universidad y cd a granada6_2014

18
Mª del Mar García Cabrera Blas Segovia Aguilar Aula de Mejora Educativa Universidad de Córdoba Universidad y comunidades de aprendizaje

Upload: blas-segovia-aguilar

Post on 21-Jul-2015

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad y cd a granada6_2014

Mª del Mar García

Cabrera

Blas Segovia Aguilar

Aula de Mejora

Educativa

Universidad de Córdoba

Universidad y comunidades

de aprendizaje

Page 2: Universidad y cd a granada6_2014

¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES DE

APRENDIZAJE?

Una comunidad de aprendizaje es un

“proyecto de transformación social y cultural

de un centro educativo y de su entorno para

conseguir una sociedad de la información para

todas las personas. Su modelo pedagógico

se basa en el aprendizaje dialógico,

mediante una educación participativa de la

comunidad, que se da en todos sus espacios,

incluido el aula”.

Page 3: Universidad y cd a granada6_2014

¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES DE

APRENDIZAJE?

Superación de

desigualdades

Capacidad de

diálogo

Educación actual y

de calidad para la

sociedad de la

información

Finalidades

Page 4: Universidad y cd a granada6_2014

PRINCIPIOS BÁSICOS

METAS COMPARTIDAS

ALTAS EXPECTATIVAS

PARTICIPACIÓN DE

TODOS LOS

MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD

PROGRESO

PERMANENTE

CENTRALIDAD EN EL

APRENDIZAJE

INCLUSIÓN SOCIAL

APRENDIZAJE

DIALÓGICO

GESTIÓN

DEMOCRÁTICA

PARTICIPACIÓN DE

LA COMUNIDAD

Page 5: Universidad y cd a granada6_2014

UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES

DE APRENDIZAJE

La clave está en la participación y cooperación con las

Escuelas

Colaboración

con las

escuelas a

través del

voluntariado y

profesorado

comprometido

Desarrollo

de proyectos

de

investigación

para la

mejora de la

escuela

Implementación

de estrategias

de aprendizaje

dialógico en la

docencia

universitaria

Page 6: Universidad y cd a granada6_2014

Red de Escuelas Comunidades de

Aprendizaje

Page 7: Universidad y cd a granada6_2014

UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES

DE APRENDIZAJE

Colaboración con las escuelas a

través del voluntariado

✓Desarrollo de competencias profesionales propias de las

titulaciones participando en la gestión y coparticipación en el

proyecto de centro

✓Relación con los contextos reales que son referentes en las

titulaciones relacionadas CCSS

Page 8: Universidad y cd a granada6_2014

UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Flujos transformadores

Escuelas CdA Universidad

Contexto

Familias

Profesorado

Administración educativa:

Centro de Profesorado

Inspección

Dir. Gral. de Participación

Dir. Gral. de Formación

Alumnado

ONGs

Institución:

Facultad de CCEE

Aula de Mejora Educativa

Profesorado SAUCA

Voluntariado

Estudiantes

Creación de sentido

Transformación

Diálogo Igualitario

Desarrollo de la solidaridad

Page 9: Universidad y cd a granada6_2014

UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Flujos transformadores

Escuelas CdA Universidad

Familias

Profesorado

Alumnado

Profesorado

SAUCA

Voluntariado

Participa

Coopera

Aprende

Reflexiona

Contrasta teoría y práctica

Comprende

Desmonta prejuicios

“Creo que realizando este voluntariado he ganado seguridad en mí misma, he aprendido a trabajar con

este colectivo y he conocido una nueva forma de dar clase, como son los grupos interactivos, que me han

reforzado mis conocimientos, aptitudes y metodología.” (Voluntario universitario)

Participar en el proyecto me ha hecho crecer como persona y como maestra y me ha permitido abrir mi

mente hacia un colectivo con el que no me sentía muy implicada. Ha sido una gran oportunidad.

(Voluntaria universitaria)

Page 10: Universidad y cd a granada6_2014

UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES

DE APRENDIZAJE

Implementación de estrategias de

aprendizaje dialógico en la docencia

universitaria

✓Desarrollo de proyectos de innovación docente

✓Contenido en programas de asignaturas

✓Cursos y seminarios de libre elección curricular

Page 11: Universidad y cd a granada6_2014

UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES

DE APRENDIZAJE

Contenido Curricular en Formación Inicial Universitaria. Estudios de Grado

Introducción en los planes de estudio de Grado

en:

Magisterio de Educación Infantil y Primaria

Educación social

DIFICULTADES

Falta de sensibilidad y

conocimiento del profesorado

universitario

OPORTUNIDADES

Trabajar en red, multiplicando los efectos

Participar en las Escuelas dando sentido a

la relación teoría-práctica

Page 12: Universidad y cd a granada6_2014

UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES

DE APRENDIZAJE

DIFICULTADES

Grupo minoritario

OPORTUNIDADES

Formación de especialistas e investigadores

Contenido de Postgrado o Maestría

Máster Universitario en Educación Inclusiva de la Universidad de

Córdoba

Asignatura “Las Comunidades de Aprendizaje como estrategia de

mejora socioeducativa”

Page 13: Universidad y cd a granada6_2014

EN LA FORMACIÓN DEL

VOLUNTARIADOAula de Mejora Educativa Universidad de Córdoba

Seminario de iniciación

25 h teóricas sobre fundamentos científicos y AEE

50 h de voluntariado en CdA

Duración: noviembre a junio

a) Seminario de tertulias pedagógicas

dialógicas

25 h teóricas

50 h de voluntariado en CdA

Duración: noviembre a junio

Formación

Curso 2013-2014: 80 alumnos y alumnas

b) Taller de recursos didácticos AEE

25 h teóricas

50 h de voluntariado en CdA

Duración: noviembre a junio

Voluntariado en las escuelas que son CdA de Noviembre a Junio

Page 14: Universidad y cd a granada6_2014
Page 15: Universidad y cd a granada6_2014

EL PAPEL DEL VOLUNTARIADO EN LAS

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Participación en la

gestión Comisión gestora

Comisiones

mixtas

Comisión de voluntariado

Comisión de ....

Comisión provincial (1 representante)

Page 16: Universidad y cd a granada6_2014

EL PAPEL DEL VOLUNTARIADO EN LAS

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Participación

en las prácticas

educativas

Grupos

interactivosTertulias literarias

dialógicasFormación de

familiares

Actividades de ampliación del

horario escolar

Apoyo y dinamización de

biblioteca

Page 17: Universidad y cd a granada6_2014

EL PAPEL DEL VOLUNTARIADO EN LAS

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

“La cuestión está en cómo transformar las dificultades

en posibilidades. Por esto, en la lucha por cambiar, no podemos ser ni sólo

pacientes, ni sólo impacientes, sino pacientemente impacientes” (P. Freire)

• Participación activa y crítica

• Experiencia dialógica para la construcción de la

curiosidad epistemológica

• Construyendo-nos en la utopía de de la solidaridad

• Adquiriendo experiencias formativas relacionadas con

la pedagogía crítica

• Aportando referentes educativos positivos, necesarios

en los contextos de exclusión social

Page 18: Universidad y cd a granada6_2014

Gracias por la atención,

más información:http://sauca-andalucia.blogspot.com

http://comunidadesuco.blogspot.com

http://aulademejoraeducativa.wordpress.com