uno

29
Unidad 1: Estructura de la materia Materia Naturaleza eléctrica Elementos Modelos Atómico Corpuscular Núcleo Anión Catión Ión Clasificación compuestos Enlaces Covalente Iónico Inorgánico Orgánico Corteza Neutrones Protones Electrones Moléculas Macro-molé

Upload: alumnaab8b

Post on 10-Jul-2015

3.326 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uno

Unidad 1: Estructura de la materia

Materia

Naturaleza eléctrica ElementosModelos

Atómico Corpuscular

Núcleo

AniónCatión

Ión

Clasificación compuestos químicos

Enlaces

CovalenteIónico

InorgánicoOrgánico

Corteza

NeutronesProtones

Electrones

Moléculas

Macro-moléculas

Page 2: Uno

Constitución microscópica de la materia

• La materia presenta dos características principales y que permiten describirla: masa y volumen.

• La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo y su magnitud se mide en kilogramos (kg), gramos (g) y miligramos (mg).

• El volumen es la cantidad de espacio que ocupa la materia que compone a un cuerpo. Su magnitud se expresa en metro cúbico (m3) litro, (L), centímetros cúbicos (cm3) y mililitros (mL).

Page 3: Uno

Modelo corpuscular de la materia

• Según el modelo corpuscular de la materia, toda la materia y sus diferentes estados, está formada de pequeñas partículas que se agrupan de diferentes maneras.

• También plantea que entre partícula y partícula existe vacío.

• El planteamiento de que la materia está constituida por partículas o corpúsculos, y que entre ellas hay vacío, se conoce como discontinuidad de la materia.

Page 4: Uno

Modelos atómicos

Teoría atómica

• John Dalton, propone la teoría atómica de la materia. Según esta teoría, toda la materia está constituida por átomos, partículas pequeñísimas, indivisibles e indestructibles, que no pueden subdividirse por ningún proceso conocido.

• Además postula que los átomos que componen una sustancia simple son iguales en masa, tamaño y propiedades.

Page 5: Uno

Estructura atómica

• Descubrimiento del electrón: Thompson realizó trabajos con tubos de descarga eléctrica en gases, identificando la primera partícula subatómica, a la que denominó electrón.

Page 6: Uno

• Modelo atómico de Thompson: después del descubrimiento, planteó un modelo que explicaba la organización del átomo, conocido como Budín de pasas.

Page 7: Uno

• Descubrimiento del núcleo atómico: Rutherford interpretó el experimento de Geiger y Marsden, el que consistía en irradiar con un tipo de partículas de carga positiva (partículas alfa) a una fina lámina de oro, observando que algunas partículas rebotaban y volvían hacia atrás, planteando un nuevo modelo atómico luego de analizar estos resultados.

• Según este modelo, el átomo está formado por un núcleo diminuto con carga positiva, que contiene prácticamente toda la masa.

Page 8: Uno

• Modelo de Bohr: Niels Bohr, propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía.

Page 9: Uno

• Con el descubrimiento del neutrón, se completó el conocimiento de la estructura básica del átomo.

• El núcleo es la zona central del átomo, compuesta por protones y neutrones.

Partícula Símbolo Masa (g) Carga

Protón p+ 1,672622 * 10 -24 +1

Neutrón n 1,674927 * 10 -24 0

Page 10: Uno

• Al descubrirse el neutrón, se reconocieron dos zonas muy definidas: el núcleo y la corteza.

• En la corteza se encuentran los electrones, que giran alrededor del núcleo.

Partícula Símbolo Masa (g) Carga

Electrón e- 9,109382 * 10 -28 -1

Page 11: Uno

Naturaleza eléctrica

• La mayoría de los cuerpos adquieren carga eléctrica al ser frotados. Como consecuencia de eso, manifiestan fuerzas de atracción o de repulsión, que se establecen al interactuar con otros cuerpos con carga eléctrica.

• Se ha experimentado que los cuerpos se electrizan con cargas de distinto signo se atraen, mientras que aquellos cuerpos que se electrizan con cargas de igual signo se repelen. Esto se conoce como fuerzas electrostáticas.

Page 12: Uno
Page 13: Uno

Iones

• Cuando un átomo neutro pierde o gana electrones, se transforma en un átomo con carga eléctrica. Cuando esto ocurre, el átomo resultante se llama ión.

• Se reconocen dos tipos de iones: cationes y aniones.

Page 14: Uno

Cationes

• Cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones, recibe el nombre de catión.

• Estos iones tienen carga eléctrica positiva, ya que la cantidad de protones que posee es mayor que la de electrones.

Page 15: Uno

Aniones

• Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones, da origen a un anión. Este ión tiene carga neta negativa debido a que queda con un exceso de electrones.

Page 16: Uno

Elementos químicos

• Un elemento es una sustancia química formada por un solo tipo de átomo, que no se puede descomponer en sustancias más simples.

• Se clasifican en metales, no metales y metaloides.

• Los elementos químicos están presentes en múltiples situaciones de nuestro diario vivir, como por ejemplo la sal está formada de sodio (Na) y cloro (Cl).

Page 17: Uno

Enlaces

• Los elementos químicos muy pocas veces se encuentran como átomos aislados, casi siempre se encuentran unidos entre sí, formando nuevas sustancias llamadas compuestos.

• Para formar compuestos, los átomos que los constituyen deben mantenerse unidos gracias a un tipo de interacción llamado enlace químico.

Page 18: Uno

Enlace iónico

• Este tipo de enlace se forma por transferencia de uno o más electrones entre un elemento metálico que cede electrones y un elemento no metálico que recibe electrones.

• Los compuestos unidos por enlace iónico constituyen cristales, debido a que la atracción produce un arreglo de átomos llamado red cristalina.

Page 19: Uno

Por ejemplo, compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl), que corresponde a la sal de mesa

Page 20: Uno

Enlace covalente

• El enlace covalente se forma entre elementos no metálicos, que poseen fuerzas de atracción eléctrica similares. En este tipo de enlace, los átomos involucrados comparten electrones y original moléculas.

Page 21: Uno

Moléculas

• El enlace covalente permite la formación de moléculas de elementos cuando se unen átomos del mismo elemento y moléculas de compuestos cuando se unen átomos de diferentes elementos.

Page 22: Uno

Macromoléculas

• Las macromoléculas son moléculas de gran tamaño y de una gran complejidad estructural.

• Algunas de estas macromoléculas se presentan como polímeros, o sea, muchas moléculas de menor tamaño denominados monómeros.

• Las macromoléculas se clasifican según su origen, en naturales y sintéticas.

Page 23: Uno

Macromoléculas naturales

• Las biomoléculas, constituyentes de los seres vivos, están formados principalmente por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.

• Las principales biomoléculas son:

– Hidratos de carbono: polímetros naturales que cumplen funciones energéticas y estructurales. Están formadas por la unión covalente de unas unidades básicas llamadas monosacáridos.

Page 24: Uno

– Lípidos: macromoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, que participan en funciones energéticas y estructurales de los seres vivos. Son insolubles en agua.

– Proteínas: son las macromoléculas más abundantes de las células; actúan como anticuerpos, participando en la defensa del organismo; como enzimas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas y como componentes estructurales.

– Ácidos nucleicos: almacenan y transportan el mensaje genético. Existen dos tipos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Page 25: Uno

Representación tridimensional del ADN

Page 26: Uno

Macromoléculas sintéticas

• Son sustancias químicas sintetizadas en el laboratorio a través de reacciones químicas.

• Son comúnmente conocidos como plásticos, son sustancias que han causado un gran impacto en el mundo moderno por su diversidad de usos.

Polímero Monómero Usos

Polietileno CH2 = CH2 Bolsas, envases, tapas.

Cloruro de polivinilo (PVC)

CH2 = CH - Cl Tuberías, mangueras.

Politetrafluoroetileno F2C = CF2 Antiadherente para utensilios de cocina.

Page 27: Uno

Compuestos químicos

• Las sustancias químicas que resultan de la unión de dos o más elementos en proporciones fijas y exactas, se denominan compuestos químicos.

• Los compuestos presentan propiedades específicas y diferentes de las propiedades que presentan los elementos que los forman.

• Las fórmulas químicas se usan para representar los elementos que forman un compuesto o molécula; en ellas se indica con símbolos, los elementos que forman a la molécula y con números, la cantidad o proporción de átomos de cada elemento.

Page 28: Uno

Compuestos orgánicos

• Son aquellos que contienen carbono como elemento principal. Además, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y, en menor medida, azufre y fósforo.

• Como excepción, no se consideran compuestos orgánicos los compuestos llamados carbonatos, como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono, a pesar de tener carbono en su estructura.

Page 29: Uno

Compuestos inorgánicos

• Son aquellos que están formados por cualquiera de los demás elementos, incluido en algunos casos el carbono, como el monóxido de carbono y el dióxido de carbono.

• Actualmente se han descrito unos cien mil compuestos inorgánicos, y generalmente son solubles en agua.