uroanalisis

15
El urianálisis puede revelar enfermedades que han pasado inadvertidas debido a que ellas no producen signos o síntomas llamativos. Los ejemplos incluyen diabetes mellitus, varias formas de glomerulonefritis, y las infecciones crónicas del tracto urinario. El dispositivo más rentable para el análisis de orina es un papel o tirita de plástico. Este sistema microquímico ha estado disponible durante muchos años y ha permitido el análisis cualitativo y semi-cuantitativo dentro de un minuto por observación simple pero cuidadosa. El cambio de color que ocurre en cada segmento de la tira se compara a un cuadro de colores para obtener los resultados. Sin embargo, el doctor descuidado, técnico, o ayudante es completamente capaz de leer mal o interpretar mal los resultados. El urianálisis microscópico requiere sólo un microscopio de luz relativamente barato. Uroanálisis Macroscópico Análisis Químico de Orina Uroanálisis Microscópico Métodos de Recolección de Orinas Uroanálisis Macroscópico La primera parte de un urianálisis es la observación visual directa. La orina normal, fresca es clara o amarillo oscura o ámbar. El volumen de orina normal es 750 a 2000 ml/24hr. Turbiedad u opacidad puede ser causada por material celular excesivo o proteínas en la orina o puede desarrollarse de cristalización o precipitación de sales mantenida a temperatura ambiente o en el refrigerador. La aclaración de la muestra después del agregado de una cantidad pequeña de ácido indica que esa precipitación de sales es la causa probable de turbidez. Un color rojo o rojo-castaño (anormal) podría deberse a colorantes de alimentos, comer remolachas frescas, una droga, o la presencia de hemoglobina o mioglobina. Si la muestra contuviera muchos glóbulos rojos, estaría también teñida rojo. Ejemplos de apariencias de orina Análisis Químico de Orina pH El filtrado glomerular del plasma sanguíneo normalmente es acidificado por los túbulos renales y los colectores de un pH de 7.4 a aproximadamente 6 en la orina final. Sin embargo, dependiendo del estado ácido-base, el pH urinario puede ir de tan bajo como 4.5 a tan alto como 8.0. El cambio hacia lo ácido de 7.4 es completado en el túbulo contorneado distal y el colector.

Upload: j-michel-jm

Post on 01-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: uroanalisis

El urianálisis puede revelar enfermedades que han pasado inadvertidas debido a que ellas no producen signos o síntomas llamativos. Los ejemplos incluyen diabetes mellitus, varias formas de glomerulonefritis, y las infecciones crónicas del tracto urinario. El dispositivo más rentable para el análisis de orina es un papel o tirita de plástico. Este sistema microquímico ha estado disponible durante muchos años y ha permitido el análisis cualitativo y semi-cuantitativo dentro de un minuto por observación simple pero cuidadosa. El cambio de color que ocurre en cada segmento de la tira se compara a un cuadro de colores para obtener los resultados. Sin embargo, el doctor descuidado, técnico, o ayudante es completamente capaz de leer mal o interpretar mal los resultados. El urianálisis microscópico requiere sólo un microscopio de luz relativamente barato.

Uroanálisis Macroscópico

Análisis Químico de Orina

Uroanálisis Microscópico

Métodos de Recolección de Orinas

Uroanálisis Macroscópico

La primera parte de un urianálisis es la observación visual directa. La orina normal, fresca es clara o amarillo oscura o ámbar. El volumen de orina normal es 750 a 2000 ml/24hr.

Turbiedad u opacidad puede ser causada por material celular excesivo o proteínas en la orina o puede desarrollarse de cristalización o precipitación de sales mantenida a temperatura ambiente o en el refrigerador. La aclaración de la muestra después del agregado de una cantidad pequeña de ácido indica que esa precipitación de sales es la causa probable de turbidez.

Un color rojo o rojo-castaño (anormal) podría deberse a colorantes de alimentos, comer remolachas frescas, una droga, o la presencia de hemoglobina o mioglobina. Si la muestra contuviera muchos glóbulos rojos, estaría también teñida rojo.

Ejemplos de apariencias de orina

Análisis Químico de Orina

pHEl filtrado glomerular del plasma sanguíneo normalmente es acidificado por los túbulos renales y los colectores de un pH de 7.4 a aproximadamente 6 en la orina final. Sin embargo, dependiendo del estado ácido-base, el pH urinario puede ir de tan bajo como 4.5 a tan alto como 8.0. El cambio hacia lo ácido de 7.4 es completado en el túbulo contorneado distal y el colector.

Page 2: uroanalisis

Gravedad específicaLa gravedad específica (qué es directamente proporcional a la osmolalidad de orina que mide la concentración de soluto) mide la densidad de la orina, o la capacidad del riñón de concentrar o diluir la orina por encima de la del plasma. Tiras reactivas están disponibles para medir la gravedad específica en aproximaciones. La mayoría de los laboratorios mide gravedad específica con un refractómetro.La gravedad específica entre 1.002 y 1.035 en una muestra al azar debe ser considerada normal si la función del riñón es normal. Ya que la densidad del filtrado glomerular en el espacio de Bowman va de 1.007 a 1.010, cualquier medida por debajo de este rango indica hidratación y cualquier medida sobre él indica deshidratación relativa. Si la densidad no es > 1.022 después de un periodo de 12 horas sin comer o beber, la capacidad de concentración renal está dañada y el paciente o tiene un deterioro renal generalizado o diabetes insípida nefrogénica. En la enfermedad renal terminal, la densidad tiende a 1.007 a 1.010. Cualquier orina que tiene una gravedad específica más de 1.035 o está contaminada, contiene niveles muy altos de glucosa, o el paciente puede haber recibido recientemente una solución intravenosa de contraste para estudios radiográficos o soluciones de dextranos de pesos moleculares bajos. Restar 0.004 por cada 1 % de glucosa para determinar la concentración de soluto no-glucosa.

ProteínasEl test para proteínas se hace en orina entera, pero para pruebas semi-cuantitativas de proteína urinaria deben realizarse enel sobrenadante de orina centrifugada ya que las células suspendidas en orina normal puede producir una estimaciónfalsamente alta de proteína. Normalmente, sólo pequeñas proteínas del plasma son filtradas al glomérulo y son reabsorbidas por los túbulos renales. Sin embargo, una cantidad pequeña de proteínas del plasma filtradas y proteína secretada por el nefrón (proteína de Tamm-Horsfall) pueden encontrarse en orina normal. La excreción de la proteína total normal generalmente no excede 150 mg/24 horas o 10 mg/100 ml en cualquier muestra simple. Más de 150 mg/24 horas se define como proteinuria. Proteinuria > 3.5 g/24 horas son severas y conocidas como síndrome nefrótico. Las tiras detectan proteína por producción de color del colorante indicador, Azul de Bromofenol que es muy sensible a la albúmina pero detecta globulinas y pobremente proteína de Bence-Jones. La precipitación a través de calor es un mejor método semicuantitativo, pero no es una prueba muy sensible. El test del ácido sulfosalicílico es una prueba de precipitación más sensible. Puede detectar albúmina, globulinas, y proteína de Bence-Jones a concentraciones bajas.

En términos gruesos, resultados positivos trazas (que representa una apariencia ligeramente opalescente en orina) es equivalente a 10 mg/100 ml o aproximadamente 150 mg/24 horas (el límite superior normal). 1+ corresponden a aproximadamente 200-500 mg/24 horas, un 2+ a 0.5-1.5 g/24 horas, un 3+ a 2-5 g/24 horas, y un 4+ representan 7 g/24 horas o mayor.

GlucosaMenos de 0.1 % de glucosa normalmente es filtrado por el glomérulo y aparece en orina (< 130 mg/24 hr). Glucosuria (exceso de azúcar en orina) generalmente significa diabetes mellitus. Las tiras que emplean la reacción de glucosaoxidase para detectarla son específicos para glucosa pero pueden perder otros azúcares reductores como galactosa y fructosa. Por esta razón, se procesan las orinas de recién nacidos e infantes rutinariamente para azúcares reductores por métodos diferentes a glucosa oxidasa (como el Clinitest, una prueba modificada de la reducción de cobre de Benedict).

CetonasLas cetonas (acetona, ácido acetoacético, ácido beta-hidroxibutírico) resultantes de la cetosis diabética o alguna otra forma de supresión de calorías (inanición), se detectan fácilmente usando tiras o placas de toque que contienen nitroprusiato de sodio.

NitritosUna prueba de nitritos positiva indica que, bacterias pueden estar presentes en números significativos en orina. Bacilos Gram negativos tales como E. coli suelen más probablemente dar una prueba positiva.

Leucocito Esterasa Un resultado positivo de leucocito esterasa detecta la presencia de glóbulos blancos como células enteras o como células lisadas. La piuria puede descubrirse aun cuando la muestra de orina contiene glóbulos blancos dañados o lisados. Una prueba de leucocito esterasa negativa significa que una infección es improbable y que, sin evidencia adicional de infección del tracto urinario, examen microscópico y/o cultivo de orina no se necesitan hacer para descartar una bacteriuria significativa.

Page 3: uroanalisis

Uroanálisis Microscópico

Metodología

Una muestra de orina bien mezclada (normalmente 10-15 ml) se centrifuga en un tubo de ensayo a velocidad relativamente baja (aproximadamente 2-3,000 rpm) durante 5-10 minutos hasta que se produce un botón ligeramente compacto en el fondo del tubo. El sobrenadante se descarta y un volumen de 0.2 a 0.5 ml queda dentro del tubo. El sedimento se resuspende en el sobrenadante restante dándole un golpecito el fondo del tubo varias veces. Una gota del sedimento resuspendido se vierte en un portaobjeto y se le adiciona un cubreobjeto.

Exámen

El sedimento se examina primero a bajo aumento para identificar la mayoría de los cristales, cilindros, células escamosas, y otros objetos grandes. Normalmente se informan los números de cilindros vistos como el número de cada tipo encontrado por campo. Ejemplo: 5-10 cilindros hialinos/campo. Ya que el número de elementos encontrado en cada campo puede variar considerablemente de un campo a otro, se promedian varios campos. Luego, el examen se lleva a cabo a aumento alto para identificar cristales, células, y bacterias. Generalmente se describen los varios tipos de células como el número de cada tipo encontrado por el promedio del campo. Ejemplo: 1-5 leucocitos/campo.

Glóbulos rojos

Hematuria es la presencia de números anormales de células rojas en orina debido a: los daños glomerular, tumores que erosionan el tracto urinario en cualquier parte a lo largo de su longitud, trauma del riñón, piedras en el tracto urinario, infarto renal, necrosis tubular aguda, infecciones del tracto urinario superior e inferior, nefrotoxinas, y estrés físico. Los glóbulos rojos también pueden contaminar la orina desde la vagina de mujeres menstruando o de trauma producido por cateterización de la vejiga. Teóricamente, no debe encontrarse ningún glóbulo rojo, pero algún hallazgo puede aparecer en la orina incluso en individuos muy saludables. Sin embargo, si pueden encontrarse uno o más glóbulos rojos en cada campo de aumento alto, y si la contaminación puede descartarse, el espécimen es probablemente anormal.

El glóbulo rojo puede parecer normal, inflado por orina diluida (de hecho, sólo fantasmas de la célula y la hemoglobina libre pueden permanecer), o crenados a través de orina concentrada. Ambos, tanto el glóbulo rojo hemolizado y crenado a veces es difícil de distinguir de los glóbulos blancos en la orina. Además, los fantasmas de glóbulo rojo pueden simular levadura. La presencia de glóbulos rojos dismórficos en orina sugiere una enfermedad del glomérulo como una glomerulonefritis. Los glóbulos rojos dismórficos tienen formas dispares como consecuencia de la distorsión vía el pasaje a través del glomérulo de estructura anormal.

Glóbulos rojos en orina

Page 4: uroanalisis

Glóbulos rojos dismórficos en orina

Leucocitos

La piuria o se refiere a la presencia de números anormales de leucocitos quepueden aparecer con infección en el tracto urinario superior o inferior o con glomerulonefritis aguda. Normalmente, los leucocitos son granulocitos. Los leucocitos de la vagina, sobre todo en presencia de infecciones vaginales y cervicales, o del meato uretral externo en hombres y mujeres pueden contaminar la orina.

Si dos o más leucocitos por cada campo de aumento alto aparecen en orina no-contaminada, la muestra es probablemente anormal. Los leucocitos tienen núcleos lobulados y el citoplasma granular.

Leucocitos en orina

Células epiteliales

Las células del epitelio tubular renal, normalmente más grande que el granulocito, contienen un gran contorno o el núcleo oval y normalmente se desprenden en la orina en números pequeños. Sin embargo, con síndrome nefrótico y en condiciones que llevan a degeneración tubular, el número desprendido aumenta.

Cuando ocurre lipiduria, estas células contienen grasas endógenas. Cuando se llenaron de numerosas gotas gordas, tales células se llaman cuerpos grasos ovales. Los cuerpos grasos ovales exhiben una configuración de "Cruz da Malta" por microscopía polarizada.

Page 5: uroanalisis

Cuerpos grasos ovales en orina Cuerpos grasos ovales en orina (luz polarizada)

Las células del epitelio de transición de la pelvis renal, uretra, o vejiga tienen bordes más regulares, núcleos más grandes, y el tamaño global más pequeño que el epitelio escamoso. Las células del epitelio tubular renal son más pequeñas y más redondas que el epitelio de transición, y su núcleo ocupa la mayor parte del volumen total de la célula.

Células del epitelio escamoso de la superficie de piel o de la uretra exterior pueden aparecer en orina. Su importancia es que ellas representan posible contaminación de la muestra con flora superficial.

Células epiteliales escamosas en orina

Cilindros

Sólo se forman cilindros urinarios en el túbulo contorneado distal (DCT) o el tubo colector (nefrón distal). Los túbulos contorneados proximales (PCT) y el asa de Henle no son lugares para la formación de cilindros. Los cilindros hialinos están principalmente compuestos de una mucoproteína (proteína de Tamm-Horsfall) secretada por células del túbulo. La secreción de la proteína Tamm-Horsfall (puntos verdes) se ilustra en el diagrama debajo y forma un cilindro hialino en el tubo colector:

Page 6: uroanalisis

Aún con lesión del glomérulo que causa permeabilidad glomerular aumentada a las proteínas del plasma con proteinuria resultante, la matriz principal consolida los cilindros urinarios juntos con mucoproteína de Tamm-Horsfall, y aún la albúmina y algunas globulinas también serán incorporadas. Un ejemplo de inflamación del glomérulo con pérdida de glóbulos rojos para producir cilindros hemáticos se muestra en el diagrama debajo:

Los factores que favorecen la formación de cilindros proteicos son velocidad de flujo baja, concentración salina alta, y el pH bajo, todos favorecen la desnaturalización de proteína y precipitación, particularmente la proteína de Tamm-Horsfall. Los cilindros proteicos con colas largas y delgadas formados en la unión del asa de Henle y el túbulo contorneado distal se llaman cilindroides. Los cilindros hialinos incluso pueden verse en pacientes saludables.

Page 7: uroanalisis

Cilindros Hialinos

Cilindro hialino en orina

Los glóbulos rojos pueden adherirse a los cilindros hialinos y formar los cilindros hemáticos. Tales cilindros son indicativos de glomerulonefritis, con pérdida de hematíes desde el glomérulo, o daño tubular severo.

Cilindros Eritrocitarios

Cilindros hemáticos

Page 8: uroanalisis

Los cilindros leucocitarios son muy típicos de pielonefritis aguda, pero ellos también pueden estar presentes en glomerulonefritis. Su presencia indica inflamación del riñón, porque tales cilindros no se formarán excepto en el riñón.

Cilindros leucocitarios en orina

Cuando los cilindros celulares permanecen en el nefrón durante algún tiempo antes de que ellos fluyan a la vejiga urinaria, las células pueden degenerarse para volverse en cilindros granulosos, después en cilindros finamente granulosos, y finalmente, en cilindros céreos. Los cilindros granulosos y céreos se creían que derivaban de los cilindros de las células tubulares renales. Se cree que los cilindros anchos emanan de túmulos dañados y dilatados y se ve por consiguiente en la enfermedad renal crónica terminal.

Cilindros Granulosos en Orina

Page 9: uroanalisis

Cilindros Granulosos en Orina

Cilindros céreos en orina

El sedimento urinario llamado telescopado es uno en el que se encuentran glóbulos rojos, leucocitos, cuerpos grasos ovales, y todos los tipos de cilindros en más o menos igual profusión. Las condiciones que pueden llevar a un sedimento telescopado son: 1) nefritis lúpica 2) hipertensión maligna 3) glomerulosclerosis diabética, y 4) glomerulonefritis rápidamente progresiva.

En enfermedad terminal de riñón de cualquier causa, el sedimento urinario se vuelve a menudo muy escaso porque unos pocos nefrones restantes producen orina diluida.

Cilindros de células tubular renal en orina

Page 10: uroanalisis

Cilindros Celulares

Bacterias

Las bacterias son comunes en muestras de orina debido a la flora microbiana normal abundante de la vagina o meato uretral externo y debido a su capacidad de multiplicarse rápidamente en orina que permanece a temperatura ambiente. Por consiguiente, los organismos microbianos encontraron en todas las orinas recolectadas escrupulosamente deben interpretarse en vista a los síntomas clínicos.

El diagnóstico de bacteriuria en un caso de sospecha de infección del tracto urinario requiere cultivo. Un recuento de colonias también puede hacerse para ver si los números significativos de bacterias están presentes. Generalmente, más de 100,000/ml de un organismo refleja bacteriuria significativa. Los organismos múltiples reflejan contaminación. Sin embargo, la presencia de cualquier organismo en muestras de cateterismo o punción suprapúbica deben ser considerados significativos.

Levaduras

Las células de levadura pueden ser contaminantes o pueden representar una verdadera infección de levadura. Ellas son a menudo difíciles de distinguir de los glóbulos rojos y los cristales amorfos pero son distinguidas por su tendencia a brotar. A menudo ellas son Candida que pueden colonizar vejiga, uretra, o vagina.

Cristales

Los cristales comunes incluso vistos en pacientes saludables incluyen oxalato de calcio, fosfatos triples y fosfatos amorfos.

Page 11: uroanalisis

Los cristales más raros incluyen: cristales del cistina en la orina de neonatos con cistinuria congénita o enfermedad del hígado severa, cristales de tirosina con tirosinosis congénita o marcado deterioro hepático, o cristales de leucina en pacientes con enfermedad del hígado severa o con enfermedad urinaria con jarabe de arce.

Cristales de Oxalato en orina

Oxalatos de Calcio

Oxalatos de Calcio

Cristales de fosfatos triples en orina

Cristales de Fosfatos

Page 12: uroanalisis

Cristales de Ácido Úrico y Uratos Amorfos

Page 13: uroanalisis
Page 14: uroanalisis

Cristales raros

Page 15: uroanalisis

Misceláneas

Generalmente objetos crudos o inidentificables pueden encontrarse en una muestra, particularmente aquéllos que los pacientes traen de la casa.

Algunas veces pueden verse espermatozoides. Raramente, los huevos de oxiuros pueden contaminar la orina. En Egipto, pueden verse huevos de infestación de vejiga con schistosomiasis.

Métodos de Recolección de Orinas

1. La recolección el azar en cualquier momento del día sin precauciones trae contaminación. La muestra puede ser diluida, isotónica, hipertónica o puede contener leucocitos, bacterias, y epitelio escamoso como contaminantes. En las mujeres, la muestra puede contener contaminantes vaginales como trichomonas, levaduras, y durante la menstruación, glóbulos rojos.

2. La recolección de la mañana sin ingesta previa de líquido. Ésta normalmente es hipertónica y refleja la capacidad del riñón de concentrar la orina durante la deshidratación que ocurre toda la noche. Si toda la ingestión de fluido se ha evitado desde las 18 hs. del día anterior, la densidad normalmente excede 1.022 en individuos saludables.

3. La muestra recolectada por chorro medio luego de limpiar el meato urinario. Una Esponja de algodón empapada con cloruro de benzalconio es útil y no es irritante para esta zona. Una orina de chorro medio es aquella que se recolecta descartando el primer chorro y luego se junta en el recipiente el que sigue. El primer chorro sirve para eliminar las células y bacterias del meato urinario externo. Esto parece fácil, pero no lo es (pruebe Ud. antes de criticar al paciente).

4. La cateterización de la vejiga a través de la uretra para la recolección de orina sólo se lleva a cabo en circunstancias especiales, es decir, en un paciente comatoso o confundido. En este procedimiento se arriesga introducir una infección y traumatizar la uretra y la vejiga, así se produce infección iatrogénica o hematuria.

5. Punción suprapúbica de la vejiga. Cuando se hace bajo condiciones ideales, esto proporciona la muestra más pura de orina. Éste es un método bueno para los infantes y niños pequeños.

En resumen, la recolección por chorro medio para limpiar el meato urinario es bueno cuando se quiere realizar un urocultivo. Un periodo de deshidratación debe esperarse si se quiere testear la concentración renal, pero cualquier densidad > 1.022 medida en una muestra al azar denota concentración renal adecuada siempre que no existan solutos anormales en la orina.

Otro factor importante es el intervalo de tiempo que pasa desde la recolección hasta el examen en el laboratorio. Los cambios que ocurren con el tiempo después de la recolección incluyen: 1) disminución de la claridad debido a la precipitación de solutos, 2) pH creciente, 3) pérdida de cuerpos cetónicos, 4) pérdida de bilirrubina, 5) disolución de células y cilindros, y 6) excesivo crecimiento de organismos contaminantes. Generalmente, el urianálisis no puede reflejar los hallazgos de la orina completamente fresca si la muestra es > 1 hora. Por consiguiente, enviar la muestra al laboratorio tan pronto como sea posible.