university of las palmas de gran canaria - la ...modelo de comunicaciÓn interpersonal este modelo...

27
LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES: FUNDAMENTOS Petra de Saá

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES:

FUNDAMENTOS

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Introducción: la responsabilidad del directivo en cuanto a la comunicación Las redes de comunicaciónLa comunicación organizativa: modelos de diagnosisLa comunicación externa

Petra de Saá

LA RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR EN CUANTO A LA COMUNICACIÓN

El éxito de un director depende de su capacidad para transmitir a todas las

personas que están bajo su responsabilidad, en primer lugar, qué tienen que hacer y en segundo lugar la importancia de hacerlo.

Petra de Saá

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN?

Los fallos de comunicación son costosos

Para encarar el cambio explicando a los empleados qué se exige de ellos y por qué

Aumenta la productividad (aumenta la cooperación)

Para garantizar la sucesión directiva de los directivos prometedores

El monopolio de la sabiduría no está en manos de las capas altas de la organización

Los subordinados necesitan entender lo que hacen y por qué => Aumento de la eficacia, de la moral y de la cooperación

¿Se sentiría usted satisfecho trabajando sin saber por qué lo hace?

Petra de Saá

Técnicas de ComunicaciónTodas las técnicas de gestión resultarán inútiles

a menos que se acepte una idea básica: su obligación como persona al mando es

COMUNICAR, y debe hacer todo lo que esté en sus manos para asegurarse de que la comunicación se da. De no hacerlo así, la

eficacia de la empresa pagará las consecuencias y usted, dicho con franqueza,

no será más que un director mediocre

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN

Proceso interactivo en el que se intercambia información entre emisores y receptores con el propósito de transferir significado

Consiste en dos tipos de acciones:1. Aquellas que crean mensajes y señales2. Aquellas que interpretan los mensajes

Petra de Saá

la comunicación organizativa o empresarial es un proceso evolutivo,

culturalmente dependiente, en el que se comparte información y se crean

relaciones en entornos diseñados por el comportamiento directivo, orientado a

los objetivos.

LA COMUNICACIÓN ORGANIZATIVA

Petra de Saá

MODELOS DE DIAGNOSIS

Modelo de un único sentidoModelo interactivoModelo de relación interpersonalModelo contextualModelo estratégico

Petra de Saá

MODELO DE UN ÚNICO SENTIDO

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

Petra de Saá

MODELO DE UN ÚNICO SENTIDO

Percibe la comunicación como un proceso de un único sentido que fluye desde el emisor hacia el receptor.

La persuasión exitosa tiene lugar cuando un emisor utiliza las técnicas adecuadas para presentar el mensaje adecuado, a la audiencia adecuada.

Debe tenerse en cuenta las características de la audiencia (edad, estado de ánimo, etc.)

Enfatiza la importancia del receptor

El mensaje y la forma en que el emisor lo envía es fundamental

Aunque útil, es demasiado simple:Ignora las respuestas del receptorNo analiza las especificidades del proceso de envío y recepción

Petra de Saá

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Transmisión del MENSAJE codificado a través del CANAL

FEEDBACK al emisor

Idea a enviar

Idea codificada

EMISORIdea

decodificada

RECEPTOR

Idea

recibidaRUIDO

Transmisión del MENSAJE codificado a través del CANAL

FEEDBACK al emisor

Idea a enviar

Idea codificada

EMISORIdea

decodificada

RECEPTOR

Idea

recibidaRUIDO

MODELO INTERACTIVO DE COMUNICACIÓN

Petra de Saá

La información en y por sí misma no tiene significado. Llega a adquirirlo sólo cuando un receptor, a través del proceso de interpretación, le atribuye significado.

EL MENSAJE IMPORTANTE NO ES EL QUE EL EMISOR ENVÍA, SINO EL QUE EL RECEPTOR RECIBE.

Principales puntos débiles del modelo

Sugiere que la comunicación tiene lugar de forma secuencial

No incluye:ni las percepciones que el emisor y el receptor tienen uno del otro, ni de sí mismos,ni el contexto de comunicación,ni los marcos organizativos y de escala social en que la comunicación tiene lugar

MODELO INTERACTIVO DE COMUNICACIÓN

Petra de Saá

MODELO DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Este modelo sugiere:

Los participantes de la comunicación no siguen de forma alternativa un patrón simple. Cada uno actúa simultáneamente como emisor y como receptorQue se mire no sólo al comportamiento explícito de cada persona, sino también a cómo percibe cada uno al otro

La percepción que A tiene de B y del comportamiento de este.La percepción que B tiene de A y del comportamiento de este.La percepción que cada persona tiene de sí misma.

En este modelo es fundamental la visión que los comunicadores tienen de sí mismos, el punto de vista perceptual y el concepto de interdependencia orgánica (causalidad de doble sentido).

Petra de Saá

MODELO DE RELACIÓN INTERPERSONAL

Visión de A sobre B y comportamiento

hacia B

Visión de B sobre A y comportamiento

hacia A

Visión de A sobre sí mismo

Visión de B sobre sí mismo

Petra de Saá

MODELO DE COMUNICACIÓN CONTEXTUAL

Toda comunicación se da dentro de algún tipo de contexto

Modelo contextual = Modelo sitémico

Ventajas:

Nos lleva a:

no juzgar un elemento como bueno o malo antes de conocerlo a fondo, pues se enfatizan todas las partes y la interdependencia funcionalconsiderar múltiples explicaciones para los sucesos de comunicaciónver las interdependencias más que la relación unidireccionalbuscar las relaciones entre la comunicación el contexto en el que tiene lugar

Petra de Saá

MODELO DE COMUNICACIÓN CONTEXTUAL

Comportamiento de comunicación entre los

individuos

Factores organizativos contextuales

Estructura y cultura

organizativas

Características del grupo

Características de las tareas

Petra de Saá

MODELO ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN

LA ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN DEPENDE DE LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE FLUYA ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

La comunicación organizativa incluye la comunicación con las entidades del entrono externo a la organización (clientes, consumidores, suministradores, agencias y oficinas gubernamentales, la comunidad las otras organizaciones)

Petra de Saá

MODELO ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN

El entorno

Información disponible en el entorno procedente de agentes externos

Información transmitida por la organización

La Organización

Información procedente

del entorno

Formulación de la estrategia

Petra de Saá

Los modelos en combinación pueden proporcionar una visión valiosa dentro del proceso de comunicación persona a personas

M. ÚNICO SENTIDO Hacer que sus mensajes sean más convincentes para el receptor

M. INTERACTIVO Determinar en qué grado se crea el feedback

M. DE RELACIÓN Detectar los fallos al ver la contribuciónINTERPERSONAL del comportamiento individual en la relación

M. CONTEXTUAL Estudiar como la cultura, los procesos de grupo, las tareas y la estrategia intervienen en la comunicación

M. ESTRATÉGICO Concebir a la comunicación como un proceso de doble sentido entre la organización y el entorno

COMBINACIÓN DE MODELOS DE COMUNICACIÓN

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

Son aquellos acontecimientos y políticas de comunicación que implican una interacción de doble sentido entre la organización y su entorno

Une a las organizaciones con los distintos “públicos” del exterior.

La publicidad, los comunicados, los discursos públicos, las encuestas de opinión, las investigaciones de mercado, los esfuerzos de reclutamiento, los empleados, el diseño y calidad de los productos y servicios de la organización son formas de comunicación externa en la organización.

Petra de Saá

Supone más que la simple transmisión de información a los agentes externos. Es una interacción de doble sentido. Implica la recepción de información del entorno, el aprendizaje a partir de dicha información y la transmisión de información hacia el exterior.

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN

LA ORGANIZACIÓN EL ENTORNO

Información recibida

del entorno

Interpretación

Formulación de

estrategias

Concreción de la estrategia comunicativa

Información disponible

del entorno

Información planeada y no planeada por la

organización

Exploración

Comunicaciónhacia el exterior

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

LA EXPLORACIÓN DEL ENTORNOLA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXTERNALA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIASLA DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA

MarketingComunicaciones de marketing

PublicidadVenta personalPromoción de ventas

Investigación de mercadoRelaciones públicas

Construcción de la imagenDirección de la crisisDirección de asuntos públicosActividades de presiónRelaciones con los medios de comunicación

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

La exploración del entorno

La exploración formal del entorno es un proceso reciente. Anteriormente se utilizaban fuentes procedentes de las relaciones personales.

Problemas con la exploración

Muchas organizaciones fracasan al dar respuesta a dos importantes problemas que se plantean en relación a la exploración

cómo ensamblar la información externa recopilada en diferentes partes de la organización,cómo conseguir la información que se necesita.

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

La interpretación de la información externa

Las organizaciones no absorben simplemente la información proveniente del exterior: le atribuyen significado e identificanlas tendencias, los patrones y los aspectos que revela.

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

La formulación de estrategias

La “corriente estratégica” depende de:

Lo bien que una organización explore su entorno e interprete la información que obtiene.

Lo efectiva que sea la comunicación relativa a la estrategia dentro de la organización. El comunicar la estrategia internamente permite que la estrategia guíe las acciones de los miembros y, a su vez, les permite revisar críticamente la estrategia y sugerir cambios.

Petra de Saá

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

La dirección de la comunicación externa

MarketingComunicaciones de marketing

PublicidadVenta personalPromoción de ventas

Investigación de mercado

Relaciones públicasConstrucción de la imagenDirección de la crisisDirección de asuntos públicosActividades de presiónRelaciones con los medios de comunicación

Petra de Saá