urbanismo - infraestructura en el caso de al

Upload: anonymous-vh1f95o8

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    1/121

    I DEA L 2014INFRAESTRUCTURA EN EL

    DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    Documento principal

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    2/121

    | 2 |

    Ttulo: Infraestructura para el desarrollo integral de Amrica Latina

    Documento principal

    Depsito legal: Ifi7432015300933

    ISBN: 978-980-7644-95-2

    IDEAL 2014

    La presente publicacin forma parte de la serie

    La Infraestructura en el Desarrollo Integral de Amrica Latina (IDEAL).

    Editor:CAF

    Vicepresidencia de Infraestructura

    Antonio Juan Sosa, vicepresidente corporativo

    Jorge Kogan, asesor

    Autor: Jos A. Barbero

    Colaboradores:

    Jorge H. Forteza (redaccin general y desarrollo empresarial)

    Este documento se ha beneficiado con las contribuciones de:

    Carlos Skerk (sector elctrico), Abel Meja (agua y saneamiento), Ral Katz (telecomunicaciones),

    Ral Garca y Pablo Givogri (transporte de gas natural), Germn Lleras (transporte), Jorge Kohon

    (transporte ferroviario), Vladimir Rodriguez (financiamiento), Fernando Straface (instituciones),

    Antonio Estache-ECARES (participacin privada y financiamiento) y Luis Castro Pea,

    Alejandro Miranda Velzquez y Mary Gmez Torres (cambio climtico e infraestructura)

    Se cont con los valiosos aportes de: Vicepresidencia de Energa, Vicepresidencia de Desarrollo Social

    y Direccin de Ambiente y Cambio Climtico de CAF.

    La edicin de este informe cont con la colaboracin de Nicols Estupin y Daniela Zarichta,

    de la Direccin de Anlisis y Programacin Sectorial de CAF.

    Diseo grfico:

    Gatos Gemelos Comunicacin

    Bogot, Colombia

    Concepto de portada:

    Estudio Bilder

    La versin digital de este libro se encuentra en: scioteca.caf.com

    2015 Corporacin Andina de FomentoTodos los derechos reservados

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    3/121

    I DEA L 2014INFRAESTRUCTURA EN EL

    DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    Documento principal

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    4/121

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    5/121

    Presentacin ..................................................................................................................................... 15

    Resumen ejecutivo ........................................................................................................................... 17

    Introduccin......................................................................................................................................36

    CAF se propone continuar su aporte al desarrollo de la agenda de la infraestructura .................36

    Temas para el IDEAL 2014: el rol del Estado y del mercado y el potencialde desarrollo empresarial ..................................................................................................................37

    Captulo1. Tendencias y novedades de la infraestructura en Amrica Latina ...........................38

    La perspectiva general: las demandas crecen - aunque menos - y la brecha continasin reducirse .......................................................................................................................................39

    La agenda estratgica y las prioridades sealadas en el IDEAL 2011siguen manteniendo vigencia .........................................................................................................39

    El contexto menos favorable ha motivado una moderacin en el uso de los servicios .............40

    Una perspectiva comparada pone en evidencia la continuidad de la brechade la infraestructura ........................................................................................................................ 41

    Aspectos destacados por sector ...................................................................................................42Transporte: un sector con crecimiento y mejoras, pero dudas sobre su sostenibilidad ...........42

    Energa elctrica: dilemas estratgicos ante objetivos mltiples y conflictivos ........................ 47

    Transporte de gas: inversiones importantes al consolidarse el gasen la matriz energtica de la regin ...............................................................................................49

    Telecomunicaciones: avances en penetracin, calidad y cobertura,y una persistente brecha de demanda ..........................................................................................53

    Agua: mejoras desiguales en los servicios y el desafo de las ciudades intermedias ................ 57

    Los desafos por venir .....................................................................................................................59

    Incrementar los niveles de inversin .............................................................................................59

    Avanzar hacia un modelo de movilidad urbana sostenible ..........................................................59

    Brindar mayor prioridad a la agenda de la infraestructura y el cambio climtico .....................59

    IDEAL2014

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    6/121

    Captulo2. Balanceando el rol del estado y del mercado en la provisin

    de la infraestructura y sus servicios ................................................................................................62

    Los modelos para la provisin de infraestructura y la gestin de sus servicios ........................... 61

    Los roles asignados al sector pblico y privado fueroncambiando en las ltimas dcadas ................................................................................................ 61

    Conceptualmente la PPI puede presentar ventajas, pero tambienacarrear problemas y riesgos .........................................................................................................64

    En la prctica, tras ms de 20 aos de experiencia existe un intensodebate sobre los mritos de la PPI ................................................................................................65

    El rol crucial del financiamiento .......................................................................................................67

    Montos de inversin, fuentes de financiamiento y necesidades:la infraestructura requiere mejores datos .....................................................................................67

    La inversin privada en Amrica Latina ha incrementado

    su relevancia y modificado su composicin ..................................................................................68La crisis de 2008 ha impactado sobre el financiamiento de la infraestructura .........................70

    Las instituciones y los actores de la infraestructura ...................................................................... 72

    Una densa trama de actores interacta en mltiples mbitos y de diversas maneras ............. 72

    La calidad de las instituciones que regulan el juegoentre los actores es un factor clave ............................................................................................... 73

    El desafo: hacia un balance entre el estado y el mercado ............................................................. 74

    La expansin de la infraestructura va a enfrentar un contextoms complejo que el de los ltimos aos ...................................................................................... 74

    Ante los nuevos escenarios cabe proponer unos principios ordenadores .................................74

    El estado de la prctica sugiere la posibilidadde un balance especfico para cada servicio ................................................................................. 75

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    7/121

    Captulo3. Desarrollo empresarial en los mercados de infraestructura y sus servicios:

    oportunidades y agenda estratgica para Amrica Latina ....................................................................... 82

    Las necesidades de inversin en infraestructura y la oportunidadde desarrollo para empresas latinoamericanas ......................................................................................... 84

    Mercados mundiales de servicios: dominancia de pasesdesarrollados y nuevos participantes ....................................................................................................... 85

    Las industrias ligadas a la infraestructura y los servicios: un marco de anlisis estratgico ..................87

    Ejemplos de las dinmicas empresarias y de los avances de las empresas de la regin ......................91

    Estrategias de desarrollo empresario y polticas pblicasy de cooperacin pblico-privada ............................................................................................................... 93

    Espaa, un caso emblemtico de desarrollo estratgico ....................................................................... 93

    Polticas activas en pases desarrollados y en desarrollo ....................................................................... 94

    Estrategias de desarrollo de sectores ligados a la infraestructura:

    reflexiones sobre las mejores prcticas ...................................................................................................... 96Promoviendo el desarrollo empresarial: propuestas para una agenda estratgica ................................ 99

    Conclusiones ...............................................................................................................................................105

    Captulo4. Indicadores de inversin y de desempeo ...........................................................................108

    Indicadores de inversin .............................................................................................................................109

    Integrando esfuerzos entre instituciones para el monitoreo de la inversin .......................................109

    Qu muestran los resultados ................................................................................................................... 110

    Indicadores de desempeo ..........................................................................................................................111

    Referencias bibliogrficas ....................................................................................................................... 112

    Anexos

    ......................................................................................................................................................... 116

    Anexo 1. Indicadores de desempeo de la infraestructura de Amrica Latina ........................................117

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    8/121

    Grfico 1. Evolucin reciente de la inversin privada en infraestructura .....................................39

    Grfico 2.Variacin anual del pib en Amrica Latina .................................................................... 41

    Grfico 3.Calidad general de la infraestructura evolucin por regin ...................................... 41

    Grfico 4. Evolucin de la brecha de infraestructura ....................................................................44

    Grfico 5. Evolucin del ndice de Percepcin Logstica ............................................................. . 45

    Grfico 6. La expansin de la red ferroviaria brasilea .................................................................46

    Grfico 7. Los trficos que impulsan el transporte areo de pasajeros .......................................47

    Grfico 8.Evolucin de la tasa de crecimientode la demanda elctrica (promedio de la regin) ...........................................................................48

    Grfico 9. Los conflictos del trilema energtico ..........................................................................50

    Grfico 10.Reserva de gas natural convencional y no convencional ..................................................53

    Grfico 11. Evolucin de la penetracin de la banda ancha fija y mvil .......................................55

    Grfico 12. Brasil: adopcin de banda ancha por segmento socio-demogrfico .......................56

    Grfico 13. Espectro asignado a la industria de telecomunicacionesmviles en Amrica Latina (en mhz) (2t11, 3t33) ...........................................................................58

    Grfico 14. Nmero de municipios en Amrica Latinapor rango de tamao (en miles) .......................................................................................................64

    Grfico 15. Las escalas de participacin del sector privado en la infraestructura ......................69

    Grfico 16. Evolucin de la inversin privada en infraestructura en Amrica Latina ..................69

    IDEAL2014

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    9/121

    Grfico 17.Cambios en la composicin de la inversin privadaen infraestructura en Amrica Latina ......................................................................................................... 69

    Grfico 18.Caractersticas de los proyectos de generacin elctrica y transporte ............................... 69

    Grfico 19. Composicin exportaciones mundiales de servicios, 2012 (%) ........................................... 85

    Grfico 20. Evolucin de la participacin en el mercado mundial de servicio ........................................87

    Grfico 21. Las estrategias empresarias de operadoresy sus proveedores: una segmentacin estratgica ................................................................................... 88

    Grfico 22. Mercado mundial de ingeniera y construccin ...................................................................90

    Grfico 23. El desarrollo del sector de infraestructura y servicios en Espaa:

    cuatro etapas clave de desarrollo ............................................................................................................... 94Grfico 24. Tres niveles de ambicin para el posicionamiento estratgicoen los mercados mundiales de equipos y servicios de infraestructura ................................................... 99

    Grfico 25. Construyendo posiciones competitivasen los mercados mundiales de equipos y servicios para infraestructura ...............................................102

    Grfico 26. Una agenda con cinco frentes de actuacin ......................................................................104

    Grfico 27. Los principios ordenadores de inversinen infraestructura y sus correlatos de polticas de desarrollo empresarial ...........................................106

    Grfico 28. Inversin por ao y por sector en % del PIB ....................................................................... 110

    Grfico 29. inversin por pas (todos los sectores) como % del PIB .....................................................111

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    10/121

    Cuadro 1. Tasa de crecimiento promedio de la demanda elctricaen las ltimas cuatro dcadas ........................................................................................................... 47

    Cuadro 2. Velocidad promedio de banda ancha mvil (2012-14), en Mbps .................................54

    Cuadro 3.Cobertura de banda ancha mvil como porcentaje de la poblacin ...........................54

    Cuadro 4.Los conceptos bsicos de los principales paradigmasreferidos al rol del estado ..................................................................................................................62

    Cuadro 5. Las funciones para el desarrollo de la infraestructura y sus servicios .......................63

    Cuadro 6. Expectativas, resultados y enseanzas de la PPI .........................................................66

    Cuadro 7. Roles pblico y privado: transporte en general ........................................................... 76Cuadro 8. Roles pblico y privado: infraestructura multipropsito para la regulacinde volmenes de agua para generacin de hidroelectricidad, riego y abastecimiento .............. 77

    Cuadro 9.Roles pblico y privado: instalaciones industrialespara la potabilizacin, desalacin y depuracin de aguas residuales ...........................................78

    Cuadro 10. Roles pblico y privado: generacin de energa elctrica ..........................................78

    Cuadro 11. Roles pblico y privado: distribucin de energa elctrica ........................................79

    Cuadro 12. Roles pblico y privado: redes troncalesde telecomunicaciones de fibra ptica ........................................................................................... 80

    Cuadro 13. Roles pblico y privado: redes de celulares ............................................................... 80

    Cuadro 14. Principales pases exportadores e importadores de servicios, 2012 ........................86

    IDEAL2014

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    11/121

    Recuadro 1. Los principales mensajes del IDEAL 2011 ...................................................................36

    Recuadro 2. Terminal flotante off shore de licuefacciny regasificacin en colombia (FLRSU) ............................................................................................. 51

    Recuadro 3.El gasoducto sur de Per ............................................................................................52

    Recuadro 4.Respuestas de caf al problema de las inundaciones urbanas ................................ 58

    Recuadro 5. Las lecciones de la investigacin para mejorar el impacto de la PPI ......................67

    Recuadro 6. El caso por la inversin pblicaen infraestructura para estimular la economa .................................................................................71

    IDEAL2014

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    12/121

    IDEAL2014

    BID

    BRT

    CAPEX

    CEPAL

    COP

    DAC

    FEM

    FMI

    GEI

    GNL

    IPCC

    ITF

    LPI

    Mbps

    MGI

    NAMA

    OCDE

    OMCOMU

    OPEX

    PIB

    PPI

    PPIAF

    QWIDS

    RPK

    TACC

    WEC

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Bus Rapid Transit

    Erogaciones de capital (capital expenditures)

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico

    Development Co-operation Directorate

    Foro Econmico Mundial

    Fondo Monterario Internacional

    Gases de efecto invernadero

    Gas natural licuado

    Intergovernmental Panel on Climate Change

    International Transport Forum

    Logistics Perception Index

    Megabits por segundo

    McKinsey Global Institute

    Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigacin

    Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Organizacin Mundial del ComercioObservatorio de Movilidad Urbana

    Erogaciones operativas (operational expenditures)

    Producto Interno Bruto

    Participacin privada en la provisin de infraestructura y sus servicios asociados

    Public-Private Infrastructure Advisory Facility

    Query Wizard for International Development Statistics

    Revenue-passenger-kilometers

    Tasa anual de crecimiento compuesto

    Consejo Mundial de la Energa

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    13/121

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    14/121

    | 14 |

    IDEAL2014

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    15/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 15 |

    A lo largo de su trayectoria, y bajo la premisa de que una infraestructura de calidad es unfactor fundamental en el desarrollo de sociedades ms inclusivas y competitivas, CAF banco de desarrollode Amrica Latina ha dado un fuerte apoyo a la infraestructura en la regin.

    En 2011, cumpliendo con una solicitud de la Secretara General Iberoamericana (SEGIB), CAFelabor un diagnstico estratgico titulado La Infraestructura en el Desarrollo Integral de Amrica Latina(IDEAL), que fue presentado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, llevada a cabo enAsuncin, Paraguay. Ese documento incluy un anlisis de la situacin actual de la infraestructura y propuso unaagenda estratgica para su desarrollo. En aras de mantener el apoyo y profundizar los componentes de la agendaestratgica propuesta en 2011, CAF presenta la cuarta edicin de la serie IDEAL, con cuatro reas temticas.

    El primer captulo pasa revista a los principales avances y tendencias de la infraestructura en

    la regin, cubriendo sus principales sectores: transporte, energa elctrica, transporte de gas, telecomuni-caciones y gestin integral del agua. Se destaca que un contexto econmico menos favorable ha llevado auna moderacin en el crecimiento de la demanda de estos servicios, y que el anlisis comparado pone enevidencia la continuidad de la brecha de infraestructura que tiene Amrica Latina.

    El segundo captulo aborda el tema del equilibrio entre el Estado y el mercado en la provisin dela infraestructura y sus servicios. Se analiza el rol cambiante que ambos sectores han tenido en las ltimas dosdcadas y el balance conceptual y prctico que arroja la amplia experiencia acumulada por la regin. Ello llevaa explorar dos de los aspectos que ms relevancia han tenido en la definicin del rol asignado a cada sector: losrequerimientos de recursos de inversin y la capacidad de las instituciones. En el primer caso se analiza la par-ticipacin de la inversin privada en infraestructura en Amrica Latina, el impacto que ha representado la crisiseconmico-financiera que comenz en 2008 y las perspectivas que muestran tanto las fuentes privadas comolas pblicas. En cuanto a las instituciones, se repasa la amplia trama de actores que interactan en las decisiones

    referidas a la infraestructura y el peso que tiene la calidad institucional para regular su juego. El captulo culminacon una serie de criterios ordenadores, que van sealando un cierto equilibrio entre el Estado y el mercado enla provisin de servicios de infraestructura, apoyados en varios ejemplos sectoriales.

    El tercer captulo est dedicado al desarrollo empresarial en los mercados de infraestructuray sus servicios, identificando las oportunidades y proponiendo una agenda para Amrica Latina. Se revisanlas necesidades de inversin en infraestructura y las oportunidades que se pueden presentar a empresaslatinoamericanas, mediante la identificacin de estrategias de desarrollo empresario y polticas pblicas y

    de cooperacin pblico-privada. Tomando en cuentaestos factores, se propone una agenda estratgica.

    CAF est llevando adelante, en colabo-racin con la CEPAL y el BID, un esfuerzo novedoso demedicin de los niveles de inversin en infraestructuraen la regin. Estas instituciones, en forma armnica y

    coordinada, estn procurando brindar un bien pblicoregional (los valores efectivos de inversin en infraes-tructura, pblica nacional y sub-nacional y priva-da), estableciendo una metodologa de estimacin ymostrando los resultados preliminares que arroja este

    esfuerzo. El cuarto captulo describe esas tareas y presenta los resultados, junto con un grupo de indicadoresde la infraestructura en la regin, al igual que en versiones anteriores de IDEAL.

    En un momento en que la economa global pasa por profundas transformaciones estructu-rales que generarn grandes oportunidades, pero tambin importantes desafos para Amrica Latina, CAFreafirma su compromiso con la regin latinoamericana, con este significativo esfuerzo de investigacin ygeneracin de conocimiento sobre infraestructura para el desarrollo.

    Enrique GarcaPresidente de CAF

    PRESENTACIN

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    16/121

    | 16 |

    IDEAL2014

    RESUMEN EJECUTIVO

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    17/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 17 |

    RESUMEN EJECUTIVO

    1. Tendencias y novedades en la infraestructura de la regin

    Las prioridades y la agenda estratgica sealadas en el IDEAL 2011 siguen teniendo vigencia

    En trminos generales, la infraestructura en Amrica Latina contina avanzando en la agen-da estratgica y en las prioridades propuestas en el IDEAL 2011, aunque en forma dismil. El primer eje quepropona la agenda es el aumento de la inversin en infraestructura: las estimaciones disponibles sugieren

    que ha crecido, aunque a un ritmo considerablemente menor que el sugerido. Amrica Latina se mantieneen el orden del 3% del PIB por ao, por debajo del 5% propuesto para cerrar la brecha existente. En otrasregiones en desarrollo contina creciendo a un ritmo mayor; en Asia, por ejemplo, supera el 6%. Se destacael crecimiento de la inversin privada en la regin, que ya representa un tercio del total, cuando en el mundoha tendido a decrecer por efectos de la crisis econmico-financiera.

    El segundo eje era el fortalecimiento de las instituciones en sus diversas dimensiones. Ha ha-bido algunos avances relevantes, como la tendencia al acceso ms competitivo en varios servicios (gas,ferrocarriles, telecomunicaciones), el desarrollo de empresas mixtas para ampliar el acceso y la asequibilidadde diversos servicios (gas, telecomunicaciones) y el establecimiento de instituciones para la planificar laspolticas y planes en la logstica de cargas. El tercer eje estaba referido a una mayor consideracin de losaspectos ambientales y sociales en las polticas y proyectos de infraestructura. Se observa un claro progresoen ese sentido, debido tanto a una mayor conciencia como a la ocurrencia de eventos extremos (inundacio-

    nes, derrumbes, sequas) y a los obstculos que surgen

    para el desarrollo de la infraestructura si no se atiendeadecuadamente la participacin social. El cambio cli-mtico y sus requerimientos de mitigacin de la gene-racin de emisiones (muy relevantes en la energa y eltransporte) y de adaptacin a las nuevas condicionesse va incorporando en las agendas de los sectores deinfraestructura, aun cuando los instrumentos de finan-ciamiento que se discuten a nivel global no registranavances como para tornarse operativos.

    En las prioridades que se proponan en2011 ha habido avances destacados, como el desarrollo de redes de agua potable y saneamiento, los sis-temas de transporte pblico masivo, la seguridad vial, el desarrollo de la banda ancha y la atencin a los

    desastres naturales. Otras recomendaciones, en cambio, registran avances menores, como es el caso de lainfraestructura para la integracin regional y el desarrollo del transporte fluvial y del cabotaje martimo.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    18/121

    | 18 |

    El contexto menos favorable ha motivadouna moderacin en el uso de los servicios de infraestructura

    Las condiciones macroeconmicas no se presentan tan favorables en la regin como en aosanteriores; entre las principales causas se encuentran la reduccin en el volumen del comercio global, la dis-minucin en los precios de las materias primas, el menor consumo y una mayor incertidumbre en torno a lascondiciones financieras internacionales. Un crecimiento ms moderado del PIB se ha reflejado en menor incre-mento en la demanda de servicios, aunque con variaciones muy importantes por tipo de servicio y por pas.

    En una perspectiva comparada, la situacin generalde la infraestructura muestra una tendencia al estancamiento

    La comparacin de la calidad de la infraestructura de Amrica Latina con la de otras regiones delmundo muestra que la brecha sigue siendo significativa (lo que se refleja en la distancia que separa la calidaden nuestra regin respecto a los pases de mejor desempeo) y que otras regiones mejoran a mayor velocidad

    (por ejemplo, Europa Oriental y Asia Central). Con las tendencias actuales la expectativa de convergencia esmuy lenta: al ritmo presente Amrica Latina tardara 20 aos en alcanzar el nivel de calidad de infraestructuraque hoy tienen los pases de la OCDE (sin considerar que ellos pueden mejorar); por su parte, los denominadospases de Asia en desarrollo, que vienen mejorando a un ritmo mayor, tardaran aproximadamente 15.

    Transporte: un sector que crece y mejora, pero que presenta dudasde su sostenibilidad en algunos segmentos, particularmente la movilidad urbana.

    El nivel de actividad del sector contina aumentando, aunque a tasas menores que en aosanteriores. La actividad aerocomercial ha crecido al 6,3%, ms que la media mundial de 5,2%, impulsadapor el trfico dentro de la regin. Las terminales de contenedores han crecido solo el 1% (contra el 6%

    de 2012), influenciadas por la reduccin de transbordos en el rea del Caribe (asociados al comercio entrepases desarrollados). El comportamiento de la motorizacin es emblemtico: ha continuado creciendo,al 4,9% en automviles y al 8,3% en motos, pero menos que el ao anterior, en el que los valores fueron6,2% y 13,2% respectivamente.

    La movilidad urbanapresenta serios problemas, y se va constituyendo en un tema de cre-ciente relevancia en la agenda poltica. Los tiempos de viaje que afrontan las personas se elevan, debido ala motorizacin y la expansin urbana, lo cual genera un amplio descontento. Ello a pesar de que ha habidoavances importantes en los sistemas de transporte masivos, tanto buses de alta capacidad (ya hay 59 rutas en19 ciudades) como nuevos metros (Panam, Quito, Lima) y extensiones de otros existentes.

    Una tendencia destacable del sector es el avance en la logstica de cargas, donde los in-dicadores muestran que a pesar de algunas mejoras persiste una brecha que nos separa de los pases demejor desempeo, y que otras regiones en desarrollo estn mejorando a mayor velocidad. Otra son lasinnovaciones que estn teniendo lugar en los ferrocarriles de carga, particularmente en Brasil, donde

    nuevas iniciativas estn corriendo las fronteras geogrficas de las redes y modificando el modelo regulatorio,apuntando a generar mayor competencia entre los operadores de manera de incrementar el movimientoferroviario e impulsar un cambio en la matriz de cargas del pas.

    Cabe resaltar tambin el crecimiento del transporte aerocomercial: la actividad ha crecidoms que la media mundial y con alta participacin de las aerolneas regionales. Los aeropuertos han pre-sentado mejoras importantes, aunque los ranking mundiales de calidad los sitan muy por debajo de los deotras regiones del mundo (particularmente de Asia); los mejor ubicados son Lima (puesto 37) y Guayaquil(puesto 57). El movimiento de pasajeros est concentrado en los mayores nodos: los aeropuertos de Mxico,Sao Paulo y Bogot dan cuenta del 30% del movimiento. Dos tendencias destacables en el sector son elalto crecimiento de aquellos aeropuertos que operan como hubs, como es el caso de Lima, Panam y BeloHorizonte, y las grandes dimensiones de algunas obras en curso, como las de Sao Paulo, Bogot, Panam yprximamente un nuevo aeropuerto en Mxico (todas estas inversiones con fuerte participacin privada).

    Un aspecto a destacar es que la mayor actividad del sector se refleja en una mayor emisinde gases de efecto invernadero(GEI). Se observa una brecha creciente entre los deseos que expresa la

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    19/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 19 |

    comunidad tcnica sobre la mitigacin de la emisin de GEI y la realidad del sector, que va mostrando unatrayectoria no deseable ni sostenible. El panel mundial que analiza el cambio climtico (IPCC) estima que sal-vo que haya cambios profundos en los patrones de uso, la energa y las emisiones del sector transporte sernen 2030 un 80% mayor que los niveles actuales. Los vehculos hbridos y elctricos, que podran significar uncambio profundo, seguirn teniendo una participacin relativamente marginal por varios aos.

    Los servicios elctricos enfrentan dilemas estratgicos importantes,que se resumen en el trilema (WEC) energtico

    Amrica Latina ha experimentado un significativo aumento de la demanda elctrica; enlas ltimas cuatro dcadas el promedio de la tasa de crecimiento anual de la demanda elctrica fue de5% anual, lo que se corresponde con una regin que se encuentra en pleno desarrollo de sus sistemaselctricos y en aumento del consumo elctrico per cpita. Sin embargo, la evolucin reciente de la tasade crecimiento elctrico regional ha mostrado una desaceleracin; en el ao 2013 fue del 2,9%, quecontrasta con la tasa del orden del 5% de los tres aos anteriores.

    El sector enfrenta dilemas estratgicos importantes, que pueden resumirse en el trmino

    trilema, acuado por el Consejo Mundial de la Energa (WEC), que se refiere a tres objetivos: la seguri-dad en el suministro, la accesibilidad al servicio y la sostenibilidad ambiental. Pueden ser objetivos con-flictivos cuando avanzar en alguno de ellos implica retroceder en otro, desbalanceando el denominadotringulo de la sostenibilidad. En la regin pueden encontrarse ejemplos de polticas que, buscandoatender uno de los objetivos, no consideran adecuadamente los otros. Por ejemplo, asegurar el suminis-tro pero a costa de reducir el acceso (por altos precios) y generando un elevado costo ambiental por lasemisiones de GEI. O ampliar el acceso mediante subsidios masivos, propiciando el uso no-racional de laenerga y generando consecuencias ambientales negativas y un esfuerzo fiscal que puede comprome-ter la sostenibilidad del suministro. O apuntar en forma preponderante al objetivo ambiental de formatal de condicionar la seguridad del suministro.

    En el IDEAL 2013 se coment extensamente el cambio de paradigma que est teniendolugar en el sector elctrico, apartndose de los diseos de mercado puro y despacho econmico con

    base en costos variables de produccin y adoptando algunos de los principios de gestin pblica cen-tralizada. Un hecho relevante a destacar es el origen del cambio: el giro hacia una mayor intervencindel Estado como forma de asegurar que el suministro se produce en forma reactiva a situaciones de cri-sis, producida por la volatilidad de los precios de los combustibles . En el contexto del nuevo paradigmase han adoptado medidas que en muchos casos han sido reactivas, respondiendo a las urgencias, sinenmarcarse en una poltica de largo plazo que asegure la sostenibilidad sectorial, como el paradigma losugiere. En otros trminos, la tendencia que se observa es que el reemplazo del uso exclusivo de sealesde mercado por una mayor planificacin no es aprovechado a plenitud, y las polticas pblicas enmuchos casos responden ms a las urgencias y oportunidades que al desarrollo de una visin estratgi-ca. En una mirada general sobre el sector en Amrica Latina se observa una necesidad de pasar depolticas reactivas a polticas de largo plazo, que aseguren el balance del tringulo de la sustentabilidad.

    Se destacan dos tendencias que han tenido una fuerte incidencia: la expansin de lasenergas renovables no convencionales (ERNC) y el uso del gas natural licuado (GNL). Las ERNC que ms

    se han desarrollado han sido la elica y la solar; al bajar sus costos de desarrollo ofrecen incremento dela seguridad del suministro y, sumadas a las fuentes de generacin hidrulica existentes, pueden con-tribuir a la reduccin de importaciones de combustibles. Las ERNC han venido creciendo en la regindesde 2010, especialmente la elica en una primera instancia y luego la solar fotovoltaica, impulsadasprobablemente ms por la baja de costos que por polticas activas de los pases. Entre los desafosque presenta el desarrollo de estas fuentes se destaca la necesidad de coordinar adecuadamente suexpansin con la de la transmisin, y la gestin de las reser vas ante la variabilidad que las ERNC puedenpresentar en la oferta.

    El gas natural licuado ha avanzado como una opcin eficiente para la generacin elctri-ca, en trminos de precios y sostenibilidad ambiental. En los pases con mayor escala permite sustituirparcialmente combustibles lquidos; en pases con sistemas elctricos de menor escala, los intentosindividuales de introducir el GNL en la matriz, si bien continan avanzando, han demostrado enfrentar

    ms dificultades. El atraso de varios proyectos en mercados de menor escala pone de manifiesto que laintegracin regional puede ser un factor clave para viabilizar el GNL en esos casos.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    20/121

    | 20 |

    El gas natural se ha posicionado slidamente en la matriz energticade la regin y su crecimiento conlleva un vasto conjunto de inversiones

    El consumo per cpita en la regin mantuvo un ritmo de crecimiento moderado y estable: fuedel 3,3% entre 2012 y 2013, luego de haber promediado el 3,4% en la dcada anterior. El gas participa en el26% de la matriz energtica de la regin, una proporcin similar a la tiene en los pases de la OECD y por arri-ba del 24% mundial. Su principal utilizacin es en la generacin trmica: es un combustible ms limpio queel carbn, ya que genera aproximadamente la mitad de emisiones de CO

    2(siempre que no haya prdidas de

    metano en su manipulacin). El crecimiento sostenido de la demanda de gas natural es el resultado de variascausas concurrentes: el trnsito desde mercados regionales hacia un mercado global, la mayor existencia derecursos y nuevos oferentes, la prioridad para adoptar fuentes energticas limpias y la bsqueda de seguri-dad energtica. Del total de gas consumido en Amrica Latina un 26% es importado (15% por gasoductosy 11% por buque como GLP). Las importaciones han venido creciendo: en el ao 2010 su participacin eraconsiderablemente menor (18%).

    Ese crecimiento est dando lugar al desarrollo de un amplio conjunto de inversiones en in-fraestructura. La actividad de extraccin de hidrocarburos demanda inversiones de gran envergadura, par-

    ticularmente las operaciones off shore y en yacimientos no convencionales. La posterior explotacin del gasrequiere la expansin de las redes troncales (gasoductos de alcance regional) y de redes de distribucin paraviabilizar el consumo residencial, industrial, vehicular, de plantas petroqumicas, de refineras y de centralesde generacin elctrica. La importacin y exportacin por buque tambin demanda inversiones de magni-tud como son las plantas de licuefaccin y regasificacin, localizadas en zonas costeras.

    Ha habido avances importantes en la organizacin institucional del sector, bajo muy diversos mode-los de coordinacin pblico-privada. Un caso destacable de apertura al sector privado ha sido la reforma energticaen Mxico, que plantea un nuevo rol del Estado en ese pas. La apertura del sector energtico se ha dado en un sen-tido amplio, incluyendo a la produccin, transporte, distribucin, actividades de refinacin, petroqumica e inclusiveal sector elctrico. La reforma incluye una transformacin de todas las actividades conexas, tales como el transportey el almacenamiento de gas, lo que implica el permiso de acceso abierto a las infraestructuras de transporte de gasy actividades vinculadas, flexibilizando el mercado de intercambio de gas y permitiendo a futuro su libre comercia-

    lizacin (con la creacin de un Centro Nacional de Control de Gas Natural).Cabe destacar que en este sector la regulacin ha estado tradicionalmente basada en con-tratos, que facilitan la integracin vertical reduciendo los riesgos; se observa actualmente una tendencia aavanzar hacia mecanismos de regulacin sectorial, apuntando a una mayor competencia para reducir losprecios. Y tambin se observan avances en la regulacin tcnica; por ejemplo, para la recepcin de GNL enpuerto, para las evaluaciones de impacto ambiental y para el abandono de plantas.

    Telecomunicaciones: avanza la penetracin, calidad y cobertura,pero persiste una brecha de demanda por precios elevados y contenidos poco relevantes

    Las telecomunicaciones en Amrica Latina muestran un avance continuo en su penetracin.La banda ancha fija alcanza a 35,4% de los hogares, con un crecimiento anual del 13% entre 2009 y 2013. Cin-

    co pases ya superan el 50% de penetracin, y varios alcanzarn una adopcin similar en un mximo de tres ocinco aos. Al mismo tiempo, dada la importancia de la banda ancha en la generacin de externalidades po-sitivas y la transformacin de la matriz productiva, es fundamental que aquellas naciones todava retrasadasen el proceso de adopcin acenten su inversin para alcanzar niveles comparables con el de las nacioneslderes. La banda ancha mvil, por su parte, ha tenido un crecimiento explosivo, del 93% anual. Ciertos pasesde la regin ya han excedido o se encuentran en un umbral de alcance de una tasa de penetracin del 50%de individuos. Al mismo tiempo, dada las altas tasas de crecimiento, la mayor parte de los pases de la reginalcanzarn una penetracin del 50% en dos o tres aos. Esta tendencia de crecimiento es importante en lamedida de que la banda ancha mvil es particularmente adecuada para satisfacer las necesidades de seg-mentos de la poblacin para los cuales la banda ancha fija continua siendo inasequible.

    Tambin ha habido avances en la calidad de servicio:medida en velocidad de descarga decontenidos, la calidad de la banda ancha fija creci al 6% entre 2012 y 2014, llegando a un promedio de 2,6

    Mbps. En trminos de la banda ancha mvil, la velocidad promedio se ha incrementado de 1,11 Mbps en el2012 a 1,72Mbps en el 2014, lo que implica una Tasa Anual de Crecimiento Compuesto (TACC) del 25%.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    21/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 21 |

    El despliegue de redes de banda ancha fija ha ido progresando, acrecentando la cobertura delservicio en la mayora de los pases de la regin. Con marcadas excepciones el porcentaje de la poblacinque puede acceder a la tecnologa es superior al 85%, alcanzando en muchos casos el 95%. Por el lado dela banda ancha mvil, la cobertura tambin se ha incrementado. Considerando que algunos pases ya hanalcanzado 100% de cobertura, se puede inferir que la mayor parte de los pases de la regin alcanzarn unacobertura completa en el curso de los prximos dos o tres aos.

    No obstante estos avances en la penetracin, calidad y cobertura, la brecha de demanda (eluso efectivo de los servicios, ms all de que se encuentren disponibles) sigue siendo significativa: del 49,8%en banda ancha fija y del 60,8% en banda ancha mvil, aunque con una tendencia a la reduccin. Dos obst-culos claves que limitan la demanda son los niveles de precios y la falta de relevancia de los contenidos. Losprecios de banda ancha fija siguen estando fuera del alcance de importantes segmentos de la poblacin.

    Respecto a la falta de relevancia de los contenidos de Internet, una de las principales razones quela explican es la baja proporcin de contenidos locales; un anlisis de los 100 sitios ms populares de Internet enAmrica Latina muestra slo el 26% son generados localmente.

    Una de las barreras potenciales al desarrollo futuro de la banda ancha mvil es la disponibilidaddel espectroradioelctrico. Si el espectro no es atribuido como para satisfacer las necesidades de desarrollo dela industria de las telecomunicaciones se producen cuellos de botella, que se reflejan en una erosin de la calidad

    de servicio. La regin se encuentra muy lejos de alcanzar los 1.300 MHz de espacio del espectro radioelctricoque la Unin Internacional de Telecomunicaciones recomienda para acomodar las necesidades de las telecomu-nicaciones mviles hacia el 2015. La satisfaccin de necesidades futuras requiere la liberacin (o reatribucin) debandas que estn siendo ocupadas por otros servicios, proceso complejo que puede llevar varios aos.

    Despus de los ciclos de apertura irrestricta y privatizacin de la dcada de los 90 y la reen-trada directa del estado como operador en la industria, el modelo de competencia del sector de las teleco-municaciones en Amrica Latina est llegando a un punto de estabilizacin. Esta situacin se caracteriza porvarias tendencias: en lugar de extender la inversin directa en la industria el Estado se enfoca en la creacinde APPs, la entrada y salida de operadores se ha estabilizado y las cuotas de mercado se han consolidado.

    Agua: persisten deficiencias, particularmente en las ciudades medias,

    y necesidades de inversin, aunque se va consolidando el modelo de gestinEl mercado de servicios de agua y saneamiento urbanos en Amrica Latina ha logrado un

    tamao considerable, aunque ello no ha significado que no persistan importantes brechas en los nivelesde servicio. Se observan grandes diferencias en la cobertura entre naciones y tambin al interior de suspases, que en general muestran coberturas y servicios adecuados, y muchas urbes de tamao medio queevidencian fuertes precariedades. Pero ms all de los ndices de cobertura de acceso, que suelen brindaruna visin optimista para la regin, ya en el diagnstico estratgico de 2011 se adverta que subsisten gravesdeficiencias en los niveles sanitarios y de continuidad del servicio (en particular en las poblaciones urbanasvulnerables y pobres en las periferias de las ciudades) as como carencias significativas de capacidad en lainfraestructura y gestin del drenaje urbano.

    En lo referente al marco normativo paragestionar el sector, despus de casi dos dcadas de

    experiencia se ha ido consolidando un modelo orga-nizado alrededor de tres componentes principales: (i)la poltica sectorial y la asignacin de recursos fiscalesse ubica en rganos oficiales y agencias sectoriales, (ii)cuando existen monopolios naturales, se han desarro-llado organismos regulatorios con adecuada represen-tatividad y calidad tcnica, y (iii) la responsabilidad di-recta de la prestacin del servicio en general se ubica anivel municipal, con excepciones a nivel departamen-tal o estadual. No obstante esa tendencia general, varios pases ofrecen casos inditos de organizacin in-dustrial de los servicios que cabe destacar. En Brasil se ha desarrollado un modelo organizativo con empresasestaduales que a su vez mantienen contratos de delegacin con los municipios; es un modelo eficaz, que

    lleva a atender 80% de la poblacin urbana con solo 28 empresas, y con participacin creciente de operado-res privados (que ya cubren el 15% de la poblacin urbana). En Colombia la participacin del sector privado

    EN CUANTO A LA FALTA DE RELEVANCIA ENCONTENIDOS DE INTERNET, UN ANLISIS DELOS 100 SITIOS MS POPULARES DE INTERNETEN AMRICA LATINA MUESTRA QUE LA REGIN

    TIENE UN RETRASO MARCADO.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    22/121

    | 22 |

    cubre un 10% de la poblacin. En Chile el servicio lo brindan 11 empresas privadas con base regional, bajo lasupervisin de rganos reguladores de alto nivel, y con apoyo del gobierno central para subsidiar los consumosbsicos. La experiencia en la regin pone en evidencia la conveniencia de contar con rganos de planificaciny reguladores de alto nivel tcnico. Un aspecto destacable en materia institucional es que en varios pases larectora del sector tiende a insertarse en una visin integrada con el desarrollo urbano y de la vivienda.

    Actualmente uno de los principales desafos que enfrenta la regin es la cobertura y calidaddel servicio en ciudades pequeas y medianas. En las ciudades de ms de 200.000 habitantes los serviciosson comnmente de nivel adecuado; las ciudades cuentan por lo general con empresas crecientementeprofesionalizadas y avanzan hacia la prestacin de mejores servicios. Pero en las ciudades de entre 20 y200.000 habitantes, donde residen aproximadamente 333 millones de personas, que representan el 56% dela poblacin total y el 95% de los municipios, se observan graves dficits de infraestructura y nivel de servi-cios. Una de las causas de que ello ocurra puede ser la enorme fragmentacin de prestadores de servicios deagua potable y saneamiento, que se traduce en un universo de miles de gestores de diversos tamaos a lolargo y ancho de la regin, sin capacidad para poder operar a escalas econmicas adecuadas.

    Otro desafo severo que enfrenta la regin es la adaptacin del entorno urbano ante cambioclimtico: el drenaje urbano y la gestin de inundaciones y la gestin de las sequas en las ciudades. Lamen-tablemente, la estrategia que hasta ahora siguen la mayora de los pases es eminentemente reactiva a la

    ocurrencia de eventos catastrficos, con una mnima integracin con la gestin de las cuencas hidrogrficasy con el planeamiento urbano.

    La infraestructura en la regin presenta importantes retos

    Una mirada a la situacin actual de la infraestructura en Amrica Latina permite destacar tresdesafos importantes dentro de una extensa agenda que deber enfrentar: incrementar los niveles de in-versin, impulsar mejoras en la movilidad urbana y brindar mayor prioridad a la agenda del cambio climtico.

    Incrementar los niveles de inversin

    Es prioritario dar un salto de inversin, los niveles actuales no permiten achicar la fuertebrecha que presenta la regin.

    El esfuerzo va a requerir tanto expandir la inversin pblica como la privada. Existen amplias oportunidades de incrementar la productividad social de los recursos. Los pases deben procurar acelerar la definicin de mecanismos de financiamiento vin-

    culados al cambio climtico.

    Avanzar hacia un modelo de movilidad urbana sostenible

    El modelo de expansin urbana y motorizacin creciente est generando un escenariono sostenible, que se est reflejando en conflictos polticos y sociales.

    Las mejoras en el transporte pblico y en el transporte no motorizado deben continuar,abarcando las ciudades mayores y tambin las intermedias.

    Deben redoblarse los esfuerzos, armonizando diversas polticas pblicas vinculadas quevan ms all de las mejoras en los sistemas de transporte: ambientales, de desarrollo ur-bano, de vivienda y de produccin industrial de vehculos.

    Brindar mayor prioridad a la agenda del cambio climtico

    Avanzar en la agenda de la adaptacin integrando escenarios con fenmenos naturales extremos. Evaluar la vulnerabilidad y el manejo de los riesgos relacionados con fenmenos climti-

    cos extremos (inundaciones, sequas, tormentas, olas de fro y de calor). Planificar acciones que permitan mejorar la resiliencia.

    2. Balancear el rol del estado y del mercado en la cadena de valor de la infraestructura

    Los roles asignados al sector pblico y privado fueron cambiando en las ltimas dcadas

    El Estado ha detentado tradicionalmente el rol de responsable ltimo por la provisin deinfraestructura y sus servicios asociados. Tradicionalmente, tambin se ha considerado que la modalidad

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    23/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 23 |

    con la que el Estado ejerza esa responsabilidad puede ser directa (a travs de entidades pblicas) o bientransferida de diversas formas a actores privados. Los marcos tericos que analizan el rol del Estado y delos particulares fueron evolucionando a lo largo del tiempo. Probablemente los dos ms reconocidos den-tro de las economas de mercado sean los paradigmas neoclsico e institucional. El primero brinda una

    justificacin a la intervencin pblica en la provisin de la infraestructura y sus servicios sobre la base delas fallas de mercado que generalmente presentan. El paradigma institucional, en cambio, pone el nfasisen las fallas del propio Estado y en el frecuente efecto agente-principal y de otros comportamientos delas organizaciones.

    En la prctica el nivel y modalidad de intervencin del Estado en la provisin de infraes-tructura y servicios depende bsicamente de la orientacin general de las polticas de gobierno y de lascaractersticas que presenta cada uno de los sectores de infraestructura. Los principales factores propiosde los servicios de infraestructura que inciden en el alcance de la intervencin gubernamental son la na-turaleza de los servicios (si puede ser visto como un bien pblico o como un bien privado), las economasde escala, las economas de alcance, la coordinacin vertical y la tecnologa (que con sus cambios pue-de alterar todos los anteriores). Sobre la base de estos factores condicionantes, que han sido analizadosextensivamente en los estudios de economa regulatoria, se establecen los modelos de gestin que seconsideran adecuados y que pueden variar sustancialmente entre los diversos sectores de infraestructura,

    fundando la arquitectura bsica para su desarrollo.El modelo de gestin prevalente fue variando en las ltimas dcadas, otorgando paula-

    tinamente una mayor participacin al sector privado y centrando al sector pblico en las funciones depoltica y regulacin. Se trata de una tendencia de orden general, pero que ha asumido modalidadesmuy diferentes en los pases. La mayor participacin privada en la cadena de actividades que conformanla provisin de servicios de infraestructura y sus servicios asociados (PPI) ha dado lugar a la elaboracinde tipologas de modalidades de provisin de infraestructura, que van desde un involucramiento menordel sector privado (al que se contrata para el diseo de detalle y la construccin) y fuerte dominio pbli-co en el resto de la cadena de actividades, hasta la privatizacin total, en la que el gobierno transfiere alsector privado todas las responsabilidades, riesgos y recompensas por la provisin de la infraestructura yla prestacin de los servicios.

    Conceptualmente la PPI puede presentar ventajas, pero tambin acarrear problemas y riesgosLa participacin privada en la provisin de infraestructura (PPI) puede, en la teora, presentar

    algunas ventajas importantes, que induzcan a su promocin. Una amplia literatura ha enfatizado sobre estasventajas: la mayor eficiencia y capacidad de innovacin de la empresa privada, sus beneficios por una mayorescala y capacidad de know how tecnolgico, su capacidad de filtrar proyectos de inversin no convenien-tes, la movilizacin de fondos privados que permite liberar recursos pblicos, la capacidad de contribuircon las finanzas pblicas mediante el pago de cnones y la tributacin, y su capacidad de derramar buenasprcticas sobre otras firmas.

    Pero la participacin privada en los servicios de infraestructura tambin puede generar algu-nos problemas y riesgos que dependen en buena medida del diseo del modelo de gestin y de la calidadde la regulacin: riesgo de comportamientos monoplicos o de prcticas lesivas a la competencia, riesgosde la captura de los beneficios de una mayor eficiencia por parte de la empresa, problemas en regulacin

    de contratos complejos y de largo plazo, dificultades en el monitoreo por parte del Estado debido a lasasimetras de informacin, la tendencia a la renegociacin no justificada de los contratos y la generacin depasivos contingentes.

    En la prctica, tras ms de 20 aos de experiencia existe un intenso debate sobre los mritos de la PPI

    Los pros y contras de la participacin privada han sido objeto de un considerable debate,no solo en los aspectos conceptuales sino fundamentalmente en la medicin e interpretacin delos resultados logrados. En Amrica Latina fueron dominantes las interpretaciones positivas de la PPIen los aos 90, perdiendo buena parte de su apoyo en los aos 2000. En otras regiones del mundo,por el contrario, la actitud hacia la PPI se mantuvo ms favorable, como es el caso de China, India o lospases de Europa Central.

    Una cuidadosa y balanceada revisin de los mltiples estudios realizados en las ltimasdos dcadas para medir los impactos de la PPI permite identificar cuatro criterios en los que pueden

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    24/121

    | 24 |

    Criterio Expectativas de la PPI Resultados Lecciones aprendidas

    Impactofiscal

    Reducir las erogacionesoperativas y de capital.

    Impacto parcial, mitigadopor los subsidios

    y las renegociaciones.

    Puede mejorarsecon buena estructuracin.

    EficienciaReducir los costos y que esa

    reduccin se reflejeen los precios.

    Mayor productividad total de

    los factores y laboral.

    La clave es que hayacompetencia o muybuena regulacin.

    Gobernanza

    Inducir cambiosinstitucionales

    (p.e: entes reguladoresindependientes).

    La mayor debilidad es la bajaefectividad regulatoria en los

    pases en desarrollo.

    Mejorar instituciones llevatiempo, y las reformas suelen

    hacerse con urgencia.

    EquidadContribuir a la reduccinde la pobreza, mejorando

    acceso y asequibilidad.

    La PPI ha contribuido amejorar el acceso a personas

    de bajos recursos, pero notanto la asequibilidad.

    Depende de la calidadde la regulacin.

    resumirse sus resultados: (i) el impacto fiscal, (ii) la eficiencia en la inversin y prestacin de servicios, (iii) lamejora en la calidad de la gobernanza (la capacidad de generar polticas, de ganar en transparencia y dereducir la corrupcin), y (iv) la contribucin a la equidad y la reduccin de la pobreza. El cuadro adjuntocompendia los resultados de ese anlisis, enfocado en los pases en desarrollo, identificando las expectati-vas propias de cada uno de esos criterios (qu se esperaba ganar), los resultados obtenidos (qu es lo quefinalmente ocurri) y las principales lecciones aprendidas.

    El saldo del debate (an vigente) muestra que, entre los mltiples aspectos relevantes paraestablecer la conveniencia de una mayor o menor participacin de los sectores pblico y privado en la

    provisin de infraestructura, tres son particularmente importantes: la disponibilidad de recursos financie-ros para atender amplias brechas de inversin, la calidad de las instituciones, que ha demostrado ser unfactor clave para el xito de cualquier modelo y un determinante en el desempeo de la participacinprivada, y la calidad y confiabilidad de los operadores privados que participan en la PPI (factor notable-mente menos analizado en la literatura). Las siguientes secciones de este captulo apuntan a analizar losdos primeros factores.

    La inversin privada en Amrica Latinaha incrementado su relevancia y modificado su composicin

    A nivel global las estimaciones de la OECD sealan que la inversin en infraestructura eradel orden del 3,1% del PIB hacia mediados de los 2000, aumentando progresivamente en los ltimosaos (acercndose al 4% del PIB), lo que representa aproximadamente USD 3 trillones anuales. El aumen-to obedece a la internalizacin de los requerimientos del cambio climtico; el atraso en abordar estosrequerimientos puede hacer escalar ms los requerimientos de inversin. Otras estimaciones arribana conclusiones similares, con valores algo superiores y crecientes, aproximndose a los USD 4 trillonesanuales. La fuente de los recursos es en un 70% pblica, 20% privada y 10% proveniente de donantes.Los estudios existentes sealan que la inversin privada es ms alta en los pases de mayores ingresos,que la adoptan en forma desigual. En promedio en los pases de la OECD es del orden del 30%, pero enalgunos casos supera el 50%. En los pases en desarrollo, a nivel global, la inversin privada tiene unaparticipacin del orden del 10%, pero en el caso de Amrica Latina alcanza un nivel superior, de aproxi-madamente el 30%, y con una tendencia creciente, como lo muestra el siguiente grfico.

    Han ido ganado en relevancia los proyectos de energa (pasaron del 30% al 39%) y de teleco-municaciones (creciendo del 19% al 24%); los de transporte, a pesar de haber disminuido (del 47% al 33%)

    Fuente: elaboracin propia.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    25/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 25 |

    Energa

    1990

    MillonesdeUSD

    10.0000

    9.0000

    8.0000

    7.0000

    6.0000

    5.0000

    4.0000

    3.0000

    2.0000

    1.0000

    0

    Transporte Telecomunicacin Agua y Saneamiento

    continan teniendo una alta relevancia. Al interior de los sectores se registran tendencias interesantes: en lageneracin elctrica se destaca el predominio de las inversiones en fuentes no renovables, particularmentela hidroelctrica y los parques elicos, y en el transporte los aeropuertos, puertos y ferrocarriles han incre-mentado su participacin (anteriormente los proyectos de carreteras eran claramente dominantes).

    La crisis de 2008 ha impactado sobre el financiamiento de la infraestructura

    La crisis econmico-financiera que comenz en el ao 2008 ha generado varios impactos sobreel financiamiento de la infraestructura. Respecto al financiamiento privado, ha dado lugar a nuevas reglas queimponen algunas limitaciones a los actores tradicionales. La profundidad del evento y de su propagacin en laeconoma dispararon un proceso de revisin del marco regulatorio en el que se desempean las institucionesfinancieras que an no ha terminado. El principal cambio ha sido la norma denominada Basilea III, que reglael funcionamiento de los bancos europeos, que ha introducido un requerimiento de disponer de depsitosde largo plazo como condicin para financiar proyectos de largo plazo. Esto dificulta el financiamiento deproyectos de larga vida til y lenta recuperacin, como son tpicamente los de infraestructura. Otro cambioregulatorio que ha tenido fuerte impacto ha sido la norma europea Solvencia II, que afect a los inversoresinstitucionales, particularmente a las aseguradoras, a las que obliga a cubrir una mayor cantidad de riesgos. Aligual que las regulaciones bancarias, se estn desarrollando normas similares en Estados Unidos.

    Si bien una primera lectura de este nuevo escenario financiero indica que varios actores tradicio-

    nales de la PPI vern resentida su actividad, es probable que abra oportunidades a nuevos jugadores, como porejemplo los fondos especializados y los fondos soberanos. Cabe esperar que los inversores privados emergentes sedireccionarn hacia proyectos que demuestren una mayor capacidad de generen ingresos ciertos y tendrn mayoraversin al riesgo (particularmente a la demanda). Este nuevo escenario sugiere enfatizar el desarrollo de nuevosinstrumentos, de manera que los nuevos actores pueden complementar las restricciones de los tradicionales.

    Respecto al financiamiento pblico, aunque numerosos anuncios proponan una mayor inver-sin en infraestructura como forma de estimular la economa, los resultados no fueron los esperados, regis-trndose un cierto retraimiento en los niveles de inversin. A siete aos de la crisis, los desembolsos efectivosse encuentran muy por debajo de los comprometidos, con la excepcin de algunos pases. Una revisin de lascausas que llevaron a que la voluntad de incrementar los niveles de inversin pblica en infraestructura no sematerializara en la forma esperada identifica bsicamente tres: falencias en la planificacin y en la preparacinde proyectos, restricciones en las finanzas pblicas y limitaciones en los procesos de adquisiciones. Si bien se

    trata de falencias y limitaciones que han tenido lugar en pases desarrollados, no dejan de constituir valiosas en-seanzas a tener en cuenta al impulsar el incremento de la inversin en infraestructura en pases en desarrollo.

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    Fuente: elaboracin propia.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    26/121

    | 26 |

    En Amrica Latina el impacto de la crisis no fue tan severo como en los pases desarrolla-dos, y la inversin pblica en infraestructura continu con la tendencia creciente que haba comenzadoen el ao 2007, que se afianz particularmente en los aos 2010 y 2011, y que se mantuvo en un nivelestable, del orden del 1,5% del PIB, a partir de 2012. En una primera mirada hacia el futuro, considerandola relevancia que ya ha alcanzado la inversin dentro del gasto pblico, las perspectivas de crecimientoy los niveles de endeudamiento, no es de esperar que la inversin pblica en infraestructura en AmricaLatina pueda ampliar mucho ms su participacin respecto al nivel actual.

    Una densa trama de actores interacta en mltiples mbitos y de diversas maneras

    Numerosos trabajos que analizan las condiciones para el desarrollo de la infraestructuradestacan el importante rol que juegan las instituciones. No obstante esta importancia, son llamativa-mente escasos los anlisis del proceso de provisin de infraestructura y sus servicios asociados desde laperspectiva de la economa poltica, considerando los actores que intervienen, sus intereses y la din-mica en que se desenvuelven. Es frecuente que el tratamiento de lo institucional en los proyectos deinfraestructura en pases en desarrollo se limite a destacar las debilidades de la burocracia estatal, sinproponer una visin ms amplia que contemple la diversidad de actores que intervienen y las caractersticas

    de su interaccin. Se trata de un tema que aparece un tanto abstracto, poco documentado y expresadoen trminos y categoras que no son frecuentes en la temtica de la infraestructura.

    El desarrollo de la infraestructura en un pas es un proceso de alta complejidad, con una mul-tiplicidad de actores involucrados, que interactan a travs de instituciones en el marco de reglas formalese informales durante un proceso temporal definido dentro del ciclo de poltica pblica. Los actores pblicosno constituyen un conjunto homogneo, ya que lo integran diversos niveles de gobierno, con intereses pro-pios y diferentes, as como empresas pblicas, entes reguladores y diversos tipos de organismos. Los anlisisexistentes en general reconocen a la burocracia (entendida como el cuerpo tcnico del Estado que participaen la preparacin, ejecucin, control y evaluacin de las polticas pblicas) como un actor propio. Los actoresno-pblicos incluyen los mltiples proveedores de bienes y servicios, los usuarios de los servicios de infraes-tructura (particulares y empresas) y las entidades de la sociedad civil.

    El juego poltico entre los actores tiene lugar a lo largo de todo el ciclo de la infraestructura. Su

    objeto abarca desde la incidencia en la orientacin de las polticas hasta la intervencin en la definicin de losmodelos de provisin (por ejemplo, al definirse reformas regulatorias) y de los proyectos. Este juego entre losactores puede darse en mbitos formales y tambin en mbitos informales, con menor nivel de transparencia.

    La calidad de las instituciones que regulan el juego entre esos actores es un factor clave

    El juego entre los actores es un factor determinante en la calidad de las decisiones quese tomen a lo largo del ciclo de provisin de servicios de infraestructura. La calidad institucional pue-de contribuir notablemente a mejorar los resultados de esas decisiones. Esa calidad va ms all delreconocimiento de las capacidades tcnicas del Estado: se refiere a la habilidad de las reglas para in-centivar comportamientos y generar horizontes que trasciendan el corto plazo, resolviendo proble-mas de coordinacin y regulando los conflictos entre los actores. Instituciones y actores merecen unaatencin mayor para contribuir a un balance adecuado entre el sector pblico y el sector privado. Las

    recomendaciones usuales de requerir buena gobernanza no son suficiente para atacar la complejidadinstitucional en un sector como la infraestructura, con enormes intereses en juego y con esquemas definanciamiento y contratos muy complejos.

    La expansin de la infraestructura va a enfrentarun contexto ms complejo que el de los ltimos aos

    Al comienzo de este documento se sugera que el escenario previsible para los prximosaos encontrar a los pases de la regin con la necesidad de aumentar el desarrollo de su infraestructuraen un contexto ms complejo que el de los ltimos aos. Las necesidades de inversin sern grandes, porla dimensin de la brecha existente, y crecientes, tanto por el desarrollo econmico como por los mayo-

    res recursos que requerir la agenda de mitigacin y adaptacin al cambio climtico. Existe un consensogeneralizado que para lograr esos niveles de inversin en Amrica Latina es imprescindible el concurso

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    27/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 27 |

    tanto del sector pblico como del privado. Si la meta a lograr es un nivel de inversin del 5% del PIBpara cubrir las necesidades de infraestructura y las previsiones indican que el sector pblico podra au-mentar solo moderadamente debido a las limitaciones de recursos presupuestarios y endeudamientollegando a un techo del 2,5%, la brecha que resta para el sector privado es de gran magnitud y cerrarlaimplicara que ste debera financiar aproximadamente la mitad de la inversin en infraestructura (el2,5% restante).

    Esta perspectiva sugiere que para satisfacer las necesidades de infraestructura de la re-gin debe avanzarse hacia unos modelos de gestin de los servicios que, en trminos generales, induz-can una participacin creciente del sector privado. La experiencia acumulada en los ltimos 20 aosdebe ser la clave para identificar los servicios y proyectos en los que puede hacerlo en forma exitosa,evitando aquellos casos en los que los resultados han demostrado no ser beneficiosos. Y tambin parafortalecer los requerimientos de calidad institucional, que los anlisis muestran que tiene un rol deter-minante para que esa participacin privada sea satisfactoria para la sociedad, as como para aprovecharla oportunidad para el desarrollo empresarial.

    Ante los nuevos escenarios cabe proponer unos principios ordenadores

    Este contexto, que puede presentar diferencias importantes entre los distintos pases de laregin, sugiere que el balance al que podra aspirarse en materia de participacin pblica y privada enla provisin de la infraestructura y sus servicios se oriente por algunos principios generales:

    Afianzar el rol rector del Estado en la provisin de servicios de infraestructura, asumiendola rectora, planificacin estratgica y coordinacin, estableciendo los marcos regulato-rios y asegurando las capacidades institucionales. Tanto el desarrollo de infraestructuracon participacin privada como bajo gestin pblica requieren de un Estado fortalecidoen las diversas funciones que debe cumplir en cada caso.

    Propiciar la participacin privada en los nichos donde es viable y conveniente. La expe-riencia acumulada permite identificar nichos donde la participacin privada, bajo las di-versas modalidades posibles, es viable y puede generar resultados socialmente positivos,

    y otros donde no, dependiendo del sector y de las caractersticas de las actividades (porejemplo, la escala de los proyectos). Debe procurarse avanzar hacia un equilibrio pbli-co-privado basado en la asignacin de riesgos y en la equidad.

    Mejorar la productividad social en el uso de los recursos pblicos enfatizando la calidaddel gasto y no solo su volumen. En el IDEAL 2013 se desarrollaron recomendaciones parahacer ms con menos, lo que permite potenciar sustancialmente el uso de los recursos.

    Desarrollar instrumentos para el financiamiento privado y el desarrollo empresario. Fa-cilitar la participacin de los nuevos inversores institucionales mediante el desarrollo demecanismos financieros adecuados. De igual manera, ante el incremento en los nivelesde inversin deben impulsarse polticas activas de promocin y desarrollo de empresasde la regin en la cadena de valor.

    Inducir el conocimiento, innovacin y aprendizaje. En el Estado, monitoreando el desem-peo de los sectores y evaluando los resultados de la utilizacin de los recursos pblicos.

    En el sector privado, mejorando la eficiencia e innovando. Estas tareas requieren fortale-cer las instituciones de control y los mecanismos de dilogo entre los actores.

    El estado de la prctica permite apreciar que en los ltimos aos se ha ido avanzando hacia unnuevo balance entre el Estado y el mercado en servicios de infraestructura. Los anlisis sectoriales van mostrandolas modalidades de distribucin de responsabilidad entre el Estado y los privados que se van consolidando, deacuerdo con las particularidades de cada servicio de infraestructura. A ttulo de ejemplo, el documento incluyeun conjunto de cuadros que resumen los modelos dominantes de participacin pblica y privada en las funcio-nes principales de la cadena de valor de la provisin de infraestructura y sus servicios. Una mirada transversal atodos ellos permite apreciar aspectos comunes y tambin algunas importantes divergencias, que muestran laincidencia de las caractersticas de cada sector en el balance entre el sector pblico y el sector privado.

    Se destaca el rol rector del sector pblico, proponiendo el marco general (polticas, objetivos,

    planes estratgicos); el sector privado generalmente acompaa como asesor o crtico, y soloen el caso de las telecomunicaciones planifica estratgicamente el despliegue de sus redes.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    28/121

    | 28 |

    La elaboracin de planes, estableciendo prioridades tcnicas, tambin es centralmenteuna tarea del sector pblico, aunque es muy marcada la tendencia hacia la planificacinparticipativa, abierta a la comunidad en general, y existen caminos para las iniciativasprivadas para que los particulares presenten proyectos. La participacin privada es rele-vante en el proceso de diseo de las obras, y son comunes las prcticas donde el Estadoestablece los parmetros principales y deja en libertad al sector privado para que presentepropuestas innovadoras.

    El financiamiento puede ser pblico o privado, dependiendo de diversas caractersticasde los sectores y de los proyectos, pero la actividad constructiva casi invariablemente lalleva a cabo el sector privado. En algunos casos se conjuga el diseo con la construccin,el financiamiento y la posterior operacin.

    La operacin y el mantenimiento lo realizan tanto operadores pblicos como privados,de acuerdo con el modelo de gestin adoptado.

    Las tareas de regulacin, fiscalizacin y control son claramente el dominio del sector p-blico, en todos los sectores.

    Respecto a la evaluacin, es evidente el rol que debe jugar el sector pblico, llevadoa cabo en muchos casos por los reguladores; en ocasiones es una funcin que no se

    cumple adecuadamente. El sector privado, por su parte, tambin realiza actividades deaprendizaje, y existe un amplio potencial de asociacin pblico privada y con participa-cin acadmica para promover la innovacin.

    3. Desarrollo empresarial para la provisin de infraestructura y sus servicios

    Las necesidades de inversin en infraestructuray la oportunidad de desarrollo para empresas latinoamericanas

    En los ltimos aos, se han publicado varios estudios que permiten estimar las demandasde inversin en infraestructura que debern encararse a nivel mundial y en Latinoamrica. Los resultados

    muestran una demanda mnima de USD 150.000millones anuales, donde energa y transporte representanlos destinos principales. A estos montos debemos sumar los costos anuales de operacin de los servicios deinfraestructura, desde el mantenimiento (que oscila entre el 2 y el 10% anual segn los sectores) hasta losgastos anuales en operacin, que, por ejemplo en el caso de transporte y logstica, representan aproxima-damente el 10-12% del PBI de la regin. Al considerar que los valores de inversin necesarios son de entre150.000 y 200.000 millones de USD anuales, y que los costos operativos representan sumas de entre el 60 yel 80% de estos valores, podemos adoptar, en una primera aproximacin, un valor total de la oportunidadde prestacin de servicios de construccin, provisin de equipos y otros servicios, que oscilara entre USD250.000 y 300.000 millones anuales.

    La propuesta de este captulo es estudiar cmo se pueden desarrollar polticas de desarrollode mercado, promocin empresarial y cooperacin pblico-privada para que empresas de la regin puedanacceder a la mayor participacin posible en estas nuevas inversiones, y vayan construyendo capacidadesque las habiliten a ser competidores crecientemente internacionalizados. El desarrollo empresario en estos

    sectores tiene un claro inters para el desarrollo econmico de los pases de la regin en al menos tres frentesconcretos: representan mercados de alto valor agregado y muy dinmicos que hoy estn dominados porpases desarrollados, generan empleos de calidad y generan oportunidades de exportaciones de servicios yequipos y de desarrollo de nuevas multinacionales.

    Mercados mundiales de servicios: dominancia de pases desarrollados y nuevos participantes

    De acuerdo con la Organizacin Mundial del Comercio de los mercados mundiales deservicios, que representan un total de USD 4.300 miles de millones anuales, ms del 50% se origina enactividades ligadas a la circulacin de bienes y personas, las comunicaciones y la construccin; estosservicios han crecido al 8% anual acumulativo en el perodo 2005-2012, a una velocidad similar al creci-miento del comercio de bienes. Pero los servicios de transporte y construccin han crecido a una tasa

    mayor que la del promedio de los servicios y del comercio de bienes. Estos mercados son dominadospor los pases desarrollados; el anlisis de las 10 primeras naciones exportadoras de servicios permite

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    29/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 29 |

    ver que solo encontramos a China y la India como emergentes participando. El mayor exportador lati-noamericano, Brasil, solo aparece en el puesto 18, con una participacin del 1,1 % del mercado. Mxicoy la Argentina, que siguen en la clasificacin, solo representan el 0,5% del total. El anlisis tambin mues-tra la aparicin de nuevos jugadores, entre los que se destacan la India, China, Corea, Singapur e Irlanda,que han logrado construir presencias que oscilan entre el 1% y el 4% del mercado mundial. Ningn pasde Amrica Latina figura entre estos nuevos jugadores de proyeccin global.

    Las industrias ligadas a la infraestructura y los servicios: un marco de anlisis estratgico

    Para analizar cmo se estructuran los mercados de provisin y operacin de infraestructura, sepropone un marco de segmentacin estratgica, considerando tres niveles de actividades con sus dinmicaspropias: la planificacin y la regulacin, que son normalmente realizadas por entes pblicos, la operacinde los servicios de infraestructura (el mundo de las empresas de servicios pblicos y las concesionarias), y losconstructores, desarrolladores de infraestructura y los proveedores de equipos y servicios.

    La planificacin y la regulacin son crecientes consumidores de servicios basados en conocimien-to, como servicios de consultora, de medicin y evaluacin del servicio, de atencin a los usuarios, entre otros.

    En la operacin de servicios de infraestructura se desempean empresas internacionales

    y tambin, en algunos casos, latinoamericanas. Los operadores tienen una licencia de operacin del ser-vicio y deben ser regulados por entes pblicos. Estos operadores son, a su vez, grandes compradores deequipos, ser vicios de construccin, mantenimiento, y servicios administrativos y de atencin al pblico,lo que permite ver cmo su poder de compra es una importante palanca de desarrollo de proveedoresde sus pases de origen, o de proveedores locales. El anlisis estratgico de casos muestra que todosestos operadores han comenzado en su mercado domstico, especialmente en Europa o Estados Uni-dos, donde han ido creciendo por expansin geogrfica, en su pas de origen o en pases cercanos ypor integracin vertical u horizontal.

    En el sector de ingeniera y construccin, se observa que Amrica Latina representa el9% de un mercado total de 1.300 miles de millones de dlares, de los cuales el 40% est ligado a in-fraestructura. Este mercado mundial sigue dominado por pases desarrollados, que representan msdel 70% del total; se observan casos de desarrollo reciente muy interesantes, como Espaa (con 14%

    del mercado) y China, con 13%; Brasil ha construido empresas que participan en el 2,3% del mercadomundial. De todos modos, el dominio de los pases desarrollados es an mayor en los segmentos dealto valor agregado, como los de diseo, donde su participacin supera el 90%, y solo aparecen Corea yChina como nuevos jugadores dinmicos. Cuando se analiza el mercado latinoamericano de ingenieray construccin, que representa unos USD 50.000 millones anuales, se puede observar que las 10 prim-eras firmas tambin muestran una presencia dominante de empresas globales, con cuatro espaolasy solo una brasilea. Asimismo, el estudio de las 250 principales empresas mundiales muestra queAmrica Latina est generando un sector con alto potencial de competitividad: seis aparecen en estasposiciones, originarias de Brasil, Mxico y Chile.

    Ejemplos de las dinmicas empresarias y de los avancesde las empresas de la regin: el transporte areo y el martimo

    En el sector de transporte areo, se pueden observar desarrollos interesantes de empre-sas latinoamericanas: empresas de aeronavegacin con capacidades globales como la reciente fusinque dio lugar a LATAM (que se apoya en la interesante evolucin de LAN como un especialista en cargaarea, ligada al dinamismo exportador de Chile), el desarrollo de operadores con foco regional comoCopa que ha ido fortaleciendo su participacin en los mercados del nor te de Amrica del Sur y AmricaCentral, la aparicin de operadores de aeropuertos con ambiciones globales como Corporacin Amri-ca, el desarrollo de un exitoso distrito de fabricacin de aeronaves alrededor de Embraer que es hoy uncompetidor global en el segmento de aviones regionales y especializados, y el desarrollo de empresasproveedoras de servicios de mantenimiento y reparacin de aeronaves y de fabricacin de mdulos.

    En el sector del transporte martimo se ha mencionado ya en el IDEAL 2013 que laactividad de industria naval se ha concentrado en Asia, con la excepcin de segmentos de alta espe-

    cializacin que se mantienen en Europa. Losa, operadores de buques, se segmentan entre algunoseuropeos de alta especializacin y los asiticos, mientras que la mayora de los servicios ligados, como

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    30/121

    | 30 |

    la registracin de naves, los seguros, el diseo naval, entre otros, se concentran en pases desarrollados.En Amrica Latina, se observan pocos casos de empresas navieras exitosas. El caso ms interesante es elde CSAV, que construy un posicionamiento estratgico slido sobre la base de la expansin del comer-cio internacional de Chile y fue ampliando su presencia regional, hasta culminar recientemente en unareciente fusin. Tambin se observan casos de operadores de puertos y terminales especializadas, quehan ocupado espacios en sus mercados domsticos (en Brasil, Chile y Mxico), con algunas iniciativasincipientes de internacionalizacin. En este caso, debern enfrentar la competencia creciente de losgrandes operadores de los pases asiticos y del Golfo, que estn construyendo posiciones dominantesa nivel global; existen oportunidades de segmentacin y de especializacin en puertos de importanciasecundaria o en terminales de carga de productos naturales donde la regin tiene buena experienciaacumulada, como pueden ser los granos y los minerales.

    Estrategias de desarrollo empresario y polticas pblicasy de cooperacin pblico-privado para el desarrollo empresario

    El caso de Espaaes claramente uno de los ms interesantes y ricos en enseanzas. En 30

    aos, el pas ha pasado por las diversas etapas de desarrollo estratgico: crear empresas para su mercadointerno en el perodo de crecimiento rpido de los aos 60 y 70, aprovechar el ingreso a la ComunidadEuropea con una proteccin temporaria de siete aos para ir mejorando sus capacidades empresariales,aprovechar los procesos de privatizaciones, especialmente en Amrica Latina, donde llegaron temprana-mente, en pleno proceso de construccin de sus capacidades de gestin, y donde pudieron avanzar ensu modernizacin y en la obtencin de credenciales como operadores internacionales, avanzar en la ex-pansin a otros mercados cercanos, como los europeos y los originados en la apertura de Europa Orientaly en algunos casos fueron avanzando a travs de nuevas concesiones o adquisiciones, en la construccinde presencias de importancia global.

    El anlisis de los pases desarrollados muestra, asimismo, casos de polticas activas enestos sectores. La poltica europea de desarrollo de infraestructura y de grandes ejes de comunicacin,que va creando un mayor mercado interno para sus empresas, y tiene adems como objetivo explcito

    la promocin del valor agregado local y el desarrollo empresario. Actualmente, se estn presentan-do propuestas de creacin de un fondo europeo de inversin, que pueda movilizar recursos por elorden de los EUR 30.000 a 500.000 millones, para financiar grandes proyectos de infraestructura y deinnovacin empresarial. La propuesta de la Unin Europea muestra claramente cmo se persiguensimultneamente tres objetivos fundamentales: la reactivacin econmica mediante grandes obras, laconsolidacin del mercado interno a travs de una mejora de la conectividad y el desarrollo de nuevascapacidades transversales , como un sistema nico de gerenciamiento del trfico areo, la gerencia uni-ficada del trfico ferroviario y de su sealizacin, y el desarrollo de Autopistas del Mar. Muchos otrosejemplos ilustran la forma en la que los pases han ido construyendo posiciones competitivas: el ReinoUnido, Francia, los Pases Bajos, Corea, Singapur o los Emiratos rabes Unidos.

    Las estrategias de desarrollo de sectores ligados a la infraestructura, los equipos

    y servicios relacionados: algunas reflexiones sobre las mejores prcticas observadas

    El anlisis de los casos internacionales permite proponer algunos temas de orientacin parael diseo de polticas e instituciones, basado sobre las mejores prcticas observadas. Estas consideracionespueden agruparse en los siguientes cinco temas fundamentales:

    1. El desarrollo de mercados internos con un proceso constante de mejora de calidadde servicios, intensidad competitiva e innovacin regulatoria. Los mercados internospueden promoverse a travs de una variedad de iniciativas, tales como: planes ambicio-sos de inversin en infraestructura, procesos de privatizacin que crean nuevas empre-sas o nuevos segmentos de negocios, procesos de desregulacin que permiten aumen-tar la intensidad competitiva a travs del ingreso de nuevos participantes, o procesos

    de innovacin tecnolgica, como los casos de difusin de banda ancha o pasaje de unageneracin de servicio a una ms avanzada.

  • 7/25/2019 Urbanismo - Infraestructura en El Caso de AL

    31/121

    INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE AMRICA LATINA

    | 31 |

    2. La utilizacin del mercado interno como una plataforma para atraer jugadores globales ygenerar alianzas estratgicas con las empresas locales.Un mercado interno dinmico e inno-vador crea un atractivo para las empresas especializadas de los pases ms avanzados, espe-cialmente en aquellos segmentos como las telecomunicaciones, los equipos de energa y al-gunos equipos de transporte, donde las tecnologas se concentran en pocos actores. En estoscasos, cualquier intento de proteccionismo est condenado al fracaso y es preferible adoptarpolticas que vinculen el acceso al mercado interno, con compromisos de utilizacin de pro-veedores locales, de desarrollo de proveedores, de localizacin de actividades de produccino de servicios que no se orienten solo a satisfacer el mercado interno, sino a la creacin deverdaderas bases de exportacin.

    3. Un uso realista y juicioso del poder pblico y el desarrollo de capacidades de cooperacincon el sector privado.Cabe recordar que el objetivo principal de estas polticas debe ser elofrecer la infraestructura de mejor relacin calidad/ precio a la economa en su conjunto; so-bre esta base el poder pblico puede apuntar al desarrollo de algunos sectores relacionadosa la infraestructura, con criterios realistas.

    4. La bsqueda permanente del desarrollo empresario, a travs del mayor valor agregado yla internacionalizacin.Los ejemplos de pases que han logrado construir posiciones de rele-vancia en los mercados globales recientemente, como Corea, Es