urbanismo en mijas

3

Click here to load reader

Upload: partido-andalucista-de-mijas

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como entiende el Partido Andalucista el Urbanismo en Mijas y los problemas relacionados con las viviendas irregulares, el parque empresarial, el área de oportunidad, y el desarrollo urbanístico próximo, controlado y sostenible. Exposición de la idea del Plan Director de Infraestructuras.

TRANSCRIPT

Page 1: Urbanismo en Mijas

partido andalucista de Mijas

URBANISMO E INFRAESTRUCTURA EN MIJAS Crisis y desempleo aparte, el urbanismo y las infraestructuras en Mijas deben constituir el foco de atención preferente de todos los partidos políticos que concurran a las Elecciones Municipales. El iniciado en precampaña electoral no puede vincular a los partidos que se incorporen al Consistorio tras los comicios de mayo próximo. Un municipio de la relevancia de Mijas necesita un Plan General de Ordenación Urbana que le permita diseñar una ciudad moderna (dentro de lo posible), para lo que se deben afrontar una serie problemas que atenazan su porvenir desde hace años. Desde el Partido Andalucista entendemos que hay que acometer una revisión consensuada del PGOU, para conseguir un desarrollo sostenible de Mijas. Habrá que contar con representantes de los partidos políticos, técnicos en urbanismo, grupos ecologistas, asociaciones locales de vecinos, otras asociaciones con intereses en la ciudad, empresarios, y todos los ciudadanos que tengan algo que sugerir o aportar. Cualquier PGOU que se tramite actualmente habrá de someterse a la legislación andaluza, es decir a la LOUA. Esta Ley es muy intervencionista y debe ser modificada, como pedía María del Mar Vázquez, presidenta de la Asociación Provincial de Viviendas Irregulares (MIJAS SEMANAL, del 11 al 17 de marzo). Aunque la mencionada dirigente se refiere particularmente a la regularización de viviendas, la LOUA ha dispuesto una celosa vis atractiva sobre los Patrimonios Públicos del Suelo (arts. 69 y siguentes) que encorsetan la gestión municipal, reduciendo gratuitamente la autonomía municipal, impidiendo buena parte de actuaciones de interés público. Las sanciones (arts. 207 y siguientes) suponen un auténtico atentado contra el ciudadano,

como bien saben muchos ciudadanos mijeños, por haberlo sufrido en sus carnes. No tiene sentido, por ejemplo, sancionar con multa del 75 al 150% del valor de las obras de urbanización ejecutadas en cualquier clase de suelo, contraviniendo la ordenación urbanística (art. 215 LOUA). Si las obras no son legalizables, habrá que proteger la legalidad urbanística, reestableciendo el orden jurídico perturbado (arts. 181 y ss. LOUA), con lo que el infractor (que NO es un delincuente) perderá el trabajo y todo el dinero invertido en las obras, lo que ya supone una sanción más que razonable. En Fuengirola (con buen criterio, a mi entender), si el infractor reestablece la legalidad urbanística, de forma voluntaria en el plazo establecido, la sanción queda anulada. INFRAESTRUCTURAS Mijas necesita un PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS, que debe quedar recogido en el nuevo PGOU, pero que, probablemente, no podrá cumplirse en la vida de un PGOU, dado el ingente trabajo que hay que realizar y el astronómico coste que supondrá este Plan. Para los andalucistas, las grandes avenidas, con amplio acerado, constituyen el eje fundamental del trabajo. Es necesario rectificar el trazado y desdoblar muchos viales estructurantes del municipio, convirtiéndolos en avenidas con doble carril en cada sentido, para comunicar los distintos núcleos del municipio. A modo de ejemplo, los viales a: Entrerríos, Cerros del Águila, La Cala Golf o la Alquería. Hay que continuar impulsando la ampliación de la carretera Fuengirola-

Page 2: Urbanismo en Mijas

Mijas y el camino de Coín (dentro de lo posible), para lo que habrá que negociar con la Administración competente. La ejecución de dos puentes sobre el río Fuengirola habrán de ocupar un lugar preferente en el referido Plan: uno en el costado oeste del Polígono La Vega; y otro, en la zona de la venta “La Morena”. Naturalmente, el Plan Director de Infraestructuras habrá de incluir, las conducciones nuevas o de reposición, de electricidad, agua potable, alcantarillado y red de pluviales, telefonía y cualesquiera otros servicios propios de una ciudad del siglo XXI.

ZONA DE OPORTUNIDAD. El Partido Andalucista se opondrá con todos los medios a la expropiación de los terrenos marcados como “Zona de oportunidad”, de forma determinante por el precio que pretenden pagar a los propietarios: 40 céntimos/metro cuadrado. Consideramos que esta propuesta es una confiscación injusta e ilícita de una propiedad privada, donde el interés de negocio de unos cuantos pretende disfrazarse de interés general. Lo que se pretende hacer, en términos de la calle (no jurídico) es un robo. Por eso, si los ciudadanos nos confían la Alcaldía, negociaremos con la Junta de Andalucía para conseguir una solución satisfactoria para todos. En otro caso, dispondremos todos los instrumentos del estado de derecho a defender los legítimos intereses del colectivo al que se intenta expoliar.

PARQUE EMPRESARIAL. Apoyaremos la construcción del Parque Empresarial, siendo nuestra primera opción para su ubicación la de los terrenos que compraron los socios del mismo en la carretera Fuengirola-Coín, frente a Valtocado. Confiamos en que la Junta de Andalucía dé marcha atrás en su actual postura, y devuelva el apoyo que dio el Presidente Chaves en los primeros pasos del proyecto. La Administración Pública debe actuar con objetividad, quedando proscritos la arbitrariedad y el capricho de unos pocos.

VIVIENDAS IRREGULARES Los varios millares de viviendas irregulares en Mijas plantean una problemática muy variada. Habrá que esperar al DECRETO que prepara la Junta para enfocar adecuadamente la solución al problema. La promulgación de éste, a dos meses de unas elecciones municipales, presagia el carácter de “chapuaza” del mismo. En todo caso, se habrá de estar a su contenido. Hasta ahora, podemos dividir el problema, a grandes rasgos, en cuatro grupos: Grupo 1: Viviendas construidas en zonas no urbanizables de especial protección. En principio, no podrán regularizare. Grupo 2: Viviendas en suelo no urbanizable común, con antigüedad inferior a los 4 años o con Expedientes reglamentarios instruidos en ese periodo. Tendremos que analizar el cuerpo del DECRETO, una vez se promulgue. Para ello, si los ciudadanos nos confían el gobierno de Mijas, contaremos con algunos de los mejores expertos en urbanismo andaluz, además de un arquitecto en los primeros puestos de nuestra candidatura. Grupo 3: Viviendas en suelo no urbanizable común, con antigüedad SUPERIOR a los 4 años y sin Expedientes instruidos en dicho periodo. En principio, son inatacables jurídicamente. Quedan fuera de ordenación, pero No se pueden derribar ni sancionar. Sólo podrían expropiarse por interés social (como cualquier vivienda legal). Grupo 4: Viviendas en suelo urbanizable. Si la antigüedad es SUPERIOR a los 4 años y sin Expedientes instruidos en tal periodo, estamos en el mismo supuesto anterior. En otro caso, si

Page 3: Urbanismo en Mijas

la obra realmente construida se ajusta a lo que fijará el nuevo PGOU, dichas viviendas podrán LEGALIZARSE en el mismo, al igual que las que tengan la antigüedad superior a los cuatro años, con lo que éstas dejarán de estar fuera de ordenación. Esta clasificación y enfoques de solución se basan en los conocimientos del autor de este escrito, adquiridos en sus estudios de Derecho, así como en su formación posterior con la asistencia a numerosos cursos de urbanismo andaluz. Naturalmente, todo ello queda supeditado a la legislación de nuestros parlamentarios y a las resoluciones de nuestros jueces, sin menoscabo de las competencias propias del Gobierno Andaluz.

URBANISMO SOSTENIBLE El nuevo PGOU debe ser sostenible y diseñarse en beneficio del ciudadano (en todo aquello que la ley no prohíba). Así, por ejemplo, se está maltratando a los animales de bastantes ciudadanos desde la Administración, cuando no se permite construir, en suelo no urbanizable común, cuadras, establos, tenerías, corrales y otras construcciones similares. Así, podemos ver caballos a la intemperie, bajo lluvia torrencial o bajo un sol de justicia, según la época del año. ¿Para qué sirve entonces el suelo rústico? Un urbanismo sostenible necesita el máximo consenso, como decía al principio de este artículo, la colaboración de todos (hasta donde sea posible). Es necesario buscar un equilibrio entre zonas de edificaciones, zonas de dotaciones (para el disfrute de todos los ciudadanos) y zonas de reservas. Las grandes bolsas de aparcamientos deben tener un lugar destacado en las prioridades del Equipo Redactor, junto a las zonas verdes y al carril-bici (donde pueda incorporarse). MODIFICACIONES DE LA LOUA De los distintos partidos políticos que concurrimos a las Elecciones Municipales 2011, los que participaremos en las Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012, deberíamos de comprometernos en hacer ver a nuestros candidatos a esos comicios la necesidad de cambiar la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, de forma que sea menos intervencionista y deje mayor autonomía a los municipios. Sólo así se podrá gobernar en beneficio del ciudadano, controlando lo que hace, cobrándole los impuestos y tasas que procedan, pero dejándolo respirar, porque en estos momentos todo parece prohibido desde arriba. Si los ciudadanos pueden hacer actuaciones regladas y controladas, razonables siempre, la economía empezará a moverse y habrá más puestos de trabajo, porque las cosas no se hacen con las varitas mágicas de los magos, sino con materiales y el trabajo diario de mucha gente. Cristóbal González

Abogado

Candidato a la Alcaldía de Mijas