urbanismo para vivos

72
Urbanismo para vivos DAVID SIERRA MORÁN

Upload: luis-sierra

Post on 11-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

poesía, blog, primera publicación

TRANSCRIPT

Page 1: Urbanismo para vivos

Urbanismo para vivos  

 

 

DAVID SIERRA MORÁN 

Page 2: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  1

Page 3: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

David Sierra Morán nació en Oviedo en 1991. Cursó estudios en el C.P. S. Pedro de los Arcos y en el I.E.S. Dr. Fleming de la misma ciudad. Actualmente estudia el doble grado de Derecho y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid.

Este libro recopila los poemas aparecidos entre los meses de Mayo a Diciembre de 2010 en su blog “Urbanismo para vivos” (http://urbanismoparavivos.blogspot.com) y constituye su primera publicación poética.

ndres durante el mes de Junio y los otros dos fueron escritos en Madrid.

 

 

Este poemario consta de tres partes: “Solo cuando parece oscuro”, “Principio de incertidumbre” y “Notas aclaratorias”. El segundo fue escrito en Lo

  2

Page 4: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Madrid- Londres-Madrid

Mayo-Diciembre de 2010

  3

Page 5: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  4

Page 6: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  5

Page 7: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Pequeños placeres (para vivos).

Los versos de los 50, como Ángeles en Madrid. Los sonidos desde Nashville. El último roce de labios. Las gotas nostálgicas de un día de lluvia. Capital de provincia: Volver a volver. El silencio de Gran Vía, de madrugada. Las estaciones llenas de dos mil destinos (y cuatro andenes). La primera calada, las últimas palabras que no se despiden. Subir a la Torre Eiffel, o a Malá Strana. (Cayó el Muro de Berlín). Incendiar la realidad, cometer errores (que no fallos), Beber de un trago la soledad que es casi la muerte. Y más puntos suspensivos Y más tiempo que (es)fumar. "Chinaski, estás despedido".

  6

Page 8: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  7

Cuentos para no dormir.

Ayer me contaron, No jures banderas. No existen las patrias. No adores a ningún Dios, que la fe es un opio cobarde. (y él no existe). Y la muerte está lejana, pero es infranqueable como el horizonte. (Como la conocí una mañana del 97). ... Cuando cayó La Moneda, Allende habló (eso sí es hablar) sabiendo su muerte: "Algún día se abrirán

las grande alamedas por donde caminará el hombre libre". Asumamos lo efímero, exprimamos nuestro tiempo aunque no sea recordado. Aunque no tengamos un último aliento Salvador. Aunque nos duela reconocer(nos) que algún día no seremos NADA. (Por el cielo no se han avistado todavía vuelos de almas. Ni a bajo coste). No juguemos, pues, a ensalzar mentiras para dejar de lado cuentos para no dormir.

Page 9: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Inconformismo innecesario.

Abrir las cortinas de humo (después de que cale la noche), terminar de acompasar los latidos, posar en el cenicero todas las distancias evitables. Desnudar a la debilidad, Juntar abriles con mayos, Contratar como escenario más Madrid. "Agujerear" los relojes (Que se escapen las horas), Cerrar entre paréntesis la salida, Ganarle el partido (de los domingos) al silencio. Yo sólo alisto proposiciones para que cualquier día vuelvas a hablarme de Truffaut y Godard (o de cine japonés incluso).

  8

Page 10: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Todo a la chica.

Cuando pierdes un all-in no te queda otra que asumir los errores cometidos. Falló el gesto al dar la última calada. O el nerviosismo constante que impidió mantener la calma del ganador. (-¡NO¡ Fue el azar, que siempre me jode.) Nunca tendría que haber dejado escapar la media hora con aquella chica. (sin contar los últimos diez minutos que provocaban más encuentros). Jugaba pensando en engancharme más tiempo a sus labios. Y arriesgarme para abrir alguna sonrisa. Y fumarme sus respiraciones. (aunque no redujera la cantidad de cigarrillos.) He perdido. Pero ahora tengo claro a qué apostar.

  9

Page 11: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Sólo cuando parece oscuro.

Reunimos los silencios, y las miradas ensayan encontrarse. El guión tiembla para no resultar automático, a solas con el acorde insistente y acelerado del juguete rojo sobre el que apostar hoy abriles. El tic-tac multicolor me hace daño, pero sólo me irrito cuando desapareces, y aparecen versos incompletos. Me estoy fumando rincones de tus labios, madrugadas escondidas bajo el colchón de una primavera de idas y venidas, y si te puedes quedar, mejor. La huella que dejan caladas de humo. sólo cuando parece oscuro.

  10

Page 12: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  11

Y se elimina mi Barça en tu Champions.

Cada vez que te beso se me encogen los labios. Tengo miedo de engancharme a voz en grito. Vienes y te vas, Rápido. Ten cuidado. Estos días soleados me piden robarte y enseñarte las calles de Madrid. No importa que las conozcas. Estoy en otro juego. Me gustas tanto que me gustaría rodar contigo. Sólos, ten cuidado, sólo quiero verte sonreír. Estos días de brisa leo a Bukowski, sí, qué pesado, pero aunque no diga lo mismo... Los mismos versos me piden enseñarte mi localización.

Porque hoy olvido para quererte, mañana quiero brillar en el centro de la muchedumbre. Me gusta tú... Me gustás tú. Venga, no finjas, Algo queda que aprovechar. Y será mejor para los dos. No quiero envolverte en palabras. Ni ceñirme a momentos. Quiero, te quiero, no me pidas más, si contigo encuentro todo lo que busco. Guapa. Mierda, no tenía que haberlo pronunciado. Qué coño pasa, es lo que siento, ríete, sí, sonríe, entonces ya me vale.

Entonces... atréteve escóndete para que te busque encuéntrame fúgate conmigo. ¿No crees que es más bonito Madrid? Cobarde cuando te digo que te quedes. Tendría que obligarte. Dicen que me brilla el corazón. Es mentira. Sólo quiero oxidarlo. Ya sé que sabes. Ya sé que esto va bien. Sólo quiero que sea mejor. Que ardamos juntos, quémate conmigo. Mucho más y más y más. Ven. Que tengo ganas de besarte.

Page 13: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Sinónimos calados.

Entre la oscuridad de la noche y la mañana amarilla de Domingo, prefiero acostarme contigo sin dormir hasta las siete y diecisiete. Tatuándonos las sombras, juntando el calor, librando en el colchón una batalla de amar. (porque sí sabes). Así. La Oscuridad de la noche y la Mañana Amarilla de Domingo. Sinónimos latiendo cada vez más deprisa. Así, cuando tú me sonrías no me quedaré sin palabras.

  12

Page 14: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Escribir por hablar.

Me atrevo a escribir sobre los cigarrillos el viento de mayo dos o tres desconocidos que parecen no pensar la guitarra de cinco cuerdas el fútbol Bukowski Saroyan Ginsberg porque nunca me leerán y no hablarán mal de mí.

  13

Page 15: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  14

¿Alguna duda?

Ocho de la tarde. Un poco más, quizás. Llueve, hacemos cola, tengo las manos ocupadas: Me llevo a la boca tabaco. El peor que he fumado nunca. Da lo mismo. No sabe, sólo siento lo cerca que estás cuando me coges la mano derecha. Pasan cientos de personas engalanadas. Mejor dicho, merengadas. Quito la vista (me empalagan demasiado). Hoy se decide la Liga. CASI no me importa.

Sigo pensando en acercarme más. Dos entradas en la mano Dos gotas nos mojan el flequillo. Enciendes un cigarro Me vuelvo. Coño, mi profesor de Constitucional está esperando, también. Me río. Miro de nuevo. No somos tan diferentes pienso. Cuando deja la alambrada de la Universidad, quizás encienda los primeros acordes (un, dos, tres...) de Daiquiri Blues, también.

Page 16: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

También se moja en el lluvioso sábado de Madrid. También tiene una chica al lado que le hará temblar (O no). Pienso en mi parecido con él y me río. Dame un beso. Pego la penúltima calada profundamente antes de entrar.

Me cruzo con él me siento en superioridad. "Le estaba explicando a usted que a mi lado camina la sonrisa más bonita de todo Madrid" (le digo) (...) Hoy cuando te marchabas dejando fría mi habitación le envié un e-mail: "Ni se le ocurra pedir revisión".

  15

Page 17: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

(In)esperado.

Casi como estos días de lluvia de Mayo. De repente me acostumbré a encontrarte a mi lado.

  16

Page 18: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  17

Sin escapatoria.

Joder. Todos en fila india. Desde el principio. Obligados a pertenecer al sistema prevaleciente, que siempre es el mismo para todos. Y no te desvíes, porque te juzgarán como un loco te joderán todo lo que puedan si no consigues objetivos que contribuyan al bienestar de la sociedad. A veces me pregunto cuál es la forma de sentirte vivo. Creo que sólo llega cuando puedes recordar (en vida) cuatrocientas treinta y un mil quinientas

veintidós cosas que no te han hecho sentir indiferente, lejos, muy lejos, de los deberes ocupacionales del "buen ciudadano". Porque un poco más tarde no te acordarás de nada. ¿O es que nadie piensa en la muerte? Pobres felices. Yo escribo una reflexión que no tendrá relevancia, después de poner una lavadora derivar(parcialmente) fumarme un cigarillo... Sin salirme de las reglas del juego.

Page 19: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Adiós corazón.

La mañana azul soleada silenciosa triste es un estruendo en el principio de incertidumbre de un verano asfixiado. Ya no tengo tu respiración para seguir vivo.

  18

Page 20: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Encima de la mesa.

Estas primeras noches de verano de tres buenos versos (de los que nunca fallan) dos palabras golpeando mi garganta cada vez que te pienso un cigarrillo inspirado en la ventana de la soledad Ángel Mario Antonio Te quiero Mi Chesterfield ardiendo de nada.

  19

Page 21: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  20

Un mensaje nuevo.

Menos mal que acabo de encontrar un mechero entre el silencio de la noche. Volvieron los días grises y empapados a la ciudad pequeña. Junté recuerdos pasados y presentes. Ya no me acuerdo del olvido. Deshice las maletas por poco tiempo. Me afeité para sentirme como antes como en casa. Caminé algunos días más sólo. Otros me llené de palabras. Me gustaba rodearme de gestos conocidos.

Sí. Es mi otra vida (Es que ahora tengo dos). Pero (te)siento igual cuando me envías señales de humo. También cuando te imagino pedaleando rincones extranjeros. Qué rápido te volaste. Y ahora, como siempre hago, vuelvo a pedir más días para vivirte. Siempre pensando en un futuro cercano. Es mi gran problema. Menos mal que acabo de encontrar un mechero entre el silencio de la noche.

Page 22: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  21

Page 23: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  22

Page 24: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  23

Page 25: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Principio de incertidumbre (1º de 21 poemas por cada duda)

Otra vez volando lejos llevándome sólo conmigo. (Des)pegando grandes saltos viajando por encima de las nubes sin paracaídas. Aterrizando forzadamente, sosteniéndome a la deriva (que queda por Inglaterra), pronunciando con acento de no andar por casa, y un poquito acojonado que no viene nada mal reconocer(me)lo. Siempre fumando. Bajo tierra y bien cargado, que pese el calor de lo que dejo. Caminando entre nadie, usando bocanadas de aire para no perderme. Sudando a chorros el silencio. Y driblando la oscuridad londinense, al fin llegué. A la soledad encerrada de la 21B de Halsmere Road.

  24

Page 26: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  25

Picadilly-Leicester Square (2º de 21 poemas por cada duda)

Oleadas multicolores se suceden calle tras calle, rápidamente, sin mirar a su alrededor. Sólo buscan una meta, un final de punto y seguido que es el mismo día tras día. Su camino es una pérdida de tiempo. Mientras, las estatuas de Leicester Square miran con indiferencia los flashes disparados cuerpo a cuerpo por turistas con sonrisas de oreja a oreja (sin pasar por el cerebro o eso parece). Los letreros luminosos ya no destacan

porque todos son casi iguales (Y todos dicen casi nada). Sigue siendo junio, pero aquí cada hora se cambia de estación, y cada segundo de línea de metro. Yo sigo sentado dando pinceladas retratando la tarde. Pero las palomas de la plaza están envueltas en un concurso de gemidos. ¿Cuál conseguirá llevarse el gato al agua? Alrededor nadie les hace caso.

Page 27: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Mientras cierro a Saroyan, (3º de 21 poemas por cada duda)

Un hombre recoge todas las monedas (que serán pocas) de la fuente de Trafalgar Square. Mientras, la muchedumbre reunida para comer sonreír gritar dar de comer a las palomas le mira asombrada incluso le tira fotos haciéndole creerse un valiente loco. El vigilante, uniforme andante, le pide le suplica que salga please. Él levanta la vista pero no se detiene hasta recolectar unas cuantas. Y cuando se da por satisfecho salta afuera con una pasmosa tranquilidad. Sí. Muy mojado de cintura para abajo. Siendo el centro de atención de toda la plaza. Pero algo más rico o menos pobre

(que está mejor utilizado según los tiempos que corren) que el resto. Le enseña las monedas al guardia, que sigue sorprendido. Se las guard(i)a en su bolsillo derecho y se va, sin fijarse en su alrededor, para continuar su camino. Todos seguimos sus huellas (los chorros que deja) hasta que le perdemos de vista cuando entra en la calle que sale hacia Westminster. Salud, compañero. Que te siente bien la cerveza ganada entre el agua de la fuente. (que no por el sudor de tu frente, pero ahora vale todo). Cinco minutos después, cuando dejo de escribir, todavía llevo puesta la sonrisa en la boca. Y reabro "La comedia humana".

  26

Page 28: Urbanismo para vivos

Dudando de corazón. (4º de 21 poemas por cada duda)

Me piden que compare Londres con mi ciudad. Y es la primera vez que dudo sobre su nombre. Quizás sea egoísta si no tiro de mi pasado vivo hacia el norte. No puedo hacer oídos sordos porque hace mucho ruido cuando echo la vista atrás y encuentro cada persona cada sentimiento cada rincón que me ha hecho manternerme vivo durante tantos años (hablando desde mis dieciocho). Todos los lunes o viernes incluso los domingos a las once y media de la noche, cuando me sentía agobiado por la rutina por no encontrar nuevos caminos o simplemente por el mal resultado del partido recién concluido.

Quizás porque hace meses me he bajado en el lugar necesario en el momento justo. Quizás porque mi día a día de mi futuro más cercano (este mismo septiembre, sin alejarme mucho) se encuentre allí, en el centro. Tal vez porque no me imagino volver. O porque no quiero sábados sin mojarme la boca con tu piel sin quemarme las manos sin morder la soledad hasta el amanecer mientras juntamos los cuerpos. No sé. Tal vez tenga suficientes motivos. Pero hoy me han pedido que compare Londres con mi ciudad. Y es la primera vez que dudo. ¿Cuál es su nombre?

Page 29: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

"One Heineken, please" (5º de 21 poemas por cada duda)

No me gusta ni la mitad de lo que escribo. Pero tengo la necesidad de soltarlo. Escupo cada palabra en el papel porque se me hace imposible guardármela. Y mucho menos cuando estoy sólo. Y mucho mejor cuando bebo algunos litros de cerveza. Es simple. Me apetece vivir dejando por el camino lo que pasa por mi cabeza. Siento un alivio interior como cuando tienes un orgasmo (exagerando extremadamente).

No me gusta ni la mitad de lo que escribo pero al menos me sirve como álbum de recuerdos. No se preocupen. He empezado a medicarme hace meses con pequeñas dosis con Bukowski con Saroyan con Ginsberg, he abierto lo mirado hace años desenterrando Ángeles y Marios. No me gusta ni la mitad de lo que escribo. Pero algo habrá que hacer si empezamos perdiendo en el Mundial.

  28

Page 30: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Yo creía que les gustaban las chicas" (6º de 21 poemas por cada duda)

Había llegado dos días pronto a la gran ciudad para acomodarse sin ninguna prisa porque en su estricta familia había dinero suficiente como para eso y para mucho más. No se dejó ver mucho los primeros días. Por las circunstancias, no porque no pudiera gastar las calles o sintiera vergüenza a navegar sin compañía. Pero esa noche se sentía libre de su isla y decidió salir de la nativa habitación del Oeste. Él ,en cambio, estaba acostumbrado a volar para conseguir sus objetivos. Era su pasión y su ocupación, hasta hace unos meses cuando le jodieron

bien jodido. Entonces sacó de la cabina su bombona de oxígeno su chaleco salvavidas y decidió seguir mirando a las nubes, pero esta vez con los pies en el suelo. Y emprendió un viaje indefinido hacia la misma ciudad. Sólo para decir lo que pensaba con otras palabras. No contaba los días porque quizás nunca se iría. Pero se veía obligado a mimar con especial cuidado su cartera. Él ya tenía experiencia como para saber qué necesitaba llevar en el camino (y que necesitaría suficiente cash). Pero la fiesta del dieciocho era un buen momento para dejarse ver. Esa noche de viernes ambos se conocieron (creo que

yo les presenté) en un garito de Londres que encierra a todo tipo de personas bajo su cueva. Al principio, no cruzaron palabra. Más tarde se miraron y empezaron a bailar. Entonces sucedió. Se fueron lejos de la multitud lejos del ruido sudoroso, y fue sólo entonces cuando nació su extraña historia. Ambos se quedaron a querer vivir, y ahora todos los sábados pasean juntos y confusos por el viejo mercado de Portobello Road.

  29

Page 31: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

"Que viene el coco" (7º de 21 poemas por cada duda)

Desde hace varios años (más o menos diez) hasta esta noche silenciosa de sábado apagada de luces apoyada sobre humos y distancias. En todo este tiempo no he podido enfrentarme (sin esconderme bajo la almohada) a mis dos constantes y aceleradas preocupaciones: Tengo miedo a que mañana o cualquier invierno

venga la SOLEDAD de ser un nadie entre el ruido de la gente. Y -tras varios intentos de superación- sigo sin poder asumir que a mis cercanos compañeros incluso a mí nos despida sin avisar la vacía corriente remada de la MUERTE. Qué triste paradoja.

  30

Page 32: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Londres no es Madrid" (8º de 21 poemas por cada duda)

Londres no es Madrid. Y eso se nota en el ambiente. Las calles no suenan igual, los coches son de derechas. La prisa es una constante que molesta a la estación de metro cada mañana. Los horarios de constumbre te joden la digestión, y puedes vomitar o tirar a la basura dos horas al día. Londres no es Madrid. Y eso lo veo

en la gente. El camarero no comenta el partido. Y te saca one pound more si tienes "pinta" de fuera. (Y encima espera propina). ¡Sin palillos¡ ¡Sin pinchos de tortilla! Sin Manolos o sus Lolas, aquí no está tu bar de la esquina. Londres no es Madrid. Ni Oxford Street es Gran vía. Y no cambio mi cortado de después de comer, por estarbacks congelados de oficina.

  31

Page 33: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

"Rimas que no entienden de banderas" (9º de 21 poemas por cada duda)

Una media luna, y una estrella. El rojo achinado sol. La canarinha marca un gol. Tricolor acento a carrera. Firme ruptura del martillo y la hoz. De la URSS no queda ya ni huella. Al aparato -creo- un soñador. Desde la habitación cuatro sin fronteras.

  32

Page 34: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Se buscan vivos" (10º de 21 poemas por cada duda)

Cómo te llamas. Cómo se pronuncia. De dónde dices que vienes. Qué quieres encontrar aquí. Cuánto tiempo te queda(s). A quién conoces. Qué años tienes. ¿Sabes vivir? "That is the question".

  33

Page 35: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  34

"Pitido final" (11º de 21 poemas por cada duda)

Cuidado crisis mundial. Pero de política innecesaria. Dictaduras escondidas bajo prostitutas de lujo. Socialistas, ,que se venden como malas putas, que joden al obrero. "El peligro está en la masa" Trabajadores del mundo (unidos) que votan a extrema derecha. Fascistas populistas que hablan como monos. Juventudes

y Sindicatos que no dicen nada de nada. Viejos revolucionarios que son tratados como locos. Recesiones sin reflexiones inmediatas. Tu banco tiene problemas de liquidez resueltos por ayudas del Gobierno, mientras tu cuenta está sin blanca. A dónde vamos a parar. Mejor poner velos y no ver lo que pasa. Mejor quitar burkas y preocuparnos por el Mundial.

Page 36: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Sabores y palabras" (12º de 21 poemas por cada duda)

Me quedan veintidós páginas para terminar el libro. Y no quiero llegar al final. Sí, creo que dos o tres capítulos. Pero no quiero dejarlo aparcado porque seguramente no lo volveré a coger en mi vida. Es igual que las buenas épocas. A veces vale más

no tirar del hilo no acelerarse dejar que las cosas se mantengan como están. Porque puede que estén tan interiorizadas que cuando llegue el último punto las hojas en blanco los anuncios de nuevos ejemplares te sientas confuso sin saber si volverás a saborear algo tan bueno como lo que acabas de probar. Es igual

que los últimos labios de aquella chica. Lo mismo que la noche de despedida de calor en su habitación. Claro que me gustaría continuar leyendo esta historia por mucho tiempo. Pero creo que es tarde para pedirle favores a Saroyan. Al menos ella está Viva.

  35

Page 37: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

"Sediento de carne" (13º de 21 poemas por cada duda)

Necesito una estación que termine en femenino en tú genero (mi preferido) para quedarme toda la noche. Quiero tener entre mis manos la intimidad de tu cintura la larga soledad de tus piernas. Echo en falta fumarte los labios en suaves mordiscos redondear mi lengua en tu cuello y bajarme de él y rociarte tus esquinas. Pido a voz en grito tu sugerente falda para descubrir nuevos horizontes que acaben por eliminar cuentas pendientes. Me vuelvo loco de perderme sólo en mi lado

izquierdo de la cama. Necesito calor y sudar con tu piel y enroscarme a tu vida, a tu día a día y a tu noche que siempre acaba en domingo. Que acabemos empapados en aliento silencioso y ensordecedor. Que me sonrías cuando te bese y se te enciendan tus dos lunares. A ambos lados a kilómetros a versos y canciones. Me apetece tanto tu alma... Mañana me voy de la ventiuno. Echaré de menos está habitación Ni puta idea por qué.

  36

Page 38: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Me acojona dar miedo"(14º de 21 poemas por cada duda)

Northern line cerrada. Y sólo me faltaba una estación. A la aventura de medianoche. Aparecen edificios desconocidos minifaldas borrachas de risa floja carreras que no cesan ni en la oscuridad. Pienso qué hacer creo que estoy perdido. Pregunto y no entiendo bien, y el portero del Rocket me manda en dirección contraria. (Los porteros siempre jodiendo). Un poco desesperado

procuro sacar respuesta de una chica que me habla mientras intenta escapar. (Y eso que iba con camisa). Y me doy la vuelta. Sigo su dirección, porque es casualmente la misma. Ella gira el cuello dos o tres veces se cree que la persigo se asusta de mi soledad. Sólo entonces me pongo nervioso, hago lo posible por no pisar sus huellas por caminar más lento

y que se aleje. Casi cruzo la calle. Después de varios ataques al estilo "Lance Armstrong" la pierdo de vista, suspiro de alivio me fumo un cigarro espero al bus trescientos y pico, o tres más que también me valen. Al final sólo llegue un poco más tarde de lo previsto. Pero, chica, qué susto.

  37

Page 39: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

"Gol fantasma" (15º de 21 poemas por cada duda)

Los domingos en Londres el sol se atreve a salir un poco más que otras veces. Y los pubs se llenan de incondicionales. Y las terrazas de gente selecta. Y los vagones de metro se empujan para poder respirar, y llegar a su destino sin desangrarse de sudor. Hyde Park rebosa de gente apurando el día libre comiéndose el estrés de la semana arrimándose a su corro entre trago y trago. Y de extraños patinando

de partidos multiculturales sin marcador de ocas exhibiéndose en la orilla. (Además de otras actividades indescifrables e indescriptibles para el narrador). No importa que las mujeres musulmanas tengan que abrigarse sólo publicando sus dos ojos. (Y ahogándose por cada grado). No importa que Inglaterra se elimine estrepitosamente del Mundial. Porque en Londres hoy es domingo, y el sol se atreve a salir más que otras veces.

  38

Page 40: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Primera línea de playa" (16º de 21 poemas por cada duda)

Querré volver en días azules al microclima de Lincoln's Inn Fields. A tranquilizarme viendo la ida y la venida de las pelotas de tenis, su pausada caricia con la raqueta. A encender el cigarro de después (de comer). A bañarme tumbado en su verde alfombra. A leer Saroyan, a escribir, en medio del murmullo silencioso del leve movimiento de las hojas al pasar la brisa de la una del sol que alumbra y no hace daño. Porque

es una isla en medio del metrónomo en "presto" de la gran ciudad. Porque aquí el tráfico ensordecedor se vuelve somnífero golpe de olas contra rocas (como música de fondo), y los aviones son gaviotas que planean a lo lejos soltando un mensaje por cada estela. Porque por un instante, o quince minutos, se vacían las oficinas basura y el reloj de la rutina se para. Para respirar, para vivir. Volveré aquí. Seguro. Y me quedaré hasta que dos palomas se acerquen y consigan volverme nervioso.

  39

Page 41: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

"Puzzles sin terminar" (17º de 21 poemas por cada duda)

Últimamente no puedo creerme de ningún lugar. Simplemente vivo todo lo que puedo por cada rincón que descubro. Y conozco más pensamientos, extraños o muertos extranjeros o no qué más da, y me sumerjo en el día a día de lo que no dura más de unas pocas semanas. Supongo que esta es la vida que querré algún día también. Conocer lunes y sábados lejos de lo conocido pararme a pensar a tres mil kilómetros de mi casa. Pero ahora o en tres días déjenme bañarme

una semana con la compañía de los que me vieron sobre todo los que me hicieron crecer. Que ya es hora. Hay para los dos y para más. Ahora valen incluso son necesarios anuncios nostálgicos de Mahou creerse más pequeño cuando te habla la voz que secaba tus lágrimas infantiles. Ya estoy acostumbrado a encontrarme a oscuras. Pero quiero recrearme en el ambiente de los momentos olvidados. Y tampoco quiero sumar uno más. Sino perderme

dejarme llevar y que me vuelvan a ayudar equilibradamente a sostenerme en el bordillo de la vida. Porque cada momento con ellos, es momento para aprender, y ahora más que nunca hay que exprimirlos hasta la última gota. Porque cada vez que me miro en el espejo los veo mezclados. Es mi culpa. Yo copio sus gestos. Yo quiero llegar a ser como ellos.

  40

Page 42: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Lo reconozco" (18ºde 21 poemas por cada duda)

Él era así. Tres cuartos de debilidad, uno de aventura. Le interesaba rodearse de vivos para llenarse de versos. Y nunca olvidaba el camino. No sabía despedirse, pero se moría por volver. Y jamás se cansaba de descubrir rincones, de calles y de cuerpos. Solía volar alto. Pero sus alas habían sido cosidas a costa de otros. Y le jodía tener que morir

algún día. Por eso buscaba la mejor manera de afrontarlo. Pero no podía dejar de fumar. Ni de calarse los labios. Y el corazón le latía a la izquierda, quiero decir, más de lo normal. Y muy rápido. Y luego estaba ella, y su problema de adicción. Y los kilómetros que se habían inventado para nada. Siempre me hablaba de los pequeños detalles que marcaban su sonrisa. De las palabras que hacían temblar su cerebro. Que leía bien y escribir, sabía escribir,

  41

Page 43: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

como todo el mundo. Pero que se conformaba con eso. Y me reconocía sus intentos fallidos por sonar. Y que tenía preguntas sin resolver, que a veces se asustaba de la vida. Que no sabía escoger. Pero que nunca se arrepentía. Que ardía con su continuo choque

de ideas. Yo le veía cada día, jugando a crecer. Echándose a la espalda alguna ciudad. Una mañana, al despertar, pasé frente al espejo algo más de ocho segundos. Desde entonces, nunca más he vuelto a tener noticias suyas.

  42

Page 44: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"World Kap(lan)" (19º de 21 poemas por cada duda)

Son desconocidos para mí. Pero en pocos días nos hemos llevado bastante bien, diría incluso que nos hemos cogido cariño. Y ahora después de beber seis vasos o más de vino de incorporar a mis venas tres o cuatro pintas de Carlsberg me atrevería a afirmar que les echaré de menos.

Empezó todo muy solitario y acabó entre risas multitudinarias. Creo que me quedaré con el camino. Creo que he crecido con mis cinco sentidos. Me gusta la mezcla de razas y culturas. No olvidaré las discusiones todos en contra de Berlusconi la frontera entre Siria e Israel y el alcohol prohibido pero necesario para bromear. La distancia entre Martinica y París, y sus reservados. Las orgullosas preferencias, la cocina italiana,

you know. La cerveza más barata, los partidos del Mundial, Holborn Station, o la última cena. La primera en Cable. Hyde Park o Camden. Me imagino que a más de mil kilómetros y con menos grados en mi cuerpo, podré contaros mejor cómo mejoró mi pronunsiesion. Porque he aprendido. También inglés. Pero lo más importante me lo han enseñado diferentes acentos.

  43

Page 45: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

"Domingos a las 11 y media" (20º de 21 poemas por cada duda)

El último desde la 204 de St Sebastian. La ventana abierta ya a la vuelta, cada dos minutos la suave y oscura brisa se va llevando las historias que quedaron por escribir. Me lío un cigarrillo me acuerdo en dos segundos de tres semanas. Y no dejo de pensar en las

casualidades ordenadas por fecha causa y origen. Me gusta sumar gente a mi vida. Agregar rincones por el mundo. Sobre todo pensamientos. Mejor si difieren. Mejor si son tan extraños que nunca antes podría haber llegado a imaginarlos.

Me sirve todo lo vivido. No voy a aparcar nada en el garaje sucio de polvo del olvido. Me noto más grande. Por fuera por dentro. Ahora que me dan facilidades parece que se me da bien esto de vivir. Apúntenlo. Es una buena forma de pasar el día a día.

  44

Page 46: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

"Los aeropuertos sacan lo peor de cada uno"

(Pleno: 21º de 21 poemas por cada duda)

Te cierran la boca de salida. Sudas mañanas para llegar a tiempo. No busques una rubia para facturar o te excluirá del vuelo. Mis cigarrillos que buscan quemar mis maletas pagan el exceso mis zapatos ya andan cansados de tener que frenar. El café es un intento de agua

manchada en desconcierto. Los controles fomentan el amor a primera vista. Se busca sexo en los cacheos. La zona de espera desespera hay niños que se mean hay carreras y monedas que ruedan por el suelo y números que no encajan despedidas y avisos pasados de moda y

algún loco que guarda silencio. Turbulencias agarradas al asiento, tormentas que acojonan al piloto. Desestimemos el aterrizaje forzoso, escuchemos canciones de autoayuda y subamos al autobús del último turno. Los aviones siempre nos crearán dudas. Los aeropuertos sacan lo peor de cada uno.

  45

Page 47: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  46

Page 48: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  47

Page 49: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  48

Notas aclaratorias.

Ahora quiero parar las horas que suenen las olas que se rompa el tiempo en tus caderas movedizas. Sólo quiero vivir que es más difícil que estar despierto. Ahora me preocupan tres canciones y dos libros para apagar el fuego y lo quemaría todo por ti, raíz cuadrada de cuarenta y nueve.

Mejor al desnudo y que mojemos la almohada al tocarnos. Me voy que yo sólo quiero vivir y a veces me muero. Lo jodido será cuando ya no pueda escribirte y me quemen las cenizas esparcidas por yo qué sé dónde.

Page 50: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Pólvora mojada.

Los vivos piensan en la muerte todas las noches.

  49

Page 51: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Ahora.

Si aprovechara todo el t i e m p o que pierdo en decir futuro me importaría menos llegar a ser (tarde o temprano) mortal.

  50

Page 52: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  51

Tarde.

Por la ventana sólo se ve la luz de dos farolas. Oscuridad y humo que miran para atrás me han hecho parar pensar rascarme la barba más de 60 veces por minuto. Cómo se escoge Cómo se echa de menos. ¿Cómo se echa de menos? Sólo marcas la diferencia cuando sucede algo más jodido.

Me gusta vivir y siempre sé lo que quiero y nunca sé cómo. Hay veces... las veces que me gustaría no escribir porque si no escribo es que no me hace falta para sobrevivir y eso siempre es bueno. Aquí y allá las huellas a veces no se borran. Y tanta importancia para nada

Y tanto nada que tanto importa. Y joder ahora me acuerdo de todo. Eso es lo que quiero decir. La oscuridad de la ciudad. Que hay veces que tienes todo Y por la ventana sólo se ve la luz de dos farolas.

Page 53: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Reducción.

Pasan los días y sigo haciendo esfuerzos de autorreflexión para llegar a conocerme. Me miro al espejo para deshacer el reflejo y empezar por mis principios. Pienso lo que pienso, quiero decir pienso después de pensar. Estoy intentando llevarme, que no es poco. Pensar antes de

vivir. Eso es. Aunque luego no sirva de nada. Necesito alcanzar un equilibrio. Alambres divergentes que no acaban de conectar. Grilletes interiores. Voy a pensar. Luego ya saldré fuera. Y nunca más pasará por mi cabeza esto que acabo de decir.

  52

Page 54: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Verdadero o falso.

¿Qué hay de verdad en todo esto? ¿Qué hay de mentira?

  53

Page 55: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  54

Ni creamos, ni destruimos.

Estos versos me hacen más falta -ahora- que una bicicleta pero se quedan pequeños al lado de pedalear las subidas y bajadas del día a día. Aquel cigarrillo volteó más de una vida y ahora sólo pido que este fuego no se apague ni en días de lluvia. Desde tiempo cero. Hasta que sumes lo suficiente.

Ahora o antes. "Ayeres" contra mañanas. Todo es relativo. No existe nada insustituible, aunque tarde en llegar. Lavoisier lo dijo un poco más fácil: Todo se transforma.

Page 56: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Abre los ojos.

Ahora. Cuando la noche apaga sus últimas luces. En los días encerrados que huelen a nada y menos. Cuando la vida está fuera volviéndose loca y yo sólo escribo. Ahora o en cualquier momento siento un remolino

de ganas de vivir. Romper grilletes correrme las calles caerme y levantar el vuelo. Ahora estas noches que siento que quiero más. Que quiero vivir después de estar despierto.

  55

Page 57: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Érase una vez el amor.

[Música: Comptine d’un autre été, L’après midi]

Coge el metro hasta Pigalle, sí, la línea verde (oscuro). Camina cerca del Moulin Rouge y comienza a subir rue Lepic, respira un poco. Párate espérate aunque sea dos o tres minutos en la esquina de Les deux molins. Roba algún beso. Ya parece que sabe mejor.

Agárrate fuerte de su mano y sigue el slalom por las calles empedradas de Montmartre hasta llegar a la pintoresca plaza que dibuja toda la magia de la ciudad. Es buen momento para volverse a rozar. El camino que continúa sólo es apto para soñadores. Unos pasos más adelante.

Llegando a las puertas del (sagrado) corazón. Ya está. Mírala. Y vuelve a mirarla todas las veces que haga falta porque puede que tardes mucho tiempo en sentir algo así. Está anocheciendo. ¿No está preciosa? Al fondo, detrás de ella, se van encendiéndo poco a poco todas las luces que inundan París.

  56

Page 58: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Partido de cero.

Todo está rajado de límites. La solución será suavizar la herida, morder sin clavar, quemar y no arder. Pero cómo se puede morir para vivir eternamente.

  57

Page 59: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

  58

Vacío de bersos.

No puedo escribir ni una sóla palabra. Será porque ya ha llegado el frío y el viento que grita y golpea en fuertes oleadas ha arrancado mis últimas ideas. O mejor acusaré como culpables a la panda de sucios realistas que me roban el tiempo me destrozan la cabeza y siempre me dan más ganas de vivir,

pero que nunca he conseguido imitar. No lo sé. Pero esta noche no he cubierto la soledad de mis versos de carne y hueso ni he sido capaz de encontrar dos lunares casi simétricos en la oscuridad encerrada en menos de 90 centímetros ni he podido morder y oler -al mismo tiempo- el sabor a poesía de su cuello.

Page 60: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

La prueba definitiva.

Si borramos del mapa a todos los mortales, aquí no queda ni Dios.

  59

Page 61: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Público.

Los poetas no escriben lo que piensan. Los poetas piensan lo que no escriben, lo que no se atreven a escribir.

  60

Page 62: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  61

Cualquier tiempo pasado fue mejor.

Ahora que soy versos de Ángel González filtrados en tu voz que circula por mis venas tu mezcla de corazón y comunismo que me faltan tus brazos para celebrar un buen gol y las palabras exactas de Allende en su último discurso. Ahora que te veo enfrente en el espejo que me has hecho crecer por Paris Estambul Budapest Roma y Oviedo. que intento imitar bigote

y empatía. Ahora que ya no suenan los presuntos implicados que hace tiempo que no vamos juntos al estadio que nadie me ha vuelto a hablar con valentía de la muerte. Ahora que sobran cuatrocientos kilómetros y pico me gustaría rebobinar en el tiempo para que volvieras detrás a decirme cómo coloco la barrera.

Page 63: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Importancia relativa.

"El ecologismo es la solución a todos nuestros problemas" dictó la política mundial. Y sólo sobrevivieron dos o tres contenedores de colores fríos.

  62

Page 64: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  63

Digo rara.

Que suene el sólo que me deje pensando. Estoy enamorado de Amélie. De su magia y mi horizonte. Del verde desilusión y el rojo de su vida mi pasión. Quiero vivir, quiero decir, más allá de estar despierto. Me gustan las miradas lejanas. Y más si sonríen.

Me vuelven locos los lunares. Más abajo, más. Estoy enamorado de París. No me importa la blanca sólo las ganas Quiero alguien diferente. Loca No. Completamente loca. No. Que me vuelva loco.

Page 65: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Excusas.

Claro que sigo fumando. Que me gustan las noches de invierno. Que me da miedo la muerte. Que lloro pensando en París. Seguro que encuentro a Amélie rodeada en el lavabo. Fijo que

me quiero ir lejos a encontrar palabras. Sólo eso. Nada material. Orgasmos que consigan volverme nervioso o tarado. Necesito cinturas y cremalleras que desabrochar.

  64

Page 66: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

Verdad absoluta.

Hay calles que desembarcar. Y eso me importa más. Hay desnudos que follar. Y eso es lo que quiero. Hay viajes y libros que aprender.

Hay versos. Existen muchos versos. Y a los míos nadie les echa un ojo. Lo siento. Te quiero. No. Yo sólo quiero hacerte el amor.

  65

Page 67: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

Cruda realidad.

Existen aceras que ya no son besos. Mueren los versos porno ser las olas. Resaca de nieve que me lleva hacia ti. Espuma dorada que envuelve las horas. Ya no quedan motivos. Ni veranos sobre el mar.

Sólo el tinto del vino. Sólo arrugas que desalojar. Ni más miel sin tu boca. Ni estancias rozando la copa. Hay frío y las miradas se secan. Fóllame el alma. Que yo quiero remar en el viento que destroza el silencio.

  66

Page 68: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

¿Qué hay?

Las farolas parecen frías y luminosas. Las miradas rojas de oscuridad. Hay frenos y nervios hay ciento volando y pájaros sin acelerador. Hay Montmartre, y pintores sin sol. Hay cielos y más muertos. Y vivos que matar. y señales en rojo, y espuma de afeitar, y tiempo que se empaña a tu antojo.

Hay lágrimas y cocodrilos. Hay espasmos cenizas y vinos. Cantimploras para el aburrimiento futbolines contra la soledad, humo negro que esnifar, y cromos intercambiados en un recreo. Hay esperma y hay hambre. Hay decisiones y esperanzas. Voluntades y corrupciones. Suicidios y vidas. Hay llamadas de auxilio y cervezas

  67

Page 69: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

llenas de poesía. Hay versos, claro, hay mitades y dos naranjas. Hay composiciones pianos y hasta sandwiches de niebla. Hay suerte y precipicio hay tapones contra la ansiedad y marihuana para provocarla. Hay cafés y palabras. Hay amor París y trenes. Hay hasta estaciones y vagones Hay genes y desesperaciones Hay inquietudes y maestros. Hay fuentes y agua. Espirales

y aeropuertos. Dinero y nada. Hay labios y futuros. Hay ayeres Hay mañanas. Hay tetas y gemidos. Hay trasteros maleteros compartidos. Hay violaciones consentidas. Hay páginas en blanco, muchas páginas en blanco, hay finales que te marcan la vida. Hay droga inoportuna hay cautivos desengaños, hay polvos esperados, y concesiones en busca de un desliz urgente. Hay medicinas, y pastillas

  68

Page 70: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

contra el sueño el embarazo y el dolor de cabeza. Hay posturas y sociedades retroalimentadas. Hay censura y comunismo y dictaduras, que ya no es lo mismo. Hay Chés y nazis de mierda. Hay caracolas que suenan a mar. Hay infancias y heroína. Hipotecas y huelga general. No hay sindicatos ni partidos de izquierda, no hay muros ya que asaltar, no hay revoluciones ni quema de banderas, y el pueblo vomita el partido

popular. Hay guantes de invierno y accidentes de tráfico. Hay nieve hay fuego y brazos en los que llorar. Hay canciones que suenan a despedida, y un adiós que no vuelve a vibrar. Hay consoladores, sartenes, balancines, incluso alfileres donde guardar recuerdos. Hay espías y cámaras de seguridad hay un Marlboro que no prende hay que pedir fuego siempre para follar. Hay medallas para el analfabeto, hay programas que ensuciar, hay luces plumas

  69

Page 71: Urbanismo para vivos

David Sierra Morán 

y dedos. Hay un vaso de agua que para el tiempo y un reloj de arena que no calma la sed. Hay Gran vía y Recoletos. Hay Bukowskis Nerudas y Hemingways. Hay estancias que se cobran por hora, hay papeles que luchan en los despachos altavoces donde apagar el llanto y balcones donde sonreír las horas. Habitaciones que limpian la almohada, hay sociedades anónimas limitadas hay recursos para parir a Dios. Religiones que abusan por uso hay tradiciones

que no saben de escrúpulos hay farmacias donde venden condones y pídoras para follar a la virgen que repite por gracia. Hay Macarenas que no cobran por completos, y Don Juanes que lo llevan en secreto. Hay puzzles y sandías hay croquetas y abuelas que cocinan con seis estrellas Michelín al día. Hay firmamentos que no dejan huella. Hay años luz tatuados en la tierra. Aves maría y padrenuestro. Mentiras y convencimientos de fe. Hay anarquismo y empatía, hay pasodobles y cócteles contra la Bruja María. Colchones

  70

Page 72: Urbanismo para vivos

URBANISMO PARA VIVOS 

  71

hechos a remojo, pañuelos secos de limpiar antifaces. Máscaras que ensucian golondrinas, rivales de los que escapar, teclas que piden un whisky con hielo cigarrillos que se cierran por no delatar. Culpables que tiemblan sinceros, computadoras por las que invernar. Hay golpes que siembran deseo.

Hay diciembres alineados por asfaltar. Que el microondas no encienda el gol del día. Que no me caliente el corazón. Que apaguen tu triste luna amarilla. Que los versos borracho se escriben mejor.