universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas

7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL GRUPO 1 INTERNALIZACION DE LAS FRENQUICIAS ¿QUÉ ES LA INTERNACIONALIZACIÓN DE FRANQUICIAS? La internacionalización de un modelo de negocio como franquicia implica llevar estos estándares fuera del país de origen y es necesario que el Franquiciante tome en cuenta los retos que esto implica. ¿QUE CONSTITUYE UNA FRANQUICIA INTERNACIONAL? Una franquicia internacional constituye un modelo de entrada en un mercado extranjero que implica una relación entre el entrante y una entidad del país de destino, en el que el franquiciador transfiere bajo contrato, un formato de negocio, para que sea desarrollado por el franquiciado. ESCRIBA CUALES SON LAS VENTAJAS DE EXPORTAR UN MODELO DE NEGOCIO Para el franquiciante incrementa el valor de su marca Obtiene ingresos adicionales por la vía de derechos de marca ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA EL FUTURO EXPORTADOR? Mantener una actitud emprendedora Conocer el alcance del modelo de negocio y las condiciones contractuales ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER EL FRANQUICIATARIO INDIVIDUAL? Rango de edad Experiencia previa Necesidad de que se trate de una persona moral ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE IMPLICA LA INTERNALIZACIÓN DE LA FRANQUICIA? Consumidor Inversionista Obligación de la unidad franquiciada Cadena de suministros ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE ENTRADA AL PAÍS? Filial Unidades propias Franquicias directas

Upload: jose-parra

Post on 14-Apr-2017

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

GRUPO 1

INTERNALIZACION DE LAS FRENQUICIAS

¿QUÉ ES LA INTERNACIONALIZACIÓN DE FRANQUICIAS?

La internacionalización de un modelo de negocio como franquicia implica llevar estos estándares fuera del país de origen y es necesario que el Franquiciante tome en cuentalos retos que esto implica.

¿QUE CONSTITUYE UNA FRANQUICIA INTERNACIONAL?

Una franquicia internacional constituye un modelo de entrada en un mercado extranjero que implica una relación entre el entrante y una entidad del país de destino, en el que el franquiciador transfiere bajo contrato, un formato de negocio, para que sea desarrollado por el franquiciado.

ESCRIBA CUALES SON LAS VENTAJAS DE EXPORTAR UN MODELO DE NEGOCIO

Para el franquiciante incrementa el valor de su marca Obtiene ingresos adicionales por la vía de derechos de marca

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA EL FUTURO EXPORTADOR?

Mantener una actitud emprendedora Conocer el alcance del modelo de negocio y las condiciones contractuales

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER EL FRANQUICIATARIO INDIVIDUAL?

Rango de edad Experiencia previa Necesidad de que se trate de una persona moral

¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE IMPLICA LA INTERNALIZACIÓN DE LA FRANQUICIA?

Consumidor Inversionista Obligación de la unidad franquiciada Cadena de suministros

¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE ENTRADA AL PAÍS?

Filial Unidades propias Franquicias directas Joint venture Franquicia master Área devoloped

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE EXPORTAR UNA FRANQUICIA MASTER?

Reducción del riesgo Reduce su interlocución a un solo agente

¿QUÉ INCONVENIENTES TIENE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE FRANQUICIAS?

Page 2: Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas

Encontrar socio adecuada Falta de control sobre la marca Falta de control sobre el negocio

¿CUÁLES SON LAS FASES PARA INTERNACIONALIZAR UNA FRANQUICIA?

Estudios previos (mercados, jurídicos, legales, financieros. Selección de país Forma de entrada

¿QUÉ CONSTITUYE UNA FRANQUICIA INTERNACIONAL?

Constituye un modelo de entrada.

PREGUNTAS GRUPO 2 MANUAL DE FRANQUICIADO Y FRANQUICIADOR

1.-Cuáles son los principales manuales que tenemos dentro de una franquicia:

Manual técnico Manual de logística Manual de gestión Manual de marketing

2. VERDADERO O FALSO:

El Manual se suele entregar a la firma del contrato (nunca antes) o durante el curso de formación. VERDADERO

3. ¿Hable sobre la imagen (manual de marketing) que importante es?

Una de las principales ventajas de pertenecer a una cadena de franquicias es poder contar con una imagen de marca fuerte y consolidada, conseguida con una gran inversión y tesón por parte del franquiciador a lo largo de sus años de experiencia.

Es por esto, que el franquiciado deberá poner todo su empeño en respetar las normas de adecuación propuestas por la central, manteniendo, en todo momento, la imagen en total consonancia con la enseña.

4. Explique sobre el “local del negocio” (manual técnico)

Todo esto se hará en base a una adecuación del local y de identidad visual que la central facilitará a todos los franquiciados, con el objetivo de conseguir una imagen de homogeneidad y unidad entre todas las tiendas de la cadena.

5. Cuáles son las ventajas del manual de franquiciado y franquiciador

Es la base de conocimiento de la franquicia.

Es la base del curso de formación.

Es la base para actualizar las mejoras que la central vaya desarrollando.

Es la base para formar los trabajadores de los franquiciados cuando roten.

6. Hable sobre la “contratación de seguros” (manual técnico)

Page 3: Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas

El Franquiciado tendrá contratada y en vigor una póliza de seguro del local y del negocio, que le permita tener cubiertos todos los riesgos. El importe de la indemnización será tal, que en caso de siniestro queden minimizados los daños causados.

De esta forma, el Franquiciado contratará un seguro ya especificado por la central franquiciadores.

7. ¿Qué es la carta de porte?

La carta de porte es un documento oficial de carácter mercantil que recibirá cada franquiciado antes de recibir la mercancía que han solicitado

8. Las técnicas de fidelización más relevantes son:

Producto de calidad.

El buen trato y servicio que nuestros empleados presten.

Perfecto estado de los locales.

Sistemas de seguridad eficientes.

9. VERDADERO O FALSO

En la contabilidad la central franquiciadora, exige al franquiciado, presentar, en el plazo máximo de 90 días desde el cierre del ejercicio, las cuentas anuales de la franquicia a la central. VERDADERO

10. COMPLETE

En el mundo de las Franquicias los manuales constituyen una herramienta clave de soporte y transferencia de tecnología, además de ser un medio de control y estandarización.

PREGUNTAS GRUPO 3

1.-¿ qué es un plan de negocios?

El plan de Negocios es el instrumento estratégico que prepara al empresario dueño de la

franquicia para dirigirse a los mercados nacionales e internacionales.

2.-¿Para qué sirve un plan de negocios?

Un Plan de Negocios es un instrumento que nos permite realizar o capitalizar la idea del

proyecto. Existiendo múltiples razones que pueden obedecer a:

1. Una decisión de inversión.

2. Una guía metodológica para saber que conocimientos e información se requiere

para su elaboración.

3. Desarrollar un análisis de factibilidad.

4. Una herramienta de venta.

5. Sirve como una guía de operación mientras se inicia y desarrolla el proyecto.

Page 4: Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas

3.-¿Cuáles son las fuentes de información para la importación y exportación de una

franquicia?

las franquicias que desean exportar o importar por primera vez o diversificar sus mercados en

el exterior, realicen en primera instancia una investigación documental que les permita

establecer un plan estratégico de negocios para importación o exportación, dándole a la

actividad exportadora un horizonte de permanencia y no un carácter transitorio o coyuntural, de

una actividad marginal dentro de la producción y las ventas de la empresa.

4.-¿Cuáles deben ser los objetivos del empresario en el ámbito nacional?

Ampliar sus mercados potenciales más allá de sus fronteras

Que sus productos compitan en igualdad de condiciones con los de las empresas de

otros países respectivos

Tener acceso preferencial en principales mercados de importación

5.-¿cuáles son los errores más comunes en las exportaciones e importaciones?

Entrar a la actividad de exportación e importación por casualidad, no por estrategia.

Demasiada diferencia entre la calidad de las muestras y la calidad de la producción.

Tener el hábito de trabajar con suposiciones, en vez de hacerlo con una comunicación

disciplinada con el cliente, llevando las acciones pertinentes.

Desconocer la cultura de negocios del propio y extranjero

No registrar por escrito y con firmas todos los acuerdos que se tienen con el posible

adquiriente de la franquicia.

6.-¿Cuál es la estructuración del plan de negocios internacional de exportación?

1. Resumen Ejecutivo.

2. Descripción del Negocio.

3. Análisis del Mercado.

4. Equipo de Dirección.

5. Operaciones / Estrategias de Entrada.

6. Riesgos Críticos.

7. Proyecciones Financieras.

7.-¿Cuáles son los puntos más importantes en la descripción del negocios?

Establecimiento de la misión y visión

Forma de la organización

Estrategia de entrada propuesta

Descripción del servicio inicial para el producto

Page 5: Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas

Investigación y desarrollo de producto.

8.-¿cuáles son los objetivos del análisis del mercado?

Dar a conocer la existencia de una oportunidad importante de negocio en el mercado.

El entendimiento empresarial de las características del mercado, lo conlleva a dirigir

una operación rentable, para obtener una porción lo suficientemente grande del mercado

y respaldar el negocio.

Mostrarse atento y responder a las demandas del interés del consumidor.

9.-¿Cuáles son los riesgos críticos del plan de negocios?

Dejar saber a los inversionistas potenciales que existen riesgos asociados con el

negocio.

Contribuir a aumentar el respeto por parte del lector o inversionista potencial hacia el

empresario.

10.-¿Cuál es el objetivo de las proyecciones financieras?

Convencerse uno mismo como empresario, al inversionista o al banco de que el negocio

es congruente desde el punto de vista financiero.

Trabajar en los elementos que se puedan identificar que hagan falta para poder dar

solvencia al negocio de la empresa.

Identificar riesgos financieros, tasas de interés, plazos, garantías.