universidad trabajo (1)

Upload: carlosjordanovieracalle

Post on 10-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - PIURAFacultad de ArquitecturaEscuela Profesional de Arquitectura Arte y Urbanismo

TEMA:ANALISIS MICROESTRUCTURAL DE TEXTOS

NOMBRE DEL CURSO:REDACCIN UNIVERSITARIAPROFESOR:FEcHA:Piura, 13 de mayo del 2014

ALUMNOSCDIGO

VIERA CALLE CARLOS JORDANO2131150765

OBSERVACIONES:

1.-

2.-

3.-

4.-

NOTA:.............................................................................

EN NUMEROEN LETRAFIRMA DEL PROFESOR

Actividad 1: anlisis de texto

TEXTO EXPOSITIVO 01[footnoteRef:1] [1: ]

(Modalidad especializada)Como es bien sabido, nuestro sistema solar est en el brazo de una galaxia. La galaxia forma parte del denominado grupo local que contiene 20 galaxias. La morfologa es de todo tipo, algunas presentan redshift (Z >0) y otras blueshift (Z < 0).Se especula tambin con la posibilidad de que existan grandes agujeros vacos de materia (voids) con dimetros 50 Mpc. Cercano a nuestro grupo local se encuentra una asociacin de galaxias: el cmulo de Virgo, que contiene 2500 galaxias. Existen pues estructuras discretas bien establecidas: galaxias, grupo y cmulo. La pregunta natural que surge es si existe jerarqua en el universo ms all de los 100 Mpc sigue habiendo estructura, o por el contrario, la inhogeneidad acaba por encima de una cierta escala. Existen fuertes indicadores de que tal escala existe: isotropa de la radiacin de fondo, de la distribucin de galaxias, que permiten concluir que el universo es istropo respecto a nosotros, y, por tanto homogneo (asumiendo el principio de Coprnico) cuando se hacen promedios sobre volmenes. Adems de este contenido material, se observan en nuestro entorno diversos fondos de radiacin electromagntica de inters cosmognico. En algunas bandas de longitudes de onda el fondo parece consistir en la superposicin de radiacin de fuentes discretas (tal es el caso quizs de los fondos de rayos X y rayos gamma) pero en alguna otra banda el fondo parece demasiado brillante y regular para una explicacin de este estilo. (R. LAPIEDRA, Cosmologa y radiacin gravitatoria)

Anlisis Microestructural

Como es bien sabido, nuestro sistema solar est en el brazo de una galaxia. La galaxia forma parte del denominado grupo local que contiene 20 galaxias. La morfologa es de todo tipo, algunas presentan redshift (Z >0) y otras blueshift (Z < 0).Se especula tambin con la posibilidad de que existan grandes agujeros vacos de materia (voids) con dimetros 50 Mpc. Cercano a nuestro grupo local se encuentra una asociacin de galaxias: el cmulo de Virgo, que contiene 2500 galaxias. Existen pues estructuras discretas bien establecidas: galaxias, grupo y cmulo. La pregunta natural que surge es si existe jerarqua en el universo ms all de los 100 Mpc sigue habiendo estructura, o por el contrario, la inhogeneidad acaba por encima de una cierta escala. Existen fuertes indicadores de que tal escala existe: isotropa de la radiacin de fondo, de la distribucin de galaxias, que permiten concluir que el universo es istropo respecto a nosotros, y, por tanto homogneo (asumiendo el principio de Coprnico) cuando se hacen promedios sobre volmenes. Adems de este contenido material, se observan en nuestro entorno diversos fondos de radiacin electromagntica de inters cosmognico. En algunas bandas de longitudes de onda el fondo parece consistir en la superposicin de radiacin de fuentes discretas (tal es el caso quizs de los fondos de rayos X y rayos gamma) pero en alguna otra banda el fondo parece demasiado brillante y regular para una explicacin de este estilo. (R. LAPIEDRA, Cosmologa y radiacin gravitatoria)

Idea principal: La galaxia y los tipos de ondas que presenta esta. Desarrollo del tema: Ideas secundarias. Conclusin.Ideas Microesctructurales: tipologa, existencia y naturaleza de las ondas existentes en nuestra galaxia.

En el texto se puede apreciar el uso de la catfora; en la ltima parte de la ltima idea secundaria, Existen fuertes indicadores de que tal escala existe: isotropa de la radiacin de fondo, de la distribucin de galaxias, que permiten concluir que el universo es istropo respecto a nosotros, y, por tanto homogneo (asumiendo el principio de Coprnico) cuando se hacen promedios sobre volmenes.El texto tambin cuenta con un uso adecuado de conectores entre las proposiciones, como por ejemplo el uso del punto a parte para encadenar la idea principal con la secundaria. Resaltando de esta manera la necesidad de pausas breves.La coherencia y el ordenamiento de los enunciados como parte de informacin estn debidamente estructurados lo que permite un adecuado y claro entendimiento de la informacin para cualquier lector, a pesar de ser un tema de gran complejidad, se entiende que se centra en el tipo de ondas existentes en las galaxias.

Anlisis Lingstico

Propiedades lingsticas del texto.1. Prop. de coherencia.Como es bien sabido, nuestro sistema solar est en el brazo de una galaxia. La galaxia forma parte del denominado grupo local que contiene 20 galaxias. La morfologa es de todo tipo, algunas presentan redshift (Z >0) y otras blueshift (Z < 0).

Como se puede leer, la propiedad lingstica de la coherencia la cual es la conexin de las partes en un todo esta bien lograda a partir de la idea principal en el primer prrafo, y luego se nota en todo el texto la idea de un orden general en cuanto a la exposicin de la informacin. La cantidad de informacin es poca pero se expone lo que se desea segn puedo leer, la calidad de la informacin es bsica pero de gran ayuda pues al no tenerse en cuenta para quien esta dirigida la informacin esta puede ser entendida por el publico en general, en cuanto a la estructura de la informacin, tiene una serie lgica la cual articula esta dndole el sentido deseado.

2. Prop. Cohesin.

El uso de los recursos literarios en la unidad de informacin: repeticin, sustitucin, elipsis, tematizacin, puntuacin, estn adecuadamente usados y ubicados, de tal manera que el texto tiene las pausas adecuadas en donde el lector lo requiere para su mejor entendimiento.

Actividad 2: Texto expositivo.

Arquitectura Paisajista.La arquitectura del paisajista o paisajismo consiste en el arte, planificacin, diseo, proyeccin, gestin, conservacin y rehabilitacin del espacio pblico urbano, los espacios abiertos y el suelo de una ciudad o lugar urbano. El mbito de la profesin incluye el dibujo arquitectnico, la planificacin del lugar, el desarrollo residencial, la restauracin medioambiental, el urbanismo, el diseo urbano, la planificacin de parques y de los espacios de recreacin, la planificacin regional y la conservacin histrica del lugar.Est rama de la arquitectura est vinculada a la de la jardinera sin confundirse con ella. Las dos disciplinas se ocupan de la composicin de plantaciones y adaptaciones exteriores, pero, la jardinera ms bien se interesa por los espacios pblicos y privados vallados o cercados (parques, jardines, etc.), mientras que la segunda se interesa por los espacios cercados o con vallas y por los que estn abiertos sin ninguna cerca o muro (plazas, redes de parques, cinturones verdes, etc.)Los arquitectos paisajista, o como en el mercado laboral se les conoce mayormente paisajistas, usualmente buscan una nueva forma de desarrollar el espacio urbano ya existente y aadirle elementos que hagan concientizar a la poblacin con respecto al medio ambiente, buscan inculcar la importancia de la naturaleza en el entorno cotidiano de manera agradable.Esta rama de la arquitectura surge con el fin de devolver el rostro del ambiente que era originalmente, lo que sucede con varios proyectos inmobiliarios, es que alteran un determinado lugar que en algn momento fue una pradera y lo vuelven totalmente urbano, dejando de lado la naturaleza, es por ello que surge el paisajismo, con el fin de devolver el rostro que alguna vez tuvo el escenario urbano. El hombre desde tiempos antiguos ha modificado y alterado el medio ambiente para que se adapte a l y a sus necesidades, esta arquitectura est pensada para que el hombre se adecue al medio ambiente sin alterarlo, embellecerlo con espacios urbanos para el hombre pero sin perder la esencia de la naturaleza, eso es lo que se busca una arquitectura amigable con el medio natural.