urss

14
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Transformación y Desintegración)

Upload: thelma-correa

Post on 21-May-2015

513 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Urss

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

(Transformación y Desintegración)

Page 2: Urss

Inicio Comenzó en diciembre de 1922 al suscribirse el

Tratado de la Unión entre las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucásica ya con los bolcheviques dirigiendo las asambleas de cada nación y habiendo resultado ganadores en la Guerra Civil Rusa posterior a la Revolución de Octubre.

Page 3: Urss

Primeros años de la URSS Consolidado el poder revolucionario, el II Congreso de

los Soviets designó un Gobierno de comisarios del pueblo.

 El problema de la paz con Alemania motivó un primer enfrentamiento de Lenin con la oposición de izquierdas.

El 3 de marzo de 1918 León Trotsky firmó el Tratado de Brest-Litovsk, Rusia perdía Finlandia y parte de sus territorios occidentales. La estabilización del frente exterior permitió a Trotsky, al mando del Ejército Rojo, la desorganización de los intentos contrarrevolucionarios de las regiones periféricas, fomentados por las potencias extranjeras.

Page 4: Urss

En 1920 el Gobierno de Moscú reconoció la independencia de Estonia, Lituania, Letonia y Finlandia, y debió ceder parte de Bielorrusia y Ucrania a Polonia.

Los países capitalistas decidieron establecer un cerco sanitario que paralizara la propagación revolucionaria.

Después del IV Congreso de los Soviets en 1918, en el que el Partido Socialdemócrata adoptó la denominación de Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), los socialrevolucionarios y mencheviques fueron expulsados de las organizaciones oficiales y se instituyó un rígido centralismo en la organización del Partido y en la administración del país.

Page 5: Urss

Pérdidas territoriales asumidas por la Unión Soviética por el tratado de Brest-Litovsk.

Page 6: Urss

Stalin y Trotsky La oposición Stalin-Trotsky, que trascendía un

conflicto personal para reflejar dos concepciones distintas del desarrollo del socialismo, se resolvió en favor de Stalin, con el apoyo de Zinóviev y Kámenev.

La edificación del socialismo en un solo país dirigida por Stalin requirió la eliminación de oponentes de izquierda y derecha, y la existencia en el Komintern de una estrategia internacional que hiciera coincidir los intereses del movimiento comunista con los de la Unión Soviética.

Page 7: Urss

El Ejército Rojo y la pre-guerra La guerra contra Polonia y Finlandia,

complementado con el fusilamiento o exilio de mucha de la jerarquía del Ejército Rojo en las purgas políticas, dejaron la defensa nacional en un terrible estado. Esto fue detectado por Hitler; sin embargo, ni él ni Stalin deseaban un enfrentamiento inmediato.

Hitler prefirió hundir el Frente Occidental antes de atacar a la Unión Soviética para evitar una guerra en dos frentes simultáneos.

Stalin pensaba que una alianza con la Alemania nazi le daría vía libre para retomar antiguas tierras rusas

Page 8: Urss

Industrialización del Estado.

En 1928, ante el evidente estancamiento de la NEP, la hostilidad de Polonia y el riesgo de guerra con Gran Bretaña,1 Stalin estableció la Comisión de Planificación General del Estado.

El país pasó de ser una sociedad agraria a una industrializada en un tiempo relativamente corto, pero a la vez se produjeron penurias económicas.

A partir de este momento, la URSS logró un desarrollo industrial y económico a tiempo para la Segunda Guerra Mundial, la principal recompensa que obtuvo con dicha industrialización a marchas forzadas.

Page 9: Urss

La Gran Guerra Patria Al producirse la invasión del ejército alemán sin

previa advertencia en junio de 1941 se fomentó una exaltación del patriotismo ruso-soviético, llevando la guerra hacia las puertas de las principales ciudades soviéticas, Leningrado, Stalingrado y Moscú.

La nueva relación con los Gobiernos aliados concedieron una zona de influencia política a la URSS.

El carácter socialista de los regímenes que fueron estableciéndose al finalizar la guerra en Europa Oriental acabó con el aislacionismo político-geográfico de la URSS.

Page 10: Urss

La Guerra Fría El desarrollo económico permite a la URSS

convertirse en potencia nuclear (25 de septiembre de 1949), lo que acabó con el monopolio nuclear estadounidense.

La actitud crítica de los regímenes chino y albanés hacia las posiciones internacionales de la URSS se agudizó después de la retirada de los proyectiles balísticos establecidos en Cuba (octubre de 1962) y del Tratado de Moscú (julio de 1963).

Page 11: Urss

Brezhnev y el estancamiento.

La URSS apoyó al Vietcong y a Vietnam del Norte, pero continuó su política de coexistencia y entendimiento con Estados Unidos (conferencias sobre el desarme) se hace la visita de Richard Nixon a Moscú en 1972, esto fue para un acuerdo de colaboración espacial. En agosto de 1972 surgen visitas de Brezhnev a Estados Unidos en junio de 1973 y de Nixon a Moscú en julio de1974, con la firma de un nuevo acuerdo de cooperación económica y otro sobre prohibición de ensayos nucleares subterráneos) y con los otros países occidentales.

Page 12: Urss

Los intentos de reforma y colapso de la URSS.

En el terreno internacional Gorbachov inició conversaciones sobre el desarme con el presidente estadounidense Reagan (noviembre de 1985), que culminaron con la firma de un acuerdo para eliminar los misiles nucleares de alcance intermedio estacionados en Europa (diciembre de 1987).

La XIX Conferencia del PCUS (julio de 1988) aprobó un programa de reformas políticas que se plasmó en varias enmiendas a la Constitución (diciembre de 1988) y en la elección, por primera vez con candidaturas múltiples, de un Congreso de los Diputados del Pueblo, máximo órgano soberano (26 de marzo de 1989). 

Page 13: Urss

Tras la caída del muro de Berlín y la caída de los regímenes comunistas en la Europa Oriental, Gorbachov lanzó una nueva ofensiva reformista.

El Congreso de los Diputados del Pueblo votó otra reforma constitucional que abolió el monopolio político del PCUS, instauró un sistema presidencialista y eligió al propio Gorbachov para el nuevo cargo de presidente de la URSS (15 de marzo de 1990). 

El XXVIII Congreso del PCUS (julio de 1990), que reeligió a Gorbachov como secretario general, no pudo impedir que Yeltsin y otros dirigentes radicales abandonaran el Partido. 

Page 14: Urss

El 8 de diciembre de 1991, las tres Repúblicas eslavas “Rusia, Bielorrusia y Ucrania” constituyeron una Comunidad de Estados Independientes (CEI), abierta al resto de las Repúblicas que puso fin en la práctica al Estado soviético.

Gorbachov presentó la dimisión el 25 de diciembre de 1991, y Rusia asumió en el terreno internacional los compromisos y la representación del desaparecido Estado.

Todas las Repúblicas que constituían la URSS fueron reconocidas internacionalmente como Estados independientes.