universidad tÉcnica particular de...

174
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA PURIFICADA POR MEDIO DEL OZONO, EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS EN EL AÑO 2009” AUTORES: Fabián Vasco Quintero Paola Macías Egüez DIRECTOR: Ing. Gerardo Torres Esmeraldas - 2009- Ecuador

Upload: buitram

Post on 25-Sep-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA: “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN E

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA ENVASADORA DE

AGUA PURIFICADA POR MEDIO DEL OZONO, EN EL

CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS EN EL

AÑO 2009”

AUTORES: Fabián Vasco Quintero

Paola Macías Egüez

DIRECTOR: Ing. Gerardo Torres

Esmeraldas - 2009- Ecuador

ii

AUTORÍA

Todos los criterios, opiniones, afirmaciones, análisis, interpretaciones,

conclusiones, recomendaciones y todos los demás aspectos vertidos en

el presente trabajo son de absoluta responsabilidad de sus autores, por lo

que eximimos expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja,

y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Esmeraldas, 05 de abril del 2011

FABIÁN VASCO QUINTERO PAOLA MACÍAS EGÜEZ

CI: 080116305-6 CI: 080163182-1

iii

CESIÓN DE DERECHOS EN TESIS DE GRADO

Nosotros, Fabián Vasco Quintero y Paola Macías Egüez, declaramos

conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la

Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad de

propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y

tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero,

académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

FABIÁN VASCO QUINTERO PAOLA MACÍAS EGÜEZ

CI: 080116305-6 CI: 080163182-1

iv

ING. GERARDO TORRES

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de investigación realizado por los egresados de

Administración de Empresas señores: GUIDO FABIÁN VASCO

QUINTERO y PAOLA GIOVANNA MACÍAS EGÜEZ, respecto al tema:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE

UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA PURIFICADA POR MEDIO

DEL OZONO, EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE

ESMERALDAS EN EL AÑO 2009”, ha sido cuidadosamente revisado por

los suscritos, por lo que he podido constatar que cumple con todos los

requisitos de fondo y forma establecidos por la Universidad Técnica

Particular de Loja, para esta clase de trabajos, por lo que autorizo su

presentación.

Lo certifico.- Loja, 05 de abril del 2011

ING. GERARDO TORRES

Director de Tesis

v

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

Muchas son las personas que han contribuido a que esta tesis pueda ver la

luz y como tal quiero dedicarles estas líneas en señal de agradecimiento.

Agradezco primeramente a Dios por ser mi mejor amigo, mi fortaleza, darme

todo lo que tengo y no dejarme caer nunca.

A mi papá, que Dios lo tenga en la Gloria y en especial a mi madre, quien

con su comprensión y ayuda en momentos malos y menos malos, me han

enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni

desfallecer en el intento. Me han dado todo lo que soy como persona, mis

valores, mis principios, mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con una

gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio.

Para mi esposa, Angélica, a ella especialmente le dedico esta Tesis. Por su

paciencia, por su comprensión, por su empeño, por su fuerza, por su amor,

por ser tal y como es…porque la amo. Es la persona que más directamente

ha sufrido las consecuencias del trabajo realizado. Realmente ella me llena

por dentro para conseguir un equilibrio que me permita dar el máximo de mí.

Nunca le podré estar suficientemente agradecido. A mis hijos: Víctor, Alison,

Bryan y Kelly, que son mi razón de ser para superarme en esta vida.

A la empresa BiOzone O3 de propiedad de mi hermano, el Ing. Patricio

Vasco, quien nos brindó todo el apoyo técnico para la realización de esta

tesis.

A mi amiga y compañera de tesis Paola, que me enseñó a salir adelante para

la culminación del trabajo y a nuestro director de tesis, Ingeniero Gerardo

Torres, por su confianza y apoyo en nuestra investigación.

FABIÁN VASCO QUINTERO

vi

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO:

Las personas especiales a las que me gustaría agradecer su amistad,

apoyo, ánimo, amor y compañía en las diferentes etapas de mi vida; y, en

especial, durante estos años de lucha constante, de gratas vivencias, de

momentos de éxitos y también de angustias y desesperanza para poder

cumplir mis objetivos y así poder alcanzar uno de mis más grandes

anhelos, culminar mi carrera, los deseos de superarme y de lograr mi

meta eran tan grandes que logré vencer todos los obstáculos y es por

ello que debo dedicar este triunfo, son:

A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy,

cuidándome y dándome fortaleza para continuar.

A mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi

bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento.

También dedico esta tesis a mi novio, Xavier Jaramillo, quien me

brinda su amor, su cariño, su estímulo y su apoyo diario. Te amo!

A mis hermanos Gabriel, Lotty y Daniel, y a sus respectivas

familias, este triunfo lo comparto con ustedes. Sobre todo contigo,

Arianita, angelito, que estuviste con nosotros tan poco tiempo pero

nos diste mucho. Te amo mi cielo.

A mis grandes amigas, que han sido como una familia para mí, con

las cuales he compartido tantos momentos, y sé que puedo contar

con ellas al igual que ellas conmigo.

A ti Fabián, sin tu apoyo constante y tu empuje no hubiésemos

terminado este propósito. A todos, ¡Gracias!

PAOLA MACÍAS EGÜEZ

vii

RESUMEN EJECUTIVO

Plan de negocios para la creación e implementación de una planta

envasadora de agua purificada por medio del ozono, en el cantón

Atacames, provincia de Esmeraldas en el año 2009.

El cantón Atacames, lugar de alta concurrencia de turistas nacionales e

internacionales por sus hermosas playas, carece de una planta propia

procesadora de agua para el consumo humano y menos aún de agua

ozonizada que garantice la salud del consumidor.

El agua purificada es traída de las diferentes provincias aledañas,

pasando por diversos canales de distribución y finalmente llegando a las

tiendas, farmacias, mercados y demás sitios de expendio, lo que favorece

la mano de obra de otros sectores, mientras que el propio, ha vivido del

subempleo o empleo indirecto.

A través del presente Plan de Negocios, se ha logrado determinar la

oportunidad de negocio que ofrece la producción y comercialización de

agua embotellada ozonizada para la empresa Aqua Ozono, el mismo que

ha permitido minimizar el riesgo de la inversión y poder iniciar con el

proyecto, que beneficiará a la población con empleo, desarrollo social, y

sobre todo, entregando un producto que evitará la proliferación de

enfermedades bacterianas, dando una mejor calidad de vida a los

habitantes del cantón Atacames como al turista mismo.

El objetivo de la presente investigación es elaborar un plan de negocios

para la creación e implementación de una planta envasadora de agua,

purificada por medio de ozono, en el cantón Atacames, provincia de

Esmeraldas en el año 2009.

viii

Con el fin de cumplir con el objetivo planteado, al presente proyecto se lo

ha estructurado de la siguiente manera:

En el Capítulo I se comienza con un análisis del sector con las cinco

fuerzas de Porter para terminar con un análisis FODA. Posteriormente, en

el Capítulo II se plantea una descripción de la empresa con una

planeación estratégica en la que determinamos la visión y misión de la

empresa así como sus objetivos generales y específicos, con lo que se

pasa al Capítulo III donde, a través del estudio de mercado, sustentado en

una encuesta, se encontró el perfil y gustos del cliente, determinando

además la demanda insatisfecha. Luego, en el Capítulo IV, se realiza el

plan de marketing, basados en las 4p’s sin antes desarrollar la imagen

corporativa de la empresa.

Seguidamente, en el Capítulo V, el estudio técnico determino la

localización idónea del proyecto, conjuntamente con la inversión total para

el proyecto y el layout de la planta.

En el Capítulo VI, se hizo el estudio organizacional del proyecto y el

respectivo flujo de los procesos internos para llegar al Capítulo VII con un

estudio de los impactos ambientales que podría provocar la Planta y su

mitigación oportuna.

Finalmente, en el Capítulo VIII se plantea todo el estudio económico y

financiero del proyecto, donde el uso de los indicadores económicos más

idóneos para el caso, arrojaron la factibilidad del Plan de Negocios y el

período de recuperación de la inversión, terminando con un análisis de

sensibilidad.

ix

ÍNDICE

CAPÍTULO I……………………………………………………………………...1

1. ANÁLISIS DEL SECTOR……………………………………………….……….…..1

1.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………….……….…..1

1.2 ANÁLISIS DEL MACRO-ENTORNO………………………………………….……….3

1.2.1 ANÁLISIS POLÍTICO………………………………………….………………………………………………….….3

1.2.1.1 DESEMPLEO………………………………………………………………………………………………….…4

1.3 FUERZAS EN EL SECTOR COMERCIAL……………………………………………5

1.3.1 La rivalidad entre las empresas que compiten (Competidores)…………………….……..6

1.3.2 La entrada potencial de competidores nuevos (Barreras de Entrada)………………....6

1.3.3 PRODUCTOS SUSTITUTOS DIRECTOS……………………………………………………………….……7

1.3.4 El poder de negociación de los proveedores…………………………………………………..…….8

1.3.5 El poder de negociación de los consumidores……………………………….……………………..8

1.4 EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)…………………………..9

1.4.1 Oportunidades………………………………………………………………………………………………………9

1.4.2 Amenazas………………………………………………………………………………………………………..….10

1.5 EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)………………………….10

1.5.1 Listado de Fortalezas…………………………………………………………………………………………..10

1.5.2 Listado de debilidades……………………………………………………………………………………..….11

1.5.3 MATRIZ FODA ESTRATÉGICA……………………………………………………………………………….12

CAPÍTULO II…………………………………………………………………………..14

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA…………………………………………….14

2.1 NOMBRE DE LA EMPRESA………………………………………………………..14

2.2 VISIÓN Y MISIÓN……………………………………………………………….15

2.2.1La Visión……………………………………………………………………………………………..………………..15

2.2.2La Misión………………………………………………………………………………………………….…………. 15

2.3 OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA…………………………………….15

2.3.1Objetivos específicos…………………………………………………………………………………………….15

2.4 PRINCIPIOS Y VALORES………………………………………………………….16

x

2.4.1 Estrategias…………………………………………………………………………………………………….17

CAPÍTULO III…………………………………………………………………………..20

3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO……………………………………………...20

3.1 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………20

3.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS…………………………………………20

3.2.1 Específicos…………………………………………………………………………………………………..……….20

3.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO…………………………………………………21

3.4 MERCADO META…………………………………………………………………..21

3.5 DISEÑO DE MUESTRAS……………………………………………………………22

3.5.1 Muestreo aleatorio………………………………………………………………………………………..…….24

3.5.1.1 Aplicación del formulario de encuesta……………………………………………….…………25

3.5.1.2 Recopilación y Tabulación de datos…………………………………………………………….…26

3.6 LA DEMANDA DE AGUA…………………………………………………………..40

3.6.1 En el mercado mundial……………………………………………………………………………….……….40

3.6.2 En América Latina…………………………………………………………………………………………….….40

3.6.3 En el mercado nacional……………………………………………………………………………………..…42

3.7 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA EN ATACAMES……………………………..42

3.8 ANÁLISIS DE LA OFERTA………………………………………………………….45

3.9 DEMANDA INSATISFECHA…………………………………………………………52

3.10 DETERMINACIÓN DEL PRECIO…………………………………………………..53

CAPÍTULO IV………………………………………………………………………….54

4. PLAN DE MARKETING………………………………………………………….54

4.1 IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA………………………………………….54

4.1.1Logotipo……………………………………………………………………………………………………….………55

4.1.2Slogan…………………………………………………………………………………………………………………..55

4.1.3Colores……………………………………………………………………………………………………………..….55

4.1.4Manual de Imagen Corporativa…………………………………………………………………………….55

4.2 MARKETING MIX DEL PROYECTO…………………………………………….......60

4.2.1 Propuesta de Producto………………………………………………………………………………………..60

xi

4.2.2 Propuestas de precio……………………………………………………………………………………….…..62

4.2.3 Propuestas de Plaza (distribución)……………………………………………………………………….64

4.2.4 Propuestas de promoción…………………………………………………………………………………….66

4.2.5 Total Plan de Marketing……………………………………………………………………………………….70

CAPÍTULO V…………………………………………………………………………...71

5. ESTUDIO TÉCNICO……………………………………………………………..71

5.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO…………………………………………………..71

5.1.1 MACRO Localización territorial del proyecto………………………………………………………..72

5.1.2 MICRO Localización del proyecto………………………………………………………………………...73

5.2 ESTUDIO DE INGENIERÍA……………………………………………..………….74

5.2.1 Inversión de estudio y constitución de la empresa………………………………………………75

5.2.2 Inversión en adecuación……………………………………………………………………………………...76

5.2.3 Inversión en Equipos y Maquinaria………………………………………………………………………77

5.2.3.1 Inversión en Muebles y Equipos…………………………………………………………………….77

5.2.3.2 Inversión en Maquinaria……………………………………………………………………………….80

5.2.4 Inversión en Inventarios………………………………………………………………………………………83

5.2.5 Planificación de Mano de Obra……………………………………………................................85

5.2.6 Seguridad Industrial……………………………………………………………………………………………..88

5.2.7 Capital de trabajo…………………………………………………………………………………………………89

5.2.7.1. Resumen de gastos generales……………………………………………………………………….90

5.2.8 Vehículos……………………………………………………………………………………………………………..90

5.2.9 Inversión Total……………………………………………………………………………………………………..91

5.3 LAYOUT……………………………………………………………………………92

5.3.1 Distribución de la Planta……………………………………………………..................................92

5.3.2 Distribución física de maquinaria…………………………………………………………………………92

5.3.3Distribución administrativa…………………………………………………………………………………..96

CAPÍTULO VI…………………………………………………………………………..98

6. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL……………………………………..98

6.1 FLUJO DE PROCESOS…………………………………………………………….98

xii

6.1.1 Flujo gráfico de los procesos de producción………………………………………………………...99

6.1.2 Flujo gráfico de los procesos de ventas………………………………………………………………101

6.1.3 Estructura Organizacional…………………………………………………………………………………103

6.1.3.1 Organigrama estructural……………………………………………………………………………..104

6.1.3.2 Organigrama funcional………………………………………………………………………………..106

6.2 REQUERIMIENTOS LEGALES…………………………………………………....114

6.2.1 La Sociedad Anónima…………………………………………………………………………………………114

6.2.2 Régimen de constitución……………………………………………………………………………….115

CAPÍTULO VII----------------------------------------------------------------------------------118

7 ANÁLISIS AMBIENTAL………………………………………………………..118

7.1 Inversión en el estudio de impacto medioambiental…………………………………………….118

CAPÍTULO VIII……………………………………………………………………….124

8 ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA……………………………………124

8.1 INVERSIONES EN EL PROYECTO………………………………………………...124

8.2 FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO………………………………………….124

8.2.1 Tipos de financiamiento…………………………………………………………………………………….124

8.2.2 Financiamiento esperado…………………………………………………...................................125

8.3 PUNTO DE EQUILIBRIO……………………………………………………...125

8.4 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS………………………………………..129

8.4.1 BALANCES INICIALES………………………………………………………….129

8.4.1.1 Balance de Situación Inicial………………………………………………………………………….129

8.4.1.2 Balance de Resultados………………………………………………………………………………….130

8.5 FLUJOS ESTIMADOS Y PROYECTADOS………………………………………….132

8.5.1 Proyecciones de ventas……………………………………………………………………………………..133

8.5.2 Supuestos de proyecciones……………………………………………………………………………….134

8.5.3 Flujo de efectivo proyectado……………………………………………………………………………..135

8.5.4 Tasa de descuento para el proyecto…………………………………………………………………..137

8.6 INDICADORES FINANCIEROS…………………………………………………….138

8.6.1 Valor Actual Neto……………………………………………………………………………………………….138

xiii

8.6.2 Tasa interna de retorno…………………………………………………………………………………….139

8.6.3 Período de recuperación de la inversión…………………………………………………………….141

8.6.4 Análisis de sensibilidad………………………………………………………………………………………142

8.6.4.1. Criterios de evaluación…………………………………………………………………………………143

8.6.4.2. Proyección de los ingresos……………………………………………………………………………144

8.6.4.3. Proyección de los costos y gastos…………………………………………………………………145

8.6.4.4. Proyección del flujo de caja………………………………………………………………………….145

8.6.4.5. Resultados del análisis de sensibilidad…………………………………………………………146

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………..148

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………..148

RECOMENDACIONES…………………………………………………………….......................................150

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………………………….152

ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………….155

1

CAPÍTULO I

1. ANÁLISIS DEL SECTOR

1.1 INTRODUCCIÓN

Las enfermedades transmitidas por el agua son enfermedades producidas

por el "agua sucia" o contaminada con desechos humanos, animales o

químicos1. Mundialmente, la falta de servicios de evacuación sanitaria de

desechos y de agua limpia para beber, cocinar y lavar es la causa de más

de 12 millones de defunciones por año2.

Son enfermedades transmitidas por el agua el cólera, fiebre tifoidea,

shigella, poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E. Los seres humanos y

los animales pueden actuar de huéspedes de bacterias, virus o protozoos

que causan estas enfermedades. Millones de personas tienen poco

acceso a servicios sanitarios de evacuación de desechos o agua limpia

para la higiene personal. “Se estima que 3.000 millones de personas

carecen, por ejemplo, de servicios higiénicos. Más de 1.200 millones de

personas están en riesgo porque carecen de acceso a agua dulce

salubre”3.

En lugares que carecen de instalaciones de saneamiento apropiadas, las

enfermedades transmitidas por el agua pueden propagarse con gran

rapidez. Esto sucede cuando excrementos portadores de organismos

infecciosos son arrastrados por el agua o se lixivian en los manantiales de

agua dulce contaminando el agua potable y los alimentos. La magnitud de

1 Berná, L.N. (1990) "Caracterización microbiológica del proceso de depuración de aguas

residuales por lagunaje profundo, Pág. 114 2 Ansola, G & E. Luis (1994) "Concentración de nutrientes en helófitos acuáticos

utilizados en depuración de agua residual, Pág. 95 3 Ibídem, Pág. 96

2

la propagación de estos organismos infecciosos en un manantial de agua

dulce determinado depende de la cantidad de excremento humano y

animal que éste contenga.

Las enfermedades diarreicas, las principales enfermedades transmitidas

por el agua, prevalecen en numerosos países en los que el tratamiento de

las aguas servidas es inadecuado. Los desechos humanos se evacuan en

letrinas abiertas, canales y corrientes de agua, o se esparcen en las

tierras de labranza. Según las estimaciones, todos los años se registran

4.000 millones de casos de enfermedades diarreicas, que causan 3 a 4

millones de defunciones, sobre todo entre los niños4.

Las sustancias tóxicas que van a terminar al agua dulce son otra causa

de enfermedades transmitidas por el agua. Cada vez más se encuentran

en los suministros de agua dulce productos químicos para la agricultura,

fertilizantes, plaguicidas y desechos industriales. Esos productos

químicos, aun en bajas concentraciones, con el tiempo pueden

acumularse y, finalmente, causar enfermedades crónicas como cánceres

entre las personas que usan esas aguas5.

El mejoramiento del saneamiento público y la provisión de agua limpia

son algunos de los pasos necesarios para prevenir la mayoría de las

enfermedades transmitidas por el agua y las muertes resultantes. En

particular, la construcción de letrinas sanitarias y el tratamiento de las

aguas servidas para permitir la biodegradación de los desechos humanos

ayudarán a contener las enfermedades causadas por la contaminación.

Habrá que separar al menos los sólidos de las aguas servidas para que

estén menos contaminadas. Es importante que el suministro de agua

4 Falkenmark, M. (1988). Disminución de la demanda de agua, resultado del programa

sueco contra la contaminación, Pág. 174 5 Lemarchand, F. (1990.) Los nitratos y los plaguicidas se infiltran en el agua del grifo,

Pág. 69

3

potable se brinde simultáneamente con las instalaciones sanitarias

apropiadas, puesto que estos dos servicios se refuerzan mutuamente y

limitan la propagación de infecciones.

Numerosos estudios vinculan el mejoramiento del saneamiento y la

provisión de agua potable (embotellada) a los notables descensos de la

morbilidad y mortalidad relacionadas con el agua. En un examen

realizado en 1991 de más de 100 estudios de los efectos del agua potable

y el saneamiento en la salud humana se encontró que la reducción media

de las defunciones por enfermedades relacionadas con el agua era del

69% entre las personas con acceso a agua potable y saneamiento

apropiado6.

1.2 ANÁLISIS DEL MACRO-ENTORNO

A continuación se hará un análisis sobre los principales factores que de

una u otra manera pueden afectar al proyecto.

1.2.1 ANÁLISIS POLÍTICO

El escenario político y las disputas nacionales por el poder, la corrupción y

la inseguridad jurídica que tiene actualmente el país; crea un ambiente de

incertidumbre generalizada en la ciudadanía, lo cual podría influir

negativamente en el desarrollo del proyecto, por lo que tendría un impacto

alto, ya que existiría incertidumbre por parte de los inversionistas para

destinar recursos económicos en el país, por la fluctuación política que

vive, convirtiéndose esto en una amenaza para el desarrollo del proyecto.

6 Derache, R, (1990), Toxicología y Seguridad de los Alimentos. Barcelona. España. Pág.

96

4

La corrupción se encuentra íntimamente relacionada con la intervención

del gobierno no solo en la economía sino también en sus aspectos éticos

y morales. Por ejemplo una de las mayores fuentes de corrupción reside

en las aduanas donde algunas empresas privadas ofrecen coimas a los

funcionarios aduaneros para pagar menos aranceles en la mercadería

importada.

Hay una definición de corrupción que usa frecuentemente el Banco

Mundial y vincula la corrupción con la existencia del sector público, con el

abuso del poder.

“En ese sentido, la organización no gubernamental Transparencia

Internacional presentó, el 17 de noviembre del año 2009, el Índice de

Percepción de la Corrupción 2009, de acuerdo a este organismo, el

informe recoge una visión panorámica y clasificación de 180 países según

su nivel de corrupción, a los cuales calificó sobre 10 puntos”7, en función

de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos

países y especialistas de diversos organismos internacionales.

“Según el Índice, mientras más alta sea la calificación, menor es la

percepción de corrupción en cada país. Ecuador obtuvo 2.2 que lo ubica

en el puesto 146. En América ocupa el puesto 28, de un total de 31

países”.8

1.2.1.1 DESEMPLEO

El gráfico 1.1 nos muestra las diferentes variaciones del desempleo

durante los meses de Septiembre del 2008 a Septiembre del 2009.

Revisando las tendencias de desempleo en los dos últimos meses, se

observa que ha ido incrementando poco a poco. Como se puede ver el

7 Informe Comisión Transparencia Internacional 2009, pág. 25

8 Ibídem, pág. 25

5

índice de desempleo de Septiembre del 2008 es de “7.27%”9 menor al de

Septiembre del 2009 que es de “9.06% “10, pero hay que considerar que el

desempleo es aún un porcentaje muy alto; por lo que este factor afectaría

negativamente para el desarrollo del proyecto, ya que las personas no

tendrían recursos económicos para adquirir nuestro producto, por lo que

tendría un impacto moderado para el proyecto.

A continuación el gráfico 1.1 del desempleo para el año 2009 visto de

forma mensual, con las fluctuaciones respectivas.

Gráfico 1.1 Desempleo en el año 2008 - 2009

Fuente: INEC

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

1.3 FUERZAS EN EL SECTOR COMERCIAL

El análisis para la empresa proveedora de agua envasada purificada se

analizó a través de las cinco fuerzas de Michael Porter que son:

9 INEC, Ecuador en Cifras, Cifras Sociales, “Desempleo Mensual”.

10 Ibídem, pág. 65.

6

1.3.1 LA RIVALIDAD ENTRE LAS EMPRESAS QUE COMPITEN

(COMPETIDORES)

Una vez realizado el análisis de la fuerza de la rivalidad entre las

empresas que compiten se ha podido detectar tres factores que son

relevantes tomar en consideración, los mismos que se los describe a

continuación:

Poca atención personalizada de la competencia: durante el

proceso de investigación para el presente proyecto, se ha podido

apreciar que no existe un seguimiento postventa por parte de la

competencia, lo cual debe tomarse en cuenta como estrategia

para beneficio del presente proyecto.

El agua vendida no es nativa del Cantón Atacames, ya que

proviene de diferentes provincias del Ecuador, específicamente de

la provincia de Pichincha, Cotopaxi y del Guayas.

Limitada competencia proveedora de productos similares

(ozonizados). En Ecuador existe una sola empresa que ofrece

agua purificada y ozonizada, su nombre es Agua Pura Ozonizada,

esta empresa realiza la distribución de su producto solo en la

provincia de Pichincha.

Se puede concluir que las empresas que compiten con el producto a

comercializar tiene un potencial bajo ya que tendremos una empresa

nativa que provee de la primera agua ozonizada en el cantón Atacames.

1.3.2 LA ENTRADA POTENCIAL DE COMPETIDORES NUEVOS

(BARRERAS DE ENTRADA)

A continuación se presenta los factores determinantes que se consideran

como barreras de entrada para empresas que deseen incursionar en el

mercado de agua envasada purificada ozonizada, así se tiene:

7

Disponibilidad de capital de inversión.

Recurso humano adecuado.

Contactos con proveedores.

Conocimiento del mercado meta.

Conocimiento de ozonización.

Por lo anteriormente expuesto se puede concluir que la entrada de

competidores tiene un potencial bajo, debido a que las inversiones son

importantes y se requiere un conocimiento previo del envasado y

ozonización, además es importante conocer el mercado meta del sector

donde se comercializará el producto, no pudiendo improvisar en un

mercado con productos sustitutos muy competitivos.

1.3.3 PRODUCTOS SUSTITUTOS DIRECTOS

El Agua envasada purificada ozonizada es considerada como la de mejor

calidad y de agradable sabor, por lo que únicamente se han podido

puntualizar los sustitutos que se detallaran enseguida:

Aguas envasadas purificadas sin ozonizar

Aguas minerales envasadas.

Aguas purificadas en fundas pequeñas.

Agua de garrafa o botellón.

Por lo cual se puede concluir que los productos sustitutos tienen un

potencial medio, puesto que ninguno tiene como componente principal el

ozono, y el presente producto ofrecerá además de salud, un agradable

sabor.

8

1.3.4 EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Al realizar el análisis del poder de negociación de los proveedores se

pudo identificar cuatro factores que se procederán a detallar enseguida:

El proveedor de agua cruda tiene su transporte especializado

(tanquero). En este caso los proveedores serán todos los miembros

de la asociación, la cual consta de 12 miembros.

El Estado es dueño del agua de manantial y controla su precio.

El incremento de los precios de combustibles y del costo de la vida

podría encarecer el precio del tanquero.

Existe asociación de tanqueros que influyen en el precio.

Por lo anteriormente expuesto se puede determinar que el poder de

negociación tiene un porcentaje medio, ya que en determinadas

ocasiones la empresa dependerá de terceros para determinar el precio de

adquisición del agua.

1.3.5 EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Al estudiar la fuerza de los consumidores del agua envasada purificada

ozonizada, se pudo apreciar los siguientes factores importantes:

El consumidor tiene variedad para escoger.

El distribuidor tiene varios proveedores internacionalmente

conocidos, como Coca-Cola y All Natural.

Clientes tienen facilidad de elección de productos sustitutos.

Cliente tiene facilidad económica para comprar productos

sustitutos.

Clientes potenciales fieles a su agua o producto para saciar la sed.

9

Por lo anteriormente expuesto se puede afirmar que el poder de

negociación tiene un porcentaje alto ya que el futuro cliente tiene varias

opciones que se encuentran en el mercado.

1.4 EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)

Se presenta una lista tanto de oportunidades como de amenazas del

mercado que se han detectado al realizar el análisis del entorno en el que

se desarrollará la empresa.

1.4.1 OPORTUNIDADES

Considerando el análisis del macro ambiente y de las cinco fuerzas de

Porter, se procede a describir todas las oportunidades que se han

encontrado, las mismas que fueron calificadas de acuerdo al impacto que

tendrían dentro del proyecto.

Tabla 1.2 Oportunidades priorizadas

Oportunidades

Los ecuatorianos se están cambiando por el agua natural

Capacidad de negociación ante la competencia.

Gran potencial de clientes para el producto.

Limitada competencia de productos similares.

Posibles clientes corporativos que disponen de grandes cadenas a nivel

nacional.

Potenciales clientes corporativos disponen de muchos clientes solventes.

Empresas clientes no disponen de otro proveedor de Agua envasada

purificada ozonizada

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

10

1.4.2 AMENAZAS

De acuerdo al análisis del entorno todas las amenazas que se han

observado al momento de poner en acción el proyecto son las siguientes:

Tabla 1.3 Amenazas priorizadas

Amenazas

Oferta alta de productos sustitutos

Publicidad efectiva de empresas de productos sustitutos a través de medios de

comunicación masivos.

Importación de productos sustitutos.

Grandes empresas nacionales de agua podrían sacar producto similar (ozonizar sus

aguas).

La competencia podría ofrecer el producto a más bajo costo

Distribuidoras podrían preferir a sus proveedores antiguos y no vender nuestro

producto.

La legislación sobre el proyecto del agua podría afectar a nuestra producción

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

1.5 EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

Se presentará todas las fortalezas y debilidades probables del proyecto

en su intención por entrar en el mercado.

1.5.1 LISTADO DE FORTALEZAS

Considerando el análisis del micro entorno de la empresa que se realizó

anteriormente, se presenta todas las fortalezas que se han identificado,

con el impacto que tendría cada una para el proyecto, esto se lo describe

en el siguiente cuadro:

11

Tabla 1.4 Fortalezas

Fortalezas

Contar con personal profesional calificado

Procesos operativos claramente establecidos.

Disponibilidad de infraestructura tecnológica necesaria para

producir el Agua envasada purificada ozonizada

Sólida posición financiera

Calidad en el producto

Producto especializado que mejora la salud.

Conocimiento del mercado meta

Precio competitivo en el mercado

Programa de atención oportuna de pedidos y ventas

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

1.5.2 LISTADO DE DEBILIDADES

Se presenta la lista de todas las debilidades que se pudieron detectar en

el análisis interno de la empresa, con el respectivo impacto que tendrían

para el proyecto.

Tabla 1.5 Debilidades

Debilidades

Es una empresa nueva

Fuerte competencia a nivel de precios y variedad

Falta de conocimiento por parte del cliente sobre el beneficio del ozono

No se identifica a la empresa como tal por los servicios que brinda

Dependencia de los vendedores

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

12

1.5.3 MATRIZ FODA ESTRATÉGICA

Después de haber culminado el análisis del macro y micro ambiente así

como el del sector comercial/industrial, se procederá a realizar la Matriz

FODA estratégica, en la que se desarrollarán estrategias de fortalezas y

debilidades, de debilidades y oportunidades, de fuerzas y amenazas, y de

debilidades y amenazas. Los factores internos y externos claves han sido

tomados de los análisis anteriores.

13

Tabla 1.6 Matriz FODA

FORTALEZAS –F

F1. Contar con personal profesional calificado.

F2. Procesos operativos claramente establecidos.

F3. Disponibilidad de infraestructura tecnológica necesaria

para producir el Agua envasada purificada ozonizada

F4. Sólida posición financiera

F5. Calidad en el producto

F6. Producto especializado que mejora la salud

F7. Conocimiento del mercado local

F8. Precio competitivo en el mercado

DEBILIDADES – D

D1. Ser una empresa nueva

D2. Falta de conocimiento por parte del clientes sobre el beneficio

del ozono

D4. Dependencia de los vendedores locales

D5. Ubicación de la planta fuera del área urbana por lo que se

incurre en costos de transporte

OPORTUNIDADES – O

O1. Los ecuatorianos se están cambiando por el consumo agua

envasada

O2. Gran potencial de clientes para el producto

O3. Posibles clientes corporativos que disponen de grandes cadenas

a nivel nacional

0.4. Limitada competencia de productos similares.

O5. No se disponen de otro proveedor de Agua envasada purificada

ozonizada en el lugar.

ESTRATEGIAS –FO

1. Programa de difusión y masificación de las ofertas del

producto.

2. Plan de incremento del personal de ventas según demanda

del mercado.

3. Investigar continuamente el mercado para ofertar un

producto acorde a sus necesidades

4. Difundir los beneficios que representa el consumir el agua

ozonizada.

ESTRATEGIAS –DO

1. Plan de aprovechamiento mediante capacitación del personal en

cursos de motivación y atención al cliente.

2. Plan de políticas de incentivo por cumplimiento de objetivos de

operadores

3. Plan de publicidad del producto, incluyendo la imagen corporativa

de la Empresa como nexo para la apertura de nuevos mercados.

AMENAZAS – A

A1. Oferta alta de productos sustitutos a través de medios de

comunicación masivos.

A2. Importación de productos sustitutos.

A3. Grandes empresas nacionales de agua podrían sacar producto

similar (ozonizar sus aguas)

A4. La competencia podría ofrecer el producto a más bajo costo.

A5. Distribuidoras podrían preferir a sus proveedores antiguos y no

vender nuestro producto.

ESTRATEGIAS – FA

1. Aplicar un plan de mejoramiento continuo mediante la

formación del recurso humano

2. Controlar los gastos de operación y producción del

producto.

3. Actualización de maquinaria, equipos tecnológicos, de

comunicación y distribución necesarios para la entrega

oportuna de pedidos.

ESTRATEGIAS – DA

1. Programa de revisión de las políticas de cobro o crédito a los

clientes.

2. Plan de incentivos a los clientes para conseguir su lealtad

mediante descuentos por volúmenes de compra.

3. Mantener contratos con clientes distribuidores a largo plazo.

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

14

CAPÍTULO II

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La presente empresa se creará con la finalidad de ofrecer un producto de

alta calidad, que pueda abarcar todo el mercado del cantón Atacames, la

misma que destacará sobretodo el beneficio que tiene el consumir agua

purificada y ozonizada. De igual manera la misma ofrecerá un servicio de

calidad. Las instalaciones de la planta serán de tipo industrial, las cuales

son apropiadas para el tratamiento y purificación del agua para consumo

humano, restando minerales y posibles contaminantes como el plomo, sodio,

cloro, químicos y deshechos de hidrocarburos, a base de filtros de arena,

carbón activado, osmosis inversa con agentes antibacterianos y ozonización

en el envasado de la misma, resaltado de estos procesos aguas altamente

purificadas con una excelente calidad.

2.1 NOMBRE DE LA EMPRESA

Luego de realizar una lluvia de ideas entre los principales socios que

conforman la empresa, se tomó la decisión de que el nombre de la empresa

será:

Agua purificada AquaOzono

El mismo que refleja en su nombre el Agua combinada con el Ozono.

15

2.2 VISIÓN Y MISIÓN

2.2.1 LA VISIÓN

Ser una empresa con excelente servicio integral con miras a una expansión

nacional y franquiciamiento internacional, convirtiéndose en una marca muy

fuerte y conocida en el mundo.

2.2.2 LA MISIÓN

Nuestra misión es satisfacer las necesidades del cliente, a través de la

entrega de un producto de excelente calidad elaborado con agua

ozonizada, en un ambiente de trabajo, productividad, innovación y

profesionalismo.

2.3 OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA

Producir y distribuir agua purificada y ozonizada que cumpla con los

estándares de calidad mediante procesos productivos que aseguren tanto la

satisfacción de nuestros clientes como la rentabilidad de la empresa

2.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Lograr un crecimiento sostenido e integral basado en tecnología de punta.

Crear fuentes de trabajo para beneficio de la población en donde se

desarrollara el proyecto

Mantener la fidelidad de los usuarios que consuman nuestro producto en

base a la calidad y buen servicio.

16

Cumplir con las expectativas económicas propuestas en el proyecto

Desarrollar y mejorar el nivel profesional y educativo de los miembros de

la organización.

2.4 PRINCIPIOS Y VALORES.

Los principales puntos a considerar para poder mantener los principios y

valores desde el inicio de su funcionamiento como empresa son los

siguientes:

Calidad: Compromiso de la empresa a brindar el mejor de sus

esfuerzos, sabiendo que en los detalles está la diferencia entre

mediocridad y excelencia.

Desarrollo de recursos humanos: Creación y desarrollo de

condiciones capaces de garantizar la buena marcha y la excelencia

organizacional, mediante el cambio de comportamiento de los

miembros. Desarrollar un clima organizacional con las exigencias de

valores, principios y filosofía de los empleados que forman parte de la

organización teniendo al recurso humano como un pilar fundamental

de la empresa.

Integridad: Comprender, mantener las promesas y satisfacer las

expectativas, evitar comunicación engañosa y desleal que no respete

la dignidad humana, y tratar al mundo con el mismo conjunto de

principios.

17

Los problemas: Son una oportunidad de ayuda y búsqueda de

soluciones para nuestros clientes, proveedores, compañeros y

amigos.

Productividad y competitividad: Uso apropiado de los recursos

humanos y materiales, así como de los procesos, para mantener un

alto nivel competitivo que permita ser eficientes y rentables.

Reglas claras: Importante en cada situación o clientes nuevos, para

evitar malos entendidos, decepciones y falta de confianza.

Trabajo en equipo: Estar claros que se debe tener la capacidad y

habilidad de trabajar conjuntamente alrededor de una visión común.

La habilidad individual de ir directamente hacia el cumplimiento de los

objetivos de la organización.

2.4.1 Estrategias

Para el logro de los objetivos, la empresa se ha planteado estrategias viables

y oportunas, que sin necesidad de incrementar el presupuesto, pueden ser

cumplidas.

Las siguientes son las estrategias fundamentales:

ACTUALIZACIÓN. Permanente actualización mediante la obtención

de información de los aspectos vinculados a la tecnología y nuevos

productos, así por ejemplo el tomar pedidos mediante aparatos

digitales manuales que podrían llevar cada distribuidor, con eso, en la

18

planta se tendría los pedidos listos para el día siguiente y la

producción suficiente para dichos pedidos.

ASUMIR LA FILOSOFÍA. Asumir la filosofía empresarial propuesta y

fomentar constantes planes estratégicos, para ello, se harán

gigantografías con la filosofía empresarial, mismas que serán

colocadas en los sitios más visibles de las oficinas y la planta.

CAPACITAR. Capacitar dentro de la empresa y fuera de ella. Ser

agente de cambio tanto internamente como externamente. Esto lo

lograremos con un programa de capacitación a cargo del personal

más experimentado de la empresa y reuniones semanales para

evaluar logros personales y de grupos.

COMBATIR. Combatir el ocio, las malas costumbres y el despilfarro

de tiempo y recursos de la empresa. Esta estrategia se piensa que se

logrará mediante la educación y capacitación que se impartirá cada

semana en las reuniones de trabajo.

INVESTIGACIÓN. Conocer la competencia, las estrategias y los

valores del negocio en la actualidad. Estrategia que se logrará con la

ayuda de los repartidores, mismos que deberán entrar en cada sitio de

distribución del agua para perchar bien el producto y aprovechará para

saber cómo está la competencia y dialogar con el dueño del negocio

para saber si tiene nuevas promociones o ventajas de la competencia.

DEMOSTRAR. Demostrar que el producto local es igual o superior

que el distribuido por la competencia de la provincia y de las otras

aledañas. Esto se lo hará mediante la capacitación a los repartidores,

explicándoles el valor agregado que se le ha dado al agua a vender y

ellos serán quienes, a manera de diálogo, difundan a los vendedores

las bondades del agua ozonizada.

19

ÉTICA. Practicar los valores éticos y morales. Esta estrategia se la

hará mediante el comportamiento de la cabeza de la empresa y sus

principales ejecutivos, quienes deberán impartir sus valores a sus

subordinados con el ejemplo y el diálogo, encaminándolos en la

honradez, la moral, las buenas costumbres y la ética profesional.

INTEGRACIÓN. Fomentar la integración de todos los empleados y

trabajadores, eliminando los esquemas piramidales al momento de

trabajar. Al igual que la estrategia anterior, al momento de trabajar no

existirá pirámide de mando, sino trabajo conjunto y coordinado,

resolviendo los problemas como un equipo, integrando a todo el

personal.

PRODUCIR. Administrar en forma eficiente los presupuestos y

generar mayores utilidades en beneficio de los socios. Se logrará esta

estrategia mediante el establecimiento y control de presupuestos

mensuales, que se cumplirá para beneficio de los accionistas, como

también de los trabajadores a través de la distribución de las

utilidades.

TECNOLOGÍA. Usar la tecnología como herramienta de trabajo para

mejorar la eficiencia. Se logrará con el uso del internet e intranet,

también de los celulares adquiridos en planes para los principales

ejecutivos organizadores, así como para los empleados que se

encargan de las entregas y pedidos en el campo mismo de las ventas.

20

CAPÍTULO III

3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

3.1 INTRODUCCIÓN

El estudio en desarrollo se orienta a satisfacer una necesidad de la población

del cantón Atacames con miras a precautelar la salud de sus habitantes

permanentes y transitorios. Para ello recurrimos a la investigación de

mercado la que consiste en “recopilar, analizar e informar los hallazgos

relacionados con una situación específica en el mercado”11

3.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.

Realizar un estudio de mercado para determinar la factibilidad de creación de

una planta envasadora de agua purificada por medio de ozono, en el cantón

Atacames, provincia de Esmeraldas en el año 2009.

3.2.1 ESPECÍFICOS

Realizar una encuesta para determinar el porcentaje de la población

de Atacames que estaría dispuesto a consumir nuestro producto.

Determinar las preferencias de nuestros clientes respecto al producto

Conocer los competidores directos del mercado, ya que constituyen

una amenaza para la empresa.

Determinar los medios y estrategias para promocionar el producto.

11

Santesmases Miguel, Marketing, Pág. 29

21

3.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

“La segmentación de un mercado es el proceso de dividir un mercado en

grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades

parecidas o iguales”12.

Por tanto el segmento de mercado al cual va dirigido el producto serán,

hombres y mujeres de todas las edades y condiciones sociales, que residen

y visitan Atacames.

3.4 MERCADO META

En mercado de Atacames lo constituirán sus habitantes, tanto los flotantes,

como los estables, debido a que todos consumen agua cuando se trata de

calmar la sed.

Según un informe de la cámara de Turismo Capítulo Atacames, se deben

considerar dos clases de población en Atacames: la estable y la flotante.

La población estable es aquella que está permanentemente habitando en

Atacames, mientras que la población flotante es aquella que lo representan

los turistas que llegan para los feriados de Carnaval, Semana Santa, los

meses de vacaciones (junio, julio y agosto), así como en otras épocas del

año.

La población de Atacames al 31 de diciembre del 2008 fue de

aproximadamente 35.000 habitantes, mientras que para Carnaval existe una

12

KOTLER Y ARMSTRONG, Fundamentos del Marketing, de, 6ta Edición. 2004, Pág. 254

22

afluencia de 60.000 turistas y para el feriado de Semana Santa una afluencia

de 40.000 turistas13.

Los meses vacacionales de la sierra genera una entrada de 25.000 turistas

mensuales, esto significa que hay un promedio de 50.000 habitantes

mensuales al año, entre estables y flotantes.

3.5 DISEÑO DE MUESTRAS

La investigación de campo se la realizará a través de encuestas, que a decir

HERNÁNDEZ (2005)14, “es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas

a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de

conocer estados de opinión o hechos específicos”.

En la investigación de mercados, la encuesta será la principal técnica a

utilizar para la recolección de información necesaria, nos proporcionara datos

de la competencia, de la empresa, del producto entre otros, para luego

elaborar las estrategias necesarias para el producto.15

Para la aplicación de la encuesta se tomará en cuenta la población del

Cantón Atacames, según el Censo del 2001 realizado por el INEC, el cual

nos dice que los habitantes del Cantón representan el 7,9% del total de la

Provincia de Esmeraldas; con un incremento intercensal a un ritmo del 4,7%

promedio anual, como se presenta en la tabla 3.11 de las proyecciones de la

población en base al Censo antes nombrado.

13

Informe Cámara de Turismo Capítulo Atacames, información proporcionada por dicha cámara en forma textual impresa, el 16-mar-09. 14

HERNÁNDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2005. P.36 15

Fisher Laura, Mercadotecnia, Pág. 94

23

Tabla 3.1 Cantón Atacames: Proyección de Población, Periodo 2006 – 2015

Tabla 3.2 Poblacional del Cantón Atacames

POBLACIÓN CANTÓN ATACAMES 2009

ÁREAS TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 46.195 27.114 19.081

URBANA 12.859 8.320 7.524

FLOTANTE(*) 10.000 5.250 4.750

RURAL 23.336 13.544 3.807

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: INEC – UNFPA (*) CAPTUR-ATACAMES

La población para la presente investigación será los residentes tanto del

área rural como urbana y las personas flotantes, es decir un número

aproximado de los turistas, tanto hombres y mujeres, esto es 46.195, lo que

se demuestra en la Tabla 3.2.

La mejor opción para obtener una muestra representativa es elegir los

individuos al azar mediante un muestreo aleatorio, es decir, seleccionando

los individuos de manera que todos ellos tenga la misma probabilidad de

formar parte de la muestra.

24

3.5.1 MUESTREO ALEATORIO

Para iniciar y determinar la muestra, primeramente se definirá lo que es una

muestra, que a decir del autor Hernández (2005), “muestra es un

subconjunto, extraído de la población, (mediante técnicas de muestreo) cuyo

estudio sirve para inferir características de toda la población”16.

“En el muestreo aleatorio todos los elementos tienen la misma probabilidad

de ser elegidos. Los individuos que formarán parte de la muestra se elegirán

al azar mediante números aleatorios”17.

El muestreo aleatorio puede realizarse de distintas maneras, las más

frecuentes son el muestreo simple, que consiste en extraer todos los

individuos al azar de una lista (población seleccionada). La población para el

estudio será 46.195 habitantes.

La fórmula para determinar las poblaciones finitas será la siguiente:

Dónde:

N = Tamaño del mercado = 46.195

p = grado de aceptación = 0.5

q = grado de rechazo = (1-p) = 0.5

Z = valor de la curva de gauss para un nivel de confianza de 95%; Z= 1.964

16

HERNÁNDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2005. P.38 17

Ibídem, pág. 37

122

2

NEpqZ

NpqZn

25

E = porcentaje de error tolerado = 5%

Por lo que reemplazando en la fórmula se tiene:

n = 44.546,95 / 116,45

n =383

Con la fórmula empleada se sabe entonces que se debe elaborar 383

encuestas.

3.5.1.1 Aplicación del formulario de encuesta

Las encuestas se las hará en relación a la población, es decir, se aplicará

bajo el siguiente porcentaje:

Tabla No. 3.3 Distribución de las encuestas

DISTRIBUCIÓN DE LA TOMA DE ENCUESTAS Género (*)

AREAS POBLACIÓN % Encuestas Hombres Mujeres

TOTAL 46.195 100% 383

URBANA 12.859 27.84% 107 64 43

FLOTANTE 10.000 21.65% 83 44 39

RURAL 23.336 50.51% 193 116 77

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

(*) Para la decisión de género se tomó en consideración la tabla No. 3.12 la cual

demuestra que la población masculina está en el orden del 60% y de las mujeres del

40% para la población urbana y rural, mientras que para los turistas será del 53%

masculina y 47% femenina.

1195.4605.0964,15,05,0

964,15,05,046.19522

2

n

26

El formulario para la encuesta contiene preguntas que se describen en el

formato contenido en el Anexo No. 1.

3.5.1.2 Recopilación y Tabulación de datos

A continuación se presenta la recopilación de los datos obtenidos a través de

la encuesta y el análisis de los mismos:

INFORMACIÓN GENERAL

GENERO:

Tabla N°. 3.4

GENERO NUMERO PORCENTAJE

Femenino 159 41.51%

Masculino 224 58.49%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

EDADES:

Tabla N°. 3.5

EDADES NUMERO PORCENTAJE

15-18 42 10.97%

19-25 88 22.98%

26-32 120 31.33%

33-39 46 12.01%

más de 39 87 22.72%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

27

NACIONALIDAD:

Tabla N°. 3.6

NACIONALIDAD NUMERO PORCENTAJE

Ecuatoriana 374 97.65%

Internacional 9 2.35%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

RESIDENCIA:

Tabla N°. 3.7

DONDE RECIDE NUMERO PORCENTAJE

Atacames 32 8.36%

Tungurahua 91 23.76%

Cotopaxi 87 22.72%

Pichincha 173 45.17%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

28

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

PREGUNTA N°:1.- ¿Consume Usted agua embotellada?

Tabla N°. 3.8

RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE

Si consume 383 100.00%

No consume 0 0.00%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 2

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: Como se puede apreciar en la tabla N°. 3.8, el 100% de las

personas encuestadas consumen agua embotellada, lo cual se convierte en

un factor favorable para el presente proyecto.

100%

0%

Si consume

No consume

29

PREGUNTA N°: 2.- ¿Qué tipo de agua Usted consume?

Tabla N°. 3.9

RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE

Agua con gas 89 23,24%

Agua sin gas 150 39,16%

Solo Refresco 49 12,79%

Agua con sabores 45 11,75%

Refrescos congelados 30 7,83%

Agua de coco natural 20 5,22%

TOTAL 383 100,00% Fuente: Encuesta Directa

Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°.3

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: De las personas encuestas se pudo obtener los siguientes

resultados, el 39% consume agua sin gas, seguidamente del 23%, que si

consume agua con gas, las otras opciones fueron tomadas en cuenta por los

encuestados pero en menor proporción, por lo cual estos resultados

contribuyen positivamente al presente proyecto.

23%

39%

13%

12%

8% 5% Agua con gas

Agua sin gas

Solo Refresco

Agua con sabores

Refrescos congelados

Agua de coco natural

30

PREGUNTA N°. 3.- ¿Tiene alguna marca de bebida preferencial para saciar

su sed?

Tabla N°. 3.10

RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE

Tesalia 103 26.89%

Dasani 86 22.45%

Pure water 32 8.36%

Fontana 51 13.32%

All natural 36 9.40%

Vivant 75 19.58%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 4

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: Como se puede apreciar en la tabla N°. 3.10, existen tres marcas que

abarcan alrededor del 57,77% del mercado, estas son Tesalia, Dasani y Pure

Water, quienes se encuentran bien posesionadas en la mente del consumidor,

sin embargo también se puede ver que las otras marcas tienen su mercado, no

en grandes proporciones pero si es consumida por la población.

27%

23% 8%

13%

9%

20% Tesalia

Dasani

Pure water

Fontana

All natural

Vivant

31

PREGUNTA N°. 4.- ¿Por qué medio conoció o se enteró de la marca que

consume?

Tabla N°. 3.11

RESPUESTAS NUMERO PORCENTAJE

Televisión 96 25.07%

Prensa 64 16.71%

Radio 118 30.81%

Otras 105 27.42%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 5

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: De acuerdo a los datos obtenidos se pudo conocer que las

personas encuestadas conocen a la marca del agua que consumen, en este

caso de Tesalia, Dasani y Pure water, a través de la propaganda emitida por

radios, representado en el 30,81%, seguido por otros medios con el 27,42%,

en medios televisivos con el 25,07%, y finalmente a través de prensa escrita

con el 16,71%.

25%

17%

31%

27% Televisión

Prensa

Radio

Otras

32

PREGUNTA N°. 5.- ¿Qué tamaño tiene la bebida que Usted compra?

Tabla N°. 3.12

RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE

240 ml 250 65.27%

1 litro 43 11.23%

4 Litros 66 17.23%

Botellón (20 litros) 24 6.27%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 6

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: Las personas encuestadas respondieron en su mayoría es decir en

un 65%, que consumen agua de 240 ml, lo cual reafirma la elección correcta

para la producción del producto de nuestra planta.

66%

11%

17%

6%

1/4 Litro 1 litro 4 Litros Botellón (20 litros)

33

PREGUNTA N°. 6.- ¿El envase o empaque de la bebida que usted consume

es de?

Tabla N°. 3.13

RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE

Vidrio 39 10.18%

Plástico 298 77.81%

Funda 46 12.01%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 7

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: Según los datos obtenidos en la pregunta N°. 6, se pudo conocer

que las personas encuestadas prefieren el envase plástico, pues sus

respuestas alcanzaron el 78%, en relación al total de la población.

10%

78%

12%

Vidrio

Plástico

Funda

34

PREGUNTA N°: 7.- ¿Con qué frecuencia compra este producto?

Tabla N°. 3.14

RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE

Todos los días 303 79,00%

Semanalmente 80 21,00%

Quincenalmente 0 0,00%

TOTAL 383 100,00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 8

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: Como se puede apreciar en el gráfico N°. 8, el 79% de las

personas encuestadas consumen a diario el agua embotellada, lo cual lo

constituye un factor benéfico para el presente proyecto.

79%

21%

0%

Todos los dias

Semanalmente

Quincenalmente

35

PREGUNTA N°. 8.- ¿Cuál es el número de veces que compra el producto

según la frecuencia de compra?

Tabla N°. 3.15

RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE

1 Vez 77 20.10%

2 Veces 120 31.33%

3 Veces 119 31.07%

4 Veces 31 8.09%

5 Veces 36 9.40%

TOTAL 383 100.00% Fuente: Encuesta Directa

Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 9

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: De acuerdo a las respuestas obtenidas se pudo conocer que las

personas encuestadas consumen agua embotellada por lo menos de 2 a 3

veces en el día, otro punto favorable para el presente proyecto.

20%

31% 31%

8% 10%

1 Vez

2 Veces

3 Veces

4 Veces

5 Veces

36

PREGUNTA N°. 9.- ¿En dónde compra habitualmente agua embotellada

para su consumo?

Tabla N°. 3.16

RESPUESTA NÚMERO PORCENTAJE

Tienda 74 19.32%

Supermercado 25 6.53%

Distribuidor 0 0.00%

En Kioscos 56 14.62%

En restaurantes 125 32.64%

En hoteles 103 26.89%

TOTAL 383 100.00% Fuente: Encuesta Directa

Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 10

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: El 32% de las personas encuestadas adquieren el agua que

consumen en los restaurantes donde consumen sus alimentos, seguido por el

27% de los encuestados que adquieren el productos en los hoteles donde se

encuentran hospedados y un 19% lo adquieren en tiendas del sector, lo cual

puede dar una pauta para la comercialización del producto.

19%

6%

0% 15%

33%

27% Tienda

Supermercado

Distribuidor

En Kioscos

En restaurantes

En hoteles

37

PREGUNTA N°. 10.- ¿Qué atributo prefiere usted al comprar el producto?

Tabla N°. 3.17

RESPUESTA NÚMERO PORCENTAJE

Sabor 24 6.27%

Higiene 125 32.64%

Presentación 136 35.51%

Marca 98 25.59%

Promociones 0 0.00%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 11

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: De acuerdo a los datos recolectados en la presente encuesta, se

pudo conocer que las personas eligen su producto en un 36% por la

presentación que tiene el producto que desean consumir, seguido por el

33%, por la higiene del agua embotellada que pretenden consumir, lo

importante de estos resultados es que las personas no consumen

necesariamente por la marca sino más bien por su apariencia.

6%

33%

35%

26%

0%

Sabor

Higiene

Presentación

Marca

Promociones

38

PREGUNTA N°. 11.- ¿Qué precio estaría dispuesto/a a pagar por una

botella de agua de ½ litro?

Tabla N°. 3.18

RESPUESTA NÚMERO PORCENTAJE

Entre 26 y 30 centavos 41 10.70%

Entre 31 y 35 centavos 124 32.38%

Entre 36 y 40 centavos 150 39.16%

Más de 40 centavos 68 17.75%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 12

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo apreciar que las

personas encuestadas están dispuestas a pagar hasta 40 centavos por la

botella de agua, sin embargo hay que tomar en consideración que el precio

final lo determina el lugar en donde lo están adquiriendo.

11%

32%

39%

18% Entre 26 y 30 centavos

Entre 31 y 35 centavos

Entre 36 y 40 centavos

Más de 40 centavos

39

PREGUNTA N°. 12.- ¿Sabiendo las bondades del agua ozonizada, la

consumiría?

Tabla N°. 3.19

RESPUESTA NÚMERO PORCENTAJE

SI 383 100.00%

NO 0 0.00%

TOTAL 383 100.00%

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Gráfico N°. 13

Fuente: Encuesta Directa Elaborado por: Los Autores

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos, la totalidad de las personas

tendrían una aceptación por el producto que se espera ofrecer.

100%

0% 0%

40

3.6 LA DEMANDA DE AGUA

3.6.1 EN EL MERCADO MUNDIAL

En cuestión de 30 años el agua embotellada ha pasado de no ser

prácticamente nada a que se hable de ella como “la segunda o tercera

mercancía que más dinero mueve en el mundo, después del petróleo y el

café”, asegura Chris Middleton, director de la consultora australiana de

marketing de bebidas Fountainhead (Herráiz, 2006).

“En los años setenta, el volumen anual de agua embotellada y

comercializada en todo el mundo era de 1.000 millones de litros. Pero antes

del año 2000 las ventas anuales de agua embotellada ascendieron a 84.000

millones de litros”, con el 25 por ciento comercializado como exportaciones

(Clarke y Barlow). Hoy bebemos 148.000 millones de litros anuales según

Nestlé, alrededor del doble que en 1996, a un costo de unos 84.000 millones

de euros cada año (Herráiz, 2006). Otra fuente indica que en 2004 el

consumo fue de 154.000 millones de litros (AFP, 2006). Es el sector más

dinámico de toda la industria de la alimentación y no es de extrañar que tal

aumento descomunal del consumo haya ido de la mano de las políticas de

privatización de agua y saneamiento a nivel mundial.

3.6.2 EN AMÉRICA LATINA

En América Latina existe una vasta red de embotelladoras de marcas

internacionales y una demanda de agua en aumento. En México, por

ejemplo, la expansión de las marcas de agua de Coca Cola se apoya en 17

empresas embotelladoras y la de Pepsi en 6. En Brasil, Coca Cola dispone

de 19 embotelladoras y comercializa la marca Bon Aqua desde 1997; en

41

Chile domina el 31% del mercado del agua mineral y el 69% de refrescos

(Clarke y Barlow, 2004). En Uruguay se ha dado un estallido de marcas

locales de agua embotellada de todo tipo, con distribución directa o mediante

comercios, y la lucha por el favor del público se palpa en la nutrida oferta de

avisos que se pueden ver por televisión.

No se puede dejar a un lado el hecho de que pese a su crecimiento, las

aguas embotelladas son por ahora solo un tercio del total de bebidas

refrescantes producidas en el mundo, pero la proporción de esta

participación de mercado puede cambiar por varios factores.

Un factor es la introducción de aguas saborizadas, ha propuesto la marca

Dasani de Coca Cola, lo que transforma al agua en un refresco. Otro factor lo

conforman propuestas de sustituir el servicio de agua potable por cañerías,

caro y de infraestructura exigente, por entregas de agua potabilizada en

envases grandes.

La idea se basa en que las necesidades de agua para beber y cocinar son en

realidad la menor parte del consumo de agua de un hogar, y que para usos

como higiene la calidad del líquido no necesita cumplir con los estándares de

total potabilidad, lo que abarataría su procesamiento.

Desde el punto de vista del consumo energético, el reparto de agua en

garrafones es mucho menos eficiente que el servicio por cañerías, y necesita

además de insumos energéticos para el proceso de filtrado y

embotellamiento, lo que alejaría las posibilidades de concretar esta

alternativa (Ferrier, 2001). Claro que sería una oportunidad a la medida de

las transnacionales, así que no habría que descartarla del todo como una

competencia potencial.

42

3.6.3 EN EL MERCADO NACIONAL

Según la investigadora de mercado Church & Chambers, la comercialización

de productos derivados del agua como aguas saborizadas, jugos naturales,

jugos artificiales, hidratantes, energizantes y tés crece paulatinamente. En el

2005 esta industria registró ventas por 250 millones de dólares. Para el año

2006 las ventas cerraron en 300 millones y se prevé que el año 2007 cierre

con ventas de 360 millones.

3.7 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA EN ATACAMES

La demanda, “es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o

solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio

determinado.”18

La demanda básicamente se origina en el deseo o la necesidad de adquirir

cierto bien o servicio, que será determinado por la capacidad de adquisición

de los demandantes.

Para el presente proyecto, la demanda estará determinada por los habitantes

del Cantón Atacames de la provincia de Esmeraldas, que gustan de

consumir agua purificada embotellada.

Cabe mencionar, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud,

cada ser humano debe consumir 2 litros de agua diariamente19.

18

Muñoz Guerrero Mario; Perfil de la Factibilidad; Master´s Editores; 1ª Edición; Quito; 2.003; Pág., 23. 19

http://tenersalud.com/blog/2008/05/21/agua-%C2%BFcuanta-tomar/. Consumo diario de litros de agua como bebida. Consultado 10-2.010.

43

A ello se debe agregar que la demanda estará dada, por la información

recabada en la aplicación de las encuestas, cuyas observaciones se detallan

a continuación:

- El mercado al cual va dirigido el presente proyecto comprende la

población mayor de 15 años. De acuerdo al INEC este rango de edad

comprende el 70% de la población.

- El 39% de los encuestados si consumen agua embotellada.

- El 79% de los encuestados prefieren consumir agua sin gas

diariamente.

Tabla N°. 3.20

CONSUMO DE AGUA SIN GAS EMBOTELLADA

DETALLE CANTIDAD

TOTAL HABITANTES 2009 46.195

POBLACIÓN COMPRENDIDA DE 15 AÑOS EN ADELANTE

(70%) 32.337

CONSUMO DIARIO RECOMENDADO DE AGUA COMO BEBIDA 2 litros

CONSUMO BRUTO (LITROS) 64.673

% CONSUMIDORES DE AGUA EMBOTELLADA SIN GAS 39,00%

25.222

% CONSUMIDORES QUE CONSUMEN DIARIAMENTE 79,00%

DEMANDA NETA DIARIA (LITROS) 19.926

DEMANDA MENSUAL (LITROS) 597.773

DEMANDA ANUAL (LITROS) 7.173.270

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: INEC – OMS e Investigación Directa

De acuerdo a la información expuesta en el cuadro anterior, se deduce que

el consumo diario de agua purificada embotellada asciende a 19.926 litros,

para ello se ha considerado la población total del cantón Atacames, el

consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud para

44

mantener un buen estado saludable el mismo que es de 2 litros diarios. Una

vez que se ha determinado el consumo total de agua, se ha tomado en

consideración las respuestas favorables de la muestra frente al consumo de

agua sin gas embotellada y purificada y su frecuencia de consumo.

Tabla N°. 3.21

CONSUMO ANUAL DE AGUA SIN GAS EMBOTELLADA

AÑO

LITROS

DIARIO MENSUAL ANUAL

2009 19.926 597.773 7.173.270

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Investigación Directa

Por otro lado, una vez que se ha determinado el consumo neto diario de

agua embotellada purificada, que es de 19.926 litros, se ha estimado que la

demanda mensual es de 597.773 litros y consecuentemente de 7.173.270

litros anuales.

A continuación, se presenta la proyección de la demanda, para ello se ha

considerado que la población mantendrá un crecimiento del 4,7% promedio

anual, de acuerdo a los datos emitidos por el Instituto Ecuatoriano de

Estadística y Censos (INEC), en el último censo poblacional del 2001.

45

Tabla N°. 3.22

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

(LITROS)

AÑO

DEMANDA

DIARIA

DEMANDA

MENSUAL

DEMANDA

ANUAL

2010 20.862 625.868 7.510.414

2011 21.843 655.284 7.863.404

2012 22.869 686.082 8.232.984

2013 23.944 718.328 8.619.934

2014 25.070 752.089 9.025.071

2015 26.248 787.437 9.449.249

2016 27.482 824.447 9.893.364

2017 28.773 863.196 10.358.352

2018 30.126 903.766 10.845.194

2019 31.541 946.243 11.354.919

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Investigación Directa

A partir de la información recabada, se ha determinado que la demanda

potencial anual para el 2.010 es de 7.173.270 litros en tanto que para el

2.019, será de 10.845.194, manteniendo una variación de alrededor del 51%

para este periodo de evaluación.

3.8 ANÁLISIS DE LA OFERTA

En Ecuador, existen innumerables marcas de agua embotellada, muchas

veces aguas locales del sector donde se distribuyen y otras nacionales, que

parten desde las principales provincias del país y se distribuyen en todas las

regiones de Costa, Sierra, Oriente y Galápagos.

46

El agua embotellada purificada y ozonizada no tiene competencia directa en

el cantón, ya que todas las aguas embotelladas purificadas no tienen el

proceso de ozonización que es lo que el presente proyecto pretende ofrecer,

lo que si existen son productos similares y sustitutos.

La oferta de productos similares en el Cantón Atacames está constituida por

las aguas purificadas embotelladas o empacadas, tanto de marcas

nacionales o internacionales, (120 Empresas según un informe de The

Tesalia Spings Company) que son distribuidas en todo el país y que llegan

hasta el Cantón como efecto del marketing de dichas empresas.

Las principales empresas que ofertan agua embotellada purificada

(productos similares) son:

The Tesalia Springs Company

Ecuador Bottling Company

Pure Water

Resgasa

Otros

Como sustitutos existen innumerables tipos de bebidas que podrían saciar la

sed, entre ellos se menciona a:

Gaseosas

Jugos Naturales expedidos en kioscos o en forma ambulante

Jugos embotellados

Refrescos hidratantes

Refrescos sin gas

47

Aguas con gas

Refrescos congelados

Helados en todas sus expresiones

Agua de coco natural

Todos estos productos son distribuidos por muchas empresas nacionales e

internacionales presentes en nuestro país, por lo que no se puede determinar

sus nombres, planteando solo por su género.

Cabe recalcar además que Coca-Cola (Ecuador Bottling Company) y The

Tesalia Springs Co., se llevan el 72% del mercado global de bebidas no

alcohólicas, de entre las 45 marcas más importantes que están en el

mercado.20

Tabla N°. 3.23

OFERTA ACTUAL

(EN MILES DE DÓLARES)

EMPRESAS 2006 2007 2008 2009 PARTICIPACIÓN

The Tesalia Springs

Comp. 31.795,69 44.660,13 44.064,56 52.684,94 42%

Ecuador Bottling Comp. 22.711,21 31.900,09 31.474,67 37.632,10 30%

Pure water 9.084,48 12.760,04 12.589,87 15.052,84 12%

Resgasa 7.570,40 10.633,36 10.491,56 12.544,03 10%

Otras 4.542,24 6.380,02 6.294,93 7.526,42 6%

TOTAL 75.704,02 106.333,64 104.915,55 125.440,33 100%

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: ANFAB, SRI, Revista EKOS (Ranking empresarial 2.009)

20

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-industria-del-agua-embotellada-crece-cada-vez-mas-en-el-ecuador-247576-247576.html. Industria del agua embotellada en el Ecuador. Consultado 10-2010.

48

Una vez que se ha determinado el nivel de ventas en dólares de la industria

de bebidas no alcohólicas, se debe establecer el volumen de ventas

ofertado, para ello la investigación se remite a obtener un listado de precios

de los productos de la empresa The Tesalia Springs Co., a fin de determinar

el precio promedio de 1.000 mililitros de agua o su equivalente a 1 litro.

Tabla N°. 3.24

THE TESALIA SPRINGS CO.

(LISTA DE PRECIOS)

PRODUCTOS PRESENTACIÓN

MILILITROS PRECIO

Agua Mineral Guitig 3.000,00 1,10

Agua Mineral Guitig 500,00 0,39

Agua Mineral Guitig Essences Limón 2.250,00 0,99

Agua Mineral Guitig Essences Limón 3.000,00 0,92

Agua mineral Guitig essenses limón 500,00 0,37

Agua Natural Tesalia 1.500,00 0,37

Agua Natural Tesalia 5.000,00 1,18

Agua Natural Tesalia 500,00 0,22

Bebida Rehidratante Tesalia Sport V/S 591,00 0,90

Ice Tesalia Naranjilla 500,00 0,43

Bebida energizante Tesalia 220V 365,00 0,88

PROMEDIO 1.609,64 0,70

PRECIO MILILITRO 1.000,00 0,44

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Distribuidora SERRASA

De la información recabada se ha determinado que el precio promedio de

1.000 mililitros de agua (1 litro), que se comercializa en el mercado

ecuatoriano es de USD 0,44, en base a ello se establecerá la oferta total en

litros.

49

Tabla N°. 3.25

OFERTA ACTUAL

(EN LITROS)

EMPRESAS 2006 2007 2008 2009

The Tesalia Springs Company 72.262.932 101.500.295 100.146.727 119.738.500

Ecuador Bottling Company Corp. 51.616.377 72.500.209 71.533.330 85.527.500

Pure water 20.646.551 29.000.084 28.613.332 34.210.999

Resgasa 17.205.459 24.166.736 23.844.443 28.509.166

Otras 10.323.275 14.500.042 14.306.666 17.105.500

TOTAL 172.054.595 241.667.366 238.444.498 285.091.665

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Investigación Directa.

Una vez que se ha determinado la oferta total nacional de las empresas

proveedoras de agua purificada embotellada, es importante, determinar el

porcentaje destinado a cubrir la demanda del Cantón Atacames de la

Provincia de Esmeraldas, para ello se ha considerado el número de

habitantes de la zona frente a la población total del Ecuador.

Tabla N°. 3.26

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL

CANTÓN ATACAMES

AÑO ATACAMES NACIONAL %

2009 46.195 14.204.900 0,325

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: INEC-2009

Por otro lado, de acuerdo a la información remitida por el Instituto

Ecuatoriano de Estadística y Censos, se ha establecido que la población del

Cantón Atacames tiene un participación del 0,325% frente a la población total

50

ecuatoriana, en base a ello se determinará el total de litros de agua

destinados a esta región del Ecuador.

Tabla N°. 3.27

OFERTA CANTÓN ATACAMES

AÑO

LITROS

NACIONAL ATACAMES

2006 172.054.595 559.177

2007 241.667.366 785.419

2008 238.444.498 774.945

2009 285.091.665 926.548

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Investigación Directa

De la información expuesta con anterioridad, se ha terminado que la oferta

actual destinada al Cantón Atacames es de 926.548 litros. Con el fin de

determinar la proyección de la misma, se ha considerado el crecimiento del

sector de industrias de alimentos y bebidas en los últimos años.

51

Tabla N°. 3.28

PIB INDUSTRIA ALIMENTOS

Y BEBIDAS

% CRECIMIENTO

AÑO % VAR.ANUAL

2001 7,19

2002 2,13

2003 8,40

2004 4,28

2005 13,32

2006 10,15

2007 5,84

2008 5,95

2009 4,28

PROMEDIO 6,84

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR-Cuentas Nacionales.

A continuación, se ha determinado que el sector industrial de alimentos y

bebidas tiene un crecimiento promedio del 6,84%, esto de acuerdo a la

información emitida por el Banco Central del Ecuador.

52

Tabla N°. 3.29

OFERTA PROYECTADA

CANTÓN ATACAMES

AÑO LITROS

2010 1.112.558

2011 1.335.069

2012 1.602.083

2013 1.922.500

2014 2.307.000

2015 2.768.400

2016 3.322.080

2017 3.986.496

2018 4.783.795

2019 5.740.554

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Investigación Directa

3.9 DEMANDA INSATISFECHA

Para poder determinar la demanda insatisfecha, se deberá relacionar la

oferta potencial de agua ozonizada y la demanda potencial del producto.

El producto que se pretende ofertar es único en la región por lo cual no

cuenta con competidores directos como se explicó anteriormente, y según

datos de la encuesta dicho producto tendría una aceptación total; por dicha

razón se tiene que para el producto en cuestión que es el agua ozonizada no

existe oferta en el cantón Atacames, y la demanda de dicho producto está

53

dado por el estudio realizado en el punto de la demanda de la presente

investigación, con lo cual se tiene la siguiente demanda insatisfecha.

Tabla N°. 3.30

DEMANDA INSATISFECHA

AÑOS

LITROS

DEMANDA OFERTA

DEMANDA

INSATISFECHA

2010 7.510.414 1.112.558 6.397.856

2011 7.863.404 1.335.069 6.528.335

2012 8.232.984 1.602.083 6.630.901

2013 8.619.934 1.922.500 6.697.434

2014 9.025.071 2.307.000 6.718.071

2015 9.449.249 2.768.400 6.680.849

2016 9.893.364 3.322.080 6.571.284

2017 10.358.352 3.986.496 6.371.856

2018 10.845.194 4.783.795 6.061.399

2019 11.354.919 5.740.554 5.614.365

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Investigación Directa

3.10 DETERMINACIÓN DEL PRECIO

El precio con el cual se ingresará en el mercado será evaluado después de

determinar los costos totales de la producción y distribución, a los cual se le

sumará un margen de utilidad competente y relativo al mercado de bienes

sustitutos y complementarios del producto que se prevé ofertar.

54

CAPÍTULO IV

4. PLAN DE MARKETING

4.1 IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA

La imagen corporativa es un pilar fundamental en una empresa, se lo puede

considerar como uno de los bienes más preciados que posee una

organización. Ya que es el medio por el cual una empresa se da a conocer.

Por lo cual el concepto de imagen corporativa se lo puede definir como el

conjunto de significados que una persona asocia a una organización, es decir

las ideas utilizadas para describir o recordar dicha organización. “En

realidad no se puede hablar estrictamente de imagen corporativa, sino más

bien de imágenes corporativas, ya que están conformadas por las

percepciones, impresiones y experiencias de un conjunto muy variado de

personas”21.

Por lo anteriormente expuesto se tomó en consideración varios factores para

realizar una correcta imagen corporativa.

21

CAPRITOTTI Paul. Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona, 1999 Editorial Ariel. Pág. 39

55

4.1.1 LOGOTIPO

4.1.2 SLOGAN

Salud y Vida para ti

4.1.3 COLORES

Para la creación del logotipo el mismo que se ha expuesto en el punto 4.1.1,

se eligió el color azul, el mismo que refleja pureza y tranquilidad, para un

mejor entendimiento se hará una explicación más profunda en el manual de

Imagen Corporativa.

4.1.4 MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

A continuación se presenta el manual de imagen corporativa a emplearse en

la empresa:

56

57

58

59

60

4.2 MARKETING MIX DEL PROYECTO

Los componentes del marketing mix son: el producto, el precio, la plaza y la

promoción. Estos cuatro elementos están muy interconectados e interactúan

entre sí, los que en parte determinan el comportamiento de los

consumidores. En conjunto, estos componentes interactúan con las

necesidades, urgencias, expectativas, apetencias y percepciones,

justificadas o no, de los consumidores, antes y después que los mismos se

transformen, primero, en clientes potenciales y, luego, en nuestros clientes.

Cualquier comportamiento es en última instancia, una respuesta deliberada o

no, consciente o inconscientemente orientada a satisfacer la demanda,

necesidad o urgencia, también consciente o inconsciente que, con esa

respuesta, queremos satisfacer, nos demos o no cuenta que ese sea el

motivo principal de nuestro comportamiento.

4.2.1 PROPUESTA DE PRODUCTO

El producto es cualquier cosa que pueda ofrecerse a la atención del mercado

para su adquisición, uso, consumo, y que satisfaga un deseo o una

necesidad22.

El producto a envasar será agua natural sin gas ozonizada de 240 ml en

envase de plástico, de uso personal, con tapa enrollable o ajustable.

El presente proyecto propone las siguientes Estrategias para resaltar el

producto que se quiere vender y comercializar:

22

KOTLER, Philip y AMSTRONG, Gary, (1999), Fundamentos de Mercadotecnia, Pág. 113

61

Tabla 4.1 Matriz de estrategias de producto

Nº ACTIVIDAD

ANALIZADA ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVO Responsable

Presupuesto

USD

1 Imagen corporativa

Ingresar con colores adecuados,

logotipos atractivos, etiquetas

serias, slogan triunfador, embalajes

emblemáticos y demás

Contratar un diseñador gráfico

profesional en diseño corporativo

Ingresar al mercado con una marca triunfadora

y un slogan que demuestre la fuerza y pureza

del producto a vender.

Gerente de

Marketing 1.500

2 Diseños ergonómicos Ofrecer productos fáciles de llevar,

transportar o movilizarse con ellos.

Diseño ergonómico de todos los

envases que contendrán el producto

a comercializar

Facilitar el transporte manual del producto

durante el proceso de su consumo, evitando

que se resbale, caiga o incomode.

Gerente

General 2.500

3 Presentaciones

adecuadas

Comercializar solo las

presentaciones que pide el cliente,

dejando aquellas que no son muy

comerciales.

Analizar las encuestas realizadas

para determinar los productos de

mayor salida y consumo.

Evitar entrar en el mercado con productos de

baja rotación, que permanecen mucho en

exhibidor y tienen el riesgo de caducar.

Gerente de

Marketing

Sin

presupuesto

4 Seguridad

Brindar seguridad al cliente con un

sellado doble del producto y sello

con caducidad.

Implementar el termo-sellado con el

encapuchado de todo el producto

comercializado.

Dar seguridad al consumidor de que lleva a su

mesa o a su boca, productos de alta calidad y

pureza.

Gerente de

Producción

Sin

presupuesto

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

62

4.2.2 PROPUESTAS DE PRECIO

El precio es la estimación cuantitativa que se efectúa sobre un producto y

que, traducido a unidades monetarias, expresa la aceptación o no del

consumidor hacia el conjunto de atributos de dicho producto, atendiendo a la

capacidad para satisfacer necesidades.23

El precio es una variable del Marketing que viene a sintetizar, en gran

número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, las

necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos

determinados; por otro, el proceso de producción, con los consiguientes

costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deberá ser la empresa la

encargada, en principio, de fijar el precio que considere más adecuado o a su

vez, de sujetarse al precio más corriente del mercado.

Para el cliente potencial, el valor del producto se manifiesta en términos

objetivos y subjetivos, ya que tiene una escala muy particular a la hora de

computar los diferentes atributos de los que está compuesto, de ahí la

denominación de caro o barato que les da. Sin embargo, para la empresa el

precio es un elemento muy importante dentro de su estrategia de marketing

mix, junto con el producto, la distribución y la promoción.

A continuación la matriz de estrategias para el precio:

23

MUÑIZ, Rafael, Marketing en el siglo XXI, 2006

63

Tabla 4.2 Matriz de estrategias de precio

Nº ACTIVIDAD

ANALIZADA ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVO Responsable

Presupuesto

USD

1

Precio de acuerdo al

mercado: cuyo valor

es de US$0,25 por

cada botella de 240

ml.

Establecer el precio más

referencial de acuerdo al

mercado sustituto.

Analizar los precios de todos

los productos similares a los

que se comercializará en el

mercado, ajustándose a los

más estandarizados.

Entrar al mercado con

precios competitivos y

semejantes a los de aquellos

productos sustitutos y de la

competencia.

Gerente de

Marketing

Sin

presupuesto

2 Precio visible en el

empaque

Marcar claramente y en un

lugar visible, el precio de venta

al público del producto,

incluido el IVA

Estudiar el sitio más

adecuado para poner el

precio en las diferentes

presentaciones del producto

a comercializar.

Informar al cliente del precio

que tiene que pagar por

cualquiera de las

presentaciones de agua

purificada ozonizada.

Gerente de

Marketing

Sin

presupuesto

3 Precio que permita

utilidad al distribuidor

Analizar los costos, a tal punto

que se pueda poner un

margen atractivo de utilidad

para el distribuidor o vendedor

de las diferentes

presentaciones del producto.

Análisis de costos y

márgenes de distribución

para puntos de venta.

Incentivar al vendedor final a

vender primeramente

nuestro producto, por el

mejoramiento de su

rentabilidad.

Gerente de

Producción y

de Marketing

Sin

presupuesto

4

Listado de precios de

todos los formatos del

producto

Emitir un listado de precios de

todos los productos y dejarlos

a los distribuidores, con su

respectivo margen de utilidad.

Manejar listados de precios y

márgenes de utilidad de

todas las presentaciones de

productos.

Incentivar a la salida de

todas las presentaciones de

agua purificada ozonizada

que tiene la Empresa

Gerente de

Producción y

de Marketing

Sin

presupuesto

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

64

4.2.3 PROPUESTAS DE PLAZA (DISTRIBUCIÓN)

Son los diferentes canales de distribución por los cuales tiene que pasar el

producto para llegar al consumidor final.

Así también es el conjunto de empresas o individuos que adquieren la

propiedad, o participan en su transferencia de un bien o servicio a medida

que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial24.

La distribución podrá tener los siguientes caminos o canales:

Gráfico 14 La distribución del producto

Canal 1:

Canal 2:

Canal 3:

Canal 4:

Para el presente proyecto se plantean las siguientes estrategias de

distribución o de movimiento dentro de la plaza de mercado:

24

Gandolfo Juan, Los seis pasos del planteamiento estratégico, Pág. 195

Fabricante

Mayorista

Consumidor

Detallista

Revendedor

Fabricante

Fabricante

Fabricante

Consumidor

Consumidor

Consumidor Detallista Mayorista

Detallista

65

Tabla 4.3 Matriz de estrategias de plaza

Nº ACTIVIDAD ANALIZADA ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVO Responsable Presupuesto

USD

1

Determinación clara del canal de

distribución: A fin de no incrementar el

P.V.P., final, el canal a utilizar para la

distribución del producto es el de nivel 2,

pues se requiere únicamente de un

intermediario, que en este caso es el

distribuidor minorista o detallista.

Establecer, cuáles serán los

canales de distribución y

comercialización del producto.

Establecer políticas de

distribución y canales

autorizados de

comercialización

Tratar en la medida de lo posible,

de evitar el intermediario

injustificado que provoca mayores

costos.

Gerente General

y de Marketing Sin presupuesto

2 Determinación de los costos de

distribución.

Establecer en forma clara los

costos de distribución del

producto, de acuerdo a los

canales aprobados.

Tener de manera clara y

oportuna, el costo de la

distribución del producto para

los diferentes canales

aprobados.

Tener en claro los costos de

distribución para evitar la pérdida

del margen de utilidad propuesto

para cada presentación del

producto.

Gerente de

marketing Sin presupuesto

3 Determinación de rutas de distribución.

Establecer las rutas que

deberán utilizar los diferentes

repartidores o distribuidores

dentro del Cantón o Provincia.

Sectorizar el Cantón

Atacames, para mantener

rutas de menores costos y de

fácil accesos.

Eliminar las rutas que pueden ser

costosas y de baja rentabilidad y

llegar solamente al mercado

potencial.

Gerente de

marketing Sin presupuesto

4 Contrato con concesionarios para

distribución

Establecer en forma clara, los

contratos que se mantendrán

con distribuidores y

concesionarios vendedores

del producto.

Estudio legal de los contratos

a implementarse con

distribuidores y

concesionarios.

Mantener en regla los contratos y

las condiciones de trabajo con los

diferentes concesionarios y

distribuidores del producto

Gerente General

y de Marketing 1.500

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

66

4.2.4 PROPUESTAS DE PROMOCIÓN

Es una mezcla de publicidad, ventas personales, promoción de ventas y

relaciones públicas que utiliza una compañía para tratar de alcanzar sus

objetivos de publicidad y mercadotecnia25.

Según Kotler (1999), se utiliza un sistema total de comunicaciones y es

importante hablar acerca de las cuatro principales herramientas

promocionales que son:

Publicidad

Promoción de Ventas

Relaciones Públicas

Ventas Personales

Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no

personal de ideas, bienes y servicios por un patrocinador bien definido.

Promoción de Ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las copras o

ventas de un producto o servicio.

Relaciones Públicas: La creación de buenas relaciones con los diversos

públicos de una compañía, la creación de una buena “imagen de

corporación” y el manejo o desmentido de rumores, historias o

acontecimientos negativos.

25

Kotler Philip y Amstrong Gary, (1999), Fundamentos de Mercadotecnia, Pág. 203

67

Ventas Personales: Presentación oral en una conversación con uno o más

compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.

68

Tabla 4.4 Matriz de estrategias de promoción

Nº ACTIVIDAD

ANALIZADA ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVO Responsable

Presupuesto

USD

1

Publicidad

Volante. Ver

Anexo 2.

Entregar publicidad volante o flyer a las

personas en la playa, calles, avenidas

y puentes de acceso, para que

conozcan el nuevo producto

Organizar entrega de

publicidad volante.

Hacer conocer de la entrada

del nuevo producto al

mercado, sus ventajas y

cualidades

Gerente de

Marketing 1.000

2

Publicidad en

prensa. Ver

Anexo 3.

Realizar publicidad mediana en el

medio de prensa de mayor circulación

en el Cantón

Hacer conocer a todos los

lectores de la llegada e

introducción del nuevo

producto, sus cualidades y

bondades

Llamar la atención de

consumidores y potenciales

distribuidores, presentando

una imagen de seriedad y

organización

Gerente de

Marketing 3.000

3 Publicidad en

televisión Campaña publicitaria televisiva

Campaña local de televisión,

a mediano plazo

Llegar al televidente con la

imagen del nuevo producto y

sus bondades.

Gerente de

Marketing y

Gerente

General

9.000

4 Publicidad en

punto de venta

Realizar carteles con la publicidad del

producto y sus diferentes

presentaciones y precios, así como sus

bondades.

Pegado de publicidad en

todos los sitios de distribución

del producto

Llamar la atención de los

compradores o consumidores

finales, respecto del nuevo

producto y sus bondades.

Gerente de

Marketing 500

5 Promoción en

productos

Regalar muestras gratuitas a los

bañistas y distribuidores, para que se

induzca a la compra.

Promoción sectorizada del

producto en base al regalo de

muestras de algunas

presentaciones del producto.

Inducir al consumo del nuevo

producto, e base a su sabor y

calidad, así como su

presentación e imagen.

Gerente de

Marketing 800

69

6

Acercamiento

del Gerente de

Marketing con

el vendedor

final.

Entrevistas mensuales del Gerente de

Marketing con el distribuidor o

vendedor final

Planeación mensual de

visitas directas de la Gerencia

de Marketing al vendedor

final, para determinar

avances, quejas,

recomendaciones y demás

datos de importancia.

Conocer lo que el consumidor

final piensa y dice sobre el

producto, así como las

necesidades del vendedor

final del agua purificada

ozonizada.

Gerente de

Marketing y

Gerente

General

Sin

presupuesto

7

Relaciones

públicas con

los medios de

comunicación

Colaborar con los medios de

comunicación, sea: radio, televisión,

revistas y prensa, con auspicios y

producto.

Presupuesto de Relaciones

Públicas a nivel Provincial

Estar presente en la mirada

del televidente en todo

momento.

Gerente de

Marketing y

Gerente

General

3 600

8 Auspicios al

consumidor

Auspiciar eventos deportivos, sociales

y culturales a cambio de publicidad en

el sitio del evento.

Plan de auspicios sociales

para el Cantón Atacames

Estar presente con banderas

y carteles en los principales

eventos que ocurren en el

Cantón Atacames.

Gerente de

Marketing 3 000

10 Mesenazgo Auspiciar a deportistas destacados del

Cantón Atacames

Tener publicidad indirecta en

los medios de comunicación.

Vestir a los mejores

deportistas con los emblemas

y la marca del producto.

Gerente de

Marketing y

Gerente

General

3 600

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

70

4.2.5 TOTAL PLAN DE MARKETING

Sumando las propuestas de marketing valoradas en dólares tenemos:

Para el Producto 4.000

Para el Precio 0

Para la Plaza 1.500

Para la Promoción 24.500

TOTAL 30.000

Se invertirán USD 30.000 en el Plan Estratégico de Marketing para introducir

en nuevo producto en el primer año de lanzamiento.

71

CAPÍTULO V

5. ESTUDIO TÉCNICO

5.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El estudio de la localización del proyecto consiste en identificar y analizar el

sitio que facilite el acceso a los mercados que permita obtener la máxima

ganancia con el mínimo costo unitario a la hora de transportar la mercadería

que se intenta vender.

“Este estudio normalmente se constituye en un proceso detallado y crítico

debido a lo marcado de sus efectos sobre el éxito financiero y económico del

nuevo proyecto”26.

El problema de la localización se suele abordar en dos etapas:

Primera etapa: macro localización. Es decir la zona general en donde

se instalará la empresa o negocio.

Segunda etapa: micro localización. Elegir el punto preciso, dentro de

la macro zona, en donde se ubicará definitivamente la empresa o

negocio.

26

Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3era edición. McGraw-Hill. México. Pág. 152

72

5.1.1 MACRO LOCALIZACIÓN TERRITORIAL DEL PROYECTO

El proyecto se desarrollará en la provincia de Esmeraldas, en el Cantón

Atacames. A continuación una vista satelital de la provincia costera antes

dicha con el uso de la herramienta google earth:

Foto 5.1 Localización territorial del proyecto

Fuente: Google Earth

También podemos situar Esmeraldas en el mapa político de Ecuador como

se mira en la foto 5.2 a continuación:

73

Foto 5.2 El territorio ecuatorial – Provincia de Esmeraldas

Fuente: Instituto Geográfico Militar

5.1.2 MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se llevará a cabo en el cantón Atacames de la provincia de

Esmeraldas, específicamente en el barrio La Granada, diagonal al Hotel

Casa Blanca, donde se dispone de un pequeño galpón que permitirá la

instalación de la Planta, la cual no requiere de mucho espacio, en lo que

concierne al almacenamiento y posterior distribución de las diferentes formas

de embotellado.

A continuación se presenta una fotografía satelital de la ubicación donde se

pretende asentar el proyecto.

74

Foto 5.3 Localización territorial del proyecto

Fuente: Google Earth

5.2 ESTUDIO DE INGENIERÍA

El proyecto requerirá de inversión desde su inicio, comenzando por el estudio

en sí, para pasar a la inversión en muebles, maquinarias, equipos,

adecuaciones, Recursos Humanos y la implementación ecológica.

75

5.2.1 INVERSIÓN DE ESTUDIO Y CONSTITUCIÓN DE LA

EMPRESA

Los gastos iniciales, tanto los legales como los de constitución y registro de

patentes se amortizarán a tres años plazo en su totalidad, transformándose

en gastos amortizables en ese lapso de tiempo. A continuación el resumen

de la inversión en el estudio y constitución del proyecto:

Tabla 5.1 Tabla de amortizaciones

Amortizaciones valor

Constitución legal 700,00

Estudio pre-factibilidad 1.000,00

Gastos iniciales de Control de

Calidad27 700,00

Gastos marcha 1.000,00

Patentes y marcas 551,10

TOTAL 3.951,10

Amortización anual 1.317,03

Amortización mensual 109,75

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

27 En este ítem consta el costo inicial por los gastos implicados en el control de calidad para

la obtención de la certificación ISO 9000, gestionada por una Consultora autorizada por el INEN. Este control implica la calidad en el proceso y en el producto final, por tanto, el agua que se envasa y se ofrece a los clientes ha pasado por la reglamentación y calidad necesarias para el consumo humano. Luego, el inspector de calidad del INEN visitará la planta para cerciorarse y emitirá el informe necesario que ayudará a la obtención de la certificación correspondiente y se prevé que la Entidad de seguimiento o el INEN, realice inspecciones anuales para preservar y estimular la calidad del producto.

76

5.2.2 INVERSIÓN EN ADECUACIÓN

Para el funcionamiento de la Planta en el galpón que se dispone, se deberán

realizar varias adecuaciones, necesarias para la instalación de equipos y

maquinarias.

Será necesario instalar tomas del fluido eléctrico a las cuales se pueda

acceder con facilidad, evitando el uso de extensiones o adaptaciones

peligrosas, así como también es necesario que existan puntos de agua

cercanos, reforzar el piso donde irá maquinaria e instalar tomas de aire para

el uso de herramientas hidráulicas.

Es así que se ha presupuestado el siguiente listado de adecuaciones:

Tabla 5.2 Inversión en adecuaciones

Cant. Ítem Unidad Valor unitario

USD Total USD

212 Instalaciones eléctricas mts. 1,65 350

15 Acometidas de agua puntos 45 675

15 Reforzado de piso mts. 85 1.275

87 Instalaciones hidráulicas mts. 3,75 326

TOTAL 2.626

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

77

5.2.3 INVERSIÓN EN EQUIPOS Y MAQUINARIA

5.2.3.1 Inversión en Muebles y Equipos

Los equipos y muebles que utilizarán, tanto el área administrativa, de ventas

y producción se exponen en el cuadro de resumen, presentándose con su

respectiva depreciación, la misma que tiene un valor residual del 10% del

equipo.

Para el uso de oficinas, tanto de Gerencia General, de producción, de ventas

y los departamentos de apoyo se detallan los siguientes activos:

Tabla 5.3 Equipos

Cant. Tipo de Máquina Valor

Unitario Valor Total

3 Computador Intel Corel2Duo 750,00 2.250,00

2 Computador Intel CorelQuad 850,00 1.700,00

1 Impresora Láser Samsun Mult. SCS-4200 90,00 90,00

1 Impresora Láser Samsun Color CLP-350 210,00 210,00

Subtotal 4.250,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

78

Tabla 5.4 Muebles y Enseres

K Descripción muebles

Valor

Unitario Valor Total

6 Archivador Aéreo 1.80 x 70 3 cuerpos 140,00 840,00

1 Archivador tipo torre 2 cajones seguridad 160,00 160,00

5 Archivador tipo torre 3 cajones madera 190,00 950,00

1 Escritorio computador 120,00 120,00

1 Escritorio mediano 1.10 x 80 3 cajones 170,00 170,00

1 Escritorio Presidente 1.50 x 90 teclado 300,00 300,00

7 Escritorio secretaria 90 x 80 3 cajones 190,00 1.330,00

1 Escritorio tipo Gerente 1.50 x 90 teclado 260,00 260,00

2 Mesa de reuniones 340,00 680,00

4 Pantalla – pizarrón 1.80 x 1.25 tiza líquida 140,00 560,00

9 Silla giratoria espaldar y brazos 120,00 1.080,00

4 Sillas recepción clientes 45,00 180,00

1 Sillón tipo gerente 240,00 240,00

1 Sillón tipo gerente con madera 290,00 290,00

2 Sillones recepción 240,00 480,00

SUBTOTAL 7.640,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Tabla 5.5 Software

K Nombre del Software

Valor

Unitario Valor Total

5 Windows XP 220,00 1.100,00

5 Microsoft Office XP 380,00 1.900,00

1 Software Contable Myrox 5.000,00 5.000,00

SUBTOTAL 8.000,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

79

Tabla 5.6 Decoración

K Descripción

Valor

unitario Valor total

18 lámparas 45,00 810,00

18 Floreros 80,00 1.440,00

8 Cuadros 150,00 1.200,00

10 Cortinas 40,00 400,00

4 Espejos 36,00 144,00

8 Toallas grandes 22,00 176,00

5 Dispensador de agua 20,00 100,00

15 Juego de inodoros 30,00 450,00

SUBTOTAL 4.720,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Tabla 5.7 Divisiones Modulares

K Descripción

Valor

unitario Valor total

1 División Gerencia 320,00 320,00

3 División Ventas 290,00 870,00

2 División secretaria 290,00 580,00

1 División Producción 320,00 320,00

2 División bodega 255,00 510,00

SUBTOTAL 2.600,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

80

Tabla 5.8 Inversión en equipos

Activo Fijo valor años

depreciables

Valor

residual

Depreciación

anual

Depreciación

mensual

Equipos 4.250,00 5 425,00 765,00 63,75

Muebles y Enseres 7.640,00 10 764,00 687,60 57,30

Software 8.000,00 5 300,00 1.540,00 128,33

Decoración 4.720,00 5 472,00 849,60 70,80

Divisiones modulares 2.600,00 10 260,00 234,00 19,50

TOTALES 27.210,00 4.076,20

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

5.2.3.2 Inversión en Maquinaria

La maquinaria es fundamental en el presente proyecto, serán necesarias

aquellas destinadas a la purificación del agua, también maquinaria para el

llenado de botellas de 240 ml, maquinaria especializada en el soplado de

botellas de polipropileno, así como maquinas que limpien por fuera y por

dentro, los botellones de agua purificada.

A continuación el detalle de las máquinas que se utilizarán en el proceso

productivo para la purificación, envasado y la distribución de agua purificada

ozonizada:

81

Tabla 5.9 Inversión en Maquinaria

Nombre del Equipo Cant. Valor

Unitario Valor Total

Bombas hidroneumáticas 2 1.500,00 3.000,00

Filtro de carbón activo 1 3.650,00 3.650,00

Filtro de sedimentos 1 2.700,00 2.700,00

Suavizador o ablandador 2 780,00 1.560,00

Tanque almacenador de agua purificada 1 4.900,00 4.900,00

Esterilizados UV 1 4.700,00 4.700,00

Generador de Ozono 1 5.300,00 5.300,00

Lavadora de botellas – exterior 1 6.100,00 6.100,00

Lavadora de botellas – interior 1 4.300,00 4.300,00

Llenadoras de botellas 1 11.000,00 11.000,00

Sopladora de botellas de 240 ml semi 1 25.000,00 25.000,00

Empacadora de botellas 1 2.500,00 2.500,00

TOTAL 74.710,00

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Fuente: Empresa Biozone

Fotografía 5.4 Generador de ozono y su tablero

82

Fotografía 5.5 Ablandador dúplex

Fotografía 5.6 Llenadora de botellas

83

Fotografía 5.7 Bombas hidroneumáticas

5.2.4 INVERSIÓN EN INVENTARIOS

Para determinar el inventario mínimo que se deberá adquirir para el inicio de

las operaciones, se deberá primero determinar el número potencial de

botellas que se espera vender, en base a la encuesta poblacional y la

población estable de Atacames. Es que se deberá calcular con el cliente

estable y no el flotante, ya que las ventas solo subirán en determinados

meses del año, el resto del tiempo, será el poblador residente el que se

constituye cliente fijo.

Es así que se determina primeramente la venta potencial de agua

embotellada, tomando como referencia el envase de 240 ml, que será el de

mayor salida y consumo, así también el único que fabrica la empresa, ya que

el botellón será adquirido al fabricante de este tipo de envases.

Además, a fin de establecer el nivel de ventas que el proyecto estará en

capacidad de producir y vender en Atacames, se estima que del total de la

demanda insatisfecha se cubrirá el 5%.

84

Tabla 5.10 Ventas de unidades potenciales anuales

ESTIMACIÓN

DE LAS VENTAS

RUBRO LITROS MILILITROS

Demanda Insatisfecha 6.397.856 6.397.856.000

% Participación en el mercado 5% 5%

Ventas anuales 319.893 319.892.800

Presentación botella ml. 240

Total unidades anuales 1.332.887

Total unidades mensuales 111.074

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Del cuadro anterior se desprende que la materia prima necesaria en agua

será:

Tabla 5.11 Materia prima necesaria en agua

REQUERIMIENTO DE AGUA

DETALLE CANTIDAD USD

Capacidad de un tanquero en litros 375 40,00

Capacidad en mililitros 375.000

Número de botellas de 240 ml x tanquero 1.563 0,03

Ventas estimadas anuales en unidades 1.332.887

Total tanqueros para producción anual 853 34.121,90

Total tanqueros para producción mensual 71 2.843,49

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

85

La inversión en polipropileno para el soplado de botellas de 240 ml será:

Tabla 5.12 Materia prima polipropileno para botellas

Materia prima cantidad

c/botella

medida No.

Botellas

USD

Precio

c/g

costo

botella Total

Polipropileno mes 20 grs. 111.074 0,0024 0,048 5.331,55

Polipropileno año 20 grs. 1.332.887 0,0024 0,048 63.978,58

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

El etiquetado y envasado necesitará de plástico pre-impreso económico

detallándose de la siguiente manera:

Tabla 5.13 Materia prima para etiquetado y embalaje

Materia prima Cantidad Precio

unitario

Valor

Anual Mensual Anual Mensual

Etiquetado 1.332.887,00 111.074,00 0,01 16.320,00 1.360,00

Plástico para empaque para 65.000

botellas 24,00 2,00 600,00 14.400,00 1.200,00

TOTAL 30.720,00 2.560,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

5.2.5 PLANIFICACIÓN DE MANO DE OBRA

La mano de obra necesaria para el desenvolvimiento del proyecto es

reducida, debido a que la mayor parte de los procesos son automatizados.

Tampoco se requiere de mano de obra muy calificada, pues, será necesario

que el Jefe de Producción conjuntamente con el Gerente General, sean las

86

personas que conozcan muy bien sobre los procesos y el manejo de las

maquinarias, así como el mantenimiento preventivo y correctivo, de tal

manera que no exista suspensión del trabajo, ni demoras que no hayan sido

programadas.

Los vendedores serán en el presente proyecto, la base para la expansión del

producto, afianzados en el plan de marketing que es el que abrirá las puertas

a la comercialización en todo el cantón.

A continuación la tabla salarial y de persona para el presente proyecto de

factibilidad:

87

Tabla 5.14 Mano de obra y provisiones

CARGO No.

trabajadores

Sueldo

mensual

Total

mensual

Décimo

tercero

Décimo

cuarto

Aportes

IESS

Total

mensual Total anual

Gerente General 1,00 1.200,00 1.200,00 100,00 20,00 112,20 1.432,20 17.186,40

Jefe de producción 1,00 600,00 600,00 50,00 20,00 56,10 726,10 8.713,20

Obreros/as 7,00 350,00 2.450,00 204,17 140,00 229,08 3.023,24 36.278,90

Bodeguero 1,00 360,00 360,00 30,00 20,00 33,66 443,66 5.323,92

Ayudante de bodega 1,00 240,00 240,00 20,00 20,00 22,44 302,44 3.629,28

Chofer 1,00 340,00 340,00 28,33 20,00 31,79 420,12 5.041,48

Ayudante de chofer 1,00 240,00 240,00 20,00 20,00 22,44 302,44 3.629,28

Mecánico industrial 1,00 360,00 360,00 30,00 20,00 33,66 443,66 5.323,92

Vendedor 3,00 380,00 1.140,00 95,00 60,00 106,59 1.401,59 16.819,08

Secretaria - auxiliar 2,00 240,00 480,00 40,00 40,00 44,88 604,88 7.258,56

TOTAL 19 4.310,00 7.410,00 617,50 380,00 692,84 9.100,34 109.204,02

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

88

5.2.6 SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para la inversión en seguridad de los trabajadores y de la planta en general

se han establecido las siguientes medidas de protección:

Instalación de extintores en lugares estratégicos

Apertura de dos salidas de emergencia

Utilización de botas industriales con punta de acero

Utilización de cinturones para carga

Utilización de uniformes sanitarios para el manipuleo de agua.

La inversión total en seguridad industrial se resume así:

Tabla 5.15 Seguridad industrial

Cantidad Artículo de seguridad Valor

unitario

Valor

total

7 Extintores de 24 libras 80 560,00

2 Salidas de emergencia 220 440,00

5 Pares de botas industriales 45 225,00

5 Cinturones de carga 35 175,00

4 Uniformes sanitarios 80 320,00

TOTAL 1.720,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Para seguridad industrial de la planta purificadora de agua se necesitarán un

mil setecientos veinte dólares.

89

5.2.7 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo es el dinero necesario para arrancar el negocio hasta

que se puedan percibir los primeros ingresos por concepto de las ventas,

para ello se ha estimado considerar que el capital será para dos meses de

movimiento comercial, el mismo que se detalla a continuación:

Tabla 5.16 Capital de Trabajo

CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS

Valor

mensual

USD

Mano de obra directa 4.213,00

Mano de obra indirecta 4.887,33

Materia prima agua 2.843,49

Materia prima envase plástico 5.331,55

Materia prima etiquetado y embalaje 2.560,00

Gastos Generales 610,00

TOTAL MENSUAL 20.445,38

TOTAL PARA DOS MESES 40.890,75

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

90

5.2.7.1. Resumen de gastos generales

Tabla 5.17 Gastos generales

CLASIFICACIÓN DE LOS

GASTOS

Valor

mensual

USD

Gasto de luz 250,00

Gastos de teléfono 60,00

Teléfono celular 60,00

Gastos reunión 40,00

Gastos varios 200,00

TOTAL GASTOS 610,00

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

5.2.8 VEHÍCULOS

La inversión para un vehículo de reparto estará encaminada a obtener una

camioneta de medio uso, con capacidad para 40 quintales, por lo que se

decide encaminarse en comprar una camioneta marca Toyota stout del año

2003 valorada en USD10.000.

Tabla 5.18 Vehículos

Activo Fijo valor años

depreciable

Valor

residual

Depreciación

anual

Depreciación

mensual

Camioneta Toyota stout 10.000,00 5 425,00 1.915,00 159,58

TOTALES 10.000,00 1.915,00 159,58

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

91

5.2.9 INVERSIÓN TOTAL

La inversión para arrancar con todo el proyecto se deberá hacer

inmediatamente que se decida llevarlo a la práctica, no existiendo pagos

parciales posteriores, ni fases cortas o largas de desembolsos.

La inversión total en el proyecto contará con dos meses para cubrir la nómina

de trabajadores y las inversiones necesarias para mitigar el impacto en el

medio ambiente, así como mantener la seguridad de los trabajadores dentro

de la planta, resumiéndose a continuación:

Tabla 5.19 Inversión Total

RUBRO

VALOR

USD

Estudio y constitución de la

empresa 3.951,10

Adecuaciones 2.626,05

Muebles y equipos 27.210,00

Maquinaria 74.710,00

Vehículos 10.000,00

Estudio de Impacto ambiental 1.200,00

Inversión en inventario o stock 10.735,04

Seguridad industrial 1.720,00

Capital de trabajo 40.890,75

TOTAL 173.042,94

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

92

Se invertirán en total $173.042,94 en la implementación de una planta

envasadora de agua purificada y ozonizada en el cantón Atacames de la

provincia de Esmeraldas.

5.3 LAYOUT

5.3.1 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para

movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción,

equipos industriales, administración, servicios para el personal, etc.

Los objetivos de la distribución en planta son28:

1. Integración de todos los factores que afecten la distribución.

2. Movimiento de material según distancias mínimas.

3. Circulación del trabajo a través de la planta.

4. Utilización efectiva de todo el espacio.

5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores.

6. Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones.

5.3.2 DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE MAQUINARIA

Las maquinarias se instalarán de acuerdo a su cadena de proceso y con el

respaldo técnico del proveedor, quien cuenta con experiencia en la

instalación de este tipo de negocios, por tanto y de acuerdo a las

recomendaciones de los expertos se presenta la distribución física de la

planta en tres etapas:

28

Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª Edición. McGraw-Hill. México. Pág. 189

93

A. La etapa de purificación del agua a embotellar.

B. La etapa de llenado de botellas.

C. La etapa de la inyección de envases nuevos y limpieza de botellones.

94

Gráfico 15 La distribución de la maquinaria

Fuente: Biozone

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

95

A. PROCESO DE LA PURIFICACIÓN DEL AGUA

1. Bomba hidroneumática.

2. Transportador de agua.

3. Alimentador de agua cruda.

4. Filtros de carbón y sedimentos.

5. Transportador.

6. Transportador vertical de agua cruda.

7. Ablandador de agua.

8. Transportador de agua semi-purificada.

9. Esterilizador UV.

10. Ozonizador de agua.

11. Controlador de calidad.

12. Muestreo por etapas.

B. EMBOTELLADO.

1. Almacenamiento de agua purificada

2. Transportador de agua para embotellado.

3. Bomba hidroneumática.

4. Almacenamiento base de botellas y botellones vacíos.

5. Transporte de botellas y botellones para el llenado.

6. Banda de transporte y llenado de botellas.

7. Máquina selladora de botellas.

8. Transporte y salida de botellas y botellones.

9. Empacado de botellas pequeñas de a docena.

10. Cargado y distribución.

11. Controlador de calidad.

96

C. PROCESO DE LAVADO Y SOPLADO DE BOTELLAS.

1. Máquina de lavado externo de botellones.

2. Máquina de lavado interno de botellones.

3. Ingreso de materia prima (plástico polipropileno)

4. Horno de calentamiento del plástico.

5. Soplado en molde.

6. Enfriado de botellas con aire frío.

7. Etiquetado de marca.

8. Transportador de botellas.

9. Almacenamiento.

10. Paso al proceso de llenado.

11. Controlador de calidad.

12. Sellado de botellones.

Todos los procesos de planta están destinados a la producción en dos tipos

de presentaciones, estos son: Agua de 240 ml y botellón de 25 litros. Estos

dos productos son los de mayor acogida dentro de la población, por tanto se

han concentrado todos los esfuerzos en satisfacer la demanda insatisfecha e

ingresar con fuerza al mercado.

5.3.3 DISTRIBUCIÓN ADMINISTRATIVA

El área administrativa estará estratégicamente colocada dentro del galpón,

dentro del cual se podrá observar a las demás secciones y su movimiento.

Existen dos alas en la planta: el ala administrativa, donde se encuentran las

oficinas para ventas, la de bodega y las oficinas administrativas; y el ala de

producción, donde están situadas las diferentes instancias de la producción

97

de botellas, la purificación del agua, el envasado y el de limpieza de

botellones.

En la mitad de las dos alas de estructura física se encuentra un patio grande

para la entrada y salida de vehículos, tanto administrativos, como los de

reparto o de los clientes.

Es así que tenemos la siguiente distribución gráfica administrativa y de

producción:

Gráfico 16 Distribución administrativa

Entrada y salida de vehículos

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Oficina de

pedidos y

despacho

Bodega de

materias primas

Oficinas centrales

Área de

soplado de

botellas

Área de limpieza Área de

embotellado

Área de

purificación

B

A

Ñ

O

S

98

CAPÍTULO VI

6. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

6.1 FLUJO DE PROCESOS

“Un proceso productivo incluye acciones que ocurren en forma planificada, y

producen un cambio o transformación de materiales, objetos y/o sistemas, al

final de los cuales obtenemos un producto”29.

Una forma de describir y analizar el proceso de producción es mediante el

uso de diagramas de flujo de proceso, cuya simbología a utilizar es la

siguiente:

Límites: Este símbolo se usa para identificar el inicio y el fin de un proceso.

Operación: Representa una etapa del proceso. El nombre de la etapa y de

quien la ejecuta se registra al interior del rectángulo.

29

KOCH, Josefina. El proceso productivo. Madrid: Editorial Alianza. P.111

99

6.1.1 FLUJO GRÁFICO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

El proceso de producción es simple y sencillo, comenzando desde el ingreso

del agua cruda proveniente de manantiales situados en el mismo cantón de

Atacames, hasta la entrega del agua purificada a la distribución, como se

podrá observar en el siguiente gráfico 17:

100

Gráfico 17 Flujo de procesos de producción

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

101

Todo el proceso productivo de envasado de agua se lo hace bajo estrictas

normas de higiene y esterilización, para lo cual se invertirá en uniformes

especiales, que se proveerá a las personas que estén involucradas

directamente con el manipuleo de agua, maquinaria y envases destinados a

obtener un producto final apto totalmente para el consumo humano y listo

para ser consumido por bebes o niños de todas las edades, hasta el adulto

que quiere saciar su sed.

6.1.2 FLUJO GRÁFICO DE LOS PROCESOS DE VENTAS

102

Gráfico 18 Flujo de procesos de ventas

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

El proceso de ventas es sencillo y dinámico, en vendedor sale en las

mañanas a tomar pedidos, los mismos que son despachados al día siguiente

103

o en ese mismo día al cliente, cobrando el chofer en efectivo las facturas por

la empresa, y entregándolo en la oficina para su posterior depósito.

6.1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Como toda empresa el presente proyecto cuenta en forma implícita o

explícita con cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los

miembros o componentes de la misma. Es así que a través de las

atribuciones asignadas a cada empleado, se puede establecer la estructura

organizativa de la empresa en un esquema de jerarquización y división de las

funciones componentes de ella.

Para Cohen (2003), “Jerarquizar es establecer líneas de autoridad (de arriba

hacia abajo) a través de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de

cada empleado ante solo un supervisor inmediato”30. Esto permite ubicar a

las unidades administrativas en relación con las que le son subordinadas en

el proceso.

Toda organización cuenta con una estructura, la cual puede ser formal o

informal. La formal es la estructura explicita y oficialmente reconocida por la

empresa. La estructura informal es la resultante de la filosofía de la

conducción y el poder relativo de los individuos que componen la

organización, no en función de su ubicación en la estructura formal, sino en

función de influencia sobre otros miembros.

Las organizaciones son entes complejos que requieren un ordenamiento

jerárquico que especifique la función que cada uno debe ejecutar en la

30

Cohen William, (2003), Administración y marketing, Madrid, Editorial Deusto, Pág. 120

104

empresa, por ello la funcionalidad de ésta, recae en la buena estructuración

del organigrama, el cual indica la línea de autoridad y responsabilidad, así

como también los canales de comunicación y supervisión que acoplan las

diversas partes de un componente organizacional. Dentro del presente

proyecto, existe una organización formal comandada por la gerencia general

a la que están subordinados los empleados de administración, ventas y

producción.

Sin embargo de lo expuesto, existen diferentes opiniones de destacados

profesionales respecto a la estructura organizacional, pero casi son

coincidentes. Para Leibowics (2001) es "Una carta de organización, es un

cuadro sintético que indica los aspectos importantes de una estructura de

organización, incluyendo las principales funciones y sus relaciones, los

canales de supervisión relativa de cada empleado encargado de su función

respectiva”31.

Para Kast y Rosenzweing, "El organigrama constituye la expresión, bajo

forma de documento de la estructura de una organización, poniendo de

manifiesto el acoplamiento entre las diversas partes componentes”32.

6.1.3.1 Organigrama estructural

Un organigrama estructural es la representación gráfica de la estructura

orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades

administrativas, en las que se muestran las relaciones que guardan entre sí

los órganos que la componen.

31

Leibowics Julieta, (2001), Administración, Bogotá, Editorial Prana, Pág. 56 32

Kast y Rosenzweing, (2004), Administración de las organizaciones, México, McGraw Hill, Pág. 84

105

El organigrama estructural tiene dos finalidades33:

Desempeñar un papel informativo, al permitir que los integrantes de la

organización y las personas vinculadas a ella conozcan, a nivel global,

sus características generales.

Servir de instrumento para el análisis estructural, al poner de relieve,

con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las

particularidades esenciales de la organización representada.

El organigrama estructural del presente proyecto, tiene por objetivo

representar la estructura administrativa interna de la empresa. Esto es, el

conjunto de sus unidades y las relaciones que las ligan. Por tanto expresar:

La unidades administrativas

Las relaciones que hay entre ellas.

La estructura administrativa del presente proyecto será como el esqueleto de

la empresa, por ello el organigrama estructural que se presentará a

continuación es como una radiografía de la organización, tomada en el

momento mismo de la investigación, dando el primer diagnóstico de cómo

estará organizada, y cómo se dirige la cadena de mando.

Seguidamente se expone el organigrama estructural y jerárquico del

proyecto:

33

Leibowics Julieta, (2001), Administración, Bogotá, Editorial Prana, Pág. 62

106

Gráfico 19 Organigrama estructural del proyecto

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

6.1.3.2 Organigrama funcional

Los organigramas funcionales, también llamados organigramas de funciones,

tienen por objeto indicar las principales actividades o labores de los órganos

representados en el organigrama estructural.

Dentro del proyecto, el número de funciones es reducido, por ser una

empresa pequeña y prácticamente nueva en el mercado. La

multifuncionalidad es permanente entre todo el personal de la empresa

incluyendo el Gerente General; por lo que el número de personal requerido

es mínimo para cubrir las necesidades de la empresa.

Gerente General

Ventas

Vendedores

Producción

Obreros Bodeguero

Ayudante de Bodega

Mantenimiento

Mecánico Industrial

Transporte

Chofer

Ayudante de transporte

Secretaria Auxiliar

107

Entre las principales funciones de la estructura del proyecto tenemos:

Gerente General

Son funciones del Gerente General las siguientes:

Planificar, ejecutar y evaluar, los planes y programas de la compañía.

Buscar fuentes de financiamiento e inversión más rentables para el

negocio.

Representar judicial y extrajudicialmente a la compañía.

Ejecutar planes y programas de marketing y publicidad a fin de

incrementar las ventas.

Realizar estudios de mercado potenciales que permitan ampliar la

cobertura.

Ampliar la comercialización de servicios a nivel nacional.

Aprobar la presentación final de balances e información tributaria de la

compañía

Administrar los recursos humanos de la compañía, lo que incluye

reclutamiento, selección, capacitación, entre otras.

Canalizar ingresos, manejar cuentas bancarias, tramitar préstamo y

operaciones de inversión, así como otras.

Establecer políticas de crédito y otras.

Manejar y administrar los proyectos o programas específicos

desarrollados por la compañía.

Manejar los aspectos legales de la compañía y sus socios.

Elaborar informes de gerencia de la compañía.

Revisar y aprobar balances mensuales.

108

Controlar y canalizar ingresos.

Elaborar estadísticas y comparar entre los valores presupuestados vs.

los valores obtenidos.

Jefe de Producción

Son funciones del Jefe de producción:

Mantenerse al día con la tecnología y nuevos productos sustitutos que

salen al mercado.

Controlar todas las etapas de la producción.

Controlar el uso de materias primas.

Comprobar la limpieza e higiene general de la planta y sus

empleados.

Controlar la calidad del producto envasado.

Representar a la Empresa ante el INEN u otros organismos de control

de calidad o ambiental.

Presentar nuevas propuestas de mejora en el proceso o en el

producto.

Elaborar un Manual de Funciones del área a su mando.

Informar a la Gerencia de las labores realizadas y coordinadas con la

producción.

Mantener un stock mínimo de suministros y materiales utilizados para

la producción de agua purificada y envasada.

Exigir a los empleados/as el uso de herramientas de seguridad y

uniformes de limpieza.

109

Secretaria auxiliar:

Son funciones de la secretaria - auxiliar las siguientes:

Responsabilizarse del flujo de documentación y de la elaboración de

cartas, oficios, y memorandos.

Administrar los equipos y suministros de oficina, y responsabilizarse

por su custodia, uso y seguridad.

Organizar y mantener el archivo de documentos y de información que

se genere en la organización.

Atención telefónica al cliente.

Manejar y organizar la agenda Gerencial.

Recibir y distribuir la correspondencia interna y externa a todas las

áreas de la empresa.

Manejar la caja chica.

Manejar la correspondencia interna y externa.

Supervisar el uso de materiales.

Evitar el desperdicio de materiales

Controlar la entrada y salida del personal.

Los Vendedores

Son funciones de los vendedores las siguientes:

Realizar una constante búsqueda de clientes nuevos.

Reportar a la Gerencia General sobre potenciales clientes y

competidores.

Cumplir con sus metas de ventas.

110

Recaudar la cartera de ventas.

Informar sobre clientes inconformes.

Informar sobre nuevos productos sustitutos que están pegando o

saliendo con mucha fuerza en el mercado

Coordinar con el Jefe de Producción los pedidos a gran escala o de

mayoristas.

Reportarse diariamente las ventas a la Gerencia General.

Los obreros/as

Son funciones de los obreros/as las siguientes:

Ejecutar las órdenes de la Gerencia General y del Jefe de Producción.

Cumplir las responsabilidades de su puesto de trabajo.

Manejar con prudencia y seguridad las maquinas a ellos

encomendadas

Mantener sus puestos de trabajo limpios.

Realizar el mantenimiento de sus máquinas y herramientas de

acuerdo a las normas impartidas por sus superiores.

Fomentar el ahorro de materiales y materias primas.

Mantener una relación de amistad y cordialidad con todos sus

compañeros y superiores

Mantener en confidencialidad todos los datos e información que se

considerare pertinente.

Utilizar su uniforme e implementos de seguridad necesarios para su

trabajo y cuidados personales.

Realizar todas las actividades necesarias para la producción, con un

grado muy alto de calidad en su desempeño.

111

El bodeguero

Son funciones del bodeguero las siguientes:

- Mantener un stock mínimo de materias primas o suministros

necesarios para la producción.

- Controlar los pedidos a través de una Orden de Producción.

- Reportar el consumo de materias primas al Jefe de Producción.

- Despachar con prontitud los materiales requeridos para el proceso

productivo de una Orden de Producción.

- Llevar un kardex de cada producto que ingresa a bodega.

- Mantener limpio su sitio de trabajo, así como la materia prima y demás

recursos existentes en su bodega.

- Reportar sobre anomalías en el uso de materiales o materia prima

que están a su cargo.

El ayudante de bodega

Son funciones del ayudante de bodega las siguientes:

- Asistir en todas las actividades que le sean requeridas por el

Bodeguero

- Ayudar diligentemente en las actividades de despachos y carga de

materias primas despachadas por bodega.

- Ayudar en todo lo que le sea requerido por sus superiores.

El Mecánico Industrial

Las funciones del Mecánico Industrial dentro de la planta serán:

112

- Realizar un plan de mantenimiento preventivo de todas las

maquinarias y herramientas de la empresa.

- Realizar el mantenimiento diario y programado de maquinaria.

- Reportar posibles daños a la estructura de maquinaria.

- Reportar problemas en maquinaria que tiene garantía.

- Revisar y mantener las instalaciones eléctricas de toda la planta.

- Revisar los procesos generales de producción.

- Emitir informes valorados de la producción de la planta.

- Ejecutar las actividades requeridas para el correcto funcionamiento de

la maquinaria, herramientas y el sistema eléctrico de la planta.

El chofer

Son funciones del chofer de planta las siguientes:

- Realizar un chequeo permanente, tanto preventivo como correctivo del

vehículo asignado a su responsabilidad.

- Mantener en buen estado y limpio el vehículo a su cargo.

- Realizar los mantenimientos rutinarios y necesarios para el correcto

funcionamiento del vehículo a su cargo.

- Velar por la seguridad del vehículo, tanto para evitar golpes o para

evitar robos.

- Transportar la mercadería que le sea asignada y entregarla en

perfectas condiciones al cliente o comprador final.

- Trabajar con diligencia, evitando la pérdida de tiempo y demoras en el

reparto de mercadería.

- Ayudar a la entrega de mercadería a los clientes.

- Realizar los cobros de facturas que han sido emitidas por las ventas.

113

- Cuadrar la caja producto de la recaudación por las ventas del día y

entregar al jefe de transporte.

- Realizar un reporte al Gerente General, de entregas efectuadas y no

efectuadas.

- Hacer un seguimiento de clientes para promover el producto en sus

instalaciones.

- Ejecutar las demás actividades que le sean asignadas por la Gerencia

General concernientes a su cargo.

El ayudante de chofer

Las funciones del ayudante del chofer son las siguientes:

- Asistir en todo lo que sea necesario al Chofer, para el cumplimiento de

las actividades de la empresa.

- Trasladar los productos desde el vehículo cargado, hasta el local del

cliente.

- Velar por la seguridad del producto que transporta en el vehículo de la

empresa.

- Mantener un trato cordial con el cliente al que se despacha la

mercadería.

- Informar sobre productos caducados o deteriorados que se

encuentren en el vehículo distribuidor de la empresa.

- Todas las actividades concernientes a su cargo y delegadas desde la

Gerencia General.

114

6.2 REQUERIMIENTOS LEGALES

La empresa trabajará bajo las normas y leyes de la Superintendencia de

Compañías y se afiliará a la Cámara de Comercio de la ciudad de

Esmeraldas.

La Empresa trabajará como Sociedad Anónima teniendo en cuenta los

siguientes impuestos mensuales y anuales obligatorios:

Impuesto a la Renta (anual)

Impuesto al Valor Agregado (IVA) mensual

Retención en la fuente

Impuesto a la Renta de empleados

Pagos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social los aportes

patronales.

Pago de utilidades a trabajadores

6.2.1 LA SOCIEDAD ANÓNIMA

También conocida por sus siglas “S. A.” es aquella sociedad mercantil cuyos

titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de

títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto

valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por

ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden

con su patrimonio personal a las deudas de la sociedad, sino únicamente

hasta el monto del capital aportado.

115

Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere cumplir

una serie de requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico respectivo.

Entre ellos, generalmente se incluye, según la legislación en concreto:

Un mínimo de socios o accionistas, y que cada uno de ellos suscriba

una acción por lo menos (en España se contemplan las sociedades

"unipersonales")

Un mínimo de capital social o suscripción de las acciones emitidas

La escritura constitutiva de la sociedad anónima con ciertas

menciones mínimas

En algunos sistemas, las sociedades anónimas pueden constituirse a través

de un doble procedimiento práctico, regulado específicamente por los

diferentes intereses jurídicos, y constitución final de la sociedad; a través de

la asamblea constituyente, códigos o leyes mercantiles: Fundación

simultánea y Fundación sucesiva. Fundación simultánea: bajo este

procedimiento la fundación de la sociedad tiene lugar en un único acto en el

que concurren todos los socios fundadores, poniendo de relieve su deseo de

constituir una sociedad anónima. Fundación sucesiva: la constitución de la

sociedad se basa en diferentes etapas o fases, desde las primeras gestiones

realizadas por los promotores. 34

6.2.2 RÉGIMEN DE CONSTITUCIÓN

Los pasos para la constitución de una compañía son los que se indican a

continuación:

34

ALMEIDA, Mercedes, Op. Cit. p. 183

116

1. Aprobación de la denominación de la empresa por parte de la

Superintendencia de Compañías, antes de la aprobación se verifica

que el nombre propuesto no esté registrado.

2. Apertura y depósito del capital en efectivo en una cuenta de

integración de capital en una entidad bancaria.

3. Elaboración de una minuta de constitución a cargo de un abogado, de

acuerdo al tipo de compañía.

4. Elaboración de la escritura pública de constitución a cargo de un

notario.

5. Aprobación de la escritura pública en la Superintendencia de

Compañías a cargo del abogado. Revisión del cumplimiento de todas

las disposiciones legales para constituirse.

6. Publicación de un extracto de la escritura de constitución por parte de

la Superintendencia de Compañías en uno de los diarios de mayor

circulación del país.

7. Obtención de la patente municipal.

8. Afiliación a la Cámara de Comercio o a la Cámara de la Pequeña

Industria.

9. Inscripción de la escritura de constitución en el registro mercantil.

10. Obtención del RUC.

11. Autorización de la Superintendencia de Compañías para retirar los

fondos de cuenta de integración de capital.

Además los requisitos Indispensables para el procesamiento y

comercialización del agua envasada ozonizada en el cantón Atacames son:

a) Registro único de contribuyentes

b) Patente Municipal

c) Afiliación a la Cámara de la Pequeña Industria de Esmeralda.

117

d) Permiso de funcionamiento de la Dirección Provincial de Salud

e) Permiso de Higiene y Salubridad (Registro Sanitario)

f) Permiso de bomberos

118

CAPÍTULO VII

7 ANÁLISIS AMBIENTAL

7.1 INVERSIÓN EN EL ESTUDIO DE IMPACTO

MEDIOAMBIENTAL

El objetivo primordial de un Estudio de Impacto Ambiental (ESIA), es el

determinar un inventario de las condiciones primigenias del área, sector o

ambiente en el cual se va a desarrollar el proyecto, para evaluar y minimizar

los impactos ambientales que conlleve su implementación de la planta.

Diversas actividades son necesarias para la realización de un estudio de

impacto ambiental:

Identificación del impacto

Descripción del ambiente afectado

Previsión del impacto y evaluación

Y selección de la acción propuesta de un conjunto de alternativas

presentadas para conocer las necesidades identificadas.

Todo proyecto en la actualidad, requiere un estudio de impacto ambiental,

para su aprobación, sin embargo existen criterios que determinan la mayor o

menor incidencia de un ESIA en un proyecto, estos son:

Tamaño

Ubicación

Inversión

Tecnología del proyecto.

119

Es óptimo, que todo proyecto de creación de una empresa, realice un ESIA,

ya que de una u otra manera produce un impacto al medio ambiente, aunque

sea en diferente grado.

En las empresas que ya están constituidas, se realiza una evaluación

ambiental, mediante un análisis de la situación actual de la empresa y como

sus actividades o procesos productivos, están incidiendo en el medio

ambiente, y al mismo tiempo identificar las posibles soluciones, que ayuden a

reducir dicho impacto, mediante criterios de producción limpia y manejo

sustentable, en cambio en empresas que se está por constituir, se deberá

tomar medidas previas que eviten un impacto ambiental, sea de sonido,

residuos o desechos que dañen o contaminen el ambiente.

Para el presente proyecto aplica una contaminación ambiental a través del

ruido que podrían hacer las diferentes máquinas a utilizar.

El ruido posee una serie de características que lo diferencian de otros

contaminantes que dificultan la implementación de su control y monitoreo.

Entre estas cualidades se pueden mencionar35:

Se requiere muy poca energía para producirlo

La energía acústica involucrada en la generación de altos niveles de

ruido es poco significativa.

Se percibe por un solo sentido. A diferencia de otros contaminantes, el

ruido sólo se percibe a través del sentido de la audición.

No deja residuos.

35

LOYES, Henry. Impacto acústico. Bogotá: Editorial Bogotana, 2001. P.58

120

Una vez que la fuente generadora de ruido deja de funcionar, la

contaminación acústica desaparece. Esto obliga a cuantificar su magnitud en

el mismo momento en que se produce.

Existen algunas metodologías para medir el impacto ambiental, entre las

cuales cabe mencionar el Método Leopold.

Método Leopold

Esta metodología de impacto ambiental se desarrolla a través de las

siguientes fases:

1. Identificación y lista de efectos en el ambiente

2. Estimación de su magnitud

3. Estimación de su importancia

4. Combinación de la magnitud e importancia para obtener una evaluación.

Para llegar a una estimación cuantitativa correcta del impacto, tiene que ser

comparado con las situaciones anterior y posterior a la propuesta de

desarrollo y para esto es necesario:

El estudio de las características y el equilibrio del ambiente antes de la

actuación.

El estudio de la evolución de esas características con la actuación.

El estudio del eventual equilibrio después de la actuación.

Según el método de Leopold, al inicio de una inversión que mitigue un

impacto en el medioambiente se deben anotar al menos los siguientes

puntos:

121

Descripción de la acción propuesta, incluyendo datos técnicos, e

información suficiente para una evaluación de impactos.

El probable impacto de actuación en el ambiente

Las probables alternativas de acción propuesta

Los probables efectos adversos que no pueden ser evitados

La relación local y a corto plazo, entre el uso del ambiente por hombre

y el mantenimiento y aumento de la productividad.

Los recursos irreversiblemente afectados

Y las objeciones de los organismos públicos o particulares.36

El ruido como contaminante, forma parte importante en la contaminación

ambiental, tanto en el ámbito laboral como en el urbano. En el ámbito laboral

el ruido es producido por los procesos productivos. Las fuentes de ruido son

de origen diverso en una comunidad y las entidades que regulan este

contaminante en la ciudad de Atacames son:

El Ministerio del Medio Ambiente ( a nivel nacional )

Fundación Natura la que se rige en la “ley del ruido” Ley 37/2003, de

17 de noviembre.

El ruido que producirán las máquinas que soplan botellas de plástico, o las

que lavan los botellones, hace necesario el estudio del Impacto Acústico, el

cual debe considerar las tres fases de vida del proyecto:

36

CORONEL, Antonio. Folleto de gestión ambiental, U.C.E., Evaluación y diagnóstico del entorno.

México: 2005. Editorial Universitaria. P. 8

122

a. Etapa de Construcción.

Será necesario tomar medidas para que el ruido no salga de la Planta, por

ejemplo aumentando el grosor de los vidrios, colocando espumas aislantes

en las paredes donde se encuentran las máquinas y manteniendo cerradas

las puertas. Esta medida, tendrá un costo que se estima en USD500.

b. Etapa de Funcionamiento.

En esta etapa el ruido está siendo producido por el proceso productivo

propiamente dicho. Será necesario contratar un profesional que aplique un

análisis acústico a todas las fuentes particulares, en especial para realizar

una predicción en la generación de niveles de ruido. Esta inversión se estima

costará USD400.

c. Etapa de retiro o solución.

Esta etapa incluye las medidas para eliminar el ruido, tanto el que afecta a la

colectividad, como el que puede afectar a los propios trabajadores. Esta

medida está presupuestada en USD300.

Impacto Acústico en Asentamientos Humanos cercanos.

“Los ruidos originados por las empresas pueden ser

muy molestos para la colectividad cercana, provocando

en las personas, pérdida de concentración, pérdida de

inteligibilidad de la palabra y la alteración del sueño,

como los principales indicadores del impacto producido

por el contaminante ruido en los seres humanos”37.

37

CORONEL, Antonio. Folleto de gestión ambiental, U.C.E., Evaluación y diagnóstico del entorno.

México: 2005. Editorial Universitaria. P. 11

123

A través de las medidas tomadas por el presente proyecto, se podrá mitigar o

eliminar los contaminantes del ruido y de esta forma se estarán asegurando

la no perturbación del sueño de los ciudadanos y cumpliendo con el derecho

a vivir en un ambiente libre de contaminación.

El total de la inversión para la protección del medioambiente se encuentra

detallado en la tabla 7.79 a continuación:

Tabla 7.1 Inversión en Impacto ambiental

ETAPA VALOR USD

Etapa de construcción 500

Etapa de funcionamiento 400

Etapa de solución 300

Total inversión medioambiente 1.200

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

124

CAPÍTULO VIII

8 ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

8.1 INVERSIONES EN EL PROYECTO

El proyecto requerirá de inversión desde su inicio, comenzando por el estudio

en sí, para pasar a la inversión en muebles, maquinarias, equipos,

adecuaciones, Recursos Humanos y la implementación ecológica.

8.2 FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO

Dado que el rubro a financiar es alto, el proyecto podrá decidir en realizar

dicho financiamiento de dos maneras:

8.2.1 TIPOS DE FINANCIAMIENTO

Para el financiamiento se cuenta con las siguientes fuentes principales:

- Fuentes propias

- Fuentes externas

- Fuentes mixtas

Como fuentes propias, el proyecto podría contar con el financiamiento

completo a través del aporte de sus accionistas, los mismos que deberán

solventar el capital o importe total que se ha dicho será, la inversión total del

proyecto.

125

Como fuentes externas, se podrá contar con un crédito de la Corporación

Financiera Nacional, que hasta el momento, constituye una banca de primer

piso, por lo que otorga créditos para inversiones y proyectos que justifiquen

su producción y ventas, a bajos intereses y con plazos cómodos, lo que

permitiría pagar sin mayores inconvenientes las mensualidades acordadas.

En el caso de una inversión mixta, será la que se aporte una parte de fuente

de los accionistas y otra parte de fuente externa, completando el capital

necesario para el inicio del proyecto y avalándose en base a la prenda

industrial de maquinaria adquirida.

8.2.2 FINANCIAMIENTO ESPERADO

El presente proyecto espera contar con la aportación total de sus accionistas

para solventar el 100% de su capital, de tal forma que no existan gastos de

intereses que pudieran impactar en los ingresos en forma negativa y

deterioren el proceso de recuperación de la inversión.

8.3 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es aquel nivel de operaciones en el que los ingresos

son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos. También

se puede decir que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para

comenzar a obtener utilidades.

El punto de equilibrio de una empresa industrial, es aquel en el que a un

determinado nivel de operación, ésta no obtiene utilidades, pero tampoco

incurre en pérdidas.

126

Se ha podido determinar el punto de equilibrio del proyecto en unidades,

donde los ingresos serán igual a los egresos y por lo tanto la empresa no

ganará ni perderá nada en el período económico, basados en la venta de

unidades de 240 ml de agua purificada embotellada.

Para la determinación del punto de equilibrio se distinguirá claramente lo que

es gasto fijo mensual y lo que es costo variable, además del precio de venta

de cada unidad y el costo variable unitario de la misma.

Para determinar el punto de equilibrio se requiere detallar los gastos fijos y

variables del proyecto, por lo que a continuación se presenta dichos gastos:

Tabla 8.1 Clasificación de costos y gastos

CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS

DETALLE

VALOR

FIJO

VALOR

VARIABLE

Mano de obra directa 4.213,00

Mano de obra indirecta 4.887,33

Materia prima agua 2.843,49

Materia prima envase plástico 5.331,55

Materia prima etiquetado y embalaje 2.560,00

Gastos Generales 610,00

TOTAL MENSUAL 5.497,33 14.948,04

TOTAL PARA DOS MESES 65.968,00 179.376,50

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

127

Tabla 8.2 Resumen de Gastos Fijos y Costo Variable

Rubros Valor

USD

Costo Fijo mensual 5.497,33

Costo variable mensual 14.948,04

Unidades producidas temporada normal 111.074

Precio de Venta 0,25

C.V. U. 0,13

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Gráfico 20 Punto de equilibrio

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

Ventas Totales

Costos Totales

Costos Fijos

)(811.45

13.025.0

33.497.5

QunidadesPe

Pe

UNITARIOVARIABLECOSTOVENTAPRECIO

FIJOCOSTOPE

128

Se ha determinado que el punto de equilibrio será de 45.811 unidades las cuales una vez vendidas, podrán

cubrir los Gastos Fijos y Variables sin mantener un margen de utilidad

Si se venden menos de 45.811 unidades al mes, el balance general determinará pérdida en el ejercicio,

mientras que la venta de una sola unidad por encima de este rubro, determinará utilidad en los resultados.

Tabla 8.3 Distribución de unidades para el punto de equilibrio

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

Uni.Vend. 2.000,00 12.000,00 22.000,00 32.000,00 42.000,00 52.000,00 62.000,00 72.000,00 82.000,00 92.000,00 45.811,00 55.811,00 65.811,00 75.811,00 85.811,00

Valor $

ventas 500,00 3.000,00 5.500,00 8.000,00 10.500,00 13.000,00 15.500,00 18.000,00 20.500,00 23.000,00 11.452,75 13.952,75 16.452,75 18.952,75 21.452,75

Valor costo

variable 260,00 1.560,00 2.860,00 4.160,00 5.460,00 6.760,00 8.060,00 9.360,00 10.660,00 11.960,00 5.955,43 7.255,43 8.555,43 9.855,43 11.155,43

Costo fijo 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33 5.497,33

COSTO

TOTAL 5.757,33 7.057,33 8.357,33 9.657,33 10.957,33 12.257,33 13.557,33 14.857,33 16.157,33 17.457,33 11.452,76 12.752,76 14.052,76 15.352,76 16.652,76

BENEFICIO -5.257,33 -4.057,33 -2.857,33 -1.657,33 -457,33 742,67 1.942,67 3.142,67 4.342,67 5.542,67 -0,01 1.199,99 2.399,99 3.599,99 4.799,99

129

8.4 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

8.4.1 BALANCES INICIALES

Los balances iniciales lo constituyen aquellos que forman una fotografía del

inicio del proyecto y servirán de sustento o base para todo el proceso

administrativo y contable de la empresa en marcha.

Primeramente se reflejará el Estado de Situación Inicial, donde se podrán

observar los activos, el pasivo y el patrimonio, para luego reflejar el Balance

de Resultados, donde se plantean los probables ingresos y gastos, así como

los costos que tendrá la empresa durante su vida útil y mientras se

desenvuelva el proceso productivo de entrega de agua purificada al

consumidor final del Cantón Atacames.

8.4.1.1 Balance de Situación Inicial

Al comenzar sus actividades, todo ente económico o proyecto debe elaborar

un balance de situación inicial que permita conocer de manera clara y

completa la situación inicial de su patrimonio.

El balance de situación inicial constituye otro de los documentos contables

de referencia (junto con la cuenta de resultados) que tendrá que estimarse al

inicio de los procesos contables. El balance representa contablemente la

situación económica y financiera del negocio en un momento concreto, y en

él deben figurar, de forma ordenada y equilibrada, tanto los bienes y efectivo

que posee la empresa como del capital y las obligaciones a que está

comprometida (pasivo que se corresponde al financiamiento).

130

El Balance presentado en la Tabla 8.4 demuestra que la empresa empieza

sin deudas, por lo que podrá decirse que todos los activos pertenecen a sus

accionistas.

Tabla 8.4 Balance de Situación Inicial

ACTIVOS PASIVOS

Activo Corriente 40.890,75 Pasivo Corriente

Bancos 40.890,75 Cuentas a pagar 0,00

Inventario 10.735,04

Materias primas 10.735,04

Activo Fijo 117.466,05

Vehículos 10.000,00

Muebles y Equipos 27.210,00

Maquinaria 74.710,00

Adecuaciones 2.626,05

Seguridad industrial 1.720,00

Impacto ambiental 1.200,00

Activos diferidos 3.951,10

Constitución legal 3.951,10 Capital Social 173.042,94

TOTAL ACTIVOS 173.042,94 TOTAL PAS.+ PAT. 173.042,94

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

8.4.1.2 Balance de Resultados

En el Balance de resultados que se expone en la tabla 8.5 se estiman los

ingresos en base a la tabla 5.49 basándose en la determinación de la

131

demanda insatisfecha, y para lo cual el presente estudio pretende cubrir el

5% de ella.

132

Tabla 8.5 Balance Anual de Resultados

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

VARIABLE MESES DE TEMPORADA

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.

Demanda Insatisfecha 528.000 576.000 528.000 532.257 528.000 528.000 528.000 528.000 528.000 537.600 528.000 528.000

% Participación en el mercado 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Ventas anuales litros 26.400 28.800 26.400 26.613 26.400 26.400 26.400 26.400 26.400 26.880 26.400 26.400

Ventas anuales mililitros 26.399.993 28.799.993 26.399.993 26.612.873 26.399.993 26.399.993 26.399.993 26.399.993 26.399.993 26.879.993 26.399.993 26.399.993

Presentación botella ml. 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00

Veces unidades de 240 ml por

mes 110.000,00 120.000,00 110.000,00 110.887,00 110.000,00 110.000,00 110.000,00 110.000,00 110.000,00 112.000,00 110.000,00 110.000,00

BALANCE ANUAL

VENTAS EN DÓLARES 27.500,00 30.000,00 27.500,00 27.721,75 27.500,00 27.500,00 27.500,00 27.500,00 27.500,00 28.000,00 27.500,00 27.500,00

(-) COSTO DE VENTAS 14.803,51 16.149,28 14.803,51 14.922,88 14.803,51 14.803,51 14.803,51 14.803,51 14.803,51 15.072,66 14.803,51 14.803,51

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 12.696,49 13.850,72 12.696,49 12.798,87 12.696,49 12.696,49 12.696,49 12.696,49 12.696,49 12.927,34 12.696,49 12.696,49

GASTOS

Sueldos y Salarios 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33 4.887,33

Gasto de luz 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00

Gastos de teléfono 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

Teléfono celular 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

Gastos reunión 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00

Gastos varios 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00

Depreciación Muebles y equipos 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68 339,68

Depreciación Maquinaria 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58 622,58

Deprec. Inversión ambiental 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00

Depreci. Equip. Seguridad

industrial 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78 47,78

Depreciación vehículos 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58 159,58

Amortizaciones 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75 109,75

TOTAL GASTOS 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71 6.796,71

UTILIDAD ANTES DE

IMPUESTOS 5.899,78 7.054,01 5.899,78 6.002,16 5.899,78 5.899,78 5.899,78 5.899,78 5.899,78 6.130,63 5.899,78 5.899,78

133

8.5 FLUJOS ESTIMADOS Y PROYECTADOS

8.5.1 PROYECCIONES DE VENTAS

La proyección de las ventas se realizará en base a la tabla 8.85, donde se

estableció las ventas anuales de agua embotellada, y para los siguientes

años de evaluación del proyecto se consideran los supuestos que a

continuación se detallan:

La proyección realizada se basa en el desempeño alcanzado por la industria

de alimentos y bebidas, durante el periodo 2007-2010, el mismo que alcanza

un promedio del 5% anual, información que ha sido emitida por el Banco

Central del Ecuador a través de las Cuentas Nacionales, porcentaje que se

mantendrá mientras dure la vida del proyecto.

Tabla 8.6 Variación % de la industria de alimentos-bebidas

TASA DE VARIACIÓN DE LA

INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS

AÑO %

2007 5,84

2008 5,95

2009 4,28

2010 4,1

PROMEDIO 5,04

Fuente: Banco Central del Ecuador-Cuentas Nacionales

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

134

8.5.2 SUPUESTOS DE PROYECCIONES

- A partir del segundo año y durante todos los años proyectados,

habrá un incremento de sueldos para todo el personal

equivalente al 1%, como incentivo y por efectos de la inflación.

- El porcentaje de todos los Gastos Generales, suben al 2% para

el segundo año, manteniéndose el mismo comportamiento para

el resto del periodo de evaluación del proyecto.

- Los gastos de amortización se terminan en el año 5 de la

proyección.

Para poder observar el impacto de los supuestos, tanto de ingresos como de

gastos, se expone a continuación el Balance de Resultados proyectado para

cinco años con los valores resultantes de dichos supuestos:

135

Tabla 8.7 Balance de Resultados proyectado

Nombre del gasto BALANCE PROYECTADO

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inversión inicial -173.042,94

Unidades 1.332.887 1.399.531 1.469.508 1.542.983 1.620.132

Ingresos

Ventas 333.222 349.883 367.377 385.746 405.033

Costo de ventas 179.376 188.345 197.762 207.651 218.033

Utilidad Bruta 153.845 161.538 169.615 178.095 187.000

Gastos Generales de Administración

Sueldos y Salarios 109.204 110.296 111.399 112.513 113.638

Gasto de luz 3.000 3.060 3.121 3.184 3.247

Gastos de teléfono 720 734 749 764 779

Teléfono celular 720 734 749 764 779

Gastos reunión 480 490 499 509 520

Gastos varios 2.400 2.448 2.497 2.547 2.598

Depreciación Muebles y equipos 4.076 4.076 4.076 4.076 4.076

Depreciación Maquinaria 7.471 7.471 7.471 7.471 7.471

Depreciación inversión ambiental 240 240 240 240 240

Depreciación equipo Seguridad industrial 573 573 573 0 0

Depreciación vehículos 1.915 1.915 1.915 1.915 1.915

Amortizaciones 1.317 1.317 1.317 1.317 1.317

Total Gastos 132.117 133.355 134.607 135.300 136.581

Utilidad del ejercicio -173.042,94 21.729 28.183 35.007 42.795 50.419

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

8.5.3 Flujo de efectivo proyectado

El flujo de efectivo se proyecta a un plazo de cinco años, debido a que la

proyección a más largo plazo generaría distorsiones en la época actual de

recesión mundial, ya que no se sabe qué pasará en un tiempo largo.

136

El flujo de efectivo representará la entrada y salida de dinero durante el

tiempo pactado, no simbolizando los gastos, más bien la salida física de

dinero de las cuentas bancarias.

El flujo de efectivo, estimado para los supuestos de ingresos y gastos se

presenta en la tabla 8.8 a continuación expuesta:

Tabla 8.8 Flujo de efectivo proyectado

Nombre de la cuenta AÑOS DE PROYECCIÓN

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inversión inicial -173.042,94

Unidades vendidas 1.332.887,00 1.399.531,35 1.469.507,92 1.542.983,31 1.620.132,48

Ingresos

Ventas 333.221,75 349.882,84 367.376,98 385.745,83 405.033,12

Gastos Generales de Administración

Sueldos y Salarios 109.204,02 110.296,06 111.399,02 112.513,01 113.638,14

Gasto de luz 3.000,00 3.060,00 3.121,20 3.183,62 3.247,30

Gastos de teléfono 720,00 734,40 749,09 764,07 779,35

Teléfono celular 720,00 734,40 749,09 764,07 779,35

Gastos reunión 480,00 489,60 499,39 509,38 519,57

Gastos varios 2.400,00 2.448,00 2.496,96 2.546,90 2.597,84

Suministro de agua cruda 34.121,91 35.828,00 37.619,40 39.500,37 41.475,39

Polipropileno para botellas de 240 ml 63.978,58 67.177,50 70.536,38 74.063,20 77.766,36

Comisión al distribuidor 66.644,35 69.976,57 73.475,40 77.149,17 81.006,62

Total Egresos 281.268,85 290.744,54 300.645,93 310.993,79 321.809,92

Utilidad del ejercicio -173.042,94 51.952,90 59.138,30 66.731,05 74.752,04 83.223,20

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

137

8.5.4 Tasa de descuento para el proyecto

Previo a la evaluación financiera del proyecto, se debe determinar la tasa

mínima aceptable de rendimiento, también llamada tasa de descuento o

costo de oportunidad, la misma que está representada como, aquella tasa de

rentabilidad que el inversionista exige a la inversión por renunciar a un uso

alternativo de esos recursos, en otros proyectos con condiciones similares.

Tabla. 8.9 Detalles de la tasa de descuento

FACTOR PORCENTAJE

Tasa pasiva 6,39%

Tasa activa 11,83%

Recursos ajenos 0%

Recursos propios 100%

t=tasa impositiva

vigente 36,25%

inflación 3,33%

Riesgo país 8,44%

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

K’o = 6,39% (100%)+ (11,83% (100-36,25%) (0))+8,44%+3,33%

K’o = 0.1816 = 18,16%

inflacionTLRajenos%recursos*t1*activatasaopiosrecursospr%*PasivaTasa Kó

138

8.6 INDICADORES FINANCIEROS

8.6.1 VALOR ACTUAL NETO

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un

determinado número de flujos de caja futuros. El método, además, descuenta

una determinada tasa o tipo de interés igual para todo el período considerado

(costo de oportunidad). El VAN constituirá una herramienta fundamental para

la evaluación del proyecto y está representado por la siguiente fórmula:

00 1I

in

Et -Yt AN

N

nV

Yt = Flujo de ingresos del proyecto

Et = Flujo de los egresos.

N = Es el número de períodos considerado.

El valor Yt - Et = Indica los flujos de caja estimados de cada período.

i = Tasa de descuento

Io = Inversión del proyecto

Cuando se iguala el VAN a 0, i pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno).

Para interpretar el VAN presentamos el siguiente cuadro:

139

Tabla 8.10 Análisis de resultados del VAN

Valor Significado Decisión a tomar

VAN > 0 La inversión produciría

ganancias El proyecto puede aceptarse

VAN < 0 La inversión produciría

pérdidas El proyecto debería rechazarse

VAN = 0

La inversión no

produciría ni ganancias

ni pérdidas

Dado que el proyecto no agrega valor monetario, la decisión

debería basarse en otros criterios, como la obtención de un

mejor posicionamiento en el mercado u otros factores

Fuente: Sagag, Preparación y evaluación de proyectos

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

La aplicación para obtener el VAN sería:

94,042.173

1816.01

797.3355

5

1n ANV

VAN = US$23.876,32

Este resultado nos demuestra un valor remanente por encima de la inversión

y de la tasa de descuento, o lo que es lo mismo, es el valor que los

inversionistas habrán acumulado luego de haber recuperado la inversión total

del proyecto traído a valor presente.

8.6.2 TASA INTERNA DE RETORNO

La Tasa Interna de Retorno está definida como la tasa de interés con la cual

el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El

140

VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas

las cantidades futuras al presente.

La Tasa Interna de Retorno es una herramienta o medida usada como

indicador al cuantificar la eficiencia de una inversión determinada. Al

contrario del VAN (valor actual neto), que entrega como resultado una

magnitud, el TIR entrega un porcentaje, por lo que muchos analistas lo

prefieren, aunque el VAN es más preciso como indicador.

En otras palabras, la TIR es la tasa compuesta de retorno anual que se

puede ganar de una inversión. Por lo mismo, matemáticamente la TIR se

calcula partiendo de la ecuación del VAN, haciendo este igual a cero y

calculando "i" para este valor.

Se considera que si la TIR es mayor que el costo del capital para un

proyecto, este último entrega valor al inversionista. Desde otro punto de

vista, un proyecto es bueno siempre y cuando su TIR sea mayor al retorno a

la inversión que se pueda obtener en inversiones alternativas, como por

ejemplo depósitos a plazo.

Si bien la tasa interna de retorno o TIR es el indicador preferido por los

analistas a la hora de evaluar un proyecto, se debe usar en conjunto con el

VAN para tomar una buena decisión, y no desechar un proyecto que pueda

entregar mayores utilidades a la empresa.

La Tasa Interna de Retorno se representa por la siguiente fórmula:

141

011 11

Irr

TIRt

n

tt

n

t

tt EY

Aplicando la fórmula tenemos:

Tabla 8.11 TIR

AÑO FLUJO NETO

0 -173.042,94

1 51.953

2 59.138

3 66.731

4 74.752

5 83.223

TIR 25%

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

TIR = 25%

Lo que equivale a decir que por cada dólar invertido en el proyecto, los

inversionistas obtendrán un 25% de rentabilidad por encima del costo de

oportunidad establecido en 18,16%.

8.6.3 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

A continuación se expone el período de recuperación en años, para el

presente proyecto:

142

Tabla 8.12 Período de recuperación

Valor USD

Inversión -173.042,94

Tiempo

Flujo de

Fondos

Flujo

actualizado

Flujo

act.acum.

Año 1

Flujo de Fondos

1 43.968,26 -129.074,68

Año 2

Flujo de Fondos

2 42.357,26 -86.717,42

Año 3

Flujo de Fondos

3 40.449,81 -46.267,60

Año 4

Flujo de Fondos

4 38.347,86 -7.919,75

Año 5

Flujo de Fondos

5 36.132,00 28.212,25

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

La inversión se recuperará a partir del quinto año de iniciadas las

operaciones.

8.6.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Al análisis de sensibilidad se lo define, como “la variación en parámetros

claves de un proceso para determinar la sensibilidad de los resultados a la

variación de cada partida.”38

38

EMERY Douglas, STOWE John. (2000). Fundamentos de Administración Financiera. Pearson Educación. 8ª Edición; México. Pág. 388.

143

El análisis de sensibilidad del presente proyecto está dado en base a las

variaciones que sufren la tasa interna de retorno TIR y el valor actual neto

VAN en función de la variación en el nivel de las ventas.

8.6.4.1. Criterios de evaluación

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del

proyecto de inversión, entre los cuales pueden presentarse los siguientes:

Escenario Pesimista:

Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del

fracaso total del proyecto. Para el caso del presente proyecto, este escenario

se lo determinará por debajo del escenario esperado en un 23%, y cuyo

crecimiento anual mantendrá conforme a los parámetros establecidos en el

punto 8.5.2. (Supuestos para las proyecciones). Este parámetro ha sido

tomando en cuenta a partir de las respuestas no favorables del estudio de

mercado, de lo cual se pudo concluir que el 23% de la población estaría

dispuesta a consumir agua con gas , entonces este segmento es aquel que

la empresa tendría que sacrificar.

Escenario Probable:

Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la

inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.

144

Escenario Optimista:

Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el

escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los

inversionistas a correr el riesgo. De igual forma el proyecto estima un

escenario optimista en un 23% por sobre el escenario probable, en base a la

premisa planteada para el escenario pesimista, pero en su efecto inverso, es

decir, que aquellos consumidores de agua con gas, se espera tiendan a

consumir agua sin gas provista por la nueva unidad de negocio, además el

crecimiento se espera se mantenga conforme a los parámetros establecidos

en el punto 8.5.2.

8.6.4.2. Proyección de los ingresos

Tabla 8.13 Proyección de los ingresos

INGRESOS POR VENTAS

ESCENARIO OPTIMISTA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

TOTAL VENTAS 409.862,75 430.355,89 451.873,68 474.467,37 498.190,74

ESCENARIO ESPERADO

TOTAL VENTAS 333.221,75 349.882,84 367.376,98 385.745,83 405.033,12

ESCENARIO PESIMISTA

TOTAL VENTAS 256.580,75 269.409,78 282.880,27 297.024,29 311.875,50

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

145

8.6.4.3. Proyección de los costos y gastos

Tabla 8.14 Proyección de los costos y gastos

COSTOS Y GASTOS

ESCENARIO OPTIMISTA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

TOTAL COSTOS 345.960,69 363.258,72 381.421,66 400.492,74 420.517,38

ESCENARIO ESPERADO

TOTAL COSTOS 281.268,85 290.744,54 300.645,93 310.993,79 321.809,92

ESCENARIO PESIMISTA

TOTAL COSTOS 216.577,02 227.405,87 238.776,16 250.714,97 263.250,72

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

8.6.4.4. Proyección del flujo de caja

Tabla 8.15 Flujo de caja (optimista)

FLUJO DE CAJA ESCENARIO OPTIMISTA

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO5

INGRESOS

Ingresos por ventas 409.862,75 430.355,89 451.873,68 474.467,37 498.190,74

TOTAL INGRESOS 409.862,75 430.355,89 451.873,68 474.467,37 498.190,74

EGRESOS

Costos y gastos 345.960,69 363.258,72 381.421,66 400.492,74 420.517,38

UTILIDAD NETA 63.902,06 67.097,17 70.452,02 73.974,63 77.673,36

+Depreciación 14.275,53 14.275,53 14.275,53 13.702,20 13.702,20

+ Amortización 1.317,00 1.317,00 1.317,00 1.317,00 1.317,00

(-) Inversión Inicial -173.042,94

FLUJO NETO DE

EFECTIVO -173.042,94 79.494,60 82.689,70 86.044,56 88.993,83 92.692,56

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

146

Tabla 8.16 Flujo de caja (pesimista)

FLUJO DE CAJA ESCENARIO PESIMISTA

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO5

INGRESOS

Ingresos por ventas 256.580,75 269.409,78 282.880,27 297.024,29 311.875,50

TOTAL INGRESOS 256.580,75 269.409,78 282.880,27 297.024,29 311.875,50

EGRESOS

Costos y gastos 216.577,02 227.405,87 238.776,16 250.714,97 263.250,72

UTILIDAD NETA 40.003,73 42.003,92 44.104,11 46.309,32 48.624,78

+Depreciación 14.275,53 14.275,53 14.275,53 13.702,20 13.702,20

+ Amortización 1.317,00 1.317,00 1.317,00 1.317,00 1.317,00

(-) Inversión Inicial -173.042,94

FLUJO NETO DE

EFECTIVO -173.042,94 55.596,26 57.596,45 59.696,65 61.328,52 63.643,98

Fuente: Propia

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

8.6.4.5. Resultados del análisis de sensibilidad

Tabla 8.17 Resultados

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

AÑOS

OPTIMISTA PESIMISTA

FLUJO NETO FLUJO NETO

0 -173.042,94 -173.042,94

1 79.494,60 55.596,26

2 82.689,70 57.596,45

3 86.044,56 59.696,65

4 88.993,83 61.328,52

5 92.692,56 63.643,98

TOTAL $ 264.556,84 $ 183.583,54

VAN $ 77.449,13 $ 8.920,62

TIR 39% 21%

TMAR 18,16% 18,16%

Elaborado por: Fabián Vasco y Paola Macías

147

El proyecto presenta gran sensibilidad ante variaciones de las variables más

relevantes que definen el flujo de efectivo, más aun si se considera que la

economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser inestable y que las fuentes

de financiamiento externos tienen costos elevados.

Sensibilidad entre el escenario esperado vs. el escenario pesimista:

Queda evidenciado que el plan de negocios es sensible ante variaciones que

se pudieran presentarse en una o varias variables de entrada de la empresa,

tal es así, que de presentarse una disminución en el nivel de ventas del 23%,

el VAN lo hará en 63%, en tanto que la TIR, se reducirá en 4 puntos

porcentuales.

Sensibilidad entre el escenario esperado vs. el escenario optimista:

Por el contrario de presentarse un incremento en el nivel de ventas en igual

proporción, es decir en un 23%, se observa que el VAN lo haría en 124%, en

tanto que la TIR reflejaría un incremento de 14 puntos porcentuales que es

menor a la variación de las ventas. De ello se concluye que a mayor

inversión la TIR tiende a incrementarse.

Los resultados alcanzados en este análisis, se concluye que el plan de

negocios, al ser evaluado en los tres escenarios propuestos, mantiene un

nivel de rentabilidad aceptable, por cuanto el VAN es positivo y la TIR es

mayor al costo de oportunidad, es por ello que se recomienda su puesta en

marcha conforme a los parámetros establecidos dentro del estudio realizado.

148

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El resultado de esta investigación se ha visto reflejado a lo largo de los

capítulos anteriores y desde distintas ópticas. Para concretar toda esta

información a continuación se dan algunas conclusiones:

- El proyecto es bastante rentable, siempre y cuando la tendencia del

mercado consumidor siga al alza. La industria de alimentos y bebidas,

se muestra como una de los de mejor rendimiento, hecho que se ve

reflejado en su crecimiento promedio alcanzado en los últimos 4 años,

siendo éste del 5% anual.

- Se realizó el estudio del macro y micro entorno, determinándose que

existen factores como la política económica, excesiva rivalidad

empresarial, la presencia de nuevos competidores, pueden influenciar

moderadamente en el presente proyecto.

- Por medio de la investigación de mercados se puedo comprobar la

necesidad de agua embotellada, así como de las características que

éstas deben ofrecer.

- Será conveniente el incremento de la población consumidora, para

evitar el estancamiento del proyecto en cierto nivel de crecimiento.

- Es conveniente mantenerse alerta respecto al abastecimiento del

líquido base, para evitar un desabastecimiento inoportuno.

149

- Se ha podido establecer que el presente proyecto tiene un rendimiento

atractivo para el inversionista, cumpliendo con los objetivos trazados

desde un inicio y llegando a determinar su factibilidad.

- A través de la evaluación económica realizada se pudo determinar

que el proyecto es rentable, en razón de que la TIR que es del 25%

supera al costo de oportunidad que es del 18.16%, más aun si se la

compara con otras alternativas de inversión, tales como el sistema

financiero nacional, donde su tasa de rendimiento promedio oscila en

6.39% (tasa activa promedio sobre préstamos a largo plazo), en tal

virtud el proyecto debe ejecutarse.

- Una vez determinado el valor presente de los flujos de caja futuros

(VAN), se ha obtenido un valor de $23.876,32, el mismo que es mayor

a 0, lo que indica que el proyecto de inversión producirá ganancias por

sobre su rentabilidad exigida, en razón de ello el proyecto se acepta y

ejecuta.

- El proyecto resulta muy atractivo, ya que los valores invertidos en él

serán recuperados a partir del quinto año de iniciadas las operaciones.

150

RECOMENDACIONES

- Mantener siempre estadísticas locales, nacionales y mundiales

respecto al consumo de agua purificada, para comprobar la

tendencia en el consumo de agua purificada sin gas.

- Es recomendable que luego del primer año, se empiece a

buscar nuevos mercados para la entrega del producto,

empezando por los cantones inmediatamente cercanos, para

luego abarcar la provincia y eventualmente todo el país.

- Será necesario buscan nuevas fuentes de agua para el

abastecimiento del líquido base, de tal manera que no exista

una monopolización en el proveedor, así como tampoco se

detenga la planta a causa de una huelga de transportistas

tanqueros o algo semejante.

- Toda empresa de producción debe tener un plan de

mantenimiento preventivo o correctivo, por tanto, es menester

que la empresa tenga el suyo propio, planificando

ordenadamente y bajo calendario, dicho mantenimiento.

- El excedente de dinero deberá ser correctamente analizado, de

tal forma que se pueda reinvertir en el crecimiento de la

empresa, así como de sus trabajadores.

- Es conveniente que una vez determinada la factibilidad del

presente proyecto, sus potenciales accionistas puedan llevarlo

a la práctica, teniendo como sustento, el presente informe.

151

- Como se pudo apreciar, la tasa de rentabilidad de la inversión,

está por encima de otras alternativas, se recomienda que el

proyecto puede ser ejecutado, debido a que los réditos que se

percibirían por una eventual inversión supera las expectativas

exigidas por los inversionistas.

- Sin lugar a dudas que el sector industrial de alimentos y

bebidas se muestra favorable, debido al gran dinamismo

alcanzado gracias a su alto grado de tecnificación y apertura de

nuevos mercados, tal es el caso de la producción de bebidas no

alcohólicas, que ha quedado demostrado en el presente estudio

que inversiones de esta índole en las actuales condiciones

económicas pueden brindar réditos que satisfagan las

exigencias de inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

- Otro punto de atención para el potencial inversionista es el

periodo de recuperación de los valores invertidos, de lo cual se

desprende que éste se muestra muy conveniente, ya que este

se dará en el mediano plazo, otorgando un gran atractivo, más

aun en economías como la nuestra que está expuesta a efectos

exógenos que la modifican drásticamente.

152

BIBLIOGRAFÍA

1. ALBICKER Carlos, Desinfección efectiva de agua embotellada con Ozono,

Volumen 1, Número 1, Publi Neocorp, 2001.

2. BACA Urbina, Evaluación de Proyectos, McGraw-Hill, México, 2001.

3. CERTO, Samuel, Dirección Estratégica; Ed. IRWIN; 1996; Madrid-España

4. DE LA GARZA, Mario, Promoción de ventas”, Editorial Continental 2004.

5. DE TORRES, Guillermo, Diccionario Contable Elemental, Undécima Edición,

Editorial Heliasta, Argentina, 2003.

6. FISCHER, Laura, Espejo Jorge, Mercadotecnia, Tercera Edición, México,

McGraw-Hill. 2003.

7. FRED, David; “Conceptos de Administración Estratégica”; Ed. Prentice-Hall;

1997; México-México

8. GALDONFO, Juan, Los seis pasos del planteamiento estratégico, Buenos

Aires, Editorial Aguilar. 2005.

9. HILL, Charles W; GARETH, Jones R.; “Administración Estratégica un

Enfoque Integrado”; Ed. Mac Gran-Hill; 1996; Bogotá-Colombia

10. JOHNSTON, Mark W, Administración de ventas, México, McGraw-Hill. 2004

11. KOTLER, Philip y Amstrong, Gary: Fundamentos de mercadotecnia, Editorial

Prentice Hall, Segunda Edición 1999.

12. KOTLER, Phillip. Dirección de marketing, la edición del milenio. Editorial

PrenticeHall, México., 2001

13. MADRIGAL Cidón, Tratado de Ozonoterapia, Editoriales Alternativas, Quito,

2007

14. MADRIGAL Cidón, Los caminos de la salud, Editoriales Alternativas, Quito,

2006

153

15. Beltrán Selma, Ozonización del agua para una larga vida, Editorial Prentice

Hall, 2005

16. MENESES, Edilberto, Preparación y evaluación de proyectos, Cuarta

Edición, México, Editorial Prentice Hall. 2004.

17. MINTZBERG, Hernia; BRIAN QUINN, James; VOYER, John; El proceso

estratégico: conceptos, contextos y casos.

18. MIRANDA Juan José, Formulación y evaluación de proyectos, Bogotá, MM

Editores, 2004.

19. OLIGASTRI, Enrique; “Manual de Planeación Estratégica”; Ed. UNIANDES;

1992; Bogotá-Colombia

20. PORTER, Michael E, Estrategia competitiva, Editorial Continental México

1995.

21. PORTER, Michael E; “Estrategia Competitiva”; Ed. CESA; 1985; México-

México

22. REVILLA, Rafael, Manual de factibilidad de proyectos, Universidad de

Colombia, Colombia, 1994.

23. RODRÍGUEZ Vidal, Francisco, Procesos de Potabilización del agua e

influencia del tratamiento de ozonización, Editorial Díaz de Santos, México,

2005

24. SALAZAR, Francis, Gestión estratégica de negocios”, Bogotá, Management

Consulting Group. 2004.

25. SANTESMASES, Miguel, Marketing, Bogotá, Editorial Luz y Vida, 1999.

26. SAPAG Ch. Nassir, Preparación y evaluación de Proyectos, McGraw-Hill, 4ta

edición, México, 2003.

27. STANTON, et al. Fundamentos de marketing, Ed. McGraw-Hill, México, 11ª

ed., 2000.

154

28. UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), INEC, VI Censo de

Población y V de Vivienda Cantón Atacames, 25 de noviembre del 2001.

29. ZAPATA, Pedro, Contabilidad General, Cuarta Edición, Editorial McGraw-

Hill. 2002.

155

ANEXOS

156

ANEXO No.1

ENCUESTA POBLACIONAL EN EL CANTÓN ATACAMES

La presente encuesta es parte de un Proyecto de Grado previo a la obtención del título de Ingeniero

Comercial y servirá para determinar las preferencias del consumidor de agua natural purificada

embotellada. Por lo tanto, las respuestas obtenidas son de carácter reservado y de utilidad exclusiva

para los estudiantes que se encuentran elaborando la presente investigación.

INFORMACIÓN GENERAL

a. Género: Masculino Femenino

b. Edad: 15-18 años 19-25 años 26-32 años 33-39 años más de

39 años

c. Nacionalidad: __________________________________

Procedencia:______________

d. Vive en Atacames? Sí No

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

1. ¿Consume Usted agua embotellada?

Sí consumo No consumo

Si su respuesta es positiva, continúe con la encuesta, caso contrario le agradecemos

su colaboración.

2. ¿Qué tipo de agua Usted consume?

Agua con gas Solo Refrescos Refrescos congelados

Agua sin gas Agua con sabores Agua de coco natural

Otro ___________________

3. ¿Tiene alguna marca de bebida preferencial para saciar su sed?

Tesalia Dasani Pure wáter Fontana

All Natural Vivant Otra__________

157

4. ¿por qué medio conoció o se enteró de la marca que consume?

Televisión Prensa radio Otra……………

5. ¿Qué tamaño tiene la bebida que Usted compra?

½ litro litro 4 litros Botellón (20 litros)

6. ¿El envase o empaque de la bebida que usted consume es de?:

Vidrio plástico funda

7. ¿Con qué frecuencia compra este producto?

Todos los días Semanalmente Quincenalmente

8. ¿Cuál es el número de veces que compra el producto según la frecuencia de

compra?

1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces

9. ¿En dónde compra habitualmente agua embotellada para su consumo?

Tienda Supermercado Distribuidor En kioscos

En restaurantes En Hoteles Otro __________

10. ¿Qué atributo prefiere usted al comprar el producto?

Sabor presentación marca promocione

Higiene

158

11. ¿Qué precio estaría dispuesto/a a pagar por una botella de agua de ½ litro?

Entre 26 y 30 centavos Entre 31 y 35 centavos

Entre 36 y 40 centavos Más de 40 centavos

12. ¿Consumiría usted agua ozonizada? (Dando a conocer las bondades del agua

ozonizada al encuestado)

SI NO

Gracias por sus respuestas

159

ANEXO 2 FORMATO DE PUBLICIDAD VOLANTE

Salud y Vida para tí

Ahora….ya tienes algo nuevo que probar

Disfruta de los placeres del agua en toda su expresión

AGUA PURA Y NATURAL

ATACAMES-ESMERALDAS-ECUADOR

PEDIDOS: 593-06-2999757 Celular: 09-2546879

Fax: 593-06-2659863

Www.aquaozono.com

160

ANEXO 3 FORMATO DE PUBLICIDAD EN LA PRENSA

Salud y Vida para tí

Ahora….ya tienes algo nuevo que probar

Disfruta de los placeres del agua en toda su expresión

AGUA PURA Y NATURAL

ATACAMES-ESMERALDAS-ECUADOR

PEDIDOS: 593-06-2999757 Celular: 09-2546879 Fax:

593-06-2659863

Www.aquaozono.com

US$ 0,25

161

No.de Tràmite:

CIUDAD Y FECHA:

DATOS DEL FABRICANTE: Persona natural Persona jurìdica

Nombre o Razón social:

Direcciòn.- Provincia: Ciudad:

Parroquia: Sector:

Calle (s): Número:

Teléfono (s): Fax:

Otros (E.mail, Correo electrònico, etc)

DATOS DEL SOLICITANTE: Persona Natural Persona Jurìdica

Nombre o razón social:

Direcciòn.- Provincia: Ciudad:

Parroquia: Sector:

Calle (s): Número

Teléfono (s): Fax:

Otros (E-mail, Correo eléctrònico, etc.):Correo electrònico,etc)

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Nombre y Marca(s) Comercial(es):

Fòrmula cuali-cuantitativa:

(Porcentual y en orden decreciente)

Número de lote:Fecha de elaboraciòn: Fecha de vencimiento:

Tiempo màximo de consumo:Formas de presentaciòn: Envase interno:

Envase externo:

Contenido (en Unidades del Sistema Internacional):

Condiciones de conservación:

Adjunto los siguientes requisitos establecidos por la Legislación Sanitaria Ecuatoriana vigente:

1) Certif icado de Constitución, existencia y 7) Ficha de Estabilidad del producto emitido por un

Representación legal de la empresa fabricante Laboratorio Acreditado

(Original o Copia Notarizada) 8) Proyecto de rótulo o etiqueta del producto

2) Cèdula de Identidad 9) Copia notarizada del Permiso Sanitario de

3) Certif icado de Control de Calidad emitido por Funcionamiento de la Planta procesadora (fabricante)

un Laboratorio Acreditado del producto y si el caso lo requiere del Solicitante

Original (duraciòn 6 meses) 10) Factura a nombre del INHMT "LIP"

4) Informe técnico del Proceso de Elaboración

con f irma del Técnico Responsable

5) Interpretación del Código de Lote con f irma

del Técnico Responsable

6) Especif icaciones del material de envase

emitido por el proveedor y con f irma del

Técnico Responsable

Número: Fecha:

f) f)

RESPONSABLE TECNICO

Reg. Titulo MSP……………..

RECIBIDO POR (Nombre y firma): Fecha de recepción

NOTA: Para productos: nueces, pasas, ciruelas pasas, aceitunas,

almendras, concentrado de mostos y otros que presenten solicitud de

Registro Sanitario, se recuerda que deben adjuntar Certif icado Fitosanitario

otorgado por el fabricante hacia el importador del producto a granel, con

fecha, lugar de origen, análisis y cantidad. Este documento debe estar

consularizado en el país exportador y le será devuelto al interesado luego de

su constatación en ventanilla.

DE LA EMPRESA FABRICANTE

PARA PRODUCTOS ALIMENTICIOS NACIONALES

PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL

FORMULARIO UNICO DE SOLICITUD DE REGISTRO SANITARIO

REPUBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE SALUD PUBLICAINSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL

"LEOPOLDO IZQUIETA PEREZ"