universidad tecnolÓgica equinoccial sistema de...

133
CARÁTULA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA TEMA: “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO PARA LA PILADORA DE ARROZ “DON GONZALO”, DEL CANTÓN MONTALVO PROVINCIA DE LOS RIOS” AUTOR CARLOS JACINTO ANDRADE HERRERA DIRECTOR DE TESIS Msc. MARIO CRISTÓBAL GANCHALA GARCÍA QUITO - ECUADOR 2014

Upload: dinhnguyet

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARÁTULA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA – CPA

TEMA:

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO PARA LA

PILADORA DE ARROZ “DON GONZALO”, DEL CANTÓN MONTALVO

PROVINCIA DE LOS RIOS”

AUTOR

CARLOS JACINTO ANDRADE HERRERA

DIRECTOR DE TESIS

Msc. MARIO CRISTÓBAL GANCHALA GARCÍA

QUITO - ECUADOR

2014

II

CERTIFICADO

Msc. Mario Cristóbal Ganchala García, certifica que el presente trabajo de práctica

profesional realizado por el alumno: CARLOS JACINTO ANDRADE HERRERA,

ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por tanto autorizo su presentación.

Quito, Mayo del 2014

Msc. Mario Cristóbal Ganchala García

DIRECTOR DE TESIS

III

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD O RESPONSABILIDAD

Yo, Carlos Jacinto Andrade Herrera, soy el responsable de la elaboración e

investigación de esta tesis, para la cual he utilizado procedimientos técnicos

debidamente autorizados por las Normativas de Contabilidad.

En tal virtud declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y

académicos que se desprenden del trabajo propuesto son de exclusividad del autor.

……………………………………………..

Carlos Jacinto Andrade Herrera

IV

DEDICATORIA

Con inmenso júbilo a quienes han hecho posible que pueda realizar este trabajo

y adquirir mayores conocimientos en mi vida, y dejando en claro que en esta

vida nada es imposible, que solo pensamos diferentes, y que a diferencias de las

máquinas somos incomparables: A mis compañeros de aula, a mi padre Don

Guillermo Andrade Mera, mis hijos Franklin, Brando, así como en el recuerdo a

mi madre aunque haya partido, sigue conmigo. Quienes han sido la razón y

fuerza para culminar este propósito.

Carlos Jacinto Andrade Herrera

V

AGRADECIMENTO

Infinitamente quiero dejar plasmado mi agradecimiento a todos y cada una de las

personas que hicieron posible de una u otra forma que se llevara a cabo esta

Investigación de Grado.

A la Escuela de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Tecnológica

Equinoccial.

Al Msc. Mario Cristóbal Ganchala García, por el inmenso apoyo en saber dirigir toda

la dirección de mi trabajo investigativo.

Carlos Jacinto Andrade Herrera

VI

INDICE DE CONTENIDOS

HOJAS PRELIMINARES

CARÁTULA .................................................................................................................. I

CERTIFICADO ............................................................................................................. II

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD O RESPONSABILIDAD ................................... III

DEDICATORIA .......................................................................................................... IV

AGRADECIMENTO .................................................................................................... V

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 3

1. EL PROBLEMA ....................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................. 3

1.2 Formulación del Problema ..................................................................................... 4

1.3 Preguntas y Subpreguntas ...................................................................................... 4

1.4 Delimitación del Problema .................................................................................... 6

1.5 Justificación ......................................................................................................... 6

1.6 Objetivos ............................................................................................................. 7

1.6.1 Objetivo General ............................................................................................. 7

1.6.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 7

1.7 Hipótesis idea a defender ....................................................................................... 8

1.8 Identificación de las Variables ................................................................................ 8

1.9 Limitaciones ........................................................................................................ 8

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 10

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ..................................................................... 10

2.1 Fundamentación Teórica .................................................................................... 10

2.1.2 Empresa ...................................................................................................... 10

2.1.3 División de las Empresas .............................................................................. 11

VII

2.1.4 Clasificación de las Empresas ........................................................................ 11

2.1.5 La Contabilidad ............................................................................................... 13

2.1.6 Campos de Especialización de la Contabilidad ................................................ 15

2.1.7 Aplicación de la NIC en los Inventarios ........................................................... 16

2.1.8 NIC 2 .......................................................................................................... 16

2.1.9 Inventarios ...................................................................................................... 18

2.1.10 Definición de Inventario .............................................................................. 18

2.1.11 Seguros de Inventarios ................................................................................ 19

2.5.3 Políticas del Inventario .................................................................................. 19

2.1.12 Planificación de las Políticas de Inventario .................................................... 21

2.1.13 Decisiones sobre inventario ......................................................................... 22

2.1.14 Tipos de inventarios ..................................................................................... 23

2.1.15 Método de Valuación de Inventarios ............................................................. 23

2.1.16 Selección del Sistema de Valuación ............................................................... 28

2.1.17 Comparación de los Métodos de Valuación del Inventario ...................... 29

2.1.18 Administración de Inventarios ...................................................................... 30

2.2 Fundamentación Legal ......................................................................................... 37

2.2.1 Pérdidas ....................................................................................................... 37

2.1.2 NIIF Adopción por primera vez ...................................................................... 39

2.1.3 Cronograma de Aplicación de las NIIF. ........................................................... 41

2.1.4 Del Control Tributario ................................................................................... 43

2.1.5 De La Contabilidad ....................................................................................... 44

2.1.6 Retenciones en La Fuente ............................................................................... 47

VIII

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 49

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 49

3.1 Diseño de la Investigación ................................................................................... 49

3.2 Tipos de la Investigación ...................................................................................... 49

3.2.1 Descriptiva ................................................................................................... 49

3.2.2 Bibliográfica ................................................................................................. 49

3.2.3 De Campo .................................................................................................... 50

3.3 Métodos de la investigación ................................................................................. 50

3.3.1 Método deductivo.......................................................................................... 50

3.3.2 Método Inductivo .......................................................................................... 50

3.3.3 Método científico .......................................................................................... 50

3.4 Población Y Muestra ........................................................................................... 51

3.5 Instrumentos de Recolección de Información. ........................................................ 52

3.6 Técnica para el procesamiento y análisis de los resultados. ...................................... 52

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 53

4. DIAGNÓSTICO ...................................................................................................... 53

4.1 Análisis e interpretación de los resultados .............................................................. 53

4.1.1 Análisis de la encuesta ................................................................................... 53

4.1.2 Organigrama estructural ................................................................................. 66

4.2 Verificación de la hipótesis .................................................................................. 67

4.3 Evaluación de control interno ............................................................................... 68

4.4 Análisis FODA ................................................................................................... 73

4.5 Visión ................................................................................................................ 75

4.6 Misión ............................................................................................................... 75

IX

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 76

5. MARCO PROPOSITIVO ......................................................................................... 76

5.1 Diseño de un sistema de control de inventario para la Piladora de arroz “Don Gonzalo”,

del cantón Montalvo provincia de Los Ríos. ................................................................ 76

5.1.1 Objetivo general ............................................................................................ 76

5.1.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 76

5.1.3 Alcance ........................................................................................................ 77

5.1.4 Importancia .................................................................................................. 77

5.2 Organigrama de Procesos (Propuesta).................................................................... 78

5.2.1 Definición de procesos ................................................................................... 79

5.2.2 Estructura de los involucrados en el inventario ................................................. 80

5.3.3 Perfil profesional del personal ........................................................................ 81

5.3 Políticas de Inventarios .................................................................................... 84

5.3.1 Adquisición .................................................................................................. 84

5.3.2 Mantenimiento .............................................................................................. 86

5.3.3 Disposición de los inventarios ........................................................................ 89

5.4 Procedimientos de inventarios .............................................................................. 92

5.5 Plan de Cuentas (Propuesto) ............................................................................... 103

CAPÍTULO VI .......................................................................................................... 113

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 113

6.1 Conclusiones ................................................................................................... 113

6.2 Recomendaciones ............................................................................................. 114

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 116

ANEXOS ................................................................................................................. 118

X

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración N° 1 Métodos de Valuación del Inventario ........................................................... 29

Ilustración N° 2 Población de la Piladora “Don Gonzalo” ....................................................... 51

Ilustración N° 3 Pregunta N°1 .................................................................................................. 54

Ilustración N° 4 Pregunta N°2 .................................................................................................. 55

Ilustración N° 5 Pregunta N°3 .................................................................................................. 56

Ilustración N° 6 Pregunta N°4 .................................................................................................. 57

Ilustración N° 7 Pregunta N° 5 ................................................................................................. 58

Ilustración N° 8 Pregunta N°6 .................................................................................................. 59

Ilustración N° 9 Pregunta N°7 .................................................................................................. 60

Ilustración N° 10 Pregunta N° 8 ............................................................................................... 61

Ilustración N° 11 Pregunta N° 9 ............................................................................................... 62

Ilustración N° 12 Pregunta N° 10 ............................................................................................. 63

Ilustración N° 13 Pregunta N° 11 ............................................................................................. 64

Ilustración N° 14 Pregunta N° 12 ............................................................................................. 65

Ilustración N° 15 Cuestionario de control interno .................................................................... 68

Ilustración N° 16 Resultados y riesgos de control interno ....................................................... 70

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Ubicación de la Piladora “Don Gonzalo” ............................................................. 9

Gráfico N° 2 Inventario Promedio _ Administración de inventarios ...................................... 32

Gráfico N° 3 Costos totales de inventario ................................................................................ 34

Gráfico N° 4 Punto de Reposición ........................................................................................... 36

Gráfico N° 5 Pregunta N° 1 ..................................................................................................... 54

Gráfico N° 6 Pregunta N° 2 ...................................................................................................... 55

Gráfico N° 7 Pregunta N° 3 ...................................................................................................... 56

Gráfico N° 8 Pregunta N° 4 ...................................................................................................... 57

Gráfico N° 9 Pregunta N° 5 ...................................................................................................... 58

XI

Gráfico N° 10 Pregunta N° 6 .................................................................................................... 59

Gráfico N° 11 Pregunta N° 7 .................................................................................................... 60

Gráfico N° 12 Pregunta N° 8 .................................................................................................... 61

Gráfico N° 13 Pregunta N° 9 .................................................................................................... 62

Gráfico N° 14 Pregunta N° 10 .................................................................................................. 63

Gráfico N° 15 Pregunta N° 11 .................................................................................................. 64

Gráfico N° 16 Pregunta N° 12 .................................................................................................. 65

Gráfico N° 17 Organigrama de Estudio Actual Piladora “Don Gonzalo” .............................. 66

Gráfico N° 18 Nivel de confianza del control interno ............................................................. 71

Gráfico N° 19 Organigrama Estructural de la Propuesta (Inventario) ..................................... 78

Gráfico N° 20 Ticket de Báscula (Propuesto) .......................................................................... 94

Gráfico N° 21 Tarjeta de Control de Materia Prima – Bodega (Propuesto) ............................ 95

Gráfico N° 22 Orden de producción (Propuesto) ..................................................................... 96

Gráfico N° 23 Factura .............................................................................................................. 97

Gráfico N° 24 Tarjeta de Control de Producto Terminado – Bodega (Propuesto) .................. 98

Gráfico N° 25 Control de existencias – Kardex (Propuesto) .................................................. 99

1

INTRODUCCIÓN

En un ambiente de negocios marcado por una feroz competencia global y profundos cambios

estructurales, la Piladora “Don Gonzalo” cada vez se prepara mejor para afrontar la apertura

de nuevos establecimientos dentro del espacio donde se desenvuelve.

Ante la imperiosa necesidad de implementar un sistema de inventario para el correcto control

de los productos, se propone la posibilidad de poner en marcha un diseño y manejo de

inventario, revisión en bodega y constatación física del o los productos que se expenden.

Es necesario realizar un estudio profundo de los diversos sistemas de inventarios para ver cuál

es el más aconsejable a implementar, y estimaciones de las formas de cómo, cuándo, en qué

tiempo se haría un control de los productos antes que se termine el stock, este trabajo tiene el

propósito de dar a conocer lo importante que es tener un sistema de inventario en este tipo de

negocio.

Ante esta situación de buscar una solución, se considera un análisis desde la compra de la

materia prima, con el objeto de que los proveedores permanentes y futuros clientes tengan una

mayor seguridad en la entrega de su producto.

Para garantizar el buen funcionamiento del sistema se deberá contar con el recurso humano

calificado para el buen manejo del mismo, el cual ayudará a establecer existencias y saldos

probatorios con un alto porcentaje de exactitud en el momento que se realice un inventario

físico.

2

Es importante de que exista un control en inventarios porque es la parte más vulnerable en

este tipo de negocios, se buscará que los sistemas contables y de inventarios estén

entrelazados, lo que nos permitirá tener un control eficaz.

Esto sería un instrumento en el proceso de la comercialización de productos de consumo

masivo, con esta herramienta en marcha va a permitir en su momento garantizar el stock, y

nos ayudará en la toma de decisiones para adquisición de nuevas remesas de los productos

que se están comercializando.

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La empresa Piladora “Don Gonzalo” desde que entró en funcionamiento las expectativas de

crecimiento superaron en menos de seis años por lo que se hizo difícil el control de los

inventarios, además la Piladora no cuenta con el número de empleados necesarios e idóneos ni

tampoco aplican normas y procedimientos precisos e indispensables para este fin, todo esto

conlleva a no tener oportunamente los costos y saldos de los inventaros, procedimientos

necesarios para este fin, por lo que los costos de la materia prima no son reales y oportunos al

momento de ser requeridos.

El desconocimiento del propietario en el aspecto contable, administrativo y financiero no le

da la importancia al manejo y control del inventario. El correcto manejo contable permitirá

mantener el control de la empresa así como también, conocer al final del período contable un

verdadero estado de situación económica de la empresa.

El presente diseño es factible ya que contiene una serie de disposiciones que permitirán que

las personas que intervienen en el transcurso conozcan las tareas y responsabilidades a su

cargo, tales como el manejo físico del producto, la emisión de la información correcta,

oportuna y precisa que deben proporcionar para la adecuada toma de decisiones. Se

contempla a su vez, la necesidad de establecer una coordinación estricta entre las personas

4

participantes, para efecto de conciliación y cruce de datos, movimientos y manejo de

información homogénea, confiable y oportuna.

La implementación del proyecto es concreta solucionando las falencias existentes en el

control de ingresos, egresos y transferencias de materia prima desde bodega de almacenaje al

procesamiento.

Facilitará herramientas óptimas y básicas para el control de inventarios con el fin de hacer de

esta función rutinaria pero sencilla, la base que nos permita llevar a cabo la planeación y

maximización de utilidades, también es relevante porque se implementará normas y

procedimientos para las áreas involucradas en este proceso.

1.2 Formulación del Problema

¿Con la aplicación de un sistema de control de inventario en la empresa Piladora “Don

Gonzalo”, optimizaría el control de stock en la materia prima?.

1.3 Preguntas y Subpreguntas

Pregunta:

¿En qué medida ha afectaría al negocio el no contar con un sistema de inventario?

5

Subpregunta:

¿Cómo se ha desenvuelto el control interno del stock de la materia prima dentro de la

empresa en cada una de las temporadas de compra de la gramínea?

Pregunta:

¿Cuáles serían las normas que se aplican para el manejo de inventario?

Subpregunta:

¿Al realizar las normas del sistema y de aplicación al inventario mejoraría el control

de calidad del producto?

Pregunta:

¿En qué medida el inventario va ayudar a mejorar la capacidad de control de materia

prima para su procesamiento?

Subpregunta:

¿Al diseñar un sistema de inventario va a lograr establecer el desempeño para

establecer estrategias adecuadas en el desarrollo de la empresa?

6

1.4 Delimitación del Problema

CAMPO DE ACCION: Contabilidad.

ÁREA: Inventario.

ASPECTOS: Normas y Procedimientos para el control de Inventarios.

TEMA: Normas y Procedimientos para el Control de Inventarios.

1.5 Justificación

La empresa dedicada a la compra y venta de arroz pilado, por ser esta su principal actividad y

la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitará de una constante información

resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas

principales y auxiliares relacionadas con esos controles y que éstas sean llevadas a efecto de

manera correcta y aplicable según sea necesario.

En lo social el presente estudio aportará con una culturalización en el empleo de los

inventarios, resaltando la importancia y el impacto que una buena administración de

inventarios ocasiona estabilidad en la empresa para la toma de decisiones ya que mejorará los

ingresos de la empresa y por ende los ingresos de los empleados, como resultado se verá

reflejado en el ámbito general de la empresa, dado que se presentará con una imagen atractiva

para el cliente.

7

El control del Inventario adecuado y transparente refleja en la empresa la optimización de la

materia prima y la deducción del costo de almacenamiento.

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo General

Diseñar un Sistema de Inventario para la Piladora de arroz “Don Gonzalo”, el mismo que

ayudará a controlar el stock de materia prima en bodega.

1.6.2 Objetivos Específicos

Identificar el tipo de inventario ideal para la Piladora de arroz “Don Gonzalo”.

Definir claramente cuál va a ser el control del inventario.

Equipar el mecanismo de control del inventario dentro de la empresa.

Establecer responsabilidad para el manejo del sistema de inventario.

Estandarizar los formatos de documentos a utilizar para emitir reportes a contabilidad

de los ingresos, egresos y transferencias de productos a bodega.

8

1.7 Hipótesis idea a defender

El diseño y posterior aplicación de un sistema de control de inventario contribuirá a disponer

de información real en cuanto a saldos, y evitar pérdidas.

1.8 Identificación de las Variables

Variable Independiente: Sistema de Control de Inventario

Variable Dependiente: - Información financiera

- Valor de inventarios

1.9 Limitaciones

Dentro de las limitaciones en las cuales se desarrollará la investigación, son como se detallan:

Lugar o espacio: Piladora de arroz “Don Gonzalo”. Ubicada en el Cantón Montalvo.

Provincia: Los Ríos.

Tiempo: Septiembre 2013 a Junio del 2014.

Recursos: Propios.

9

Pil

ad

ora

“D

on

Go

nza

lo ”

Gas

oli

ner

a “S

ind

icat

o d

e

Ch

ofe

res

Pro

fesi

on

ales

de

Mo

nta

lvo

Pil

ado

ra

“ S

anta

An

a”

Lu

bri

cado

ra

“Zula

y ”

Vía

Mo

nta

lvo

– B

abah

oy

o K

m 2

.5

Gráfico N° 1 Ubicación de la Piladora “Don Gonzalo”

10

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 Fundamentación Teórica

Para el desarrollo de la tesis, se ha investigado lo referente a conceptos, terminología,

reglamentos y todo lo relacionado con el objeto de estudio, los mismos que se incluyen en

este capítulo.

2.1.2 Empresa

Zapata, Pedro (2011), Pág. 5. “La empresa es toda unión de capital cuyo esfuerzo se

orienta a ofrecer bienes y/o servicios que, al ser vendidos o prestados, producirán una

renta que beneficia al empresario, al Estado y a la sociedad en común.” 1

Este tipo de organizaciones que nacen bajo un principio general de generar recursos en

beneficio propios generan el desarrollo y nacimientos de otras de diferentes tipos y tamaños

de empresas ya sean sociedades o unipersonales que se desprenden en cualquier momento

para también conseguir el mismo objetivo la acumulación de recursos y beneficios propios,

entonces podríamos decir que las empresas nacen desde la unión de capitales dentro de una

1 Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 5

11

sociedad para prestar o vender algún bien o servicios los mimos que pueden ser corporales o

tangibles en beneficio de la sociedad.

Es la organización de una o varias personas con un objetivo general, interviniendo en

actividades comerciales aplicando los principios contables, generando bienestar a terceros,

produciendo bienes con el fin de obtener en un periodo de tiempo un beneficio. Zapata

Sánchez, Pedro. (2011). 2

2.1.3 División de las Empresas

Para una mayor comprensión, éstas se dividen en dos grupos, que son: de bienes y servicios,

las mismas que pueden estar dirigidas a diferentes actividades empresariales.

Estas empresas por su naturaleza legal tienen el deber y la obligación de cumplir con normas,

leyes, reglamentos y requisitos que al momento de entrar en funcionamiento, deben contar

con una estructura de un plan de cuentas general para cumplir las necesidades de operación en

la empresa.

2.1.4 Clasificación de las Empresas

Se podría decir que existen tres grandes grupos de empresas, mismas que para efectos

contables-tributarios se podrías clasificar en las siguientes:

2 Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 5

12

Industriales

Por su naturaleza: Comérciales

De servicios

Públicas

Por el sector donde pertenece: Privadas

Mixtas

Unipersonales

Por la integración de capital: Pluripersonales

Personas: Son aquellas cuyo capital pertenece a una persona natural.

Persona Jurídica: Es la reunión de dos o más personas naturales que legalmente constituidas

obtienen personería jurídica3.

Comerciantes: El Código de Comercio define como comerciante a los que teniendo

capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual.

Según su dedicación de su actividad se pueden dividir o clasificar en diferentes tipos de

empresas unas transformando, transfiriendo, servicios, las mismas que cada una de ellas están

sujetas a leyes, reglamentos y por entes que las regulan para el cumplimiento de sus

3 Bravo Valdivieso, Mercedes. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 1

13

obligaciones y deberes, cada una de ellas cumplen un rol en beneficio de la colectividad y del

estado. 4

2.1.5 La Contabilidad

Bravo Valdivieso, Mercedes. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 1. “Es la ciencia, el arte

y la técnica que permite el análisis, clasificación, registro, control interpretación de las

transacciones que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su situación económica

y financiera al término de un ejerció económico o periodo contable”.

La contabilidad es la forma de registrar, ordenar, clasificar cronológicamente todas y cada

única de sus operaciones diariamente en los registros contables para que en un momento

determinado se dé a conocer sus resultados, los mismos que permitirán a los directivos la

toma de decisiones en bien de la misma, entonces podríamos decir que la contabilidad es el

fiel reflejo de la empresa, de su situación económica y dirección de desarrollo o extensión.

Dentro de la actividad económica de una empresa es muy importante y útil la información

contable para elevar un juicio y la toma de decisiones generando consecuencias económicas y

resultados esperados; los resultados de la contabilidad ayuda a tomar responsabilidades muy

importantes dentro de lo administrativo de las empresas no importa el tamaño el fin es uno

solo, la misma que nos muestra cuales han sido sus movimientos es decir, entradas, salidas y

obligaciones, en qué se ha gastado, en qué se invirtió, y los compromisos adquiridos,

indicando el movimiento financiero de la misma.5

4 Código de Comercio Art. 2

5 Bravo Valdivieso, Mercedes. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 1

14

Los estados financieros son los que permiten en un cierto momento tomar decisiones

programadas y no más bien decisiones no programadas para una solución a los problemas

predecible dentro de la empresa.

La contabilidad es una radiografía que asegura el crecimiento de la empresa, es más si se la

trata en periodos cortos. Dentro de los conceptos investigados existen varios de diferentes

autores, de una importante validez, los cuales podemos decir bajo ciertos criterios lo

siguiente:

La contabilidad es un arte de registrar cronológicamente los movimientos diarios de las

empresas, de una forma ordenada, que interpreta cada uno de sus movimientos económicos.

La no existencia de la contabilidad, o una contabilidad con demasiadas falencias provocaría

que los administradores no tengan una información de primer orden, lo que conlleva a tomar

decisiones erróneas y la probabilidad del fracaso de la empresa.

El propietario, debe desprenderse de ciertos criterios personales erróneos y buscar medios

como:

Contar con un buen sistema contable, ajustado a la necesidad de la empresa.

Implementar el sistema de inventario lo que permita establecer saldos con mayor

exactitud y por ende a la contabilidad, y la mejora en el control de su stock, mayor

control de sus existencias.6

6 Bravo Valdivieso, Mercedes. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 1

15

2.1.6 Campos de Especialización de la Contabilidad

La contabilidad es única en sus principios y múltiple en sus aplicaciones. En la actualidad se

determinan campos especializados en esta área, de acuerdo con el objetivo que cumpla en

cada caso; de tal manera que podamos hablar de contabilidad general, bancaria,

gubernamental, de costo, etc., las cuales estarán destinadas a proporcionar información para la

toma de decisiones.7

Contabilidad comercial o general. Es aquella que se utiliza en los negocios de

compra y venta de mercaderías y servicios no financieros, Ejemplo: almacenes de

calzado, de electrodomésticos; empresas de transporte, de seguridad y vigilancia, etc.8

Contabilidad de costos. Se aplica especialmente en empresas manufactureras,

mineras, agrícolas y pecuarias. Ejemplos: fábricas y talleres; pero se puede usar

también en empresas de servicios especializados o específicos. Ejemplos: hospitales,

eléctrica y telefónicas.9

Contabilidad gubernamental. Se aplica en las empresas y organismos del Estado.

Ejemplos: ministerios, universidades estatales, empresas públicas, etc.10

Contabilidad bancaria. “Es aquella utilizada en la entidades financieras para registrar

depósitos en cuentas corrientes y de ahorro, liquidación de intereses, comisiones,

7 Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 9

8 Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 9

9 Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 9

10 Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 9

16

cartas de crédito, remesas, giros y otros servicios bancarios”. Ejemplos: bancos,

administradoras de fondos, casas de cambios, cooperativas de ahorro y crédito,

mutualistas, etc.11

2.1.7 Aplicación de la NIC en los Inventarios

2.1.8 NIC 2

2. Esta norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:

(a) Las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (véase la NIC 11, Contratos de

construcción)

(b) Los instrumentos financieros; y

(c) Los activos bilógicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas

en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41, Agricultura)12

3. Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos por:

(a) Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha

o recolección, de minerales y de productos minerales, siempre que sean medidos por

su valor neto realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en esos sectores

industriales. En el caso de que esos inventarios se midan al valor neto realizable, los

11

Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición, Pág. 9 12

NIC No. 2, www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC02.pdf, Pág. 2

17

cambios en este valor se reconocerán en el resultado del periodo en que se produzcan

dichos cambios.

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus

inventarios al valor razonable menos costo de venta. En el caso de que esos inventarios se

lleven al valor razonable menos costos de venta se reconocerán en el resultado del periodo

en que se produzcan dichos cambios.

4. Los inventarios a que se ha hecho referencia en el apartado (a) del párrafo 3 se miden por

su valor neto realizable en ciertas fases de la producción. Ello ocurre, por ejemplo, cuando se

han recogido las cosechas agrícolas o se han extraído los minerales, siempre que su venta esté

asegurada por un contrato a plazo sea cual fuere su tipo o garantizada por el gobierno, o bien

cuando existe un mercado activo y el riesgo de fracasar en la venta sea mínimo. Esos

inventarios se excluyen únicamente de los requerimientos de medición establecidos en esta

Norma.

5. Los intermediarios que comercian son aquéllos que compran o venden materias primas

cotizadas por cuenta propia, o bien por cuenta de terceros. Los inventarios a que se ha hecho

referencia en el apartado (b) del párrafo 3 se adquieren, principalmente, con el propósito de

venderlos en un futuro próximo, y generar ganancias procedentes de las fluctuaciones en el

precio, o un margen de comercialización. Cuando esos inventarios se contabilicen por su

valor razonable menos los costos de venta, quedarán excluidos únicamente de los

requerimientos de medición establecidos en esta Norma.13

13

NIC No. 2, http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC02.pdf, Pág. 2

18

2.1.9 Inventarios

Los inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del

negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior

comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en

proceso terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser

consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de

servicios, empaques envases y los inventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la

importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá

a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del

periodo contable un estado contable de la situación económica de la empresa. 14

2.1.10 Definición de Inventario

Los inventarios se definen como activos:

Adquiridos para ser comercializados en el curso normal de la operación;

Los que están en proceso de producción y con objetivo a una venta especifica; o

En forma física del bien, para su consumo en la elaboración y producción.15

14

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 1 15

Según indica en solicitud Hispana de Seguros S.A., 2014)

19

2.1.11 Seguros de Inventarios

En el mercado y negocio de los seguros en el País, existen varias compañías que ofertan las

pólizas de seguros, como Planes de Incendio más responsabilidad civil. Bienes de propiedad

del asegurado, localizados dentro del riesgo asegurado, consistente con el giro del negocio y

por los que sea legalmente responsable. 16

1. Incendio

Coberturas: Incendio y/o rayo y explosión, terremoto catastrófico, acto malicioso, daño y/o

pérdidas físicas, colapso, consecuencias de motín, alborotos populares, huelgas.17

2. Responsabilidad Civil

Coberturas: Cubre la responsabilidad extracontractual legalmente imputable por daños

materiales y/o corporales ocasionados a terceras personas durante el ejercicio de sus labores y

operación. Previas labores y operaciones, incendio/o explosión; avisos y letreros. 18

2.5.3 Políticas del Inventario

Según el modelo de empresa, los inventarios son indispensables. Al momento de llevar a cabo

el control del inventario, parte de él estará en las máquinas, otra parte estará en la fase de

traslado de una máquina a otra, o en tránsito del almacén de materias primas a la línea de

16 (Según indica en solicitud Hispana de Seguros S.A., 2014) 17 (Según indica en solicitud Hispana de Seguros S.A., 2014) 18 (Según indica en solicitud Hispana de Seguros S.A., 2014)

20

producción o de ésta al almacén de artículos terminados. Si se va a tener producción es

inevitable tener inventarios en proceso.

Sin embargo, frecuentemente podemos minimizar este inventario mediante una mejor

programación de la producción, o bien mediante una organización más eficiente de la línea de

producción. Como una alternativa, podríamos pensar en subcontratar parte del trabajo, de tal

manera que la carga de llevar dicho inventario en proceso fuera para el subcontratista. En

ocasiones conviene acumular inventario en proceso para evitar problemas relacionados con la

programación y planeación de la producción.

El resto del inventario que se tenga en accesorios, materias primas, artículos en proceso y

artículos terminados simplemente se mantiene por una razón básica. Principalmente se tiene

inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a

distintos niveles. 19

Funciones:

Eliminación de irregularidades en la oferta

Compra o producción en lotes o tandas

Permitir a la organización manejar materiales perecederos.20

19

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 4 20 www.monografias.com/trabajos60/control-inventarios/control-inventarios2.shtml

21

2.1.12 Planificación de las Políticas de Inventario

En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta y

producen efectos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa. Cada

función tiene a generar demandas de inventario diferente y a menudo incongruente:21

Ventas

Se necesitan inventarios elevados para hacer frente con rapidez a las exigencias del mercado.

22

Producción

Se necesitan elevados inventarios de materias primas para garantizar la disponibilidad en las

actividades de fabricación; y un colchón permisiblemente grande de inventarios de productos

terminados facilita niveles de producción estables.23

Compras

Las compras elevadas minimizan los costos por unidad y los gastos de compras en general.24

Financiación

Los inventarios reducidos minimizan las necesidades de inversión (corriente de efectivo) y

disminuyen los costos de mantener inventarios (almacenamiento, antigüedad, riesgos, etc.).

21

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 4 22

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 4 23

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 4 24

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 4

22

Los propósitos de las políticas de inventarios deben ser:

1. Planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios.

2. A través de control, mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de lo

planificado.

Los niveles de inventario tienen que mantenerse entre dos extremos: un nivel excesivo que

causa costos de operación, riesgos e inversión insostenibles, y un nivel inadecuado que tiene

como resultado la imposibilidad de hacer frente rápidamente a las demandas de ventas y

producción (Alto costo por falta de existencia).25

2.1.13 Decisiones sobre inventario

Hay dos decisiones básicas de inventarios que los gerentes deben aplicar cuando intentan

llevar a cabo las funciones de inventario recién revisadas. Estas dos decisiones se hacen para

cada artículo en el inventario.

1. Que cantidad de un artículo ordenar cuando el inventario de ese ítem se va a

restablecer.

2. Cuando reabastecer el inventario de ese artículo.26

25

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 4 26

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 5

23

2.1.14 Tipos de inventarios

Dentro de los tipos de inventarios, podríamos destacar los siguientes, los mismos que pueden

ser utilizados de acuerdo a las necesidades del tipo de empresa:

1. Inventario perpetuo

2. Inventario periódico

3. Inventario Intermitente

4. Inventario inicial

5. Inventario final

6. Inventario físico

7. Inventario mixto

8. Inventario de productos terminados

9. Inventario de materia prima

10. Inventario de productos en proceso27

2.1.15 Método de Valuación de Inventarios

Existen numerosas bases aceptables para la valuación de los inventarios; algunas de ellas se

consideran aceptables solamente en circunstancias especiales, en tanto que otras son de

aplicación general.

27

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 5

24

Entre las cuestiones relativas a la valuación de los inventarios, la de principal importancia es

la consistencia: La información contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los

mismos principios durante todo el periodo contable y durante diferentes periodos contables de

manera que resulte factible comparar los Estados Financieros de diferentes períodos y conocer

la evolución de la entidad económica; así como también comparar con Estados Financieros de

otras entidades económicas.

Las principales bases de valuación para los inventarios son las siguientes:

Costo

Costo o Mercado, al más bajo

Precio de Venta28

Teniendo como premisa lo anteriormente dicho podemos decir que los principales métodos de

valuación de Inventarios son los siguientes:

Costo de Identificación específica

Costo Promedio

Primero en Entrar, Primero en Salir o "PEPS"

Ultimo en entrar, Primero en Salir o "UEPS"

Método Detallista. 29

28

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 7 29

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 8

25

Método Costo de Identificación Específica

Exige que se lleven registros por medio de los cuales puedan identificarse los artículos con

toda precisión, para poder determinar su costo con toda exactitud. Si los artículos en

existencia pueden identificarse como pertenecientes a compras u órdenes de producción

específica, pueden inventariarse a los costos que muestran las facturas a los Registros de

Costos. 30

Método Costo Promedio

Este se calcula dividiendo el total del costo de la mercancía disponible para la venta por el

número de unidades disponibles para la venta. Este cálculo nos dará un costo por unidad de

promedio ponderado, el cual aplica a las unidades en el inventario final. 31

Método PEPS

Este es el Método PEPS que significa Primero en Entrar, Primero en Salir. Es conocido como

FIFO, está basado en la presunción de que la primera mercancía adquirida es la primera

mercancía que se vende. En otras palabras, cada venta se hace de las mercancías más

antiguas en reserva; por tanto el inventario final contiene todas las mercancías más

recientemente adquiridas.

Puede ser adoptado por cualquier empresa, sin importar que las mercancías vendidas

realmente correspondan a las ventas de las mercancías más antiguas en reserva o no.

El costo de ventas queda valuado a las primeras compras del periodo contable.

30

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 8 31

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 8

26

Cuando existe alza en los precios o sea en época inflacionaria el inventario queda

sobrevaluado ya que tiene precios de compra recientes, y el costo de venta queda valuado a

precios anteriores, esto afectará los resultados produciendo una mayor utilidad. 32

Método UEPS

Este método conocido también como LIFO quiere decir que los últimos artículos que entran al

almacén son los primeros en salir, esto quiere decir que el inventario final está representado

por las primeras entradas y por lo tanto está valuado a precios de adquisición antiguos.

Los artículos vendidos y que se encuentran en el costo de ventas, representan las últimas

compras del periodo y están valuados a los últimos precios de adquisición.

En una época de alza de precios o sea en época inflacionaria el costo de ventas queda valuado

a costos recientes lo que afecta los resultados, reduciendo la utilidad.

El inventario queda valuado a costos más antiguos es decir a un valor menor que a precio de

mercado. Para poder valuar un inventario con éste método se toman las facturas de las

primeras compras del ejercicio. 33

Método Detallista

Con la aplicación de este método el importe de inventarios es obtenido valuando las

existencias a precios de venta deduciéndoles los factores de margen de utilidad bruta, así

obtenemos el costo por grupo de artículos producidos.

32

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 8 33

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 8

27

Para la operación de este método, es necesario cuidar los siguientes aspectos:

Mantener un control y revisión de los márgenes de utilidad bruta, considerando tanto

las nuevas compras, como los ajustes al precio de venta.

Agrupación de los artículos homogéneos.

Control de los traspasos de artículos entre departamentos o grupos.

Inventarios físicos periódicos para la verificación del saldo teórico de las cuentas y en

su caso hacer los ajustes que se producen. 34

34

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 12

28

2.1.16 Selección del Sistema de Valuación

Cada empresa debe seleccionar el sistema de valuación más adecuado a sus características, y

aplicarlos en forma consistente, a no ser que se presenten cambios en las condiciones

originales, en cuyo caso deben hacerse la revelación de las reglas particulares.

Para la modificación del sistema de valuación hay que tomar en cuenta que los inventarios

pueden sufrir variaciones importantes por los cambios en los precios de mercado,

obsolescencia y lento movimiento de los artículos que forman parte del mismo, es

indispensable, para cumplir con el principio de realización.

Costo o Valor de mercado, el que sea menor, excepto que:

1. El costo o valor de mercado no debe exceder el valor de realización y que

2. El valor de mercado no debe ser menor que el valor de realización. 35

35

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368, Pág. 12

29

2.1.17 Comparación de los Métodos de Valuación del Inventario

Ilustración N° 1 Métodos de Valuación del Inventario

MÉTODOS DE VALUACIÓN

COMPARACIÓN Identificación

Especifica

Método

UEPS

Costo

Promedio

Método

PEPS

VENTAS 325.00 325.00 325.00 325.00

Costo de

Mercadería vendida:

Inventario Inicial 45.00 45.00 45.00 45.00

Más: Compras Netas 195.00 195.00 195.00 195.00

Disponible Para la venta 240.00 240.00 240.00 240.00

Menos: Inventario Final 80.00 122.00 135.00 152.00

Costo de Merc. Vendidas 160.00 118.00 105.00 88.00

Utilidad Bruta en Ventas 165.00 207.00 220.00 237.00

Diseño: Carlos Jacinto Andrade Herrera

30

2.1.18 Administración de Inventarios

Lote económico ¿Cuánto se debe ordenar?

El lote económico (EQQ, por las siglas de economic order quantity) es un concepto

importante en la compra de materias primas y en el almacenamiento de bienes terminados e

inventarios en tránsito. En nuestro análisis determinamos la cantidad óptima a ordenar para

un artículo en el inventario, dado su pronóstico de uso, el costo de hacer el pedido y el costo

de mantener el inventario. Ordenar puede ser la compra de un artículo o su producción.

Suponga por ahora que el uso de un artículo dado del inventario se conoce con certidumbre.

Este uso tiene una tasa estable en todo el periodo que se analiza. En otras palabras, si se

utilizan 2,600 artículos durante seis meses, se usan 100 artículos cada semana.

Suponemos que los costos de ordenar pedido, O, son constantes sin importar el tamaño del

pedido. En la compra de materia prima o de otros artículos, estos costos representan los

costos administrativos de hacer un pedido junto con ciertos costos de recibir y revisar los

bienes una vez que llegan. Para los inventarios de bienes terminados, los costos de hacer

pedidos incluyen la programación de una corrida de producción. Cuando los costos de

preparación son altos, como lo son al producir una pieza de metal maquinado, por ejemplo,

los costos de hacer un pedido pueden ser significativos. Para los inventarios en tránsito, es

probable que los costos de hacer pedidos incluyan solo asentar un registro. El costo total de

hacer un pedido para un periodo es simplemente el costo por pedido multiplicado por el

número de pedidos para ese periodo.36

36

JAMES C. VAN HORNE & JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de Administración Financiera,

Décimo Tercera Edición, Pág. 265

31

Los costos de mantener la mercancía por unidad, C, representan el costo de almacenar,

manejar y asegurar el inventario junto con el rendimiento requerido sobre la inversión en

inventario durante un periodo. Se supone que estos costos son constantes por unidad de

inventario y por periodo. Así, el costo total de mantener el inventario por un periodo es el

costo de mantener una unidad del artículo por el número promedio de unidades en inventario

durante ese periodo. Además, suponemos que los pedidos de inventario se surten cuando se

necesitan, sin retraso. Puesto que los artículos faltantes se pueden reemplazar de inmediato,

no hay necesidad de mantener un inventario de seguridad.

Si el uso de un artículo de inventario tiene una tasa estable durante un periodo y no hay

inventario de seguridad, el inventario promedio (en unidades) se puede expresar como

Inventario promedio = Q/2

Donde Q es la cantidad a ordenar y se supone que es constante para el periodo de planeación.

Esta situación se ilustra en el siguiente gráfico. Aunque la cantidad demandada es una

función escalonada, suponemos para fines de análisis que se puede aproximar mediante una

recta. Vemos que cuando el inventario llega al nivel cero, se recibe un nuevo pedido de Q

artículos. 37

37

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de Administración Financiera,

Décimo Tercera Edición, Pág. 265.

32

Ejemplo de cantidad a ordenar con demanda estable conocida y sin inventario de seguridad

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de

Administración Financiera, Décimo Tercera Edición, Pág. 266.

Una vez más, el costo de mantener el inventario es el numero promedio de unidades en

inventario por el costo de mantener cada unidad, o C(Q/2). El número total de pedidos en un

periodo es simplemente el uso total (en unidades) de un artículo en el inventario para ese

periodo, S, dividido entre Q, la cantidad a ordenar.

En consecuencia, los costos totales de hacer pedidos están representados por el costo de

ordenar cada pedido multiplicado por el número de pedidos, es decir, O(S/Q). Por lo tanto,

los costos de inventario totales son la suma del costo total de mantenerlo más el costo total de

hacer pedidos, es decir,

Costo de inventario total (T) = C(Q/2) + O(S/Q)38

38

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de Administración Financiera,

Décimo Tercera Edición, Pág. 265, 266

Gráfico N° 2 Inventario Promedio _ Administración de inventarios

33

A partir de la ecuación se observa que cuanto más grande es la cantidad a ordenar, Q, más alto

será el costo total de mantener el inventario, pero menor será el costo total de hacer el pedido.

Para una cantidad a ordenar menor, el costo total de mantener el inventario es más bajo, pero

el costo total de hacer el pedido es más alto. Por lo tanto nos interesa la relación entre las

economías de un tamaño mayor de pedido y el costo adicional de mantener el inventario

inicial.

Lote económico o cantidad óptima a ordenar

La cantidad óptima de un artículo de inventario que hay que ordenar a la vez es la cantidad

Q* que minimiza los costos totales de inventario en el periodo de planeación.

Para ilustrar la aplicación de esta ecuación, suponga que el uso de un artículo del inventario es

de 2,000 unidades durante un periodo de planeación de 100 días, el costo de ordenar es de $

100 por pedido, y el costo de mantener en inventario es de $ 10 dólares por unidad por los 100

días, de esta forma la cantidad EOQ es

39

39

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de Administración Financiera,

Décimo Tercera Edición, Pág. 266

34

Relaciones del lote económico

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de

AdministraciónFinanciera, Décimo Tercera Edición, Pág. 267

La función EOQ se aprecia en el gráfico N° 3. En ella grafica el costo total de ordenar, el

costo total de mantener inventario y el costo total del inventario, que es la suma de los

primeros dos costos. Vemos que mientras el costo total de mantener el inventario varía

directamente con el tamaño del pedido, el costo total de ordenar varía inversamente con el

tamaño del pedido. La curva del costo total del inventario declina al principio conforme se

incurre menos en los costos fijos de ordenar al solicitar menos pedidos pero más grandes. Sin

embargo, la línea del costo total del inventario comienza a subir cuando la disminución en el

costo total de ordenar se compensa considerablemente con los costos adicionales causados por

mantener un inventario más grande en promedio. El punto Q*, entonces, representa el tamaño

del lote económico, que minimiza el costo total del inventario. La fórmula del EOQ usada en

esta sección es una herramienta útil para el control de inventarios. Al comprar materias

primas y otros artículos de inventario, nos guía en la cantidad que debemos ordenar. Para

productos terminados, nos permite tener un mejor control del tamaño de las corridas de

producción. En general el modelo EOQ nos ofrece una regla para decidir la cantidad de

inventario que se debe reabastecer 40

40

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de Administración Financiera, Décimo Tercera Edición, Pág. 265

Gráfico N° 3 Costos totales de inventario

35

Punto de reposición: ¿Cuánto se debe ordenar?

Además de saber cuánto ordenar, la empresa necesita saber cuándo hacerlo. “Cuándo”, en este

caso significa la cantidad a la que el inventario debe disminuir para indicar que se debe

ordenar otra vez la cantidad del lote económico (EOQ). Es común que exista un lapso entre

realizar una orden de compra y recibir los artículos; también es natural que tome cierto tiempo

fabricarlos después de que se hizo el pedido. Este tiempo de entrega debe considerarse.

Suponga que se conoce con certeza la demanda del inventario, pero transcurren 5 días entre el

momento en que se hace el pedido y la recepción correspondiente. En la ilustración anterior

de la fórmula del EOQ, se encuentra que el EOQ en ese caso era 200 unidades, lo que

significa que hacia un pedido (y se recibía) cada 10 días. Esta empresa tenía un tiempo de

entrega de cero y un uso o una demanda diaria de 20 unidades. Si el uso permanece en un

nivel estable, la empresa debe ahora ordenar 5 días antes de quedarse sin unidades, o en el

momento de tener 100 unidades en almacén.

El punto de reposición puede expresarse como

Punto de reposición (PR) = Tiempo de entrega x Utilización diaria

Así, el punto de reposición es ahora

5 días x 20 unidades por día = 100 unidades

Cuando el nuevo pedido se recibe 5 días después, la empresa justo habrá utilizado las

existencias. Este ejemplo referente a un punto de reposición se ilustra en el siguiente

gráfico.41

41

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr.,

Fundamentos de Administración Financiera, Décimo Tercera Edición, Pág. 268.

36

Punto de reposición cuando el tiempo de entrega es diferente de cero y conocido42

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr., Fundamentos de

Administración Financiera, Décimo Tercera Edición, Pág. 268

42

JAMES C. VAN HORNE, JHON M. WACHOWICZ, Jr.,

Fundamentos de Administración Financiera, Décimo Tercera Edición, Pág. 268.

Gráfico N° 4 Punto de Reposición

37

2.2 Fundamentación Legal

Esta investigación consta con un sustento legal, que garantice su aplicabilidad, por lo que la

investigación se basa en los Principios Contables Generalmente Aceptados, Normas

Ecuatorianas de Contabilidad, disposiciones del Código de Comercio y el Servicio de Rentas

Internas.

El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones

mercantiles, los actos y contratos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

El artículo 39 de este Código dispone: La contabilidad del comerciante por mayor debe

llevarse en no menos de cuatro libros encuadernados, forrados y foliados, que son: Diario,

Mayor, de Inventarios y de Caja.43

2.2.1 Pérdidas

a) Son deducibles las pérdidas causadas en caso de destrucción, daños, desaparición y otros

eventos que afecten económicamente a los bienes del contribuyente usados en actividad

generadora de la respectiva renta y que se deban caso fortuito, fuerza mayor o delitos, en

la parte en que no se hubiere cubierto por indemnización o seguros. El contribuyente

conservará los respectivos documentos probatorios por un período no inferior a siete

años.

43

Referencia: Código de Comercio Ecuatoriano

38

b) Las pérdidas por las bajas de inventarios se justificarán mediante declaración juramentada

realizada ante un notario o juez, por el representante legal, bodeguero y contador, en la

que se establecerá la destrucción o donación de los bienes a una entidad pública u

organización no gubernamental sin fines de lucro con estatutos aprobados por autoridad

competente. En el acto de donación comparecerán, conjuntamente el representante legal

de la institución beneficiaria de la donación y el representante legal del donante o su

delegado. Los notarios deberán conservar la información de esos actos en archivos

magnéticos los cuales serán entregados trimestralmente al Servicio de Rentas Internas.

Las actas y la documentación contable que sustentan estos procesos, se conservarán en los

archivos del contribuyente por un período de siete años.

En el caso de desaparición de los bienes por delito infringido por terceros, el contribuyente

deberá adjuntar al acta, la respectiva denuncia a la autoridad policial competente y a la

compañía aseguradora cuando fuere aplicable.

La falsedad o adulteración de la documentación antes indicada constituirá delito de

defraudación fiscal.

El Servicio de Rentas Internas podrá solicitar, en cualquier momento, la presentación de las

actas, documentos y registros contables que respalden la baja de los inventarios.44

44

Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno

39

2.1.2 NIIF Adopción por primera vez

Según resolución No. 08.G.DSC.010 de la superintendencia de compañías da conocer los

principios contables que obligatoriamente hay que aplicar en la elaboración de los estados

financieros de las empresas en el Ecuador. Toda entidad debe presentar sus estados al órgano

regulador de acuerdo a cronogramas establecidos.

Los primeros estados con arreglo a las NIIF; y en cada informe financiero intermedio que, en

su caso, presente de acuerdo con la NIC 34 información financiera interna, relativos a una

parte del ejercicio cubierto por sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

Los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros

anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF, mediante una declaración, explicita y sin

reservas, contenida en tales estados financieros, del cumplimiento con las NIIF. Los estados

financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros de la entidad según

NIIF si, por ejemplo, la misma:

Según requerimientos nacionales que no son coherentes en todos los aspectos con las NIIF.

De conformidad con las NIIF en todos los aspectos, salvo que tales estados financieros no

contengan una declaración, explicita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF.

Con una declaración explícita de cumplimento de algunas NIIF, pero no con todas.45

45

Referencia: Superintendencia de Compañías del Ecuador, resolución No. 08.G.DSG.010, emitida el 20 mayo

del 2008 y publicada en el registro oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008

40

Según requerimientos nacionales que no son coherentes con las NIIF, pero aplicando algunas

NIIF individuales para contabilizar partidas para las que no existen normativa nacional.

Según requerimiento nacionales, aportando una conciliación de algunos importes con la

misma magnitudes según la NIIF.

Ha preparado estados financieros con arreglo a las NIIF únicamente para uso interno, sin

ponerlos a disposición de los propietarios de la entidad de otros usuarios externos.

Ha preparado un paquete de información de acuerdo con las NIIF, para su empleo en la

consolidación, que no constituye un conjunto completo de estados financieros, según se

define en la NIC 1 Presentación de estados financieros (revisada en el 2007).

Esta NIIF se aplicará cuando una entidad adopta por primera vez la NIIF. No será de

aplicación cuando, cuando por ejemplo una entidad:

Abandonará la presentación de los estados financieros según los requerimientos nacionales, si

los ha presentado anteriormente Junto con otro conjunto de estados financieros que contenían

una declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF.

Presente en el año precedente estados financieros según requerimientos nacionales, y tales

estados financieros contenían una declaración, explicita y sin reservas, de cumplimiento con

las NIIF.46

46

Referencia: Superintendencia de Compañías del Ecuador, resolución No. 08.G.DSG.010, emitida el 20 mayo

del 2008 y publicada en el registro oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008

41

Presente en el año precedente estados financieros que contenían una declaración, explicita y

sin reservas, de cumplimiento de las NIIF, incluso sin los auditores expresaron su opinión

con salvedades en el informe de auditoría sobre tales estados financieros.

Esta NIIF no afectará en los cambios en las políticas contables hechos por una entidad que ya

hubiera adoptado las NIIF. Tales cambios son objeto de:

Requerimientos específicos relativos a cambios en pláticas contables, contenidos en la NIC 8

Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

Disposiciones transitorias especificas contenidas en otras NIIF.47

2.1.3 Cronograma de Aplicación de las NIIF.

De acuerdo a la precedente resolución de la superintendencia de compañías establece el

cronograma de presentación y aplicación de las Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF las compañías que están sujetas al control de la Superintendencia de

Compañías.

1.- Aplicarán del 1 de Enero del 2010: Las compañías y los entes sujetos y regulados por la

Ley de Mercado de valore, así como todas las compañías que ejercen actividades de auditorías

externas.

47

Referencia: Superintendencia de Compañías del Ecuador, resolución No. 08.G.DSG.010, emitida el 20 mayo

del 2008 y publicada en el registro oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008

42

Se establece el año 2009 como periodo de transición; para tal efecto, este grupo de compañías

y entidades deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con

observancia de las normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” a partir del

ejercicio económico del año 2009.

2.- Aplicarán a partir el 1 de enero del 2011: Las compañías que tengan activos totales

iguales o superiores a US$ 4’000.000,00 al 31 de diciembre del 2007; las compañías Holding

o tenedoras de acciones, que voluntariamente hubieran conformado grupos empresariales; las

compañías de economía mixta y las que bajo la forma jurídica de sociedades constituya el

Estado y entidades del sector Publico; las sucursales de compañías extranjeras u otras

empresas extranjeras estatales, privadas o mixtas, organizadas como personas jurídicas y las

asociaciones que estas formen y que ejerzan sus actividades en el Ecuador.

Se establece el año 2010 como periodo de transición; para tal efecto, este grupo de compañías

y entidades deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con

observancia de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” a partir del

ejercicio económico del año2010.48

3.- Aplican del 1 de enero del 2012: Las demás compañías no consideradas en los grupos

anteriores.

48

Referencia: Superintendencia de Compañías del Ecuador, resolución No. 08.G.DSG.010, emitida el 20 mayo

del 2008 y publicada en el registro oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008

43

Se establece el año 2011 como periodo de transición; para tal efecto este grupo de compañías

deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las

Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, a partir del año 2011. 49

2.1.4 Del Control Tributario

Toda empresa o persona en el territorio ecuatoriano que ejerza activada comercial con fines

de lucro o sin fines de lucro debe inscribirse en RUC, Registro Único del Contribuyente, es

decir en el Servicio de Renta Interna, donde se encuentre ubicada la empresa o el negocio.

El mismo que por la naturaleza de la actividad, obliga al contribuyente a cumplir con ciertas

obligaciones y derechos con el estado dentro del marco jurídico, y la constitución.

Dentro de estas obligaciones es el pago del tributo, que es cierta suma de dinero que es

transferido por el ente recaudador a las arcas del Ministerio de Finanzas, para cumplir con el

presupuesto del país luego ser distribuido de acuerdo a reglas ya establecidas por el estado.

Obligaciones a cumplir:

1. Actualizar el RUC cuando lo amerite

2. Tener al día su contabilidad

3. Presentar su declaraciones de impuestos en los formularios que corresponda

4. Cumplir con la presentación de los anexos correspondientes RDEP, REOC, ATS.50

49

Referencia: Superintendencia de Compañías del Ecuador, resolución No. 08.G.DSG.010, emitida el 20 mayo

del 2008 y publicada en el registro oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008 50

Ley de Régimen Tributario Interno

44

2.1.5 De La Contabilidad

Contabilidad Y Estados Financieros

Art. 37.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Todas las sucursales y

establecimientos permanentes de compañías extranjeras y las sociedades definidas como

tales en la Ley de Régimen Tributario Interno, están obligadas a llevar contabilidad.

Igualmente, están obligadas a llevar contabilidad, las personas naturales y las sucesiones

indivisas que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que al

inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan

superado los USD 60.000 o cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio

fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a USD 100.000 o cuyos costos y gastos

anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan

sido superiores a USD 80.000. Se entiende como capital propio, la totalidad de los activos

menos pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generación de la renta gravada.

En el caso de personas naturales que tengan como actividad económica habitual la de

exportación de bienes deberán obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de

los límites establecidos en el inciso anterior.

Para el caso de personas naturales cuya actividad habitual sea el arrendamiento de bienes

inmuebles, no se considerará el límite del capital propio.51

51

Ley de Régimen Tributario Interno

45

Las personas naturales que, de acuerdo con el inciso anterior, hayan llevado contabilidad en

un ejercicio impositivo y que luego no alcancen los niveles de capital propio o ingresos brutos

anuales o gastos anuales antes mencionados, no podrán dejar de llevar contabilidad sin

autorización previa del Director Regional del Servicio de Rentas Internas.

La contabilidad deberá ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de un contador

legalmente autorizado.

Los documentos sustentatorios de la contabilidad deberán conservarse durante el plazo

mínimo de siete años de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario como plazo máximo

para la prescripción de la obligación tributaria, sin perjuicio de los plazos establecidos en

otras disposiciones legales.

Art. 38.- Contribuyentes obligados a llevar cuentas de ingresos y egresos.- Las personas

naturales que realicen actividades empresariales y que operen con un capital, obtengan

ingresos y efectúen gastos inferiores a los previstos en el artículo anterior, así como los

profesionales, comisionistas, artesanos, agentes, representantes y demás trabajadores

autónomos deberán llevar una cuenta de ingresos y egresos para determinar su renta

imponible.

La cuenta de ingresos y egresos deberá contener la fecha de la transacción, el concepto o

detalle, el número de comprobante de venta, el valor de la misma y las observaciones que

sean del caso y deberá estar debidamente respaldada por los correspondientes comprobantes

de venta y demás documentos pertinentes.52

52

Ley de Régimen Tributario Interno

46

Los documentos sustentatorios de los registros de ingresos y egresos deberán conservarse por

siete años de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario, sin perjuicio de los plazos

establecidos en otras disposiciones legales.

Art. 41.- Emisión de Comprobantes de Venta.- Los sujetos pasivos deberán emitir y

entregar comprobantes de venta en todas las transferencias de bienes y en la prestación

de servicios que efectúen, independientemente de su valor y de los contratos celebrados.

Dicha obligación nace con ocasión de la transferencia de bienes o de la prestación de servicios

de cualquier naturaleza, aun cuando dichas transferencias o prestaciones se realicen a título

gratuito, no se encuentren sujetas a tributos o estén sometidas a tarifa cero por ciento del IVA,

independientemente de las condiciones de pago.

No obstante, las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, deberán emitir

comprobantes de venta cuando sus transacciones excedan del valor establecido en el

Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención.

Sin embargo, en transacciones de menor valor, las personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad, a petición del adquirente del bien o servicio, están obligadas a emitir y entregar

comprobantes de venta.53

Los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, por la suma de todas sus transacciones

inferiores al límite establecido en el Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención,

53

Ley de Régimen Tributario Interno

47

al final de cada día emitirán una sola nota de venta cuyo original y copia conservarán en su

poder.

En todos los demás aspectos, se estará a lo dispuesto en el Reglamento de Comprobantes de

Venta y de Retención.

Art. 42.- Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes.- Los contadores, en forma

obligatoria se inscribirán en el Registro Único de Contribuyentes aún en el caso de que

exclusivamente trabajen en relación de dependencia. La falta de inscripción en el RUC le

inhabilitará de firmar declaraciones de impuestos. 54

2.1.6 Retenciones en La Fuente

Art. 92.- Agentes de Retención.- Serán agentes de retención del Impuesto a la Renta:

a) Las entidades del sector público, según la definición de la Constitución Política del

Ecuador, las sociedades, las personas naturales y las sucesiones indivisas obligadas a llevar

contabilidad, que realicen pagos o acrediten en cuenta valores que constituyan ingresos

gravados para quien los perciba;

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad solamente realizarán retenciones en la

fuente de Impuesto a la Renta por los pagos o acreditaciones en cuenta que realicen por sus

54

Ley de Régimen Tributario Interno

48

adquisiciones de bienes y servicios que sean relacionados con la actividad generadora de

renta.

b) Todos los empleadores, personas naturales o sociedades, por los pagos que realicen en

concepto de remuneraciones, bonificaciones, comisiones y más emolumentos a favor de los

contribuyentes en relación de dependencia; y,

c) Los contribuyentes dedicados a actividades de exportación por todos los pagos que

efectúen a sus proveedores de cualquier bien o producto exportable, incluso aquellos de

origen agropecuario. Siempre que dichos valores constituyan renta gravada para quien los

perciba.

d) Los contribuyentes que realicen pagos al exterior a través de la figura de reembolso de

gastos.

Art. 93.- Sujetos a retención.- Son sujetos a retención en la fuente, las personas naturales, las

sucesiones indivisas y las sociedades, inclusive las empresas públicas no reguladas por la Ley

Orgánica de Empresas Públicas. 55

55

Ley de Régimen Tributario Interno

49

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la Investigación

Según los objetivos planteados, para el desarrollo del presente trabajo se aplicó la

investigación descriptiva-bibliográfica y de campo.

3.2 Tipos de la Investigación

3.2.1 Descriptiva

Es aquella que ayuda a puntualizar los datos, fenómenos o características del tema de estudio,

con la finalidad de llegar a conocer las situaciones y actitudes predominantes del problema.

3.2.2 Bibliográfica

Este tipo de investigación consiste en la exploración de información científica, con el fin de

ampliar, profundizar, analizar conceptualizaciones y criterios de varios autores sobre el tema

de investigación propuesto. Aquí se procede a revisar ediciones de libros, material web,

normas, leyes y reglamentos, factores que permiten desarrollar el marco teórico de la

investigación.

50

3.2.3 De Campo

Corresponde al lugar donde se producen los hechos, es así que para obtener información

directa y necesaria se visitó las instalaciones de la Piladora “Don Gonzalo”.

3.3 Métodos de la investigación

En el desarrollo de la investigación se utilizaran los siguientes métodos:

3.3.1 Método deductivo

Se realiza mediante la observación de antecedentes generales hasta conseguir los hechos

particulares.

3.3.2 Método Inductivo

Este método se inicia desde hechos particulares hasta los generales. Con los datos obtenidos

de la Piladora “Don Gonzalo” permitió identificar el problema, analizarlo y concluir con el

diagnóstico de la situación actual, la cual ha permito el desarrollo de esta investigación.

3.3.3 Método científico

Es el método a través del cual se descubren características de los fenómenos que ocurren en el

objeto de estudio. Es uno de los métodos que toma prioridad en el área de investigación.

51

3.4 Población Y Muestra

La población o universo representa la totalidad de un conjunto de elementos de la

investigación, los componentes presentan característica usuales, para tal efecto se planteó la

toma de la población del personal que colabora en la Piladora “Don Gonzalo”, del Cantón

Montalvo, Provincia de Los Ríos.

El universo de personas que constituyen la empresa Piladora “Don Gonzalo” son siete

personas que se desempeñan en la parte operativa-administrativa.

POBLACIÓN

Ilustración N° 2 Población de la Piladora “Don Gonzalo”

ORDEN CARGO POBLACION

1 Gerente Administrativo 1

2 Asistente Administrativo 1

3 Subgerente 1

4 Secretaria 2

5 Jefe de Planta 1

6 Bodeguero 1

TOTAL 7

ELABORADO POR: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Se observa que la población es pequeña en esta investigación, por tal motivo no se procederá

a realizar el cálculo de la muestra y se trabajará con todo el universo de la población.

52

3.5 Instrumentos de Recolección de Información.

El cuestionario se utilizará como instrumento de recolección de información, Esta herramienta

ha sido elaborada con anterioridad y será de gran utilidad para reunir la información necesaria

previa al análisis, la que permitirá realizar cambios antes de definir o concluir un trabajo de

investigación.

3.6 Técnica para el procesamiento y análisis de los resultados.

Para obtener una información sobre la problemática del tema de investigación, en el

procesamiento y análisis de los resultados se realizó de la siguiente manera:

1. Codificación de Información.- En los ítems del cuestionario se utilizará la simbología de

una letra “x” para cada respuesta.

2. Tabulación.- En este proceso los datos se los presentará en tablas estadísticas, para poder

comprender e interpretar de forma rápida estos datos y varios detalles importantes de la

investigación.

3. Graficación.- Se representará en diagrama de sectores (círculos estadísticos).

4. Análisis e interpretación.- Se expresará un comentario de los resultados obtenidos en la

ejecución de la encuesta.

53

CAPÍTULO IV

4. DIAGNÓSTICO

4.1 Análisis e interpretación de los resultados

4.1.1 Análisis de la encuesta

La encuesta fue aplicada a las 7 personas involucradas de la Piladora “Don Gonzalo”, sobre la

existencia o necesidad de llevar un sistema de control de inventario.

54

1.- ¿Existe un sistema de control de inventario en la empresa?

Ilustración N° 3 Pregunta N°1

Alternativa %

SI 0

NO 100%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 5 Pregunta N° 1

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

Como podemos darnos cuenta que el 100% del universo de la Piladora “Don Gonzalo”

conocen que no existe un sistema de inventario para el control de los productos por lo que es

muy importante el diseño de sistema de inventario.

0%

100%

SI NO

55

2.- ¿Sería importante un sistema de inventario para la empresa?

Ilustración N° 4 Pregunta N°2

Alternativa %

SI 100%

NO 0%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 6 Pregunta N° 2

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

El 100% considera que los productos y materia prima deberían estar bajo el control de un

inventario para su mayor control y seguridad de quienes están al frente de la bodega.

100%

0%

SI NO

56

3.- ¿La existencia de un inventario ayudaría a controlar la salida de la mercadería?

Ilustración N° 5 Pregunta N°3

Alternativa %

SI 100%

NO 0%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 7 Pregunta N° 3

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

En su totalidad es decir el 100% indica que el inventario ayudaría al control de la materia

prima y daría mayor confiabilidad a la seguridad y custodia de los productos.

También debe llevarse un control del inventario en el sistema, el mismo que debe de ser que

toda mercadería que ingrese a la Piladora igualmente sea registrada al sistema contable y de la

misma forma si sale debe ser descargada en el programa.

100%

0%

SI NO

57

4.- ¿Los inventarios permiten un mayor control?

Ilustración N° 6 Pregunta N°4

Alternativa %

SI 100%

NO 0%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 8 Pregunta N° 4

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

En esta pregunta todo el universo de la empresa Piladora “Don Gonzalo” indica que no existe

un control de las existencias por ninguna persona, y señalan que el inventario sí controlaría las

entradas y salidas de los productos.

100%

0%

SI NO

58

5.- ¿El inventario puesto en funcionamiento ayudaría al control de desperdicio de

materia prima?

Ilustración N° 7 Pregunta N° 5

Alternativa %

SI 60%

NO 40%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico Nº 6

Gráfico N° 9 Pregunta N° 5

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

El 60% de la población considera que si, porque va haber mayor control y cuidado en el

desperdicio de materia prima y mejorar el rendimiento en lo que concierne a producción, y el

40% considera que no controlaría la manipulación de materia prima y subproductos.

60%

40%

SI NO

59

6.- ¿Cree Ud. que un buen manejo de inventario en la empresa podría detectar pérdidas

con mayor rapidez?

Ilustración N° 8 Pregunta N°6

Alternativa %

SI 100%

NO 0%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 10 Pregunta N° 6

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

La encuesta refleja que el 100% de la población considera que aplicar el inventario sí daría

resultado con mayor eficiencia porque se puede detectar con rapidez una eventual pérdida de

productos de bodega y galpones.

100%

0%

SI NO

60

7.- ¿Los inventarios deben ser manejados por una persona que tenga sólidos

conocimientos de los mismos dentro de la empresa?

Ilustración N° 9 Pregunta N°7

Alternativa %

SI 70%

NO 30%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 11 Pregunta N° 7

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

Como se aprecia en la gráfica el 70% considera que la persona encargada de llevar el

inventario debe tener conocimientos sobre manejo de inventarios, y solo el 30% cree que no

es necesario este requerimiento para estar al frente de esta herramienta. Dentro del estudio se

considera en capacitar al personal delegado del inventario dentro de la empresa para tener

resultados óptimos.

70%

30%

SI NO

61

8.- ¿Por ser la materia prima una gramínea (arroz paddy) el inventario sería un

complemento para la contabilidad?

Ilustración N° 10 Pregunta N° 8

Alternativa %

SI 50%

NO 50%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 12 Pregunta N° 8

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

Del 100% de los encuestados el 50% considera que el inventario si sería un complemento para

la contabilidad de la empresa, y el otro 50% piensa que no ayudaría al control de la

contabilidad para sus registros y la toma de decisiones de los administrativos.

50% 50%

SI NO

62

9.- ¿Con los inventarios el contador de la empresa tendría saldos más exactos de su stock

periódicamente?

Ilustración N° 11 Pregunta N° 9

Alternativa %

SI 60%

NO 40%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 13 Pregunta N° 9

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

En su mayoría considera que si es un aporte el inventario a la contabilidad para que el

contador cuente con un inventario más exacto de la materia prima en galpones y productos en

bodega al cierre de un periodo contable.

60%

40%

SI NO

63

10.- El inventario determinará al cierre del ejercicio económico un saldo de la

mercadería más creíble?

Ilustración N° 12 Pregunta N° 10

Alternativa %

SI 80%

NO 20%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 14 Pregunta N° 10

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

Cabe señalar que una gran parte de la población denota que sí, el sistema de inventario va a

permitir con mayor exactitud la existencia al cierre del ejercicio económico y dejar saldos

reales al final de cada periodo contable en la empresa Piladora “Don Gonzalo”.

80%

20%

SI NO

64

11.- ¿El conteo físico de existencias, ¿tiene lugar al menos una vez al año?

Ilustración N° 13 Pregunta N° 11

Alternativa %

SI 0

NO 100%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 15 Pregunta N° 11

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

Como nos podemos dar cuenta no existe ni una sola vez al año, que se dé a conocer el saldo

del inventario del producto o materia prima existente al término de un periodo contable en la

empresa, o simplemente no se ejecuta ningún mecanismo de determinación de inventarios y

saldos reales para el contador o la contabilidad.

0%

100%

SI NO

65

12.- ¿Las pérdidas de materia prima dañada por descuido del responsable de bodega se

contabilizan para determinar el porcentaje de afectación a la economía de la empresa?

Ilustración N° 14 Pregunta N° 12

Alternativa %

SI 30%

NO 70%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gráfico N° 16 Pregunta N° 12

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Análisis:

De acuerdo a la encuesta podemos darnos cuenta que un 70% nos indica que no se

contabilizan porque no se cuenta con un sistema de inventario o simplemente no se

comunican estas pérdidas por varias razones o descuido de las personas involucradas en la

custodia de la materia prima.

30%

70%

SI NO

66

4.1.2 Organigrama estructural

El movimiento de comercialización del producto que oferta la Piladora “Don Gonzalo”,

actualmente se encuentra jerárquicamente distribuido en diferentes ciclos, desde que se recibe

la materia prima hasta su etapa de exposición para la venta.

Gráfico N° 17 Organigrama de Estudio Actual Piladora “Don Gonzalo”

Fuente: Propia

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Gerente General

(Gerardo Álvarez Villacís)

Administración General

Compras de pesaje

Control de Secado

Almacenamiento

Procesamiento

Venta y Comercialización

67

4.2 Verificación de la hipótesis

De acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada en la Piladora “Don Gonzalo”, se deduce

que la implementación de un diseño de control de inventario sería muy beneficioso para la

empresa, lo que permitirá tener actualizado la existencia de la materia prima con saldos reales

ajustados a un 99%, ya que por naturaleza de la materia prima no se obtendrá un 100% en el

control del inventario.

.

68

4.3 Evaluación de control interno

El presente cuestionario ha sido elaborado con el propósito de determinar la eficiencia en el

sistema de control interno que aplica la empresa, y no tiene el objetivo de cubrir todos los

aspectos.

Ilustración N° 15 Cuestionario de control interno

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Gerente Propietario: Gerardo Álvarez Villacís

Fecha: Septiembre 17 de 2013 Hora inicio: 14:00 Hora fin: 15:00

N° Variable a evaluar Calificación

0 1 2 3 4

1 ¿Se realizan periódicamente recuento de existencias, para

verificar la autenticidad de las mismas? 1

2 ¿Es adecuada la aprobación de todos los documentos que

respaldan la recepción y transferencia del producto(arroz)? 1

3

¿Se realizan conciliaciones de las cantidades despachadas

con las pedidas y con las facturas, con el fin de fiscalizar

de los costos de venta?

2

4 ¿Existe un lugar seguro para el almacenaje de las

existencias del arroz? 4

5 ¿Existe restricción de ingreso físico a las áreas de pilado de

materia prima (arroz)? 3

6 ¿Las funciones relacionadas con las existencias y los costos

se encuentran organizadas? 1

7

¿Están organizadas las funciones de producción de

existencias, operaciones de producción y custodia de

existencia de funciones contabilización de costos, registros

de existencias y mayor general?

3

69

8

¿Están organizadas las responsabilidades en supervisión de

los recuentos físicos y aprobación de los ajustes surgidos en

la custodia, despacho, adquisición y recepción del

producto?

3

9 ¿Las áreas de almacenamiento se encuentran en un

aceptable nivel de seguridad? 2

10

Es marcado el producto con las fechas de recepción con el

objetivo de determinar el periodo de tiempo entre la

recepción y la venta?

4

11

Los controles sobre el proceso de recibo de materia prima

son satisfactorios para garantizar que ha sido

inspeccionada antes de ubicar en la bodega y antes de

pagarle la factura al proveedor?

4

12

Se aplican procedimientos establecidos para asegurar que se

informe al departamento de compras cuando el producto se

reciba en mal estado o en cantidades inexactas?

2

13

Existe un sistema de control de inventarios adecuado en el

cual incluya los niveles de venta, movimiento de

inventarios y los niveles actuales de existencias.

2

14 Se aplican órdenes de compra para todas las operaciones? 4

15 ¿Está el producto colocado en un espacio adecuado de

almacenamiento? 4

16 ¿Los materiales y mercancías se encuentran fácilmente

accesibles cuando sean solicitados? 2

TOTALES 0 3 10 9 20

SUMATORIA DE LOS TOTALES 42

16

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las

normas y procedimientos.

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su

totalidad.

4 Se realiza correctamente

70

MATRIZ DE RESULTADOS

Y RIESGOS DE CONTROL INTERNO

Actividad del proceso

Número de preguntas

Puntos óptimos

esperados

Puntos obtenidos

Porcentaje de

desempeño

Valoración por

importancia de factor

Porcentaje obtenido

Inventarios 16 64 42 66% 25% 16%

Ilustración N° 16 Resultados y riesgos de control interno

Proceso Nivel de

Confianza

Nivel de riesgo

especifico

Nivel de riesgo

ponderado

Inventarios 66% 34% 16%

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

Puntos óptimos

Ponderación total x puntaje máximo

16x4= 64

Puntos obtenidos

Calificación total

% DESEMPEÑO 42/64= 0,66 x100= 66%

% OBTENIDO 66% x 25% = 16%

NC = % DESEMPEÑO

NRE = 1- NC

= 1 – 0,66

= 0,34 x 100

= 34%

NRP = % OBTENIDO

71

Gráfico N° 18 Nivel de confianza del control interno

Fuente: Piladora “Don Gonzalo”

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

CALIFICACIÓN RANGO

PORCENTUAL INTERPRETACIÓN RECOMENDACIÓN

Excelente 86 – 100 %

Óptima gestión, más

de expectativas

esperadas.

Motivar al personal y

disminuir el control de

monitoreo para conservar

resultados.

Bueno 76 – 85%

Buena gestión, se

cumple con las

expectativas

esperadas.

Motivar al personal a

corregir ciertas situaciones,

para alcanzar un trabajo

óptimo.

Medio 66 – 75%

Dificultad de

cumplimiento en las

expectativas.

Conservar un monitoreo

constante, identificar las

áreas de deficiencia y

efectuar técnicas de acción

para un mejoramiento.

Regular 56 – 65 %

Deficiencia de

cumplimiento

esperado.

Más constancia para apoyar

la gestión de auditorías

continuas para obtener

resultados de

mejoramiento.

Malo 41 – 55 %

No se cumple con las

normas, políticas y

procedimientos.

Asistencia permanente de

apoyo y supervisión

continua con plazos cortos.

Deficiente Menos del 41%

Ausencia total de

desempeño en lo

esperado.

Cambio general inmediato

en la gestión.

66%

34%

Nivel de confianza

1 2

72

Observaciones y Recomendaciones en base a los resultados obtenidos en el Riesgo de

control interno.

Observaciones:

Hay un bajo nivel en las conciliaciones de quintales despachados con quintales solicitados y

registro en facturas.

Existe un estatus bajo de funciones concernientes en las áreas de administración de inventario

y costos relacionados.

La disposición física de almacenaje, seguridad y accesibilidad de inventarios ofrece

situaciones remediables para su gestión.

Recomendaciones:

Para un mejor control es preciso establecer conciliaciones permanentes de los ingresos,

disponibilidades, egresos y facturación de inventarios.

Establecer funciones organizadas en cada lugar de trabajo, con el fin de controlar el producto

que se despacha y las responsabilidades indicadas.

Para proteger la integridad de los inventarios debe mejorar los procedimientos de gestión y

seguridad de los mismos.

73

4.4 Análisis FODA

El análisis DAFO, También conocido como matriz o Análisis FODA, es una metodología de

estudio dela situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas y

su situación externa en una matriz cuadrada.

Dentro del campo de la investigación fortaleza es la presencia de una parte para ser aplicada

como un recurso para alcanzar las metas trazadas, los objetivos a conseguir, la misma que

puede ser objeto de alguna capacidad o condición que no permita llegar a lograr lo pensado

para los fines que se consideraron.

El análisis FODA se lo aplica en diferente funciones y es utilizado en su mayoría de trabajo

de investigaciones y empresas que prestan un servicio cualquiera que este sea aplicándolo

específicamente en la línea de producción-producto.

Por lo que se procede, a realizar un análisis F.O.D.A., de la Piladora “Don Gonzalo” el mismo

que se toma en cuenta todo el material de información obtenida de la empresa así como

también la recopilación de información externa.

74

MATRIZ F.O.D.A.

FORTALEZAS

Infraestructura

Calidad

Demanda creciente

Atención personalizada

OPORTUNIDADES

Acceso a información

Apoyo financiero

Ubicación

Clientes

Vialidad

DEBILIDADES

Poca publicidad

Preparación al personal

Motivación Atención personalizada y comunicación deficiente.

Dependencia de recursos Financieros

AMENAZAS

Inflación

Asaltos

Competencia

Influencias

Fluido eléctrico

Vialidad

75

4.5 Visión

Ser una empresa líder en el sector arrocero de la región mediante calidad y confianza en los

productos que oferta, satisfaciendo las expectativas de los clientes.

4.6 Misión

La Piladora “Don Gonzalo” tiene como misión producir, procesar y comercializar arroz y

derivados los cuales cumplen requerimientos de calidad, ofrecer a sus clientes los mejores

productos y servicios contribuyendo con el desarrollo de los clientes.

76

CAPÍTULO V

5. MARCO PROPOSITIVO

5.1 Diseño de un sistema de control de inventario para la Piladora de arroz “Don Gonzalo”,

del cantón Montalvo provincia de Los Ríos.

5.1.1 Objetivo general

Concientizar, para la implementación y manejo de un sistema de inventarios dentro de la

empresa Piladora “Don Gonzalo”, y la aplicación de las políticas y procedimientos, para

obtener los resultados esperados y óptimos en el funcionamiento y comercialización del

producto con un estándar de calidad nacional e internacional.

5.1.2 Objetivos específicos

Mantener los mecanismos propuesto dentro de las políticas y métodos de la

investigación propuesta.

Conseguir que se aplique el sistema el cien por ciento de su funcionalidad.

Determinar los mandos de control el almacenamiento y de la materia prima en

bodega.

77

Disminuir el porcentaje de riesgos en pérdidas o desperdicios innecesarios.

Aclarar y establecer las jerarquías de mando para su comunicación y responsabilidades

de las personas involucradas.

5.1.3 Alcance

Está propuesta está dirigida a todas las áreas involucradas en el manejo del inventario de la

Piladora “Don Gonzalo”, ya que cada departamento tiene funciones y responsabilidades

diferentes.

5.1.4 Importancia

La construcción de un Sistema de Control de Inventario para la Piladora de Arroz “Don

Gonzalo”, sostiene en la utilidad e importancia de este método de control, mismo que es de

gran beneficio para la toma de decisiones del Gerente-Propietario y, el reflejo de cómo se está

llevando el movimiento de su inventario.

Todo el sistema tiene un propósito, que es de cuantificar regularmente el movimiento del

inventario, es decir teniendo información del stock periódicamente de su materia prima para

obtener una planeación y control de todos los productos. Lo cual va a determinar si existen

faltantes o sobrantes para la toma de decisiones y asignar responsabilidades de todo los

involucrados dentro del proceso.

78

Un sistema de control de inventario es aquel que permite verificar las existencia de los

productos en las empresas sean estas pequeñas o grandes, lo que permite llevar un control

óptimo de pedidos y no quedarse sin stock en el inventario.

5.2 Organigrama de Procesos (Propuesta)

Gráfico N° 19 Organigrama Estructural de la Propuesta (Inventario)

ORGANIGRAMA DE PROCESO Y ADQUISICION DE MATERIA PRIMA

Fuente: Propia

Elaborado por: Carlos Jacinto Andrade Herrera

PASO 1

RECEPCIÓN - BÁSCULA

(PESADOR)

PASO 2

ANÁLISIS MATERIA PRIMA (ANALISTA DE CALIDAD)

PASO 3

FACTURACION

PASO 4

PRELIMPIEZA -CÁMARA DE SECADO (SECADOR)

PASO 5

ALMACENAMIENTO M.P (BODEGUERO)

PASO 6

PROCESAMIENTO (PILADOR)

PASO 7

ENVASADO DE PRODUCTO TERMINADO

PASO 8

ALMACENAMIENTO

PRODUCTO TERMINADO

(BODEGUERO)

79

5.2.1 Definición de procesos

Paso N° 1

Recepción- Báscula: Se tomará los datos del producto y la identificación del transporte, para

luego se proceda el ingreso a la báscula.

Paso N° 2

Análisis de Materia Prima: El analista verificará o tomará una muestra de la materia prima

para el respectivo análisis, tomando en consideración las políticas de compra estipuladas por

la empresa, es decir, calidad, procedencia, humedad, impurezas, hongos, granos partidos,

granos rojizos, etc.

Paso N° 3

Facturación: se receptará la nota de venta del cliente o se realizará la liquidación

correspondiente en caso que el proveedor no posea documento alguno para luego se proceda a

la cancelación en contabilidad.

Paso N° 4

Prelimpieza- Proceso de Secado: El secador se encargará de vigilar y controlar las medidas

y grados requeridos para el procesamiento y almacenamiento de la materia prima.

Paso N° 5

Almacenamiento: Conservará en buen estado el lugar o sitio donde se encuentra la materia

prima para que se mantenga en una óptima calidad.

80

Paso N° 6

Procesamiento de Materia Prima: El pilador receptará la orden de producción para que se

proceda al pilado de la materia prima y posteriormente su envasado.

Paso N° 7

Envasado de Producto terminado: Para el envasado es necesario que el producto cumpla

con las normas requeridas, esto es, peso completo en las presentaciones de quintales y

arrobas, para luego trasladar a la bodega de producto terminado.

Paso N° 8

Almacenamiento producto terminado: El responsable del almacenamiento de producto

terminado ordenará en la bodega de acuerdo a las diversas presentaciones y medidas de peso.

5.2.2 Estructura de los involucrados en el inventario

INICIO

CONTADOR

AUXILIAR CONTABLE

PESADOR

ANALISTA

SECRETARIA

SECADOR

BODEGUERO

PILADOR

ENVASADOR

FIN

81

5.3.3 Perfil profesional del personal

Perfil profesional del Contador

Título Contador Auditor. CPA.

Experiencia mínima de 3 años en cargos similares

Conocimientos sólidos en legislación laboral y tributaria.

Conocimientos en manejo de Programas contables

Manejo básico de sistema operativo Windows y aplicaciones de Word y Excel.

Buenas relaciones con clientes

Funciones y responsabilidades del Contador

Codificar y contabilizar los registros de las operaciones diarias de ingresos y egresos.

Elaborar los estados financieros de la empresa bajo un sistema contable.

Realizar las declaraciones de acuerdo a la fecha de presentación según el RUC.

Ser responsable del departamento de contabilidad y custodia de documentación y de la

auxiliar contable.

Mantener la contabilidad al día periódicamente.

Es de responsabilidad del contador todas las obligaciones que deleguen por gerencia

general.

Perfil profesional del Auxiliar Contable

Título de Contador

Experiencia mínima 1 año en cargos similares

Manejo básico de sistema operativo Windows y aplicaciones de Word y Excel.

82

Conocimientos del código del trabajo

Funciones y responsabilidades del Auxiliar Contable

Elaboración de nómina

Realizar cobranzas y pagos

Manejo de inventarios

Conciliaciones bancarias

Saneamiento de cuentas

Perfil profesional del Pesador

Título de bachiller contable

Manejo básico de sistema operativo Windows y aplicaciones de Word y Excel.

Experiencia mínima 1 año en cargos similares

Funciones y responsabilidades del Pesador

Elaborar los tickets de recepción de la materia prima

Informar si la materia prima se encuentra en buen estado

Controlar que en el vehículo no existan personas u objetos extraños al momento de

pesar.

Tomar las muestras con el calibrador

Entregar la muestra al laboratorio para su respectivo análisis

83

Perfil profesional del Analista

Título superior Ingeniero Agrónomo o afines

Manejo básico de sistema operativo Windows y aplicaciones de Word y Excel.

Conocimientos de la tabla de calificación de materia prima (arroz cáscara)

Experiencia mínima 1 año en cargos similares

Funciones y responsabilidades del Analista

Presentar la calificación de la materia prima para su facturación

Respetar las políticas de calidad en la empresa

Llevar y documentar los procesos en la empresa

Establecer indicadores y métodos para asegurar el funcionamiento y control efectivo

de la materia prima.

Es responsabilidad del analista realizar el mapeo de procesos de producción.

Perfil Profesional del Bodeguero

Bachiller Contable

Sexo masculino

Conocimientos de Contabilidad

Manejo de tarjetas kárdex

Conocimiento de la herramienta del Excel

Disponibilidad para trabajar en tiempos rotativos

Habilidad para tratar a los cliente

Conocimientos de manejo de inventarios por lo menos 1 año de experiencia

Manejo de utilitarios

84

Seguridad industrial básica.

Funciones y responsabilidades del bodeguero

Registrar diariamente los ingresos a la bodega.

Realizar las notas de salidas de materia prima de la bodega.

Debe tener conocimiento del movimiento de bodega.

Velar y comunicar que no haya ninguna plaga dentro de la bodega.

Acondicionamiento de la materia prima según el orden de secado.

Conteo periódicamente de la existencia de la materia prima.

Mantener el sitio de trabajo limpio y ordenado.

5.3 Políticas de Inventarios

5.3.1 Adquisición

1. Calificación de proveedores

Dentro de esta norma se tomara en cuenta la procedencia del producto y los

antecedentes históricos del proveedor, dando calificación de: A B C

A: Muy bueno

B: Aceptable

C: Malo

85

2. Políticas de compra

La compra se realizará una vez que la materia prima ha sido calificada y analizada

por el departamento de análisis, por ningún motivo se realizara la compra directa

sin previo proceso de adquisición.

Con la aprobación de la materia prima, se procederá a realizar la factura

correspondiente, las cancelaciones se efectuara en cheque.

Por ningún concepto se cancelara en efectivo ningún valor por compras de materia

prima.

Se realizaran transferencia interbancarias en caso que el proveedor así lo requiera.

3. Recepción del Producto

En este paso se procederá de acuerdo a la necesidad diaria y capacidad de secado

previo informe del secador.

Las cantidades de recepción se realizaran en kilogramos al ingreso y salida para

luego transformar a peso neto (QQ).

Por cada recepción se generará un ticket de báscula.

86

5.3.2 Mantenimiento

1. Políticas de fijación de stock mínimo y rotación

No se ajustara a ningún stock máximo y mínimo en el mantenimiento de materia

prima por los dos ciclos de producción.

El inventario debe o rotará de acuerdo a la necesidad de pedido de los clientes.

2. Políticas de valoración de inventarios

El método de valoración para la toma del inventario se aplicará el método de

valoración PEPS, el primer producto en ingresar será el primero en procesar y luego

almacenarse para su distribución o venta.

3. Control de inventarios

En una empresa es muy valioso controlar el inventario internamente, los mismos que

son la fuente más importante del movimiento del negocio.

Control eficiente de adquisición, recepción y forma de embarque.

Únicamente se permitirá acceso al inventario al personal autorizado de los

registros contables.

Mantener registros de inventarios siempre actualizados por la variación de

compra de la materia prima.

87

Para el control de inventario se realizará mediante tarjeta Kardex.

Se realizarán verificaciones sorpresa en cualquier fecha y hora al inventario.

Se aplicaran tomas físicas periódicas de las existencias, a efecto de verificar

que el saldo del kárdex registrado por el departamento de contabilidad

coincida con las existencias físicas de bodega.

La ejecución de inventario se realizará en forma periódica durante todo el

ejercicio económico.

4. Políticas en caso de faltante, o sobrante

Se procederá a determinar el fenómeno y razón del faltante para el debido

registro y cargos al responsable.

De darse el caso de sobrantes se aplicará en la contabilidad como una venta y

por lo consiguiente como una utilidad.

5. Políticas en caso de robo, coberturas, seguros

Debe contar con una póliza de seguro y responsabilidad civil el inventario de la

materia prima en caso de algún siniestro.

88

6. Políticas de productos defectuosos, desperdicios, subproductos

En caso de que se dañe parte de la materia prima, ya sea por descuido o por caso

fortuito, se mojó, se requemó, este producto se destinará como un subproducto.

La gramínea en mal estado deberá reportarse en el formato de baja de productos de

bodega para el respectivo registro en el kárdex del inventario.

7. Políticas contables

La conciliación que realizará la bodega con el departamento de contabilidad se

efectuará mensualmente, de acuerdo al calendario que dé a conocer el Contador(a) en

cada inicio del día 2 y máximo al 5 del mes siguiente.

Todas las evidencias deberán contar con firma del responsable de las acciones, de

todos los movimientos de la bodega.

El contador(a) y el encargado de bodega serán los responsables de que el movimiento

del inventario sea el correcto y rijan estrictamente a las disposiciones del presente

procedimiento.

La persona responsable de la bodega y el departamento de contabilidad se manejarán

en un solo sistema de los movimientos de entrada y salida, así como las correcciones

del inventario.

89

Los valores netos realizables del inventario serán comparados con el coste en libros,

según el principio de cálculo de los inventarios entre el coste en libros; si el valor neto

de realización fuese superior al de los libros no será necesario ningún ajuste, si en el

caso que resulte lo contrario se dará un deterioro del inventario.

5.3.3 Disposición de los inventarios

1. Políticas de venta

La empresa por ningún concepto no aceptará cheques a la vista o cruzado por

ventas al instante de clientes no reconocidos por la misma.

Sólo se aceptarán cheques certificados por la entidad financiera previa

confirmación.

Será política de la empresa aceptar por concepto de venta transferencias

interbancarias confirmadas.

Se otorgará crédito de hasta 15 días como máximo a clientes considerados clase

A, previa autorización de gerencia general.

2. Políticas de consumo a producción

El responsable de bodega entregará al pilador documentadamente las cantidades

que se envían para ser procesadas.

90

Este lote de materia prima enviada a proceso tendrá el mismo coste que tiene

registrado el bodeguero en el kárdex de su inventario.

El método de valoración como política se llevará por el UEPS, es decir que es

una estrategia de venta de la empresa.

3. Políticas de consumos internos

Los consumos internos se consideran como un gasto por el tipo de producto

(arroz) el mismo que es utilizado como alimentación de los trabajadores.

Las ventas a trabajadores no podrán ser mayor a un quintal por razones de

ingresos monetarios semanales del trabajador.

4. Donaciones

Las donaciones se darán únicamente por autorización expresa del propietario de

la piladora, las mismas que serán consideradas como un gasto de acuerdo a lo

estipulado en la Ley de Régimen Tributario Interno para que se reflejen en el

balance y declaración al SRI.

5. Políticas para dar de baja al inventarios

En esta política se acogerá a lo estipulado en el Artículo 28, numeral 8, literales a y b

de la Ley de Régimen Tributario interno, como se expresa a continuación:

91

a) Son deducibles las pérdidas causadas en caso de destrucción, daños, desaparición y

otros eventos que afecten económicamente a los bienes del contribuyente usados en

actividad generadora de la respectiva renta y que se deban caso fortuito, fuerza

mayor o delitos, en la parte en que no se hubiere cubierto por indemnización o

seguros. El contribuyente conservará los respectivos documentos probatorios por un

período no inferior a siete años.

b) Las pérdidas por las bajas de inventarios se justificarán mediante declaración

juramentada realizada ante un notario o juez, por el representante legal, bodeguero

y contador, en la que se establecerá la destrucción o donación de los bienes a una

entidad pública u organización no gubernamental sin fines de lucro con estatutos

aprobados por autoridad competente. En el acto de donación comparecerán,

conjuntamente el representante legal de la institución beneficiaria de la donación y

el representante legal del donante o su delegado. Los notarios deberán conservar la

información de esos actos en archivos magnéticos los cuales serán entregados

trimestralmente al Servicio de Rentas Internas.

Las actas y la documentación contable que sustentan estos procesos, se conservarán

en los archivos del contribuyente por un período de siete años. Ref. Reglamento a la ley

de régimen tributario

92

5.4 Procedimientos de inventarios

1. Flujograma de procedimiento

Explicación:

Para un buen funcionamiento del control del inventario se deberá realizar los siguientes

pasos:

2. Constatación física de la materia prima

3. Revisión del estado de la materia prima previo a la compra

4. Registro de datos del producto y transporte en el respectivo ticket de bascula.

5. Luego que el producto sea pesado se realizará el análisis respectivo de calidad.

6. En caso de que el producto no reúna las condiciones o normas de calidad será

rechazado.

7. Se realizará la facturación y cancelación una vez que el producto haya pasado

las calificaciones de compra.

8. Luego de la compra pasará a la prelimpieza y posteriormente a la cámara de

secado.

9. Cuando cumpla las normas de secado pasará a la bodega de almacenamiento y

reposo donde el bodeguero llevará un control, el mismo que será reportado

diariamente al departamento de contabilidad.

10. Después que haya la orden de procesamiento con su respectiva cantidad será

enviada al pilador junto con el tamaño de materia prima.

93

11. El envasado se realizará en presentaciones de un quintal y de una arroba, las

mismas que pasaran a la bodega de almacenamiento y posterior venta.

Proceso de Control Descripción Responsable Soporte

Se tomará los datos del

producto y la

identificación del

transporte.

Elaboración del

documento.

Toma de muestra del

producto a comprar.

Elaboración de factura

o liquidación de

compra según el caso.

Control de impurezas y

objetos extraños.

Mantenimiento de

óptima calidad de la

materia prima.

Transformación de la

materia prima a

producto terminado.

Se tomará todas las

prevenciones en

capacidad de unidad y

medidas.

Control de stock de

producto terminado.

Digitador

Digitador

Analista de calidad

Auxiliar contable

Secador

Bodeguero

Pilador

Pesador

Pesador

Ticket de báscula

Documento de báscula

Informe del analista

Factura o Liquidación de

compras y servicios.

Ninguno

Informes

Orden de producción

Reporte diario de

producción

- Informe a contabilidad

- kárdex

SI

NO

Inicio

Recepción

Báscula

Se registra

los datos en

el ticket

Análisis de materia prima

Facturación

Prelimpieza

Fin

Almacenamiento

M.P

Procesamiento

Envasado

Almacenamiento

Fin

94

2. Diseño de formatos a utilizar

Gráfico N° 20 Ticket de Báscula (Propuesto)

PILADORA “DON GONZALO” Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: (05) 2953154 Montalvo – Los Ríos – Ecuador

R.U.C. 1800382432001

TICKET DE BÁSCULA RECEPCIÓN N°:…………..

_

Proveedor: Razón Social: Producto: Chofer: Placa: Pesaje: Fecha y hora de ingreso: Fecha y hora de salida: Datos de calidad Humedad (%): Impureza (%): Observaciones: _____________________________________________________________________________________________ Analista de calidad Pesador/Digitador Proveedor/Chofer

N°_________

Peso Ingreso (KG):

Peso Salida (KG):

Peso Neto (KG):

Peso Neto (QQ):

95

Gráfico N° 21 Tarjeta de Control de Materia Prima – Bodega (Propuesto)

PILADORA “DON GONZALO”

Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: 953154

Montalvo – Los Ríos – Ecuador

TARJETA DE CONTROL

BODEGA

PRODUCTO: UNIDAD MEDIDA:

CONSECUTIVO:

N° FECHA N° TICKET INGR SALIDAS EXIST. OBSERVACION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL:

OBSERVACIÓN:

RESPONSABLE:

Diseño: Carlos Jacinto Andrade Herrera

96

Gráfico N° 22 Orden de producción (Propuesto)

PILADORA “DON GONZALO”

Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: 953154

Montalvo – Los Ríos – Ecuador ORDEN DE PRODUCCIÓN N°

FECHA:

CON DESTINO A: PARA ELABORACION DE: UNIDAD MEDIDA:

CANTIDAD DESCRIPCION

OBSERVACIÓN:

RESPONSABLE:

97

Gráfico N° 23 Factura

98

Gráfico N° 24 Tarjeta de Control de Producto Terminado – Bodega (Propuesto)

PILADORA “DON GONZALO” Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: 953154 Montalvo – Los Ríos – Ecuador

TARJETA DE C ONTROL PRODUCTO TERMINADO

PRODUCTO: UNIDAD MEDIDA:

CONSECUTIVO:

N° FECHA N° TICKET INGR SALIDAS EXIST. OBSERVACION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL:

OBSERVACIÓN:

RESPONSABLE:

Diseño: Carlos Jacinto Andrade Herrera

99

Gráfico N° 25 Control de existencias – Kardex (Propuesto)

Diseño: Carlos Jacinto Andrade Herrera

FECHA

DETALLE

ENTRADA SALIDA SALDO

D M A Und V/Unt Total Und V/Unt Total Und V/Unt Total

PILADORA “DON GONZALO” Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: 953154 Montalvo – Los Ríos – Ecuador

MÉTODO DE VALORACIÓN PEPS: UEPS: PROM. POND.:

ARTÍCULO: ARROZ REFERENCIA: LOCALIZACIÓN: UNIDAD: QUINTALES MÍNIMO: MÁXIMO: PROVEEDOR: TELÉFONO:

CONSECUTIVO: 0001

100

3. Ejemplo práctico

5/01/2014. Se compra 120 quintales de arroz en cáscara, a razón de $ 33,00 c/u. Se cancela

con cheque del Banco Pichincha según liquidación de compra 645 al Sr. José Vera.

10/01/2014. Se compra a crédito 300 quintales de arroz en cáscara, a razón $ 30,00 c/u. Con

nota de venta del Sr. Pedro Veloz.

18/01/2014. Se compra 100 quintales de arroz en cáscara a razón de $ 33,00 c/u. Se cancela

con cheque N° 120 del Banco Pichincha, con liquidación N° 646.

20/01/2014. Se compra 150 quintales de arroz en cáscara al Sr. Juan Molina, cada quintal por

un valor de $ 33,00. Según liquidación de compra 647 se cancela con cheque del Banco

Pichincha N° 130.

101

PILADORA “DON GONZALO” Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: (05) 2953154 Montalvo – Los Ríos – Ecuador

LIBRO DIARIO

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER

5/01/2014 INVENTARIO 3960.00

CAJA BANCOS 3920.40

RET. FTE. POR PAGAR 39.60

V/. Liq. De Compras 645

10/01/2014 2

INVENTARIO DE MERCADERÍA 9000.00

CTAS. DCTOS. POR PAGAR 9000.00

V/ nta. Vta. 40

18/01/2014 3

INVENTARIO DE MERCADERÍA 3300.00

CAJA BANCOS 3267.00

RTE. FTE. POR PAGAR 33.00

V/ Liq. Compra 646

20/01/2014 4

INVENTARIO DE MERCADERÍA 4950.00

CAJA BANCOS 4900.50

RTE. FTE. POR PAGAR 49.50

V/ Liq. Compra 647

SUMAN 21210.00 21210.00

102

FECHA

DETALLE

ENTRADA SALIDA SALDO

D M A Und V/Unt Total Und V/Unt Total Und V/Unt Total

01 01 2014

Saldo inicial

10000

36,00

360.000

05 01 2014

Entrada bodega

fact. 645

120 33,00 3.960

10120

36,00

363.960

10 01 2014

Entrada bodega

nta. Vta. 40 300 30,00 9.000

10420

36,00

372.960

18 01 2014

Entrada bodega

Liq. Compra 646 100 33,00 3.300

10520

36,00

376.260

20 01 2014

Entrada bodega

Liq. Compra 647 150 33,00 4.950

10670

36,00

381.210

CONSECUTIVO: 0001

CONSECUTIVO: 0001

PILADORA “DON GONZALO” Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: 953154 Montalvo – Los Ríos – Ecuador

MÉTODO DE VALORACIÓN PEPS: UEPS: PROM. POND.:

ARTÍCULO: ARROZ REFERENCIA: LOCALIZACIÓN: UNIDAD: QUINTALES MÍNIMO: MÁXIMO: PROVEEDOR: TELÉFONO:

CONSECUTIVO: 0001

103

5.5 Plan de Cuentas (Propuesto)

PILADORA " DON GONZALO"

Dirección: km. 2.5 Vía Montalvo – Babahoyo

Teléfono: (05) 2953154

Montalvo – Los Ríos – Ecuador

PLAN GENERAL DE CUENTAS

(PROPUESTO)

CÓDIGO CUENTA

1 ACTIVO

1. 1 ACTIVOS CORRIENTES

1. 1. 1 ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE

1. 1. 1. 01 CAJA

1. 1. 1. 01. 01 Caja General

1. 1. 1. 01. 02 Caja Chica

1. 1. 1. 02 BANCOS

1. 1. 1. 02. 01 Banco Internacional

1. 1. 1. 02. 02 Banco Pichincha

1. 1. 2 ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE

1. 1. 2. 01 DOCUMENTOS POR COBRAR

1. 1. 2. 01. 01 Documentos por cobrar Clientes

1. 1. 2. 01. 02 Documentos por cobrar Empleados

1. 1. 2. 01. 03 Otros documentos por cobrar

1. 1. 2. 02 CUENTAS POR COBRAR

1. 1. 2. 02. 01 Cuentas por cobrar Clientes

1. 1. 2. 02. 02 Cuentas por cobrar Empleados

1. 1. 2. 02. 03 Otras cuentas por cobrar

1. 1. 2. 03 PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES

1. 1. 2. 04 IVA EN COMPRAS

1. 1. 2. 05 ANTICIPO IMPUESTO RETENCIÓN EN LA FUENTE

1. 1. 3 ACTIVO CORRIENTE REALIZABLE

1. 1. 3. 01 INVENTARIO MATERIA PRIMA

1. 1. 3. 01. 01 Arroz Paddy

1. 1. 3. 01. 02 Saquillos

1. 1. 3. 02 INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO

1. 1. 3. 02. 01 Arrroz en proceso de secado

1. 1. 3. 03 INVENTARIO PRODUCTOS TERMINADOS

1. 1. 3. 03. 01 Arroz entero

1. 1. 3. 03. 02 Arrocillo

1. 1. 3. 03. 03 Polvillo

1. 1. 3. 04 INVENTARIO SUMINISTROS DE OFICINA

1. 1. 3. 04. 01 Suministros de oficina

104

1. 1. 3. 05 PROVISIÓN INVENTARIOS OBSOLETOS

1. 1. 4 ACTIVOS PREPAGADOS

1. 1. 4. 01 ARRIENDOS PREPAGADOS

1. 1. 4. 02 SEGUROS PREPAGADOS

1. 1. 4. 03 PUBLICIDAD PREPAGADA

1. 2 ACTIVOS NO CORRIENTES

1. 2. 1 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES NO DEPRECIABLES

1. 2. 1. 01 Terrenos

1. 2. 2 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES DEPRECIABLES

1. 2. 2. 01 PROPIEDADES Y CONSTRUCCIÓN

1. 2. 2. 01. 01 Edificios

1. 2. 2. 01. 02 Galpones

1. 2. 2. 01. 03 Bodega

1. 2. 2. 01. 04 Tendales

1. 2. 2. 02 MAQUINARIA Y EQUIPOS

1. 2. 2. 03 VEHÍCULOS

1. 2. 2. 04 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

1. 2. 2. 05 EQUIPOS DE OFICINA

1. 2. 2. 06 MUEBLES Y ENSERES

1. 2. 2. 07 DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDAD Y CONSTRUCCIÓN 1. 2. 2. 07. 01 Depreciación Acumulada Edificio

1. 2. 2. 07. 02 Depreciación Acumulada Galpones

1. 2. 2. 07. 03 Depreciación Acumulada Bodegas

1. 2. 2. 07. 04 Depreciación Acumulada Tendales

1. 2. 2. 08 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPOS 1. 2. 2. 09 DEPRECIACIÓN ACUMULADA VEHÍCULOS

1. 2. 2. 10 DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1. 2. 2. 11 DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE OFICINA

1. 2. 2. 12 DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES

1. 2. 3 ACTIVOS FIJOS NO TANGIBLES

1. 2. 3. 01 PATENTES Y FRANQUICIAS

1. 2. 4 ACTIVOS DIFERIDOS

1. 2. 4. 01 GASTOS DE CONSTITUCIÓN

1. 2. 4. 02 AMORTIZACIÓN ACUMULADA GASTOS DE CONSTITUCIÓN 1. 2. 4. 03 GASTOS DE INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

1. 2. 4. 04

DEPRECIACIÓN ACUMULADA GASTOS INSTALACIÓN Y

ADMIN.

1. 2. 4. 05 PROYECTO DE COMERCIALIZACIÓN

1. 2. 4. 06

DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROYECTOS DE

COMERCIALIZACIÓN 1. 2. 5 OTROS ACTIVOS

1. 2. 5. 01 DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO

1. 2. 5. 02 CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO

2 PASIVO

2. 1 PASIVOS CORRRIENTES

105

2. 1. 1 PASIVO CORRIENTE CORTO PLAZO

2. 1. 1. 01 CUENTAS POR PAGAR

2. 1. 1. 02 PRÉSTAMOS CORTO PLAZO

2. 1. 1. 03 OBLIGACIONES BANCARIAS

2. 1. 1. 03. 01 Sobregiros Bancarios

2. 1. 1. 04 PRÉSTAMO LABORAL POR PAGAR

2. 1. 1. 04. 01 Sueldos por Pagar

2. 1. 1. 04. 02 Honorarios acumulados por Pagar

2. 1. 1. 04. 03 Comisiones por Pagar

2. 1. 1. 04. 04 Impuestos por Pagar

2. 1. 1. 05 IVA VENTAS

2. 1. 1. 06 RETENCIONES IVA

2. 1. 1. 07 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR

2. 1. 1. 08 RETENCIONES REALIZADAS RENTAS

2. 1. 1. 08. 01 Retenciones Realizadas Rentas

2. 1. 1. 08. 02 Retenciones Realizadas Rentas 1%

2. 1. 1. 09 CUENTAS ACUMULADAS POR PAGAR

2. 1. 1. 09. 01 Publicidad Acumulación por Pagar

2. 1. 1. 09. 02 Arriendo Acumulado por Pagar

2. 1. 1. 10 OTRAS CUENTAS POR PAGAR

2. 1. 1. 10. 01 Dividendos por Pagar

2. 1. 1. 10. 02 Depósitos recibidos garantía

2. 1. 1. 10. 03 Otro tipo de cuentas por pagar

2. 2 PASIVOS NO CORRIENTES

2. 2. 1. DEUDAS A LARGO PLAZO

2. 2. 1. 01 PRÉSTAMOS ORGANISMOS

2. 3 OTROS PASIVOS

2. 3. 1 PASIVOS DIFERIDOS

2. 3. 1. 01 INGRESOS COBRADOS POR ANTICIPADO

2. 3. 1. 02 ARRIENDOS COBRADOS POR ANTICIPADO

3 PATRIMONIO

3. 1 CAPITAL

3. 1. 1 CAPITAL SOCIAL

3. 1. 1. 01 CAPITAL

3. 1. 1. 02 APORTE SOCIOS

3. 1. 1. 03 FONDO PILADORA

3. 1. 2 RESERVAS

3. 1. 2. 01 RESERVAS LEGALES

3. 1. 2. 02 RESERVAS ESTATUTARIAS

3. 1. 3 SUPERAVIT

3. 1. 3. 01 DONACIONES

3. 1. 4 RESULTADOS

3. 1. 4. 01 RESULTADO PRESENTE EJERCICIO

3. 1. 4. 02 RESULTADO EJERCICIO ANTERIOR

106

3. 1. 4. 03 PÉRDIDA PRESENTE EJERCICIO

3. 1. 4. 04 PÉRDIDA ACUMULADA AÑOS ANTERIORES

4 1. INGRESOS

4. 1. INGRESOS OPERACIONES

4. 1. INGRESOS DE SERVICIOS

4. 1. 1. 01 INGRESO SECADO Y PILADO

4. 1. 1. 01. 01 Arroz

4. 1. 1. 01. 02 Arrocillo

4. 1. 1. 01. 03 Sacos de polvillo

4. 1. 1. 01. 04 Cáscara

4. 1. INGRESOS POR VENTAS

4. 1. 2. 01 VENTAS

4. 1. 2. 01. 01 Arroz grado 1

4. 1. 2. 01. 02 Arroz grado 2

4. 1. 2. 01. 03 Arrocillo

4. 1. 2. 01. 04 Polvillo

4. 1. 2. 01. 05 Cáscara

4. 1. 2. 02 DEVOLUCIONES EN VENTA

4. 1. 2. 02 01 Devolución en ventas arroz grado 1

4. 1. 2. 02 02 Devolución en ventas arroz grado 2

4. 1. 2. 02 03 Devolución en ventas arrocillo

4. 1. 2. 02 04 Devolución en ventas polvillo

4. 1. 2. 02 05 Devolución en ventas cáscara

4. 2. INGRESOS NO OPERACIONALES

4. 2. 1 COMISIONES Y PUESTA EN MARCHA

4. 2. 2. 01 COMISIONES RECIBIDAS

4. 2. 2 02 PUESTA EN MARCHA

4. 3 INGRESOS EXTRAORDINARIOS

4. 3. 1 CONTRIBUCIONES

4. 3. 1. 01 CONTRIBUCIONES RECIBIDAS

5 COSTOS

5. 1. COSTOS DE FABRICACIÓN

5. 1. 1 COSTOS DE MATERIALES

5. 1. 1. 01 MATERIA PRIMA DIRECTA

5. 1. 1. 01. 01 Arroz Paddy

5. 1. 1. 02 MATERIALES DIRECTOS

5. 1. 1. 02. 01 Saquillos

5. 1. 1. 03 MATERIALES INDIRECTOS

5. 1. 1. 03. 01 Lonas, plásticos, hilo

5. 1. 2 COSTO DE MANO DE OBRA

5. 1. 2. 01 MANO DE OBRA DIRECTA

5. 1. 2. 01. 01. Sueldos y salarios operación secado

5. 1. 2. 01. 01. 01 Servicio cuadrilla secado

5. 1. 2. 01. 01. 02 Jornales secado de arroz

107

5. 1. 2. 01. 01. 03 Décimo tercer sueldo

5. 1. 2. 01. 01. 04 Décimo cuarto sueldo

5. 1. 2. 01. 01. 05 Fondos de reserva

5. 1. 2. 01. 01. 06 Bonificación a trabajador

5. 1. 2. 01. 01. 07 Viáticos y subsitencias

5. 1. 2. 01. 01. 08 Uniformes

5. 1. 2. 01. 01. 09 Horas extras

5. 1. 2. 01. 01. 10 Vacaciones

5. 1. 2. 01. 01. 11 Aporte Patronal IESS

5. 1. 2. 01. 02. Sueldos y salarios operación pilado

5. 1. 2. 01. 02. 01 Jornales pilado de arroz

5. 1. 2. 01. 02. 02 Décimo tercer sueldo

5. 1. 2. 01. 02. 03 Décimo cuarto sueldo

5. 1. 2. 01. 02. 04 Fondos de reserva

5. 1. 2. 01. 02. 05 Bonificación a trabajador

5. 1. 2. 01. 02. 06 Viáticos y subsitencias

5. 1. 2. 01. 02. 07 Uniformes

5. 1. 2. 01. 02. 08 Horas extras

5. 1. 2. 01. 02. 09 Vacaciones

5. 1. 2. 01. 02. 10 Aporte Patronal IESS

5. 1. 2. 02. 02. MANO DE OBRA INDIRECTA

5. 1. 2. 02. 01 Sueldo personal auxiliar de bodega

5. 1. 2. 02. 01. 01 Décimo Tercer sueldo

5. 1. 2. 02. 01. 02 Décimo cuarto sueldo

5. 1. 2. 02. 01. 03 Fondos de reserva

5. 1. 2. 02. 01. 04 Bonificación a trabajador

5. 1. 2. 02. 01. 05 Viáticos y subsitencias

5. 1. 2. 02. 01. 06 Uniformes

5. 1. 2. 02. 01. 07 Horas extras

5. 1. 2. 02. 01. 08 Vacaciones

5. 1. 2. 02. 01. 09 Aporte Patronal IESS

5. 1. 2. 02. 02 Servicio guardianía

5. 1. 2. 02. 03 Seguros personal fábrica

5. 1. 2. 02. 04 Servicio control de bodega

5. 1. 2. 02. 05 Estibadores

5. 1. 3 COSTOS INDIRECTOS

5. 1. 3. 01. COSTOS INDIRECTOS DE FBRICACIÓN

5. 1. 3. 01. 01 Depreciación propiedad y construcción

5. 1. 3. 01. 01. 01 Depreciación Edificios

5. 1. 3. 01. 01. 02 Depreciación Galpones

5. 1. 3. 01. 01. 03 Depreciación Bodegas

5. 1. 3. 01. 01. 04 Depreciación Tendal

5. 1. 3. 01. 02 Depreciación Maquinaria y Equipo

5. 1. 3. 01. 03 Depreciación Vehículos

108

5. 1. 3. 01. 04 Depreciación Equipos de computación

5. 1. 3. 01. 05 Depreciación Equipos de oficina

5. 1. 3. 01. 06 Depreciación Muebles y enseres

5. 1. 3. 01. 07 Mantenimiento y reparaciones

5. 1. 3. 01. 08 Seguro Maquinaria

5. 1. 3. 01. 09 Energía eléctrica

5. 1. 3. 01. 10 Alquileres y fletes

5. 1. 3. 01. 11 Eliminación de desechos

5. 1. 3. 01. 12 Impuestos a la propiedad

5. 1. 3. 01. 13 Puesta en marcha

5. 1. 3. 01. 14 Permiso de funcionamiento

5. 1. 3. 01. 15 Combustibles y lubricantes

5. 2. COSTO ARTÍCULOS VENDIDOS

5. 2. 1 COSTO DE VENTAS

5. 2. 1. 01 COSTO DE VENTAS

6 GASTOS

6. 1. GASTOS OPERACIONALES

6. 1. 1 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

6. 1. 1. 01 SUELDOS Y SALARIOS ADMINISTRATIVOS

6. 1. 1. 01. 01 Sueldos

6. 1. 1. 01. 02 Horas extras

6. 1. 1. 01. 03 Aporte Patronal

6. 1. 1. 01. 04 Vacaciones

6. 1. 1. 01. 05 Uniformes

6. 1. 1. 01. 06 Décimo tercer sueldo

6. 1. 1. 01. 07 Décimo cuarto sueldo

6. 1. 1. 01. 08 Fondos de reserva

6. 1. 1. 01. 09 Bonificación a trabajadores

6. 1. 1. 02 MOVILIZACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

6. 1. 1. 02. 01 Movilización y transporte

6. 1. 1. 02. 02 viáticos

6. 1. 1. 02. 03 Combustible y lubricantes

6. 1. 1. 03 SERVICIOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN

6. 1. 1. 03. 01 Teléfono

6. 1. 1. 03. 02 Luz eléctrica

6. 1. 1. 03. 03 Agua potable

6. 1. 1. 03. 04 Móvil

6. 1. 1. 04 SUMINISTROS DE ADMINISTRACIÓN

6. 1. 1. 04. 01 Suministro de oficina

6. 1. 1. 04. 02 Útiles de aseo

6. 1. 1. 05 ARRIENDO ALQUILERES DE ADMINISTRACIÓN

6. 1. 1. 05. 01 Arriendo oficinas

6. 1. 1. 05. 02 Mantenimiento y reparaciones

6. 1. 1. 06 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIONES INCOBRABLES

109

6. 1. 1. 06. 01 Depreciación edificios

6. 1. 1. 06. 02 Depreciación Vehículos

6. 1. 1. 06. 03 Depreciación Equipos de computación

6. 1. 1. 06. 04 Depreciación Equipos de oficina

6. 1. 1. 06. 05 Depreciación Muebles y enseres

6. 1. 1. 06. 06 Amortización cuentas por cobrar

6. 1. 1. 07 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

6. 1. 1. 07. 01 Impuesto Renta retenido

6. 1. 1. 07. 02 IVA retenido

6. 1. 1. 07. 03 IVA rentas

6. 1. 1. 08 OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

6. 1. 1. 08. 01 Notariales y registro

6. 1. 1. 08. 02 Recepción y representaciones

6. 1. 1. 08. 03 Pérdidas ocasionales

6. 1. 2 GASTOS DE VENTAS

6. 1. 2. 01 SUELDOS Y SALARIOS VENTAS

6. 1. 2. 01. 01 Sueldos

6. 1. 2. 01. 02 Horas extras

6. 1. 2. 01. 03 Aporte patronal

6. 1. 2. 01. 04 Vacaciones

6. 1. 2. 01. 05 Uniformes

6. 1. 2. 01. 06 Décimo tercero

6. 1. 2. 01. 07 Décimo cuarto

6. 1. 2. 01. 08 Fondos de reserva

6. 1. 2. 01. 09 Bonificación a trabajador

6. 1. 2. 02. SERVICIOS DE VENTAS

6. 1. 2. 02. 01 Promoción y publicidad

6. 1. 2. 03 MOVILIZACIÓN EN VENTAS

6. 1. 2. 03. 01 Movilización y transporte

6. 1. 2. 03. 02 Viáticos

6. 1. 2. 03. 03 Combustible y lubricantes

6. 1. 2. 04 SERVICIOS BÁSICOS EN VENTAS

6. 1. 2. 04. 01 Teléfono

6. 1. 2. 04. 02 Luz eléctrica

6. 1. 2. 04. 03 Agua potable

6. 1. 2. 05 SUMINISTROS EN VENTAS

6. 1. 2. 05. 01 Suministro de oficina

6. 1. 2. 05. 02 Útiles de aseo

6. 1. 2. 06 ARRIENDO E INSTALACIÓN EN VENTAS

6. 1. 2. 06. 01 Arriendo oficina ventas

6. 1. 2. 06. 02 Mantenimiento y reparaciones

6. 1. 2. 07 DEPRECIACIONES

6. 1. 2. 08 01 Depreciación Edificios

6. 1. 2. 09 02 Depreciación Vehículos

110

6. 1. 2. 10 03 Depreciación Equipos de oficina

6. 1. 2. 11 04 Depreciación Equipos de computación

6. 1. 2. 12 05 Depreciación Muebles y enseres

6. 2 GASTOS NO OPERACIONALES

6. 2. 1 GASTOS FINANCIEROS

6. 2. 1. 01 INTERESES CAPITAL DE TRABAJO

6. 2. 1. 02 INTERESES INVERSIONES

6. 2. 2 GASTOS EXTRAORDINARIOS

7 DE ORDEN

7. 1 ORDEN

7. 1. 1 DEUDORAS

7. 1. 2. 01 MERCADERÍA ENTREGADA EN CONSIGNACIÓN

7. 1. 2 ACREDORA

7. 1. 2. 01 MERCADERÍA RECIBIDA EN CONSIGNACIÓN

7. 1. 2. 02 ACTIVOS EN GARANTÍA

111

Cálculo del tamaño óptimo de Pedido

Tamaño óptimo de pedido

S = Demanda Anual

C = Costo de mantenimiento de inventario

O = Costo de realizar el pedido

S= 60.000 quintales

C= 3.60

O= 95 Ver anexo # 2

Tamaño óptimo de pedido

112

Número de órdenes

N = 34 órdenes al año

Tiempo de pedido

T = 9 días entre órdenes

113

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

No existe un sistema sustentable de control de inventarios en las bodegas de la

Piladora “Don Gonzalo” el cual permita determinar con un 99% de exactitud de las

existencias de la materia prima.

No existen procedimiento de almacenamiento y por lo consiguiente políticas de

abastecimiento del inventario.

No hay control de materia prima, órdenes de producción, ni existencias en bodega.

No existe un responsable o a su vez personas indicas del departamento de análisis

quien tome la muestra para el análisis de la compra de materia prima.

De la materia prima en proceso y del producto terminado no existe el informe diario

en contabilidad del saldo inicial del día ni del final para establecer la producción

diaria.

114

La persona encargada de almacenamiento y bodegaje no cuenta con conocimientos

técnico de manejo de bodega, los mismos que se los maneja de una manera empírica

dentro de la planta.

La Piladora “Don Gonzalo” no cuenta con un manual de procedimientos internos de

puestos de trabajo, así como normas relativas al procesamiento de la materia prima

para su comercialización.

No se realiza frecuentemente una evaluación de inventario para su evaluación

económica por razones que no existe en la bodega las dimensiones de la medida y

capacidad de cada uno de los graneros para que esto no traiga confusión al encargado

de la bodega.

6.2 Recomendaciones

Implantar un sistema de control de inventario y que el propietario lo adquiera y

ponerlo en marcha lo más pronto posible en bien de los intereses de toda la comunidad

que conforman la empresa.

Se sugiere la elaboración de un manual de procedimientos y políticas sobre el control

de los inventarios para mejorar el control del mismo.

Elaborar de documentos de control de los pedidos de la materia prima que se envían a

producción, los mismos que serán el soporte para el responsable de bodega.

115

Se sugiere que para el análisis de la materia prima exista una persona responsable en

tomar la muestra respectiva de cada una de las compras para su mayor confiabilidad y

seguridad en la adquisición de materia prima.

Implementar los controles necesarios como son reportes diarios del movimiento del

departamento de producción a contabilidad.

Capacitar al personal encargado de bodega para que el inventario sea llevado de una

forma idónea.

Implementar un manual de funciones de trabajo y procesamiento de la materia prima

hasta su comercialización.

Adecuar los galpones de bodega de acuerdo a las medidas y capacidad de los graneros

para que para evitar confusiones al encargado de la bodega.

116

BIBLIOGRAFÍA

Bravo Valdivieso, Mercedes. (2011). Contabilidad General Décima Edición. Quito -

Ecuador. Editora ESCOBAR

Chacón, Jesús, Metodología de la Investigación Quinta Edición. McGraw-

Hill/Interamericana. Editores, S.A. de C.V.

Gerardo, Cantú, y Andrade Narra, (2008) Contabilidad Financiera Quinta Edición.

McGraw – Hill – Interamericana.

Guajardo, Gerardo G. y Andrade, Norma E. (2008). Contabilidad Financiera Quinta

Edición. Por Mc-Graw – Hill – Internacional.

Rincón, Carlos; Lasso, Giovanny y Parrado, Álvaro (2012). Contabilidad Siglo XXI.

Zapata Sánchez, Pedro. (2011). Contabilidad General Décima Edición. McGraw – Hill

Interamericana. Editores, S.A. de C.V.

117

NORMAS, LEYES

NIC 2 Inventarios.

Normas Internacionales de información financiera NIIF), Normas internacionales de

Contabilidad (NIC).

Superintendencia de Compañías del Ecuador, resolución No. 08.G.DSG.010, emitida el 20

mayo del 2008 y publicada en el registro oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008

Código de Comercio Ecuatoriano Art. No. 39

WEBGRAFÍA

www.slideshare.net/maangs/inventarios-1730368

www.plancontable2007.com

www.supercias.gob.ec

www.mailxmail.com

htt://es.wikipedia.org./wiki/FODA

118

ANEXOS

ANEXOS

119

Anexo # 1

INSTALACIONES DE LA PILADORA “DON GONZALO”

CÁMARA DE SECADO

120

Anexo # 2

Administración de inventarios (HORNGREN . CONTABILIDAD DE COSTOS)

Operaciones y costos

Empresa: Piladora "Don Gonzalo" Producto: Arroz Paddy Proveedor: Externo Costo/unidad: 30.00 USD.

Demanda anual (A): 60,000 quintales

25 día/trabajo

Días de ventas: 25 días Tiempo de espera para compra de materia prima 3 semanas

1) Rendimiento deseado sobre la inversión anual: 12% = 3.6

por quintal, por año (Costo de oportunidad)

30 Seguros, impuestos y roturas relevantes, por

quintal, por año, Depreciacion, sueldos = 0,28

Costo de mantener existencias por quintal, por año (S)

3.6

2) Costo por orden de compra: (P) Trabajo de oficina, papelería,franqueo, teléfonos, recep-

ción, etc.

= 95

121

CALCULO: TEL (Tamaño Económico del Lote)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A Demanda 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000

E Tamaño del Pedido 500 8,000 12,000 24,000 35,000 45,000 50,000 53,000 55,000 60,000

.E/2 Inventario Promedio 250 4,000 6,000 12,000 17,500 22,500 25,000 26,500 27,500 30,000

en quintales

.A/E No.de ordenes de

compra 120.0 7.5 5.0 2.5 1.7 1.3 1.2 1.1 1.1 1.0

.S*(E/2) Costo anual de 900 14400 21600 43200 63000 81000 90000 95400 99000 108000

mantener existencias (usd)

3.6

.P(A/E) Costo anual de pedir a 11,400 713 475 238 163 127 114 108 104 95

95

.C Costo relevante total

anual (usd) 12,300 15,113 22,075 43,438 63,163 81,127 90,114 95,508 99,104 108,095

122

Demanda (A)

Tamaño de

pedido .(E)

Inventario Promedio

(E/2)

No.Ordenes de compra

(A/E)

Costo anual

de mantener

existencias a

3.6 S*(E/2)

(usd)

Costo anual de pedir a

95 .P(A/E)

(usd)

Costo relevante

total anual .C (usd)

1

60,000

500 250 120.0 900.0 11,400.0 12,300

2

60,000

8,000 4,000 7.5 14,400.0 712.5 15,113

3

60,000

12,000 6,000 5.0 21,600.0 475.0 22,075

4

60,000

24,000 12,000 2.5 43,200.0 237.5 43,438

5

60,000

35,000 17,500 1.7 63,000.0 162.9 63,163

6

60,000

45,000 22,500 1.3 81,000.0 126.7 81,127

7

60,000

50,000 25,000 1.2 90,000.0 114.0 90,114

8

60,000

53,000 26,500 1.1 95,400.0 107.5 95,508

9

60,000

55,000 27,500 1.1 99,000.0 103.6 99,104

10

60,000

60,000 30,000 1.0 108,000.0 95.0 108,095

-

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

500 8,000 12,000 24,000 35,000 45,000 50,000 53,000 55,000 60,000

Co

sto

s (

us

d)

Tamaño de pedido (unidades)

TAMAÑO ECONOMICO DE LOTE (TEL) Costos Relevantes Anualizados

Series1 Series2 Series3