.

En síntesis, la pérdida relativa de complejidad de la estructura productiva del Uruguay parece estarfuertemente influida por la inca-pacidad de producir productos sofisticados. Esta conclusión contrasta con la que se presenta en Brunini et al. (2010), en donde se establece que Uruguay no presenta un problema de sofisticación de sus bienes. Al contrario, se afirma que la escasez relativa de acumulaciones tecnológi-cas en la estructura productiva del país se debe a que se especializa en pocos bienes, pero se resalta que los bienes producidos no pertenecen al grupo de los bienes poco sofisticados.

La diferencia en este punto se debe a las diferentes construcciones de los indicadores utilizados para establecer el grado de sofisticación de los productos. En Brunini et al. (2010), se utiliza el PRODY, elaborado por Hausmann et al. (2005), el cual considera como productos sofisticados aquellos que son exportados con ventajas comparativas por países con nive-les de renta per cápita elevados. El indicador asigna a cada bien el valor del PBI per cápita de cada país que lo exporta, ponderado por las ventajas com-parativas de dicho país en el bien.Luego, para establecer el grado de com-plejidad de la canasta de exportaciones de un país, se construye el EXPY, el cual recoge el PRODY de cada bien exportado por la economía, ponderado por la participación del bien en la canasta exportadora del país.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 18: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

116 URUGUAY AL ESPEJO

Si bien resultan muy útiles para hacer comparaciones internaciona-les, para el caso particular de un país pequeño y especializado en productos agropecuarios como Uruguay, este tipo de indicadores puede resultar enga-ñoso. La existencia de distorsiones fuertes en el comercio internacional de los productos agropecuarios, que genera que muchos países desarrollados los exporten, provoca su sobrevaloración según el PRODY. Esto vuelve este tipo de indicadores poco fiables para el análisis exhaustivo de países con fuerte especialización en ellos. Los bienes con mayor participación en la canasta de exportaciones del Uruguay, tienen altos PRODY puesexisten muchos países de renta alta que exportan este tipo de bienes, a pesar de que estos no configuran los principales generadores o difusores de conocimien-to de sus estructuras productivas.

En Hidalgo (2009) se realiza una comparación entre el PRODY y el EXPY y los indicadores del MR, subrayándose que estos últimos superan en buena parte las limitaciones que se han señalado aquí para los primeros. Al prescindir del uso del PBI per cápita de los países para reflejar el grado de sofisticación de los bienes, sus indicadores tratan por igual a cada país. De esta manera, si bien las distorsiones comerciales pueden afectar los re-sultados que se encuentren, estas distorsiones no estarán magnificadas para países especializados en productos que exportan los países desarrollados, como es el caso de Uruguay, lo que vuelve a los indicadores presentados aquí, más apropiados para realizar un análisis del país.

Análisis a nivel de bienes

En esta sección se propone analizar en detalle la evolución de la es-tructura productiva uruguaya a nivel de bienes, para lo que se buscará de-terminar el nivel de sofisticación que alcanzaron los bienes uruguayos a lo largo del período. Para facilitar el análisis la Tabla A.1 del Anexo presenta la lista de bienes para los que Uruguay ha tenido en promedio RCA>1 en cada uno de los nueve quinquenios del período 1964-2008. Por motivos de simplificación, se excluyen de la tabla los bienes que sólo cumplen esta condición en un quinquenio dentro de todo el período, salvo que se tratara del último quinquenio. En la tabla se presenta el código a cuatro dígitos del bien, su denominación, su clasificación según Leamer (1984), el valor del promedio simple del RCA para cada período y por último su posicio-namiento relativo según su nivel de kp,19 en 2008. Debe leerse la última co-lumna, que es la que ordena los bienes de la tabla, como el puesto del bien en un ranking de sofisticación descendente del 1 al 775.

Page 19: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

117

De esta manera se busca exponer qué nivel de sofisticación tienen los bienes tradicionales del país, pero también cuáles son los bienes en los que Uruguay logró desarrollar capacidades productivas competitivas en los últimos años ycuales bienes se exportaban pero han disminuido su importancia.

En dicha tabla puede verse que Uruguay no tiene tradición histórica de exportar productos complejos, habiendo alcanzado a producir por más de un quinquenio sólo 7 bienes entre aquellos que ocupan los primeros 100 puestos del ranking. Sólo uno de ellos se mantiene en el último quinquenio, el bien 5411 (resaltado en rojo) relacionado a las provitaminas y vitaminas. Este bien, tiene a su vez una tradición fuerte de exportación para el país ya que aparece además en los quinquenios entre 1964 y 1978. Puede afirmarse entonces que Uruguay ha abandonado en los últimos años las exportaciones de los bienes más complejos que alguna vez alcanzó. En el último período sólo exporta con ventajas comparativas 2 bienes posicionados entre los pri-meros 200 según el kp,19.

También llama la atención el proceso de incremento de participación en las exportaciones que algunos bienes muestran a partir de la década de 1990 en algunos bienes de origen agropecuario. Para visualizar esto, resulta ilustrativo seguir la evolución del RCA para los bienes 4113, 6130, 482, 2224, 111, 115, 12, 616, 6114, 421 o 422 (todos resaltados en naranja) los cuales se relacionan a grandes rasgos con bienes basados en grasa ani-mal, malta, carne bovina, ovejas en pie, miel natural, cuero bovino y arroz. Como se resalta en Ferreira-Coimbra y Vaillant (2009: 28), el proceso de apertura que vivió el país a partir de esa fechaprobablemente tenga mucho que ver con el incremento de la participación en las exportaciones de estos bienes para los cuales el Uruguay posee ventajas comparativas naturales.

Otro de los bienes cuyo RCA ha crecido explosivamente, pero en este caso recién en el último quinquenio es el producto 2460 (resaltado en verde) que refiere a la pulpa de celulosa. Este caso también se puede in-terpretar como el resultado de políticas de apertura económicaque generan incentivos hacia los recursos naturales, pero como es sabido, este caso es además producto de una política focalizada en el sector.

Es posible identificar además bienes que aparecen en el último sub-período con niveles altos de RCA, pero en ellos, el indicador es relativa-mente constante a través de los quinquenios, por lo que se puede decir que

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 20: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

118 URUGUAY AL ESPEJO

se trata de bienes para los cuales Uruguay tiene ventajas claras y no han sido afectados en demasía por la política comercial del país. Es el caso de los bienes 6542, 6512, 8483, 2686, 2682 y 2681 (resaltados en amarillo), los cuales se vinculan a los procesos cercanos a la lana o textiles basados en pelo animal.

Todos los bienes anteriormente resaltados, que fortalecen o consoli-dan su posición en la canasta exportadora uruguaya, poseen evaluaciones relativamente negativas de acuerdo al kp,19,por lo que no se los podría consi-derar bienes de alta complejidad (salvo el 5411, como fue señalado).

Existe sin embargo un grupo de bienes de complejidad intermedia para los cuales el país ha desarrollado una capacidad exportadora reciente. Se trata de los bienes 5162, 6210, 6553, 8921, 7832 y 2482 (resaltados en azul). Estos productosno presentan un RCA demasiado elevado (salvo los casos de los bienes 6210 y 6563), por lo que no parecen ser aquellos en los que el país tiene una ventaja más clara. Por otro lado, su naturaleza parece ser muy diversa lo que imposibilita su caracterización y además estaría in-dicando que no comparten similares requerimientos tecnológicos.

De esta manera, estos nuevos productos no parecen provenir de un set de capacidades tecnológicas similares y resulta difícil establecer que en base a ellos se puedan desarrollar otros procesos más complejos. No obs-tante, se complementará el análisis sobre ellos en la sección que sigue.

¿Desde aquí hacia dónde?

Habiendo presentado una visión de cómo ha evolucionado la estruc-tura productiva uruguaya, parece relevante preguntarnos hacia podría di-rigirse.Si los países logran producir y exportar con éxito aquellos bienes para los que poseen las capacidades tecnológicas que son requeridas, y si analizando los bienes producidos actualmente puede tenerse información sobre esas capacidades acumuladas, entonces mirando la producción actual debería poder desprenderse información útil respecto a qué es lo que puede producirse en Uruguay en cierto horizonte.

Para lograr una evaluación de este tipo,se presenta en el Gráfico 5 una visualización del EP para el Uruguay en el último quinquenio analiza-do, siguiendo a Hausmann et al. (2007). En este gráfico, cada nodo repre-senta un bien, y los colores de los bienes están asignados según la clasifi-

Page 21: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

119

cación de Leamer (1984). Las líneas que unen los bienes indican el grado de proximidad que existe entre cada par a través del color que toman. En el gráfico que se presenta aquí (Gráfico 5), nexos en colores más oscuros representan proximidades más altas, y los bienes que el país efectivamente exporta con RCA>1 se señalan con un cuadrado en negro.

Gráfico 5. Espacio de Productos para Uruguay en el período 2004-2008.

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005), Comtrade.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 22: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

120 URUGUAY AL ESPEJO

Como puede verse, el EP consta de un núcleo denso, dentro del cual, las proximidades entre pares de bienes son relativamente altas, y consta también de una periferia en la que los bienes aparecen dispersos. Los au-tores3 resaltan la idea de que es en la parte inferior del núcleo donde se encuentran los bienes de mayor sofisticación, parte dominada por los pro-ductos basados en químicos y maquinaria. De esta manera, la parte densa del EP constituye una especie de “camino al cielo”, ya que el acumular capacidades tecnológicas en los bienes que pertenecen al núcleo permite alcanzar la producción de otros bienes del mismo y esto facilita el cambio estructural hacia los bienes de mayor sofisticación.

La gran mayoría de los bienes que Uruguay exporta en el período pertenecen a la periferia del EP, lo que da cuenta de la dificultad tecnoló-gica que enfrenta el país para diversificar drásticamente su canasta expor-tadora: los bienes que el país ha alcanzado a desarrollar son aquellos que tienen relativamente pocos bienes similares cerca. En Ferreira-Coimbra y Vaillant (2009) y Brunini et al. (2010) se presentaron visualizaciones del EP con características similares al que aquí se presenta arribándose a con-clusiones parecidas.

En el Gráfico 5 aparecen referenciados los bienes identificados en el apartado anterior como bienes de sofisticación intermedia y de reciente de-sarrollo en la economía uruguaya (flechas en azul). Como fue establecido, estos bienes son de naturaleza diversa, lo que se refleja en la amplia sepa-ración con la que aparecen ubicados en el EP. La ubicación de estos bienes en el EP ayuda a notar otra característica importante: todos ellos poseen una posición cercana al núcleo denso del EP (siendo el bien 6553 la única excepción). Esto implica que si bien estos bienes no pueden considerarse de una sofisticación relativamente alta, poseen un valor suplementario, pues las capacidades tecnológicas que aportan a la estructura productiva resul-tarían muy útiles para lograr el desarrollo de otros bienes pertenecientes al núcleo del EP y que potencialmente tengan sofisticaciones más altas.

En algunos casos, los bienes señalados aparecen cercanos a otros ya producidos por el país en períodos anteriores al considerado aquí, lo que podría indicar que el surgimiento de los primeros, podría estar determinado

3 Ver Figure 4 en: http://www.chidalgo.com/productspace/chnages.htm

Page 23: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

121

por la acumulación de capacidades tecnológicas que aportaron los bienes cercanos previamente existentes. En particular el bien 6210 (materiales de plástico) parece cercano a otros ya anteriormente producidos por el país como los bienes 5334 (barnices y lacas) y 6638 (manufacturas de asbestos). Por su parte el bien 5162 (compuestos de aldehídos, cetona y quinina) apa-rece muy próximo al bien 5411 (vitaminas y provitaminas). Por último, es destacable la evolución lineal que parece desprenderse desde bienes como 2483 (madera de no coníferos) o 2472 (trozos y chapas de madera de no co-níferos) hacia otros más cercanos al núcleo como los bienes 2482 (madera de coníferos) y 8921 (libros y folletos impresos).

Si se pudiese establecer una relación causal entre lo que se produce y lo que se producirá en el futuro siguiendo el EP, entonces podría pensarse que existen fuertes posibilidades de desarrollo de nuevos bienes aún más adentrados en el núcleo del EP en algún tiempo.

Sin embargo existen contraejemplos a este tipo de dinámicas. El bien 7832 (tractores y semi-trailers) por ejemplo, parece no tener un antece-dente tecnológico directo en la estructura productiva uruguaya. Este tipo de ejemplos llaman la atención respecto a que la dinámica implícita en la construcción del EP (aquella que afirma que los bienes se producen pues existen otros bienes anteriores que aportan los requerimientos tecnológicos necesarios), no es tan directa.

Debe resaltarse además que el hecho de que se produzca un bien con una alta densidad de bienes a su alrededor, no garantiza que estos otros bienes se incorporen a la estructura productiva del Uruguay, incluso si es-tos poseen una alta sofisticación, puesto que las decisiones de inversión en los diversos procesos se toman de forma atomizada. Esto explica porqué un bien como el 5837 (acetato de polivinilo), que hace varios años es ex-portado con RCA>1 por el Uruguay, no parece promover el desarrollo de productos cercanos4.

Dada la dificultad de establecer conclusiones respecto a la direccio-nalidad del cambio estructural que podría seguir Uruguay utilizando el EP,

4 Un buen ejemplo puede extraerse del bien 7422 (bombas de centrifugado) que mantiene una proximidad muy fuerte (0.58) con el bien 5837 y que tiene un kp19 muy alto (lugar número 18), pero no ha sido desarrollado por el país.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 24: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

122 URUGUAY AL ESPEJO

se propone aquí complementar el análisis con otra herramienta, que en lu-gar de centrarse en las similitudes tecnológicas bien a bien entre bienes pro-ducidos y bienes no producidos, haga foco en las similitudes entre bienes las capacidades tecnológicas acumuladas por toda la estructura productiva del país y los bienes que no produce.

Para esta tarea se propone construir una Frontera de Eficiencia (FE), de modo similar a como se realiza para Sudáfrica en Hausmann y Klinger (2006). Una FE consiste en un gráfico con todos los bienes que un país no produce según dos dimensiones: 1) el nivel de sofisticación de cada bien, y 2) una medida de distancia entre los requerimientos tecnológicos de cada uno de los bienes y las capacidades tecnológicas que posee el país. Su análisis permite establecer con claridad cuáles son los bienes que el país puede alcanzar con mayor facilidad dados los conocimientos tecnológicos que posee en la actualidad, además de señalar cuán valiosos son los bienes más cercanos.

Para medir la primera dimensión, sofisticación de los bienes, en Hausmann y Klinger (2006) se toma el PRODY. Como fue remarcado an-tes, este indicador no es el más adecuado para países como Uruguay. Aquí se utilizará el indicador kp,7 como medida de sofisticación de los bienes por conjugar las propiedades deseables de los indicadores que resultan de un número importante de iteraciones en el vector kp, con el hecho de mantener un grado suficiente de diferenciación entre los valores asignados a los di-ferentes productos, por lo que mantiene en cierto grado la intensidad en las diferencias entre los bienes. Para medir la segunda dimensión de la FE se utiliza el indicador density presentado en la ecuación (8).

En la construcción de la FE, se consideró oportuno no tomar un solo año de referencia, pues los datos anuales pueden recoger coyunturas irre-levantes para el análisis estructural que se plantea. De esta manera, enel Gráfico 6se representan todos los bienes para los cuales el Uruguay tiene en promedio un RCA<1, en los cinco años entre 2004-2008. Para identificar más fácilmente el tipo de bienes que participan del gráfico, se los diferenció según la propuesta deLeamer (1984) que clasifica los bienes en 10 catego-rías de acuerdo a su intensidad tecnológica.

Page 25: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

123

Gráfico 6. Frontera de Eficiencia para Uruguay en el período 2004-2008.

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005), Comtrade.

El Gráfico 6 muestra una frontera con una marcada tendencia posi-tiva, lo que implica que los bienes más sofisticados son aquellos que están más lejos de las posibilidades de producción actuales del país. Dentro de los bienes más cercanos a estas posibilidades los agrupamientos que apa-recen con mayor frecuencia son aquellos basados en Cereales, Agricultura Tropical y Materias Primas, y Animales, por lo que según la metodología propuesta, sería en esos rubros en los que el país presenta más facilidades de producción. Los bienes intensivos en Capital o en Química, aparecen para Uruguay bastante dispersos en el espectro, cayendo algunos dentro del área marcada como los relativamente más cercanos. Por su parte, los bienes intensivos en Maquinaria y en Trabajo (salvo la excepción del bien 8960, referente a piezas de arte) aparecen definitivamente lejos del alcance de la estructura uruguaya actual.

En particular, los bienes más cercanos son los productos 2114, 2117, 4234, 2631, 2879, 542, 6113 y 2221. Todos estos bienes están basados en materiales primarios como las pieles de animales y los cereales y no presen-tan niveles elevados de sofisticación, por lo que no podría afirmarse que su alcance implique un salto adelante en términos de complejidad productiva.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 26: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

124 URUGUAY AL ESPEJO

Existen sin embargo algunosbienes de alta sofisticación, que no es-tán tan alejados de las capacidades acumuladas por Uruguay. Este es el caso de los bienes 3345 (aceites lubricantes) y 5416 (glucósidos, glándulas u otros órganos y sus extractos). Estos bienes, como puede verse, también tienen base en los recursos abundantes en el país, pero no obstante requie-ren procesos más complejos.

El Gráfico A.4 del anexo, muestra en el EP los bienes resaltados como relativamente cercanos en la FE. Allí se percibe que el bien 5416, es el único que ocupa una posición cercana al núcleo. El resto de ellos pertenecen a la parte superior de la periferia que se muestra como el lugar en el que el país presenta mayores posibilidades de diversificarse. De esta manera, bienes como el 3345 o el 8960, que no serían malos en términos de sofisticación, se asemejan al resto de los señalados en cuanto a que su pro-ducción no parece aportar a la estructura productiva del país, aprendizajes tecnológicos valiosos para el cambio estructural futuro.

Así, tanto el análisis de la FE como el del EP para Uruguay en el período 2004-2008 parecen reafirmar la conclusión de que la estructura productiva uruguaya no puede considerarse y ambos análisis muestran una imagen poco alentadora para el futuro.

El EP muestra como a pesar de esto, el camino para el cambio estruc-tural del país no está cerrado: existen algunos bienes que presentan un posi-cionamiento estratégico importante el cual permitiría la producción futura de bienes más sofisticados. No obstante en la FE puede verse que no es en esos sectores en donde Uruguay posee mayores acumulaciones.

No puede afirmarse que los bienes sofisticados no serán nunca al-canzados por el país, pero del análisis efectuado aquí parece desprenderse que,para la situación actual del Uruguay, cobrarán especial relevancia las políticas tecnológicas activas, que fomenten la producción de aquellos bie-nes que enriquezcan las acumulaciones del país.

COMENTARIOS FINALES

El trabajo buscó realizar una descripción de la estructura productiva uruguaya, considerando la importancia que la absorción tecnológica de la misma puede tener para potenciar procesos de crecimiento sostenidos y convergentes a largo plazo. Para esto se utilizaron los indicadores del MR, propuestos por Hausmann e Hidalgo (2009), que nunca antes fueron usados

Page 27: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

125

para el caso uruguayo. Estos indicadores fueron complementados por otros presentados inicialmente en Hausmann y Klinger (2006), para algunos aná-lisis de prospectiva.

Los indicadores del MR recogen información referente a la cantidad de bienes que los países exportan y la cantidad de países que exportan cada bien, por lo que dan cuenta de la complejidad de las economías y se aproximan a la sofisticación de los procesos productivos de los bienes, aspectos centrales para analizar las capacidades tecnológicas de una estructura productiva.

A partir de estos indicadores se encuentra que la complejidad de la estructura productiva uruguaya parece acompañar el proceso de diver-gencia de ingresos per cápita que lleva la economía en el largo plazo. Si bien presenta vaivenes, el indicador de complejidad global de la estructura productiva (kc,18), presenta una tendencia marcadamente decreciente en el período 1962-2008, la cual es especialmente acentuada en los años del pe-ríodo 1994-2003.

Buscando descomponer las causas de la evolución antedicha, se ex-plica que el grado de diversificación de las exportaciones no parece ser el problema de Uruguay como fuera resaltado en Brunini et al. (2010). La principal causa del deterioro provendría más bien en la sofisticación de los productos exportados.

Con base en estas conclusiones se intentó analizar con mayor detalle la trayectoria seguida por la estructura productiva del Uruguay, determi-nándose que el país no tiene tradición histórica de exportar bienes sofisti-cados y que incluso ha abandonado la exportación de aquellos bienes que aparecían como los más sofisticados de su canasta.

Se constata un proceso de incremento de importancia relativa de bienes tradicionales de origen agropecuario en la canasta exportadora, proceso que tendría como causante principalla apertura comercial que se profundizó en la década de 1990. Se resalta también el peso de las exportaciones de pulpa de ce-lulosa en el último quinquenio analizado, siendo esto el resultado claro de una política focalizada de promoción al sector. Existe además un grupo de bienes que mantiene un nivel de RCA alto y relativamente estable durante gran parte del período por lo que se muestran como bienes competitivos, independiente-mente de la política sectorial adoptada. Estos últimos se asocian a los procesos cercanos a la lana o textiles basados en pelo animal.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 28: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

126 URUGUAY AL ESPEJO

Todos los bienes que participan de la descripción anterior comparten la característica de presentar niveles de complejidad relativamente medios o bajos, lo que refuerza la idea de que la estructura productiva uruguaya habría perdido capacidades tecnológicas en el período.

Existe un grupo de bienes de complejidad media para los cuales el país ha desarrollado una capacidad exportadora reciente y que podrían con-siderarse a priori como facilitadores de un proceso de cambio estructural convergente. No obstante, los procesos productivos de estos bienes poseen naturalezas muy diversas por lo que no podrían conformar un nuevo cluster de bienes sofisticados. Además no presentan un RCA demasiado elevado, por lo que no puede establecerse que constituyan el nuevo polo dinamiza-dor de la estructura productiva uruguaya.

Un análisis posterior de las posibilidades de cambio estructural futuro para el país confirmó que no es alrededor de estos bienes, en donde el país presenta mayores acumulaciones. Por el contrario, los bienes más cercanos a las acumulaciones tecnológicas actuales del Uruguay, no presentan nive-les elevados de sofisticación. Esto implica que su alcance no repercutiría en una mejora sustancial en términos de complejidad productiva.

Se desprende entonces de este análisis que las acumulaciones tec-nológicas actuales de Uruguay son producto de un largo proceso de des-complejización de su estructura productiva. Esto implica que el país tiene difícil el acceso a producciones sofisticadas y tecnológicamente avanzadas que podrían facilitar su convergencia de ingresos. Por lo tanto parece re-comendable el diseño de políticas especiales que faciliten el desarrollo de aquellos productos que se consideren estratégicos dado su nivel intrínseco de sofisticación y su capacidad para aportar aprendizajes valiosos que faci-liten al acceso a otros productos sofisticados.

Por último cabe relativizar las conclusiones anteriores considerando las limitaciones que se reconocen en el análisis propuesto. En particular, el hecho de excluir del análisis a los servicios, puede tener un efecto conside-rable para el caso uruguayo, para el cual el sector se ha mostrado especial-mente dinámico en los últimos años. Producto de esa omisión, sería posible que las estimaciones de complejidad de la economía uruguaya presentadas aquí, pudieran estar sub-valuadas en alguna medida.

Page 29: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

127

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernanke, Ben and Mark Gertler (1989). “Agency Costs, Net Worth, and Business Fluctuations,” American Economic Review 79(1): 14-31.

Aghion, Philippe y Peter Howitt (1992). “A model of growth through crea-tive destruction”, Econometrica 60(2): pp 323-351.

Balassa, Bela (1986). “Comparative advantage in manufactured goods: a reappraisal”, The Review of Economics and Statistics 68(2): pp 315-19.

Bértola, Luis (2005) “A 50 años de la curva de Kuznets: crecimiento eco-nómico y distribución del ingreso en Uruguay y otras economías de nuevo asentamiento desde 1870”, Investigaciones de Historia Económica (IHE), Journal of the Spanish Economic History Association, pp: 135-176.

Bittencourt, Gustavo (2003). “Escenarios para la economía uruguaya en las próximas dos décadas”, Documentos de Trabajo del Departamento de Economía (FCS-UdelaR). DT 16/03.

Brunini, Álvaro, Sebastián Fleitas y Guzmán Ourens (2010). “Transfor-mación estructural y convergencia: evidencia comparada para Uruguay y otros países especializados en bienes intensivos en recursos natura-les”, Documentos de Trabajo del Departamento de Economía (FCS-UdelaR). DT 06/10.

Feenstra, Robert, Robert Lipsey, Haiyan Deng, Alyson Ma, y Hengyong Mo (2005). “World Trade Flows: 1962-2000”. NBER Working Paper 11040, National Bureau of Economic Research, Cambridge MA.

Ferreira-Coimbra, Natalia y Marcel Vaillant (2009). “Especialización pro-ductiva y espacio de productos: aplicación al caso de una economía peque-ña en proceso de apertura”, Documentos de Trabajo del Departamento de Economía (FCS-UdelaR). DT s/n.

Grossman, Gene y Elhanan Helpman (1991). ”Innovation and Growth in the Global Economy”, The MIT Press, Cambridge MA.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 30: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

128 URUGUAY AL ESPEJO

Hausmann, Ricardo y César Hidalgo (2009). “The Building Blocks of Economic Complexity”, PNAS, June 30, 2009, vol. 106, no. 26, pp 10575-10575.

Hausmann, Ricardo, Jason Hwang, y Dani Rodrik, (2005). “What you ex-port matters”, CID Working Paper 123, Harvard University.

Hausmann, Ricardo y Bailey Klinger (2007). “The Structure of the Product Space and the Evolution of Comparative Advantage”, CID Working Paper 146, Harvard University.

Hausmann, Ricardo y Bailey Klinger (2006). “South Africa’s Export Predi-cament”, CID Working Paper 129, Harvard University.

Hausmann, Ricardo, Bailey Klinger, Albert Laszlo Barabasi, y César Hi-dalgo (2007). “The Product Space Conditions the Development of Natio-ns”, Science (2007) pp. 482-487.

Heston, Alan, Robert Summers, y Bettina Aten (2009). Penn World Table Version 6.3, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices, University of Pennsylvania.

Page 31: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

129

ANEXO

Gráficos A.1. a) Resultados de las iteraciones de kp,i para i pares (2008)

b) Resultados de las iteraciones de kp,i para i pares (2008)

c) Resultados de las iteraciones de kp,i para i impares (2008)

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005) y Comtrade.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 32: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

130 URUGUAY AL ESPEJO

Gráfico A.2. Resultados del posicionamiento relativo de los países según las sucesivas iteraciones de kc,i para i pares (2008)

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005) y Comtrade.

Page 33: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

131

Gráfico A.3. Diferencias de posicionamientos entre kc,18 y kc,17para los 75 países (1962-2008)

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005) y Comtrade.

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 34: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

132 URUGUAY AL ESPEJO

Gráfico A.4. Espacio de Productos para Uruguay en elperíodo 2004-2008, resaltando bienes “cercanos”

a las capacidades acumuladas por el país.

Fuente: Elaboración propia en base a Feenstra et al. (2005) y Comtrade.

Page 35: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

133

Tab

la A

.1. B

iene

s exp

orta

dos p

or U

rugu

ay c

on u

n R

CA

pro

med

io q

uinq

uena

l may

or a

1.

(Se

excl

uyen

los e

xpor

tado

s en

sólo

un

quin

quen

io, s

alvo

si se

trat

ara

del p

erío

do 2

004-

2008

).

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 36: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

134 URUGUAY AL ESPEJO

Page 37: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

135REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 38: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

136 URUGUAY AL ESPEJO

Page 39: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

137REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 40: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

URUGUAY AL ESPEJO138

Page 41: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

139REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 42: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

URUGUAY AL ESPEJO140

Page 43: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

141REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 19, Nº 1, Mayo 2012. ISSN: 0797-5546

Page 44: URUGUAY AL ESPEJO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ...100 URUGUAY AL ESPEJO ABSTRACT Many works have pointed at Uruguayan productive structure, as one of the main causes of the country’s

URUGUAY AL ESPEJO142

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a en

bas

e a

Feen

stra

et a

l. (2

005)

y C

omtra

de.