urbanismo

10
TRANSPORTE Una vista al transporte en la ciudad Movilizarse en Guanajuato, capital del estado del mismo nombre, es bastante sencillo y no genera mayores inconvenientes. La ciudad es muy tranquila y segura, por lo que se puede caminar con absoluta placidez y serenidad por el centro de la ciudad. Así disfrutará de las construcciones coloniales que engalanan el rostro urbano de este rincón de México. Si no se desea caminar, se puede optar por el transporte público. El medio más económico y popular son los ómnibus, o los llamados camiones, que siguen una ruta predeterminada. En cuanto a los taxis, en la Central de Autobuses se encuentran unidades pintadas de blanco y, en el centro, vehículos verdes. Ambos cuentan con los permisos correspondientes y brindan garantías a los usuarios. También existen los llamados "radio- taxis", unidades apostadas en las puertas de los hoteles o que pueden contratarse por la vía telefónica. Desde Guanajuato nos podemos trasladar con absoluta seguridad a las demás ciudades del estado. Numerosas empresas de autobuses conectan a la capital con los principales destinos de la región, como San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y los encantadores poblados de El Bajío (León, Irapuato y Celaya, por citar algunos).

Upload: yuri-sogam

Post on 25-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analisis de la ciudad de guadalajara

TRANSCRIPT

Page 1: URBANISMO

TRANSPORTE

Una vista al transporte en la ciudad

Movilizarse en Guanajuato, capital del estado del mismo nombre, es bastante sencillo y

no genera mayores inconvenientes. La ciudad es muy tranquila y segura, por lo que se

puede caminar con absoluta placidez y serenidad por el centro de la ciudad. Así

disfrutará de las construcciones coloniales que engalanan el rostro urbano de este

rincón de México.

Si no se desea caminar, se puede optar por el transporte público. El medio más

económico y popular son los ómnibus, o los llamados camiones, que siguen una ruta

predeterminada.

En cuanto a los taxis, en la Central de Autobuses se encuentran unidades pintadas de

blanco y, en el centro, vehículos verdes. Ambos cuentan con los permisos

correspondientes y brindan garantías a los usuarios. También existen los llamados

"radio-taxis", unidades apostadas en las puertas de los hoteles o que pueden

contratarse por la vía telefónica.

Desde Guanajuato nos podemos trasladar con absoluta seguridad a las demás

ciudades del estado. Numerosas empresas de autobuses conectan a la capital con los

principales destinos de la región, como San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y los

encantadores poblados de El Bajío (León, Irapuato y Celaya, por citar algunos).

Estas facilidades se complementan con un eficiente sistema de carreteras, las mismas

que han sido rehabilitadas en los últimos años, para beneplácito y comodidad de los

viajeros.

Page 2: URBANISMO

Guanajuato; una red amplia de transporte

La posición de Guanajuato casi en el centro del país, ha favorecido el desarrollo de las

diversas vías de comunicación y medios de transporte. Tan solo en las terminales de

autobuses atienden a una flota de más de 2.500 unidades.

La longitud del sistema de caminos y carreteras en Guanajuato abarca un total de

6.416 km, lo que equivale a 21 km por cada 100 km2, siendo el más alto del país. La

red ferroviaria cruza el estado de este a oeste y de norte a sur, con un poco más de mil

kilómetros de vías.

Gobierno; una mira a las instituciones

Es la Institución de Gobierno del Estado responsable de regular, desarrollar y

garantizar el servicio de transporte de competencia estatal, con eficiencia y calidad a

los prestadores, usuarios y sociedad en general.

Dirección Jurídica de Transporte

Es la responsable de instaurar y substanciar, proponiendo al Director General de

Transporte los dictámenes y proyectos de resolución que correspondan respecto de los

procedimientos jurídico-administrativos; además de asesorar jurídicamente al Director

General de Transporte, y a la demás áreas adscritas a éste.

Dirección de Desarrollo del Transporte

Es la encargada de Formular y proponer al Director General de Transporte la

realización o contratación de estudios técnicos necesarios para la operación y

mejoramiento del servicio público y especial de transporte de competencia estatal.

Dirección de Inspección del Transporte

Desarrolla los planes y programas operativos en materia de inspección del servicio

público y especial de transporte de competencia estatal, vigila el cumplimiento de la

Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Guanajuato y su Reglamento de

Transporte, así como las condiciones especificadas en las concesiones o permisos

respectivos.

Page 3: URBANISMO

Dirección de Formación y Capacitación

Le corresponde formular y proponer los planes y programas educativos para la

formación, capacitación, actualización y profesionalización del personal; así como

proponer al Director General de Transporte los programas de selección, inducción,

formación, especialización y capacitación permanente de los inspectores del transporte,

y llevar a cabo su ejecución.

Dirección de Gestión Administrativa de Transporte

Coordina, supervisa y atiende r las necesidades para el funcionamiento administrativo

de las diferentes áreas de la Dirección General de Transporte, además establece los

lineamientos y requerimientos administrativos para la expedición de licencias y

permisos para conducir.

El funicular, atractivo turístico y medio de transporte

Un funicular es un medio de transporte que se usa principalmente en lugares muy

inclinados. Cuenta con dos cabinas conectadas por un cable sobre una vía de

ferrocarril, a estilo de ascensor, de tal forma que mientras una cabina sube la otra baja,

lo que permite aprovechar la energía potencial. Los coches suelen compartir la misma

vía salvo en el punto medio donde se divide para que puedan pasar a la vez.

El Funicular de Guanajuato se inauguró en el año 2001; es un atractivo turístico que

atrae a muchos visitantes a la vez que mejora el medio de transporte para acceder a

otro atractivo importante que es "El Pípila".

Los accesos al Funicular se encuentran atrás del Teatro Juárez y junto al Monumento

del Pípila. Este espectacular recorrido panorámico permite observar la ciudad desde

una perspectiva inigualable.

Page 4: URBANISMO

¿Precios?, lo más normal de una ciudad

Tarifa de transporte en Guanajuato

I.-El cobro del servicio público de transporte de personas en ruta fija en las

modalidades de urbano son las siguientes:

A) Con unidad tipo convencional (camiones)

Tarifa general: $6.00 (Seis pesos 00/100 M.N.)

Tarifa preferencial (niños, estudiantes e INAPAM): $3.5.00 (Tres pesos con

cincuenta centavos 50/100 M.N.)

B) Con unidad tipo colectivo (splinters)

Tarifa general: $5.50 (Cinco pesos con cincuenta centavos 50/100 M.N.)

Tarifa preferencial (niños, estudiantes e INAPAM): $3.50 (Tres pesos con

cincuenta centavos 50/100 M.N.)

C) Con unidad tipo clásica y/o equipo especial

Tarifa general: $7.00 (Cinco pesos 00/100 M.N.)

Tarifa preferencial (niños, estudiantes e INAPAM): $3.50 (Tres pesos con

cincuenta centavos 50/100 M.N.)

El cobro del servicio público de transporte de personas en ruta fija en las modalidades

de suburbano que se basan en la distancia recorrida de un punto a otro.

Page 5: URBANISMO

Proyecto de transporte sustentable y calidad del aire

OPTIBÚS

El Sistema Integrado de Transporte, Optibús es un esfuerzo conjunto del Gobierno del

Estado de Guanajuato, el Gobierno Municipal de León y los concesionarios del servicio

de Transporte Urbano para brindar un servicio cómodo, seguro y eficiente. Es una

solución de movilidad sustentable, pionera en el país.

Está basado en la red de transporte como es la Rede Integrada de Transporte en la

ciudad brasileña de Curitiba, o específicamente el Trans Milenio de la ciudad de

Bogotá, Colombia. Como modelo Autobús de tránsito rápido

El sistema fue el primero de su tipo en México, antes que se implementara en la Ciudad

de México como Metrobús, en Guadalajara como Macrobús, en Monterrey como

TransMetro o en Puebla como Red Urbana de Transporte Articulado.

La primera etapa del SIT inició operaciones el 26 de septiembre de 2006.

En la actualidad permite la realización de más de 220 mil viajes diario, que equivalen a

cerca del 30 por ciento del total de los viajes que se realizan en transporte público y

cuentan con:

Page 6: URBANISMO

2 Estaciones de Transferencia: Delta y San

Jerónimo, así como una micro estación, Parque

Juárez.

26 kilómetros de vías con carril exclusivo para el

transporte público.

51 paradas intermedias, ubicadas en promedio

cada 400 metros.

56 unidades articuladas conocidas popularmente

como "orugas".

3 rutas troncales.

6 rutas auxiliares.

31 rutas alimentadoras.

En sus más de seis años de operación el sistema ha

generado:

Menos accidentes

Hasta 30 por ciento menos accidentes en los que se ven involucradas unidades

del transporte.

Mejor trato al usuario

Se reducen las quejas de usuarios por maltrato de los operadores.

Acceso a personas con capacidades diferentes

Acceso en silla de ruedas en las instalaciones y unidades del

sistema, paraderos con semáforos auditivos.

Facilidad de pago y ahorro por viaje

Con la tarjeta Pagobús respeto a la tarifa preferencial para

sectores vulnerables como estudiantes y adultos mayores.

Pago único y múltiples opciones de destino

20 mil viajes diarios se realizan con un solo pago.

Page 7: URBANISMO

Mapa de las rutas del Optibús

Evaluación de usuarios, ¿Critica al transporte?

Sondeo entre 1 mil 400 usuarios de transporte en la ciudad de León, Guanajuato.

• Los camiones son los peor evaluados.

• 56% de los encuestados destina más de una hora al día en transportarse.

• 31% dijo gastar más de $150 pesos a la semana en transporte y 46% consideró que

lo que paga es “caro”, de acuerdo con el servicio que recibe.

30 septiembre 2014, al evaluar la calidad del transporte público en la ciudad de León,

Guanajuato, se encontró que un bajo porcentaje de los usuarios tiene una opinión

positiva de este servicio: 40% lo considera bueno o excelente, 39% lo percibe rápido,

para el 44% es cómodo, sólo 29% se siente seguro ante los asaltos y apenas al 2% le

parece barato.

El estudio indico que el automóvil particular recibió la mayoría de las opiniones

positivas como mejor transporte con 35% y como mejor transporte público el Optibús

con 23%. }

Page 8: URBANISMO

Mientras que las peores calificaciones recayeron sobre los camiones (33%) y la

bicicleta (21%). Asimismo, la bicicleta fue considerada el modo de transporte más

peligroso (63%). Cuando mencionaron los motivos por los que eligen uno u otro modo

de transporte colectivo, el 37% de los encuestados coincidió en responder “Es más

barato”. Las siguientes respuestas destacaron tres criterios: me deja más cerca de mi

destino (20%), es mi única opción (16%) y es el más cómodo (8%). Y es que el 56% de

los encuestados calcula destinar más de una hora al día en transportarse, y consideran

que la situación es cada vez peor.

Problemáticas y soluciones