ups-gt000072

Upload: electron13

Post on 12-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    1/274

    UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA

    SEDE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE INGENIERAS

    TESIS PREVIA A LA OBTENCIN DEL TTULO DE

    INGENIERO ELECTRNICO

    A

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    2/274

    AGRADECIMIENTO

    A Dios, que me ha brindado la oportunidad de vivir, formarme profesionalmente y

    tambin la fuerza para cumplir mis metas.

    A mis Padres, que siempre han sido mi apoyo incondicional.

    A mis profesores, en especial al Ing. Lus Neira; quien me involucr desde que eraestudiante al rea industrial.

    A la empresa Promasin S.A., en donde laboro actualmente; por el soporte tcnico y

    econmico que me permitieron finalizar con xito el presente trabajo de tesis.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    3/274

    DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

    Los conceptos desarrollados, prcticas elaboradas, anlisis realizados, lasconclusiones del presente trabajo, son exclusiva responsabilidad de la autora.

    Guayaquil, Abril 12 del 2009

    (f)

    VANESSA OJEDA FLORES

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    4/274

    RESUMEN

    Gracias a la evolucin de la tecnologa es posible imaginar, desarrollar y construir

    nuevas soluciones para la industria cada vez ms compactas, seguras y flexibles con

    miras al incremento de la productividad con la mayor eficiencia y eficacia.

    En la actualidad, los sistemas automticos de control, se complementan con sistemasde campo como sensores, actuadores, accionamientos de velocidad, etc. y crecen

    verticalmente dentro de la pirmide del control industrial pasando por sistemas de

    supervisin, control y adquisicin de datos hasta sistemas gerenciales en donde se

    puede ver en forma macro la produccin general de la planta.

    Los Accionamientos de velocidad variable con control de lazo cerrado, son a penas

    una parte de las muchas aplicaciones que la automatizacin industrial hoy en da

    integra dentro de sus bondades y que puede ser aplicado en todo tipo de procesos en

    la industria.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    5/274

    EL PROYECTO

    Consiste en el diseo e implementacin de un mdulo didctico para la realizacinde prcticas de automatizacin industrial enfocado a accionamientos de velocidad

    variable con lazo cerrado.

    El mdulo ha sido construido con dispositivos muy comunes en la industria que

    fueron seleccionados con la finalidad de abarcar diferentes tpicos de

    automatizacin, asegurar su utilizacin como material didctico y familiarizar a los

    estudiantes con las diferentes etapas de la automatizacin industrial.

    Se ha escogido simular un control de temperatura en lazo cerrado dentro de una

    cmara, simulando un horno de laboratorio; el cual depender de la velocidad de

    aireacin del ventilador acoplado al motor y de la conexin/desconexin de la

    resistencia de 1100W instalada; por medio de un sensor de temperatura tipo PT-100

    se cerrar el lazo de control.

    El sistema puede ser controlado en forma local desde el panel de control ubicado en

    la parte frontal del mdulo, mediante I/O Digitales, puertos de comunicacin, I/O

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    6/274

    NDICE

    PginaCAP TULO I : ACCIONAMIENTOS DE VELOCIDAD VARIABLE

    1.1 Introduccin.. 23

    1.2 Qu es un Accionamiento de Velocidad Variable? 23

    1.3 Ventajas de los Accionamientos de Velocidad Variable.. 241.4 Componentes de un Accionamiento de Velocidad 26

    1.4.1. Carga.. 26

    1.4.2 Motor Elctrico.. 26

    1.4.2.1 Par Del Motor..... 27

    1.4.3 Medidor de Velocidad..... 29

    1.4.3.1 Resolver...... 30

    1.4.3.2 Encoder...... 31

    1.4.3.2.1 Encoder Incremental....... 32

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    7/274

    Pgina

    1.4.4.6.1 Convertidor Siemens Micromaster MM440 .. 421.4.4.7 Comunicacin USS.... 44

    1.4.4.7.1 Caractersticas Principales.. 44

    1.4.4.7.2 Especificaciones del Protocolo... 45

    1.4.4.7.3 Estructura del Bus... 46

    1.4.4.7.4 Estructura de los Datos tiles.. 51

    1.4.4.7.4.1 Parte de Parmetros PKW.. 51

    1.4.4.7.4.2 Parte de datos de Proceso PZD... 54

    CAP TULO II: PROGRAMAS DE PARAMETRIZACI N YAUTOMATIZACIN

    2.1 Introduccin.. 56

    2.2 Microwin Step-7 V4.0 Sp5 57

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    8/274

    Pgina

    2.3.3 Lista de Parmetros.. 792.3.4 Programacin Bi-Co (Binector-Conector) 80

    2.3.5 Diagramas Funcionales. 81

    2.4 WINCC V6.0 SP4. 83

    2.4.1 Explorador WinCC.. 85

    2.4.2 Diseador de Pantallas. 87

    2.4.3 Ejemplo del Diseo de una Pantalla Grfica 92

    2.4.4 Run-time... 98

    CAP TULO III: M DULO DID CTICO

    3.1 Descripcin Funcional... 100

    3.2 Diseo y Construccin del Mdulo Didctico... 100

    3.3 Equipos dentro del Tablero de Control.. 101

    3.3.1 Breakers de Control. 102

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    9/274

    Pgina

    3.4 Equipos que conforman el Proceso a Controlar 1143.4.1 Sensor de Temperatura. 114

    3.4.2 Motor 115

    3.4.3 Encoder. 116

    3.4.4 Resistencia 116

    3.5 Conclusiones.. 117

    3.6 Recomendaciones. 118

    CAPITULO IV: PR CTICAS ELABORADAS

    PRCTICA # 1

    Reconocimiento del Mdulo Didctico... 123

    PRCTICA # 2

    Control de Velocidad del Drive desde Entradas /Salidas Digitales y Anlogas

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    10/274

    Pgina

    PR CTICA # 7Supervisin y Control en Modo Manual y Automtico del Lazo de

    Temperatura desde WinCC SCADA..211

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    11/274

    Pgina

    NDICE DE FIGURAS

    CAP TULO I

    Fig. 1.1 Accionamiento de Velocidad. 23

    Fig. 1.2 Aplicaciones de los Convertidores de Frecuencia en Bombas y

    Ventiladores.24

    Fig. 1.3 Comportamiento del Par, Torque, Tensin y Corriente durante el

    Arranque de Motores Trifsicos..25

    Fig. 1.4 Corte de un Motor Asncrono Corriente Alterna 26

    Fig. 1.5 Comportamiento del Par en un Motor Asncrono. 27

    Fig. 1.6 Captacin de Posicin-Velocidad. 29

    Fig. 1.7 Encoders y sus Componentes 31

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    12/274

    Pgina

    Fig. 1.16 Estructura de Datos tiles Protocolo USS 50

    Fig. 1.17 Estructura de Parte PKW y PZD.. 50

    Fig. 1.18 Telegramas Maestro-Esclavo... 53

    Fig. 1.19 Parte de datos de Proceso PZD 54

    CAP TULO II

    Fig. 2.1 cono de Acceso Directo Microwin Step 7 Sp5. 56

    Fig. 2.2 Pantalla Principal Microwin Step 7 57

    Fig. 2.3 Tabla de Smbolos.. 60

    Fig. 2.4 Tabla de Estado. 61

    Fig. 2.5 Representacin Kop... 63

    Fig. 2.6 Representacin Awl... 64

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    13/274

    Pgina

    Fig. 2.17 Ventana de Proyecto Paso 1.. 72

    Fig. 2.18 Ventana de Proyecto Paso 2.. 73

    Fig. 2.19 Ventana de Proyecto Paso 3.. 74

    Fig. 2.20 Ventana de Proyecto Paso 4.. 74

    Fig. 2.21 Ventana de Starter 75

    Fig. 2.22 Configuracin del Convertidor - Paso 1.. 75

    Fig. 2.23 Alerta - Paso 1. 76

    Fig. 2.24 Configuracin del Convertidor - Paso 2.. 76

    Fig. 2.25 Configuracin del Convertidor - Paso 3.. 76

    Fig. 2.26 Configuracin del Convertidor - Paso 4.. 77

    Fig. 2.27 Aviso - Paso 4.. 77

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    14/274

    Pgina

    Fig. 2.38 Pasos para crear una pantalla nueva en Graphic Designer... 92

    Fig. 2.39 Propiedades de la Pantalla Grfica: Mdulo 93

    Fig. 2.40 Propiedades de la Librera Hmi de Siemens... 94

    Fig. 2.41 Conexin Directa de Variables 95

    Fig. 2.42 Propiedades del Objeto Control 1: Motor.... 96

    Fig. 2.43 Asistente Dinmico Rango de valores dinmicos. 96

    Fig. 2.44 Creacin de una nueva variable .. 97

    Fig. 2.45 Librera Global 97

    Fig. 2.46 Propiedades del Objeto: Slider 1.. 98

    Fig. 2.47 Propiedades del Equipo 98

    Fig. 2.48 Activar Run-Time 99

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    15/274

    Pgina

    Fig. 3.11 Potencimetro....................................................................................... 112Fig. 3.12 Display Digital Hanyoung... 112

    Fig. 3.13 Conector Profibus 113

    Fig. 3.14 Borneras.. 113

    Fig. 3.15 RTD. 114

    Fig. 3.16 Motor Elctrico Siemens. 115

    Fig. 3.17 Encoder 116

    Fig. 3.18 Resistencia 116

    CAP TULO IV

    Fig. 4.1 Descripcin del Sistema Elctrico del Mdulo Didctico. 124

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    16/274

    Pgina

    Fig. 4.13 Configuracin de Salidas Digitales desde Starter 138

    Fig. 4.14 Configuracin de Entradas Anlogas desde Starter. 139

    Fig. 4.15 Configuracin de Salidas Anlogas desde Starter 140

    Fig. 4.16 Consigna de Frecuencia 141

    Fig. 4.17 Configuracin de Funciones Especiales 1 desde Starter.. 142

    Fig. 4.18 Configuracin de Funciones Especiales 2 desde Starter.. 143

    Fig. 4.19 Diagrama de Pantallas a configurar en el TD-200... 148

    Fig. 4.20 Asistente TD-200 - Inicio 154

    Fig. 4.21 Asistente TD-200 Configuraciones Bsicas 154

    Fig. 4.22 Asistente TD-200 Mens estndar y Frecuencia de Actualizacin.. 155

    Fig. 4.23 Asistente TD-200 Asignacin de Memoria 155

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    17/274

    Pgina

    Fig. 4.34 Asistente TD-200 Fin de Alarmas. 161

    Fig. 4.35 Asistente TD-200 Configuracin de Idiomas 161

    Fig. 4.36 Asistente TD-200 Seleccin de Idioma 162

    Fig. 4.37 Asistente TD-200 Fin Conf. de Idiomas .................................. 162

    Fig. 4.38 Asistente TD-200 Componentes del Proyecto.. 163

    Fig. 4.39 Bloque de Configuracin Comunicacin USS.. 172

    Fig. 4.40 Bloque de Control Comunicacin USS ................................ 173

    Fig. 4.41 Asistente de Operaciones Control PID. 180

    Fig. 4.42 Asistente de Operaciones Nmero de PID 181

    Fig. 4.43 Asistente de Operaciones Configuracin del Lazo... 181

    Fig. 4.44 Asistente de Operaciones Entrada/Salida del Lazo... 182

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    18/274

    Pgina

    Fig. 4.55 Asistente de Operaciones 194

    Fig. 4.56 Asistente de Operaciones-HSC 195

    Fig. 4.57 Asistente Operaciones Tipo de Contador. 195

    Fig. 4.58 Asistente Operaciones Configuracin del Contador. 196

    Fig. 4.59 Asistente Operaciones Componentes... 196

    Fig. 4.60 Programacin 197

    Fig. 4.61 Insertar PLC..... 198

    Fig. 4.62 Listado de Smbolos insertados 198

    Fig. 4.63 Configuraciones del PLC PC Access 199

    Fig. 4.64 Cliente de Prueba 199

    Fig. 4.65 Configuraciones de Proyecto 200

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    19/274

    Pgina

    Fig. 4.76 Ingreso de Objeto Grfico... 206

    Fig. 4.77 Conexin de Variables. 207

    Fig. 4.78 Asistente de Conexin Dinmica. 207

    Fig. 4.79 Configuracin del Online Trend Control 208

    Fig. 4.80 Conexiones Directas 210

    Fig. 4.81 Vista Inicial de User Administrador. 221

    Fig. 4.82 Creacin de Grupo Nuevo de Ususarios.. 222

    Fig. 4.83 Pasos para Usuario Nuevo 223

    Fig. 4.84 Configuraciones para usuario tipo Administrador.. 223

    Fig. 4.85 Configuraciones para usuario tipo Estudiante.. 224

    Fig. 4.86 Ventana de Inicio en Alarm Logging... 225

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    20/274

    Pgina

    Fig. 4.97 Pantalla Grfica Alarmas.. 234

    Fig. 4.98 Configuracin de Alarmas 235

    Fig. 4.99 Pantalla Grfica Usuarios. 235

    Fig. 4.100 Conexin al Sistema.. 236

    Fig. 4.101 Modo Manual. 236

    Fig. 4.102 Modo Automtico... 237

    Fig. 4.103 Tendencias Temperatura. 237

    Fig. 4.104 Vista de Alarmas 238

    Fig. 4.105 Vista de Usuario Actual. 238

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    21/274

    Pgina

    Tabla # 4.5 Configuracin de Entradas/Salidas Anlogas para Prctica # 2... 134

    Tabla # 4.6 Parametrizacin Bi-Co del MM440 para Prctica # 2. 135

    Tabla # 4.7 Frecuencias Prefijadas a configurar. 148

    Tabla # 4.8 Configuracin del MM440 Prctica # 3 151

    Tabla # 4.9 Configuracin de Frecuencias Fijas Prctica # 3.. 152

    Tabla # 4.10 Configuracin de Entradas Digitales Prctica # 3... 152

    Tabla # 4.11 Configuracin de Salida Anloga Prctica # 3... 153

    Tabla # 4.12 Parametrizacin Bi-Co Prctica # 3 153

    Tabla # 4.13 Configuracin del MM440 Prctica # 4.. 170

    Tabla # 4.14 Configuracin USS Prctica # 4. 171

    Tabla # 4.15 Parametrizacin Bi-Co Prctica # 4 171

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    22/274

    Pgina

    Tabla # 4.26 Configuracin de la red USS Prctica # 7... 217

    Tabla # 4.27 Configuracin de salida anloga Prctica # 7.. 218

    Tabla # 4.28 Parametrizacin Bi-Co Prctica # 7. 218

    Tabla # 4.29 Diagnstico USS Prctica # 7.. 219

    Tabla # 4.30 Alarma Prctica # 7. 227

    Tabla # 4.31 Pantallas Grficas Prctica # 7 228

    Tabla # 4.32 Valores del Puntero segn Pantalla Grfica... 234

    ANEXOS

    ANEXO 1: Glosario

    ANEXO 2: Diagramas Elctricos del Mdulo

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    23/274

    CAPTULO IACCIONAMIENTOS DE

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    24/274

    CAPTULO I

    1.1 INTRODUCCIN

    La Automatizacin Industrial y los Accionamientos de Velocidad Variable, son dos

    campos dentro del Control Automtico, que da a da permiten integrar sistemas de

    control con los de potencia con la finalidad de maximizar los niveles de produccin

    en la industria. La gran meta de volver determinado proceso ms eficaz y eficiente

    origina mltiples aplicaciones para la automatizacin y los diferentes tipos de

    accionamientos de velocidad variable.

    La industria, en general, se compone de muchos sistemas y la interaccin entre ellos

    permite la creacin de diferentes productos finales. Algunos sistemas, que antes

    requeran de un conjunto de controles para el accionamiento del motor principal para

    la ejecucin de un determinado proceso, pueden ser reemplazados hoy en da por un

    equipo convertidor de frecuencia, el cual mejora la eficiencia del sistema por tener

    menos equipos en el lazo de control y permite la fcil deteccin y correccin de

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    25/274

    1.3 VENTAJAS DE LOS ACCIONAMIENTOS DE VELOCIDAD VARIABLE

    El control de procesos y el ahorro de la energa son las dos de las principales razones

    para el empleo de convertidores de frecuencia. Histricamente, los convertidores de

    frecuencia fueron desarrollados originalmente para el control de procesos, pero el

    ahorro energtico ha surgido como un objetivo tan importante como el primero.

    Un equipo accionado mediante un Convertidor de Frecuencia emplea generalmente

    menor energa que si dicho equipo fuera activado a una velocidad fija constante. Los

    ventiladores y bombas representan las aplicaciones ms llamativas. Por ejemplo,

    cuando una bomba es impulsada por un motor que opera a velocidad fija, el flujo

    producido puede ser mayor al necesario. Para ello, el flujo podra regularse mediante

    una vlvula de control dejando estable la velocidad de la bomba, pero resulta mucho

    ms eficiente regular dicho flujo controlando la velocidad del motor, en lugar de

    restringirlo por medio de la vlvula, ya que el motor no tendr que consumir una

    energa no aprovechada.

    Ventilador Bomba

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Control_de_proceso&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Ahorro_energ%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ahorro_energ%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Control_de_proceso&action=edit&redlink=1
  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    26/274

    Control de la aceleracin.

    Distintas velocidades de operacin para cada fase del proceso.

    Compensacin de variables en procesos variables.

    Permitir operaciones lentas para fines de ajuste o prueba.

    Ajuste de la tasa de produccin.

    Permitir el posicionamiento de alta precisin.

    Control delPar o momento del motor (torque).

    Devolucin de energa a la red con filtracin de armnicos

    En la figura siguiente se puede observar las diferencias entre arranques directos,

    arranque estrella-tringulo y los arranques suaves que son muy fciles de programar

    con convertidores de frecuencia. Las curvas color verde corresponden a arranques

    directos, las azules a arranques estrella-tringulo y las naranja a arranques suaves con

    convertidor de frecuencia.

    Se puede notar claramente la gran mejora en cuanto a consumo de corriente y

    momento o par del motor empleado hasta alcanzar la velocidad de sincronismo o

    http://es.wikipedia.org/wiki/Par_motorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Torquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Torquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Par_motor
  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    27/274

    1.4 COMPONENTES DE UN ACCIONAMIENTO DE VELOCIDAD

    Los accionamientos de velocidad variable, son aplicables tanto a motores de

    corriente alterna como a los de corriente continua. Indiferentemente, encontraremos

    como componentes del accionamiento: carga, motor elctrico, detector de velocidad

    o de posicin y convertidor de frecuencia.

    1.4.1 Carga

    Se conoce como carga del accionamiento, a todo equipo, sistema, o conjunto de

    piezas que se encuentran acopladas al motor que es controlado por el convertidor de

    frecuencia.

    1.4.2 Motor Elctrico

    Equipo capaz de convertir energa elctrica en energa mecnica. Los motores

    elctricos tienen dos partes principales: rotor y estator. Ambos producen campos

    magnticos que interactan para producir fuerzas que hacen girar al eje del motor.

    Los Motores se clasifican en Motores de Corriente Alterna y Motores de Corriente

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    28/274

    El par o momento es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro

    de un motor tiene dos caractersticas: el par y la velocidad de giro.

    Fig. 1.5 Comportamiento del Par en un motor asncrono

    Fuente: Motor de Induccin/Convertidores Teora Bsica- Siemens

    1.0

    2.0

    2.5

    0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

    Par mximo

    Par nominal

    Flujo constante Debilitamiento del campo

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    29/274

    donde:

    k constante dada por el fabricante del motor

    es el par motor en Nm (aplicado al eje del motor)

    VM es la tensin

    Iw Componente activa de corriente

    Podemos llegar a la conclusin que al mantener la tensin nominal en los bornes del

    motor VMy aumentar su frecuencia sobre la nominal , esto adems de causar el

    aumento de velocidad deseado provocar que el par mximo disminuya y entre a la

    zona de debilitamiento de campo, tal como lo indica la figura 1.5.

    Por combinacin del par y la velocidad se obtiene la potencia, definida as:

    =P

    Frmula 1.3 Potencia en funcin del torque

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    30/274

    En losmotores elctricos, si se mantiene constante la tensin, el par aumenta para

    mantener la velocidad cuando la carga, acompaado del aumento en la corriente

    consumida.

    1.4.3 Medidor de Velocidad:

    Dispositivo capaz de detectar la velocidad de un equipo o sistema. En el caso

    especifico de motores, generalmente, se encuentran los siguientes dispositivos:

    Sine output

    Cosine output

    Excitation: 2-10 kHz

    Rotating

    transf.

    V

    Vsine track

    cosine

    trackVsine track

    t

    Resolver

    RolDisco

    A B NI

    Foto-transistor Apertura

    Lentescondesadores

    LED

    Encoder(multi-vueltas)

    A1:Posicin

    absoluta

    B1:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Motores_el%C3%A9ctricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motores_el%C3%A9ctricos
  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    31/274

    Tabla 1.1 Comparacin entre dispositivos captadores de Posicin-Velocidad

    Fuente: Motor de Induccin/Convertidores Teora Bsica- Siemens

    1.4.3.1 Generador de pulsos (resolver) de 2 polos

    Sen / Cos -

    evaluacin paraposicin y velocidaddel rotor

    Uso

    Ventajas

    Resolver

    Principio

    Sen / Cos - evaluacin

    para posicin yvelocidad del rotor

    Evaluacin de onda

    cuadrada, pistas A,B, pulso de cero yseales invertidas

    1FK6, 1FT6,

    1PA6, 1PL6

    1FK6, 1FT6,

    1PA6, 1PL6

    1LA5/7, 1LA8, 1LA1

    1PA6 , 1PL6, 1PQ

    Robusto, buen precio Caracterstica muy

    buena para aplicacionesa muy bajas velocidades

    Buen precio, cables

    largos,fcil instalacin

    Circuito complejo deevaluacin

    200 m

    Circuito complejo deevaluacin

    100 m

    La posicin del rotorno es reconocida ams de 300 m

    Encoder Generador de pulsos

    Desventajas

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    32/274

    Podemos observar en la tabla 1.1 algunas de sus aplicaciones recomendadas de

    motores Siemens, en donde constan Servomotores sincronos y asncronos. La

    velocidad mxima de captacin es de 15000 rpm.

    1.4.3.2 Encoder

    Figura 1.7: Encoders y sus componentes

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    33/274

    1.4.3.2.1 Encoder incremental

    Este tipo de encoder se caracteriza porque determina la velocidad y posicin del eje

    del motor dentro de una revolucin, contando el nmero de impulsos que se generan

    cuando un rayo de luz, es atravesado por marcas opacas en la superficie de un disco

    unido al eje.

    En el estator hay como mnimo dos pares de fotorreceptor pticos, escalados un

    nmero entero de pasos ms de paso.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    34/274

    adicional que genere un pulso por vuelta y la lgica puede dar nmero de vueltas ms

    fraccin de vuelta.

    La resolucin del encoder depende del nmero de impulsos por revolucin.

    1.4.3.2.2 Encoder absoluto

    En el encoder absoluto, el disco contiene varias bandas dispuestas en forma de

    coronas circulares concntricas, dispuestas de tal forma que en sentido radial el rotor

    queda dividido en sectores, con marcas opacas y transparentes codificadas en cdigo

    Gray.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    35/274

    n2

    360

    angularResolucin =

    Frmula 1.5: Resolucin Angular

    Fuente: Motor de Induccin/Convertidores Teora Bsica- Siemens

    Generalmente, los encoders incremntales proporcionan mayor resolucin a un costo

    ms bajo que los encoders absolutos. Adems, su electrnica es ms simple ya que

    tienen menos lneas de salida. Un encoder absoluto tiene una lnea de salida por cada

    bit, una lnea de poder y la tierra.

    1.4.3.3 Tacogenerador

    Internamente consta de una bobina, la cual, por induccin, genera un voltaje alterno

    o continuo proporcional a la velocidad de rotacin del motor. La tensin que genera

    se describe en sus datos de placa en funcin de las revoluciones a las que gira el eje

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    36/274

    Control vectorial sin sensores (sensorless vector control)

    Control vectorial con detector de velocidad

    Control de flujo corriente FCC (flux current control) para una mejora de la

    respuesta dinmica y control del motor

    Control en lazo cerrado utilizando una funcin PID (proporcional, integral y

    diferencial), con auto-ajuste

    Caractersticas de proteccin:

    Proteccin de sobre tensin/mnima tensin

    Proteccin de sobre temperatura para el convertidor

    Proteccin de defecto a tierra

    Proteccin de cortocircuito

    Proteccin trmica del motor por I2t

    Proteccin del motor mediante sondas PTC/KTY

    1.4.4.1 Principio de funcionamiento de los convertidores de frecuencia

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    37/274

    En definitiva, estos dispositivos entregan voltaje y frecuencia variable conforme a la

    necesidad del motor y la carga a l conectada. Para tal efecto, toma la alimentacin

    elctrica de la red, la cual tiene voltaje y frecuencia fija, la transforma en un voltaje

    continuo (Rectificador ms Filtro) y luego lo transforma en voltaje alterno trifsico

    de magnitud y frecuencia variable por medio de un Inversor. Contando slo con esta

    ltima etapa (Inversor) es posible tambin alimentar estos motores a partir de un

    suministro de corriente continua (por ejemplo bateras). Tambin se puede contar con

    un rectificador monofsico de modo de poder alimentar un motor trifsico a partir de

    una fuente de alimentacin monofsica.

    La forma de onda del voltaje de salida en estricto rigor no es una sinusoide perfecta,

    toda vez que entregan una seal de pulso modulada a partir de una frecuencia de

    conmutacin alta. En todo caso con los equipos actuales, donde podemos encontrar

    frecuencias de conmutacin del orden de los 50 KHz, los contenidos de armnica son

    bastante bajos, por lo que agregando filtros pasivos cumplen las exigencias

    normativas impuestas por muchos pases.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    38/274

    gran cantidad de terminales de control para conectar entradas y salidas digitales y

    anlogas, puertas de comunicacin de datos y una gran cantidad de parmetros de

    configuracin.

    1.4.4.2 Ecuaciones caractersticas

    Para el caso de unmotor sincrono,la velocidad se determina mediante lasiguiente expresin:

    P

    fNs

    =

    120

    Frmula 1.6: Velocidad angular de un motor sncronoFuente: Maquinaria Elctrica Chapman

    Cuando se trata de motores de induccin, se tiene:

    ( )sf 1120

    http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_s%C3%ADncronohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_s%C3%ADncrono
  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    39/274

    disminuir la velocidad del eje. Por ello es que este tipo de convertidores manipula la

    frecuencia de alimentacin al motor a fin de obtener el control de la velocidad de la

    mquina

    1.4.4.3 Tipos de Control de Velocidad

    1.4.4.3 1 Control Tensin/Frecuencia

    1.4.4.3.1.1 Control U/f lineal

    Puede ser usado para aplicaciones con par variable y constante: cintas

    transportadoras, bombas de desplazamiento positivo.

    1.4.4.3.1.2 Control U/f lineal con FCC (Flux Current Control)

    Este modo de control se puede emplear para mejorar la eficiencia y la

    respuesta dinmica del motor.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    40/274

    cerrado en donde la velocidad de giro es constante en todo momento aunque

    esto desemboque en prdida de torque o debilitamiento de campo.

    1.4.4.4.3.3 Control de Torque

    El Torque es un parmetro calculado internamente por el convertidor en

    funcin de la velocidad de rotacin; obviamente el control de Torque con

    sensor de velocidad ser ms exacto que aquel que no posea sensor.

    1.4.4.4 Seleccin de los Convertidores de Frecuencia

    Para una adecuada seleccin de equipos en el campo de la automatizacin, se debe en

    primer lugar diagramar los requerimientos del cliente y determinar la plataforma

    tecnolgica que cumpla a cabalidad con lo requerido, considerando: niveles de

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    41/274

    Una vez seleccionado el motor, se procede a seleccionar el Convertidor de

    Frecuencia, tomado en cuenta los datos de placa de motor y requerimientos del

    sistema de automatizacin en general como por ejemplo si ste debe ser capaz de

    integrarse a una plataforma Profibus, USS o simplemente ser comandado va I/O

    integradas.

    Recuerde utilizar convertidores de frecuencia con capacidad inmediata superior a la

    potencia nominal de motor.

    1.4.4.5 Aplicaciones de los Convertidores de Frecuencia

    Sector Aplicacin

    Automocin y Equipos de

    Transporte

    Cintas transportadoras, bombas, marina

    Qumica y FarmacuticaCentrifugas, agitadores, bombas, ventiladores,

    mquinas de llenado, etiquetadoras

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    42/274

    Sector Aplicacin

    Papel e Imprenta

    Bombas, agitadores de pulpa, bobinadoras,

    lavadoras, lneas de papel y cartn

    Plstico y Caucho

    Extrusoras, estiradotas, mquinas de

    inyeccin, moldeadoras, cortadoras,

    bobinadoras

    Piedra, Arcilla y VidrioCintas transportadoras, taladradoras,

    trituradoras, hornos, paletizadoras

    Fibra y Textil Bobinadoras, Tejedoras, telares, cortadoras

    Agua Bombas, ventiladores, tratamiento de agua,depuradoras

    MaderaAserraderos, tornos, lneas de contrachapado,

    cintas transportadoras, posicionamiento

    Tabla 1.2: Aplicaciones de los Convertidores de Frecuencia

    Fuente: Motor de Induccin/Convertidores Teora Bsica- Siemens

    Una curva lineal tensin - frecuencia es adecuada para la mayora de las

    aplicaciones.

    Podr usarse una curva cuadrtica para el caso de bombas y ventiladores, con el fin

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    43/274

    - Va Software: Complementada con algn dispositivo o interfase para comunicar el

    convertidor y el PC y as descargar las configuraciones adecuadas al equipo. En el

    caso del MM440, se cuenta con Starter como software de parametrizacin.

    Los parmetros a configurar son muy similares entre convertidores de diferentes

    Fig. 1.11 Panel Operador Bsico - BOP

    Fuente: Manual MM440

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    44/274

    Acontinuacin se deber ir navegando y modificando los parmetros listados en la

    siguiente tabla, los cuales son los ms esenciales para el funcionamiento del

    accionamiento de velocidad:

    No ParmetroNivel deAcceso

    Descripcin

    1 P0100 1 Europa/Norte Amrica

    2 P0205 3 Aplicacin del convertidor3 P0300 2 Seleccin del tipo de Motor

    4 P0304 1 Tensin nominal del Motor

    5 P0305 1 Corriente nominal del Motor

    6 P0307 1 Potencia nominal del Motor

    7 P0308 2 CosPhi nominal del Motor

    8 P0309 2 Rendimiento nominal del Motor

    9 P0310 1 Frecuencia nominal del Motor

    10 P0311 1 Velocidad nominal del Motor

    11 P0320 3 Corriente de magnetizacin del motor

    12 P0335 2 Ventilacin del motor

    13 P0640 2 Factor de sobrecarga del motor (%)

    14 P0700 1 Seleccin de la Fuente de rdenes

    15 P1000 1 Seleccin de la consigna de frecuencia

    16 P1080 1 Velocidad Min

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    45/274

    Parametrizaciones ms complejas se desarrollarn en el Captulo IV en donde se

    detallan las prcticas propuestas para presente mdulo didctico.

    1.4.4.7 Comunicacin USS

    USS-Interfase en Serie Universal es un protocolo de comunicacin propio de

    Siemens para establecer comunicacin entre loc convertidores de frecuencia como el

    MM440 y el PLC Siemens S7-200 o PCs, en donde el convertidor siempre actuar

    como esclavo.

    El usuario puede instalar, con ayuda del protocolo USS, tanto una conexin punto a

    punto en serie como un acoplamiento de bus en serie entre un maestro de jerarqua

    superior y varios sistemas de esclavos.

    El protocolo USS ofrece al usuario la posibilidad, tanto de realizar labores de

    automatizacin, que exigen una transmisin de telegrama cclico (longitud de

    telegrama fija), as como tareas de visualizacin (longitud de telegrama variable).

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    46/274

    Interface de datos hacia el aparato base segn el "PERFIL de accionamientos de

    velocidad variable". Eso significa que las informaciones para el accionamiento se

    transmiten con USS del mismo modo que con PROFIBUS-DP

    Aplicable para puesta en marcha, servicio de asistencia y automatizacin

    Programas de PC (p. ej. STARTER y DriveMonitor)

    De fcil incorporacin a sistemas especficos del cliente

    1.4.4.7.2 Especificacin del protocolo

    El protocolo USS define una tcnica de acceso segn el principio de maestro-esclavo

    para la comunicacin a travs de un bus en serie. Tambin permite la comunicacin

    punto a punto (un solo maestro, un solo esclavo).

    Al bus se le puede conectar un maestro y un mximo de 31 esclavos. El maestro

    selecciona cada uno de los esclavos a travs de un signo de "direccin" en el

    telegrama. Un esclavo por s mismo nunca puede tomar la iniciativa de emisin.

    No es posible el intercambio de informacin directa entre los esclavos. La

    comunicacin se realiza con el sistema semiduplex. La funcin de maestro no se

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    47/274

    Los ajustes y parametrizaciones necesarios se deben efectuar tanto en el maestro

    como en los esclavos y ya no se pueden modificar con el bus en funcionamiento.

    La codificacin de rdenes en los signos tiles no es parte integrante del protocolo.

    El contenido de los datos / signos tiles para las unidades MICROMASTER se

    trata en la seccin 3.7.1.2 "Estructura de los datos tiles".

    STX LGE BCC

    Parameter IDand value

    Control word/status word set-points/actual values

    Process data

    Net data, max. 252 byADR

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    48/274

    El bus USS est basado en una topologa de enlace sin cables de derivacin. Cada

    uno de los extremos de la lnea termina en un usuario. La longitud mxima de cable

    (50 m) y con esto la distancia mxima entre el maestro y el ltimo esclavo est

    limitada por las caractersticas del cable, las condiciones del entorno y la velocidad

    de transmisin.1

    El lmite mximo de usuarios es 33 (1 maestro y 32 esclavos) dispuestos tal como lo

    muestra la figura 1.13.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    49/274

    mismas lneas para transmitir en ambas direcciones. Esto posibilita un cableado

    sencillo y barato, funcionamiento en ambientes con perturbaciones y una alta

    velocidad de transmisin. Para el cableado del bus se utiliza un cable apantallado de

    dos hilos trenzados.

    Para que el bus USS funcione libre de interferencias se deben conectar resistencias a

    ambos extremos de los cables del bus. El cable del bus se debe ver como una nica

    lnea desde el primer usuario USS (p. ej. maestro) al ltimo (p. ej. convertidor), o sea

    hay que poner una resistencia en cada extremo del cable.

    NOTA

    En estado de suministro las resistencias terminales de bus no estn conectadas.

    Tngase en cuenta el hacer la conexin solamente con el primero y el ltimo de los

    usuarios del bus. La conexin de las resistencias terminales se debe hacer en

    estado libre de tensin.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    50/274

    Para la comunicacin de MICROMASTER va RS485 se necesita:

    1. Alimentacin de corriente

    2. Una resistencia terminal en cada extremo del bus entre P+ y N-

    Fig. 1.15 Conexin de Resistencia Terminal, Comunicacin USS con RS-485

    Fuente: Manual MM440

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    51/274

    Si la primera o la ltima estacin del bus es un controlador de la serie S7-200,

    pueden utilizarse conectores SIMATIC PROFIBUS, p. ej. 6ES7972-0BA41-0XA0,

    para la pretensin y para la terminacin.

    Al hacer la instalacin hay que tomar en cuenta que las interferencias EMC no

    causen interrupciones en la comunicacin o deterioros en el driver RS485.

    Se deben tomar las medidas mnimas siguientes:

    1) Apantallar el cable del motor y poner a tierra ambos extremos de la pantalla.

    Evitar en lo posible discontinuidades en los cables.

    2) Todos los puntos de empalmes deben tener un buen contacto a tierra.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    52/274

    1.4.4.7.4 Estructura de los datos tiles

    El bloque de datos tiles se divide en las dos partes siguientes:

    PKW (Parmetro/Indicativo/Valor)

    PZD (Datos de proceso)

    La estructura de los datos tiles se representa de la siguiente forma:

    Fig. 1.16 Estructura de datos tiles Protocolo USS

    Fuente: Manual MM440

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    53/274

    Con el mecanismo PKW se pueden procesar, por medio de cada interface en serie

    con protocolo USS, las siguientes funciones:

    Lectura y escritura de los parmetros

    Lectura de la descripcin de parmetro de un parmetro

    La parte PKW se puede ajustar de forma variable por medio del parmetro P2013

    segn requiera la aplicacin:

    o 3 palabras P2013 = 3

    o 4 palabras P2013 = 4

    o longitud variable de palabras P2013 = 127

    El ajuste fijo de la parte PKW a tres palabras se tiene que realizar en el maestro y en

    el esclavo. Este ajuste se realiza durante la puesta en servicio y no se debe modificar

    mientras est en funcionamiento el bus.

    El largo y el contenido de los elementos PWE1 hasta PWEm en el telegrama de

    respuesta, dependen del pedido del maestro. Longitud variable significa que solo se

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    54/274

    Fig. 1.18 Telegramas Maestro-Esclavo

    Fuente: Manual MM440

    Significados:

    AK I di ti d t t

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    55/274

    1.4.4.7.4 .2 Parte de datos de proceso PZD

    La parte PZD contiene las seales necesarias para la automatizacin:

    Palabra/s de mando y consigna/s del maestro al esclavo

    Palabra/s de estado y valor/es real/es del esclavo al maestro.

    Las dos partes juntas forman el bloque de datos tiles. Est construccin es

    igualmente vlida para el telegrama del maestro al esclavo y del esclavo al maestro.

    La longitud de la parte PZD est determinada por el nmero y la dimensin de los

    elementos PZD (P2012). Al contrario de la parte PKW (que puede ser variable), en

    esta parte, se tiene que determinar siempre la longitud entre los usuarios (maestro y

    esclavo). La cantidad mxima de palabras PZD por telegrama est limitada a 8 en

    MICROMASTER (USS longitud PZD en MICROMASTER se ajusta mediante el

    parmetro P2012). En el PZD1 se debe transmitir siempre la palabra de mando 1 o la

    palabra de estado 1 (segn la direccin de transmisin). En la PZD2 siempre el valor

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    56/274

    Recuerde lo siguiente con respecto a los datos PZD:

    Mximo 8 palabras PZD.

    Mnimo 0 palabras PZD, o sea sin rea PZD en los datos tiles.

    En el bus USS se transmite PZD n antes que PZD n+1

    En los MICROMASTER no se puede transmitir ninguna palabra doble en el rea

    PZD.

    Los datos que recibe el MICROMASTER son interpretados como palabras de 16

    bites. Con ayuda de la asignacin de parmetro dada se lleva a cabo la

    interpretacin correcta.

    Si se transmiten datos de proceso (datos PZD) del MICROMASTER al maestro,

    las variables fsicas se normalizan a valores de 16 bits (representacin hexadecimal

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    57/274

    CAPTULO II

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    58/274

    2.1 INTRODUCCIN

    En el mundo de la automatizacin y control de procesos; todos los equipos de controltienen una forma de programacin y parametrizacin especial de acuerdo al

    fabricante, con interfases lo ms amigable posible en beneficio del programador o el

    tcnico de puesta en marcha.

    Para la programacin y parametrizacin de los equipos instalados en el mdulodidctico del presente tema de tesis, se utilizarn los siguientes programas: Microwin

    Step 7 V4.0 SP-Service Pack 5, para el PLC S7-200, sus mdulos de expansin,

    procesador de comunicacin y Visualizador de Textos TD-200; Starter V4.3, para el

    convertidor de frecuencia Siemens MM440 y por ltimo WinCC V6.0 SP 4 como

    sistema SCADA-Control System and Data Adquisition.

    En las secciones siguientes, se explicar algunos procesos bsicos para el correcto

    manejo de estas herramientas de programacin y parametrizacin. Para mayor

    informacin se puede consultar el men de ayuda de cualquiera de los programas en

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    59/274

    2.2.1 PANTALLA PRINCIPAL DE MICROWIN STEP 7

    La Fig. 2.2 nos visualiza el esquema de la pantalla principal del Microwin Step7, con

    sus diferentes barras de herramientas y ventanas.

    Barra de Ttulo Barra de Men Lista de Funciones

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    60/274

    Muestra en forma de smbolo las opciones ms utilizadas. Estos smbolos son

    auto explicativos; entre ellos: agregar bobina, contacto abierto, run, stop, etc.

    Barra de navegacin.Ubicada en la parte lateral derecha de la ventana del programa Microwin Step 7 y

    se compone de diferentes accesos directos a herramientas de programacin

    mediante botones.

    rbol de operaciones.Ubicado junto a la Barra de Navegacin; muestra todos los elementos y

    operaciones disponibles para el desarrollo del proyecto, de acuerdo al editor de

    programa elegido (KOP, FUP o AWL) y la jerarqua del proyecto.

    Ventana de resultados.Ubicada en la parte inferior de la ventana del programa Microwin Step 7 y sobre

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    61/274

    En la figura 2.2 tambin se puede observar las partes fundamentales de un proyecto

    en Microwin Step 7, entre las cuales destacan:

    Editor de programasContiene el programa ejecutable y los comentarios. El programa ejecutable est

    formado por el programa principal (OB1), las subrutinas y las interrupciones

    programadas. Cabe recalcar que el cdigo se traduce al ser cargado a la CPU, pero

    los comentarios no se traducen ni se cargan.

    Bloque de datosContiene datos (valores iniciales en memoria, valores de constantes) y comentarios.

    Los datos se traducen y se cargan a la CPU.

    Mdulo de datos del sistemaPosee la informacin de la configuracin y los parmetros de la comunicacin,

    rangos de remanencia filtros de entradas analgicas y digitales valores para las

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    62/274

    Observacin: La tabla de smbolos es una base de datos comn que puede ser

    utilizada por otras herramientas como:

    Editor FUP/KOP/AWL Tabla de estado Lista de referencias cruzadas.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    63/274

    Recuerde que los valores de temporizadores o contadores se pueden observar como

    bits o palabras. Si Usted observa el valor de un temporizador o un contador como bit,

    entonces ver el estado de su salida resultante (por ejemplo activado o desactivado).Si Usted lo observa con formato de palabra entonces ver su valor actual.

    Despus de haber cargado el programa en el PLC, Usted puede crear una o ms

    tablas de estado para monitorear o testear la ejecucin del programa.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    64/274

    memoria de una longitud fija. De este modo, los nmeros y cifras, los textos o los

    tipos de parmetros se representan en diferentes formatos.

    Denominacin Longitud rea Descripcin

    BOOL 1 Bit 0 a 1 Valor Booleano

    BYTE 8 Bits 0 a 255 Byte sin signo

    BYTE 8 Bits -128 a 127 Byte con signo

    WORD 16 Bits 0 a 65 535 Entero sin signo

    INT 16 Bits -32 768 a 32677 Entero con signo

    DWORD 32 Bits 0 a 429496729 Entero Doble sin signo

    DINT 32 Bits -2147483648 a

    +2147483647

    Entero Doble con signo

    REAL 32 Bits +1,175495E-38 a+3,402823E+38

    -1,175495E-38 a

    -3,402823E+38

    Valor de 32 bits IEEE encoma flotante

    STRING 2-255 Caracteres ASCII 128 a Literal de constante ASCII

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    65/274

    Se trata de un esquema de contactos que se aproxima mucho a un esquema elctrico

    de circulacin de corriente, ya que se utilizan smbolos como contactos o bobinas.

    Este modo de representacin es muy aceptado por aquellos que se formaron con latcnica de contactores, como se muestra en la Fig. 2.5

    Reglas para disponer contactos

    1. Cada segmento debe comenzar con un contacto.2. Un segmento no se puede terminar con un contacto.

    Reglas para disponer bobinas

    1. Las bobinas se utilizan paraterminar un segmento, ms no para

    comenzarlos.

    2. Un solo segmento puede contenervarias bobinas, siempre y cuando

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    66/274

    La lista de instrucciones se basa en todas las operaciones de STEP 7.

    Con AWL se puede programar independientemente del programa utilizado ya que

    se basa en un conjunto de cdigos smbolos, cada uno de los cuales corresponde auna o ms operaciones o instrucciones en lenguaje de mquina1. Esta manera de

    programar es preferida por quienes ya conocen otros lenguajes de programacin no

    slo de PLC (Fig. 2.9). Las sentencias vlidas y su significado en AWL, pueden ser

    encontradas en la ayuda de Microwin Step 7.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    67/274

    Este lenguaje de programacin grfico ha sido diseado como ayuda a

    programadores que se encuentran ms familiarizados con la electrnica digital y eluso de compuertas lgicas. El lenguaje FBD o FUP se muestra en la Fig. 2.10

    Fig. 2.7 Bloques de funciones FUP

    Fuente: Software Step 7 Micro Win V4.0

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    68/274

    Verifique la configuracin (direccin de estacin, velocidad de transferencia,etc.) de la CPU en la ficha Puerto(s) del Bloque de sistema. En caso necesario,efecte los cambios deseados y cargue en la CPU el bloque de sistema

    modificado. Para ingresar a la plantilla de Bloque del sistema, Usted debe

    expandir el submen Bloques del Sistema en el rbol de Operaciones y luego

    doble clic en el tem Puertos de Comunicacin.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    69/274

    Fig. 2.9 Ajustar Interfaz - Fuente: Software Step 7 Micro Win V4.0Fuente: Software Step 7 Micro Win V4.0

    1

    2

    3

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    70/274

    la red. La direccin de estacin unvoca garantiza que los datos sean enviados al o

    recibidos del equipo de red correcto. El S7-200 soporta direcciones de estacin

    comprendidas entre 0 y 126. Si el S7-200 dispone de dos puertos, cada uno de ellospuede tener su propia direccin de estacin. Los ajustes Estndares son:

    0 para PG / PC 1 para TD-200 y 2 para la CPU

    Timeout: Corresponde al valor del mayor tiempo de supervisin de la comunicacin,

    por si suceden problemas con los altos tiempos de respuesta en la red.

    Velocidad de transferencia: elija la que se utilizar en la red. La velocidad de

    transferencia de los datos en la red se indica, por lo general, en kilobits por segundo(kbit/s), o bien, en megabits por segundo (Mbit/s). La velocidad de transferencia

    mide cuntos datos se pueden transmitir en un determinado perodo. Por ejemplo,

    una velocidad de transferencia de 19,2 kbit/s significa que se transmiten 19.200 bits

    en un segundo.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    71/274

    En este registro Usted puede ajustar los parmetros de comunicacin propios de su

    PC/PG (port) o con un adaptador (modem).

    Conexin a: Elija la interfaz serial de comunicacin (Port COM) de su PG/PC, a

    utilizar para la comunicacin con el PLC.

    2.2.6 COMUNICACIN CON EL PLC S7-200

    Una vez realizadas las configuraciones descritas en el apartado anterior, utilice el

    cuadro de dilogo Comunicacin para establecer y/o comprobar la comunicacin

    con el S7-200:

    1. En el cuadro de dilogo Comunicacin, haga doble clic en el icono Actualizar.STEP 7-Micro/WIN buscar el S7-200 y visualizar un icono CPU

    correspondiente a la CPU S7-200 conectada.

    2. Seleccione el S7-200 y haga

    2 2 7 CARGAR PROGRAMA A LA CPU DEL PLC S7 200

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    72/274

    2.2.7 CARGAR PROGRAMA A LA CPU DEL PLC S7-200

    1. En la barra de herramientas,haga clic en el botn Cargar

    (Fig. 2.16) o elija el comando

    Archivo > Cargar para cargar

    el programa en la CPU.

    2. Haga clic en Aceptar para cargar los elementos de programa en el S7-200.(Fig. 2.17). Si el S7-200 est en modo RUN, aparecer un mensaje indicando

    que debe cambiar el S7-200 a modo STOP.

    3. Haga clic en S para poner el S7-200 en modo STOP.

    Fig. 2.12 Cargar Proyecto

    Fuente: Software Step 7 MicroWinFig. 2.13 Ventana de Cargar el proyecto

    Fuente: Software Step 7 Micro Win

    2 2 9 PONER EL PLC S7 200 EN MODO RUN

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    73/274

    2.2.9 PONER EL PLC S7-200 EN MODO RUN

    Para que STEP 7-Microwin pueda poner el S7-200 en modo RUN, el selector demodo de la CPU deber estar en posicin TERM o RUN. El programa se ejecuta

    cuando el S7-200 cambia a modo RUN

    1. En la barra de herramientas, haga clic en el botn RUN o elija el comando

    de men CPU > RUN. (Fig. 2.15).

    2. Haga clic en Aceptar para cambiar el modo de operacin del S7-200.Cuando el S7-200 cambia a modo RUN, se ejecutar de inmediato las lneas

    de programa cargadas en el PLC.

    1

    2

    2 3 1 CONFIGURACIN DEL PROYECTO

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    74/274

    2.3.1 CONFIGURACIN DEL PROYECTO

    Al iniciar Starter, aparece unaventana como la mostrada en la

    figura 2.16; la cual, nos permite

    realizar la primera etapa de las

    configuraciones bsicas para el

    convertidor de frecuenciaseleccionado, en nuestro caso el

    MicroMaster MM440.

    La ventana de Proyecto (figura

    2.16), tiene 5 etapas diferentes:Introduccin, Paso 1, Paso 2, Paso

    3 y Paso 4 ; las cuales veremos en

    detalle a lo largo de esta seccin.

    Fig. 2.16 Ventana de Proyecto -

    Introduccin

    Fuente: Software Starter

    Paso 2: Configurar la interfaz de comunicacin

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    75/274

    Paso 2: Configurar la interfaz de comunicacin

    La ventana del paso 2, se muestra en la figura 2.18; en donde se debe elegir lainterface de comunicacin entre el convertidor de frecuencia y la computadora con

    Starter instalado. Por defecto se encuentra el cable PC/PPI, pero si usted desea puede

    cambiar esta configuracin con alguna otra interfaz del listado dando clic en

    Change and test; recuerde que esto ser posible slo si el drive a configurar esta

    preparado para comunicarse con otros protocolos o medios fsicos. Una vezconfigurada la interfaz de clic en Continue para ir al paso 3.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    76/274

    Paso 4: Resumen

    El cuarto paso de la ventana de proyecto, en realidad slo muestra un resumen de las

    Fig. 2.19 Ventana de Proyecto Paso 3

    Fuente: Software Starter

    2 3 2 CONFIGURACIN DEL ACCIONAMIENTO DE VELOCIDAD

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    77/274

    2.3.2 CONFIGURACIN DEL ACCIONAMIENTO DE VELOCIDAD

    Para poder realizar la configuracin del accionamiento de velocidad, en la ventanadel programa Starter damos doble clic en Configuraciones de convertidor. A

    continuacin, nos aparece la ventana de la figura 2.22.

    Paso 1:

    S l i l f i d l li t i l f l l tid

    Fig. 2.21 Ventana de Starter

    Fuente: Software Starter

    Al seleccionar la frecuencia de la

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    78/274

    Al seleccionar la frecuencia de la

    alimentacin del convertidor a 60Hz, el

    programa recuerda al usuario que debeconmutar el DIP switch 2 que se encuentra

    detrs de los tornillos de conexin a ON.

    Paso 2:

    Corresponde a las configuraciones del Motor, aqu se ingresan los datos de placa delmotor.

    Fig. 2.23 Alerta - Paso 1

    Fuente: Software Starter

    Paso 4:

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    79/274

    En este paso se selecciona el origen de las seales de control para el accionamiento,

    puede ser va entradas digitales/anlogas del convertidor, por medio del panel BOP opor protocolo USS.

    Paso 5:

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    80/274

    Ingreso de parmetros de control y comando, entre ellos frecuencia mxima y

    mnima de operacin, etc.

    Paso 6:

    Fig. 2.28 Ingreso de Setpoints - Paso 5

    Fuente: Software Starter

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    81/274

    2.3.3 LISTA DE PARMETROS

    Para usuarios avanzados en el uso de Starter y que dominen el listado de parmetros

    de convertidor MM440 (Anexo 4), es posible visualizar la lista de parmetros

    modificados durante las configuraciones realizadas en las secciones anteriores

    Esto se obtiene dando clic derecho sobre la lnea Micromaster, opcin experto, lista

    de experto. A continuacin nos aparecer la lista de parmetros como lo muestra la

    figura 2.28.

    2 3

    1

    2.3.4 PROGRAMACIN Bi-Co

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    82/274

    Con la tecnologa Bi-Co (ingls: Binector Connector Technology) se pueden enlazardatos de proceso mediante parmetros. Los valores enlazables se definen como

    "conectores" (p. ej. consignas y valores reales de frecuencia, valor real de intensidad,

    etc.) y las seales digitales enlazables como "binectores" (p. ej. entrada digital de

    estado, ON/OFF, mensajes cuando se sobrepasan lmites, etc.).

    En los equipos de accionamiento existe una cantidad considerable de valores

    enlazables de entrada y salida, as como magnitudes para regulaciones internas.

    Con la tecnologa BiCo se puede adaptar el accionamiento a las ms diversas

    exigencias.

    Un binector es una seal digital (binaria), sin unidad, que puede tomar el valor 0

    1, los binectores se aplican siempre a funciones y se dividen en entradas y salidas de

    binector. Las entradas de binector se caracterizan por medio de un parmetro "P" ms

    dividen en entradas y salidas de conector. Anlogo a los binectores, las entradas de

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    83/274

    conector se caracterizan por un parmetro "P" ms atributo "CI" (p. ej.: P0771 CI:

    DAC) y las salidas por un parmetro "r" ms atributo "CO" (p. ej.: r0021 CO:

    Frecuencia real filtrada).4

    2.3.5 DIAGRAMAS FUNCIONALES

    Los diagramas funcionales, no son ms que una demostracin grfica del

    funcionamiento interno del drive. Muestra, las conexiones que se dan entre

    parmetros para el correcto funcionamiento del equipo y sirven de ayuda para el

    usuario puesto que sirven para la deteccin de posibles errores en la lgica de

    programacin insertada en el drive. Ejemplo de esto se muestra en la figura 2.32.

    La figura 2.32 muestra el diagrama funcional de la entrada anloga 1 del drive. Se

    pueden apreciar los procesos a los que se somete la seal anloga antes de ser

    enviada al parmetro r755 que nuestra el dato normalizado de la entrada en mencin.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    84/274El diagrama funcional equivalente en Starter al mostrado en la figura 2.32 es el

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    85/274

    siguiente:

    Fig. 2.33 Diagramas Funcionales Starter

    Durante el desarrollo de las prcticas, el usuario aprender a establecer una

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    86/274

    comunicacin ethernet, interconectar variables, generar grficos de tendencias, etc.,

    tal como se muestra en la figura 2.31.

    2.4.1 EXPLORADOR WINCC

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    87/274

    El explorador de WinCC, permite al usuario navegar entre las funciones bsicas de

    WinCC.

    Fig. 2.35 Explorador WinCC

    Fuente: Software WinCC

    Graphic Designer:

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    88/274

    Se trata del programa de diseo de pantallas. Es en esta aplicacin donde se editan

    las imgenes que se visualizarn en runtime.

    Alarm Loggin:

    Configurador de Alarmas de proceso. Se debe tener en cuenta que las alarmas

    funcionan slo con lgica positiva.

    Tag Loggin:

    Archivador de datos de proceso. Contiene dos tipos de almacenamiento:fast y slow.

    Es desde esta base de datos de donde WinCC adquiere datos para graficar tendencias.

    Report Designer:

    Diseador de Reportes. Permite configurar impresiones peridicas de reportes

    personalizados a cada aplicacin.

    Global Srcipt:

    2.4.2 DISEADOR DE PANTALLAS

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    89/274

    Las pantallas grficas son imgenes que usted crea libremente y que generalmente

    representan al sistema o a componentes del sistema. Ellas hacen posible operar

    sistemas automatizados. Las pantallas grficas se muestran en la ventana de grficos.

    Las pantallas graficas se configuran en Graphic Designer.

    Paleta de Colores:contiene los colores que usualmente se utilizan en el diseo de

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    90/274

    pantallas. De no encontrar aqu el color deseado, se presiona en la paleta de colores

    para personalizar el color deseado.

    Paleta de alineacin: Permite alinear grficos seleccionados hacia la izquierda,

    derecha, centro, etc.

    Barra de capas: Permite identificar el nivel o capa en la que se encuentran los

    grficos de la pantalla. Se usa capas cuando hay muchos objetos dentro de la misma

    pantalla grfica.

    Indicador de Posicin: Ayuda a ubicar los elementos a travs de coordenadas

    cartesianas.

    Tamao de la imagen: Indica en coordenadas cartesianas las dimensiones (alto y

    ancho) de la pantalla grfica.

    Paleta de objetos: Tiene dos secciones: Paleta Estndar y Controles, tal como lo

    Objetos Estndar: Se trata de elementos comunes como: Lneas, polgonos, lnea

    li l li l S l i i l l i

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    91/274

    poligonal, elipse, crculo, Segmento elptico, segmento circular, arco elptico, arco,

    rectngulo, rectngulo redondeado, texto esttico y conectores.

    Objetos Smart: Son objetos inteligentes

    La ventana de aplicacin es un objeto que puede ser suministrado poraplicaciones de Global Scripty por el sistema de informes. Estas aplicaciones

    abren en Runtime una ventana de aplicacin, transfieren informacin y

    permiten el manejo.

    La ventana de imagen brinda la posibilidad de representar en la imagen actualotras imgenes creadas con el Graphics Designer. A travs de una

    dinamizacin se puede actualizar constantemente, por ejemplo, el contenido de

    una ventana de imagen.

    El objeto "Control" ofrece la posibilidad de integrar en una imagen elementospara el control y supervisin de procesos del sistema. Los controles son objetos

    El objeto "Barra" se puede rotular por presentacin de una escala. Ladi i i l d i d l l l t l f t d l

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    92/274

    disposicin y la graduacin de la escala as como el tamao y el formato del

    ttulo se pueden adaptar a los requisitos modificando los atributos

    correspondientes.

    El objeto grfico ofrece la posibilidad de insertar en una imagen los grficoscreados con otros programas. Se pueden insertar grficos o imgenes de los

    siguientes formatos: BMP, DIB, ICO, CUR, EMF, WMF, GIF y JPG.

    La vista de estado ofrece la posibilidad de mostrar casi cualquier nmero dediferentes estados de un objeto. Los estados se realizan mediante variables que

    se corresponden con cada uno de los mismos. Los estados se muestran a travs

    de las imgenes asignadas.

    La lista de texto brinda la posibilidad de asignar un texto a determinadosvalores. La lista de texto se puede definir como lista de entrada, lista de salida o

    lista de entrada/salida combinada. Estn disponibles los siguientes formatos de

    La Radio-Box permite al usuario seleccionar una de las opciones ofrecidas yti l d i di t U d l d i

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    93/274

    activar el campo de opciones correspondiente. Uno de los campo de opcin se

    puede activar como estndar para que el usuario modifique slo en caso

    necesario el valor preajustado.

    El botn redondo permite la manipulacin de procesos. Un botn redondo seutiliza por ejemplo para confirmar mensajes. Un botn redondo puede tener

    tres diferentes estados: "Activo", "Inactivo" y "Desactivado". Puede definirse

    adems si un botn redondo se representa pulsado por defecto y si debe

    enclavarse cuando se presiona. Por dinamizacin de los atributos

    correspondientes se integra un botn redondo en el proceso.

    La barra deslizante o Slider, permite controlar variables anlogas, regulandosu valor actual segn la escala que se configure en la barra deslizante.

    Controles: Los ms comunes son:

    WinCC Slider Control muy similar al objeto windows slider

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    94/274

    WinCC Slider Control, muy similar al objeto windows slider.

    HMI Symbol Library 1.4.1, permite acceder a la librera de grficosprediseados de WinCC que facilitan la tarea de disear procesos.

    2.4.3 EJEMPLO DEL DISEO DE UNA PANTALLA GRFICA

    Para disear una pantalla grfica, cree una nueva pantalla en WinCC Explorer;

    asgnele el nombre que desee y de doble clic sobre l para ingresar a Graphic

    Designer y editarla.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    95/274

    Edite ancho y alto de imagen para obtener una resolucin acorde al monitor de su

    computador. Para acceder a la resolucin actual de su computador, ingrese a las

    propiedades del escritorio, pestaa configuracin.

    Fig. 2.39 Propiedades de la Pantalla Grfica: Mdulo

    Fuente: Software WinCC

    Figura 2.40-A: Pestaa smbolos. En esta

    seccin existe una gran variedad de

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    96/274

    seccin existe una gran variedad de

    objetos pre-configurados y clasificados

    por reas de accin. Seleccione aqu el

    grfico que desea insertar en la pantalla y

    contine a la pestaa estilos.

    Figura 2.40-B: Pestaa Estilo. Permite al

    usuario editar caractersticas bsicas del

    objeto como: alineacin en pantalla,

    rotacin, tipo de sombreado, fondo, etc.

    Configure para su objeto lo necesario y

    pase a la pestaa de Color.

    Figura 2.40-C: Pestaa Color. En esta

    seccin, el usuario puede configurar los

    colores de fondo, parpadeo y primer

    Fig. 2.40-A

    Se conoce como conexin directa a aquella asignacin que se da de forma

    transparente entre una variable y un objeto En WinCC las conexiones directas se

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    97/274

    transparente entre una variable y un objeto. En WinCC las conexiones directas se

    realizan a travs de la ventana de propiedades del objeto.

    Para el ejemplo insertaremos una botonera desde la librera que servir para marchar

    y parar un motor. Al activar la marcha del motor, se debe hacer una conexin para

    que el motor cambie a color verde indicando que esta encendido.

    Para ejecutar esta accin de forma sencilla, utilice el asistente dinmico en la

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    98/274

    Para ejecutar esta accin de forma sencilla, utilice el asistente dinmico en la

    propiedad del color de primer plano. Asegrese que la propiedad: Aspecto del

    smbolo, est en Sombreado-1 para que el cambio de color tenga efecto.

    En el asistente dinmico seleccione los colores para el motor y conecte la variable

    Fig. 2.42 Propiedades del Objeto Control 1: Motor

    Fuente: Software WinCC

    Como siguiente paso, agregaremos un control de velocidad para el motor desde una

    barra deslizable; para lo cual se requiere crear una variable nueva, en este caso ser

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    99/274

    ; p q ,

    creada desde el explorador. Para esto regrese a la ventana de WinCC Explorer, de

    clic en Administracin de variables, variables internas. Luego, de clic derecho,

    opcin: nueva variable y configrela como variable real de 32 bits y asgnele el

    nombre: velocidad.

    Arrastre el slider 1 hacia la pantalla grfica y proceda a configurar como variable de

    control a la variable velocidad en la propiedad definida por el usuario: Proccess.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    100/274

    p p p

    2.4.4 RUNTIME

    Para ejecutar el Runtime, guarde los cambios realizados en la ventana grfica.

    Fig. 2.46 Propiedades del Objeto: Slider 1

    Fuente: Software WinCC

    Primero ingrese a las propiedades del equipo, dando doble clic en el nombre de su

    equipo. A continuacin, ingrese a la pestaa Runtime de grficos y configure los

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    101/274

    atributos necesarios para su pantalla, en este caso se ha colocado que el runtime sea

    en pantalla completa. Existe la opcin, por motivos de seguridad, de desactivar

    combinaciones de teclas tiles en Windows como Alt+F4 para cerrar la ventana.

    Acepte los cambios requeridos y por ltimo de clic en el botn Activar Runtime que

    se encuentra en la barra de herramientas de Graphic Designer o desde WinCC

    Explorer, primero de stop y luego run.

    Una vez ejecutado el runtime, verifique que las conexiones directas realizadas

    Fig. 2.48 Activar Run-Time

    Fuente: Software WinCC

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    102/274

    CAPTULO IIIMDULO DIDCTICO

    3.1 DESCRIPCIN FUNCIONAL

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    103/274

    El presente mdulo didctico ha sido diseado para el control de accionamientos develocidad variable en lazo cerrado y est compuesto de los equipos mnimos a

    considerar en el momento de poner en marcha sistemas similares.

    El proceso a controlar es muy sencillo, se compone de un motor al que se le ha

    acoplado un ventilador, el cual deber generar un caudal regulado con la finalidad deairear el ducto instalado ya que en su interior se encuentra una resistencia de

    calentamiento. Se debe de considerar que si la ventilacin se realiza muy acelerada el

    aire en el ducto no podr alcanzar la temperatura deseada; caso contrario, si la

    ventilacin es muy lenta, el aire se sobrecalentar.

    Segn los planos elctricos del mdulo, dispuestos en el anexo 2, se puede identificar

    las diferentes formas de controlar el accionamiento; se lo diseado de esta manera

    para que el sistema pueda ser utilizado por estudiantes de diferentes niveles de

    conocimiento en cuanto a automatizacin se refiere.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    104/274

    s

    s

    s

    L f id l h d hi l d l f d 1 5

    Fig. 3.1 Mdulo Didctico

    Fuente: La Autora

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    105/274

    La toma para el voltaje de alimentacin trifsico para el mdulo se encuentra del

    lado izquierdo Se trata de un conector Legrand hembra de 4 polos 3 fases ms

    Fig. 3.2 Tablero de Control

    Fuente: La Autora

    Riel DIN Canaleta

    3.3.2 CONVERTIDOR DE FRECUENCIA

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    106/274

    Se trata de un convertidor de frecuencia SIEMENS de la familia MicroMaster con

    los siguientes datos de placa:

    MLFB:

    6SE 6440-2UC21-5BA1

    SERIE:

    110 XAV 104-002202

    ENTRADA:

    220-240V +/-10%

    14.4/83A 47-63Hz

    SALIDA:

    0-ENTRADA 3 7.4A

    3.3.4 FUENTE DE ALIMENTACIN

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    107/274

    La Logo! Power de 24V/5A, alimenta al PLC de control, mdulo de expansin,

    procesador de comunicaciones, entradas/salidas digitales y anlogas y sensores de

    campo.

    3 3 5 UNIDAD LGICA PROGRAMABLE (PLC)

    Fuente de Alimentacin

    CPU 224XP EM235

    CP243

    Fig. 3.6 Equipos de Automatizacin

    Fuente: La Autora

    Comunicacin PPI: Si; con protocolo PPI para funciones de programa, funciones

    HMI con TD 200 y OPs, comunicacin interna entre S7-200 CPU/CPU es posible; la

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    108/274

    velocidad de comunicacin de la red es: 9.6/19.2/187.5 Kbit/s.

    Intercambio de datos seriales: Si; como interface libre programmable con opciones

    de interrupcin para transmission serial con unidades externas con protocolo ASCII

    la velocidad de comunicacin de la red es: 0.3/0.6/1.2/2.4/4.8/9.6/19.2/38.4 Kbit/s;

    desde 1.2 hasta 38.4 kbit/s, se puede usar el cable PC/PPI como un convertidor

    RS232/RS485.

    3.3.6 PROCESADOR DE COMUNICACIN ETHERNET CP-243

    El CP-243 permite la conexin del PLC S7-200 a la Red Ethernet Industrial por

    medio de un conector RJ-45, velocidad 10/100Mbit/s, Half/full duplex, protocolo

    TCP/IP adems de:

    Cargar/descargar configuraciones o programas de Step 7 MicroWin

    los distintos canales que estn conectados a la misma seal, incluso despus de la

    calibracin1.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    109/274

    Con objeto de cumplir las especificaciones es preciso utilizar filtros de entrada para

    todas las entradas analgicas del mdulo. Elija 64 o ms muestreos para calcular el

    valor promedio.

    Para calibrar una entrada, proceda del siguiente modo:

    1. Desconecte la alimentacin del mdulo. Seleccione el rango de entradadeseado.

    2. Conecte la alimentacin de la CPU y del mdulo. Espere unos 15 minutospara que el mdulo pueda estabilizarse.

    3. Utilizando un transmisor, una fuente de tensin o de intensidad, aplique a unade las entradas una seal de valor cero.

    4. Lea el valor que la CPU ha recibido del correspondiente canal de entrada.5. Con el potencimetro OFFSET, seleccione el valor cero u otro valor digital.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    110/274

    Tabla 3.1: Configuracin del Mdulo EM-235

    Fuente: Manual de PLC S7-200

    Cuanto mayor sea la cantidad de muestreos utilizados para calcular el promedio,

    tanto ms lento ser el tiempo de respuesta a cambios en la seal de entrada.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    111/274

    La figura 3.8 muestra el rango de repetibilidad (que contiene un 99% de los

    muestreos), el valor promedio de los muestreos individuales y la precisin media.

    Los datos relativos a la repetibilidad

    describen las diferencias de un

    muestreo a otro en el caso de las

    seales de entrada que no cambien.

    Dichos datos definen el rango que

    contiene un 99% de todos los

    muestreos. La repetibilidad se

    describe en la curva representada en

    la figura.

    La precisin media describe el valor promedio del error (la diferencia entre el valor

    Fig. 3.8 Curva de repetibilidad EM-235Fuente: Manual de PLC S7-200

    Los visualizadores TD reciben la alimentacin elctrica de la CPU S7200 a travs del

    cable TD/CPU. El TD 200, TD 200C y TD400C tambin pueden recibir tensin de

    f t d li t i t

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    112/274

    una fuente de alimentacin externa.

    Funciones de los visualizadores de textos (TD):

    El visualizador de textos sirve para realizar las tareas siguientes:

    Visualizar una jerarqua de mens personalizados y pantallas para que eloperador pueda interactuar con la aplicacin o el proceso. Los mens

    personalizados y las pantallas se crean con el asistente del visualizador de

    textos de STEP 7-Micro/WIN.

    Visualizar alarmas (avisos activados por bits) creadas por la CPU S7-200.Estas alarmas se definen con el asistente del visualizador de textos de

    STEP 7-Micro/WIN.

    M difi d t i d i bl d l

    Visualizar el estado de la CPU (incluida la informacin de la versin). ElTD 200C y TD400C incorporan funciones adicionales para poder

    i t t l CPU S7 200 C bi l d d i (RUN

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    113/274

    interactuar con la CPU S7-200: Cambiar el modo de operacin (RUN o

    STOP) de la CPU S7-200.

    Cargar en un cartucho de memoria el programa de usuario contenido en laCPU S7-200.

    Acceder a los datos almacenados en la memoria de la CPU S7-200 yeditarlos

    Caractersticas de los TDs:

    Display de textos: El TD 200C, TD 200 y TD400C incorporan un displayde cristal lquido retroiluminado (LCD).

    El display del TD 200C y TD 200 tiene una resolucin de 33 x 181

    pxeles.

    La aplicacin Keypad Designer sirve para configurar el tecladopersonalizado del TD 100C, TD 200C y TD400C.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    114/274

    Comportamiento de los TDs en una red de comunicacin:

    Todos los TDs actan de maestro cuando se conectan a una red quecontenga una o ms CPUs S7-200.

    El TD tambin puede interactuar con otros maestros en una red.

    Es posible utilizar varios TDs con una o varias CPUs S7-200 conectadas auna misma red.

    Ms de un TD puede estar conectado a una misma CPU S7-200.

    Fuentes soportadas por los diferentes TDs:

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    115/274

    Se ha considerado la opcin de dejar pulsantes y switches de diferentes colores.

    3.3.10 POTENCIMETRO

    Potencimetro de 10K, se ha ubicado con

    la finalidad de simular una de las entradas

    anlogas al PLC. Por medio de la escala

    Fig. 3.10 Pulsantes y Luces indicadoras

    Fuente: La Autora

    3.3.12 CONECTORES PARA COMUNICACIN

    Conector Profibus con conexin a PG

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    116/274

    Conector Profibus con conexin a PG

    Conector DV-9 para comunicacin entre el

    convertidor de frecuencia y el PLC. Se llama con

    conexin a PG, ya que en la parte frontal permite

    insertar otro conector DV-9, en nuestro caso para

    conectar el cable PG/PC para comunicacin PPI

    entre la CPU S7-224XP y el computador.

    Cada conector cuenta con una resistencia interna

    la cual se puede activar o desactivar con el switch

    de color rojo de cierre de bus, esta resistencia se

    usa para identificar en una red de ms equipos el

    inicio y el final de la misma.Fig. 3.13 Conector Profibus

    Fuente: La Autora

    3.4 EQUIPOS QUE CONFORMAN EL PROCESO A CONTROLAR

    3.4.1 SENSOR DE TEMPERATURA

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    117/274

    3.4.1 SENSOR DE TEMPERATURA

    El mdulo est equipado con un sensor de temperatura resistivo: RTD. Estos

    sensores varan el valor de su resistencia a medida que cambia el temperatura

    a su alrededor.

    Las RTD tipo PT-100 rigen su funcionamiento en base a la siguiente ecuacin

    caracterstica:

    )1( TRRo

    +=

    Frmula 3.1 Resistencia

    Fuente: CREUS Antonio,Instrumentacin Industrial, Sexta Edicin, 1997

    Donde:

    3.4.2 MOTOR

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    118/274

    Datos de Placa del Motor:

    Fig. 3.16 Motor Elctrico Siemens

    Fuente: La Autora

    3.4.3 ENCODER

    Como se lo describi en captulos

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    119/274

    p

    anteriores, el encoder nos permitir

    identificar la posicin del eje del

    motor y a travs de este dato,

    determinar su velocidad. El encoder

    seleccionado es del tipo incremental

    con track A, track B y pulso de inicio.

    Marca: Hanyoung

    Modelo: ABZ Counter

    3.4.4 RESISTENCIA

    Las resistencias adems de oponerse a flujo de corriente en circuitos elctricos-

    Fig. 3.17 Encoder

    Fuente: La Autora

    3.5 CONCLUSIONES

    Como conclusiones del presente trabajo de tesis, se obtiene que:

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    120/274

    La aplicacin de los Accionamientos de Velocidad Variable en los procesosindustriales, reduce los picos de corriente en el arranque de motores; lo que se

    traduce en ahorros de energa elctrica.

    El Convertidor de Frecuencia reemplaza controles antiguos y reduce elnmero de equipos que participan en el lazo de control; lo que implica una

    reduccin en mantenimientos preventivos y cambios constantes de piezas o

    equipos del sistema.

    El Convertidor de Frecuencia, est en la capacidad de manejar lazos decontrol sin la dependencia de un maestro como el PLC.

    El PLC S7-200 maneja hasta un control PID aceptablemente.

    El Sistema SCADA WinCC es una herramienta muy til en la Industria yconfigurada correctamente, permite al usuario supervisar, controlar y

    almacenar datos adquiridos del proceso; desde una sala de control con vista

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    121/274

    directa al proceso.

    El desarrollo del presente tema de tesis, me ha permitido descubrir nuevasherramientas de cada uno de lo programas y equipos involucrados en las

    Prcticas detalladas en el Captulo IV; lo que me permitir en un futuro

    brindar a los clientes diferentes oportunidades para el control de sus procesos.

    3.6 RECOMENDACIONES

    Con respecto al manejo del mdulo:

    Antes de conectar el mdulo, asegrese que la toma trifsica a la cual se va aenchufar sea de 220V y est aterrizada y que todos los breakers de proteccin

    l d l t d ti d

    La direccin de la CPU en una red PPI debe ser 2.

    Cuando cambie la configuracin de los puertos de comunicacin, compruebe

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    122/274

    siempre que la nueva direccin y velocidad de transferencia est acorde a sus

    requerimientos.

    Si va a ejecutar mas de un asistente, y uno de ellos es el visualizador detextos; primero ejecute su asistente y despus el resto. Se suelen generar

    conflictos ya que el asistente del visualizador utiliza siempre VW0. Al

    configurar de forma diferente los asistentes puede incurrir en un traslapado

    de variables, lo que daar los bloques configurados por los otros asistentes.

    Con respecto al Programa Starter

    Revise manualmente la versin del drive para ingresarla en la configuracinde Strater.

    problema contina, acceda manualmente al parmetro P0700 y configrelo a

    5 e intente nuevamente.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    123/274

    Con respecto al Programa S7-200 PC Access

    Revise que las direcciones TSAP del PLC insertado concuerden siempre conlas programadas en el CP243-1 en Microwin; caso contrario el enlace no se

    establecer.

    De preferencia siempre importe la tabla de smbolos para evitar errores en laconfiguracin de variables.

    Con respecto al Programa WinCC

    Al insertar las variables requeridas del OPC, revise que el cdigo de calidadsea 80. Este cdigo nos indica que la conexin es vlida.

    Cuando un Convertidor de Frecuencia sea parte de una red USS, utilicedirecciones desde la 3 en adelante. La razn principal es que las direcciones

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    124/274

    0, 1 y 2 estn destinadas a los maestros de la red; y el convertidor es un

    esclavo USS.

    Conecte siempre la resistencia terminal del bus en el primer y ltimo equipode la red USS.

    Con respecto a la Red Ethernet:

    Todas las configuraciones a realizar se basan en conocimientos bsicos deredes LAN; por lo tanto el usuario debe estar en la capacidad de reconocer si

    dos o ms equipos se encuentran en la misma sub-red de trabajo y si no loestn configurarlos de forma adecuada. Caso contrario, no se podr establecer

    la red ethernet.

    Recuerde siempre unir los terminales de referencia entre diferentes equipos,para evitar voltajes y corrientes parsitas en el sistema que puedan en un

    futuro afectar a los equipos electrnicos.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    125/274

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    126/274

    CAPTULO IVPRCTICAS ELABORADAS

    Universidad Politcnica SalesianaSede Guayaquil.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    127/274

    FACULTAD DE INGENIERAS

    Prctica #1

    TEMA: Reconocimiento del Mdulo Didctico

    Objetivos.-

    Analizar los planos elctricos del Mdulo.

    Analizar la Topologa de Comunicacin del Mdulo. Asociar las seales de entrada con los elementos que las generan. Asociar las salidas con los distintos elementos de campo. Reconocer al PLC, mdulos de expansin, mdulos de comunicacin, Panel

    O d C id d F i

    Procedimientos.-

    Realizar la lectura de la Topologa del Mdulo y Asociar los equiposinvolucrados

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    128/274

    involucrados

    Realizar la lectura de los planos elctricos y confirmar las conexiones entrelos elementos de campo y los equipos de automatizacin

    Verificar el correcto funcionamiento de cada equipo instalado Llenar el formato de Fichas tcnicas de equipos Identifquese con los parmetros del MM440 especficos para el desarrollo de

    la prctica.

    Restaure los parmetros del drive a los ajustes de fbrica Realice una parametrizacin Guiada Bsica, indicando que se comandar el

    drive desde el Panel BOP y el potencimetro motorizado MOP y compruebe

    el funcionamiento del drive.

    Arquitectura del mdulo didctico

    El mdulo didctico est formado por dos sistemas:

    Los elementos de campo son generalmente sensores y tienen como propsito adquirir

    datos importantes en beneficio del sistema a automatizar. En nuestro caso el

    Transmisor de Presin nos permitir realizar un control PID en prcticas posteriores,

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    129/274

    p p p ,

    el encoder permite captar el nmero de revoluciones por minuto en el eje del motor;

    la Termocupla, nos permitir adquirir datos de temperatura; y el potencimetro,

    regular la velocidad del motor.

    El sistema de Automatizacin est compuesto por la unidad de programacin: PLC,

    que es el encargado de realizar las operaciones lgicas, el sistema HMI (Human

    Machine Interfase) y un procesador de comunicacin Ethernet para transferencia de

    datos entre el PC y el mdulo didctico; gracias a este equipo se podr cargar el

    programa del PLC va ethernet, visualizar el estado de entradas y salidas desde

    interfases grficas o sistemas SCADA como WinCC gracias a SimaticNet OPC

    Server de Siemens.

    Dentro de los equipos de automatizacin se encuentra tambin el Convertidor de

    Frecuencia ya que con su funcionalidad nos permitir poner en marcha el pequeo

    Desarrollo de la Prctica:

    Paso 1: Levantamiento de Informacin en Campo

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    130/274

    p

    Formato para levantamiento de informacin de sensores y equipos de automatizacin

    del mdulo didctico.

    Av. Domi ngo Comn y Calle 5 de Junio

    Laboratorio de Automatizacin IndustrialGuayaquil - Ecuador

    Equipo: PLC Modelo:Marca: Serie:

    Fuente: Entradas Digitales:EM: Salidas Digitales:

    CP: Entradas Anlogas:Puertos PPI: Salidas Anlogas:

    Elaborado por: Revisado por:

    DATOS DEL EQUIPO

    DATOS DE SELECCIN Y PEDIDO

    OBSERVACIONES

    Av. Domingo Comn y Calle 5 de Junio

    Laboratorio de Automatizacin IndustrialGuayaquil - Ecuador

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    131/274

    Equipo: MOTOR TRIFASICO Modelo:Marca: Serie:

    Tensin: Velocidad:Amperaje: Factor de Serv ic io:

    Potencia: Factor de Potencia:Frecuencia:

    Elaborado por:Fecha de entrega:

    Revisado por:

    DATOS DEL EQUIPO

    DATOS DE SELECCIN Y PEDIDO

    OBSERVACIONES

    Figura 4.5: Ficha Tcnica para el Motor Trifsico

    Fuente: La Autora

    Av. Domingo Comn y Calle 5 de Junio

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    132/274

    Laboratorio de Automatizacin IndustrialGuayaquil - Ecuador

    Equipo: ENCODER Modelo:Marca: Serie:

    Pulsos por revolucin: Tensin:Nmero de hilos: Tracks:

    Elaborado por: Revisado por:

    Fecha de entrega:

    DATOS DEL EQUIPO

    DATOS DE SELECCIN Y PEDIDO

    OBSERVACIONES

    Figura 4.7: Ficha Tcnica para el Encoder

    Fuente: La Autora

    Parmetro Descripcin Valor/Opcin

    P0003 Nivel de acceso usuario 3: Lista de Experto

    P0010 Filtro de parmetros 1. Gua Bsica

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    133/274

    P0100 Europa/Norte Amrica 2: 60Hz

    P0205 Aplicacin del convertidor 1: Par Variable

    P0300[0] Seleccin del tipo de Motor 1: Motor Asncrono

    P0304[0] Tensin nominal del Motor [V] dato de placa

    P0305[0] Corriente nominal del Motor [A] dato de placaP0307[0] Potencia nominal del Motor [KW] dato de placa

    P0308[0] CosPhi nominal del Motor [] dato de placa

    P0310[0] Frecuencia nominal del Motor [f] dato de placa

    P0311[0] Velocidad nominal del Motor [rpm] dato de placa

    P0320[0] Corriente de Magnetizacin 0P0335[0] Ventilacin del motor 0: autoventilado

    P0640[0] Factor de sosbrecarga del motor 110%

    P0700[0] Seleccin de la Fuente de rdenes 1: BOP Teclado

    Por ltimo, confirme la interconexin Bi-Co automtica:

    Parmetro Parmetro

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    134/274

    Origen Descripcin Destino Descripcin

    P1070 [0] CI: Consigna Principal r1050 Consigna MOP

    Tabla # 4.2: Parametrizacin Bi-Co del MM440 para Prctica # 1

    Fuente: La Autora

    Por ajuste de fbrica, el MOP tiene una velocidad mnima de 5Hz al momento de dar

    marcha al drive, si desea cambiar este valor edite el parmetro P1040 [0].

    Si se tiene alguna duda del significado de alguno de los parmetros de configuracin

    del MM440, se puede consultar el documento MM440 Programacin

    Completa.pdf disponible en la pgina web de Soporte Siemens o en la seccin de

    ayuda en el Software de Parametrizacin Starter.

    Universidad Politcnica SalesianaSede Guayaquil.

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    135/274

    FACULTAD DE INGENIERAS

    Prctica #2

    TEMA: Control de Velocidad del Drive desde Entradas / Salidas

    digitales y anlogas del PLC

    Objetivos.-

    Realizar un programa bsico en el Convertidor de frecuencia MM440 (Drive) Configurar variables de entrada y salida del PLC Utilizar funciones especiales del convertidor

    Materiales

    Asigne los datos de placa del motor y proceso a los parmetros

    correspondientes

    Configure las entradas digitales del convertidor como: on/off, reset de

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    136/274

    alarmas y consigna del drive en los parmetros correspondientes segn lo

    indicado en los planos elctricos del mdulo por medio de parametrizacin

    BICO y bloques de funciones especiales del MM440.

    Configure las salidas: status, alarma presente y feedback de frecuencia deldrive en los parmetros correspondientes segn lo indicado en los planos

    elctricos del mdulo

    Cree un programa de usuario en Micro Win Step 7 que sea capaz de controlarel arranque, paro y consigna de velocidad del drive; leer el status y velocidad

    actual del drive a partir de entradas/salidas digitales y anlogas del PLC y

    transfiralo a la CPU

    Puesta en marcha del sistema

    Desarrollo de la Prctica

    Parmetro Descripcin Valor/Opcin

    P0003 Nivel de acceso 3: Lista de experto

    P0010 Filt t d t i i 1 G B i

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    137/274

    P0010 Filtro para parmetro de puesta en servicio 1: Gua BsicaP0100 Frecuencia Europa/Norte Amrica 2: 60Hz y KW

    P0205 Aplicacin del convertidor 1: Par Variable

    P0300[0] Seleccin del tipo de Motor 1: Motor Asncrono

    P0304[0] Tensin nominal del Motor [V] dato de placa:230

    P0305[0] Corriente nominal del Motor [A] dato de placa:0.90P0307[0] Potencia nominal del Motor [KW] dato de placa:0.37

    P0308[0] CosPhi nominal del Motor [] dato de placa:0

    P0310[0] Frecuencia nominal del Motor [Hz] dato de placa:60

    P0311[0] Velocidad nominal del Motor [rpm] dato de placa:1590

    P0335[0] Ventilacin del motor 0: autoventiladoP0640[0] Factor de sobrecarga del motor [%]: 110

    P0700[0] Seleccin de la Fuente de rdenes 2: Terminal

    P1000[0] Seleccin de la consigna de frecuencia 2: Analgica

    Luego de ingresar los parmetros bsicos, se inicia la parametrizacin BiCo y para

    esto se debe utilizar las componentes especiales para el convertidor, entre ellos

    bloques flip flop, compuertas lgicas, etc. que nos ayudarn a realizar con xito la

  • 5/22/2018 UPS-GT000072

    138/274

    prctica planteada. Para poder hacer uso de estas funciones, el primer paso es

    activarlas desde los parmetros P2800, P2801 y P2802.

    Parmetro Descripcin Valor/Opcin

    P2800[0] Habilitar FFBs: Bloques de funciones libres 1: Habilitar

    P2801[7] Bloque de funcin OR 1 1: Nivel 3

    P2801[12] Bloque de funcin Flip Flop 1 1: Nivel 3

    Tabla # 4.4: Configuracin de Bloques de Funciones para Prctica # 2

    Fuente: La Autora

    El nivel 1, 2 o 3 diponible en la habilitacin de cada bloque de funcin indica su

    prioridad y velocidad de ejecucin, siendo el nivel 3 el de ms alta prioridad. A

    continuacin se configurar las entradas digitales y entradas/salidas anlogas:

    Final