universidad tÉcnica particular de loja

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL Nombre: José Ricardo Rodríguez Vivanco. Fecha: 10 de Diciembre del 2013. 1. ¿Cuáles son los sectores de la economía según la producción? Sector primario.- Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Sector secundario o transformador.- Reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad. Sector terciario o de servicios.- Se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.

Upload: alex-santos

Post on 28-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL

Nombre: José Ricardo Rodríguez Vivanco.

Fecha: 10 de Diciembre del 2013.

1. ¿Cuáles son los sectores de la economía según la producción?

Sector primario.- Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

Sector secundario o transformador.- Reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.

Sector terciario o de servicios.- Se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.

Sector cuaternario o de información.- Es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de dicha información. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial, acuñado por Daniel Bell.

2. Mencionar al menos cinco productos de exportación del Ecuador.

Banano, Cacao, Café, Flores, Mango, Maracuyá, Palmito, Pimienta, Brócoli, Bambú, Camarón, Atún, Tilapia, Paja Toquilla, Tagua, Software, Madera, muebles y materiales de construcción, Plantas medicinales y aromáticas, Frutas exóticas.

3. Mencionar al menos cinco productos de importación que hace el Ecuador.

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Gas licuado de petróleo (GLP), Medicamentos, Vehículos Automotores, Aparatos de radiotelefonía o radiotelegrafía, Vehículos de carga, Trigo duro, Aparato receptor de tv, Nafta disolvente,

4. Como se define la economía de nuestro país (buena, media o pobre)

Buena, porque si consideramos las exportaciones que realiza el Ecuador los ingresos que recibimos son mayores a todos los gobiernos anteriores, por lo cual nuestra economía está creciendo y podemos mejorarla cada vez más con las exportaciones que realizamos y con el turismo.

5. ¿Qué es la pobreza?

Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación.

6. Mencione algunos problemas sociales que encontramos en nuestro país.

Pobreza, Desempleo, Delincuencia, Trabajo y abuso infantil, Analfabetismo, Migración, Prostitución, Corrupción, Injusticia, Adicciones, Inestabilidad política, Inseguridad, Narcotráfico, Discriminación, Violencia intrafamiliar, Inaccesibilidad a servicios básicos, Falta de planificación familiar, Enfermedades, Epidemias, Mala seguridad social, Mendicidad, Pandillas, Inmigración ilegal

7. Mencione los objetivos o metas del milenio para erradicar la pobreza y problemas sociales.

Desde el punto de vista político existen objetivos estratégicos muy básicos que dan una formulación táctica para la incorporación de diversas clases sociales, nacionalidades, etnias y culturas.Nuestros políticos deben de procurar hacer una organización de una fuerza ideológicamente pluralista, para que sea el poder quien impulse la producción y el bienestar del hombre, liquide los esquemas financieros que buscan especular y perjudicar a todo un pueblo, sin importarles absolutamente nada el sufrimiento, y más que todo seamos mal vistos ante los ojos del mundo internacional como uno de los países de mayor corrupción mundial.Por ello se deben incorporar sin sectarismo alguno, hombres y mujeres de toda condición social, obreros, campesinos, intelectuales, maestros, militares y civiles; indios, negros, mestizos y blancos, sectores empresariales; en suma, quienes buscan crear las condiciones para organizar un Ecuador genuinamente democrático, progresista, con una economía en

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

constante desarrollo, una sociedad justa y libre de toda forma de explotación económica y opresión social.Desde el punto de vista económico se debe buscar la aplicación debida de los recursos del país, elaborar y aplicar rigurosamente la toma de grandes decisiones, saber aplicar el principio de la descentralización administrativa para la buena ejecución, teniendo en cuenta la necesidad de modernizar el aparato administrativo del sector público a todo nivel, introduciendo mejores técnicas.Desde el punto de vista educativo, la educación en nuestro país es muy pobre y sobre todo es uno de los tantos puntos que al estado no le importa absolutamente nada, a diferencia del resto de países del mundo en donde existe la educación privada, la que el Estado la da en forma gratuita. Esto sucede, porque no se le da la importancia debida, los profesores deben de ser profesionales y con una pedagogía superior para transmitir a sus alumnos buenas enseñanzas; pero para que esto se cumpla, el estado debe de pagar a sus profesores y exigir a cabalidad la mayor enseñanza, sin egoísmo de darlo todo.Desde el punto de vista de la salud, la salud, punto de mayor prioridad por lo que el gobierno debe darle lo que le corresponde, repartir los recursos económicos en forma equitativa crear brigadas médicas que lleguen a los lugares más lejanos de nuestro Ecuador.Deben hacer que los fabricantes de medicinas elaboren productos (remedios genéricos) para que hasta el más pobre lo pueda adquirir. Hoy en día ya no existe atención médica gratuita, todo cuesta y lo más triste es, que muchas veces al pobre, que es el que más lo necesita, no le llega esta atención por la falta de dinero. Dónde se ha visto que los médicos hagan huelgas, paros, dejan de atender, yo sé que tienen que subsistir ellos también; pero deben de acordarse del juramento que hacen, no dejar morir personas, sino salvar personas.

8. ¿Cuántos millones de habitantes tiene el Ecuador actualmente?

Ecuador tiene 14,3 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

9. Densidad poblacional del Ecuador por Km 2.

Tiene una densidad de 55,8 habitantes por Km2

10. Índice de crecimiento poblacional en el Ecuador

El Ecuador bordea una tasa de crecimiento demográfica intercensal anual de 1.52% de acuerdo a lo estimado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

11. Esperanza de vida del hombre ecuatoriano

La esperanza de vida del hombre ecuatoriano es de 72,75.

12. Esperanza de vida de la mujer ecuatoriana.

La esperanza de vida de la mujer ecuatoriana es de 78,66.

13. ¿Qué significan las iniciales PEA?

Significan “Población Económicamente Activa”.

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

14. ¿Entre que edades está comprendida la PEA ecuatoriana?

Está comprendida entre veinte (20) y veinticuatro (24) años y más.

15. ¿Está de acuerdo con el trabajo infantil?, considera que es bueno o malo.

Yo no estoy de acuerdo con el trabajo infantil, es malo porque hacer que un niño trabaje es estar infringiendo la ley y es estar quitándoles sus derechos, además estamos haciendo crecer el índice de analfabetismo en el Ecuador.

16. Mencione los principales países donde migra la población ecuatoriana.

Estados Unidos, España, Europa, Brasil, Chile, Reino Unido, Alemania y Suiza

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

BIBLIOGRAFÍA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sectores_de_producción

http://portal.redecuatoriana.com/foros/ecuador-pais-exportador

http://www.economia-montevideo.gob.mx/Oferta_Exportable/ecuador.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza

http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Problemas-Sociales-En-El-Ecuador/107615.html

http://www.monografias.com/trabajos6/proso/proso2.shtml

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20110430103204AA47v4C

http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=25%3Ael-ecuador-tiene-14306876-habitantes&catid=63%3Anoticias-general&lang=es

http://www.ecuadorenchina.org.ec/ecuador/perfil-del-ecuador/demografia-y-sociedad-poblacion

http://www.datosmacro.com/demografia/esperanza-vida/ecuador

http://www.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyuntura/Empleo/imle201203.pdf

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/los-ecuatorianos-ahora-emigran-a-paises-vecinos-563069.html

http://www.pichinchauniversal.com.ec/noticias/nacionales/item/4362-ecuatorianos-residentes-en-espa%C3%B1a-migran-a-otros-pa%C3%ADses-de-europa.html