universum

8
FORMATO 2 PLAN DE TRABAJO PARA VISITA ESCOLAR FECHA AÑO MES DIA I.- DATOS GENERALES ESCUELA (CLAVE Y NOMBRE) II.- ASPECTO ADMINISTRATIVO NOMBRE DEL LUGAR A REALIZAR LA VISITA: MUSEO UNIVERSUM GRUPO (S) No. DE ALUMNOS UBICACIÓN: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510 Ciudad de México, Distrito Federal 1° A 26 ITINERARIO: ESCUELA – MUSEO DE HISTORIA NATURAL 1°B 21 FECHA DE REALIZACIÓN: 08 03 2013 HORA 08:00 14:00___ DIA MES AÑO (SALIDA) (LLEGADA) 2°A 20 PRESTARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE: 1) HUMBERTO GERMAN MARTINEZ MEJIA, 2) JUAN CARLOS MARTINEZ ROMERO 3) LORENZO RUEDA TOLEDO 4) CLEMENTE PINEDA FUENLEAL 5) JOSE GREGORIO RODRIGUEZ HERRERA 2° B 18 3° A 3°B 4°A 19 17 26 POLIZA DE SEGURO DEL VIAJERO No. 1) 002043526 2)0002028720 3) 0/781/00015108 4) 0/781/00015280 5) 0002014093 5° A 16 COMPAÑÍA QUE EXPIDE LA POLIZA: QUALITAS 5°B 18 6°A 22 2008 11 24 31-3043-312-18-Px-021 “COLEGIO CULTURAL MEXICANO”

Upload: briseida-soto

Post on 20-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

FORMATO 2

PLAN DE TRABAJO PARA VISITA ESCOLAR

2008 1124

FECHA

AO MES DIA

I.- DATOS GENERALES

31-3043-312-18-Px-021 COLEGIO CULTURAL MEXICANO

ESCUELA (CLAVE Y NOMBRE)

II.- ASPECTO ADMINISTRATIVO

NOMBRE DEL LUGAR A REALIZAR LA VISITA: MUSEO UNIVERSUMGRUPO (S)No. DE ALUMNOS

UBICACIN: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria Ciudad Universitaria, Coyoacn, 04510 Ciudad de Mxico, Distrito Federal

1 A26

ITINERARIO: ESCUELA MUSEO DE HISTORIA NATURAL1B21

FECHA DE REALIZACIN: 08 03 2013 HORA 08:00 14:00___ DIA MES AO (SALIDA) (LLEGADA)2A20

PRESTARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE: 1) HUMBERTO GERMAN MARTINEZ MEJIA, 2) JUAN CARLOS MARTINEZ ROMERO 3) LORENZO RUEDA TOLEDO 4) CLEMENTE PINEDA FUENLEAL5) JOSE GREGORIO RODRIGUEZ HERRERA2 B18

3 A3B4A191726

POLIZA DE SEGURO DEL VIAJERO No. 1) 002043526 2)0002028720 3) 0/781/00015108 4) 0/781/00015280 5) 00020140935 A16

COMPAA QUE EXPIDE LA POLIZA: QUALITAS5B

18

6A22

COSTO$210.00$ 42630.00203

POR ALUMNOTOTAL

III.- ASPECTO TECNICOOBJETIVO DE LA VISITA ESCOLAR: Propiciar que los alumnos disfruten el museo en compaa de su profesor, y ofrecer al personal docente un instrumento pedaggico para apoyar el desarrollo de los contenidos curriculares de los planes y programas de estudios vigentes.

ASIGNATURACONTENIDOSACTIVIDADES

MATEMATICASCONTAR, GEOMETRA, CNICAS, POLIEDROS, PROBABILIDAD, TEOREMA DE PITGORAS, TESELACIONES, TOPOLOGAPoliedrosEn este taller se construyen diferentes poliedros, figuras geomtricas tridimensionales, por medio del doblado de papel y se discuten algunas de sus propiedades.Caleidoscopio Se construye un caleidoscopio con diferentes materiales con el objetivo de mostrar un ejemplo de multiplicacin de imgenes mediante el uso de superficies reflejantes. Balancn Se construye un personaje llamado Balancn sobre el que se realizan diferentes pruebas como encontrar el punto de equilibrio o el centro de masa.Transbordador espacial Se construye un transbordador espacial con cartulina y se hace volar. En este taller se discuten las caractersticas tcnicas y aerodinmicas de estos vehculos espaciales. Reloj de sol Se arma un reloj de Sol con materiales muy sencillos con el objetivo de hablar de diferentes instrumentos que se han utilizado para medir el tiempo y de los movimientos de rotacin y translacin de la Tierra.

ESPAOLHABILIDAD DE OBSERVACIN, INFERENCIA, REFLEXIN AL ESCRIBIR TEXTOS SOBRE LO OBSERVADOLos alumnos describirn oralmente y por escrito lo que observaron.Redactarn un texto acerca de la historia del hombre y su evolucin (6 grado)Realizarn una historieta desde la salida del plantel hasta su regreso (4 y 3er grado)- Los alumnos reforzarn lectura, pronunciacin, observacin y comprensin de frases, textos y palabras. (1er. Grado)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CIENCIAS NATURALES

GEOGRAFIA

FORMACION CIVICA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

EL AGUA Y EL AIRE EN LOS SERES VIVOS

LA RESPIRACION COMO FUNCION COMUN EN LOS SERES VIVOS

SISTEMA DIGESTIVO, LOCOMOTOR, NERVIOSO, RESPIRATORIO, CARDIOVASCULAR

REPRODUCCION Y METODOS ANTICONCEPTIVOS

EL SISTEMA SOLAR

EL CONOCIMIENTO CIENTFICO

EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS

VALORES PARA LA CONVIVENCIA RESPETO, SOLIDARIDAD, CONVIVENCIA

Los alumnos observarn: atraccin y repulsin elctrica, carga elctrica, corriente elctrica, campo elctrico, campo magntico, cuerpo negro, efecto fotoelctrico, espectro electromagntico, lser, luz, movimiento browniano, nanoestructruras, ondas, resonancia. Se realizaran diversos experimentos 1 A 6 grado.

MariposasSe arma el modelo de una mariposa con materiales muy sencillos y se habla de algunas caractersticas biolgicas de las mariposas y de su hbitat natural. ArmadinosSe arma el modelo en volumen de una especie de dinosaurio y se platica acerca de sus caractersticas anatmicas y del ambiente en el que posiblemente vivi. El grillo saltarnSe arma un grillo con diferentes materiales y se habla de algunas de sus caractersticas anatmicas y del medio en el que habitan. CocodriloSe arma un cocodrilo de papel y se abordan sus principales caractersticas anatmicas y biolgicas, as como del medio en el que habitan. FsilesEn el taller se hace la rplica de un fsil. Se habla de los fsiles en general y de los procesos de fosilizacin. La pelotaSe hace una pelota de globos con el propsito de hablar de la elasticidad como una propiedad de la materia y de cmo han evolucionado los materiales en la elaboracin de las pelotas.Cmara oscuraEn este taller se construye una cmara oscura con materiales de reso. Se discute cmo viaja la luz y se menciona la similitud que existe entre una cmara oscura y el ojo humano. Todos los alumnos asistirn a la exhibicin BODY WORLDS donde apreciaran el valor del cuerpo sus funciones y la importancia de cuidarlas. Elaborar un diccionario de los siguientes conceptos: anticonceptivos, derechos sexuales, diversidad sexual, embarazo, gnero, ITS y VIH/SIDA, placer, prevencin, pubertad, sexo protegido, sexualidad, no violencia , sexualidad, no Mvil de PterosauriosEn este taller se arma un mvil con estos reptiles voladores. Se habla de las caractersticas biolgicas de estos animales y del ambiente que posiblemente habitaron. - El alumno reconocer que vivimos dentro del Sistema Solar, se ubicaran dentro del Planeta Tierra, conocern el nombre, caractersticas y ubicacin de los dems planetas.Los alumnos observarn los ecosistemas que hay en el museo principalmente en el Desierto y la Selva de los cuales describirn dos animales que habitan para ilustrarlos y escribir sobre stos mencionando por dnde respiran. (3er. Grado)

Observarn, piedras y fsiles para la reconstruccin del pasado. (6 grado)-Elaborarn un experimento para reproducir un fsil.Clasificarn a travs de dibujos las plantas y animales de acuerdo al medio en el que viven. Conocern el ciclo vital de los vegetales. ( 3er. Grado)

Clasificaran cuales animales pertenecen a los vertebrados e invertebrados, anotaran algunos ejemplos e ilustraran.(4 y 2 grado)

Analizaran las principales funciones vitales de los animales y comprendern algunas relaciones con su entorno, distinguirn animales ovparos y vivparos.(4 y 2 grado)Anotarn algunas acciones que se pueden realizar para conservar los recursos naturales. (4 grado)

Observa fsiles hombre y naturaleza, su evolucin y vestigios de otros tiempos que fueron descubiertos en estas pocas. (4, 5 y 6 grados)

Reforzarn valores al convivir en grupo, compartir alimentos y juegos.

EL CUERPOTodos los alumnos asistirn a la exhibicin BODY WORLDS donde apreciaran el valor del cuerpo sus funciones y la importancia de cuidarlas. Desarrollarn un trabajo escrito de dicha exhibicin y los alumnos de 1 a 3 carteles informativos.

CONTENIDOS PROGRAMATICOS QUE CONSTITUYEN LOS ANTECEDENTES DE LA VISITA ESCOLAR:EL CUERPO Y SU CUIDADO, REPRODUCCION Y SEXUALIDAD, GEOMETRIA, POLIEDROS, ECOSISTEMAS, REGIONES NATURALES SERES TERRESTRES Y ACUATICOS, FOSILES, EL SISTEMA SOLAR Y LOS CUERPOS CELESTES, DE LA LOCALIDAD AL PAIS-MUNDO-SISTEMA SOLAR-UNIVERSO, PRODUCCION DE TEXTOS LIBRES.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

ANTES:

EN EL AULA SE REALIZARAN CHARLAS SOBRE EL LUGAR QUE SE VISITAR, ASI MISMO SE HARAN RECORDATORIOS SOBRE LOS TEMAS RELACIONADOS CON EL MISMO Y SE LES INDICARA A LOS ALUMNOS EL OBJETIVO DE NUESTRA VISITA, SE REALIZARAN LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS NECESARIOS PARA LLEVARLA A CABO.

DURANTE:

LOS ALUMNOS ACOMPAADOS POR SUS RESPECTIVAS MAESTRAS CONOCERN EL MUSEO Y REALIZARN SUS ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

DESPUES:

SE RELACIONARAN LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS SELECCIONADOS DEL PROGRAMA ADECUANDOLOS AL OBJETIVO DE LA VISITA LLEVANDO A CABO LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

AUTORIZACIONES

Vo. Bo.

DIRECTORA DEL PLANTEL

FIRMA____________________________________________________________________________

PROFRA. SOLEDAD URIOSTEGUI BALLEZASELLO

AUTORIZACIONES

SUPERVISORA DE LA ZONA 312

FIRMA _______________________________________ ___________________________________

PROFRA. FRANCISCA HERNANDEZ CRUZSELLO

REALIZAR COMENTARIOS DIRIGIDOS DE LOS QUE SE OBTENGAN CONCLUSIONES ACERCA DE LO VISTO, ASI MISMO SE HARAN REDACCIONES LIBRES, DIBUJOS Y MAQUETAS QUE SE PLASMARAN EN UN PERIODICO MURAL.

FORMATO 1SOLICITUD DE AUTORIZACINPARA VISITA ESCOLAR

2013 0220

FECHA

AO MES DIA

EL (LOS) PROFESOR (ES) _GUADALUPE MARISOL NAVA MNDEZ, ALEJANDRA CRUZ TIRADO, ANA LUZ CAMACHO SOLIS, GUADALUPE ROSALES ZARATE, TANIA BEATRIZ GONZALEZ MARTINEZ , LAURA MARA DEL ROCIO JUREZ HERRERA, LUCIA DEL PILAR DE LA CRUZ MENDIETA ,ELSA GARCIA GOMEZ, ELBA RAMIREZ VARGAS , Y AZUCENA GMEZ VLEZ

DEL (LOS) GRUPO (S) 1A , 1B, 2A , 2 B, 3 A, 3B, 4 A, 5 A, 5B y 6 GRADOS

DE LA ESCUELA PRIMARIA. 31-3043-312-18-Px-021 COLEGIO CULTURAL MEXICANO_______________________CLAVE Y NOMBRE

UBICADA EN AV. VASCO DE QUIROGA N 1783, COL. SANTA FE, DELEG. LVARO OBREGN, C.P. 01210________

SOLICITAN AUTORIZACIN PARA REALIZAR VISITA ESCOLAR_____________________________ (VISITA O EXCURSIN ESCOLAR)

EL 08 DE MARZO DEL AO EN CURSO, PARA LO CUAL SE ANEXA EL PLAN DE TRABAJO CORRESPONDIENTE.

A T E N T A M E N T EA U T O R I Z A C I O N

GRUPO (S)

PROFESOR (ES)

1AFIRMA_________________________

GUADALUPE MARISOL NAVA MNDEZ

DIRECTORA DEL PLANTEL

1 BFIRMA ________________________

ALEJANDRA CRUZ TIRADOFIRMA_______________________________________________________

PROFRA. SOLEDAD URIOSTEGUI BALLEZA SELLO

2 AFIRMA ________________________

LAURA MARA DEL ROCIO JUREZ HERRERA

2 BFIRMA _____________________________

ANA LUZ CAMACHO SOLIS

3 AFIRMA_________________________SUPERVISORA DE LA ZONA ESCOLARNo. 312

TANIA BEATRIZ GONZALEZ MARTINEZ

FIRMA_______________________________________________________

PROFRA. FRANCISCA HERNNDEZ CRUZSELLO

3BFIRMA_________________________

LUCIA DEL PILAR DE LA CRUZ MENDIETA

4AFIRMA_________________________GUADALUPE ROSALES ZARATE

5A

FIRMA _____________________________

5 BELSA GARCIA GOMEZ

FIRMA _____________________________

ELBA RAMIREZ VARGAS

6AFIRMA______________________________ AZUCENA GMEZ VLEZ