universidad tecnolÓgica...

64
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA CARNE DE BORREGO (Ovis aries) PARA SU UTILIZACIÓN EN LA INDUSTRIA CÁRNICA TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS LADY VIVIANA RODRÍGUEZ BERRÚ DIRECTORA: ING. BLANCA PRISCILA MALDONADO Quito, Noviembre 2013

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA

CARNE DE BORREGO (Ovis aries) PARA SU UTILIZACIÓN

EN LA INDUSTRIA CÁRNICA

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA DE ALIMENTOS

LADY VIVIANA RODRÍGUEZ BERRÚ

DIRECTORA: ING. BLANCA PRISCILA MALDONADO

Quito, Noviembre 2013

©Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

DECLARACIÓN

Yo LADY VIVIANA RODRÍGUEZ BERRÚ, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_______________________

Lady Viviana Rodríguez Berrú

C.I: 1718266347

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Estudio de las

propiedades funcionales de la carne de borrego (Ovis aries) para su

utilización en la industria cárnica”, que, para aspirar al título de Ingeniera

de Alimentos fue desarrollado por LADY VIVIANA RODRÍGUEZ BERRÚ,

bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y

cumple con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de

Titulación artículos 18 y 25.

_____________________________

Ing. Blanca Priscila Maldonado

DIRECTORA DEL TRABAJO

C.I: 1707906267

DEDICATORIA

A mi padre Ángel Rodríguez quien ha sido mi mayor apoyo durante mi

formación académica, mi madre Olga Berrú que con su enseñanza y guía ha

sido mi fortaleza. A mis hermanos Alexander y Bryan por su confianza y

apoyo incondicional.

A Dios por permitirme cumplir con esta meta en mi vida.

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Tecnológica Equinoccial por su formación profesional y

fomentar el crecimiento intelectual y humano en sus aulas.

En especial quiero ofrecer mis agradecimientos sinceros a mi directora de

tesis Ing. Blanca Priscila por su guía, y por brindar todo el contingente

profesional y humano para el desarrollo del presente trabajo.

Mis agradecimientos también enmarcan a personas valiosas que tuve la

oportunidad de conocer durante mi formación profesional mis amigas: Anita,

Tannya, Sofía y Cinthya quienes con su ejemplo han dejado la huella en mí

de superación. Además a Diego V. que con su apoyo se convirtió en el eje

primordial para ejecutar el presente trabajo.

A las autoridades y docentes que pertenecen a la Facultad de Ciencias de la

Ingeniería quienes son los pilares para miles de estudiantes en busca de

conocimientos.

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN…………………………………………………………………………VII

SUMMARY ................................................................................................. VIII

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 3

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS OVINOS ................................................ 3

2.1.1RAZAS ............................................................................................ 3

2.1.1.1 Raza con doblepropósito .......................................................... 3

2.1.1.2 Razasproductoras de carne ...................................................... 4

2.1.2 EDAD ............................................................................................. 7

2.2 ALIMENTACIÓN ................................................................................... 8

2.3 VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE BORREGO ............................. 8

2.4 COMPARACIÓN DE LA CARNE DE BORREGO CON OTRAS

ESPECIES .......................................................................................... 9

2.4.1CORTES ....................................................................................... 10

2.5 FAENAMIENTO DE OVINOS ............................................................. 11

2.5.1 CONDICIONES PREVIAS DE SACRIFICIO .......................... 11

2.6 CAMBIOS POST MORTEN ................................................................ 13

2.7 TIPOS DE CARNES ............................................................................ 13

2.8 PROPIEDADES FUNCIONALES ........................................................ 15

2.8.1 CAPACIDADEMULSIFICANTE (CE) ...................................... 16

2.8.2 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA (CRA) ................... 16

ii

PÁGINA

3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................... 18

3.1 OBTENCIÓN DE LA MUESTRA ......................................................... 18

3.2 FAENAMIENTO DE OVINOS ............................................................. 19

3.3 UNIDAD DE ANÁLISIS ....................................................................... 20

3.4 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO ............................................................. 20

3.4.1 MEDICIÓN DE pH .................................................................... 21

3.5 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA

(CRA) ................................................................................................ 22

3.6 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE EMULSIFICANTE (CE) .. 23

3.7. ANALISIS PROXIMAL ....................................................................... 24

3.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................................... 25

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................. 26

4.1PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS .................................................... 26

4.2 MEDICIÓN DEL PH ............................................................................. 27

4.3 CAPACIDAD EMULSIFICANTE.......................................................... 28

4.4 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA ........................................... 29

4.5 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DEL PH CON LAS

DIFERENTES PROPIEDADES FUNCIONALES ............................... 31

4.5.1 pH vs CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA ......................... 31

4.5.2 PH VS CAPACIDAD DE EMULSIFICACION ............................... 32

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 34

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................... 34

5.2 RECOMENDACIONES ....................................................................... 35

iii

PÁGINA

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 36

ANEXOS ...................................................................................................... 44

iv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los ovinos dentro del reino animal ........................ 3

Tabla 2. Valor nutritivo de la carne de borrego ............................................ 9

Tabla 3. Comparación de la carne de borrego con otras carnes. ................ 9

Tabla 4. Composición comestible del corte pierna de la carne ovina ........ 10

Tabla.5. Corriente recomendada y tiempo de………………………….

…aplicación para el aturdimiento eléctrico .................................... 12

Tabla 6. Parámetros fisicoquímicos de la carne de borrego……………….

.(Ovis aries) variedad criollo para un año ...................................... 26

Tabla 7. Parámetros fisicoquímicos de la carne de borrego………………..

(Ovis aries) variedad criollo para tres años ................................... 26

Tabla 8. pH para la carne de borrego (Ovis aries) variedad…………….

criollo para un año y tres años. .................................................... 27

Tabla 9. Capacidad emulsificante de la carne de borrego………………….

…(Ovis aries) variedad criollo para un año y tres años ................... 28

Tabla 10. Capacidad retención de agua de la carne de borrego…………

…..(Ovis aries) variedad criollo ....................................................... 29

Tabla 11. pH vs capacidad de retención de agua ..................................... 31

Tabla 12. pH vs capacidad de emulsificacion ........................................... 32

PÁGINA

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Raza Suffolk ................................................................................. 4

Figura 2. Raza Hampshire down .................................................................. 5

Figura 3. Raza Finnislandraceófinnsheep .................................................... 5

Figura 4. Raza Texel .................................................................................... 6

Figura 5. Raza Criollo .................................................................................. 6

Figura 6: Tipos de corte en carne ovina. ................................................... 10

Figura 7. Faenamiento de ovinos .............................................................. 19

Figura 8. Medición de pH .......................................................................... 21

Figura 9. Determinación de la capacidad de retención de agua .............. 22

Figura 10. Determinación de la capacidad de retención de agua .............. 23

Figura 11. Análisis del pH inicial para la edad de un año y tres……………….

..años de carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo ............. 27

Figura 12. Análisis de la capacidad de emulsión para la edad………………

.de un año y …tres años para la carne de borrego……………….

.(Ovis aries) variedad criollo ........................................................ 28

Figura 13. Análisis de la capacidad de retención de agua………………….

...para la edad de para un año y tres años para……………………

…la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo ..................... 30

Figura 14. ..Análisis de la capacidad retención de agua con el pH…………….

..de la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo .................. 31

Figura 15. .Análisis de la capacidad de emulsion de agua con el pH………..

..de la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo ................. 32

PÁGINA

vi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Equipos utilizados para la determinación de………………………

las propiedades ..funcionales capacidad de……………….

retención de agua y capacidad ..emulcificante ......................... 41

ANEXO 2. .Análisis proximal para la carne de borrego………………………..

..variedad (ovis aries) un año y tres años ................................... 43

PÁGINA

vii

RESUMEN

La producción ovina tiene como principal productor a China, India, Pakistan,

Nueva Zelanda. En América los principales productores son México,

Uruguay, Brasil, Perú y Bolivia.

La explotación ovina en el Ecuador está presente desde la época de la

conquista. Actualmente se encuentra extendido por toda América. Las

ovejas se las conoce como el ganado de los pobres.

El presente trabajo se desarrolló con borregos de la Hacienda Sillunchy

ubicada en Machachi provincia de Pichincha a una altura de 2880m con una

temperatura media anual de 13ºC humedad del 77% con topografía irregular.

En el presente estudio se analizó las propiedades funcionales del borrego

(Ovis aries) variedad criollo tomando como variable la edad, se evaluó la

capacidad de emulsificación por el método de ruptura de la emulsión para un

año se obtuvo un valor de 6.5 mg/g y para tres años de 6.8 mg/g, se evaluó

la capacidad de retención de agua por centrifugación obteniendo resultados

para un año de 0.51mg/g y para tres años de 0.48 mg/g estos valores se

encuentran por debajo de los valores en el estudio Evaluación de la Calidad

de Carnes frescas: Aplicación de Técnicas Analíticas y sensoriales.

El presente estudio determinó que la pierna no posee una capacidad de

retención de agua para contemplarla en tecnología de productos cárnicos.

Con el estudio realizado se determinó que la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo de un año y tres años, no presenta las condiciones

adecuadas naturalmente para ser utilizado en la industria cárnica.

viii

SUMMARY

Sheep production has as main producer China, India, Pakistan, New

Zealand. In America the main producers are Mexico, Uruguay, Brazil, Peru

and Bolivia .

The sheep farm in Ecuador is present from the time of the conquest.

Currently spread across America. Sheep are known as cattle of the poor.

This work was developed with the Finance sheep Sillunchy Machachi located

in Pichincha province at an altitude of 2880m with an average annual

temperature of 13 º C with humidity of 77% irregular topography .

In the present study we analyzed the functional properties of sheep (Ovis

aries) criollo variety variable taking age, capacity was evaluated by the

method of emulsifying emulsion breaking for one year are obtained a value of

6.5 mg / g for three years of 6.8 mg / g, was evaluated for its ability to retain

water by centrifugation to obtain results for 0.51mg / g y one year to three

years of 0.48 mg / g these values are below the values in the study

assessment fresh Meat Quality: Application of Analytical Techniques and

sensory .

The present study determined that the leg does not have a water holding

capacity to contemplate in meat products technology.

With the study found that beef and lamb (Ovis aries) native variety of one and

three years, it naturally offers the appropriate conditions for use in the meat

industry.

1. INTRODUCCIÓN

1

1 INTRODUCCIÓN

La oveja ha sido fuente de carne, piel y lana para los humanos desde la

edad primitiva al ser domesticada unos 10 000 años antes de Cristo (Diaz,

2000). El inventario nacional reporta en 1 052 891 CGO.

En Ecuador, no existen proyectos de comercializar de carne de borrego para

el consumo humano, todos los esfuerzos se han enfocado en la cría como

pequeño rumiante para generar ingresos a partir de su lana y leche

(Sagarpa, 2005).

La carencia de datos sobre propiedades funcionales de la carne de borrego

limita la diversificación del mercado y el aprovechamiento de la carne de

borrego en la industria cárnica.

El desarrollo de la industria alimenticia se ha dado en los últimos 5 años, a

pesar de ser una industria altamente innovadora, se ha enfocado en carnes

de consumo masivo como: res, pollo, cerdo.

Si no se realiza un estudio formal sobre las propiedades funcionales de la

carne de borrego no se podrá potenciar su mercado de consumo y se verá

limitada para la obtención de productos cárnicos como embutidos.

El estudio de las propiedades funcionales en la carne de borrego (Ovis

aries), como: la capacidad emulsificante, capacidad de retención de agua y

parámetros físicos, son los factores que determinan el comportamiento de

esta carne como materia prima para su utilización en la industria cárnica.

En el país no existe una norma que regule la producción y elaboración de

productos cárnicos con carne de borrego (Ovis aries), por lo cual el presente

2

estudio será una herramienta para contribuir a la regulación y control para

su utilización.

En relación con el consumo interno, enfrentamos las consecuencias de la

despoblación ovina de los últimos casi cincuenta años y, ante la falta de

presencia del producto, de la disminución del hábito de consumo, este se ha

limitado al consumo estacional de borregos y al consumo de carne ovina en

el campo: autoconsumo rural y de estancias.

El mercado de productos ovinos se extiende por todo el mundo por ejemplo

en México existen diversos estudios sobre la carne de borrego en los

cuales se establece su aceptabilidad en el corte de pierna.

En el Ecuador no existe información sobre estudios realizados de esta carne,

y es de gran importancia conocer las propiedades funcionales para promover

y establecer su mejor uso en la industria cárnica.

En la presente investigación se ha planteado como objetivo general:

Determinar las propiedades funcionales de la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo para la utilización en la industria cárnica.

Dentro de los objetivos específicos tenemos:

Determinar la capacidad de retención de agua en la carne de borrego (Ovis

aries) variedad criollo.

Determinar la capacidad emulsificante en la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo.

Analizar la influencia del pH sobre las propiedades funcionales de la carne

de borrego (Ovis aries) variedad criollo.

2. MARCO TEÓRICO

3

2 MARCO TEÓRICO

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS OVINOS

La oveja (Ovis aries u Ovis aries aries) es un mamífero rumiante doméstico.

Durante la colonización las razas que fueron traídas por los españoles

fueron Churra, Manchenga y Merino Español. Su domesticación se dio con

el objeto de aprovechar su piel, lana, carne y la leche de las hembras.

Tienen una longevidad de 18-20 años. (Zohary, 1998).

Tabla 1.Clasificación de los ovinos dentro del reino animal

CLASIFICACION DE LOS OVINOS DENTRO DEL REINO ANIMAL Tipo: Vertebrados

Clase: Mamíferos

Subclase: Placentarios

Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes

Familia: Bóvidos

Subfamilia: Caprinos

Género: Ovis

Especie: Aries

(Abdullad, 2010)

2.1.1RAZAS

En el Ecuador las razas que se producen con mayor frecuencia son:

2.1.1.1 Raza con doble propósito

A nivel mundial existen 450 razas de ovinos. Algunas no son especializadas

en la producción de carne, lana o leche, siendo usadas para doble propósito

(Cañeque, 2009)

4

2.1.1.2 Razasproductoras de carne

Las razas productoras de carne se caracterizan por su mayor tasa de

crecimiento llegando a ser animales más grandes a la misma edad, su carne

es más magra, tienen un mayor rendimiento al beneficio y una mejor

eficiencia de conversión del alimento. Tienen una baja producción de lana

(2,5 a 4 Kg)

Raza Suffolk

Figura 1.Raza Suffolk

(Bampidis, 2005)

Es una raza de origen inglés, utilizada para aprovechar las praderas de las

colinas.

Se caracteriza por su: habilidad y destreza en montañas empedradas.

5

Raza Hampshire down

Figura 2.Raza Hampshire down

(Bampidis, 2005)

Es una raza formada en Inglaterra, adaptada para terrenos planos. Es un

animal precoz y muy buen productor de carne.

Raza Finnishlandrace ò finnsheep

Figura 3.Raza Finnislandraceófinnsheep

(Bampidis, 2005)

6

Es de origen Finlandés. Es una raza de alta prolificidad, con un potencial de

200% de tasa de parición (dos animales por oveja en cada parto) .

Raza Texel

Figura 4.Raza Texel

(Bampidis, 2005)

Dentro de las razas para carne es la que presenta las mejores aptitudes,

obteniéndose corderos de alta tasa de crecimiento y muy magros llegando a

peso óptimo de faena a los 40 kilos, 10 kilos más que un cordero Corriedale

(Anónimo 2008).

Raza Criollo

Figura 5.Raza Criollo

(Bampidis, 2005)

7

El ovino criollo es descendiente de las ovejas de las razas Churra y

Manchega originarias de España introducidas al país en época de la

conquista. Es un animal pequeño, magro y produce un vellón muy liviano

formado por una mezcla de pelos largos y gruesos con lanilla corta y fina,

algo característico de los ovinos antiguos. En el país existe

aproximadamente el 90 % de ovinos criollos en su mayoría en estado puro y

otras manadas en proceso de mestizaje (Fao, 2013).

Se hallan ubicadas en la sierra principalmente en las provincias de

Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Pichincha, etc. En relación a

las comunidades indígenas concentradas en dichas provincias (INEC 2005).

2.1.2 EDAD

La carne de ovino se clasifica según la edad del animal. Categorizado de la

siguiente manera:

Cordero lechaló mamón: Se refiere a animales entre un mes y 45 días de

edad. La composición y características de la carne dependen

fundamentalmente de la alimentación que reciben. Estos animales se

alimentan fundamentalmente de leche; no consumen alimentos secos. La

carne de cordero lechal es blanca, fina y jugosa, con abundante grasa

perirrenal.

Ternasco o liviano:Tiene hasta 4 meses de edad. Alrededor de los 45 días

se produce el destete y el animal pasa a alimentarse con piensos

compuestos, su peso vivo llega hasta los 38kg en pie.

Borrego ó pesado: La edad del animal varía entre los 4 meses a un año y

su peso en canal llega hasta los 38kg.

8

Ovino Mayor: Estos animales superan el año de edad.

2.2 ALIMENTACIÓN

La alimentación de un borrego se lleva a cabo de la siguiente manera:

Los corderos se alimentan de la leche materna o sustituta lácteos, desde el

nacimiento hasta que tienen de 23 a 27 días de edad, que es cuando

empiezan a consumir alimento sólido.

Sin embargo, continúan tomando leche hasta los 60 días aproximadamente;

su alimentación en este periodo puede complementarse al añadir

concentrados de granos de maíz y trigo molido, con la intención de que su

aparato digestivo se desarrolle adecuadamente para poder digerir los pastos

y forrajes que deberá comer cuando sea adulto.

El destete es el momento en que el cordero deja de consumir leche materna,

entonces debe consumir pastos y forraje así como concentrados de granos

enteros. La cantidad de alimento dependerá de la etapa en que se

encuentre: engorda, lactación, gestación, etc. (Forrest, 2005)

2.3 VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE BORREGO

La carne de cordero es un alimento proteico que se caracteriza por su aporte

de proteína de alto valor biológico (chuletas 15,4 g, paleta 17,6 g y pierna 19

g) (Berge, 2005)

9

Tabla 2.Valor nutritivo de la carne de borrego

CARNE AGUA% PROTEÍNAS% GRASA% MINERALES%

CONT.

ENERGETICO

Kcal/100gr

Magra 69.0 19.0 12.5 1.1 199

Semigrasa 56.3 16.4 26.4 0.8 323

Grasa 46.4 13.0 39.0 0.7 428

(Gil, 2005)

2.4 COMPARACIÓN DE LA CARNE DE BORREGO CON

OTRAS ESPECIES

La carne de borrego u ovino, en relación a las carnes procedentes de otras

especies de animales explotadas por el hombre, goza de amplia aceptación

y preferencia entre la población. La carne ovina es una fuente de proteínas,

como se muestra de la Tabla 3.

Tabla 3.Comparación de la carne de borrego con otras carnes.

COLESTEROL ENERGÍA PROTEÍNA CALCIO CRA CE

BORREGO KATAHDIN 44.40 mg 303.40 Cal 16.79 g 19.50

BORREGO CRIOLLO 72.20 mg 272.00 Cal 18.6 g 13.60

PUERCO 69.00 mg 376.00 Cal 13.91 g 19.00

RES 74.00 mg 291.00 Cal 17.32 g 8.00

POLLO 75.00 mg 215.00 Cal 18.60 g 11.00 6.85 8.10

PAVO 72.00 mg 160.00 Cal 18.92 g 17.00

(Godoy, 2005)

10

2.4.1 CORTES

Los tipos de cortes de carne ovina son: Cabeza, cuello, pecho, chuletas

(aguja, centro y riñonada), costillar, falda, silla, paletilla, pierna (o gigot) y

manitas, como se muestra en la Figura 6.

Figura 6: Tipos de corte en carne ovina.

(Muller, 2006)

Tabla 4.Composición comestible del corte pierna de la carne ovina

CORTE Kcal

(n)

Proteína

(g)

Grasa

(g)

AGS

(g)

AGM

(g)

AGP

(g)

Colesterol

(mg)

Hierro

(mg)

Vit-B12

(mcg)

PIERNA 183.00 19.20 13.90 6.71 5.70 0.90 77.00 2.80 1.75

CHULETA 191.00 18.10 15.00 6.82 4.00 0.90 68.00 2.88 1.25

PALETA 175.00 17.21 14.68 6.52 5.62 0.70 74.00 3.00 1.52

FALDA 178.00 17.73 15.64 6.46 5.00 0.78 75.00 2.50 1.89

(FAO, 2009)

11

2.5 FAENAMIENTO DE OVINOS

El manejo cuidadoso de los animales en la planta faenadora permite

minimizar el estrés, evitar daños y lesiones en ellos, reducir las pérdidas de

peso y mantener la calidad de la carne.

2.5.1 CONDICIONES PREVIAS DE SACRIFICIO

Preparación del ganado para el sacrificio.

Durante la actividad del sacrificio los animales deben estar sanos y

fisiológicamente normales. Los animales que se van a sacrificar deben tener

un descanso adecuado, al menos 12 horas, se debe considerar el descanso

especialmente cuando los animales se han transportado por un largo periodo

de horas. El período de espera permite identificar a los animales lesionados,

y poner en cuarentena a los enfermos (FAO, 2013).

Dispositivos de inmovilización

Se debe considerar que sean inmovilizados apropiadamente antes del

aturdimiento o el desangrado. Con esto se puede asegurar la estabilidad del

animal para que el aturdimiento se realice correctamente.

Ovinos/caprinos

Se recomienda utilizar una caja de aturdimiento metálica, o se pueden

inmovilizar manualmente de manera bastante exitosa.

Métodos de aturdimiento

Se debería dejar inconsciente al animal antes de su sacrificio, con el objetivo

de evitar el dolor, el estrés y la incomodidad del procedimiento. La mayoría

de los países desarrollados, y muchos en vías de desarrollo, cuentan con

leyes que exigen el aturdimiento anterior al sacrificio, con la excepción del

sacrificio ritual autorizado como kosher y halal. Generalmente, el sacrificio

tradicional puede estar exento de un aturdimiento anterior al sacrificio. Pero

sea cual fuere el método de aturdimiento, el animal debe estar insensible por

un tiempo suficiente y así que el desangrado ocasione una muerte rápida por

pérdida de oxígeno al cerebro (anoxia cerebral) (FAO, 2013).

12

La pistola de perno cautivo es probablemente el instrumento de aturdimiento

más versátil, ya que es apropiado para el ganado vacuno, porcino, ovino y

caprino, como también para caballos y camellos. Aturdimiento eléctrico

induce un estado epiléptico en el cerebro (FAO, 2013).

Este estado debe durar lo suficiente para realizar el desangrado,

ocasionando la muerte por anoxia cerebral. Se aplica una corriente alterna

de bajo voltaje a través de dos electrodos colocados de lado y lado del

cerebro, por medio de unas tenazas. Ya que el cerebro de los animales es

pequeño, los electrodos se deben colocar con precisión y tenerse

firmemente a los lados de la cabeza de cerdos, ovinos, caprinos y

avestruces (FAO, 2013).

Tabla 5. Corriente recomendada y tiempo de aplicación para el aturdimiento

eléctrico

Especie M/Amperios Amperios Voltios Tiempo (segundos)

Ovinos/caprinos 100-125 1.0-1.25 75-125 Max 10 (hasta EPS*)

(FAO, 2013) *EPS es un choque epiléptico

Cuando se aturde ovinos caprinos, cerdos y avestruces, las extremidades se

extienden, la espalda y la cabeza se arquean y los ojos se cierran. Luego de

10 segundos o más, los músculos se relajan paulatinamente, y esto es

seguido por espasmos. Y finalmente se debe retirar los electrodos.

El operario debe realizar un buen contacto de los electrodos. Para facilitar el

paso de la corriente eléctrica a través del cerebro se rapan los pelos del

lugar de aplicación de los electrodos o se mojan. No debe estar toda la cara

13

o cuerpo mojados ya que la corriente puede hacer cortocircuito en el cerebro

(FAO, 2013).

Desangrado

Aquí se cortan los principales vasos sanguíneos del cuello para permitir que

la sangre drene del cuerpo, produciéndose la muerte por anoxia cerebral.

La persona que evalúe la insensibilidad debe observar cabeza, e ignorar las

patadas de las extremidades. El jadeo es consecuencia del sacrificio ya que

es un signo de un cerebro moribundo. Si la lengua se descuelga

directamente hacia abajo, flácida y suelta, el animal definitivamente está

aturdido. Si está enroscada, es un signo de posible sensibilidad.

2.6 CAMBIOS POST MORTEN

Durante las primeras 24 - 36 horas el principal cambio es la glucólisis post

mortem. Antes que se alcance el pH final se inician ya otros cambios

degradativos que alteran la carne a consecuencia de los microorganismos o

de la desnaturalización de las proteínas. La intensidad de estas

modificaciones se limita por la cocción (Torres A. Ledesma A. 2005).

2.7 TIPOS DE CARNES

Oscuras Firmes y Secas (DFD-DARKFIRMDRY)

Cuando el pH desciende sólo unas pocas décimas de punto durante la

primera hora post sacrificio permaneciendo luego relativamente estable en

valores superiores a pH 6 da origen a las carnes denominadas DFD (del

inglés: Dark Oscuras; Firm Firmes y Dry Secas). Escasas reservas de

glucógeno muscular a causa de ayunos prolongados.

14

Pálidas Blandas y Exudativas (PSE-PALE SOFTEXUDATIVE)

En el otro extremo, un rápido descenso del pH alcanzando valores inferiores

a 5.8 en los primeros 45 minutos post mortem y llegando a valores finales

(pH24) de 5.3 – 5.6, ocasiona las denominadas carnes PSE (del inglés: Pale

Pálidas; Soft Blandas y Exudative Exudativas). En principio, temperaturas

elevadas del músculo, una mayor anaerobiosis inicial con la presencia de

ácido láctico desde los primeros momentos post mortem, elevados niveles

iniciales de glucógeno, además de diferencias particulares de cada individuo

predisponen la manifestación de este tipo de carnes. Sin embargo, la

ocurrencia de carnes PSE en los rumiantes en general, y en el ovino en

particular, es prácticamente inexistente. (Moreno, 2006)

Tanto la velocidad de caída del pH como su valor final, producen importantes

modificaciones en los restantes parámetros de calidad de la carne. Así,

conforme el pH disminuye y se aproxima al punto isoeléctrico de las

proteínas (pH 5.0 – 5.1), el agua inmovilizada, y hasta cierto punto el agua

libre, tienden a salir hacia el exterior con el consecuente aumento en las

pérdidas de agua durante las fases de: conservación, corte y cocción de la

carne, tornándola menos jugosa. Además, dicha pérdida de agua produce

una estructura de la carne más cerrada que refleja mayor cantidad de luz y,

en consecuencia, le origina una apariencia más clara. De ahí que en el

extremo de valores de pH bajos carnes PSE se obtenga un color pálido. Más

aún, si a este bajo pH se le suman elevadas temperaturas, suele producirse

una desnaturalización de las proteínas que da origen a sabores y olores

indeseables.(Moreno, 2006)

Cuando se da una menor caída del pH, la capacidad de retención de agua

aumenta y en consecuencia la carne posee una estructura más abierta por el

alto contenido de agua, a causa de lo cual absorbe gran parte de la luz

recibida dando coloraciones oscuras. A su vez, esta carne resulta más

sensible a la contaminación microbiana, tiende a producir más flavores

15

anormales y, dependiendo de los valores de pH final, puede resultar más

tierna. (Zaragoza. España. 2004)

Sañudo y Sierra, (1982). La velocidad de caída de pH aumenta con la edad,

existiendo una tendencia a tener pHs más bajos a mayores edades.

2.8 PROPIEDADES FUNCIONALES

Las propiedades funcionales se definen como las propiedades físicas o

químicas de las macromoléculas que afectan su comportamiento en

sistemas alimentarios durante su preparación, procesamiento

almacenamiento y consumo, y que contribuyen a la calidad y características

sensoriales del alimento (Forrest, 2005).

Se considera a propiedades funcionales en productos cárnicos a: retención

de agua, solubilidad, gelificación y emulsificación; sin embargo, más de una

propiedad funcional está presente en un sistema. Las propiedades

fisicoquímicas de las proteínas se pueden alterar debido a condiciones

ambientales, de proceso y por interacciones con otros ingredientes (Moreno,

2003).

Debido a que la textura, junto con el aroma y sabor así como el color, es uno

de los atributos que determinan la aceptación de la carne y productos

cárnicos por parte del consumidor, los factores que la afectan deben de ser

cuidadosamente controlados. Esto implica conocer a fondo la participación

de las estructuras proteicas y la presentación de carbohidratos y grasas

añadidas al producto, así como de fluidos fisiológicos liberados a las grasas

añadidas al producto, y fluidos fisiológicos liberados al romperse la

estructura del musculo. De igual forma afecta a textura las características

fisicoquímicas de los componentes estructurales: hidratación, pH, ambiente,

electroquímico resultante de la adición de sales y tipo físico del alimento

(Forrest, 2005)

16

2.8.1 CAPACIDAD DE EMULSIFICANTE (CE)

Una emulsión se define como un sistema de dos fases liquidas inmiscibles,

dispersas una en otra (Guerrero, 2002). Las proteínas miofibrilaresactúan

como agentes emulgentes se absorben en la interface orientado los grupos

neutros hacia las partículas grasas y los grupos iónicos hacia la matriz

acuosa (Totosaus y Guerrero, 2006). Los productos de pasta fina se

consideran como emulsiones del tipo aceite en agua, no son emulsiones

verdaderas, sino un sistema complejo en el que la fase dispersa en la grasa

sólida en forma de finas partículas y la fase continua es una matriz acuosa

que contiene sales, proteínas solubles e insolubles, fibras musculares y

tejido conectivo. Existen varios factores que afectan la capacidad de

emulsión (Guerrero, 2002).

Condiciones pre y post rigor, debido al aumento o disminución de la CRA y

al pH.

Tipo y concentraciones de proteínas, y relación proteína-grasa.Wasserma

(1972).

2.8.2 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA (CRA)

Esta propiedad nos indica la calidad del producto, en lo que se refiere a

jugosidad, al color, suavidad y ternesidad.

Los factores que afectan a la capacidad de retención de agua son el pH,

cambios post morten, adición de sales, condiciones previas al sacrificio.

La CRA es un parámetro físico-químico importante por su contribución a la

calidad de la carne.

La capacidad de retención de agua se define como la capacidad de la carne

para retener el agua que ella misma contiene durante la aplicación de

distintas fuerzas externas (corte, calentamiento, trituración y prensado) a las

17

que normalmente está sometida en algún momento de su proceso de

transformación y consumo. Conforme aumenta el porcentaje de jugo

liberado, la capacidad de retención de agua es menor y la carne resulta más

seca o menos jugosa.

Al momento de la masticación de la carne, la capacidad de retención de

agua puede ser traducida como la sensación de jugosidad del producto,

característica ampliamente deseada por el consumidor.

Análogamente a lo que ocurrió con el pH, también se registran importantes

diferencias en la capacidad de retención de agua según el tipo de músculo,

estando asociado al contenido de grasa (a mayor contenido de grasa, menor

contenido de agua) y a la proporción de los diferentes tipos de fibras

(pierden más agua los músculos rojos con relación a los blancos).

El efecto racial sobre esta característica es de escasa magnitud en términos

productivos, excepto cuando se trata de genotipos que poseen el gen

callipyge (doble musculados), que tendrían una menor capacidad de

retención de agua.

Las pérdidas de agua por cocción pueden alcanzar niveles importantes

dependiendo de una diversidad de factores que van desde atributos

geométricos de la carne (tamaño de la pieza, orientación de las fibras con

relación al corte, etc.) hasta los efectos de distintas temperaturas de cocción,

duración y método utilizado.

Lopez y Warris, (1988) en su estudio de tecnología de cárnicos señalan que

la pierna posee una menor preponderancia de la capacidad de retención de

agua concordando con Forcada (1985) en donde la menor preponderancia

de capacidad de retención de agua se encuentran en pierna y lomo

3. MATERIALES Y MÉTODOS

18

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

Todos los datos estadísticos compilados por el INEC (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos) informan que la mayoría de la población ovina en el

Ecuador está conformada por el 60% entre Pichincha, Tungurahua y

Guayas.

Por ello se determinó realizar el presente estudio en, la Hacienda Sillunchy

ubicada en Machachi provincia de Pichincha.

Cantero et al. (1996) indica que la pierna posee mejor relación entre musculo

grasa y musculo hueso con respecto a otras piezas como costillar, por lo

cual se determina realizar el presente estudio con la pierna.

A una altura de 2880mcon una temperatura media anual de 13ºC humedad

del 77% con topografía irregular con presencia de montañas las mismas que

fueron atrapadas a terrazas para pastoreo de los animales.

No se puede tener control sobre el clima, pero en las poblaciones donde

existe población ovina se caracteriza por topografía irregular; humedad

considerable, formación de valles entre montañas por lo cual se definió la

hacienda de Sillunchy por la apertura e interés de sus propietarios para

desarrollar un estudio que permita conocer los beneficios que puede otorgar

la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo para las de edades de un

año y tres años.

19

3.2 FAENAMIENTO DE OVINOS

Figura 7. Faenamiento de ovinos

* = El faenamiento se realizó para un borrego de 1 año y de 3 años

Recepción

Estancia de reposo

Inspección Antemorten

Arreo

Noqueo

Borrego

Degüello

Izado

Insuflado

Duchado del canal

Traslado para su

estudio

20

La carne se trasladó del lugar de faenamiento a temperaturas de

refrigeración y se almacenó por 24 horas y al siguiente día fue trasladada a

la planta piloto de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad

Tecnológica Equinoccial, donde se realizó la limpieza, fueron tomados

2000gr de muestra para análisis de capacidad emulsificante y retención de

agua.

Para analizar la incidencia edad en las propiedades funcionales se consideró

como variable independiente:

- Edad: 1 y 3 años;

- Y para analizar la incidencia del pH en las propiedades

funcionales se consideró al pH como variable independiente.

Para la determinación de las propiedades funcionales de la carne de borrego

(Ovis aries) variedad criollo se realizó los siguientes procesos:

3.3 UNIDAD DE ANÁLISIS

Carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo obtenida en la Provincia de

Pichincha,

Muestra: 11 Kg. de pierna borrego (Ovis aries) variedad criollo obtenido

3.4 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO

Se realizó los siguientes análisis:

21

3.4.1 MEDICIÓN DE pH

Para la medición de pH se aplicó el método de INEN 783 el cual describe

que:

Figura 8. Medición de pH

Se debe tomar una muestra de carne de 20gr de carne de borrego fresca,

picar y colocar en un vaso de precipitación de 250cm3, con 20ml de agua

destilada, dejar macerar la muestra durante una hora, se procedió con la

lectura del pH de la muestra con un potenciómetro previamente calibrado.

La medición de pH se realiza por triplicado para un año y tres años.

Tomar

Picar

Colocar

Macerar

Medir

pH

Carne de Borrego

(ovis aries)

22

3.5 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE

AGUA (CRA)

Para la determinación de capacidad de retención de agua se debe seguir el

siguiente proceso.

Figura 9. Determinación de la capacidad de retención de agua

Se tomó de la muestra 10g de carne y se picó finamente para proceder a

moler, luego se colocó 5 g de carne molida en un tubo centrifugado (por

duplicado), a cada tubo se añadió 8 ml de solución 0.6 M de NaCl se agito

con una varilla de vidrio durante un minuto, se colocó en baño maría por 30

minutos al tubo del centrifugado se agito por un minuto, se pasó a centrifugar

durante 55 minutos por 6000 rpm y finalmente se decantó en una probeta

Picar

Moler

Centrifugar

Agitar

Centrifugar

Decantar

Carne de Borrego

(ovisaries)

23

midiendo el volumen no retenido de los 8 ml de solución de NaClpara unaño

y tres años (Centrifugación; Wierbicki et al., 1962; Bouton et al., 1971).

8ml de NaCl-7.49 ml de NaCl (sobrenadante)

0.51 ml de NaCl retenido; para un año

8ml de NaCl-7.52 ml de NaCl (sobrenadante)

0.481 ml de NaCl retenido; para tres años

3.6…DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE

...…..EMULSIFICANTE (CE)

Para la determinación de capacidad de retención de agua se debe seguir el

siguiente proceso.

Figura 10. Determinación de la capacidad de retención de agua

Moler

Mezclar

Tomar

Añadir

Licuar

Decantar

Carne de Borrego

(ovisaries)

24

Se tomó de la muestra 25g de carne con 100ml de solución 1M de NaCl,

debe encontrarse a una temperatura de (-5 OC) hasta obtener una paste,

luego se tomo12.5 g de pasta y se añadió 37.5 ml de solución de NaCl a 1M

a 5 OC, se mezcló con la ayuda dela licuadora a baja velocidad y luego se

agregó aceite vegetal hasta que deje de incorporarse. (Guerrero y Arteaga

2011)

Licuar 25 g carne +100ml solución NaCl= 125g/ml pasta

Pesar 12.5g/ml pasta de carne

[1]

X= 2,5g carne.

[2]

El aceite retenido en 1 gramo de carne es igual:6.4ml/g

3.7. ANÁLISIS PROXIMAL

Se determinó el contenido de macro nutrientes humedad, cenizas y fibra en

carne borrego (Ovis aries) variedad criollo para lo cual se tomó200g de

muestra de cada edad; considerando como variable independiente la edad y

se solicitó a Laboratorios Livexlab realizar los análisis para: Grasa se aplicó

el método que se describe en la INEN 523, Proteína método que se describe

en la INEN 781, Nitrógeno método que se describe en la INEN 781, Ceniza

método que se describe en la GRAVIMETRICOINEN 786, Humedad

GRAVIMETRICOINENEAOAC 950,46

25

Los resultados se encuentran reportados en porcentaje por 100g de muestra

para la muestra de carne de borrego (Ovis aries) de un año y tres años.

3.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La investigación se desarrolló con un diseño unifactorial completamente al

azar, en el cual se analizaron las variables dependientes: pH, capacidad

emulsificante, capacidad de retención de agua, y como variable

independiente: edad de un año y tres años. Y un diseño de bloques factorial

completamente al azar en el cual se analizaron las variables dependientes:

capacidad emulsificante, capacidad de retención de agua.

Los resultados se procesaron mediante un análisis de varianza y las

medidas comparadas por el test de LSD (diferencia mínima significativa) con

una significancia 0.05 usando el software Statgraphics versión 5.1. Todos

los análisis se realizaron por triplicado y el valor reportado corresponde a la

media.

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS

26

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS

En parámetros fisicoquímicos se obtuvo los siguientes resultados

Tabla 6. Parámetros fisicoquímicos de la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo para un año

PARÁMETROS UNIDAD RESULTADO MÉTODO

GRASA g / 100g 19,00±0.0100 SOXHLET (INEN 523)

PROTEÍNA g / 100g 32,03±0.0045 KJELDAHL(INEN 781)

NITRÓGENO g / 100g 3,00±0.0100 KJELDAHL (INEN 781)

CENIZA g / 100g 1,10±0.0100 GRAVIMETRICO (INEN 786)

HUMEDAD g / 100g 63,00±0.0260 GRAVIMETRICOINENAOAC 950,46

Tabla 7. Parámetros fisicoquímicos de la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo para tres años

PARÁMETROS UNIDAD RESULTADO METODO

GRASA g / 100g 12±0.0100 SOXHLET (INEN 523)

PROTEÍNA g / 100g 41,08±0.0045 KJELDAHL(INEN 781)

NITRÓGENO g / 100g 3,04±0.0100 KJELDAHL (INEN 781)

CENIZA g / 100g 1.00±0.0100 GRAVIMETRICO (INEN 786)

HUMEDAD g / 100g 57.00±0.0260 GRAVIMETRICOINENAOAC 950,46

La determinación de parámetros fisicoquímicos se realizó para un año y tres

en donde se encuentra diferencia en grasa y proteína presente en la carne

de borrego (Ovis aries) de 1 año es mayor a la de 3 años esto se debe a: la

edad, al tipo de alimentación y corte de estudio que corresponde a la pierna.

27

4.2 MEDICIÓN DEL pH

En la tabla 8 se encuentra el valor del pH para un año y tres años para los

tres análisis.

Tabla 8. pH para la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo para un

año y tres años.

EDAD pH ( 18o C)12 1.00 5.82±0.05a

3.00 5.67±0.05b

1 Xm±DS; n= 6 2 Letras distintas indican diferencia estadística significativa entre muestras de 1 año y 3

años en el pH con un p<0.05.

LSD 0.05= 0.02

a

b

5,45

5,50

5,55

5,60

5,65

5,70

5,75

5,80

5,85

5,90

1,00 3,00

pH

EDAD

Figura 11. Análisis del pH inicial para la edad de un año y tres años de

carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo

Como se observa en la figura 11 si existe diferencia en el pH a las 26 horas

para la carne de borrego (Ovis aries) para un año y tres años. Después del

sacrificio del animal se da la transformación de musculo en carne

28

provocando que el pH disminuya. Para la carne de un año de edad se

encuentra en 5.8 y para la carne de tres años que se encuentra en 5.6 indica

que se encuentra dentro de parámetros según Moreno, 2003 por lo cual es

viable realizar el estudio de sus propiedades funcionales.

4.3 CAPACIDAD EMULSIFICANTE

En la tabla 9 se encuentra la media para la propiedad funcional de la

capacidad emulsificante para un año y tres años.

Tabla 9. Capacidad emulsificante de la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo para un año y tres años

EDAD CAPACIDAD EMULSIFICANTE12

mg/g

UN AÑO 6,505±0.1583b

TRES AÑOS 6,825±0.3206a

1 Xm±DS; n= 6 2 Letras distintas indican diferencia estadística significativa entre muestras de 1 año y 3

años en el pH con un p<0.05.

LSD 0.05= 0.03

Figura 12. Análisis de la capacidad de emulsión para la edad de un año y

tres años para la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo

29

Como se observa en la figura 12 tanto la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo para un año y tres años presentan una capacidad

emulsificante de 6.505mg/g y 6.825mg/g respectivamente del 90% de la

capacidad emulsificanteson responsables las proteínas miofibrilares.

(Carballo y López de Torre, 1991)

La diferencia estadística significativa para la propiedad emulsificante de la

carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo indica que en esta propiedad

funcional para las muestras analizadas si influye la edad. Encontrándose con

mayor capacidad de emulsión la carne de borrego variedad (Ovis aries) de

tres años 6.825 mg/g vs 6.505mg/g la carne de borrego variedad (Ovis aries)

de un año; por lo tanto se puede indicar que se encontraba con mejor nivel

de proteínas miofibirilares la carne de borrego de un.

4.4 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA

En la tabla 10 encontramos los valores para la propiedad funcional de la

capacidad de retención de agua.

Tabla 10. Capacidad retención de agua de la carne de borrego (Ovis aries)

variedad criollo

1 Xm±DS; n= 6 2 Letras iguales indican que no hay diferencia entre muestras de 1 año y 3 años para la capacidad de

retención de agua p>0.05. LSD 0.05 = 0.92

EDAD CAPACIDAD RETENCIÓN DE AGUA12

mg/g

UN AÑO 0,51±0.078 a

TRES AÑOS 0,48±0.075 a

30

Figura 13. Análisis de la capacidad de retención de agua para la edad de

para un año y tres años para la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo

Según Hamm, (1960) se pierde hasta un 2% de agua, y la capacidad de

retención de agua debería ser equivalente a la perdida; por lo cual los

valores obtenidos de 0.51mg/g y 0.48mg/g para un año y tres años

respectivamente se encuentran fuera de lo establecido. Entonces la carne de

borrego (Ovis airies) tanto para un año como tres años no cuenta con

condiciones naturales para retener el agua propia ó añadida. A pesar de no

existir diferencia estadísticamente significativa como se observa en la figura

13, Sañudo y Sierra (1982) indican que en animales de mayor edad hay una

menor capacidad de retención de agua lo que se puede evidenciar en los

valores cuantitativos de los resultados obtenidos.

31

4.5 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DEL pH CON LAS

DIFERENTES PROPIEDADES FUNCIONALES

Tabla 11. pH vs CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA

pH CRA12 5.82 0,483±0,075 a 5.67 0,511±0.078 a

1 Xm±DS; n= 6 2 Letras iguales indican que no hay diferencia entre muestras de 1 año y 3 años para la capacidad de

retención de agua p>0.05. LSD 0.05 = 0.91

4.5.1 pH vs CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA

aa

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

5.82 5.67

CRA(m

g/g)

pH

Figura 14. Análisis de la capacidad retención de agua con el pH de la carne

de borrego (Ovis aries) variedad criollo

La capacidad de retencion de agua (Hamm, 1972, 1975: Honikel et al., 1986)

indica la estructura de las proteinas miofibrilares tiene incidencia en la

capcidad de retencion de agua, por lo tanto con una mejor estructura

miofibrilar se evidencia a la carne de borrego (Ovis aries) con un pH de 5.67.

Según Bianchi, Garibotto, (2004) indican que el pH es el factor principal para

determinar caracteristicas de color, olor y terneza y se ve influenciado por

factores que determinaran su valor final que afectara a sus propiedades

32

funcionales como la capacidad de retención de agua. Entonces se puede

decir que no existe diferencia estadisticamente significativa entre los pHs de

5,82 y 5, 67 para la capacidad de retencion de agua, como se observa en la

figura 14.

4.5.2 PH VS CAPACIDAD DE EMULSIFICACIÓN

Tabla 12. pH vs CAPACIDAD DE EMULSIFICACIÓN

pH CE12

5.820 6,506±0.158 a

5.670 6,826±0,320 a 1 Xm±DS; n= 6

2 Letras iguales indican que no hay diferencia entre muestras de 1 año y 3 años para la capacidad de

retención de agua p>0.05. LSD 0.05 = 0.90

Figura 15. Análisis de la capacidad de emulsión de agua con el pH de la

carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo

No existe diferencia estadística significativa como se observa en la figura 14

para el pH y la capacidad emulsificante para la carne de borrego de un año y

tres años, sin embargo se observa que el pH mayor corresponde a un mayor

valor de emulsificación que se determinó para la carne de borrego de tres

33

años. La edad del animal influye por lo cual los animales más viejos

emulsifican mejor la grasa Wasserma (1972).

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

34

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

El análisis bromatológico indica que se aseguró el cumplimiento de las

condiciones que afectan a las propiedades funcionales.

Se determinó las propiedades funcionales Capacidad Emulsificante y

Capacidad de retención de agua para las edades de un año y tres de la

carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo, concluyendo que sus valores

obtenidos cuantitativamente no favorecen al uso de la carne de borrego

(Ovis aries) variedad criollo en la industria cárnica.

Se determina que el pH si tiene diferencia estadísticamente significativa para

la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo para un año con un valor de

pH de 5.8 y tres años pH 5.6, lo cual indica que la edad si influye en el

resultado de las propiedades funcionales ya que es un indicador del manejo

durante el sacrificio del animal y de la calidad final que tendrá la carne.

La calidad de la carne está directamente influenciada por el manejo del

animal antes del sacrificio, durante y finalmente después; ya que las

variables analizadas indican que la carne no cumple para ser industrializada.

La incidencia de la edad, para las propiedades funcionales tanto Capacidad

de Retención de Agua como Capacidad emulsificante analizadas mediante

ANOVA Unifactorial al azar si existe diferencia estadísticamente significativa

sobre los valores.

La incidencia del pH, para las propiedades funcionales tanto Capacidad de

Retención de Agua como Capacidad emulsificante analizadas mediante

ANOVA Unifactorial completamente al azar no existe diferencia

estadísticamente significativa sobre los valores.

35

5.2 RECOMENDACIONES

Se establece que la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo, no

presenta las condiciones adecuadas naturalmente para ser utilizado en la

industria cárnica, por lo tanto se recomienda ampliar el estudio con la

investigación de la adición externa de aditivos para crear las condiciones

óptimas para el uso de esta carne a nivel industrial.

En la Legislación Alimentaria Ecuatoriana no hay disponibilidad de sobre las

propiedades funcionales de la carne de borrego (Ovis aries) variedad criollo.

Por lo tanto, dada la importancia de estos parámetros, se propone incentivar

crear una norma de parámetros fisicoquímicos como de sus propiedades

funcionales; esto ayudara a que los estudios realizados para esta carne de

borrego se encuentren alineados en su inicio.

Impulsar la comercialización de la carne de borrego tanto nacionalmente

como internacionalmente y convertirlo en un ingreso viable.

BIBLIOGRAFÍA

36

BIBLIOGRAFÍA

Abdullah, A.Y. yMATARNEH, S.K. (2010) Broiler performance and the effects

of carcass weight, broiler sex, and postchill carcass aging duration on

breast fillet quality characteristics. Journal of AppliedPoultryResearch.

Asogan, S-D. (2010). Asociación de Ganaderos de Santo Domingo. A favor

de la Carne Ovina. RevistaMarcando la Ganadería. Vol. Nº 20. ISSN:

1390-4604.

Barbut, S. (2009) Pale, soft, and exudative poultry meat—Reviewing ways to

manage at the processing plant. PoultryScience

Badui S. (2006). Química de Alimentos. Vitamina B12. Cuarta Edición. D. F.

México. Editorial Pearson

Bampidis, Christodoulou, Florou-Paneri, Christaki, Spais&Chatzopoulou,

(2005), Effect of dietary beef leaves supplementation on performance

and carcass characteristics of growing lambs.

Berge, (2005). Aporte Nutricional de la carne ovina

Bianchi, G.; Garibotto, g.; Bentancur, O.; Forichi, S.; Ballesteros, F.; Nan, F.;

Franco, J.; y Feed, O. (2006a) Confinamiento de corderos de diferente

genotipo y peso vivo: Efecto sobre caracteristicas de la canal y de la

carne. Agrociencia Vol X N 2, 15-22

Cantero, M., López, D., Perez, C (1996) Producción de carne en corderos

lechales pp603-609.

37

Cibils, F.; Garcia Pintos, J.L.; Stirling, H. (1994). Evaluación de los criterios

de calsificacion de corderos gordos pre y post-mortem. Tesis Ing. Agr.

79p. Universidad de la República Facultad de Agronimía.

Carballo, Lopez y Torres (2009) Estudio de las propiedades funcionales PP

62

Calvo, M (2009) Estructura de la proteína.

Cori, Casp A., Cañeque& Abril J. (2003). Procesos de faenamiento de

ovinos. (Segunda Edición). Madrid, España. Ediciones Mundi Prensa

Díaz, C. (2008). Historia del consumo de carne ovina

De Bardieri, I; San Julian R.; Montossi, F.; Digieron, A.; Mederos, A. y

Castro, L. (2003). Capítulo 3. Fase II-Evaluación en plantas

frigoríficas. En 1ra. Auditoria de la cadena cárnica ovina.

Fletcher, D. L, QIAO, M., y SMITH, D. P. (2000). The relationship of raw

broiler breast meat color and pH to cooked meat color and

pH.PoultryScience

Faura, C., Arosemena, E., Calvo, M., Masdeu, L., Martín, M., Ordóñez, G.,

Ponsa, F., Pontes, M., Rodríguez, E. &Zekaria,D.(2000). Edad en los

ovinos, de la actualidad.

Forrest, J.; Aberle, E.; Hedrick, H.; Judge& M.;Merkel, R.

(2005)Fundamentos de Ciencias de la Carne.1ra Edición. Editorial

Acribia. Zaragoza, España.

Forcada F., (1985). Estudio etnológico y productivo de la agrupación ovina

Roya Bibilitana. Tesis Doctoral Universidad de Zaragoza. 728 pp.

38

Garrido, M.D.; Bañon, S.; Alvarez, D. (2005). Medida del pH. En:

Estandarización de metodologías para evaluar la calidad del producto

(anima vivo, canal, carne y grasa) en los rumiantes. Cañeque, V;

Sañudo, C.

Godoy, (2002). Tratado de Nutrición. Composición y Calidad Nutritiva de los

Alimentos. Segunda Edición. [En línea]. Tomo II. Editorial Médica

Panamericana.

Guerrero, I., y Arteaga, M. (2001). Productos cárnicos II Primera edición ed.).

México. Trillas S.A. de C.V.

Ingraham, J.L, IngrajamC.A, (1998). Introducción a las propiedades

funcionales de la carne. (Volumen 2).

Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. (s.f.). Calidad

Organoléptica de la Carne Vacuna y ovina

López, R.Casp A. (2004). Tecnología de mataderos. Madrid, España.

Ediciones Mundi Prensa

Moreno, B (2003) Higuiene e inspección de carnes II (Primera edición ed.,

Vol. II) Madrid España; Días de Santos S.A

Muller, S &Ardoíno, M. (2006). Procesamiento de Carnes y Embutidos.

Elaboración, estandarización y control de calidad.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FAO. (2013). Grupos de Productos Cárnicos.

39

Lopez M., (1987) Calidad de la canal y de la carne en los tipos lechal,

ternasco y cordero de la raza Lacha y estudio de su desarrooloo.

Tesis Doctoral Universidad de Zaragoza. 465 pp.

Owen, R. Fennema.(2008) Food Quemistry.Departament of food Science

University of Wisconsin.

Onega M., Evaluación de la calidad de carnes frescas: Aplicación de

Técnicas Analíticas Instrumentales

Real Decreto 147/1993 de 29 de Enero, por el que se establecen

las condiciones sanitarias de producción y comercialización de carnes

frescas

Reglamento 852/2004, de 29 de Mayo de 2003, del Parlamento Europeo y

del Consejo, relativo a la higiene de los productos alimenticios

Restrepo, D., Arango, C. M Restrepo, y Amezquita, A. (2001)Indrustria de

carnes medellin, Colombia: ISBN

Sañudo, C.; Monsón, f.; Campo, M. M.; Beltran, J. A. y Bello, J-M. (2005).

Variación de pH en canales comerciales de cordero. Wwwaida-

itea.org/jornada37trabajos.htm

Sañudo, C. y Sierra, I. (1982) Estudio de la calidad de la canal y de la carne

en animales cruzados, 16-17,285-295

Sinroy, Ramirez (2005) Calidad de la carne ovina.

Van de Water, G; Verjans, F.; Geers, R. (2003). The effect of short distance

transport under commercial condition on the physiology of slaghter

40

calves; pH and color profile of veals Livestock Production Science

82,171-179

Warris, P. D. (2003). Ciencia de la carne. Ed Acribia, S.A. Zaragosa

(España).

Warris, P. D., kestin , S. C., Young, C. S., Bevis, E. A.,(1990b) effect of

preslaughter transport on carcass yield and indices of meat quality in

sheep. J. Sci. food Agric., 51-517-523

Zohary, D., Tchernov, E., KolskaHorwitz, L. (1998). The role of unconscious

selection in the domestiacton of sheep ad goats [Article]. Journal of

Zoology 245 (2):129-135

ANEXOS

41

ANEXO 1. EQUIPOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS

PROPIEDADES FUNCIONALES CAPACIDAD DE RETENCIÓN

DE AGUA Y CAPACIDAD EMULCIFICANTE

CUTTER MOLINO DE CARNE

CENTRIGUDADORA pH metro

CORTE SELECIONADO PIERNA MUESTRAS DE CARNE DE

PIERNA

42

RESULTADOS DEL ANALISIS

PARA DETERMINAR LA

CAPACIDADDE RETENCION DE

AGUA

RESULTADOS DEL ANALISIS

PARA DETERMINAR LA

CAPACIDAD DDE RETENCION

DE AGUA

RESULTADOS DEL ANALISIS

PARA DETERMINAR LA

CAPACIDAD EMULSIFICANTE

RESULTADOS DEL ANALISIS

PARA DETERMINAR LA

CAPACIDAD EMULSIFICANTE

43

ANEXO 2. ANÁLISIS PROXIMAL PARA LA CARNE DE BORREGO

VARIEDAD (Ovis aries) UN AÑO Y TRES AÑOS