universidad ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad)

15

Upload: loveery

Post on 22-Jul-2015

53 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Áreas problemáticas del desarrollo psicológico

MADUREZ

PSICOLÓGICA

Individuo capaz de realizar

acciones de manera eficaz y

eficiente

El desarrollo de un niño es un

intento por darle sentido al mundo

Se le plantean

tareas y desafíos

Solucionados

efectivamente contribuyen

a un grado de su madurez

que

Etapas De

Desarrollo

Cognitivo

En cada etapa los niños

usan estructuras mentales

diferentes.

Prenatal

formación de los órganos,

vulnerabilidad.

1

2

Sensorio-motor (Lactancia

primeros pasos de 0 a 3años)

CONFIANZA-AUTONOMÍA

3

Pre-operacional(niñez temprana de 3-6 años)INICIATIVA

4

Operacional Concreta(Niñez intermedia de

6 a 12 año)COMPETENCIA

Son Dependientes - Requieren Hacer Cosas Solos

5Adolescencia(12 a 18/20 años)

Expresan ideas lógicas Realizan procesos de razonamiento

Abstrae conocimientos-expresa sentimientos

APEGO DESAPEGO

Conexión emocional con la madre.

Confía solo en quien lo protege.

No desea desapegarse de su madre.

Tímido frente a personas extrañas

Busca interactuar con otros.

Indaga el mundo que le rodea.

El niño busca relacionarse con seres de su

misma especie u otra(como animales).

Expresa sus emociones, sentimientos

frente a otros seres.

Apego

-El recién nacido no está es condiciones de

distinguir entre el y el resto del mundo.

-El desarrollo de la personalidad es,

consecuencia, un proceso que consiste en

romper esa fusión y convertirse en un

individuo aparte y diferente.

-El niño empieza su período de separación

a los 6 meses cuando empieza el proceso

de adquirir conciencia de su propia

existencia.

SEPARACIÓN INDIVIDUALIZACIÓN

La emergencia del niño

desde su estado de fusión

simbiótica con la madre, es

decir, la diferenciación

entre el yo del niño y la

madre (objeto)

Consiste en arriesgarse a

explorar su existencia lejos

de la madre, es decir

desarrolla su autonomía

intrapsíquica

DEPENDENCIA INDEPENDENCIA

El individuo busca que otra persona haga

las cosas por el.

Existe protección materna excesiva.

Requiere la opinión y aprobación de

otros.

Necesita de mucho control y presencia

de su madre para realizar sus tareas.

El niño evita que otros le ayuden o resuelvan

sus actividades.

La madre lo ayuda a relacionarse con la

sociedad.

No se intimida frente a las correcciones

realizadas por un adulto.

Cumple sus tareas a cabalidad sin depender de

otro.

Clarizio y McCoy. “La dependencia es un requisito

previo para la independencia.”

AUTONOMÍAEl individuo ejecuta

acciones sin ayuda de otra

Desarrollan sus habilidades

Interactúan en su entorno social

Cuidan de su propio “yo”

Forman su personalidad.

Ansiedad

Es en principio, una

respuesta normal y

adaptativa ante

amenazas reales o

imaginarias, más o

menos difusas, que

produce el organismo

para reaccionar frente

a situaciones de

peligro. Esta

ansiedad se debe a

estímulos como el

miedo.

La mayoría de los

niños experimentan

muchos temores

leves, transitorios

asociados a una

determinada edad,

que se superan

espontáneamente

en el curso del

desarrollo.

Miedo

Constituye un

primitivo sistema

de alarma que

ayuda al niño a

evitar situaciones

potencialmente

peligrosas.

El miedo de debe a

estímulos intensos

como:

Animales.

Objetos amenazadores.

Personas desconocidas.

Lugares de riesgo.

ANSIEDAD COMO ESTADO ANSIEDAD COMO RASGO

-Ésta situación aparece momentáneamente.

-Desaparece al cambiar las circunstancias

ambientales o estímulos que la provocan.

-Es probable que niños y jóvenes

excesivamente ansioso no rindan de acuerdo

a su verdadero potencial en test, exámenes,

pruebas, etc.

-Niños con ansiedad extrema tienen fobia a la

escuela, es decir que son incapaces de salir

de su casa para ir a la escuela.

-Se debe a rasgos estables de personalidad.

-Relacionados con la estabilidad-inestabilidad del

individuo.

-Una persona “N típica” se la caracteriza como:

ansiosa preocupada, de mal humor y frecuentemente

deprimida.

-Es probable que duerma mal.

-Que sufra de diferentes trastornos psicosomáticos; es

emocional en extremo.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Signos típicos de la ansiedad.

Antecedentes de la ansiedad

excesiva.

Lineamientos de acción

Respuestas fisiológicas: evidentes

en el ritmo cardíaco, ritmo

respiratorio, temblores, agitación.

Excesivo perfeccionamiento de los

padres.

Sus expectativas poco realistas en

el habito escolar.

Metas relistas.

Uso de procedimientos de

desensibilización.

No hacer depender el afecto y la

confianza de los éxitos del niño.

BUENA ADAPTACIÓN MALA ADAPTACIÓN

Facilitan un adecuado

ajuste personal y social

-Suele asociarse a conflictos y

restricciones conductuales.

-Huida o evitación de situaciones

sociales o de aquellas que plantean

desafíos.

-Falta de entusiasmo.

-Baja tolerancia a la frustración.

-Preocupación excesiva.

PEDAGOGÍA

VENENOSA

A través

del

ridículo

De la

burla

Los regaños,

la

impaciencia

Una

disciplina

estricta ya

autoritaria

Los padres

desquebrajan

la voluntad

del niño