universitarios adictos a la tecnolgia

10

Click here to load reader

Upload: genesismoran96

Post on 04-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universitarios adictos a la tecnolgia

1

Page 2: Universitarios adictos a la tecnolgia

CAPÍTULO 1

TECNOLOGÍA

CAPÍTULO 2

UNIVERSITARIOS Y LA TECNOLOGÍA: SE QUIEREN Y SE ODIAN

CAPÍTULO 3

ESTUDIO REVELA QUE LOS UNIVERSITARIOS SON ADICTOS A LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

BIBLIOGRAFÍA

2

Page 3: Universitarios adictos a la tecnolgia

INTRODUCCIÓN

El uso de dispositivos tecnológicos y de aplicaciones informáticas es cada vez más

habitual entre los universitarios. Desde el ordenador que usas para hacer tus trabajos de la

universidad hasta las redes sociales que te mantienen en contacto con todos tus amigos y

familiares o el teléfono móvil al que estás todo el día enganchado. Si quieres sacarle el

máximo partido a todos esos aparatitos, páginas web y programas informáticos no dejes

pasar por alto nuestras guías tecnológicas, sobre temas tan diferentes como los ordenadores

zombies, las búsquedas en Internet o herramientas para editar imágenes o crear tus propias

páginas web.

Además de utilizar la tecnología para tus momentos de ocio, existen a tu alcance

diferentes productos de software educativo (de descarga libre y gratuita) con los que podrás

poner a prueba tus conocimientos, resolver tus dudas o, incluso, encontrar curiosidades o

profundizar en aquellas áreas que más te interesan, por el simple placer de aprender.

No nos sorprende que los resultados indican que las funciones tecnológicas

representan una parte crítica de la vida estudiantil en universidad cuando el 90% indica que

han participado en una red social la semana anterior y aproximadamente 4 de cada 10 dicen

que tienen más de 500 amigos en estas redes. Sin embargo también, 1 en cada 7 dice que

las redes sociales también generan sentimientos de soledad y aislamiento.

3

Page 4: Universitarios adictos a la tecnolgia

CAPÍTULO 1

TECNOLOGÍA

El uso de dispositivos tecnológicos y de aplicaciones informáticas es cada vez más

habitual entre los universitarios. Desde el ordenador que usas para hacer tus trabajos de la

universidad hasta las redes sociales que te mantienen en contacto con todos tus amigos y

familiares o el teléfono móvil al que estás todo el día enganchado. Si quieres sacarle el

máximo partido a todos esos aparatitos, páginas web y programas informáticos no dejes

pasar por alto nuestras guías tecnológicas, sobre temas tan diferentes como los ordenadores

zombies, las búsquedas en Internet o herramientas para editar imágenes o crear tus propias

páginas web.

Y para que sepas cómo desenvolverte en una comunidad virtual hemos preparado

una pequeña sección con las normas de Netiqueta más frecuentes en la Red, porque no es lo

4

Page 5: Universitarios adictos a la tecnolgia

mismo interactuar con otras personas en una red profesional como LinkedIn que hablar con

tus amigos en un chat o enviar un correo electrónico a un profesor con la práctica semanal o

un trabajo académico.

Además de utilizar la tecnología para tus momentos de ocio, existen a tu alcance

diferentes productos de software educativo (de descarga libre y gratuita) con los que podrás

poner a prueba tus conocimientos, resolver tus dudas o, incluso, encontrar curiosidades o

profundizar en aquellas áreas que más te interesan, por el simple placer de aprender.

Existen otro tipo de aplicaciones informáticas que te servirán de gran ayuda: las que

identifican documentos plagiados de otros sin citar la fuente.

El software anticopia cada día es más utilizado por los profesores para identificar si

el trabajo que entrega el estudiante es original o está copiado. En el reportaje sobre el

software antiplagio te informamos de los diferentes programas que existen para detectar

esta práctica deshonesta. Como estudiante, te servirán de gran utilidad para analizar si el

documento que has encontrado en la web es un collage de otros muchos sin citar a los

autores o si es una fuente original y fiable. Los problemas del plagio virtual no se pueden

atribuir de manera única al desarrollo e influencia de las nuevas tecnologías de la

información. Sus raíces son profundas y se extiende como una telaraña por todo el sistema

educativa. En el reportaje La compleja telaraña del plagio virtual hablamos de la evolución

del plagio, de los factores que contribuyen a la realización de las prácticas deshonestas, los

métodos que existen para detectarlo así como las soluciones más adecuadas para

erradicarlo.

5

Page 6: Universitarios adictos a la tecnolgia

CAPÍTULO 2

UNIVERSITARIOS Y LA TECNOLOGÍA: SE QUIEREN Y SE ODIAN

Los resultados de un estudio publicado a principios de este mes revelaron la gran

dependencia que tienen los estudiantes universitarios con las redes sociales y la

comunicación por texto para conectarse entre ellos – pero también ilustran lo confuso que

nuestro mundo tecnológico se ha vuelto.

MtvU, la red de 24 horas deMTV se unió a la The Jed Foundation y la Associated

Press para examinar como la tecnología y estar constantemente conectado afecta la salud

emocional y la sensación de bienestar.

6

Page 7: Universitarios adictos a la tecnolgia

No nos sorprende que los resultados indican que las funciones tecnológicas

representan una parte crítica de la vida estudiantil en universidad cuando el 90% indica que

han participado en una red social la semana anterior y aproximadamente 4 de cada 10 dicen

que tienen mas de 500 amigos en estas redes. Sin embargo también, 1 en cada 7 dice que

las redes sociales también generan sentimientos de soledad y aislamiento.

Muchos estudiantes al parecer no pueden atravesar la barrera tecnológica: mientras

el 70% reporta haber leído algo en línea de alguien que pide ayuda, menos de la mitad

responde con una visita personal. Es alarmante que uno de cada cinco estudiantes tienen

amigos que han discutido quitarse la vida en el pasado año.

El flujo constante de correo electrónico, textos y mensajes en redes solamente añade

a la confusión. El 48% de los estudiantes tienen problemas interpretando el mensaje y no

están seguros si es una broma. Y casi el 70% admiten haber tenido un argumento vía texto a

pesar de darse cuenta de que una conversación en persona hubiera resuelto el problema.

El estudio fue presentado como parte de la campaña "La Mitad de Nosotros" ("Half

of Us") entre mtvU y la Jed Foundation la cual explora el impacto que la tecnología tiene

en la salud emocional del estudiante universitario. Nueva programación en este tema ya ha

salido al aire en mtvU y en línea en www.halfofus.com.

El estrés es factor importante en la vida universitaria de hoy en día con el 62% de

los estudiantes reportando que se sienten presionados o bajo estrés en los pasados tres

meses al grado de no querer estar con sus amigos ni participar en actividades sociales. Esto

7

Page 8: Universitarios adictos a la tecnolgia

representa un aumento muy significativo en comparación con el año anterior (53%).

A pesar de esto, los universitarios continúan reportando altos niveles de felicidad

personal. Más del 80% indican que son entre "medio y muy feliz" con la vida que llevan al

momento comparado con un 75% reportado en el estudio del 2009.

Y aun cuando la comunicación digital añada niveles de estrés durante la

universidad, pocos estudiantes están dispuestos a deshacerse de ella. De hecho, el 57% de

ellos indican que remover la tecnología completamente de sus vidas haría la vida mucho

más estresante – el doble de estudiantes que indican estarían más tranquilos sin ella.

Si eres o vives con un universitario, ¿estás de acuerdo con los resultados de este

estudio?

CAPÍTULO 3

ESTUDIO REVELA QUE LOS UNIVERSITARIOS SON ADICTOS A LAS

8

Page 9: Universitarios adictos a la tecnolgia

NUEVAS TECNOLOGÍAS

“Los estudiantes universitarios en todo el mundo se asemejan sorprendentemente en

la forma cómo usan estos dispositivos y lo 'adictos' que son a ellos”, dice el informe del

Centro Internacional para Medios y Asuntos Públicos de la Universidad de Maryland.

Santiago. Un estudio difundido este jueves por la Universidad de Maryland arrojó

que más de un millar de estudiantes de todo el mundo mostraron los mismos síntomas de

ansiedad y depresión cuando se vieron privados durante 24 horas de sus dispositivos

electrónicos. “Los estudiantes universitarios en todo el mundo se asemejan

sorprendentemente en la forma cómo usan estos dispositivos y lo 'adictos' que son a ellos”,

dice el informe del Centro Internacional para Medios y Asuntos Públicos (Icmpa, por su

sigla en inglés) de la institución universitaria.El estudio incluyó jóvenes menores de 25

años de la Universidad Americana, del Líbano; Bounermout, del Reino Unido; Chongqing,

China; Hosftra, Nueva York; Makerere, de Uganda, Pontificia Católica, de Argentina;

9

Page 10: Universitarios adictos a la tecnolgia

Pontificia Católica de Chile, Iberoamericana, de México, y St. Cyril de Trnava, de

Eslovaquia. A los alumnos se les pidió no usar durante 24 horas sus dispositivos

electrónicos y evitar ingresar a internet. Muchos de los estudiantes se declararon adictos a

este tipo de tecnología y expresaron sentimientos de depresión, tristeza y soledad al

experimentar la prohibición.“Una mayoría clara de participantes, en cada país, admitió

francamente que no había logrado mantenerse desenchufada” , señala el informe, que añade

que “los estudiantes indicaron que los dispositivos electrónicos, en especial sus teléfonos

móviles, se han convertido en extensiones de ellos mismos”.“La adicción de los estudiantes

a estos dispositivos quizá no pueda diagnosticarse de forma clínica, pero la necesidad, el

apetito por ellos son muy reales y también lo es la ansiedad y depresión”, dijeron los

investigadores.

BIBLIOGRAFÍA

AeTecno. (2011). Estudio revela que los universitarios son adictos a las nuevas tecnologías. Recuperado de: http://tecno.americaeconomia.com/noticias/estudio-revela-que-los-universitarios-son-adictos-las-nuevas-tecnologias.

TheOnlineMom. (2010). Universitarios y la tecnología: Se quieren y se odian. Recuperado de: http://tecnopadres.aollatino.com/2010/10/28/universitarios-y-la-tecnologia-se-quieren-y-se-odian/.

Universia S.A. (2008). Tecnología. Recuperado de: http://universitarios.universia.es/tecnologia/.

10