universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

181
I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: “LEVANTAMIENTO DE LINEA BASE EN LA ZONA NOROESTE DE LA COMUNIDAD KICHWA AÑANGU PARQUE NACIONAL YASUNI PROVINCIA DE ORELLANA PARA DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES TURISTICAS EN EL SECTOR” Autora: LILIANA PATRICIA CHIGUANO GUAYNALLA Director de Tesis: MSC. JONATHAN CRUZ Mayo 2015 Quito

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y

    GASTRONOMÍA

    CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

    TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN

    TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

    TEMA: “LEVANTAMIENTO DE LINEA BASE EN LA ZONA NOROESTE DE LA

    COMUNIDAD KICHWA AÑANGU PARQUE NACIONAL YASUNI PROVINCIA DE

    ORELLANA PARA DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES TURISTICAS EN EL

    SECTOR”

    Autora: LILIANA PATRICIA CHIGUANO GUAYNALLA

    Director de Tesis: MSC. JONATHAN CRUZ

    Mayo 2015

    Quito

  • II

    ÍNDICE

    ÍNDICE .................................................................................................................................... I

    INTRODUCCION .................................................................................................................. XIII

    MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................ XIII

    TEMA: ....................................................................................................................................... XIII

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. XIII

    Enunciado del Problema............................................................................................................. XIII

    JUSTIFICACIÓN: .......................................................................................................................... XIV

    OBJETIVOS .................................................................................................................................. XV

    Objetivo General ......................................................................................................................... XV

    Objetivos Específicos .................................................................................................................. XVI

    METODOLOGÍA .......................................................................................................................... XVI

    Planteamiento metodológico ..................................................................................................... XVI

    Métodos, Materiales y Herramientas ........................................................................................ XVII

    Alcance: .................................................................................................................................... XVII

    Métodos: ................................................................................................................................. XVIII

    Herramientas/ Técnicas: .......................................................................................................... XVIII

    Materiales/ Instrumentos: ......................................................................................................... XIX

    Marco Conceptual ...................................................................................................................... XIX

  • III

    CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 1

    TURISMO COMUNITARIO ....................................................................................................... 1

    1.1 Antecedentes ........................................................................................................................... 1

    1.2 Desarrollo del turismo comunitario ........................................................................................... 2

    1.3 Turismo Comunitario en Ecuador .............................................................................................. 5

    1.1.1 Comunidad Agua Blanca ............................................................................................................................. 5

    1.1.2 Salinas de Guaranda .................................................................................................................................... 6

    1.1.3 Comunidad de Oyacachi.............................................................................................................................. 6

    1.1.4 Comunidad Saraguro ................................................................................................................................... 7

    1.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ....................................................................................................... 7

    CAPITULO II ......................................................................................................................... 14

    GENERALIDADES Y DIAGNÓSTICO ........................................................................................ 14

    2.1 GENERALIDADES DE LA PROVINCIA DE ORELLANA Y LA COMUNIDAD KICHWA AÑANGU .......... 14

    2.1.1 División política de la provincia de Orellana ............................................................................................. 14

    2.1.2 Organización territorial ............................................................................................................................. 16

    Fuente: Ministerio del Ambiente. Elaboración PDEC. ........................................................................................ 17

    2.1.3 Ciudad del Coca ......................................................................................................................................... 18

    2.1.4 Comunidad Kichwa Añangu ...................................................................................................................... 19

    2.1.5 Parque Nacional Yasuní ............................................................................................................................. 21

    2.2 Aspectos socioculturales ......................................................................................................... 26

    2.3 Historia de la comunidad Kichwa Añangu ................................................................................ 27

    2.3.1 Napo Wildlife Center Ecolodge ................................................................................................................. 27

  • IV

    EDUCACION ................................................................................................................................. 32

    ACCESO ....................................................................................................................................... 36

    2.4 Análisis de la demanda y oferta turística ................................................................................. 36

    2.4.1 Turismo en el Ecuador ............................................................................................................................... 36

    OFERTA TURISTICA EN ORELLANA ..................................................................................................................... 39

    CAPITULO III ........................................................................................................................ 42

    INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS ............................................................................ 42

    3.1 Levantamiento de información ............................................................................................... 42

    3.1.1 Aspectos generales para el levantamiento de información ...................................................................... 42

    3.1.2 Categorización de atractivos ..................................................................................................................... 44

    3.1.3 Categorización y Jerarquización ................................................................................................................ 47

    3.1.4 Descripción de los principales atractivos turísticos .................................................................................. 75

    3.1.4.1 Volcán sumaco .................................................................................................................................. 75

    3.1.4.2 Rio Napo ............................................................................................................................................ 76

    3.1.4.3 Parque Nacional Yasuní (PNY) ........................................................................................................... 76

    3.1.4.4 Laguna de Añangu ............................................................................................................................. 77

    3.1.4.5 Laguna de Jatuncocha ....................................................................................................................... 78

    3.1.4.6 Laguna de Zancudococha .................................................................................................................. 78

    3.1.4.7 Laguna de Taracoa ............................................................................................................................. 79

    3.1.4.8 Laguna de Cocaya .............................................................................................................................. 79

    3.1.4.9 Laguna de Braga ................................................................................................................................ 80

    3.1.4.10 Grupo Huaorani ............................................................................................................................... 80

    3.1.4.11 Museo Etnocultural de Cicame ....................................................................................................... 81

    3.1.5 Metodología aplicada para el levantamiento y jerarquización de los recursos turísticos ........................ 81

  • V

    Introducción ....................................................................................................................................................... 81

    ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................................ 91

    4.1 Introducción ........................................................................................................................... 91

    4.1.1 Objetivos ................................................................................................................................................... 91

    4.1.2 Objetivo General ....................................................................................................................................... 91

    4.1.3 Objetivos específicos ................................................................................................................................. 91

    4.2 Metodología de la investigación ............................................................................................. 92

    4.2.2 La observación .......................................................................................................................................... 92

    4.2.3 La entrevista .............................................................................................................................................. 92

    4.2.3.1 Entrevista al líder de la Comunidad Kichwa Añangu- Sr. Jiovanny Rivadeneira ................................ 92

    4.2.3.2 Coordinador de fomento turístico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Francisco

    de Orellana – Lic. Byron Cobo ....................................................................................................................... 95

    4.2.3.3 Actor local de la comunidad Kichwa Añangu que se dedica a la actividad turística en el

    sector – señor Mariano Grefa. ...................................................................................................................... 98

    4.2.4 La encuesta ............................................................................................................................................. 100

    4.2.4.1 La muestra ....................................................................................................................................... 101

    4.2.4.1.1 Turistas y visitantes ...................................................................................................................... 101

    4.2.4.1.2 Habitantes de la Comunidad Kichwa Añangu .............................................................................. 102

    4.2.4.2 Interpretación de resultados ........................................................................................................... 103

    4.2.4.2.1 Encuesta Turistas y visitantes ....................................................................................................... 103

    4.2.4.2.2 Encuesta moradores de la Comunidad Kichwa Añangu ............................................................... 114

    4.3 Perfil del Mercado objetivo .................................................................................................. 123

    4.3.1 Geográfico: .............................................................................................................................................. 123

    4.3.2 Demográfico: ........................................................................................................................................... 123

  • VI

    4.3.3 Psicográficas: ........................................................................................................................................... 123

    4.3.4 Conductuales:.......................................................................................................................................... 124

    CAPITULO V ....................................................................................................................... 125

    PROPUESTA DE PLAN DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COMUNIDAD KICHWA

    AÑANGU, PARA DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES TURISTICAS EN EL SECTOR ....................... 125

    5.1 Justificación ......................................................................................................................... 125

    5.2 Misión .................................................................................................................................. 125

    5.3 Visión ................................................................................................................................... 126

    5.4 Objetivos ............................................................................................................................. 127

    5.4.1 Objetivo General ..................................................................................................................................... 127

    5.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................................... 127

    5.5. Valores ................................................................................................................................ 128

    5.6. Principios ............................................................................................................................ 129

    5.7 Análisis FODA de la Comunidad Kichwa Añangu .................................................................... 130

    5.8 Estrategias ........................................................................................................................... 131

    5.8.1. Estrategia General .................................................................................................................................. 131

    5.8.2. Estrategias Específicas ............................................................................................................................ 132

    5.9 Determinación de Proyectos ................................................................................................. 133

    5.10 Desarrollo de los perfiles de Proyectos ................................................................................ 134

    5.11. Plan de acción Para la Propuesta Planteada ........................................................................ 135

    5.12. Indicadores de Gestión ...................................................................................................... 136

  • VII

    5.6.1 Estrategia de Capacitación para los miembros de la Comunidad Kichwa Añangu ................................. 140

    5.6.2 Estrategia para el desarrollo de Infraestructura y equipamiento ........................................................... 140

    5.6.3 Estrategia de Promoción y Difusión ........................................................................................................ 141

    5.6.4 Estrategia de Certificación a la calidad Turística ..................................................................................... 141

    5.6.5 Estrategia de Plan de Seguridad .............................................................................................................. 142

    5.6.6 Estrategia de Implantación de Buenas Prácticas..................................................................................... 142

    CONCLUSIONES ................................................................................................................. 144

    RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 145

    Bibliografía ....................................................................................................................... 146

    Anexos .............................................................................................................................. 149

  • VIII

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1.Ubicación Comunidad Kichwa Añangu ........................................................................................................... 20

    Tabla 2.Número de Visitantes al Parque Nacional Yasuni ........................................................................................... 38

    Tabla 3. Número de Visitantes de la Comunidad Kichwa Añangu ............................................................................... 38

    Tabla 4.Alojamiento dentro del Parque Nacional Yasuní ............................................................................................ 39

    Tabla 5.Atractivos Turísticos de Orellana según su categoría ..................................................................................... 45

    Tabla 6.Jerarquización de Atractivos Turísticos ........................................................................................................... 46

    Tabla 7.Parámetros de Evaluación .............................................................................................................................. 82

    Tabla 8.Parámetros de Evaluación .............................................................................................................................. 82

    Tabla 9.Parámetros de Evaluación .............................................................................................................................. 83

    Tabla 10.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 83

    Tabla 11.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 84

    Tabla 12.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 84

    Tabla 13. Parámetros de Evaluación ........................................................................................................................... 85

    Tabla 14.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 85

    Tabla 15.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 86

    Tabla 16.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 86

    Tabla 17. Parámetros de Evaluación ........................................................................................................................... 87

    Tabla 18.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 87

    Tabla 19.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 88

    Tabla 20.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 88

    Tabla 21.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 89

    Tabla 22. Parámetros de Evaluación ........................................................................................................................... 89

    Tabla 23.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 90

    Tabla 24.Parámetros de Evaluación ............................................................................................................................ 90

  • IX

    Tabla 25.Ingreso de turistas al Parque Nacional Yasuni en los últimos 5 años ......................................................... 101

    Tabla 26. Habitantes Parroquia de la Comunidad Kichwa Añangu ........................................................................... 102

    Tabla 27.Valores ........................................................................................................................................................ 128

    Tabla 28.Principios ..................................................................................................................................................... 129

    Tabla 29.Estrategias Específicas ................................................................................................................................ 132

    Tabla 30. Determinación de Proyectos ...................................................................................................................... 133

  • X

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico 1.División política de la provincia de Orellana. ............................................................................................... 15

    Gráfico 2.División Política del Cantón Orellana ........................................................................................................... 17

    Gráfico 3.Ciudad del Coca ............................................................................................................................................ 18

    Gráfico 4.Comunidad Añangu ...................................................................................................................................... 19

    Gráfico 5.Parque Nacional Yasuní. .............................................................................................................................. 21

    Gráfico 6.Logo Campaña “All you need is Ecuador” .................................................................................................... 37

    Gráfico 7. Sexo .......................................................................................................................................................... 103

    Gráfico 8.Edad ........................................................................................................................................................... 104

    Gráfico 9. Profesión ................................................................................................................................................... 104

    Gráfico 10.Época del año acostumbra viajar por turismo ......................................................................................... 105

    Gráfico 11. Cuando usted viaja prefiere ir ................................................................................................................. 106

    Gráfico 12.Cuántas veces al año acostumbra a viajar por turismo ........................................................................... 106

    Gráfico 13.Con que finalidad ha visitado la provincia de Orellana ............................................................................ 107

    Gráfico 14.Existen varios sitios que son conocidos por su actividad turística. ¿Cuál de ellos conoce usted? ............ 108

    Gráfico 15.Qué le motivo a visitar estos sitios ........................................................................................................... 109

    Gráfico 16.Ha escuchado usted sobre la Comunidad Kichwa Añangu....................................................................... 109

    Gráfico 17.Qué clase de atractivos turísticos le gustaría visitar en la zona ............................................................... 110

    Gráfico 18.Cuáles son las actividades que le gustaría realizar durante su visita a la Comunidad Kichwa

    Añangu ...................................................................................................................................................................... 111

    Gráfico 19.Cuáles son los aspectos más importantes al conocer un nuevo destino .................................................. 112

    Gráfico 20. Si le ofrecen un tour dentro de esta comunidad aceptaría ..................................................................... 112

    Gráfico 21.Cuánto tiempo considera necesario para conocer el lugar y sus alrededores, tomando en

    cuéntala distancia que se debe recorrer para llegar ................................................................................................. 113

    Gráfico 22.Edad ......................................................................................................................................................... 114

    file:///C:/Users/0scar-Chiguano/Desktop/Tesis%20Liliana%20Chiguano%20Final.doc%23_Toc418713584file:///C:/Users/0scar-Chiguano/Desktop/Tesis%20Liliana%20Chiguano%20Final.doc%23_Toc418713585

  • XI

    Gráfico 23. Sexo ......................................................................................................................................................... 115

    Gráfico 24.Ocupacion ................................................................................................................................................ 115

    Gráfico 25.Qué tipo de turistas visitan la Comunidad de Añangu en su mayoría ..................................................... 116

    Gráfico 26. En qué época es más visitada la Comunidad de Añangu por los turistas nacionales y los

    extranjeros ................................................................................................................................................................. 117

    Gráfico 27.Tiene conocimiento de todos los atractivos de la zona y sus ventajas turísticas ..................................... 117

    Gráfico 28.Que considera usted que es lo que más le agrada a los visitantes .......................................................... 118

    Gráfico 29. Cree usted que es necesario conservar y preservar la riqueza natural de la zona .................................. 119

    Gráfico 30. Los servicios básicos son ......................................................................................................................... 119

    Gráfico 31. Qué problemas tiene la comunidad que le impide el desarrollo ............................................................. 120

    Gráfico 32. Existen lugares para Alojamiento Alimentación, y Recreación ............................................................... 121

    Gráfico 33.Que considera usted que le falta a la comunidad Kichwa Añangu para ser visitada............................... 121

    Gráfico 34.Considera necesaria la intervención del Municipio para mejorar el turismo y el Desarrollo ................... 122

    Gráfico 35.Considera al turismo como una alternativa para desarrollo económico y social de sus habitantes........ 123

  • XII

    ÍNDICE DE FOTOGRÁFIAS

    Fotografía 1.Flora Parque Nacional Yasuní. ................................................................................................................ 24

    Fotografía 2. Fauna Parque Nacional Yasuní............................................................................................................... 25

    Fotografía 3.Napo Wildlife Center ............................................................................................................................... 29

    Fotografía 4.Cambio de la Comunidad Kichwa Añangu para el futuro ....................................................................... 32

    Fotografía 5.Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe de Bachillerato “Vicente Mamallacta”. ............... 34

    Fotografía 6.Viviendas de la Comunidad Kichwa Añangu ........................................................................................... 35

    Fotografía 7.Rio Napo visto desde la ciudad del Coca ................................................................................................. 48

    Fotografía 8.Bocana Comunidad Kichwa Añangu ....................................................................................................... 49

    Fotografía 9.Ingreso a la Selva Jungle Lodge............................................................................................................... 49

    Fotografía 10.Vista exterior de La Selva Jungle Lodge ................................................................................................ 50

    Fotografía 11.Anaconda sendero La Selva Jungle Lodge ............................................................................................. 50

    Fotografía 12.Ingreso de pasajeros a La Selva Jungle Lodge ....................................................................................... 51

    Fotografía 13.Artesanías en el Centro Comunitario Sani Warmi ................................................................................. 51

    Fotografía 14.Bienvenida por parte de las mujeres del Centro Comunitario Sani Warmi ........................................... 52

    Fotografía 15.Degustación de maito y chicha en el Centro Comunitario Sani Warmi ................................................. 52

    Fotografía 16.Lancha con pasajeros de Sani Lodge ingresando por el rio Napo ......................................................... 53

    Fotografía 17.Mono Varizo en el sendero Ayaguasca La Selva Jungle Lodge ............................................................. 53

    Fotografía 18.Vista desde la torre de las cabañas de La Selva Jungle Lodge .............................................................. 54

    Fotografía 19.Vista exterior Napo Wildlife Center Ecolodge ....................................................................................... 54

    Fotografía 20.Mujeres realizando artesanías en el Centro de Interpretación Kury Muyu ........................................... 55

    Fotografía 21.Guacamayos en lamedero de la Comunidad Kichwa Añangu ............................................................... 55

    Fotografía 22.Grupo de música y danza de la Comunidad Pilche ................................................................................ 56

    Fotografía 23.Rio Cononaco desde la Comuna de Pilche ............................................................................................. 56

    file:///C:/Users/0scar-Chiguano/Desktop/Tesis%20Liliana%20Chiguano%20Final.doc%23_Toc418713415file:///C:/Users/0scar-Chiguano/Desktop/Tesis%20Liliana%20Chiguano%20Final.doc%23_Toc418713416file:///C:/Users/0scar-Chiguano/Desktop/Tesis%20Liliana%20Chiguano%20Final.doc%23_Toc418713417file:///C:/Users/0scar-Chiguano/Desktop/Tesis%20Liliana%20Chiguano%20Final.doc%23_Toc418713419file:///C:/Users/0scar-Chiguano/Desktop/Tesis%20Liliana%20Chiguano%20Final.doc%23_Toc418713420

  • XIII

    INTRODUCCION

    La comunidad Kichwa Añangu se encuentra ubicada en el margen derecho del río Napo si se

    viene desde El Coca; se requiere aproximadamente dos horas de viaje en canoa a motor para

    llegar a este sector. Limita al norte con el río Napo, al sur con el río Tiputini, al este con la

    comuna de Sani Isla, y al oeste con la comuna de Nueva Providencia. Es importante conocer que

    por estar dentro del Parque Nacional Yasuní, “Reserva de Biósfera” según la Unesco, una de sus

    características más importantes es ser parte de una de las zonas con mayor biodiversidad del

    mundo. Por ello la comunidad es la encargada de la conservación de 21.400 hectáreas dentro del

    bosque húmedo tropical de la Amazonía ecuatoriana.

    MARCO REFERENCIAL

    TEMA:

    Levantamiento de línea base en la zona noroeste de la comunidad Kichwa Añangu Parque

    Nacional Yasuni provincia de Orellana para diversificar las actividades turísticas en el sector

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Enunciado del Problema

    La Comunidad Kichwa Añangu se encuentra localizada en la zona noroeste del Parque Nacional

    Yasuni, dentro de la Provincia de Orellana, son poseedores de 21.400 hectáreas dentro del

    Parque, actualmente a esta comunidad pertenecen 162 miembros.

    Debido al crecimiento de la población y la ausencia de servicios básicos como agua potable,

    educación y salud. La comunidad ha visto la necesidad de crear una nueva fuente de recursos

  • XIV

    este es Yasuni Kichwa Ecolodge, para este proyecto se tienen destinadas 6.000 hectáreas que

    serán declaradas como zona turística, el resto seguirá siendo una zona protegida por la

    comunidad.

    El principal problema para la propuesta del presente trabajo es que no se ha hecho ningún estudio

    acerca de los atractivos que existen dentro de estas 6.000 hectáreas, una jerarquización de dichos

    atractivos y sobre todo un plan de manejo para una explotación turística responsable y que se

    cause el menor impacto posible, para esto es indispensable realizar la línea base del proyecto, es

    decir un levantamiento de todos los posibles atractivos y recursos naturales de los que la

    comunidad dispone y puede explotar turísticamente.

    Debido a que la comunidad Kichwa Añangu se encuentra localizada dentro del Parque Nacional

    Yasuni la región con mas alta biodiversidad del planeta tanto en flora, fauna y riqueza cultural se

    busca la implementación de este nuevo proyecto que además de ofrecer actividades para disfrutar

    de la naturaleza y biodiversidad de la zona ofrecería una convivencia directa con una comunidad

    Kichwa de la amazonia, conocer acerca de su cultura, cosmovisión y tradiciones.

    Al momento la mayor dificultad que existe para levantar este proyecto es que no se ha realizado

    un estudio para medir el potencial turístico del sector, los recursos turísticos que posee la

    comunidad, accesibilidad, etc. factores esenciales que determinen la vialidad del proyecto.

    JUSTIFICACIÓN:

    La trascendencia que ha alcanzado el turismo en todo el mundo y, la importancia que ha venido

    adquiriendo como parte de los procesos de valorización de los espacios locales; de afirmación

    identitaria; de desarrollo de la economía solidaria; de contribución a la preservación del medio

    ambiente e, incluso como alternativa a los procesos de explotación y extracción de los recursos

  • XV

    como única fuente de ingresos, hacen que generar una investigación en torno a esta actividad, sea

    relevante.

    Actualmente, existe gran interés por visitar lugares en donde se tenga un contacto directo con la

    naturaleza, conocer lugares y culturas diferentes. Es así que el levantamiento de la línea base

    dentro de la Comunidad Kichwa Añangu (Parque Nacional Yasuni) servirá para diversificar las

    actividades que permitan al pasajero conocer la región con mayor diversidad biológica del

    planeta.

    Los beneficiarios de este proyecto serán los miembros de la comunidad Kichwa Añangu que al

    generar mayores recursos podrán invertir los mismos en proyectos de salud, educación y

    vivienda.

    El impacto económico será de gran beneficio para la comunidad. El impacto ambiental será

    reducido al máximo. En cuanto al aspecto social también existirá debido al contacto con los

    turistas, pero se lo maneja con un código de ética creado por los líderes de la comunidad.

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Realizar el levantamiento de una línea base en el sector noroeste de la Comunidad Kichwa

    Añangu, para la potencialización de las actividades turísticas, diversificación de la oferta y

    creación de nuevas alternativas de visita dentro del sector logrando así el mejoramiento de la

    calidad de vida de sus habitantes.

  • XVI

    Objetivos Específicos

    Determinar el marco teórico para el levantamiento de la línea base de la Comunidad Kichwa

    Añangu.

    Diagnosticar mediante la aplicación de metodología de clasificación y jerarquización de

    Atractivos Turísticos los recursos que se encuentran en el sector destinado para el proyecto

    Yasuni Kichwa Ecolodge y su potencial turístico.

    Determinar los productos turísticos de la zona noroeste de la comunidad Kichwa Añangu y su

    impacto económico social.

    METODOLOGÍA

    Planteamiento metodológico

    Para la realización de la investigación, se partirá de un marco teórico el cual permita entender el

    contexto turístico en el que se enmarcará el levantamiento de línea base. Para este fin se ha

    determinado consultar las fuentes bibliográficas pertinentes, a través de las cuales se obtendrá la

    fundamentación teórica necesaria sobre las definiciones relevantes de esta investigación:

    turismo, rutas turísticas, turismo comunitario, turismo ecológico, turismo sostenible.

    Con esta base teórica se realizará el Diagnóstico Turístico de la Comunidad Kichwa Añangu.

    Para ello se procederá a la investigación a través de fuentes secundarias del contexto histórico,

    político, económico, social y turístico.

    Una vez establecido el contexto turístico y situacional de la comunidad Kichwa Añangu, se

    continuará con el inventario y jerarquización de atractivos. Estableciendo los elementos

  • XVII

    turísticos, que serán parte de la propuesta. Para este particular se accederá a inventarios

    realizados previamente por el Ministerio de Turismo, y a la observación directa de los atractivos

    y posibilidades turísticas de la región.

    Al ser un sector que lleva relación directa con atractivos culturales y naturales relacionados con

    la biodiversidad de la zona y la riqueza cultural de la nacionalidad Kichwa de la amazonia, se

    realizará un inventario turístico de los sitios más adecuados para la realización de la actividad

    turística, para este fin se establecerá una guía de observación la cual genere parámetros turísticos.

    Una vez generada la información a utilizarse dentro de la propuesta, se procederá a establecer un

    estudio de mercado, el cual permitirá tener claro el perfil del turista al que se enfocará la

    propuesta, determinar estrategias para la comercialización. Con esta finalidad se plantea realizar

    encuestas, entrevistas y grupos focales.

    Una vez realizado el levantamiento de línea base, se elaborara una propuesta para presentarla a la

    comunidad.

    Métodos, Materiales y Herramientas

    Alcance:

    La investigación busca realizar el levantamiento de línea base dentro de la comunidad Kichwa

    Añangu, con la finalidad de diversificar las actividades turísticas dentro del sector. El

    levantamiento de línea base se realizara dentro de 6000 hectáreas localizadas en la zona noroeste

    de la comunidad Kichwa Añangu.

  • XVIII

    Métodos:

    Método histórico-lógico: A través de este método se puede investigar puntos relacionados con

    acontecimientos de carácter histórico. Es posible conocer los antecedentes que se han dado con

    el paso del tiempo en el territorio donde se realizará el estudio.

    Este método será utilizado en el capítulo donde se desarrollara el marco teórico.

    Método inductivo-deductivo: El enfoque de este método parte de hechos particulares a los

    generales, lo cual permitirá el estudio de proyectos establecidos en territorios similares al de la

    investigación, planteando leyes generales de cada uno de los hechos analizados, hasta establecer

    un modelo aplicable al estudio. Este método se lo aplicara en el capítulo de investigación de

    mercado y propuesta.

    Herramientas/ Técnicas:

    Encuesta: Esta técnica será utilizada con la finalidad de obtener un segmento de mercado al cual

    se enfocará el proyecto. De esta forma se contará con información clave que permitirá establecer

    el perfil del visitante.

    Esta encuesta se aplicara a los turistas que visitan la provincia de Orellana que es la más cercana

    al ingreso del Parque Nacional Yasuni.

    Entrevista: A través de esta técnica se podrá obtener información cualitativa de la situación

    actual y los intereses reales de los actores involucrados en el desarrollo de la comunidad, lo que

    ayudará a generar estrategias para el estudio de mercado.

    Esta entrevista será aplicada a los dirigentes comunitarios.

  • XIX

    Grupos focales: Con esta técnica se plantea realizar un sondeo de opinión enfocado, para obtener

    información de la demanda, de los intereses reales de los posibles visitantes. Esta información se

    utilizará en el estudio de mercado.

    Materiales/ Instrumentos:

    Cuestionario: Este instrumento será utilizado para la realización de encuestas, lo que permitirá

    establecer la demanda insatisfecha a la que se enfocará la investigación, en el estudio de

    mercado.

    Cuestionario guía: A través de este se puede guiar una entrevista, la cual permitirá establecer

    parámetros adecuados para la investigación según el punto de vista del o la entrevistado(a).

    Marco Conceptual

    Línea Base: Es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un

    proyecto, por ende permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las

    acciones planificadas es decir establece el punto de partida del proyecto.

    Atractivo turístico: Cualquier elemento que pueda inducir un turista a que este visite un

    determinado lugar. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

    Circuito: Ruta turística que, abarcando diferentes atractivos o sitios turísticos, tiene como punto

    final el lugar donde se originó el paseo o viaje (por lo general). Son rutas turísticas que vinculan

    diversos puntos de atractivo histórico, cultural, arqueológico, ecológico, rural, etc. en las cuales,

    a través de la programación se combina elementos de trasporte y facilitación para poder

    ofrecerlos a los clientes. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

  • XX

    Destino: Lugar visitado durante un viaje. Puede definirse como el punto más alejado de la

    residencia habitual visitado. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

    Infraestructura turística: Todas las facilidades que se requiere antes del desarrollo del

    potencial turístico de una región. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

    Ruta turística: Recorrido que se determina estudiando sobre el mapa un itinerario que

    comprenda la visita de varias localidades de interés turístico. Hay que tener en cuenta los lugares

    de salida y llegada, de paradas, distancias, comunicaciones, inclusión de valores históricos,

    paisajísticos, folklóricos. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

    Servicios turísticos: Actividades o beneficios que son ofrecidos en venta a los turistas o a los

    proveedores de éstos. Si bien son básicamente intangibles y no dan como resultado la propiedad

    de algo, su prestación es facilitada por un adecuado equipamiento turístico. Entre los principales

    servicios turísticos se incluye el alojamiento, la alimentación, la organización de viajes y las

    excursiones guiadas, entre otros. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

    Itinerario: ruta que se sigue para llegar a un lugar, es la dirección y descripción de un camino

    con expresión de los lugares, accidentes, paradas, distancias, etc., que existen a lo largo de él. En

    él se incluye la lista de datos referentes a un viaje. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

    Paquete turístico: Conjunto de bienes y servicios turísticos que se venden al viajero por medio

    de las agencias de viaje o de las líneas áreas. Comprende, por lo general, servicios de transporte,

    alojamiento, alimentación, recreación y excursiones, los cuales se comercializan como un solo

    producto o marca y se vende con un precio unitario (dentro del paquete) en un tiempo

    determinado. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

    Producto turístico: Según la OMT es el conjunto de bienes y servicios que son utilizados para

    el consumo turístico por grupos determinados de consumidores. El Instituto Interamericano de

  • XXI

    Turismo lo define como una oferta de servicios que se venden al viajero. El producto turístico

    está compuesto por una serie de elementos tangibles e intangibles que generan satisfacción

    turística, que a efectos de consumo por parte del turista, ocurre en varias etapas sucesivas y

    temporalmente variadas. Para el turista es aquel que cubre una experiencia de viajes desde que

    sale de su residencia hasta que regresa, constituyendo una experiencia turística integral,

    heterogénea y única. (Organización Mundial del Turismo, 2008)

  • 1

    CAPÍTULO I

    TURISMO COMUNITARIO

    1.1 Antecedentes

    Turismo comunitario: sostenibilidad y conservación

    De acuerdo a la OMT (2007) indican que el turismo es una de las industrias con mayor

    crecimiento en el mundo y que genera mayores empleos. Esta condición sumada a la

    característica de tener contacto directo con el consumidor, la convierten en una industria clave

    para difundir masivamente una cultura a favor del medio ambiente.

    Según el plan quinquenal de turismo comunitario elaborado por la Federación Plurinacional de

    Turismo Comunitario del Ecuador FETPCE, “el concepto de turismo comunitario es la relación

    de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural en el desarrollo de viajes

    organizados con la participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo

    adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus patrimonios, los derechos culturales y

    territoriales de las nacionalidades y pueblos para la distribución equitativa de los beneficios

    generados” (FEPTCE, 2014)

    Dentro de las características del turismo sustentable se encuentran las siguientes:

    - Utilización sustentable de los recursos.

    - Mantenimiento de la diversidad

    - Integración del turismo en la planificación

    - Comercialización del turismo de manera responsable

    - Apoyo de las economías locales e involucración de las comunidades en la actividad

    turística

  • 2

    1.2 Desarrollo del turismo comunitario

    De acuerdo con la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario (FEPTCE, 2007) señala

    que el Turismo Comunitario es la relación entre la comunidad y sus visitantes desde un aspecto

    intercultural de viajes organizados, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, el

    valor de los patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las nacionalidades y pueblos

    para la colocación equilibrada de los beneficios generados.

    De acuerdo con García Muñoz (2006), señala que el turismo comunitario es un reto y una

    oportunidad, ya que no solamente se debe ver la actividad como un medio para obtener riqueza y

    por lo tanto, con la visión empresarial, sino que también se debe ver como una oportunidad para

    establecer eficientes mecanismos de organización y autogestión a los efectos de preservar el

    patrimonio natural y cultural, costumbres y formas de vida de las propias comunidades.

    Lo que distingue al Turismo Comunitario es la dimensión humana de la aventura, crear un

    encuentro y diálogo entre personas de diferentes culturas en la óptica de conocer y aprender los

    modos de vida de la gente, la experiencia es lo que cautiva al turista y el plus de esta experiencia

    es la naturaleza. Sin embargo al conocer la vida donde se desarrollan las culturas es parte integral

    de la aventura humana que persigue al turismo. Algo singular del Turismo Comunitario es la

    preservación de la cultura, la valoración y la transmisión del patrimonio cultural en todas sus

    formas (Maldonado Carlos, 2005).

  • 3

    De acuerdo con Maldonado (2006) existen principios del Turismo Comunitario que son:

    En lo ambientalmente responsable busca fomentar la conciencia respetuosa y formas de

    gestión sustentable de los recursos naturales y de la biodiversidad, creando así vínculos

    para defender los derechos de las tierras y los territorios ancestrales.

    En lo socialmente solidario busca promover una efectiva cooperación, entre los miembros

    de la comunidad y entre comunidades, en la distribución equitativa de las oportunidades y

    los beneficios generados por la actividad turística.

    En lo cultural propicia experiencias y encuentros interculturales de calidad entre los

    turistas y las comunidades, respetando las expresiones de la identidad cultural.

    En lo económico busca incorporar objetivos de gestión en el uso y valoración de los

    recursos que se movilizan, buscando así beneficios que permitan remunerar el trabajo y

    las inversiones que se realizan.

    Según Maldonado (2006) si se cumplen estos principios y condiciones, el Turismo Comunitario

    puede contribuir en los siguientes cuatro objetivos globales:

    1. Entendimiento y paz entre los pueblos que buscan un nuevo orden universal basándose en

    la justicia social y solidaria.

    2. Preservación de los recursos naturales y ambientales del planeta, en toda su riqueza y

    diversidad para el futuro.

    3. Fortalecer la diversidad étnica y cultural, que es la fuente de identidad y riqueza de los

    pueblos.

  • 4

    4. Desarrollo económico y mejora de las condiciones de vida y de trabajo de las

    comunidades que sufren de pobreza.

    En la actualidad Ecuador es uno de los países con mayor crecimiento y potencial turístico a nivel

    de Sudamérica, todo esto debido a su diversidad natural y cultural que han sido impulsadas por

    una serie de iniciativas y propuestas públicas, privadas y comunitarias que se han promulgado a

    partir de la constitución del 2008 las cuales buscan que nuestro país compita con las experiencias

    turísticas más relevantes a nivel mundial.

    Desde los últimos años se han realizado esfuerzos conjuntos entre el estado y diferentes grupos

    civiles para promover las habilidades tanto en el ámbito público como privado y así evidenciar

    el potencial turístico de las diferentes regiones del país mejorando la infraestructura, la calidad

    de servicios y promocionando a nuestro país por su belleza, riqueza cultural y la amabilidad de

    su gente, todo esto con la finalidad de brindar a los hombres y mujeres que habitan en nuestro

    país una mejor calidad de vida.

    Todos estos esfuerzos se ven reflejados en el Plan Nacional del Buen Vivir que tiene como

    finalidad aportar al desarrollo nacional, erradicando la pobreza y promoviendo un desarrollo

    sustentable que redistribuya equitativamente la riqueza, para que de esta manera se brinde

    condiciones de vida dignas a los ciudadanos tanto de las grandes ciudades como del campo.

    Por otra parte el Plan Nacional de desarrollo 2013-2017 determina varias políticas las cuales

    están enfocadas en los principios de equidad e interculturalidad que garantice los derechos de la

    naturaleza, la cultura y la evolución social.

  • 5

    1.3 Turismo Comunitario en Ecuador

    De acuerdo con Prieto (2011), en Ecuador tuvieron inicio algunos proyectos turísticos

    comunitarios a partir de 1998, sin embargo fue apenas el 11 de Septiembre del 2002 que La

    Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador, FEPTCE, organización sin fines

    de lucro fue reconocida mediante Acuerdo No. 059 expedido por el Ministerio de Turismo

    (FEPTCE, 2007).

    Esta organización con jurisdicción nacional se creó con el objetivo de agrupar a las

    comunidades, recintos, centros, palenques de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, que se

    desarrollan en un territorio determinado, que buscan el mejoramiento de sus condiciones de vida

    (bien vivir) a través de la defensa de sus territorios y la valoración de sus patrimonios.

    Entre los proyectos comunitarios más exitosos a nivel Ecuador podemos citar los siguientes:

    1.1.1 Comunidad Agua Blanca

    La Comunidad de Agua Blanca, está localizada dentro del Parque Nacional Machalilla, en el

    Cantón Puerto López, provincia de Manabí; es una comunidad muy rica en historia y cultura ya

    que data de más de 5000 años, es considerada la primera comunidad eco turística de la costa

    ecuatoriana debido al potencial arqueológico que posee, el cual generó fuentes de empleo

    remunerado y consideró al turismo como una opción de desarrollo comunitario a través de la

    creación de un museo de sitio y la organización de visitas guiadas. Las excavaciones realizadas

    por McEwan implicó no solo el descubrimiento de la cultura manteña de importante relevancia

    histórica, que data entre los 800 d.c. a 1532 d.c., sino también la implicación y apropiación de la

    comunidad por mantener el control sobre los restos arqueológicos y la consiguiente posibilidad

    de convertirlos en recursos turísticos (Ruiz & Solís, 2007).

  • 6

    Actualmente la Comunidad de Agua Blanca cuenta con un producto turístico claramente

    definido, el cual implicó la organización comunitaria a través de la creación del museo de sitio,

    formación de guías especializados, creación de huertos comunales y en menor escala el

    desarrollo de la apicultura; la colaboración del Parque Nacional Machalilla en actividades como

    la capacitación y prestación de infraestructura para necesidades cotidianas y organizaciones de

    eventos fue de vital importancia para el desarrollo de la comuna (Mercedes Prieto,2011).

    1.1.2 Salinas de Guaranda

    La Parroquia de Salinas se encuentra ubicada en el Cantón de Guaranda, Provincia de Bolívar, es

    considerada como una de las comunidades más prósperas del cantón. Tras 40 años de trabajo

    solidario y de compromiso por parte de la comunidad de Salinas se ha logrado erradicar la

    pobreza extrema, a través de la apertura de alrededor de 100 microempresas, entre ellas, la más

    representativa “El Salinerito”, que trabajan a través de un proyecto comunitario en la elaboración

    de quesos, chocolates, embutidos, frutas deshidratadas y otros productos, que a su vez son

    distribuidos al mercado local y exportados a países como Italia, Alemania y Japón. La iniciativa

    de desarrollo industrial por parte de la comunidad de Salinas a través de la apertura de

    microempresas busca mejorar el estilo de vida sus habitantes generando fuentes de empleo con el

    objetivo de frenar la migración (Mercedes Prieto, 2011).

    1.1.3 Comunidad de Oyacachi

    La comunidad Quichua de Oyacachi, asentada al interior del Parque Nacional Cayambe-Coca, en

    el Cantón El Chaco, provincia de Napo, posee recursos naturales y culturales de gran relevancia

    para el desarrollo turístico.

  • 7

    Entre los proyectos más significativos podemos citar al proyecto “Apoyo al desarrollo local de la

    Comunidad de Oyacachi, elaborado y ejecutado por la Asociación de Artesanos “Artes Secretas

    Oyacachi” y la delegación del Cabildo de Oyacachi, en el proceso de desarrollo y fortalecimiento

    local, se ha identificado como prioritario promover el desarrollo de actividades como: el

    fortalecimiento del proceso organizativo local, la formulación, manejo y administración de

    programas a través de la integración de un equipo técnico local, la capacitación y mejoramiento

    administrativo general, la recuperación de la cobertura vegetal nativa, la implementación del

    ecoturismo y turismo de aventura, rescate y fortalecimiento de los valores culturales,

    mejoramiento de los servicios básicos y la promoción de Oyacachi (Guamán & Mena, 2005)

    1.1.4 Comunidad Saraguro

    La comunidad Saraguro se encuentra localizada en el cantón Saraguro de la Provincia de Loja,

    esta comunidad cuenta con un sinnúmero de recursos tanto naturales como culturales de gran

    relevancia para el desarrollo turístico de la provincia y del país.

    Actualmente su proyecto más representativo es la red de turismo comunitario “Saraguro Rikuy”

    que involucra a 8 comunidades de este cantón e invita al turista a conocer las joyas ocultas en

    este rincón de la patria.

    Este proyecto fue una iniciativa de las comunidades del cantón para buscar nuevas fuentes de

    empleo y sobre todo para la protección de su riqueza cultural (FEPTSE 2013)

    1.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

    Como en cualquier otro proyecto la base legal es fundamental para el desarrollo del mismo, el

    objetivo principal de las leyes es el de regir, normar, sancionar y controlar todo tipo de actividad

  • 8

    que se realice dentro de un territorio delimitado y soberano. El marco jurídico que regula el

    desempeño del turismo dentro del País, tiene como base general normas que regulan la función

    del Estado Ecuatoriano como la Constitución Política de la República del Ecuador y normas

    creadas especialmente para el desarrollo de la actividad turística.

    El presente trabajo de investigación se ha fundamentado en la constitución de la República del

    Ecuador, SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas ya que nuestro proyecto se desenvuelve

    dentro del Parque Nacional Yasuni. También se fundamentara en la Ley de turismo, que es el

    marco legal donde se desenvuelve, controla, norma y sanciona esta actividad.

    Al desarrollar un levantamiento de línea base en la zona noroeste de la comunidad Kichwa

    Añangu, se deberá tomar en cuenta todas las normativas para convertirlas en herramientas que

    aporten al desarrollo de esta comunidad y garanticen nuevas alternativas económicas a quienes

    participen dentro de la misma.

    El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, a través de sus objetivos y políticas desarrolla

    espacios de armonía con la naturaleza, hace un reconocimiento de los derechos de la naturaleza y

    garantiza un ambiente sano y sostenible, tal como lo establece la Constitución. El levantamiento

    de línea base en la zona noroeste de la comunidad Kichwa Añangu deberá tomar muy en cuenta

    este factor ya que al encontrarse dentro de una zona tan sensible como lo es el Parque Nacional

    Yasuni será fundamental el planteamiento de actividades humanas que sean amigables con el

    medio ambiente y que permitan su conservación.

    Para esto se necesitara una integración completa de los diferentes actores de esta localidad, esto

    se lograra a través de un espacio de dialogo que a la vez permita desarrollar las capacidades que

    se requerirán para que esta propuesta sea apropiada para los habitantes de la comunidad Kichwa

    Añangu de esta forma se cumplirá además con los principios de democracia que se plantean en el

  • 9

    Plan Nacional del Buen Vivir, para ello se analizarán varios de los objetivos que están

    íntimamente relacionados y servirán como guía para el proyecto que se plantea.

    El levantamiento de línea base en la zona noroeste de la comunidad Kichwa Añangu tiene como

    principal objetivo buscar nuevas alternativas económicas y así mejorar la calidad de vida de la

    gente dentro de su propia localidad y a la vez contribuyendo con el desarrollo del país, es así que

    este proyecto está íntimamente ligado a los siguientes objetivos:

    Objetivo 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”

    El contar con una línea base permitirá a la población de la comunidad Kichwa Añangu tener una

    base para sus proyectos y así buscar nuevas alternativas económicas que le permitan garantizar

    su derecho a una vida digna y productiva

    Objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”

    El exponer el potencial turístico con el que cuenta la Comunidad Kichwa Añangu implica para

    los miembros de la comunidad una oportunidad para recrear sus propios saberes, fortalecer su

    cultura y aprender nuevos conocimientos para de esta manera atender satisfactoriamente a la

    futura demanda generada por este proyecto

    Objetivo 5: “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

    identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”.

    Al desenvolverse dentro de una comunidad indígena, este proyecto puede servir de catapulta para

    mostrar la diversidad de culturas, tradiciones e idiosincrasia de una cultura diferente a la que se

    conoce y en la cual se desarrolla diariamente. Existen dentro de este objetivo varias políticas

    relacionadas con los objetivos del proyecto:

    5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la

    construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos.

  • 10

    5.2 Preservar, valorar, fomentar y re significar las diversas memorias colectivas e individuales y

    democratizar su acceso y difusión.

    5.3 Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto

    de individuos como de colectividades diversas.

    5.4 Promover las industrias y los emprendimientos culturales y creativos, así como su aporte a la

    transformación de la matriz productiva.

    5.5 Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural,

    incluyente, responsable, diversa y participativa.

    5.6 Promover la integración intercultural en los procesos contra hegemónicos de integración

    regional.

    Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental

    territorial y global

    El Programa de Gobierno 2013-2017, en el apartado Revolución Ecológica, apuesta por la

    transformación productiva bajo un modelo eco eficiente con mayor valor económico, social y

    ambiental. Siguiendo esta línea, se plantean como prioridades la conservación y el uso sostenible

    del patrimonio natural y sus recursos naturales, la inserción de tecnologías ambientalmente

    limpias, que además de proteger a la naturaleza ofrezca a sus habitantes un medio ambiente

    adecuado, la aplicación de la eficiencia energética y una mayor participación de energías

    renovables, así como la prevención, el control y la mitigación de la contaminación y la

    producción, el consumo y el pos consumo sustentables (Movimiento Alianza PAIS, 2012).

    La política pública ambiental propone la conservación, la valoración y el uso sustentable del

    patrimonio natural, de los servicios eco sistémicos y de la biodiversidad. Para esto es totalmente

    necesario establecer garantías, normativas, estándares y procedimientos de protección y sanción

  • 11

    efectivos al cumplimiento de los derechos de la naturaleza. También hay que acrecentar las

    intervenciones de gestión ambiental en los territorios, ampliando la eficacia en el manejo y la

    administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y la recuperación de los

    ecosistemas.

    El presente objetivo propone el derecho ciudadano a “vivir en un ambiente sano, libre de

    contaminación y sustentable, y la garantía de los derechos de la naturaleza”, por medio de una

    planificación integral que conserve los hábitats, maneje de manera eficiente los recursos, restaure

    de manera integral e integre sistemas de vida en una armonía real con el medio ambiente.

    Desde esta planificación se busca aportar a este objetivo y tomar en cuenta estos mandatos

    durante el levantamiento de línea base dentro de la Comunidad Kichwa Añangu, para que no

    afecte de ninguna manera al patrimonio natural y cultural de la comunidad y más bien se logre

    potenciar sus atributos turísticos.

    El Plan Nacional del Buen Vivir propone dentro de sus Políticas a corto plazo para organizar un

    proceso articulador y orientador de actuaciones, que en forma sinérgica reafirme voluntades,

    optimice recursos y encamine los esfuerzos a la construcción del Modelo de Desarrollo

    Sostenible propuesto. Vincula los mandatos del Plan Nacional del Buen Vivir en el Plan de

    Turismo 2020-PLANDETUR. Este documento ya no está vigente en la actualidad sin embargo

    aún es tomado en cuenta por la importancia de sus políticas para el sector turístico y por ser

    totalmente coherente con la transformación social y el desarrollo humano que persigue el actual

    gobierno y sus normativas y políticas, basadas en un modelo de desarrollo del turismo sostenible.

    El Ecuador a través del Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo Sostenible hacia el año 2020

    (PLANDETUR 2020), propone lograr que en el Ecuador se practique turismo sostenible, que se

  • 12

    define según la Organización Mundial Del Turismo como aquel que “satisfaga las necesidades

    de los turistas actuales y de las regiones de destino. Al mismo tiempo que resguarde y garantice

    la actividad al futuro. Se trata de una forma de gestión de todos los recursos para que las

    necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, al mismo tiempo que se

    conservan la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los

    sistemas que soportan la vida.” (OMT, 2002).

    Se proponer algunos objetivos de manera estratégica que pretenden ser alcanzados por el

    PLANDETUR 2020, a continuación se citará los objetivos vinculados al presente estudio:

    Generar una oferta turística sostenible y competitiva potenciando los recursos humanos,

    naturales y culturales, junto con la innovación tecnológica aplicada a componentes de

    infraestructura, equipamientos, facilidades y servicios para garantizar una oferta turística

    integral. (Ministerio de Turismo, 2007)

    Coordinar esfuerzos públicos, privados y comunitarios, basados en sus destinos turísticos para

    poder reducir la pobreza, inclusión social, equidad, sostenibilidad, competitividad y gestión

    descentralizada.

    Se debe tomar en cuenta que el Levantamiento de Atractivos Turísticos se ha dado a nivel

    nacional, es decir en todas las provincias del Ecuador, éstas poseen con un sinfín de sitios de

    interés tanto naturales como culturales para el turista que lo visita sea éste nacional o extranjero,

    por parte del Ministerio de Turismo, aplicando actualmente una nueva metodología para este tipo

    de trabajo, así como también por instituciones vinculadas al turismo como son las universidades

    y otras instituciones que realizarán este tipo de levantamiento de información de los atractivos

    turísticos de un sitio determinado, dependiendo si es el caso del cantón que posee su ajustada

  • 13

    metodología, esto, especialmente se lo realiza para llevar un control tanto cualitativamente como

    cuantitativamente de los sitios de interés o atractivos turísticos para el visitante.

  • 14

    CAPITULO II

    GENERALIDADES Y DIAGNÓSTICO

    2.1 GENERALIDADES DE LA PROVINCIA DE ORELLANA Y LA

    COMUNIDAD KICHWA AÑANGU

    2.1.1 División política de la provincia de Orellana

    Orellana es una provincia de la región centro norte del Ecuador. La capital de la provincia

    es Puerto Francisco de Orellana, más conocida simplemente como El Coca. Tiene una superficie

    de 20.733 km², que en términos de extensión es similar a la de la República del Salvador. Es una

    de las provincias recientemente creadas en el país: es la provincia 22, creada en 1998 tras su

    separación de Napo. Inicialmente su nombre iba a ser provincia de Amazonas, pero ante un

    potencial reclamo de Perú se decidió denominarla Orellana. (GAD Municipal Francisco de

    Orellana, 2015)

    Sus cantones son: Orellana, Aguarico, Loreto y La Joya de los Sachas. La población comprende

    136.396 habitantes: su población nativa pertenece principalmente a las

    nacionalidades huaorani, shuar y kichwa (INEC, 2010)

    Entre sus principales atractivos está, el Parque Nacional Yasuní, declarado por la Unesco

    como “Reserva de Biósfera”, donde se encuentra ubicada la comunidad Kichwa Añangu.

    La provincia de Orellana es también la única provincia amazónica que no tiene fronteras con una

    provincia de la serranía ecuatoriana.

  • 15

    Límites:

    La provincia de Orellana limita al norte con la provincia de Sucumbíos, al sur con la provincia de

    Pastaza, al este con Perú y al oeste con Napo.

    Fuente: GAD Francisco de Orellana

    Cantón Francisco de Orellana

    El cantón Francisco de Orellana es territorio subnacional (división político administrativa que

    cuenta con una administración local) ecuatoriano de la provincia de Orellana. Su cabecera

    cantonal es la ciudad de Puerto Francisco de Orellana (conocida como El Coca), lugar donde se

    agrupa gran parte de su población total.

    Gráfico 1.División política de la provincia de Orellana.

  • 16

    2.1.2 Organización territorial

    La ciudad y el cantón Francisco de Orellana, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se

    rige por una municipalidad y por el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial,

    Autonomía y Descentralización) según lo estipulado en la Constitución Política Nacional.

    El Gobierno Municipal de Francisco de Orellana es una entidad de gobierno seccional que

    administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada

    por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter

    legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. El alcalde es la máxima autoridad

    administrativa y política del cantón Francisco de Orellana. Es la cabeza del cabildo y

    representante del Municipio.

    El cantón de Orellana se divide en parroquias urbanas y rurales, que se representan por los

    gobiernos parroquiales ante la Alcaldía de Francisco de Orellana.

    Parroquias urbanas

    1. Puerto Francisco de Orellana

    Parroquias rurales

    1. Alejandro Labaka

    2. Dayuma

    2. El Dorado

    3. El Edén

    4. García Moreno

    5. Inés Arango

  • 17

    6. La Belleza

    7. Nuevo Paraíso

    8. Guayusa

    9. Armenia

    10. Taracoa

    Fuente: Ministerio del Ambiente. Elaboración PDEC.

    Gráfico 2.División Política del Cantón Orellana

  • 18

    2.1.3 Ciudad del Coca

    Gráfico 3.Ciudad del Coca

    Fuente: GAD Municipio de Orellana

    Se dice que los diversos grupos indígenas que habitan en las zonas aledañas, la conocen como

    Coca porque era el lugar en donde realizaban rituales curativos con las hojas de coca masticadas.

    Algunos sostienen que los primeros colonos la fundaron con ese nombre a finales del siglo

    XVIII, debido a que en las orillas del río Napo, cerca de donde ahora se asienta la población,

    crecían las matas de coca. (GAD Municipal Francisco de Orellana, 2015)

    La ciudad se encuentra aproximadamente a dos horas de distancia de la comunidad Añangu, a

    través de un viaje en lancha a lo largo del río Napo. Tiene gran importancia por ser un lugar de

    abastecimiento para las comunidades que viven a lo largo del río, a la vez que recibe a los

    visitantes y turistas que la visitan, ya que en ella se encuentra el aeropuerto de la provincia.

    Parroquia Alejandro Labaka

    En la parte noroccidente del Parque Nacional Yasuní (PNY) se encuentra la parroquia Alejandro

    Labaka. Cuenta con 2.500 habitantes aproximadamente, entre kichwas, shuars, huaoranis y

    colonos. En la parroquia se encuentran los asentamientos de las comunidades kichwas: Pompeya,

  • 19

    Indillama, Nueva Providencia, Añangu, Guiyero, San Francisco Chicta y San Roque. La

    Comunidad Kichwa Añangu se encuentra en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional

    Yasuní, en el margen sur del río Napo, a 60 kilómetros de El Coca. La altura fluctúa entre los

    300 y 600 msnm.

    2.1.4 Comunidad Kichwa Añangu

    Se encuentra ubicada en la parroquia Alejandro Labaka, en el margen derecho del río Napo si se

    viene desde El Coca; se requiere aproximadamente dos horas de viaje en una canoa a motor para

    llegar hasta este lugar. Limita al norte con el río Napo, al sur con el río Tiputini, al este con la

    comuna de Sani Isla, y al oeste con la comuna de Nueva Providencia. Es importante conocer que

    por estar dentro del Parque Nacional Yasuní una de sus características más importantes es ser

    parte de una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo. Por ello la comunidad es la

    encargada de la conservación de 21.400 hectáreas dentro del bosque húmedo tropical de la

    Amazonía ecuatoriana.

    Gráfico 4.Comunidad Añangu

  • 20

    Fuente: Composición de varias fotos de Google Maps

    Tabla 1.Ubicación Comunidad Kichwa Añangu

    Presión atmosférica: 0.96 atmósferas

    Superficie: 21.400 hectáreas

    Altura: Fluctúa entre 300 y 600 msnm

    Provincia : Orellana

    Capital provincial: Ciudad del Coca

    Cantón: Francisco de Orellana

    Parroquia: Alejandro Labaka

    Coordenadas:

    La distancia de la provincia de Orellana en línea recta hacia

    la costa es de 392 kilómetros; vía terrestre por la ruta Coca-

    Lago Agrio-Quito-Guayaquil es 770 km.

    Latitud: 0 grados, 29 minutos, 41,27 segundos

    Longitud: 76 grados, 25 minutos, 8,28 segundos

    Fuente: GAD Municipal Francisco de Orellana

    Elaborado por: Liliana Chiguano

    LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD KICHWA AÑANGU

    Dentro del territorio que comprende el Parque Nacional Yasuní, la comunidad de Añangu ha

    sido reconocida a nivel nacional e internacional por su trabajo en pro de la preservación del

    ecosistema y del medio ambiente, ya que es una comunidad en la que no se caza ni se pesca,

    tampoco se extrae madera ni se atenta contra el medio ambiente.

    Existen otras cinco comunidades dentro de esta zona, de las cuales solamente dos se han

    involucrado en la actividad turística, estas son: Sani Isla y Providencia. Ambos proyectos ya

    tienen reconocimiento especialmente a nivel internacional.

  • 21

    Para conocer un poco más sobre la biodiversidad que alberga el territorio, a continuación se

    presentan los datos relacionados a la flora y fauna que han sido tomados de Análisis de los

    sistemas de producción en el territorio de seis comunidades kichwas asentadas en la zona

    noroccidental del Parque Nacional Yasuní, Río Napo, Orellana, trabajo auspiciado por Wildlife

    Conservation Society.

    2.1.5 Parque Nacional Yasuní

    Gráfico 5.Parque Nacional Yasuní.

    Fuente: Comunidad Kichwa Añangu

    El Parque Nacional Yasuní (PNY), con casi un millón de hectáreas, forma una reconocida área

    de altísima biodiversidad; además, es un importante centro de endemismo denominado “Punto

    caliente” o hotspot. Este punto, que es uno de los más extensos y diversos de América del Sur, se

    conoce como el refugio Napo-Ucayalí, que es compartido con el norte amazónico de Perú.

    La flora y la fauna del sector, propias de la región de los bosques húmedos de Napo, son muy

    diversas, al punto de que la Fundación para la Vida Salvaje del Mundo (WWF) ha declarado al

  • 22

    Parque Nacional Yasuní como uno de los 200 sitios prioritarios para conservar a nivel global

    (Yasuní, refugio de la diversidad, 2007).

    El Parque Nacional Yasuní (PNY) fue creado en 1979. En 1990, mediante la revisión de sus

    límites, se reconocieron los asentamientos ancestrales y se declaró zona intangible la parte sur

    del Parque Nacional Yasuní (PNY). Dicha zona alberga a dos grupos de indígenas huaorani que

    se encuentran en aislamiento voluntario. En 1992 se realizó una ampliación del territorio que hoy

    comprende el territorio entre los ríos Cononaco y Curaray, lo que suma una superficie total

    aproximadamente de 1`000.000 hectáreas. (Jorgenson, J. y Rodríguez, M. 2001.)

    El Parque Nacional Yasuní se caracteriza por su alto grado de biodiversidad de flora y fauna. Se

    han contabilizado más de 500 especies de aves, 173 especies de mamíferos, 62 especies de

    serpientes, más de 100 especies de anfibios y una gran variedad de peces de agua dulce.

    (Ministerio del Ambiente, 2002:7)

    Además de su importancia en diversidad biológica, el PNY se caracteriza por su valor cultural,

    ya que su territorio alberga pueblos y nacionalidades como los kichwa de la Amazonía, los

    huaorani (dentro de los cuales están los clanes de los pueblos no contactados tagaeri y

    taromenane) y grupos de la nacionalidad shuar. (Mora Garcés, 2011:9)

    Clima

    El Parque Nacional Yasuní corresponde a la zona de vida del bosque húmedo tropical (BHT), su

    rango altitudinal va desde los 200 a 300 msnm; el clima de la región es considerado como cálido-

    húmedo con un nivel de precipitación que oscila entre los 2.860 y 3.000 mm anuales; la región

    mantiene temperaturas medias de 24 a 28 grados centígrados y con una alta humedad con valores

    anules que fluctúan entre 86 y 94%. (Ministerio del Ambiente 1999, Romero-Saltos et al. 2001

    en Rodríguez et. Al 2005:15)

  • 23

    Estas características climáticas de la zona favorecen el desarrollo de una inmensa diversidad de

    animales y vegetales que forman parte de uno de los ecosistemas más frágiles del país; por lo

    tanto, es uno de los que requiere de mayor esfuerzo para su conservación.

    Hidrología

    Los ríos que riegan el Parque Nacional Yasuní tienen su origen en los Andes. Unos se los conoce

    como ríos de aguas blancas por la alta cantidad de sedimentos que arrastran desde la cordillera, y

    a otros se los conoce como ríos de aguas negras que toman esta coloración debido a la presencia

    de poli fenoles y taninos provenientes de la descomposición de la materia vegetal; se destacan las

    aguas que salen de los moretales o pantanos de palmas, que son las más negras de todas.

    Los cuerpos de agua más importantes en la zona son: el río Napo, Indillama, Tiputini, Shypati,

    Jandiayacu, Sabaleta, Yuturi, la laguna de Añangu y los caños que desembocan en el río Napo.

    Durante el año existe alternancia entre los meses de mayor pluviosidad, que son mayo, junio y

    julio, y octubre y noviembre; los de transición que son marzo y abril, y agosto y septiembre, y

    los estiajes que son diciembre, enero y febrero.

    FLORA

    En el Parque Nacional Yasuní existe un registro de cerca de 4.000 especies de plantas, con la

    posibilidad de que este número incremente.

    Comparado con otras áreas tropicales en el mundo, Yasuní es la más diversa en cuanto a número

    de especies por área. En una sola hectárea de bosque, por ejemplo, se han podido identificar más

    de 6.000 especies de árboles.

    Especies propias de este tipo de hábitat son: los guarumos, el árbol de balsa, el cedro, la sangre

    de drago con propiedades medicinales, el palmito y la tagua usada para elaborar artesanías.

  • 24

    Fuente: www.metropolitantouring.com

    FAUNA

    El informe técnico preparado por científicos preocupados por el Yasuní ( La Biodiversidad del

    Parque Nacional Yasuní, su importancia para la conservación, el impacto de las carreteras

    dentro del mismo y nuestra posición, 2004) da cuenta de 173 especies de mamíferos (80 especies

    de murciélagos), 567 especies de aves, 105 especies de anfibios, 83 especies de reptiles, 382

    especies de peces y más de 100.000 especies de insectos.

    El Yasuní protege 25 especies de mamíferos clasificados por el CITES como en peligro,

    vulnerables y casi amenazados. El sector de Añangu, por ejemplo, es el refugio de las especies

    críticamente amenazadas, como la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y el manatí amazónico

    (Trichechus inunguis).

    Fotografía 1.Flora Parque Nacional Yasuní.

    https://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=IPj1E-AXDCg41M&tbnid=7RhcQQUMhNwxiM:&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.metropolitantouring.com%2Fcontent.asp%3Fid_page%3D2065&ei=5_8pUuinFIu89QTRroGoCQ&bvm=bv.51773540,d.eWU&psig=AFQjCNEG3PDOTREBroy3hN0mx2zP_XQOsg&ust=1378570168179198

  • 25

    Fuente: www.metropolitantouring.com

    Añangu también se destaca por ser el hogar de gran cantidad de aves que representan un

    atractivo especial para turistas especializados en la observación de avifauna. Como producto de

    esta actividad, se han registrado más de 562 especies de aves del sector (Jiovanny Rivadeneira

    J& English P., bird species checkist, 2004).

    En ciertos puntos cercanos a la comunidad de Añangu se cuenta con dos increíbles sitios para la

    observación de guacamayos, loros y pericos. Estos lugares denominados “lamederos” son

    visitados por cientos de animales de algunas especies durante las mañanas.

    Los anfibios y reptiles en el Yasuní llegan casi a las 200 especies, los peces tienen alrededor de

    las 400 especies, aunque en un futuro podrían superar las 600. Así mismo se han registrado más

    Fotografía 2. Fauna Parque Nacional Yasuní.

    https://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=IPj1E-AXDCg41M&tbnid=7RhcQQUMhNwxiM:&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.metropolitantouring.com%2Fcontent.asp%3Fid_page%3D2065&ei=5_8pUuinFIu89QTRroGoCQ&bvm=bv.51773540,d.eWU&psig=AFQjCNEG3PDOTREBroy3hN0mx2zP_XQOsg&ust=1378570168179198

  • 26

    de 100.000 especies de insectos por hectárea, la más alta biodiversidad de invertebrados

    conocida hasta hoy en día.

    En cuanto a los mamíferos podemos mencionar los siguientes: dantas, jaguares, tigrillos, nutrias

    gigantes; asimismo, entre las aves se destacan: tucanes multicolores, tangaras, colibríes, etc.

    2.2 Aspectos socioculturales

    Los primeros kichwas de la Amazonía

    Como se ha visto hasta el momento, la Amazonía siempre ha sido considerada como una región

    que posee una inmensa diversidad biológica, que configura un paisaje de belleza exuberante y de

    inconmensurable valor. Pero a su vez estas tierras se caracterizan por una importante diversidad

    cultural. Sus habitantes configuraron niveles de desarrollo espiritual e intelectual que permitieron

    el establecimiento de relaciones armónicas con los ecosistemas de la región.

    Los pueblos indígenas amazónicos han generado sistemas adaptados apropiadamente a las

    condiciones especiales de los ecosistemas propios de la selva húmeda tropical. Y durante miles

    de años se han utilizado de manera sostenible los recursos naturales y de la biodiversidad, sin

    agotarlos.

    Varios estudios indican que las tierras amazónicas del Ecuador estuvieron pobladas por varios

    grupos humanos con idiomas y tradiciones culturales diferentes, entre ellos: los Quijos,

    Sumacos, Sabelas, Yumbos, Indios del Napo, Canelos, Lamas, Tabacosa, Suchinchi, Pandule y

    Panyaso. Los procesos de dominación que se vivieron en toda América conllevaron la

    desaparición de muchos de ellos, otros sufrieron transformaciones culturales significativas. Estos

    cambios se hacen evidentes en el idioma, pues en la actualidad muchos de los pueblos

  • 27

    mencionados hablan el kichwa o runa shimi, que fue la lengua franca del Imperio inca y que

    estos pueblos incorporaron, y hoy se identifican como el pueblo kichwa de la Amazonía.

    Aprendieron el runa shimi (lengua del hombre) por dos vías: por contactos frecuentes y

    sostenidos con los incas ubicados en Los Andes y