urbanizacion y clases sociales en …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261...

45
URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN ECUADOR. Autor: Alejandro Guillier A]vaTez Guía: Fabio Villalobos Consultores: Carlos Larrca Rob Vos

Upload: dodan

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN ECUADOR

Autor Alejandro Guillier A]vaTez~rofescr Guiacutea Fabio VillalobosConsultores Carlos Larrca

Rob Vos

e A P I TUL o 4

El boom petrolero

- 261 -

Introduccioacuten cuarto capiacutetulo

El boom petrolero impactoacute fuertemente a la sociedad y a la

economiacutea ecuatoriana a partir de 1972 Bajo una abundancia

de divisas proporcionadas por el sector exportador las rela

ciones capitalistas se expandieron a nuevas actividades ecoshy

noacutemicas particularmente de base urbana

No obstante cabe preguntarse hasta queacute punto la formacioacuten

social ecuatoriana fue realmente capaz de generar mecanismos

internos y autosustentados de reproduccioacuten ampliada de estas

relaciones capitalistas O si por el contrario una vez

maacutes el paiacutes estaacute ante la estructuracioacuten de un patroacuten global

de acumulacioacuten cuyo dinamismo estaacute dado por el sector extershy

no y las fluctuaciones del mercado mundial

Explicar lo planteado implica responder varias interrogantes

a) Hasta queacute punto la expansioacuten ne las relaciones salariashy

les logroacute asegurar la formacioacuten de un significativo mercado

interno como principal articulador de las desiguales forshy

mas de produccioacuten que coexisten en esta formacioacuten social

b) hasta doacutende la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo lig~

da a las formas capitalistas y no capitalistas puede reproshy

ducirse por la viacutea salarial y en el mercado de consumo c)

en queacute medida se transformoacute la estructura de clases ello

implica la desaparicioacuten yo reduccioacuten significativa de los

grupos artesanos comerciantes servicios etc que laboran

- 262 -

en pequentildeas unidades econoacutemicas familiares d) hasta queacute gr~

do se consolidoacute la formacioacuten de una clase obrera en los sershy

vicios y especialmente en la industria y si llegoacute a constishy

tuirse en la principal clase social explotada e) hay que

responder si las urbes lograron cristalizar como centros pr~

ductivos con una divisioacuten social del trabajo progresiva y

autosostenirla o continuacutean siendo centros de consumo de clashy

ses directo o indirectamente beneficiadas con las riquezas

generadas por el sector exportador Si continuacutean o no pre-

dominando las actividades de servicio comercio o del artesa

nado tradicional

En definitiva se trata de comprender la loacutegica interna que

otorga el dinamismo al tipo de expansioacuten capitalista en Eshy

cuador en la uacuteltima deacutecada Comprender este proceso global

nos daraacute una base para entender el caraacutecter de las clases

sociales urbanas

1 O

- 263 -

El boom petrolero como base de la expansioacuten capitalis-

ta

Tesis 1 El boom peacutetrolero posibilitoacute la fuerte expansioacuten

de las relaciones de produccioacuten y circulacioacuten capitalis-

tas ya existentes a partir de 1972 Merced a las divi-

sas proporcionadas por las exportaciones -fundamentalme~

te de petroacuteleo- y administradas por el Estado y sus ins-

tituciones el paiacutes dispuso de una base de acumulacioacuten e

inversioacuten que permitioacute el crecimiento de la industria

sustitutiva del comercio y los servicios asiacute como del

sistema financiero

11 El crecimiento de las exportaciones

A partir de 1972 la economiacutea ecuatoriana se expanoioacute fuert~

mente Mientras entre 1964 y 1972 el PIB habiacutea crecido en

un 55 de promenio anual entre este uacuteltimo antildeo y 1980 au-

mentoacute en un promedio del 91

Este crecimiento se debioacute -baacutesicamente- a la incorporacioacuten

de la produccioacuten petrolera del Oriente De 1354400 barri-

les de crudo producidos en 1971 la produccioacuten aumentoacute a

29578900 barriles en 1972 El 959 proveniacutea del oriente

y el 40 de la costa

cioacuten aumentoacute 211 veces

Asiacute entre un antildeo y otro la produc-

Entre 1973 Y 1981 la produccioacuten

promedio anual fue de 70953622 barriles(l)

(1) Boletiacuten del Banco Central

- 264 -

Ademaacutes del dinamismo petrolero los voluacutemenes de las exportashy

ciones tradicionales -agro tropicales- y no tradicionales

-manufacturas- fueron significativos en 1972 las exportaci~

nes totales alcanzaron a 3263 millones de doacutelares De ellos

596 proveniacutean de las exportaciones de petroacuteleo en tanto

las importaciones totales sumaban 3186 millones de doacutelares

En 1979 las exportaciones totales llegaron a los 20436

millones de doacutelares Las exportaciones de petroacuteleo sumaron

9441 millones y las importaciones alcanzaron 19856 millo-

nes Ademaacutes hay que considerar que el consumo interno de

petroacuteleo aumentoacute espectacularmente

Asiacute del valor total de las exportaciones el petroacuteleo repre-

sentoacute el 4620 de las mismas Si a esto sumamos el valor

de las exportaciones de productos ag-o-tropicales tenemos

que Ecuador continuoacute siendo un paiacutes eminentemente exportador

de productos primarios

1 2 bull El destino de la renta petrolera

La estructura fiscal del paiacutes establece una separacioacuten entre

la administracioacuten de la renta petrolera y el presupuesto

fiscal No obstante parte importante de los ingresos del

gobierno central provienen del petroacuteleo

- LOgt -

---__----Distribuci6n de la renta petrolere por entidAdes pBrt1cipos (miles de sucres)

RTlClrIS 1Il0l t7I 9 tilO 1OTUI

e

r~CI d l

roll ) 111I t t bullbullI UmI 11bullbull cmiddot ~IIDItFI

[el

CfP[

B_ocn1l1Il

--~_

lnO rIIt A JIMinllo di Troo

Minl olto iIoI

Mlntsrlo nu NF_ lIIMIIl

rNa dot NiO I

8E vIndodII PN

F EMunkipl C PI

r do 1Ildo 1

O

n0492 80

1512 ro

liJO 40

1 1420

92 80

iacute1l470

lURO

01

6ruo

D8Jl0

I8U 379 70

1IO 529 ro

4042 30

G0i190

34355120

701 O

55 60300000

4 91650

1200000

20 J 00BRtIO

403211 0

8traquo SO1IJU on

3 079 RIJ 30

19844711I

71lO11 ro9Io1Jfll

111194Jeo

77 tiraquoU8721l1

111I53810

730 40

113487 0

211778250

232 rmBO

1335 0bull 7Oi00

351788850

nS07BO

310020

19272 ID

641 70

2841178780

bull128703484111

389110

24964040

7E~IO

9rnO

l5282amp371140

7 bullbull00

17 47280

230302053amp0

79m590

33118 835 o5607880

7743070

13 BI1 la

37930270

nJ2 00000oo21lllI70

45 rte)

9R4 ro97265l1lO

8l40430

033330

93003720

bull111050

704IllUO

1200000

213eU43O

5O~980

bull rl440

372r 19330

235M)

lIS lOS 40

1 101 no

I07r 58r 30

15558370

0 lllG lO

110114170

aomiddotOO8j2li ro

8755300

7711IUO

GIS708tlO

bullP31iO

835(1)10

904280

57289 0

n3354o

3907 30

311281105299120

21038 0(1

lIllI O

1 41~ 420

437 110O20

tItIloeno

lJR4JJD

1l3ll0

middot90B3gt820

12071140

927800

mO30Useacute1IO

7lIooJlO

1200000

8t12O

41890

41t8 fIO

2l68o0

5587150

OD471 M

8040000

2281070

ltlIIl1

017 llII9Oll

taJ t CII

1110000

22 4~IO

3 OIi8700

9U77017120

8001114880

771000

1511012 o2 oonlll

24814370

3l8~4O

12 lO

609 03840

820790

selIlIerlII

2122190

5if1 7 ro

212152 50

2~Hl3lllD

7111UIIO

4JJD ID

3rlO 383 lO

40OSUO

833840

85884340

748740

2204500

700000

5114i9 00

bull 27970IB7f1l1OO

2r64 642 30

51111840

11258380

4~00

20Jm8O

2004 00000

JJ7lI 9lIJl0

3D SI 1I5r 8JI

middotMOrInZ

3~l)r 84

811 lfI

9077

ISI5Z33

Oln97bulloe342g

8bull11mn

1 n

4543

480 M417

12 7700401

3 2

212201

GII 311 3 OM9Jlo 0171510 00574tt U eo

U IIte Ciexcl fuotI A 11Ibullbull1 bullbulluro od DMf Ren AROIIA Oft D_M G_ A Pe

(Cunet) rf~ploriuci10 1~IIJiacutet ild~ rptlolrriexclR Hild~tIin 1 rillmiddot) i middotbull AX= _ J bullbull~~ iquest ) ~

CONADE HIDROCARBUROS Estadiacutesticas 1970-Rl Julio 19R2

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 2: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

e A P I TUL o 4

El boom petrolero

- 261 -

Introduccioacuten cuarto capiacutetulo

El boom petrolero impactoacute fuertemente a la sociedad y a la

economiacutea ecuatoriana a partir de 1972 Bajo una abundancia

de divisas proporcionadas por el sector exportador las rela

ciones capitalistas se expandieron a nuevas actividades ecoshy

noacutemicas particularmente de base urbana

No obstante cabe preguntarse hasta queacute punto la formacioacuten

social ecuatoriana fue realmente capaz de generar mecanismos

internos y autosustentados de reproduccioacuten ampliada de estas

relaciones capitalistas O si por el contrario una vez

maacutes el paiacutes estaacute ante la estructuracioacuten de un patroacuten global

de acumulacioacuten cuyo dinamismo estaacute dado por el sector extershy

no y las fluctuaciones del mercado mundial

Explicar lo planteado implica responder varias interrogantes

a) Hasta queacute punto la expansioacuten ne las relaciones salariashy

les logroacute asegurar la formacioacuten de un significativo mercado

interno como principal articulador de las desiguales forshy

mas de produccioacuten que coexisten en esta formacioacuten social

b) hasta doacutende la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo lig~

da a las formas capitalistas y no capitalistas puede reproshy

ducirse por la viacutea salarial y en el mercado de consumo c)

en queacute medida se transformoacute la estructura de clases ello

implica la desaparicioacuten yo reduccioacuten significativa de los

grupos artesanos comerciantes servicios etc que laboran

- 262 -

en pequentildeas unidades econoacutemicas familiares d) hasta queacute gr~

do se consolidoacute la formacioacuten de una clase obrera en los sershy

vicios y especialmente en la industria y si llegoacute a constishy

tuirse en la principal clase social explotada e) hay que

responder si las urbes lograron cristalizar como centros pr~

ductivos con una divisioacuten social del trabajo progresiva y

autosostenirla o continuacutean siendo centros de consumo de clashy

ses directo o indirectamente beneficiadas con las riquezas

generadas por el sector exportador Si continuacutean o no pre-

dominando las actividades de servicio comercio o del artesa

nado tradicional

En definitiva se trata de comprender la loacutegica interna que

otorga el dinamismo al tipo de expansioacuten capitalista en Eshy

cuador en la uacuteltima deacutecada Comprender este proceso global

nos daraacute una base para entender el caraacutecter de las clases

sociales urbanas

1 O

- 263 -

El boom petrolero como base de la expansioacuten capitalis-

ta

Tesis 1 El boom peacutetrolero posibilitoacute la fuerte expansioacuten

de las relaciones de produccioacuten y circulacioacuten capitalis-

tas ya existentes a partir de 1972 Merced a las divi-

sas proporcionadas por las exportaciones -fundamentalme~

te de petroacuteleo- y administradas por el Estado y sus ins-

tituciones el paiacutes dispuso de una base de acumulacioacuten e

inversioacuten que permitioacute el crecimiento de la industria

sustitutiva del comercio y los servicios asiacute como del

sistema financiero

11 El crecimiento de las exportaciones

A partir de 1972 la economiacutea ecuatoriana se expanoioacute fuert~

mente Mientras entre 1964 y 1972 el PIB habiacutea crecido en

un 55 de promenio anual entre este uacuteltimo antildeo y 1980 au-

mentoacute en un promedio del 91

Este crecimiento se debioacute -baacutesicamente- a la incorporacioacuten

de la produccioacuten petrolera del Oriente De 1354400 barri-

les de crudo producidos en 1971 la produccioacuten aumentoacute a

29578900 barriles en 1972 El 959 proveniacutea del oriente

y el 40 de la costa

cioacuten aumentoacute 211 veces

Asiacute entre un antildeo y otro la produc-

Entre 1973 Y 1981 la produccioacuten

promedio anual fue de 70953622 barriles(l)

(1) Boletiacuten del Banco Central

- 264 -

Ademaacutes del dinamismo petrolero los voluacutemenes de las exportashy

ciones tradicionales -agro tropicales- y no tradicionales

-manufacturas- fueron significativos en 1972 las exportaci~

nes totales alcanzaron a 3263 millones de doacutelares De ellos

596 proveniacutean de las exportaciones de petroacuteleo en tanto

las importaciones totales sumaban 3186 millones de doacutelares

En 1979 las exportaciones totales llegaron a los 20436

millones de doacutelares Las exportaciones de petroacuteleo sumaron

9441 millones y las importaciones alcanzaron 19856 millo-

nes Ademaacutes hay que considerar que el consumo interno de

petroacuteleo aumentoacute espectacularmente

Asiacute del valor total de las exportaciones el petroacuteleo repre-

sentoacute el 4620 de las mismas Si a esto sumamos el valor

de las exportaciones de productos ag-o-tropicales tenemos

que Ecuador continuoacute siendo un paiacutes eminentemente exportador

de productos primarios

1 2 bull El destino de la renta petrolera

La estructura fiscal del paiacutes establece una separacioacuten entre

la administracioacuten de la renta petrolera y el presupuesto

fiscal No obstante parte importante de los ingresos del

gobierno central provienen del petroacuteleo

- LOgt -

---__----Distribuci6n de la renta petrolere por entidAdes pBrt1cipos (miles de sucres)

RTlClrIS 1Il0l t7I 9 tilO 1OTUI

e

r~CI d l

roll ) 111I t t bullbullI UmI 11bullbull cmiddot ~IIDItFI

[el

CfP[

B_ocn1l1Il

--~_

lnO rIIt A JIMinllo di Troo

Minl olto iIoI

Mlntsrlo nu NF_ lIIMIIl

rNa dot NiO I

8E vIndodII PN

F EMunkipl C PI

r do 1Ildo 1

O

n0492 80

1512 ro

liJO 40

1 1420

92 80

iacute1l470

lURO

01

6ruo

D8Jl0

I8U 379 70

1IO 529 ro

4042 30

G0i190

34355120

701 O

55 60300000

4 91650

1200000

20 J 00BRtIO

403211 0

8traquo SO1IJU on

3 079 RIJ 30

19844711I

71lO11 ro9Io1Jfll

111194Jeo

77 tiraquoU8721l1

111I53810

730 40

113487 0

211778250

232 rmBO

1335 0bull 7Oi00

351788850

nS07BO

310020

19272 ID

641 70

2841178780

bull128703484111

389110

24964040

7E~IO

9rnO

l5282amp371140

7 bullbull00

17 47280

230302053amp0

79m590

33118 835 o5607880

7743070

13 BI1 la

37930270

nJ2 00000oo21lllI70

45 rte)

9R4 ro97265l1lO

8l40430

033330

93003720

bull111050

704IllUO

1200000

213eU43O

5O~980

bull rl440

372r 19330

235M)

lIS lOS 40

1 101 no

I07r 58r 30

15558370

0 lllG lO

110114170

aomiddotOO8j2li ro

8755300

7711IUO

GIS708tlO

bullP31iO

835(1)10

904280

57289 0

n3354o

3907 30

311281105299120

21038 0(1

lIllI O

1 41~ 420

437 110O20

tItIloeno

lJR4JJD

1l3ll0

middot90B3gt820

12071140

927800

mO30Useacute1IO

7lIooJlO

1200000

8t12O

41890

41t8 fIO

2l68o0

5587150

OD471 M

8040000

2281070

ltlIIl1

017 llII9Oll

taJ t CII

1110000

22 4~IO

3 OIi8700

9U77017120

8001114880

771000

1511012 o2 oonlll

24814370

3l8~4O

12 lO

609 03840

820790

selIlIerlII

2122190

5if1 7 ro

212152 50

2~Hl3lllD

7111UIIO

4JJD ID

3rlO 383 lO

40OSUO

833840

85884340

748740

2204500

700000

5114i9 00

bull 27970IB7f1l1OO

2r64 642 30

51111840

11258380

4~00

20Jm8O

2004 00000

JJ7lI 9lIJl0

3D SI 1I5r 8JI

middotMOrInZ

3~l)r 84

811 lfI

9077

ISI5Z33

Oln97bulloe342g

8bull11mn

1 n

4543

480 M417

12 7700401

3 2

212201

GII 311 3 OM9Jlo 0171510 00574tt U eo

U IIte Ciexcl fuotI A 11Ibullbull1 bullbulluro od DMf Ren AROIIA Oft D_M G_ A Pe

(Cunet) rf~ploriuci10 1~IIJiacutet ild~ rptlolrriexclR Hild~tIin 1 rillmiddot) i middotbull AX= _ J bullbull~~ iquest ) ~

CONADE HIDROCARBUROS Estadiacutesticas 1970-Rl Julio 19R2

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 3: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 261 -

Introduccioacuten cuarto capiacutetulo

El boom petrolero impactoacute fuertemente a la sociedad y a la

economiacutea ecuatoriana a partir de 1972 Bajo una abundancia

de divisas proporcionadas por el sector exportador las rela

ciones capitalistas se expandieron a nuevas actividades ecoshy

noacutemicas particularmente de base urbana

No obstante cabe preguntarse hasta queacute punto la formacioacuten

social ecuatoriana fue realmente capaz de generar mecanismos

internos y autosustentados de reproduccioacuten ampliada de estas

relaciones capitalistas O si por el contrario una vez

maacutes el paiacutes estaacute ante la estructuracioacuten de un patroacuten global

de acumulacioacuten cuyo dinamismo estaacute dado por el sector extershy

no y las fluctuaciones del mercado mundial

Explicar lo planteado implica responder varias interrogantes

a) Hasta queacute punto la expansioacuten ne las relaciones salariashy

les logroacute asegurar la formacioacuten de un significativo mercado

interno como principal articulador de las desiguales forshy

mas de produccioacuten que coexisten en esta formacioacuten social

b) hasta doacutende la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo lig~

da a las formas capitalistas y no capitalistas puede reproshy

ducirse por la viacutea salarial y en el mercado de consumo c)

en queacute medida se transformoacute la estructura de clases ello

implica la desaparicioacuten yo reduccioacuten significativa de los

grupos artesanos comerciantes servicios etc que laboran

- 262 -

en pequentildeas unidades econoacutemicas familiares d) hasta queacute gr~

do se consolidoacute la formacioacuten de una clase obrera en los sershy

vicios y especialmente en la industria y si llegoacute a constishy

tuirse en la principal clase social explotada e) hay que

responder si las urbes lograron cristalizar como centros pr~

ductivos con una divisioacuten social del trabajo progresiva y

autosostenirla o continuacutean siendo centros de consumo de clashy

ses directo o indirectamente beneficiadas con las riquezas

generadas por el sector exportador Si continuacutean o no pre-

dominando las actividades de servicio comercio o del artesa

nado tradicional

En definitiva se trata de comprender la loacutegica interna que

otorga el dinamismo al tipo de expansioacuten capitalista en Eshy

cuador en la uacuteltima deacutecada Comprender este proceso global

nos daraacute una base para entender el caraacutecter de las clases

sociales urbanas

1 O

- 263 -

El boom petrolero como base de la expansioacuten capitalis-

ta

Tesis 1 El boom peacutetrolero posibilitoacute la fuerte expansioacuten

de las relaciones de produccioacuten y circulacioacuten capitalis-

tas ya existentes a partir de 1972 Merced a las divi-

sas proporcionadas por las exportaciones -fundamentalme~

te de petroacuteleo- y administradas por el Estado y sus ins-

tituciones el paiacutes dispuso de una base de acumulacioacuten e

inversioacuten que permitioacute el crecimiento de la industria

sustitutiva del comercio y los servicios asiacute como del

sistema financiero

11 El crecimiento de las exportaciones

A partir de 1972 la economiacutea ecuatoriana se expanoioacute fuert~

mente Mientras entre 1964 y 1972 el PIB habiacutea crecido en

un 55 de promenio anual entre este uacuteltimo antildeo y 1980 au-

mentoacute en un promedio del 91

Este crecimiento se debioacute -baacutesicamente- a la incorporacioacuten

de la produccioacuten petrolera del Oriente De 1354400 barri-

les de crudo producidos en 1971 la produccioacuten aumentoacute a

29578900 barriles en 1972 El 959 proveniacutea del oriente

y el 40 de la costa

cioacuten aumentoacute 211 veces

Asiacute entre un antildeo y otro la produc-

Entre 1973 Y 1981 la produccioacuten

promedio anual fue de 70953622 barriles(l)

(1) Boletiacuten del Banco Central

- 264 -

Ademaacutes del dinamismo petrolero los voluacutemenes de las exportashy

ciones tradicionales -agro tropicales- y no tradicionales

-manufacturas- fueron significativos en 1972 las exportaci~

nes totales alcanzaron a 3263 millones de doacutelares De ellos

596 proveniacutean de las exportaciones de petroacuteleo en tanto

las importaciones totales sumaban 3186 millones de doacutelares

En 1979 las exportaciones totales llegaron a los 20436

millones de doacutelares Las exportaciones de petroacuteleo sumaron

9441 millones y las importaciones alcanzaron 19856 millo-

nes Ademaacutes hay que considerar que el consumo interno de

petroacuteleo aumentoacute espectacularmente

Asiacute del valor total de las exportaciones el petroacuteleo repre-

sentoacute el 4620 de las mismas Si a esto sumamos el valor

de las exportaciones de productos ag-o-tropicales tenemos

que Ecuador continuoacute siendo un paiacutes eminentemente exportador

de productos primarios

1 2 bull El destino de la renta petrolera

La estructura fiscal del paiacutes establece una separacioacuten entre

la administracioacuten de la renta petrolera y el presupuesto

fiscal No obstante parte importante de los ingresos del

gobierno central provienen del petroacuteleo

- LOgt -

---__----Distribuci6n de la renta petrolere por entidAdes pBrt1cipos (miles de sucres)

RTlClrIS 1Il0l t7I 9 tilO 1OTUI

e

r~CI d l

roll ) 111I t t bullbullI UmI 11bullbull cmiddot ~IIDItFI

[el

CfP[

B_ocn1l1Il

--~_

lnO rIIt A JIMinllo di Troo

Minl olto iIoI

Mlntsrlo nu NF_ lIIMIIl

rNa dot NiO I

8E vIndodII PN

F EMunkipl C PI

r do 1Ildo 1

O

n0492 80

1512 ro

liJO 40

1 1420

92 80

iacute1l470

lURO

01

6ruo

D8Jl0

I8U 379 70

1IO 529 ro

4042 30

G0i190

34355120

701 O

55 60300000

4 91650

1200000

20 J 00BRtIO

403211 0

8traquo SO1IJU on

3 079 RIJ 30

19844711I

71lO11 ro9Io1Jfll

111194Jeo

77 tiraquoU8721l1

111I53810

730 40

113487 0

211778250

232 rmBO

1335 0bull 7Oi00

351788850

nS07BO

310020

19272 ID

641 70

2841178780

bull128703484111

389110

24964040

7E~IO

9rnO

l5282amp371140

7 bullbull00

17 47280

230302053amp0

79m590

33118 835 o5607880

7743070

13 BI1 la

37930270

nJ2 00000oo21lllI70

45 rte)

9R4 ro97265l1lO

8l40430

033330

93003720

bull111050

704IllUO

1200000

213eU43O

5O~980

bull rl440

372r 19330

235M)

lIS lOS 40

1 101 no

I07r 58r 30

15558370

0 lllG lO

110114170

aomiddotOO8j2li ro

8755300

7711IUO

GIS708tlO

bullP31iO

835(1)10

904280

57289 0

n3354o

3907 30

311281105299120

21038 0(1

lIllI O

1 41~ 420

437 110O20

tItIloeno

lJR4JJD

1l3ll0

middot90B3gt820

12071140

927800

mO30Useacute1IO

7lIooJlO

1200000

8t12O

41890

41t8 fIO

2l68o0

5587150

OD471 M

8040000

2281070

ltlIIl1

017 llII9Oll

taJ t CII

1110000

22 4~IO

3 OIi8700

9U77017120

8001114880

771000

1511012 o2 oonlll

24814370

3l8~4O

12 lO

609 03840

820790

selIlIerlII

2122190

5if1 7 ro

212152 50

2~Hl3lllD

7111UIIO

4JJD ID

3rlO 383 lO

40OSUO

833840

85884340

748740

2204500

700000

5114i9 00

bull 27970IB7f1l1OO

2r64 642 30

51111840

11258380

4~00

20Jm8O

2004 00000

JJ7lI 9lIJl0

3D SI 1I5r 8JI

middotMOrInZ

3~l)r 84

811 lfI

9077

ISI5Z33

Oln97bulloe342g

8bull11mn

1 n

4543

480 M417

12 7700401

3 2

212201

GII 311 3 OM9Jlo 0171510 00574tt U eo

U IIte Ciexcl fuotI A 11Ibullbull1 bullbulluro od DMf Ren AROIIA Oft D_M G_ A Pe

(Cunet) rf~ploriuci10 1~IIJiacutet ild~ rptlolrriexclR Hild~tIin 1 rillmiddot) i middotbull AX= _ J bullbull~~ iquest ) ~

CONADE HIDROCARBUROS Estadiacutesticas 1970-Rl Julio 19R2

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 4: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 262 -

en pequentildeas unidades econoacutemicas familiares d) hasta queacute gr~

do se consolidoacute la formacioacuten de una clase obrera en los sershy

vicios y especialmente en la industria y si llegoacute a constishy

tuirse en la principal clase social explotada e) hay que

responder si las urbes lograron cristalizar como centros pr~

ductivos con una divisioacuten social del trabajo progresiva y

autosostenirla o continuacutean siendo centros de consumo de clashy

ses directo o indirectamente beneficiadas con las riquezas

generadas por el sector exportador Si continuacutean o no pre-

dominando las actividades de servicio comercio o del artesa

nado tradicional

En definitiva se trata de comprender la loacutegica interna que

otorga el dinamismo al tipo de expansioacuten capitalista en Eshy

cuador en la uacuteltima deacutecada Comprender este proceso global

nos daraacute una base para entender el caraacutecter de las clases

sociales urbanas

1 O

- 263 -

El boom petrolero como base de la expansioacuten capitalis-

ta

Tesis 1 El boom peacutetrolero posibilitoacute la fuerte expansioacuten

de las relaciones de produccioacuten y circulacioacuten capitalis-

tas ya existentes a partir de 1972 Merced a las divi-

sas proporcionadas por las exportaciones -fundamentalme~

te de petroacuteleo- y administradas por el Estado y sus ins-

tituciones el paiacutes dispuso de una base de acumulacioacuten e

inversioacuten que permitioacute el crecimiento de la industria

sustitutiva del comercio y los servicios asiacute como del

sistema financiero

11 El crecimiento de las exportaciones

A partir de 1972 la economiacutea ecuatoriana se expanoioacute fuert~

mente Mientras entre 1964 y 1972 el PIB habiacutea crecido en

un 55 de promenio anual entre este uacuteltimo antildeo y 1980 au-

mentoacute en un promedio del 91

Este crecimiento se debioacute -baacutesicamente- a la incorporacioacuten

de la produccioacuten petrolera del Oriente De 1354400 barri-

les de crudo producidos en 1971 la produccioacuten aumentoacute a

29578900 barriles en 1972 El 959 proveniacutea del oriente

y el 40 de la costa

cioacuten aumentoacute 211 veces

Asiacute entre un antildeo y otro la produc-

Entre 1973 Y 1981 la produccioacuten

promedio anual fue de 70953622 barriles(l)

(1) Boletiacuten del Banco Central

- 264 -

Ademaacutes del dinamismo petrolero los voluacutemenes de las exportashy

ciones tradicionales -agro tropicales- y no tradicionales

-manufacturas- fueron significativos en 1972 las exportaci~

nes totales alcanzaron a 3263 millones de doacutelares De ellos

596 proveniacutean de las exportaciones de petroacuteleo en tanto

las importaciones totales sumaban 3186 millones de doacutelares

En 1979 las exportaciones totales llegaron a los 20436

millones de doacutelares Las exportaciones de petroacuteleo sumaron

9441 millones y las importaciones alcanzaron 19856 millo-

nes Ademaacutes hay que considerar que el consumo interno de

petroacuteleo aumentoacute espectacularmente

Asiacute del valor total de las exportaciones el petroacuteleo repre-

sentoacute el 4620 de las mismas Si a esto sumamos el valor

de las exportaciones de productos ag-o-tropicales tenemos

que Ecuador continuoacute siendo un paiacutes eminentemente exportador

de productos primarios

1 2 bull El destino de la renta petrolera

La estructura fiscal del paiacutes establece una separacioacuten entre

la administracioacuten de la renta petrolera y el presupuesto

fiscal No obstante parte importante de los ingresos del

gobierno central provienen del petroacuteleo

- LOgt -

---__----Distribuci6n de la renta petrolere por entidAdes pBrt1cipos (miles de sucres)

RTlClrIS 1Il0l t7I 9 tilO 1OTUI

e

r~CI d l

roll ) 111I t t bullbullI UmI 11bullbull cmiddot ~IIDItFI

[el

CfP[

B_ocn1l1Il

--~_

lnO rIIt A JIMinllo di Troo

Minl olto iIoI

Mlntsrlo nu NF_ lIIMIIl

rNa dot NiO I

8E vIndodII PN

F EMunkipl C PI

r do 1Ildo 1

O

n0492 80

1512 ro

liJO 40

1 1420

92 80

iacute1l470

lURO

01

6ruo

D8Jl0

I8U 379 70

1IO 529 ro

4042 30

G0i190

34355120

701 O

55 60300000

4 91650

1200000

20 J 00BRtIO

403211 0

8traquo SO1IJU on

3 079 RIJ 30

19844711I

71lO11 ro9Io1Jfll

111194Jeo

77 tiraquoU8721l1

111I53810

730 40

113487 0

211778250

232 rmBO

1335 0bull 7Oi00

351788850

nS07BO

310020

19272 ID

641 70

2841178780

bull128703484111

389110

24964040

7E~IO

9rnO

l5282amp371140

7 bullbull00

17 47280

230302053amp0

79m590

33118 835 o5607880

7743070

13 BI1 la

37930270

nJ2 00000oo21lllI70

45 rte)

9R4 ro97265l1lO

8l40430

033330

93003720

bull111050

704IllUO

1200000

213eU43O

5O~980

bull rl440

372r 19330

235M)

lIS lOS 40

1 101 no

I07r 58r 30

15558370

0 lllG lO

110114170

aomiddotOO8j2li ro

8755300

7711IUO

GIS708tlO

bullP31iO

835(1)10

904280

57289 0

n3354o

3907 30

311281105299120

21038 0(1

lIllI O

1 41~ 420

437 110O20

tItIloeno

lJR4JJD

1l3ll0

middot90B3gt820

12071140

927800

mO30Useacute1IO

7lIooJlO

1200000

8t12O

41890

41t8 fIO

2l68o0

5587150

OD471 M

8040000

2281070

ltlIIl1

017 llII9Oll

taJ t CII

1110000

22 4~IO

3 OIi8700

9U77017120

8001114880

771000

1511012 o2 oonlll

24814370

3l8~4O

12 lO

609 03840

820790

selIlIerlII

2122190

5if1 7 ro

212152 50

2~Hl3lllD

7111UIIO

4JJD ID

3rlO 383 lO

40OSUO

833840

85884340

748740

2204500

700000

5114i9 00

bull 27970IB7f1l1OO

2r64 642 30

51111840

11258380

4~00

20Jm8O

2004 00000

JJ7lI 9lIJl0

3D SI 1I5r 8JI

middotMOrInZ

3~l)r 84

811 lfI

9077

ISI5Z33

Oln97bulloe342g

8bull11mn

1 n

4543

480 M417

12 7700401

3 2

212201

GII 311 3 OM9Jlo 0171510 00574tt U eo

U IIte Ciexcl fuotI A 11Ibullbull1 bullbulluro od DMf Ren AROIIA Oft D_M G_ A Pe

(Cunet) rf~ploriuci10 1~IIJiacutet ild~ rptlolrriexclR Hild~tIin 1 rillmiddot) i middotbull AX= _ J bullbull~~ iquest ) ~

CONADE HIDROCARBUROS Estadiacutesticas 1970-Rl Julio 19R2

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 5: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

1 O

- 263 -

El boom petrolero como base de la expansioacuten capitalis-

ta

Tesis 1 El boom peacutetrolero posibilitoacute la fuerte expansioacuten

de las relaciones de produccioacuten y circulacioacuten capitalis-

tas ya existentes a partir de 1972 Merced a las divi-

sas proporcionadas por las exportaciones -fundamentalme~

te de petroacuteleo- y administradas por el Estado y sus ins-

tituciones el paiacutes dispuso de una base de acumulacioacuten e

inversioacuten que permitioacute el crecimiento de la industria

sustitutiva del comercio y los servicios asiacute como del

sistema financiero

11 El crecimiento de las exportaciones

A partir de 1972 la economiacutea ecuatoriana se expanoioacute fuert~

mente Mientras entre 1964 y 1972 el PIB habiacutea crecido en

un 55 de promenio anual entre este uacuteltimo antildeo y 1980 au-

mentoacute en un promedio del 91

Este crecimiento se debioacute -baacutesicamente- a la incorporacioacuten

de la produccioacuten petrolera del Oriente De 1354400 barri-

les de crudo producidos en 1971 la produccioacuten aumentoacute a

29578900 barriles en 1972 El 959 proveniacutea del oriente

y el 40 de la costa

cioacuten aumentoacute 211 veces

Asiacute entre un antildeo y otro la produc-

Entre 1973 Y 1981 la produccioacuten

promedio anual fue de 70953622 barriles(l)

(1) Boletiacuten del Banco Central

- 264 -

Ademaacutes del dinamismo petrolero los voluacutemenes de las exportashy

ciones tradicionales -agro tropicales- y no tradicionales

-manufacturas- fueron significativos en 1972 las exportaci~

nes totales alcanzaron a 3263 millones de doacutelares De ellos

596 proveniacutean de las exportaciones de petroacuteleo en tanto

las importaciones totales sumaban 3186 millones de doacutelares

En 1979 las exportaciones totales llegaron a los 20436

millones de doacutelares Las exportaciones de petroacuteleo sumaron

9441 millones y las importaciones alcanzaron 19856 millo-

nes Ademaacutes hay que considerar que el consumo interno de

petroacuteleo aumentoacute espectacularmente

Asiacute del valor total de las exportaciones el petroacuteleo repre-

sentoacute el 4620 de las mismas Si a esto sumamos el valor

de las exportaciones de productos ag-o-tropicales tenemos

que Ecuador continuoacute siendo un paiacutes eminentemente exportador

de productos primarios

1 2 bull El destino de la renta petrolera

La estructura fiscal del paiacutes establece una separacioacuten entre

la administracioacuten de la renta petrolera y el presupuesto

fiscal No obstante parte importante de los ingresos del

gobierno central provienen del petroacuteleo

- LOgt -

---__----Distribuci6n de la renta petrolere por entidAdes pBrt1cipos (miles de sucres)

RTlClrIS 1Il0l t7I 9 tilO 1OTUI

e

r~CI d l

roll ) 111I t t bullbullI UmI 11bullbull cmiddot ~IIDItFI

[el

CfP[

B_ocn1l1Il

--~_

lnO rIIt A JIMinllo di Troo

Minl olto iIoI

Mlntsrlo nu NF_ lIIMIIl

rNa dot NiO I

8E vIndodII PN

F EMunkipl C PI

r do 1Ildo 1

O

n0492 80

1512 ro

liJO 40

1 1420

92 80

iacute1l470

lURO

01

6ruo

D8Jl0

I8U 379 70

1IO 529 ro

4042 30

G0i190

34355120

701 O

55 60300000

4 91650

1200000

20 J 00BRtIO

403211 0

8traquo SO1IJU on

3 079 RIJ 30

19844711I

71lO11 ro9Io1Jfll

111194Jeo

77 tiraquoU8721l1

111I53810

730 40

113487 0

211778250

232 rmBO

1335 0bull 7Oi00

351788850

nS07BO

310020

19272 ID

641 70

2841178780

bull128703484111

389110

24964040

7E~IO

9rnO

l5282amp371140

7 bullbull00

17 47280

230302053amp0

79m590

33118 835 o5607880

7743070

13 BI1 la

37930270

nJ2 00000oo21lllI70

45 rte)

9R4 ro97265l1lO

8l40430

033330

93003720

bull111050

704IllUO

1200000

213eU43O

5O~980

bull rl440

372r 19330

235M)

lIS lOS 40

1 101 no

I07r 58r 30

15558370

0 lllG lO

110114170

aomiddotOO8j2li ro

8755300

7711IUO

GIS708tlO

bullP31iO

835(1)10

904280

57289 0

n3354o

3907 30

311281105299120

21038 0(1

lIllI O

1 41~ 420

437 110O20

tItIloeno

lJR4JJD

1l3ll0

middot90B3gt820

12071140

927800

mO30Useacute1IO

7lIooJlO

1200000

8t12O

41890

41t8 fIO

2l68o0

5587150

OD471 M

8040000

2281070

ltlIIl1

017 llII9Oll

taJ t CII

1110000

22 4~IO

3 OIi8700

9U77017120

8001114880

771000

1511012 o2 oonlll

24814370

3l8~4O

12 lO

609 03840

820790

selIlIerlII

2122190

5if1 7 ro

212152 50

2~Hl3lllD

7111UIIO

4JJD ID

3rlO 383 lO

40OSUO

833840

85884340

748740

2204500

700000

5114i9 00

bull 27970IB7f1l1OO

2r64 642 30

51111840

11258380

4~00

20Jm8O

2004 00000

JJ7lI 9lIJl0

3D SI 1I5r 8JI

middotMOrInZ

3~l)r 84

811 lfI

9077

ISI5Z33

Oln97bulloe342g

8bull11mn

1 n

4543

480 M417

12 7700401

3 2

212201

GII 311 3 OM9Jlo 0171510 00574tt U eo

U IIte Ciexcl fuotI A 11Ibullbull1 bullbulluro od DMf Ren AROIIA Oft D_M G_ A Pe

(Cunet) rf~ploriuci10 1~IIJiacutet ild~ rptlolrriexclR Hild~tIin 1 rillmiddot) i middotbull AX= _ J bullbull~~ iquest ) ~

CONADE HIDROCARBUROS Estadiacutesticas 1970-Rl Julio 19R2

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 6: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 264 -

Ademaacutes del dinamismo petrolero los voluacutemenes de las exportashy

ciones tradicionales -agro tropicales- y no tradicionales

-manufacturas- fueron significativos en 1972 las exportaci~

nes totales alcanzaron a 3263 millones de doacutelares De ellos

596 proveniacutean de las exportaciones de petroacuteleo en tanto

las importaciones totales sumaban 3186 millones de doacutelares

En 1979 las exportaciones totales llegaron a los 20436

millones de doacutelares Las exportaciones de petroacuteleo sumaron

9441 millones y las importaciones alcanzaron 19856 millo-

nes Ademaacutes hay que considerar que el consumo interno de

petroacuteleo aumentoacute espectacularmente

Asiacute del valor total de las exportaciones el petroacuteleo repre-

sentoacute el 4620 de las mismas Si a esto sumamos el valor

de las exportaciones de productos ag-o-tropicales tenemos

que Ecuador continuoacute siendo un paiacutes eminentemente exportador

de productos primarios

1 2 bull El destino de la renta petrolera

La estructura fiscal del paiacutes establece una separacioacuten entre

la administracioacuten de la renta petrolera y el presupuesto

fiscal No obstante parte importante de los ingresos del

gobierno central provienen del petroacuteleo

- LOgt -

---__----Distribuci6n de la renta petrolere por entidAdes pBrt1cipos (miles de sucres)

RTlClrIS 1Il0l t7I 9 tilO 1OTUI

e

r~CI d l

roll ) 111I t t bullbullI UmI 11bullbull cmiddot ~IIDItFI

[el

CfP[

B_ocn1l1Il

--~_

lnO rIIt A JIMinllo di Troo

Minl olto iIoI

Mlntsrlo nu NF_ lIIMIIl

rNa dot NiO I

8E vIndodII PN

F EMunkipl C PI

r do 1Ildo 1

O

n0492 80

1512 ro

liJO 40

1 1420

92 80

iacute1l470

lURO

01

6ruo

D8Jl0

I8U 379 70

1IO 529 ro

4042 30

G0i190

34355120

701 O

55 60300000

4 91650

1200000

20 J 00BRtIO

403211 0

8traquo SO1IJU on

3 079 RIJ 30

19844711I

71lO11 ro9Io1Jfll

111194Jeo

77 tiraquoU8721l1

111I53810

730 40

113487 0

211778250

232 rmBO

1335 0bull 7Oi00

351788850

nS07BO

310020

19272 ID

641 70

2841178780

bull128703484111

389110

24964040

7E~IO

9rnO

l5282amp371140

7 bullbull00

17 47280

230302053amp0

79m590

33118 835 o5607880

7743070

13 BI1 la

37930270

nJ2 00000oo21lllI70

45 rte)

9R4 ro97265l1lO

8l40430

033330

93003720

bull111050

704IllUO

1200000

213eU43O

5O~980

bull rl440

372r 19330

235M)

lIS lOS 40

1 101 no

I07r 58r 30

15558370

0 lllG lO

110114170

aomiddotOO8j2li ro

8755300

7711IUO

GIS708tlO

bullP31iO

835(1)10

904280

57289 0

n3354o

3907 30

311281105299120

21038 0(1

lIllI O

1 41~ 420

437 110O20

tItIloeno

lJR4JJD

1l3ll0

middot90B3gt820

12071140

927800

mO30Useacute1IO

7lIooJlO

1200000

8t12O

41890

41t8 fIO

2l68o0

5587150

OD471 M

8040000

2281070

ltlIIl1

017 llII9Oll

taJ t CII

1110000

22 4~IO

3 OIi8700

9U77017120

8001114880

771000

1511012 o2 oonlll

24814370

3l8~4O

12 lO

609 03840

820790

selIlIerlII

2122190

5if1 7 ro

212152 50

2~Hl3lllD

7111UIIO

4JJD ID

3rlO 383 lO

40OSUO

833840

85884340

748740

2204500

700000

5114i9 00

bull 27970IB7f1l1OO

2r64 642 30

51111840

11258380

4~00

20Jm8O

2004 00000

JJ7lI 9lIJl0

3D SI 1I5r 8JI

middotMOrInZ

3~l)r 84

811 lfI

9077

ISI5Z33

Oln97bulloe342g

8bull11mn

1 n

4543

480 M417

12 7700401

3 2

212201

GII 311 3 OM9Jlo 0171510 00574tt U eo

U IIte Ciexcl fuotI A 11Ibullbull1 bullbulluro od DMf Ren AROIIA Oft D_M G_ A Pe

(Cunet) rf~ploriuci10 1~IIJiacutet ild~ rptlolrriexclR Hild~tIin 1 rillmiddot) i middotbull AX= _ J bullbull~~ iquest ) ~

CONADE HIDROCARBUROS Estadiacutesticas 1970-Rl Julio 19R2

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 7: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- LOgt -

---__----Distribuci6n de la renta petrolere por entidAdes pBrt1cipos (miles de sucres)

RTlClrIS 1Il0l t7I 9 tilO 1OTUI

e

r~CI d l

roll ) 111I t t bullbullI UmI 11bullbull cmiddot ~IIDItFI

[el

CfP[

B_ocn1l1Il

--~_

lnO rIIt A JIMinllo di Troo

Minl olto iIoI

Mlntsrlo nu NF_ lIIMIIl

rNa dot NiO I

8E vIndodII PN

F EMunkipl C PI

r do 1Ildo 1

O

n0492 80

1512 ro

liJO 40

1 1420

92 80

iacute1l470

lURO

01

6ruo

D8Jl0

I8U 379 70

1IO 529 ro

4042 30

G0i190

34355120

701 O

55 60300000

4 91650

1200000

20 J 00BRtIO

403211 0

8traquo SO1IJU on

3 079 RIJ 30

19844711I

71lO11 ro9Io1Jfll

111194Jeo

77 tiraquoU8721l1

111I53810

730 40

113487 0

211778250

232 rmBO

1335 0bull 7Oi00

351788850

nS07BO

310020

19272 ID

641 70

2841178780

bull128703484111

389110

24964040

7E~IO

9rnO

l5282amp371140

7 bullbull00

17 47280

230302053amp0

79m590

33118 835 o5607880

7743070

13 BI1 la

37930270

nJ2 00000oo21lllI70

45 rte)

9R4 ro97265l1lO

8l40430

033330

93003720

bull111050

704IllUO

1200000

213eU43O

5O~980

bull rl440

372r 19330

235M)

lIS lOS 40

1 101 no

I07r 58r 30

15558370

0 lllG lO

110114170

aomiddotOO8j2li ro

8755300

7711IUO

GIS708tlO

bullP31iO

835(1)10

904280

57289 0

n3354o

3907 30

311281105299120

21038 0(1

lIllI O

1 41~ 420

437 110O20

tItIloeno

lJR4JJD

1l3ll0

middot90B3gt820

12071140

927800

mO30Useacute1IO

7lIooJlO

1200000

8t12O

41890

41t8 fIO

2l68o0

5587150

OD471 M

8040000

2281070

ltlIIl1

017 llII9Oll

taJ t CII

1110000

22 4~IO

3 OIi8700

9U77017120

8001114880

771000

1511012 o2 oonlll

24814370

3l8~4O

12 lO

609 03840

820790

selIlIerlII

2122190

5if1 7 ro

212152 50

2~Hl3lllD

7111UIIO

4JJD ID

3rlO 383 lO

40OSUO

833840

85884340

748740

2204500

700000

5114i9 00

bull 27970IB7f1l1OO

2r64 642 30

51111840

11258380

4~00

20Jm8O

2004 00000

JJ7lI 9lIJl0

3D SI 1I5r 8JI

middotMOrInZ

3~l)r 84

811 lfI

9077

ISI5Z33

Oln97bulloe342g

8bull11mn

1 n

4543

480 M417

12 7700401

3 2

212201

GII 311 3 OM9Jlo 0171510 00574tt U eo

U IIte Ciexcl fuotI A 11Ibullbull1 bullbulluro od DMf Ren AROIIA Oft D_M G_ A Pe

(Cunet) rf~ploriuci10 1~IIJiacutet ild~ rptlolrriexclR Hild~tIin 1 rillmiddot) i middotbull AX= _ J bullbull~~ iquest ) ~

CONADE HIDROCARBUROS Estadiacutesticas 1970-Rl Julio 19R2

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 8: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 266 -

De acuerdo a las cifras del cuadro la participacioacuten promedio

en el periacuteodo -por antildeos- del presupuesto del Estado en la ren

ta petrolera fue del 3048

Considerando el total de la renta petrolera algunos investishy

gadores han estimado que las instituciones que controlan la

inversioacuten de este recurso la habriacutean distribuido de la sishy

guiente manera

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 9: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

DISTRIBUCiexclON DE LAS RENTAS PETROLERAS 1972-1980(en millones de sucres corrientes)

DISTRIBUCION PARA 1972 1973 1974 1975 r976 1977 1978 1979 1980

DESARROLLO ECONOMICO 12713 12463 102642 70646 79001 8699 4 107578 168112 273632

DESARROLLO SOCIAL 605 1769 6626 5955 10993 6475 5457 8071 5535

DESARROLLO REGIONAL 638 2646 5658 5125 5301 5731 6679 5809 24960

SISTEMA FINANCIERO 216 588 3 R205 3779bull 1 41460 37110 30154 51066 32057

TOTAL 14171 47468 153131 11 951 7 136755 136110 148958 233058 336178

(en porcentaje)

DESARROLLO ECONOMICO 897 895 670 59 1 578 637 722 721 814

DESARROLLO SOCIAL 43 37 43 50 80 48 31 35 16

DESARROLLO REGIONAL 45 56 37 43 39 42 45 25 74

SISTEMA FINANCIERO 15 12 250 316 303 273 202 219 96

TOTAL 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Fuente Boceo La poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano FLACSO 1980 BCE Ministerio de Finanzaseconomla yEstadiacutesticas Petroleras Quito 1982

Elaboracioacuten Boceo Arnaldo op cit p 191

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 10: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 268 -

Las rentas generadas por las exportaciones petroleras const~

tuyen el factor principal del auge econoacutemico del paiacutes En

teacuterminos globales tenemos que el 725 de estos ingresos fue

ron destinados al desarrollo econoacutemicoiexcl el 187 al siste

ma financieroiexcl el 45 al desarrollo regional y el 42

al desarrollo social (2)

De esta manera la renta petrolera se ha transformado en el

recurso que ha posibilitado la expansioacuten de las formas capi-

talistas en Ecuador Mediante las inversiones en el desar-

rollo econoacutemico se han creado condiciones adecuadas para

la reproduccioacuten ampliada del capitaliexcl mediante la creacioacuten

de un sistema financiero se procuroacute proporcionar liquidez

a los procesos de acumulacioacuteniexcl las inversiones en desarrollo

regional han apuntado a satisfacer -en alguna medida- las

demandas de las regiones del paiacutes y mediante el gasto so-

cial se busca asegurar la reproduccioacuten de la fuerza de tra

bajo

Resepcto al destino que el gobierno central dioacute a la parte

de la renta petrolera que le correspondioacute se observa que

los gastos sociales pasaron del 21 de los recursos en

1970 a un 33 en 1979

te del Gobierno de

Esto demuestra una accioacuten con cien-

(2) Bocco ARnaldo Estado y renta petrolera en los afios70 En Ecuador el mito del desarrollo Ed El Conejo1982

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 11: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 269 -

a) Transferir una proporci6n de sus recursos hacia los sec

tores socialmente maacutes deprimidos procurando de este modo

conseguir una descompresi6n de las tensiones sociales que se

hubiesen agudizado si los efectos del auge petrolero hubieshy

ran sido centralizados en un grupo muy reducido de las clashy

ses dominantes

b) Aparece tambi~n una actitud explIcita de acelerar la

rentabilidad del capital privado Al hacerse cargo el Esta

do de una proporci6n importante de fondos destinados a la

generaci6n de medios colectivos de consumo -a la disminuci6n

del precio de reproducci6n de la fuerza de trabajo- permite

crear en el sistema condiciones propias para que el capitashy

lismo como modo de producci6n dominante se irradie con mashy

yor velocidad sobre el resto de la sociedad (3)

En este punto hay que tener presentes dos aspectos de la

acci6n del Estado por una parte las actividades globales

de la economiacutea en su conjunto crecieron a una tasa superior

a la que registran las actividades econ6micas generadas en

el sector puacuteblico De lo que se desprende obviamente que

las actividades puacuteblicas crecieron relativamente menos que

la economa en su totalidadiexcl y por otra que el signifishy

cativo ritmo de crecimiento de la inversi6n puacuteblica muesshy

tra que el estado encara la puesta en funcionamiento de

una serie de inversiones -denominadas de desarrollo econ6shy

(3) Bocco Arnaldo op cit p 168-169

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 12: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 270 -

mico- que se localizan en el sector petrolero y la mineriacutea

en los servicios en las obras de infraestructura transporshy

te y tambieacuten en otras ramas menos dinaacutemicas del sistema proshy

ductivo (4)

A estas acciones directas hay que antildeadir que la poliacutetica

econoacutemica -especialmente la poliacutetica fiscal- contribuyoacute a ashy

celerar la rentabilidad del capital privado la liberacioacuten

de impuestos la reduccioacuten de las barreras arancelarias la

poliacutetica crediticia y otros estiacutemulos controlados por el Es

tado facilitan la implementacioacuten de un estilo de desarrollo

que privilegia notablemente la irradiacioacuten del modo capitashy

lista de produccioacuten a toda la sociedad (S)

De esta manera la expansioacuten de las formas capitalistas en

el Ecuador durante la pasada deacutecada y hasta el presente

se sostiene en dos pilares las divisas provenientes de las

exportaciones petroleras y la accioacuten del Estado tanto en

inversiones directas corno en la poliacutetica econoacutemica No obs

tante la economiacutea continuacutea inserta en la divisioacuten internashy

cional del trabajo corno exportadora de productos primarios

y el mecanismo articulador de las formas de produccioacuten sishy

guioacute siendo el mercado externo

(4 )

(S)

Bocco Arnaldo op cit p

Bocco Arnaldo op cit p

159

160

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 13: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

2 o

- 271 -

La ausencia de una base de acumulaci6n autosostenida

Tesis 2 Pese al boom pterolero y a la consiguiente expanshy

si6n de las relaciones de producci6n capitalista que

diversificaron la economiacutea nacional el paiacutes continu6

inserto en la divisi6n internacional del trabajo como

exportador de bienes primarios y el mercado externo sishy

gue siendo el principal articulador de los sistemas de

acumulaci6n internos Esto porque las nuevas activi-

dades econ6micas -especialmente la industria- carecen

de una base de acumulaci6n propia o autosustentadas

para sostener el ritmo de expansi6n experimentado en

la uacuteltima deacutecada Estas actividades siguen dependie~

21

do en uacuteltima instancia de la protecci6n del Estado

y de los recursos proporcionados por el sector export~

doro

El crecimiento inducido del sector industrial

El grado de industrializaci6n puede medirse por la particishy

paci6n del sector en el PIB De acuerdo a este criterio

tenemos que entre 1970 y 1979 dicha participaci6n fluctua

aproximadamente entre el 14 y el 18 incluiacutedos alliacute tanto

el estrato artesanal y pequentildea industria como el estrato

fabril Como es sabido la artesaniacutea y pequentildea industria

dentro del Ecuador ocupan un lugar preponderante tanto en

teacuterminos de producci6n como de empleos generados lo cual

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 14: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 272 -

en cierta medida estariacutea sobrestimando la importancia efecti-

va del sector manufacturero moderno

Esta participacioacuten del sector industrial en el PIB total es

relativamente bajo No obstante genera efectos multiplica-

dores y entrelazamientos hacia atraacutes y hacia adelante

y provoca efectos directos e indirectos sobre el sistema

productivo y el empleo de actividades conexas yo complemen-

tarias tal como la pequentildea industria y artesaniacutea los ser-

vicios productivos y de reparaciones etc (6)

Como sentildealamos el crecimiento alcanzado -por el sector i~

dustrial- ha sido muy elevado ubicaacutendose entre los sectores

maacutes dinaacutemicos de la economiacutea lo que no obsta para afirmar que

auacuten dicha dinaacutemica de crecimiento es inducida en el senti-

do de que depende en lo fundamental no soacutelo de los impul-

sos generados en otro sector -en este caso el de exportacioacuten

y la canalizacioacuten de los ingresos a traveacutes del Estado- sino

que ademaacutes dada su debilidad de industria infante podriacutea

decirse no tiene una dinaacutemica interna lo suficientemente im

portante como para alimentar su produccioacuten y acumulacioacuten

Asiacute es como tenemos que entre 1970-75 la industria manu-

facturera muestra una tasa de crecimiento promedio anual del

106 que nos habla ne una raacutepida y poco usual tasa de cre

cimiento Sin embargo dicha tasa puede explicarse en gran

(6) Villalobos FabioAcerca del aperturismo y el procesode industrializacioacuten notas sobre el caso ecuatorianoDoc FLACSO Quito 1982

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 15: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 273 -

medida por la existencia de una deacutebil estructura industrial

previa lo cual hace que dado el impulso generado por la

expansioacuten de las exportaciones petroleras no sean tan difiacute-

cil alcanzar dichas tasas de crecimiento (7)

211 La industria y la importacioacuten de bienes de capital

Una de las caracteriacutesticas que posee el proceso de industria-

lizacioacuten es su fuerte dependencia respecto de las importacio-

nes de bienes de capital y materias prinas (En parte debido

a su excesiva proteccioacuten de lo que se deriva una elevada i-

neficiencia en la asignacioacuten de los recursos) Asiacute existe

un fuerte grado de dependencia del sector respecto al abaste

cimiento exterior el cual se traduce no soacutelo -y como era de

esperar- en la importacioacuten de bienes de capital sino que

ademaacutes en la importacioacuten de materias primas cuyos montos

superan a las primeras para todos y cada uno de los afios

el sector insume una muy elevada proporcioacuten de las importa-

ciones totales la que fluctGa entre el 54 y el 60 de eacutestas

(8) bull

Respecto a la generacioacuten de divisas las exportaciones indu~

triales del paiacutes muestran un impresionante crecimiento den-

tro de las exportaciones totales No obstante si se ob-

serva la composicioacuten de dichas exportaciones tenemos que pr~

(7) Villalobos Fabio(8) Villalobos Fabio

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 16: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 274 -

dominan aquellas provenientes del procesamiento de productos

primarios de origen agriacutecola por lo que se puede decir que

el valor agregado generado por dichas exportaciones es relat~

vamente bajo lo cual de alguna manera relativizariacutea la impo~

tancia de este aporte Este tipo de exportaciones industri~

les fluctuoacute entre el 65 y el 80 de las exportaciones del se~

tor entre los antildeos 1970 y 1978 aunque decayendo en los dos

posteriores Tambieacuten hay que considerar que a partir de 1978

declinan fuertemente las exportaciones primarias (su ritmo de

crecimiento) -petroacuteleo cafeacute cacao- lo cual hace que la part~

cipacioacuten de las exportaciones industriales dentro del total

aparezcan creciendo fuertemente (9)

Importaciones y exportaciones ne la industria manufactushyrera en porcentajes sobre el total (1970-1979)

Antildeo Importaciones Exportaciones

1970 587 98

1971 546 144

1972 576 106

1973 592 9 1

1974 56 3 81

1975 539 10 3

1976 591 107

1977 582 200

1978 569 262

1979 595 247

Fuente Banco Central INECElaboracioacuten Fabio Villalobos

El cuadro sintetiza los porcentajes de importaciones y expo~

(9) Villalobos Fabio o p cit p 31

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 17: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 275 -

taciones del sector industrial con respecto al total De

alliacute se desprende claramente la relacioacuten entre lo que insume

y los recursos que genera viacutea el mercado externo absorbe el

574 de las importaciones y exporta el 1439 del total Asiacute

la balanza comercial del sector industrial (relacioacuten importa-

cioacuten-exportaciones) presenta un alto deacuteficit en los antildeos con-

si de rados

Balanza comercial de la manufactura (en millones de doacutelares)

Antildeo Importaciones Exportaciones Saldo

total Bienes -de capital Materiasprimas

1970 1369 385 984 186 -1183

1972 1577 680 897 347 -123 O

1974 3308 1099 2209 908 -2400

1976 5055 2283 2775 1350 -3708

1978 8532 4303 4229 4012 -4520

1980 11666 5011 6655 6152 -551 4

Fuente Diario HOY 23 de junio de 1982

Estos datos implican que la industrializacioacuten tiene un alto

costo financiero que soacutelo puede ser solventado por el sector

externo y a traveacutes del E~ado

miento externo

Tambieacuten mediante el endeuda-

2 2 El endeudamiento externo

Otro indicador del alto costo financiero de la expansioacuten de

las relaciones capitalistas -especialmente del sector indus-

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 18: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 276 -

tria- es el fuerte crecimiento de la deuda externa A partir

de 1977 el endeudamiento externo privado subi6 de 252 mi-

llones de d61ares a 496 en 1978 a 706 en 1979 a 1071 en

1980 a 1 349 en 1981 y a 1617 en 1982 (lO)

Respecto al crecimiento de la deuda pGblica tenemos que

en 1971 alcanzaba a 2532 millones de d61ares en 1974 alcan

zoacute a 3772 millones en 1977 sumaba 11738 millones y para

1982 se estimaba en 56277 millones de d61ares (11)

La alta deuda externa afecta la balanza de pagos por los re-

cursos que hay que destinar al servicio de la misma Tambieacuten

puede influir en el nivel de los precios internos (por ingr~

so de d61ares que son cambiados a sucres sin el respaldo efe~

tivo de PIB) el comienzo de la repatriaci6n de utilidades

el crecimiento de los intereses de las deudas Pero maacutes

allaacute de los efectos que se perciben de modo inmediato del en

deudamiento importa el impacto estructural que tiene en el

proceso de industrializaci6n al requerir eacuteste de un fuerte

financiamiento significa depender de la suerte del sector

externo (exportaciones) y del endeudamiento externo Este

Gltimo tambieacuten tiene liacutemites los que estaacuten asociados a la

capacidad del paiacutes de generar divisas Volvemos asiacute al

Clr-

culo en que tradicionalmente se ha movido la economiacutea ecuato

riana a traveacutes de su desarrrollo su motor y su liacutemite estaacute

dado por el sector exportador

(10)( 11)

Diario HOY junio 1982Banco Central publicado en Diario HOY 1983

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 19: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

2 3

- 277 -

La inversioacuten extranjera

otro sosteacuten de la expansioacuten capitalista es el capital externo

la inversioacuten extranjera acumulada hasta el afio 1980 ascendi6

a 950 millones de doacutelares con un flujo promedio anual de 80

millones de doacutelares entre 1968 y 1980 Al confrontar las

cifras de formacioacuten bruta de capital fijo (FBKF) con aquellas

correspondientes a la inversioacuten extranjera surge que eacutesta uacutel-

tima ha sido entre los afios 1973 y 1980 inferior al 10 de la

inversioacuten interna bruta Durante los afios 1970 71 Y 72 esta

proporcioacuten fue significativamente superior y estuvo asociada

a la puesta en marcha de la produccioacuten petrolera a cargo del

consorcio Cepe-Texaco-Gulf Sin embargo si se examina la

relacioacuten inversioacuten extranjera -formacioacuten bruta de capital fi-

jo- desde una perspectiva ~e mediano plazo es pertinente

plantear la marginalidad que el aporte internacional en ma-

teria de inversioacuten tiene (12)

(12) Schamis GracielaDesarrollo industrial e inversioacuten extranjera en el Ecuador Julio de 1982

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 20: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 278 -

El capital extranjero en ampa formacioacuten bruta de capitalfijo 1970-1980 (en millones de doacutelares)

Antildeo FBKF a Inversioacuten extranjera b ba

1970 54304 886 163

1971 68760 1621 236

1972 56408 808 143

1973 63808 52 3 82

1974 80776 768 95

1975 99628 953 96

1976 1 Oi o 72 -199

1977 1 16724 345 29

1978 132232 486 3 7

1979 131416 (s d ) 657 5 O

1980 140784 (s d ) 778 5 5

(s d ) cifras semidefinitivas

Cifras en sucres constantes de 1975 con un tipo de 25 sucres

us $Fuente FBKF Banco Central del Ecuador

Cuentas NacionalesIE Banco Central del Ecuador

lanza de Pagos

Elaboracioacuten Graciela Schamis

Departamento de

Subgerencia de Ba

Respecto al destino de la inversi6n extranjera tenemos

que desde fines de los antildeos 60 y hasta 1972 eacutesta se orient6

principalmente a la exploraci6n producci6n y transporte del

petroacuteleo Desde 1974 Y debido al fuerte incremento de la pa~

ticipacioacuten del Estado en las acciones de los hidrocarburos

el capital extranjero optoacute por dirigirse a la industria la

construccioacuten el comercio las finanzas y la banca

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 21: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 279 -

Destino de la inversioacuten extranjera 1981

Sector econoacutemico

+ Industria manufacturera

+ Financieras seguros bienesinmuebles y servicios a lasempresas

+ Comercio restaurantes y hoshyteles

+ Explotacioacuten de minas y canteras

+ Agricultura silvicultura ycaza-pesca

+ Electricidad gas yagua

+ Otros

TOTAL

porcentaje

448

270

60

40

2 4

78

1000

Fuente Centro de desarrollo industrial del EcuadorDiario HOY

Citado

Respecto a la relacioacuten entre las inversiones anuales del ca-

pital extranjero y a las utilidades que obtiene por las mis-

mas tenemos que para el Ecuador el aporte real de capital f~

raacuteneo es negativo Entre 1964 Y 1980 la cifra fue de -2038

millones de doacutelares (13)

Un anaacutelisis de la finalidad de la inversioacuten extranjera a-

nual autorizada permite afirmar que el aporte de capital

de las empresas internacionales que operan en el paiacutes es exi-

guo y que la inversioacuten extranjera destinada a constituir una

empresa es generalmente inferior a aquella que corresponde

a solicitudes de aumento de capital Los fondos destinados

(13) Banco Central Subgerencia de Balanza de Pagos MemoriaGerente 1980

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 22: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 280 -

a aumentar capital constituyen en una enorme proporcioacuten utili

dades devengadas y no distribuidas que las empresas reinvier-

ten En forma menor provienen de aportes de dinero nuevo(14)

Ademaacutes si atendemos maacutes que a la inversioacuten de las compantildeiacuteas

extranjeras a la inversioacuten de personas naturales o juriacutedi-

cas extranjeras y tanto en compantildeiacuteas extranjeras mixtas o

nacionales tenemos que en 1977 de un total de 2151 compa-

ntildeiacuteas anoacutenimas cuyas acciones perteneciacutean en propiedad a casi

25000 accionistas el 77 de accionistas extranjeros contr~

laba casi el 20 del capital social La importancia de la i~

versioacuten extranjera en los distintos sectores productivos mos-

trariacutea por un lado la influencia del capital extranjero en la

formacioacuten del capital social de cada sector y por otro el al

to grado de concentracioacuten econoacutemica en un reducido nuacutemero de

accionistas El 15 del capital social total de la agricult~

ra el 57 del sector de minas y canteras y maacutes del 25 del

capital de todas las compantildeiacuteas ~ anon1mas industriales estariacutea

controlado por inversionistas extranjeros (15)

Por uacuteltimo vale sentildealar quelas compantildeiacuteas extranjeras con-

trolan el 31 del capital poseen el 33 de los activos par-

ticipan del 40 del valor agregado y se apropian del 44 de

las utilidades Si a dichas compantildeiacuteas se suman las empresas

mixtas donde el capital extranjero fluctuacutea entre el 20 y el

(14)(15)

Schamis Graciela op citSchamis Graciela op cit

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 23: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 281 -

49 puede concluirse que el papel desempentildeado en los uacuteltimos

antildeos por la inversioacuten extranjera ha sido central al desarrollo

del capitalismo en Ecuador (16)

Finalmente es de destacar que la estructura financiera y de

propiedad de las compantildeiacuteas tanto nacionales mixtas y extran-

jeras asiacute como las sucursales revelan que son las filiales

de las transnacionales las que revelan el coeficiente de enshy

deudamiento mas alto y el de capitalizacioacuten mas bajo medidos

a traveacutes de la relacioacuten patrimonioactivos y capitalpatrimo-

nio respectivamente Esta situacioacuten se inscribe dentro de

las estrategias de las empresas transnacionales de recurrir

mayoritariamente a recursos de financiacioacuten internos dadas

las ventajas con las que cuentan para acceder a ellos y tamshy

bieacuten a una tasa reducida de reinversioacuten -de utilidades en

particular- asociada al bajo grado de capitalizacioacuten y a la

remisioacuten de utilidades a la empresa matriz en el paiacutes de ori

gen Por el contrario en el caso de las empresas constituiacute-

das como extranjeras yo asociadas a capitales nacionales

constituyendo empresas mixtas las empresas pierden formalme~

te su caraacutecter de extranjeras lo que les permite acogerse a

las ventajas y beneficios propios de su nueva condicioacuten juriacuteshy

dica revelando al mismo tiempo el coeficiente de endeudamie~

to maacutes bajo y una tasa de capitalizacioacuten que bordea o supera

el promedio

(16) Schamis Graciela op cit

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 24: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 282 -

Asiacute tres fuentes de recursos sostienen el proceso de expansioacuten

capitalista en el Ecuador la renta petrolera el endeudamien-

to externo y la inversioacuten extranjera De hecho la mayor par-

te de las nuevas actividades econoacutemicas -en su mayor parte de

base urbana- no han logrado crear mecanismos autoacutenomos o autoshy

sostenidos que les permita generar sus propias fuentes de rein

versioacuten acumulativas Ello torna a estas actividades en alta-

mente dependientes de la evolucioacuten del sector externo de las

exportaciones del sistema financiero internacional y del cashy

pital de las transnacionales

Ademaacutes gran parte de estos recursos externos -especialmente

los obtenidos por la viacutea del endeudamiento- no se destinan

prioritariamente a sostener un proceso de crecimiento progr~

sivo de la economiacutea productiva sino para equilibrar los deacutef~

cits o desequilibrios a nivel del consumo del funcionamiento

del Estado o para servir los propios intereses de la deuda

externa

30 La rearticulacioacuten de relaciones no capitalistas

Tesis 3 El alto costo financiero -inversioacuten- de la expansioacuten

y diversificacioacuten capitalista y la insuficiencia de la

base de acumulacioacuten de excedentes existente -compuesta

fundamentalmente por el sector exportador- establecen

un liacutemite estructural a la irradiacioacuten de las relacio-

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 25: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 283 -

nes capitalistas al conjunto de la formacioacuten social Por

ello el proceso de expansioacuten capitalista se produce re-

definiendo y rearticulando a las formas no capitalistas

al mismo tiempo que las somete a su esfera de dominacioacuten

Esto se expresa tanto en las formas de reproduccioacuten mer-

cantil simple como de autosubsistencia (17)

3 1 El desarrollo desigual la recreacioacuten de formas no capi-

talistas

Bajo el concepto de formas capitalistas se ubican las acti-

vidades econoacutemicas donde existe a) una clara divisioacuten entre

el capital y el trabajo el primero tiene el control y pose-

sioacuten de los medios de produccioacuten y dirige el proceso de pro-

duccioacuten el segundo soacutelo vende su fuerza de trabajo b) estas

actividades producen excedentes y su criterio fundamental

que regula todo el proceso es la buacutesqueda de la maximizacioacuten

de la ganancia c) estas actividades incorporan fuerza de

trabajo en la medida que el producto final contiene maacutes valor

que el de la fuerza de trabajo incorporada (18)

Aquiacute se encuentran las actividades maacutes dinaacutemicas en la pr~

duccioacuten de bienes (industria construccioacuten energiacutea) como

en losservicios (bancarios financieros y de servicios a

las empresas y el gran comercio) Ellas aportan la mayor pa~

(17 )

(18 )Oliveira Francisco

Singer PaulElementos para una teoriacutea del empleo aplishycable a Amiexclrica Latina en El empleo en Amiexclrica LatinaSiglo XXI 1976

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 26: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 284 -

te del PIB pero su utilizacioacuten rle tecnologiacuteas de alta densi-

dad y escala (relativa) impide una absorcioacuten de fuerza de tra

bajo al ritmo de crecimiento de la oferta de la misma Ade-

maacutes estas actividades orientan su producto a satisfacer la

demanda de los grupos de mayores ingresos relativos (19)

Bajo el concepto de formas mercantiles se incluyen aquellas

actividades donde a) no hay una clara divisioacuten entre el pro-

pietario de los medios de produccioacuten o de los instrumentos de

trabajo y los trabajadores pues el propietario es al mismo

tiempo un productor directo y utiliza fuerza de trabajo fami-

liar b) el criterio fundamental de la empresa no es producir

un excedente sino la supervivencia de la empresa percibida

como patrimonio personal yo familiar c) el empleo tiende a

expandirse en la medida que la demanda por su producto es su-

ficiente para cubrir los costos de reproduccioacuten de la fuerza

de trabajo en ella inscrita d) el valor asociado al espacio

domeacutestico utilizado en la produccioacuten la depreciacioacuten de los

instrumentos de trabajo las horas extras etc no se conside

ran en la formacioacuten del precio para sostener la competitivi-

dad del producto (20)

Cabe distinguir las formas mercantiles tradicionales co-

mo los artesanos del vestuario muebles etc en proceso de

desintegracioacuten ante la penetracioacuten capitalista de las formas

(19) Rosales MarioCrecimiento econoacutemico urbanizacioacuten y poshybreza EnEl mito del desarrollo EdEl Conejo 1982

(20) Singer Paul o p cit

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 27: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 285 -

mercantiles nuevas creadas por la expansi6n capitalista no

que es capaz de expandirse al conjunto de las actividades y

crea estratos satglites tales como los talleres de reparashy

ciones servicios comercio etc

Aquiacute se ubican las actividades de menor crecimiento relativo

desde el punto de vista de la acumulaci6n cuya generacioacuten de

bienes y servicios es baja pero son fuertemente utilizadoras

de fuerza de trabajo En lo esencial responde a la demanda

de los sectores populares urbanos de alimentos vestuario

amoblado etc (21)

311 La evoluci6n del PIB artesanal

El aporte del sector manufacturero artesanal al PIB de la in

dustria manufacturera tiende a disminuir porcentualmente en

la uacuteltima dgcada No obstante si consideramos el violento

crecimiento de la industria fabril -gracias al boom petroleshy

ro- veremos que esta peacuterdida de posiciones si bien es crecien

te lo es mas en teacuterminos porcentuales que absolutos Inclushy

so en este uacuteltimo sentido tiende a aumentar

(21) Rosales Mario o p cit

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 28: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 286 -

1

Ecuador P JB manufacturero 190- J9-(Millones de sucr-es de 1979 va-lores constantes-)

iexcl

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 A 1- 51 51 51 SI 51 sI $1 SI 70-77TOTAL HANUFACTURA 5671 1000 5587 1000 6354 1000 7 11 1000 7809 1000 8985 1000 98$6 1000 10822 1000 96GRAN INDUSTRIA 3398 599 3 H8 599 3422 53 ltl~~ 588 It 26 63 1 5832 64 636 653 7128 659 11 1PE~UEAA INDUSTRIA 1SO 26 4 29 438 69 22 59 1t56 58 604 67 718 73 833 77 277

~RTESANIA 2123 37 S 2075 372 244 2 25~7 353 227 311 2 $lt9 28 2702 27 2861 26 3

FUINU I Unherllded de Cuence Fculted de Clenel bullbull Eeon6mlebullbull (197Bgt(iexclIo) -1

() Citado por CONADE e ILDIS la situacioacuten actual de la peqpentildea industria en el Ecuador(1965-1979) agostp de 1980

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 29: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 287 -

Por otra parte el estrato artesanal no es internamente homo-

geacuteneo Algunas empresas artesanales tienden a transformarse

en pequentildeas industrias fabriles Otras permanecen estancadas

bajo la forma artesanal y finalmente muchas desaparecen des-

plazadas por la competencia de las unidades capitalistas u 0-

tras unidades artesanales

Cerca del 65 de las pequentildeas empresas industriales se insta-

lan como tales mientras un 31 evolucionan a partir de un

trabajo de naturaleza artesanal (22) Las ramas artesanales

que maacutes tendencia manifiestan a transformarse son aquellas

que producen bienes de consumo final con mayor eacutenfasis la

rama confeccioacuten de prendas de vestir y la correspondiente a

la fabricacioacuten de muebles de madera Son las ramas tradicio

nales Posiblemente estas actividades presentan condiciones

maacutes propicias para desarrollarse gracias a la utilizacioacuten i~

tensiva de la mano de obra familiar y domeacutestica de los arte-

sanos dotada por lo regular de una larga tradicioacuten y expe-

riencia de este tipo de trabajo ademaacutes de contar con un buen

conocimiento de los problemas de la comercializacioacuten Por

otra parte para dar el salto hacia el estrato fabril los

establecimientos requieren de menores niveles de inversioacuten y

procesos de adaptacioacuten tecnoloacutegica menos complejos que los

que necesitariacutean aquellas manufacturas orientadas a las ra-

mas modernas vinculadas a la gran industria (23)

(22)(2 3 )

CONADEILDIS op cit p127CONADEILDIS op cit p129

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 30: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 288 -

Lo anterior no implica que las artesaniacuteas utilitarias sean las

maacutes rentables y proacutesperas Al contrario ellas son las que e~

frentan la mayor competencia No obstante son relativamente

pocas las artesaniacuteas que logran transformarse en pequentildeas inshy

dustrias fabriles pues la mayoriacutea se mantiene en condiciones

de progresiva depresioacuten y estancamiento (24)

Intentando un anaacutelisis maacutes detallado de esta heterogeneidad

interna del estrato artesanal tenemos que

Dentro del sector artesanal productivo puede distinguirse

dos estratos la artesaniacutea de taller que muestra una tasa

de crecimiento del 88 entre 1972 y 1977 y la artesaniacutea

casera que soacutelo muestra una tasa de crecimiento del 18

Respecto de la capacidad de generar empleos la artesaniacutea

de taller concentraba 75810 puestos de trabajo y una tasa

de crecimiento del empleo del 36 No obstante que la ar-

tesaniacutea casera concentraba mayor nuacutemero de empleos en 1977

los que llegaban a los 146137 puestos soacutelo creciacutea a una

t a s a de 1 l 3

Finalmente en relacioacuten a la productividad tambieacuten hay difeshy

rencias notables el sector de la artesaniacutea de taller mues

tra una tasa de crecimiento de la productividad del 50 en

tanto la artesaniacutea casera soacutelo incrementaba su productivi-

(24) CONADEILDIS op cit p 131

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 31: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 289 -

dad en un 05

No es difiacutecil concluir que la artesaniacutea casera es la que se

muestra en franco proceso de estancamiento en tanto que la

artesaniacutea de taller muestra una mayor capacidad relativa de

sostenerse y auacuten de crecer

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 32: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 290 -

SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO DE LA ARTESANIA EN EL ECUADOR (Millones de sushycres de 1972)

Tasa de creci-1972 1977 miento actual

Artesaniacutea de taller 10018 15273 88

A Ramas de bienes deconsumo 7363 1121 7 87

B Ramas de bienes intermedios 501 651 53

C Ramas de bienes decapital 2154 340 5 96

Artesaniacutea casera 15818 17293 18

A Ramas de bienes deconsumo 14236 15564 18

B Ramas de bienes intermedios 316 346 18

C Ramas de bienes decapital 1266 1383 18

TOTAL ARTE5ANIA 25836 32566 48

OCUPACION (Ndegde personas)

Artesaniacutea de taller 63523 75810 36

Artesaniacutea casera 136998 146137 13

TOTAL 200521 221947 2 O

PRODUCTIVIDAD ( e uc re s )

Artesaniacutea de taller 157707 201464 50

Artesaniacutea casera 115462 118334 05

Promedio artesaniacutea 128844 146729 2 6

Fuente Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977Resumen General JUNAPLA 1972 p 281

Elaboracioacuten Middleton A y Carroacuten JM

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 33: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

312

- 291-

El empleo en el sector artesanal

El sector manufacturero observa una creciente desproporcioacuten

entre el empleo fabril y el artesanal El estrato artesanal

(compuesto por unidades productivas que generan en los antildeos

1970-77 un promedio del 332 de la produccioacuten manufacturera

que se caracteriza por su escaso grado de desarrollo tecnol~

gico y que ocupa a menos de personas) es el que absorbe el

70 de la PEA manufacturera mientras que el estrato fabril

contribuyoacute al empleo en el sector con el restante 30 pero

su particiiquestacioacuten en la produccioacuten manufacturera fue 615

en la gran industria y un 53 la ~equentildea industria

Esto implica la existencia de una significativa concentracioacuten

del empleo en un estrato artesanal que posee escasa product~

vidad Ademaacutes la industria fabril aparece como el estrato

manufacturerro maacutes dinaacutemico el que marca el ritmo de creci

miento del sector en el periacuteodo 1972-76 alcanzando una tasa

promedio anual del 13 (JUNAPLA 1977 385) Y que soacutelo geneshy

ra menos de una tercera parte del empleo manufacturero

No obstante es notable coacutemo tiende a disminuir en tiexclrmishy

nos relativos el empleo al interior del estrato artesanal

y en cambio a desarrollarse el del estrato fabril pero con

una caiacuteda sistemaacutetica de su capacidad de absorcioacuten

En 1950 la artesaniacutea representaba maacutes del 90 del empleo

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 34: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 292 -

total del sector manufacturero mientras que de la industria

fabril dependiacutea el 98 restante (23 mil trabajadores) La

situacioacuten evoluciona pero manteniendo la misma tendencia

hasta 1979 donde la artesaniacutea representa el 70 del empleo

mientras el estrato fabril alcanza e130 (96 mil trabajad~

re s ) Esto evidencia el enorme crecimiento del empleo fa-

bril que en el periacuteodo 1950-79 presenta tasas anuales de cr~

cimiento del orden del 53 frente a apenas un 02 del estra

to artesanal Sin embargo es necesario aclarar que en el

periacuteodo 1965-7R el empleo en la artesaniacutea experimenta un apr~

ciable desarrollo absoluto creciendo a una tasa anual del

18 Este hecho podriacutea explicarse por a) las caracteriacutes-

ticas de la economiacutea a partir de la produccioacuten y exportacioacuten

de hidrocarburos que posibilitoacute el crecimiento de la demanda

de servicios particularmente de origen artesanal lo que se

manifiesta en un crecimiento absoluto del empleo en el estra

too Ciertos sub-estratos artesanales han evolucionado a pa~

tir de 1972 generando empleo que tenderiexcl a concentrarse

principalmente en aquellas artesaniacuteas artiacutesticas o de lujo

(mal llamadas folkloacutericas) y en aquellas otras denominadas

de servicios (peluqueriacuteas talleres de reparaciones etc)

que desempentildean un importante pa~el complementario en el nueshy

vo cariexclcter de la produccioacuten social ecuatoriana a partir de

la deacutecada de los setenta (26)

(26) CONADEILDIS op cit p 219-221

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 35: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 293 -

Ecuador empleo en sector manufacturero 1950-1974

Antildeo Total Artesaniacutea Industria

fabril

1950~ 234700 211700 902 23000 98

1965~ 219700 177800 809 41 900 19 1

1970~ 249400 201500 808 48100 192

1978 321989 225364 700 96625 300

Tasa de crecimiento

1950-7R 12 02 53

1965-78 30 18 66

Datos JUNAPLAiexcl citado por CONADE ENAPIA e Il di s op e i t

En teacuterminos de nuacutemeros absolutos tambieacuten se aprecia la capa

cidad de sobrevivencia -y auacuten de cierto crecimiento- del

sector artesanal Con respecto a la ocupacioacuten del sector

artesanal tenemos que una estimacioacuten del mismo hecho en

1961 propuso la cifra de 227400 personas en comparacioacuten

con 29137 personas en la industria fabril De acuerdo a

un censo efectuado por la JUNAPLA en 1961 habiacutea 93201 en

el aacuterea urbana del paiacutes y las estimaciones del Plan de Desa-

rrollo elaborado en 1963 preveiacutean que el nuacutemero de artesanos

iba a pasar a soacutelo 99400 personas en el antildeo 1973 En el

Plan de Desarrollo del sector artesanal revisado del antildeo 1969

se previoacute incluso una reduccioacuten absoluta en el nuacutemero de

estos artesanos los que en 1973 alcanzariacutean la cifra de 71

personas (27)

(27) Middleton A Distribucioacuten del gasto puacuteblico y migrashyciones internas en el Ecuador FLACSO Quito 1979

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 36: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 294 -

Una encuesta de poblaci6n y ocupaci6n en el iexclrea urbana de

Ecuador en 1975 demostr6 que hay un total de 204451 personas

ocupadas en la industria manufacturera en el iexclrea urbana

Estimaciones de la JUNAPLA muestran que hoy en dra el nuacutemero

de trabajadores fabriles no alcanza a 70 mil personas y siacute

podemos suponer que todos estos trabajadores fabriles viven

en las iexclreas urbanas esto significa que en 1975 habiacutea maacutes

de 134000 artesanos en el iexclrea urbana Esta cifra contradi

ce todas las predicciones Parece que este estrato ha esta-

do absorbiendo una gran parte de la fuerza de trabajo excede~

te en el aacuterea urbana durante los uacuteltimos lO a 15 afios debi-

do a la expansi6n inadecuada del empleo en el estrato fabril

y en la agricultura (28)

En el censo de 1974 se muestran tambi~n que hay 295218 pe~

sonas ocupadas en el sector manufacturero del pars lo que

representa un incremento ~e s610 15 desde el antildeo 1961 Si

hay 70 mil trabajadores fabriles esto signfica que hay toda-

viacutea maacutes de 225 mil personas en el sector artesanal Parece

que el factor importante es que hay un desplazamiento de los

artesanos desde el iexclrea rural hacia el aacuterea urbana del pas(29)

Estas cifras muestran que en Ecuador la expansi6n indus-

trial no conlleva la desaparici6n del artesanado A pesar

que se han producido un crecimiento de la industria fabril

(28)(29)

Middleton Alan op citMiddleton Alan op cit

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 37: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 295 -

no hay un cambio en el nuacutemero total de artesanos y ademaacutes

ha aumentado considerablemente su concentracioacuten en las aacutereas

urbanas (30)

Las predicciones posibles a partir de estos datos hacen pe~

sar que debido a la falta de crecimiento significativo del

empleo de estos dos sectores continuaraacute engrosaacutendose el es-

trato artesanal urbano al mismo tiempo que iraacute empobrecieacuten-

dose por razones de la creciente competencia entre ellos mis

mos y con la industria fabril (31)

Una estimacioacuten moacutey global supone que actualmente existen

unos 200 a 300 mil artesanos repartidos en las diferentes z~

nas del paiacutes Ello quiere decir que aproximadamente el 70

de la PEA manufacturera continuacutea dependiendo de esta clase

de actividades (32)

Asiacute pues los talleres artesanales no soacutelo no han desapare-

cido sino que ciertas ramas siguen creciendo e inclusohan

surgido nuevas No obstante parte importante del estrato

artesanal estaacute fuertemente afectado 90r la expansioacuten de la

industria fabril los ciclos del come~cio internacional y

las tendencias de la economiacutea nacional

(30 )

( 31)(32 )

Middletan Alan op citMirdleton Alan op citCONADEILDIS op cit p

p 25p 26lO

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 38: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 296 -

Ecuador Composicioacuten del empleo manufacturero 1978~

TOTAL NACIONAL PEA 2 555 468

Sector manufacturero

Estrato fabril

Gran Industria

Pequentildea Industria~

Estrato artesanal

321 989

96625

66375

30251

225364

1000

126 1000

206

94

700

1000

300

70 O

1000

687

313

Fuente JUNAPLA (1979)

~ Estimacioacuten

~ MICEI (1979)

313 El empleo en comercio y servicios

El empleo en el sector de vendedores y comerciantes en las

aacutereas urbanas ha crecido a una tasa anual de 8 incrementando

su participacioacuten en el empleo como porcentaje de la poblacioacuten

de cerca del 17 en 1968 a alrededor del 21 en 1975 eacutesto a

diferencia del sector servicios personales que ve reducida su

participacioacuten del 18 al 15 Dicho incremento sectorial pa-

rece explicarse por un lado debido al incremento en la deman-

da de los sectores medios y profesionales que han visto aumen

tado su poder adquisitivo por otro lado pareciera que es en

este sector donde la poblacioacuten migrante tiende a concentrarse

eacutesto debido a la cualificacioacuten requerida y a las caracteriacutesti-

cas de los migrantes (33)

En relacioacuten al sector servicios aunque el nGmero de pers~

( 33) Middleton Alan op cit p 23

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 39: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 297 -

nas ocupadas en servicios se incrementoacute a una tasa anual de un

poco maacutes del 4 entre los antildeos 1968-1975 en las aacutereas urbanas

en los servicios personales el empleo crece lentamente Asiacute

la tasa anual de crecimiento es de 34 siendo lo maacutes destaca-

ble la evolucioacuten de la ocupacioacuten por sexos La ocupacioacuten mas-

culina ha crecido a una tasa de 48 anual mientras que la

femenina lo ha hecho a un 27 por antildeo Sin embargo la part~

cipacioacuten femenina en esta rama se mantiene en niveles que fluc

tuacutean alrededor del 70 (34)

3 2 Desarrollo desigual y combinado

Es importante destacar que estas formas de produccioacuten comer-

cio y servicios mercantiles no son meros residuos ni ac-

tividades parasitarias de la nueva economiacutea -especialmente

urbana-o Bajo la hegemoniacutea de las formas capitalistas se pr~

ducen muacuteltiples entrelazamientos entre ambas formas (35)

a) El sector mercantil urbano contribuye a satisfacer la de-

manda de bienes y servicios de primera necesidad y a menor

costo relativo de los estratos populares urbanos Al mante-

ner bajos los precios de los bienes-salarios mantienen con-

troladas -indirectamente- las presiones y demandas salariales

de los trabajadores tanto del sector mercantil como del capi-

talista

b)

(34 )(35)

El sector mercantil absorbe mano de

Middleton Alan op cit p 23Rosales Mario op cit p 137

obra sobrante

138

ori

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 40: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 298 -

ginada en las migraciones campo-ciudad yo por el crecimiento

vegetativo de la poblacioacuten urbana que el sector capitalista

no requiere La creacioacuten de puestos de trabajo en el sector

mercantil no requiere sino de bajas inversiones incluso mushy

chas actividades de subsistencia son autocreadas por el

propio trabajador con un pequentildeo capital inicial (vendedores

ambulantes limpiabotas aseadores etc) Si bien eacutesto reshy

suelve en alguna medida el problema del desempleo abierto ashy

crecienta la cuestioacuten del subempleo

c) El sector mercantil -principalmente pequentildeo comercio o coshy

mercio ambulante distribuyen productos propios y provenientes

de la produccioacuten capitalista contribuyendo a su realizacioacuten

sin que ello exija inversiones especiales al sector capitalisshy

ta

d) El sector mercantil genera algunos insumos y servicios p~

ra el sector capitalista como son los talleres mecaacutenicos eshy

lectroacutenicos etc abaratando los costos de produccioacuten y manshy

tencioacuten

e) El sector mercantil tambieacuten genera servicios para hogares

medios y altos abaratando en algunos casos la reproduccioacuten de

la fuerza de trabajo de estos grupos (sino deberiacutea recurrir

a servicios creados por las formas capitalistas de mayor co~

to) al tiempo que contribuyen a liberar de tareas domeacutesticas

a fuerza de trabajo maacutes calificada

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 41: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 299 -

f) El sector mercantil igualmente actuacutea como un formador de

mano de obra apta para las formas capitalistas la que luego

puede ofertarse en el mercado de trabajo Es decir forma

una sobrepoblacioacuten relativa adecuada a las necesidades de la

expansioacuten capitalista

g) En los periacuteodos de contraccioacuten las formas capitalistas

alimentan a las mercantiles con flujos de factores de producshy

cioacuten desocupados durante los periacuteodos de auge crece en de-

trimento del sector mercantil No obstante la tendencia es

que el sector mercantil crezca en teacuterminos absolutos por cuan

to se alimenta de la fuerza de trabajo desocupada Asiacute es-

ta forma mercantil es un refugio de los estratos populares

urbanos que no logran vincularse con el proceso productivo

servicios o comercio del sector capitalista Al mismo tiem-

po parte de eacutel es creado por los efectos de la expansioacuten ca

pitalista como actividad sateacutelite o complementaria por tan-

to no es una forma residual en desintegracioacuten ni nece-

sariamente parasitaria En muchas de las nuevas ramas de

produccioacuten industrial en que los estratos artesanal y semishy

fabril eran inexistentes -como electromecaacuten~ca electroacutenica

etc- se ha formado una importante capa de ocupacioacuten artesa-

nal y semi-fabril Ello especialmente en la produccioacuten de

servicios vinculados a la industria mecaacutenica y automotriz

en forma de talleres de reparaciones repuestos etc Tam-

bien en el aacuterea de los servicios y comercio subsiste y se a

crecienta una gama importante de empresas organizadas en pe-

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 42: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 300 -

quentildea escala y sin complejas teacutecnicas de administracioacuten donde

mantiene su lugar un considerable contingente de fuerza de

trabajo

4 O La acentuacioacuten de la concentracioacuten espacial

Tesis 4 Las nuevas actividades econoacutemicas -impulsadas por

41

la disponibilidad de la renta petrolera- acentuaron su

tendencia a localizarse en las dos principales provinshy

cias del paiacutes Guayas y Pichincha y en particular en

las dos urbes mayores Guayaquil y Quito

Estas provincias y centros urbanos disponiacutean de mayores

ventajas comparativas dinaacutemicas pues concentran el

poder poliacutetico-administrativo disponen de un sistema

financiero y comercial maacutes amplio y organizado constishy

tuyen los mercados principales del paiacutes disponen de

mayor infraestructura y servicios baacutesicos y concentran

una mano de obra de diferente nivel y tipo de calificashy

cacioacuten Al ofrecer estas ventajas han tendido a atraer

las inversiones del capital privado y puacuteblico hacia ellas

consolidando el caraacutecter de bicefaliacutea del Ecuador y

aumentando las diferencias internas

El crecimiento de las actividades econoacutemicas

El crecimiento medio anual en 1970-80 fue del 91

tor industrial crecioacute al 97 promedio anual

El sec-

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 43: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 301 -

Por su parte el sistema financiero nacional estaacute integrado

por 36 instituciones bancarias y 13 compantildeiacuteas financieras

De los 27 bancos nacionales privados 13 fueron creados en

los antildeos 70 (vale decir el 50) lo mismo que las 12 compa-

ntildeiacuteas financieras existentes (36)

No obstante el crecimiento diferencial de las distintas ra-

mas de actividad se altera a partir de los antildeos 80 Las nue

vas inversiones autorizadas por la Superintendencia de Compa-

ntildeiacuteas en 1981 por ejemplo muestran un importante incremento

de los sectores comercio y servicios

Nuevas inversiones autorizadas por la Superintenshydencia de Compantildeiacuteas 1981

Sectores de la a n ve rs a o n

Comercio y servicios

Industria

Agricultura

Construccioacuten

Minas y canteras

507

41 4

55

21

o 3

Fuente Superintendencia de compantildeiacuteas publicado Diario HOY15 de septiembre de 1982

Un anaacutelisis maacutes desagregado permite comprobar que para 1981

la inversioacuten en compantildeiacuteas anoacutenimas del sector industrial bajoacute

en un 138 en relacioacuten al antildeo anterior La agricultura tam

bieacuten experimentoacute una baja en la inversioacuten En cambio la i~

(36) Fernaacutendez IvaacutenEstado y clases sociales en la d~cada

del setenta enEcuadorel mito del desarrollo Ed ElCon e jo 1982

NotaNo obstante la expansioacuten del sistema financierosu imtancia en el proceso de acumulacioacuten ha decrecidoen ello hainfluido la contraccioacuten financierala limitacioacuten de las tashysas de inter~s etc

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 44: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 302 -

versioacuten en el comercio casi se triplicoacute y en los servicios

aumentoacute en un 10

Respecto a la inversioacuten en compantildeiacuteas de responsabilidad limi-

tada la inversioacuten bajoacute tres veces en la agricultura Las ma

yores inversiones se produjeron en el sector comercial luego

del industrial y enseguida de los servicios a las empresas

No obstante los mayores crecimientos en relacioacuten a antildeos an-

teriores lo experimenta el sector terciario En 1980 la in-

versioacuten para la constitucioacuten de compantildeiacuteas auacuten se concentraba

en la industria Para 1981 el sector industrial pasoacute al

tercer lugar enseguida de los servicios a empresas y comershy

cio

42 El crecimiento de la economiacutea urbana

Sin embargo este fuerte crecimiento econoacutemico radica en el

sector urbano La industria el transporte y las comunica-

ciones los servicios esenciales (luz agua gas) la adminis

tracioacuten puacuteblica y los servicios financieros se expanden maacutes

de un 10 cada antildeo entre 1973 y 1979 Mientras tanto el

sector agropecuario progresa apenas un 24 anual tasa muy

inferior al aumento de la poblacioacuten (37) Opera pues una

tendencia al crecimiento de las actividades econoacutemicas urbashy

nas aumentando los desiquilibrios regionales y urbano-rurashy

les

(37) Rosales Mario op cit p 132

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249

Page 45: URBANIZACION y CLASES SOCIALES EN …repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/947/18/...- 261 - Introducción cuarto capítulo El "boom" petrolero impactó fuertemente a la sociedad

- 303 -

Respecto a la concentracioacuten de la industria y pese a que el

Estado mediante la Ley de Fomento Industrial y el Plan Gene-

ral de Transformacioacuten y Desarrollo 1972-1979 consideroacute la

cuestioacuten de la localizacioacuten regional del empleo industrial

a objeto de mitigar los desiquilibrios lo concreto es que

la estructura espacial del estrato fabril muestra que las

industrais de bienes de consumo que constituyen las maacutes im-

portantes tanto en teacuterminos de personal ocupado nuacutemero de

establecimientos y valor bruto de la produccioacuten estaban con

centradas mayoritariamente en las dos principales provincias

del paiacutes Guayas y Pichincha Estas dos provincias aglutin~

ban en 1976 al 78 de los trabajadores de las industrias de

bienes de consumo (38) En los bienes intermedios Subsiste

el fenoacutemeno concentrador en las mismas provincias pues del

total nacional del personal ocupado en este sector maacutes de

las tres cuartas partes estaacute localizado en estos polos con-

centradores(39) La localizacioacuten de la mano de obra en la

produccioacuten de bienes de capital las dos provincias agrupan

a casi el 90 del personal ocupado en la produccioacuten de bie-

nes de capi tal (40)

Esta excesiva concentracioacuten se explica baacutesicamente porque e~

tas dos provincias concentran el poder poliacutetico-administrati-

vo alliacute estaacute localizada la infraestructura y los servicios

baacutesicos aquiacute se asienta el grueso de la poblacioacuten de ingre-

(38 )

(39)(40)

CONADEILDIS op cit p 243CONADEILDIS op cit p 247CONADEILDIS op cit p 249