universidad tÉcnica particular de loja la universidad...

90
i CARATULA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS Investigación bibliográfica e histórica de la parroquia Nambacola. TRABAJO DE TITULACIÓN AUTOR: Jaramillo Herrera, Jack Franck DIRECTOR: Chango Cañaveral, Patricia Marisol, Mgtr. CENTRO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE ORELLANA 2015

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

i

CARATULA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA

TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Investigación bibliográfica e histórica de la parroquia Nambacola.

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTOR: Jaramillo Herrera, Jack Franck

DIRECTOR: Chango Cañaveral, Patricia Marisol, Mgtr.

CENTRO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE ORELLANA

2015

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

ii

APROBACION DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACION

Magíster.

Patricia Marisol Chango Cañaveral

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: Investigación bibliográfica e histórica de la parroquia

Nambacola realizado por Jaramillo Herrera Jack Franck, ha sido orientado y revisado durante

su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, mayo del 2015

f)…………………………..................

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Jaramillo Herrera Jack Franck declaro ser autor del presente trabajo de titulación:

Investigación bibliográfica e histórica de la parroquia Nambacola, de la Titulación de Ingeniero

en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, siendo Chango Cañaveral Marisol

Patricia, Mgtr., directora del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica

Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el

presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de

la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,

trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el

apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

Jaramillo Herrera Jack Franck

1102549076

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

iv

DEDICATORIA

Con mucho aprecio, dedico el presente trabajo de investigación a la parroquia de Nambacola

y en especial a aquellos coterráneo que con voluntad y paciencia compartieron sus vivencias

y relatos de este legendario pueblo del sur del Ecuador; lo que me permitió culminar con éxito

el trabajo de investigación.

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

v

AGRADECIMIENTO

A las autoridades que conforman la Universidad Técnica Particular de Loja.

Mis más sinceros agradecimientos, en particular al director de tesis que con gran sentido de

responsabilidad, orientó eficazmente mi trabajo y en especial a todos los nambacolenses,

quienes me ofrecieron su apoyo y colaboración con sus relatos históricos para hacer realidad

este trabajo de investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA ............................................................................................................................ I

APROBACION DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACION ....................................... II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ................................................. III

DEDICATORIA ..................................................................................................................... IV

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. V

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... VI

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 1

ABSTRACT ........................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

CAPITULO I. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PARROQUIA NAMBACOLA ............................. 5

1. El Valle de las Chirimoyas en un rincón de los andes del sur del Ecuador. ................... 6

1.1. Síntesis cultural y geográfica. ..................................................................................... 6

1.1.1. El medio ambiente del perímetro parroquial. ........................................................... 7

1.1.1.1. Características geográficas. ................................................................................. 7

1.1.1.2. Hidrografía. ........................................................................................................... 8

1.1.1.3. Relieve. ................................................................................................................ 9

1.1.1.4. Clima. ................................................................................................................. 10

1.1.2. Diversidad de flora y fauna de la zona. .................................................................. 12

1.1.3. Aspecto humano y social. ...................................................................................... 16

1.1.3.1. Demografía. ........................................................................................................ 16

1.1.3.2. Salud. ................................................................................................................. 17

1.1.3.3. Educación........................................................................................................... 17

1.1.3.4. Vialidad. ............................................................................................................. 18

1.1.3.5. Vivienda. ............................................................................................................ 19

1.1.4. Aspecto económico productivo. ............................................................................. 19

CAPITULO II. HISTORIA DE LA PARROQUIA NAMBACOLA ............................................. 21

2. Nambacola Precolombina. .......................................................................................... 22

2.2. Los Cangochambas en el corazón del Valle de las Chirimoyas. ............................... 25

2.2.1. Localización de los cangochambas y matalas. ...................................................... 25

2.2.2. Primera fundación de Loja en territorio de los cangochambas. .............................. 25

2.2.3. Testimonios que confirman la presencia de los cangochambas en territorio

nambacolense. ................................................................................................................ 26

2.2.4. Primera evacuación de los cangochambas al Valle de las Chirimoyas .................. 27

2.2.5. Florecimiento y características especiales de los cangochambas. ........................ 28

2.3. El encuentro de dos culturas. ................................................................................... 29

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

vii

2.3.1. El hombre blanco en el Valle de las Chirimoyas. ................................................... 29

2.3.2. Segunda entrada de forasteros y doctrineros al Valle de las Chirimoyas. .............. 32

2.3.3. Tercer ingreso de forasteros y la hacienda de Jerinoma. ...................................... 34

2.3.4. Presencia de los doctrineros de Gonzanamá y sus primeros bautizos, reconstrucción

del cabildo e inicio de la explotación de la cascarilla en Nambacola. .............................. 35

2.4. Época de esplendor de Nambacola en la colonia. .................................................... 37

2.4.1. Nambacola a finales del siglo XVIII. ...................................................................... 37

2.4.2. Nambacola a inicios del siglo XIX. ......................................................................... 39

2.5. Nambacola después de la independencia del Ecuador. ........................................... 41

2.5.1. Parroquialización de Nambacola. .......................................................................... 42

2.5.2. El Gobierno Parroquial de Nambacola................................................................... 44

2.5.3. La historia de las instituciones educativas de Nambacola. .................................... 45

2.5.4. Perspectivas del siglo XXI. .................................................................................... 48

CAPITULO III. INVENTARIO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES; MITOS Y

LEYENDAS DE ESTA ETNIA. ............................................................................................. 50

3.1. Costumbres y tradiciones. ........................................................................................ 51

3.1.1. Actividades agrícolas. ............................................................................................ 51

3.1.2. Festividades cívicas y religiosas. ........................................................................... 51

3.1.2.1. Festividades cívicas. .......................................................................................... 51

3.1.2.2. Festividades religiosas. ...................................................................................... 52

3.1.3. Fiestas y juegos populares. ................................................................................... 53

3.1.3.1. Fiestas populares. .............................................................................................. 53

3.1.3.2. Juegos populares. .............................................................................................. 53

3.1.4. Ceremonias y ritos. ................................................................................................ 54

3.1.4.1. Las Mesadas. ..................................................................................................... 54

3.1.4.2. Las Huacas. ....................................................................................................... 54

3.1.4.3. Brujos curanderos. ............................................................................................. 55

3.1.5. Gastronomía nambacoleña. .................................................................................. 56

3.1.5.1. Platos típicos. ..................................................................................................... 56

3.1.5.2. Bebidas tradicionales. ........................................................................................ 56

3.1.5.3. Postres. .............................................................................................................. 57

3.1.6. Actividades cotidianas. .......................................................................................... 57

3.2. Mitos y leyendas. ...................................................................................................... 58

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 59

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 60

GLOSARIO .......................................................................................................................... 61

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

viii

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 65

ANEXOS .............................................................................................................................. 67

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Identificación de la flora de la parroquia Nambacola ..................... 13

Tabla 2. Identificación de la Fauna de la provincia de Nambacola. ............. 15

Tabla 3. Identificación de la fauna Silvestre de la Parroquia Nambacola .... 16

Tabla 5. Significado de la palabra Nambacola ............................................ 32

Tabla 6. Acontecimientos de la Escuela Mixta de Educación Básica Bélgica45

Tabla 7. Acontecimientos de la Escuela Fiscal Abelardo Flores. ................. 46

Tabla 8. Acontecimientos de la Unidad Educativa Nambacola. ................... 47

Tabla 9. Actividades Agrícolas de Nambacola ............................................ 51

Tabla 10. Producción Agrícola anual .......................................................... 51

Tabla 11. Festividades cívicas de Nambacola. ........................................... 52

Tabla 12. Festividades religiosas de Nambacola. ....................................... 52

Tabla 13. Fiestas populares de Nambacola. ............................................... 53

Tabla 14. Juegos populares de Nambacola. ............................................... 53

Tabla 15. Platos típicos de Nambacola. ...................................................... 56

Tabla 16. Bebidas tradicionales de Nambacola. ......................................... 56

Tabla 17. Postres que se elaboran en Nambacola. ..................................... 57

Tabla 18. Mitos y leyendas de Nambacola. ................................................. 58

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Nambacola en el Valle de las Chirimollas .................................... 80

Anexo 2. Hidrografía de la Parroquia Nambacola ....................................... 81

Anexo 3. Hidrografía de la Parroquia Nambacola ....................................... 82

Anexo 4. Aves emblemáticas de Nambacola .............................................. 83

Anexo 5, La Iglesia Central de Nambacola ................................................. 84

Anexo 6. Casas Patrimoniales de Nambacola ............................................ 85

Anexo 7. La casa de Criollos, Patrimonio Cultura de Nambacola ................ 86

Anexo 8. La Casa de la Piedra Grande, Patrimonio Cultural de Nambacola 87

Anexo 9. Los Encajonados de la Quebrada Grande. .................................. 88

Anexo 10. El Húmedo, Barrio Tradicional de Nambacola ............................ 89

Anexo 11. Centros Ceremoniales de los Cangochambas ........................... 90

Anexo 12. Restos del Antiguo Templo del Sol en el Ingahurco ................... 90

Anexo 13. El Trapiche, Actividad Tradicional de Nambacola. ..................... 92

Anexo 14. El Tradicional Plato Típico de Nambacola .................................. 93

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

1

RESUMEN EJECUTIVO

Resulta de vital importancia poner a consideración a quien se permita leer el presente trabajo

de investigación que se ha realizado con el solo afán de dejar un pequeño aporte a la

legendaria parroquia de Nambacola y en especial a su valiente juventud, llamados a buscar

alternativas que fortalezcan esta cultura milenaria.

Este trabajo de investigación también tiene el afán sincero de procurar que la parroquia

Nambacola cuente con una modesta obra de consulta que ayude en parte a conocer la unidad

cultural, pues su vocabulario que está escrito, su contenido, como las ilustraciones de sus

diferentes aspectos, ofrecen una fácil comprensión de su realidad.

Este trabajo lo he realizado con el convencimiento de que el esfuerzo al establecer diálogos

revisar archivos, realizar entrevistas, en fin al aportar con el contingente en la realización de

este trabajo de investigación. Encontrar en la parroquia Nambacola la acogida generosa y

crítica, sana y constructiva por los vacíos y errores que como toda obra humana debe tener,

ya que con ella únicamente se ha enfocado los aspectos fundamentales quedando mucho por

hacer.

Palabras Claves: Aporte bibliográfico, realidad histórica, cultura y tradiciones, disertaciones

académicas.

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

2

ABSTRACT

It is of paramount importance to put into consideration of those who would like to read the

present research work which has been carried out with the only purpose to bring in a small

contribution to the legendary Nambacola town and especially to its brave youth, who are the

ones called to look for alternatives that strengthen this ancient culture.

This research work has the sincere desire to make sure that Nambacola town has a modest

work of consult which helps people to know the cultural unity, for its vocabulary which is written,

its content, as well as the illustrations of its different aspects offer an easy comprehension of

its reality.

I have done this work with the conviction that the effort at establishing dialogs, revising files,

having interviews, well, contributing with the contingent in the realization of this research work,

to find in Nambacola town the generous reception as well as a sound and constructive reviews

because of the gaps and mistakes that, as every human work, must have, since that with this

research work, only the fundamental aspects have been focused and still leaving a lot to do.

Keywords: Bibliographical contribution, historical reality, culture traditions, academic

dissertation

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

3

INTRODUCCIÓN

La investigación bibliográfica de la parroquia Nambacola es un título que puede resultar

extraño a quienes no conozcan la vida y costumbre de este pueblo milenario. Por tal motivo

resulta de vital importancia recordar una de las declaraciones de México sobre políticas

culturales. “la identidad cultural es una riqueza que dinamiza las posibilidades de relación de

la especie humana, al movilizar a cada pueblo a nutrirse de su pasado y acoger los aportes

externos compatibles con su idiosincrasia y continuar así el proceso de su propia creación”.

Reflexión que nos revitaliza la búsqueda de propuestas a reconstruir la historia de este grupo

de guerreros, para de esta manera aportar en parte al fortalecimiento de su identidad cultural.

El estudio de esta investigación bibliográfica e histórica, nos lleva por el fascinante y

misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial por las colinas, montañas, quebradas y

encajonados de la parroquia de Nambacola. Pero sobre todo el amor por la tierra de sus

ancestros, de sus costumbres y tradiciones permitió que su gente comparta con paciencia y

voluntad sus vivencias y relatos de este legendario pueblo del sur del Ecuador. También con

la tristeza que muchos de los archivos han sido destruidos por el tiempo dificultando el

desarrollo de la investigación; sin embargo el objetivo es conservar este sagrado patrimonio

cultural y que su gente aún mantiene con firmeza y con orgullo la esperanza que su cultura

prevalezca en los libros eternos de la historia ecuatoriana.

El capítulo uno se da a conocer la situación geográfica actual de la parroquia Nambacola

en especial aquellos lugares que sirvieron de escenario a los primeros pueblos que tuvieron

sus andanzas en estas tierras, tales como: el mítico cerro Ingahurco, el fértil Valle de las

Chirimoyas, el encanto de la Quebrada Grande y su recorrido por los acantilados hasta

desembocar en el rio Catamayo, sin olvidar la exuberante flora y fauna que unido al mejor

clima del mundo provocó la atracción de propios y extraños y en la actualidad se levanta con

identidad y orgullo la legendaria parroquia Nambacola.

En el segundo capítulo se relata los diferentes acontecimientos dejados por historiadores,

misioneros y personajes que por distintos motivos hicieron presencia en estos lugares dejando

testimonio sobre la presencia de pueblos muy feroces y que supuestamente fueron los

primeros cangochambas hasta su contacto a mediados del siglo XVI con la cultura occidental

oculta en un rincón de los andes del sur del Ecuador.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

4

Así mismo este capítulo se basa en las entrevistas hechas a los viejos longevos de los

principales troncos familiares que habitan en estas bastas tierras ancestrales y que jamás se

sometieron a la voluntad de los grupos forasteros más bien su contacto se lo hizo en forma

pacífica atraídos por la curiosidad de conocer los atractivos de la cultura occidental. El Valle

de las Chirimoyas sirvió de escenario para que los cangochambas y después los nambacolas

dejen sus huellas impresas en la historia de este pueblo, ya sea con sus costumbres, sus

andanzas por hondonadas, escarpadas montañas y en especial con el arte de la guerra y

prácticas ancestrales que siempre los caracterizó pusieron en jaque a propios y extraños.

El tercer capítulo relata las costumbres y tradiciones las mismas que han mantenido viva

la identidad cultural de este legendario pueblo que es Nambacola. Las leyendas y mitos de

este pueblo transmitidos de generación en generación han servido de base fundamental para

fortalecer la verdadera historia de la parroquia Nambacola.

También se resalta una serie de conclusiones y recomendaciones, cuya finalidad es

fortalecer la identidad cultural de Nambacola, así mismo su respectivo glosario que se lo ha

realizado en orden alfabético con las palabras más utilizadas en toda la región de la parroquia

y para finalizar se registra las más importantes ilustraciones que engrandecen el patrimonio

cultural de Nambacola. En este boceto de investigación únicamente se han enfocado los

aspectos más fundamentales de esta parroquia aplicando el método inductivo, con la finalidad

que los argumentos puedan llegar a conclusiones y su contenido sea más amplio que el de

las premisas. Con esta investigación se pretende que en un tiempo no muy lejano se continúe

con los relatos de sus costumbres y tradiciones de esta importante cultura del sur ecuatoriano.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

5

CAPITULO I. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PARROQUIA NAMBACOLA

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

6

1. El Valle de las Chirimoyas en un rincón de los andes del sur del Ecuador.

1.1. Síntesis cultural y geográfica.

La historia de Nambacola también se remonta en el esquema de su geografía, donde los

primeros pueblos dejaron impresas sus huellas como parte de su presencia, y su gente en la

actualidad se desenvuelve día a día y peregrina por las escarpadas montañas, bosques de

espinas y matorrales, valles fértiles y de chaquiñales, pampas desoladas y encajonados

silenciosos.

Nambacola ha permanecido oculta en el tiempo, como lo hicieron los cangochambas, con

el fin de preservar su cultura y su libertad en aquella época, es por eso que su gente tiene el

firme compromiso de hacer realidad el eslogan del Gobierno Nacional, no hacer un cambio de

época, sino una época de cambio, pero un cambio que no reemplace a la exquisita historia

ancestral por la vieja y caduca cultura occidental, más bien reforzar esa identidad de

nambacolenses que los mantiene vivos y firmes, no importa las barreras de la distancia;

alcanzar ese don de unidad que siempre los ha caracterizado a fin de llegar a sus objetivos,

la de reconstruir la historia del valle de las chirimoyas en la que refleje la imagen del pasado,

el presente y el futuro de este pueblo.

Es un compromiso de todos, reconstruir la verdadera historia de Nambacola que jamás fue

escrita en las páginas de la historia de los pueblos el sur del Ecuador, pero que siempre

permaneció impresa en los corazones de sus abuelos y que fue transmitida de generación en

generación; desde los primeros clanes que llegaron desde algún lugar del continente y que

dejaron sus huellas en la gigantescas piedras de Romero Huaico, hasta la confederación de

los cangochambas y matalas que dieron vida al Valle de las Chirimoyas, que con sus

costumbres y tradiciones pusieron a temblar al hombre blanco, a los primeros misioneros que

surcaron por estas tierras; pero desafortunadamente la ley de la vida no permite a un pueblo

permanecer oculto hasta la eternidad y es así que los primeros en poner los cimientos sobre

las bases de la legendaria cultura de los cangochambas, fueron los misioneros dominicos,

bautizando así con el nombre de Nambacola al pueblo sentado al pie del cerro Ingahurco en

el Valle de las Chirimoyas.

Sus extensas pampas cubiertas de finas maderas y frutales, despertó el deseo de

conquistar estas tierras, logrando apoderarse únicamente de la parte norte, formando así la

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

7

primera hacienda en territorio de los cangochambas como es la hacienda de Jerinoma y con

ello llegaron muchos migrantes como arrimados y sirvientes. (Agreda & Ordoñez, 2008).

En 1985 (Jaramillo F. ) confirma que abierta la puerta al Valle de las Chirimoyas no se hizo

esperar las nuevas remesas de migrantes que llegaban desde Cuenca, Saraguro, Loja,

Malacatos y Vilcabamba, apenas se asentaron en las proximidades de este pueblo de

guerreros, pero debido a su fácil acoplamiento a sus costumbres, se dio inicio al mestizaje, no

así con los advenedizos del río o surcos del río, que por años permaneció una cortina de

hostilidad entre estos dos grupos, pero que gracias a la labor educativa esta rivalidad hoy en

día ha desaparecido y comparten con gran algarabía sus costumbres y tradiciones.

1.1.1. El medio ambiente del perímetro parroquial.

1.1.1.1. Características geográficas.

Nambacola tiene el privilegio de estar ubicado en un lugar recóndito del gran espinazo andino,

uno de los más grandes del mundo; debido a sus múltiples irregularidades también en

Nambacola tiene sus repercusiones en el desarrollo social y ambiental.

Según los estudios realizados por el Programa de Investigaciones Arqueológicas en la

provincia de Loja – Ecuador, los diversos sectores de la provincia de Loja presentan

diferencias marcadas en la geología de los sedimentos (PRONAREG, 1980, EMPERAIRE,

ARNAND, 1987, 21), aparece también en las zonas altas ubicadas al norte de la cordillera

de portachuelo (región de Gonzanamá y Nambacola), formaciones volcánicas de

paleoceno y eoceno mientras que el macizo ubicado al norte del río Catamayo y que

también forma parte la parroquia Nambacola se compone de rocas semimetamórficas del

mesozoico. (Guffroy, 2004, pág. 9).

Nambacola es una parroquia de 310 km2, se encuentra situada al norte de la cabecera

cantonal de Gonzanamá, bañada en sus costas este, norte y noreste por el río Catamayo que

sirve de límite natural con los cantones Catamayo y Paltas, su situación astronómica es la

siguiente 40 y 40 11´ 30” de latitud sur, siendo sus puntos más extremos la unión de la quebrada

los ceibos con el río Catamayo y el cerro de Zambo Cocha, respectivamente; y entre los 790

20’ 20” y 790 32’ 40” de longitud occidental, cuyos puntos más extremos son la unión de la

quebrada la Vega con el río Catamayo y la confluencia de la quebrada Canchinamaca con el

río Chinguilamaca.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

8

La parroquia Nambacola limita al norte con la parroquia San Pedro de la Bendita, al sur

con la parroquia Gonzanamá y Purunuma, al este por las parroquias de Catamayo y el Tambo

y al oeste por las parroquias de Catacocha y Sacapalca; la línea limítrofe inicia en la

confluencia de la quebrada Canchinamaca con el río Chinguilamaca donde toma el nombre

de río Catamayo, por este aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada la Vega en el

río Catamayo, por la quebrada de la Vega aguas arriba hasta su nacimiento en el cerro de

Chonta de donde nace la quebrada Socavón que aguas abajo se une con la quebrada Aguas

Frías, por esta aguas arriba hasta su nacimiento con el cerro Zambo Cocha de donde nace la

quebrada de Minas, que aguas abajo se une con la quebrada Sasaco, siguiendo el curso de

estas donde toma el nombre quebrada Canchinamaca, la misma que desemboca en el río

Catamayo de donde partimos.

1.1.1.2. Hidrografía.

Según Duverneuil (como se citó en (Guffroy, 2004)). Decía que “El territorio lojano está

compuesto por dos cordilleras bastante altas con una orientación general norte – sur; y la zona

central y occidental dividida en pequeñas cordilleras y faldas orientadas del noreste al

suroeste”. (pág. 9). En el sector central donde está ubicada Nambacola, el sistema

hidrográfico de mayor importancia corresponde al río Catamayo, su curso corre en gran parte

dentro de valles estrechos y encañonados y en pocos lugares tal como en el sector del Arenal

(Nambacola) y la Toma (Catamayo) forman valles amplios, otro drenaje de importancia es la

Quebrada Grande que todo su recorrido lo hace por acantilados rocosos y grandes

encajonados y a su paso forma grandes saltos como el Fondo Bravo y el Fondo Verde,y

finalmente se desagua en el río Catamayo.

De acuerdo a lo escrito por (Ludeña, 2004) se puede confirmar que la hidrografía de la

parroquia Nambacola pertenece a una sola vertiente que es el río Catamayo, el mismo que

sirve de línea limítrofe entre las parroquias del Tambo, Catamayo, San Pedro de la Bendita y

Catacocha, cerrando más de la mitad de su perímetro; en cuyo recorrido y en su margen

izquierdo se han formado algunas pequeñas pero fértiles vegas, que son aprovechadas al

máximo por la agricultura de esta parroquia, estas vegas o pequeños valles se encuentran en

las localidades de el Guando, el Húmedo, la Guaqui, San Luis, Chambellán, Algarrobera, El

Arenal, Santa Rita y Canchinamaca; de igual forma son tres los drenajes de mayor importancia

que riegan esta parroquia: quebrada Canchinamaca, quebrada Grande, quebrada la Vega.

Estas tres vertientes tienes su origen en el sur de la parroquia y terminan en el río Catamayo.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

9

1.1.1.3. Relieve.

Según (Guffroy) la gran Cordillera de los Andes al entrar a la provincia de Loja presenta una

característica muy original como es la ausencia de grandes elevaciones coronadas de

nevados como es lo típico en el resto del cordón andino. Este fenómeno solo se lo puede

observar antes y después de los límites de la provincia; convirtiéndose en una orografía muy

accidentada formando hoyas transversales con dirección a los mares muy estrechos y

profundos, esta originalidad de relieve ha tenido una repercusión muy profunda en el

desarrollo de la vida del hombre.

Entre estos desprendimientos andinos, típicos de la provincia de Loja, se yergue

caprichosamente la geografía de Nambacola, que en cuyas montañas, valles y encajonados

refugian con extremo celo el pasado y el presente de este pueblo, espacio que sirvió de

escenario histórico de múltiples culturas que día a día forjaron el destino de esta parroquia

chirimoyera.

También la orografía de Nambacola tiene una característica única y original, algunos

desprendimientos o bifurcaciones de la cordillera de Santa Rosa o (Quilanga) avanza por esta

parroquia de sur a norte para ir a morir al río Catamayo en forma de grandes rocas.

En el texto de (Ludeña) menciona que la orografía de esta parroquia es muy accidentada;

pertenece a la hoya del río Catamayo y dada la irregularidad del suelo, encontramos un gran

número de cerros y lomas que unidas entre sí, circundan la población y el valle de Nambacola

formando una U.

El cerro de mayor altura es el Chonta que se encuentra en el límite de Nambacola con

Gonzanamá mide 2674 metros sobre el nivel del mar, le sigue el Tucumba con 2170 metros

de altura.

El cerro Ingahurco es típico por el misterio que encierra en su interior, es una elevación

aislada de los demás cerros, tiene la forma de un cono invertido y se encuentra al sur de la

población de Nambacola, es probable que en tiempos anteriores haya sido un volcán activo

por las características que presenta.

Otro cerro de gran altura es el Guayabaspamba y también por su posición, se ha colocado

una referencia geodésica, para facilitar la navegación aérea.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

10

El cerro Zambo Cocha a pesar de su gran altura es importante para esta parroquia por

cuanto es el vértice de los límites entre las parroquias de Nambacola, Gonzanamá y

Purunuma.

Existen además las siguientes elevaciones considerables: San José, el Chamuscado, San

Juan, Guayabaspamba, Pucará, Layapuna, Barbasco, el Oso Grande, Illaca, Romero Huaico,

Esmeraldas, Chonta Picuanga, Verdulanga, Pilar Negro, Cochas Zanga, Sarcayacu, Wilca,

Huingucha, Rambra, Sapilaco, Pan de Azúcar, Cabuyo Cruz, Yaramina, Zamba Cocha.

Otros cerros de menor elevación: La Huaqui, Lindicoca, Marañón, El Tablón, Coches,

Lamedero, Minas Plomo, Pindua, Puente del Inca, Pindual, Palo Santo, De los Gentiles, estos

conforman los pequeños desprendimientos de las dos cadenas montañosas que amurallan al

valle de la parroquia.

Cabe indicar que por el occidente, corre de sur a norte la cordillera de Jerinoma, nace en

Surunuma y termina al río Catamayo. Se trata de una cordillera de 2136 metros sobre el nivel

del mar; por la parte occidental en el mismo sentido y paralelo a la de Jerinoma, se agiganta

al inicio a la altura de Sunamanga y va perdiendo altura conforme avanza hacia el norte, la

Cordillera de Chonta para morir junto al río Catamayo.

1.1.1.4. Clima.

El clima de Nambacola al igual que el resto de la provincia de Loja y en especial a la parte

central en donde se encuentra la parroquia, depende de muchos factores.

El autor (Guffroy) confirma que este territorio se encuentra en una zona de transición entre

el clima ecuatorial norteño y el clima más contrastado de los andes centrales, otro factor

de influencia en el clima es la gran diversidad interna con una importante graduación

altitudinal y longitudinal debido a una doble influencia: la pacífica y la amazónica. (pág. 10)

(Guffroy) encontró que los dos tipos de periodos fluviales se caracterizan al centro de la

provincia, permiten que se presenten con grandes diferencias en todo el sector este tipo de

clima serrano; toda la zona del Cisne, San Pedro, Nambacola, Gonzanamá y Quilanga gozan

de un clima templado con una temperatura promedio de 170 y una pluviometría de entre 1000

y 1400 mm, pero es importante tomar en cuenta que estas características climáticas presentan

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

11

continuas variaciones climáticas en cada año; pero hay que tomar en cuenta que la topografía

del territorio también ha obstaculizado en la uniformidad del clima.

Nambacola a pesar que goza de un clima templado, sin embargo se alternan solo dos

estaciones, una estación húmeda lluviosa y seca, al igual que en la costa durante los meses

de diciembre, enero, febrero, marzo, abril, las temperaturas son elevadas y está expuesta a

la presencia de abundantes lluvias, por el contrario entre mayo y octubre predominan las

temperaturas bajas y la estación seca, no podemos dejar desapercibido que estas dos

estaciones pueden ser alteradas por la presencia del fenómeno del niño.

En condiciones normales los vientos alisos empujan hacia el oeste a las aguas calientes,

haciendo que la influencia del niño dure entre los meses de diciembre y abril. En cambio en

la denominada fase del niño los vientos alisos son muy fuertes, no logran desalojar las aguas

calientes, las lluvias se prolongan en el tiempo y se descargan con gran precipitación,

provocando inundaciones catastróficas en la costa. (Ramón, 2008).

Mientras que premia con lluvias benéficas a la zona de Nambacola, favoreciendo a la

agricultura por todo el año. Ramón además dice:

Al contrario de esto en la fase de la niña los vientos alisos son fuertes, desalojan

rápidamente a las aguas calientes, predominando el impacto de la corriente de Humboldt, la

cual da lugar a la prolongación de temibles sequías que afectan tanto a la costa como a esta

región.

A la cual Nambacola no se ha quedado libre de estas terribles sequías, que en

determinados años los ha obligado a abandonar estas tierras y salir en busca de mejores

condiciones de vida. .

A pesar de estos fenómenos naturales que de vez en cuando hacen presencia en esta

zona, Nambacola tiene el privilegio de gozar un clima uno de los mejores del mundo; la

cabecera parroquial se encuentra a 1800 metros sobre el nivel del mar con un clima de 160

centígrados.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

12

1.1.2. Diversidad de flora y fauna de la zona.

A pesar que Nambacola tiene un territorio pequeño, sin embargo se puede notar con claridad

los pisos ecológicos con los que cuenta y que tienen una marcada diferencia y una gran

variedad de paisajes donde el hombre ha hecho su presencia con consecuencias muy críticas

en la degradación de sus suelos que tienen sus orígenes de tiempos pre incásicos; sin

embargo aún se conserva una gran variedad de flora y fauna propia del lugar, su presencia

depende de la posición longitudinal y altitudinal.

La parroquia de Nambacola se la puede dividir en cuatro pisos ecológicos; según la

clasificación propuesta por Holdridge (como se citó en (Guffroy, 2004)). Para dividir los pisos

ecológicos del sur del Ecuador; clasificación que toma como prioridad al tipo de vegetación y

la altura como base para expresar este tipo de indicador: piso montano bajo, piso premontano,

piso premontano húmedo, piso premontano seco.

El piso montano bajo que va desde los 1600 msnm hasta los 2700 msnm, esto corresponde

a todo el sector de Chonta, Surunuma, Sapilaco y la parte alta de Guayabaspamba, aquí se

encuentra un pequeño resto de bosque natural que constituyen lugares remotos y poco

accesibles, especialmente la parte alta del chonta, su vegetación es de tipo arbóreo y

arbustivo y en la cumbre donde se levanta un bosque nublado y que por su altitud se mantiene

en un buen estado de conservación; cabe indicar que en forma esporádica se puede apreciar

la presencia de heladas y la caída de granizo que de una u otra forma es perjudicial para el

agricultor.

El piso premontano no supera los 1200 msnm a 1600 msnm y comprende todo el Valle de

Nambacola, San Vicente, El Paltón, Mollepamba, El Cascajo, Piedra Grande, el Yunga y parte

del Portete; es una de las zonas más productivas debido a un sinnúmero de arroyos, estos

pequeños vertientes están poblados por una vegetación más húmeda destacándose los

higuerones, sauces y carrizales y que desde la antigüedad aún se conserva el sistema de

riego como son la construcción de los Pilancones que permite la irrigación de los pequeños

cultivos, por ser una zona baja que no supera los 1600 metros sobre el nivel del mar, se podría

decir que una vez cada cinco años se registra la caída de granizo y con unas cortas heladas,

que en sí no tienen mayor impacto en los cultivos.

Piso premontano húmedo: por su ubicación este piso forma parte de la zona donde está

influenciado el tipo climático costa, siendo la Cordillera de Chonta parte de la línea limítrofe

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

13

que divide a los tipos climáticos costa y sierra; comprende todo el sector occidental de Macará,

Catacocha y por su puesto abarca toda la zona que se encuentra en las estribaciones de la

cordillera de Chonta osea los barrios de Potrerillos, Pueblo Nuevo, Guandulanga, Corral

Chico, San Joaquín y el Húmedo y de igual forma este piso no supera los 1200 a 1800 msnm,

por estar influenciada por una humedad más constante, la presencia de vertientes también

son más numerosas lo que ha favorecido para el riego de esta zona, convirtiéndose de esta

forma en la zona más productiva, en especial de caña, café y frutas.

Finalmente el piso tropical, o bosque seco premontano, que no supera los 1200 msnm;,

este comprende Jerinoma, la parte externa de Guayabaspamba, la Calera, Yucura, Loma

Larga, Carbonera, Los Ceibos, Rondanejo, Chambellan, Platanal, el Arenal, Algarrobera y

parte de Santa Rita y Matala. Es una zona completamente seca está cubierta por formaciones

deciduas que forman bosques en las que predominan árboles de preferencia espinosos.

Tabla 1. Identificación de la flora de la parroquia Nambacola

Nombre común Nombre Científico

Achira Cannaedulis

Achupalla Puya sp

Aguacollo CereusSp

Albaca Ocimunbacilicum.

Algarrobo Prosopis Cf. Juliflora CD.

Almendro Prichardia pacifica

Arupo Linocierapubescens Urb.

Barbasco Cassia hirsuta L.

Borraja Borogooffinalis

Cabuyo Fourcroyasp.

Caña agria Costuspulverulentus

Cascarilla Cinchonamicrophyllapav.

Cedro Cedrelasp.

Ceibo Ceibo pentandraGaertn.

Chamico Datura stramonium

Chaquino Microxylumbalsamun.

Checo Sapindussapanaria L.

Chilca Baccharisspp.

Chilca larga Eupatoriumsp.

Chilena PanicummaximunJacq

Chine león AxonopusTrelc.

CONTINÙA

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

14

Chirimoya AmnonacherimoliaMill.

Chora CapparismilleiStandl.

Condurango Marsdeniacundurango.

Corondilla CrtemissiodesMill.

Faique Acacia macrantha HB.

Flor de novia YuccaarborescensTrelc.

Guabo Inga sp.

Guayaba Psidiumguayava L.

Gramalote Axonopusscoparius H.

Guanto Brugmansiacandida

Hualtaco Loxopteryium Guasango S.

Jenaira Melinisminutiflora B.

Jakapa MarsdeniaTr.

Jurupe Sapindus saponaria L.

Laritaco Vernoniapatens H.

Luma Pouteria lúcuma.

Llantén Plantagoaustralis

Mango MangiferaIndicaL.

Malva Gilibertiaamplifolia.

Mastrán Plantago H.

Matico Aristeguirtiagutinosa.

Marco Ambrosia artemissiodes

Molle Schinus molle.

Moshquera Crotonsp.

Mortiño Vaccinium.

Nogal Juglansneotroica D.

Palo blanco GraveolensTr

Palosanto BurceragraveolensTr.

Pico pico Lochromafuchsiodes M.

Piñón Japrophanudicaulis B.

Pitaya Opuntia spp.

Porotillo Erythrinasp.

Sábila Aloe vera.

Sangorache Amaranthuscandathus L.

Sauco Eugenia spp.

Sauce Salixhumboldtiana W.

Subo Ficus sp.

Toronjil Melissa oficinalis.

CONTINÙA

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

15

Toronche Capparis B.

Tuna Opuntia sp.

Uña de gato Nudicaulis B.

Wilco Leguminoseae.

Yaragua HyparrheniarufaS.

Yurusa Euphorbiaciae.

Yerba del toro Cupheamicrophylla.

Zapote de perro Capparisscabriada H.

Fuente: Emperaire y Arnaud (como se citó en (Almeida, 1999))

Tabla 2. Identificación de la Fauna de la provincia de Nambacola.

Nombre común Nombre científico

Bichauche Zonotrichiacapensis.

Búho Megascopsroboratus

Carpintero Calaptesrubiginosus

Chacachaca cyanocoraxmystaclis

Chilalo Furnariusleucopus

Charro nesominusmacdonaldi

Chila Turduschiguanco

Gavilán Buteomagnirostris

Golondrina Pigochelidoncyanoleuca.

Guishco Coragypsatratus.

Huacaca Falco sparverius.

Margarita Sicalisflaveola.

Martin Megaceryletorquata.

Lapo Pheucticuschrysogaster.

Pájaro bobo phaethornisbroni

Paloma albergera Zenaida auriculata

Perdiz canumlutem

Perico Aratingaerythrogenys.

Picolay-garrapatero Crotophagasulcirostris.

Purura-lechuza Tyto alba.

Putilla Pyrocephalusrubinus.

Quinde Colibricoruscans.

Sukaka Campylorhynchusfasciatus.

Suipa Thraupisepiscopus.

Torcaza Columba albilinea

CONTINÙA

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

16

Tordo Dives warszewicsy

Fuente: (Andrade, 2009).

Tabla 3. Identificación de la fauna Silvestre de la Parroquia Nambacola

Fuente: (Aguilar , 2008)

1.1.3. Aspecto humano y social.

1.1.3.1. Demografía.

La parroquia Nambacola según el censo del INEC para el año 2011, cuenta con una población

de 4.867 habitantes, de los cuales 2.376 son mujeres y 2.491 hombres. La mayor densidad

poblacional o concentración de la población se encuentra en la parroquial con un 14.80 %,

Portete con 13.87 %, Potrerillos con 12,95%. El total de familias existentes es de 1.195.

La migración es uno de los fenómenos de mayor incidencia en la parroquia, la gente

empezó a migrar a otras ciudades como Machala, Lago Agrio, Loja, Quito y Guayaquil. La

migración se sintió con mayor frecuencia en los últimos años como resultado del incremento

de la pobreza, en la actualidad la población migra tanto al interior del país y también lo hacen

al exterior, a países especialmente europeos como España e Italia y en menor cantidad a los

países de Norte América como Estados Unidos y Canadá.

Nombre Común Nombre Científico

Amingo Eirabarbara

Ardilla Sciurusvulgaris

Apangora Pseudothalpusasp

Colambo Cleliaclelia

Conejo silvestre Sylvilagosbrasiliensis

Curucuru Cornduo bicolor

Chonto Massana americana

Chucurillo Mustela frenata

Equis Trimesurusatrox

Guanchaca Didelphys aurita

León Felisconcolor

Macanche Bothrops lojana

Salamanqueja Pholidobolusmontium

Zorro Canisazarael

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

17

1.1.3.2. Salud.

Las enfermedades más frecuentes según el Plan de desarrollo parroquial de Nambacola

2005-2020 son: resfriados, gripes, tos, dolores estomacales, paludismo, parasitosis, cáncer,

diabetes, reumatismo, infecciones respiratorias y pulmonares, varicelas entre las principales:

la desnutrición.

La información proporcionada por el Distrito de salud de Gonzanamá, confirma que las

principales causas para el desarrollo de estas enfermedades son: el mal uso y calidad del

agua, malos hábitos higiénicos, falta de infraestructura sanitaria básica, labores agrícolas.

Las enfermedades que presentan un alto riesgo y que han sido las principales causas de

muerte en la parroquia son: la presión alta, diabetes y el cáncer, cardiopatías, neumas,

hipertensión arterial y diabetes. En los niños la principal causa de muerte son las infecciones

intestinales y enfermedades diarreicas.

La infraestructura con que cuenta la parroquia es de un Subcentro que pertenece al

Ministerio de Salud Pública, farmacéuticos, y médicos privados. Un gran porcentaje de la

población también forma parte del Seguro Social Campesino, el mismo que se encuentra en

el barrio el Portete.

.

Los servicios de salud esta complementada en mayor proporción por los médicos

naturistas, curanderos y/o yerbateros que atienden a casi todas las enfermedades existentes

en la parroquia pero las de su preferencia o especialidad son la cura de enfermedades como

el espanto, dolores de estómago, fiebres, gripes, diarreas, dolor de los huesos, mal de aires.

1.1.3.3. Educación.

a. Nivel inicial.

La parroquia cuenta con un solo plantel educativo denominados Escuela de Educación Básica

“Bélgica”, cuenta con un profesor para un promedio de 15 niños de inicial uno y un profesor

para 20 alumnos de inicial dos, estos planteles está ubicado en la cabecera parroquial.

(Gobierno Autonomo Descentralizado de la Parroquia Nambacola, 2005-2020)

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

18

b. Nivel medio.

Existen 24 planteles educativos distribuidos por toda la parroquia y que da una cobertura de

servicio para atender a 810 estudiantes distribuidos en 125 paralelos y una planta docente de

83 profesores. Tienen un régimen de costa, son de tipo fiscal, con zonificación rural y de

jornada matutina. Todas las escuelas son mixtas. En los últimos años con la nueva reforma

educativa las escuelas de los barrios son pluridocentes, y solamente los dos establecimientos

de la cabecera parroquial tienen el número requerido de profesores. (Distrito 11 B06

Gonzanamá, 2014).

Nivel superior.

Cuenta con un colegio ubicado en la cabecera parroquial, el nombre del plantel es Unidad

Educativa “Nambacola”, imparte educación media a 74 alumnos distribuidos en diez paralelos,

con especialización en Bachiller Técnico en Agropecuaria. La planta docente está conformada

por 10 profesores, adicionalmente existe dos personas de administración y cuatro de

servicios. La jornada es matutina y de tipo mixto.

c. El Analfabetismo.

De acuerdo al informe del SIISE 2014 contenido en el Plan de desarrollo parroquial de

Nambacola (como se citó en (Gobierno Autonomo Descentralizado de la Parroquia

Nambacola, 2005-2020). El porcentaje de personas analfabetas en la parroquia es de 8.80%.

Por otra parte los años de escolaridad alcanzada por la población, según la información

proporcionada por el SIISE es de 4.7%.

1.1.3.4. Vialidad.

Según el (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Loja, 2014) la parroquia

cuenta con un total de 140,18 Km. de vías carrozables y que une a la cabecera parroquial con

los demás barrios; de las cuales el 22.56 % (28.63 km) se encuentran asfaltadas, el 77.44%

(98.23 Km) son de tierra. De estos 126 Km de vías el 28.69 % se encuentra en buen estado,

el restante se encuentra entre regular y mal estado. El ancho de la vía es 4 m

aproximadamente.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

19

1.1.3.5. Vivienda.

Según información proporcionada por el (Gobierno Autonomo Descentralizado de la

Parroquia Nambacola, 2005-2020) en la parroquia existen 1.173 viviendas para un total 1.195

familias. El tipo de construcción en un 90.72 % es de adobe, el restante es otros materiales

como el cemento. Las viviendas en un 76.75 % son de un piso, las demás son dos pisos o

medias aguas.

1.1.4. Aspecto económico productivo.

La agricultura es muy variada debido a la diversidad climática y la productividad del suelo, los

productos más importantes son: maíz café, fréjol, tomate, ají pimientos,

pepinos, banano, yuca, camote, zarandaja, lenteja, trigo, cebada, habas, caña de azúcar entre

otros. Los productores hasta la actualidad usan tecnologías rudimentarias, las tecnologías

mejoradas se dan a nivel de agroquímicos, los mismos que han erosionado los suelos

productivos.

La producción ganadera es la segunda y más importante actividad productiva aunque en

los últimos años este tipo de producción no es muy significativa ya que es una producción de

tipo extensiva. La ganadería de mayor preferencia es la vacuna.

La producción artesanal es mínima y es más de consumo familiar o local. Esto se debe a

que la población, ha dejado de adquirir los productos locales y ha dado más preferencia a los

artículos manufacturados en otros lugares. La principal producción artesanal es la carpintería,

tejidos de hilo y cabuya, alforjas, jergas, cerámicas, confección de cestas de carrizos.

(Gobierno Autonomo Descentralizado de la Parroquia Nambacola, 2005-2020).

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

21

CAPITULO II. HISTORIA DE LA PARROQUIA NAMBACOLA

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

22

2. Nambacola Precolombina.

La ausencia de estudios científicos se habría convertido en una incógnita, sobre la llegada de

los primeros habitantes en estos territorios; en fin, no importa de donde llegaron, del norte, del

sur, del mar o de la selva amazónica, lo cierto es que todas las hipótesis han contribuido a

construir una historia de un pueblo recio que circunda por el valle de los chirimoyas y su trajinar

fue transmitido de generación en generación.

Es importante para esta parroquia resaltar:

Las investigaciones realizadas entre 1979 y 1982, en la cuenca alta del río Catamayo de

la cual Nambacola forma parte de ellos, estas investigaciones científicas se efectuaron

gracias a un convenio de cooperación firmados entre el Museo del Banco Central del

Ecuador, Instituto Francés de Estudios Andinos, y el Centro de Investigaciones Científicas

(CNRS) de Francia, los estudios de campo y laboratorio han permitido la recolección y

análisis de numerosos vestigios, que han servido para establecer una primera secuencia

cronológica que detalla la evolución socio cultural acaecida en este territorio durante los

3.500 años que anteceden a la conquista. Estos datos complementan los conocimientos

del desarrollo precolombino regional y ponen en evidencia la existencia de una historia

compleja, en la cual la posición geográfica de Nambacola ha jugado un papel importante.

(Guffroy, 2004, pág. 5)

De igual forma es importante destacar que en los resultados de estas investigaciones

científicas y en las múltiples excavaciones hechos en los diferentes lugares de la parroquia,

se encontraron vestigios arqueológicos, que confirman que a lo largo y ancho de Nambacola,

hubo presencia humana como también en los diferentes periodos de la prehistoria, los mismos

que han servido de ayuda a los científicos para compararlos con otras culturas cercanas y así

llegar a una conclusión que nos permita acercarnos a una realidad sobre el origen de nuestros

ancestros.

Después de una minuciosa prospección de esta zona (parroquias de Catamayo y

Nambacola) que se realizó sobre una superficie de 20 km2 que corresponde a la parte sur de

Catamayo y a la parte norte de Nambacola hasta una elevación de 2200 m sobre el nivel del

mar, que cubre una serie de cerros de poca importancia. Se podría decir que cubre los

actuales territorios de Chinguilamaca, Santa Rita, El Arenal y La Algarrobera, siendo este

último el sitio con mayores hallazgos arqueológicos que corresponden a diferentes períodos,

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

23

después de una ardua investigación dan resultados que permiten establecer la presencia

humana en este territorio, como también permite ubicarlos en los periodos establecidos por la

prehistoria precolombina.

Por muchos años se tuvo que conformar con trabajos arqueológicos y científicos que

brindaron resultados diferentes no solo de Nambacola sino de todo el territorio lojano; siempre

se contó con hipótesis diferentes que infundían la duda sobre la prehistoria de estas tierras

sureñas, pero los trabajos arqueológicos emprendidos en el territorio de Nambacola y

Catamayo por la misión Franco-ecuatoriana han permitido acercarse cada vez más al pasado

de este pueblo milenario.

Según (Guffroy) la época aborigen de esta parroquia inicia hace 5500 años, cuando se hizo

presente las primeras manifestaciones humanas, hasta cuando pisaron por primera vez suelo

nambacolense los incas del sur y luego la conquista española: Según los resultados

arqueológicos se la ha dividido en cinco etapas prehistóricas nambacolenses.

(Guffroy) también encontró que el periodo pre cerámico se lo ubica en los sectores del

Yunga, El Cascajo, La Algarrobera, El Arenal y en especial en una pequeña colina en el barrio

de Santa Rita muy cerca al Arenal, atestiguan de una ocupación durante un lapso de tiempo

de cerca de 3500 años; cuyos rastros son las huellas de cazadores que hicieron su presencia

en estos lugares, por los restos arqueológicos encontrados en estos sitios como puntas de

lanza y flechas de diferente tipo y de diversos materiales.

Periodo formativo, comprende desde los 2000 AC hasta los 300 AC y la parroquia

Nambacola por formar parte del valle de Catamayo y de sitios donde la misión arqueológica

realizó los estudios de investigación, como El Arenal y Chinguilamaca, y que según la

nomenclatura de (Guffroy) se los denomina como Nambacola I, II, III, IV. Con la fusión de

estos grupos humanos se evidencia el alto grado evolutivo que alcanzaron estos

asentamientos de estos territorios.

Periodo de desarrollo regional, es un periodo que comprende desde los 300 AC. A los 700

DC. Corresponde claramente a un modelo de crecimiento demográfico, un asentamiento de

gran extensión, como también es notable la ocupación de la ribera del río Catamayo como:

La Algarrobera, El Arenal, Santa Rita, Chingilamaca, este crecimiento demográfico parece

acompañarse de la implantación de estos sitios en zonas más elevadas (entre 1300 y 1600

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

24

m.) con fines posiblemente estratégicos de vigilancia y refugio en caso de conflictos con

grupos vecinos.

Al inicio de este periodo también se puede evidenciar que al igual que los grupos vecinos

fueron influenciados en forma permanente por grupos provenientes de la selva oriental y del

norte del Perú, lo que contribuyó a un acelerado crecimiento poblacional y el éxodo de grupos

humanos para formar nuevos asentamientos en diferentes sitios de la parroquia de

Nambacola; en este periodo también se puede identificar con mayor precisión el surgimiento

de la cultura Palta.

Hidrovo (como se citó en (Guffroy, 2004)). Indica que el periodo de integración, comprende

desde los 700 DC a los 1470 DC, periodo que se puede evidenciar con mayor precisión que

en esta parroquia en especial en los territorios cercanos al río Catamayo, se levantaron aldeas

que se podía decir que integraban a la ya identificada cultura palta. De acuerdo a los datos

arqueológicos, la mayor cantidad de asentamientos aunque en forma dispersa se concentró

en el área de Chinguilamaca avanzando hasta las planicies de Matala y los Trigales, donde

se puede evidenciar vestigios de cerámica asociado con restos de piedras de moler y otras

herramientas.

Con los resultados de los estudios arqueológicos francés-ecuatoriano se ha consolidado la

tesis sobre el origen del grupo de los cangochambas, aunque aún se encuentra como grupo

incrustado en la cultura palta que ya en esta época tiene definido su territorio, donde al parecer

los grupos que pertenecen al valle del Catamayo abandonaron las partes bajas y se ubican

en la parte norte de la ciudad actual de la Toma; mientras los grupos dispersos de la zona del

valle perteneciente a Nambacola en su mayoría concentrados en lomas y colinas de

Chinguilamaca y Matala, en si abandonan las zonas periféricas para buscar sitios más seguros

y estable, pero también al parecer al reubicarse a sitios con mayor seguridad también se

exponían en un posible aislamiento, alejándose así de intercambios con los pueblos vecinos

y en especial con los grupos costeros, por cuanto en las prospecciones hechas por los

arqueológicos emiten la ausencia de utensilios para la guerra o adornos de conchas marinas,

y más aún herramientas metálicas como los encontrados en los anteriores periodos, al parecer

se piensa que el grupo de los cangochambas se convirtió en un pueblo pacífico y dedicado a

labores agrícolas como lo confirma (Guffroy, 2004).

Periodo de integración al incario, comprende desde 1463 a 1532, la invasión de los incas

fue una campaña que involucro a todos los pueblos del Reino de Quito, como también cambió

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

25

el destino de muchos de ellos, en especial a la nación palta a la cual las parcialidades de

Cangochamba y Matala pertenecen, su impacto modifica todo el ámbito organizacional y

cultural; sin embargo, se podría decir que para Nambacola este se podría extender hasta

1610, año en que fue localizado el pueblo de los cangochambas en el Valle de las Chirimoyas

por parte de los conquistadores españoles. (Ramón, 2008).

2.2. Los Cangochambas en el corazón del Valle de las Chirimoyas.

2.2.1. Localización de los cangochambas y matalas.

Según las crónicas de Cieza de León, Juan de Salinas, Guffroy y sobre todo las

importantísimas investigaciones etnohistóricas proporcionadas por Chantal Caillavet, se

confirma que Cangochamba se encontró en la parte alta del valle de Catamayo en el margen

izquierdo siguiendo la dirección del río Catamayo, en el sector de Chinguilamaca (Santa Rita)

o el valle de los antiguos cangochambas al que lo llamaban como Yambanamba y que hoy en

día es parte de la parroquia Nambacola; y como referencia de algunos cronistas reafirman la

ubicación al relacionarla a Cangochamba con la primera fundación de Loja y también por ser

territorio por donde pasa el camino real a Lima. (Caillavet, 1985)

En 1985, (Caillavet) concluye que Cangochamba se sitúa entre el Gonzanamá autóctono

(antes de la reducción colonial y Chapamarca; atestigua en el mapa 1750 de Maldonado)

se trata del alto valle del Catamayo en la parte que corresponde al río “Chinguilamaca” río

Catamayo arriba y río Solanda abajo (hojas topográficas del IGM, mapa 1/50000,

Nambacola CI. N XII, BI, 3781, IV) hoy se encuentra referencia a una hacienda

Chapamarca al norte del Tambo, está situada a 1400 m de altura, lo que confirma que es

un valle más cálido que el de la Loja actual” esta transcripción también es seguida y

confirmada por el historiador lojano Galo Ramón Valarezo en su libro “La nueva historia de

Loja”. (pág. 53).

2.2.2. Primera fundación de Loja en territorio de los cangochambas.

Alonso de Mercadillo fundó la ciudad de la Zarza en honor a la ciudad española que era

oriundo Gonzalo Pizarro, en el valle de Cangochamba (Chinguilamaca - Nambacola) a finales

del año de 1546 muy cerca del camino real del inca y muy cerca de las propiedades de los

indios Cangos, los nuevos vecinos castellanos, en una pequeña plaza plantaron la Gran Asta

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

26

con el estandarte español y como era costumbre en las fundaciones se realizaba el tradicional

acto ceremonial, declaraban sellada la fundación en nombre del rey y de la madre patria

España. (Gallardo, 1970).

Los cangochambas y matalas que se habían mantenido alertas a los movimientos de sus

nuevos vecinos y que tampoco habían intervenido ante su presencia y ante las circunstancias

en que los españoles tienen que salir ante una disposición del rey de España a unirse a las

filas para defender los interés de su majestad ante las ambiciones de Pizarro y Almagro, por

lo tanto dejan abandonado los campamentos, los cangos vieron el momento adecuado para

destruir todas las huellas de su presencia, abandonan por completo sus territorios. Los

cangochambas se refugian en las hondonadas de Surunuma, mientras que los matalas se

unen al resto de cangochambas que habían huido al Valle de las Chirimoyas en el tiempo de

la conquista incásica; al regreso de Alonso de Mercadillo, encuentra su ciudad en ruinas y las

parcialidades vecinas desoladas, y desde aquella época surgió la mitología sobre las etnias

pérdidas del sur del Ecuador.

2.2.3. Testimonios que confirman la presencia de los cangochambas en territorio

nambacolense.

Hablar del valle de Catamayo, muchos lo asocian únicamente a la ciudad de Catamayo y sus

alrededores, pero se desconoce que la parroquia de Nambacola también tiene ese privilegio

de compartir gran parte de este legendario valle donde se asentaron las más antiguas culturas

de esta región y que ha sido la base para el estudio y la investigación del pasado de este

pueblo y por lo tanto de su identidad; con los últimos avances tecnológicos y nuevos

documentos encontrados de importantes historiadores y cronistas que estuvieron juntos a

Mercadillo y que participaron en la fundación de la Zarza, queda comprobado que los

cangochambas se ubicaron en el valle alto de Catamayo, en el sector de Chinguilamaca –

Santa Rita parroquia Nambacola.

Finalmente la cita de Ramón Valarezo en la que Chantal Caillavet aclara la localización de

Cangochamba:

Cangochamba era parte de la provincia de Calvas y que se encontraba cerca del camino

del inca; es decir, los españoles ubicaron su primera Loja (la Zarza) en el valle alto del

Catamayo a 1400 m sobre el nivel del mar (Chinguilamaca- Nambacola). Es un sitio caliente

denominado “Yunga o (Yunganamba)” tierra caliente en el lenguaje de los indios, la

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

27

edificaron sobre Cangochamba, un antiguo asentamiento que pertenecía a la etnia de los

calvas, a siete leguas de la actual ciudad de Loja, cerca de un “cerro a modo de pucara de

tierra blanca” y cerca del camino real incario, o al camino que va a Lima, como señala la

fuente, evidentemente este asentamiento no era el mismo de Garrochamba, el ataque

conjunto de los chaparras y garrochambas a las Zarza y a los viajantes por los caminos

incaicos tienen otra explicación. (pág. 72).

2.2.4. Primera evacuación de los cangochambas al Valle de las Chirimoyas

Para el año de 1463, se da inicio la conquista del Reino de Quito al mando de TupacInka

Yupanky y a su muerte le sucede Huayna Capac, quien trata de continuar la conquista de las

tierras del norte, pero se encontró con la novedad que muchos pueblos se habían sublevado

y trataban de alcanzar su libertad, lo que enfureció al Inca y en su sed de venganza, muchos

pueblos temerosos huyeron a las cejas de las montañas, mientras que otros que no les

alcanzó el tiempo de ocultarse fueron degollados a la vez desprendidos de sus tierras y

enviados a lejanos lugares del imperio. (Caillavet, 1985).

Los cangochambas y matalas que conocían de los movimientos del inca, también tomaron

la opción de ocultarse, la mitad toman la ruta del norte y la otra mitad la ruta del sur, esta

última cuando se prepara para enrumbarse por el encañonado de la quebrada de Sasaco y

ocultarse en Surunuma, las tropas del inca les sorprendió y sus principales dirigentes

sospechosos de sublevarse fueron enviados al territorio de los garrochambas en los actuales

territorios del Cisne, Cangonamá y Guachanamá, quedando así reducido el grupo de los

Cangochambas y Matalas sin embargo el primer grupo que había optado la ruta norte, logró

su objetivo, siguiendo el cauce del río Catamayo, se ocultaron en las místicos encajonados

de la Quebrada Grande y luego al Valle de las Chirimoyas.

También es importante resaltar, que según las investigaciones de los distintos

historiadores, la conquista inca tuvo una duración de 60 años, de los cuales 20 de ellos se

los dedicó a la conquista de estos territorios, terminada la fase de conquista, persecución y

venganza de los pueblos sublevados, se inicia la segunda fase de dominación o incanización,

que consistía en la construcción de fortalezas en distintos lugares conquistados a fin de

instalar puestos con guarniciones para controlar mejor su territorios como también lograr una

rápida pacificación y evitar el reagrupamientos de muchos pueblos que se resistían al dominio

del inca. (Ramón, 2008).

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

28

Según la “Historia Aborigen y Colonial” (Ramón, 2008) también se colocaron grupos de

mitimaycuna aliados a los incas al interior de los paltas y tallanes para controlar la región e

incaizarla, en el área de los paltas colocaron un grupo de Cañaris denominados Ambocas en

pleno centro de los señoríos ( entre San Lucas y el Cisne)” siendo el más cercano a los

cangochambas de los encajonados, y finalmente la dominación inca se consolida con la

incorporación de todos estos pueblos a través de la red vial, se trazó el camino real que unía

el Cuzco con Quito, el mismo que cruzaba por el territorio de los cangochambas que no habían

logrado escapar de la venganza del inca.

A decir de (Guffroy, 2004) la autonomía económica, política y ritual de las unidades sociales

Paltas habrían sido tan incompatible con el orden social inca, que este no habría logrados en

esta zona, sus propósitos de integración con las estrategias comúnmente usadas en el

Tahuantinsuyo. Esta región habría quedado como un punto flojo del imperio, en el corazón

del territorio Palta, las construcciones incas son casi inexistentes y los jefes locales, tan

aculturados que sean, vivían aparentemente en una frugal rusticidad, con muy pocos bienes

suntuarios de origen inca, a diferencia de los pueblos del norte donde la cultura inca impactó

en todos los ámbitos. Todo esto le permitió al grupo Cangochamba que se habían refugiados

en las encajonados vivir una vida más tranquila, sin embargo les obligó a dejar su vida pacífica

y convertirse en terribles guerreros, lo que parece, que los datos arqueológicos tienen una

buena concordancia con las interpretaciones etnohistóricas y sobre todo con los relatos de

nuestros ancestros en lo que afirman que los grupos de cangochambas y matalas tuvieron su

primer asentamiento ante la persecución del inca.

2.2.5. Florecimiento y características especiales de los cangochambas.

La historia de Nambacola se remonta entre los pueblos que se los describe como las etnias

perdidas del sur del Ecuador y gracias a los valiosos estudios realizados por el Instituto de

Investigaciones para el desarrollo de Francia y la Misión Arqueológico de Loja y sobre todo

los estudios etnohistóricos de Chantal Caillavet y Galo Román Valarezo y sin dejar de lado

las crónicas y relatos de importantes historiadores han permitido revivir el espíritu guerrero del

gran Cango.

El pueblo Cangochamba, en el Valle de las Chirimoyas había llegado a su máximo apogeo,

bajo la dirección de intrépidos curacas, se había convertido en un gran núcleo social bien

organizado donde el trabajo era su principal característica, el respeto a las leyes y la lealtad

a su curaca su gran pasión, alcanzando así singulares características de cultura organizada.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

29

Con el pasar del tiempo los cangochambas se habían convertido en un grupo de guerreros

capaces de defender la vida de su pueblo y su libertad, las mujeres siempre dedicadas a los

cultivos y los quehaceres domésticos y los hombres dedicados a la fabricación de armas para

la guerra y cacería, como también a explorar su territorio a fin de colocar sus bases de

observación, en sí se habían convertido en temibles guerreros que podían vencer a un gran

ejército.

Los cangochambas eran religiosos y muy supersticiosos, todos los rituales eran dirigidos

por los brujos hechiceros, para ello, habían seleccionados lugares sagrados en la cima del

Ingahurco con su templo para rendir culto al dios sol al cual solo podían acudir el curaca y los

brujos hechiceros, el templo dela luna ubicado en la antigua cruz de mayo en el pedestal

donde acudía todo el pueblo, a ello se suma la laguna del Chorro que tenía cierto tinte de

sagrado pero en sí era para realizar ciertas ceremonias protocolarias, festivas y en la que

participaban hasta los niños, quizá lo que más llamó la atención a fray Tomás Ramírez en

1696 fueron sus viviendas, se levantaron en orden y al contorno de la plazoleta, destacándose

principalmente la casa del curaca y junto a él no podía faltar el imponente templo, que se

levantaba en la parte más alta de la plaza. (Magisterio del cantón Gonzanamá, 1974).

En fin, todos estos acontecimientos permite reconstruir el pasado de la cultura de los

cangos que sentaron las bases de este pueblo, por tal motivo los nambacolenses jamás

podrán olvidar el valor de este grupo de guerreros como Matay, Yunga, Illaca Pinta y

Yaraminabi que doblegando la rigurosa naturaleza colocaron los primeros cimientos de esta

parroquia legendaria,.(Jaramillo, 1985).

2.3. El encuentro de dos culturas.

2.3.1. El hombre blanco en el Valle de las Chirimoyas.

A principios del siglo XVI, se dio inició la conquista del Reino de Quito y solo ha mediado de

este siglo (1548) se da el proceso de la fundación de Loja y pueblos aledaños a ella, en medio

de un choque brutal entre dos culturas distintas en el sur del Ecuador; todos los pueblos

presentaron una resistencia tenaz, y solo después de varios años lograron imponer su estilo

europeo, pero sin antes mezclarlo con el indígena local, que poco a poco fue surgiendo una

nueva cultura criolla y mestiza que caracteriza a los pueblos del sur del Ecuador y en especial

al pueblo de Nambacola.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

30

Durante los 300 años de colonialismo español, la iglesia jugo el papel protagónico más

importante en este largo periodo de la historia y en especial la intromisión de la iglesia en el

poder económico en la zona, descuidaron esa gran misión que los había caracterizado de

explorar nuevas tierras y sobre todo evangelizar a los pueblos conquistados, todo su tiempo

lo dedicaron a adquirir riquezas a través del abundante oro de Zaruma o a la comercialización

de ciertos productos que habían en las pocas haciendas lojanas, lo que permitió que los

cangochambas hasta esta fecha se mantengan ocultos en el inhóspito valle de Nambacola

con sus costumbres y tradiciones antiguas y apartados del poder y ambición de caciques que

se habían convertido en fieles sirvientes de los españoles. (Ramón, 2008).

Según (Ramón) para 1640, el auge minero había llegado a su fin y se dio inicio a un periodo

de crisis, las minas de oro de Zaruma ya no producía, muchos mineros que gozaron de los

más grande lujos, ahora estaban quebrados y en completa ruina, ya no podían mantener a

los cientos de mitayos indígenas, fue allí que las haciendas lojanas empezaron a florecer y a

tomar todo el control con la abundante mano de obra que había quedado de las minas, es así

que en 1645 se da por segunda ocasión la conquista de nuevas tierras, pero en esta ocasión

en mayor proporción, que consistía en el despojo de las tierras a las comunidades para

entregárselas a los nuevos hacendados, lo que poco a poco iban apareciendo nuevas

haciendas en tierras de los indígenas, con lo que la población autóctona se dirigía rápidamente

por la ruta de la gran amenaza de quedarse sin tierras productivas, las haciendas lojanas

inician su gran auge especialmente con las nuevas tierras productivas, la abundante mano de

obra que dejó la minería, y a esto se suma la llegada de un fuerte número de forasteros

indígenas que llegaron a la zona atraídos por la gran cantidad de tierras baldías y muy aptas

para la producción, lo que generó no solo mayor mano de trabajo, sino también un aumento

de la población en la zona del sur del Ecuador, favoreciendo así a las haciendas,

permitiéndoles de esta manera instalar una proto industria tanto de productos agrícolas y

pecuarios.

Las haciendas cada día tomaban todo el control de la región, no todos estaban en

condiciones de alcanzar una “merced de tierra” como para tener la categoría de hacienda,

solo estaban en condiciones aquellas personas muy allegadas al poder político o aquellos

mineros que tuvieron la oportunidad de ahorrar en la época de oro de la minería y algunos

sacerdotes que eran los más opcionados en adquirir una hacienda por su poder político o

porque eran los únicos que tenían los medios económicos para adquirir las mejores tierras.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

31

De esta manera se había consolidado la hacienda en toda la región sur del Ecuador, pero

también con ella trajo muchos problemas sobre repartos, mediciones y auto de adjudicación,

juicios sobre deslindes, despojos y títulos de propiedad entre haciendas, caciques e

indígenas, en especial estos últimos fueron los más perjudicados, ya que las leyes no les

favorecían, ya que si un indígena deseaba llegar hasta el alcalde o autoridad alguna, tenía

que ser respaldado por un protector de indios , los reclamos eran a diario pero casi nunca

eran escuchados, cada día las grandes manadas de ganado vacuno, caprino y mular

arrasaban con los pocos sembríos de los indígenas, a esto se suma los constantes litigios de

tierras entre los caciques que buscaban la manera de adjudicarse la mayor cantidad de tierras

y ciertos curas que ambicionaban similares pretensiones, este problema se generalizó en toda

la zona lojana, unos casos con mayor atropello e injusticia en contra de los indígenas, como

es el caso de Chaltaco, Chuquiribamba, provincia de Ambocas, en la que se delega una

comisión para solucionar este grave problema y en su trayectoria fue contactado el legendario

pueblo de los cangochambas por el padre Fray Francisco Ramírez un 24 de junio de 1677,

que por años se mantuvo oculto en el amurallado valle de Nambacola. (Gallardo, 1970).

El Rvdo. Padre predicador Fray Francisco Ramírez se había caracterizado por su gran

espíritu de lucha por alcanzar los justos derechos de los indios y sobre todo preocupado del

destino de este pueblo de que caiga en las garras de ambiciosos caciques y hacendados, a

inicios del año 1678 en conjunto con el padre Sebastián Soto se dedican de lleno a buscar

estrategias para ingresar al pueblo de los cangochambas con su gran compaña

evangelizadora y sobre todo para esta fecha ya había asumido como nuevo Gobernador

Corregidor de Justicia de Loja don Diego Riofrio y Peralta y más con la persistencia de estos

dos misioneros logran la ayuda del gobernador, quien desde un inicio le interesó la historia de

este pueblo y sus tierras, les facilitó todo lo necesario para la expedición. (Jaramillo F. , 1985)

Jaramillo también menciona que un cinco de mayo de 1680, los dos misioneros con la

ayuda de los soldados deciden ingresar a la plaza central de igual forma no se presentó

resistencia alguna. Se cree que Fray Francisco Ramírez fue quien utilizó por primera vez el

término de “Nambacola” para identificar al pueblo que se levantaba al final de un monte, al

referirse a los cangochambas en el informe presentado al gobernador de Loja Don José

Sánchez Bustamante, el 30 de octubre de 1680, como también utiliza por primera vez el

término de Ingahurco para referirse al cerro que está junto al pueblo.

En fin, de donde tomó el término Fray Ramírez ya sea palta o quichua, lo que quería

informar que había encontrado un pueblo bien estructurado al final de un cerro.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

32

Tabla 4. Significado de la palabra Nambacola

Lengua Palta

Anamba = Pueblo

Anama= Pueblo

Lengua Hispana

Cola o final

Pueblo asentado al final de un cerro

Lengua Quichua

Namba= Pueblo

Bamba=Pueblo

Fuente: (Caillavet, 1985)

Para el año de 1690, las visitas de los misioneros fueron esporádicas, pero Nambacola ya se

encontraba completamente identificada como una parcialidad, como un pueblo que pertenecía

al corregimiento de Loja y debido a la ausencia casi total de los misioneros evangelizadores,

Nambacola nuevamente había retomado las prácticas ancestrales, lo que frustró el ingreso

del cacique Francisco Chacha “cobrador de tributos de indios de la real corona” quien intentó

incluirlos como parte de sus parcialidades para imponer el cobro de tributos. (Gobierno

Autónomo Descentralizado del cantón Gonzanamá, 1696-1890)

Según el boceto monográfico del cantón Gonzanamá publicado por el (Magisterio del

cantón Gonzanamá, 1974) . “En 1696 encontró ya formado el pueblo de Nambacola Fray

Tomas Ramírez y “asienta las partidas mencionando en dicho pueblo”. (pág. 35) .

2.3.2. Segunda entrada de forasteros y doctrineros al Valle de las Chirimoyas.

Nambacola inicia un nuevo siglo y específicamente a partir de 1710, los contornos del Valle

de las Chirimoyas acoge a un sin número de forasteros que vienen en busca de nuevas tierras

ricas y productivas.

En el 2008, (Ramón) en los registros de la nueva historia de Loja asegura que desde inicios

del siglo XVII comienza una importante llegada de población forastera, atraídos por una

provincia semi vacía, llegaron a la zona tanto indios forasteros como mestizos pardos y

blancos pobres, en busca de oportunidades, el número de indios forasteros es impresionante,

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

33

al punto que a mediados de siglo superaban en más de 2 a 1 a la población indígena lojana.

(pág. 261).

Nambacola no se pudo quedar rezagada de estos acontecimientos sociales, desde 1710

en adelante, atraídos por la abundante chirimoya y excelentes tierras para la agricultura llegan

desde Catacocha un gran número de familias de raza blanca entre ellos: Celi, Vivanco,

Galván, Neira, los cuales se ubican en los actuales territorios de San Juan, San Joaquín, San

Luis, Santa Ana, grupos que se les conocían como los sucos del río, donde permanecieron

hasta finales del siglo. (Jaramillo F. , 1985).

En el boceto del cantón Gonzanamá (1974). Relata que, con la finalidad de asegurar la

misión evangelizadora, Fray José Varela cura doctrinero de estas parcialidades y con sede

en la doctrina de San Pedro Apóstol de Cariamanga, en 1720 nomina a San Juan Bautista

como patrono de Nambacola, por haber sido descubierta un 24 de junio, día de este Santo

patrón y a la vez este mismo año asentó su partida como “San Juan de Nambacola”.

Pero 10 años más tarde, en 1730 San Juan de Nambacola pasó a formar parte de la

doctrina de Gonzanamá, la misma que tenía los pueblos de Gonzanamá, Nambacola y

Changaimina, provincia de Loja, conforme lo confirma el señor Manuel Alcedo, notario de

aquel entonces y por lo escrito en diccionario de indias occidentales.

En 1721 al encontrarse como cacique gobernador de las tierras de San Pedro Apóstol de

Colambo don Sebastián Chamba, en la jurisdicción del corregimiento de Loja, presentó el

reclamo de las tierras de composición de Sasaco, Chinguilamaca, Canchinamaca y Surunuma

para amparo de su jurisdicción ante don Juan Felipe Tamayo del Castillo, Juez Comisario de

las provincias de dicho corregimiento, para las ventas, medidas y composiciones de tierras,

para lo cual el 25 de septiembre de 1721 ante el escribano público decreta: que el señor

Sebastián Chamba no se le faculta incorporar estas tierras a su jurisdicción a pesar de haber

sido declaradas relegadas y pertenecientes al real patrimonio y más aún por estar fuera de la

legua en contorno al pueblo de Colambo. (Gallardo, 1970).

Según los archivos de la casa parroquial de Gonzanamá (1694-1890) por 10 años ningún

cacique se había atrevido retomar el amparo de estas parcialidades, hasta que en 1735, el

juez repartidor de tierras don Juan Felipe Tamayo del Castillo concede el cacicazgo de

Nambacola e incluyendo Chinguilamaca, Canchinamaca, Sasaco y Surunuma que eran

consideradas tierras del real patrimonio, al cacique Blas Poma, hermano del cacique de

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

34

Purunuma, tan pronto llegó al pueblo inicia la construcción de la casa del cabildo que consistía

en la oficina del cacique para recaudar los impuestos, nombrándose así mismo al primer

alcalde que era el mismo cacique con el título de “Cacique Alcalde de Nambacola.”

Fueron quince largos años que tuvieron que soportar el abuso y atropello del cacique Blas

Poma, hasta que en 1751 cayó en cama con una enfermedad misteriosa, (Gobierno Autónomo

Descentralizado del cantón Gonzanamá, 1696-1890).

2.3.3. Tercer ingreso de forasteros y la hacienda de Jerinoma.

En la revista Nambacola Delicia del Alma del 2002, Ordoñez y Agreda argumentan que, el 25

de diciembre de 1721 nace en la ciudad de Loja el señor Manuel Vicente Riofrío y Peralta,

nieto del ex corregidor de justicia mayor don Diego Riofrío y Peralta, desde su temprana edad

había escuchado con atención las historias de su abuelo sobre el valle de Nambacola,

comprometiéndose desde ya hacer cumplir el sueño de su abuelo, tomar posesión de estos

vastos territorios donde abundaba la afrodisiaca chirimoya.

Don Manuel Riofrío funda una capellanía sobre la hacienda de Jerinoma, obra que fue

realizada por don Nicolás Moriano quien se convirtió en su primer Capellán, como también se

levanta junto a la casa de hacienda una hermosa capilla donde por primera vez se escuchó la

voz más relevantes de la zona, el sonido imponentes de su campanario, además sus altares

fueron adornados por imágenes esculpidas por importantes artistas de España,

convirtiéndose la capilla de Jerinoma en la más conocidas e importantes de las haciendas de

Loja. (Anda, 2005).

Antes de fallecer don Manuel de Riofrío redacta su testamento el 26 de abril de 1782 con

el escribano del cabildo real y hacienda don Casimiro de Castilla a favor de sus parientes los

Riofrío. (Agreda & Ordoñez, 2008).

Con la instalación de esta gran hacienda llegaron a estas tierras numerosos

conglomerados de familias de forasteros tales como: Herreras, Paredes, Agreda, Cumbicos,

Jiménez que fueron traídos desde Vilcabamba en calidad de trabajadores y sirvientes, por

motivos que los nativos del lugar no eran fáciles de someterlos en los diferentes trabajos que

requería la hacienda y más bien representaban un temor por sus prácticas de sus rituales

ancestrales. (Jaramillo F. , 1985).

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

35

Las fértiles tierras y la abundante mano de obra en la hacienda, pronto se convirtió en una

de las haciendas más productivas de la región sur, los extensos bosques de La Carbonera, El

Platanal, cubiertos de abundante faique, algarrobo, permitieron instalar un importante criadero

de cabras, mulas y los burros hechores que fueron muy cotizados en la época por su

capacidad de cargar y su gran resistencia para transportar los productos por los distantes y

difíciles caminos de la frontera.

La hacienda de Jerinoma pronto alcanza mucha fama en la elaboración del jabón negro,

esto se debía a la gran cantidad de cebo y pellejo que se obtenía de las cabras adjuntando a

esto la fuerte y excelente legía que se la obtenía de la ceniza de la leña de faique, así mismo

se destacó en la exportación del cuero y la hacienda era especialista en los curtiembres ya

que contaba con la abundante materia prima como es los gigantescos wilcos y el charan,

permitiéndole una gran acogida en el mercado de Lambayeque y Piura. (Ramón, 2008).

Cerca de dos siglos este pueblo tuvo que soportar el estar sometidos como servidumbre;

maltratos y humillaciones para finalmente alcanzar sus derechos a las tierras que los vieron

nacer y el derecho de vivir como seres humanos lejos del fatídico yugo servil. Pero también

tenemos que reconocer que a pesar que tuvieron días duros de dolor y sufrimiento, también

gozaron de días de felicidad y esperanza y todos estos parajes de la vida de esta gente ha

permitido edificar la rica historia de este pueblo legendario que es Nambacola.

2.3.4. Presencia de los doctrineros de Gonzanamá y sus primeros bautizos,

reconstrucción del cabildo e inicio de la explotación de la cascarilla en Nambacola.

Según los datos proporcionados en el informe del corregidor Ignacio de Checa (como se citó

en (Ramón, 2008)) se confirma que la doctrina de Gonzanamá tiene bajo su amparo los

pueblos de Gonzanamá, Nambacola y Changaimina, sin embargo los doctrineros de

Gonzanamá en un inicio su presencia fue casi nula y solo después de la muerte del cacique

Blas Poma en 1751, la doctrina de Santo Domingo tuvo una participación más significativa.

De acuerdo a los datos de los archivos parroquiales del convento de esta parroquia (1765)

para estas fecha Nambacola recibe la visita de los frailes Vicente Ferrer y Fray Bernandino,

curas doctrineros de Gonzanamá quienes habían conseguido del obispo de Quito la potestad

de ser ellos quienes brinden el amparo de estas parcialidades, durante nueve años, estos

religiosos habían logrado conquistar la confianza del pueblo a tal punto que hasta los más

ancianos hechiceros aceptaron la nueva religión aunque sus prácticas ancestrales

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

36

continuaban en lugares apartados ya que los mismos en aquella época eran considerados

actos de brujería y a la vez prohibidos.

La labor de estos dos curas doctrineros fue de trascendental importancias, a más de

implantar la religión católica, reconstruyeron la casa del cabildo que se encontraba en ruinas

ante el voraz incendio, esta casa no solo se la reconstruyó sino también se la amplió y que

por años sirvió de oficina del cacique, doctrineros y diezmeros y que perduró hasta 2012

donde lamentablemente este patrimonio cultural fue derribado para levantar otra edificación

particular en Nambacola.

De acuerdo a los archivos parroquiales de Nambacola que se encuentra en el (Convento

Parroquial de Nambacola, 1751-1765). Ante el resurgimiento de la codicia de ambiciosos

caciques vecinos que buscaban conquistar estas tierras y sobre todo ante la demanda externa

de la cascarilla y quinilla y que en Nambacola aún no se explotaba, los doctrineros que se

habían convertido en los protectores del pueblo se vieron en la necesidad de buscar

estrategias de contrarrestar las ambiciones de los caciques explotadores y es así que en 1759

los dos frailes con la ayuda del obispo de Quito, lograron que el General Licenciado Don

Ignacio Checa, Corregidor de Justicia Mayor de la ciudad de Loja, adjudicara a favor de

Aniceto Maza el amparo de estas parcialidades y como testigos de esta adjudicación es el

señor Bartolomé Vivanco, Alcalde ordinario de esta ciudad, el señor don Santiago Jaramillo,

Procurador General y el señor don Casimiro de Castillo, Escribano; quien da fe del

compromiso de adjudicación.

La relación del cacique con la doctrina de Gonzanamá fue sólida, lo cual permitió a los dos

curas doctrineros dar inicio a los libros de bautizos de esta parcialidad en el año de 1760,

entre ellos se destaca las siguientes familias: los Mazas, Cangos y Chambas de pura cepa

criolla, los Matailos descendientes de (Matay), los Sotos y Pintas descendientes del legendario

guerrero Yaraminabi.

Según el informe del cacique Aniceto Maza (como se citó en (Gallardo, 1970)). Se confirma

que Nambacola inicia la explotación de cascarilla y quina en el año de 1759 cuando el

corregidor de Loja don Ignacio Checa acordó con el cacique Aniceto Masa la compra de la

cascarilla, la misma que debía ser entregada en Macará para luego ser transportada hasta el

puerto de Piura. También se puede confirmar que en esta época se da inicio al intercambio

comercial entre Nambacola y los pueblos del norte del Perú, ruta que subsistió hasta finales

del siglo XX.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

37

2.4. Época de esplendor de Nambacola en la colonia.

2.4.1. Nambacola a finales del siglo XVIII.

Según (Ramón, 2008) el fin de siglo significa para Nambacola un periodo de auge en todas

sus aspectos, tanto social, cultural y económico, a pesar de los largos y duros años de sequía

que tuvo que soportar no solo Nambacola sino todo el sur del Ecuador; un periodo

comprendido entre 1792 a 1814 en que la región soportó la sequía más catastrófica de la

historia.

En este periodo de fin de siglo se debe resaltar la gran labor del cacique Aniceto Maza,

que por sus excelentes relaciones con las autoridades del cabildo lojano, el apoyo total de la

doctrina de Gonzanamá y sobre todo el gran espíritu de trabajo y justicia, llevó a Nambacola

a consolidarse como un pueblo organizado y sobre todo libre de las ambiciones de las

haciendas y forasteros que buscaban tierras productivas.

El cacique fue muy apreciado en el pueblo en especial por consolidar el perímetro de

Nambacola como tierras comunales, los actuales territorios del Yunga, el Portete, Matala,

Sasaco, Sarunuma, Chonta, Potrillo y Peña Negra, quien logró declararlas tierras comunales

exclusivas del grupo de los cangochambas, a pesar que Aniceto Maza se presenta como un

cacique preocupado por el servicio del pueblo en todas sus manifestaciones también fue muy

enérgico en la imposición de las sanciones y siempre pegado a la justicia y a la legislación

colonial.

De acuerdo a los informes de Aniceto Maza (como se citó en Gallardo, 1970) a fin de

mejorar la imagen del pueblo estableció normas y reglas muy firmes y drásticas, así mismo

se preocupó por su fiel cumplimiento, es así que cuando el 30 de enero de 1793 se publica el

Auto de buen gobierno por parte de Don Tomás Ruiz Gómez de Quevedo, corregidor y justicia

mayor de Loja, a fin de moldear el progreso de Loja en aquella época, muchas de las normas

establecidas en el Auto de buen gobierno, el cacique Aniceto Maza ya las había puesto en

práctica y con muy buenos resultados.

Según (Anda, 2005) a pesar que Nambacola había adoptado la cultura occidental, sin

embargo se resistía y se negaba al ingreso de blancos o mestizos a sus tierras, en especial

en las tierras delimitadas como comunales, es así que para los años de 1780 a 1800 se

convirtió en el periodo en que los mestizos y blancos intensificaron la mayor presión por

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

38

apoderarse de las tierras ricas y extensas de Nambacola, sin embargo es en este periodo que

los familiares de la hacienda de Jerinoma logran apoderarse de las tierras adyacentes y

formando así la legendaria hacienda “Colca” que abarcaba hasta las fértiles tierras de San

Vicente, la hacienda de Santa Rita, la hacienda El Arenal, la hacienda de Corral Chico, la

hacienda de Chambellan, cercando así los límites de Nambacola, realmente se había

convertido en una constante presión por parte de blancos y mestizos por el interés de estas

tierras, pero también sería importante considerar dos aspectos muy importantes que despertó

el gran interés por estas tierras:

Un primer aspecto fue la gran producción de las haciendas que se habían ubicado a su

alrededor, cuyos productos abastecieron tanto el mercado local como el regional, sin dejar

de lado al pueblo de Nambacola que también se había insertado en esta actividad, se podía

notar las extensas plantaciones de guineo y plátano, en igual cantidad los cultivos de caña

para producir panela, raspadura y aguardiente sin dejar de lado la explotación de cascarilla y

otras especies para lo cual muchos de ellos también se habían dedicado a transportar la carga

de dicha producción en los excelentes mulares que con facilidad fueron introducidos, para ello

habían habilitado el camino real alterno Nambacola-San Vicente-Colca, donde se unía con el

camino real principal Quito-Lima, por lo tanto esta excelente producción levantó la codicia de

muchos blancos y mestizos por adueñarse de estas ricas tierras.

Como un segundo aspecto se podría considerar el largo periodo de sequía entre 1792-

1814 que afectó no solo a Nambacola, sino a toda la región sur del Ecuador, donde todos los

pastizales desaparecieron y las cabras arrasaban con las cortezas de los faiques y algarrobos

que ya eran solo palos secos, mucha gente quería abandonar la región y es ahí donde

resurgía la ambición de ciertos blancos y mestizos de aprovecharse de la situación e invadir

estas tierras ya que consideraban que la sequía era pasajera y que después llegaría años de

abundancia y recuperación, hay que resaltar que Nambacola se resistía a las pretensiones de

los forasteros, se aferraban a no dejar ingresar a blancos a sus tierras a pesar de la fatal

sequía que los azotaba, pero también es importante resaltar que Nambacola se enfrentó a

este fenómeno natural gracias a que para esta época habían fortalecido el tradicional sistema

de irrigación “los Pilancones” sobresaliendo entre ellos: El Higuerón, Paltón, El Chorro, la

Palaza y los diferentes Pilancones de la Quebrada Grande que permitió una producción

sustentable mientras que la exportación declinó drásticamente.

Para finales del siglo XVIII, Nambacola se aferró a defender a cualquier costo la soberanía

de sus tierras y su lucha constante por frenar las codiciosas pretensiones del hombre blanco,

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

39

a pesar de la crítica situación económica, producto de una larga y catastrófica sequía y más

bien salieron fortalecidos por cuanto se plantaron como meta que consistía en luchar por

alcanzar mejores días para su pueblo a través de la organización y constancia permitiéndoles

así convertir al Valle de las Chirimoyas en el templo sagrado de sus antepasados.

2.4.2. Nambacola a inicios del siglo XIX.

Para (Ramón, 2008) el Valle de la Chirimoya inicia un nuevo siglo con la continuidad de la

crítica sequía que azotó a estos pueblos hasta el año 1814, no solo afecta a la producción

agrícola sino también a la pequeña industria del jabón y cordobanes que se habían instalado

en la hacienda de Jerinoma, debido a la falta de sebo y pellejo, principal materia prima para

su elaboración, las cabras con dificultad se mantenían en pie por lo flacas por falta de pastos,

realmente la crisis golpeó fuertemente no solo a Nambacola sino a todos los pueblos de la

región.

Para el año de 1815, se inicia un periodo de recuperación en todas las áreas, la presencia

de lluvias permiten nuevamente reactivar aquellos momentos de abundancia y prosperidad,

alcanzando así el periodo de repunte en la época colonial, a pesar que se había presentado

otros elementos o impactos que frenaron el progreso de la región tales como, la invasión

francesa a España, las reformas liberales de la madre patria y el inicio de los movimientos

independentistas bajaron la demanda y la producción, sin embargo se debe recalcar que

Nambacola alcanzó el periodo de mayor auge de la vida colonial.

De acuerdo a (Jaramillo F. , 1985) la vida en la colonia de Nambacola se diluía en las

simplicidades de los quehaceres cotidianos, el cultivo de sus chacras y el trajinar de los

múltiples trabajos en las haciendas armonizados por el espíritu y el fervor de las ceremonias

religiosas, la pomposidad de las fiestas como la de Corpus Cristi, Corazón de Jesús y Cristo

Redentor, se celebraban con gran ostentosidad a las que se les había incluido la corrida de la

vaca loca en la plaza del pueblo correteando a los muchachos y borrachitos al son de la banda

del pueblo, a esto se unía la feria comercial dando la pomposidad y el realce a la fiesta

religiosa, en fin todos disfrutaban de los placeres sencillos que le brindaba la vida colonial.

Para esta fecha Nambacola se había ganado el justo reconocimiento de “tierra chirimoyera”

por contar con las chirimoyas más grandes y deliciosas del mundo, combinado con el

aromatizante y delicioso café, la exquisita conserva de toronch y sidra y no podía faltar la

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

40

refrescante chicha de chaguarmishque y el guarapo, por ser una tierra bendecida, todo lo que

el cacique y los hacendados habían introducido, producían en abundancia y calidad.

La mujer se deleitaba con los quehaceres domésticos dándose un tiempo de inspiración

para fabricar las más hermosas y coloridas alforjas, frazadas y gergas, mientras los hombres

se dedicaban de lleno a las faenas agrícolas donde se había introducido la yunta, el arado, la

lampa y el barretón, sin descuidar sus tiempos libres en la fabricación de sogas de cabuya y

cerda de mulares, betas jáquimas y riendas y la fabricación del infaltable chamico.

En el campo social y sobre todo en el ocaso colonial de este pueblo se puede distinguir

con claridad los dos grupos sociales, los del norte y los del sur y según los registros de la

capellanía de Jerinoma, a los primeros que llegaron a esta hacienda al norte de Nambacola

se los podía clasificar en: blancos que los conformaban los patrones, familiares y allegados a

ellos, las chinas, estas denominaciones se les daba a todas las mujeres de servicio, los cholos

que los conformaban todos los trabajadores y servidumbre, al norte de Nambacola también

se encontraban los sucos del río que eran grupos de raza blanca ubicados a orillas del río

Catamayo, dedicados a las faenas agrícolas y en busca de nuevas oportunidades, mientras

que todo el sur de lo que hoy es la parroquia se los había calificado como los indios de

Nambacola.

En los archivos de la Hacienda de Jerinoma (Hacienda de Jerinoma, 1747). consta que

para el siglo XIX y sobre todo con la independencia de nuestro país, esta clasificación dio un

mediano cambio: los patrones y familiares continuaban como los blancos de Loja, mientras

que la servidumbre pasó a denominarse “arrimados” por el hecho de alcanzar una pequeña

parcela dentro de la hacienda a cambio de trabajar determinados días en las tierras de los

patrones, en el mismo lindero las mujeres que continuaban en el servicio permanente se

mantenían con la misma denominación de “chinas”, los sucos del río continuaban en sus

territorios de origen, en cambio el sur, de indios de Nambacola, pasaron a denominarse los

“cholos de Nambacola” o brujos de Nambacola como un calificativo despectivo de inferioridad

por el hecho de conservar costumbres y tradiciones ancestrales, pero para finales del siglo

XIX con el arribo de los sucos del río al pueblo y la llegada de otras familiares de forasteros

y sobre todo con la parroquialización de Nambacola pasaron a denominarlos “pueblo o

pueblerinos de Nambacola y era muy común escuchar “los chirimoyeros de Nambacola”, hoy

en día la labor educativo ha permitido eliminar todas esos calificativos, a tal punto que todos

tienen las mismas derechos y oportunidades fortaleciendo una unidad firme para conseguir

mejores días para este pueblo milenario.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

41

Se había ingresado al siglo XIX como un pueblo bien identificado en la geografía lojana,

con su gente orgullosa de conservar su cultura ancestral y aferrándose cada día a la

resistencia de no permitir el ingreso de forasteros a la tierra de sus antepasados, sin dejar de

lado la insistente presión de los blancos y mestizos por estas tierras, pero lo más relevante

que debemos resaltar que Nambacola llega al punto más alto de la época colonial, con un

cacique como Aniceto Masa que a pesar que aplicó mano férrea en la imposición de sanciones

y muy apegado a la justicia y a las leyes coloniales, pero también se mostró como un cacique

preocupado del progreso y organización de su pueblo, por largos años ejerció el cargo de

cacique, pero con la llegada de la independencia en 1822, le tocó entregar la vara del

cacicazgo a las nuevas autoridades de la Gran Colombia.

2.5. Nambacola después de la independencia del Ecuador.

En los albores de la independencia, Nambacola vivió momentos de abundancia gracias a los

años de constantes lluvias y sobre todo la cercanía al camino real del inca que lo conduciría

a Piura o Sullana que al momento eran los centros de intercambio comercial con todos los

pueblos del sur del Ecuador.

Es importante también resaltar que el impacto que generó para todos el gran sueño de

libertad, tuvo un precio muy alto para todos los pueblos de Loja; sin embargo ese espíritu de

patriotismo los llevó a soportar y a superar los largos años de atropello y olvido en que lo

sometieron a los pueblos del sur las discrepancias y ambiciones políticas de los gobernantes

Bolivarianos.

Nambacola al igual que los pueblos que se encontraban cerca del camino real fueron los

que tuvieron mayor impacto ya que las tropas vencidas y vencedoras que transitaban por esta

vía, a su paso iban cometiendo toda clase de saqueo, abusos y atropellos a estos pueblos,

dando lugar a cuestionar el gran sueño de libertad y convirtiendo en el inicio de una época de

incertidumbre, caos y abandono de una cultura que se encontraba en la cima de su desarrollo;

si consideramos que para Nambacola el comercio de sus productos con los pueblos del sur

era la principal fuente de prosperidad y que para esa época se encontraba estancada

saqueada y abandonada a la suerte de los nuevos gobernantes. (Jaramillo, 1955).

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

42

2.5.1. Parroquialización de Nambacola.

Antes de remontarse a la parroquialización de Nambacola es necesario realizar un pequeño

análisis de la forma como surgieron las parroquias en el Ecuador; los colonizadores españoles

donde encontraban la población indígena dispersa, empleaban el sistema de reducción que

consistía en concentrar en un solo lugar la población con el fin de establecer las llamadas

doctrinas que luego fueron parroquias al cuidado de un clérigo o fraile para la enseñanza de

la doctrina Cristiana, pero después de la independencia y ya como parte de la Gran Colombia

se promulga como una ley de división territorial para la nueva república, en departamentos,

provincias y cantones por parroquias. A lo cual Nambacola tuvo que esperar 54 años más

para alcanzar este gran sueño de ser declarada parroquia de la provincia de Loja.

Después de la grave crisis política que soportó nuestro país en la década de los sesenta,

Manuel Carrión Pizano tan pronto asumió el poder, su prioridad fue elaborar reformas

fundamentales que servirán para estructurar los servicios públicos en una función autónoma

y entre estas reformas está la de estructurar la provincia en forma conveniente, pues la actual

división territorial y política no corresponde a sus necesidades, dice el considerado y en

consecuencia decreta, Art. 1ero, la provincia de Loja se divide en cinco cantones: Loja, Calvas,

Paltas, Zaruma y Jambeli cabe indicar que cada cantón poseía sus respectivas parroquias,

pero lo más importante de este decreto es que este ilustre jefe civil y militar don Manuel Carrión

Pinzano, publicó el mapa del territorio del gobierno provincial federal en 1859 en la que consta

Nambacola con una precisa ubicación geográfica como parroquia del cantón Loja, aunque

aún no se había logrado consolidar este sagrado objetivo en forma oficial. (Jaramillo, 1955).

Según (Jaramillo P. ) Otro hecho y que es de gran importancia en la construcción de los

acontecimientos que llevaron a Nambacola a concretar su parroquialización fue la publicación

de la obra Geografía y Geología del Ecuador" del científico inglés Teodoro Wolf en el año de

1870, en cuyos mapas costa Nambacola como una parroquia ubicada en un ramal de la

cordillera de Santa Rosa y declarando a Nambacola como el Valle de las Chirimoyas.

De acuerdo a los Archivos de la Casa Parroquial de Gonzanamá que se encuentran en el

(Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Gonzanamá, 1696-1890) la campaña

evangelizadora por parte de distintos curas doctrineros de la misión dominica de Loja y

Gonzanamá era cada vez más firme y sólida, habían logrado convertir al cristianismo hasta

los más fanáticos nativos y que se consideraban en la época como los netos brujos por las

prácticas ancestrales que se resistían en dejar en la región del olvido, ante el éxito

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

43

evangelizador y más aún para acelerar el proyecto de parroquialización del Valle de las

Chirimoyas, el padre Francisco Borrero que prestaba sus servicios en Gonzanamá y ante la

necesidad de establecer los servicios religiosos permanentes para Nambacola, solicita al

Reverendo Fray José María Masías y Vidella, Obispo de la Diócesis de Loja, para que en la

tierra de las chirimoyas se establezca en forma oficial la parroquia eclesiástica de Nambacola,

objetivo que se cristalizo un 24 de junio de 1885 y su patrón es San Juan Bautista, con esta

declaratoria Nambacola comienza a ser atendida como parroquia religiosa por la Diócesis de

Loja. Un 29 de octubre de 1883 es designado como primer párroco interino el Presbítero

Domingo Celí y dos años más tarde el padre Ramón Ojeda y fue el 25 de noviembre de 1890

que el padre Manuel Vivanco es designado primer Párroco titular de Nambacola.

(Jaramillo F. , 1985) en la Monografía de la parroquia de Nambacola menciona que al ser

Nambacola una parroquia eclesiástica y con tierras ricas y productivas y sobre todo con un

climas uno de los mejores del planeta, despertó el deseo de muchas familias por radicarse en

ella; y es así que Nambacola para esta fecha tenia nuevos huéspedes así como: la familia

Jaramillo Briseño que llegó desde Saraguro, desde Loja llega la familia Palacios Riofrío y se

ubica en el valle de la piedra grande; a ellos se suma la llegada de los sucos del rio como:

Celí Galván, Vivanco, Neira y otros ; que se ubicaron junto a la plaza central así también

llegaron otras familias como: Villacres, Sanmartín, Pacheco, que llegaron desde Cuenca para

radicarse en el hermoso valle de Surunuma y finalmente desde Malacatos llegaron las familias

Ordoñez, Carrión, Betancourt y Castillo, para alojarse en las planicies de Matala; todos estos

acontecimientos migratorios también contribuyó a que se agilite la parroquialización de

Nambacola y se dé inicio a la parroquia mestiza, y a finales del siglo XIX como haciendo eco

del destino se cumple tan esperado sueño de ver a este pueblo con mayor organización

política y sobre todo con el objetivo de darle al pueblo de los Cangochambas una mejor

administración de justicia, es así que con la ayuda del padre Eliseo Arias párroco de

Nambacola, acompañado de los señores Pedro Quesada, Serafín Jaramillo el joven

nambacoleño Mariano Pinta, Joaquín Celí, Segundo M. Herrera, entre otros testificaron ese

acto tan solemne de ser elevada a la categoría parroquia civil un 24 de marzo de 1897

encontrándose en ese momento como presidente de la Cámara Municipal de Loja el Dr.

Agustín Cueva, Vicepresidente el Dr. Manuel J. Jaramillo, concejales el Dr. Luis Zapater, Dr.

Juan Ruiz, Dr. Agustín Espinosa, Sr José Antonio Mora y Dr. Manuel Benigno Cueva García;

secretario Dr. Héctor L Carrión.

Nambacola surge como parroquia en pleno auge de la revolución liberal dirigido por el

presidente Eloy Alfaro; además la nueva parroquia comprendía los territorios de las

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

44

parcialidades de Nambacola, Purunuma, Surunuma y Sacapalca y que pasaron a formar parte

del canto Loja; cabe indicar que Purunuma y Sacapalca años después también se convirtieron

en parroquias de la provincia de Loja.

En los archivos del registro civil de Nambacola (1901) consta que ya estructurada la

parroquia de Nambacola de inmediato designan a sus autoridades, siendo posesionado como

primer Teniente Político el señor Pedro Quesada de igual forma fue designado como primer

presidente de la Junta Parroquial el señor Mariano Pinta quien también se desempeñaba

como secretario de la Tenencia Política, todas las nuevas autoridades retomaron sus

funciones en el cabildo parroquial que hasta ese momento dicha casa solo se desempeñaba

como oficina de recaudaciones de diezmos y cuyos funcionarios los designaba la iglesia.

En ese mismo año y como para darle realce a la creación de la parroquia de Nambacola el

padre Eliseo Arias en coordinación con las nuevas autoridades da inicio a la construcción de

la iglesia de madera sobre la pequeña capilla existente, la misma que terminaba después de

4 largos años y es así que el primer año del siglo XX Nambacola despertaba con un nuevo

canto, tal vez la voz más alta del valle de las Chirimoyas, el campanario de la iglesia de madera

entona su repique el 15 de marzo de 1901, campañas que fueron colocadas por el padre José

Eliseo Arias y construidas por el señor Manuel Celí Arias, en fin Nambacola, ya como

parroquia oficialmente estructurada se dieron acontecimientos que quedaron grabados en las

páginas eternas de la historia nambacolense personajes que de una u otra forma dejaron sus

huellas en este legendario pueblo y manifestaciones culturales que no es más que una mezcla

de las ancestrales que han ayudado a construir una identidad cultural que los nambacolenses

se sienten orgullosos de conservarlos como una delicia del alma.

2.5.2. El Gobierno Parroquial de Nambacola.

Con la nueva constitución política de estado ecuatoriano de 2008 elaborada en Montecristi se

da una reforma a la ley de elecciones; para lo cual el presidente de la república dura en sus

funciones 4 años mientras que los gobiernos seccionales duraran en sus funciones 5 años y

de igual forma se descarta por completo el nombre de Junta Parroquial y queda establecido

de Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial. En las elecciones generales del 15 de

febrero del 2014, por primera vez resulta electa una mujer como presidenta del Gobierno

Parroquial de Nambacola la señora Marcia Alván, como vicepresidente el Sr. Manuel Sarango,

primer vocal la Sra. Rocío Masa, segundo vocal el Sr. Lenin Cevallos, y tercer vocal el Sr.

Quilver Cango. Con el pensamiento y la fe firme de un futuro prometedor el Gobierno

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

45

Parroquial de Nambacola se compromete a continuar trabajando bajo un nuevo modelo de

gestión local, con transparencia, honestidad y participación ciudadana, acogiendo ideas de

todos los sectores sociales, autoridades locales y funcionarios a fin de potenciar el desarrollo

armónico de esta parroquia que camina firme hacia el progreso.

En la actualidad la Junta Parroquial de Nambacola con merecido derecho y justicia se

convertido en Gobierno Autónomo Descentralizado, incorporándose de esta manera a la

estructura política – administrativa del Estado y su principal objetivo es hacer un trabajo que

refleje en todos los sectores de desarrollo como la educación, salubridad, cultura, transporte,

turismo, electrificación y lo más importante la asistencia social, parámetros que matizan la

seriedad en el cumplimiento de las obligaciones como autoridades elegidas por el pueblo para

servir al pueblo basados en las propuestas políticas y en el plan de desarrollo parroquial; están

seguros de convertir a la parroquia Nambacola en un pueblo donde se puede vivir con

dignidad; como una tierra generosa dueña de riquezas naturales y una cultura milenaria

poblada por gente amable y solidaria.

2.5.3. La historia de las instituciones educativas de Nambacola.

Tabla 5. Acontecimientos de la Escuela Mixta de Educación Básica Bélgica

DIRECTORES

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES

Srta. Ninfa Celí.

1930, se decreta la creación de la escuela número 18 de mujeres hoy escuela “Bélgica.”

ESCUELA MIXTA DE EDUCACION BÁSICA

‘BELGICA.’

Sra. Julia Luna.

En 1987, por primera vez esta escuela lleva el nombre de “Bélgica” № 18.

Sra. Rosario Romero.

(1941) trabajó por el lapso de 12 años, inculcando a las alumnas valores morales.

Srta. Carmen Bravo.

(1954) gracias a su dinamismo y entusiasmo se creó el cuarto grado y otras obras materiales.

Mercedes Cueva.

(1959) impartió conocimientos científicos, música y pintura.

Sra. Tracilla Vásquez.

1961, preparó a las niñas, para que en el futuro sean mujeres profesionales.

CONTINÙA

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

46

Sra. Ruth Cevallos.

En 1968. Se gestionó la construcción del edificio de la escuela “Bélgica.”

Srta. Mariana Rodríguez.

1976, se lleva a cabo la inauguración del edificio de la escuela “Bélgica.”

Sra. Mariana Robles.

1979, Creación del jardín de infantes “Pedro Fermín Cevallos.”

Sra. Rosa Ordóñez

1984. impulsó la creación de la biblioteca popular y un centro artesanal

Licda. Luz B. Jaramillo

1987, primera mujer nambacolense que asume este cargo de directora

Licda. Inés Chamba

2009, la escuela pasa a ser escuela fiscal mixta de educación básica Bélgica.

Fuente: (Escuela Mixta de Educación Básica Bélgica, 2014)

Tabla 6. Acontecimientos de la Escuela Fiscal Abelardo Flores.

DIRECTORES ACONTECIMIENTOS

Prof. Vicente A. Moreno

1929 fueron separada las escuelas; quedando como fiscal de varones # 17.

Prof. Edgar Colon Ojeda.

1937. se acordó que este plantel llevare el nombre de “Abelardo Flores”

Prof. Sebastián Lojan.

1950, este maestro da inició a la construcción de la escuela Abelardo Flores

Prof. Sergio A. Córdova.

La inauguración de la luz eléctrica que tuvo lugar el 30 de mayo de 1959.

ESCUELA FISCAL “ABELARDO FLORES”

Prof., Francisco Torres.

1966, por primera vez se instala un dispensario médico junto a la escuela.

Prof. Franco Loaiza A.

1970, se concluye el tramo de vía, Higuerón-Centro del pueblo.

Prof. Héctor Ruiz M.

1974, se publica el boceto monográfico del cantón Gonzanamá

CONTINÙA

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

47

Prof. Constante Paladines

1975, se decreta en el país la eliminación de las dos jornadas de estudio.

Prof. Juan Loaiza.

1978, se da inicio a la participación de las organizaciones locales.

Prof. Arcadio J Mendieta.

1981, participación activa para la creación del colegio de esta parroquia.

Prof. Fernando Herrera.

1985, publicación de la primera monografía de la parroquia.

Prof. Daniel Carrión.

1991, construcción del nuevo edificio de la escuela Abelardo Flores.

Prof. Luis Antonio Rojas

2011, esta escuela se fusiona a la Unidad Educativa Nambacola

Fuente: (Escuela Mixta de Educación Básica Bélgica, 2014).

Tabla 7. Acontecimientos de la Unidad Educativa Nambacola.

RECTORES ACONTECIMIENTOS

UNIDAD EDUCATIVA “NAMBACOLA”

Lic. Vicente Jimbo

1980, se decreta la creación del colegio sin nombre de Nambacola.

1981 fue designado con el nombre de Agustín Cueva Sáenz.

1983, funcionamiento del primer curso del ciclo diversificado.

1986, primera promoción de bachilleres técnicos en Agropecuaria.

Ing. Sergio Granda.

1995, inauguración de la moderna infraestructura del colegio “Agustín Cueva.”

2012, con Acuerdo Ministerial se forma la Unidad Educativa “Nambacola.”

Fuente: (Escuela Mixta de Educación Básica Bélgica, 2014).

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

48

2.5.4. Perspectivas del siglo XXI.

Nambacola recibe al nuevo siglo con grandes expectativas y retos, pero también hay que

resaltar que Nambacola es una parroquia pacífica, que acoge a propios y extraños, donde

garantiza a sus ciudadanos el desarrollo sostenible mediante una correcta planificación y

ordenamiento participativo de su territorio, con el modelo de gestión pública coordinada en los

diferentes niveles de gobierno, organizaciones públicas y privadas que viabilizan y aseguran

su correcta distribución de las actuaciones en el territorio, solicitando servicios públicos,

infraestructuras, equipamiento y espacios públicos de calidad a fin de rescatar a la cultura y

tradiciones locales, el desarrollo de actividades productivas barriales sostenibles que

garanticen en el futuro la preservación de todos quienes habitan en el territorio de esta

parroquia.

En los Archivos del Gobierno Parroquial de Nambacola (Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquial de Nambacola, 2000) consta que Nambacola y el resto de

parroquias del país marcaron un hecho de trascendental importancia o mejor dicho se

establece un hito en la historia de las parroquias, ya que después de largos años de espera

logran la institucionalización de las juntas parroquiales como gobiernos autónomos

descentralizados, este logro alcanzado por la institución más representativas de la parroquia

fue como un tributo por el inicio del siglo XXI, a pesar que iniciaron como entes de gestión,

pero gracias a su ardua lucha hoy en día han logrado convertirse en verdaderos entes de

ejecución.

En el primer año del siglo XXI, siendo el pueblo quien forja su destino y su futuro,

Nambacola elige por primera vez mediante elección popular al primer presidente del Gobierno

Autónomo Parroquial al Sr. Manuel Agustín Herrera Quito para el periodo 2000 – 2004, joven

ciudadano de este rincón de los andes del sur del Ecuador y reelecto para el periodo 2005 –

2009; teniendo el compromiso de respetar al pueblo de Nambacola, asume con mucha

responsabilidad la delicada tarea de guiar el destino de esta parroquia.

El 14 de julio del año 2009, el pueblo de Nambacola único soberano de la democracia

deposita su confianza en la persona de Fausto Herrera Carrión y lo elige como el nuevo

presidente de la Junta Parroquial de Nambacola para el periodo 2009 – 2014, quien estuvo

vigilante por el fiel cumplimiento de las leyes y responsabilidades que le tocó asumir, siempre

se notará transparencia en cada uno de sus actos, siempre consideró oportuno tener que

dirigirse a su pueblo para poner en consideración el trabajo, serio, organizado y transparente

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

49

de su administración que refleje el esfuerzo y plasme la voluntad de los nambacolenses en

los que dirigen y que son los fieles representantes del pueblo.

El 23 de febrero del 2014, Nambacola entrega el poder del Gobierno Parroquial a la Sra.

Marcia Alván, quien en conjunto con todos y cada uno de los ciudadanos comparte ese

sentimiento de ser nambacolense, en la búsqueda de alternativas a fin de desplegar un trabajo

que sean los ejes transversales de desarrollo en cada uno de los actos u obras; se busque el

mejoramiento de la cultura nambacolense, forjando así un futuro promisorio; no es justo que

al estar bajo el alarde de la tecnología mundial, los adelantos científicos, Nambacola tenga

que debatirse en el olvido; conscientes de esta problemática, todos están en la obligación de

depositar todo el contingente humano, para mediante una minga parroquial de ideales,

concretar acciones de desarrollo cultural.

Los nambacolenses están conscientes que ha llegado la hora de la reivindicación y que

solo con trabajo fecundo, desinteresado y férreo, pueden lograr que este pueblo ubicado en

un rincón de los andes del sur del Ecuador, se convierta en un fortín ideológico para alimentar

la conciencia del estado y que pueda ser reconocido como un pueblo ancestral digno de este

país.

Finalmente la gran perspectiva de la delicia del alma es alcanzar el nominativo de

Nambacola “ejemplo de una parroquia lojana, lugar para vivir bien. “

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

CAPITULO III. INVENTARIO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES; MITOS Y

LEYENDAS DE ESTA ETNIA.

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

51

3.1. Costumbres y tradiciones.

3.1.1. Actividades agrícolas.

Tabla 8. Actividades Agrícolas de Nambacola

Épocas de cultivo.

Octubre en las partes altas.

Enero en las partes bajas

Productos agrícolas.

Café, maní, maíz, fréjol, banano, caña de azúcar, yuca, camote, frutas, guineo, tomate y hortalizas.

Actividades agrícolas

Hectáreas productivas.

9.8 % se encuentra bajo riego.

90.2 % se encuentra bajo secano

Tecnologías usadas

Tradicionales: el lampeo, el arado, rose.

No existe tecnología moderna.

Enfermedades y pagas.

Lancha, quemazón, heladas, cusos, hormigas.

Fuente: (Gobierno Autonomo Descentralizado de la Parroquia Nambacola, 2005-2020)

Tabla 9. Producción Agrícola anual

PRODUCTOS %

Maíz 50

Fréjol 22

Caña de azúcar 4

Arveja 5

Tomate 3

Otros 16

Fuente: (Gobierno Autonomo Descentralizado de la Parroquia Nambacola, 2005-2020)

3.1.2. Festividades cívicas y religiosas.

3.1.2.1. Festividades cívicas.

En la Parroquia de Nambacola se celebran las siguientes fiestas cívicas:

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

52

Tabla 10. Festividades cívicas de Nambacola.

Fiestas. Fecha de conmemoración

Acontecimientos. Actividades

Aniversario de parroquialización

24 de junio de cada año.

Celebración de las fiestas de aniversario de la parroquia Nambacola. Concentra a las colonias residentes en diferentes ciudades, coterráneos, turistas e invitados.

Pregón, elección de reina, desfile cívico, la sesión solemne de parroquialización, misa a San Juan patrón de Nambacola, entre otras.

La velada del diez de agosto.

El 10 de agosto de cada año.

.

Se conmemora la fiesta deportiva escolar más importante de la parroquia, concentra a la mayoría de las escuelas de los barrios.

Participación en las diferentes disciplinas deportivas, pregón de antorchas y farolitos elección de la niña deportes, desfile cívico, premiación a los triunfadores.

Fuente: Investigación propia

3.1.2.2. Festividades religiosas.

Nambacola una parroquia eminentemente religiosa y conservadora, el 99% de su población

profesa la religión católica sin dejar de defender y sostener los principios de justicia social,

para la ceremonia litúrgicas existe su iglesia que es de una belleza incomparable

destacándose imágenes sagradas cuya forma y milagros, tienen una historia centenaria y

fantástica. La grandiosidad de las tres fiestas que congregan a miles de peregrinos y centenas

de comerciantes se debe a que en estas fechas Nambacola goza de un periodo de gran

producción agrícola y ganadera.

.

Tabla 11. Festividades religiosas de Nambacola.

Fuente: Investigación propia

Fiesta de Corpus

Cristi.

Se celebra el 14 de junio, es una de las tres principales fiestas religiosas que congrega a todos los pueblos vecinos, celebración que lo realizan sus priostes con bandas de pueblo, fuegos artificiales y sobretodo con una gran fe católica.

Las tres principales fiestas

religioso-comerciales.

Fiesta del Corazón de

Jesús.

El primer domingo de julio, Nambacola se presta a celebrar las fiestas del sagrado Corazón de Jesús, considerada una de las más importantes, donde se puede apreciar, la presentación de juegos artificiales y danzantes disfrazados.

Fiesta del Cristo

Redentor.

Esta fiesta se celebra el último domingo de octubre, concentra a miles de feligreses como también a un sinnúmero de comerciantes.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

53

3.1.3. Fiestas y juegos populares.

3.1.3.1. Fiestas populares.

Tabla 12. Fiestas populares de Nambacola.

Fiestas populares

La feria dominical

Cada domingo en Nambacola se realiza la feria dominical, la cual acoge a comerciantes y turistas. También es el día de reencuentro de muchos campesinos.

La fiesta del carnaval.

El carnaval una de las Fiestas más populares de Nambacola, la misma se realiza con la utilización de harina, maicena perfumada, agua y se viene desarrollando año tras año tanto en el pueblo como en sector rural.

Fuente: Investigación propia

3.1.3.2. Juegos populares.

Tabla 13. Juegos populares de Nambacola.

Lidia de gallos

El juego de gallos o también conocido como lidia de gallos es una de las más antiguas tradiciones no solo de Nambacola sino de todos los pueblos de Loja.

Ecuaboley Juego tradicional de la parroquia Nambacola y de la provincia de Loja

El palo encebado. Juego tradicional que consiste en colocar obsequios en la cima de un palo que se cubre con grasa a fin de que se suba y se los baje.

Juegos populares Carrera de cintas. Juego popular y creativo, se lo práctica en las fiestas, el jinete que más cintas logra atrapar se lo considera como el ganador

Las bolas. Es un juego muy popular de los niños de esta parroquia en especial en la época escolar.

El trompo.

Divertido juego que se practica con frecuencia en los patios de las escuelas de Nambacola, se juga a la moña, al quiño o al pique.

Otros juegos populares

La gallina ciega, la carrera de ensacados, la fuente de anilina, el sartén mágico, las cometas de papel de empaque, carrera de patos, entre otros juegos infantiles.

Fuente: Investigación propia

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

54

3.1.4. Ceremonias y ritos.

3.1.4.1. Las Mesadas.

Las mesadas es uno de las rituales más antiguas, practicado por los cangochambas y en el

tiempo de la colonia se convierte en una mezcla de lo ancestral con lo occidental, estas

ceremonias se lo realiza en un lugar especial por lo general en la cima de una colina apartada

de algún caserío; es dirigido por un brujo experimentado y solamente el primer viernes de

cada mes, el viernes santo es dedicado exclusivamente para realizar mesadas de localización

de huacas.

Hay casos de personas que han enfermado de la noche a la mañana y que el médico no

le detecta ninguna enfermedad, es ahí que la gente pronostica un mal hechizo o que le han

maleado y es cuando acuden al brujo, este cuando detecta que no puede curarlo con un

tratamiento normal acude a la mesada a fin de adivinar la maldad y contrarrestar el hechizo.

Otro caso que acuden el brujo a la mesada es cuando alguien vio arder una huaca, es allí

que convoca a los interesados para proceder a esta ceremonia y descubrir el secreto con que

fue enterrada la huaca; el brujo inicia el ritual con limpias de montes amargos y soplos de

alcanfor y timolina ahuyenta los malos espíritus; en pequeños mates, el brujo da de beber

preparado alucinógeno de san pedrillo y ayahuasca, hasta llegar al punto más alto del trance,

algunos afirman que logran ver con claridad a la huaca arder, otros se limitan a ver familiares

que han fallecido, otros se desesperan al ver la presencia del chivo padre, la huesuda muerte

o al mismísimo satanás, y es allí que actúa con sabiduría el brujo a fin de ahuyentar a estos

espíritus que amenazan con hacer fracasar la ceremonia y cuando esto sucede y el brujo no

logra controlar estas alucinaciones la mesada fracasa, algunos enferman y pierde el buen

prestigio el brujo.

3.1.4.2. Las Huacas.

Cuenta la tradición que los abuelos eran muy trabajadores y al no contar con el servicio

bancario en aquella época, procedían a guardar sus riquezas en lugares secretos, esta fortuna

consistía por lo general en esterlinas de oro y plata y otros tesoros, en la mayoría de las

ocasiones sus dueños fallecían y la huaca quedaba secretamente escondida hasta que algún

huaquero se interesaba por encontrarla.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

55

Muchas huaqueros han intentado sacar estas huacas, pero la mayoría han fracasado, e

incluso se dice que en una ocasión trajeron unos brujos de Chulucanas, mediante estrictas

mesadas localizaron a la famosa huaca de don Rufino Herrera, al dar inicio a la excavación

se presentó un gigantesco macanche negro, los brujos de inmediato neutralizaron el secreto,

solo se trataba de una grotesca cerda, después de hacer una limpia continuaron con la

excavación, al final sienten que topan con algo, todos se emocionaron por encontrar el

entierro, cuando se aprestaban a extraerlo, un toro negro que salpicaba fuego por la nariz y

boca por la furia, se presentó en la oscuridad de la noche, todos se asustaron algunos

corrieron del lugar, otros con la ayuda de los brujos y la ambición de ser ricos se quedaron,

pero al retornar la huaca desaparece y fondo del hueco se convierte en un cascajo muy duro;

todos se retiran a sus respectivas casas, y una vez más habían fracasado en el intento por

desenterrar la hueca de don Rufino.

3.1.4.3. Brujos curanderos.

En la actualidad en toda la parroquia aún se practica ciertos rituales y preparación de

medicamentos caseros, que de una u otra manera han logrado sanar a esta generosa gente

longeva de Nambacola; sin embargo existen curanderos especializados y que se dedican a

tiempo completo a esta actividad y que por lo general acuden a la medicina natural; pero no

todas los brujos curanderos se dedican a buscar el bien, muchos de ellos se han convertido

en maleantes de la sociedad.

A pesar del gran adelanto tecnológico en el campo de la medicina, aún se conserva los

nombres tradicionales de la mayoría de las enfermedades, tales como, el coto, el guicho, el

escorbuto, las cuicas, el espanto, los siete cueros, la perniciosa, la cangrena, las cuerdas, las

mitsas en otras.

En definitiva Nambacola es una parroquia muy tradicional, a pesar que el centro de la

parroquia cuenta con un moderno centro médico, sin embargo su gente no deja de visitar a

las parteras, hierbateros o curanderos; así mismo el uso de medicamentos caseros es muy

frecuente, los mismos que han aliviado los males y han permitido conservar saludable a toda

una generación.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

56

3.1.5. Gastronomía nambacoleña.

3.1.5.1. Platos típicos.

Tabla 14. Platos típicos de Nambacola.

Mazamorra de gualos.

Plato típico considerar como autentico de Nambacola; para su elaboración se selecciona el maíz gualo y quesillo, se lo sirve caliente acompañado con una taja de aguacate.

El melloco. Plato típico de Nambacola preparado con guineo cocido y maní.

Platos típicos. Sango de maíz. Plato típico elaborado a base de harina de maíz tostado, quesillo y el mismo que es servido caliente con dos huevos fritos.

El repe blanco. Plato típico e emblemático de Nambacola y de toda la provincia de Loja.

Otros platos tradicionales.

Carne asada con yuca, tamales, humitas, locro de zarandaja molida, aucha de col con maní, menestra de poroto palo tierno, Sancocho de carne, el molo.

Fuente: Investigación propia

3.1.5.2. Bebidas tradicionales.

Tabla 15. Bebidas tradicionales de Nambacola.

El aguado de leche.

Esta bebida tradicional de Nambacola, se la brinda en los programas festivos su preparación es en base de leche hervida y trago, la cantidad de aguardiente suele servirse frio o caliente.

Bebidas tradicionales de Nambacola

El anisado.

Esta tradicional bebida de Nambacola es muy solicitada para encender el ambiente festivo de una programación; es un preparado de aguardiente de caña con anís.

Otras bebidas tradicionales.

Chaguarmishqui, guarapo fermentado en poto, jugo de caña con naranja agria, naranjada endulzada con panela.

Fuente: Investigación propia

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

57

3.1.5.3. Postres.

Para complementar el buffet de comidas y bebidas tradicionales de esa parroquia, se han

elaborado una serie de postres y que son parte de los afamados platos típicos de Nambacola

entre ellos tenemos:

Tabla 16. Postres que se elaboran en Nambacola.

Postres.

- Los bizcochuelos.

- Dulce de sidra, mango y ciruela.

- Dulce de leche

- El rompope.

- Chocolate caliente con queso.

- Miel con quesillo.

- Calostro de cabra.

- Las arepas de maíz.

Fuente: Investigación propia

3.1.6. Actividades cotidianas.

Nambacola es un pueblo pequeño, por ende la vida no es agitada, en este lugar no se percibe

el smoke de las grandes ciudades.

Generalmente se caracteriza por ser muy emprendedora al ser un pueblo pequeño, las

fuentes de trabajo son limitadas, pero esto ha dado lugar a la generación del desarrollo de

otras fuentes como es la agricultura, artesanías, la gente de este pueblo ha visto la forma de

progresar.

Nambacola también posee lugares atractivos para la diversión y el entretenimiento de

propios y extraños como es el caso del parque, biblioteca, piscina, y lugares para poder

conocer su cultura, también el pueblo goza de la vida moderna a través de la tecnología lo

que permite que se alinee a la vida moderna.

Los campesinos realizan sus trabajos y oficios en su chacra, haciendo labores de

agricultura y de ganadería, generalmente su producción es para el consumo diario y para la

venta en el pueblo.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

58

La vida en el campo es dura, pero también es muy tranquila en todos los aspectos, el día

se diluye en la sencillez de los placeres, el trabajo cotidiano y el entretenimiento de los cuentos

nocturnos.

3.2. Mitos y leyendas.

Tabla 17. Mitos y leyendas de Nambacola.

La muerte de Jerónima.

Historia muy popular en los habitantes de Nambacola la misma que era contada para lograr la sumisión y obediencia de los sirvientes a sus patrones.

Mitos y leyendas

La mujer que se transformó en

animal.

Es una leyenda de los barrios de Nambacola popularizada por quienes practican el shamanismo a fin de atraer seguidores y clientes.

Las cuevas

encantadas de Barbasco.

Cuento transmitido por generaciones, donde el encanto y la superstición es parte de la vida cotidiana de su gente.

El trapiche de oro de la Toma de Agua.

Mito muy arraigado en el corazón de los nambacolense, lo que permite conocer que aún se mantiene viva la cultura ancestral de este pueblo.

Fuente: Investigación propia

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

59

CONCLUSIONES

Nambacola en la actualidad conserva una gran biodiversidad de flora y fauna nativa en los

diferentes lugares que sirvió de escenario de propios y extraños, que podrían ser una

referencia para futuras investigaciones.

La recopilación histórica y bibliográfica de una de las culturas más antiguas que se desarrolló

en un rincón de los andes del sur del Ecuador, en un futuro sirva de referencia para nuevos

estudios.

El Inventario de las costumbres y tradiciones que aún permanecen intactas en este pueblo

milenario, mitos y leyendas que persisten y que se resisten a desaparecer, ayuden a fortalecer

la identidad cultural de la parroquia Nambacola.

La parroquia Nambacola tendrá un valor cultural prometedor si conserva su identidad y

reconstruye su patrimonio histórico y cultural.

Se determina que los habitantes de la parroquia de Nambacola aún mantienen el amor por la

tierra de sus ancestros, de sus costumbres y tradiciones, sobre todo la esperanza de que su

cultura prevalezca en los libros de la historia ecuatoriana.

La parroquia Nambacola tiene el firme compromiso de continuar en la búsqueda de

alternativas para fortalecer la investigación bibliográfica de su pueblo.

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

60

RECOMENDACIONES

Recomendar a los organismos de medio ambiente un mayor control para la preservación de

especies de flora y fauna, concienciar a la población sobre lo importante que es el desarrollo

sustentable y la preservación ambiental.

Sugerir al gobierno municipal o al gobierno provincial dar mayor promoción y publicidad sobre

los atractivos naturales, culturales e históricos de la parroquia de Nambacola,

Revisar las políticas de conservación patrimonial en nuestro país a fin que se les reste estos

derechos que por legítima justicia les corresponde a la parroquia.

Exhortar a las instituciones educativas de toda la parroquia Nambacola a trabajar con temas

que incentiven la conservación de sus costumbres y tradiciones

Plantear al gobierno parroquial, máximo organismo de Nambacola, el gran reto de convertir a

la parroquia en el modelo de gestión pública y con servicios de calidad que promuevan aún

más el desarrollo de su población a través de una economía sustentable y solidaria que integre

la producción agropecuaria de autoconsumo, potencialice el ecoturismo y el turismo

comunitario.

Crear una página web con la finalidad de subir material bibliográfico e histórico de la parroquia

que sirva de base para futuros proyectos.

Exigir a los organismos e instituciones que han realizado investigaciones en diferentes

campos en la parroquia de Nambacola, que publiquen los resultados que serían de mucha

ayuda.

Publicar el presente trabajo de investigación bibliográfica de la parroquia Nambacola como

una alternativa de conocer la acogida de esta propuesta.

Invitar a historiadores e investigadores a conocer el valor cultural de esta parroquia con el

objetivo de incluirla en los libros de la historia ecuatoriana.

Encomendar a los habitantes de Nambacola continuar buscando mecanismos para fortalecer

aún más el valor y la identidad cultural de esta legendaria parroquia que es Nambacola.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

61

GLOSARIO

Adoratrices.- Mujeres entregadas a la iglesia, con su cinta roja en el cuello como distintivo.

Ahuyentar.- Retiro de los seres vivos en movimiento.

Alforjas.- Tejidos típicos de la provincia de Loja.

Angarillas.- Palos en forma de V, usadas para transportar leña en acémilas.

Árguenas.- Alforjas confeccionadas con cuero de res.

Bagazo.- Residuos de caña después de pasar por el trapiche.

Batea.- Vasija tallada en madera.

Beatas.- Mujeres por lo general ancianas entregadas al culto y a la oración.

Bozal.- Instrumento que llevan las bestias.

Bronquitis.- Enfermedad, áreas bajas del pulmón.

Cangrena.- Herida muy infectada de una persona.

Cacerola.- Vasija de barro, usado para servir los alimentos.

Cachaza.- Espuma al hervir el guarapo de la caña.

Calostro.- Primera leche después del parto tanto de vaca o de cabra.

Cerco.- Cerramiento de madera o alambre de púas.

Chagrillo.- Pétalos de flores para regar en el camino de una procesión.

Chamico.- Fabricado con hojas de tabaco.

Chante.- Fibra del tronco de guineo.

Chamusquina.- Enfermedades con vesículas.

Chuleco.- Huevos dañados o en mal estado.

Chumar.- Camino a la borrachera.

Chuno.- Almidón de achira.

Cólera.- Enfermedad diarreica.

Condumio.- Implemento que va en el interior de los tamales, humas y empanadillas.

Conjuro.- Maldición hecha por un sacerdote muy apegado a las leyes de la iglesia.

Coto.- Nombre que se le da al bocio.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

62

Cuicas.- Lombrices y otros parásitos.

Culeca.- Estado de la gallina al término del ciclo de su postura de huevos.

Cuerdas.-Dolor de cuello o músculos.

Deshierbar.- Retirar la maleza de un sembrío.

Draque.- Primeras copas de alcohol en una fiesta o programa.

Duende.- Hombre muy pequeño con un gran sombrero, que se ha difundido en la mitología

de Nambacola.

Escorbuto.- Pequeñas llagas en la boca de los niños.

Espanto.- Decaimiento, llanto y falta de apetito en los niños.

Era.- Espacio en el centro de las cementeras para trillar el poroto.

Fiambre.- Alimento frio llevado a las faenas agrícolas.

Guarapo.- Jugo de caña fermentado y servido en las fiestas.

Guasos.- Hojas o frutas marchitas por el sol.

Gualos.- Estado de la mazorca de maíz entre choclo y maíz seco.

Guicho.- Inflamación de las amígdalas.

Horqueta.- Pedazo de rama en forma de V con un pequeño mango utilizado para fabricar

los jebes.

Infundía.- Grasa de la gallina.

Jáquima.- Instrumento colocado en la cabeza de las bestías para sujetarlos.

Jebe.- Instrumento fabricado con una horqueta y dos ligas, utilizado por los niños para la

cacería de tórtolas y pajarillos.

Jecho.- Frutos en estado de maduración.

Juete.- Látigo utilizado para acelerar el ritmo de los animales domésticos.

Kermes.- Bailes nocturno organizado para recolectar fondos para un fin.

Locro.- Comida típica de Nambacola elaborada con zarandaja molida gruesamente.

Llamara.- Dos humitas preparadas en una sola hoja.

Maltón.- Animal que alcanza un tamaño mediano.

Matiné.- Baile vespertino organizado para recolectar fondos para una actividad.

Mazamorra.- Plato típico de Nambacola elaborado con gualos.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

63

Melga.- Nombre con que se conoce a las filas de maíz o poroto en la siembra o cosecha.

Mitsas.- Pequeñas verrugas en la piel.

Múchica.- Piedra ovalada para machacar alimentos o medicamentos sobre un batan.

Naranjada.- Refresco preparado con panela y naranja agria.

Neumonía.- Enfermedad del sistema respiratorio.

Nubarrones.- Nubes gigantes cargadas de agua.

Panga.- Hoja de la mazorca de maíz.

Paperas.- Enfermedad infecciosas en la parótida.

Peje.- Pescado seco y salado.

Perniciosa.- Es una forma de anemia.

Perras.- Vejigas de lona utilizadas para guardar y conservarlo muy fresco.

Potaje.- Abundantes y exquisitos alimentos servidos a un invitado especial.

Pringar.- Quemar con agua hervida a una persona o animal.

Portillo.- Destrucción de una pequeña parte de la cerca por los animales.

Queresas.- Larvas de los gusanos.

Raquitismo.- Producto de una carencia dietética.

Rasquiña.- Picazón de la piel.

Rastrojo.- Terreno para la siembra y que no ha sido arado.

Reja.- La parte metálica del arado y que abre el surco de la tierra.

Repe.- Plato típico de Loja, preparado con guineo y abundante quesillo.

Resiembra.- Volver a sembrar las semillas que no germinaron.

Remendar.- Coser una vestimenta rota.

Rubeola.- Enfermedad producto del virus de la rubeola.

Sango.- Plato típico de Nambacola y elaborado con harina de maíz tostado.

Sarampión.- Enfermedad infectocontagiosa con erupciones cutáneas.

Sarna.- Enfermedad infectocontagiosa, picazón en la piel.

Siete cueros.- Hongos de los pies.

Tabardillo.- Fuerte dolor de cabeza por insolación.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

64

Talega.- Funda confeccionada con tela y utilizada para guardar harina.

Taralla.- El tallo de la planta de maíz.

Tolda.- Carpa para escampar el sol.

Tullido.- Dolor de los huesos de las piernas

Trapiche.- Lugar destinado para la elaboración de la panela.

Troje.- Lugar para conservar el maíz en mazorca.

Tusa.- Residuo de la mazorca después de desgranar el maíz.

Vacona.- Vaca en estado de crecimiento.

Víspera.- Un día antes de la fiesta.

Viruela.- Enfermedad infectocontagiosa con erupciones cutáneas.

Zambates.- Humitas elaboradas con maza de choclo y condumio de quesillo.

Zurcir.- Remedar una vestimenta rota.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

65

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

Aguilar , Z. (2008). Guia de la vida silvestre de conservación y desarrollo. Quito: ed.

Albala, L. (1995). Paltas: Leyendas y Tradiciones . Loja: CCE.

Almeida, N. (1999). La Cultuta Popular en el Ecuador. Quito: CIDAP.

Anda, A. (2005). Relatos de lla historia de Loja a travéz de los siglos. Loja: Casa de la Cultura

Ecuatoriana núcleo de Loja.

Andrade, P. (2009). Aves urbanas de los paeques, Jardines y Alrededores de la ciudad de

Loja. Loja: Fundación Soiocultural Don Bosco.

Argudo, J. (2003). Identidad, paradigmas y desarrollo. Quito: TH.

Benedict, R. (1976). El hombre y la cultura: Biblioteca fundamental del hombre moderno.

Buenos Aires: Centro Editorial de América Latina.

Caillavet, C. (1985). Los grupos étnicos prehispánicos del Sur del Ecuador, en memoria del

primer simposio europeo sobre Antropología del Ecuador. Quito: Abya Yala.

Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Quito: Instituto de Anropología Aplicada.

Gallardo, H. (1970). Paltas Incas y Viracochas, Historia de los vencidos. Quito: CCE.

Guerrero, P. (2002). "La Cultura" Estrategias conceptuales para entender la identidad, la

diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Abya Yala.

Guffroy, J. (2004). Catamayo Precolombino. Paris: IRD editions.

Jaramillo, F. (1985). Monografía de la Parroquia Nambacola. Loja: Autor.

Jaramillo, P. (1955). Historia de Loja, su Provincia. Quito: CCE.

Ludeña, F. (2004). Protagonistas Gonzanameños de ayer, hoy y siempre. Loja: CCE.

Ramón, G. (2008). "La nueva historia de Loja", La historia aborigen y colonial. Quito: Gráficas

Iberia.

REVISTAS

Agreda , J., & Ordoñez, J. (2008). La Hacienda de Jerinoma. La Hacienda de Jerinoma,

Nambacola Delicia del Alma, 1, 13-14.

Hacienda de Jerinoma. (1747). Registros de la Hacienda Jerinoma . Nambacola: Autor.

DOCUMENTOS

Convento Parroquial de Nambacola. (1751-1765). Presencia de los doctrineros de gonzanamá

y sus primeros bautizos. Nambacola: Autor.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

66

Distrito 11 B06 Gonzanamá. (2014). Niveles de Educación, año lectivo 2014-2015.

Gonzanamá: Autor.

Escuela Mixta de Educación Básica Bélgica. (2014). Registros de la Escuela Mixta de

Educación Básica Belgica. Nambacola: Autor.

Gobierno Autonomo Descentralizado de la Parroquia Nambacola. (2005-2020). Plan de

Desarrollo Parroquial de Nambacola. Nambacola: Autor.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Loja. (2014). Plan vial de la provincia

de Loja. Loja: Autor.

Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Gonzanamá. (1696-1890). Archivo Parroquial

de Gonzanamá 1696-1890. Gonzanamá: Autor.

Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Gonzanamá. (2013). Todos somos

Gonzanamá, un destino turístico para descubrirlo. Todos somos Gonzanamá, 21.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Nambacola. (2000). Archivo General.

Nambacola: Autor.

Magisterio cantón Gonzanamá. (1974). Monografía del cantón Gonzanama. Gonzanama:

Autor.

Registro Civil de Nambacola. (1901). "Libros de inscripciones", Archivos de inscripciones

parroquiales. Nambacola: Autor.

Tenencia Política de la Parroquia Nambacola. (2014). Actas de posesión de Tenientes

Políticos de la parroquia Nambacola. Nambacola: Autor.

PÁGINA WEB.

Enciclopedia Encarta. (15 de agosto de 2014). www.flacso.org.ec. Obtenido de

https://www.flacso.org.ec/biblio/catalog/resGet.php?resd=4534

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

67

ANEXOS

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

80

Anexo 1. Nambacola en el Valle de las Chirimollas

Foto: Jack Jaramillo

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

81

Anexo 2. Hidrografía de la Parroquia Nambacola

Adaptado de: Plan Estratégico del GADPN

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

82

Anexo 3. Hidrografía de la Parroquia Nambacola

Foto: Jack Jaramillo

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

83

Anexo 4. Aves emblemáticas de Nambacola

Foto: Jack Jaramillo

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

84

Anexo 5, La Iglesia Central de Nambacola

Foto: Jack Jaramillo

Foto: Jack Jaramillo

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

85

Anexo 6. Casas Patrimoniales de Nambacola

Foto: Jack Jaramillo

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

86

Foto: Jack Jaramillo

Anexo 7. La casa de Criollos, Patrimonio Cultura de Nambacola

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

87

Foto: Jack Jaramillo

Anexo 8. La Casa de la Piedra Grande, Patrimonio Cultural de Nambacola

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

88

Foto: Jack Jaramillo

Anexo 9. Los Encajonados de la Quebrada Grande.

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

89

Foto: Jack Jaramillo

Anexo 10. El Húmedo, Barrio Tradicional de Nambacola

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

90

Foto: Jack Jaramillo

Anexo 11. Centros Ceremoniales de los Cangochambas

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

91

Anexo 12. Restos del Antiguo Templo del Sol en el Ingahurco

Foto: Jack Jaramillo

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

92

Anexo 13. El Trapiche, Actividad Tradicional de Nambacola.

Foto: Jack Jaramillo

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13263/1/Jaramillo_Herrera_Jack... · misterioso Valle de las Chirimoyas; en especial

93

Foto: Jack Jaramillo

Anexo 14. El Tradicional Plato Típico de Nambacola