universidad tÉcnica particular de loja la...

171
i UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGISTER EN AUDITORÍA INTEGRAL Examen de auditoría integral al área de presupuesto de la Universidad Técnica de Manabí año 2013. TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA: Pico Macías, Malena Elizabeth, Econ. DIRECTOR: Moreno Cabascango, Rodrigo Eduardo, Mg. CENTRO UNIVERSITARIO PORTOVIEJO 2015

Upload: phungkien

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA

TÍTULO DE MAGISTER EN AUDITORÍA INTEGRAL

Examen de auditoría integral al área de presupuesto de la Universidad Técnica

de Manabí año 2013.

TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA

AUTORA: Pico Macías, Malena Elizabeth, Econ.

DIRECTOR: Moreno Cabascango, Rodrigo Eduardo, Mg.

CENTRO UNIVERSITARIO PORTOVIEJO

2015

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

Magister

Rodrigo Eduardo Moreno Cabascango.

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de maestría, denominado “Examen de auditoría integral al área de

presupuesto de la Universidad Técnica de Manabí año 2013” realizado por Malena Elizabeth

Pico Macías, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la

presentación de mismo.

Loja, febrero de 2015

f)………………………..

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Malena Elizabeth Pico Macías, declaro ser autora del presente trabajo de fin de

maestría: Examen de auditoría integral al área de presupuesto de la Universidad Técnica de

Manabí, de la Titulación magister en auditoría integral, siendo Rodrigo Eduardo Moreno

Cabascango director del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica

Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el

presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de

la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,

trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el

apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

f)………………………………..

Autor: Pico Macías Malena Elizabeth

Cédula: 1309659256

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

iv

DEDICATORIA

A mis hijos, fuentes de inspiración en cada camino recorrido, por quienes he desarrollado el

presente trabajo para seguir motivándolos a ser mejores cada día.

AUTORA

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

v

AGRADECIMIENTO

Al ser Supremo, Dios… el que guía mis pasos con su luz infinita.

A mi querido esposo quien me motivó a emprender este nuevo reto.

A mis hijos quienes fueron parte de este gran trabajo, por comprender todos esos días que

me mantuve ausente para culminar esta meta, a quienes dejo este trabajo como fuente de

motivación para que ellos logren sus propósitos.

A mis padres, que con sus valores y enseñanzas son quienes han hecho de mi lo que soy,

quienes con sus palabras motivaban mis días de estudio.

A mis hermanos poseedores de gran capacidad, quienes con sus palabras también han sido

parte de esta realidad.

A mi suegra, quien también es parte importante para la culminación de este reto, la que con

sus horas de descanso… brindó a mis hijos todo su cuidado y amor sin límites.

AUTORA

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

vi

INDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA……………………………………………………………………………… i APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACION…… ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS……………………… iii DEDICATORIA…………………………………………………………………………. iv AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………… v INDICE DE CONTENIDO……………………………………………………………… vi RESUMEN………………………………………………………………………………. 1 ABSTRACT……………………………………………………………………………… 2 INTRODUCCION………………………………………………………………………. 3 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1.1 Descripción del estudio y justificación…………………………………………… 6 1.2 Objetivo y resultados esperados……………………………………. 17 1.2.1 Objetivos…………………………………………………………………….. 17 1.2.2 Resultados esperados……………………………………………………… 17 1.3 Presentación de la memoria…………………………………………………… 18 CAPÍTULOII: MARCOREFERENCIAL 2. Marco teórico……………………………………………………………………… 21 2.1. Marco conceptual de la auditoría integral y los servicios de………………… 21 aseguramiento 2.1.1 Definiciones de Auditoría Integral……………………………………… 21 2.1.2. Importancia y contenido del informe de aseguramiento………………… 22 2.1.2.1 Objetivos de un servicio de aseguramiento……………………… 22 2.2Descripción conceptual y los criterios principales de todas las auditorías que conforman la auditoría integral…………………………………………….. 24 2.2.1 Auditoría Financiera………………………………………………….. 24 2.2.2 Auditoría de Control Interno………………………………………… 30 2.2.3 Auditoría de Cumplimiento…………………………………………………… 34 2.2.4 Auditoría de Gestión…………………………………………………………. 36 2.3 Proceso de la Auditoría Integral………………………………………………………. 38 2.3.1 Planeación……………………………………………………………………. 38 2.3.2 Ejecución……………………………………………………………………… 39 2.3.3 Comunicación………………………………………………………………… 40 2.3.4 Seguimiento………………………………………………………………….. 41 CAPÍTULOIII: ANÁLISIS DE LA EMPRESA 3.1 Introducción (antecedentes de la organización) …………………………………… 44 3.1.1 Misión, visión, organigrama funcional……………………………………. 44 3.2 Cadena de Valor……………………………………………………………………….. 45 3.2.1 Procesos gobernantes……………………………………………………… 45 3.2.2 Procesos básicos o agregadores de valor………………………………. 49 3.2.3 Procesos habilitantes………………………………………………………. 49 3.3 Importancia de realizar un examen de auditoría integral al área de presupuesto de la Universidad Técnica de Manabí año 2013. ……………………………………….. 53 CAPITULO IV: FASES DE AUDITORÍA 4.1 Fase I……………………………………………………………………………….. 57 4.2 Fase II………………………………………………………………………………. 82 4.3 Fase III………………………………………………………………………………. 110

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

vii

CAPITULO V: INFORME DE EXAMEN DE AUDITORÍA INTEGRAL AL ÁREA DE PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI AÑO 2013. 5.1 Tema o asunto determinado……………………………………………………… 144 5.2 Parte responsable…………………………………………………………………. 144 5.3 Responsabilidad del auditor……………………………………………………… 145 5.4 Limitaciones……………………………………………………………………….. 145 5.5 Estándares aplicables o criterios……………………………………………….. 145 5.6 opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros…………………… 146 5.7 Otras conclusiones……………………………………………………………….. 146 5.8 Comentarios, conclusiones y recomendaciones……………………………… 146 5.9 Presentación y aprobación del informe……………………………………….. 155 5.10 Demostración de hipótesis…………………………………………………….. 156 Conclusiones………………………………………………………………………….. 157 Recomendaciones……………………………………………………………………. 158 Bibliografía……………………………………………………………………………. 162 Anexos………………………………………………………………………………… 163

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

1

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito realizar un examen de

auditoría integral al área de presupuesto de la Universidad Técnica de Manabí, el mismo

que estuvo basado en ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral, enfocados

en opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control interno,

cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión de la institución, brindando

el informe de examen integral y las acciones correctivas; incluyendo en la bibliografía

aspectos importantes sobre el tipo de auditoría realizado, continuando con la presentación

de las conclusiones y recomendaciones y finalmente la demostración de la hipótesis, siendo

factible hacerlo, sin encontrar ningún impedimento operativo, los resultados son positivos,

los que permitieron generar recomendaciones, brindando acciones para el mejoramiento de

la institución.

PALABRAS CLAVES: presupuesto, universidad, auditoría, fases.

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

2

ABSTRACT

The present work of investigation had as principal intention realize an examination of integral

audit to the area of budgets of the Technical University of Manabí, the same one that was

based in executing all the phases of the process of integral audit, focused in thinking about

the reasonableness of the related balances, the system of internal control, fulfillment of the

principal legal dispositions and the management of the institution, offering the report of

integral examination and the corrective actions; Including in the bibliography important

aspects on the type of audit realized, continuing with the presentation of the conclusions and

recommendations and finally the demonstration of the hypothesis, being feasible to do it,

without finding any operative impediment, the results are positive, which allowed to generate

recommendations, offering actions for the improvement of the institution.

KEY WORDS: budget, university, audit, phases.

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

3

INTRODUCCIÓN

Las Universidades y Escuelas Politécnicas forman parte del Sistema Nacional de Educación

Superior ecuatoriano, las creadas por ley y las creadas de conformidad a la Constitución

Política, podrán ser públicas financiadas por el Estado, la Universidad Técnica de Manabí,

se crea mediante decreto el 29 de Octubre de 1952, publicado en registro oficial número 85

de fecha 11 de diciembre de 1952, imparte enseñanza académica superior, hasta nivel de

pregrado, desarrolla investigación con plena libertad académica, científica y administrativa y

cumple acciones de vinculación con la colectividad, difundiendo el conocimiento técnico-

científico en la solución de los problemas de la sociedad.

El orden interno de la Universidad Técnica de Manabí, es de exclusiva competencia y

responsabilidades de sus organismos y autoridades.

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, es

el ente que ejerce la rectoría de la política pública para el aseguramiento de la calidad de la

educación superior del Ecuador, es así que el CEAACES inicia un proceso de evaluación

institucional externa desde el año 2012, finalizando sus procesos de evaluación en el mes

de noviembre de 2013 con todas sus etapas: evaluación documental, visita in situ para

determinar la acreditación de las IES, que cumplen con los criterios y estándares básicos de

calidad definidos por el Consejo, y la nueva categorización de las universidades y escuelas

politécnicas del sistema de educación superior del país.

La Universidad Técnica de Manabí en el año 2013, fue sometida a una evaluación realizada

por el CEAACES, siendo una universidad categoría D luego de ser evaluada subió una

categoría, dicha evaluación fue realizada bajo cinco criterios: academia, eficiencia

académica, organización, investigación e infraestructura.

En el criterio de academia, se midió la formación de los docentes, su tiempo de dedicación,

en el criterio de organización se evaluó la responsabilidad social en la asignación de sus

recursos, el manejo transparente de la información y aplicación de normativas, en lo que

respecta a infraestructura la evaluación se enfocó en los espacios pedagógicos, bibliotecas,

tecnologías de información, espacios docentes entre otros indicadores.

Es importante hacer referencia a estos temas, ya que en los actuales momentos la

generación de conocimiento es considerado uno de los elementos más importantes para el

desarrollo de nuestro país, las universidades para poder cumplir con todos los criterios

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

4

sometidos a evaluación por el CEAACES deben programar todas sus actividades en base a

estos criterios, de ahí se desprende la importancia del presupuesto de la institución y su

ejecución para el logro de todos sus objetivos.

El presupuesto surge como una herramienta moderna de planificación y control, ya que

brinda indicadores que se convierten en instrumentos de mucha importancia para el buen

manejo y uso de los recursos del estado, y para el cumplimiento de metas y objetivos

institucionales.

La presente investigación se relaciona con un Examen de Auditoría Integral al Área de

Presupuesto de la Universidad Técnica de Manabí año 2013, el que pretende realizar una

revisión y análisis del área de presupuestos de la institución con enfoque de cada una de las

auditorías: financiera, de gestión, de cumplimiento legal y de control interno.

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

5

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

6

1.1 Descripción del estudio y justificación

Origen: Web institucional

Antecedentes dela Universidad Técnica de Manabí

La Universidad Técnica de Manabí, se crea mediante decreto Legislativo el 29 de Octubre

de 1952, publicado en el Registro Oficial número 085 de fecha 11 de diciembre de 1952, es

una comunidad de autoridades, personal académico, estudiantes, empleados y trabajadores

que se constituye como un Persona Jurídica, de derecho público, autónoma, sin fines de

lucro, con domicilio principal en la ciudad de Portoviejo, con plenas facultades para

organizarse dentro de las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, la

Ley de Educación Superior, otras leyes conexas, el Estatuto y los reglamentos que, en virtud

del mismo, expidiere para su mejor organización. Que la Universidad Técnica de Manabí es

una institución de educación superior creada por Decreto

La Universidad cuenta con diez facultades: Ciencias Administrativas y Económicas, Ciencias

Informáticas, Ciencias Zootécnicas, Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Ciencias

Veterinarias, Ciencias Humanísticas y Sociales, Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,

Ciencias de la Salud, Ingeniería Agrícola y Facultad de Agronomía.

Misión

La Universidad Técnica de Manabí tiene como misión formar académicos, científicos y

profesionales responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los

objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución de los problemas del país

como universidad de docencia e investigación, capaces de generar y aplicar nuevos

conocimientos, fomentando la promoción y difusión de los saberes y las culturas, previstos

en la Constitución de la República del Ecuador.

Visión

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

7

La Universidad Técnica de Manabí tiene como visión el constituirse en una institución

universitaria líder, referente de la educación superior en el Ecuador, promoviendo la

creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura, con

reconocimiento social, proyección regional y mundial.

Objetivos

1. Formar integralmente al ser humano para que contribuya al desarrollo del país y al logro

de la justicia social, fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto pluricultural

del país, a la afirmación de la democracia, la paz, los derechos de las personas y las

comunidades, la integración latinoamericana y mundial, la defensa y protección del

medio ambiente;

2. Formar, capacitar, especializar y actualizar a estudiantes y profesionales en los niveles

de pregrado y posgrado, en las diversas especialidades y modalidades;

3. Preparar a profesionales y líderes con pensamiento crítico y conciencia social, de

manera que contribuyan eficazmente al mejoramiento de la producción intelectual y de

bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y

los requerimientos del desarrollo nacional, privilegiando la diversidad en la oferta

académica para propiciar una oportuna inserción de los profesionales en el mercado

ocupacional;

4. Ofrecer una formación científica y humanística del más alto nivel académico, respetuosa

de los derechos humanos, de la equidad de género y del medio ambiente, que permita a

los estudiantes contribuir al desarrollo del país y a una plena realización profesional y

personal;

5. Fortalecer la investigación científica, innovación tecnológica en todos los niveles y

modalidades del sistema y la transferencia de ciencia y tecnología;

6. Fomentar y ejecutar programas de investigación en los campos de la ciencia, la

tecnología, las artes, las humanidades y los conocimientos ancestrales;

7. Desarrollar sus actividades de investigación científica en armonía con la legislación

nacional de ciencia y tecnología y la Ley de Propiedad Intelectual, respetando el

conocimiento ancestral y la biodiversidad como patrimonio de las comunidades;

8. Realizar actividades de vinculación con la sociedad, orientadas a desarrollar su trabajo

académico en todos los sectores;

9. Preservar y fortalecer la interculturalidad, los valores éticos y morales, y la paz;

10. Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la

Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo;

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

8

11. Desarrollar y difundir la sabiduría ancestral, la medicina tradicional y alternativa con base

científica, y en general, los conocimientos y prácticas de las culturas vivas del Ecuador;

12. Producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país;

13. Propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la cultura universal;

14. Promover la difusión y el fortalecimiento de los valores culturales de la sociedad

ecuatoriana; y,

15. Impulsar la formación profesional, técnica y científica de sus estudiantes, profesores o

profesoras e investigadores o investigadoras, contribuyendo al logro de una sociedad

más justa, equitativa y solidaria, en colaboración con los organismos del Estado y la

sociedad.

Valores éticos

RESPETO HACIA SÍ MISMO Y HACIA LOS DEMÁS

1. Fomentar la solidaridad entre los miembros de la comunidad

2. Comportarse con rectitud de conducta, que afirme la autoestima y contribuya al

prestigio institucional, siendo ejemplo y referente para los demás.

3. Respetar a los demás y en particular la honra ajena, rechazando todo tipo de

acusaciones o denuncia infundadas.

4. Respetar el pensamiento, visión y criterios ajenos.

5. Excluir toda forma de violencia y actitudes discriminatorias.

6. Apoyar un ambiente pluralista y respetuoso de las diferencias.

7. Convertir la puntualidad en norma de conducta.

8. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, sustancias psicotrópicas o

estupefacientes.

HONESTIDAD

1. Hacer de la honestidad el principio básico de comportamiento en todos los actos.

2. Actuar con justicia, probidad y diligencia.

3. Actuar con conciencia, sin que presiones o aspiraciones particulares vulneren los

principios institucionales.

4. Velar por el cumplimiento de las garantías, derechos y deberes de los miembros de

la comunidad universitaria.

5. Tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias para superar las

irregularidades que pudieren ocurrir.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

9

VERDAD

Hacer una práctica tanto en la actividad académica como en lo cotidiano.

Informar de manera completa y con transparencia los acontecimientos universitarios.

COMPROMISO CON LA INSTITUCION

Ser leal a la Universidad Técnica de Manabí

Cumplir las normas constitucionales, legales, estatutarias, reglamentarias y las

resoluciones de la autoridad legítimamente designada.

Reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones.

Mantenerse informado y participar activamente en la vida y dirección de la

institución, de acuerdo a los mecanismos de participación, aportando

proactivamente con iniciativas de mejoramiento institucional.

Emplear los recursos institucionales con austeridad, de acuerdo a los fines

pertinentes correspondientes.

Contribuir al ornato y limpieza de nuestro centro de estudios superior.

Análisis FODA

FORTALEZAS (F)

Ofertar carreras de acuerdo a las necesidades del Plan Zonal 4.

Contar con una planta docente y administrativa de la universidad que son de la

localidad.

Existe una demanda creciente para las carreras de tercer nivel.

Contar con el Campus La Teodomira que permite optimizar las prácticas

agropecuarias.

Tener el Campus Portoviejo con capacidad para cubrir la demanda, funcional y

agradable con áreas verdes.

Poseer el Campus Chone, con disponibilidad de espacios físicos para la producción

de especie de interés zootécnico y AGGRO TRANSFORMS alzadero y pesaje de

ganado, así como espacios para prácticas agrícolas.

Contar con el Campus Bahía de Caráquez, con disponibilidad de laboratorios para

prácticas acuícolas.

OPORTUNIDADES (O)

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

10

Rol de la Ciudadanía en la Vida Política y Económica.

Integración Distrital Nacional.

Internacionalización de los Mercados.

Automatización de los Procesos.

Educación Centrada en el Aprendizaje y la Movilidad Estudiantil.

Aseguramiento de la Calidad.

Conservación de la Biodiversidad.

Manejo de desechos sólidos.

Intercambio cultural entre provincias.

Generación de Macro proyectos en la región.

Diversificación de mercados y productos e inclusión de los actores de la economía

popular y solidaria.

Creciente demanda de alimentos y biocombustibles.

Apoyo de las autoridades cantonales y provinciales.

Los convenios interinstitucionales.

El medio geográfico.

Fondos internacionales para proyectos de investigación.

Becas otorgadas por la SENESCYT.

El sector externo requiere que hayan laboratorios certificados en áreas técnicas al

servicio de la comunidad.

Dentro de la Zona 4, Santo Domingo de los Tsáchilas no cuenta con una IES local.

El proceso de transición del modelo económico.

DEBILIDADES (D)

Impedimento para ofertar programas de maestría.

Escaso número de docentes con maestrías afines a la cátedra que imparte.36

La carga académica del profesor se agota en la docencia, la investigación y menor

en vinculación.

Estudiantes que ingresan a la universidad poseen algunas deficiencias académicas.

Insuficiencia de personal capacitado y en equipamiento tecnológico en laboratorios.

Débil articulación horizontal entre las unidades académicas.

Insuficiente conocimiento de inglés en el personal docente.

Desarticulación entre el PEDI, la proforma presupuestaria y el POA.

Muy pocos estudiantes se gradúan con tesis de investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

11

Escaso desarrollo en cultura investigativa en la docencia (investigación formativa).

Poco uso de la información publicada en el sitio web de la institución.

Altas tasas de deserción y repitencia.

Carencia del Plan de Autogeneración de Recursos.

insuficientes Bibliotecas Virtuales y poco material bibliotecario actualizado.

La mayoría de las aulas no cuentan con equipamiento tecnológico (TIC´s).

Escaso seguimiento a los graduados.

No se cuenta con oficina para profesores de tiempo completo y medio tiempo.

Parte de nuestros graduados no se insertan en el mercado laboral.

Inexistencia de un programa de evaluación de riesgo y planes de contingencia.

Escaso plan de mejoramiento de las condiciones de accesibilidad con capacidades

diferentes.

AMENAZAS (A)

Inestabilidad política administrativa y de gobernabilidad.

Insuficiente liderazgo.

Deterioro de las cuencas hídricas.

Degradación de los suelos.

Contaminación ambiental.

Violencia social e intrafamiliar.

Existencia de carreras afines en la región.

Desastre Naturales.

Ausencia de involucramiento social (sector productivo-académico).

Expedición del Reglamento de Escalafón Docente e Investigadores en los actuales

términos.

Disminución posible de los recursos del Estado por crisis económica mundial.

Insuficiente mano de obra calificada en la región.

Carencia de fuentes de trabajo.

Bajo desarrollo tecnológico en la región.

Poca demanda de profesionales en el mercado ocupacional.

Inseguridad social por efecto del narcotráfico, narcolavado y delincuencia.

El despido intempestivo laboral.

Los plazos establecidos en los Reglamentos de la Ley de Educación Superior.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

12

Los conflictos de competencia entre los organismos que dirigen el sistema de la

educación Superior.

La geopolítica nacional.

Inexistencia de la continuidad y desarrollo en planes integrados de gestión

socioeconómica.

Estructura orgánica de la Universidad Técnica de Manabí

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

13

La Dirección Financiera de la Universidad Técnica de Manabí, tal como se muestra en el

organigrama, está estructurada para el desarrollo plenamente de sus actividades por las

siguientes áreas:

Dirección Financiera.- Conformada por la Directora Financiera y una secretaria.

Presupuestos.- Está integrada por la Jefe de Presupuestos, Auxiliar de

Presupuestos de Gastos y Auxiliar de Presupuestos de Ingresos.

Contabilidad.- La conforma la Contadora General, dos Auxiliares contables y un

servidor que realiza actividades del SRI.

Nómina.- Un coordinador de nómina y dos auxiliares.

Inventario.- Lo integran el jefe de inventario, y dos auxiliares.

Proveeduría.- Existe un jefe de proveeduría y una secretaria auxiliar.

Tesorería.- La tesorería está integrada por la Tesorera, una secretaria, una

responsable de venta de especies valoradas y una responsable de registros IESS.

Financiamiento del Presupuesto 2013

Para el año 2013, el presupuesto asignado para la Universidad Técnica de Manabí, tuvo un

total de $ 34.822.132,69 con respecto a los ingresos que por fuente de financiamiento que

se detallan a continuación;

Sistema Presupuestario

La Universidad Técnica de Manabí como institución que forma parte del estado, para el

control financiero, contable y presupuestario, utiliza una herramienta controlada por el

Ministerio de Finanzas llamada Sistema Integral de Gestión Financiera (e-Sigef), con

módulos de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería.

Tabla1 INGRESOS 2013 POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FUENTE DETALLE VALOR

001 Recursos Fiscales 6.505.463,84

002 Recursos Fiscales Generados Por la Institución 500.000,00

003 Recursos Provenientes de Pre-asignaciones 27.816.668,85

TOTAL 34.822.132,69

Elaborado por: La Autora

Fuente: Plataforma e-Sigef

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

14

La plataforma del e-Sigef, específicamente para el área de presupuestos comprende las

fases de: programación, formulación, aprobación, ejecución, control, evaluación y liquidación

presupuestaria.

Justificación de la investigación

Es de mucha importancia contar con informes integrales de evaluación que permitan mejorar

el control externo de la empresa, las auditorías realizadas anteriormente han brindado

aportes importantes para mejorar la gestión de las entidades y/o empresas, pero no abarcan

todos los enfoques que la auditoría integral logra cubrir.

En la actualidad el aplicar una auditoría integral se convierte para las empresas y/o

instituciones en una alternativa que rompe todos los esquemas tradicionales relacionados a

los controles vigentes en el Ecuador, ya que su enfoque es completo.

El realizar tan solo una auditoría financiera no garantiza el cumplimiento de toda la

normativa legal, así mismo de control interior y de toda su parte operativa requerida para

poder brindar un estudio acertado con respecto al desempeño institucional.

Enfocándonos en la educación superior, el Ecuador es el país de América del Sur que más

recursos destina de su economía a este campo, distribuyendo los recursos por alumno en

relación al PIB per cápita.

El gasto público por IES 2012 versus el 2013 se demuestra en el siguiente cuadro:

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

15

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

16

Fuente: Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación

De acuerdo a registro de la SENESCYT la Universidad Técnica de Manabí tuvo en el año

2012 una asignación de 34,32 millones de dólares y en el 2013 38,87 millones de dólares

una diferencia de 4,55 millones de un año a otro, que dio lugar a una tasa de crecimiento del

13% asignado, según su análisis inicial, ya que los registros evidencian una asignación

inicial presupuestaria por 34.822.132.69.

El estado compromete a las instituciones a mejorar, premiando la calidad, la eficiencia y la

pertinencia de todas las instituciones de Educación Superior, es así que el estado distribuye

sus recursos considerando la calidad e incremento, la eficiencia académica y pertinencia, la

excelencia y la eficiencia administrativa.

La Universidad Técnica de Manabí, se enfrenta al nuevo modelo del estado, para con la

Educación Superior que es su razón de ser, en donde el presupuesto se convierte en una

herramienta fundamental para alcanzar cada uno de sus objetivos y cumplir con las metas

propuestas.

El presupuesto de la Universidad Técnica de Manabí, tiene cuatro fuentes de financiamiento:

2 Ingresos por Transferencias Corrientes que incluye la participación del IVA, e Impuesto a

la Renta.

3 Ingresos por Autogestión que son los Ingresos Propios generados por la Institución.

4 Ingresos de Capital que no son significativos para la entidad.

5 Ingresos de financiamiento, los que están conformados por saldos disponibles del año

anterior y cuentas pendientes por cobrar que corresponden a los saldos de anticipos a

contratistas de bienes y/o servicios.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

17

La asignación codificada del presupuesto de la institución en relación a la fuente de

financiamiento de ingresos por autogestión tiende a disminuir debido a la gratuidad de la

educación establecida en la Constitución Política del Estado y la Ley de Universidades.

En lo que corresponde a los gastos estos se clasifican en:

1. Gastos Corrientes

2. Gastos de Inversión

3. Gastos de Capital

4. Aplicación del Financiamiento

La Universidad Técnica de Manabí, para el desarrollo pleno de sus actividades depende

económicamente en mayor porcentaje del aporte del Estado, ya que su principal fuente de

financiamiento se refiere a los saldos disponibles de Banco del año anterior al ejercicio que

se está ejecutando, cuyo valor está en función del saldo registrado al 31 de Diciembre de

cada ejercicio económico.

1.2 Objetivo y resultados esperados

1.2.1 Objetivos

General

Realizar un examen de auditoría integral al área de Presupuesto de la Universidad Técnica

de Manabí año 2013.

Específicos

1. Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al área de

Presupuestos de la Universidad Técnica de Manabí año 2013.

2. Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control interno, el

cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión empresarial del área de

presupuestos de la Universidad Técnica de Manabí año 2013.

3. Generar el informe de examen integral y las acciones correctivas.

1.2.2 Resultados esperados

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

18

Archivo de papeles de trabajo de todas las fases del examen integral

Informe de auditoría integral

Plan de implementación de recomendaciones

1.3 Presentación de la memoria

El presente trabajo de tesis responde a la urgencia de realizar investigaciones y crear

nuevos conocimientos aplicables a nuestra realidad y que justifiquen la obtención de un

título de cuarto nivel como lo es el de Magister en Auditoria Integral.

La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar un examen de auditoría integral al

área de presupuestos de la Universidad Técnica de Manabí año 2013, con éste examen de

auditoría integral realizado se logra fomentar la credibilidad de la información financiera de la

entidad y a mejorar los sistemas de control interno de la institución, por medio de todas las

recomendaciones, conclusiones y hallazgos.

Para el funcionamiento operativo como institución el presupuesto se transforma en un

instrumento importante para el desarrollo de todas las actividades institucionales, desde su

programación, formulación hasta su ejecución y por ende su liquidación y monitoreo para el

logro de todos los objetivos estratégicos y operativos, metas y acciones que forman parte de

la programación institucional para su buen funcionamiento.

Realizar un examen de auditoría integral contribuye al ordenamiento del Estado, bajo una

concepción de responsabilidad integral de los servicios públicos y de regulación operativa,

hacia un enfoque social y de resultados, brindando el impulso al presente trabajo haciendo

evidente la necesidad de disponer de informes de aseguramiento, en aras de cumplir uno de

los principales y esenciales propósitos de la auditoría, el mejoramiento institucional.

En el presente trabajo se planifica una estructura en cuatro capítulos los mismos que se

detallan a continuación:

El Capítulo I: Es la parte introductoria en donde se realiza la descripción del estudio y

justificación, donde constan los antecedentes de la institución, misión, visión, objetivos

estratégicos, valores éticos, FODA, estructura orgánica, volumen de operaciones e impacto

en el entorno. Así mismo se destaca la importancia de realizar el presente examen.

Capítulo II: En este capítulo se establece el marco conceptual y metodológico para el

desarrollo de la auditoría integral, específicamente orientada a identificar cada una de las

auditorías que la conforman, incluyendo la importancia de los servicios de aseguramiento.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

19

Capítulo III: Este capítulo se enfoca a realizar un análisis de la institución, incluyendo todos

los aspectos principales del área de presupuestos sometidas al examen, su misión, visión, el

orgánico funcional, procesos gobernantes, agregadores de valor y procesos habilitantes.

Capitulo IV: En este capítulo se mostrará el desarrollo de cada una de las fases del proceso

de auditoría.

Capítulo V: Este es el último capítulo en donde se presenta el informe del examen de

auditoría integral y el plan de implementación de recomendaciones.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

20

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

21

2. Marco teórico

2.1. Marco conceptual de la auditoría integral y los servicios de aseguramiento

2.1.1 Definiciones de la Auditoría Integral

La auditoría integral se ha desarrollado en los últimos años con más fuerza en los países

industrializados, especialmente en Canadá desde la década de los setenta, brindando

buenos resultados de tipo administrativo, operativo y de gestión. El propósito de la auditoría

integral desde ese entonces ha sido el de lograr que los recursos financieros, humanos y

físicos se administren con eficiencia y eficacia, que la rendición de cuentas se muestre de

una manera razonable y que todas las disposiciones legales y reglamentarias se apliquen

correctamente, mejorando el control y la gestión de una entidad.

La auditoría integral rompe viejas estructuras y esquemas ya que su análisis es global, con

cobertura total, incluyendo en su examen cuatro auditorias, que son analizadas en su

conjunto de manera integral.

Yanel Blanco Luna, en su libro Auditoría Integral, normas y procedimientos, segunda

edición, del año 2012; señala:

“La auditoría integral implica la ejecución de un trabajo con el alcance o enfoque, por analogía, de las auditorías financiera, de cumplimiento de leyes, de control interno financiero y de gestión. La auditoría integral es un modelo de cobertura global y por lo tanto no se trata de una suma de auditorías, pero se puede estructurar con base en las normas de auditoría y aseguramiento de general aceptación”.1

Enrique Benjamín Franklin en su libro de auditoría Administrativa incluye a la Auditoría

Integran en los tipos de auditoría que se orientan a fortalecer las acciones preventivas,

incluyendo revisiones para evaluar un completo enfoque de flujo de operaciones de todos

los recursos financieros, materiales y humanos, así como el estricto cumplimiento de las

disposiciones normativas, legales y reglamentarias aplicadas a cada entidad.

Determina el alcance que debe darse a la auditoría integral de la siguiente manera:

“La misión y los objetivos de la institución.

La naturaleza, magnitud y complejidad de las funciones de las áreas por revisar. La existencia, confiabilidad y calidad de sistemas de control interno tanto operativo como contable y mecanismos de autocontrol, autocorrección y autoevaluación.

1 Blanco Luna, Yanel, (2012). Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página

1

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

22

La importancia relativa y el riesgo de las operaciones”.2

“La auditoría integral supone efectuar un examen y evaluación de la planeación, organización, control interno operativo, control interno contable y mejoramiento administrativo, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables”. 3

Servicios de aseguramiento

Un servicio de aseguramiento implica actividades profesionales e independientes que

mejoran la calidad de toda la información para que la empresa y/o institución tome las

mejores decisiones, siendo importante hacer referencia a las Normas Internacionales de

Auditoría y Aseguramiento (NIAA), ya que incluye el servicio de aseguramiento que es el

que permite a los contadores evaluar asuntos que son de responsabilidad de la otra parte,

con la finalidad de generar una conclusión que genere un cierto nivel de confianza,

fortaleciendo la credibilidad de la información.

2.1.2 Importancia y contenido del informe de aseguramiento

2.1.2.1 Objetivos de un servicio de aseguramiento

“El objetivo de un servicio de aseguramiento es el de permitir que un contador profesional evalué un asunto determinado que es responsabilidad de otra parte, mediante la utilización de criterios adecuados e identificables, con el fin de expresar una conclusión que transmita al supuesto destinatario un cierto nivel de confiabilidad acerca el tema en cuestión. Los servicios de aseguramiento realizados por contadores profesionales pretenden incrementar la credibilidad de la información acerca de un asunto determinado, mediante la evaluación de si el tema en cuestión esta de conformidad, en todos los aspectos importantes, con criterios adecuados, mejorando de esta manera, la probabilidad de que la información va a estar de acuerdo con las necesidades del supuesto destinatario puede depositar en la credibilidad del asunto de que se trate”.4

Al realizar una auditoría integral se logra brinda un informe final que incluye temas

financieros, de control interno, de cumplimiento y de gestión, partiendo de esto es de suma

importancia el informe de aseguramiento que permitirá incrementar la credibilidad de toda la

información a través de la evaluación.

A continuación se describe lo que deberá incluirse en el informe de un servicio de

aseguramiento, que en ciertos casos variará y se realizará de acuerdo a las circunstancias:

2 Enrique Benjamín, Franklin, (2007). Auditoría Administrativa, México, PEARSON Educación, página 605

3 Enrique Benjamín, Franklin, (2007). Auditoría Administrativa, México, PEARSON Educación, página 605

4 Blanco Luna, Yanel, (2012). Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 3

y 4

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

23

“• Título: un título apropiado ayuda a identificar la naturaleza del servicio de aseguramiento que se está proveyendo, la naturaleza del informe y para distinguir el informe del profesional en ejercicio de otros informes emitidos por otros tales como aquellos que no tienen que atenerse a los mismos requerimientos éticos del profesional en ejercicio;

• Un destinatario: un destinatario identifica la parte o partes a quienes está dirigido el informe;

• Una descripción del contrato y la identificación de la materia sujeto: la descripción incluye el objetivo del contrato, la materia sujeto, y (cuando es apropiado) el período de tiempo cubierto;

• Una declaración para identificar la parte responsable y describir las responsabilidades del profesional en ejercicio: esto le informa a los lectores que la parte responsable es responsable de la materia sujeto y que el rol del profesional en ejercicio es expresar una conclusión sobre la materia sujeto;

• Cuando el informe tiene un propósito restringido, la identificación de las partes para quienes está restringido el informe y el propósito para el cual fue preparado: si bien el profesional en ejercicio no puede controlar la distribución del informe, éste informará a los lectores sobre la parte o partes para quienes está restringido el informe y para qué propósito, y provee una advertencia para otros lectores diferentes de los identificados respecto de que el informe está destinado solamente para los propósitos especificados;

• Identificación de los estándares bajo los cuales fue conducido el contrato: cuando un profesional en ejercicio desempeña un contrato para el cual existen estándares específicos, el informe identifica esos estándares específicos. Cuando no existen estándares específicos, el informe señala que el contrato fue desempeñado de acuerdo con este estándar. El informe incluye una descripción del proceso del contrato e identifica la naturaleza y la extensión de los procedimientos aplicados;

• Identificación del criterio: el informe identifica el criterio contra el cual fue evaluada o medida la materia sujeto de manera tal que los lectores puedan entender las bases para las conclusiones del profesional en ejercicio. El criterio puede ya sea ser descrito en el informe del profesional en ejercicio o simplemente ser referenciado si existe una aserción preparada por la parte responsable o existe en una fuente fácilmente accesible. La revelación de la fuente del criterio y de sí existe o no el criterio general-mente aceptado en el contexto del propósito del contrato y la naturaleza de la materia sujeto es importante para el entendimiento de las conclusiones expresadas;

• La conclusión del auditor, incluyendo cualesquiera reservas o negaciones de conclusión: el informe informa a los usuarios de la conclusión del profesional en ejercicio sobre la materia sujeto evaluado contra el criterio y transmite un nivel alto de aseguramiento expresado en la forma de una opinión. Cuando el contrato tiene más de un objetivo, se expresa una conclusión sobre cada objetivo. Cuando el profesional en ejercicio expresa una reserva o negación de opinión, el informe contiene una descripción clara de todas las razones para ello;

• Fecha del informe: la fecha informa a los usuarios que el profesional en ejercicio ha considerado el efecto sobre la materia sujeto de los eventos materiales por los cuales el profesional en ejercicio es consciente a esa fecha; y

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

24

• El nombre de la firma o del auditor y el lugar de emisión del informe: el nombre informa a los lectores sobre el individuo o la firma que asume la responsabilidad del contrato.”5

2.2 Descripción conceptual y los criterios principales de todas las auditorías que

conforman la auditoría integral

Es importante referir que las auditorías que conforman la auditoría integral se

complementan entre ellas, al incluir la financiera nos permitirá dictaminar la razonabilidad

de los estados financieros, en el caso de la de control interno permitirá evaluar el buen

funcionamiento del sistema de control interno institucional, la auditoría de cumplimiento

verificará la aplicación de las disposiciones legales y normativas en el desarrollo pleno de

las operaciones y finalmente la auditoría de gestión logrará evaluar aspectos importantes

como son la eficiencia, la eficacia y la calidad de la gestión en este caso institucional,

brindando una a una un enfoque enriquecedor para la cobertura total de la evaluación.

Juan Ma. Madarriaga, en su libro Manual Práctico de Auditoría, primera edición, del año

2014; señala:

“La auditoría, en general, es un examen sistemáticos de los estados financieros, registros y

operaciones con la finalidad de determinar si están de acuerdo con los principios de

contabilidad generalmente aceptados, con las políticas establecidas por la dirección y con

cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente adoptadas.

La auditoría tiene por objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados

financieros, expedientes y demás documentos administrativos-contables presentados por la

dirección así como sugerir las mejoras administrativo-contables que procedan.”6

2.2.1 Auditoría financiera

“La auditoría financiera es una revisión de los estados financieros similar a la auditoría

externa. Su objetivo es expresar una opinión sobre si las cifras del balance y la cuenta de

resultados presenta razonablemente la situación de la auditoría, de acuerdo con los

principios de contabilidad generalmente aceptados.”7

5 Blanco Luna, Yanel, (2012): Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 25, 26 y 27

6Madarriaga Gorocica, Juan Ma., (2004): Manual Práctico de Auditoría, Barcelona, EDICIONES DEUSTO, página 13

7MadarriagaGorocica, Juan Ma., (2004): Manual Práctico de Auditoría, Barcelona, EDICIONES DEUSTO, página 16

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

25

“La auditoría financiera tiene como objetivo el examen de los estados financieros por parte

de un contador público distinto al que preparó la información financiera y de los usuarios,

con la finalidad de establecer su racionalidad, dando a conocer los resultados de su

examen, a fin de aumentar la utilidad que la información posee. El informe de opinión que

presenta el auditor otorga aseguramiento a la confiabilidad de los estados financieros, y por

consiguiente, de la credibilidad de la gerencia que los preparó”8

Para la aplicación de una auditoría financiera se debe establecer los principales

componentes o aspectos a considerarse relevantes, como son:

Importancia monetaria, significatividad, de un rubro o grupo de cuentas.

Importancia relativa, áreas misionales, que tiene relación con la misión de la

organización.

Materialidad con respecto a los totales de los estados financieros.

Afirmaciones de la auditoría financiera

Para poder emitir una opinión sobre los estados financieros presentados por parte de la

institución, es necesario pronunciarse sobre cuatro afirmaciones a través de un dictamen, ya

que al obtener las evidencias de auditoria se deben comprobar las afirmaciones que a

continuación se describen:

Veracidad, Integridad, Correcta Valuación y Exposición.

Veracidad.-que todos los activos y pasivos existentes sean propiedad de la empresa, que

estos estén respaldados de manera documental, física y legal.

Integridad.-Con esta afirmación se logra analizar y verificar si todas las transacciones han

sido contabilizadas e incluidas en un periodo fiscal, en los estados financieros. Su

evaluación estará orientada a la revisión de todos los registros de manera oportuna y a su

correcta clasificación.

Correcta valuación.-Esta afirmación se refiere a que cada transacción debe estar

correctamente calculada, con montos presentados de manera apropiada, es decir que todas

8Blanco Luna, Yanel, (2012): Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 322

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

26

las transacciones tantos del activo, pasivo como de ingresos y gasto han sido registradas en

los estados de ejecución presupuestaria con los montos correctos y/o apropiados.

Exposición.- Para una adecuada interpretación de los Estados Financieros y Estados de

Resultados se debe incluir toda la información básica y adicional que sea necesaria.

Información financiera

La presentación de toda la información financiera y presupuestaria de la institución, a la que

se le realiza el examen de auditoría integral, aun siendo parte del sector público no

financiero, está obligada a utilizarla plataforma del Sistema Integrado de Gestión Financiera

e-Sigef que incluye los módulos de presupuesto, contabilidad y tesorería.

Mediante Acuerdo Ministerial No.444 y posteriormente 447, se resuelve la obligatoriedad de

las entidades públicas de utilizar el Sistema de Gestión Financiera e-Sigef, a ser aplicada

como una herramienta informática a partir del 1 de enero de 2008 para las instituciones de

Gobierno Central, con la finalidad de sistematizar el manejo de fondos que les otorga el

Estado.

Es en el año 2009 que luego de integrarse a la utilización de esta plataforma todos los

Ministerios, Banco Central la Superintendencia y demás entidades estatales se integran

todas las Universidades públicas del Ecuador previo a una prueba piloto realizada en la

Escuela Politécnica Nacional.

Es importante hacer referencia al Sistema de Administración Financiera que incluye:

Normas Técnicas de Presupuesto

Normas Generales

De la Programación Presupuestaria

De la Formulación Presupuestaria

De la Ejecución Presupuestaria

Evaluación de la Ejecución Presupuestaria

Clausura y Liquidación

Normativa de Contabilidad Gubernamental

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

27

Principios de Contabilidad Gubernamental

Catálogo de Cuentas

Informes Financieros

Normas Técnicas de Tesorería

Ámbito de Aplicación

Principios

Programación de Caja

Cuentas en el depositario oficial de los fondos públicos

Percepción de los recursos financieros

Pago de Obligaciones

De las Especies valoradas

De la compensación de adeudos

Inversiones financieras

Clasificador Presupuestario de ingresos y gastos del sector público

Catálogo general de cuentas

Las instituciones públicas para un buen registro de todas las actividades y operaciones

financieras deben conocer y aplicar de manera correcta el clasificador presupuestario, el

mismo que se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Finanzas, ya que

de su utilización depende la buena marcha de todas las transacciones financieras y/o

contables.

Es importante referir sobre las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), ya que éstas

contienen principios básicos y los procedimientos esenciales a ser aplicados y

considerados por el auditor.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

28

NIA 200.- Hacer referencia a las responsabilidades globales que tiene el auditor

independiente cuando realiza una auditoría a los estados financieros, ésta permite

explicar la naturaleza y el alcance de una auditoría.

Los objetivos globales son los siguientes:

“(a) la obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto

están libres de incorrección material, debida a fraude o error, que permita al auditor expresar

una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos

materiales, de conformidad con un marco de información financiera aplicable; y

(b) la emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento de los

requerimientos de comunicación contenidos en las NIA, a la luz de los hallazgos del

auditor.”9

NIA 230.- Refiere a la responsabilidad que el auditor tienes para preparación de la

documentación, que corresponde a los estados financieros.

“El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione:

a) Un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría; y

b) Evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los

requerimientos legales y reglamentarios aplicables.”10

NIA 240.- Trata sobre las responsabilidades del auditor en la auditoría de los estados

financieros con respecto al fraude.

“identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros debida a

fraude;

(b) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos

valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el diseño y la implementación

de respuestas apropiadas; y

(c) responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados durante la

realización de la auditoría.”11

9http://aobauditores.com

10http://aobauditores.com

11http://aobauditores.com

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

29

NIA 250.- Ésta NIA hace establece las responsabilidades que tiene el auditor de considerar

las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.

“Los objetivos del auditor son:

(a) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada del cumplimiento de las

disposiciones legales y reglamentarias que, de forma generalmente admitida, tienen un

efecto directo en la determinación de cantidades e información materiales a revelar en los

estados financieros;

(b) la aplicación de procedimientos de auditoría específicos que ayuden a identificar casos

de incumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias que puedan tener un

efecto material sobre los estados financieros; y

(c) responder adecuadamente al incumplimiento o a la existencia de indicios de un

incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias identificados durante la

realización de la auditoría.”12

NIA 260.- Es la normativa que refiere sobre la responsabilidad del auditor de comunicarse

con los responsables de gobierno.

Los objetivos del auditor son:

(a) la comunicación clara a los responsables del gobierno de la entidad de las

responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, así como

una descripción general del alcance y del momento de realización de la auditoría

planificados;

(b) la obtención de los responsables del gobierno de la entidad de la información necesaria

para la auditoría:

(c) la comunicación oportuna a los responsables del gobierno de la entidad de los hechos

observados que sean significativos y relevantes en relación con su responsabilidad de

supervisión del proceso de información financiera; y

(d) el fomento de una comunicación eficaz recíproca entre el auditor y los responsables del

gobierno de la entidad.”13

NIA 300.- Es la normativa sobre las responsabilidades del auditor de planificar la auditoria

de los estados financieros.

“El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de manera

eficaz.”14

12

http://aobauditores.com 13

http://aobauditores.com

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

30

NIA 315.- En esta normativa se establece la responsabilidad del auditor en identificar y

valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros.

Los procedimientos de ésta NIA tiene como finalidad proporcionar una base para el diseño e

implementación de respuesta a los riesgos.

NIA 500.- Esta NIA explica lo que constituye evidencia de auditoría, y trata de

responsabilidad que tiene el auditor en diseñar y aplicar procedimientos de auditoria para la

obtención de evidencias, para establecer conclusiones razonables.

NIA 700.- Es la normativa que establece la responsabilidad del auditor de formarse una

opinión sobre los estados financieros, incluye también la estructura y el contenido del

informe de auditoría, el objetivo principal es la formación de la opinión sobre los estados

financieros basada en una evaluación.

2.2.2 Auditoría de control interno

El control interno se convierte en un proceso que lo realiza la empresa y/o institución con la

finalidad de brindar seguridad razonable respecto al alcance de objetivos.

Existen tres categorías que permiten alcanzar los objetivos de la entidad en materia de

control interno estas son:

“Efectividad y eficiencia de operaciones

Confiabilidad de la información financiera

Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.”15

Yanel Blanco Luna, en su libro Auditoría Integral Normas y Procedimientos, segunda

edición, del año 2002; señala:

“El control interno es un proceso. Esto es, un medio hacia un fin, no un fin en sí

mismo. El control interno es efectuado por personas. No es meramente políticas,

manuales y formatos, sino personas a todos los niveles de una organización. Del

control interno puede esperarse que provea solamente una seguridad razonable, no

14

http://aobauditores.com 15

Blanco Luna, Yanel, (2012). Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 194

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

31

seguridad absoluta, a la gerencia y junta directiva de una entidad. El control interno

es el mecanismo para el logro de objetivos de una o más categorías separadas o

interrelacionadas.”16

Samuel Alberto Mantilla B, en su libro Control Interno Informe Coso, cuarta edición, del año

2005; señala:

“El control interno se define como un proceso, ejecutado por personal de la entidad,

diseñado para cumplir objetivos específicos. La definición es amplia, abarca todos

los aspectos del control de un negocio, permitiendo así que un directivo se centre en

objetivos específicos. El control interno consta de cinco componentes

interrelacionados, los cuales son inherentes a la forma como la administración

maneja la empresa. Los componentes están ligados, y sirven como criterio para

determinar cuando el sistema es objetivo.”17

Componentes del Control Interno

El Commitee of Sponsorign Organización of theTreadway Comisión, es la organización que

se ha preocupado en mejorar el control interno, y es quien generó el informe COSO, el cual

ha venido evolucionando.

El control interno está integrado por cinco componentes los cuales se interrelacionan entre

sí, estos son:

Ambiente de Control

Valoración de riesgos

Actividades de Control

Información y comunicación

Monitoreo

16

Blanco Luna, Yanel, (2012). Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 194 17

Mantilla, Samuel Alberto, (2005):Control Interno Informe Coso, Colombia, ECOE EDICIONES, página 13

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

32

La clasificación antes expuesta son parte de los componentes COSO I, sin embargo existe

en la actualidad el COSO II que adiciona tres componentes los que se detallan a

continuación:

Ambiente de Control

Establecimiento de objetivos (adiciona COSO II )

Identificación de eventos o acontecimientos (adiciona COSO II )

Respuesta a los riesgos (adiciona COSO II )

Actividades de Control

Información y Comunicación

Supervisión

Ambiente de control

El ambiente de control viene a ser un conjunto de circunstancias y de conductas que

encierran el accionar de una entidad, en todo lo que tenga que ver el Control Interno, éste

determina las pautas del comportamiento de la institución.

Existen factores que determinan este componente:

Integridad y valores éticos

Competencia profesional

Atmósfera de confianza mutua

Filosofía y estilo de dirección

Estructura, plan organizacional, reglamentos y manuales de procedimientos

Delegación de autoridad y asignación de responsabilidades

Políticas y prácticas en materia de Recursos Humanos

Consejo de Administración, comité de auditoría, etc.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

33

Establecimiento de objetivos

Con el establecimiento de objetivos lo que se busca es analizar el vínculo entre la misión de

la entidad y los objetivos estratégicos. Todas las empresas, organizaciones y/o entidades

se enfrentas a riesgos de fuentes internas y externas, la evaluación de sus riesgos y la

respuesta a ellos es establecer los objetivos, que deben alinearse con el riesgo aceptado

por la entidad.

Identificación de eventos

La empresa debe identificar los eventos y diagnosticarlos como oportunidades o riesgos,

identificando los eventos que afectan los objetivos de la institución siendo estos positivos y/o

negativos para enfrentarlos de la mejor manera.

Evaluación de riesgos

La evaluación de riesgos permite a la entidad a enfrentar los riesgos, ya que todas las

instituciones y/o empresas ya sean por su tamaño, naturaleza o su estructura enfrentan

riesgos. Los riesgos son analizados teniendo en cuenta su probabilidad e impacto como

base para determinar cómo deben ser gestionados y se evalúan con doble enfoque: riesgo

inherente y riesgo residual.

Respuesta al riesgo

Luego de la evaluar los riesgos relevantes, la dirección determina cómo responder a ellos,

seleccionando las posibles respuestas evitar, aceptar, reducir o compartir los riesgos. Luego

de considerar su respuesta, la dirección evalúa su efecto sobre la probabilidad e impacto del

riesgo.

Actividades de control

Son las políticas y procedimientos que permiten llevar a cabo las respuestas de la dirección

a los riesgos, incluyendo actividades como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones,

conciliaciones, revisiones del funcionamiento tanto operativo como de seguridad de activos y

otros.

Información y comunicación.

Toda empresa para el logro de todos sus objetivos debe tener bien definidos todos los

canales de comunicación y la información en la que se debe involucrar conceptos de

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

34

infraestructura disponible, software, gente, procesamiento de datos y otros. Con la

información y comunicación se identifica, captura y comunica todo lo pertinente en forma y

en tiempo permitiendo que los empleados cumplan sus responsabilidades.

Supervisión

La supervisión y/o monitoreo se realiza mediante actividades permanentes de la dirección,

todas las deficiencias de control interno deberán ser reportadas para mejorar y valorar su

calidad y necesidad de renovación.

2.2.3 Auditoría de cumplimiento

Toda entidad se encuentra sujeta a leyes y regulaciones que al no ser puestas en práctica

afectarán el desarrollo de la misma, en ciertos casos afectando su imagen, su credibilidad,

generando pérdidas, multas etc. El entorno global en el que nos desenvolvemos es

cambiante, incluyendo el legislativo en el que desenvuelven los distintos tipos de empresas

y/o entidades, siendo cada vez son mayores las exigencias que involucran la toma de

decisiones para el desarrollo de todas las actividades y/o operaciones financieras,

administrativas y económicas las mismas que deberán ajustarse al marco legal vigente que

las rige.

Yanel Blanco Luna, en su libro Auditoría Integral, normas y procedimientos, segunda

edición, del año 2012; señala:

“La auditoría de cumplimiento es la comprobación o examen de las operaciones

financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para

establecer que se han realizado conforme a las normas legales, reglamentarias,

estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.

Esta auditoría se practica mediante la revisión de los documentos que soportan legal,

técnica, financiera y contablemente las operaciones para determinar si los

procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo con las

normas que le son aplicables y si dichos procedimientos están operando de manera

efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos de la entidad. ”18

Principales elementos de la auditoría de cumplimiento

18

Blanco Luna, Yanel, (2012). Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 362

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

35

La auditoría de cumplimiento comprende los siguientes aspectos:

Comprobación o examen de la conformidad legal general, como por ejemplo: si el

pago del impuesto a la renta se ha realizado de acuerdo a lo establecido en la Ley de

Régimen Tributario Interno.

Confirmación del cumplimiento de los preceptos estatutarios, como por ejemplo

verificar las actas de sesiones del Honorable Consejo Universitario están legalizadas

por la máxima autoridad y secretario general de acuerdo al estatuto vigente

aprobado.

Constatación de cumplimiento de la normativa interna, como por ejemplo verificar

informes de mensuales de acuerdo a lo establecido en el reglamento interno.

Alcance de la auditoría de cumplimiento según el tipo de organización

Para determinar el alcance de la auditoría de cumplimiento se debe realizar el análisis de

sus objetivos y finalidad considerando la naturaleza particular de la empresa pública o

privada.

En el caso de las entidades públicas cada cual cuenta con sus leyes y reglamentos para

su correcto funcionamiento. La institución a ser auditada pertenece a la categoría de

entidades públicas propiamente dichas, el marco jurídico a considerar está constituido

por la siguiente normativa:

Constitución de la República del Ecuador

Ley Orgánica de Servicio Público

Código Tributario

Ley de Régimen Tributario Interno

Código de Trabajo

Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

36

Normativa de Presupuesto

Estatuto de la entidad

Manuales y Reglamentos internos

Directrices Financieras

Instructivos Ministerio de Finanzas

Disposiciones adoptadas por la institución a través de resoluciones de Consejo

Universitario.

2.2.4 Auditoría de gestión

La Auditoría de gestión permite examinar y evaluar todas las actividades realizadas de una

entidad determinando el grado de eficiencia, eficacia y calidad en la utilización de los

recursos.

Con la eficiencia logra optimizar los recursos, con la eficacia se logra ser asertivo, obtener y

medir los resultados y la calidad nos permite saber el nivel de satisfacción logrado.

Yanel Blanco Luna, en su libro de Auditoría Integral Normas y Procedimientos, segunda

edición, del año 2012 señala:

“La auditoría de gestión es el examen que se efectúa en una entidad por un

profesional externo e independiente, con el propósito de evaluar la eficacia de la

gestión en relación con los objetivos generales; su eficiencia como organización y su

actuación y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con el propósito de

emitir un informe sobre la situación global de la misma y la actuación de la

dirección.”19

Es importante referir sobre los indicadores ya que son esenciales para medir los resultados

alcanzados en cualquier tipo de gestión, su uso en las auditorías obedece a la necesidad de

contar con una herramienta o instrumento que permitirá evaluar los resultados de la gestión

de una entidad.

19

Blanco Luna, Yanel, (2012). Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 403

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

37

Según Enrique Benjamín Franklin (2007) en su libro Auditoría Administrativa Gestión Estratégica del cambio, segunda edición, define al indicador como:

“Un indicador es una estadística simple o compuesta que refleja algún rasgo importante de un sistema dentro de un contexto de interpretación.

Es una relación cuantitativa entre dos cantidades que corresponden a un mismo proceso o procesos diferentes, Por sí solos no son relevantes, pues sólo adquieren importancia cuando se les compara con otros de la misma naturaleza.

Un indicador pretende caracterizar el éxito o la eficacia de un sistema, programa u organización, pues sirve como una medida aproximada de algún componente o de la relación entre componentes.

Un sistema de indicadores permite hacer comparaciones, elaborar juicios, analizar tendencias y predecir cambios. Puede medir el desempeño de un individuo, de un sistema y sus niveles, de una organización, el comportamiento de un contexto, el costo la calidad de los insumos, la eficacia de los procesos, la relevancia de los bienes y servicios producidos en relación con necesidades específicas.

Existen indicadores de primer orden que corresponden a razones numéricas entre dos o más variables; si el indicador está subordinado a otro, será de segundo orden,

Es conveniente contar con varios indicadores para garantizar la exactitud de la medición, sin demeritar la síntesis de la información que conllevan. Por cada aspecto que se evalúa es recomendable definir un máximo de 15 a 20 indicadores.”20

Niveles de aplicación de un indicador

Enrique Franklin (20007) en su libro Gestión Estratégica del cambio nos indica al respecto:

“Por su nivel de aplicación, los indicadores se dividen en:

• Estratégicos

• De Gestión

• De servicio”21

Refiriéndonos a la Auditoría de Gestión es importante señalar que los indicadores de gestión son los que nos permiten informar sobre procesos y funciones claves, los mismos que se utilizan en el proceso administrativo para:

“Controlar la operación

Prevenir e identificar las desviaciones que impidan el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Determinar costos unitarios por áreas, programas, unidades de negocio y centros de control.

20

Franklin Enrique B, Auditoria Administrativa: Gestión Estratégica del cambio ,DF - México, 2007, pág. 147 y 148 21

Franklin Enrique B, Auditoria Administrativa: Gestión Estratégica del cambio ,DF - México, 2007, pág. 148

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

38

Verificar el logro de las metas e identificar desviaciones.”22

2.3 El proceso de la auditoría integral

2.3.1 Planeación

Planificación Preliminar

Jaime Subía Guerra, (2012) en la Guía Didáctica Marco Conceptual de la Auditoría Integral, refiere:

“Es importante alcanzar un conocimiento general de la empresa a auditarse, el mismo que incluye el nivel de organización, el número de operaciones, la significatividad de los montos administrados, entre otros puntos:

La naturaleza del negocio y su cobertura

Sistemas de información vigentes

Número de empleados

Puntos de interés para la auditoría, problemas frecuentes y pendientes

Número de clientes

Disponibilidad de la información financiera y su periodicidad

Manejo de indicadores

Administración, custodia y control de inventarios y activos fijos

Actualización de planes de cuentas y manuales de contabilidad aplicables.

Niveles de producción y de capacidad productiva

Leyes, regulaciones y normativa aplicable a la empresa.”23

El realizar esta indagación nos permitirá determinar el objetivo y alcance de la auditoría,

definiendo aquellas áreas de potencial riesgo las mismas que requerirán de mayor

profundidad al aplicar las pruebas de auditoría.

Es de suma importancia tener en cuenta los diferentes objetivos de cada una de las

auditorías:

22

Franklin Enrique B, Auditoria Administrativa: Gestión Estratégica del cambio ,DF - México, 2007, pág. 148 23

Subía Guerra, Jaime, (2012):Guía Didáctica de Marco Conceptual de Auditoría Integral, Ecuador, EDILOJA, página 46

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

39

“La auditoría de gestión incluye el examen que realizaremos a la sociedad con el propósito de evaluar el grado de eficiencia, eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos previstos por la compañía.

El objeto de la auditoría de control interno es confirmar que éstos han estado operando en forma efectiva y consiente durante todo el ejercicio.

Ejecutaremos una auditoría de cumplimento para comprobar que las operaciones, registros y demás actuaciones de la sociedad cumplan con las normas legales establecidas por las entidades encargadas de su control y vigilancia.” 24

En lo que respecta a la auditoría financiera dictaminar sobre la razonabilidad de los estados

financieros.

Plan de Auditoría Integral

“El plan de auditoría integral constituye la definición de la estrategia de la auditoría y varía dependiendo del tamaño y complejidad de la organización auditadas. Los elementos principales que incluye son:

Comprensión de la entidad, su entorno y el sistema de control interno

Evaluación de los riesgos de auditoría

Planes de auditoría específicos

Puntos de interés con respecto al cumplimiento del supuesto de negocio en marcha

Programas de auditoría”25

2.3.2 Ejecución de la auditoría integral

En la ejecución de la auditoría integral se aplican los procedimientos de auditoría integrados

en los programas de trabajo. Es la fase que nos permite generar los hallazgos que

sustentarán el informe de auditoría integral.

“Será el cumplimiento de estas pruebas, el que nos permita logra los objetivos que se plantearon para cada una de las auditorías que conforman la auditoría integral. Debemos verificar para la auditoría de gestión, el logro de objetivos, la inversión e recursos y lo adecuado de la estructura organizacional; la de control interno, confirmar que los procesos y sus controles operan de forma eficaz; la de cumplimiento, con respecto a las disposiciones legales aplicables.

24

Blanco Luna, Yanel, (2012): Auditoría Integral Normas y Procedimientos, Colombia, ECOE EDICIONES, ob.cit. páginas 41, 42 y 43 25

Subía Guerra, Jaime, (2012):Guía Didáctica de Marco Conceptual de Auditoría Integral, Ecuador, EDILOJA, página 48

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

40

Para la financiera es la normativa contable aplicable, para la de control interno los componentes del método COSO, implementados en la organización por medio de procesos y procedimientos, en la de cumplimento lo constituye la base legal y normativa relacionada con el negocio y para la de gestión, los planes, objetivos y estándares definidos en la empresa. La auditoría siempre constituirá la verificación del cumplimiento de estos requisitos o normas de desempeño.”26

2.3.3 Comunicación

Informe de auditoría integral

Contenido del informe

Según Yanel Blanco (2012) en su libro Auditoría Integral Normas y Procedimientos no indica

el contenido del informe:

“Título: un título apropiado ayuda a identificar la naturaleza del servicio de aseguramiento que se está proveyendo, la naturaleza del informe y para distinguir el informe del profesional en ejercicio de otros informes emitidos por otros tales como aquellos que no tienen que atenerse a los mismos requerimientos éticos del profesional en ejercicio;

• Un destinatario: un destinatario identifica la parte o partes a quienes está dirigido el informe;

• Una descripción del contrato y la identificación de la materia sujeto: la descripción incluye el objetivo del contrato, la materia sujeto, y (cuando es apropiado) el período de tiempo cubierto;

• Una declaración para identificar la parte responsable y describir las responsabilidades del profesional en ejercicio: esto le informa a los lectores que la parte responsable es responsable de la materia sujeto y que el rol del profesional en ejercicio es expresar una conclusión sobre la materia sujeto;

• Cuando el informe tiene un propósito restringido, la identificación de las partes para quienes está restringido el informe y el propósito para el cual fue preparado: si bien el profesional en ejercicio no puede controlar la distribución del informe, éste informará a los lectores sobre la parte o partes para quienes está restringido el informe y para qué propósito, y provee una advertencia para otros lectores diferentes de los identificados respecto de que el informe está destinado solamente para los propósitos especificados;

• Identificación de los estándares bajo los cuales fue conducido el contrato: cuando un profesional en ejercicio desempeña un contrato para el cual existen estándares específicos, el informe identifica esos estándares específicos. Cuando no existen estándares específicos, el informe señala que el contrato fue desempeñado de acuerdo con este estándar. El informe incluye una descripción del proceso del contrato e identifica la naturaleza y la extensión de los procedimientos aplicados;

26

Subía Guerra, Jaime, (2012):Guía Didáctica de Marco Conceptual de Auditoría Integral, Ecuador, EDILOJA, página 62

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

41

• Identificación del criterio: el informe identifica el criterio contra el cual fue evaluada o medida la materia sujeto de manera tal que los lectores puedan entender las bases para las conclusiones del profesional en ejercicio. El criterio puede ya sea ser descrito en el informe del profesional en ejercicio o simplemente ser referenciado si existe una aserción preparada por la parte responsable o existe en una fuente fácilmente accesible. La revelación de la fuente del criterio y de sí existe o no el criterio general-mente aceptado en el contexto del propósito del contrato y la naturaleza de la materia sujeto es importante para el entendimiento de las conclusiones expresadas;

• La conclusión del auditor, incluyendo cualesquiera reservas o negaciones de conclusión: el informe informa a los usuarios de la conclusión del profesional en ejercicio sobre la materia sujeto evaluado contra el criterio y transmite un nivel alto de aseguramiento expresado en la forma de una opinión. Cuando el contrato tiene más de un objetivo, se expresa una conclusión sobre cada objetivo. Cuando el profesional en ejercicio expresa una reserva o negación de opinión, el informe contiene una descripción clara de todas las razones para ello;

• Fecha del informe: la fecha informa a los usuarios que el profesional en ejercicio ha considerado el efecto sobre la materia sujeto de los eventos materiales por los cuales el profesional en ejercicio es consciente a esa fecha; y

• El nombre de la firma o del auditor y el lugar de emisión del informe: el nombre informa a los lectores sobre el individuo o la firma que asume la responsabilidad por el contrato.”27

2.3.4 Seguimiento

Plan de implementación de recomendaciones

Según Alfonso en su libro Auditoría Administrativa (2008) indica:

“1. El seguimiento es una etapa del proceso de auditoría en donde se verifica que se hayan aplicado las recomendaciones derivadas de la evaluación a la empresa. Esta actividad es realizada indistintamente por el personal que participó en la auditoría o por otro ajeno a ella; este último caso constituye una práctica positiva de rotación de personal. Es pertinente que después de efectuar actividades de seguimiento el auditor prepare un reporte o informe para comunicar los resultados obtenidos a los directivos de la organización. Por su parte, el personal auditado deberá reportar lo que ha realizado en relación a lo indicado en el informe o, en un momento dado, expresar alguna aclaración al respecto.

2. La actividad de seguimiento requiere ser programada, aunque no existe un tiempo establecido para su aplicación, ni tampoco es obligatorio. El que se lleve a cabo en el corto o mediano plazo o que se decida omitirlo, dependerá de la naturaleza del tema evaluado y la relevancia o gravedad de las recomendaciones señaladas en el informe, pero lo que sí es conveniente es que no se deje de hacer, ya que representa una retroalimentación de la auditoría practicada.

27

Blanco Luna, Yanel, (2012): Auditoría Integral Normas y Procedimientos , Colombia, ECOE EDICIONES, página 25,26 y 27

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

42

3. Las modalidades que se presentan al instrumentar el seguimiento son: actuación de la empresa (constituye la actividad normal donde la organización emprende la acción convencida de la misma), seguimiento específico (representa una acción específica para corroborar el avance de la aplicación) y nueva auditoría (implica efectuar nuevamente el examen por no haber sido atendidas las recomendaciones o haberse implementado en forma parcial).

4. La etapa de seguimiento generará resultados, los cuales deben integrarse en el transcurso de la misma o al final para informar acerca de qué es lo que funciona de acuerdo a lo señalado en las recomendaciones. Ante cualquier situación que se presente en esta etapa posevaluatoria, el auditor debe mantener una actitud constructiva y proponer soluciones que ataquen el problema de raíz.

5. Las medidas correctivas implícitas en las recomendaciones deben ser siempre claras, es decir, el auditor siempre debe buscar comunicar en forma efectiva su mensaje y explicarlo las veces que sea necesario para evitar cualquier ambigüedad en él, ya que esto suele propiciar que el auditado no las aplique, aunque ya con anterioridad las haya aceptado.

6. De los resultados obtenidos en la etapa de seguimiento se derivan nuevas medidas que, tras comentarse y aprobarse, se deberán implementar sin ningún pretexto, ya que esto representa la culminación de una actividad. Resulta favorable que las organizaciones soliciten a sus empleados que aporten ideas, proyectos o estudios administrativos enfocados a mejorar su funcionalidad; en estas prácticas de tipo individual o grupal se consiguen aportaciones valiosas que representan alternativas de solución a los problemas operativos en la empresa. Las aportaciones de los empleados se suelen dar de tres formas: espontánea, solicitada y por concurso interno.

7. Las acciones de la organización que precisan la colaboración del personal son: al momento de la aplicación de las recomendaciones (gente que las implementa), cuando se realiza un replanteamiento de éstas (directivos) y en las adecuaciones de las mismas (personal de diferentes niveles).”28

28

Sotomayor Alfonso, Amador, (2008): Auditoría Administrativa, México, MACGRAW-HILL EDICIONES, página 162 Y 163

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

43

CAPITULO III

ANÁLISIS DE LA EMPRESA

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

44

3.1 Introducción

Mediante decreto legislativo, el 29 de Octubre de 1952, se crea la Universidad

Técnica de Manabí publicado en registro oficial número 85 de fecha 11 de diciembre de

1952, constituyéndose como una Persona Jurídica, de derecho público, autónoma, sin fines

de lucro, con domicilio en la ciudad de Portoviejo, con plenas facultades para organizarse

dentro de las disposiciones de la Constitución Política de la República del Ecuador, la Ley

de Educación Superior, otras Leyes conexas, el Estatuto y los reglamentos que, en virtud del

mismo, expidiere para su mejor organización.

La Universidad Técnica de Manabí tiene como objetivo principal el impartir

enseñanza académica superior hasta nivel de posgrado, desarrollando investigación con

plena libertad académica, científica y administrativa, cumpliendo acciones de vinculación

con la comunidad, difundiendo el conocimiento técnico-científico en la solución de los

problemas de la sociedad.

3.1.1 Misión, Visión, organigrama funcional

Misión

La Universidad Técnica de Manabí tiene como misión formar académicos, científicos y

profesionales responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los

objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución de los problemas del país

como universidad de docencia e investigación, capaces de generar y aplicar nuevos

conocimientos, fomentando la promoción y difusión de los saberes y las culturas, previstos

en la Constitución de la República del Ecuador.

Visión

La Universidad Técnica de Manabí tiene como visión el constituirse en una institución

universitaria líder, referente de la educación superior en el Ecuador, promoviendo la

creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura, con

reconocimiento social, proyección regional y mundial.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

El organigrama fue reformado mediante Resolución del CONESUP-RCP.S-21 No.362.08 del

25 de septiembre de 2008, el mismoque fue expuesto en el capitulo I de la presente tesis.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

45

3.2 CADENA DE VALOR

A continuación se muestra en el siguiente cuadro la cadena de valor de la Universidad

Técnica de Manabí.

Fuente: Departamento de Recursos Humanos de la UTM Elaborado por: UTM

3.2.1 Procesos gobernantes

Honorable Consejo Universitario

El Honorable Consejo Universitario es el máximo organismo colegiado superior permanente

de la Universidad Técnica de Manabí, sus miembros integrantes con voz y voto son:

El Rector

El Vicerrector

Los Decanos

Los Vicedecanos

Un representante Estudiantil por cada Facultad

Un número de representantes de los empleados igual a diez por ciento de los Decanos y

Vicedecanos.

Son miembros integrantes con voz:

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

46

- El Presidente de la Asociación de Docentes

- El Presidente de la Asociación de Empleados y Trabajadores

- El Presidente de la FEUE filial de esta Universidad

- Actuará con voz, en calidad de Asesor Jurídico del H. Consejo Universitario, el

Procurador de la Universidad.

Sus atribuciones más importantes son:

Formular el estatuto orgánico y sus reformas, las que deberán ser sometidas

a la aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior.

Posesionar al Rector y a los Vicerrectores.

Conocer y resolver las excusas y renuncias del Rector y de los Vicerrectores.

Conocer anualmente el informe de actividades del rector.

Aprobar el plan de desarrollo institucional y evaluarlo anualmente.

Aprobar y reformar el presupuesto del ejercicio económico de cada año.

Realizar la creación, fusión de Facultades, Escuelas, Extensiones, Unidades

Académicas o Administrativas.

Suprimir, intervenir y reorganizar Facultades, Escuelas, Extensiones,

Unidades Académicas o Administrativas.

Expedir los nombramientos a los decanos, subdecanos y demás dignidades

de cogobierno de Facultades.

Expedir los nombramientos a los decanos, subdecanos y demás dignidades

de cogobierno de Facultades.

Expedir los nombramientos a los docentes y conocer las renuncias de éstos.

Rectorado

1. Cumplir y hacer cumplir la Ley de Educación Superior y su reglamento, este estatuto,

reglamentos internos, disposiciones generales y las resoluciones del H. Consejo

Universitario y la Asamblea Consultiva.

2. Presentar su informe anual de actividades al H. Consejo Universitario.

3. Convocar y presidir el H. Consejo Universitario y la Asamblea Consultiva, para lo cual

formulará el respectivo Orden del Día para cada sesión.

4. Intervenir con voz y voto, y voto dirimente en las sesiones del H. Consejo Universitario y

de la Asamblea Consultiva.

5. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la universidad.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

47

6. Presentar cada año al H. Consejo Universitario la proforma presupuestaria debidamente

revisada por la Comisión de Presupuesto, de acuerdo a lo que establece la Ley de

Presupuestos del Sector Público y la Ley para la Reforma de las Finanzas Públicas, la Ley

de Administración

Financiera y Control (LOAFYC) y las Políticas y Directrices Presupuestarias del Ministerio de

Economía y Finanzas.

7. Dirigir la ejecución y proceso de evaluación del Plan de Desarrollo Institucional y los

planes operativos anuales de la universidad.

8. Presentar al H. Consejo Universitario, hasta el último viernes del mes de abril, el Plan

Operativo Anual correspondiente al siguiente año, para su aprobación.

9. Autorizar gastos y pagos hasta el valor que resulte de multiplicar el coeficiente que

establezca el H. Consejo Universitario, por el monto del presupuesto inicial del Estado del

correspondiente ejercicio económico.

10. Suscribir contratos a nombre de la Universidad Técnica de Manabí, en la forma señalada

por la Codificación de la Ley de Contratación Pública, este estatuto, reglamentos y

resoluciones del H. Consejo Universitario.

11. Sustanciar los asuntos que deben someterse al H. Consejo Universitario y a la Asamblea

Consultiva; requiriendo sugerencias e informes de los organismos, autoridades y

funcionarios universitarios que a su juicio considere pertinente.

12. Presidir los actos y ceremonias oficiales de la Universidad Técnica de Manabí.

13. Tomar medidas precautelares para mantener el orden interno en la Universidad Técnica

de Manabí, de presentarse casos de faltas flagrantes cometidas por sus integrantes.

14. Solicitar el resguardo de la fuerza pública cuando fuere necesario, de lo cual informará

oportunamente al H. Consejo Universitario.

15. Conformar Comisiones Ocasionales o Especiales que se requieran para impulsar y

coordinar el desarrollo de la universidad.

16. Contratar los servicios personales que requiera la institución para el cumplimiento de

sumisión, de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público,

el Código Civil, el Código de Trabajo y a la normatividad interna.

17. Designar a los jefes departamentales, de unidades, centros y otros órganos de la

Universidad Técnica de Manabí, que este estatuto le faculte.

18. Posesionar en sus cargos a los funcionarios, docentes, empleados y trabajadores de la

Universidad Técnica de Manabí.

19. Tramitar las renuncias de los funcionarios y docentes al H. Consejo Universitario para su

decisión final; y a los departamentos correspondientes.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

48

20. Extender los nombramientos y aceptar las renuncias de los empleados y trabajadores.

21. Posesionar en sus cargos a los dignatarios elegidos en votación directa y secreta de las

Facultades y a los representantes de los estudiantes, empleados y trabajadores ante los

organismos de cogobierno universitario.

22. Conceder hasta sesenta días de comisión de servicio, con o sin sueldo a docentes,

empleados y trabajadores previo Informe del Vicerrectorado al que corresponda el

peticionario.

23. Conocer las solicitudes de sanciones y tramitarlas o ejecutarlas, según disposiciones

legales, con sujeción a lo previsto en la Ley de Educación Superior, en lo relacionado al

personal académico, garantizándose en todo caso, el derecho a la defensa y el debido

proceso de conformidad con la ley.

24. Suscribir convenios o acuerdos de cooperación o intercambios académicos, culturales y

deservicio, con otras instituciones nacionales o internacionales, previo autorización del H.

Consejo Universitario.

25. Disponer por propia iniciativa o por solicitud del organismo de gobierno competente,

Examen Especial de la Contraloría General del Estado o Auditoría Interna, de cualquier

dependencia de la universidad.

26. Presidir la Comisión de Evaluación Interna y la Comisión de Vinculación con la

Colectividad.

27. Supervisar las actividades de las Facultades, departamentos, unidades, centros y demás

órganos universitarios.

28. Encargar sus funciones al Vicerrector General y ante la ausencia de éste al Vicerrector

Académico o al Vicerrector Administrativo, en ese orden, y a falta de éstos, al Decano más

antiguo en funciones, hasta por treinta días.

29. Solicitar licencia al H. Consejo Universitario, cuando ésta sea por más de treinta días.

30. Refrendar los títulos otorgados por la universidad y autorizar la revalidación y

equiparación de títulos concedidos por universidades extranjeras, siguiendo los

procedimientos que se establecen en la Ley de Educación Superior y su reglamento, este

estatuto, reglamentos respectivos y acuerdos internacionales.

31. Solicitar informe de labores a las autoridades responsables de los organismos y

servidores de la universidad.

32. Velar por la correcta utilización y conservación del patrimonio de la universidad.

33. Gestionar incrementos de rentas para la universidad.

34. Convocar y presidir los comités de contrataciones y de Licitación y Concurso de Ofertas

de acuerdo a la ley.

35. Disponer y suscribir publicaciones de interés institucional.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

49

36. Delegar a los vicerrectores por escrito, para el ejercicio de una o más de las funciones

directivas, académicas o administrativas, de manera permanente u ocasional.

37. Las demás atribuciones y deberes que las leyes, este estatuto y los reglamentos le

señalen.

3.2.2 Procesos Básicos o agregadores de valor

Procesos Agregadores de Valor

Vicerrectorado Académico

Facultades:

Ciencias de la Salud

Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Ciencias Informáticas

Ciencias Humanísticas y Sociales

Ciencias Veterinarias

Ciencias Administrativas y Económicas

Ciencias Zootécnicas

Ingeniería Agrícola

Ingeniería Agronómica y;

Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas

o Escuelas

o Departamentos

Institutos

Investigación

Lenguas

Ciencias Básicas

Posgrados

Centro Editorial Universitario

Centro de Capacitación Docente y Educación Continua

Centro de Sistemas de Información, Bibliotecas y Museos

3.2.3 Procesos Habilitantes

De asesoría

1.1 Procuraduría General

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

50

1.2 Auditoría Interna

1.3 Planificación Institucional

Planificación Académica

Planificación no Académica

Organización y Método

1.4 Comunicación y Relaciones Externas

1. Relaciones Públicas

2. Relaciones Interinstitucionales

3. Relaciones Internacionales

1. Unidad de Medios de Comunicación

Radio Universitaria

Periódico Universitario

UTM TV

1.5 Centro de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad

De apoyo

Gestión Administrativa

Administración de Talento Humano

1. Fortalecimiento Institucional

2. Trabajo Social

3. Nómina y Remuneraciones

4. Archivo General

Servicios Generales

5. Servicios Institucionales

6. Transporte

Jardines y Vida Silvestre

Prevención de Riesgos del Trabajo y Salud Ocupacional

7. Seguridad y Salud Ocupacional

Gestión de Bienestar Estudiantil

Bienestar Estudiantil

Defensoría de Desechos Universitarios

Servicios Asistencia y Salud

Inclusión, Equidad Social y Género

Bienestar Docente y Administrativo

Deportes

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

51

Gestión de Vinculación con la Sociedad

- Vinculación con la Sociedad

- Promoción y Apoyo al ingreso

- Seguimiento de Graduados e Inserción Laboral

- Cultura

Gestión Financiera

Presupuesto y Control Presupuestario

Contabilidad

Tesorería y Recaudación

Proveeduría

Inventario y Control de Activos

Gestión de Secretaría General

Documentación y Archivo

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación – TICS

Sistema e Ingeniería de Software y Mantenimiento

Soporte Técnico

Redes, Conectividad, Infraestructura y Operaciones

Gestión de Infraestructura Física

Estudios y Proyectos

Supervisión

Fiscalización y Mantenimiento de Infraestructuras

Gestión de Compras Públicas

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

52

MAPA DE PROCESOS

Fuente: Universidad Técnica de Manabí Elaborado por: La Autora

El área de Presupuestos dentro del Mapa de Procesos de la Institución se encuentra como

proceso habilitante de apoyo dentro de la Gestión financiera, es importante hacer hincapié

que el presupuesto es una herramienta importante para la institución ya que permite la

consecución de metas y objetivos, siendo su importancia material cuya asignación 2013

ascendió a $34.822.132,69. Cabe indicar que el cumplimiento o incumplimiento de los

C

O

M

U

N

I

D

A

D

U

N

I

V

E

R

S

I

T

A

R

I

A

C

O

M

U

N

I

D

A

D

U

N

I

V

E

R

S

I

T

A

R

I

A

Ges

tió

n

Ad

min

istr

ativ

a

Ges

tió

n B

ien

esta

r

Estu

dia

nti

l

G. d

e V

incu

laci

ón

con

la S

oci

edad

Ges

tió

n

Fin

anci

era

Ges

tió

n d

e

Secr

etar

ía G

en

eral

Ges

tió

n d

e

Tics

Gestión – Académica

Facultades

Escuelas

Departamento

Institutos

Centro Editorial Universitario

Centro de Capacitación Docente y Educación Continua

Centro de Sistemas de Información, Bibliotecas y

Museos.

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA

Gestión de

Procuraduría

General

Gestión de

Auditoría

Interna

Gestión de

Planificación

Institucional

G. d

e

Infr

aest

ruct

ura

Físi

ca

Gestión de

Comunicación y

Relacione

Externas

Gestión del

Centro de

Evaluación

Direccionamiento

estratégico para la

formación integral

y continua de

profesionales.

Gestión Estratégica

para la formación

integral y continua

de profesionales.

Ges

tió

n d

e

Co

mp

ras

blic

as

PROCESOS HABILITANTES DE APOYO

PROCESOS GOBERNANTES

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

53

objetivos y metas propuestas incidirá en los resultados de los porcentajes de ejecución

presupuestaria y en la planificación nacional de inversión pública.

El área de Presupuestos depende directamente de la Directora Financiera, está integrada

por la Jefe de Presupuesto y dos auxiliares una de ingresos y la otra de gastos.

De acuerdo a directrices emitidas por el Ministerio de Finanzas, se elabora la proforma

presupuestaria, la misma que se realiza en función de la planificación institucional y datos

referenciales del presupuesto vigente aprobado.

La Jefe de Presupuesto debe cumplir con las fechas establecidas para la elaboración y

entrega de la proforma presupuestaria realizada mediante la plataforma del Sistema Integral

de Gestión Financiera e-Sigef, una vez aprobada la proforma se convierte en presupuesto

institucional asignado el 1 de enero de cada año.

Para su elaboración, para el registro de sus ingresos por autogestión fuente 002, debe

incluirse la base legal respectiva, y proyectar los gastos de acuerdo a la planificación

institucional para cada programa.

3.3 Importancia de realizar un examen de auditoría integral al área de Presupuestos de

la Universidad Técnica de Manabí año 2013.

El examen de auditoría integral al área de presupuestos de la Universidad Técnica de

Manabí año 2013, es de gran importancia, ya que el presupuesto se convierte en una

herramienta indispensable para el cumplimiento de metas y objetivos instituciones, que

como herramienta moderna de la planificación y control permite establecer indicadores que

permiten el análisis de todas las operaciones financieras.

Siendo el presupuesto una herramienta técnica que busca obtener el mayor provecho de la

asignación de recursos estatales, asignados de acuerdo a una planificación institucional, es

importante realizar un examen de auditoría integral desde cuatro perspectivas, siendo estas:

financiera, de control interno, de cumplimiento y de gestión.

Desde las disposiciones generales del presupuesto como son las establecidas en el Código

Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, las normas de Técnicas de Presupuesto, así

como los catálogos y el Clasificador presupuestario de Ingresos y Gastos del Sector Público,

Normas de Control Interno, se justifica realizar un examen de auditoría integral ya que nos

ayuda a no incurrir en responsabilidades administrativas y mejorar todos los procedimientos

para ejecutar todas las actividades financieras cumpliendo con la normativa vigente.

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

54

El considerar el área de presupuestos para el examen de auditoría integral contribuirá al

fortalecimiento institucional, ya que para poder desarrollar todas sus actividades, la

universidad, depende mucho del presupuesto institucional, el cual se elabora en base a la

planificación, que incluye proyectos y programas que son esenciales para la universidad que

busca la excelencia académica.

Toda entidad para el normal funcionamiento debe contar con recursos económicos,

humanos, tecnológicos, materiales, infraestructura, etc., la Universidad Técnica de Manabí

para cumplir con sus objetivos necesita contar con recursos para pago de sueldos de

docentes, empleados y trabajadores, servicios básicos, tecnología, entre otros, lo que

convierte al área de presupuestos como el punto de partida para inicio de todas las

actividades institucionales.

Importancia cualitativa:

Proceso sustantivos.- Son los proceso esenciales de la institución, destinados a llevar a

cabo las actividades que permitan ejecutar efectivamente la misión, objetivos estratégicos y

políticas de las Institución.

El área de Presupuestos es la encargada de elaborar la proforma presupuestaria la que

incluye en su formulación todos los objetivos, metas y acciones que permitirá a la

universidad desarrollar todas sus actividades.

Importancia cuantitativa

Se expone cuantitativamente la importancia material que tiene el área a ser auditada, según

presupuesto asignado en el año 2013, por programas y proyectos para funcionamiento de

todas las actividades de la institución el presupuesto fue formulado en base a la planificación

y bajo directrices del Ministerio de Finanzas.

A continuación se detallan los programas, actividades y proyectos con la asignación

respectiva y el porcentaje asignado en relación al total codificado.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

55

Tabla 2 PRESUPUESTO AÑO 2013

Fuente: e-Sigef Elaborado por : La autora

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

56

CAPITULO IV

FASES DE AUDITORÍA

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

57

FASE I

En primera fase se realiza el conocimiento preliminar, visita de observación de la entidad,

revisión de archivos, papeles de trabajo, se determina indicadores y otros.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

58

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Preparar el programa de Auditoría de fase preliminar

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

No. PROCEDIMIENTOS REFERENCIA HECHO POR

Obtener la autorización del representante legal de la institución para efectuar el examen de auditoría integral.

AP1

M.P.M

A Conocimiento de la institución y área a examinar y su naturaleza jurídica.

M.P.M

A1 Visite las instalaciones de la Universidad Técnica de Manabí, con la finalidad de obtener un conocimiento general de la institución y el área a examinar. Programe y confirme entrevistas con la Directora del Área Financiera, Jefe de Presupuesto y Auxiliares de Presupuesto, para comunicarles sobre la ejecución de la auditoría, e identifique datos, hechos, actividades e información relevante para el desarrollo de la misma.

AP2 M.P.M

A.1.a Identifique las principales operaciones desarrolladas en el proceso de la elaboración de la proforma presupuestaria, la asignación presupuestaria, ejecución presupuestaria, y modificaciones al presupuesto considerando los procedimientos y criterios utilizados, a fin de determinar los puntos de riesgo potencial.

AP3 M.P.M

A2 Prepare el Archivo Permanente a base de su naturaleza jurídica, solicitando la siguiente información:

M.P.M

CODIGO AP

1/3

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

59

A.2.a Leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y otros documentos relacionados con el funcionamiento de la entidad en general.

AP4 M.P.M

A.2.b La estructura organizacional AP5 M.P.M.

A.2.c Detalle de los servidores en los que se incluya nombres y apellidos, cargo, correo electrónico.

AP6 M.P.M.

A.2.d Verifique si se han realizado auditorías anteriormente, de ser afirmativo solicite los informes correspondientes y prepare un resumen de los rubros que han sido analizados.

AP7 M.P.M

A3 Conocimiento específico, obteniendo la siguiente información respecto al año del examen 2013.

A3.a El presupuesto asignado, la ejecución presupuestaria, las modificaciones, el POA, PAC en función al año de alcance de la auditoría.

AP8 M.P.M

A3.b Verifique si la institución dispone de sistema de medición de resultados. En caso de ser afirmativo solicítelos.

AP9 M.P.M

A3.c Estados Financieros y ejecución presupuestaria control contable años 2012 y 2013.

AP10 M.P.M

A3.d Los índices financieros y de gestión empleados por la entidad, en lo posible solicite además su interpretación.

AP11 M.P.M

A3.e De considerar pertinente prepare indicadores que considere importantes para el desarrollo de la auditoría.

AP12 M.P.M

A3.f Realice un análisis horizontal y vertical del libro de saldos contables e identifique las variaciones entre los años 2012 y 2013.

AP13 M.P.M

A3.g Realice un análisis horizontal y vertical del libro de Ejecución Presupuestaria de Gastos entre los años 2012 y 2013.

AP14 M.P.M

B Analice las circunstancias

CODIGO AP

2/3

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

60

económicas bajo las cuales se desenvuelve la entidad o actividad examinada, considerando los siguientes puntos:

B1 Verifique si la empresa dispone de FODA, mapa de procesos y cadena de valor, solicítelos.

AP15 M.P.M

B2 Elabore una matriz Insumo, Proceso, Producto para indicar los Productos que ofrece a la ciudadanía.

AP16 M.P.M

C Identificación de las principales políticas y prácticas contables, administrativas y de operación.

M.P.M

C1 Solicite al Director Financiero, las normas, leyes, reglamentos, acuerdo, políticas y procedimientos para el manejo y elaboración del presupuesto, correspondientes al año 2013.

AP17 M.P.M

C2 Sistema de Información utilizado

AP18 M.P.M

C3 Solicite al Jefe de la Unidad de Talento Humano, la normativa que deberán observar quienes trabajan en la Universidad, concretamente las unidades relacionadas con el área de presupuestos.

AP19 M.P.M

D Procede a determinar:

D1 El grado de confiabilidad y la estructura del sistema de información automatizado, incluyendo la unidad informática.

AP20 M.P.M

D2 El grado de confiabilidad de la información financiera, administrativa y presupuestaria.

AP21 M.P.M

D3 Los puntos de interés para el examen.

AP22 M.P.M

D4 La materialidad. AP23 M.P.M

D5 Identificación de partidas presupuestarias (componentes) significativas a ser examinados en la planificación específica.

AP24 M.P.M

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

CODIGO AP

3/3

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

61

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 03/11/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

03/11/2014

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

62

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Obtener la autorización del representante legal de la institución para efectuar el

examen de auditoría integral

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 03/11/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

03/11/2014

CODIGO AP

1

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

63

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Visitar las instalaciones de la Universidad Técnica de Manabí, para obtener

conocimiento de la institución y del áreas a examinar, programe y confirme

entrevistas con la Directora Financiera, Jefe de Presupuestos y auxiliares de

presupuesto, para comunicarles sobre la ejecución de la auditoría, e identifique

datos, hechos, actividades e información relevante para el desarrollo de la misma.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Descripción de la empresa:

La Universidad Técnica de Manabí es una institución de educación superior, creada

mediante decreto el 29 de Octubre de 1952, publicado en registro oficial número 85

de fecha 11 de diciembre de 1952, cuyo rector es el Ing. Vicente Félix Véliz Briones.

Entrevistas:

Una vez obtenida la autorización por parte del Sr. Rector de la Universidad para

realizar el examen de autoría integral al área de presupuestos correspondiente al

año 2013, mantuve una reunión con la Lcda. Mónica Murillo Mora, Directora

Financiera de la Universidad, Ec. Carmita Beltrón Cedeño, Jefe de Presupuestos y

Ec. María Moreira e Ing. Anaí Zambrano Auxiliares de Presupuestos de Ingresos y

Gastos respectivamente, a quienes comuniqué sobre el proceso a desarrollar para el

examen de auditoría, manifestando estar dispuestas a brindar toda la información

que se requiera para el desarrollo del presente trabajo de tesis. Así mismo se hizo

conocer que la jefe de presupuestos del año 2013 en los actuales momentos se

jubiló, a quien se le trató de enviar oficios no obteniendo respuestas debido a que no

se encuentra en la ciudad.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

64

Se logró recopilar la información necesaria para la planificación preliminar, lo cual

consta en los diferentes papeles de trabajo que corresponden a la fase de

planificación preliminar.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 03/11/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

03/11/2014

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

65

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Identifique las principales operaciones desarrolladas en el proceso de la elaboración

de la proforma presupuestaria, la asignación presupuestaria, ejecución

presupuestaria, y modificaciones al presupuesto considerando los procedimientos y

criterios utilizados, a fin de determinar los puntos de riesgo potencial.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Principales operaciones en el área de presupuestos:

Se detallan a continuación los procedimientos realizados en el área de presupuestos

para ejecución presupuestaria, de acuerdo a lo manifestado por la Directora

Financiera y la Jefe de presupuestos de la Universidad en donde intervienen tanto la

dirección financiera y el área de presupuestos:

DIRECCION FINANCIERA:

- Recepta las autorizaciones de pago emitidas por el Sr. Rector de la Universidad.

- La Directora Financiera sumilla la autorización de pago al área de Presupuestos,

para la ejecución respectiva, si el trámite es ejecución de ingresos, el trámite lo

recepta el Auxiliar de presupuestos de ingresos y si es de gastos lo recepta el

auxiliar de presupuestos de gastos.

ÁREA DE PRESUPUESTOS:

- Una vez receptada la documentación en el área de presupuestos por parte de la

dirección financiera, se realiza el control previo al compromiso.

- Se realiza el control previo al compromiso, considerando el tipo de gasto, ya que

la documentación varía según el caso.

- Los compromisos que se realizan son para el pago de: Viáticos y Subsistencias

en el Interior, Pasajes, servicios básicos, adquisición de bienes de uso y

consumo corriente, equipos, mobiliarios, registros de contratos, pagos por ínfimas

cuantías procesos establecidos en el portal de compras públicas, etc.

- A fines del 2013 se establecieron requisitos referentes a la documentación que

debe contener cada trámite antes del compromiso.

- El Jefe de Presupuestos realiza modificaciones al presupuesto según los

recursos que se necesitan para el pago de algún bien o servicio.

- El Jefe de Presupuestos realiza las reprogramaciones de acuerdo a los

requerimientos de los auxiliares de presupuestos.

- Para llevar a cabo todos los procesos del área de presupuestos el Manual de

Funciones no está acorde a la normativa vigente que regula los presupuestos, los

procesos son efectuados de acuerdo a las directrices de aplicación que emana el

Ministerio de Finanzas del Ecuador, las Normas de Control Interno, La Ley de

Contratación Pública, Reglamento de Viáticos, Ley de Presupuestos, Código

CODIGO AP3

2/2

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

66

- Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Ley de Régimen Tributario

Interno, La LOSEP, la Normativa del Ministerio de Relaciones Laborales,

acuerdos de alimentación , Ley de Comunicación (pago de publicidad), CES.

- Las operaciones presupuestarias se realizan a través del Sistema e-Sigef desde

el año 2009.

- El procedimiento para realizar una modificación presupuestaria es el siguiente:

La modificación presupuestaria se realiza de acuerdo a una necesidad

institucional, y autorización de pago realizada por parte del Sr. Rector, y se llena

el comprobante de modificación presupuestaria en el e-Sigef, definiendo el tipo

de modificación sea esta INTRA1-2, INTER, AMP O DIM en donde se registra el

número de oficio de la autorización de pago y solo un número de oficio de la

dirección financiera.

- De acuerdo a directrices de Finanzas se realiza el informe semestral de ejecución

presupuestaria.

- Desde el mes de julio de cada año de acuerdo a directrices de finanzas se

empieza a elaborar la proforma presupuestaria, la cual la realiza el jefe de

presupuestos de la entidad.

- Se elabora certificación presupuestaria solo para pago de remuneraciones y

contratos de personal y para procesos de contratación pública mediante portal.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 04/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

04/12/2014

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

67

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicitar las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y otros documentos relacionados

con el funcionamiento de la entidad general.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Naturaleza Jurídica de la Universidad Técnica de Manabí

La Universidad Técnica de Manabí es una institución de educación superior, creada

mediante decreto el 29 de Octubre de 1952, publicado en registro oficial número 85

de fecha 11 de diciembre de 1952

La Universidad Técnica de Manabí es una comunidad de autoridades, personal

académico, estudiantes, empleados y trabajadores; que se constituye como una

persona jurídica de derecho público, autónoma, sin fines de lucro, con domicilio

principal en la ciudad de Portoviejo y plenas facultades para organizarse dentro de

las disposiciones de la Constitución Política de la República del Ecuador, la Ley de

Educación Superior y su reglamento, otras Leyes Conexas, este Estatuto y los

reglamentos que, en virtud del mismo, expidiera para la mejor organización de la

institución; que imparte enseñanza académica superior hasta nivel de posgrado,

desarrolla investigación con plena libertad académica, científica y administrativa y

cumple acciones de vinculación con la colectividad, difundiendo el conocimiento

técnico-científico en la solución de los problemas de la sociedad. El orden interno de

la Universidad Técnica de Manabí es de exclusiva competencia y responsabilidad de

sus organismos y autoridades.

Se detallan a continuación las Leyes, reglamentos, acuerdo y otros documentos

relacionados con el funcionamiento de la entidad en general.

Marco Legal:

- Constitución de la República del Ecuador

- Decreto de Creación de la Universidad Técnica de Manabí (Reg. Of.85 de 11-12-

1952).

- Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Manabí

- Reglamento a la LOSEP

- Reglamento de especies valoradas

- Reglamento de la comisión legislativa de la Universidad Técnica de Manabí

- Reglamento para el crédito educativo becas y ayudas económicas para los

estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí.

- Reglamento de adquisición de bienes y servicios por un monto igual o menor a

$1.000.00 (2011/06/13)

- Estructura Orgánica de la Universidad Técnica de Manabí (2012/11/29)

- Plan Operativo Anual 2013-2017 (2012/12/18) POA

CODIGO AP4

1/2

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

68

- Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2013-2017 (2013/02/27) PEDI

- Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos de la Universidad

Técnica de Manabí. (2013/12/20)

- Plan Anual de Contratación PAC

- Acuerdo MRL Viáticos y Subsistencias

- Reglamento a la Utilización de Vehículos

- Normas de Control Interno

- Normas Técnicas de Presupuesto

- Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

- Reglamento al fondo fijo de caja chica

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 16/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

16/12/2014

CODIGO AP4

2/2

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

69

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicitar la estructura organizacional

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

A. ORGANIGRAMA GENERAL

CODIGO AP5

1/2

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

70

B. ORGANIGRAMA DESCRIPTIVO

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por: Malena Pico Macías 16/12/2014

Revisado por: Rodrigo Moreira Cabascango 16/12/2014

CODIGO AP5

2/2

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

71

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicitar el detalle de los servidores en los que se incluya: nombres y apellidos,

cargo, correo electrónico.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Se adjunta lo requerido al presente papel de trabajo.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 16/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

16/12/2014

CODIGO AP6

1/2

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

72

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE PRESUPUESTOS

NOMBRES DIRECCION DENOMINACION

DEL PUESTO CONVENCIO

NAL CORREO

ELECTRONICO

Lcda. Mónica Murillo Mora

Universidad Técnica de Manabí (Edificio Financiero-Av. Urbina y Che Guevara)

Directora Financiera ( e )

2632692 ext.151

[email protected]

Ec. Mariana Villavicencio de Cobacango

Av. Reales Tamarindos

Ex. Jefe de Presupuestos hasta el año 2013. Jubilada en la actualidad

Ec. Carmita Cecilia Beltrón Cedeño

Universidad Técnica de Manabí (Edificio Financiero-Av. Urbina y Che Guevara)

Jefe de Presupuesto ( e )

2632692 ext.153

[email protected]

Ec. María Emperatriz Moreira

Universidad Técnica de Manabí (Edificio Financiero-Av. Urbina y Che Guevara)

Auxiliar de Presupuestos de Ingresos

2632692 ext.153 [email protected]

Lcda. Anaí Zambrano Martillo

Universidad Técnica de Manabí (Edificio Financiero-Av. Urbina y Che Guevara)

Auxiliar de Presupuestos de Gastos

2632692 ext.153 [email protected]

CODIGO AP6

2/2

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

73

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Verifique si se han realizado auditorías anteriormente, de ser afirmativo solicite los

informes correspondientes y prepare un resumen de los rubros que han sido

analizados.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Se realizó un examen especial a las cuentas de ingresos y gastos de gestión,

remuneraciones, servicios personales por contrato, anticipos de fondos (Contratistas

y proveedores), bienes y servicios de consumo y bienes de administración, y análisis

de denuncias de la Universidad Técnica de Manabí-UTM.

Período comprendido entre el 1 de septiembre de 2006 y al 31 de agosto de 2010.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 16/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

16/12/2014

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

74

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicita cedula del presupuesto asignado, la ejecución presupuestaria, las

modificaciones, el POA, PAC en función al año de alcance de la auditoría

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Se adjunta la documentación recopilada, correspondiente al año 2013.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 16/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

16/12/2014

CODIGO AP8

1/

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

75

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Verificar si la institución dispone de sistemas de medición de resultados, en caso de

ser afirmativo solicítelos.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

La Universidad Técnica de Manabí, mide sus resultados de acuerdo a los indicadores

establecidos en la proforma presupuestaria.

La Jefe de presupuesto señala que se presentan indicadores de gestión de acuerdo

a las directrices de finanzas, para la presentación de informe de ejecución

presupuestaria semestral la misma que presenta indicadores de gestión.

Tras una entrevista con el Director de Planeamiento Integral de la Universidad, supo

indicar que en la planificación instituciones para las metas planteadas se elaboran los

respectivos indicadores.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 18/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

18/12/2014

CODIGO AP9 1/

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

76

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Estados Financieros y ejecución presupuestaria control contable años 2012 y 2013.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Se adjuntan los saldos contables con corte al 31 de diciembre de 2012 y 2013, así

mismo la ejecución presupuestaria de los años 2012 y 2013, finalmente lo estados

financieros del 2012 y 2013.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 18/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

18/12/2014

CODIGO

AP10 1/

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

77

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

78

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

79

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicitar los índices financieros y de gestión empleados por la entidad, en lo posible

solicite su interpretación.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Se adjuntan los indicadores de Gestión presupuestaria.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

Elaborado por:

Malena Pico Macías 18/12/2014

Revisado por:

Rodrigo Moreira Cabascango

18/12/2014

CODIGO

AP11 1/

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

80

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC: 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Prepare indicadores que considere importante para el desarrollo de la auditoría.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

Nivel de ejecución de los Programas Presupuestarios

Nombre Programa

Presupuestario

2012 2013

INTERPRETACION

(% Ejec. = Presup.

Ejecutado/Presup.Codific.)

%

(% Ejec. = Presup.

Ejecutado/Presup.Codific.)

%

01 - Administración

de la Educación Superior

13.014.332,05

91,68%

14.389.227,43

86,23%

En el año 2012 en el programa 01 de

Administración de la Educación Superior, se evidencia que no se pudo ejecutar el

100% pero el porcentaje no

ejecutado es mínimo en relación al año

2013 en donde solo llegó al 86,23% de ejecución de este programa. No se llegó a ejecutar lo

asignado para Equipos Sistemas y

Paquetes informáticos de

control administrativo llegó solo al 3,44%.

Maquinarias y Equipos control adm. llegó solo al 46,15%.

14.195.545,91 16.687.476,00

21 - Provisión de la Educación

Superior

18.653.067,40

79,27%

22.991.353,22

86,23%

Con respecto a la ejecución

presupuestaria del año 2012 con

respecto a este programa, se alcanzó a ejecutar el 79,27%. En lo que respecta a la asignación de los

recursos sin proyecto dentro de este

programa se alcanzó una ejecución del

89,02% sin embargo a nivel general del programa solo se

23.531.550,64 26.661.662,22

CODIGO

AP12 1/

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

81

ejecutó el 79,27% de acuerdo a la revisión

efectuado no se llegaron a ejecutar lo proyectos y en varios de ellos la ejecución

ha sido muy baja. En el año 2013 se

ejecutó el 94,78% correspondiente al programa 21 sin

proyecto. La ejecución total del programa fue por

86,23% debido a que no se ejecutó la asignación de

recursos para los diferentes proyectos

institucionales.

22 - Fomento y Desarrollo Científico y Tecnológico

167.923,06

16,67%

1.180.429,79

85,83%

En el año 2012 solo se ejecutó en este

programa el 16,67% ya que 14 de los proyectos que contiene este

programa no se ejecutaron, y en el año 2013 se logró

ejecutar el 85,83% de este programa el 69,16% más en relación al año

anterior.

1.007.538,06

1.375.254,69

23 - Extensión Universitaria

5.940,00

59,40%

15.680,00

78,40%

En el año 2012 se ejecutó solo el

59,40% del total asignado mientras que en el año 2013 se logró ejecutar el

78,40 de este programa que no cuenta con ningún

proyecto, aun existiendo pagos que

tiene que ver con vinculación

institucional varios pagos fueron

cargados a otros programas, se debe planificar en función

de los programas establecidos.

10.000,00

20.000,00

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

82

FASE II

En esta fase se realiza el análisis de la información y documentación, se evalúa el control

interno por cada uno de los componentes y se elaboran los programas de trabajo.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

83

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

4. OBJETIVO/ ALCANCE

- Evaluar el sistema de control interno a través de los cinco componentes de

control interno.

- Determinar el riesgo de auditoría

- Elaborar los programas de auditoría a la medida para los diferentes componentes

5. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

CODIGO APE

1/3

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

84

PROGRAMA GENERAL PARA PLANIFICACION ESPECIFICA

No. PROCEDIMIENTOS REF.PT ENFOQUE

1 Extraer los principales componentes a ser evaluados durante la planificación de la auditoría.

APE1

Auditoría: Financiera, Gestión, Control Interno, Cumplimiento

2 Evaluación del Control Interno a través de Listas de verificación

APE2

Auditoría: Financiera, Gestión,

Control Interno, Cumplimiento

Evaluación de los cinco componentes de control interno: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, Supervisión.

APE2.1

Evaluación del Control Interno ampliado sobre programas de Control Ejecución Presupuestaria de Gastos.

APE2.2

Evaluación del Control Interno ampliado sobre programas presupuestarios: 01 Administración Central, 21 Educación Superior, 22 Investigación, 23 Vinculación.

APE2.3

Evaluación del Control interno ampliado sobre modificaciones al presupuesto.

APE2.4

3 Califique los factores de riesgo e control de los componentes.

APE3

Auditoría de Control Interno

Cinco Componentes de Control Interno APE3.1

Ejecución Presupuestaria de Gastos APE3.2

Viáticos y Subsistencias en el Interior-Capacitaciones-Honorarios Profesionales.

APE3.4

4 Elabore una Matriz de Riesgos APE4

Auditoría: Financiera, Gestión, Control Interno, Cumplimiento

5 Validación de Puntos de Control APE5

Auditoría de Control Interno

Ejecución Presupuestaria: APE5.1

Ejecución Presupuestaria APE5.2

Consolidación APE5.3

6 Informe sobre la evaluación de la estructura del control interno

APE6 Auditoría de Control

Interno

7 Elabore el Programa de Auditoría Integral a la medida por componente.

APE7 Auditoría:

Financiera, Gestión, Control Interno, Cumplimiento

Auditoría Integral para el componente de ejecución presupuestaria.

APE7.1

Auditoría Integral para el componente modificaciones presupuestarias

APE7.2

CODIGO APE

2/3

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

85

Auditoría Integral para el componente de Viáticos y Subsistencias en el Interior- Capacitaciones- Honorarios Profesionales.

APE7.3

8 Establecer el plan de muestreo y enfoque de auditoría

APE8

Auditoría: Financiera, Gestión, Control Interno, Cumplimiento

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 10-11/2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 11-11/2015

CODIGO APE

3/3

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

86

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

6. OBJETIVO/ ALCANCE

- Extraer os los principales componentes a ser evaluados durante la planificación

de la auditoría.

7. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

PRINCIPALES COMPONENTES A SER EVALUADOS EN EL EXAMEN DE AUDITORIA

INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

- Programas Presupuestarios

- Modificaciones presupuestarias

- Gastos por Viáticos, Subsistencias en el Interior-Capacitaciones y Honorarios

Profesionales.

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 11-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 12-11-2015

CODIGO APE1

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

87

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

8. OBJETIVO/ ALCANCE

Evaluar el Sistema de Control Interno a través de los cinco componentes de control

interno, mediante líneas de verificación.

1. Ambiente de Control

2. Evaluación de Riesgos

3. Actividades de Control

4. Información y Comunicación

5. Supervisión

9. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

CODIGO APE

2.1 1/7

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

88

EVALUACION DE CONTROL INTERNO

LISTA DE VERIFICACION

COMPONENTE 1: AMBIENTE DE CONTROL

No. ELEMENTOS SI NO COMENTARIO

FILOSOFIA DE LA DIRECCION

1

¿El Rector muestra interés en apoyar al establecimiento y mantenimiento del control interno de la institución, a través de políticas, documentos, reuniones, charlas, conferencias internas y otros medios, que permitan percibir a toda la institución el compromiso del Rector con el sistema de control interno?

X

2 ¿Se incentiva el desarrollo transparente de las actividades de la entidad?

X

3

¿Ante la presentación de desviaciones de indicadores, variaciones frente a los resultados contables, se toman acciones dejándose evidencia mediante escrito?

X

INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS

4 ¿La Institución dispone de un Código de Ética debidamente aprobado, y difundido mediante talleres o reuniones?

X

5 ¿Se comunican debida y oportunamente las acciones disciplinarias que se toman sobre violaciones éticas?

X

6 ¿Se aplican sanciones a los responsables de actos ilegales de acuerdo con las políticas definidas por la institución?

X

Lo realiza el Tribunal de Disciplina de la Institución.

INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS

7 ¿El Rector ha difundido y es de conocimiento general la visión, misión, metas y objetivos estratégicos de la entidad?

X Mediante la página WEB institucional

8 ¿Los servidores públicos tienen acceso y conocen el contenido del Plan Operativo?

X

9 ¿Los objetivos estratégicos son consistentes con la misión de la entidad?

X

10 ¿Los objetivos de gestión son consistentes con los objetivos estratégicos?

X

11 ¿Existe información periódica, oportuna y confiable para el seguimiento del Plan Operativo y Presupuesto?

X

12

¿Los responsables de las áreas y unidades conocen la importancia y contribución de las operaciones a su cargo respecto del cumplimiento de las estrategias y de los objetivos institucionales?

X

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CODIGO APE

2.1 2/7

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

89

13 ¿El Organigrama que tiene la Universidad representa la estructura organizacional vigente?

X

14 ¿El Estatuto Orgánico por Procesos describe las funciones de todas las áreas y unidades organizacionales de los niveles jerárquicos?

X Fue aprobado en este año 2015

15

¿Los departamentos que conforman la Universidad cuentan con los reglamentos específicos y el Estatuto Orgánico por procesos para aplicarlos como herramientas de gestión?

X

16 ¿La entidad exige rendiciones de cuenta y ejerce controles periódicos sobre las actividades de las áreas y unidades desconcentradas?

X

17 ¿Existe un Reglamento Interno de Trabajo debidamente actualizado para el personal de la entidad?

X

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

18

¿La Institución cuenta con mecanismos, políticas y procedimientos adecuados para la selección, inducción, formación, capacitación, compensación, bienestar social, y evaluación de personal?

X

19 ¿Se elabora anualmente un plan de formación y capacitación del personal, con la participación de todas las áreas y se da cumplimiento al mismo?

X

20 ¿Las remuneraciones de cada puesto son consistentes con la escala salarial aprobada para la entidad?

X

COMPETENCIA PROFESIONAL

21 ¿El personal que ocupa cada cargo de trabajo cuenta con las competencias establecidas en el perfil del cargo?

X

ASIGNACION DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

22

¿Todos los funcionarios conocen sus responsabilidades y actúan de acuerdo con los niveles de autoridad que les corresponden, según los manuales, reglamentos u otro documento normativo para el efecto?

X

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

23 ¿Cuentan con la Unidad de Auditoría Interna? X

CODIGO APE

2.1 3/7

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

90

COMPONENTE 2: EVALUACION DE RIESGOS

No. ELEMENTOS SI NO COMENTARIO

FILOSOFIA DE LA DIRECCION

1

¿La entidad cuenta con un plan de actividades de identificación, análisis o valoración, manejo o respuesta y monitoreo y documentación de los riesgos?

X Cuentan con un departamento de riesgos

2 ¿Se encuentran identificados los riesgos más significativos por cada objetivo, considerando para ello aspectos internos y externos de la institución?

X

3 ¿Se han registrado por escrito los riesgos: sus probabilidades de ocurrencia, impacto y cuantificación?

X

4

¿La entidad tiene establecido las acciones necesarias para afrontar los riesgos evaluados; y estos controles son debida y oportunamente evaluados?

X

CODIGO APE

2.1 4/7

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

91

COMPONENTE 3: ACTIVIDADES DE CONTROL

No. ELEMENTOS SI NO COMENTARIO

1

¿Los procedimientos de autorización y la debida aprobación tanto para los procesos, actividades y tareas, se encuentran claramente definidos en Manuales, son adecuadamente comunicados a los responsables?

X

2 ¿Existe segregación de funciones? X

3 ¿Se efectúa rotación periódica del personal asignado en puestos de trabajo que son susceptibles a riesgos de fraude?

X

4 ¿Se ha establecido políticas y procedimientos documentados para la utilización y protección de los recursos?

X

5 ¿Se ha establecido políticas y procedimientos documentados para la utilización y protección de los archivos?

X

6 ¿Se evidencia en documentos el acceso a los archivos de la entidad?

X

7 Se comparan periódicamente los recursos asignados con los registros de la entidad, mediante arqueos, inventarios u otros?

X

8 ¿Los documentos internos que reciben y generan los departamentos que conforman la entidad, son debidamente numerados?

X

9 Se cuenta con indicadores de desempeño para los procesos y actividades?

X

10 ¿Se realizan evaluaciones de desempeño, y éstas son basadas en los planes organizacionales, disposiciones, normativas vigentes?

X

11 ¿La entidad exige periódicamente a su personal la presentación de declaraciones juramentadas?

X

cada 2 años

12 ¿La entidad posee políticas y procedimientos escritos para la administración de los sistemas de información?

X

CODIGO APE

2.1 5/7

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

92

COMPONENTE 4: INFORMACION Y COMUNICACIÓN

No. ELEMENTOS

SI

NO

COMENTARIO

1 ¿La información es seleccionada, analizada, evaluada y sintetizada para la toma de decisiones?

X

2 ¿Es útil, oportuna y confiable la información interna y externa que se maneja en la entidad, para el desarrollo de sus actividades?

X

3 ¿Existen niveles definidos para el acceso del personal al sistema de información?

X

4 La entidad cuenta con mecanismos y procedimientos para asegurar la adecuada atención de los requerimientos externos de información.

X

La rendición de cuentas y el informe de ejecución presupuestaria semestral

5 ¿El portal de transparencia de la entidad se encuentra actualizado?

X

CODIGO APE

2.1 6/7

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

93

COMPONENTE 5: SUPERVISION

No. ELEMENTOS

SI

NO

COMENTARIO

1

¿Se realizan acciones de supervisión en el desarrollo de las funciones, para conocer oportunamente si éstas se realizan de acuerdo a lo establecido, quedando evidencia de ello?

X

No existe unidad de auditoría interna

2

¿Las deficiencias y problemas detectados en la supervisión son registrados y comunicados con prontitud a los responsables, a fin de que tomen las acciones necesarias para su corrección?

X

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 12-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango

13-11-2015

3. COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

De la lista de verificación aplicada para evaluar los componentes del Informe COSO, se evidencia que existen tres debilidades de control interno, en las actividades de control.

CODIGO APE

2.1 7/7

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

94

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Evaluar el Sistema de Control Interno de la ejecución presupuestaria

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

EVALUACION DE CONTROL INTERNO LISTA DE VERIFICACION

AMPLIADO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL

EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTOS

APLICADO A: AUXILIAR DE PRESUPUESTO

No. PREGUNTAS PT SI NO CT COMENTARIO

33 24

1

La Universidad ha sido de estudio en años anteriores en cuanto a la ejecución presupuestaria?

x 0

2 ¿Existen normas de control presupuestario, y de ser así, éstas normas son aplicadas?

x 1 Normas Técnicas de

Presupuesto

3

¿El sistema contable de la entidad integra las transacciones presupuestarias y financieras?

x 1 e-Sigef

4

¿Cuenta la institución con un sistema de presupuestos que proporcione información confiable y oportuna?

x 1 e-Sigef

5

¿El módulo de presupuestos, en el caso de los gastos: registran las asignaciones presupuestarias, los compromisos adquiridos, los gastos devengados y pagos realizados, los saldos, devengados no pagados?. Acumula los techos presupuestarios, los compromisos, el devengado y el pago?

x 1

6

¿Se han establecido controles para restringir el acceso de personal no autorizado a la información presupuestaria, financiera?

x 1 Existen administradores

de claves y usuarios para acceso al sistema

CODIGO APE

2.2 1/5

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

95

7

¿Se encuentran establecidos y se mantienen controles necesarios en los Sistemas de Administración Financiera y Presupuestaria con el fin de asegurar el cumplimiento requerido en todas las fases del presupuesto, de acuerdo con la ley, normas y procedimientos de ejecución presupuestaria establecidas?

x 1

8 ¿Se cumplen con cada una de las etapas definidas para la elaboración del presupuesto?

x 1

9

¿El proyecto de Presupuesto se elabora con la participación activa de los funcionarios de la entidad?

x 0

10 ¿Existe relación entre el presupuesto y: el Plan Operativo y el Plan Anual de Contratación?

x 1

11 ¿La proforma presupuestaria se envía al MEF en los plazos establecidos?

x 1

12 ¿El presupuesto asignado a cada área de gestión es controlado por el área de Presupuestos?

x 1

13 ¿El área de presupuestos coordina sus actividades con las diferentes áreas de la institución?

x 0

14

¿El personal del área de presupuestos conoce y aplica las disposiciones legales sobre el presupuesto que se encuentra en ejecución?

x 1

15

¿El área de presupuestos ha recibido capacitación sobre la aplicación del software del proceso de presupuesto anual?

x 0

CODIGO APE

2.2 2/5

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

96

16

¿Los funcionarios y empleados designados para decidir la realización de un gasto y aquellas que conceden la autorización respectiva, verifican previamente que: 1. La operación financiera esté directamente relacionada con la misión de la entidad y con los proyectos, programas y actividades aprobados en los planes y presupuestos; 2. La operación financiera, prevista para su ejecución, sea la más apropiada; 3. La operación financiera reúna los requisitos legales pertinentes y necesarios para llevarla a cabo, que no existan restricciones legales sobre la misma; y, 4. Exista la partida presupuestaria con la disponibilidad suficiente de fondos no comprometidos a fin de evitar desviaciones financieras y presupuestarias.

x 1

17 ¿La ejecución del presupuesto de gastos se efectúa en base a necesidades previa autorización de alguna autoridad?

x 1

Las diferentes dependencias de la Universidad, elevan sus requerimientos al Sr. Rector, quien autoriza que se realice el gasto a la Dirección Financiera en base a la normativa legal.

18 ¿Los gastos de bienes y servicios se realizan de acuerdo al PAC aprobados?

x 1

19 ¿La ejecución de los gastos se realiza en base a compromisos autorizados?

x 1

20

¿Es autorizado el gasto, por un funcionario independiente tanto de las actividades de manejo o custodia de los fondos y valores, como de las actividades contables o de registro?

x 1 Autorizado por el Sr. Rector como máxima

autoridad

21

¿Todo desembolso por gastos tiene la documentación de respaldo suficiente y con la información que permita su registro de acuerdo al clasificador de gastos vigente?

x 1

CODIGO APE

2.2 3/5

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

97

22 ¿El Tesorero, tramita los desembolsos, solo cuando reúnen toda la documentación necesaria?

x 1

23

¿Se ejecutan actividades que no han sido programadas con anterioridad en el presupuesto?

X 1

24 ¿El MEF asigna el presupuesto suficiente para cubrir todas las necesidades de la institución?

X 1

25

¿Se informa a los distintos ordenadores de gasto sobre la disponibilidad de recursos por área?

X 0

26

¿Toda modificación al presupuesto se legaliza mediante el documento denominado Resolución Presupuestaria, la cual se expide de acuerdo al marco de competencias para su autorización, definido según el tipo de reforma presupuestaria?

X 1

27

¿Se informa al Rector sobre el avance de ejecución presupuestaria, para que éste sea utilizando como instrumento de gestión para la toma de decisiones?

x 0 Sin constancia escrita

28

¿La evaluación presupuestaria de gastos permite determinar el comportamiento de los gastos, así como la identificación del grado de cumplimiento de las metas programadas, en base al presupuesto aprobado?

x 1

29 ¿Se concilia la información del área de presupuestos con el área contable?

x 0

30 ¿El Presupuesto se clausura al 31 de diciembre de cada año?

x 1

31

¿Cuentan con mecanismos de control que garanticen la inclusión de todos los egresos dentro de la ejecución presupuestaria para efectos del cierre y liquidación del presupuesto?

x 0

32

¿Se ha acatado a cabalidad las directrices para el cierre contable y presupuestario del ejercicio fiscal

x 1

CODIGO APE

2.2 4/5

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

98

2012?

33

¿Se mantiene actualizado el archivo de los registros contables y de la documentación original sustentatoria de las operaciones presupuestarias?

x 0

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 13-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 14-11-2015

CODIGO APE

2.2 5/5

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

99

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Evaluar el sistema de Control Interno a los Programas Presupuestarios.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

EVALUACION DE CONTROL INTERNO

LISTA DE VERIFICACION

AMPLIADO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL

PRESUPUESTO: POR PROGRAMAS

No. PREGUNTAS SI NO COMENTARIO

1 ¿Existe planificación institucional que permita definir los programas presupuestarios? x

2 ¿Se establecen los objetivos, metas y acciones de acuerdo a los programas institucionales? x

3 ¿La proforma presupuestaria es elaborada conjuntamente con el departamento de Planeamiento institucional? x

4 ¿Se ha realizados traspaso de recursos asignados al presupuestos de un programa a otro? x

5 ¿Se cumple con lo planificado presupuestariamente de acuerdo a lo asignado para cada uno de los programas? x

6 ¿Se comunica por escrito a las autoridades sobre los programas existentes y los recursos asignados para su ejecución? x

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 14-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 15-11-2015

CODIGO APE

2.3 1/2

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

100

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Evaluar el Sistema de Control Interno a las Modificaciones Presupuestarias

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

EVALUACION DE CONTROL INTERNO

LISTA DE VERIFICACION

AMPLIADO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL

PRESUPUESTO: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

No. PREGUNTAS SI NO COMENTARIO

1 ¿Se han realizado modificaciones al presupuesto asignado? x

2 ¿Las modificaciones realizadas son comunicadas por escrito al departamento de planificación para realizar ajustes al mismo? x

3 ¿Se realizan las modificaciones presupuestarias basadas en un informe tras la necesidad institucional x

4 ¿Se realizan las modificaciones presupuestarias bajo resoluciones debidamente, firmadas? x

5 ¿Existe archivo documentado de cada proceso de modificación presupuestaria? x

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 15-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 15-11-2015

CODIGO APE

2.4 1/3

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

101

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Evaluar el Sistema de Control Interno a los gastos por determinados programas

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

EVALUACION DE CONTROL INTERNO

LISTA DE VERIFICACION

AMPLIADO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL

PRESUPUESTO: PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE GASTOS

No. PREGUNTAS SI NO COMENTARIO

1 ¿Para poder registrar el compromiso presupuestario se determina primero a qué programa presupuestario pertenece cada proceso?

x

2 ¿Lo que corresponde al pago de viáticos y subsistencias en el interior, de docentes se lo carga al programa respectivo? x

3 ¿Se solicitan los documentos de respaldo que permitan ejecutar todos los gastos x

4 ¿En lo que respecta a capacitación de docentes, para registrar el compromiso se lo realiza de acuerdo a la estructura del programa 21? x

5 ¿Los gastos por concepto de honorarios profesionales de docentes por horas son cargados al programa 21? x

6 ¿Para el pago de capacitaciones se solicita informe final? x

7 ¿Se firman todos los CUR por quien los elabora y aprueba? x

8 ¿Para ejecutar las obras, se verifica si constan del dictamen favorable de la SENPLADES? x

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 15-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 15-11-2015

CODIGO APE

2.4 2/3

CODIGO APE

2.4 3/3

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

102

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Califique los factores de riesgo inherente y de control de los componentes.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

LISTA DE VERFICACION

CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 1 5 5

2 1 5 5

3 0 1 5 0

4 1 5 5

5 1 5 5

6 1 5 5

7 1 5 5

8 1 5 5

9 1 5 5

10 1 5 5

11 0 1 5 0

12 1 5 5

13 1 5 5

14 1 5 5

15 1 5 5

16 1 5 5

17 0 1 5 5

18 1 5 5

19 1 5 5

20 1 5 5

21 1 5 5

22 1 5 5

23 0 1 5 0

TOTAL 115 100

CODIGO APE

3.1 1/5

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

103

LISTA DE VERFICACION

CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

COMPONENTE 2: EVALUACION DE RIESGOS

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 1 5 5

2 1 5 5

3 1 5 5

4 1 5 5

TOTAL 20 20

LISTA DE VERFICACION

CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

COMPONENTE 3: ACTIVIDADES DE CONTROL

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 0 5 0

2 1 5 5

3 0 5 0

4 0 5 0

5 1 5 5

6 1 5 5

7 0 5 0

8 1 5 5

9 0 5 0

10 1 5 5

11 1 5 5

12 1 5 5

TOTAL 60 35

CODIGO APE

3.1 2/5

CODIGO APE

3.1 3/5

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

104

LISTA DE VERFICACION

CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

COMPONENTE 4: INFORMACION Y COMUNICACIÓN

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 1 5 5

2 1 5 5

3 1 5 5

4 1 5 5

5 1 5 5

TOTAL 25 25

LISTA DE VERFICACION

CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

COMPONENTE 5: SUPERVISION

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 0 5 0

2 1 5 5

TOTAL 10 5

CODIGO APE

3.1 4/5

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

105

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MODERADO ALTO

15%-50% 51%-75% 76%-95%

85%-50% 49%-25% 24%-5%

ALTO MODERADO BAJO

NIVEL DE RIESGO (100-NC)

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 19-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 21-11-2015

RESUMEN DE LA CALIFICACION DEL RIESGO

COMPONENTES

CALIFICACIONES

OPTIMAS OBTENIDAS

DIRECTA

INFLUENCIA

PROPORCIONAL

DIRECTA

INFLUENCIA

PROPORCIONAL

1. Ambiente de Control 115 0.20 23 115 0.20 19

2. Evaluación de Riesgos 20 0.20 4 20 0.20 4

3. Actividades de Control 60 0.20 12 60 0.20 7

4. Información y Comunicación 25 0.20 5 25 0.20 5

5. Supervisión 10 0.20 2 10 0.20 1

Óptimo proporcional para el componente OPC 46

Calificación proporcional obtenida CPO 36

Nivel de Confianza: NC=CT/PT x100 NC 78%

Nivel de Riesgo Inherente: RI=100%-NC% NR 21,74%

CODIGO APE

3.1 5/5

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

106

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Calificar los factores de riesgos de control ampliado las actividades de control a:

- Presupuesto por Programas

- Modificaciones Presupuestarias

- Partidas (Viáticos y Subsistencias en el Interior-Capacitaciones-Honorarios por

Contratos Civiles)

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

LISTA DE VERFICACION

CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

PROGRAMAS

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 1 5 5

2 1 5 5

3 0 5 0

4 1 5 5

5 0 5 0

6 1

5 5

TOTAL 30 20

LISTA DE VERFICACION CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 1 5 5

2 0 5 0

3 0 5 0

4 1

5 5

5 1

5 5

TOTAL 25 15

CODIGO APE

3.2 1/3

CODIGO APE

3.2 2/3

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

107

LISTA DE VERFICACION CALIFICACION DEL RIESGO

CALIFICACION:

SI=1 NO=0

PARTIDAS

No. PREGUNTA RESPUESTAS

PONDERACION CALIFICACION PONDERADA SI NO

1 0 5 0

2 1

5 5

3 1 5 5

4 1

5 5

5 1

5 5

6 1 5 5

7 1 5 5

8 1 5 5

TOTAL 40 35

CODIGO APE

3.2 3/3

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

108

RESUMEN DE LA CALIFICACION DEL RIESGO

COMPONENTES

CALIFICACIONES

OPTIMAS OBTENIDAS

DIRECTA

INFLUENCIA

PROPORCIONAL

DIRECTA

INFLUENCIA

PROPORCIONAL

Programas presupuestarios 6 0.33 30 6 0.33 20

Modificaciones Presupuestarias 5 0.33 25 5 0.33 15

Partidas de Gastos 8 0.33 40 8 0.33 35

Óptimo proporcional para el componente OPC 95

Calificación proporcional obtenida CPO 70

Nivel de Confianza: NC=CT/PT x100 NC 74%

Nivel de Riesgo Inherente: RI=100%-NC% NR 26,32%

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MODERADO ALTO

15%-50% 51%-75% 76%-95%

85%-50% 49%-25% 24%-5%

ALTO MODERADO BAJO

NIVEL DE RIESGO (100-NC)

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

109

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

3. OBJETIVO/ ALCANCE

Elaborar la matriz de riesgos

4. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

MATRIZ DE RIESGO Y ENFOQUE

COMPONENTES NIVEL DE RIESGOS Y

ARGUMENTACION

ENFOQUE (CUMPLIMIENTO)

(SUSTANTIVO) (DOBLE

PROPÓSITO)

Cinco Componentes de Control Interno

INHERENTE 21,74% CUMPLIMIENTO

BAJO

SUBCOMPONENTES NIVEL DE RIESGOS Y

ARGUMENTACION

Presupuestos por Programas- Modificaciones Presupuestarias-

Partidas Viáticos, Subsistencias en el Interior - Capacitaciones y

Honorarios

INHERENTE 26,32%

DOBLE PROPÓSITO

MODERADO

3. FIRMAS RESPONSABILIDAD

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Malena Pico Macías 19-11-2015

REVISADO POR: Rodrigo Moreno Cabascango 21-11-2015

CODIGO APE

4

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

110

FASE III

Esta fase es la de ejecución, en donde se aplican los programas y se preparan los papeles

de trabajo, hojas de resumen de hallazgos por componente.

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

111

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicite cédula presupuestaria año 2013, de ejecución por programas

presupuestarios y ejecución presupuestaria enfoque contable.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA INTEGRAL

ENFOQUE: FINANCIERA

COMPONENTE: EJECUCION PRESUPUESTARIA CON ENFOQUE CONTABLE

OBJETIVO:

PROCEDIMIENTO:

CODIGO PRAI

PT 1

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

112

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

113

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

114

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

115

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicite trámites de pago: Viáticos y Subsistencias en el Interior, Capacitación, Pago

de Honorarios por Contratación Civil.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA INTEGRAL

ENFOQUE: FINANCIERA-CONTROL INTERNO-CUMPLIMIENTO

COMPONENTE: VIATICOS Y SUBSISTENCIAS EN EL INTERIOR

OBJETIVO: Verificar Documentación habilitante para el pago y registro de estructura

presupuestaria de acuerdo a programa.

PROCEDIMIENTO:

-Revisión de forma de cálculo

-Revisión de Formularios de Solicitud y Cumplimiento de la Comisión, facturas de

hospedaje y alimentación, informe de la comisión realizada.

-Invitación y/o oficio de la necesidad.

-Revisión de firmas en cada uno de los comprobantes CUR COM y CUR DEV.

-Establecer si la estructura registrada en el compromiso corresponde al programa

presupuestario institucional.

DOCUMENTOS REVISADOS PARA PAGO DE VIATICOS Y SUBSISTENCIAS EN

EL INTERIOR

CODIGO PRAI

PT 1

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

116

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

117

COMENTARIO:

De la revisión que se efectuó se establece que no existe formulario de informe de

cumplimiento, el formulario que se utilizó es el mismo que se utilizó para la solicitud, se pagó

el 30% de viáticos y subsistencia más el valor por hospedaje y alimentación de acuerdo a

las facturas adjuntas, no se adjuntó invitación y autorización previa para asistir a Asamblea

AFEFCE, no consta la firma del director financiero en los CURS.

Así mismo se determina que la estructura utilizada para el pago de viáticos y subsistencias

en el interior, no es la correcta ya que se le está realizando un pago a docente de la facultad

de filosofía de la institución, debiendo ser registrado este compromiso con la estructura

programa 21 que es la de Educación Superior, no con el programa 01 que pertenece a la

administración central.

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

118

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Establecer si existe veracidad, integridad y correcta valuación en los procesos de

pago de Viáticos y Subsistencias en el Interior, Capacitación, Pago de Honorarios por

Contratación Civil, así mismo si se aplican los controles internos a estos procesos y

se cumple con la normativa legal vigente.

Solicite trámites de pago: Viáticos y Subsistencias en el Interior, Capacitación, Pago

de Honorarios por Contratación Civil.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA INTEGRAL

ENFOQUE: FINANCIERA-CONTROL INTERNO-CUMPLIMIENTO

COMPONENTE: HONORARIOS POR CONTRATOS CIVILES DE SERVICIOS ITEM

530606

OBJETIVO: Verificar Documentación habilitante para el pago y registro de estructura

presupuestaria de acuerdo a programa.

PROCEDIMIENTO:

-Solicitar oficio de necesidad, autorización, certificación de las horas dictadas,

contrato civil por servicios, factura, retenciones, registro del avance de materia, CUR

de presupuesto y contabilidad.

DOCUMENTOS REVISADOS PARA PAGO DE HORAS CLASES ITEM

HONORARIOS POR CONTRATOS CIVILES DE SERVICIOS.

CODIGO PAI

PT 1 1/2

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

119

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

120

COMENTARIO:

-Una vez revisada la documentación de respaldo para el pago por concepto de honorarios

por contratos civiles de servicios de acuerdo a la partida 530606, se establece que no se

utilizó la estructura de acuerdo al programa presupuestario.

-Se revisó la documentación de soporte, en donde se evidencia la falta de contrato civil para

utilización del ítem presupuestario, no existe firma del director financiero en el CUR del

devengado, ni de contabilidad en cur de deducciones.

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

121

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Establecer si existe veracidad, integridad y correcta valuación en los procesos de

pago de Viáticos y Subsistencias en el Interior, Capacitación, Pago de Honorarios

por Contratación Civil, así mismo si se aplican los controles internos a estos

procesos y se cumple con la normativa legal vigente.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA INTEGRAL

ENFOQUE: FINANCIERA-CONTROL INTERNO-CUMPLIMIENTO

COMPONENTE: CAPACITACION ITEM 530603

OBJETIVO: Verificar Documentación habilitante para el pago y registro de estructura

presupuestaria de acuerdo a programa.

PROCEDIMIENTO:

-Solicitar oficio de necesidad, autorización, certificación de que se realizó la

capacitación, listado de asistentes, programación temas, informe productos

alcanzados, factura, comprobantes de retención, CUR de presupuesto y contabilidad.

DOCUMENTOS REVISADOS PARA PAGO DE CAPACITACION

CODIGO PAI

PT 1 3/3

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

122

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

123

COMENTARIO:

Revisado el proceso para el pago por concepto de Capacitaciones ítem presupuestario

530306 se pudo constatar que existe toda la documentación y que el programa que se utilizó

al ingresar los datos en los detalles para el compromiso, corresponden al programa 23 de

investigación.

Se evidenció carencia de firmas del operador del departamento de contabilidad en CUR de

devengado.

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

124

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Solicitar la ejecución presupuestaria del grupo 530000

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA INTEGRAL

CODIGO PAI

PT 1 3/3

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

125

ENTIDAD: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

RUC. 1360002090001

AUDITORIA: EXAMEN DE AUDITORIA INTEGRAL AL AREA DE PRESUPUESTOS DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

EJERCICIO: 2013

1. OBJETIVO/ ALCANCE

Verificar si se cumplen con las disposiciones legales y los controles internos para

registros, solicitud y/o aprobación de reformas al presupuesto.

2. CUERPO DEL PAPEL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA INTEGRAL

ENFOQUE: CUMPLIMIENTO - CONTROL INTERNO

COMPONENTE: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

OBJETIVO: Verificar Documentación habilitante para registro, solicitud y aprobación

de modificaciones presupuestarias.

PROCEDIMIENTO:

-Solicitar archivo de modificaciones con orden cronológico.

-Oficio de necesidad, autorización

-Informe presupuestario

-Resoluciones presupuestarias

-Comprobantes de modificación presupuestarias

CODIGO PAI

PT 4

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

126

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

127

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

128

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

129

MODIFICACIONES REALIZADAS AL PRESUPUESTO 2013

DETALLES ASIGNADO MODIFICADO CODIFICADO

PROGRAMA 01

30.294.176,69

- 13.606.700,60

16.687.476,09

PROGRAMA 21

4.517.956,00

22.143.706,22

26.661.662,22

PROGRAMA 22

-

1.375.254,69

1.375.254,69

PROGRAMA 23

10.000,00

10.000,00

20.000,00

AÑOS ANT.

1,00

1,00

TOTALES 34.822.132,69

9.922.261,31

44.744.394,00

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

130

COMENTARIO:

Se solicitó el archivo documentado de todas las modificaciones presupuestarias y reformas

realizadas al presupuesto, se determina que no existe documentación ni expedientes de

todas las modificaciones realizadas, no existen oficios que permitan verificar la necesidad de

plantear un tipo de modificación, no existe informe que motive una resolución

presupuestaria, se registra el comprobante de modificaciones sin contar con los

justificativos, ni resoluciones, razón por la cual se realizó una verificación a través del e-

Sigef y se realizaron las capturas de las pantallas para evidenciar el procedimiento, de

acuerdo a los registros de sistema el área de presupuestos en el año 2013 registró 408

comprobantes de modificaciones presupuestarias tipo Dis, Amp, INTER, Intra1 e Intra2.

Se verifica mediante cédula presupuestaria el presupuesto asignado y las modificaciones

realizadas evidenciadas en el presupuesto codificado por programa en el cuadro que se

preparó.

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

131

Fuente: e-Sigef y POA

Elaborado por: Malena Pico Macías

13

1

Page 139: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

132

Fuente: e-Sigef y POA

Elaborado por: Malena Pico Macías

13

2

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

133

Fuente: e-Sigef y POA

Elaborado por: Malena Pico Macías

13

3

Page 141: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

134

Fuente: e-Sigef y POA

Elaborado por: Malena Pico Macías

13

4

Page 142: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

135

CODIFICADO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2013

DETALLES ACT.01 ACT.02 ACT.03 TOTALES EJECUCION NO EJECUTADO %

PROGRAMA 01 16.577.289,03 110.187,06 16.687.476,09 14.389.227,46 2.298.248,63 86,23

PROGRAMA 21 19.120.030,88 5.757.760,81 1.783.870,53 26.661.662,22 22.991.353,22 3.670.309,00 86,23

PROGRAMA 22 1.375.254,69 1.375.254,69 1.180.429,79 194.824,90 85,83

PROGRAMA 23 20.000,00 20.000,00 15.680,00 4.320,00 78,40

AÑOS ANT. 1,00 1,00 - 1,00 -

TOTALES 37.092.575,60 5.867.947,87 1.783.870,53 44.744.394,00 38.576.690,47 6.167.703,53 86,22

Valores asignados en el programas 21 act.02 y en programa 22 act. 01 para ejecución de proyectos con aprobación SENPLADES

Page 143: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

136

ASIGNADO EN ENERO 2013 SEGÚN PLANIFICACION INSTITUCIONAL

DETALLES ACT.01 ACT.02 ACT.03 TOTALES

PROGRAMA 01 30.294.176,69 - - 30.294.176,69

PROGRAMA 21 4.517.956,00 - - 4.517.956,00

PROGRAMA 22 - - - -

PROGRAMA 23 10.000,00 - - 10.000,00

TOTALES 34.822.132,69 - - 34.822.132,69

Page 144: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

137

Nivel de ejecución de los Programas Presupuestarios

Nombre Programa

Presupuestario

2012 2013

INTERPRETACION

(% Ejec. = Presup. Ejecutado/Presup.

Codific.)

%

(% Ejec. = Presup. Ejecutado/Presup.Codific.)

%

01 - Administración de

la Educación Superior

13.014.332,05

91,68%

14.389.227,43

86,23%

En el año 2012 en el programa 01 de Administración de la

Educación Superior, se evidencia que no se pudo ejecutar el 100% pero el

porcentaje no ejecutado es mínimo en relación al año 2013 en donde solo llegó al 86,23%

de ejecución de este programa. No se llegó a ejecutar lo asignado para Equipos Sistemas y Paquetes

informáticos de control administrativo llegó solo al

3,44%. Maquinarias y Equipos control adm. llegó solo al

46,15%.

14.195.545,91

16.687.476,00

21 - Provisión de la Educación

Superior

18.653.067,40

79,27%

22.991.353,22

86,23%

Con respecto a la ejecución presupuestaria del año 2012

con respecto a este programa, se alcanzó a ejecutar el

79,27%. En lo que respecta a la asignación de los recursos sin

proyecto dentro de este programa se alcanzó una ejecución del 89,02% sin

embargo a nivel general del programa solo se ejecutó el

79,27% de acuerdo a la revisión efectuado no se llegaron a ejecutar los

proyectos y en varios de ellos la ejecución ha sido muy baja. En el año 2013 se ejecutó el 94,78% correspondiente al

programa 21 sin proyecto. La ejecución total del programa fue por 86,23% debido a que

no se ejecutó la asignación de recursos para los diferentes

proyectos institucionales.

23.531.550,64 26.661.662,22

22 - Fomento y Desarrollo Científico y Tecnológico

167.923,06 16,67% 1.180.429,79 85,83%

En el año 2012 solo se ejecutó en este programa el 16,67% ya

que 14 de los proyectos que contiene este programa no se

ejecutaron, y en el año 2013 se logró ejecutar el 85,83% de

este programa el 69,16% más en relación al año anterior.

1.007.538,06

1.375.254,69

23 - Extensión Universitaria

5.940,00

59,40%

15.680,00

78,40%

En el año 2012 se ejecutó solo el 59,40% del total asignado

mientras que en el año 2013 se logró ejecutar el 78,40 de este programa que no cuenta con

ningún proyecto, aun existiendo pagos que tiene que ver con

vinculación institucional varios pagos fueron cargados a otros programas, se debe planificar en función de los programas

establecidos.

10.000,00

20.000,00

Page 145: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

138

COMENTARIO:

De acuerdo a lo solicitado la jefe de presupuesto actual indica que mediante sistema se

encuentra disponible de acuerdo a directrices financieras la opción de formulación hasta que

sea aprobada la proforma presupuestaria, luego de esto, desaparecen las opciones y por

ende los registros, no obstante, la persona que realiza la formulación presupuestaria debe

realizar un archivo documentado con todos los documentos que contengan los datos y toda

la información incorporada a la proforma presupuestaria.

Revisado el plan operativo se determina que la planificación operativa no fue vinculado al

presupuesto, esto se evidencia en el presupuesto inicial asignado y las modificaciones

presupuestarias que se han realizado en el año 2013.

Se determina que el nivel de ejecución no fue el óptimo, para alcanzar las metas y objetivos.

Page 146: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

139

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

COMENTARIO, HALLAZGOS U OTRAS OBSERVACIONES FINANCIERA

TITULO: Documentación de respaldo de las transacciones y su archivo no se encuentran legalizados.

CONDICION:

De los procesos revisados, se evidencia, que existe documentación habilitante que respalda los pagos, sin embargo los CURS no cuentan con la firma de la Directora Financiera, y en ciertos CURS la del compromiso y devengado, así mismo existen viáticos pagados sin formularios respectivos.

CRITERIO: 405-04 Documentación de respaldo y su archivo

CAUSA: El inadecuado manejo de documentación que sustenta cada pago, al brindar seguridad en cada uno de los procesos.

EFECTO: Existiendo procesos sin legalización de firmas existe la posibilidad del manejo inadecuado de los procedimientos de pago de cada trámite.

RECOMENDACIÓN:

Las operaciones financieras estarán respaldadas con la documentación de soporte que sea suficiente y competente, que sustente la propiedad, legalidad y veracidad, permitiendo la rápida identificación de la transacción ejecutada y facilidad para verificar, comprobar y analizar la información

RESPONSABLES:

Elaborado por: Malena Pico Macías SUPERVISADO POR: RMC

Fecha: 05/01/2015 FECHA: 05/01/2015

Page 147: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

140

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

COMENTARIO, HALLAZGOS U OTRAS OBSERVACIONES CUMPLIMIENTO

TITULO: No existe archivo documentado de modificaciones presupuestarias siendo estas elaboradas sin resoluciones presupuestarias.

CONDICION:

Se encuentran registradas 408 modificaciones presupuestarias, sin ningún documento de respaldo esto es: acuerdo, resolución institucional o presupuestaria, sin ningún informe presupuestario, como lo indica la Norma Técnica de Presupuestos, así mismo no existe ningún archivo que permita llevar un control de todas las variaciones que sufrió el presupuesto 2013, ni archivo donde consten de manera documentadas todos los comprobantes de los varios tipos de modificaciones planteados. Se registran, validan y aprueban, modificaciones presupuestarias

sin las respectivas resoluciones, no existen documentos de

respaldo que sustenten los incrementos y decrementos

presupuestarios.

CRITERIO:

2.4.3.2 ,2.4.3.3 y 2.4.3.4 de la Norma Técnica de Presupuestos que hace referencia a los tipos de modificaciones, al informe de sustento y a los documentos de aprobación. 405-04 Documentación de respaldo y su archivo. Acuerdo 447 aprobación, legalización y aplicación de reformas presupuestarias.

CAUSA: Cantidad de procesos, no aplicación de normativas, manuales e instructivos presupuestarios. La jefe de presupuestos es la encargada de casi todos los procesos presupuestarios.

EFECTO:

No se cuenta con un archivo donde reposen los expedientes de cada rechazo o aprobación de modificación que permita determinar la gestión para el cumplimiento de metas y objetivos institucionales, incumpliendo con las normativas legales vigentes.

RECOMENDACIÓN:

La máxima autoridad, por la cantidad de procesos que se realizan en el área de presupuestos, deberá disponer a la directora financiera, incorporar al área de presupuestos un analista de presupuesto para que trabaje de manera conjunta con el jefe de presupuestos a fin de llevar un control de todas las operaciones presupuestarias y se logre cumplir con la aplicación y ejecución de los manuales de presupuestos, normas técnicas y toda la norma legal vigente.

RESPONSABLES:

Elaborado por: Malena Pico Macías SUPERVISADO POR: RMC

Fecha: 05/01/2015 FECHA: 05/01/2015

Page 148: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

141

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 COMENTARIO, HALLAZGOS U OTRAS OBSERVACIONES

GESTIÓN

TITULO: La planificación operativa no se encuentra vinculada con el presupuesto institucional

CONDICION:

No se vinculó la planificación operativa con el presupuesto institucional, no se desagregan valores en la planificación acorde a las estructuras programáticas, tampoco las dependencias elaboran sus planes operativos con información presupuestaria por programas, lo que impide evaluar la eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos y logro de objetivos establecidos.

CRITERIO:

200-02 ADMINISTRACION ESTRATÉGICA NORMAS TECNICAS DE PRESUPUESTO CÓDIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PÚBLICAS

CAUSA: No se realiza trabajo conjunto con el departamento de planeamiento integral para elaboración de proforma presupuestarias.

EFECTO: No se cuenta con estrategias que permitan optimizar las actividades operativas, administrativas y financieras.

RECOMENDACIÓN:

La máxima autoridad, dispondrá al Director del Departamento de Planeamiento, elaborar un instructivo, en el que se incluya la necesidad de participar de manera conjunta con la Dirección Financiera, las dependencias y Jefe de presupuesto en la formulación de sus correspondientes planes operativos anuales, cuidando de vincularlos con la estructura programática del presupuesto institucional.

RESPONSABLES:

Elaborado por: Malena Pico Macías SUPERVISADO POR: RMC

Fecha: 05/01/2015 FECHA: 05/01/2015

Page 149: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

142

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 COMENTARIO, HALLAZGOS U OTRAS OBSERVACIONES

CONTROL INTERNO

TITULO: ESTRUCTURA DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

CONDICION: Se realizan pagos de procesos sin identificar a qué programa presupuestario corresponde el trámite.

CRITERIO: 402-ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PRESUPUESTO

CAUSA: Falta de controles por parte de la administración, que permitan mejorar las actividades internas para la aplicación de procedimientos legales establecidos.

EFECTO:

No se pueden establecer un óptimo resultado relacionado al alcance de objetivos ya que la información no se ajusta a la estructura programática aprobada de acuerdo a los objetivos formulados en la proforma.

RECOMENDACIÓN:

La directora financiera establecerá los controles internos que permitan mejorar las actividades operativas en el área de presupuesto a fin de que todos los procesos que ingresen antes de ser procesados se analice y se establezca a qué programa presupuestario corresponda, dispondrá a la jefe de presupuesto controlar dichos procesos antes de su aprobación a fin de cumplir con los objetivos presupuestarios e institucionales.

RESPONSABLES:

Elaborado por: Malena Pico Macías SUPERVISADO POR: RMC

Fecha: 05/01/2015 FECHA: 05/01/2015

Page 150: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

143

CAPITULO V

INFORME DE EXAMEN DE AUDITORÍA INTEGRAL AL ÁREA DE PRESUPUESTOS DE

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI AÑO 2013

Page 151: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

144

Para realizar un examen de auditoría integral, también se requiere de una planificación, con

la finalidad de conocer a la institución objeto del examen, y determinar el enfoque de

auditoría, proporcionando los insumos necesarios que servirán para dar cumplimiento a la

fase ejecución de la auditoría obteniendo evidencias suficientes, competentes y relevantes

la que soportarán el informe.

FASES DE LA AUDITORIA TIEMPOS UTILIZADOS PRODUCTOS OBTENIDOS

1.-Planificación Preliminar

01-11-2014 A 30-11-2014

Visita de Observación a la entidad

Revisión de Archivos

2.-Planificación Específica

Evaluación de Control Interno

Estimación del Riesgo de Auditoría

Enfoque de la Auditoría

Programa de Trabajo

3.-Ejecución 01-12-2014 A 25-01-2014 Hallazgos de Auditoría

Papeles de Trabajo

4.Informe 26-01-2015 A 02-02-2015

Informe de Borrador

Informe Final de Auditoría

Anexos

Seguimiento 02-02-2015 A 28-02-2015 Matriz de Recomendaciones

El Informe de examen de auditoría integral al Área de Presupuestos de la Universidad

Técnica de Manabí año 2013 se presenta a continuación:

5.1 Tema o asunto determinado.

Se ha practicado un examen de auditoría integral al área de presupuestos de la

Universidad Técnica de Manabí año 2013, con análisis financiero, evaluación de su

sistema de control interno, el cumplimiento de las leyes y regulaciones que la afecta;

y el grado de eficiencia, eficacia y efectividad en el manejo de sus recursos,

programas y actividades, medidos con los indicadores de desempeño.

5.2 Parte responsable.

La administración es responsable de la preparación, veracidad, integridad, correcta

valuación y presentación razonable de los saldos contables (estados financieros), de

diseñar, aplicar, mantener y actualizar el sistema de control interno adecuado para

proveer una seguridad razonable en la conducción ordenada y eficiente de la

ejecución del presupuesto, de tal manera que permita medir la consecución de los

Page 152: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

145

objetivos y metas planificados, en forma eficaz, eficiente y de calidad; así como el

cumplimiento de las principales leyes, normativas, acuerdos, decretos, directrices,

disposiciones que regulan a la Universidad Técnica de Manabí.

5.3 Responsabilidad del auditor.

Mis obligaciones son las de expresar una opinión, con base en la auditoría integral

practicada, en base a procedimientos que he considerado necesarios para la

obtención de evidencia que respalden mis opiniones, sustentado en muestras que se

reflejan en los papeles de trabajo elaborados y adquiridos, sobre los saldos

contables, su veracidad, integridad, correcta valuación y presentación de los mismos;

y sobre lo adecuado del control interno en relación con la efectividad y eficiencia de

las operaciones, confiabilidad de la información financiera y cumplimiento con las

leyes, normativas principales y reglamentos aplicables a la Universidad Técnica de

Manabí.

5.4 Limitaciones

Hay limitaciones inherentes en la efectividad de cualquier sistema de control interno,

incluyendo la posibilidad de errores humanos. De esta manera, aún con un sistema

de control interno efectivo, éste solo puede proveer una seguridad razonable con

respecto a sus objetivos. Adicionalmente, la efectividad de un sistema de control

puede cambiar con las circunstancias. El examen de auditoría integral realizado tuvo

limitaciones en la entrega de documentación, ya que desde el 23 de diciembre de

2014 la institución cerró sus puertas por vacaciones, hasta inicio de labores normales

la segunda semana de enero de 2015.

5.5 Estándares aplicables o criterios

Realicé mi auditoría integral de acuerdo con las normas internacionales de auditoría.

Esas normas requieren que una auditoría se planifique y se lleve a cabo de tal

manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la situación, la confiabilidad

de la información financiera de la entidad y que están exentos de errores

significativos, sobre lo apropiado de la estructura del control interno, su aplicación,

su actualización, para cumplir los objetivos planteados, con calidad, ejecución

presupuestaria de manera eficiente y eficaz información que sirvió de base para el

cálculo de los indicadores de desempeño en la evaluación de los resultados de la

administración, efectividad de las operaciones en el cumplimiento con las leyes y

regulaciones aplicables. Una auditoría incluye el examen, sobre una base selectiva

Page 153: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

146

de muestra, de la evidencia sustentan la gestión de la entidad, que soportan las

cantidades y exposiciones presentadas en los estados financieros. Una auditoría

también incluye la evaluación de las normas o principios de contabilidad, así como el

cumplimiento de las principales disposiciones legales. Considero que mi auditoría

integral proporciona una base razonable para expresar mi opinión.

5.6 Opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.

Se determinó la no vinculación del POA 2013 con el presupuesto establecido por

programas, no se cumplen con los procedimientos establecidos en la Norma Técnica

de Presupuestos para todos los tipos de modificaciones planteados para reformar el

presupuesto institución, y no existen documentos de soportes para validación de

modificación. La falta de firmas de responsabilidad en los Comprobantes Únicos de

Registros (CUR), resta legalidad a los mismos y la falta de todos los justificativos en

los archivos de la documentación revisada como son el pago de viáticos y

subsistencias.

En nuestra opinión, excepto por lo comentado en el párrafo anterior, los estados

financieros dan un punto de vista verdadero y razonable de la posición financiera de

los saldos contables de la Universidad Técnica de Manabí, su veracidad, integridad,

correcta valuación y presentación de los mismos al 31 de Diciembre del 2013.

5.7 Otras conclusiones

Presentan razonablemente lo adecuado del control interno en relación con la

efectividad y eficiencia de las operaciones, confiabilidad de la información financiera

y cumplimiento con las leyes, normativas principales y reglamentos aplicables a la

Universidad Técnica de Manabí. No obstante en lo que respecta a la gestión, la

institución no vinculó la planificación operativa con el presupuesto institucional, ya

que se plantearon metas y objetivos de manera aislada a la elaboración de la

proforma presupuestaria aprobada, lo que impide evaluar eficiencia y eficacia en la

utilización de recursos y logro de objetivos institucionales establecidos, impidiendo

evaluar si la utilización de recursos culminó con el logro de los objetivos.

5.8 Comentarios, conclusiones y recomendaciones

5.8.1 Comentarios y recomendaciones de auditoría integral

Page 154: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

147

COMENTARIO: Se realizó una revisión del estado de Ejecución Presupuestaria con

enfoque contable, comparando el año 2012 con el año 2013 en donde se efectuó un

análisis en función de las diferencias establecidas en relación al valor codificado y

ejecutado de cada año.

En lo que respecta al año 2012 no existe ni déficit ni superávit presupuestario, la

ejecución presupuestaria con enfoque contable fue equilibrada. Sin embargo en el

año 2013 en relación a los ingresos y gastos a nivel de ejecución presupuestaria con

enfoque contable se establece un déficit presupuestario por un valor total de

$37.623,92 resultantes de valores que extrapresupuestario considerados en el

período de estudio.

En las normas técnicas de presupuesto en el principio de Especificación se indica

que el presupuesto establecerá claramente las fuentes de los ingresos y la finalidad

específica a la que deben destinarse; en consecuencia, impone la limitación que no

permite gastar más allá del techo asignado y en propósitos de los contemplados en el

mismo.

CONCLUSION:

Para realizar procedimientos no se considera la Norma Técnica de Presupuesto, ya

que en el año 2013 existe un déficit presupuestario determinado en el estado de

ejecución presupuestaria con enfoque contable en consecuencia de un déficit

corriente y de inversión, descrito en el Manual de Procedimientos Presupuestarios

como el déficit global más los desembolsos internos y externos menos la

amortización interna y externa.

Recomendación para el Rector

Dispondrá al Director Financiero, coordinar con el jefe de presupuesto y contador la

toma de medidas correctivas y necesarias que permitan realizar los ajustes

respectivos al presupuesto con la finalidad de evitar que en los próximos períodos

fiscales se incremente el déficit.

Recomendación para el Director Financiero

Realizar el respectivo análisis de ejecución presupuestaria con enfoque contable por

año fiscal, a fin de que se prioricen actividades institucionales para el cumplimiento

de metas y objetivos.

Page 155: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

148

Solicitudes de reformas presupuestarias y necesidad de un archivo de los

documentos de modificaciones presupuestarias y de sus fases.

COMENTARIO: El presupuesto institucional asignado en el mes de enero de

2013 ascendió a $34.822.132,69 de acuerdo a la formulación de la proforma

presupuestaria enviada para su aprobación desde el mes de agosto del año

anterior. De enero a diciembre de 2013 el presupuesto inicial asignado sufrió

un sinnúmero de variaciones planteando varios tipos de modificaciones

presupuestarias entre las cuales tenemos:

AMP.- Son aquellas reformas que hacen aumentar los montos totales del

presupuesto inicial sin que necesariamente a otra institución se deba

disminuirla/aumentarla para compensar.

DIS.- Son aquellas reformas que hacen Disminuir los montos totales del

presupuesto inicial sin que necesariamente a otra institución se deba

disminuirla/aumentarla para compensar.

INTRA1.- Son reformas presupuestarias que solicita la Institución y lo aprueba

la Subsecretaría de Presupuestos y no afectan los presupuestos

institucionales totales aprobados.

INTRA2.- Son reformas presupuestarias que modifican la distribución en los

Grupos e Ítems, no así en la Fuente de Financiamiento. Lo solicita y aprueba

la propia Institución y no afectan los presupuestos institucionales totales

aprobados.

INTER1.- Son reformas presupuestarias de traspaso de montos entre dos o

más instituciones y se harán exclusivamente sobre los saldos disponibles no

comprometidos. Lo solicitan las Instituciones involucradas y lo aprueba la

Subsecretaría de Presupuestos.

Modificando el presupuesto asignado por un valor total de $9.922.261,31 en

donde se plantearon 1434 modificaciones presupuestarias.

Page 156: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

149

De acuerdo a las cedulas presupuestarias revisadas, se establece que se

disminuyeron $13.606.700,60 al programa 01 de administración central, y se

incrementó al programa 21 de educación $22.143.706,22, en el programa 22

se incrementó el presupuesto por la asignación de valores que pertenecen a

los proyectos de arrastre por un valor total de $1.375.254,69 y para el

programa 23 se planteó un incremento por $10.000.

Se registraron 1434 modificaciones a través de la plataforma e-Sigef,

comprobante de modificación Presupuestaria (Gastos) en donde se

ingresaron todos los datos fue mediante el siguiente formato:

Page 157: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

150

En el tipo de documento para efectuar la modificación en los 408 comprobantes se

seleccionó que estaba facultado por una resolución, siendo esta presupuestaria, y en

los justificativos de cada modificación planteada se describen números de oficios

más no de resoluciones y/o acuerdo de acuerdo a ley y a la norma técnica de

presupuestos vigente.

Comprobante de Modificaciones Presupuestarias (Gastos)

Denominación Entidad - Unidad Ejecutora Presupuesto:

Clase de Modificación:

CO2: No. Enlace: Agrupado:

No. Tramite

Tipo Doc.:

Doc Resp:

Estado:

Fecha Imputación: (dd/mm/yyyy)

No.Doc.Disp.

Fecha Doc.Disp.. (dd/mm/yyyy)

Monto Solicitado:

Monto Validado:

Descripción:

Justificativo:

Motivo del rechazo:

Page 158: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

151

Así mismo para el planteamiento de la modificación presupuestaria debe existir

oficios de la necesidad e informe del jefe de presupuestos que permita generar una

resolución de la máxima autoridad para modificar el presupuesto institucional.

Así mismo, se solicitó el archivo documentado de todas las modificaciones realizadas

al presupuesto, en donde se determinó la no existencia de ninguna documentación

que respalden todas las modificaciones planteadas y validadas en el año 2013.

CONCLUSION: Todas las modificaciones presupuestarias en el año 2013 fueron

registradas, solicitadas, consolidadas, y aprobadas, sin ningún documento de

respaldo esto es: acuerdo, resolución institucional o presupuestaria, sin ningún

informe presupuestario, como lo indica la Norma Técnica de Presupuestos, así

mismo no existe ningún archivo que permita llevar un control de todas las variaciones

que sufrió el presupuesto 2013, ni archivo donde consten de manera documentadas

todos los comprobantes de los varios tipos de modificaciones planteados.

Se incumplió con lo descrito en el numeral 2.4.3.2 ,2.4.3.3 y 2.4.3.4 de la Norma

Técnica de Presupuestos que hace referencia a los tipos de modificaciones, al

informe de sustento y a los documentos de aprobación. Y al acuerdo 447 para

aprobación, legalización y aplicación de reformas presupuestarias. Así mismo a la

norma de control interno 504-04 Documentación de respaldo y archivo.

Recomendación para el Rector

Por la cantidad de procesos que se realizan en el área de presupuestos, deberá

disponer a la directora financiera, incorporar al área de presupuestos un analista de

presupuesto para que trabaje de manera conjunta con el jefe de presupuestos a fin

de llevar un control de todas las operaciones presupuestarias y se logre cumplir con

la aplicación y ejecución de los manuales de presupuestos, normas técnicas y toda la

norma legal vigente.

Recomendación para el Director Financiero

Dispondrá al Jefe de Presupuestos emitir el respectivo informe de modificación

presupuestaria, que permita la emisión de un acuerdo, resolución presupuestaria o

institucional, firmado por la máxima autoridad, para legalizar el procedimiento, al

plantear cualquier tipo de modificación al presupuesto, así mismo el control mediante

archivo documentado de todos los comprobantes de modificaciones que incluyan

Page 159: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

152

todos los antecedentes y documentos que hayan sido objeto de generación de una

modificación al presupuesto.

Emitir instrucciones por escrito, con procedimientos para la realización de

modificaciones presupuestarias, y conformación ordenada y completa de los

expedientes de modificaciones donde consten resoluciones y/o acuerdos, que

sustenten las variaciones del presupuesto.

Administración Estratégica

COMENTARIO: Las actividades que se ejecutan no son debidamente registradas en

el programa que corresponde de acuerdo a la estructura programática

presupuestaria y objetivos institucionales.

No se vinculó la planificación operativa con el presupuesto institucional, no se

desagregan valores en la planificación acorde a las estructuras programáticas,

tampoco las dependencias elaboran sus planes operativos con información

presupuestaria por programas, lo que impide evaluar la eficiencia y eficacia en la

utilización de los recursos y logro de objetivos establecidos.

Las actividades, programas y proyectos no se encuentran vinculados a la

planificación, impidiendo evaluar si la utilización de los recursos culminó con el logro

de los objetivos y metas institucionales.

Al revisar la programación presupuestaria, los programas, actividades que se

incluyeron para la formulación de la proforma presupuestaria, y el presupuesto

institucional asignado en enero de 2013 se pudo establecer que:

La entidad cuenta con cuatro programas incluidos en el presupuesto institucional el

01 para la ejecución de actividades de administración central el 21 para actividades

de educación superior donde se incluyen todas las actividades de docencia, el 22

que permite la ejecución de actividades de investigación y el programa 23 que es de

vinculación con la comunidad, estas actividades son incorporadas en la proforma

presupuestaria de acuerdo a la planificación institucional ya que se deben incluir los

objetivos estratégicos y operativos, las acciones para cada uno, las metas y los

indicadores.

Revisando varios Curs de compromisos realizados, se determina que la estructura

utilizada para pago de Viáticos y Subsistencias en el Interior (tareas oficiales de

docentes), Servicios de Capacitación (para desarrollo docente y dirigido a

Page 160: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

153

estudiantes) y Pago por Concepto de Honorarios Profesionales (Horas clases de

Docentes) es:

PROGRAMA ACT ITEM UBG FTE DESCRIPCION

01 01 530303 1301 003 Viáticos y Subsistencias en el Interior

01 01 530603 1301 002 Servicios de Capacitación

01 01 530606 1301 002 Honorarios por Contratos Civiles y de

Servicios.

Conclusión

No existe un Plan Operativo que esté a acorde a las estructuras presupuestarias

aprobadas en el año 2013, en donde se incluyan o se haga referencia de los

programas con los que cuenta la institución y los recursos que se van a utilizar en

cada uno de ellos, para determinar de manera real la utilización de los recursos

financieros para cada programa a efectos de que se cumplan con los objetivo

estratégicos, operativos, acciones y metas institucionales.

Se incumple con los numerales 2.2.4 y 2.2.4.1 establecidas en las Normas Técnicas

de Presupuesto que hacen referencia a la programación presupuestaria institucional

y la vinculación de la Planificación y el presupuesto.

Recomendación para el Rector

Dispondrá que a la Directora Financiera que la elaboración de la proforma

presupuestaria sea coordinada y formulada por el Jefe de Presupuesto junto con el

responsable del Departamento de Planificación de la Universidad, con el fin de que

todos los objetivos estratégicos y operativo, tanto como las acciones a realizar, a

efectos de cumplir con lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y

Finanzas Públicas y las Normas Técnicas de Presupuesto.

Y dispondrá al Director del Departamento de Planeamiento, elaborar un instructivo,

en el que se incluya la necesidad de participar de manera conjunta con la Dirección

Financiera, las dependencias y Jefe de presupuesto en la formulación de sus

correspondientes planes operativos anuales, cuidando de vincularlos con la

estructura programática del presupuesto institucional.

Page 161: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

154

Documentación de Respaldo y su Archivo

COMENTARIO: La Directora Financiera, sumilla al departamento de presupuestos la

orden de autorización de pago emitida por la máxima autoridad para que se proceda

a realizar el compromiso de pago en el que se le asigna la partida presupuestaria

para proceder al pago, proceso que se realiza una vez revisada la documentación

habilitante para el pago.

Se evidencia que se realizó CUR de compromiso (COM) número 11550 el 11 de

diciembre de 2013, con la siguiente documentación:

1. Formulario del Informe de Cumplimiento de Tareas Oficiales o servicios

institucionales en el País.

2. Factura de Hospedaje y Alimentación

En donde se evidencia que el formulario del Informe de Cumplimiento de Tareas

Oficiales o Servicios Institucionales en el País, no detalla ninguna de las

actividades y productos alcanzados, ni se adjunta informe respectivo, y no se

detalla de manera correcta las fechas.

Así mismo, no se adjunta el formulario de la solicitud para cumplimiento de las

tareas oficiales.

El CUR de compromiso, junto con el CUR del devengado no presentan las firmas

de respaldos respectivos.

De los compromisos efectuados existe la documentación que respalda los pagos, sin

embargo existen varios Curs que no cuenta con sello ni firma que certifique la

legalidad de cada una de las transacciones efectuadas por parte de la directora

financiera de la entidad, lo que se origina por el inadecuado manejo de los sustentos

documentados al momento de emitir seguridad en cada uno de los procesos, así

mismo no se adjuntan documentos de respaldo que se requieren para pago de

Viáticos y Subsistencias en el Interior; esto es, informe respectivo y formulario de

solicitud, lo que da lugar a establecer que no se realiza el control previo para poder

realizar los pagos, los mismos que deben darse de inicio a fin, incumpliendo con la

norma de control interno N° 405-04 Documentación de respaldo y su archivo

Conclusión

No se llevan a efecto en los documentos como soporte firma y sellos de

responsabilidad que tenga una documentación de sustento adecuado para

Page 162: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

155

constatación relevante de lo que se ejecuta en el momento que se comprometen y

devengan los procesos.

Recomendación para el Director Financiero

Las operaciones financieras estarán respaldadas con la documentación de soporte

que sea suficiente y competente, que sustente la propiedad, legalidad y veracidad,

permitiendo la rápida identificación de la transacción ejecutada y facilidad para

verificar, comprobar y analizar la información.

Para el cumplimiento de objetivos y necesidades debe actualizarse el Manual de

Funciones ya que el actual no se encuentra acorde a las actividades y

procedimientos que se deben aplicar para cada uno de los procesos que se ejecuten,

por la naturaleza de cada caso. Así miso dispondrá a la Jefe de Presupuestos y

auxiliares de presupuesto el control previo al comprometido verificando que cada

proceso contenga toda la información habilitante según la normativa legal vigente.

Estructura de programas presupuestarios

COMENTARIO: Se registran y se aprueban compromisos sin controlar el tipo de

gasto según la estructura programática aplicable para pagos por programas

presupuestarios.

Conclusión: Todas actividades que se ejecutan no son debidamente registradas en

el programa que corresponde de acuerdo a la estructura programática

presupuestaria y objetivos institucionales.

Recomendación para el Director Financiero

Establecerá los controles internos que permitan mejorar las actividades de operativas

en el área de presupuesto a fin de que todos los procesos que ingresen antes de ser

procesados se analice y se establezca a qué programa presupuestario corresponda,

dispondrá a la jefe de presupuesto controlar dichos procesos antes de su aprobación

a fin de cumplir con los objetivos presupuestarios e institucionales.

5.9 Presentación y aprobación del informe

Comunicación de Resultado.- Esto se lo establece durante todo el proceso de la

auditoría, se identifican observaciones y oportunidades de mejora en alguna

actividad o proceso que durante el examen se identifiquen y que no se esté

sujetando al plan estratégico del negocio, se discutirá con el cliente y de definirán

Page 163: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

156

compromisos que permitan mejora y alcanzar las metas institucionales. Además en

esta fase se prepara el informe final en forma conjunta con los auditores operativos,

jefe de equipos y supervisor, el mismo que antes de ser emitido, deberá ser discutido

en la lectura el borrador, con los responsable de la gestión y los funcionarios de más

altos nivel relacionado al examen, lo que permitirá expresar sus puntos de vista y

ejerzan sus legítima defensa, por otra parte nos permitirá reforzar nuestras

comentarios, conclusiones y recomendaciones, obteniendo como producto el

informe de auditoría, síntesis del informe y memorando de antecedentes y el Acta de

Conferencia Final de la lectura del informe de auditoría.

Para nuestra auditoria, una vez concluida la fase de ejecución y con las evidencias

que sustenta nuestra opinión, se procedió a convocar la lectura del informe de

borrador del examen realizado al Área de Presupuestos de la Universidad Técnica de

Manabí, en el año 2013.

5. 10 DEMOSTRACIÓN DE HIPOTESIS

De acuerdo a los resultados de Examen integral al Área de Presupuestos de la

Universidad Técnica de Manabí, en el año 2013, nos permitió obtener una evaluación

completa de los aspectos financieros, de control interno, de cumplimiento y de

gestión lo que generó un informe el mismo que permitió la generación de

recomendaciones y proporcionó acciones de mejoramiento para la Entidad.

Page 164: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

157

CONCLUSIONES

La auditoría integral, permitió evaluar cuatro aspectos importantes de una área más

importantes de la parte operativa institucional de la Universidad Técnica de Manabí,

como lo es el área de presupuestos, se verificó la veracidad, integridad y correcta

valuación de las transacciones financieras que dieron cumplimiento a la ejecución del

presupuesto asignado a esta institución, permitió determinar el grado de nivel de

confianza y riesgo del área evaluada, demostrando razonablemente lo adecuado del

control interno existente en esta área.

Pueden existir problemas en la ejecución del examen de auditoría integral, la falta de

equipo multidisciplinario que permita dar una opinión más precisa sobre casos

específicos, como es el caso de la presente auditoría, donde se analizó

transacciones económicas, relacionadas a la ejecución presupuestaria, adicional a

ello el tiempo otorgado para la ejecución de las misma produjo que se aceleren

algunos procesos.

Page 165: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

158

RECOMENDACIONES

Es de gran importancia que se cuente con personal multidisciplinario para la

ejecución de este tipo de auditoria, lo que permitirá dar una opinión más precisa

sobre cada uno de las áreas que forman las Auditoría Integral.

Page 166: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

159

6. Marco metodológico:

A continuación se exponen en forma general los métodos, técnicas e instrumentos a

utilizarse en cada capítulo

Objetivos (capítulos)

Métodos

Técnicas

Instrumentos

Capítulo I: Introducción

Objetivo: Exponer los

antecedentes para

identificar la organización y

el área a ser auditada

integralmente, justificar la

acción de control y definir

los objetivos generales y

específicos de la

organización.

TEÓRICOS Análisis: identificación de las áreas

relevantes de la empresa.

Hipotético: se plantea la hipótesis

de que la auditoría integral es

viable y permite la generación de

resultados cualitativamente

superiores a la auditoría

tradicional.

Inducción: análisis de los

beneficios particulares de las

auditoría financiera, de

cumplimiento, de control interno y

de gestión, para generar a

conclusiones integrales en

beneficio del área evaluada.

Revisión de la estructura

organizacional y la cadena de

valor para identificar el área

sujeta a auditoría.

Cuestionarios con

profesionales experimentados

en auditoría

Listas de verificación con los

objetivos de cada auditoría.

Capítulo II: Marco

Referencial

Objetivo: Establecer el

marco conceptual y

metodológico para el

desarrollo de las auditorías

que conforman la auditoría

integral.

TEÓRICOS Histórico: definir una reseña de la

evolución de la auditoría

Análisis: identificación de cada una

de las auditorías que conforman la

integral

Revisión bibliográfica

Cuestionarios con

profesionales experimentados

en auditoría

Capítulo III: Análisis de la

empresa.

Objetivo: Identificar los

aspectos principales de la

organización y el área o

proceso en la que se

realización el examen de

auditoría integral.

EMPÍRICO

Entrevista: para identificar los

aspectos cualitativos de la

organización que sustenten la

determinación de las áreas

relevantes.

Síntesis: Establecimiento de la

relación causa efecto, entre la

identificación de las áreas o

Cuestionarios con ejecutivos y

personal relacionado.

Diagramas de causa efecto.

Page 167: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

160

TEÓRICO

procesos agregadores de valor y

su efecto en el cumplimiento

misional

Capítulo IV: Informe de

auditoría integral.

Objetivo: presentar los

resultados del proceso de

auditoría integral en el

informe de auditoría y el

plan de implementación de

recomendaciones.

EMPÍRICOS

TEÓRICOS

Observación e inspección: para

evidenciar las condiciones

reportadas en el informe y en los

casos pertinentes demostrar el

incumplimiento de un criterio.

Medición: sobre todo en la

auditoría de gestión para comparar

indicadores y estándares

Inducción: para generar las

conclusiones a base del análisis de

las muestras, e incluirlas en el

informe

Papeles de trabajo elaborados

por el auditor.

Papeles de trabajo elaborados

por el auditor

Narrativas que sustentan el

informe

Demostración de hipótesis.

TEÓRICOS

Análisis: Concluir acerca de los

resultados de cada auditoría

enfocada al área o proceso

evaluado y su real validez en el

informe de auditoría integral.

Guía de entrevistas y actas de

comunicación de resultados

con los administradores

Conclusiones y

Recomendaciones

TEÓRICOS

Inducción: de los resultados del

examen de auditoría integral

establecer conclusiones con

respecto a la validez y procedencia

del modelo y metodologías

utilizadas.

Cuestionarios y actas de

comunicación con los

administradores

7. Recursos materiales y humanos:

1. Un investigador

2. Director de tesis

3. Material bibliográfico utilizado a lo largo de toda la maestría

4. Material bibliográfico adicional

5. Acceso a internet

6. Impresiones

7. Empastado y anillado

Page 168: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

161

8. Otros.

8. Resultados esperados:

Archivo de papeles de trabajo de todas las fases del examen integral

Informe de auditoría

Plan de implementación de recomendaciones

9. Publicación de resultados:

Este proyecto será consolidado con aquellos similares que se realicen en otras

organizaciones privadas y públicas.

Se incorporarán en una publicación que señale los beneficios reales y potenciales

de los productos del examen de auditoría integral.

Los beneficios referidos serán los incluidos en los correspondientes informes,

planes de implementación de recomendaciones y certificaciones emitidas por los

auditados en función a la percepción del servicio de auditoría integral y la utilidad

de estas acciones de control en la administración de la empresa.

Las fechas serán propuestas por UTPL.

Page 169: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

162

BIBLIOGRAFIA

Blanco Luna, Yanel, (2012): Auditoría Integral Normas y Procedimientos, Colombia, ECOE

EDICIONES.

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas del Ecuador.

Donna C. S. Summers, (2006): Administración de la Calidad.

Franklin Enrique B, Auditoria Administrativa: Gestión Estratégica del cambio, DF - México,

2007.

http://www.aobauditores.com

http://www.educacionsuperior.gob.ec

http://www.finanzas.gob.ec/normativa-de-presupuestos/

Jaime Subía Guerra, Marco Conceptual de la Auditoria Integral, UTPL.

Madarriaga Gorocica, Juan Ma., (2004): Manual Práctico de Auditoría

Mantilla, Samuel Alberto, (2006): Control Interno Coso.

Manual de la Contraloría General del Estado.

Rodrigo Estupiñán Gaitán, (2006): Control Interno y Fraudes.

Sánchez Curiel, Gabriel, (2006): Auditoría de los Estados Financieros, Colombia, ECOE

EDICIONES.

Sotomayor Alfonso Amador, Auditoria Administrativa, DF - México, 2008.

Page 170: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

163

ANEXOS

01 Acta lectura del borrador firmado por directivos de la institución.

02 Papeles de trabajo del examen de auditoría integral (archivo permanente,

archivo de planificación, archivo corriente, archivo de supervisión). El

archivo de supervisión puede integrarse con los puntos de vista y

requerimientos del Director de Tesis.

Page 171: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12095/1/Pico_Macias_Malena... · TRABAJO DE FIN DE MAESTRIA AUTORA ... trabajos científicos o

164