urbanismo: ejemplos carta de atenas

3

Click here to load reader

Upload: luis-antonio-rivera-f

Post on 09-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplos del primer capitulo

TRANSCRIPT

LA CIUDAD Y LA REGION1. La ciudad no es ms que una parte del conjunto econmico, social y poltico que constituye la regin.

La ciudad conforme a su crecimiento rompe con sus delimitaciones geogrficas, haciendo que zonas municipales, se vuelvan zonas residenciales. Al parecer en la ciudad de Xalapa, lomas verdes era parte de Xalapa como zona municipal, ahora se convirti en una residencial.2. Yuxtapuestos a lo econmico, a lo social y a lo poltico, los valores de orden psicolgico y fisiolgico ligados a la persona humana introducen en el debate preocupaciones de orden individual y de orden colectivo. La vida solamente se despliega en la medida en que concuerdan los dos principios contradictorios que rigen la personalidad humana: el individual y el colectivo.

En cualquier parte de una ciudad existirn vecindades o municipios de una localidad, que regirn reglas para la conducta humana. Un ejemplo de es la hora de sacar la basura o barrer sus calles, seria individual poder sacar la basura como voluntad propia por las maanas a la hora que pasa el camin, colectivo ponerse de acuerdo para sacarla el mismo da.

3. Estas constantes psicolgicas y biolgicas experimentarn la influencia del medio: situacin geogrfica y topogrfica, situacin econmica, y situacin poltica. En primer lugar, la situacin geogrfica y topogrfica, la ndole de los elementos, agua y tierra, la naturaleza, el suelo, el clima...

La geografa y topografa donde se desarrollara una comunidad dentro de la regin es de mucha importancia. Formaran parte de la vida de las personas que lo habiten, no es lo mismo vivir en el norte del pas que del sur, algunas personas no toleraran el clima hasta la forma de vivir de cualquier lado, talvez falte ms el agua en el norte que en el sur por su naturaleza.

4. En segundo lugar, la situacin econmica. Los recursos de la regin, contactos naturales o artificiales con el exterior...

La situacin econmica de las personas de depender de lo que ofrezca la regin del subsuelo como materia ya que normalmente la riqueza del pueblo se obtiene del suelo. Mxico se dice que es uno de los pases que tiene el subsuelo ms rico del mundo por su gran variedad de materias primas que se obtienen, pero Mxico cuenta con la tecnologa para poder llevar esta materia a un producto elaborado, por otro lado otros pases compran nuestra materia en un precio bajo a comparacin del precio final de lo que ellos lo venden, por la misma que existen ms ricos que el nuestro. Como el petrleo, vendemos nuestro petrleo (materia prima) al extranjero porque contamos con la tecnologa de refinarlo y llevarlo al producto final que es la gasolina.

5. En tercer lugar, la situacin poltica; sistema administrativo.

En cualquier parte donde se establezca poderes polticos tendr como poder principal administrar, desde la antigedad el poder poltico a intervenido en la administracin de la ciudad como Grecia, Tendr como poder el administrar el lugar, cuando se acaba el mandato poltico, siempre llegara otro poder poltico para administrar. La ciudad de Mxico es democrtico tenemos la obligacin de elegir un representante de la ciudad (presidente), el representa esta rgido por un poder polito, el tiene como obligacin de llevar una administracin de toda el pas, desde obras urbanas hasta construccin de viviendas

6. Ciertas circunstancias particulares han determinado los caracteres de la ciudad a lo largo de la historia: la defensa militar, los descubrimientos cientficos, las sucesivas administraciones, el desarrollo progresivo de las comunicaciones y de los medios de transporte (rutas terrestres, fluviales o martimas, ferrocarriles y rutas areas).

Desde la antigedad una ciudad siempre ha tenido un valor de proteccin, se construan una barrera en las limitacin de la ciudad o se utilizaban los ros como fortificacin, como en Veracruz se utilizaba la costa como fortificacin para el desalojo de vecinos que extranjeros que pudieran llegar a conquistarnos.

7. Las razones que presiden el desarrollo de las ciudades estn, pues, sometidas a cambios continuos.

Los cambios de la ciudad vendrn de la mano con la vida que desarrolla el ser humano. El ser humano se ver afectado por la tecnologa. En la antigedad ningn ser humano era capaz de transportarse como lo hacemos hoy en da, tardaba das de llegar en algn lugar demasiado lejos, no exista carreteras ni caminos para llegar a su destino, hora existen carreteras y transporte que nos ayudan a llegar, por esto mismo las ciudades se tuvieron que modificar para la elaboracin de carreteras, puentes y nuevos caminos con calles muy anchas para la circulacin del automvil, , caminos cortos que afectan a la regin con la demolicin de la naturaleza como montaas, espacios verdes etc.,

8. El advenimiento de la era del maquinismo ha provocado inmensas perturbaciones en el comportamiento de los hombres, en su distribucin sobre la tierra y en sus actividades mismas; movimiento irrefrenado de concentracin en las ciudades al amparo de las velocidades mecnicas; evolucin brutal y universal sin precedentes en la historia. El caos ha hecho su entrada en las ciudades.

Al igual que las razones que presiden el desarrollo de las ciudades, como la creacin de puentes, carreteras, telefona etc. Entra el crecimiento de la las zonas industriales y la como consecuencia el uso de la mquina, esto provoca y ayuda a la ciudad. Provoca demasiado desempleo porque la mano de obra ya no se utilizara demasiado, el desempleo puede provocar delincuenca. Ayuda a la riqueza econmica, como haba mencionado que Mxico tiene un rico subsuelo, ya no existir la obligacin vender nuestro producto al extranjero y poder hacer el producto en el pas por la entrada de las maquinas.

RIVERA FUENTES LUIS ANTONIO