universidad tecnolÓgica equinoccial direcciÓn...

128
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Trabajo de grado para la obtención del título de: Magíster en Educación y Desarrollo Social IMPACTO DE LA METODOLOGÍA “NIÑO A NIÑO” EN LAS PRÁCTICAS SANITARIAS DE LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA QUISPICACHA DEL CANTÓN VENTANAS, DURANTE EL AÑO LECTIVO ABRIL 2007 ENERO 2008. AUTOR Arturo Roberto Orbe Goyes DIRECTORA Mgstr. Anabel Trujillo Riobamba Ecuador 2010

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Trabajo de grado para la obtención del título de:

Magíster en Educación y Desarrollo Social

IMPACTO DE LA METODOLOGÍA “NIÑO A NIÑO” EN LAS

PRÁCTICAS SANITARIAS DE LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA

QUISPICACHA DEL CANTÓN VENTANAS, DURANTE EL AÑO

LECTIVO ABRIL 2007 – ENERO 2008.

AUTOR

Arturo Roberto Orbe Goyes

DIRECTORA

Mgstr. Anabel Trujillo

Riobamba – Ecuador

2010

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

CERTIFICACIÓN

La Mgstr. Anabel Trujllo, Directora de Tesis de Grado titulada: “ IMPACTO DE LA METODOLOGÍA “NIÑO A NIÑO” EN LAS PRÁCTICAS SANITARIAS DE LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA QUISPICACHA DEL CANTÓN VENTANAS, DURANTE EL AÑO LECTIVO ABRIL 2007 – ENERO 2008”. Elaborada por el Dr. ARTURO ROBERTO ORBE GOYES, portador de la C.I. 060267796-5. Certifica que la presente tesis fue revisada en su totalidad y autoriza su publicación.

Riobamba Octubre 2010

DIRECTORA Mgstr. Anabel Trujillo

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

AUTORIA

El Dr. Arturo Roberto Orbe Goyes, portador de la C.I 060267796-5, manifiesta

que el presente trabajo de grado fue realizado para la obtención del título de

Magíster en Educación y Desarrollo Social; con el tema “IMPACTO DE LA

METODOLOGÍA “NIÑO A NIÑO” EN LAS PRÁCTICAS SANITARIAS DE

LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA QUISPICACHA DEL CANTÓN

VENTANAS, DURANTE EL AÑO LECTIVO ABRIL 2007 – ENERO 2008”. el

mismo fue elaborado cumpliendo con todos los requerimientos solicitados por

la Universidad Tecnológica Equinoccial, por lo que asume la autoría del mismo.

Riobamba 2010

Dr. Arturo Orbe Goyes

ALUMNO

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a todas las personas que colaboraron en la

realización del presente documento de tesis, de manera especial

a los profesores por haber brindado las facilidades para la

realización de la investigación y sobre todo a los niños y niñas de

la escuela Quispicacha motivó de este trabajo de investigación,

a los miembros del recinto de Guineo de Adentro de la Parroquia

Zapotal del cantón Ventanas, Provincia de los Ríos.

Agradezco a la Mgstr. Anabel Trujillo, Directora de Tesis, por su

colaboración, en la elaboración del presente documento.

Agradezco infinitamente a Dios principalmente por ser el guía

en mi diario vivir.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

DEDICATORIA

Después de una vida llena de enseñanzas y sabidurías plenas de la

concepción de la vida misma, de la responsabilidad, del honor, de la

perseverancia, del respeto, de la sabiduría, del amor a la familia, del

ejemplo de dignidad, de la justicia y, sobre todas las cosas, del buen

nombre y apellido que un ser humano debe labrar durante cada día, cada

hora, cada minuto de su existencia, ese ejemplo intachable es el de una de

las personas más importantes en mi vida, a quien dedico este esfuerzo,

este logro y esta entereza, al intentar ser igual a él, mi padre ALFREDO

ORBE ESPINOZA, por inculcarme en los senderos del estudio y la

dedicación. Pero que sería de un hijo sin el ejemplo del amor, la ternura,

el cariño, la devoción, el apoyo a los demás, que inspira una madre, por

ello, dedico este trabajo con todo mi amor al ser que me dio la vida, mi

madre GUILLERMINA GOYES de ORBE, gracias padres les debo la vida y

siempre seguiré implorándoles sus bendiciones. Este legado de amor y

sabiduría aprendidos durante toda mi existencia, son el fruto que los

comparto día a día a mis hijos: RICARDO y ROBERTO, este esfuerzo

también es de ustedes y gracias por estar siempre a mi lado, los amo. A

toda mi familia por estar siempre pendientes del bienestar de todos y a mi

esposa por compartir su paciencia y dedicación, a todos ustedes les dedico

esta obra.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

IMPACTO DE LA METODOLOGÍA “NIÑO A NIÑO” EN LAS PRACTICAS SANITARIAS DE LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA QUISPICACHA DEL CANTÓN VENTANAS, DURANTE EL AÑO

LECTIVO ABRIL 2007 – ENERO 2008.

RESUMEN

El desarrollo de los aprendizajes en los niños/as se genera desde la familia y

su reflejo se lo evidencia en la práctica diaria, en los espacios donde los

niños/as se desarrollan como es la escuela, ella, es el referente para poder

generar aprendizajes significativos, es ahí donde debemos intervenir con

propuestas y metodologías apropiadas para beneficiar a los grupos más

vulnerables como son los niños y niñas más pequeños, justificando una

intervención basada en sus realidades, conociendo su entorno y el

relacionamiento entre ellos. El estudio contempla las necesidades de los

niños/as y de su entorno, de ello se deriva esta investigación que consiste en

valorar el impacto que tendrá la metodología niño a niño, para el abordaje de

los temas relacionados a la prevención y promoción de la salud, para así definir

que tanto podemos concluir después de generar prácticas conscientes de

normas higiénicas adecuadas, los objetivos apuntan hacia el diagnóstico de

sus prácticas, el análisis de su entorno, la medición en el cambio de los

comportamientos en salud, siendo necesario establecer parámetros de

medición como los tipos de ambientes en donde gira la vida de los niños/as,

estos son, escuela, familia y comunidad. Las respuestas obtenidas de esta

intervención resultan alentadoras para definir cuáles serían las mejores

opciones de entrada en los niños/as para generar otros aprendizajes

significativos que traspasen las barreras de la escuela y lleguen a ser parte del

convivir diario con las familias, para generar una conciencia colectiva de

mejorar sus entornos para vivir saludablemente en un ambiente o entorno

propicio y seguro. En síntesis, los comportamientos pueden ser cambiados si

existe el compromiso y el apoyo necesario para contar con los elementos

básicos para hacer higiene personal, familiar y comunitaria.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

IMPACTO DE LA METODOLOGÍA “NIÑO A NIÑO” EN LAS PRACTICAS SANITARIAS DE LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA QUISPICACHA DEL CANTÓN VENTANAS, DURANTE EL AÑO

LECTIVO ABRIL 2007 – ENERO 2008.

ABSTRACT

The development of the learning’s in the children is generated from the family

and its reflection evidences it to him in the daily practice, in the spaces where

the children are developed like it is the school, this it is the relating one to be

able to generate significant learning’s, and it is there where we should intervene

with proposals and appropriate methodologies to benefit to the most vulnerable

groups as they are the children and smaller girls, justifying an intervention

based on their realities, knowing its environment and the relation among them.

The study contemplates the necessities of the children and of its environment,

of this is derived our investigation that consists on valuing the impact that will

have the methodology "child to child", for the boarding of the topics related to

the prevention and promotion of the health, it stops this way to define that so

much can conclude after generating practical aware of appropriate hygienic

norms, the objectives point toward the diagnosis of their practices, the analysis

of its environment, and the mensuration in the change of the behaviors in

health, being defined necessary mensuration parameters like the types of

atmospheres where it rotates the life of the children and girls, to settle down

these they are, school, family and community. The obtained answers of this

intervention are encouraging to define which the best entrance options would be

in the children to generate other significant learning’s that pass over the barriers

of the school and end up being part of cohabiting newspaper with the families,

to generate a collective conscience of improving their environments to live

healthily in an atmosphere or favorable and sure environment. In synthesis,

the behaviors can be changed if it exists the commitment and the necessary

support to have the basic elements to make personal, family and community

hygiene.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

CAPITULO I 1

1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Planteamiento del Problema 1 1.2. Sistematización del Problema 2 1.3. Pregunta de Investigación 3 1.4. Justificación del Tema 4 1.5. Objetivos 6 1.5.1. Objetivo General 6 1.5.2. Objetivos Específicos 6 1.6. Alcance de la Investigación 6 CAPITULO II

8

2. MARCO DE REFERENCIA 8

2.1. Marco Teórico 8 2.1.1. La Educación y la Salud en el Medio Rural 14 2.1.2. La Educación en el Medio Rural 14 2.1.3. Desafíos de la Educación en el Medio Rural 24 2.1.4. Desafíos de la Salud en el Medio Rural 29 2.1.5. Articulación entre Educación y Salud en el Medio Rural 30 2.1.6. Hacia un nuevo sistema de Inter-aprendizaje en Salud 33 2.2. Marco Conceptual 36 2.3. Marco Temporal y Espacial 48 2.3.1. Datos Demográficos 48 2.3.2. Distribución de la Población 49 2.3.3. Características de la Población 49 2.3.4. Servicios Básicos 51 2.3.5. Economía 52 2.3.6. Recursos Naturales 53 2.3.7. Educación 54 2.3.8. Salud 54 2.4. Hipótesis 55 2.5. Variables e Indicadores 55 2.5.1. Identificación de Variables 55 2.5.2. Operacionalización de Variables 56 CAPITULO III

57

3. METODOLOGÍA 57

3.1. Unidad de Análisis 57 3.2. Población 57 3.3. Muestra: Tipo y Cálculo 58 3.4. Tipo de Investigación 58 3.5. Métodos de Estudio 58 3.6. Instrumentos 59 3.7. Fuentes de Información 60

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

CAPITULO IV

Pág.

61 4. RESULTADOS Y ANALISIS 61

4.1. Resultados Cuantitativos 62 4.2. Resultados Cualitativos 92 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 98

5.1. Conclusiones 98 5.2. Recomendaciones 102 BIBLIOGRAFIA 104 ANEXOS 107

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

TABLA DE CUADROS Y GRÁFICOS

Sección Uno Impresión Diagnóstica

Nº de

CUADRO Y

GRÁFICOS

Datos Generales - Grupo: comunidad Distribución de la Población Comunidad Guineo de Adentro

Nº 1. DG1

Datos Generales - Grupo: niños y niñas - escolaridad Número de niños y niñas de la escuela Quispicacha según grupo de edad, sexo y nivel de escolaridad. Año lectivo 2007-2008

Nº 1. DG 2

Datos Generales - Grupo: niños y niñas - morbilidad Principales Morbilidades en la población infantil de la Comunidad de Guineo de Adentro

Nº 1. DG3

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene del vestuario Escolar

Nº 1.A 1

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de la Piel y el Cabello

Nº 1.A 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene: Lavado de Manos y Uñas

Nº 1.A 3

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita Prácticas Saludables de Aseo en cuanto al Lavado de manos

Nº 1.A 4

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de la Nariz, Boca y Oídos

Nº 1.A 5

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas n cuanto a Higiene del vestido casual

Nº 1.B 1

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a lavado de manos y cuidado de uñas

Nº 1.B 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a lavado de manos

Nº 1.B 3

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de Nariz y Salud Bucal

Nº 1.B 4

Práct. Sanit. Padres y Madres – B-Ad. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Padres y Madres en cuanto a Lavado de Manos antes o después de una actividad

Nº 1.BAd.

Práct. Sanit. Padres y Madres – B-Ad. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Padres y Madres en cuanto a práctica y frecuencia del aseo bucal

Nº 1.BAd. 2

SECCIÓN DOS Medición de Impactos

Nº de CUADRO

Y GRÁFICOS

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene del vestuario Escolar

Nº 2.A 1

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niña en cuanto a Higiene de la Piel y el Cabello

Nº 2.A 2

Práct. Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene: Lavado de Manos y Uña

Nº 2.A 3

Práct. Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita Prácticas Saludables de Aseo en cuanto al Lavado de manos

Nº 2.A 4

Práct. Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de la Nariz, Boca y Oídos

Nº 2.A

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene del vestido casual

Nº 2.B 1

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a lavado de manos y cuidado de uñas

Nº 2.B 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a lavado de mano

Nº 2.B 3

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de Nariz y Salud Bucal

Nº 2.B 4

SECCIÓN TRES . Impresión Diagnóstica e Impactos

Nº de CUADRO Y GRÁFICOS

Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita Espacios y Condiciones favorables para el aseo dentro del Aula Escolar

Nº 3.A1

Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita Espacios y Condiciones favorables para el uso adecuado de Letrina Escolar

Nº 3.A2

Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita Espacios y Condiciones favorables para el uso adecuado de Duchas y Lavamanos

Nº 3.A 3

Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita Espacios y Condiciones favorables para el cuidado de la salud escolar

Nº 3.A 4

Espacios y Condiciones: B. En mi Casita Espacios y Condiciones favorables para el aseo dentro de la Vivienda

Nº 3.B1

Espacios y Condiciones: B. En mi Casita Espacios y Condiciones favorables para adecuado uso de Letrina – Evaluación ante y post

Nº 3.B2

Resultados Cualitativos Impresión Diagnóstica e Impactos - Espacios y Condiciones: C. En mi Comunidad

Cuadro Nº 3.C1

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

GUÍA DE ANEXOS

TÍTULO Nº de ANEXOS

Guía de Observación en el Ámbito Escolar “EN MI ESCUELITA” FICHA Nº 1 Guía de Observación en el Ámbito Familiar “EN MI CASITA” FICHA Nº 2 Guía de Observación en el Ámbito Comunitario “EN MI COMUNIDAD”

FICHA Nº 3

Fotos Nº 4

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

1

CAPITULO I

1. INTRODUCCION

1.1 Planteamiento del Problema

La salud y la educación han sido el pilar fundamental en el desarrollo de un

individuo, a tal punto de volverse una relación integral y complementaria.

educar para la salud conlleva muchas interrogantes entre lo que se debe o no

hacer, o en lo que es o no saludable y siempre han habido fuertes

contradicciones entre el educar para la vida y la promoción de la salud, pero

paradójicamente las conceptualizaciones de ambas tienen un mismo fin.

Por una parte, la educación ha sido entendida siempre, como la transmisión de

conocimientos, el dirigir, encaminar, adoctrinar, sin embargo, las concepciones

ideológicas al respecto de la educación ha ido variando de acuerdo a la época,

así para Platón, por ejemplo, la educación es dar al cuerpo y al alma toda la

belleza y toda la perfección de que son susceptibles, es decir, se da un marco

de integralidad entre los aspectos físicos y cognitivos, para otros autores como

Stuart Mill, la educación, es la cultura que cada generación da a la que debe

sucederle, para hacerla capaz de conservar los resultados de los adelantos que

han sido hechos y si puede llevarlos más allá, es decir, el autor incorpora la

cultura y los aprendizajes como elementos básicos de la educación y deja

abierta la posibilidad de mejoras post-conocimiento, la educación sigue

evolucionando y es llevada a otros conceptos más pedagógicos y científicos tal

como lo enuncia Emilio Uzcategui, educación es la ciencia y el arte de

condicionar refleja la conducta humana con el objeto de contribuir en cada

individuo una personalidad desarrollada, integral y armónicamente dentro de

las limitaciones naturales, susceptible de constante mejoramiento y producción

adaptada al medio ambiente a la vez que capacitada para hacerlo progresar.

De los conceptos anotados sobre educación, con orientación filosófica,

sociológica o pedagógica y otros con sentido integral, se establece que todas

parten de la definición etimológica, para este estudio se considera, entonces, a

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

2

la Educación como un proceso continuo y sistemático, con un fin determinado

como es la formación de la personalidad y la transmisión de la cultura de las

generaciones anteriores a las presentes, en la actualidad, se hace énfasis

sobre el desarrollo de los aspectos bio-psico-socio-culturales del individuo,

considerando a éste como un todo dentro del proceso educativo.

Se evidencia en la práctica diaria que esto no sucede, tal es así que al niño se

lo ve como una persona a la que debemos llenar de información, de todo tipo,

lo importante para este modelo, es informar, no educar. De ahí se derivan

algunos de los problemas en la sociedad adulta, cuando se presencia un

problema y no lo podemos resolver, por lo general, necesitamos la mirada de

alguien más que pueda ayudarnos la integralidad de las cosas y las alternativas

posibles de solución. La sociedad adulta que ha sido educada bajo los

preceptos sistémicos de una educación no consciente, es aquella, que aún no

puede resolver los problemas sociales en los cuales vive y se desarrolla. La

base de la resolución de estos problemas sociales se encuentra en la calidad

de educación que puedan recibir los niños y niñas de hoy, para que el

problema se resuelva en por lo menos treinta años después.

Al ser entonces, el problema de educación el desarrollo social de un país, se

establece prioritario el trabajar en los niños y niñas, en elevar sus capacidades

y potencialidades al máximo, pero a través de metodologías apropiadas que

desarrollen su inteligencia, con el aprender a vivir de una manera saludable.

1.2 Sistematización del Problema

El modelo curricular vigente en el Ecuador, hace mención a un tipo de

educación basado en la integralidad, sin embargo, al preguntar a varios

maestros de escuelas unidocentes del sector rural del cantón Ventanas, no es

posible obtener una respuesta alentadora que visibilice una educación integral

del ser humano, siendo notorio la aplicación de un modelo tradicionalista de

maestro – como el actor que posee la verdad del conocimiento- y el alumno –

como el actor que se limita a aprender esas verdades y sin criterio de duda o

explicación, a lo que se conoce como modelo vertical, autoritario y unilateral.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

3

Modelo totalmente contrario a la posibilidad de potenciar las capacidades de

los niños y niñas, por la invisibilidad que ocasionan.

Si comparamos los antecedentes citados, con la realidad de la educación rural

en cantones de pobreza, deduzcamos entonces, que la educación en escuelas

unidocentes rurales del cantón Ventanas, es contraria a los lineamientos y

derechos que la constitución actual plantea para mejorar la calidad de la

educación, sin embargo el cambio en la estructura social de la educación en el

sector rural aún deja de lado el entorno social, familiar, ambiental que rodea al

estudiante, y que influye de manera significativa en la salud de los niños, niñas

y adolescentes, es decir, no existe en estos establecimientos educativos una

educación aplicada en salud, considerando a la salud como uno de los

componentes más importantes de esta integralidad del ser humano.

Este modelo tradicionalista no establece un vínculo entre la educación y la

promoción de la salud, entonces, como establecer un mecanismo que permita

educar a la niñez en el cuidado de su salud, en su práctica saludable diaria

tanto de él como de su familia. Es justamente ahí donde existe una debilidad en

el sistema educativo tradicional, y es innegable la obligación que tienen los

centros educativos de buscar formas alternativas de inculcar hacia una cultura

saludable a esa generación que será, dentro de unos años, nuestra sociedad

adulta y por ella se medirán los indicadores de salud en nuestro país.

1.3 Pregunta de Investigación

Una de las alternativas en cuanto a metodologías es la de “niño a niño”, que

adopta un mecanismo simple de cruce de información entre pares iguales o

semejantes a fin de descubrir, entender y construir el conocimiento, en las

formas cotidianas de la vida.

Se pretende entonces, que exista una interrelación entre tres conceptos

fundamentales de la ciencia pedagógica: instrucción, enseñanza y educación

como partes integrantes de un proceso único e integral. En esta medida, la

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

4

aplicación de la metodología “niño a niño” se convierte en un medio para

cambiar la conducta humana y lograr que el individuo adquiera un modo de

vivir socialmente útil y personalmente satisfactorio basado en la educación

sanitaria o educación aplicada en salud, Velasco (1987). Esta metodología

consiste en formar un grupo de niños mayores para que a su vez ellos sean los

mensajeros de una educación personal de los niños y niñas más pequeños,

requiriendo de ellos todo su entender tras la práctica diaria de salud.

Por consiguiente, la salud es un desafío urgente de todos, que implica

responsabilidad en los establecimientos educativos – con mayor énfasis en los

menos atendidos- donde se debe crear una verdadera mentalidad en salud que

le permita aplicar a todos los quehaceres diarios las reglas de una vida sana,

tomando en cuenta esta implicación de responsabilidad mutua y teniendo en

cuenta las situaciones antes descritas, la pregunta central que plantea esta

investigación es, ¿En qué medida la aplicación de la metodología “niño a niño”

genera cambios en las practicas sanitarias de los niños de la escuela

Quispicacha durante el año lectivo 2007 de régimen costa?.

1.4 Justificación del Tema

La salud es una parte muy importante de la educación de todo niño, por tanto si

no aprendemos a mantenernos sanos, no podremos vivir felices ni estudiar

bien. Además la salud es un derecho de todos y para todos, no solamente de

los médicos y demás trabajadores de salud, los niños y niñas tienen tanta

responsabilidad como los adultos de mantenerse sanos y de ayudar a otros a

recuperar la salud y mantenerla, la manera más importante de permanecer

sanos, es evitando que la enfermedad se haga presente, pero aún cuando los

niños y adultos se enfermen, existen cosas sencillas que podemos hacer para

ayudarlos a que se mejoren. Existen signos importantes de enfermedad que

podemos aprender a reconocer, de esta manera, podemos ser capaces de

conseguir ayuda inmediata y hacer más fácil el tratamiento.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

5

Salud no solo significa bienestar del cuerpo, también significa tener la menta

activa y brillante, los niños también pueden ayudarse a sí mismos y a los otros

a gozar de esta clase de salud, una buena salud se basa, en el conocimiento

sólido de lo que significa salud, si no se conoce y entienden los hechos, ideas y

habilidades realmente importantes y necesarias, no se puede transmitir los

conocimientos correctamente, por no tener la esencia del aprendizaje vivencial.

Los aprendizajes vivénciales apuntan a reconocer la realidad del medio donde

se desarrollan las actividades de educación de los niños/as de la escuela

Quispicacha, lugar donde las condiciones de salud son evidentemente malas, y

los problemas de salud de la niñez de la comunidad se reflejan en sus cuadros

de enfermedad, principalmente en cuadros de desnutrición. (control de AIEPI

Comunitario – Plan - Unidad de Programas Caluma, Noviembre 2007).

Otros aprendizajes vivénciales han sido aportados por los padres de familia,

quienes han dado su criterio en cuanto mencionan que las escuelas tienen

problemas y los mas graves tienen que ver con el saneamiento de las mismas,

la cultura paisajística de su entorno influye en su convivencia diaria escolar,

enfermedades frecuentes y propias de un inadecuado manejo de alimentos y

aseo diario, por citar algunas, tifoidea, parasitosis, enfermedades de la piel.

Por ello, se hace imprescindible realizar una intervención que sea alternativa y

que permita transformar las conductas y hábitos que tienen los niños de la

escuela en mención, entendiendo que la generación de conocimientos tienen

varios canales o vías de acceso, una de ellas es lo que se pretende demostrar,

claro que, tomando en consideración tres posibles vías de implementación

“niño a niño”, la primera, los niños mayores pueden ayudar a los más

pequeños, segundo, los niños pueden ayudar a otros de su misma edad, y

finalmente los niños pueden difundir mensajes de salud y participar

activamente con sus familias y comunidad.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

6

1.5 Objetivos

1.5.1 General

Evaluar el impacto en la salud a partir de cambios en las prácticas sanitarias de

los niños/as que fueron parte del proyecto de la escuela Quispicacha durante

el año lectivo 2007.

1.5.2 Específicos

Identificar las prácticas habituales de salud que tienen los niños y niñas de

la escuela Quispicacha, en el ambiente escolar, familiar y comunitario.

Identificar las ventajas que tiene la metodología niño a niño para modificar

prácticas habituales de salud en los niños/as.

Identificar las ventajas de un sistema de salud en el que el niño/a es el

transmisor de conocimientos en una nueva visión de la educación para la

salud a nivel escolar.

1.6 Alcance de la Investigación

La presente investigación pretende desde la practica sostener el criterio de que

la mejor educación es la que se crea y se construye en la practica diaria de los

seres humanos y que esta se reproduce con mayor facilidad cuando quien la

acompaña es un similar, en todo momento el conocimiento se genera desde

un aprendizaje previo y luego se transmite como un constante convivir.

El ambiente escogido es la escuela, ya que este presenta las condiciones para

poder medir las acciones y poder evidenciar el cambio en los comportamientos

de los niños y niñas mas pequeños, por otro lado permite tener un

acercamiento mas concreto en cuanto a poder satisfacer las inquietudes de los

grupos de facilitadores, transmisores o pares.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

7

Se ha establecido un compromiso anterior con la maestra y el ayudante

escolar, para que de manera conciente, permitan crear las condiciones

necesarias para operar las variables planteadas por la investigación.

Al final del proceso los participantes estarán en condiciones de poder describir

los beneficios de la prevención de las enfermedades más frecuentes del

entorno escolar, podrán discutir sobre las consecuencias de una inadecuada

salud escolar, y de poder identificar los lugares que son más propensos de

generar las condiciones de insalubridad y posibles fuentes de contagios.

Resulta difícil poder definir los alcances de esta primera intervención en el tema

de la aplicación de la metodología de pares, pero si poder describir con la

proyección e intencionalidad que lleva la propuesta de investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

8

CAPITULO II 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 Marco Teórico

La educación y la salud han sido ciencias que por décadas no han estado

articuladas en forma integral o complementándose una con otra, lo que ha

ocasionado, un debilitamiento en la población, ya que en el país, los centros de

educación y formación presentan bajos niveles de salud, especialmente

preventiva. El código de la niñez y adolescencia (2003), plantea en el capitulo

III, articulo 37 que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una

educación de calidad, este derecho demanda de un sistema educativo que, en

el inciso 4 del mismo articulo describe, garantice que niños, niñas y

adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos, laboratorios,

locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable

para el aprendizaje. Al hablar de ambientes favorables, estos tienen que ver

con lo que se describe en el articulo 32 de este código, los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente

equilibrado y libre de contaminación, que garantice su salud, seguridad

alimentaría y desarrollo integral.

Aquí se manifiesta que al ser un derecho de la niñez y adolescencia, todos

somos corresponsables de hacer que se cumpla este derecho, por lo que, se

establece la necesidad de contribuir de alguna manera a este logro, pero

partiendo de situaciones reales que se plantean a continuación.

El problema de salud de los niños y niñas se puede ver desde dos escenarios,

el primero que tiene que ver con todo el ámbito de educación como una

situación que lleva al aprendizaje y viceversa, la situación y realidad de nuestra

educación pluralista, normativa, impositiva, vertical y autoritaria. La directriz

entonces es modelos curriculares no integradores. El segundo abordaje o

escenario es la situación y condiciones de vida de nuestras escuelitas rurales y

nuestra gente, sus costumbres y hábitos, sus servicios y sus estilos de vida en

conjunto. En sí, la temática es dinamizadora de varios posibles estudios, solo

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

9

identificando estos dos escenarios, sin embargo, nuestra inclinación es hacia la

construcción de una educación aplicada en salud a través de una metodología

no tradicionalista, tomando en cuenta las condiciones o entornos de las

realidades rurales.

En nuestro país, la escuela rural, ha perdido el rol protagónico que por años

tuvo respecto al desarrollo de las comunidades en las cuales está inserta.

Diversas pueden ser las variables que han influido en ello, pero la realidad nos

evidencia un distanciamiento entre escuela y comunidad, entendida está última

como la totalidad de las personas que viven en el sector y no solo los

apoderados. Este análisis, lo hace Rudy Mendoza (1997), en su trabajo

monográfico de la educación rural al demostrar este debilitamiento protagónico

a causa de baja calidad humana y en especial de los docentes, y promoviendo

que la escuela rural deba convertirse en un centro de divulgación de nuevas y

apropiadas tecnologías especialmente dirigidas hacia aquellos niños/as, que

por diferentes razones, no seguirán estudiando.

Grandes pensadores de la historia como lo fue Kant, han dado sus aportes

significativos para comprender ahora los conceptos de educación y otros, Kant

manifiesto que la educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección

que lleva consigo su naturaleza a lo que Palacios (1997), en contraposición

dice que la Educación, no debe convertirse en una mera entrega de

conocimientos sin que estos sean percibidos por los alumnos como necesarios

y aplicables a sus diferentes necesidades. Por otro lado, la acción de educar

conlleva el concepto de futuro, en el cual, nuestros alumnos de hoy, deberán

enfrentarse mañana a una serie de problemáticas y desafíos.

Uno de esos desafíos es subsistir de forma conjunta con todos los miembros

de su familia. Para ello requerirá de una serie de competencias las cuales

abarcarán cuestiones relacionadas con Salud, Paternidad Responsable

(entendida esta como el brindar al hijo las condiciones indispensables para que

desarrolle las potencialidades que por naturaleza le son propias), productividad

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

10

y por sobre todo conciencia y actitud que él es el gestor de su propio desarrollo,

lo menciona Velasco (1987).

Los aprendizajes que el niño/a realiza en esta etapa contribuirán a su

desarrollo en la medida en que constituyan aprendizajes significativos. Para

ello, el niño/a debe poder establecer relaciones entre sus experiencias previas

y los nuevos aprendizajes. El proceso que conduce a la realización de estos

aprendizajes requiere que las actividades y tareas que se lleven a cabo tengan

un sentido claro para él, así lo evidencia Espinosa (1991), en su libro La nueva

ordenación de la Educación Infantil.

Aunque no hay método único para trabajar en esta etapa, la perspectiva

globalizadora se perfila como la más adecuada para que los aprendizajes que

los niños y niñas realicen sean significativos. Espinaza (1991) asegura que el

principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del

establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo ya

aprendido. Es pues, un proceso global de acercamiento del individuo a la

realidad que quiere conocer. Este proceso será fructífero si permite que las

relaciones que se establezcan y los significados que se construyan sean

amplios y diversificados.

En fin, las situaciones aprendidas nacen del entorno en el que se desarrollan

desde la infancia los niños y niñas, realidades que irán acentuándose o

descartándose según se vaya formando la concepción de la realidad del

niño/a. Esta concepción merece ser analizada más al detalle ya que tras este

breve análisis, debemos mirar la otra parte del proceso educativo, la posición

de los maestros, las metodologías usadas, entre otras. Siempre estará activo el

fantasma del aprendizaje tradicionalista, esquema que será debilitado

mantenemos un régimen de incluir nuevas estrategias de aprendizaje

significativo, los adultos piensan que la inteligencia es algo que los niños/as

pueden aprender y los padres enseñar, es decir, se trata de una posesión y no

de algo que se pueda adquirir, David Lewis (1985), desde luego, no coincide

con respecto a las capacidades mentales.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

11

La metodología “Niño a niño” aborda los diferentes componentes de una

educación personalizada, semejante a las necesidades de aprendizaje de

acuerdo a la edad de los interlocutores y educandos, facilitando la comprensión

y tornando divertida las prácticas de salud.

Niño a Niño procura entrenar a los niños/as en pequeñas tareas que

contribuyan a alcanzar grandes objetivos. Promocionando el derecho a la

salud, permitiendo que los niños aprendan formas de protección de la salud de

sus hermanos, amigos y la suya propia. El mismo autor define los propósitos

de la metodología los cuales consisten en mejorar la salud de los niños y de la

comunidad en la cual ellos viven y asegurar un futuro más digno para las

próximas generaciones. Incentivar el estudio y el conocimiento de los

programas de salud infantil, en función a nuestra propia realidad.

Para Quizhpe en su traducción manifiesta que Niño a Niño se basa en un

programa de educación en salud que parte del hecho de que los niños/as

pueden ayudarse y compartir entre ellos información e ideas que permitan

alcanzar mejores niveles de bienestar y salud de sus hermanos, de sus

familiares y de su propia comunidad.

Niño a Niño procura utilizar un método de aprendizaje activo que comprende el

uso de cuestionarios, discusiones, cuentos, juegos, rondas, a través de los

cuales se priorizan los conceptos de salud y bienestar como fundamentales

para nuestras vidas, insistiendo que: estar sano es esencial para pode estudiar

y aprender.

Otros elementos a considerarse como indispensables en este abordaje es lo

manifestado en el texto "Orientaciones Didácticas. Educación Infantil, Madrid

(1992), donde se profundiza en los elementos de una educación propia de

niños, una adecuada organización del ambiente, incluyendo espacios, recursos

materiales y distribución del tiempo, será fundamental para la consecución de

las intenciones educativas.

El espacio escolar permitirá al niño/a situarse en él, sentirlo suyo, a partir de

sus experiencias y relaciones con personas y objetos. La distribución del

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

12

espacio debe adecuarse a las variadas y cambiantes necesidades de los

niños/as, hacer posible el sueño y reposo de los más pequeños, facilitar a los

que se desplazan el acceso y uso autónomo del espacio y tener presentes las

características de cada grupo de edad y sus necesidades. Se debe prever que

los niños dispongan de lugares propios y de uso común para compartir, para

estar solos o para jugar y relacionarse con los demás, espacios para

actividades que requieren una cierta concentración y espacios amplios que

faciliten el movimiento.

Montessori (1968), pone de manifiesto que en la Educación Infantil la

organización de las actividades requiere flexibilidad y posibilidad de adecuación

a los ritmos de los niños/as. La organización del tiempo debe respetar sus

necesidades: afecto, actividad, relajación, descanso, alimentación, experiencias

directas con los objetos, relación y comunicación, movimiento. El Educador

organizará la actividad partiendo de los ritmos biológicos y estableciendo

rutinas cotidianas, lo que contribuirá a estructurar la actividad del niño y a la

interiorización de unos marcos de referencia temporales.

La familia desempeña un papel crucial en el desarrollo de los niño/as, en este

sentido, el centro de educación infantil comparte con la familia la labor

educativa, completando y ampliando sus experiencias formativas. La eficacia

de la Educación Infantil depende, en gran medida, de la unidad de criterios

educativos en los distintos momentos de la vida del niño/a, en casa y en la

escuela. Para que esto sea posible es necesaria la comunicación y

coordinación entre educadores y padres. Mediante el intercambio de

información, familia y educadores tratan de guiar y facilitar la incorporación y

adaptación del niño al centro, Manual CNH (2005).

Tras tocar algunos de los ámbitos que influyen en la formación cognitiva de los

seres humanos (niñez), es necesario abordar también la parte del yo interior,

es decir, el verdadero aspecto conductual y actitudinal, para ello nos valemos

del autor Briceño, León (1994) en su libro “retos y problemas para alcanzar la

participación comunitaria” quien hace referencia a cuatro principios básicos

para el cambio de actitudes de los seres humanos, citare uno de ellos “Contar

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

13

con el ser humano”, este principio tiene una premisa que pudiera postular así:

Nadie puede cuidar la salud de otro, si éste no quiere hacerlo por si mismo.

Esto quiere decir que las personas deben actuar para poder garantizarse su

propia salud, quiere decir que los programas no pueden ser impuestos a la

comunidad, que la comunidad debe compartir el tipo de programa de salud que

se va a llevar a cabo. ¿Y por qué esto debe ser así? Creemos que esto debe

realizarse de esta forma por un principio ético y un principio de eficacia y

sostenibilidad de las acciones.

Desde el punto de vista ético, el principio reside en el respeto por la libertad

individual y por la capacidad individual de decidir sobre su destino y la salud y

el riesgo de la enfermedad, sin embargo hay algunos conflictos a este respecto,

pues está también el principio ético de la protección del otro, de la salud

colectiva.

En estos casos, el principio implícito que ha regido es que el otro es ignorante o

minusválido social, y que por lo tanto debe protegérsele aun y a pesar que él o

ella no desee protegerse a sí mismo. Esta razón ha dominado en mucha de las

orientaciones de los programas verticales de control de enfermedades y se ha

sustentado en la existencia de una población pobre y analfabeta o de muy baja

educación, que debía aceptar la acción civilizadora y sanitaria de los

programas gubernamentales, asegura Briceño (1994). Los programas

verticales y autoritarios estaban históricamente sustentados en la existencia de

gobiernos igualmente autoritarios. Pero al cambiar la situación política y social,

establecerse la democracia y los derechos individuales y cambiar las

condiciones educativas, en estos casos el principio ha sido entonces de tipo

paternalista y civilizadora: debe ayudarse a la población, debe hacerse algo por

sacarlo de la miseria y la enfermedad, así ellos no deseen hacerlo.

Esperamos no caer en esa situación muy real y acertada, pero a través de la

metodología a aplicarse, se romperá con todos los hitos de la educación y

salud impositiva no comprensiva y autoritaria. Para ello el presente trabajo de

investigación pretende mirar el impacto que producirá esta metodología en la

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

14

promoción de salud de los niños y niñas, familias y comunidad que asisten al

centro educativo Quispicacha.

2.1.1 La Educación y la Salud en el Medio Rural

El siguiente posicionamiento profundiza los alcances de la educación y los

logros en relación a la aplicación de metodologías actuales en torno al

desarrollo de niños y niñas1 que asisten a un centro educativo.

Estos andamiajes de la educación se tornan a manera de relacionamiento

social, una esencia básica en el ser humano, la educación, concebida como un

conjunto de situaciones ordenadas y sistemáticas de aprendizaje continuo y

entrenamiento conciente sobre el entendimiento del ser y el universo, siendo la

única manera de desarrollo humano.

Se trata de hacer una descripción sencilla, en el intento de aclarar ciertos

conceptos como el desarrollo humano, la sociedad, el ámbito rural, las

metodologías pedagógicas, la niñez y adolescencia, la comunidad educativa, la

educación rural, entre otras, esperando que de este análisis se deriven

alternativas de comprensión a la realidad de nuestra sociedad.

En un sentido general la educación y la salud constituyen los pilares

fundamentales en el desarrollo de las capacidades de un individuo, la salud y

las condiciones de saneamiento articuladas a un entorno social que condiciona

y limita el estado físico y de afectividad entre los individuos de un mismo sector

cultural.

2.1.2 La Educación en el Medio Rural

La educación siempre ha existido desde la antigüedad hasta el presente en

todo el mundo, teorías, métodos, sistema de administración y situación de las

escuelas han evolucionado de la mano de autores que las han desarrollado y

puesto a disposición del mundo. El concepto “educación” denota los métodos

1 Desarrollo del Niño y Niña se refiere al crecimiento integrado e interrelacionado de la diversidad de aspectos que caracterizan al ser humano y que incluyen el aparataje y funcionalidad sensorial, perceptiva, física, motriz, psicológica e

intelectual, según el Código de la Niñez y Adolescencia. 2003.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

15

por los que una sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y

afecta a los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de la

persona” (Fernández 1.998, 12). Se parte de esta aseveración para involucrar los

aspectos sociales y del entorno, necesarios para una formación adecuada, la

familia, juega un importante rol y es el pilar del desarrollo del ser humano. De

este modo “El trabajo educativo se desarrolla por un profesor individual, la

familia, la Iglesia o cualquier otro grupo social”, Redondo (1997, 121). A través

de la educación institucionalizada, la cultura y la apreciación por parte de

nuestra historia humana, es vista como la necesidad de ser formados por otro

ser humano, dado por la misma evolución del hombre.

La educación formal es la que se imparte por lo general en una escuela o

institución que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente

preparados para esta tarea, se inclinan los estados por proveer de este recurso

a la mayoría de los centro educativos, sin embrago todo el esfuerzo es

reducido a evidenciar centros que aún mantienen un sistema uní docente.

Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características

comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el

antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino

también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La

educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia llegaron a

convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia,

que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música.

A comienzos del siglo XX en la actividad educativa influyó mucho, los escritos

de la feminista y educadora sueca Ellen Key (1990), su libro El siglo de los

niños, fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en

muchos países. La educación progresista2 fortalecía el desarrollo educativo del

alumno en términos de animación de las necesidades e intereses de aquél,

2 Educación progresista es el sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que

en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

16

llegó a ser el método principal de instrucción durante muchos años en las

escuelas.

El siglo pasado ha estado marcado por la expansión de los sistemas

educativos de las naciones industrializadas, la educación básica obligatoria es

hoy prácticamente universal. Pero la realidad indica que un amplio número de

niños (quizá el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no

acuden a la escuela. “En orden a promover la educación en todos los niveles,

la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura UNESCO (2000,3) realiza campañas de alfabetización y otros

proyectos educativos orientados a que ningún niño/a en edad escolar deje de

acudir a la escuela por no existir ésta, pretendiendo así acabar con el

analfabetismo”. Se han constatado algunos progresos, pero es obvio que se

necesitan más esfuerzos y más tiempo para conseguir la alfabetización

universal.

La llamada Enseñanza o Educación, es entonces la presentación sistemática

de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. A pesar de que los

seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad

para transmitir conocimiento, la enseñanza (entendida como una profesión) no

aparece hasta tiempos relativamente recientes. “Las sociedades que en la

antigüedad hicieron avances sustanciales en el conocimiento del mundo que

nos rodea y en la organización social fueron sólo aquellas en las que personas

especialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los

jóvenes” (CERE 1993, 12). Por tanto es necesario contar con el personal

suficiente para formar sociedades futuristas más críticas y emprendedoras, solo

con un banco de profesionales que orienten la educación y el aprendizaje y

sean exclusivos formadores de la niñez y adolescencia, tal ves, así podamos

decir en diez o quince años, que la educación en el país ha cambiado y ha

desarrollado.

La educación ha sido la oportunidad de las sociedades para su progreso, es

decir, su propio desarrollo, mientras mas personas disfrutan de una educación

universal, amplia, en igualdad de condiciones, con los recursos necesarios y

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

17

sobre todo con la calidad justa de una educación equitativa, más sociedades

progresarán, el capital humano es invalorable, por lo que cualquier inversión en

el proceso de desarrollo de un ser humano es justificable en cuanto el reflejo

de ello sea el progreso de una familia y de una sociedad. Al respecto, citando

a Mendoza (2002) se puede decir que nada de lo anterior se puede lograr si

quienes tienen la responsabilidad de educarlos no asumen esta tarea con una

actitud de respeto y valorización de sus alumnos, con una conciencia que todos

y cada uno de ellos son capaces de superar sus realidades, de generar en ellos

una auto confianza que les impulse a crear alternativas viables para lograr su

desarrollo.

Es evidente que un profesor, con estas características, es difícil de encontrar

por la forma en que han sido formados desde las aulas, pero debemos

reconocer que es este profesional y no otro, el que debe tener la capacidad

para aprovechar todas y cada una de las posibilidades que le brinde el medio,

incluidas cada una de las instituciones indistintamente de su ámbito de acción y

ya sea que desarrollen o no alguna actividad productiva en su comunidad. En

este sentido, “El profesor Rural no puede ser un profesor común o normal, por

el contrario, este debe ser un profesor especial el cual, por cierto, debe ser

formado, también, en forma especial”. Villa (1992, 34). Este autor, lo que

plantea es que debemos estar claros en el rol de un docente que desarrollará

su capacidad en el ámbito rural, para ello, deben plantearse algunas

interrogantes antes de iniciar su selección y su entrenamiento. Se plantea,

entonces algunas políticas que se pueden considerar como importante a este

respecto, entre otras, “una adecuada selección de estudiantes que ingresen a

estudiar pedagogía y no solo a través del examen general de admisión”. Villa (

1992. 38), privilegiar el ingreso de jóvenes que provengan de sectores rurales y

cuyos familiares aún vivan en zonas rurales para asegurar su entender en este

ámbito, el definir un perfil que responda a la realidad rural y desprender de ello

el currículum de formación profesional, es decir, hay que diferenciar estas

realidades, y no masificar las formaciones de manera muy general, por último,

el privilegiar el aprender - haciendo, en la realidad, en la práctica diaria, con los

involucrados en este proceso.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

18

Ante este posicionamiento que establece Villa, existen otros autores que la

complementan, en relación a la formación permanente del docente,

considerando “estrategias como la capacitación de los profesores en

metodologías acordes a la realidad rural y desarrollo comunitario, la creación

de textos pertinentes al medio rural y la incorporación de otros especialistas y

padres o apoderados al proceso formativo”. Guadalupe (2002, 19). Pero

cuales son en sí las diferencias de la educación, si se conoce que la escuela

rural no solo se refiere a la clase social menos favorecida como en el caso de

la región sierra es la población indígena, puede ser que su cosmovisión se este

sobredimensionando sobre otras regiones cuyas poblaciones rurales son

netamente mestizas, pero que tienen diferentes costumbres o tradiciones que

la misma población ubicada en un zona urbana. Las Universidades y/o

Instituciones Formadoras de Profesores deben reconocer y ser responsables

de las falencias en torno a la formación inicial de profesores para el ámbito

rural.

Sin embargo debe tomarse en cuenta aspectos que son desencadenantes de

una buena calidad de educación, al respecto. James D. Wolfensohn (1997), se

inclina hacia potenciar el factor económico a esta educación fundamentada en

el éxito, él manifiesta:

"Hemos estado acostumbrados a pensar en el capital como el factor escaso en la

producción y en su transferencia como el instrumento clave para el crecimiento. El

conocimiento es ahora tan, si no más, importante factor de desarrollo, y esta situación

tiende a intensificarse. En el próximo siglo la acumulación y aplicación del conocimiento

conducirán los procesos de desarrollo y crearán oportunidades, sin precedentes para el

crecimiento y la reducción de la pobreza. Sin embargo, existen riesgos significativos para

incrementar la desigualdad entre y dentro de las naciones3."

El conocimiento como factor del desarrollo, es una de las teorías que han sido

estudiadas por todo el mundo para entender el problema de la pobreza en los

países pequeños, tal es así, que instituciones y organismos internacionales

3 James D. Wolfensonhn. Presidente del Banco Mundial. Fragmento de Discurso 17 Marzo 1997.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

19

que operan en el país han basado sus modelos de intervención en tratar de

disminuir la pobreza, Plan Internacional es una de ellas, sus programas desde

hace más de 40 años en Ecuador, se han transformado, “desde un modelo

paternalista, asistencialista a uno de desarrollo basado en el capital humano, la

expansión de capacidades y el potenciar al máximo al ser humano”. Plan

Ecuador, CSP II (2006). Si se adopta, modelos cambiantes que tratan de

resolver los problemas económicos y así las condiciones y calidades de vida

de la población, estos modelos no pueden ser rígidos y deben dar respuesta a

las necesidades cambiantes del mundo.

James D. Wolfensonhnl presidente del Banco Mundial, institución cuya

principal función es exactamente otorgar créditos para el desarrollo, reconoce

que el conocimiento es más importante que el capital. Mientras tanto, en el

mundo rural latinoamericano estamos perdiendo tiempo y oportunidades

En años anteriores, en todo el mundo, la pobreza era medida como la falta de

recursos económicos, es decir, el que no tenía dinero era considerado como

pobre, y se adoptaron modelos paternalistas donde los organismos suplían

estas necesidades, este modelo se mantuvo por mas de diez años, al medir

aquellos resultados, lo único que se comprobó que el limitar las capacidades

de la población hizo que el país no se desarrolle, y más bien se adopte una

cultura de esperar del otro. La unidad de programas Caluma pone de

manifiesto esta aseveración en su planificación estratégica vigente en la

actualidad y además menciona que la transformación social actual, obedece al

poder entender que la pobreza se la mide como la falta de capacidad, es decir

ahora, pobre solo es quien quiere serlo, las oportunidades se están creando

para poder acceder a una educación, es la población quien debe exigir y

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

20

demandar sus derechos para dar cumplimiento a lo descrito en la constitución

de esta república, una educación de calidad.4

Considere que para la mayoría de las familias rurales el paso por la escuela

básica rural es la única oportunidad en sus vidas de adquirir las competencias

que les permitirían eliminar las principales causas internas del subdesarrollo

rural. Entonces, el rol de la escuelita rural es cumplir con la importante función

emancipadora de dependencias y de vulnerabilidades, hacer uso de

contenidos y métodos funcionales y adecuados a las necesidades productivas

y familiares del mundo rural. En acuerdo a lo expresado por Polan Lacki en su

artículo publicado por la FAO:

“En dichas escuelas se aburre a los niños exigiéndoles que memoricen temas de

escasa y dudosa relevancia; y no se les enseña en forma creativa, participativa y

práctica lo que sí necesitan aprender para volverse más autoconfiantes, más

emprendedores, más autogestionarios y más auto dependientes. De esas escuelas

siguen egresando generaciones de futuros agricultores, agricultoras, padres y madres

de familia, con bajísima autoestima, sin los conocimientos, sin las actitudes y sin los

valores que necesitan para ser agricultores más eficientes, mejores educadores de sus

hijos y solidarios protagonistas de sus comunidades”.5

La responsabilidad es alta para los docentes y para la sociedad, ya que la

participación activa de la sociedad ayuda a posibilitar estos procesos de

cambio y de cambios significativos y perdurables, la Convención sobre los

Derechos del Niño/a (CDN), es el referente por excelencia para promover y

estimular la participación de los niños/a. En sus artículos 12 y 13 consagran

los Derechos de los Niños/as a formarse su propio juicio y expresar libremente

su opinión en todos los asuntos que los afecten, el artículo 15 establece el

derecho a asociarse libremente y celebrar reuniones pacíficas, este marco legal

4 PEPU Ventanas, 2006, es un documento de planificación estratégica de una de las oficinas que mantiene la ONG Plan

Internacional Inc., donde se recoge la problemática social de la zona de intervención y se plantea alternativas de disminución de impactos negativos. Esta planificación tiene una duración de cinco años, al final se evalúan metas

propuestas y se re-planifica por otro período igual de tiempo con problemáticas actuales. 5 FAO 2005. “La escuela rural debe formar "solucionadores de problemas", documento electrónico disponible en http://www.sica.gov.ec/agro/noticias/escuela.htm

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

21

y socialmente aceptado, permite trabajar una educación amplia promoviendo

derechos y generadora de conocimiento libre, no diseccionado o implantando

conocimientos que no ayudan a los niños y niñas en su realidad física y social.

Es motivo de reflexión el pensar en apoyar la educación con metodologías

lúdicas y participativas que contengan una dosis alta de recreación y juego,

construir conocimiento científico a partir de lo que conozco del medio. Esta

participación se la define en relación con los “procesos de compartir las

decisiones, que afectan la vida propia y la vida de la comunidad en la cual se

vive. Es el medio por el cual se construye una democracia y es un criterio con

el cual se deben juzgar las democracias. La participación es el derecho

fundamental de la ciudadanía”. Hart (1993, 5). En esta virtud el otorgar, en el

medio rural, el desenvolvimiento de este derecho hace que su proceso de

aprendizaje sea más significativo y sobre todo crea la conciencia de ser parte

de la sociedad y por tanto ser responsable también de llevarlo a otras

dimensiones, eso crea el compromiso de que cuando esta niñez llegue a ser

adulto, éste puede retribuir con éxito al desarrollo de la comunidad rural. Así se

alcanza autonomía de pensamiento y seguridad de estima, considerando su

entorno como parte de su alcance de metas y propuestas.

Otros autores plantean esta participación infantil como el “proceso tendiente a

incrementar el poder de la niñez organizada en su relación con los adultos”.

Gaitán (1998, 2), este autor enfatiza el papel de las estructuras de poder en los

procesos de toma de decisiones de los grupos y su real incidencia sobre la

acción. Si se hace un análisis de estas dos conceptualizaciones de

participación activa en el proceso de enseñanza, se puede establecer con

seguridad, que la infancia formada con estas opciones, será una sociedad

futura más organizada, más desarrollada y muy comprometida con el desarrollo

y avance de los pueblos, creando sociedades donde se respeten los derechos

de niños, niñas y adolescentes.

En esta recopilación y análisis de situaciones y alcances de la educación

ecuatoriana, resulta difícil el poder describir las situaciones que han llevado a

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

22

pensar en este posicionamiento de desarrollo enfocado en las capacidades, sin

embargo, a continuación se detalla algunos aspectos que permitieran

desarrollar estas interrogantes de hoy, ya que cada paso en desarrollo a veces

no se evidencia en su magnitud y son los años y los nuevos propósitos y

tendencias las que magnifican pasos anteriores.

El primer referente en el cual se centra el avance en la educación es la Ley

Orgánica General de Educación, la cual ha sufrido varias reformas entre las

que se destaca la Ley 150, publicada en el Registro Oficial Nº 918, del 20 de

abril de 1992, la cual está conformada por siete títulos que trata sobre, los

objetivos, estructura, organización y administración del sistema educativo, así

como también, del régimen escolar, del personal docente y administrativo y de

las disposiciones generales. Ley General de Educación (2004, 3).

Los lineamientos que establece el código de niñez y adolescencia, en lo

referente a establecer a la educación como y un derecho absoluto del niño y

niña, estos avances se evidencias en los artículos del 37 al 49 que otorgan

garantía a los niños, niñas y adolescentes a gozar de una educación digna y de

calidad.

Uno de los artículos más sobresalientes, es el art. 37 cuyo texto es el siguiente:

“Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una

educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica,

así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente.

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las

necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen

discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores oportunidades para

aprender;

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes,

materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

23

gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso

efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán

programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de

los educandos y,

5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los

mismos niños, niñas y adolescentes.”.6

Finalmente la decisión política del estado juega un rol importante y crucial, para

ello, existen propuestas para asegurar la universalidad de la educación,

amparados en la constitución y en las leyes de protección infantil, que en el

país, lo rige el Código de la Niñez y Adolescencia, así, el gobierno ha

impulsado un proceso que beneficia el área social, este proceso lo ha llamado

Plan Ecuador que entra en vigencia en una forma no usual comparando con los

regimenes anteriores, el articular sus ministerios en un solo planteamiento de

servicio.

“El Plan Ecuador está a favor de la paz; está por el derecho a la igualdad, a la

fraternidad. A favor de las mujeres y su derecho a la vida y a la de sus hijos; está a

favor de la educación, del salario, del trabajo. Está a favor de los campos roturados por

los agricultores de la frontera; a favor de los artesanos y sus tejidos de estrellas”.7

Tras este marco legal y único, el gobierno esta dando muestras de querer

asumir su rol y cumplir con lo descrito, esperamos que se pueda cumplir con el

propósito ya que esto no se aparta de las metas mundiales, como el de la meta

3 de los objetivos del milenio que menciona: “Velar por que, para el año 2015,

los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de

enseñanza primaria”.8

6 Código de la Niñez y Adolescencia, 2003. 7 Correa, Rafael. Presidente de la República del Ecuador 2007. “Objetivos del Plan Ecuador”. Fragmento del discurso

emitido el 14 de Abril 2007. Documento electrónico disponible en http://presidenciadelarepublica.gov.ec/política.htm 8 ONU2006. “Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Documento electrónico disponible en

http://objetivosdelmilenio.gov.ec/milenio.htm

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

24

El reto se plantea desde un realidad atenuante, es deber de todos el buscar las

mejores formas de educación para nuestra niñez, ojala la visión futurista pueda

llevarnos a una educación también mas integral, una educación saludable, una

educación gestora y vinculada a nuestras propias realidades.

2.1.3 Desafíos de la Educación en el Medio Rural

Pese a las aseveraciones y análisis realizado en el titulo anterior, y siendo de

significancía social y tomada como indicadoras del desarrollo, la educación

atraviesa por serios problemas, que se enmarcan en el tema de acceso y de

inequidad, por condicionantes que van desde el aspecto físico hasta el tema

económico, creándose ciertos privilegios para unos sectores, tal es así, que en

el área rural o el campo se registra una menor tasa de promoción y mayores

índices de abandono interanual, notoriamente altos índices de sobre edad para

el año de escolaridad. Si bien es cierto, estas problemáticas, son

consecuencias de otras causas más estructurales que son merecedores de

análisis, agudizadas aún más en las del medio rural.

“En las escuelitas del sector rural es típico ver, con mucha frecuencia a niños que para

llegar a la escuela caminan varios kilómetros de tierra, otros que tienen que atravesar

ríos, montes y cuestas. Hay docentes itinerantes, otros que coordinan en un mismo

salón a alumnos de diferentes edades, ciclos y niveles, hay otros que motorizan

proyectos comunitarios con las empresas y las organizaciones”.9

Sin embargo, a pesar del esfuerzo, según el Ministerio de Educación, las

escuelas de campo registran una menor tasa de promoción respecto del total

nacional e índices mayores en lo que se refiere a abandono interanual y

sobriedad, ingreso tardío en la escuela. (SIISE 4.0).

Esto se debe, entre otras razones, a la distancia que hay que vencer para

llegar a muchas escuelas, a la escasa oferta educativa en el nivel inicial y al

hecho de que muchos chicos faltan a clase mientras participan en labores

estaciónales como la cosecha o porque tienen que hacerse cargo de sus

9 Mendoza, Rudy. “La Educación Rural”. Documento de Estudio. Perú. 2002.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

25

hermanos en ausencia de los padres. En un alto porcentaje los chicos que

asisten a las escuelas rurales pertenecen a los sectores más pobres de cada

zona.

A estas dificultades se suman la falta de capacitación docente en lo que se

refiere a ruralidad y al trabajo en plurigrados, las deficiencias de infraestructura,

tanto precariedad o deterioro de las instalaciones como ausencia de servicios

básicos, y la escasez de material didáctico. (Redondo.1997, 16). Los

resultados educativos reflejan inevitablemente este cúmulo de factores

adversos y la falta de políticas articuladas en materia de educación, salud,

infraestructura y desarrollo social, admite Claudia Jacinto, socióloga dedicada a

temas de educación e inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

A pesar de las desventajas a las que intentan sobreponerse maestros y

alumnos en el campo, la escuela sigue siendo un lugar de referencia para la

comunidad a la que pertenece “de hecho, en muchos casos es la única

institución oficial en la zona o donde se asegura un plato de comida diaria para

los niños”, Mendoza (2002). Esa valoración favorece la búsqueda de

soluciones desde la misma escuela, tanto para optimizar la calidad de los

aprendizajes como para impulsar el desarrollo económico y social de la

comunidad.

Lo cierto es que la diversidad de situaciones, geográficas, económicas, de

composición poblacional, hace inviable una respuesta única a las dificultades

de la enseñanza en el medio rural.

Al respecto, según los estudios realizados por la FAO:

“Las escuelas básicas rurales deberían formar ciudadanos dotados de más confianza

personal y autosuficiencia técnica, de modo que puedan ser eficientes correctores de sus

ineficiencias y activos solucionadores de sus propios problemas. Esas escuelas deberían

otorgarles una formación valórica que les inculque mejores hábitos (amor al trabajo bien

ejecutado, iniciativa y disciplina, perseverancia y deseo de superación, cooperación y

solidaridad, honestidad y cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, espíritu de

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

26

prevención y previdencia, etc.). La educación básica rural debería tener un carácter más

instrumental en el sentido de proporcionar a los niños contenidos útiles que ellos puedan

aplicar en la corrección de sus propias ineficiencias y en la solución de los problemas que

ocurren en sus hogares, fincas y comunidades”.10

Polan Lacki en este artículo pone sobre el tapete un análisis desde la

perspectiva del rol de la escuela rural frente a estas limitaciones de

infraestructura, de materiales y recurso económico y humano.

Tal como se mencionó anteriormente, varios factores clásicos de desarrollo,

además de inaccesibles y prescindibles, son perpetuadores de dependencias

porque es necesario otorgarlos en forma recurrente y permanente. En sentido

contrario, el conocimiento ya está disponible y es emancipador de

dependencias; basta con difundirlo una sola vez para que pueda ser utilizado,

sin gastarse, por todos los agricultores, hasta su obsolescencia. “A los

debilitados y endeudados gobiernos que no pueden -y no deben- perpetuar

dependencias, porque ellos mismos no tienen condiciones de mantenerlas en

el tiempo, sólo les queda la siguiente alternativa coherente: emancipar a los

agricultores de las referidas dependencias. Se ruega no confundir emancipar

con abandonar, Lacki (2005).

Pero se debe ser más crítico con el tema del desarrollo de las capacidades, la

inteligencia es algo que descuidamos por atender otros ámbitos como los

físicos u otros componentes que apuntalan este proceso. Se ha propuesto que

la inteligencia está "muy asociada con la idea de felicidad, pues si ésta es la

capacidad de resolver problemas en forma práctica, se asume que la persona

que pueda resolverlos será más feliz", Antunez (2000, 10).

Entonces, el poder hacerlo en ambientes favorables otorga las condiciones

mas adecuadas al aprendizaje, por tanto, la capacidad de los docentes en

cuanto a su preparación siempre serán las metodologías activas, y

10

FAO 2005. “La escuela rural debe formar "solucionadores de problemas", documento electrónico disponible en

http://www.sica.gov.ec/agro/noticias/escuela.htm

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

27

pedagógicamente probadas para los fines a perseguir, esto incluye otras

formas de llegar al niño, el juego y la participación.

La Salud en el Medio Rural

En nuestro país existen leyes generales que enmarcan a la salud como una

universalidad, viendo al ser humano como un ente integral, único y que está

estrechamente relacionado con su entorno, este marco general es conocido

como reforma estructural de salud en el Ecuador, y tiene por finalidad el logro

de la equidad en la cobertura y el acceso a los servicios de salud a fin de

alcanzar coberturas universales en salud para todos los ecuatorianos

ecuatorianas, ineficiencia en orientación de uso de los recursos financieros de

origen público.

La gran posibilidad para la población es enmarcarse dentro de esta ley o

régimen político, sin embargo las realidades en nuestro país son distintas, por

una parte están los sistemas de salud colapsados debido al gran centralismo

que existe en las ciudades grandes y en poblaciones grandes, en el sector

rural, la deficiencia de los servicios de salud no han podido ser resueltos, de

manera tal que, existen grandes poblaciones que no tienen acceso a un

sistema de salud sea este formal o informal.

La constitución establece equidades sociales, universalidad en salud, acceso

libre al servicio, coberturas totales, es decir, una salud es necesario y es un

derecho de todo ser humano y para el logro de este derecho político se

requiere de tres premisas básicas: un acuerdo político de la sociedad

ecuatoriana en su conjunto sobre las prioridades de salud, un modelo de

atención integral y la adecuada organización de la destitución de responsables

del financiamiento y prestación de servicios de salud. En este marco legal las

condiciones están a favor de la población, sin embargo, esas premisas no son

suficientes para otorgar el servicio de calidad que se ofrece, le falta recurso

humano comprometido, normativas que prioricen modelos de atención basados

en la prevención y en la promoción de salud, es decir, el modelo de atención de

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

28

salud debe cambiar, y debe enfocarse en el servicio directo a la población, en

sus lugares de residencia.

En actualidad el 29% de la población total del Ecuador (SIL 2006), no tiene

acceso a un sistema de salud, esto se traduce a la insuficiente cobertura de los

servicios, y aún centralismo notorio en poblaciones numerosas. Ésta realidad

deberá cambiar en la medida de que existan mayores compromisos de

instituciones que ofertan servicios de salud, sean estos preventivos, curativos o

de rehabilitación, de trabajar unificadamente en asocios y redes de atención,

fortaleciendo siempre la institucionalidad del ministerio de salud pública, de

esta manera se garantiza la optimización de recursos, la operatividad efectiva,

mayor cobertura, amplio impacto en la salud de la población por zona, el no

repetir las acciones, la unificación de criterios, y protocolos técnicos únicos.

Al hablar de esta estructura en salud, debemos tomar en cuenta que existen

programas establecidos institucionalmente para atender la población, pero que

han sido limitados exclusivamente hacia las demandas espontáneas, no se ha

tomado en cuenta las condiciones en las que viven las poblaciones del sector

rural, las condiciones de la educación rural, condiciones que van desde el

acceso, el transporte, el recurso económico, la carga familiar, los contextos

culturales, entre otras.

Estos procesos y programas tienen un sólido sustento legal y financiero, alto

valor estratégico para el desarrollo de la salud en el Ecuador y que son

elementos sustantivos y constructivos del Marco General de la Reforma

Estructural de la Salud en el Ecuador; estos son: La Ley de Maternidad

Gratuita y Atención a la Infancia y su correspondiente reglamento, La Ley de

Medicamentos Genéricos de Uso Humano y su reglamento, el Programa

Nacional de Alimentación y Nutrición y la Ley de Descentralización y

Participación Social y su Reglamento.

Programas que sin duda alguna, benefician enormemente a la población, pero

es importante reiterar que, los beneficiarios de estos programas no contemplan

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

29

a la totalidad de la población, y que gran parte de ella, pertenece a los sectores

rurales.

Por citar una realidad que acontece en las escuelas rurales, éstas reciben una

vez al año atención médica y odontológica, actividad que consta en las

planificaciones y en los planes operativos anuales de las unidades de salud,

pero que no siempre se cumplen, ya sea por distintas situaciones de orden

político, económico, y muy pocas veces de orden social.

2.1.4 Desafíos de la Salud en el Medio Rural

Los desafíos en materia de salud deben darse a todo nivel, la salud actual no

presta las condiciones necesarias para garantizar de manera efectiva la salud

de su población, sin embargo, se nota una transformación política en el país, la

cual incluye el sector salud.

Se avizoran, nuevos enfoques, nuevas propuestas, nuevas estrategias para

garantizar lo que la constitución plantea en su marco legal, además, existe

predisposición política, decisión financiera, responsabilidad social y liderazgo,

tal es así, que para alcanzar este gran reto de transformación en el sector salud

el Ministerio de Salud Pública, mantiene una estructura organizacional basada

en tres grandes componentes, los procesos habilitantes de apoyo, los procesos

gobernantes y los procesos habilitantes de asesoría, y uno que es transversal

denominado el de los procesos agregadores de valor.

Esta nueva estructura nos hace creer en un cambio inminente, cuyo objetivo

mayoritario es beneficiar a la población con la disponibilidad de los servicios y

programas.

Se debe insistir además, en que la obligación del estado y de todas las

instituciones encargadas de brindar atención en salud, es el de brindar

prioridad a los grupos más vulnerables, entre ellos los niños, las niñas y

adolescentes, ya que la experiencia infantil es importante para la salud

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

30

posterior, es decir, el grupo poblacional actualmente infantil debe ser el más

atendido, a fin de garantizar una sociedad adulta totalmente saludable, con

buena predisposición al desarrollo, al impulsar sociedades retrasadas, esta

sociedad podría entender y establecer nuevos mecanismos para mejorar las

condiciones y modos de vida, debido a que todos los aportes sensoriales,

emocionales y cognitivos programan las respuestas del cerebro.

Es conocido que la carencia de estimulación en el niño, puede ser la causa de

la falta de disposición para ir a la escuela de un bajo rendimiento académico,

de un comportamiento problemático y del riesgo de sufrir marginación social

durante la vida adulta.

Todas estas conceptualizaciones, descritas muy generalmente, deben ser el

punto de partida para mejorar la atención al grupo de edad escolar. La salud

garantizará el buen desarrollo de estos individuos.

2.1.5. Articulación entre Educación y Salud en el Medio Rural

El sector salud y educación no son componentes aislados, sino que más bien

tienen una estrecha interrelación entre si, la una depende de la otra y

viceversa, la habilidad con la que se asuma la responsabilidad de mejorar las

condiciones de vida de los niños y niñas escolares del sector rural, será el

factor determinante que impulse el desarrollo y crecimiento social de esta

población socialmente desatendida.

Esta articulación que nos permita evidenciar la interrelación educación-salud,

es la que vincula actividades de salud en la formación educativa de un niño, no

se debe entender como una asignatura adicional al programa curricular

establecido, sino más bien que debe ser ampliamente natural y que genere

nuevas estrategias para un aprendizaje significativo.

Desde 1986 en el país se ha generado una cultura de servir en salud a través

de la prevención y promoción de la salud, entendiéndose por promoción al

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

31

asegurar las condiciones necesarias para desarrollar la vida con plenitud y en

total armonía, la prevención desde el punto de vista de disminuir la presencia

de situaciones desfavorables o que afecten a nuestra salud, pensar además

como una estrategia de aprendizaje.

Una de estas formas o propuestas de aprendizaje y de educación es la

educación en salud o llamada también educación sanitaria. Tomando la idea

de Velasco (1987):

“La Educación para la Salud en nuestro país ha propendido a informar, orientar y

educar los aspectos relacionados con la prevención de enfermedades, fomento y

protección de la salud, en los diferentes programas de salud pública tales como:

saneamiento ambiental, control de enfermedades transmisibles, salud escolar,

alimentación y nutrición, normas higiénicas, salud bucal, primeros auxilios, entre otras,

en diferentes grupos organizados y comunidad en general”.11

El mismo autor señala que los Ministerios de Salud Pública y Educación y

Cultura han firmado una serie de acuerdos y convenios, tratando de enseñar

salud en escuelas y colegios, al punto de que en “1986 se crea el

departamento de Educación para la Salud en el Ministerio de Educación y

Cultura”, Velasco (1987. 45).

Existen conceptos varios sobre la educación para la salud, la mayoría de los

autores se refieren a los conocimientos que debe poseer el individuo sobre

salubridad y los procedimientos que estos deben adoptar para cambiar hábitos,

las costumbres y las prácticas sobre salud. En cambio el concepto que emite

la OPS se proyecta a la familia y a la colectividad con el fin de inculcar

sentimientos de responsabilidad sobre la salud pública previo un diagnóstico de

salud de la población.

11 VELASCO, Enrique. EDUCACION PARA LA SALUD. Primera edición. Ecuador, 1987.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

32

Al mirar los dos lineamientos, uno el del estado y su responsabilidad y el otro el

rol de la educación en salud, podemos deducir que la Educación para la Salud

juega un rol importantísimo dentro de la salud pública porque gracias a ella, la

población llega a ser más receptiva y responsable de los problemas de salud.

Extrapolando esta realidad al ámbito de la educación rural, se debe un último

análisis, la escuela rural, a lo menos en nuestro país, ha perdido el rol

protagónico que por años tuvo respecto al Desarrollo de las comunidades en

las cuales está inserta. Diversas pueden ser las variables que han influido en

ello, pero la realidad nos evidencia un distanciamiento entre escuela y

comunidad, entendida está última como la totalidad de las personas que viven

en el sector y no solo los apoderados.

La escuela rural debe convertirse en un centro de divulgación de nuevas y

apropiadas tecnologías especialmente dirigidas hacia aquellos niños que, por

diferentes razones, no seguirán estudiando, Villamar (2003. 100).

La Educación, no debe convertirse en una mera entrega de conocimientos sin

que estos sean percibidos por los alumnos como necesarios y aplicables a sus

diferentes necesidades. Por otro lado, la acción de educar conlleva el concepto

de futuro, en el cual, nuestros alumnos de hoy, deberán enfrentarse mañana a

una serie de problemáticas y desafíos.

Uno de esos desafíos es el enfrentarse a, no solo su subsistencia sino que,

conjuntamente con ello, a la subsistencia de una familia. Para ello requerirá de

una serie de competencias las cuales abarcarán cuestiones relacionadas con

Salud, Paternidad Responsable (entendida esta como el brindar al hijo las

condiciones indispensables para que desarrolle las potencialidades que por

naturaleza le son propias), productividad y, por sobre todo, conciencia y actitud

que él es el gestor de su propio desarrollo.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

33

2.1.6 Hacia un Nuevo Sistema de Inter-aprendizaje en Salud

Desde hace algunos años se ha iniciado un movimiento social en favor de la

infancia, sin haber sido organizado ni dirigido por ningún iniciador, ha brotado

como una evolución natural, y es así como nacen los grandes movimientos. Sin

duda alguna, la ciencia ha contribuido a ello, se lo puede considerar como la

iniciadora del movimiento social para la infancia, Montessori (1968).

Otro de los movimientos o corrientes ideológicas realizadas en las áreas de la

salud es la prevención de las enfermedades a través de la higiene personal y

del hogar, ésta comenzó a combatir la mortalidad infantil, seguidamente

demostró que el niño/a era víctima del trabajo escolar.

“La Higiene acudió como se acude a un desastre, a un cataclismo que origina víctimas

numerosas, ha luchado contra la mortalidad infantil en el primer año de la infancia, las

víctimas eran tan numerosas que los supervivientes podrían considerarse como seres

escapados a un diluvio universal. Cuando a principios del siglo XX, la higiene llegó

hasta el pueblo y fue difundida como elemento vital, logró dar un nuevo aspecto a la

vida del niño. Las escuelas han sido transformadas de tal manera que las que tienen

solamente más de diez años de existencia parecen tener un siglo. Los principios de

educación han entrado en un camino de dulzura y tolerancia, tanto en las familias como

en las escuelas”, Montessori (1968).

Gracias a los progresos científicos, además de los resultados obtenidos, hay

numerosas iniciativas diseminadas, dictadas por los sentimientos, pensados en

y para los niños y niñas. Muchos reformadores actuales se ocupan del niño, por

ejemplo, en la organización de las ciudades se construyen parques para los

niños, esta práctica es llevada al sector rural también, en la organización de

teatros se piensa en los teatros para niños, se editan periódicos y libros

infantiles, se organizan viajes para niños y hasta en las esferas industriales, los

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

34

fabricantes piensan en los niños construyendo muebles y vajilla proporcionada,

MEC (1980).

Existen correlaciones en cuanto a la descripción anterior, al mencionar los

aspectos en donde se toman en cuenta las características de los niños y el

interés de algunos movimientos a favor de la niñez. Esto ayuda a posicionar

nuestro afán de describir y aplicar una metodología acorde a estas realidades,

la de pares, es decir de un niño hacia otro niño igual, que se desarrollan en un

mismo ámbito escolar.

Habiéndose desarrollado la organización consciente de clases, se ha

procurado organizar a los niños, darles el sentimiento de la disciplina social y

de la dignidad que se deriva para el individuo, como ocurre en ciertas

organizaciones infantiles, populares como los boys scouts y las organizaciones

informales o institucionales como los gobiernos escolares, entre otros. Los

reformadores políticos y revolucionarios de nuestro tiempo, se apoderan del

niño para que sea un instrumento dócil de sus futuras intenciones, lo mismo

para el bien que para el mal, con la finalidad leal de auxiliarle o con el objetivo

interesado que servirse de él como instrumento. El niño/a ha nacido como

individuo social, es fuerte y penetra en todas partes, ya no es únicamente un

miembro de la familia. No, el niño es una personalidad que invade el mundo

social.

Ahora bien, todo el movimiento producido a su alrededor tiene una

significación, no ha sido provocado ni dirigido por iniciadores, ninguna

organización lo coordina y esto demuestra que ha llegado la hora del niño. Se

plantea, pues, una cuestión social considerable, con todo su poderío: la

cuestión social de la infancia, Matute (1979).

La cuestión social del niño, penetra con sus raíces en la vida interior, se

extiende hacia nosotros los adultos, para sacudir nuestra conciencia y

renovarnos, trabajar conscientemente en favor del niño, en lugar de ir hasta el

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

35

fin con la intención fenomenal de salvarle, equivaldría a conquistar el secreto

de la humanidad, como fueron conquistados tanto secretos de la naturaleza.

“La cuestión social de la infancia es como una pequeña planta nueva que

apenas aflora en la superficie de terreno y que nos atraen por su frescura, pero

sí pretendemos coger esa planta, descubrimos raíces duras y profundas, que

no permiten arrancarla, es preciso remover la tierra y cavar continuamente para

darse cuenta que las raíces parten en todas direcciones y se extienden como

un laberinto. Estas raíces son el símbolo del subconsciente en la historia de la

humanidad con éste preciso remover cosas estáticas incrustadas en el espíritu

del hombre y que le han incapacitado para comprender las niño y adquirir el

conocimiento intuitivo de su alma”, Montessori (1968).

La ceguera impresionante del adulto, su insensibilidad hacia sus hijos, tiene

raíces muy profundas, que se han extendido a través de las generaciones.

Ciertamente, éste paradigma debe cambiar, desde cualquier punto de vista el

niño y su mundo debe ser comprendido, explorado y orientado, a fin de que la

formación de ese ser, logre potenciar al máximo las capacidades innatas de

todo ser humano, para ello existen innumerables formas de llegar a descubrir el

mundo de la niñez, desde un enfoque que garantice la integridad física, social y

cultural del niño, en el ambiente del cuidado y protección de su salud.

Si bien es cierto, en la última década, se han desarrollado grandes

metodologías que permiten potenciar las cualidades del ser, desde la

estimulación temprana, el aprendizaje significativo, el descubrimiento del

medio, el constructivismo y la investigación, ha generado enormes diferencias

en sociedades adultas, comparadas únicamente con las de cuatro décadas

atrás, MEC (2004).

La inclinación que tenemos se sustenta en una verdadera reacción social que

modifique la educación tradicional, la escuela autoritaria, la educación vertical,

la aplicación de autoridad, la idea de que el niño/a es un objeto en el cual se

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

36

puede depositar todo el conocimiento, sin dar la oportunidad de conocer su

criterio, su posición, su acuerdo y ser transformadores de esa realidad, hacia

una que permita proteger y regenerar esas herencias obsoletas y ambiguas.

Se construyó una nueva rama importante de la medicina: la higiene escolar que

ejerce una acción protectora y regeneradora sobre todas las escuelas, el

médico y el maestro de ahora, se encuentran asociados en beneficio de los

escolares, esto fue, podemos decir, el primer paso de esta transformación

social, que mira al niño/a en una forma integral, y es, desde esta lógica que

pretendemos desarrollar una metodología propia que garantice ese integridad y

el aprendizaje sea aún más significativo.

2.2 Marco Conceptual

Desarrollo del Niño y Niña

Desarrollo del Niño y Niña se refiere al crecimiento integrado e interrelacionado

de la diversidad de aspectos que caracterizan al ser humano y que incluyen el

aparataje y funcionalidad sensorial, perceptiva, física, motriz, psicológica e

intelectual, Código de la Niñez y Adolescencia (2003).

Todo el proceso de desarrollo viene condicionado a varios aspectos de la

cotidianidad del ser, pero la escuela es una de las más importantes en este

proceso, de todas formas, una escuela bien equipada no es suficiente para

garantizar el desarrollo integral del niño y de la niña, hace falta el compromiso y

la voluntad personal de toda la comunidad de convivencia del niño que incluye

sus padres, hermanos, vecinos, maestros, compañeros, por citar algunos.

El concepto de desarrollo integral del niño y de la niña es el que mejor engloba

los aspectos elementales y sistémicos por los que atraviesa un ser humano,

es el que permite vincular todo el andamiaje de estrategias que son

complementarias entre si, que deben ser tomadas en cuenta para potenciar la

sostenibilidad de procesos similares y que no se suele trabajar en forma

articulada, por una parte esta la aplicación de nuevas metodologías de

aprendizaje dentro de un gran programa de escuelas promotoras de salud o

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

37

escuelas saludables y por otra, un mecanismo de soporte financiero y logístico

a esta, los Municipios saludables.

Articuladamente un programa de desarrollo integral del niño y la niña en edad

escolar, considera la salud como fuente de bienestar y desarrollo de la persona

y no como mera ausencia de enfermedad, utilizando todas las oportunidades

disponibles - formales y no formales, institucionalizadas y espontáneas - para

desarrollar procesos de aprendizaje y promover estilos de vida saludables,

empollerando a los niños y a las niñas para que tomen partido y participen en el

control de los factores de riesgo y a favor de la salud, además promueve el

vínculo entre escuelas, comunidad, familias y servicios locales de salud, el

desarrollo y la protección de ambientes saludables para los niños, niñas y sus

familias.

La Escuela

Espacio donde se desarrollan las habilidades y destrezas físicas, psicológicas,

sociales y afectivas de todo ser humano en especial en su etapa de desarrollo,

su calidad depende de las condiciones del entorno y las metodologías

apropiadas. (PEPU, Ventanas 2006).

A través de los tiempos y en todas las culturas y pueblos, desde la aparición de

la propiedad privada y de las clases sociales, la escuela en sí y por sí misma,

juega un rol de trascendencia, es uno de los engranajes de la sociedad. La

escuela es un proceso activo mediante el cual se produce la apropiación y

reproducción de las ideas, las artes y las técnicas que han sido y son

elaboradas por la humanidad a través de los tiempos, al definir a la escuela

como un proceso, hablamos de un sistema, de instituciones, de método y

metodologías, de actores y protagonistas, de sujetos y propósitos. El término

escuela, en este sentido, abarca todos los niveles educativos, incluso los no

formales.

Cuando se habla de la apropiación y reproducción de las ideas, las artes y las

técnicas, se refiere a los contenidos que se socializan, que se aprenden y

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

38

elaboran en el proceso mismo de la realización de la escuela, es decir, recoge

el conocimiento del pasado, recrea las ideas del presente y plantea

perspectivas para el mañana, Miranda (2004).

Entonces cual es el rol de la Educación, se debe contar con un insumo

necesario para el entendimiento y la descripción del cumplimiento del rol por

parte de la educación, a través de su naturaleza, de sus contenidos y sus

realizaciones, pero de manera principal por medio del currículo, la

direccionalidad, los programas y las metodologías.

Es cierto que esta nueva realidad implica mayor complejidad en las escuelas y,

a menudo, recarga el trabajo de los equipos directivos y docentes. Articular la

tarea educativa con la implementación de programas alimentarios, de

protección y promoción social o la gestión de emprendimientos comunitarios

junto a las familias requiere, sin duda, de energías y recursos adicionales. Sin

embargo, en la medida en que la escuela es capaz de integrar estas acciones a

su proyecto educativo y delimitar en función de sus capacidades y objetivos

específicos, los aportes que puede hacer al desarrollo de los niños, las niñas y

la comunidad, aparecen herramientas y oportunidades nuevas que enriquecen

el proceso de enseñanza-aprendizaje y aportan al trabajo de la escuela

recursos colaboradores multisectoriales.

La Comunidad

Dentro de las instituciones que conforman la superestructura social, se

encuentra la comunidad, la escuela forma parte de ella. Es también una entidad

que se relacionan activamente con los diversos elementos de la comunidad, es

decir, la escuela es el elemento integrante de la comunidad pero a su vez

constituye un entorno concreto de la comunidad, sin embargo nos interesa

analizar los integrantes de la comunidad que tienen relación directa con la

escuela.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

39

Los educandos

Constituyen el estamento mayoritario de la escuela, la razón de ser de su

existencia, son millones de niños y niñas, de jóvenes de la ciudad y el campo,

son seres humanos que se constituyen en receptores de los conocimientos, de

los saberes y la ciencia, de los hábitos, las técnicas y las destrezas, del arte y

la literatura, de los valores ideológicos que impregnan la vida de la sociedad.

Los padres y madres de familia

Constituyen un conglomerado social significativo que tienen nexos directos con

escuela, la gran mayoría de padres de familia forman parte de las clases

sociales trabajadoras, son seres humanos que esperan una contribución de la

escuela para la enseñanza y formación de sus hijos, para la lucha por la vida.

Los maestros y maestras

Otro ente social importante dentro del proceso de educación es el maestro

quien frente a la escuela, a sus estructuras y funcionamiento, a sus propósitos

y medios, a su realidad, asume una posición concreta como resultado de su

apreciación y comprensión de la problemática. Esa posición está sujeta a los

cambios económicos, sociales y políticos que se producen en la sociedad, a la

correlación de fuerzas, es por tanto susceptible de cambiar. Depende además,

de las distintas tipologías actitudinales de los maestros y maestras, se requiere

de maestros y maestras que se identifican plenamente con la vocación de

guías y formadores de los escolares, los que piensan que sus estudiantes

merecen un futuro personal digno, los que enseñan con el ejemplo de la

dignidad y la lucha, son los innovadores, los que se esfuerzan por desarrollar el

currículo en correspondencia con la realidad, con los problemas sociales, con

las propuestas de cambio. La gran masa de maestros que soportan las duras

condiciones en las que tienen que desenvolver sus actividades, que aspiran a

mejorar su situación de vida y la de los estudiantes y padres de familia, los que

asumen la posición de luchadores sociales, de hombres y mujeres que sienten

los problemas de los suyos y se preocupan y hacen algo por la solución de

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

40

esos problemas, pueden asumir y por lo general conforman el gran sector de

los educadores democráticos, progresistas y revolucionarios, Miranda (2004).

El entorno social

Se refiere a los diversos estamentos y sectores sociales que existen alrededor

de la escuela, lo constituyen las diversas organizaciones sociales, de

trabajadores, de jóvenes, de amas de casa, los sindicatos y cooperativas, los

clubes sociales y deportivos, las asociaciones culturales, lo conforman también

la gran masa de seres humanos que viven y trabajan alrededor y que no

cuentan con ningún tipo de organización.

El medio ambiente

Es decir, la naturaleza, el ecosistema, el aire, el agua, los bosques, la tierra,

como ambiente natural, los caminos, barrios e instalaciones que rodean a la

escuela en sus diferentes ámbitos, como ambiente construido.

Metodología “Niño a Niño”

Llamada también, educación entre pares o de iguales, se conceptualiza en el

sentido de abogar por un intercambio de actitudes, comportamientos y fines

compartidos entre personas en situación de igualdad con una tendencia a

homogeneizar el poder de la relación, proporcionando oportunidades singulares

para abordar conocimientos, prácticas, conflictos o dificultades personales.

Es difícil precisar qué se entiende por educación entre pares con rigor dado

que se puede abarcar tanto situaciones informales de asociación espontánea

de iguales, como propuestas cooperativas pedagógicas o de actividad

concretas, hasta sofisticar su intervención y abarcar sistemas altamente

estructurados.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

41

Estos sistemas se implantan a través del voluntariado y las actitudes sociales

de carácter altruista en el que los alumnos ejercen el papel de ayuda,

mediadores informales y formales y negociadores de prácticas en el conjunto

de la escuela. Estos servicios a la comunidad son campo abonado para el

trabajo de la interculturalidad y la mejora de las relaciones dado que la

capacidad de participación no está sujeta a valores académicos sino a

capacidades empáticas y de competencia social que los sujetos desarrollan en

la puesta en práctica de sus responsabilidades.

Los jóvenes tienen la necesidad y posibilidad ajustada a su edad, de asumir

responsabilidades por ellos mismos y con otros para abordar de forma

constructiva los dilemas éticos y los problemas interpersonales que

inevitablemente encontrarán en sus vidas, y todo esto se puede favorecer

desde la estructura y cultura escolar.

En el medio escolar la educación entre pares se atribuye a una serie de

agrupaciones de alumnos en las que se favorece el trabajo cooperativo para la

mejora de la convivencia. Estas agrupaciones tienen varias intenciones que

van más allá de la mera instrucción y se sitúan en el campo del desarrollo

personal y social tanto de los individuos involucrados en la acción de ayuda

como de los destinatarios o personas a quién se ayuda o se prestan los

servicios. Se articulan alrededor de cuatro grandes campos de intervención

educativa: una visión cooperativa del bienestar general del centro escolar, una

puesta en práctica de habilidades sociales que mejoran la autoestima de los

alumnos participantes y modelan comportamientos y modos de proceder para

el conjunto de la comunidad educativa, un desarrollo procesal de las técnicas

de resolución de conflictos en el día a día de la vida en las escuelas y por

último una participación en la comunidad educativa que se engarza con

educación para la ciudadanía.

“Niño a Niño es una propuesta multidimensional que incluye actividades de

grupo clase e intervenciones individuales. Se construye a partir de los grupos

clase, introduciendo el papel de “ estudiante ayudante” o “facilitadores” dentro

de la organización del aula, a quien se le adjudica información o tareas

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

42

específicas en el desarrollo del día a día. A diferencia del delegado de curso,

este no actúa como representante oficial del grupo, sino que sus intervenciones

son actos voluntarios basados en una mejora de la calidad de las relaciones.

Los objetivos generales del modelo estratégico son los siguientes:

1.- Fomentar la colaboración, el conocimiento y búsqueda de soluciones en

problemas interpersonales de salud en el ámbito escolar.

2.- Mejorar la convivencia en el centro educativo.

3.- Reducir los casos de maltrato entre alumnos.

4.- Promover la toma de decisiones de los propios alumnos en la resolución de

los problemas de salud escolar y familiar.

5.- Incrementar los valores de ciudadanía a través de la responsabilidad

compartida y la implicación en la mejora del clima afectivo de la comunidad.

En estos modelos los estudiante son seleccionados o bien por sus propios

compañeros, por profesores o a voluntad propia. La selección de los alumnos

que participan en los programas y la formación para su puesta en práctica y

desarrollo personal son piezas claves para su buen funcionamiento. Una vez

que reciben la formación se constituye el equipo de alumnos ayudantes que

actúan cada uno en su grupo aula, convirtiéndose esta en la unidad de análisis

de la convivencia, mantienen reuniones periódicas con su equipo de nivel

para el tratamiento en grupo de los problemas de las diferentes aulas.

Educación para la Salud

Doctrina que se encarga de la formación practica de los conocimientos en

materia de salud de la población en general, que aplica metodologías

apropiadas para una mejor comprensión por parte de las audiencias, ideal para

el trabajo de prevención de las enfermedades transmisibles, contiene varios

componentes educativos como material visual y digital, charlas dinámicas,

trabajos de grupos y conversatorios reflexivos, entre otras.

Las puertas de entrada para el desarrollo de proyectos de salud en la escuela

parten del entender la salud como un bien social que se construye, se vive y se

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

43

disfruta en el marco de la vida cotidiana. Esto resulta especialmente cierto en el

caso de la salud de los niños y las niñas en edad escolar, la amplia mayoría de

ellos disfrutan en su cotidianeidad de numerosas experiencias vinculadas a la

salud. Por lo tanto, una educación orientada a sostener y motivar el desarrollo

de estilos de vida sanos, debe abordarse no como algo abstracto, sino en

relación directa con esta cotidianeidad.

Es en la infancia y muy particularmente en la edad escolar donde se moldean

las preferencias, costumbres y estilos personales de cada persona. En la

síntesis de las experiencias y vivencias de los años escolares, el niño y la niña

adquirirán y construirán las capacidades subjetivas, cognitivas y motrices que

determinarán en gran medida su capacidad futura para ser y estar en el mundo.

Es por ello que cuanto más integrales y sostenidas sean las intervenciones

para promover el desarrollo de pautas de auto cuidado y estilos de vida

saludables, más positivos y duraderos serán sus efectos, Ellichiry (1987).

El mundo de la educación en salud, analiza lo descrito en el párrafo anterior,

solo así puede definir las mejores estrategias, los contenidos y las técnicas

apropiadas para un mejor y duradero aprendizaje.

Promoción de Salud

Son las actividades tendientes al cuidado de la salud individual, familiar y

colectiva, considerando su entorno inmediato y mediato, así como las

condicionantes de la salud integral del ser humano, promocionar la salud

significa mantener una adecuada armonía física, psicológica y social. Los

programas de promoción de salud tienen como objetivos velar por el auto

cuidado y buscan prácticas que vayan mucho mas allá de la prevención de las

enfermedades.

A partir del concepto de desarrollo integral del niño y de la niña, los programas

de promoción de salud en la escuela representan no solamente una

oportunidad de coordinación intersectorial al servicio de una mayor eficacia en

la prevención y detección temprana de las enfermedades infantiles, sino la

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

44

oportunidad de crear entornos propicios al desarrollo de estilos de vida

saludable, la promoción de ciudadanía y estímulo a los factores protectores de

la vida y la salud.

Escuelas Promotoras de Salud

El desarrollo completo de una Escuela Promotora de Salud tiene en cuenta

cuatro componentes esenciales:

Educación para la salud, basada en las necesidades y los intereses de los

alumnos en cada etapa de su desarrollo y acorde con las características

individuales, culturales y de género. Utiliza metodologías participativas y

constructivas, busca ir mas allá de la mera información y fortalecer el

desarrollo de las competencias (saber hacer) que se requiere para tomar

decisiones favorables a la salud.

Desarrollo de ambientes y entornos saludables. Esto refiere tanto a los

espacios físicos (que deben estar limpios y ser estructuralmente

adecuados) como al entorno institucional (que debe ser emocional y psico-

socialmente sano, seguro, libre de agresión y violencia verbal, emocional o

física). El ambiente institucional y físico de la escuela es un factor esencial:

debe reflejar los comportamientos que se intenta promover, a través de

entornos físicos, insumos necesarios y suficientes, condiciones que faciliten

el autoaprendizaje basado en la práctica. Las Escuelas Promotoras de

Salud procuran los medios para crear y mantener ambientes y entornos que

refuercen la salud de quienes aprenden, enseñan y trabajan en la escuela,

incluyendo acciones de promoción de la salud con las asociaciones de

padres y con organizaciones de la comunidad.

Enlace a redes de servicios colaboradores en salud y protección social. El

propósito es detectar y prevenir integral y tempranamente los problemas de

salud y las necesidades de asistencia, garantizando una adecuada

alimentación y controlando los principales factores de riesgo. Se pretende

que mejorando el vínculo de la escuela con servicios municipales ya

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

45

existentes, se fortalezca la capacidad de escuelas para dar respuesta a las

necesidades alimentarías, de asesoría y consejería psicológica, de

prevención de la violencia y el maltrato, de acceso a deportes y recreación,

etc. En muchos casos, la integración a estas redes permite el desarrollo de

pequeños emprendimientos productivos, tales como huertos escolares, en

el marco del proyecto escolar de salud y como forma de hacer más

sustentables y significativas las acciones de la escuela.

Participación, las Escuelas Promotoras de Salud procuran “empoderar” a

todos los que participan del proceso y facilitar su involucramiento en la toma

de decisiones, fomentando así la construcción de ciudadanía y democracia

solidaria. El de participación no es sólo un componente esencial del enfoque

de Escuela Promotora de Salud, sino un elemento transversal que recorre

los tres anteriores y al que debe prestársele especial atención. La

importancia de esta visión radica en que los saberes y habilidades referidos

a la salud se construyen a partir del conocimiento de hechos y fenómenos

específicos, pero su significado proviene en gran medida de su relación con

otros conceptos. La presentación de contenidos en una trama o red de

conceptos y significados ayudará al alumno a establecer relaciones y

aprender lo aprendido.

Para integrar un proyecto de promoción de la salud, es necesario señalar de

forma categórica que la responsabilidad de la escuela por la salud es

importante, pero que la promoción de salud en la escuela debe contribuir

siempre a su rol específico que es la enseñanza. Para ello, es fundamental que

las actividades de promoción de salud no compitan con la planificación escolar,

sino que se integren a ella, aportando al mejoramiento de la calidad del

proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuyendo a mejorar variables

educativas directas e indirectas, tales como la asistencia a clase, la

participación de las familias, el rendimiento y la motivación de los niños y niñas

o el compromiso del equipo docente.

Cuando la promoción de la salud en la escuela se integra a la planificación

educativa institucional, procura resolver situaciones prácticas y relevantes de la

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

46

vida cotidiana, contribuye a cumplir el rol esencial de una institución educativa,

que es el formar integralmente a los niños y niñas, transmitiendo saberes

socialmente significativos.

Abordada de una manera creativa e innovadora, la planificación de estrategias

de protección y promoción de la salud en la escuela permite reforzar el vínculo

existente entre las instituciones educativas, los niños, sus familias y la

comunidad toda. Por tanto la puerta de entrada a un proyecto de promoción de

salud en la escuela comienza entonces identificando un problema, o aspecto

vinculado con la calidad de vida, que resulte significativo para la escuela y que

se desee modificar. Es importante que el tema y la propuesta de cambio

resulten atractivos para los niños y viables en función del contexto donde se va

a trabajar.

A partir del análisis de los factores que con mayor intensidad influyen en la

salud de los niños y jóvenes de nuestro país, algunas áreas que pueden

señalarse claramente como prioritarias de la educación para la salud son las

que tienen que ver con el desarrollo de hábitos de higiene personal, es

necesario atender especialmente los riesgos vinculados con la posible

emergencia de enfermedades transmisibles, principalmente en los grupos

sociales más vulnerables.

La promoción de hábitos de higiene personal debe, naturalmente, ir

acompañada de la provisión de servicios básicos de agua y saneamiento en las

escuelas. Su importancia se relaciona con la necesidad de prevenir

enfermedades infecciosas y parasitarias que han aumentado en su frecuencia,

enfermedades de la piel, pediculosis, así como con la de proteger la salud oral.

Se trata de abordar estos problemas desde un enfoque de promoción de salud,

enfatizando aspectos de índole subjetivo determinantes como la autoestima e

involucrando a padres y madres en el cuidado activo de la higiene del niño y de

la niña.

Los pasos sugeridos para construir una Escuela Promotora de Salud, basada

en la aplicación de niño a niño:

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

47

Movilizar, sensibilizar, involucrar a niñas, niños, docentes, padres y madres

de familia. Todos pueden contribuir al desarrollo de una escuela diferente y

preocupada por la salud.

Conformar un equipo gestor, en el que estén representados todos los

estamentos de la comunidad educativa.

Elaborar el diagnóstico escolar de salud a través de un proceso de

observación directa (en las prácticas habituales de vida de los grupos a

intervenir, por un lado estarán los niños y niñas que asisten al

establecimiento educativo y serán monitoreados en dos ámbitos

principalmente, en el escolar y familiar, por otro lado el grupo meta también

lo constituyen los padres y madres de familia, ellos serán monitoreados en

dos ámbitos también, en el familiar y en el comunitario) y consulta activa

para la construcción del problema.

Conformar un equipo de facilitadotes que serán nombrados de forma

voluntaria, tomando en cuenta la igualdad de derechos y la equidad de

género. Este equipo será entrenado progresivamente, y basado en las

experiencias cotidianas, es decir no se necesita de espacios exclusivos de

entrenamiento, sino más bien serán aprendizajes significativos de lo ocurre

a su alrededor. Posteriormente, ellos se encargarán de reproducir sus

aprendizajes significativos a sus pares o iguales.

Elaborar un plan operativo. Detectados y priorizados los aspectos que se

desea modificar, se establecen objetivos, estrategias, actividades,

responsables, tiempos de ejecución, recursos, indicadores y “socios” que se

procurará comprometer en la gestión de soluciones. Es importante que

incluya la previsión de resultados tangibles, así como los indicadores que

darán cuenta de su logro.

Monitorear y evaluar. El equipo gestor/coordinador deberá organizar

periódicamente el seguimiento de las acciones planificadas determinando

problemas, dificultades, adelantos y logros.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

48

2.3 Marco Temporal y Espacial

El presente trabajo de investigación a cerca del impacto de la metodología niño

a niño en las practicas sanitarias de los niños/as, se llevo a cabo en el cantón

Ventanas de la Provincia de Los Ríos, en una escuela rural y uní docente

llamada Quispicacha localizado en un Recinto denominado Guineo de Adentro,

por el lapso de tiempo comprendido entre los meses de Abril del año 2007 y

Enero del 2008.

2.3.1Datos Demográficos

El estudio contempla un área de estudio de tipo rural, muy característica de la

zona subtropical, se encuentra localizada en la Provincia de Los Ríos, cantón

Ventanas, Parroquia Zapotal y es conocida oficialmente como el recinto Guineo

de Adentro.

El recinto Guineo de Adentro cuenta con una superficie aproximada de 320 Ha.

y un promedio de tenencia de tierra por familia de 7.14 Hectáreas. Limita por el

Norte con la presencia de la elevación natural denominada Cerrito y la

comunidad San Francisco, por el Sur la comunidad Pechiche, por el Este el

cerrito, el sector denominado La Palma, y por el Oeste por la Comunidad

Guineo de Afuera. Guineo de Adentro se encuentra a 35 Km. de la cabecera

cantonal, se puede acceder por dos vías, a partir de la vía de primer orden que

conduce desde Ventanas a Quevedo, la primera ingresando por el desvió en el

sector Los Laureles y la segunda por el poblado denominado Guineo de

Afuera, en los dos casos se debe continuar por una carretera lastrada de

segundo orden hasta arribar a la comunidad.

Geográficamente localizada a solo 66 m.s.n.m, con una temperatura promedio

entre 24 y 26 ºC, considerada como alta y clasificada Tropical mega térmico–

semi húmedo.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

49

2.3.2 Distribución de la Población

El recinto Guineo de Adentro se compone de 179 habitantes concentradas en

44 familias, su distribución por sexo es de 88 hombres y 91 mujeres que

corresponden al 49% y 51% respectivamente. La distribución poblacional

según rangos de edad es el siguiente: 24 niños y niñas, de 0 a 5 años, 28

niños y niñas de 6 a 12 años, 29 adolescentes de 13 a 18 años, 93 personas

de 19 a 65 años, y 5 personas de mas de 66 años. (Ver cuadro nº 1. DG2),

este dato nos da una idea de cuanta población es adulta y menores de 18

años, esto es el 55% de adultos y el 45% menor de edad.

2.3.3 Características de la Población

En lo referente a los comportamientos habituales de la población del sector, se

puede describir sus hábitos sociales en tres directrices: su cultura, sus

costumbres y sus tradiciones y fiestas.

Rasgos culturales, un 70% de los habitantes son nativos de la costa

ecuatoriana son mestizos, especialmente los de la provincia de los Ríos y el

30%, provenientes de diferentes localidades como Pompeya, Tungurahua,

Clementina, Bolívar y Quinindé llegaron hasta la zona de Guineo de Adentro a

través de caminos de herradura, el grupo social más fuerte es conocido como

Montubia . Tienen un solo Idioma que es el castellano, el 90% se caracteriza

por ser católica a pesar que no disponen de una Iglesia o capilla propia. estos

datos son remitidos por los moradores de la comunidad.

Costumbres: En el trabajo por lo general se dedican desde muy temprano a la

jornada diaria en el campo, con su herramienta de trabajo, el machete, el

mismo que lo realizan hasta pasado el medio día, luego descansan toda la

tarde, en su tradicional hamaca, de ser posible se reúnen entre amigos para

jugar a las barajas y con algún refresco. Hay una lógica que explica este

comportamiento, y es que por lo general las tardes el sol es muy fuerte y no les

permite desarrollar su actividad ágilmente, sin embargo en época de siembra y

cosecha esta costumbre se pierde ya que sus jornadas de trabajo son casi de

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

50

todo el día, en él se incluye toda la familia: esposa, hijos e hijas. Los sábados y

domingos salen al centro poblado más cercano (San Carlos) a hacer sus

compras para la semana. Para las jornadas diarias de trabajo en el campo, los

hombres utilizan la camisa de manga corta, con un pantalón delgado y sus

botas de caucho, cuando asisten algún evento de la comunidad, lo que varia

son los zapatos por las botas y en la casa están con el dorso desnudo y con su

pantalón corto.

Las mujeres utilizan blusa delgada con faldas corta o los pantalones Jean. Los

niños cuando van a la escuela utilizan el uniforme diario, camisa corta, pantalón

delgado y zapatillas o zapatos de cuero, en la casa se ponen pantalón corto

bibidí los hombres, camiseta las niñas y sin zapatos.

Tradiciones y Fiestas: En lo cultural la tradición de la gente del recinto Guineo

de Adentro es celebrar Festividades y lo hacen como en la mayoría de los

ecuatorianos, en Enero iniciando con el año nuevo, en Febrero o Marzo el

tradicional Carnaval es celebrado a lo grande con juegos y visitas a las

comunidades vecinas donde celebran con comparsas y alegorías, en Mayo y

Junio el día de la madre y el padre respectivamente, Noviembre los difuntos y

Diciembre la navidad se celebra con una velada organizada por la reina del

recinto, se entrega confites a los niños/as y un refrigerio de chocolate a los

presentes. La fiesta grande de aniversario por la creación de la comunidad se

la realiza el 24 de Diciembre se elige a la reina del recinto.

Como una parte importante de esta identidad cultural, están los juegos

tradicionales, igualmente por temporadas, entre algunos de estos juegos

destacan los trompos, las bolas de cristal (canicas), rayuelas, tres en raya,

páreme la mano, macateta, saltar la soga, el ula ula y como un elemento

fuertemente practicado por hombres y mujeres es la pelota, juego conocido

como indor fútbol.

Algunas características familiares de relevancia es la composición familiar,

elemento que nos da una idea clara de las realidades socioculturales de la

población, la familia tradicional de la comunidad esta compuesta por el padre,

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

51

la madre y un promedio de dos hijos, las parejas se unen por el matrimonio, y

en su mayoría por medio de la unión libre, otro grupo importante de familias

son las que conforman las madres solteras que viven de la tutela de los padres,

hay familias separadas, divorciadas, donde los hijos viven con la madre y en

casos particulares con el padre. La migración es relativamente baja y se

conoce que la mayoría de estos se trasladan a las ciudades de: Quevedo,

Quito, Guayaquil, pocos casos se trasladan fuera del país (España).

La comida típica es el sancocho, con ingredientes como el verde, yuca, carne o

pescado, también el arroz con gandul (Moro de gandul) y arroz con pollo, bollo

de pescado, caldo de Campeche, menestra de arroz y los jugos de naranja y

piña.

2.3.4 Servicios Básicos

Luz Eléctrica.- Las viviendas ubicadas en el centro de la comunidad se han

dotado de energía eléctrica hace tres años, mientras que aquellas que se

encuentran mas alejadas aún no disponen de este servicio al igual que el

centro educativo cuya nueva infraestructura no cuenta con fluido eléctrico

porque no se ha solicitado, mientras que el antiguo centro dejo de disponer de

luz debido a la falta de pago.

Agua Potable.- La población de Guineo de Adentro cubre esta necesidad

captando el agua del río Calabí directamente a través de bombas para quienes

cuentan con luz eléctrica, mientras que, aquellos quienes no disponen de dicho

servicio deben realizar un gran esfuerzo físico para conducir el agua en baldes

y otros recipientes. La construcción de pozos caseros también constituye una

fuente de abastecimiento de agua para ciertas familias, en los dos casos la

disponibilidad de agua es permanente y aún cuando los habitantes manifiestan

la presencia de múltiples enfermedades a causa de la calidad de agua no se

han adoptado hábitos para tratarla y asegurar su consumo.

Tipo de vivienda.- En Guineo de Adentro se observa un gran predominio de

viviendas de tipo mixtas, caña y madera y un pequeño número construidas de

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

52

cemento, cuentan con dos habitaciones, una sala, y cocina. En cada vivienda

habitan un promedio de cinco personas.

Letrinas.- Con respecto a la evacuación de excretas, solo un número

minoritario de habitantes cuentan con letrinas, mientras que el resto de

población ha construido fosas sépticas y acequias que conducen hacia el río.

La evacuación de las aguas servidas se realiza en campo abierto lo cual pone

en riesgo la salud de los habitantes, puesto que la acumulación de las mismas

puede convertirse en peligrosos focos de infección.

Recolección de basura.- La comunidad no cuenta con ningún tipo de

recolección de basura por lo que los habitantes optan por quemar los desechos

acumulados, mientras que en otros casos se depositan en pozos improvisados

y en varias ocasiones se arroja la basura al río Calabí.

Medios de Comunicación.- En esta localidad no hay servicio de telefonía

pública, sin embargo se nota una gran aceptación de la mayoría de habitantes

hacia la telefonía móvil, aunque su costo sea alto.

2.3.5 Economía

La mayor parte de habitantes se dedican a la agricultura y esta es considerada

la principal fuente de ingresos económicos de las familias. La generación de

ingresos esta dentro del nivel medio, es decir de cada 10 habitantes, entre 4 y

7 tiene trabajo fijo.

La agricultura se caracteriza por la siembra de cultivos de ciclo corto y largo o

perenne. Entre los principales cultivos que producen están: El cacao (cacao de

ramilla y cacao nacional), banano, café, mandarina, naranja, papaya, maíz,

arroz, fréjol de palo.

Con respecto a la tenencia y crianza de animales, los tipos de animales que se

registran son: ganado mayor, porcinos, aves de corral y especies menores, la

mayor parte de éstas especies están destinadas al autoconsumo, los criaderos

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

53

de estas especies por lo general se encuentran cerca de las viviendas o dentro

de ellas.

2.3.6 Recursos Naturales

Paisaje.- La composición del paisaje es agradable y atractivos como el río

Calabí de cuyo cauce, la mayor parte de población, se abastece de ella para el

consumo humano y la pesca, se encuentran pocas zonas con bosques

naturales nativos.

Flora.- La zona se localiza dentro del bosque húmedo tropical, sin embargo

debido a la tala y explotación de especies arbóreas, la superficie por lo tanto se

caracteriza por la presencia de matorrales y monocultivos en su gran mayoría.

Fauna.- Debido a la presencia del río Calabí, la comunidad registra especies

de insectos, reptiles, anfibios, peces y aves. Los habitantes no determinan el

riesgo del peligro de extinción de éstas especies desde su perspectiva, sin

embargo la tala del bosque y la influencia humana sobre el río ha destruido

gran parte de su hábitat y consecuentemente la disminución de sus

poblaciones, lo que indica que la pérdida de la fauna silvestre ha sido alta, pues

es raro encontrar especies con facilidad como antes se lo hacía.

Hidrología.- La comunidad se encuentra dividida por la presencia del Río

Calabí, de cuyo cauce la mayor parte de la población se abastece de agua para

el consumo, regadío y como medio de subsistencia a través de la pesca.

Suelo.- El suelo de la comunidad ha sufrido procesos erosivos de nivel medio

ocasionados por efectos hídricos en invierno (excesiva lluvia) por un lado, y por

otro la zona presenta una pendiente de nivel medio, que va del 12 al 25% se lo

considera como moderadamente ondulado, a pesar de ello no se ha previsto

ningún tipo de medidas agronómicas para evitar este acelerado fenómeno. Con

respecto a la calidad agrícola del suelo, las tierras de la comunidad son

regulares en donde ya no se halla árboles maderables ni otra clase de

vegetación primaria. La presencia de charcos en la época invernal indica la alta

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

54

permeabilidad del suelo para filtrar agua, el tipo de suelo que predomina es el

ENTISOL y el uso del suelo es conocido como Arboricultura Tropical.

2.3.7 Educación

Actualmente, la comunidad cuenta con un centro de educación básica, la

Escuela Fiscal Mixta Quispicacha, con atención en los seis años de educación

básica, es uní docente y en ella se educan 28 alumnos (año lectivo 2007-2008)

que corresponde al 65% de la totalidad de niños/as de 0 a 12 años existentes

en la comunidad. Los estudios secundarios deben realizarlos fuera, la mayoría

lo hace en el colegio del sector llamado Tarira y otra parte lo hace en la ciudad

de Quevedo. Para darnos una idea de la situación de alfabetismo que existe

en la población adulta el 72% instrucción primaria, el 13% ha cursado el ciclo

básico y sólo el 11% ha terminado la secundaria.

2.3.8 Salud

La comunidad no dispone de ningún centro para la atención médica, en caso

de enfermedad los habitantes acuden al centro de salud de Quinsaloma y

cuando la situación es más grave o apremiante acuden a centros hospitalarios

en Quevedo, sin embargo las condiciones de traslado son difíciles por los

accesos y esta situación se agudiza aún más en las noches ya que no hay

ningún tipo de transporte.

Las enfermedades mas comunes en la zona son: La fiebre tifoidea, hepatitis,

parásitos, dengue, paludismo, alergias y en pocos casos rabia. Por otro lado

existen permanentes riesgos para la salud de la población dados por el manejo

de pesticidas, productos químicos y sus inadecuadas maneras de eliminación

de desechos (fundas, tarros, residuos), la mayor parte de agricultores

almacenan estos productos dentro de las viviendas, lo que implica riesgo de

manipulación e intoxicación por parte de los niños/as. La mayoría de

agricultores que manejan este tipo de productos no usan ninguna clase de

protección al momento de realizar fumigaciones y los residuos arrojan a los

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

55

esteros o son quemados lo que produce una inevitable contaminación y una

aumentada dimensión en el riesgo por exposición a estos productos.

Estos datos son referidos por la comunidad.

2.4 Hipótesis

La aplicación de la metodología niño a niño en Salud ayuda a conseguir

cambios en las prácticas y hábitos de aseo en los niños y niñas del

establecimiento educativo.

Para la Comprobación de la hipótesis.

La metodología niño a niño a aportado positivamente, para conseguir cambios

en las prácticas y hábitos de aseo en los niños - niñas del establecimiento

educativo.

2.5 Variables e Indicadores

2.5.1. Identificación de Variables

Variable Independiente Variable Dependiente

Influencia de la metodología niño a niño en los niños/as de la escuela Quispicacha

Mejores prácticas sanitarias de los niños/as de la escuela Quispicacha durante el año lectivo 2007 - 2008

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

56

2.5.2. Operacionalización de Variables

VARIABLES PARÁMETRO CONCEPTUAL

PARÁMETRO OPERACIONAL

INDICADORES SUSCEPTIBLES DE MEDICIÓN

Metodología niño a niño

Educación entre pares o semejantes, se la realiza de uno a uno, y es una forma diferente de generar conocimiento constructivista.

Acceso a la información de salud preventiva y promoción de salud para el equipo generador

Morbilidades frecuentes en la comunidad. - Apropiación de conceptos. - Reproducción de ideas. - Cambios de comportamiento.

Prácticas sanitarias de los niños/as de la escuela

Prácticas de salud preventiva, basadas en el conocimiento y actitud en el entorno escolar

Situación de salubridad en el entorno escolar y las practicas de higiene personal

Diferenciación por rangos de edad y sexo. Escolaridad. Higiene personal Espacios y condiciones.

Prácticas de salud preventiva y disposición de condiciones favorables del entorno.

Situación de salubridad en el entorno familiar y las practicas de higiene personal de la familia

Higiene personal del niño o niña. Higiene personal de los padres. Espacios y condiciones de salubridad de la vivienda.

Situación actual de salubridad en el entorno comunitario

Espacios y condiciones comunitarias saludables. Comportamientos de los moradores de la comunidad. Presencia de vectores y roedores.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

57

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Unidad de Análisis

El estudio de investigación a cerca del impacto de la metodología niño a niño

en las prácticas sanitarias de los niños/as de la Escuela Quispicacha,

contempla al universo total de los niños y niñas que asisten al centro educativo,

para la aplicación de los instrumentos se toma una muestra de investigación

representativa de la población objetivo y se usa instrumentos para la

recolección de datos cualitativos y cuantitativos, de ello se deriva que para los

datos cuantitativos la unidad de análisis sea porcentual, en base a las

respuestas y observaciones aplicadas en los instrumentos, mientras que para

los datos cualitativos las unidades de análisis tienen relación con los ámbitos

en donde se desarrollan los objetivos de investigación y son: espacios y

condiciones comunitarias, comportamientos de los moradores de la comunidad,

presencia de vectores y roedores, siendo un análisis representado en un

cuadro comparativo entre el diagnostico inicial y la evaluación final después de

la intervención.

3.2 Población

Está constituida por los niños y niñas matriculados en el período académico

comprendido entre Abril 2007 - Enero 2008 que asisten al centro educativo

Quispicacha del Cantón Ventanas, están ubicados en los niveles de educación,

desde el segundo año de educación básica hasta el séptimo. De este total se

calcula una muestra representativa para realizar el acompañamiento individual

y en la aplicación de los instrumentos diseñados.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

58

3.3 Muestra: Tipo y Cálculo

Para el cálculo de la muestra de investigación se aplica el tipo de muestreo

probabilística – aleatoria simple. Aplicando la siguiente formula estadística:

n = Z2 p q N . N e2 + Z2 p q Donde: n= Tamaño de la muestra = ¿? Z= Nivel de confianza 90% = 1.65 p= Probabilidad a favor = 0.50 q= Probabilidad en contra = 0.50 N= Población total = 29 e= Error de estimación = 0.1 Aplicación de la formula

n = 2.74 x 0.50 x 0.50 x 28 . 28 x 0.01 + 2.74 x 0.50 x 0.50 n = 19.4386467

Muestra = 19

3.4 Tipo de Investigación

Para medir el fenómeno de una metodología tan particular se plantea la

aplicación de una investigación de tipo cualitativo con la descripción de las

observaciones y las guías a aplicar, así mismo se usará una investigación de

tipo cuantitativo, para cuantificar lo observado durante la investigación, el

observar y medir cambios de hábitos o de comportamientos en las prácticas de

salud de los niños/as que intervienen en el proyecto. Por el tiempo en la

investigación el estudio es de tipo prospectivo con corte transversal.

3.5 Métodos de Estudio

El método usado en este estudio de investigación fue el Descriptivo, que se

apoyó de otros métodos de investigación que permitirán representar mejor los

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

59

resultados ha obtener, así tenemos el método Analítico y el método Sintético.

Sin que se desconozca la presencia del método deductivo que servirá para

obtener conclusiones y consecuencias, examinando afirmaciones generales

para llegar a los casos particulares, por demostración, razonamiento, repetición

comprensiva, finalizar aplicando a casos particulares. De manera igual el

método inductivo partirá de casos particulares hasta llegar a una

generalización, esto permite comparar, establecer semejanzas y diferencias,

sobretodo para comprender por si mismo la situación de la problemática

investigada.

3.6 Instrumentos

Se planteó el uso de instrumentos para la obtención de los resultados e

información, se trató de un modelo o guía de observación directa, esta técnica

se compuso de tres modelos diferentes a aplicarse en tres ámbitos donde se

desarrolla el niño/niña, el ámbito escolar, familiar y comunitario.

Para la operatividad del proyecto se consideró las características de la

metodología niño a niño que esta diseñada exclusivamente para una audiencia

infantil, por tanto la estrategia y las técnicas a adoptadas principalmente son el

juego con actividades prácticas, representaciones, historias para relatar,

fotografías, cuentos, todo esto con una base en el conocimiento, la

investigación, es decir, cada parte de la metodología empujó a los niños/as a

descubrir el porque de las cosas, pero basado en visitas y análisis de la

realidad, para esta metodología se diseñó instrumentos como fichas de

observación directa, entrevistas a profundidad, grupos de discusión, entre

otras.

Para la aplicación de las fichas o guías de observación, el investigador tomó en

cuenta que los contenidos de las fichas dependen del ámbito donde se

encuentre el niño o niña observada, la ficha 1, permite medir el cambio en el

comportamiento de la niñez en la escuela, el cambio de actitud en el docente

en cuanto a otorgar las facilidades para que los mas pequeños puedan acceder

a los materiales y utensilios de aseo. La ficha 2, permite medir el cambio en el

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

60

comportamiento de la niñez y el efecto en las actitudes de los padres y demás

miembros de la familia, recoge además, las características del entorno familiar

en cuanto a las condiciones de salubridad. La ficha 3, permite evaluar las

actitudes de los moradores frente a la problemática de salud de sus miembros.

3.7 Fuentes de Información

Primarias

La principal fuente de información son los niños y niñas que asisten a la

escuela Quispicacha y que han sido seleccionados según la muestra en forma

aleatoria, en los ambientes escolares, familiares y comunitarios.

Secundarias

Otra fuente de información son los padres y madres de los niños y niñas

participantes y los padres y madres de los niños y niñas seleccionados en la

muestra.

Terciaria

Una fuente de información mas general son los adultos de la comunidad

Guineo de Adentro, lugar donde esta ubicada la escuela motivo de la

investigación, su plan de desarrollo comunitario que aporta con la cantidad

poblacional y las condiciones de vida de la población.

Para cada categoría de fuentes de información se ha creado una guía de

observación y que se contemplan en forma integradora en los modelos

descritos en los instrumentos.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

61

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

El trabajo de investigación se desarrolló en tres ámbitos principalmente, se

elaboraron guías de observación para poder valorar aspectos que son difíciles

de conseguir con un modelo de encuesta, que ciertamente son evidentes ante

la observación del investigador, tal es así que los resultados de la guía de

observación han sido divididos en los diferentes ámbitos en donde se

desarrollan los niños y niñas motivo de esta investigación y que permiten dar

respuesta a las variables planteadas, estos ámbitos son escolar, familiar y

comunitario.

Se diseñó una herramienta que permita sistematizar la información de una

manera más rápida y concreta, (ver sección de anexos). De los resultados que

se presentan, se podrán interpretar cruces de información sistémica para un

mejor entendimiento e interpretación final. Para transparentar el proceso

interpretación de resultados, se grafica de manera separada las prácticas

habituales de padres y madres, de niños y niñas, de moradores comunitarios, y

se grafica además la existencia de espacios y materiales necesarios para una

adecuada higiene personal, todas estas vistas desde los tres ámbitos descritos

anteriormente escolar, familiar y comunitario. Con tres modelos o guías de

observación específicas para cada ámbito donde se desarrolla el niño y niña,

se representan datos de orden cualitativo y cuantitativo, que se los presenta en

forma numérica y descriptiva, para luego, poder ser interpretada y analizada en

el siguiente capítulo.

Modelo de presentación de resultados

Al tratarse de una herramienta eminentemente cualitativa, se ha adaptado la

forma de representación y análisis dado que la herramienta esta pensada de

manera de tiqueteo, lo que significa que los puntos a observarse son

encasillados o dirigidos hacia la medición de los indicadores planteados en las

variables y su operatividad. De ello se desprende el uso de secciones para la

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

62

categorización de los mismos, bajo un esquema a seguir en la presentación de

los resultados el cual se describe a continuación:

Resultados Cuantitativos

Sección uno Impresión

Diagnostica

Datos Generales

Niños, niñas y comunidad

Practicas Sanitarias de los niños /as

En escuela

En casa

Practicas Sanitarias

de los padres En casa

Sección dos Medición de

Impactos

Practicas Sanitarias de los niños /as

En escuela

En casa

Sección Tres Impresión

diagnostica e impactos

Espacios y condiciones

En Escuela

En Casa

Resultados Cualitativos

Sección Cuatro

Impresión diagnostica e

impactos

Espacios y condiciones

Comunidad

Cada resultado obtenido esta presentado por su respectiva tabla, gráfico y

análisis e interpretación, al inicio del documento se establece un índice de

tablas y gráficos que se puede consultar para ubicar de mejor manera la

información que se requiera.

4.1. Resultados Cuantitativos

Son todos aquellos que nos permiten medir el grado de involucramiento y

práctica de los niños/as y actores comunitarios frente a las prácticas diarias de

higiene, vale mencionar, que en la primera sección de resultados se presentan

los encontrados antes de la intervención con la metodología niño a niño,

dirigida a niños y niñas, padres y madres, moradores comunitarios, estos

ayudarán enormemente a contrastar con los resultados que se presentarán en

la segunda sección y que corresponden a los encontrados después de la

intervención con la metodología niño a niño, en el mismo orden de la

presentación anterior, en una sección tercera se representarán los resultados

del diagnóstico encontrados en los lugares y los insumos necesarios para una

adecuada higiene personal, para finalmente graficar en la sección cuatro los

resultados post intervención de los lugares y los insumos.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

63

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Datos Generales - Grupo: comunidad

Cuadro Nº 1. DG1

Distribución de la Población Comunidad Guineo de Adentro

RANGOS DE EDAD Hombres Mujeres Total

0 a 5 años 11 13 24

6 a 12 años 13 15 28

13 a 18 años 16 13 29

19 a 65 años 45 48 93

66 años y más 3 2 5

Total 88 91 179

Fuente: Plan de Desarrollo Comunitario 2006

Gráfico Nº 1. DG1

0 10 20 30 40 50

0 a 5 años

6 a 12 años

13 a 18 años

19 a 65 años

66 años y más

ED

AD

Grupos de Edad según sexo

Mujeres

Hombres

Fuente: Cuadro Nº 1. DG1

Empezaremos esta presentación de resultados, por analizar la distribución por grupos

de edad existentes dentro de la comunidad y nos vamos referir expresamente al rango

de edad entre 6 y 12 años, en donde el total de la población de este grupo asciende a

28, lo que significa, que la escuela brinda una cobertura del 96%, llama mucho la

atención dado que al ser una comunidad relativamente pequeña, existe una

concentración y aprovechamiento de los servicios de educación muy consciente. De la

misma manera, el grupo poblacional comprendido entre 0 y 18 años llega a ser el 45%

del total de la población existente en la comunidad, es decir, tenemos una

potencialidad en diez años de contar con una sociedad adulta diferente, si se

mantienen programas estructurados de educación personalizada en no solo en

materia de salud.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

64

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Datos Generales - Grupo: niños y niñas- escolaridad

Cuadro Nº 1. DG 2 Número de niños y niñas de la escuela Quispicacha según grupo de edad, sexo y nivel de escolaridad.

Año lectivo 2007-2008

escolaridad grupo de edad hombres mujeres total

segundo año básico 6 a 7 años 3 2 5

tercer año básico 7 a 8 años 1 1 2

cuarto año básico 8 a 9 años 3 2 5

quinto año básico 9 a 10 años 3 4 7

sexto año básico 10 a 11 años 1 2 3

séptimo año básico 11 y más años 2 3 5

Total 13 14 27

Fuente: Registro de matrícula de la escuela Quispicacha durante el año lectivo 2007-2008

Gráfico Nº 1. DG 2

0

5

10

15

20

25

30

segundo

año básico

tercer año

básico

cuarto año

básico

quinto año

básico

sexto año

básico

séptimo

año básico

total

Años Básicos

Escolaridad según sexo y grupo de edad

grupo de edad

hombres

mujeres

total

Fuente: Cuadro Nº 1. DG2

De manera parecida al cuadro anterior, este cuadro presenta una distribución del total del niños y niñas que asisten a un centro de educación según el grupo de edad y el nivel escolar, el análisis grafico desprende un potencial numero de facilitadores que pueden ser los niños y niñas que se encuentran entre el quinto y séptimo ano básico con un numero importante de 15, que podrían ser quienes promuevan el aprendizaje a los niños que se encuentran en los niveles inferiores de la escuela que en suma son 12, finalmente, existen las condiciones para poder desarrollar la metodología de manera homogénea.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

65

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Datos Generales - Grupo: niños y niñas- morbilidad

Cuadro Nº 1. DG3 Principales Morbilidades en la población infantil

de la Comunidad de Guineo de Adentro

MORBILIDADES Nº de Casos %

Tifoidea 38 39,58

Hepatitis 10 10,42

Parasitosis 28 29,17

Alergias 4 4,17

Rabia 2 2,08

Dengue y Malaria 14 14,58

Total 96 100

Fuente: Plan de Desarrollo Comunitario 2006

Gráfico Nº 1. DG3

38

10

284

2

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00

Tifoidea

Hepatitis

Parasitosis

Alergias

Rabia

ED

AD

Principales Morbilidades en la Comunidad

Nº de Casos

%

Fuente: Cuadro Nº 1. DG3

Uno de los argumentos, para definir la puerta de entrada (higiene personal), es evidenciar las principales enfermedades de la población infantil, en el último año, y de ello se desprende que, de las siete principales morbilidades de la población infantil en la comunidad tres se encasillan en el grupo de enfermedades conocidas como infecto-contagiosas y que ocupan el mayor porcentaje de casos, dos de ellas ocupan los primeros lugares, la tifoidea y la parasitosis entre las dos alcanzarían el 68% del total de los casos presentados en un año, el 14% se encasilla en el grupo de enfermedades que son transmitidas por vectores, casos de dengue y malaria, que son hasta cierto punto muy frecuentes en toda la zona antes y después de la etapa invernal. Con este resultado, se establece la aplicación de tres herramientas de observación, dirigidas a diferentes grupos etéreos.

ENFERMEDADES

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

66

0

10

20

30

40

50

60

70

%

La vestimenta esta

limpia

cambia su

vestimenta todos los

dias

muestra señales de

desaseo en su

vestienta

siempre

a veces

nunca

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 1.A 1 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene del vestuario Escolar

Higiene del Vestido siempre a veces nunca Total

La vestimenta esta limpia 52,63 21,05 26,32 100,00

Cambia su vestimenta todos los días 36,84 31,58 31,58 100,00

Muestra señales de desaseo en su vestimenta 68,42 21,05 10,53 100,00

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 1.A1 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene del vestuario Escolar

Fuente: Cuadro Nº 1. A1

Se observa cierto descuido en cuanto a la higiene del vestido de un poco menos del 50% de niños/as que asisten a la escuela, de ellos el 63% no puede cambiar su vestimenta diaria, puede ser por las condiciones económicas de las familias, sin embargo, el uso de los uniformes podría ser otra causal, con todo, el problema radica en el acostumbramiento de los niños/as al uso de una misma parada de ropa todos los días y por una semana completa, la ficha de observación no arroja el resultado del porque del comportamiento, habría de referirse en la siguiente sección al cambio en la actitud de los padres para enviar a sus hijos/as limpios/as y con un cambio de ropa diaria.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

67

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

%

El NN se baña en la

escuela

Presencia de

caspa o algún tipo

Permanece

arreglado su

SI

NO

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 1.A 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de la Piel y el Cabello

Higiene de la Piel y el Cabello SI NO Total

El NN se baña en la escuela 26,32 73,68 100,00

Presencia de caspa o algún tipo de parásito 10,53 89,47 100,00

Permanece arreglado su cabello o muestra descuido 78,95 21,05 100,00

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 1.A 2 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene de la Piel y el Cabello Fuente: Cuadro Nº 1. A2

Las prácticas de salud por lo general provienen del cuidado y afán que tienen los padres para con sus hijos, siempre suelen ser arreglados por su madre y en el menor porcentaje son ellos mismos los que asumen esa responsabilidad, lo que se pudo observar fue, que niños y niñas llegan a la escuela bien arreglados, peinados, pero durante sus actividades diarias, como el juego, hace que ellos transpiren y se muestren desaseados, esto es normal y es parte de su cotidianidad. Lo que sorprende de manera importante es el comportamiento de ellos frente al baño diario, ya que no se pudo observar que un número importante de ellos utilice las duchas instaladas en su escuela, apenas el 26,32% uso de forma irregular. Este aspecto se debe considerar para promocionar dentro de la escuela un espacio donde se puede realizar acciones de aseo y cuidado diario.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

68

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 1.A 3

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene: Lavado de Manos y Uñas

Higiene: Lavado de Manos y uñas SI NO

Moja sus manos antes de usar el jabón 73,68 26,32

Usa el jabón o algún otro tipo de detergente 0,00 100,00

Friega sus manos entre sí y hace espuma 0,00 100,00

Enjuaga y seca sus manos 26,32 73,68

Las uñas del niño o niña se encuentran limpias y cortas 52,63 47,37

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 1.A 3 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene: Lavado de Manos y Uñas Fuente: Cuadro Nº 1. A3

Frente a esta innegable realidad de acostumbramiento, se puede analizar que las condiciones e insumos necesarios juegan un rol importante en el aprendizaje de los niños/as, el no disponer de un jabón ocasiona que los niños/as laven sus manos simplemente con agua, lo que no garantiza nada su posterior enfrentamiento a la parasitosis o a la tifoidea, pueden ser condicionantes para las principales enfermedades de la comunidad, sin embrago habría que ir mediando las otras posibilidades de contaminación y los otros aspectos de la higiene que son causales de estas problemáticas.

0 20 40 60 80 100

%

M oja sus manos antes de

usar el jabón

Usa el jabón o algún otro

tipo de detergente

Friega sus manos entre sí y

hace espuma

Enjuaga y seca sus manos

Las uñas del niño o niña se

encuentran limpias y cortas

SI NO

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

69

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

%

Servirse cualquier alimento

Limpiar los órganos de los

sentidos: o jos y oídos

Después de haber realizado

actividades de juego

Después de haber utilizado el

servicio higiénico

Luego de manipular objetos

contaminados

Luego de manipular dinero

nuncaa veces siempre

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 1.A 4

Prácticas Saludables de Aseo en cuanto al Lavado de manos

Lava sus manos antes o después de: siempre a veces nunca

Servirse cualquier alimento 31,58 15,79 52,63

Limpiar los órganos de los sentidos: ojos y oídos 0,00 0,00 100,00

Después de haber realizado actividades de juego 21,05 63,16 15,79

Después de haber utilizado el servicio higiénico 52,63 31,58 15,79

Luego de manipular objetos contaminados 0,00 42,11 57,89

Luego de manipular dinero 0,00 21,05 78,95

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 1.A 4 Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a Lavado de manos

Fuente: Cuadro Nº 1. A4

Bajo la perspectiva del análisis del cuadro anterior, como es posible que los niños/as no se enfermen de diarreas, tifoideas, parasitosis, si las condiciones y hábitos no son los mas adecuados. Podemos tratar de cambiar o modificar conductas humanas sin tomar en cuenta otros aspectos como: los ambientes y los insumos básicos. Lo que llama la atención en este cuadro y gráfico es el desconocimiento total de la importancia de la higiene de los sentidos, asombra a los niños/as preguntarse si deben lavarse los ojos y cual es la forma, nunca han hecho esta práctica, cosa que no es cierta, pero que sus prácticas no están interiorizadas y su aprendizaje es justificable.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

%

Se observa desaseo en los

oídos

Existen actividades del niño/a

que indique higiene bucal

El niño o niña da muestras de

desaseo en su nariz

El niño o niña suele introducir

sus dedos en la nariz

nuncaa veces siempre

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 1.A 5 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene de la Nariz, Boca y Oídos

Higiene de Nariz, Boca y Oídos siempre a veces nunca Total

Se observa desaseo en los oídos 0,00 10,53 89,47 100,00

Existen actividades del niño/a que indique higiene bucal 0,00 0,00 100,00 100,00

El niño o niña da muestras de desaseo en su nariz 0,00 15,79 84,21 100,00

El niño o niña suele introducir sus dedos en la nariz 0,00 36,84 63,16 100,00

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 1.A 5 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene de Nariz, Boca y Oídos Fuente: Cuadro Nº 1. A5

La expresividad de los niños/as siempre se refleja con la sonrisa incansable de ellos, para el niño/a basta con saber que puede correr, saltar, gritar es suficiente para decir que esta sano, las muestras de afecto de sus padres son cuando les dicen “ya basta por un momento siéntate”, es decir, hay otras amenazas en la salud del niño que no es percibida, al menos a esa edad, la ficha arroja un dato interesante, en la escuela nunca se da muestras de actividades que indiquen el aprendizaje de la salud bucal, este tema debe considerarse para la intervención en salud escolar.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

vestimenta casual limpiacambie su vestimenta

casual todos los días

muestra señales de

desaseo en su

vestimenta

siempre

a veces

nunca

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 1.B 1 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene del vestido casual

Higiene del Vestido siempre a veces nunca Total

Vestimenta casual limpia 15,79 36,84 47,37 100,00

Cambia su vestimenta casual todos los días 5,26 78,95 15,79 100,00

Muestra señales de desaseo en su vestimenta 47,37 36,84 15,79 100,00

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 1.B 1 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene del vestuario casual Fuente: Cuadro Nº 1. B 1

En suma el 84.21% de los niños/as no presenta una vestimenta limpia en su casa, puede interpretarse que la cultura social de su entorno es así, la ropa de casa no es necesariamente la que debemos lavar todos los días o simplemente con esa ropa es la que me siento bien, sin embargo, si ésta realidad la cruzamos con lo que ocurre en la mañana, la conclusión seria que los niños/as, en su gran mayoría, usan dos paradas o mudas de ropa durante la semana. Otra de las observaciones que pueden hacerse es que el nivel de desaseo en la casa aumenta, dado que durante la jornada escolar, el niño/a viene aseado, cuando llega a su casa, estas prácticas son innecesarias por que no existen razones que justifiquen estar limpio dentro de casa.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

72

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

moja sus

manos antes

de usar el

jabón

usa el jabón o

algún tipo de

detergente

friega sus

manos entre sí

y hace

espuma

enjuaga y

seca sus

manos

las uñas se

encuentran

limpias y

cortas

si

no

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 1.B 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a lavado de manos y cuidado de uñas

Lavado de manos y cuidado de uñas si no Total

moja sus manos antes de usar el jabón 63,16 36,84 100,00

usa el jabón o algún tipo de detergente 84,21 15,79 100,00

friega sus manos entre sí y hace espuma 47,37 52,63 100,00

enjuaga y seca sus manos 68,42 31,58 100,00

las uñas se encuentran limpias y cortas 52,63 47,37 100,00

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 1.B 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a lavado de manos y cuidado de uñas

Fuente: Cuadro Nº 1. B 2

Los comportamientos en la casa en cuanto a este indicador mejoran si los comparamos con los encontrados en la escuela, es decir, en casa el niño/a si lava sus manos con jabón, el porcentaje no es total pero eso demuestra que las condiciones y los insumos de aseo juegan un rol protagónico para la salud. Debemos preguntarnos también si las condiciones de higiene personal son plenamente económicas, es decir si una familia no tiene las posibilidades de contar con un jabón o detergentes para su aseo, la higiene de toda esa familia se desmorona o no existen otras formas de asegurar su higiene.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

73

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

servirse cualquier alimento

limpiar los órganos de los sentidos: ojos y oídos

después de haber realizado actividades de juego

después de haber utilizado el servicio higiénico

luego de manipular objetos contaminados

luego de manipular dinero

siempre a veces nunca

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 1.B 3

Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a lavado de manos

El niño o niña lava sus manos antes de: siempre a veces nunca Total

Servirse cualquier alimento 89,47 10,53 0,00 100

Limpiar los órganos de los sentidos: ojos y oídos 5,26 15,79 78,95 100

Después de haber realizado actividades de juego 42,11 47,37 10,53 100

Después de haber utilizado el servicio higiénico 63,16 31,58 5,26 100

Luego de manipular objetos contaminados 78,95 21,05 0,00 100

Luego de manipular dinero 0,00 31,58 68,42 100

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 1.B 3 Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a lavado de manos

Fuente: Cuadro Nº 1. B 3

Los comportamientos de un grupo de niños son similares a la hora de hacer actividades posterior a un juego, puede ocurrir lo que quiera dentro de la casa, puede haber agua, jabón o detergente, pero si la actitud de los padres y familia es cerrada a la posibilidad de acostumbrarse al lavado de manos antes de, disminuye las posibilidades para mejorar sus condiciones de salud. El 57,90% de niños/as casi nunca suelen lavarse las manos después de haber jugado y un 36,84% no lo hace después de salir del servicio higiénico, agravante situación de esta práctica habitual, pero que tan práctico es lavarse las manos después de haber manipulado dinero, el 31,58% rara vez lo hace y el 68,42% nunca lo hace.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

74

0 10 20 30 40 50 60 70

el niño cepilla sus dientes

después de cada comida

da muestras de desaseo

en su nariz

suele introducir sus dedos

en la nariz

siempre a veces nunca

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 1.B 4

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de Nariz y Salud Bucal

Higiene de la boca y nariz siempre a veces nunca Total

El niño cepilla sus dientes después de cada comida 15,79 36,84 47,37 100

Da muestras de desaseo en su nariz 5,26 26,32 68,42 100

Suele introducir sus dedos en la nariz 0,00 36,84 63,16 100

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 1.B 4 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene de Nariz y Salud Bucal Fuente: Cuadro Nº 1. B 4

La situación familiar es clave en el proceso de desarrollo del niño/a, las costumbres o hábitos adquiridos por los padres se reflejan en el comportamiento de los hijos. Se mejora la situación de la niñez en este indicador y entorno mas que frente al entorno escolar, sin embargo, da muestras de alarma, apenas el 15,79% de niños/as cuidan de su aseo bucal en forma diaria y con frecuencia correcta, los demás lo hacen en forma irregular y otros no lo hacen.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

75

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Práct. Sanit. Padres y Madres – B-Ad. En mi Casita

Cuadro Nº 1.BAd. 1 Prácticas Sanitarias de Padres y Madres

en cuanto a Lavado de Manos antes o después de una actividad

Prácticas higiene de los padres: lavan sus manos

Madres Padres

si no si no

Antes de preparar los alimentos 93,33 6,67 18,18 81,82

Antes de comer los alimentos 66,67 33,33 27,27 72,73

Antes de dar de lactar el niño 50,00 50,00 0,00 0,00

Antes de servir los alimentos en la mesa 66,67 33,33 27,27 72,73

Después de realizar actividades de trabajo 100,00 0,00 81,82 18,18

Después de haber utilizado el baño o letrina 80,00 20,00 54,55 45,45

Luego de manipular objetos contaminados 93,33 6,67 90,91 9,09

Luego de manipular dinero 13,33 86,67 9,09 90,91

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 1.BAd. 1 Prácticas Sanitarias de Padres y Madres

en cuanto a Lavado de Manos antes o después de una actividad.

Fuente: Cuadro Nº 1. BAd. 1

Los hábitos de higiene de los padres refleja los hábitos de los hijos o viceversa, esta es una constante en el modo de poder evidenciar este acontecimiento, el problema se agudiza mas cuando vemos que son los padres que menos demuestran prácticas de higiene adecuadas, más bien la balanza se inclina hacia las madres como cuidadoras innatas de sus hijos, es aceptable, el habito que tienen, sin embargo no es alentador, los hijos tendrán que aprender a ser mas ordenados en su higiene y luego ello se revertirá en sus padres y madres. Algo para la reflexión, es el ver en el grupo de madres con niños/as lactantes un 50% de ellas no tiene el cuidado del aseo antes de dar de lactar al niño/a. Punto de observancia para una posible intervención en ese grupo.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

antes de preparar los alimentos

antes de comer los alimentos

antes de dar de lactar el niño

antes de servir los alimentos en la mesa

después de realizar actividades de trabajo

después de haber utilizado el baño o letrina

luego de manipular objetos contaminados

luego de manipular dinero

Madres si Madres no Padres si Padres no

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

76

Sección Uno Impresión Diagnóstica – Práct. Sanit. Padres y Madres – B-Ad. En mi Casita

Cuadro Nº 1.BAd. 2

Prácticas Sanitarias de Padres y Madres en cuanto a práctica y frecuencia del aseo bucal

Aseo Bucal MADRES PADRES

Cepillan sus dientes después de cada comida

SIEMPRE 33,33 18,18

A VECES 66,67 81,82

Cuantas veces cepillan sus dientes al día.

UNA VEZ 46,67 18,18

DOS VECES 20,00 63,64

TRES O MAS 33,33 18,18

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 1.BAd. 2

Prácticas Sanitarias de Padres y Madres en cuanto a práctica y frecuencia del aseo bucal

Fuente: Cuadro Nº 1. BAd. 2

En este campo, existe un predominio de los varones en mantener una salud bucal con una frecuencia de dos veces diarias, pero al mirar el comportamiento ideal de un buen cepillado tres veces por día el grupo de mayor porcentaje es el de las mujeres con un 33,33% frente a los varones que muestran apenas un 18,18%. Se vuelve a insistir a cerca de que los elementos necesarios para cuidar nuestra salud dependen del acceso a recursos por parte de las familias. El niño/a puede aprender mucho en el proceso de formación, pero si no dispone de los elementos necesarios para hacerlo, toda la intención y la buena apertura al cambio, se pierde en el intento cuando en la casa no se dispone de ellos. Se puede observar además que los roles de la familia apuntan a la supervivencia del niño/a, pero también reconocen que si tiene acceso a un ingreso mínimo mensual existen otras prioridades familiares que se suman a las esenciales como la alimentación, el vestido, salud, los insumos químicos, entre otras.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SIEMPRE A VECES UNA VEZ DOS VECES TRES O MAS

Cepillan sus dientes después de

cada comida

Cuantas veces cepillan sus dientes al día.

MADRES

PADRES♂

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

La vestimenta esta

limpia

cambie su

vestimenta todos los

días

muestra señales de

desaseo en su

vestimenta

siempre

a veces

nunca

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 2.A 1 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene del vestuario Escolar

Higiene del Vestido siempre a veces nunca Total

La vestimenta esta limpia 73,68 26,32 0,00 100,00

Cambia su vestimenta todos los días 26,32 47,37 26,32 100,00

Muestra señales de desaseo en su vestimenta 47,37 26,32 26,32 100,00

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 2.A 1

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene del vestuario Escolar

Fuente: Cuadro Nº 2 . A1

Nuestra impresión diagnóstica demuestra que el 53% de los niños/as observados siempre presentan una vestimenta limpia, un 26% nunca lo hace, los datos encontrados en la medición de impactos demuestran que para el primer caso el porcentaje asciende a 74% y sorprendentemente el porcentaje de los niños/as que nunca presentaban la vestimenta limpia bajó al 0%. En la herramienta utilizada, se pide al observador mirar otras características que permitan disminuir el sesgo al momento de recoger la información. En el cuadro No. 1.A1 se evidencia una disminución que va del 68% al 47% al referirnos a que si la vestimenta del niño/a muestra señales de desaseo. Lo que ratifica un avance significativo en los resultados de la metodología y un impacto positivo en el comportamiento familiar, ya que este cambio mucho depende del interés y apoyo que reciben los niños/as de los padres.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

78

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

El NN se baña en la

escuela

Presencia de caspa o

algún tipo de parásito

Permanece arreglado

su cabello o muestra

descuido

SI

NO

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 2.A 2 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene de la Piel y el Cabello

Higiene de la Piel y el Cabello SI NO %TOTAL

El NN se baña en la escuela 42,11 57,89 100,00

Presencia de caspa o algún tipo de parásito 0,00 100,00 100,00

Permanece arreglado su cabello o muestra descuido 47,37 52,63 100,00

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 2.A 2 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene de la Piel y el Cabello Fuente: Cuadro Nº 2. A2

Higiene de la piel y el cabello, los resultados son alentadores, la observación inicial nos da una lectura de apenas el 26% de estudiantes se baña en la escuela, 11% demuestra presencia de caspa o algún tipo de parásito como liendre o piojo, mientras que la evaluación de impactos nos da el 42% y el 0% respectivamente, resultados que no obedecen a un aprendizaje significativo, sino más bien, a una decisión de acuerdo entre los estudiantes para hacer uso de las duchas existentes en la baterías sanitarias escolar. Esta iniciativa, es más notoria para el caso de los chicos debido probablemente a su facilidad para desenvolverse en la sociedad machista y muy notoria en la comunidad, mientras que las chicas se mantienen al margen de estas actividades, pero que no dejan de ser ajenos a la realidad, dado que en múltiples ocasiones, las chicas hacen uso de los esteros en donde se baña con total y plena seguridad, no entendemos el comportamiento dentro del ámbito escolar, pero si podemos asegurar que se trata más de un respeto hacia las cultura machista del sector. Esto quiere decir, que las niñas no tienen el permiso para bañarse en la escuela, pero si en los esteros y en las tardes.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

79

0 20 40 60 80 100

%

M oja sus manos antes de

usar el jabón

Usa el jabón o algún otro

tipo de detergente

Friega sus manos entre sí y

hace espuma

Enjuaga y seca sus manos

Las uñas del niño o niña se

encuentran limpias y cortas

SI NO

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Práct. Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 2.A 3 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene: Lavado de Manos y Uñas

Higiene: Lavado de Manos y uñas SI NO % TOTAL

Moja sus manos antes de usar el jabón 84,21 15,79 100,00

Usa el jabón o algún otro tipo de detergente 78,95 21,05 100,00

Friega sus manos entre sí y hace espuma 78,95 21,05 100,00

Enjuaga y seca sus manos 68,42 31,58 100,00

Las uñas del niño o niña se encuentran limpias y cortas 73,68 26,32 100,00

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 2.A 3 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene: Lavado de Manos y Uñas Fuente: Cuadro Nº 2. A3

Prácticas sanitarias de niños/as en cuanto a higiene: lavado de manos y uñas, durante esta investigación se puede comprobar que pueden existir buenas prácticas de higiene, pero que cuando no se cuenta con los insumos necesarios para hacerlo, estas prácticas no se cumplen, tal es así que cuando el observador mira la técnica de lavado de manos de los niños/as ellos en un 100% no usan jabón ni algún otro tipo de detergente, apenas el 26% enjuaga y seca sus manos y sólo el 52% mantienen sus uñas limpias y cortas, lo que nos da a entender dos posibilidades: la primera en función de que el niño/a no tiene la costumbre de usar detergente o jabón para lavarse las manos, o la segunda en función de que el niño/a no dispone de jabón ni de otro tipo de detergente, la herramienta evidentemente no arroja este resultado, pero al constatar en los resultados de la evaluación, este porcentaje disminuye al 21% en cuanto uso de jabón, asciende al 68% quienes enjuagan y seca sus manos y el incremento es del 74% de niños/as que han mejorado el cuidado de sus uñas y las mantienen limpias y cortas. De este resultado, si podemos concluir lo siguiente: si el niño/a no cuentan con el material necesario para un adecuado proceso de higiene, simplemente no lo cumple, dentro de la intervención con la metodología se realizaron algunos aportes como la dotación de insumos, como jabones y toallas, pero el problema no ha sido resuelto aún, dado que los insumos tienen un período útil y la responsabilidad compartida recae exclusivamente sobre los padres de los niños/as que asisten al centro educativo y al personal docente.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Servirse cualquier alimento

Limpiar los órganos de los

sentidos: o jos y oídos

Después de haber realizado

actividades de juego

Después de haber utilizado el

servicio higiénico

Luego de manipular objetos

contaminados

Luego de manipular dinero

nunca

a veces

siempre

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Práct. Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 2.A 4

Prácticas Saludables de Aseo en cuanto al Lavado de manos

Lava sus manos antes o después de: siempre a veces nunca

Servirse cualquier alimento 42,11 26,32 31,58

Limpiar los órganos de los sentidos: ojos y oídos 0,00 31,58 68,42

Después de haber realizado actividades de juego 26,32 68,42 5,26

Después de haber utilizado el servicio higiénico 52,63 31,58 15,79

Luego de manipular objetos contaminados 36,84 47,37 15,79

Luego de manipular dinero 26,32 42,11 31,58

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 2.A 4 Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a Lavado de manos

Fuente: Cuadro Nº 2. A4

Sólo el 32% de los niños/as lavan sus manos antes o después de servirse cualquier alimento, lo hace siempre, no existe la costumbre de hacerlo antes de limpiarse los ojos y oídos, el 58% nunca lo hace después de manipular objetos contaminados, las situaciones más graves se presentan cuando el 79% no lava sus manos después de manipular dinero, estos resultados son los iniciales, luego de un proceso de entrenamiento de iguales, los resultados en ese mismo orden son: 42% lo hace antes de servirse cualquier alimento, el 32% lo hace a veces antes de limpiar sus ojos y oídos, comprendieron además que un objeto contaminado también debe considerarse el óxido que se genera en el material del parque infantil, y que es necesario también tomar medidas de prevención, por lo tanto este porcentaje disminuyó al 16%, y el 32% los que manipulan dinero. Un dato curioso es que los porcentajes del ítem correspondiente a si el niño/a lava sus manos después de usar el servicio higiénico se mantienen iguales antes y después de la intervención metodológica.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

81

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Práct. Sanitarias de Niños y Niñas – A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 2.A 5

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de la Nariz, Boca y Oídos

Higiene de Nariz, Boca y Oídos siempre a veces nunca Total

Se observa desaseo en los oídos 0,00 0,00 100,00 100,00

Existen actividades del niño/a que indique higiene bucal 26,32 73,68 0,00 100,00

El niño o niña da muestras de desaseo en su nariz 0,00 26,32 73,68 100,00

El niño o niña suele introducir sus dedos en la nariz 0,00 36,84 63,16 100,00

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 2.A 5 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas

en cuanto a Higiene de Nariz, Boca y Oídos Fuente: Cuadro Nº 2. A5

En cuanto a la higiene de nariz, boca y oídos, la información más relevante es la que se refiere a si existen actividades del niño/a que indique higiene bucal, el resultado diagnóstico es que nunca, acción que fue trabajada con mayor énfasis y que se refleja en una manera no muy alentadora en la evaluación ya que apenas solo en el 26% se reflejan acciones de salud oral en el ámbito escolar.

0 20 40 60 80 100

%

Se observa desaseo en los

oídos

Existen actividades del niño/a

que indique higiene bucal

El niño o niña da muestras de

desaseo en su nariz

El niño o niña suele introducir

sus dedos en la nariz

nunca

a veces

siempre

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

82

0

10

20

30

40

50

60

70

%

vestimenta casual limpia cambia su vestimenta

casual todos los días

muestra señales de

desaseo en su

vestimenta

siempre

a veces

nunca

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 2.B 1 Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene del vestido casual

Higiene del Vestido siempre a veces nunca Total

vestimenta casual limpia 21,05 47,37 31,58 100,00

cambia su vestimenta casual todos los días 21,05 68,42 10,53 100,00

muestra señales de desaseo en su vestimenta 42,11 36,84 21,05 100,00

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 2.B 1

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene del vestuario casual

Fuente: Cuadro Nº 2. B 1

Tomando en cuenta las categorías en el gráfico se puede observar claramente existe una relevancia en la categoría de a veces por lo que el mantenerse en esas condiciones afecta directa o indirectamente a la salud de los niños y niñas y que por causa de la mala higiene del vestuario pude causar varias enfermedades aumentando así vulnerabilidad en este grupo de estudio.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

83

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

%

moja sus

manos antes

de usar el

jabón

usa el jabón o

algún tipo de

detergente

friega sus

manos entre

sí y hace

espuma

enjuaga y

seca sus

manos

las uñas se

encuentran

limpias y

cortas

SI

NO

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 2.B 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a lavado de manos y cuidado de uñas

Lavado de manos y cuidado de uñas si no Total

moja sus manos antes de usar el jabón 73,68 26,32 100,00

usa el jabón o algún tipo de detergente 84,21 15,79 100,00

friega sus manos entre sí y hace espuma 73,68 26,32 100,00

enjuaga y seca sus manos 78,95 21,05 100,00

las uñas se encuentran limpias y cortas 73,68 26,32 100,00

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 2.B 2

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a lavado de manos y cuidado de uñas

Fuente: Cuadro Nº 2. B 2

El conocimiento y las práctica van ligadas, esto permite tener un mejor cuidado personal en la higiene en especial de las manos y uñas, es notable el cumplimiento de las practicas de higiene en la mayoría de los niños y niñas permitiendo así mejorar la calidad de vida y de salud de la población en estudio, sin dejar de tomar en cuenta la población que no llevan a la práctica los conocimientos adquiridos y que por supuesto quedan vulnerables a padecer algunas enfermedades causadas por la falta de esta práctica en sus manos y uñas.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

84

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

servirse cualquier alimento

limpiar los órganos de los

sentidos: o jos y oídos

después de haber realizado

actividades de juego

después de haber utilizado el

servicio higiénico

luego de manipular objetos

contaminados

luego de manipular dinero

nunca

a veces

siempre

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 2.B 3 Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a lavado de manos

El niño o niña lava sus manos antes de: siempre a veces nunca Total

servirse cualquier alimento 84,21 5,26 10,53 100

limpiar los órganos de los sentidos: ojos y oídos 5,26 21,05 73,68 100

después de haber realizado actividades de juego 68,42 21,05 10,53 100

después de haber utilizado el servicio higiénico 78,95 15,79 5,26 100

luego de manipular objetos contaminados 84,21 15,79 0,00 100

luego de manipular dinero 0,00 42,11 57,89 100

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 2.B 3

Prácticas Saludables de Aseo en cuanto a lavado de manos

Fuente: Cuadro Nº 2. B 3

El aseo de las manos es muy importante en los niños y niñas para evitar la serie de enfermedades diarreicas (EDAs), tomando en cuenta que los parásitos, hongos, virus pueden estar presentes en cualquier alimento u objeto y que estos pueden ser manipulados y llevados con facilidad a la boca, enfermando a los niños/as, por estas y muchas otras razones es necesario que el grupo en estudio lleve a la práctica y que siempre se realicen el aseo de las manos.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

85

0 10 20 30 40 50 60 70

%

el niño cepilla sus dientes

después de cada comida

da muestras de desaseo en

su nariz

suele introducir sus dedos en

la nariz

siempre a veces nunca

SECCIÓN DOS Medición de Impactos – Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas – B. En mi Casita

Cuadro Nº 2.B 4

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de Nariz y Salud Bucal

higiene de la boca y nariz siempre a veces nunca Total

el niño cepilla sus dientes después de cada comida 26,32 47,37 26,32 100

da muestras de desaseo en su nariz 5,26 26,32 68,42 100

Suele introducir sus dedos en la nariz 0,00 36,84 63,16 100

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 2.B 4

Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas en cuanto a Higiene de Nariz y Salud Bucal

Fuente: Cuadro Nº 2. B 4

Todas las acciones de educación y práctica que se realice en beneficio de las salud de los niños/as son de suma importancia ya que en algunas de ellas atentan con la estética física de los mismos es así que el mayor porcentaje manifiesta nunca haberse metido los dedos en la nariz así también un porcentaje similar dice no mostrar desaseo en su nariz, sin dejar de tomar en cuenta al resto de porcentajes que demuestra lo contrario. La higiene bucal es también una de las prácticas que tiene muchísima impotencia ya que de esto dependerá tener una dentadura sana y fuerte, sin embargo coinciden “siempre y nunca” con el mismo porcentaje en forma positiva y negativa respectivamente y con un mayor porcentaje a veces se cepilla los dientes y que estos se puede deber a muchos factores dentro y fuera de la familia lo que es realmente preocupante en el futuro de los dientes de los niños y niñas,

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

86

SECCIÓN TRES Impresión Diagnóstica e Impactos – Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 3.A1 Espacios y Condiciones favorables

para el aseo dentro del Aula Escolar

En el Aula Escolar

Diagnóstico Inicial Evaluación Final

si no otros si no otros

Existe un espacio para aseo 0 2 2 0

Existe una lavacara o jarra para aseo 0 1 1 2 0

Existe una o varias barras de jabón 0 1 1 2 0

Existe al menos 1 toalla para cada 5 niños 0 2 1 1

Cada niño tiene su propia peinilla o cepillo de cabello 0 2 0 2

Existe por lo menos un rollo de papel higiénico 1 1 2 0

Total 1 9 2 9 3 0

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 3.A1 Comparativo: situación anterior y posterior de Espacios y Condiciones

favorables para el aseo dentro del Aula Escolar Fuente: Cuadro Nº 3.A1

Este cuadro comparativo es una excelente manera de presentar los avances de la propuesta al poner en escenario las dos situaciones similares antes y después de la intervención. Los componentes de infraestructura se mantienen iguales, no se ha modificado su entorno, si se evidencia un avance en cuanto a disponer de los insumos como el jabón, la lavacara, las toallas, el cepillo individual, la peinilla individual, el papel higiénico, eso nos lleva a concluir que los hábitos pueden ser modificados de manera acelerada si como complemento a la teoría se acompaña de las prácticas. En el gráfico se puede mirar el avance en cuanto a la relación de bajar los escenarios adversos e incrementar los positivos, cambiar la inexistencia a la existencia habitual.

9

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp

Existe un

espacio para

aseo

Existe una

lavacara o

jarra para

aseo

Existe una o

varias barras

de jabón

Existe al

menos 1

toalla para

cada 5 niños

Cada niño

tiene su

propia peinilla

o cepillo de

cabello

Existe por lo

menos un

rollo de papel

higíenico

Total

si no otros

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

87

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp

Existe en cada

cubiculo rollo de

papel higíenico

Existe en cada

cubiculo

cualquier material

que sirva como

El material usado

como basurero

t iene tapa

Existe suf iciente

cantidad de agua

para la

eliminación de

Total

otros

no

si

SECCIÓN TRES Impresión Diagnóstica e Impactos – Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 3.A2 Espacios y Condiciones favorables

para el uso adecuado de Letrina Escolar

En la Letrina Escolar

Diagnóstico Inicial Evaluación Final

si no otros si no otros

Existe en cada cubículo rollo de papel higiénico 1 4 5 0

Existe en cada cubículo cualquier material que sirva como basurero 2 3 0 5 0

El material usado como basurero tiene tapa 0 5 0 3 2

Existe suficiente cantidad de agua para la eliminación de DHS 0 5 5 0

Total 3 17 0 18 2 0

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 3.A2 Comparativo: situación anterior y posterior de Espacios y Condiciones

favorables para el uso adecuado de Letrina Escolar

Fuente: Cuadro Nº 3.A2

Al igual que lo analizado en el cuadro anterior, las necesidades de salubridad se satisfacen simplemente con la existencia del material, se ha cambiado la situación de inexistencia a una existencia de material y consecuentemente el uso del mismo mejora de manera inmediata. En el grafico, el color azul que representa disponer de material necesario, se impone al amarillo, que es la situación de no disponer de material, el niño/a y su entorno ha cambiado de manera inmediata. La limitante va a radicar cuando la escuela y los padres de familia dejen de sostener la adquisición de material necesario. Se ha promovido el uso de materiales del medio para sostener el tema de los recolectores de basura en la letrina, sin embargo, existe el riesgo de que la maestra, si abandona esta practica, los niños pierdan el interés y vuelvan a caer en un acostumbramiento de decir si nos dispongo de las condiciones no ejerzo mi conocimiento de poder cuidar mi entorno saludable.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

88

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

antes desp antes desp antes desp

Existe barras de jabón u

otro material jabonoso para

el aseo

Existe una disposición de

toallas u otro material

absorvente para el secado

de manos y cara

Total

otros

no

si

SECCIÓN TRES Impresión Diagnóstica e Impactos – Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 3.A 3

Espacios y Condiciones favorables para el uso adecuado de Duchas y Lavamanos

En los espacios de limpieza: duchas y lavamanos

Diagnóstico Inicial Evaluación Final

si no otros si no otros

Existe barras de jabón u otro material jabonoso para el aseo 1 1 0

Existe una disposición de toallas u otro material absorbente para el secado de manos y cara 0 1 0 1 0

Total 0 2 0 2 0 0

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 3.A 3

Comparativo: situación anterior y posterior de Espacios y Condiciones favorables para el uso adecuado de Duchas y Lavamanos

Fuente: Cuadro Nº 3.A 3 El cambio es efectivo y sufre una transformación del entorno, solo contando con el material necesario. El contenido de esta información gráfica parece simple e innecesaria, pero es discutible cuando lo que se pretende es reforzar los análisis mantenidos en los dos cuadros anteriores. Se magnífica aun más cuando la información se incrementa y se posiciona como en el caso de haber iniciado en la escuela una costumbre de aseo diario, el baño de los estudiantes no es habitual hacerlo todos los días, pero si una o dos veces a la semana, y en la escuela Quispicacha se mantiene una costumbre que ha sido el resultado de la implementación de la propuesta.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

89

SECCIÓN TRES Impresión Diagnóstica e Impactos – Espacios y Condiciones: A. En mi Escuelita

Cuadro Nº 3.A 4

Espacios y Condiciones favorables para el cuidado de la salud escolar

Letrina Cuantas

Existe Letrinas

niños 2

niñas 2

maestros 1

Existe duchas en funcionamiento

niños 1

niñas 0

maestros 0

Existe grifos de agua para lavamanos

niños 1

niñas 1

maestros 0

Estado de las baterías sanitarias escolares

buena 1

regular 1

mala 0

Fuente: Ficha de Observación para la Escuela – Ficha Nº 01 Ámbito Escolar

Gráfico Nº 3.A 4 Comparativo: situación anterior y posterior de Espacios y Condiciones

favorables para el cuidado de la salud escolar

Fuente: Cuadro Nº 3.A4 El diagnostico se mantiene igual, las condiciones son favorables a pesar que las disposiciones técnicas nos digan que no es así, es decir, las normas técnicas manifiestan contar con baterías sanitarias en las que estén destinadas un baño por cada 10 estudiantes y con identificación de género, esto nos lleva a la reflexión de que las normas están dadas para una sociedad mas desarrollada, y entonces nos cuestionamos al decir en que centro educativo se ven reflejadas estas normas, puesto que el ámbito rural es otro escenario.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

90

Sección tres Impresión Diagnóstica – Espacios y Condiciones: B. En mi Casita

Cuadro Nº 3.B1

Espacios y Condiciones favorables para el aseo dentro de la Vivienda

Vivienda

Diagnóstico Inicial Evaluación Final

Si No otros si no otros

Espacio para aseo 2 17 2 17

Grifo o lavacara para aseo 2 15 2 4 13 2

Existe jabón de tocador 4 14 1 10 6 3

Existe una toalla 1 13 5 4 8 7

Existe papel higiénico 8 7 4 9 5 5

Total 17 66 12 29 49 17

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 3.B1

Comparativo: situación anterior y posterior de Espacios y Condiciones

favorables para el aseo en la Vivienda

Fuente: Cuadro Nº 3.B1 La tendencia es bajar las respuestas negativas y posicionar las respuestas positivas, puede ser que los cambios en las familias obedezcan a la presencia de un facilitador que de manera espontánea y ocasional visita a las viviendas de los niños/as, puede ser que esta tensión sea momentánea, pero que importante seria que al final de la intervención se pueda establecer algún tipo de vinculo de la comunidad con una entidad o institución de desarrollo que apoye a las iniciativas que ha iniciado este proyecto.

66

49

0

10

20

30

40

50

60

70

antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp

Espacio para

aseo

Grifo o lavacara

para aseo

Existe jabón de

tocador

Existe una toalla existe papel

higiènico

Total

si no otros

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

91

Sección tres Impresión Diagnóstica – Espacios y Condiciones: B. En mi Casita

Cuadro Nº 3.B2

Espacios y Condiciones favorables para adecuado uso de Letrina – Evaluación ante y post

Letrina

Diagnóstico Inicial Evaluación Final

si no otros si no otros

Cuenta con lavamanos y ducha 0 19 2 17

Suficiente agua para eliminación de DHS 12 7 15 4

existe un recipiente - basurero 1 18 15 4

el basurero tiene tapa o esta protegido 0 19 15 4

existe papel higiénico 15 2 2 16 1 2

Total 28 65 2 63 30 2

Fuente: Ficha de Observación para Vivienda – Ficha Nº 02 Ámbito Familiar

Gráfico Nº 3.B2 Comparativo: situación anterior y posterior de Espacios y Condiciones

favorables para adecuado uso de Letrina Fuente: Cuadro Nº 3.B2 El cuadro refleja el fenómeno de la tendencia hacia la disminución del no existe frente al escenario de si existe. En el gráfico se ha querido demostrar que en la casa también se ha generado un avance en el factor de existe el elemento, pueden categorizarse como logros de la intervención dado que de una realidad inicial se ha pasado a una ideal. Carecemos de material, carecemos de práctica, el conocimiento esta instalado y el entorno será un determinante básico para que los niños y niñas desarrollen sus capacidades.

65

30

0

10

20

30

40

50

60

70

antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp antes desp

Cuenta con

lavamanos y ducha

Suficiente agua

para eliminación

de DSH

existe un

recipiente -

basurero

el basurero t iene

tapa o esta

protegido

existe papel

higiènico

Total

si no otros

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

92

4.2 Resultados Cualitativos Impresión Diagnóstica e Impactos - Espacios y Condiciones: C. En mi Comunidad

Cuadro Nº 3.C1

ANÁLISIS SITUACIONAL - DIAGNOSTICO

EVALUACIÓN FINAL - IMPACTOS

Espacios y Condiciones Comunitarias Saludables

En la comunidad Guineo de Adentro, no

existe un lugar destinado para el depósito

de la basura, dadas las condiciones

rurales del sector las familias

acostumbran a juntar su basura y

proceder a la quema a cielo abierto, por lo

general esta actividad, se realizará en los

predios cercanos a la vivienda, lo que

ocasiona malestar entre la población dada

la cantidad de humareda que se genera.

Esta práctica frecuente se multiplica en

los eventos masivos o festivos de la

comunidad, dado que en todo ese

depósito de basura es llevado en su

totalidad a la explanada junto a la cancha

para qué en una sola y enorme fogata

desaparecer la basura, no se han

establecido normas ambientales dentro la

comunidad, ni siquiera existen acuerdos

entre los moradores para reducir los

impactos nocivos por quema de basura.

Se nota un avance en cuanto al cuidado

de la salud, especialmente de los niños y

niñas en la comunidad, eso se refleja en

el cuidado de los padres al momento de

realizar la disposición final de la basura,

esta forma de liminar la basura se está

realizando en las huertas de las casas es

decir, se realiza en poca cantidad y

alejada de la vivienda.

En algunas viviendas las familias han

creado un sistema de eliminación similar

a un relleno sanitario, se puede observar

que la basura es enterrada pero sin una

adecuada clasificación.

Los lugares más concurridos dentro de la

comunidad son los que se encuentran

alrededor del escuela, la cancha, el

parque infantil, el aula de reuniones, en

ellas se desarrollan todas las actividades

comunitarias sean de fiesta, reunión,

encuentros deportivos, visitas de otras

Los lugares de mayor concurrencia dentro

de la comunidad son los que se

encuentran en los alrededores del

escuela, se puede ver claramente la

presencia de un grifo está conectado en

dirección a la cisterna del escuela, se

encuentra ubicado por debajo de la torre

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

93

comunidades y más, no se observan en

estos lugares ningún grifo de agua que

sea de orden público o para uso masivo.

construida para el tanque elevado, no

existe disposición de agua, por lo tanto es

un grifo que se encuentra aislado y no

funciona.

Dentro la comunidad no existe ningún tipo

de baterías sanitarias de orden

comunitario.

No existe evidencia que demuestre una

gestión de la comunidad para la

construcción de una batería sanitaria

comunitarias, lo único que existe es la

batería sanitaria escolar la misma que no

está a disposición de la población, si no

se la mantiene para uso exclusivo de los

niños y niñas que asisten al centro

educativo.

Referente a la acumulación de aguas

servidas, de manera general la

comunidad presentan cuatro lugares o

sitios en donde es muy notorio evidenciar

la acumulación de este tipo de aguas, las

mismas que provienen de las viviendas

que se encuentran a los alrededores, más

las que se acumulan de las agua lluvias.

De estos cuatro lugares dos se

encuentran en las cercanías del escuela

por la parte posterior, ésta se encuentran

tapada por matorrales y vegetación nativa

de la zona, la segunda se localiza a la

entrada de la comunidad a un costado de

la vía, ésta se torna lodosa y se pueden

evidenciar malos olores producto de la

putrefacción del agua.

Se observa el rozamiento de la

vegetación nativa en los alrededores del

escuela, lo que ha traído más claridad a

un donde solía acumularse gran cantidad

de agua, se nota la intencionalidad de

drenarlo con dirección al río.

A la entrada de la comunidad se nota la

presencia de aguas estancadas no se

evidencian muestras de querer reducirlo,

y se han creado un espacio alternativo de

acceso, lo que significa que la vía original

se ha perdido en el tramo de la entrada.

En algunas de las viviendas se nota un

encauzamiento de agua proveniente de

las cocinas y lavanderías, se nota poca

acumulación de esta agua, pero si se

evidencia mal olor en el trayecto del

canal.

No se puede establecer con claridad si

existe o no un ordenamiento dentro la

comunidad, dado que las condiciones de

vida de las familias, no permite una

organización formal, existe un orden más

Se establece dentro de la comunidad

como un punto central la escuelita

comunitaria, en torno a la escuela se han

ido construyendo algunos adelantos, para

la comunidad y su gente, como es el caso

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

94

en el sentido de centralizar los atractivos

de la comunidad y todo gira en torno a la

ubicación de la escuela.

del pequeño parque infantil, la batería de

escolar, la cancha de juegos, un retamal

acondicionado para que sirva como

paradero de las personas que entran a la

comunidad y que tienen que cruzar al

otro lado del río.

Se nota descuido en cuanto a la

apariencia de los espacios comunitarios,

existe basura dispersa, localizada a los

alrededores de la parte central de la

comunidad.

Existe la debilidad de la comunidad frente

al arreglo limpieza de las partes

comunitarias, se nota basura dispersa en

la zona, que no es recogida ni por la

escuela, ni por la organización

comunitaria.

Comportamientos de los Moradores de la Comunidad

En los espacios públicos o de

conglomeración humana, se puede ver

que los hombres en su gran mayoría,

realiza en sus necesidades fisiológicas en

cualquier sector de la comunidad, no

existe un lugar apropiado para ello, por lo

que los hombres utilizan las paredes de la

aulas de la escuela, la parte posterior de

la misma en la zona de vegetación,

alrededor de la cancha, etc.

Al realizar la salvación del ambiente

comunitario se puede constatar que la

mayoría de hombres que se reúnen las

tardes para practicar el deporte, realiza

sus necesidades fisiológicas alejados de

la parte central, es decir, se dirigen hacia

un sector detrás de la escuela pero que

está apartando.

En los mismos espacios de

conglomeración humana, las mujeres de

la comunidad no utilizan los espacios

abiertos para satisfacer sus necesidades,

se puede evidenciar que existe

solidaridad entre las vecinas, es decir

ellos realizan sus necesidades en las

letrinas de las viviendas que están junto a

la parte central de la comunidad.

Se mantiene una tradición social, las

mujeres solicitan permiso para el uso de

las letrinas de las viviendas que se

encuentran localizadas alrededor del

centro de la comunidad.

Presencia de Vectores y Roedores

Se nota rápidamente la presencia de

vectores como el mosquito en los

Se nota la presencia de varios insectos

propios de la zona subtropical y de

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

95

alrededores de la escuela, cercanías de

las viviendas, en los matorrales, huertas,

gran presencia de insectos propios de la

zona subtropical.

En la cancha de juegos, por ser ésta de

tierra y forrada de vegetación nativa a

manera de césped que se puede

evidenciar la presencia de un insecto

llamado celemba, el cuál ocasiona

grandes molestias por su picadura.

mosquitos, en la escuela y viviendas.

Se nota una reducción en la cantidad

insectos que provenían de la vegetación,

dado que existe una acción humana para

rebajar la capa vegetativa, costumbre

tradicional en los primeros meses de

invierno.

No se pueden observar con claridad si

existe o no la presencia de roedores en la

comunidad.

Al momento no se ha identificado la

presencia de roedores en la comunidad,

situación que resulta sumamente difícil

hacerlo dentro de una vivienda.

Sin embargo, la gente asegura que sí

existe pero no en una cantidad elevada.

Análisis Generales de los Resultados

“Paulo Freire (1992), educador humanista, establece que el conocimiento de la

realidad debe llevar al estudiante a la transformación de ésta. De esta manera,

el aprendizaje se logra mediante la participación directa del estudiante, su

oportunidad de discutir desde una variedad de enfoques filosóficos, analizar

las implicaciones sociales de los eventos estudiados, reconocer el carácter

dinámico de éstos y evolucionar hacia las soluciones”.

Con estas líneas, de mucho valor filosófico, abordaremos los resultados

obtenidos en la práctica para poder comprobar que tan acertado o no es la idea

de Freire, sin embargo, existen elementos que debemos conocerlos más de

cerca para poder comprender las verdaderas razones e interpretaciones del

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

96

proceso desarrollado, para ello, una breve descripción de los mecanismos y

estrategias adoptadas.

El trabajo de investigación se planteó en tres ámbitos que son los medios

inmediatos donde se desarrolla el niño y niña, estos son: la escuela, la vivienda

y la comunidad, en cada uno de ellos se estandarizan componentes que han

sido el resultado de la interpretación realizada con anterioridad para entender la

salud como un fin social en el marco de la vida cotidiana. Dicho sustento

resulta del análisis realizado en los determinantes de la salud escolar, que han

constituido nuestra puerta de entrada hacia el proyecto de promoción de la

salud, como lo muestra la teoría descrita y que hace alusión a identificar los

problemas vinculados con la calidad de vida, así como también que resulte

significativo para la escuela y que se desea modificar.

En la práctica, se ha definido como problema de salud de los niños/as tengan

inadecuados hábitos de higiene personal y que se recogen en las herramientas

(ver sección anexos) creadas para canalizar la información.

El análisis por el cual cursan los resultados en el ámbito escolar y familiar están

relacionados con la higiene del vestido, piel, cabello, manos, uñas, de las

prácticas saludables de aseo en cuanto al lavado de manos, higiene del oído,

boca y nariz, todo esto, referido al comportamiento del grupo objetivo.

Es importante, al momento del análisis, tomar en cuenta algunas descripciones

realizadas en los capítulos anteriores, en donde se hace referencia a mirar al

niño/a en su magnitud integral, esto significa que para algunas prácticas

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

97

saludables es importante observar y palpar el ambiente en el cual se

desarrollan dichas actividades, es decir los entornos y ambientes.

De manera igual la herramienta aplicada permitió observar las condiciones de

la vivienda, batería escolar, del aula escolar y de la comunidad, para definir las

situaciones externas a los comportamientos humanos. Como un insumo de

valor, se estudio el comportamiento de los padres y madres de los niños y

niñas que asisten a la escuela, para poder definir si existe o no la influencia de

los padres en el comportamiento habitual del niño/a, dando como resultado la

verificación de los comportamientos adoptados por los niños/as, es decir, los

niños/as si reflejan lo que ven en sus padres.

Considérese que el presente trabajo de investigación se sustenta en dos

momentos, el primero se refiere a la impresión diagnóstica que fue desarrollada

a inicios del año lectivo 2007 y que se convierte en el punto de partida de este

proceso, el segundo momento es una medición de impacto que fue aplicada al

final de la intervención metodológica, se debe tomar en cuenta estas dos

situaciones.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

98

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones

Al concluir el trabajo de investigación establecemos que es a través de la

participación directa en el proceso educativo como los estudiantes

redescubren “sus propias palabras” y amplían su capacidad de expresión

mediante el desarrollo de su potencial creativo. En la búsqueda de la verdad

hay que reconocer que las personas de la comunidad son una fuente

genuina de conocimiento para los estudiantes. Esto es consistente con el

planteamiento de que los estudiantes deben y pueden educarse a sí

mismos.

La educación en salud tiene la misión de concienciar y desarrollar el

potencial humano en todo su esplendor. Señalar que la responsabilidad de

la escuela para fomentar la salud es importante, pero que la promoción de

la salud en la escuela debe contribuir siempre a su rol específico que es la

enseñanza. Para ello, es fundamental que las actividades de promoción de

salud no compitan con la planificación escolar, sino que se integren a ella,

aportando al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Luego de un proceso de promoción de la salud en la escuela se ha logrado

integrar las actividades de salud cotidianas en la práctica escolar, la

institución educativa cumple su rol de formar integralmente a los niños y

niñas, transmitiendo saberes socialmente significativos incluidos el cuidado

de su salud.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

99

El aprendizaje significativo es el que se construye en la práctica diaria y al

trabajar en el área de salud, específicamente en higiene, tiene

necesariamente que considerar no solo el conocimiento, sino que este debe

estar apoyado con el material e insumos de aseo necesarios para poder

ejercer estas prácticas adecuadamente.

Del análisis se desprende que no es necesario contar con una

infraestructura de punta para que el niño o niña practique una adecuada

higiene personal y comunitaria, basta con solo contar con el material e

insumo necesario para poder hacerlo, el lavarse las manos o cepillarse los

dientes, está práctica trasciende a un conocimiento conciente cuando el

niño/a lo practica de manera repetida, consiente y de forma amigable, pero

si en casa no se dispone del cepillo, o del jabón, todo el conocimiento y las

buenas practicas de ellos en la escuela, se queda en la escuela, es decir no

trasciende y mas bien se asocia a que “en la escuela me siento bien cuando

me lavo los dientes y sus manos”, porque tiene la opción de hacerlo y

sentirlo.

La metodología da resultado, siempre y cuando exista un potencial

acompañamiento de los maestros/as, sobre todo cuando la responsabilidad

de compartir la información necesaria, recae en un recordatorio permanente

y diario. Niño a niño debe aplicarse cuando en la escuela exista el

compromiso de la comunidad educativa (maestros, padres de familia,

niños/as, actores), para poder mantener un mismo lenguaje a la hora de

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

100

explicar a los niños/as a cerca de lo importante que es educarse entre

similares.

Como conclusión de la aplicación de la metodología Niño a niño diremos

que se debe tener un proceso previo antes de ser promovido, esta fase o

proceso previo debe trabajarse con énfasis en los niños y niñas mas

grandes de la escuela y a cerca de los derechos y las capacidades que

ellos tienen como parte de su propio desarrollo, esto para evitar esa carga

de responsabilidad adquirida de educar a su semejante.

La metodología Niño a niño, se convierte en una herramienta útil para llegar

a los más pequeños, pero se vuelve utilitaria cuando en este proceso nos

sentimos obligados los niños más grandes a acompañar a los más

pequeños y enseñarles.

De manera general e integral, el trabajo de investigación concluye que:

o La metodología niño-niño consiguió progresos significativos en los

hábitos de aseo, tanto de los niños/as involucrados en el programa,

como de sus padres.

o Se pudo identificar las prácticas habituales de salud que tienen los

niños/as de la escuela Quispicacha, en el ambiente escolar, familiar y

comunitario.

o Se logro investigar sobre las ventajas que tiene la metodología niño

a niño para modificar prácticas habituales de salud en los niños/as y

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

101

se adiciono algunos criterios a considerar previo el desarrollo del

mismo.

o Se logro identificar las ventajas de un sistema de salud en el que,

él/la niño/a es el transmisor de conocimientos en una nueva visión de

la educación para la salud a nivel escolar.

o Los objetivos propuestos se cumplieron a satisfacción del

investigador y se pudo comprobar la hipótesis.

Finalmente los resultados presentados tanto cualitativamente como y

cuantitativamente hacen comprobar la hipótesis que la metodología niño a niño

si crea un escenario propicio para generar el aprendizaje de los niños/as,

especialmente de los mas pequeños, que es mas fácil tratar el tema de la salud

con un enfoque de promover la salud y con un efecto en la prevención de

enfermedades fácilmente transmisibles.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

102

5.2 Recomendaciones

La investigación descriptiva es tradicionalmente aceptada como

cualitativa, sin embargo, se ha podido demostrar que a esa información

descriptiva se le puede dar un componente cuantitativo, cuando a la

herramienta base de observación se le da un elemento cerrado o con

parámetros específicos que apuntan a la obtención de resultados según

los indicadores propuestos.

En cuanto a la aplicación de la metodología niño a niño, esta debe ser

preparada con la comunidad educativa, donde los maestros asumen

roles, los padres asumen responsabilidades y los niños/as entienden sus

capacidades y las ponen en práctica.

Es necesario mantener en todo momento un componente orientado a los

derechos de la niñez y adolescencia, caso contrario, los facilitadores ven

el proceso como una carga de responsabilidad, mas que un

aprovechamiento de sus propias capacidades.

El buen uso de la metodología conlleva la construcción de aprendizajes

significativos en dos vías, la primera por parte de los facilitadores y la

segunda, por parte de sus semejantes y pares.

Considerar en todo momento los ambientes y condiciones necesarias

para que el ejercicio de las prácticas sea interiorizada de manera

conciente y dinámica, en eso se tiene que ver mucho los insumos y

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

103

elementos básicos que no deben faltar en el ámbito escolar, esa

responsabilidad directamente recae en los maestros y los padres de

familia.

El ambiente comunitario es propicio para dañar la imagen que el niño/a

crea en la escuela, por tanto, esa transformación del entorno debe

trabajarse con los adultos y con otros recursos o mecanismos, que

conlleven a la concienciación de vivir en ambientes favorables para el

desarrollo de la salud, lo que conocemos como comunidades

saludables. Esta es indispensable seguir trabajando en la escuela

hasta que se convierta en una política de la misma apoyada por la

comunidad y ejecutada por la misma.

Recomendamos a los maestros de la escuela Quispicacha, continuar

en la escuela, con este tipo de trabajo en beneficio de los niños/as ya

que como la metodología lo indica, son los mismos niños/as quienes se

vuelven maestros de sus pares, con lo que se afianzan los

conocimientos en este caso del área del cuidado de la salud.

Recomendamos a las autoridades del Recinto Guineo de Adentro

apoyar en las iniciativas que se presenten en beneficio de la niñez y de

la juventud, en este caso seguir apoyando a sus hijos en programas

como la metodología niño a niño que ha puesto en evidencia el

problema del mal manejo de la higiene personal de los niños /as tanto en

ámbito escolar como en sus hogares.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

104

BIBLIOGRAFÍA

ANTUNEZ, C. 2000, pág. 10. “Estimular las Inteligencias Múltiples-

¿Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan? Narcea S.A. de

Ediciones, Madrid.

BRICEÑO-LEON, R. 1994. Retos y problemas para alcanzar la

participación comunitaria en el control de las Enfermedades Tropicales.

Centro de medios independientes. Junio (2006). Presentación Centro

Niño a Niño. Cuenca-Ecuador.

CERE: (1993). Evaluar el contexto educativo. Documento de estudio,

Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno Vasco, Vitoria.

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, 2003. Ecuador.

ESPINOSA A, 1991. "La nueva ordenación de la Educación Infantil.

Madrid-España.

ELLEN Kay.1990. El siglo de los niños.

FODI, 2005. “Manual de la Modalidad CNH”. Quito. Impresión Kléver

López.

FERNANDEZ, P. y Melero, M.A. (1998): La interacción social en

contextos educativos. Editorial siglo XXI. Madrid.

GAITAN, A. 1998. Protagonismo Infantil. En la participación de niños y

adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del

niño: Visiones y perspectivas Actas del Seminario Bogotá, 7-8 de

diciembre.

GUADALUPE, C. 2002. "Clima de aula y aprendizaje". En: La Tercera-

Cide, reportajes especiales, "Los mejores colegios de Chile".

HART, A. R. 1993. La participación de los niños: De la participación

simbólica a la participación auténtica. Editorial Nueva Gente, Bogotá,

Colombia.

LEWIS D. 1985. Desarrolle la inteligencia de su hijo. Bogotá: Editorial

Printer Colombiana.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

105

MATUTE, A. M. 1979. “El bebé y el Niño”. Ediciones Nauta. Barcelona

España.

MENDOZA, R. 2002. “La Educación Rural”. Documento de Estudio.

Perú.

MBS-BID-1era Edición 2003. “Código de la Niñez y Adolescencia”.

Quito. Imprenta Sta. Rita.

Ministerio de Educación y Cultura. 1980. "Bases preliminares para la

reestructuración del sistema ecuatoriano de educación". Debate

pedagógico ecuatoriano. CIESPAL. Segundo tomo. Quito Ecuador.

Ministerio de Educación y Cultura. 2004. "Evaluación de los

aprendizajes". Programa de mejoramiento y capacitación docente por la

calidad de educación. Imprenta Mariscal. Quito Ecuador.

MIRANDA, P. 2004. “El maestro, la comunidad y la construcción de una

escuela para la emancipación”. Ediciones El Ecuador, segunda serie,

número 1.

MONTESSORI, M. 1968. “El Niño, el secreto de la infancia”. México.

Editorial Diana.

MORA, VILLAMAR F. 2003. “Desarrollo y Gestión Comunitaria”. Sistema

de educación continua y estudios a distancia. Universidad Técnica de

Babahoyo – Ecuador.

Plan Ecuador.2006. CSP II- Plan Estratégico de País, 2006 – 2010.

Quito.

Plan Estratégico Unidad de Programas Caluma PEPU. Ventanas 2006.

PERGAMINO, DONATELLA, 2001. Test. de Inteligencia. Editorial El

Ateneo. Buenos Aires – Argentina.

POLAN LACKI (FAO) 2005.

REDONDO, J. 1997."La dinámica escolar de la diferencia a la

desigualdad". Revista de Psicología Universidad de Chile, volumen VI.

Santiago.

QUISHPE, A, “Niños, Salud y Ciencia: Actividades Niño a niño.

Enseñando Ciencia y Tecnología”. Documento Nº 41.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

106

Real Decreto 1333/1991, de 6 de Septiembre, por el que se establece el

currículo de la Educación Infantil. MEC: "Orientaciones Didácticas.

SIL “ Sistema de Información Local”, 2006.

VELASCO, E. 1987. “Educación Para la Salud”. Primera edición.

Ecuador, Graficas Mediavilla.

VILLA, A. VILLAR, L. 1992. Clima organizativo y de aula. Teoría,

modelos e instrumentos de medida. Gobierno Vasco, servicio central de

publicaciones.

Villamar, F. 2003. Transversalidad en la Educación. Universidad de

Babahoyo.

WOLFENSONHN, J. 1997. Presidente del Banco Mundial. Fragmento de

Discurso 17 Marzo.

WERNER D. 1996. Donde no hay doctor. Editorial Pax México.

PAGINAS ELECTRONICAS

http://www.sica.gov.ec/agro/noticias/escuela.htm

http://objetivosdelmilenio.gov.ec/milenio.htm

http://presidenciadelarepublica.gov.ec/política.htm

Encarta 2006. “Constitución Política del Ecuador”.

PAGINAS ELECTRONICAS

http://www.sica.gov.ec/agro/noticias/escuela.htm

http://objetivosdelmilenio.gov.ec/milenio.htm

http://presidenciadelarepublica.gov.ec/política.htm

Encarta 2006. “Constitución Política del Ecuador”.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

107

ANEXOS

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

108

FICHA Nº 01 GUIA DE OBSERVACION EN EL AMBITO ESCOLAR La presente herramienta debe ser aplicada en el lugar donde el niño y niña realiza sus actividades cotidianas dentro de la escuela. Favor tomar mucha atención en las circunstancias descritas a fin de no sesgar la información a recoger. Sea lo más observador posible y limítese a serlo, sea discreto y no influya en el comportamiento habitual del niño o niña observado. Ficha Nº _____ GRADO : _________ 1. Observe el aula donde el niño o niña asiste diariamente y marque lo que encuentra:

a. Existe un lugar o espacio dentro del aula donde se lo llame de aseo si __ no __ explique ________________

b. Existe una lavacara y jarra con agua u otro mecanismo de provisión de agua para aseo si __ no __ explique ________________

c. Existe una o varias barras de jabón, no importa la presentación si __ no __ explique ________________

d. Existe al menos una toalla para cada 5 niños si __ no __ explique ________________

e. Cada niño/a tiene su propia peinilla o cepillo de cabello si __ no __ explique ________________

f. Existe por lo menos un rollo de papel higiénico si __ no __ explique ________________

2. Observe la letrina escolar donde el niño o niña realiza sus actividades fisiológicas y marque lo que encuentre: a. Señale cuántas baterías sanitarias encuentra para niños ________ y cuantas para niñas _________ b. Existe en cada cubículo un rollo de papel higiénico (marque si o no) _____ c. Existe en cada cubículo un cesto o cualquier recipiente que sirva de basurero (marque si o no) _____ d. El material encontrado como basurero tiene una tapa o está cubierto (marque si o no) _____ e. Existe suficiente cantidad de agua para la eliminación de los desechos siempre___a

veces___nunca___

3. Observe los espacios de limpieza como duchas, lavamanos y otros y marque lo que encuentre: a. Señale cuantos grifos de agua encuentra en la cercanía a las baterías sanitarias _______ b. Existe barras de jabón u otro material jabonoso para el aseo respectivo (marque si o no) _______ c. Existe una disposición de toallas o papel absorbente para el secado (marque si o no) _______ d. Señale cuantas duchas encuentra en funcionamiento _______

4. Seleccione un niño o niña, observe con atención los comportamientos en los siguientes casos: SEXO: masculino _____ femenino _____

a. Higiene del vestido i. Observe si la vestimenta está limpia y planchada. siempre___a

veces___nunca___ ii. El niño/a cambia su vestimenta todos los días. siempre___a

veces___nunca___ iii. El niño/a muestra señales de desaseo en su vestimenta siempre___a

veces___nunca___ b. Higiene de la piel

i. Durante la observación el niño o niña se bañó en escuela (marque si o no) _____ ii. Señalé cuantas veces el niño o niña usó la ducha escolar _____

c. Higiene del cabello i. Se observa presencia de caspa o algún parásito como piojo (marque si o no) _____ ii. Permanece arreglado su cabello o muestra descuido (marque si o no) _____

d. Lavado de manos y uñas Cuando el niño o niña se realiza el aseo de manos y uñas, observe y marque que lo que ve:

i. El niño o niña moja sus manos antes de usar el jabón (marque si o no) _____ ii. El niño o niña usa el jabón o algún otro tipo de detergente (marque si o no) _____ iii. Friega sus manos entre sí y hace espuma (marque si o no) _____ iv. El niño o niña enjuaga y seca sus manos (marque si o no) _____ v. Las uñas del niño o niña se encuentran limpias y cortas. (marque si o no) _____

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

109

e. Prácticas saludables de aseo, el niño o niña lava sus manos antes de: i. Servirse cualquier alimento siempre___a

veces___nunca___ ii. Limpiar los órganos de los sentidos: ojos y oídos siempre___a

veces___nunca___ iii. Después de haber realizado actividades de juego siempre___a

veces___nunca___ iv. Después de haber utilizado el servicio higiénico siempre___a

veces___nunca___ v. Luego de manipular objetos contaminados siempre___a

veces___nunca___ vi. Luego de manipular dinero siempre___a

veces___nunca___ f. Higiene del oído

i. Se observa desaseo en los oídos siempre___a veces___nunca___

g. Higiene de la boca y nariz i. Existen actividades del niño/a que indique higiene bucal siempre___a

veces___nunca___ ii. Nota que existe enfermedades bucales en los niños y niñas si __ no __ explique

_____________ iii. El niño o niña da muestras de desaseo en su nariz siempre___a

veces___nunca___ iv. El niño o niña suele introducir sus dedos en la nariz siempre___a

veces___nunca___

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

110

FICHA Nº 02 GUIA DE OBSERVACION EN EL AMBITO FAMILIAR La presente herramienta debe ser aplicada en la vivienda del niño o niña seleccionado. Favor tomar mucha atención en las circunstancias descritas a fin de no sesgar la información que va a recoger. Sea lo más observador posible y limítese a ello, sea discreto y no influya en el comportamiento habitual del niño o niña observado. Ficha Nº _____ CASA Nº: _______ 1. Observe la vivienda del niño o niña y marque lo que encuentra:

a. Existe un lugar o espacio destinado para el aseo diario si __ no __ explique ________________

b. Existe un grifo, lavacara o jarra con agua u otro mecanismo de provisión de agua para aseo si __ no __ explique ________________

c. Existe una o varias barras de jabón, no importa la presentación si __ no __ explique ________________

d. Existe una toalla en el lugar de aseo si __ no __ explique ________________

e. Existe un rollo de papel higiénico si __ no __ explique ________________

2. Observe la letrina o el baño familiar y marque lo que encuentre: a. Señale el estado de la baterías sanitarias familiar

buena____regular_____mala_____ b. Existe un rollo de papel higiénico (marque si o no) _____ c. Existe un cesto o cualquier recipiente que sirva de basurero (marque si o no) _____ d. El material encontrado como basurero tiene una tapa o está cubierto (marque si o no) _____ e. Existe suficiente cantidad de agua para la eliminación de los desechos suficiente____poca____muy

poca____

3. Observe con atención los comportamientos del niño/a en los siguientes casos: SEXO: masculino _____ femenino _____

a. Higiene del vestido i. Observe si la vestimenta casual está limpia y planchada. siempre___a

veces___nunca___ ii. El niño/a cambia su vestimenta casual todos los días. siempre___a

veces___nunca___ iii. El niño/a muestra señales de desaseo en su vestimenta siempre___a

veces___nunca___ b. Higiene de la piel

i. Durante la observación el niño o niña se baña, en que horario? __________________________

ii. Señalé cuantas veces el niño o niña se baña en el día Una ____dos____tres o más____

c. Lavado de manos y uñas Cuando el niño o niña se realiza el aseo de manos y uñas, observe y marque que lo que ve:

i. El niño o niña moja sus manos antes de usar el jabón (marque si o no) _____ ii. El niño o niña usa el jabón o algún otro tipo de detergente (marque si o no) _____ iii. Friega sus manos entre sí y hace espuma (marque si o no) _____ iv. El niño o niña enjuaga y seca sus manos (marque si o no) _____ v. Las uñas del niño o niña se encuentran limpias y cortas. (marque si o no) _____

d. Prácticas saludables de aseo, el niño o niña lava sus manos antes de: i. Servirse cualquier alimento siempre___a

veces___nunca___ ii. Limpiar los órganos de los sentidos: ojos y oídos siempre___a

veces___nunca___ iii. Después de haber realizado actividades de juego siempre___a

veces___nunca___ iv. Después de haber utilizado el servicio higiénico siempre___a

veces___nunca___

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

111

v. Luego de manipular objetos contaminados siempre___a veces___nunca___

vi. Luego de manipular dinero siempre___a veces___nunca___

e. Higiene de la boca y nariz i. El niño/a cepilla sus dientes después de cada comida siempre___a

veces___nunca___ ii. Cuantas veces se cepilla los dientes durante el día Una ____ dos____ tres o

más____ iii. El niño o niña da muestras de desaseo en su nariz siempre___a

veces___nunca___ iv. El niño o niña suele introducir sus dedos en la nariz siempre___a

veces___nunca___ 4. Prácticas de higiene de los padres:

a. Lavan sus manos La Madre El Padre i. Antes de preparar los alimentos si___no___

si___no___ ii. Antes de comer los alimentos si___no___

si___no___ iii. Antes de dar de lactar al niño (solo si aplica) si___no___

si___no___ iv. Antes de servir los alimentos en la mesa si___no___

si___no___ v. Después de haber realizado actividades de trabajo si___no___

si___no___ vi. Después de haber utilizado el baño o letrina si___no___

si___no___ vii. Luego de manipular objetos contaminados si___no___

si___no___ viii. Luego de manipular dinero si___no___

si___no___ b. Aseo Bucal La Madre El Padre

i. Cepillan sus dientes después de cada comida siempre___a veces___ siempre___a veces___

ii. Cuantas veces cepillan sus dientes al día ______ ________

5. Observe la vivienda que cumplan con las siguientes características: a. Ordenada y limpia si ___ no ___ explique

___________________ b. Acogedora y confortable si ___ no ___ explique

___________________ c. Tiene buena iluminación y ventilación si ___ no ___ explique

___________________ d. Hay espacio necesario para dormitorio, cocina, comedor. si ___ no ___ explique

___________________ e. La Letrina o servicio higiénico esta apartado de la vivienda si ___ no ___ explique

___________________ 6. Observe si en los alrededores o dentro de la vivienda existen:

a. moscas o mosquitos si ___ no ___ explique ___________________

b. roedores si ___ no ___ explique ___________________

c. depósitos de basura si ___ no ___ explique ___________________

d. aguas estancadas si ___ no ___ explique ___________________

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

112

FICHA Nº 03 GUIA DE OBSERVACION EN EL AMBITO COMUNITARIO La presente herramienta es de orden general y debe ser aplicada en la comunidad donde el niño reside. Favor tomar mucha atención en las circunstancias descritas a fin de no sesgar la información que va a recoger. Sea lo más observador posible y limítese a ello, sea discreto y no influya en el comportamiento habitual del niño o niña observado. Ficha Nº _____ COMUNIDAD: _________________ 1. Observe y recorra la comunidad del niño o niña y marque lo que encuentra:

a. Existe un lugar o espacio destinado para el depósito de basura si____ no____ explique ____________

b. Existe un grifo de agua en los lugares de mayor concurrencia si____ no____ explique ____________

c. Existe baterías sanitarias comunitarias si____ no____ explique ____________

d. Existen lugares donde se acumulen aguas servidas si____ no____ explique ____________

e. Se observa un arreglo y ordenamiento en la comunidad si____ no____ explique ____________

f. Existe basura regada en la comunidad si____ no____ explique ____________

2. Observe con atención los comportamientos de los moradores de la comunidad en los siguientes casos:

a. Donde realizan sus necesidades fisiológicas los hombres de la comunidad. Explique____________________ ____________________________________________________________________________________________

b. Donde realizan sus necesidades fisiológicas las mujeres de la comunidad. Explique____________________ ____________________________________________________________________________________________

c. Como realizan la disposición final de la basura los moradores de la comunidad Explique____________________ ____________________________________________________________________________________________

3. Observe si en la comunidad existen:

a. Moscas o mosquitos de manera excesiva si ___ no ___ explique ___________________ ____________________________________________________________________________________________

b. Presencia de roedores si ___ no ___ explique ___________________ ____________________________________________________________________________________________

c. Notoria sensación de percibir malos olores si ___ no ___ explique ___________________ ____________________________________________________________________________________________

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

113

ACTIVIDADES CON LOS MIEMBROS DE LA ESCUELA

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

114

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

115

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12106/1/42324_1.pdf · Prácticas Sanitarias de Niños y Niñas - A. En mi Escuelita

116