universidad tecnolÓgica de los andes - … · derecho internacional privado en la solución de...

70
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL VIII (Prescripción y Caducidad) 1. DATOS ACADÉMICOS: 1.1. Asignatura : DERECHO CIVIL VIII (Prescripción y Caducidad). 1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0104D. 1.4. N° de Créditos: 04 1.5. Requisito: 0094D 1.6. Ciclo Estudios: X. 1.7. Carga horaria: 05 horas semanales. 1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2016-I. 1.10. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA. 1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho Civil y Comercial. 1.11. Horario: martes de 06:10 a 08:40 am y jueves de 06:10 a 07:50 am. 1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120. 1.13. Email: [email protected] 2. SUMILLA: La asignatura de Derecho Civil VIII (Prescripción y Caducidad) pertenece al Área de Formación Profesional, es de naturaleza teórico-práctico, brinda los conocimientos doctrinarios, conceptos generales y legislativos, siendo la primacía el análisis de las normas vinculadas al decurso de los plazos prescriptorios; así como las unidades serán desarrolladas exposiciones inductivas, incentivando la participación activa de los alumnos, promoviendo el debate, análisis crítico y la reflexión tanto individual como grupal. Capacitar e internalizar en los estudiantes los conocimientos acerca del transcurso del tiempo y como éste influye en las relaciones jurídicas. Asimismo, comprende tres partes: 1. El tiempo como fenómeno jurídico: Donde se analizan temas como la relación jurídica, el derecho subjetivo, la acción, clasificación de los derechos subjetivos, el objeto. 2. La prescripción: En esta parte se estudiará los antecedentes históricos, la prescripción extintiva, la suspensión y la interrupción de la prescripción, los plazos prescriptorios, etc. 3. La caducidad: En la que se internalizan temas como conceptos, características, diferencias, plazos de caducidad, etc. 3. COMPETENCIA: Conoce y califica los fundamentos doctrinarios de las instituciones jurídicas de la Prescripción y Caducidad. 4. CAPACIDADES: Explica y fundamenta el tiempo, la relación jurídica al ámbito de la prescripción. Conoce y aplica en casos prácticos el transcurso del tiempo, así como sus causales de suspensión. Conoce, identifica y analiza la interrupción y el transcurso del tiempo. Fundamenta y aplica en casos relacionados a la caducidad.

Upload: vomien

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL VIII (Prescripción y Caducidad)

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO CIVIL VIII (Prescripción y Caducidad).

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0104D.

1.4. N° de Créditos: 04 1.5. Requisito: 0094D

1.6. Ciclo Estudios: X. 1.7. Carga horaria: 05 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2016-I.

1.10. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial. 1.11. Horario: martes de 06:10 a 08:40 am y jueves de 06:10 a 07:50 am. 1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120. 1.13. Email: [email protected] 2. SUMILLA:

La asignatura de Derecho Civil VIII (Prescripción y Caducidad) pertenece al Área de Formación Profesional, es de naturaleza teórico-práctico, brinda los conocimientos doctrinarios, conceptos generales y legislativos, siendo la primacía el análisis de las normas vinculadas al decurso de los plazos prescriptorios; así como las unidades serán desarrolladas exposiciones inductivas, incentivando la participación activa de los alumnos, promoviendo el debate, análisis crítico y la reflexión tanto individual como grupal. Capacitar e internalizar en los estudiantes los conocimientos acerca del transcurso del tiempo y como éste influye en las relaciones jurídicas. Asimismo, comprende tres partes: 1. El tiempo como fenómeno jurídico: Donde se analizan temas como la relación jurídica, el derecho subjetivo, la acción, clasificación de los derechos subjetivos, el objeto. 2. La prescripción: En esta parte se estudiará los antecedentes

históricos, la prescripción extintiva, la suspensión y la interrupción de la prescripción, los plazos prescriptorios, etc. 3. La caducidad: En la que se internalizan temas como conceptos, características, diferencias, plazos de caducidad, etc.

3. COMPETENCIA:

Conoce y califica los fundamentos doctrinarios de las instituciones jurídicas de la Prescripción y Caducidad.

4. CAPACIDADES:

Explica y fundamenta el tiempo, la relación jurídica al ámbito de la prescripción.

Conoce y aplica en casos prácticos el transcurso del tiempo, así como sus causales de suspensión.

Conoce, identifica y analiza la interrupción y el transcurso del tiempo.

Fundamenta y aplica en casos relacionados a la caducidad.

5. ACTITUDES:

Respeta la opinión de sus compañeros.

Se interesa por ampliar sus conocimientos.

Participa activamente en la proposición y solución de casos concretos.

Escucha y aporta sobre asuntos reales previstos en el Código Civil.

Demuestra interés en la solución de casos concretos.

6. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD

EL TIEMPO COMO FENÓMENO JURÍDICO

CONTENIDO TEMÁTICO

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CAPACIDAD

Actitudes

Ss

Ds

Introducción. Clases. Cómputo de tiempo y reglas.

Reconoce el tiempo como hecho jurídico. Diferencia clases de hechos jurídicos. Conoce, diferencia y aplica el tiempo como hecho jurídico.

Explica y fundamenta el tiempo, la relación jurídica al ámbito de la prescripción.

Respeta la opinión de sus compañeros. Se interesa por ampliar sus conocimientos.

1

LA RELACIÓN JURÍDICA

Concepto. Tipos. Estructura. Características. Elementos. Partes. Relación jurídica y situación jurídica.

Reconoce la relación jurídica dentro de un hecho producido. Conoce y diferencia partes, elementos y características de la relación jurídica

2

LA RELACIÓN JURÍDICA

Los derechos subjetivos. Componentes del derecho subjetivo. Clasificación. Ejercicio y defensa. El deber jurídico. La extinción. La Pretensión.

Conoce al derecho subjetivo y lo clasifica. Determina la calificación de la pretensión en un hecho jurídico.

3

LA PRESCRIPCIÓN EN GENERAL

Metodología del Código Civil en la prescripción. Conceptos. Clases de prescripción. Antecedentes históricos. Diferencia entre prescripción adquisitiva y prescripción extintiva.

Señala el método del Código Civil, la clase y diferencia de la prescripción.

4

SEGUNDA UNIDAD

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

Definición. Naturaleza jurídica. Fundamento. Ámbito de la prescripción prescrita. Irrenunciabilidad del derecho de prescribir. Renuncia y Prueba de la prescripción. Oponibilidad y Efectos de la prescripción.

Reconoce el ámbito de prescripción, Conoce la renuncia, prueba y oponibilidad de la prescripción.

Conoce y aplica en casos prácticos el transcurso del tiempo, así como sus causales de suspensión.

Participa activamente en la proposición y solución de casos concretos.

5

DECURSO PRESCRIPTORIO

Concepto. Nacimiento de la acción. La accecio temporis. Cómputo de la prescripción. La prueba de la prescripción. Efectos de la prescripción. Problemática y vicisitudes del decurso prescriptorio.

Determina el nacimiento de la acción. Conoce y aplica en casos concretos la prescripción.

6

LA SUSPENSIÓN

Concepto. Causales de suspensión. Efectos de la suspensión. Reinicio del decurso prescriptorio.

Opina sobre la suspensión, causales y efectos. Conoce y aplica el reinicio de la suspensión.

7

PRIMER EXAMEN PARCIAL: 02 DE JUNIO DEL 2016.

8

TERCERA UNIDAD

LA INTERRUPCIÓN Y RESOLVER CASOS

RESOLVER CASOS PRÁCTICOS

Aplica sus conocimientos en casos concretos.

Conoce, identifica y analiza la interrupción y el transcurso del tiempo.

Escucha y aporta sobre asuntos reales previstos en el Código Civil.

9

LA INTERRUPCIÓN

Concepto. Causales de la interrupción. Ineficacia de la interrupción. Efectos de la interrupción. Reinicio del decurso prescriptorio interrumpido por causa judicial. Oponibilidad o alegación de la suspensión e interrupción.

Conoce y analiza las causales de interrupción. Determina los efectos. Reinicio y oponibilidad de la suspensión e interrupción.

10°

10

EVOLUCIÓN DEL DECURSO

PRESCRIPTORIO Introducción. Plazos prescriptorios en la Ley Sustantiva Civil del Perú. Acciones personales imprescriptibles. La actio judicate.

Identifica las instituciones jurídicas sujetos a plazos prescriptorios.

11°

11

CONTINUACIÓN DE LOS CASOS PRÁCTICOS

Explica la solución del caso planteado.

12°

12

CUARTA UNIDAD

LA CADUCIDAD Y CASOS

LA CADUCIDAD

Introducción. Conceptos. Características. Diferencias: Caducidad y Prescripción. Naturaleza jurídica de la Caducidad. Ámbito de la Caducidad de la Prescripción.

Conoce y diferencia la caducidad y prescripción. Determina el ámbito de la caducidad.

Fundamenta y aplica en casos relacionados a la caducidad.

Demuestra interés en la solución de casos concretos.

13°

13

LA CADUCIDAD

Plazos de la prescripción. La prueba de la Caducidad. Decurso de los plazos de Caducidad. Declaración de la Caducidad. Momentos en que se produce la Caducidad. Los efectos de la Caducidad.

Conoce y aplica los plazos del decurso de la caducidad.

14°

14

FINALIZAR CASOS PRÁCTICOS

Explica la solución del caso planteado.

15°

15

EXAMEN SEGUNDA PARCIAL: 21 DE JULIO 2016

16°

16

EXAMEN APLAZADOS: 26 DE JULIO 2016

17°

17

ENTREGA DE ACTAS: 28 DE JULIO 2016

7. METODOLOGÍA:

Dada la importancia de la asignatura, en su desarrollo se utilizará métodos activos y dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos; asimismo, los estudiantes participarán en forma activa en la proposición y solución de casos prácticos sobre hechos ocurridos en la vida real, esto como entes activos en su desarrollo y formación profesional, para luego aplicarlos en el ejercicio mismo de la profesión.

8. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:

Códigos, Diccionario Jurídico, textos y separatas.

Proyector multimedia.

Internet.

Laptop.

Fichas y otros.

9. EVALUACIÓN:

La evaluación es permanente, desde la prueba de entrada hasta la prueba de salida, de los procedimientos, actitudes y aprendizajes. Mediante las formas de evaluación formativa y sumativa. A esto se suma el examen escrito u oral, de acuerdo al Reglamento General de Evaluaciones de la UTEA, se toma como mínimo dos veces pos semestre. En la asignatura de Derecho Civil VIII (Prescripción y Caducidad), se tomará dos exámenes parciales, el primero la octava semana y la diecisieteava semana la segunda parcial y aplazados. El examen escrito u oral, es la evaluación metacognitiva, que se procesa mediante preguntas pre elaboradas, que pueden ser objetivos. Tiene por objeto medir resultados cognitivos del aprendizaje con preguntas de razonamiento, deducciones lógicas o argumentativas. Es la evaluación tradicional que en este caso se promedia con la sumativa que es eminentemente cualitativa que para el caso de obtener la calificación promedio se cuantifica. La nota final se obtendrá de la evaluación y escritos en la forma siguiente:

1. Nota de primer parcial: La sumativa más el examen escrito u oral. 2. Nota de segunda parcial: La sumativa más el examen escrito u oral. 3. Nota de examen final: Puede darse de dos formas:

a) La suma de las dos parciales. Con nota mínima de 11 o superior. b) Examen de aplazado, cuando desaprobó con nota inferior a 11 hasta el mínimo

de 07. El examen de aplazados es de todos los contenidos temáticos desarrollados en el

proceso de aprendizaje.

10. BIBLIOGRAFÍA: CÓDIGO CIVIL, Jurista Editores. Edición Abril 2016. FERNANDEZ SESAREGO, C. El Daño a la Persona en el Código Civil. Cultural.

Cusco-19985. GONZALES LINARES, Nerio. La Prescripción en el Derecho Civil Peruano. Artículo. OSTELING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE. Todo Prescribe, a menos que la

ley señale lo contrario. Artículo. OROSCO PARDO, Guillermo. La Prescripción Extintiva y su Interrupción en el

Derecho Civil. Editorial Comares. Granada 1995. PALACIO PIMENTEL, Gustavo. Las obligaciones en el Derecho Civil Peruano.

Editorial Huallaga. Lima 2002. RUBIO CORREA, Marcial. Prescripción, Caducidad y otros conceptos en el Código

Civil. Lima-1997. TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Introducción al Derecho. Editorial Palestra. Lima 1999. VIDAL RAMIREZ, Fernando. Prescripción Extintiva y Caducidad. Gaceta Jurídica.

Lima- Perú. Edición Marzo.2002. Abancay, abril del 2016.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. 1.2. Categoría : Obligatorio. 1.3. Código: 0125D.

1.4. N° de Créditos: 03. 1.5. Requisito: 056D.

1.6. Ciclo Estudios : XII. 1.7. Carga horaria: 03 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2016-I.

1.10. Horario: martes de 02:00 pm a 04:30 pm. 1.11. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho Civil y

Comercial. 1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120-Abancay. 1.13. Email: [email protected]

2. SUMILLA:

La asignatura de Derecho Internacional Privado, pertenece al Área de Formación Profesional, es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito brindar los conocimientos doctrinarios, identificar y diferenciar la debida aplicación de las normas de Derecho Internacional Privado en la solución de conflictos de leyes y de competencia, que se presentan en la esfera internacional privada, en aras de la justicia y paz social. Los principales temas son: Fuentes, Estructura de la regla de conflicto, Conflicto de leyes, Conflicto de competencia, Aplicación del Derecho Extranjero. Excepciones a su aplicación, Reconocimiento de sentencias y laudos extranjeros y otros de acuerdo al Código Civil.

3. COMPETENCIA:

Conoce y explica los fundamentos doctrinarios de las instituciones jurídicas relacionadas al Derecho Internacional Privado, para la solución de los conflictos de leyes y de competencia.

4. CAPACIDADES:

Comprende conceptos del Derecho Internacional Privado.

Describe y analiza los diversos problemas de las relaciones jurídicas internacionales aplicando la ley correspondiente.

Conoce, critica y analiza la importancia del Derecho Internacional Privado.

Conoce y aplica los métodos de solución en los casos concretos relacionados a los conflictos de leyes y de competencia.

5. ACTITUDES:

Respeta la opinión de sus compañeros.

Se interesa por ampliar sus conocimientos.

Participa activamente en la proposición y solución de casos concretos.

Escucha y aporta sobre asuntos reales previstos en el Código Civil.

Demuestra interés en la solución de casos concretos.

6. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD

INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

CONTENIDO TEMÁTICO

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CAPACIDAD

Actitudes

Ss

Ds

Concepto de Derecho: Derecho Subjetivo. Derecho Objetivo. Definición del Código Civil. Estructura del Código Civil de 1984. Ubicación del Derecho Internacional Privado en el Código Civil de 1984. Concepto del Derecho Internacional Privado. Evolución histórica-jurídica de las teorías sobre los conflictos de leyes y jurisdicciones-Lectura.

Reconoce la ubicación del curso en la legislación nacional. Conoce los conceptos de la asignatura. Conoce la evolución histórica de las teorías sobre los conflictos de leyes y jurisdicciones.

Explica y fundamenta el conflicto de leyes y de jurisdicciones.

Respeta la opinión de sus compañeros. Se interesa en ampliar sus conocimientos.

1

LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Fuentes: Ley Nacional o interna. Jurisprudencia interna o nacional. Doctrina Nacional. Los Tratados internacionales. La Costumbre Internacional. La Doctrina Internacional. La Jurisprudencia Internacional. Los Principios Generales del Derecho Internacional Privado. Las Convenciones entre particulares.

Conoce las diversas Fuentes relacionados a la asignatura. Aplica las fuentes a los casos concretos.

2

NATURALEZA JURÍDICA DEL SISTEMA DE CONFLICTOS DE LEYES Y DE JURISDICCIONES.

Sistemas.

Conoce y determina los casos relacionados a los conflictos respectivos.

3

LA CODIFICACIÓN, LA UNIFORMIDAD Y LA ARMONÍA DE LAS NORMAS DEL D.I.PRIVADO.

Formas, Métodos y Codificación.

Señala y conoce las diversas aplicaciones del D.I.Privado.

4

SEGUNDA UNIDAD

LA EXTRATERRITORIALIDAD DEL DERECHO Y DE LAS LEYES.

LA EXTRATERRITORIALIDAD DEL DERECHO Y DE LAS LEYES. Antecedentes. Sistemas.

Conoce el ámbito de la extraterritorialidad y de las leyes.

Conoce y aplica en casos prácticos el método aplicativo a los

Participa activamente en la proposición y solución de

5

EL MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE LEYES. Planteo del Método. Clases de métodos. .

Determina la solución de conflictos a base de métodos.

6

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN EN LOS CONFLICTOS DE LEYES Y DE JURISDICCIÓN. La norma de colisión y los puntos de conexión. La consecuencia jurídica. Factores de conexión. La conexión en la ley peruana.

Opina sobre los factores de conexión. Conoce las normas de colisión y la consecuencia jurídica.

conflictos. casos concretos.

7

PRIMER EXAMEN PARCIAL: 31 DE MAYO DEL 2016.

8

TERCERA UNIDAD

LAS CALIFICACIONES EN LOS CONFLICTOS DE LEYES Y DE JURISDICCIONES.

LAS CALIFICACIONES EN LOS CONFLICTOS DE LEYES Y DE JURISDICCIONES. Concepto. Clases. La lex fori. La evaluación de las calificaciones. El Código de Bustamante. Conflicto de calificación. La cuestión previa.

Aplica sus conocimientos en casos de conflictos de leyes y de jurisdicciones.

Conoce y distingue las calificaciones de los conflictos de leyes y de jurisdicciones. Explica la aplicación de la ley extranjera.

Escucha y aporta sobre asuntos reales previstos en la legislación nacional y extranjera.

9

LOS PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA. La naturaleza jurídica de los problemas de la aplicación de la ley extranjera. Prueba y conocimiento de la ley extranjera. La ley extranjera inconstitucional.

Conoce, analiza y determina sobre la naturaleza jurídica y prueba de la ley extranjera.

10°

10

LAS LIMITACIONES A LA APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA. El orden público en el sentido del D.I. Privado. El fraude a la ley. El fraude a la ley en la ley peruana. Cuestiones adicionales.

Identifica las limitaciones y fraude de la ley.

11°

11

TEORÍA DE LA REMISIÓN O REENVIO. Concepto. Supuestos. Formas.

Explica los supuestos y formas de la remisión y reenvio.

12°

12

CUARTA UNIDAD

ORDEN PÚBLICO.

ORDEN PÚBLICO. Concepto de orden público. Naturaleza jurídica del orden público. Contenido del orden público. Clasificación. Tendencia actual.

Conoce la naturaleza jurídica, contenido del orden público

Fundamenta y

Demuestra

13°

13

LA EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS. Concepto. Naturaleza. Sistemas. Materia del exequátur. El exequátur en

el Perú.

Conoce la solución de las resoluciones extranjeras en el Perú.

14°

14

aplica en casos relacionados a los conflictos legales.

interés en la solución de casos concretos.

LEY APLICABLE EN LOS CASOS DE CONFLICTOS LEGALES DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DE 1984. Los principios a la solución de conflictos internacionales en la ley peruana. La ley del domicilio en las personas y en el matrimonio. Las relaciones personales entre los cónyuges. La filiación matrimonial. Las cuestiones extrapatrimoniales. Lectura.

Explica la solución de conflictos de acuerdo a nuestra legislación nacional.

15°

15

EXAMEN SEGUNDA PARCIAL: 19 DE JULIO 2016

16°

16

EXAMEN APLAZADOS: 26 DE JULIO 2016

17°

17

ENTREGA DE ACTAS 28 DE JULIO 2016

7. METODOLOGÍA:

Por su importancia de la asignatura, utilizaremos la metodología de construcción de conocimientos del aprendizaje significativo, de acuerdo al modelo de la Escuela Profesional de Derecho. Formar abogados desde los saberes previos de los discentes, mediante la técnica de la motivación, la exploración y la problematización, para esto utilizando diapositivas, videos cortos u otros, sobre los temas pertinentes a cada contenido temático que se tratará en las sesiones de clases.

Concluirá el proceso de aprendizaje de clases con la transferencia del conocimiento adquirido a situaciones nuevas, para esto, el docente dará tarea al alumno, para que lo aprendido en clase relacione con otras realidades o formule otras alternativas o teorías mediante pequeños trabajos monográficos que se presentarán, cuando el tiempo lo prevea así.

En todo este proceso se evalúa a cada alumno por la fórmula de evaluación formativa y sumativa, con lo que se determinará el nivel de logro del aprendizaje y establecer las capacidades y las actitudes adquiridas.

8. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:

Códigos, Diccionario Jurídico, textos y separatas.

Proyector multimedia.

Internet.

Laptop.

Fichas y otros.

9. EVALUACIÓN: La evaluación es permanente, desde la prueba de entrada hasta la prueba de salida, de los procedimientos, actitudes y aprendizajes. Mediante las formas de evaluación formativa y sumativa. A esto se suma el examen escrito u oral, de acuerdo al Reglamento General de Evaluaciones de la UTEA, se toma como mínimo dos veces por semestre. En la asignatura de Derecho Internacional Privado se tomará dos exámenes parciales, el primero la octava semana y la diecisieteava semana la segunda parcial y aplazados. El examen escrito u oral, es la evaluación metacognitiva, que se procesa mediante preguntas pre elaboradas, que pueden ser objetivos. Tiene por objeto medir resultados cognitivos del aprendizaje con preguntas de razonamiento, deducciones lógicas o

argumentativas. Es la evaluación tradicional que en este caso se promedia con la sumativa que es eminentemente cualitativa que para el caso de obtener la calificación promedio se cuantifica. La nota final se obtendrá de la evaluación y escritos en la forma siguiente:

1. Nota de primer parcial: La sumativa más el examen escrito u oral. 2. Nota de segunda parcial: La sumativa más el examen escrito u oral. 3. Nota de examen final: Puede darse de dos formas:

a. La suma de las dos parciales. Con nota mínima de 11 o superior. b. Examen de aplazado, cuando desaprobó con nota inferior a 11 hasta el mínimo

de 07. El examen de aplazados es de todos los contenidos temáticos desarrollados en el

proceso de aprendizaje. 10. BIBLIOGRAFÍA:

BASADRE AYULO, JORGE. Derecho Internacional Privado. Editorial Grijley. Edición 2000.

DELGADO BARRETO, César. Derecho Internacional Privado. PUCP. 2004. GALGANO, Francisco. Atlas de Derecho Internacional Privado Comparado.

Fundación Cultural del Notariado. España-Madrid. 2000. PEREZ NIETO, Leonel. Derecho Internacional Privado. Ediciones Harla. México

1989. PEREZ VERA, Elisa. Derecho Internacional Privado. Lima. 1989. ZAVALETA CUBA, Fernando. Derecho Internacional Privado. Parte General.

Ediciones Jurídicas. Lima. 1997. WOLFF, Martín. Derecho Internacional Privado. Bosch, Barcelona. 1997.

Abancay, abril del 2016.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PROCESAL CIVIL III.

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO PROCESAL CIVIL III (Procesos No Contenciosos).

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0103D.

1.4. Créditos : 04. 1.5. Requisito: Derecho Procesal Civil II.

1.6. Ciclo Estudios: X. 1.7. Carga horaria: 05 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2016-I.

1.10. Docente : Abogado Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1 Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho Civil y

Comercial.

1.11. Horario: martes de 04:30 pm a 07.00 pm y jueves 04:30 pm a 06:10 pm.

1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120. 1.13. Email: [email protected]

2. SUMILLA: La Asignatura de Derecho Procesal Civil III, es de naturaleza teórico-práctico,

ubicada dentro del área de Formación Profesional (AFP); brinda los conocimientos doctrinarios, conceptos generales y legislativos, siendo la primacía el análisis de los Tipos de Procesos y los diferentes asuntos que se tramitan en forma especial; los mismos que abarcan el conocimiento de los Procesos Abreviados, Sumarísimos, Únicos de Ejecución y los No Contenciosos.

3. COMPETENCIA:

Conoce y califica los fundamentos doctrinarios de las instituciones jurídicas y asuntos que se tramitan en la parte de los Procesos Contenciosos y Procesos No Contenciosos.

4. CAPACIDADES:

Explica y fundamenta las clases de procesos, para a su vez identificar la relación jurídica y calificar el caso concreto, según su naturaleza jurídica.

Conoce y aplica los asuntos prácticos que se tramitan en los Procesos Contenciosos (Proceso Abreviado, Proceso Sumarísimo, Proceso Cautelar, Proceso Únicos de Ejecución) y Procesos No Contenciosos.

Conoce las competencias de los Órganos Jurisdiccionales.

Conoce la mecánica procesal de los procesos que comprende la asignatura.

5. ACTITUDES:

Respeta la opinión de sus compañeros.

Se interesa por ampliar sus conocimientos.

Participa activamente en la proposición y solución de casos concretos.

Escucha y aporta sobre asuntos reales previstos en el Código Civil.

Demuestra interés en la solución de casos concretos.

6. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD

EL DERECHO PRCESAL EN GENERAL.

CONTENIDO TEMÁTICO

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CAPACIDAD

Actitudes

Ss

Ds

Concepto de Derecho Procesal Civil. Clases de Procesos: Procesos Contenciosos y Procesos No Contenciosos. Etapas del Proceso

Civil. Relación Jurídica Procesal.

Conoce los conceptos del Derecho Procesal Civil y clases de procesos contenciosos. Diferencia las clases de procesos, para determinar su competencia.

Explica y fundamenta sobre los procesos contenciosos desarrollados.

Se interesa ampliar sus conocimientos. Respeta la opinión de sus compañeros.

1

PROCESO ABREVIADO Concepto. Actividad procesal. Asuntos que se tramitan. Reconvención. Plazos. Finalidad. Obligatoriedad. Aplicación. Características propias. Fijación del Proceso por el Juez. Competencia. Plazo especial de emplazamiento.

Reconoce los asuntos que se tramitan en el proceso abreviado. Conoce los plazos, finalidad, competencia y otros.

2

PROCESO SUMARÍSIMO Concepto. Procedencia o asuntos que se tramitan. Competencia. Procedimiento. Plazos. Inadmisibilidad e Improcedencia. Cuestiones probatorias. Audiencia Única. Actuación. Apelación. Improcedencia.

Conoce los asuntos que se tramitan. Determina los plazos y competencia. Conoce la actuación de la actividad procesal.

3

EL PROCESO CAUTELAR Concepto. Denominación. Finalidad. Características. Presupuestos de la medida cautelar. Clases de medidas cautelares. Procedimiento cautelar.

Conoce los requisitos y mecanismos de la solicitud cautelar y demás condiciones.

4

SEGUNDA UNIDAD

PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN.

Concepto. Presupuesto de la ejecución. Elementos del título ejecutivo. Requisitos comunes. Partes del proceso ejecutivo. Clasificación de los títulos Ejecutivos.

Conoce el ámbito del proceso único de ejecución, Conoce los elementos y requisitos.

Conoce y aplica su conocimiento en casos prácticos sobre los diferentes asuntos desarrollados.

Participa activamente en la proposición y solución de casos concretos.

5

Demanda ejecutiva. Competencia. Mandato ejecutivo. Contradicción. Denegación de la ejecución. Esquema del proceso de ejecución. Clasificación de los Procesos Único de Ejecución.

Conoce el nacimiento del mandato ejecutivo. Reconoce el esquema y clasificación de los procesos relacionados a su naturaleza jurídica.

6

PROCESOS NO CONTENCIOSOS Diferencia entre proceso y procedimiento. Concepto. Característica. Asuntos que se

Determina la diferencia del proceso y procedimiento. Conoce los asuntos que se tramitan en el proceso no contencioso.

7

tramitan. Competencia.

PRIMER EXAMEN PARCIAL: 31 DE MAYO DEL 2016.

8

TERCERA UNIDAD

PROCESOS NO CONTENCIOSOS.

Improcedencias. Capacidad procesal. Acto postulatorio. Audiencia de actuación y declaración judicial. Apelación.

Aplica sus conocimientos en casos concretos.

Conoce, identifica y analiza la interrupción y el transcurso del tiempo.

Escucha y aporta sobre asuntos reales previstos en el Código Civil.

9

Trámites de la apelación con efecto suspensivo. Apelación sin efecto suspensivo y con la calidad diferida. Intervención del Ministerio Público. Ejecución de resoluciones. Esquema procesal.

Conoce y analiza las causales de interrupción. Determina los efectos. Reinicio y oponibilidad de la suspensión e interrupción.

10°

10

RESOLVER CASO PRÁCTICO

Explica la solución del caso planteado.

11°

11

SUCESIÓN INTESTADA Procedencia. Admisibilidad. Legitimación pasiva. Notificación edictal e inscripción registral. Audiencia e inclusión de otros herederos.

Conoce y determina sobre los asuntos de competencia de esta materia.

12°

12

CUARTA UNIDAD

PROCESOS NO CONTENCIOSOS.

INVENTARIO Concepto. Procedencia. Finalidad. Inclusión de bienes. Plazos. Exclusión de bienes. Plazos. Exclusión de bienes en procesos de conocimiento o abreviado. Valorización de bienes. Protocolización.

Conoce y analiza la procedencia del inventario. Determina la exclusión de bienes. .

Fundamenta y aplica en casos relacionados al exequatur.

Demuestra interés en la solución de los asuntos planterados.

13°

13

RECONOCIMIENTO DE RESOLUCIONES JUDICIALES Y LAUDOS EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO. Exequatur. Ejecución de sentencia extranjera. Requisitos de la solicitud. Trámite de la declaración de ejecución. Sentencias extranjeras legalizadas. Cosa juzgada. Competencia. Presunción relativa. Exclusión. Entrega de expediente.

Conoce el mecanismo procesal referido al exequatur.

14°

14

FINALIZAR CASO PRÁCTICO.

Explica la solución del caso planteado.

15°

15

EXAMEN SEGUNDA PARCIAL: 19 DE JULIO 2016

16°

16

EXAMEN APLAZADOS: 25 DE JULIO 2016

17°

17

ENTREGA DE ACTAS 28 DE JULIO 2016

7. METODOLOGÍA:

Dada la importancia de la asignatura, en su desarrollo se utilizará métodos activos y dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos; asimismo, los estudiantes participarán en forma activa en la proposición y solución de casos prácticos sobre hechos ocurridos en la vida real, esto como entes activos en su desarrollo y formación profesional, para luego aplicarlos en el ejercicio de la profesión.

En la parte doctrinaria se utilizará preferentemente la exposición a través de diapositivas y el diálogo que permitirá la participación activa de los estudiantes; también se propondrán temas como trabajo para su exposición en las sesiones didácticas programadas que servirán como dinámica en grupos, los mismos que darán lugar a la discusión de los temas dirigidos.

Se propondrán casos prácticos para que sean resueltos por los estudiantes, quienes lo desarrollaran aplicando las normas aplicables a cada uno de los procesos al que corresponden.

8. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:

Códigos, Diccionario Jurídico, textos y separatas.

Proyector multimedia.

Internet.

Laptop.

Fichas y otros.

9. EVALUACIÓN: La evaluación es permanente, desde la prueba de entrada hasta la prueba de salida, de los procedimientos, actitudes y aprendizajes. Mediante las formas de evaluación formativa y sumativa. A esto se suma el examen escrito u oral, de acuerdo al Reglamento General de Evaluaciones de la UTEA, se toma como mínimo dos veces por semestre. En la asignatura de Derecho Internacional Privado se tomará dos exámenes parciales, el primero la octava semana y la diecisieteava semana la segunda parcial y aplazados. El examen escrito u oral, es la evaluación metacognitiva, que se procesa mediante preguntas pre elaboradas, que pueden ser objetivos. Tiene por objeto medir resultados cognitivos del aprendizaje con preguntas de razonamiento, deducciones lógicas o argumentativas. Es la evaluación tradicional que en este caso se promedia con la sumativa que es eminentemente cualitativa que para el caso de obtener la calificación promedio se cuantifica. La nota final se obtendrá de la evaluación y escritos en la forma siguiente:

1. Nota de primer parcial: La sumativa más el examen escrito u oral. 2. Nota de segunda parcial: La sumativa más el examen escrito u oral. 3. Nota de examen final: Puede darse de dos formas:

a. La suma de las dos parciales. Con nota mínima de 11 o superior. b. Examen de aplazado, cuando desaprobó con nota inferior a 11 hasta el mínimo

de 07. El examen de aplazados es de todos los contenidos temáticos desarrollados en el

proceso de aprendizaje. 10. BIBLIOGRAFÍA:

a) BARRETO MUNGA Augusto : Manual del nuevo CPC. Lima 1993. b) CÓDIGO CIVIL, Jurista Editores. Edición Abril 2016. c) CARRION LUGO, Jorge : Análisis del CPC. Lima 1994.

d) HINOSTROZA, Alberto : Las Excepciones en el Procesal Civil. 2000. e) HINOSTROZA, Alberto : Procesos Sumarísimos. Gaceta Jurídica. Enero-2000. f) DEVIS ECHANDIA, Hernando: Teoría Gral. del Proceso. Argentina.1984. g) NORMAS LEGALES : Jurisprudencia Procesal Civil. Tomo I, II. 2003. h) ÑAUPA VARGAYA, Flavio : Derecho Procesal Civil. Cusco-Perú. i) QUIROGA LEÓN, Aníbal : El Derecho Procesal Constitucional. Perú. 2009. j) TORRES ALTEZ, Dante y RIOJA BERMUDEZ Alex: El Proceso Único de Ejecución.

Gaceta Jurídica. Lima. 2014. k) VESCOVI Enrique. : Teoría Gral. del Proceso. Colombia.1999. l) SAGASTEGUI URTEAGA Pedro: Instituciones y Normas del DPC. Lima. 1998. m) RUBIO CORREA, Marcial : El Sistema Jurídico. Lima. 1988. n) VELASCO GALLO Frco. : Derecho Procesal Civil. Lima. 1996.

Abancay, abril del 2016.

8

3ra.

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Definición. Tarea y Finalidad. Necesidad. Importancia. Naturaleza. Teoría Objetiva y Teoría Subjetiva.

4ta.

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Interpretación Restrictiva. Extensiva. Declarativa. Autentica. Judicial. Doctrinal.

5ta

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Métodos: Gramatical o literal. Lógico sistemático o conexión de significado. Histórico. Teleológico o funcional.

6ta.

LA PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA

La Analogía: naturaleza, función y clases. Requisitos. La Analogía en nuestro ordenamiento jurídico.

7ma.

LA PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA

La Analogía en el Derecho penal. Analogía e interpretación en Derecho penal. Falacias: Noción. Concepto. Clases. Tipos.

8ma. PRIMER EXAMEN PARCIAL: 20 de octubre del 2015.

9va.

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

Sumario. Introducción. Nociones liminares-proceso cognitivo. Teoría crítica sobre la aprehensión de la verdad.

10ma.

MARCO TEÓRICO

Definición de argumentación. Componentes del argumento. Principios y Reglas de la argumentación.

11ava.

MARCO TEÓRICO

Estructura de la argumentación. Notas características de la argumentación. Teoría: tipología.

12ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Concepto. Funciones de la motivación. La logicidad de las resoluciones judiciales. La discrecionalidad del juzgador, la motivación de las resoluciones judiciales y el debido proceso.

13ava. MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

El juez como creador del Derecho. Los errores in cogitando.

14ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Requisitos para una adecuada motivación de las resoluciones judiciales.

15ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

La congruencia de las resoluciones judiciales. Definición y fundamento. Clases de incongruencia.

16ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

La motivación de las resoluciones judiciales y el Recurso de Casación. Casación.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 17 DE DICIEMBRE DEL 2015. EXAMEN APLAZADOS: 22 DE DICIEMBRE DEL 2015. ENTREGA DE ACTAS: 24 DE DICIEMBRE DEL 2015.

BIBLIOGRAFÍA:

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA. Lógica Judicial. Razonamiento Judicial. 2011. Lima-Perú.

CASTILLO ALVA, José Luis, LUJAN TÚPEZ, Manuel y ZAVALETA RODRÍGUEZ, Roger. Razonamiento Judicial. Interpretación, Argumentación y Motivación de las Resoluciones Judiciales. Ara Editores. Edición 2006.

GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. Introducción a la Lógica Jurídica. Editorial Harla. 1981.

GIRARDI, Olsen A. El Razonamiento Judicial. Academia de la Magistratura. Lima-1997.

HABA, Enrique P. y otros. Un debate sobre las teorías de la argumentación jurídica. Palestra Temis. Setiembre 2014.

HAESEN JAEGER, Gibert. Conceptos y Problemas de la Lógica Moderna. Barcelona. Editorial Labor. 1988.

KALINOWSKY, Georges. Introducción a la Lógica Jurídica. Buenos Aires. Editorial Eudeba. 1983.

SALAS BETETS, Christian. Cursos de Lógica Jurídica. Razonamiento y Argumentación Jurídica. Librería y Ediciones Jurídicas. Marzo 2008.

RUBIO CORREA, Marcial. Manual de Razonamiento Jurídico. PUC. Fondo Editorial. 2013. Lima-Perú.

Abancay, abril del 2016.

La Metacognición es conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos,

requeridos para un adecuado aprendizaje. (Yenny Marentes

MÓDULO I

CONTENIDO

EL TIEMPO COMO FENÓMENO JURÍDICO

1. Introducción. 2. Noción genérica del tiempo. 3. El tiempo como hecho jurídico. 4. El hecho jurídico. 5. Hechos jurídicos naturales y humanos. 6. Relevancia jurídica del tiempo. 7. Cómputo del tiempo. 8. Reglas para el cómputo del tiempo. 8.1. Cómputo por días. 8.2. Cómputo por semanas. 8.3. Cómputo por meses. 8.4. Cómputo por años. 8.5. La regla del inicio y final del plazo.

LA RELACIÓN JURÍDICA

1. Concepto. 1.1 Tipos de la relación jurídica. 1.2. Estructura de la relación jurídica. 1.3. Presupuesto. 1.4. Características de la relación jurídica. Elementos. 1.5. Relación jurídica e institución jurídica. 1.5. Las partes de la relación jurídica. 1.6. Los elementos objetivos. 1.7 Relación jurídica y situación jurídica.

LA RELACIÓN JURÍDICA

2. Los derechos subjetivos. 3. Componentes del derecho subjetivo. 4. Clasificación de los derechos subjetivos. 5. El ejercicio y defensa del derecho subjetivo. 6. El deber jurídico. 7. La extinción de la relación jurídica. 8. La Pretensión.

LA PRESCRIPCIÓN EN GENERAL

1. Metodología del Código Civil en la regulación de la prescripción. 2. Conceptos. 3. Clases de prescripción. 4. Antecedentes históricos. 5. Diferencia entre prescripción adquisitiva y prescripción extintiva.

MÓDULO II

1. Definición. 2. Naturaleza jurídica. 3.

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

Fundamento. 4. Ámbito de la prescripción prescrita. 5. Irrenunciabilidad del derecho de prescribir. 6. Renuncia de la prescripción extintiva. 7. Prueba de la prescripción extintiva. 8. Oponibilidad de la prescripción. 9. Efectos de la prescripción.

DECURSO PRESCRIPTORIO

1. Concepto. 2. Nacimiento de la acción. 3. La accecio temporis. 4. Cómputo de la prescripción. 5. La prueba de la prescripción. 6. Efectos de la prescripción. 7. Problemática y vicisitudes del decurso prescriptorio.

LA SUSPENSIÓN

1. Concepto. 2 Causales de suspensión. 3. Efectos de la suspensión. 4. Reinicio del decurso prescriptorio.

PRIMER EXAMEN PARCIAL: 31 DE MAYO DEL 2016.

MÓDULO III

RESOLVER CASOS

PRÁCTICOS

LA INTERRUPCIÓN

1. Concepto. 2. Causales de la interrupción.

3. Ineficacia de la interrupción. 4. Efectos de la interrupción. 5. Reinicio del decurso prescriptorio interrumpido por causa judicial. 6. Oponibilidad o alegación de la suspensión e interrupción.

EVOLUCIÓN DEL DECURSO PRESCRIPTORIO

1. Introducción. 2. Los plazos

prescriptorios en la Ley Sustantiva Civil del Perú. 3. Acciones personales imprescriptibles. 4. La actio judicate.

CONTINUACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

MÓDULO IV

LA CADUCIDAD

1. Introducción. 2. Conceptos. 3.

Características. 4. Diferencias entre Caducidad y Prescripción. 5. Naturaleza jurídica de la Caducidad. 6. Ámbito de la Caducidad de la Prescripción.

LA CADUCIDAD

7. Plazos de la prescripción. 8. La prueba de

la Caducidad. 9. Decurso de los plazos de Caducidad. 10. Declaración de la Caducidad. 11. Momentos en que se

produce la Caducidad. 12. Los efectos de la Caducidad.

CONTINUACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

FINALIZACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

EXAMEN SEGUNDA PARCIAL 19 DE JULIO 2016 EXAMEN APLAZADOS 26 DE JULIO 2016 ENTREGA DE ACTAS 28 DE JULIO 2016

BIBLIOGRAFÍA:

CÓDIGO CIVIL, Jurista Editores. Edición Abril 2016. FERNANDEZ SESAREGO, C. El Daño a la Persona en el Código Civil.

Cultural. Cusco-19985. GONZALES LINARES, Nerio. La Prescripción en el Derecho Civil Peruano.

Artículo. OSTELING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE. Todo Prescribe, a menos

que la ley señale lo contrario. Artículo. OROSCO PARDO, Guillermo. La Prescripción Extintiva y su Interrupción en

el Derecho Civil. Editorial Comares. Granada 1995. PALACIO PIMENTEL, Gustavo. Las obligaciones en el Derecho Civil

Peruano. Editorial Huallaga. Lima 2002. RUBIO CORREA, Marcial. Prescripción, Caducidad y otros conceptos en el

Código Civil. Lima-1997. TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Introducción al Derecho. Editorial Palestra.

Lima 1999. VIDAL RAMIREZ, Fernando. Prescripción Extintiva y Caducidad. Gaceta

Jurídica. Lima- Perú. Edición Marzo.2002. Abancay, abril del 2016.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL VIII (Prescripción y Caducidad)

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO CIVIL VIII (Prescripción y Caducidad).

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0104D.

1.4. N° de Créditos: 04 1.5. Pre Requisito:

1.6. Ciclo Estudios: X. 1.7. Carga horaria: 05 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2015-II.

1.10. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial. 1.11. Horario: martes de 03:40 pm a 06:10 pm y jueves de 04:30 pm a 06:10 pm. 1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120. 1.13. Email: [email protected] 2. SUMILLA:

La asignatura de Derecho Civil VIII (Prescripción y Caducidad) pertenece al Área de Formación Profesional, de carácter teórico y práctico, siendo el propósito de la asignatura el de brindar los conocimientos doctrinarios, conceptos generales, legislativos y formativos, siendo la primacía el análisis de las normas vinculadas al decurso de los plazos prescriptorios.

3. OBJETIVOS GENERALES:

Dotar de conocimientos doctrinarios, jurisprudenciales y casos prácticos al estudiante de la Escuela Profesional de Derecho, a fin de lograr sólidos conocimientos referidos a los mecanismos procesales establecidos en el cuerpo normativo respectivo. Siendo además la de: a) Determinar cada uno de los actos procesales que se desarrollan en un proceso judicial, con explicación jurídica doctrinaria; b) Conocer y tipificar los fundamentos doctrinarios de las instituciones jurídicas de la PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD; c) Determinar en forma inequívoca, cuándo opera la acción prescriptoria como caduca; d) Conocer, interpretar e integrar la Ley Sustantiva Civil, referido al Libro VIII y, e) Analizar la naturaleza y la esencia de la prueba de la prescripción y la caducidad.

4. METODOLOGÍA:

Dada su gran importancia de la asignatura, en su desarrollo se utilizará métodos activos y dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos; asimismo, los estudiantes participarán en forma activa en la proposición de casos y resolver casos prácticos sobre hechos ocurridos en la vida real, esto como

entes activos en su desarrollo y formación profesional, para luego aplicarlos en el ejercicio mismo de la profesión.

5. EVALUACIÓN: La evaluación será integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una evaluación escrita por dos veces en el semestre académico. Los trabajos y las exposiciones será parte de la evaluación. La nota será vigesimal de 0 a 20.

6. CONTENIDO TEMÁTICO:

DURACIÓN DEL SEMESTRE: 01 DE SETIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE DEL 2015 SEMANA CAPÍTULO CONTENIDO

1era.

EL TIEMPO COMO FENÓMENO JURÍDICO

1. Introducción. 2. Noción genérica del tiempo. 3. El tiempo como hecho jurídico. 4. El hecho jurídico. 5. Hechos jurídicos naturales y humanos. 6. Relevancia jurídica del tiempo. 7. Cómputo del tiempo. 8. Reglas para el cómputo del tiempo. 8.1. Cómputo por días. 8.2. Cómputo por semanas. 8.3. Cómputo por meses. 8.4. Cómputo por años. 8.5. La regla del inicio y final del plazo.

2da.

LA RELACIÓN JURÍDICA

1. Concepto. 1.1 Tipos de la relación jurídica. 1.2. Estructura de la relación jurídica. 1.3. Presupuesto. 1.4. Características de la relación jurídica. Elementos. 1.5. Relación jurídica e institución jurídica. 1.5. Las partes de la relación jurídica. 1.6. Los elementos objetivos. 1.7 Relación jurídica y situación jurídica.

3era.

LA RELACIÓN JURÍDICA

2. Los derechos subjetivos. 3. Componentes del derecho subjetivo. 4. Clasificación de los derechos subjetivos. 5. El ejercicio y defensa del derecho subjetivo. 6. El deber jurídico. 7. La extinción de la relación jurídica. 8. La Pretensión.

4ta.

LA PRESCRIPCIÓN EN GENERAL

1. Metodología del Código Civil en la regulación de la prescripción. 2. Conceptos. 3. Clases de prescripción. 4. Antecedentes históricos. 5. Diferencia entre prescripción adquisitiva y prescripción extintiva.

5ta.

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

1. Definición. 2. Naturaleza jurídica. 3. Fundamento. 4. Ámbito de la prescripción prescrita. 5. Irrenunciabilidad del derecho de prescribir. 6. Renuncia de la prescripción extintiva. 7. Prueba de la prescripción extintiva. 8. Oponibilidad de la prescripción. 9. Efectos de la prescripción.

6ta.

DECURSO PRESCRIPTORIO

1. Concepto. 2. Nacimiento de la acción. 3. La accecio temporis. 4. Cómputo de la prescripción. 5. La prueba de la prescripción. 6. Efectos de la prescripción. 7. Problemática y vicisitudes del decurso prescriptorio.

7ma.

LA SUSPENSIÓN

1. Concepto. 2 Causales de suspensión. 3. Efectos de la suspensión. 4. Reinicio del decurso prescriptorio.

8ava. PRIMER EXAMEN PARCIAL: 27 DE OCTUBRE DEL 2015.

9na.

RESOLVER CASOS PRÁCTICOS

10ma.

LA INTERRUPCIÓN

1. Concepto. 2. Causales de la interrupción.

3. Ineficacia de la interrupción. 4. Efectos de la interrupción. 5. Reinicio del decurso prescriptorio interrumpido por causa judicial. 6. Oponibilidad o alegación de la suspensión e interrupción.

11ava.

EVOLUCIÓN DEL DECURSO PRESCRIPTORIO

1. Introducción. 2. Los plazos prescriptorios

en la Ley Sustantiva Civil del Perú. 3. Acciones personales imprescriptibles. 4. La actio judicate.

12ava.

CONTINUACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

13ava.

LA CADUCIDAD

1. Introducción. 2. Conceptos. 3.

Características. 4. Diferencias entre Caducidad y Prescripción. 5. Naturaleza jurídica de la Caducidad. 6. Ámbito de la Caducidad de la Prescripción.

14ava.

LA CADUCIDAD

7. Plazos de la prescripción. 8. La prueba de

la Caducidad. 9. Decurso de los plazos de Caducidad. 10. Declaración de la Caducidad. 11. Momentos en que se produce la Caducidad. 12. Los efectos de la Caducidad.

15ava. CONTINUACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

16ava. FINALIZACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

EXAMEN SEGUNDA PARCIAL: 17 DE DICIEMBRE DEL 2015.

EXAMEN APLAZADOS: 22 DE DICIEMBRE DEL 2015. ENTREGA DE ACTAS: 24 DE DICIEMBRE DEL 2015.

BIBLIOGRAFÍA:

CÓDIGO CIVIL, Jurista Editores. Edición Abril 2014. FERNANDEZ SESAREGO, C. El Daño a la Persona en el Código Civil.

Cultural. Cusco-19985. GONZALES LINARES, Nerio. La Prescripción en el Derecho Civil Peruano.

Artículo. OSTELING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE. Todo Prescribe, a menos

que la ley señale lo contrario. Artículo. RUBIO CORREA, Marcial. Prescripción, Caducidad y otros conceptos en el

Código Civil. Lima-1997.

VIDAL RAMIREZ, Fernando. Prescripción Extintiva y Caducidad. Gaceta Jurídica. Lima- Perú. Edición Marzo.2002.

Abancay, setiembre del 2015.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PROCESAL CIVIL III.

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO PROCESAL CIVIL III (Procesos No Contenciosos).

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0103D.

1.4. Créditos : 04 1.5. Pre Requisito: Derecho Procesal Civil II.

1.6. Ciclo Estudios: X. 1.7. Carga horaria: 05 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2015-II.

1.10. Docente : Abogado Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1 Título Profesional: Abog. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial.

1.11. Horario: miércoles de 03:40 pm a 05.20 pm y jueves 02:00 pm a 04:30 pm.

1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120. 1.13. Email: [email protected]

2. SUMILLA: La Asignatura de Derecho Procesal Civil III (Procesos Especiales y No Contenciosos) es de naturaleza teórico-práctico, ubicada dentro del área de Formación Profesional (AFP); su propósito es contribuir a los estudiantes en el conocimiento doctrinario y legislativo de cada uno de los Tipos de Procesos con tramitación especial; además abarca el conocimiento de los Procesos Abreviados, Sumarísimos, Ejecutivos y No Contenciosos.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al concluir el desarrollo del contenido temático

planteado, el estudiante será capaz de: a) Conocer con absoluta claridad el carácter doctrinario y sustantivo de los

Procesos Abreviados, Sumarísimos, Ejecutivos y No Contenciosos. b) Establecer la Mecánica Procesal de los Procesos que comprende la

Asignatura. c) Analizar la legislación referida a los procesos que se incluyen y su correcta

aplicación en el hacer diario. e) Conocer los diferentes Institutos Jurídicos que se maneja en los procesos que

no sean de conocimiento. 4. METODOLOGÍA: Durante el Semestre Académico se utilizará: a) Aspecto Teórico: Se utilizará preferentemente la exposición a través de

diapositivas y el diálogo que permitirá la participación activa de los estudiantes; también se propondrán temas como trabajo para su exposición en las sesiones didácticas programadas que servirán como dinámica en grupos, los mismos que darán lugar a la discusión de los temas dirigidos.

b) Aspecto Práctico: Se propondrán casos prácticos para que sean resueltos por los estudiantes, quienes lo desarrollaran aplicando las normas aplicables a cada uno de los procesos al que corresponden.

5. ACTIVIDADES: - Cada uno de los estudiantes elaborarán trabajos asignados. - Conformación de grupos de trabajo para analizar temas o casos prácticos. - Presentación y exposición de temas o casos prácticos. - Elaboración de diferentes documentos.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La Evaluación será permanente y se cumplirá preferentemente con lo siguiente:

- Dos Evaluaciones parciales (Contenido Conceptual) que serán escritas: 50%. - Contenido Procedimental: Investigación, Elaboración, presentación y

exposición de casos-práctica: 40%. - Contenido Actitudinal: Identificación con la Universidad y la Facultad,

aplicación de valores, asistencia, responsabilidad y otros: 10%. 7. CONTENIDO TEMÁTICO:

DURACIÓN DEL SEMESTRE: 01 DE SETIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE DEL 20015

SEMANA CAPÍTULO CONTENIDO

1era.

EL DERECHO PROCESAL EN GENERAL

1. Concepto de Derecho Procesal Civil. 2. Clases de Procesos: 2.1. Procesos Contenciosos. 2.2. Procesos No Contenciosos. 3. Etapas del Proceso Civil. Relación Jurídica Procesal.

2da.

PROCESO ABREVIADO

1. Concepto. 2. Actividad procesal. 3. Asuntos que se tramitan. 4. Reconvención. 5. Plazos. 6. Finalidad. 7. Obligatoriedad. 8. Aplicación. 9. Características propias. 10. Fijación del Proceso por el Juez. 11. Competencia. 12. Plazo especial de emplazamiento.

3era.

PROCESO SUMARÍSIMO

1. Concepto. 2. Procedencia o asuntos que se tramitan. 3. Competencia. 4. Procedimiento. 5. Plazos. 6. Inadmisibilidad e Improcedencia. 7. Cuestiones probatorias. 8. Audiencia Única. 9. Actuación. 10. Apelación. 11. Improcedencia.

4ta.

EL PROCESO CAUTELAR

1. Concepto. 2. Denominación. 3. Finalidad. 4. Características. 5. Presupuestos de la medida cautelar. 6. Clases de medidas cautelares. 7. Procedimiento cautelar.

5ta.

PROCESOS ÚNICO DE

EJECUCIÓN

1. Concepto. 2. Presupuesto de la ejecución. 3. Elementos del título ejecutivo. 4. Requisitos comunes. 5. Partes del proceso ejecutivo. 6. Clasificación de los títulos Ejecutivos.

6ta.

PROCESOS ÚNICO DE EJECUCIÓN

7. Demanda ejecutiva. 8. Competencia. 9. Mandato ejecutivo. 10. Contradicción. 11. Denegación de la ejecución. 12. Esquema del proceso de ejecución. 13. Clasificación de los Procesos Único de Ejecución.

7ma. PRIMER EXAMEN PARCIAL: 29 de octubre del 2015.

8ava.

PROCESOS NO CONTENCIOSOS

1. Diferencia entre proceso y procedimiento. 2. Concepto. 3. Característica. 4. Asuntos que se tramitan. 5. Competencia.

9ena.

PROCESOS NO CONTENCIOSOS

6. Improcedencias. 7. Capacidad procesal. 8. Acto postulatorio.9. Audiencia de actuación y declaración judicial. 10. Apelación.

10ma.

PROCESOS NO CONTENCIOSOS

11. Trámites de la apelación con efecto suspensivo. 12. Apelación sin efecto suspensivo y con la calidad diferida. 13. Intervención del Ministerio Público. 14. Ejecución de resoluciones. 15. Esquema procesal.

11ava.

RESOLVER CASO PRÁCTICO

12ava.

PROCESOS NO CONTENCIOSOS

SUCESIÓN INTESTADA

1. Procedencia. 2. Admisibilidad. 3. Legitimación pasiva. 4. Notificación edictal e inscripción registral. 5. Audiencia e inclusión de otros herederos.

13ava. CONTINUACIÓN DEL CASO PRÁCTICO

14ava.

RECONOCIMIENTO DE RESOLUCIONES JUDICIALES Y LAUDOS EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO.

1. Exequatur. 2. Ejecución de sentencia extranjera. 3. Requisitos de la solicitud. 4. Trámite de la declaración de ejecución. 5. Sentencias extranjeras legalizadas. 6. Cosa juzgada. 7. Competencia. 8. Presunción relativa. 9. Exclusión. 10. Entrega de expediente.

15ava.

FINALIZACIÓN DEL CASO

PRÁCTICO

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 17 DE DICIEMBRE DEL 2015.

EXAMEN DE APLAZADOS: 22 DE DICIEMBRE DEL 2015. ENTREGA DE ACTAS: 24 DE DICIEMBRE DEL 2015.

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Se utilizará preferentemente los siguientes textos:

o) BARRETO MUNGA Augusto : Manual del nuevo CPC. Lima 1993. p) CARRION LUGO, Jorge : Análisis del CPC. Lima 1994. q) HINOSTROZA, Alberto : Las Excepciones en el Procesal Civil. 2000. r) HINOSTROZA, Alberto : Procesos Sumarísimos. Gaceta Jurídica. Enero-2000. s) DEVIS ECHANDIA, Hernando: Teoría Gral. del Proceso. Argentina.1984. t) NORMAS LEGALES : Jurisprudencia Procesal Civil. Tomo I, II. 2003. u) ÑAUPA VARGAYA, Flavio : Derecho Procesal Civil. Cusco-Perú. v) QUIROGA LEÓN, Aníbal : El Derecho Procesal Constitucional. Perú. 2009. w) TORRES ALTEZ, Dante y RIOJA BERMUDEZ Alex: El Proceso Único de Ejecución.

Gaceta Jurídica. Lima. 2014. x) VESCOVI Enrique. : Teoría Gral. del Proceso. Colombia.1999. y) SAGASTEGUI URTEAGA Pedro: Instituciones y Normas del DPC. Lima. 1998. z) RUBIO CORREA, Marcial : El Sistema Jurídico. Lima. 1988. aa) VELASCO GALLO Frco. : Derecho Procesal Civil. Lima. 1996.

Abancay, setiembre del 2015.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL I

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO PROCESAL CIVIL I (Teoría de la Acción y del Proceso).

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0104D.

1.4. N° de Créditos: 04 1.5. Requisito:

1.6. Ciclo Estudios: X. 1.7. Carga horaria: 05 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2016-I.

1.10. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial. 1.11. Horario: ----------se tendrá en cuenta la programación.

1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120. 1.13. Email: [email protected]

1. SUMILLA:

La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general, es

teóric-práctico. Tiene por finalidad que el estudiante adquiera los conocimientos

generales del proceso civil, reconozca sus instituciones jurídicas y aplique la norma

procesal. Aborda el estudio de las siguientes Unidades de Aprendizaje:

El Derecho Procesal Civil.

Teoría de la Acción.

Teoría del Proceso.

Actos procesales.

Tiene una duración de 17 semanas, 85 horas de 50 minutos por cada hora y 5 horas semanales. Comprende 03 horas teóricas y 02 horas prácticas.

2. OBJETIVOS:

Es dotar de conocimientos doctrinarios del Derecho Procesal Civil al estudiante de

Derecho y futuro abogado, buscando su especialización en el área de Derecho

Procesal Civil.

3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

Por su carácter e importancia del curso se plantea como estrategia metodológica, el

discursivo sobre los diversos contenidos temáticos, participación activa de los

alumnos, proposición de algunos casos prácticos como motivación del tema.

4. ACTIVIDADES:

- Cada uno de los estudiantes elaborarán trabajos asignados.

- Conformación de grupos de trabajo para analizar temas.

- Presentación y exposición de temas.

- Desarrollo de casos prácticos.

5. EVALUACIÓN:

La evaluación será en forma integral y permanente. Se tomarán dos exámenes

escritos y evaluación de aplazados, con calificación vigesimal vigente en el

reglamento de evaluaciones de la UTEA, siendo la nota mínima para aprobar 11,

ingresan a la evaluación de aplazados aquellos alumnos que obtengan la nota

mínima de 07 como promedio de haber rendido los dos exámenes parciales. Los que

no alcanzan el puntaje mínimo, o no han dado uno de los dos exámenes parciales o

ambos parciales pierden la opción.

6. CONTENIDO TEMÁTICO:

Comprende los temas de estudio y evaluaciones estructurados por semanas y horas.

7. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

SEMANA

CONTENIDO TEMÁTICO

FECHA

HORA

Clase inaugural. Presentación del sílabo.

I

A. TEORÍA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. 1. Concepto. 2. Caracteres. 3. Principios procesales. 4. Naturaleza Jurídica.

04-09-12

02.00-03.40 pm

5. Finalidad del Derecho Procesal Civil. 6. Relaciones del Derecho Procesal Civil con

otras ramas del Derecho. 7. Autonomía del Derecho Procesal Civil. 8. Fuentes del Derecho Procesal Civil.

06-09-12

02.00-4.30 pm

II

B. LEY PROCESAL CIVIL. 1. Concepto. 2. Caracteres de la Ley. 3. Elementos. 4. Partes de la Ley. 5. Formación de la Ley.

11-09-12

02.00-03.40 pm

6. La Doctrina, Jurisprudencia, Costumbre.

C. APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL.

1. Integración de la Ley Procesal 2. Métodos de Integración del Orden Jurídico

Procesal. 3. Principios generales del Derecho.

13-09-12

02.10-04.30 pm

III

D. INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL.

1. Fuentes. 2. Métodos. 3. Clases.

18-09-12

02.00-03.40 pm

E. TEORÍA DE LA ACCIÓN. 1. Concepto. 2. Caracteres. 3. Naturaleza Jurídica. 4. Elementos.

20-09-12

02.00-04.30 pm

IV

5. Condiciones de la Acción. 6. Diferencia entre Acción y el Derecho Material. 7. Diferencia entre Acción y Pretensión.

25-09-12

02.00-03.40 pm

F. IDENTIDAD DE ACCIONES.

1. Elementos. 2. Clases. 3. Fundamento. 4. Los presupuestos procesales.

27.09-12

02.00-4.30 pm

G. CONCURRENCIA DE ACCIONES.

1. Clases.

02.10-12

02.00-03.40 pm

V

2. Acumulación de Acciones. 3. Clases de Acumulación de Acciones. 4. Requisitos.

H. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN.

1. Acumulación de procesos. 2. Requisitos de la Acumul. de Procesos. 3. Efectos. 4. Diferencias.

04.10-12

02.00-04.30 pm

VI

I. CLASIFICACIÓN DE ACCIONES.

1. Desarrollo de las Acciones por su Objeto. 2. Acciones Declarativas. 3. Clases de Acciones Declarativas.

09.10-12

02.00-03.40 pm

4. Acciones Constitutivas. 5. Acciones de Condena. 6. Acciones Ejecutivas. 7. Acción Cautelar.

11.10-12

02.00-04.30 pm

VII

J. LA JURISDICCIÓN. 1. Definición. 2. Caracteres. 3. Principios.

16.10-12

02.00-03.40 pm

4. Requisitos. 5. Poderes de la jurisdicción.

K. LA COMPETENCIA.

1. Definición. 2. Diferencia entre Jurisdicción y

Competencia.

18.10-12

02.00-04.30 pm

VIII

3. Clases de Competencia. 4. Reglas para la determinación de la

Competencia. 5. Formas de Conflictos de Competencia,

23.10.12

02.00-03.40 pm

EXAMEN PRIMERA PARCIAL

Elaboración de pruebas examen.

25.10-12

02.00-04.30 pm

IX

Calificación de examen y publicación.

30.10.12

02.00-03.40 pm

L. EL PROCESO JUDICIAL.

1. Clasificación del Proceso. 2. Las Partes del Proceso. 3. Deberes y derechos de las partes. 4. Actuación de las partes en el proceso. 5. Comparecencia por apoderado y otros.

01.11.12

02.00-04.30 pm

X

M. LA DEMANDA. 1. Concepto. 2. Caracteres. 3. Oportunidad procesal para interponer la

demanda. 4. Importancia.

06.11.12

02.00-03.40 pm

5. Fundamentos. 6. Contenido de la demanda. 7. Partes de la demanda. 8. Requisitos de la demanda. 9. Clasificación 10. Inadmisibilidad de la demanda. 11. Improcedencia de la demanda.

08.11.12

02.00-04.30 pm

XI

N. EFECTOS DE LA DEMANDA.

1. Efectos jurídicos procesales. 2. Efectos jurídicos sustancial y material. 3. Efectos jurídicos procesales a su

presentación, admisión y notificación.

13.11.12

02.00-03.40 pm

4. Modificación y ampliación de la demanda. 5. Variación y modificación de la demanda. 6. Ampliación de la demanda. 7. Trámite.

15.11.12

02.00-04.30 pm

XII

8. El Auto Admisorio de la demanda. 9. Traslado de la demanda. 10. Notificación, caracteres y otros. 11. Términos procesales.

20.11.12

02.00-03.40 pm

O. LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.

1. Concepto, Caracteres, Fundamento. 2. Requisitos, plazos, Clases. 3. Rebeldía Judicial, Efectos, Requisitos. 4. Saneamiento del Proceso, Allanamiento.

22.11.12

02.00-04.30 pm

XIII

P. LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS.

1. Concepto de Excepciones, Fundamentos, Clases, Efectos, oportunidad.

2. Concepto de Defensas previas, Clases.

27.11.12

02.00-03.40 pm

Q. LA PRUEBA.

1. Concepto, Finalidad, Prueba de los hechos, Hechos que no se prueban.

2. Hechos presumidos por la ley. 3. Carga de la prueba, Clasificación, Término

Probatorio, Clasificación de los medios probatorios, Audiencia de Pruebas.

29.11.12

02.00-04.30 pm

R. LA DECLARACIÓN DE PARTE.

1. Concepto, Naturaleza jurídica, Caracteres, Elementos, Etapas.

2. Declaración de Testigos. Concepto, Fundamentos, Caracteres, Requisitos,

04.12.12

02.00-03.40 pm

XIV

Clases, Tacha de testigos y otros.

3. Los Documentos, Concepto, Elementos,

Clases, Documentos Públicos y Privados, Reconocimiento, etc.

4. La Prueba Pericial, Concepto, Naturaleza jurídica, Sistemas de Peritaje, Requisitos, etc.

06.12.12

02.00-04.30 pm

XV

S. LA INSPECCIÓN JUDICIAL.

1. Concepto, Fundamentos, Naturaleza jurídica, Clases, Actuación de la Inspección Judicial.

2. Los medios probatorios atípicos, Prueba anticipada (*).

3. Impedimento, Recusación, Excusación y Abstención (*).

11.12.12

02.00-03.40 pm

T. LA SENTENCIA.

1. Concepto, clases, Partes, Efectos, La cosa juzgada.

2. Resoluciones judiciales, Concepto, Clases.

3. Requisitos de la sentencia, Plazos para expedir sentencia.

4. Formas especiales de conclusión del proceso.

13.12.12

02.00-04.30 pm

XVI

U. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS.

1. Concepto, Caracteres, Clasificación. 2. El recurso de Reposición, Concepto,

Plazo, Trámite, Efectos. 3. El Recurso de Apelación, Concepto,

Caracteres, Procedencia, Plazo, Formas, Requisitos, Clases, Trámite, etc.

18.12.12

02.00-03.40 pm

4. El Recurso de Casación, Concepto,

Procedencia, Causales, Requisitos. 5. La Casación por salto. 6. Recurso de Queja, Concepto,

Procedencia, Requisitos, Plazo, Trámite, Efectos, Clases.

7. Sentencia de Vista, Concepto, Clases, Ejecución de sentencias; Costas y Costos del proceso.

20.12.12

02.00-04.30 pm

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

XVII

Elaboración de pruebas examen. Calificación de examen y publicación.

20.12.12

02.00-04.30 pm

EXAMEN DE APLAZADOS

Elaboración de pruebas examen. Calificación de examen, Elaboración de Actas, Presentación de Actas.

27.12.12

02.00-04.30 pm

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. CARRIÓN LUGO, Jorge. Análisis del Código Procesal Civil. Edición Cultural

Cusco S.A. 1994.

2. CÓDIGO CIVIL y CÓDIGO PROCESAL CIVIL. Juristas Editores. Edición

actualizada. Ferero-2016.

3. COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Civil. 4ta. Edición. Editorial

B de F. 2002. Montevideo-Buenos Aires. 2002.

4. DEVIS ECHEANDÍA, Hernando. Teoría General del Proceso. 3ra. Edición.

Editorial Universidad. 1997.

5. GONZALES LINARES, Nerio. Derecho Procesal Civil-Teoría del Proceso

Civil. 1ra. Edición. 2005.

6. HERNANDEZ LOZANO, Carlos A. Código Procesal Civil. Tomo II. Ediciones

Jurídicas. 1996. Lima-Perú.

7. HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. Las Excepciones en el Proceso Civil. 3ra.

Edición 2000. Editorial San Marcos.

8. HURTADO REYES, Martin. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Edición

2009.Lima-Perú.

9. Ñ AUPA VERGAYA, Flavio. Derecho Procesal Civil. Cusco-Perú.

Abancay, abril del 2016.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

1.2. Categoría : Obligatorio. 1.3. Código: 0125D.

1.4. N° de Créditos: 03. 1.5. Requisito: Derecho Civil IX.

1.6. Ciclo Estudios : XII. 1.7. Carga horaria: 03 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2016-I.

1.10. Horario: lunes de 02:00 pm a 04:30 pm. 1.11. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial. 1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120-Abancay. 1.13. Email: [email protected] 2. SUMILLA:

La asignatura de Derecho Internacional Privado, pertenece al Área obligatorio de Derecho, el cual siendo la asignatura de naturaleza teórico práctico, contribuye a que el estudiante tome conocimiento y adquiera habilidades para la debida aplicación de las normas de Derecho Internacional Privado en la solución de conflictos de normas y conflictos de competencia, que se presentan en la esfera internacional privada, en aras de la justicia y paz social. Los principales temas son: Fuentes, Estructura de la regla de conflicto, Conflicto de leyes, Conflicto de competencia, Aplicación del Derecho Extranjero. Excepciones a su aplicación, Reconocimiento de sentencias y laudos extranjeros.

3. OBJETIVOS GENERALES: Comprender conceptos del Derecho Internacional Privado. Comprender y analizar las relaciones jurídicas en este mundo globalizado. Describir y analizar los diversos problemas de las relaciones jurídicas

internacionales aplicando la ley correspondiente. Conocer criticar y analizar la importancia del Derecho Internacional Privado,

las formas de interpretación y la aplicación de la norma del código sustantivo. Al finalizar el ciclo, el estudiante debe sustenta y demostrar su conocimiento

pleno de la teoría del conflicto, las etapas del proceso y la aplicación de los métodos de solución de casos propuestos para resolver de acuerdo al Derecho Internacional Privado.

4. METODOLOGÍA:

Por su importancia de la asignatura, en su desarrollo se utilizará métodos activos y dinámica de grupos de los estudiantes para que expongan sobre los diversos contenidos temáticos de este Derecho; asimismo, los estudiantes participarán en forma activa en la proposición de casos y hechos que en la actualidad se vienen produciendo, esto como entes activos en su desarrollo y formación profesional.

5. EVALUACIÓN:

La evaluación es integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una evaluación escrita por dos veces en el semestre académico. Será parte de la evaluación los trabajos y las exposiciones que ocasionalmente se pueda disponer. La nota vigesimal es de 0 a 20.

6. CONTENIDO TEMÁTICO:

DURACIÓN DEL SEMESTRE: 01 DE SETIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE DEL 20015

SEMANA CAPÍTULO CONTENIDO

1era.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

1. Concepto de Derecho: Derecho Subjetivo. Derecho Objetivo. 2. Definición del Código Civil. 3. Estructura del Código Civil de 1984. 4. Ubicación del Derecho Internacional Privado en el Código Civil de 1984. 5. Concepto del Derecho Internacional Privado. Evolución histórica-jurídica de las teorías sobre los conflictos de leyes y jurisdicciones-Lectura.

2da.

LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Fuentes: 1. Ley Nacional o interna. 2. Jurisprudencia interna o nacional. 3. Doctrina Nacional. 4. Los Tratados internacionales. 5. La Costumbre Internacional. 6. La Doctrina Internacional. 7. La Jurisprudencia Internacional. 8. Los Principios Generales del Derecho Internacional Privado. 9. Las Convenciones entre particulares.

3era.

NATURALEZA JURÍDICA DEL SISTEMA DE CONFLICTOS DE LEYES Y DE JURISDICCIONES.

Sistemas.

4ta.

LA CODIFICACIÓN, LA UNIFORMIDAD Y LA ARMONÍA DE LAS NORMAS DEL D.I.Priv.

Formas, Métodos y Codificación.

5ta.

LA EXTRATERRITORIALIDAD DEL DERECHO Y DE LAS LEYES.

Antecedentes. Sistemas.

6ta.

EL MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE LEYES.

Planteo del Método. Clases de métodos.

7ma. PRIMER EXAMEN PARCIAL: 19 de octubre del 2015.

8ava.

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN EN LOS CONFLICTOS DE LEYES Y DE JURISDICCIÓN.

1. La norma de colisión y los puntos de conexión. 2. La consecuencia jurídica. 3. Factores de conexión. 4. La conexión en la ley peruana.

9ena.

LAS CALIFICACIONES EN LOS CONFLICTOS DE LEYES Y DE

1. Concepto. Clases. 2. La lex fori. 3. La evaluación de las calificaciones. 4. El Código de Bustamante. 5. Conflicto de

JURISDICCIONES. calificación. 6. La cuestión previa.

10ma.

LOS PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA.

1. La naturaleza jurídica de los problemas de la aplicación de la ley extranjera. 2. Prueba y conocimiento de la ley extranjera. 3. La ley extranjera inconstitucional.

11ava.

LAS LIMITACIONES A LA APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA.

1. El orden público en el sentido del D.I. Privado. 2. El fraude a la ley. 3. El fraude a la ley en la ley peruana. 4. Cuestiones adicionales.

12ava.

TEORÍA DE LA REMISIÓN O REENVIO.

1. Concepto. 2. Supuestos. 3. Formas.

13ava.

ORDEN PÚBLICO.

1. Concepto de orden público. 2. Naturaleza jurídica del orden público. 3. Contenido del orden público. 4. Clasificaciones. 5. Tendencia actual.

14ava.

LA EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS.

1. Concepto. 2. Naturaleza. 3. Sistemas. 4. Materia del exequátur. 5. El exequátur en

el Perú.

15ava.

LEY APLICABLE EN LOS CASOS DE CONFLICTOS LEGALES DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DE 1984.

Los principios a la solución de conflictos internacionales en la ley peruana. La ley del domicilio en las personas y en el matrimonio. Las relaciones personales entre los cónyuges. La filiación matrimonial. Las cuestiones extrapatrimoniales. Lectura.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 14 DE DICIEMBRE DEL 2015.

EXAMEN DE APLAZADOS: 21 DE DICIEMBRE DEL 2015. ENTREGA DE ACTAS: 24 DE DICIEMBRE DEL 2015.

BIBLIOGRAFÍA:

BASADRE AYULO, JOPRGE. Derecho Internacional Privado. Editorial Grijley. Edición 200.

DELGADO BARRETO, César. Derecho Internacional Privado. PUCP. 2004. GALGANO, Francisco. Atlas de Derecho Internacional Privado Comparado.

Fundación Cultural del Notariado. España-Madrid. 2000. PEREZ NIETO, Leonel. Derecho Internacional Privado. Ediciones Harla. México

1989. PEREZ VERA, Elisa. Derecho Internacional Privado. Lima. 1989. ZAVALETA CUBA, Fernando. Derecho Internacional Privado. Parte General.

Ediciones Jurídicas. Lima. 1997. WOLFF, Martín. Derecho Internacional Privado. Bosch, Barcelona. 1997.

Abancay, abril del 2016.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

1.2. Categoría : Obligatorio. 1.3. Código: 0104D.

1.4. N° de Créditos: 03. 1.5. Pre Requisito: Sin requisitos.

1.6. Ciclo Estudios : V. 1.7. Carga horaria: 03 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2015-II.

1.10. Horario: viernes de 06.10 pm a 08.40 pm. 1.11. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial. 1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120-Abancay. 1.13. Email: [email protected] 2. SUMILLA:

La asignatura de Derecho Internacional Público, pertenece al Área obligatorio de Derecho, de carácter teórico, siendo el propósito de la asignatura el de brindar a los estudiantes los conocimientos doctrinarios, conceptos generales y

formativos, de las que debe entenderse en conocer las diversas instituciones que contiene esta asignatura, todo de la manera más simple posible, de tal suerte que sirva para la formación de los futuros abogados.

3. OBJETIVOS GENERALES: Comprender conceptos del Derecho Internacional Público. Comprender y analizar las relaciones jurídicas en este mundo globalizado. Evaluar la vigencia de las organizaciones internacionales.

4. METODOLOGÍA:

Por su importancia de la asignatura, en su desarrollo se utilizará métodos activos y dinámica de grupos de los estudiantes para que expongan sobre los diversos contenidos temáticos de este Derecho; asimismo, los estudiantes participarán en forma activa en la proposición de casos y hechos que en la actualidad se vienen produciendo, esto como entes activos en su desarrollo y formación profesional.

5. EVALUACIÓN: La evaluación es integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una evaluación escrita por dos veces en el semestre académico. Será parte de la evaluación los trabajos y las exposiciones que ocasionalmente se pueda disponer. La nota vigesimal es de 0 a 20.

6. CONTENIDO TEMÁTICO:

DURACIÓN DEL SEMESTRE: 01 DE SETIEMBRE AL 26 DE DICIEMBRE DEL 20014

SEMANA CAPÍTULO CONTENIDO

1era.

NOCIONES GENERALES

Concepto del Derecho Internacional Público. Delimitación. Origen. Naturaleza. Problemas especiales contemporáneos. Funciones.

2da. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.

Enumeración de las Fuentes. La Costumbre. Los Tratados. Los principios.

3era. LA CODIFICACIÓN. La labor codificadora de la ONU.

4ta. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS.

Derecho a la integridad territorial, a la independencia.

5ta. LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.

Los Estados. Mandatos. Protectorados.

6ta. TERRITORIO DE LOS ESTADOS.

Soberanía territorial. Modos de adquisición de territorio.

7ma. PRIMER EXAMEN PARCIAL: 21 de octubre del 2014

8ava. DERECHO AÉREO. Conceptos. Las diversas convenciones. Las 5 libertades del aire.

9ena. DOMINIO MARÍTIMO. Concepciones. Las zonas marítimas nacionales.

10ma.

LA NEUTRALIDAD. LA POBLACIÓN.

Concepto. Convenciones. El concepto de Nación. La libre delimitación de los pueblos.

11ava. LA EXTRADICIÓN. EL ASILO.

Definición y fundamento. La Reciprocidad. Concepto. Clases.

12ava. LOS DERECHOS HUMANOS. Concepto. Clases.

13ava. ÓRGANOS DE LAS RELACIONES ESTATALES.

Las inmunidades. La diplomacia. Política exterior.

14ava.

LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. SOLUCIÓN PACÍFICA.

Nociones. Cuestión de falta. Protección.

15ava.

SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS ENTRE ESTADOS,

Solución pacífica en las Naciones Unidas. Negociaciones, Buenos oficios, la Mediación, la Investigación, Conciliación y Arbitraje.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 16 DE DICIEMBRE DEL 2015.

EXAMEN DE APLAZADOS: 23 DE DICIEMBRE DEL 2015. ENTREGA DE ACTAS: 26 DE DICIEMBRE DEL 2015.

BIBLIOGRAFÍA:

NOVAK TALAVERA, Fabian y GARCÍA-CORROCHANO MOYANO, Luis. Introducción y Fuentes. Tomo I. Fondo Editorial. Edición 2003.

NOVAK TALAVERA, Fabian, GARCÍA-CORROCHANO MOYANO, Luis. Sujetos de Derecho Internacional. Tomo II. Fondo Editorial. Edición 2005.

PASTOR RIDRUEJO, José A. Curso Derecho Internacional Público y Organismos Internacionales. Editorial Tecnos. Edición-2012.

SOLARI TUDELA, Luis. Derecho Internacional Público. Studium Editores. Edición 1987.

COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS. Lecturas. PUC. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. Compendio de Lecturas. 2011.

Abancay, setiembre del 2014.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE LÓGICA JURÍDICA

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : LÓGICA JURÍDICA.

1.2. Categoría : Obligatorio. 1.3. Código: 0046D.

1.4. N° de Créditos: 03. 1.5. Pre Requisito:

1.6. Ciclo de Estudios: IV. 1.7. Carga horaria: 04 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2015-II.

1.10. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial. 1.11. Horario: lunes de 02:00 pm a 03:40pm y miércoles de 02:00 pm a 03:40 pm. 1.12. Dirección Estudio Jurídico: Av. Prado Bajo N° 120. 1.13. Email: [email protected] 2. SUMILLA:

La asignatura de Lógica Jurídica busca formar en el estudiante de Derecho la posición crítica frente a las argumentaciones forenses. Capacitarlo para distinguir planteamientos coherentes o no dentro de su ejercicio como profesional del Derecho. Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar categorías lógico jurídicas en la argumentación a decidir y del alegato en los sistemas judicial y extrajudicial, éste último referido a la conciliación, transacción y laudo arbitral. Asimismo, estará en condiciones de valorar argumentos jurídicos relacionados con la casuística de la jurisprudencia nacional.

3. OBJETIVOS GENERALES: Analiza y enuncia argumentos distinguiendo los niveles y funciones del

lenguaje. Comprende y diferencia expresiones proposicionales aplicando métodos

decisorios para determinar la validez de una inferencia. Comprende la naturaleza silogismo distinguiendo los principios y leyes

generales de la lógica. Valora todas las expresiones del pensamiento, de las acciones y procesos,

mediante el conocimiento de las operaciones lógicas. Comprende y analiza el razonamiento en la argumentación jurídica a través

de los distintos métodos y la prueba directa en su versión de la casuística.

4. METODOLOGÍA: Por su gran importancia de la asignatura en su desarrollo se utilizará métodos activos y dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos, así mismo los estudiantes participarán en forma activa en la proposición de casos prácticos, esto como entes activos en su desarrollo y formación profesional.

5. EVALUACIÓN:

La evaluación será integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una evaluación escrita por dos veces en el semestre académico. Asimismo, será parte de la evaluación los trabajos y las exposiciones que ocasionalmente pueda disponer la cátedra. La nota será vigesimal de 0 a 20.

6. CONTENIDO TEMÁTICO:

DURACIÓN DEL SEMESTRE: 01 DE SETIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE DEL 2015 SEMANA CAPÍTULO CONTENIDO

1ra.

LOGICA JURÍDICA

Antecedentes. Definición. Principios universales de la Lógica y su paralelo con la Lógica Jurídica. La Lógica jurídica: como ciencia, como Lógica formal aplicada. Objetivos. Decálogo. Importancia. Aplicaciones. Acto de Pensar y el Pensamiento.

2da.

LA LOGICA. CONOCER LAS CARATERÍSTICAS ANTINOMIAS

Definición. Clasificación. Leyes o Principios Lógicos. Norma jurídica. Términos Jurídicos. Inferencia Jurídica. Enunciados Jurídico y Normativo. Argumentación e Interpretación Jurídica. Concepto. Clasificación.

3ra.

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Definición. Tarea y Finalidad. Necesidad. Importancia. Naturaleza. Teoría Objetiva y Teoría Subjetiva.

4ta.

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Interpretación Restrictiva. Extensiva. Declarativa. Autentica. Judicial. Doctrinal.

5ta

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Métodos: Gramatical o literal. Lógico sistemático o conexión de significado. Histórico. Teleológico o funcional.

6ta.

LA PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA

La Analogía: naturaleza, función y clases. Requisitos. La Analogía en nuestro ordenamiento jurídico.

7ma.

LA PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA

La Analogía en el Derecho penal. Analogía e interpretación en Derecho penal. Falacias: Noción. Concepto. Clases. Tipos.

8ma. PRIMER EXAMEN PARCIAL: 20 de octubre del 2015.

9va.

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

Sumario. Introducción. Nociones liminares-proceso cognitivo. Teoría crítica sobre la aprehensión de la verdad.

10ma.

MARCO TEÓRICO

Definición de argumentación. Componentes del argumento. Principios y Reglas de la argumentación.

11ava.

MARCO TEÓRICO

Estructura de la argumentación. Notas características de la argumentación. Teoría: tipología.

12ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Concepto. Funciones de la motivación. La logicidad de las resoluciones judiciales. La discrecionalidad del juzgador, la motivación de las resoluciones judiciales y el debido proceso.

13ava. MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

El juez como creador del Derecho. Los errores in cogitando.

14ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Requisitos para una adecuada motivación de las resoluciones judiciales.

15ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES

La congruencia de las resoluciones judiciales. Definición y fundamento.

JUDICIALES Clases de incongruencia.

16ava.

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

La motivación de las resoluciones judiciales y el Recurso de Casación. Casación.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 17 DE DICIEMBRE DEL 2015. EXAMEN APLAZADOS: 22 DE DICIEMBRE DEL 2015. ENTREGA DE ACTAS: 24 DE DICIEMBRE DEL 2015. BIBLIOGRAFÍA:

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA. Lógica Judicial. Razonamiento Judicial. 2011. Lima-Perú.

CASTILLO ALVA, José Luis, LUJAN TÚPEZ, Manuel y ZAVALETA RODRÍGUEZ, Roger. Razonamiento Judicial. Interpretación, Argumentación y Motivación de las Resoluciones Judiciales. Ara Editores. Edición 2006.

GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. Introducción a la Lógica Jurídica. Editorial Harla. 1981.

GIRARDI, Olsen A. El Razonamiento Judicial. Academia de la Magistratura. Lima-1997.

HABA, Enrique P. y otros. Un debate sobre las teorías de la argumentación jurídica. Palestra Temis. Setiembre 2014.

HAESEN JAEGER, Gibert. Conceptos y Problemas de la Lógica Moderna. Barcelona. Editorial Labor. 1988.

KALINOWSKY, Georges. Introducción a la Lógica Jurídica. Buenos Aires. Editorial Eudeba. 1983.

SALAS BETETS, Christian. Cursos de Lógica Jurídica. Razonamiento y Argumentación Jurídica. Librería y Ediciones Jurídicas. Marzo 2008.

RUBIO CORREA, Marcial. Manual de Razonamiento Jurídico. PUC. Fondo Editorial. 2013. Lima-Perú.

Abancay, setiembre del 2015.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

SILABO DE LA ASIGNATURA DE LEGISLACIÓN EDUCATIVA

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : LEGISLACIÓN EDUCATIVA.

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: ED7073.

1.4. N° de Créditos: 04 1.5. Pre Requisito:

1.6. Ciclo Estudios : VII. 1.7. Carga horaria: 05 horas semanales.

1.8. Duración: Un semestre académico. 1.9. Semestre Académico: 2014-I.

1.10. Docente: Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.10.1. Título Profesional: Abogado. Estudio concluido en Maestría de Derecho

Civil y Comercial. 1.11. Horario: Lunes de 02:30 pm a 04.10 pm y Martes de 02:30 pm a 05:00 pm. 2. SUMILLA:

La asignatura de Legislación Educativa-AFP, constituye la normatividad académica y administrativa a partir de los enunciados de la Constitución Política del Perú, que establece la finalidad, derechos y deberes de los padres para con los hijos, por la que el Estado, a través de la educación debe promover el conocimiento, el aprendizaje y la practica de las humanidades, etc; por lo mismo, también su constitución y regulación está sujeta a la Ley General de Educación, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Ley de Reforma Magisterial y demás leyes y normas, por las que, los estudiantes de la facultad de educación, requieren de un conocimiento amplio y análisis contextual de las mismas que las regulan, como deberes y derechos en su ejercicio mismo de la profesión.

3. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:

3.1. Objetivo General:

Desarrollar en los estudiantes la capacidad de reconocimiento y toma de consciencia sobre normatividad de la persona y sanidad, en todas sus dimensiones, teniendo como punto central la educación y sub agentes, para el presente y futuro de la sociedad organizada, por la que necesita aprender, comprender e interpretar a través de la enseñanza-aprendizaje, así como el proceso de evaluación.

3.2. Objetivo Específico:

El proceso de enseñanza-aprendizaje, permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos fundamentales sobre la jerarquía de la legislación en el sistema

educativo, para su desempeño docente en la actividad académica y administrativa y, su perfil profesional en todos los niveles del sistema educativo.

4. PRINCIPIOS Y COMPETENCIAS ACADÉMICAS Y PEDAGÓGICAS:

4.1. Principios. 4.1.1. Principios Metodológicos:

El proceso de enseñanza-aprendizaje acompañado por la metodología pedagógica, que permita el aprendizaje significativo de comprensión, interpretación y aplicación para un liderazgo profesional responsable.

4.1.2. Principios de Investigación:

El desarrollo de la asignatura involucrada en la investigación conceptual, experimental, jurídica y de organización, orientado a la comprensión, interpretación sobre el rol dinámico de la legislación de la educación peruana aportes de las funciones del Estado, del Ministerio de Educación, de las Instituciones Educativas y los agentes de la educación como contribuyentes al cambio y desarrollo de la educación peruana.

4.1.3. Principios axiológicos:

Incorporar la jerarquía de las normas de la educación que será complementada con la deontología profesional a la actividad académica administrativa con valores profesionales, sociales al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el sistema educativo y desempeño-profesional por el desarrollo de la educación y de la sociedad.

4.2. Las Competencias: 4.2.1. Conceptual, interiorizar la importancia y significado del concluido de la asignatura

para el desarrollo racional de los profesionales en la edudación, en el proceso de enseñanza-aprendizaje y administración de las instituciones educativas.

4.2.2. Procedimental, desarrolla la consciencia personal, social, profesional, en la

jurisprudencial y en valores considerando a la legislación como el más importante pilar para la conducción de las instituciones educativas de la sociedad peruana, desarrollo del pensamiento racional para su desempeño profesional y ciudadano.

4.2.3. Actitudinal:

El estudiante aprenda a diferenciar acorde a su jerarquía las normas para participar como agente principal de la administración de las instituciones educativas que tienen creación legal y administración bajo normas de conducta de sus integrantes que requieren la participación activa y democrática de los docentes.

5. METODOLOGÍA PEDAGÓGICA: 5.1. La Metodología pedagógica será aplicada acorde a la naturaleza del tema; la forma

dinámica con la participación activa de los alumnos motivada de la lectura de las normas.

5.2. Los temas polémicos serán desarrolladas en equipo para su sustentación y debate en sesión de clases, bajo la dirección del docente.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y TUTORÍA: 6.1. La evaluación será un diagnóstico permanente durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

6.2. Durante el semestre académico se aplicará dos pruebas escritas como mínimo acorde a las características y condiciones y particularidades de concluido de la asignatura.

6.3. Sustentación de temas polémicos desarrollados en equipo en la sesión de clases, bajo la dirección del docente.

6.4. Se promoverá la autoevaluación, co evaluación para la reflexión y toma de consciencia y cambio de actitud.

6.5. El promedio semestral será el resultado de las dos pruebas escritas y sustentación del trabajo en equipo y los trabajos prácticos.

6.6. Funciones de tutoría del docente:

Orientar, asesorar, promover la reflexión, toma de consciencia, autoevaluación responsable de los estudiantes durante el proceso de enseñanza de aprendizaje, formación profesional, formación académica y participación activa en su desempeño profesional.

6.7. Función del estudiante:

Difundir entre sus compañeros, la estructura de funcionamiento y normatividad de la Carrera Profesional de Educación-UTEA y del Sistema Educativo e interés en el desarrollo de su perfil profesional.

7. COMPETENCIA CURRICULAR:

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Promueve el conocimiento de la responsabilidad del Estado ante la educación.

Presentar en forma analítica de la persona y de la sociedad, sus derechos fundamentales y a la educación como derecho.

Reconoce la educación como responsabilidad del Estado.

Comprende que la educación es un derecho de la persona humana.

Relaciona los derechos fundamentales de la persona con la educación.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044

Promover interés por la necesidad e importancia por el conocimiento del sistema educativo del Perú.

Promover el análisis crítico de la Ley General de Educación.

Toma interés por el conocimiento del sistema educativo del Perú.

Reconoce la estructura del Ministerio de Educación.

LEY N° 29944 LEY DE REFORMA

MAGISTERIAL REGLAMENTO DECRETO SUPREMO

N° 004-2013-ED

Desarrollar en forma analítica el contenido y alcances de la Ley de Reforma Magisterial.

Analizar los derechos y deberes de los docentes como educadores.

Establece relación del proceso educativo con el desempeño de los docentes.

Relaciona los fines, objetivos y principios de la educación con los deberes y derechos de los docentes.

LEY N° 25231 DEL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES

DEL PERÚ

Presenta en forma analítica los fines y alcances del Colegio de educadores del Perú, su aplicación y funcionamiento.

Promueve la organización deontología.

Relaciona la Ley, estatuto y su aplicación.

Analiza el sistema de organización funcional.

8. PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CAPÍTULO I

I. CONCEPTOS PROPEDÉUTICAS Y LEGISLACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA: 1. Función Pública: concepto, fines del servidor público. 2. Principios y deberes de la función pública. 3. Concepto de Ley, jerarquía de las leyes, legislación y normatividad. 4. Constitución Política: derechos fundamentales de la persona. 5. Derechos sociales y económicos. 6. Derecho a la educación, fines y objetivos. 7. Los Colegios Profesionales. 8. El Sistema Educativo Nacional. 9. El profesorado, sus derechos y deberes. 10. Los agentes fundamentales de la educación.

CAPÍTULO II II. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS: 1. Fines y objetivos. 2. Universalización, calidad y

equidad de la educación. 3. Función del Estado y de la sociedad. 4. La estructura del sistema educativo. 5. Educación básica y niveles educativos. 6. La educación superior. 7. La comunidad educativa. 8. Función de los órganos de gestión. 9. Ministerio de Educación y órganos descentralizados. 10. El Consejo Nacional de Educación. 11. Presupuesto para la educación.

CAPÍTULO III

III. LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: 1. Conceptos, fines y objetivos. 2. Estructura del Ministerio de Educación y órganos descentralizados. 3. Sistema nacional de evaluación, acreditación, certificación de la calidad de la educación. 4. Instrumento de gestión. 5. Proyecto educativo nacional. 6. Programas Académicos y de Capacitación.

CAPÍTULO IV

IV. FORMACIÓN PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: 1. De la formación profesional. 2. De los derechos y deberes y jornada laboral. 3. Sindicalización, seguridad y bienestar. 4. Remuneración, reasignación y permuta. 5. Del profesorado cesante. 6. Ley de la Reforma Magisterial vigente. 7. Fines, objetivos, principios y alcances. 8. Estructura de la carrera pública magisterial. 9. Desempeño laboral y evaluación. 10. Ingreso a la Carrera Profesional Magisterial. 11. Derechos y deberes en la Carrera Pública Magisterial. 12. Jornada Laboral y términos de la relación laboral. 13. Programa de actualización y capacitación.

CAPÍTULO V

V. COLEGIO DE EDUCADORES DEL PERÚ: 1. Fines, principios y atribuciones. 2. Derechos, deberes y colegiación. 3. De la organización. 4. Normas Éticos Deontológicas. 5. Estructura del colegio. 6. De los órganos de gobierno.

BIBLIOGRAFÍA:

BANCO MUNDIAL: Un nuevo contrato social para el Perú. 1ra. Edición. Perú. TITO OJEDA, Santiago Félix: Compendio de Legislación Educativa. Puno Perú-

2011. CONSTITUCIÓN PÓLITICA DEL PERÚ. Jurista editores-2005. Ley del Colegio Profesional de Profesores del Perú N° 25231. Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444. Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 004-2013-ED. Ley General de Educación N° 28044. Ley Orgánica del Ministerio de Educación N° 25762, modificado por la Ley N° 26510. MOSCOSO TORRES, Víctor Guber: Normas Educativas. 1ra. Edición. Lima-Perú-

2004. Abancay, abril del 2014.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO DE LA ASIGNATURA PRE-PROFESIONAL DE DERECHO CIVIL Y

PROCESAL CIVIL

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL.

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0112D.

1.4. Créditos : 04 1.5. Pre Requisito: Derecho Civil y Procesal Civil.

1.6. Ciclo Estudios: XI. 1.7. Semestre Académico: 2014-0.

1.8. Docente : Abogado Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.8.1. Título Profesional: Abog. Estudio concluido en Maestría de Derecho Civil y Comercial.

1.9. Horario: Lunes a viernes de 07.00 pm a 09.00 pm.

2. SUMILLA: La Asignatura de Práctica Pre-Profesional de Derecho Civil y Procesal Civil, es de naturaleza teórica y práctica, ubicada dentro del área de Formación Profesional (AFP); su propósito es desarrollar y resolver casuísticas en las materias de Derecho Civil y Procesal Civil, los mismos que deben sustentarse a través de los trabajos realizados en forma oral, en tal sentido, servirán para consolidar los conocimientos doctrinarios y principios conocidos en la ciencia del Derecho y que se relacionen con las referidas áreas.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al concluir las sesiones académicas del 2014-0, el

estudiante estará en las condiciones de: a) Conocer con absoluta claridad el carácter doctrinario, sustantivo y adjetivo de

los Procesos de Conocimiento, Abreviados, Sumarísimos, Ejecutivos y No Contenciosos.

b) Resolver técnicamente los diversos casos civiles, formulando demandas, contestación de demandas, reconvenciones, audiencias y redacción de resoluciones judiciales.

c) Analizar la legislación referida a los procesos que se incluyen y su correcta aplicación al asunto jurídico a resolverse.

d) Conocer los diferentes Institutos Jurídicos que se manejan en todos los procesos conocidos por nuestra legislación adjetiva.

e) Analizar desde el punto de vista del derecho civil y procesal los expedientes fenecidos y obtenidos con fines académicos de la Corte Superior de Justicia, por parte de los estudiantes.

4. CONTENIDO TEMÁTICO: 1. Generalidades. 2. Interpretación de la ley. 3. Constitución de actos jurídicos. 4. Procesos de Conocimiento teórico y práctico. 5. Método de resolución de cosas civiles. 6. Formulación de demandas, contestación de demandas, reconvenciones,

audiencias y resoluciones judiciales. 7. Análisis de actos jurídicos procesales, demandas, contestación de demandas,

audiencias, resoluciones judiciales desde el punto de vista teórico y práctico. 8. Análisis de jurisprudencia civil. 9. Sustentación oral y público de expedientes civiles, por cada uno de los

estudiantes y desde el punto de vista del Derecho Civil y Procesal Civil, posibilitando la participación individual de cada alumno.

5. METODOLOGÍA: Durante las sesiones académicas, por su carácter e importancia

del curso se plantea como estrategia metodología, la aplicación del método inductivo-deductivo e inversa, de acuerdo al tema

6. ACTIVIDADES:

- Cada uno de los estudiantes elaborarán trabajos asignados. - Conformación de grupos de trabajo para analizar temas o casos prácticos. - Presentación y exposición de temas o casos prácticos. - Elaboración de diferentes documentos.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La Evaluación del estudiante será permanente,

como son: exposiciones, intervenciones, sustentación de casos, análisis de casos, presentación de trabajos y los respectivos exámenes escritos.

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Se utilizará preferentemente los siguientes textos:

bb) ALZAMORA VALDEZ, Mario: Derecho Procesal Civil. 7ma. Edición. Sesator. Lima. 1981.

cc) AVENDAÑO VALDEZ, Jorge: Derechos Reales. Lima. 1989. dd) BARRETO MUNGA Augusto: Manual del nuevo CPC. Lima 1993. ee) CARRIÓN LUGO, Jorge: Tratado de Derecho Procesal Civil. Tomos I-II. Grijley. Lima.

2000. ff) CARRION LUGO, Jorge : Análisis del CPC. Lima 1994. gg) HINOSTROZA, Alberto : Las Excepciones en el Procesal Civil. 2000. hh) HINOSTROZA, Alberto : Procesos Sumarísimos. Gaceta Jurídica. Enero-

2000. ii) DEVIS ECHANDIA, Hernando: Teoría Gral. del proceso. Argentina.1984. jj) NORMAS LEGALES : Jurisprudencia Procesal Civil. Tomo I, II. 2003. kk) ÑAUPA VARGAYA, Flavio : Derecho Procesal Civil. Cusco-Perú. ll) QUIROGA LEÓN, Aníbal : El Derecho Procesal Constitucional. Perú. 2009. mm) OLMOS HUALLPA, Rene G.: Pretensiones Procesales en el Código Civil. 1ª

Edición. Grijley. Lima. 2002. nn) PALACIO PIMENTEL, H Gustavo. Elementos del Derecho Civil Peruano. Lima. 1979.

oo) PALACIO PIMENTEL, H Gustavo. Las Obligaciones en el Derecho Civil Peruano. Lima. 2006.

pp) PERALTA ANDÍA, Javier R y PERALTA ZESENARRO. Fuentes de las Obligaciones en el Código Civil. Lima. 2005.

qq) TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. Nulidad de Acto Juridico. 2ª Edición. Grijley. Lima. 2002.

rr) VESCOVI Enrique. : Teoría Gral. del Proceso. Colombia.1999. ss) SAGASTEGUI URTEAGA Pedro: Instituciones y Normas del DPC. Lima. 1998. tt) RUBIO CORREA, Marcial : El Sistema Jurídico. Lima. 1988. uu) VELASCO GALLO Frco. : Derecho Procesal Civil. Lima. 1996.

Abancay, febrero del 2014.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

I. DATOS GENERALES:

1.1 ASIGNATURA : DERECHO ADMINSTRATIVO.

1.2 SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-II.

1.3 CÓDIGO : 0052D.

1.4 CICLO ACADÉMICO : V.

1.5 CATEGORÍA DEL CURSO: AFP.

1.6 Nº DE CRÉDITOS : 04.

1.7 CARGA HORARIA : 04 Horas semanales.

1.8 DOCENTE : Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.8.1. Título Profesional : Abogado. Estudio concluido en Maestría de

Derecho Civil y Comercial.

1.9. Horario: Lunes de 04.30 a 06.10 horas y martes de 02.00 a 03.40 horas.

II. SUMILLA:

La asignatura de Derecho Administrativo pertenece al Área de Formación Profesional,

de carácter teórico y práctico, siendo el propósito de la asignatura el de brindar los

conocimientos doctrinarios, conceptos generales (definición, antecedentes, principios,

fuentes, autonomía), legislativos y formativos, siendo la primacía el análisis de la

Legislación Administrativa que regula la Ley Nº 27444 –Ley del Procedimiento

Administrativo Pública, su organización, competencia de las autoridades administrativas,

los recursos de los administrados frente a las actuaciones de la Administración Pública, el

servidor, funcionario público, su responsabilidad administrativa, civil, penal, el acto de

hecho administrativo y el silencio administrativo.

III. OBJETIVOS GENERALES:

Dotar de conocimientos doctrinarios, jurisprudenciales y prácticos al estudiante de la

Facultad de Derecho y Ciencia Política, a fin de lograr sólidos conocimientos referidos a

los mecanismos procesales establecidos en el cuerpo normativo respectivo. Siendo además

la de: a) Fomentar en el estudiante una actitud de análisis y crítica de las diferentes

instituciones jurídicas del Derecho Administrativo; b) Estimular el estudio de las normas

que regulan los procedimientos administrativos de la administración pública, las mismas

que contribuyan a una mejor aplicación de los administrados; c) Profundizar la regulación

del silencio administrativo positivo, negativo y sus consecuencias, así como la

transparencia y el acceso a la información Pública, como derecho del ciudadano.

IV. METODOLOGÍA:

Por si gran importancia de la asignatura en su desarrollo se utilizará métodos activos y

dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos, así mismo los estudiantes

participarán en forma activa en la proposición de casos prácticos.

V. EVALUACIÓN:

La evaluación será integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una

evaluación escrita por dos veces en el semestre académico. Será parte de la evaluación las

intervenciones orales, trabajos y las exposiciones. La nota será vigesimal de 0 a 20.

VI. CONTENIDO TEMÁTICO:

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I

DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Derecho Administrativo.

2. Ciencia de la Administración.

3. Principios de la Administración.

4. Clasificación del Derecho Administrativo.

5. Alcances del Derecho Administrativo.

6. Orden Normativo Administrativo.

CAPÍTULO II

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. Concepto de Administración Pública.

2. Fines de la Administración Pública.

3. Autonomía del Derecho Administrativo.

4. Diferencia entre Administración y Gobierno.

5. Objeto del Derecho Administrativo.

CAPÍTULO III

AUTONOMÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Consideraciones generales.

2. Relaciones del Derecho Administrativo con las Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

3. Relaciones del Derecho Administrativo con las ciencias no jurídicas.

CAPÍTULO IV

FUENTES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Fuentes, clasificación.

2. Principios del Derecho Administrativo.

3. Comparación de los Principios del Derecho Administrativo con los principios de otras

ramas del Derecho.

CAPÍTULO V

ESTADO Y CONSTITUCIÓN

1. Estructura del Estado Peruano.

2. Poder Legislativo.

3. Poder Ejecutivo.

4. Poder Judicial.

5. Jurado Nacional de Elecciones.

6. Organización y Función del Poder Ejecutivo.

CAPÍTULO VI

EL PODER DE POLICÍA

1. Acepciones de la expresión Poder de Policía.

2. Principios del Poder de Policía.

3. Garantías Constitucionales.

CAPÍTULO VII

ORGANIZACIÓN ADMINSITRATIVA

1. Elementos de la Organización Administrativa.

2. Noción de Función Pública.

3. Concepto de Órgano.

4. Persona Jurídica Estatal.

5. La Personalidad Jurídica.

6. Elementos del Órgano.

7. Crítica del Fenómeno Burocrático.

8. Poder Político y Burocracia.

CAPÍTULO VIII

EL SERVIDOR Y EL FUNCIONARIO PÚBLICO

1. Concepto de Funcionario Público.

2. Concepto de Empleado Público.

3. Distinción entre Función y Empleo.

4. Diferencia entre Funcionario y Empleado Público.

5. Características del Funcionario y Empleado Público.

6. Clasificación de los Funcionarios y Servidores Públicos.

7. Derechos del Empleado Público.

8. Ley del Código de Ética de la Función Pública Nº 27815.

CAPÍTULO IX

ACTO ADMINISTRATIVO

1. Hecho Administrativo.

2. Acto Administrativo.

3. Elementos del Acto Administrativo.

4. Características de los Actos Administrativo.

5. Clasificación del Acto Administrativo.

6. Validez de los Actos Administrativos.

CAPÍTULO X

SILENCIO EN EL DERECHO ADMINSTRATIVO

1. Definición de Silencio.

2. Diferencia entre Silencio y Voluntad tácita.

3. Efectos Jurídicos.

4. Conceptos de Silencio Administrativo.

5. Diferencia entre Silencio de la Administración y Manifestación tácita.

6. Naturaleza Jurídica del Silencio de la Administración.

CAPÍTULO XI

DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

1. Deberes del Empleado.

2. Deberes y Derechos del Funcionario.

3. Distinción entre Función y Empleo.

4. Diferencia entre Funcionario y Empleado Público.

5. Características del Funcionario y Empleado Público.

6. Clasificación de los Funcionarios y Servidores Públicos.

CAPÍTULO XII

NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINSITRATIVOS

1. Validez del Acto Administrativo.

2. Presunción de Validez.

3. Causales de Nulidad.

4. Instancia Competente para declarar la Nulidad.

5. Efectos de la Declaración de Nulidad.

6. Alcances de la Nulidad.

7. Conservación del Acto.

CAPÍTULO XIII

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

1. Perspectiva Jurídica.

2. Teorías de la Contratación Administrativa.

3. Concepto, caracteres esenciales.

4. Elementos esenciales del Contrato Administrativo.

5. Etapas en la Formación de la Contratación Administrativa.

6. Elementos Intrínsecos de la Contratación Administrativa.

7. Características de la Contratación Administrativa.

8. Contratos con Cláusula Exorbitante.

9. Los Registros.

10. La Contratación.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILA GRADOS, Carlos. El ABC del Derecho Administrativo. Edición-2013.

Balotario Desarrollado para Aspirantes a Magistrados. Praxis. Edición 2001.

CABRERA VASQUEZ, Marco A. y QUINTANA VIVANCO, Rosa. Derecho

Administrativo y Derecho Procesal Administrativo. Edición 2006.

CERVANTES ANAYA, Dante A. Manual de Derecho Administrativo. Editorial

RODHAS. Edición Febrero 2003.

Constitución Política del Estado de 1993.

Curso de Diplomado en Derecho Administrativo Procesal 2004.

DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. Ediciones Argentina. Bs.As. Abril 1994.

PATRÓN FAURA, Pedro y PATRÓN BEDOYA, Pedro. Nuevo Derecho

Administrativo en el Perú. Lima- Perú. Edición 1986.

Abancay, setiembre del 2013.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

S Y L L A B U S DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PROCESAL CIVIL III.

1. DATOS ACADÉMICOS:

1.1. Asignatura : DERECHO PROCESAL CIVIL III (Procesos No Contenciosos).

1.2. Categoría : AFP. 1.3. Código: 0103D.

1.4. Créditos : 04 1.5. Pre Requisito: Derecho Procesal Civil II.

1.6. Ciclo Estudios : X. 1.7. Semestre Académico: 2013-I.

1.8. Docente : Abogado Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.8.1. Grado Académico : Bachiller en Derecho.

1.8.2. Título Profesional : Abogado. Estudio concluido en Maestría de

Derecho Civil y Comercial.

1.9. Horario: Lunes de 02.00 a 03.40 horas y miércoles de 02.00 a 04.30 horas.

2. SUMILLA: La Asignatura de Derecho Procesal Civil III (Procesos Especiales y No

Contenciosos) es de naturaleza teórica y práctica, ubicada dentro del área de Formación

Profesional (AFP); su propósito es contribuir a los estudiantes en el conocimiento

doctrinario y legislativo de cada uno de los Tipos de Procesos con tramitación especial;

además abarca el conocimiento de los Procesos Abreviados, Sumarísimos, Ejecutivos y

No Contenciosos.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al concluir el desarrollo del contenido temático planteado,

el estudiante será capaz de:

a) Conocer con absoluta claridad el carácter doctrinario y sustantivo de los Procesos

Abreviados, Sumarísimos, Ejecutivos y No Contenciosos.

b) Establecer la Mecánica Procesal de los Procesos que comprende la Asignatura.

c) Analizar la legislación referida a los procesos que se incluyen y su correcta aplicación

en el hacer diario.

e) Conocer los diferentes Institutos Jurídicos que se maneja en los procesos que no sean de

conocimiento.

4. CONTENIDO TEMÁTICO: I. EL DERECHO PROCESAL EN GENERAL: Derecho Procesal Civil, Relación

Jurídica Procesal, características del Proceso Ordinario, etapas del proceso ordinario.

II. PROCESO ABREVIADO: Concepto; Caracteres; Competencia; Asuntos que se

tramitan.

III. ETAPA POSTULATORIA, LA DEMANDA: Concepto, Requisitos, Excepciones y

Defensas previas; Contestación de la Demanda; la Reconvención; Audiencia de

Saneamiento Procesal y Conciliación; Audiencia con Excepciones; Etapas de la

Audiencia de Saneamiento y Conciliación; Apelación de las Resoluciones.

IV. ESQUEMA PROCESAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

Demanda, Contestación, Audiencia de Saneamiento y Conciliación; Audiencia de

Pruebas; Sentencia, Apelación, Elevación del expediente, traslado, audiencia de

pruebas, vista de la causa, informes orales, resolución definitiva, devolución del

expediente.

V. PROCESO SUMARÍSIMO: Concepto, caracteres, asuntos que se tramitan.

Competencia, demanda, cuestión probatoria, tachas u oposiciones, excepciones y

defensas previas, reconvención, fijación de fecha para audiencia única, la audiencia

única: Excepciones y defensas previas, saneamiento procesal, proposición de

conciliación, fijación de puntos, admisión de medios probatorios, pruebas

impertinentes, informe oral de abogados, sentencia y plazo para expedirlo, apelación.

VI. EXQUEMA SEGUN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL PROCESO

SUMARÍSIMO: Demanda, contestación, audiencia única de saneamiento

conciliación y sentencia, apelación, excepciones, sala civil, resolución definitiva de

sala, devolución.

VII. PROCESO CAUTELAR: Objeto, juez competente, requisitos de la solicitud,

contenido de la resolución en medida cautelar, características, proceso en medida

cautelar, autonomía del proceso, formación del cuaderno cautelar, medidas cautelares

especiales: Embargo, secuestro, depósito, intervención en recaudación, intervención

en información, administración, inscripción, secuestro de vehículos, bienes en unidad

de producción, formas de embargo que contempla el CPC de la contracautela.

VIII. PROCESOS ÚNICOS DE EJECUCIÓN: Obligaciones exigibles en vía

ejecutiva, concepto de títulos ejecutivos, títulos sobre los cuales se puede promover

proceso ejecutivo, legitimidad para promover ejecución, juez competente, demanda

en proceso ejecutivo, mandato ejecutivo, medidas cautelares en proceso ejecutivo,

contradicción a la ejecución, limitación a los medios probatorios, extinción de la

obligación exigible, excepciones y defensas previas, trámite de la contradicción,

citación para audiencia única, audiencia, sentencia, señalamiento de bienes libres,

diversas formas de ejecución: Dar suma de dinero, dar bien mueble, de hacer, no

hacer, resoluciones judiciales, bienes de garantía, ejecución forzada, esquema.

IX. PROCESOS NO CONTENCIOSOS: Competencia, asuntos que se tramitan en

procesos no contenciosos, juez competente, requisitos y anexos de la solicitud,

contradicción, audiencia de actuados y declaración judicial, apelación, intervención

del Ministerio Público, actos procesales improcedentes, ejecución de las

resoluciones, esquema.

5. METODOLOGÍA: Durante el Semestre Académico se utilizará:

a) Aspecto Teórico: Se utilizará preferentemente la exposición a través de diapositivas y

el diálogo que permitirá la participación activa de los estudiantes; también se

propondrán temas como trabajo para su exposición en las sesiones didácticas

programadas que servirán como dinámica en grupos, los mismos que darán lugar a la

discusión de los temas dirigidos.

b) Aspecto Práctico: Se propondrán casos prácticos para que sean resueltos por los

estudiantes, quienes lo desarrollaran aplicando las normas aplicables a cada uno de los

procesos al que corresponden.

6. ACTIVIDADES: - Cada uno de los estudiantes elaborarán trabajos asignados.

- Conformación de grupos de trabajo para analizar temas.

- Presentación y exposición de temas.

- Elaboración de diferentes Documentos.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La Evaluación será permanente y se cumplirá

preferentemente con lo siguiente:

- Dos Evaluaciones parciales (Contenido Conceptual) que serán escritas: 50%.

- Contenido Procedimental: Investigación, Elaboración, presentación y exposición de

Temas, práctica: 40%.

- Contenido Actitudinal: Identificación con la Universidad y la Facultad, aplicación de

valores, asistencia, responsabilidad y otros: 10%.

8. BIBLIOGRAFÍA BASICA: Se utilizará preferentemente los siguientes textos:

vv) BARRETO MUNGA Augusto : “Manual del nuevo CPC.” Lima 1993.

ww) CARRION LUGO, Jorge : “Análisis del CPC.” Lima 1994.

xx) HINOSTROZA, Alberto : “Las Excepciones en el Procesal Civil” 200.

yy) DEVIS ECHANDIA, Hernando: “Teoría Gral. del proceso” Argentina 1984.

zz) NORMAS LEGALES : Jurisprudencia Proc. Civil, tomo I, II, 2003.

aaa) QUIROGA LEÓN, Aníbal : El Derecho Procesal Const. Perú 2009.

bbb) VESCOVI Enrique. : “Teoría Gral. del Proceso”, Colombia 1999.

ccc) SAGASTEGUI URTEAGA Pedro : “Instituciones y Normas del DPC”. Lima 1998.

ddd) RUBIO CORREA, Marcial : “El Sistema Jurídico”, Lima 1988.

eee) VELASCO GALLO Frco. : “Derecho Procesal Civil”, Lima 1996.

Abancay, abril del 2013.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

VII. DATOS GENERALES:

1.1 ASIGNATURA : DERECHO ADMINSTRATIVO.

1.2 SEMESTRE ACADÉMICO : 2013-I.

1.3 CÓDIGO : 0052D.

1.4 CICLO ACADÉMICO : V.

1.5 CATEGORÍA DEL CURSO: AFP.

1.6 Nº DE CRÉDITOS : 04.

1.7 CARGA HORARIA : 04 Horas semanales.

1.8 DOCENTE : Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA.

1.8.1. Grado Académico : Bachiller en Derecho.

1.8.2. Título Profesional : Abogado. Estudio concluido en Maestría de

Derecho Civil y Comercial.

1.9. Horario: Lunes de 04.30 a 06.10 horas y martes de 02.00 a 03.40 horas.

VIII. SUMILLA:

La asignatura de Derecho Administrativo pertenece al Área de Formación Profesional,

de carácter teórico y práctico, siendo el propósito de la asignatura el de brindar los

conocimientos doctrinarios, conceptos generales (definición, antecedentes, principios,

fuentes, autonomía), legislativos y formativos, siendo la primacía el análisis de la

Legislación Administrativa que regula la Ley Nº 27444 –Ley del Procedimiento

Administrativo Pública, su organización, competencia de las autoridades administrativas,

los recursos de los administrados frente a las actuaciones de la Administración Pública, el

servidor, funcionario público, su responsabilidad administrativa, civil, penal, el acto de

hecho administrativo y el silencio administrativo.

IX. OBJETIVOS GENERALES:

Dotar de conocimientos doctrinarios, jurisprudenciales y prácticos al estudiante de la

Facultad de Derecho y Ciencia Política, a fin de lograr sólidos conocimientos referidos a

los mecanismos procesales establecidos en el cuerpo normativo respectivo. Siendo además

la de: a) Fomentar en el estudiante una actitud de análisis y crítica de las diferentes

instituciones jurídicas del Derecho Administrativo; b) Estimular el estudio de las normas

que regulan los procedimientos administrativos de la administración pública, las mismas

que contribuyan a una mejor aplicación de los administrados; c) Profundizar la regulación

del silencio administrativo positivo, negativo y sus consecuencias, así como la

transparencia y el acceso a la información Pública, como derecho del ciudadano.

X. METODOLOGÍA:

Por si gran importancia de la asignatura en su desarrollo se utilizará métodos activos y

dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos, así mismo los estudiantes

participarán en forma activa en la proposición de casos prácticos.

XI. EVALUACIÓN:

La evaluación será integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una

evaluación escrita por dos veces en el semestre académico. Será parte de la evaluación los

trabajos y las exposiciones. La nota será vigesimal de 0 a 20.

XII. CONTENIDO TEMÁTICO:

CAPÍTULO I

DERECHO ADMINISTRATIVO

I.1. Derecho Administrativo.

I.2 Ciencia de la Administración.

I.3 Principios de la Administración.

I.4 Clasificación del Derecho Administrativo.

I.5 Alcances del Derecho Administrativo.

I.6 Orden Normativo Administrativo.

CAPÍTULO II

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

II.1 Concepto de Administración Pública.

II.2 Fines de la Administración Pública.

II.3 Autonomía del Derecho Administrativo.

II.4 Diferencia entre Administración y Gobierno.

II.5 Objeto del Derecho Administrativo.

CAPÍTULO III

AUTONOMÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

III.1 Consideraciones generales.

III.2 Relaciones del Derecho Administrativo con las Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

III.3 Relaciones del Derecho Administrativo con las ciencias no jurídicas.

CAPÍTULO IV

FUENTES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

IV.1 Fuentes, clasificación.

IV.2 Principios del Derecho Administrativo.

IV.3 Comparación de los Principios del Derecho Administrativo con los principios de otras

ramas del Derecho.

CAPÍTULO V

SILENCIO EN EL DERECHO ADMINSTRATIVO

V.1 Definición de Silencio.

V.2 Diferencia entre Silencio y Voluntad tácita.

V.3 Efectos Jurídicos.

V.4 Conceptos de Silencio Administrativo.

V.5 Diferencia entre Silencio de la Administración y Manifestación tácita.

V.6 Naturaleza Jurídica del Silencio de la Administración.

CAPÍTULO VI

ESTADO Y CONSTITUCIÓN

VI.1 Estructura del Estado Peruano.

VI.2 Poder Legislativo.

VI.3 Poder Ejecutivo.

VI.4 Poder Judicial.

VI.5 Jurado Nacional de Elecciones.

VI.6 Organización y Función del Poder Ejecutivo.

CAPÍTULO VII

EL PODER DE POLICÍA

VII.1 Acepciones de la expresión Poder de Policía.

VII.2 Principios del Poder de Policía.

VII.3 Garantías Constitucionales.

CAPÍTULO VIII

ORGANIZACIÓN ADMINSITRATIVA

VIII.1 Elementos de la Organización Administrativa.

VIII.2 Noción de Función Pública.

VIII.3 Concepto de Órgano.

VIII.4 Persona Jurídica Estatal.

VIII.5 La Personalidad Jurídica.

VIII.6 Elementos del Órgano.

VIII.7 Crítica del Fenómeno Burocrático.

VIII.8 Poder Político y Burocracia.

CAPÍTULO IX

EL SERVIDOR Y EL FUNCIONARIO PÚBLICO

IX.1 Concepto de Funcionario Público.

IX.2 Concepto de Empleado Público.

IX.3 Distinción entre Función y Empleo.

IX.4 Diferencia entre Funcionario y Empleado Público.

IX.5 Características del Funcionario y Empleado Público.

IX.6 Clasificación de los Funcionarios y Servidores Públicos.

IX.7 Derechos del Empleado Público.

CAPÍTULO X

DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

X.1 Deberes del Empleado.

X.2 Deberes y Derechos del Funcionario.

X.3 Distinción entre Función y Empleo.

X.4 Diferencia entre Funcionario y Empleado Público.

X.5 Características del Funcionario y Empleado Público.

X.6 Clasificación de los Funcionarios y Servidores Públicos.

CAPÍTULO XI

ACTO ADMINISTRATIVO

XI.1 Hecho Administrativo.

XI.2 Acto Administrativo.

XI.3 Elementos del Acto Administrativo.

XI.4 Características de los Actos Administrativo.

XI.5 Clasificación del Acto Administrativo.

XI.6 Validez de los Actos Administrativos.

CAPÍTULO XII

NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINSITRATIVOS

XII.1 Validez del Acto Administrativo.

XII.2 Presunción de Validez.

XII.3 Causales de Nulidad.

XII.4 Instancia Competente para declarar la Nulidad.

XII.5 Efectos de la Declaración de Nulidad.

XII.6 Alcances de la Nulidad.

XII.7 Conservación del Acto.

CAPÍTULO XIII

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

XIII.1 Perspectiva Jurídica.

XIII.2 Teorías de la Contratación Administrativa.

XIII.3 Concepto, caracteres esenciales.

XIII.4 Elementos esenciales del Contrato Administrativo.

XIII.5 Etapas en la Formación de la Contratación Administrativa.

XIII.6 Elementos Intrínsecos de la Contratación Administrativa.

XIII.7 Características de la Contratación Administrativa.

XIII.8 Contratos con Cláusula Exorbitante.

XIII.9 Los Registros.

XIII.10 La Contratación.

BIBLIOGRAFÍA

Balotario Desarrollado para Aspirantes a Magistrados. Praxis. Edición 2001.

CABRERA VASQUEZ, Marco A. y QUINTANA VIVANCO, Rosa. Derecho

Administrativo y Derecho Procesal Administrativo. Edición 2006.

CERVANTES ANAYA, Dante A. Manual de Derecho Administrativo. Editorial

RODHAS. Edición Febrero 2003.

Constitución Política del Estado de 1993.

Curso de Diplomado en Derecho Administrativo Procesal 2004.

DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. Ediciones Argentina. Bs.As. Abril 1994.

PATRÓN FAURA, Pedro y PATRÓN BEDOYA, Pedro. Nuevo Derecho

Administrativo en el Perú. Lima- Perú. Edición 1986.

Abancay, abril del 2013.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LO ANDES

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

XIII. DATOS GENERALES:

1.1 ASIGNATURA : DERECHO PROCESAL ADMINSTRATIVO. 1.2 DOCENTE : Abog. MARIANO CÓRDOVA RIVERA. 1.3 SEMESTRE ACADÉMICO : 2008 II. 1.4 CATEGORÍA DEL CURSO : AFP. 1.5 CÓDIGO : 0092D. 1.6 Nº DE CRÉDITOS : 03. 1.7 CICLO ACADÉMICO : IX. 1.8 CARGA HORARIA : 04 Horas semanales.

1.9 DURACIÓN : Un semestre académico.

XIV. SUMILLA: La asignatura de Derecho Administrativo Procesal pertenece al Área de Formación Profesional, de carácter teórico y práctico, siendo el propósito de la asignatura el de brindar los conocimientos doctrinarios, conceptos generales (definición, antecedentes, principios, fuentes, autonomía), legislativos y formativos, siendo la primacía el análisis de la Legislación Administrativa que regula la Ley Nº 27444–Ley del Procedimiento Administrativo General, así como la Administración Pública, su organización, competencia de las autoridades administrativas, los recursos de los administrados frente a las actuaciones de la Administración Pública, el derecho de petición y responsabilidad de los funcionarios públicos y administrados y, demás actos exclusivamente vinculados a la Función Pública. XV. OBJETIVOS GENERALES: Dotar de conocimientos doctrinarios, jurisprudenciales y prácticos al estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, a fin de lograr sólidos conocimientos referidos a los mecanismos procesales establecidos en el cuerpo normativo respectivo. Siendo además la de: a) Fomentar en el estudiante una actitud de análisis y crítica de las diferentes instituciones jurídicas del Derecho Administrativo; b) Estimular el estudio de las normas que regulan los procedimientos administrativos de la administración pública, las mismas que contribuyan a una mejor aplicación de los administrados; c) Profundizar la regulación del silencio administrativo positivo, negativo y sus consecuencias, así como la transparencia y el acceso a la información Pública, como derecho del ciudadano. XVI. METODOLOGÍA: Por si gran importancia de la asignatura en su desarrollo se utilizará métodos activos y dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos, así mismo los estudiantes participarán en forma activa en la proposición de casos prácticos. XVII. EVALUACIÓN: La evaluación será integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una evaluación escrita por dos veces en el semestre académico (Primera y Segunda Parciales). Será parte de la evaluación los trabajos y las exposiciones. La nota será vigesimal de 0 á 20. El Examen Sustitutorio, se sustituye a la menor nota de los exámenes parciales, y comprende todo el curso tanto teórico y práctico.

XVIII. CONTENIDO TEMÁTICO:

CAPÍTULO I

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

I.1 Introducción. I.2 Definición. I.3 Acto. I.4 Momentos.

CAPÍTULO II

PROCESO Y CLASES II.1 Noción. II.2 Proceso. 2.1 El Principio Inquisitivo. 2.2 El Principio Dispositivo. 2.3 Formalidad Concreta del Proceso. 2.4 Finalidad Abstracta del Proceso.

CAPÍTULO III SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TRIBUNALICIA

III.1 Tribunales Administrativos. III.2 Tribunales Judiciales. III.3 Tribunales Mixtos.

CAPÍTULO IV CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

IV.1 Denominación del Contencioso Administrativo. IV.2 Proceso Administrativo y Proceso Civil. IV.3 Contenido del Proceso Administrativo. IV.4 Proceso Administrativo. Clases.

CAPÍTULO V TRIBUNAL Y LAS PARTES

V.1 El Tribunal. V.2 Las Partes. V.3 Efectos Jurídicos. V.4 Actuación y Representación de las Partes. V.5 Los Terceros.

CAPÍTULO VI LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL N° 27444

CAPÍTULO VII

MATERIA DE LOS PROCESOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA

VII.1 Acción Administrativa y Recurso Administrativo. VII.2 Acción Administrativa y Pretensión Procesal Administrativa. VII.3 Acción Administrativa y Demanda Administrativa.

VII.4 Acción de Plena Jurisdicción. VII.5 Acción de Nulidad. VII.6 Acción de Interpretación. VII.7 Acción de Lesividad. VII.8 Finalidad de Pretensiones.

CAPÍTULO VIII PROCESO CONTENCIOSO ADMINSITRATIVO

VIII.1 Objeto y Competencia del Proceso. VIII.2 Sujetos del Proceso. VIII.3 Actividad Probatoria. VIII.4 Medios Impugnatorios. VIII.5 Medidas Cautelares. VIII.6 Sentencia.

CAPÍTULO IX VÍAS ALTENATIVAS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

IX.1 Mediación. IX.2 Negociación. IX.3 Arbitraje. IX.4 Conciliación General. IX.5 Conciliación Especializada.

CAPÍTULO X ANTECEDENTES HASTA LAS CONSTITUCIONES DEL PERÚ DE 1979 Y 1993

XI.1 Primeros Apuntes sobre esta Materia en las Fuentes del Derecho Peruano. XI.2 Acto Administrativo.

CAPÍTULO XI DIVERSOS SISTEMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO

XII.1 Sistema Judicial. XII.2 Sistema de lo Contencioso Administrativo. XII.3 Sistema Intermedio o Ecléctico. BIBLIOGRAFÍA

Balotario Desarrollado para Aspirantes a Magistrados. Praxis. Edición 2001. Constitución Política del Estado de 1993. Curso de Diplomado en Derecho Administrativo Procesal 2004. CERVANTES ANAYA, Dante A. Manual de Derecho Administrativo. Editorial

RODHAS. Edición Febrero 2003. Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444. Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo N° 27584 y sus modificatorias. PATRÓN FAURA, Pedro y PATRÓN BEDOYA, Pedro. Nuevo Derecho

Administrativo en el Perú. Lima- Perú. Edición 1986. Abancay, setiembre del 2008.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO. CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA.

SYLLABUS

XIX. DATOS GENERALES:

1.1 Número y Código de la Asignatura : 0106 D. 1.2 Nombre de la Asignatura : DERECHO AGRARIO Y AGUAS. 1.3 Requisito : 1.4 Ciclo Académico : 1.5 Tipo de Asignatura : Obligatorio. 1.6 Número total de sesiones : 14 semanas. 1.7 Duración del Semestre Académico : 17 semanas. 1.8 Horas semanales de clase : Teoría : 03 horas. Práctica: 00 1.9 Número de Créditos : 02. 1.10 Nombre del Profesor : Abog. Mariano CÓRDOVA RIVERA (T). 1.11 Semestre Académico : 2006 - II.

XX. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

------------------------------ XXI. SUMILLA:

En este semestre académico corresponde desarrollar la asignatura de DERECHO AGRARIO Y AGUAS, la misma que se entiende dentro del Derecho Social, revolucionario en nuestros días, comprendiendo aspectos doctrinarios, principios, normas que regulan la actividad agrícola, la tendencia y posesión de la tierra, comunidades campesinas, los campos de cultivo, el sistema de riego y las demás actividades inherentes a la tierra como fuente de producción. XXII. OBJETIVOS GENERALES:

Objetivos Generales: Es la de dotar de conocimientos doctrinarios al estudiante universitario de la carrera profesional de Derecho, a fin de lograr una correcta y cabal conocimiento de su origen y desarrollo de la actividad agraria. Objetivos Específicos: Es el logro del conocimiento del origen del derecho Agrario y Aguas

establecidos en las diferentes Constituciones, así como las Leyes y demás normas que requieren para la aplicación correcta, tanto en el ejercicio de la profesión y en la decisión de conflicto de intereses.

XXIII. METODOLOGÍA: V.1 Pautas: Por su gran importancia de la asignatura en su desarrollo se utilizará métodos

activos y dinámica de grupos sobre los diversos contenidos temáticos, así mismo los estudiantes participarán en forma activa en la proposición de casos relacionados al interés del derecho de propiedad rural.

V.2 Materiales: Proyectores audiovisuales, papelotes,etc. XXIV. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

1ª Semana 1.1 Concepto de derecho agrario. 1.2 Teoría clásica de las actividades agrarias. 1.3 Teoría de agrariedad. 1.4 Teoría de la empresa agraria. 1.5 Teoría de los recursos naturales renovables. 1.6 Teoría del derecho agro alimentario. 1.7 Las Actividades agrarias en el derecho peruano. 2ª Semana

FUENTES Y OBJETO DEL DERECHO AGRARIO

2.1 Fuentes materiales y formales. 2.2 Jerarquía de las fuentes. 2.3 La legislación. 2.4 La costumbre. 2.5 Los principios generales del derecho.

2.6 La jurisprudencia. 2.7 La doctrina. 2.8 Relaciones del derecho agrario con otras ramas del derecho.

3ª Semana ORÍGENES DEL DERECHO AGRARIO

3.1 Antecedentes históricos del derecho agrario peruano. III.2 El ayllu pre inca III.3 El derecho agrario inca. III.4 Derecho agrario colonial, repartimientos, encomiendas, las reducciones de indios. III.5 La reforma agraria en la colonia. III.6 La emancipación (1824-1830). 4ª Semana III.7 La reforma agraria de Simón Bolívar. III.8 El proyecto de ley agraria de Vidaurre. III.9 La primera república, período 1830-1920, el código de 1852. III.10 Legislación indigenista código de aguas. III.11 La colonización de la selva. 5ª Semana

DERECHO CONSTITUCIONAL AGRARIO

IV.1 Las Constituciones de 1920, 1933, 1979 y 1993. IV.2 Normas constitucionales de relevancia agrarista en las constituciones de 1920, 1933, 1979 y 1993. IV.3 La Legislación Agraria. 6ª Semana

LA REFORMA AGRARIA DEL SIGLO XX

V.1 Prolegómenos. V.2 La estructura agraria V.3 Explotación cuasi feudal de la tierra. V.4 Latifundio. V.5 Minifundio. 7ª Semana 7.6 Endeudamiento. 7.7 Ley de Yanaconaje 10885. 7.8 Decretos leyes 14238, 14444. 7.9 La reforma agraria convencional. Leyes 14646 y 14238. 7.10 Leyes de la reforma agraria 15037 y 17716. 7.11 Reversión de la reforma agraria. 8ª Semana 8.1 PRIMER EXAMEN PARCIAL 9º Semana

LOS BIENES AGRARIOS

VI.1 Los recursos naturales renovables geo-biológicos VI.2 Regiones naturales. VI.3 Áreas naturales protegidas. VI.4 Las tierras, clases de tierras: urbanas, rústicas, eriazas, clasificación de las tierras rústicas. 10ª Semana 9.5 Recursos forestales, bosques, fauna y flora silvestre. 9.6 Recursos filogenéticos y zoogenéticos. 9.7 Los vegetales, el ganado y otros.

11ª Semana DERECHO DE AGUAS

11.1 Antecedentes. VII.2 Naturaleza jurídica de las aguas. VII.3 Clasificación. VII.4 Uso de las aguas. VII.5 Aprovechamiento agrícola. VII.6 Ley general de aguas 17752. 12ª Semana

DERECHOS REALES AGRARIOS

VIII.1 Generalidades. VIII.2 Posesión agraria. VIII.3 Poseedor precario. VIII.4 La Propiedad agraria concepto. 13ª semana 13.5 Limitaciones de la propiedad agraria: límite del objeto (La Tierra) y cultivo directo. 13.6 La Propiedad agraria en la legislación actual ley 26505. 13.7 Modalidades de la propiedad de las tierras. 14ª Semana

CONTRATOS AGRARIOS

IX.1 Concepto. IX.2 Contratos agrarios típicos. IX.3 Arrendamiento. IX.4 Aparcerías rurales. IX.5 Crédito agrario. IX.6 Trabajo rural. 15ª Semana

LA EMPRESA AGRARIA

X.1 Planteamientos previos. X.2 Características. X.3 Tipicidad de las empresas agrarias. X.4 Concepto y definición de la empresa agraria. X.5 Requisitos de la empresa agraria. 16ª Semana

COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

XI.1 Naturaleza jurídica. XI.2 Elementos: territorio y población. XI.3 Régimen laboral. XI.4 Características de la propiedad comunal. XI.5 Régimen de trabajo y uso de la tierra. 17ª Semana 17.1 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 17.2 EXMAEN SUSTITUTORIO-PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

XXV. ACTIVIDADES ACADÉMICAS Visitas Guiadas: Podrá realizarse una visita guiada a una de las comunidades del distrito, siempre que la autorización de la Dirección de la Facultad vea por conveniente. Relación de Prácticas en el Aula: Las prácticas podrán realizarse según a lo relacionado en los temas académicos.

XXVI. EVALUACIÓN:

La evaluación será integral y continua, sin perjuicio de someter a los estudiantes a una evaluación escrita por dos veces en el semestre académico (Primera y Segunda Parciales). Será parte de la evaluación los trabajos y las exposiciones. La nota será vigesimal de 0 á 20. El Examen Sustitutorio, que sustituye a la menor nota de los exámenes parciales, y comprende todo el curso tanto teórico y práctico.

XXVII. REQUISITOS DE APROBACIÓN:-------------------- XXVIII. BIBLIOGRAFÍA

10.1 Básica Temas de Derecho Agrario Contemporáneo DÍAZ BEDREGAL, Florencio y GONZÁLES

LINARES, Nerio. CUSCO – PERÚ. Temas de Derecho Agrario DONGO DENEGRI, Luis. LIMA-PERÚ. Derecho Agrario FIGALLO ADRIANZEN, Guillermo. LIMA-PERÚ. Derecho Agrario Peruano URQUIZO PÉREZ, René. LIMA-PERÚ. Impacto sobre la Ley de Tierras Laureano del Castillo Pinto

Abancay, SETIEMBRE 2006.

DECLARACIÓN JURADA

Yo, Mariano CÓRDOVA RIVERA, con DNI Nº 31009223, de Profesión Abogado

domiciliado en el Jr. Lima Nº 824 de esta ciudad, declaro BAJO JURAMENTO DE LEY, no

tener antecedentes policiales, penales ni judiciales, así como no estoy inmerso en proceso

administrativo alguno ni otro tipo de impedimento legal. Tampoco estar asesorando causas

judiciales o administrativas en contra de la Universidad.

Es cuanto declaro en honor a la verdad, para fines del Concurso Público de docentes de la

Universidad Tecnológica de los Andes.

Abancay, septiembre de 2005.