universidad tÉcnica estatal de quevedo facultad...

161
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Agroindustrial. Proyecto de Investigación EVALUACIÓN DE ESTABILIZANTES EN UNA BEBIDA ALIMENTICIA A PARTIR DE CHONTADURO (Bactris gasipaes)Autor Martínez Zambrano Nataly Nicole Director del Proyecto de Investigación Ing. MSc. Villarroel Bastidas José. Quevedo Los Ríos Ecuador 2017

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Proyecto de Investigación previo a la

obtención del título de Ingeniero

Agroindustrial.

Proyecto de Investigación

“EVALUACIÓN DE ESTABILIZANTES EN UNA BEBIDA

ALIMENTICIA A PARTIR DE CHONTADURO (Bactris

gasipaes)”

Autor

Martínez Zambrano Nataly Nicole

Director del Proyecto de Investigación

Ing. MSc. Villarroel Bastidas José.

Quevedo – Los Ríos – Ecuador

2017

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE

DERECHOS

Yo, Martínez Zambrano Nataly Nicole, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,

por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

f. _____________________________

Martínez Zambrano Nataly Nicole

C.C. # 0804329076-6

iii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DE PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN

El suscrito, Ing. MSc. José Vicente Villarroel, Docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, certifica que el estudiante, Martínez Zambrano Nataly Nicole,

realizó el Proyecto de Investigación de grado titulado “Evaluación de estabilizantes

en una bebida alimenticia a partir de chontaduro (Bactris gasipaes)”, previo a la

obtención del título de Ingeniero Agroindustrial, bajo mi dirección, habiendo

cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

f._________________________________________

Ing. MSc. José Vicente Villarroel

DIRECTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iv

CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA

DE PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO

ACADÉMICO

Ing. MSc. José Vicente Villarroel.

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Mediante el presente cumplo en presentar a usted, el informe de proyecto de investigación

cuyo tema es “EVALUACIÓN DE ESTABILIZANTES EN UNA BEBIDA

ALIMENTICIA A PARTIR DE CHONTADURO (bactris gasipaes)” Presentado por

la señorita MARTÍNEZ ZAMBRANO NATALY NICOLE, egresada de la carrera de

Ingeniería Agroindustrial, que fue revisado bajo mi dirección según resolución del

Consejo Académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería que se ha desarrollado de

acuerdo al Reglamento de la Unidad de Titulación Especial de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo y cumple con el requerimiento de análisis de URKUND el cual avala

los niveles originalidad en un 97 % y similitud 3 %, de trabajo investigativo.

Valido este documento para que el estudiante siga con los trámites pertinentes, de acuerdo

a lo que establece el reglamento.

Por su atención deseo significar mis agradecimientos.

Cordialmente

ING. MSc. JOSÉ VILLARROEL BASTIDAS

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

v

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROYECTO DE INVESTIGACION

Título

EVALUACIÓN DE ESTABILIZANTES EN UNA BEBIDA

ALIMENTICIA A PARTIR DE Bactris gasipaes (CHONTADURO)

Presentado al Consejo Académico de Facultad como requisito previo a la obtención del

título de Ingeniero Agroindustrial.

Aprobado por:

________________________________________

Ing. Cortez Espinoza Andrea.

PRESIDENTE DE TRIBUNAL DE TESIS

________________________________ _______________________________

Ing. Ruth Isabel Torres Torres Ing. Robert William Moreira Macías MIEMBRO DE TRIBUNAL DE TESIS MIEMBRO DE TRIBUNAL DE TESIS

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2017

vi

Agradecimiento

Primeramente quiero agradecer a Dios por iluminarme y

bendecirme en cada paso que doy por darme la fortaleza y

las fuerzas necesarias para poder culminar una meta más en

mi vida.

A mi director de tesis, Ing. MSc. José Villarroel por

haberme orientado con sus ilustraciones y consejos los

cuales han ayudado de manera indispensable para este

trabajo investigativo.

A mis padres y mi familia quienes en el transcurso de mi

vida han sido un pilar fundamental para mí por su apoyo

incondicional tanto moral como económicamente han sido

una parte primordial para concluir una etapa más en mi

largo vivir, depositando su confianza en mí, no dudaron ni

un segundo de mis capacidades físicas como intelectuales.

Como último punto agradezco a las mis docentes por

brindarme sus conocimientos su apoyo y sus experiencias

las cuales fueron de mucha utilidad durante todo este

tiempo, del mismo modo a las personas que de alguna

manera formaron parte de mi formación con su apoyo, su

ánimo, sus consejos, experiencias. Les estoy muy

agradecidos de que formaran parte de mi vida.

Nataly Martínez Zambrano

vii

Dedicatoria

Dedico este trabajo investigativo a mis

padres y a mi familia los cuales son la

esencia que me hace ser quien soy, asimismo

son el pilar fundamental de mi vida, quienes

siempre han estado para apoyarme y guiarme

de manera incondicional en cada paso que

doy.

De igual manera dedico mis esfuerzos y mis

logros a Dios quien me dio la fuerza

necesaria para no decaer en el intento.

Nataly Martínez Zambrano

viii

Resumen

El objetivo de presente trabajo investigativo es evaluar el efecto de distintos estabilizantes

en una bebida alimenticia a partir del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes). El principal

problema a resolver es la separación solido líquido presentes en la bebida, para esto se

aplicó un Diseño Completamente al Azar con arreglo Trifactorial AxBxC, factor A, 4

Variedades de estabilizantes (Goma Guar, Goma Xantan, CMC, Carragenina), factor B,

3 tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa Y Stevia) y factor C, 2 tipos de concentraciones

(0,5% y 1%), con 24 tratamientos y 2 repeticiones, dando un total de 48 unidades

experimentales conformadas por 100 g para cada muestra, envasadas para posteriores

análisis.

Se efectuaron los siguientes análisis °Brix, pH, Turbidez, Calorías, Acidez, Densidad,

Viscosidad y Contenido de Sólidos en Suspensión. Como mejor tratamiento a2boc1

(Carragenina + Miel + 1%), el cual proporciona como resultados favorables en estabilidad

°Brix (7,285), pH (5,06), Turbidez (15,9662), Calorías (3738,85), Acidez (0,248017),

Densidad (1,02964), Viscosidad (396,583), Sólidos en Suspensión (44,25); por

consiguiente los datos del edulcorante con mejor relevancia °Brix (13,2456), pH

(4,72937), Turbidez (15,995), Calorías (3739,94), Acidez (0,410375), Densidad

(1,0238), Viscosidad (518,562) y Sólidos en Suspensión (39,875); y en cuanto a las

concentraciones de estabilizantes la bebida tuvo mejor homogenización al 1%.

Palabras claves: Evaluación, Estabilizantes, Edulcorantes, Turbidez, Densidad, Grados

Brix, pH, Acidez.

ix

Absract

The objective of this research work is to evaluate the effect of different stabilizers in a

food drink from the chontaduro fruit (Bactris gasipaes). The main problem to solve is the

solid separation liquid present in the drink, for this a completely randomized design was

applied with Trifactorial arrangement AxBxC, factor A, 4 Varieties of stabilizers (Guar

gum, Xantan gum, CMC, Carrageenan), factor B , 3 types of sweeteners (Honey, Fructose

And Stevia) and factor C, 2 types of concentrations (0.5% and 1%), with 24 treatments

and 2 repetitions, giving a total of 48 experimental units formed by 100 g for each sample,

packed for later analysis.

The following ° Brix, pH, Turbidity, Calories, Acidity, Density, Viscosity and Suspended

Solids Content, analyzes were performed. As best treatment a2boc1 (Carrageenan +

Honey + 1%), which provides as favorable results in stability ° Brix (7 , 285), pH (5.06),

Turbidity (15,9662), Calories (3738,85), Acidity (0.248017), Density (1.02964),

Viscosity (396.583) and Solids in Suspension (44.25), consequently the data of the

sweetener with better relevance ° Brix (13.2456), pH (4.72937), Turbidity (15.995),

Calories (3739.94), Acidity (0.410375), Density (1.0238), Viscosity (518.562) and Solids

in Suspension (39 ,875), in terms of stabilizer concentrations, the drink had better

homogenization at 1%.

Key words: Evaluation, Stabilizers, Sweeteners, Turbidity, Density, Brix Degrees, pH,

Acidity.

x

Índice

PORTADA………………………………………………………………..

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y CESIÓN DE

DERECHOS………………………………………………………………

i

ii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DE PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN………………………………………………..............

iii

CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE

PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO

ACADÉMICO…………………………………………………………….

iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN POR TRIBUNAL DE

SUSTENTACIÓN…………………………………………………...........

v

Agradecimiento……………………………………………………............ vi

Dedicatoria…………………………………………………………........... vii

Resumen…………………………………………………………….......... viii

Abstract…………………………………………………………………… ix

Índice………………………………………………………………........... x

Índice de Tablas……………………………………………………........... xvi

Índice de Gráficos………………………………………………………… xvii

Índice de Anexos………………………………………………………..... xix

Código Dublín……………………………………………………............. xx

Introducción………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I……………………………………………………………... 3

CONTEXTUALIZACIÓN DE LAINVESTIGACIÓN………………….. 3

1.1 Problema de investigación…………………………………………........... 4

1.1.1 Planteamiento del problema…………………………………………...…. 4

Diagnóstico………………………………………………………….......... 4

1.1.2

Pronostico…………………………………………………………………

Formulación del problema………………………………………………...

4

4

1.1.3 Sistematización del problema…………………………………...………... 5

1.2 Objetivos………………………………………………………………….. 6

1.2.1 Objetivo General………………………………………………………….. 6

xi

1.2.2 Objetivos Específicos………………………………………...…………... 6

1.3 Justificación………………………………………………………………. 7

1.4 Hipótesis………………………………………………………………….. 8

1.4.1 Hipótesis nula……………………………………………………….......... 8

1.4.2 Hipótesis alternativa……………………………………………………… 8

1.5.

1.5.1.

1.5.2.

Variables de estudio……………………………………………………….

Variables independientes……………………………………………….....

Variables dependientes……………………………………………………

CAPÍTULO II……………………………………………………………..

9

9

9

10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN………… 10

2.1. Marco teórico……………………………………………………………... 11

2.1.1. Denominaciones………………………………………………………….. 11

2.1.2. Taxonomía……………………………………….……………………….. 11

2.1.3. Origen……………………….……………………………………………. 12

2.1.4. Producción………...……………………………………………………… 12

2.1.5. Composición Química del Fruto de Chontaduro (Bactris gasipaes)……... 13

2.1.6. Principales enfermedades……...…………………………………………. 13

2.1.7. Estabilizantes………………..……………………………………………. 14

2.1.7.1. E415 Goma Xantan……………………………………………..………… 14

2.1.7.1.1. Función…………………………………………………………………… 14

2.1.7.1.2. Propiedades fisicoquímicas.……………………………………………… 15

2.1.7.1.3. Ventajas y desventajas….………………………………………………… 15

2.1.7.2. E412 Goma Guar….……………………………………………………… 15

2.1.7.2.1. Descripción y origen.…………………………………………………....... 15

2.1.7.2.2. Estructura química y composición.……………………………………….. 16

2.1.7.2.3. Propiedades físicas y químicas…..……………………………………….. 17

2.1.7.2.4. Aplicaciones……………………………………………………………… 18

2.1.7.3. E466 Carboximetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica………………... 19

2.1.7.3.1. CMC: Propiedades, usos...………………………………..………………. 19

2.1.7.4. E407 Carragenina….……..………………………………………………. 20

2.1.7.4.1. Tipos de Carragenina………………………………………...…………… 20

2.1.7.4.1.1. Carragenina Kappa I……………………………………………………… 21

2.1.7.4.1.2. Carragenina Kappa II………………….…………….……………………. 21

xii

2.1.7.4.1.3. Carragenina Iota…………………………………………………………... 21

2.1.7.4.1.4. Carragenina Lambda.................................................................................... 22

2.1.7.4.2. Usos de la Carragenina………………………............................................ 22

2.1.7.4.3. Industria Alimentaria……………………………………………………... 23

2.1.7.4.4. Aplicaciones…………………………...…………………………………. 23

2.1.7.4.5. Ventajas……………………………………………………...…………… 23

2.1.8.

2.1.8.1.

2.1.8.1.1.

2.1.8.1.2.

2.1.8.1.3.

2.1.8.1.4.

2.1.8.2.

2.1.8.2.1.

2.1.8.2.3.

2.1.8.3.

2.1.8.3.1.

2.1.8.3.2.

2.1.9.

2.1.10.

2.2.

2.2.1.

2.2.2.

2.2.3.

2.2.4.

2.2.5.

2.2.6.

2.2.7.

Edulcorantes……………………………………………………………....

Miel………………………………………………………………………..

Valor Nutritivo…………………………………………………………….

Composición de la Miel…………………………………………………...

Usos……………………………………………………………………….

Propiedades fisicoquímicas de la miel……………..……………………...

Fructosa……………………………………………………………………

Composición y propiedades……………………………………………….

Importancia del consumo de fructosa……………………………………..

Stevia……………………………………………………………………...

Composición de la stevia………………………………………………….

Beneficios de la stevia…………………………………………………….

Clasificación de las bebidas……………………………………………….

Proceso de elaboración y formulación de bebidas de frutas………………

Principales referencias bibliográficas……………………………………..

Utilización de hidrocoloides en bebida láctea tipo kumis………………….

Influencia de goma xantan y goma guar sobre las propiedades reológicas

de leche saborizada con cocoa……………………………………………..

Efecto del tratamiento térmico en el comportamiento reológico de salsas

de chile habanero (capsicum chinense) adicionadas con gomas guar y

xantana…………………………………………………………………….

Aplicación del Mapa de Preferencia Externo en la Formulación de una

Bebida Saborizada de Lactosuero y Pulpa de Maracuyá…………………..

Elaboración de bebida compuesta por mezcla de garapa parcialmente

clarificada-estabilizada y sucos de frutas ácidas…………………………..

Edulcorantes naturales utilizados en la elaboración de chocolates………...

Evaluación física-química y sensorial de fermentado de acerola……........

24

24

24

24

24

25

28

28

29

30

30

31

32

32

33

33

33

34

34

35

35

35

xiii

2.2.8.

2.2.9.

2.2.10

2.2.11.

2.2.12.

2.2.13.

2.2.14

.

2.2.15.

2.2.16.

Propiedades Físicas del Jugo de Uchuva (Physalis peruviana) Clarificado

en Función de la Concentración y la Temperatura…………………………

Efectos del tratamiento con sulfato de cobre (CuSO4) sobre la calidad del

agua de balsas de riego…………………………………………………….

Bebida Fermentada De Suero De Queso Fresco Inoculada Con

Lactobacillus casei………………………………………………………...

Elaboración y evaluación de jugo de maqui (Aristotelia

chilensis (Mol.) Stuntz) por arrastre de vapor……………………………..

Uso de semillas de Moringa oleifera en la remoción de la turbidez de agua

para el abastecimiento……………………………………………………..

Elaboración De Un Producto Tipo Helado A Base De Soya (Glycine max)

Y Amaranto (Amaranthus cruentus) Con Jugo De Fruta Esferificado…….

Propiedades físicas de naranja agria cocristalizada: efecto del pH, sólidos

solubles y zumo adicionado……………………………………………….

Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados……………………..

Estudio de las Condiciones Óptimas de Operación para la Obtención de

Jugo Clarificado de Granadilla (Passiflora Ligularis L.) a través de la

Microfiltración Tangencial………………………………………………..

36

36

36

37

37

37

38

38

38

CAPÍTULO III……………………………………………………………. 39

MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………... 39

3.1. Materiales y equipos………...……………………………………………. 40

3.1.1. Muestra…………….……………………………………………………... 40

3.1.2. Materia prima………..…………………………………………………… 40

3.1.3 Equipos utilizados para los análisis físicos y químicos.……………..…… 40

3.1.4. Insumos………………...…………………………………………………. 40

3.1.5 Equipos de protección…………………………………………………….. 41

3.1.6 Materiales de laboratorio………………..………………………………... 41

3.2.

3.3.

Materiales necesarios para el desarrollo de la parte teórica de la

investigación………………………………………………………………

Metodología………………………………………………………….……

42

43

3.3.1 Tamaño de la muestra…………………………………………………….. 43

3.4. Análisis de laboratorio…………………………...……………………….. 44

3.3.1. pH……………….………………………………………………………... 44

xiv

3.3.2. Acidez……………………..………….…………………………………... 45

3.3.3. Sólidos totales (°Brix)………………...…………………………………... 45

3.3.4. Densidad………………..………………………………………………… 45

3.3.5. Sólidos en suspensión…………………………………………….………. 45

3.3.6. Calorías………….………………………………………………………... 46

3.3.7. Viscosidad………………………………………………………………… 47

3.5.

3.5.1.

3.5.2.

3.5.3.

Métodos de la investigación………………………………………………

Método deductivo – inductivo…………………………………………….

Método analítico de los analisis físicos y químicos……………………….

Método estadístico...………………………………………………………

47

47

47

48

3.6. Diseño de la investigación….…………………………………………….. 48

3.6.1. Factores de estudio……………………………………………………….. 48

3.6.2. Tratamientos…………...…………………………………………………. 49

3.7. Diseño experimental….…………………………………………………... 51

3.7.1.

3.7.2.

Características del experimento para la evaluación de los diferentes

estabilizantes a partir de una bebida de chontaduro (Bactris Gasipaes)……

Análisis estadístico..………………………………………………………

51

51

3.7.3. Mediciones experimentales.....…………………………………………… 52

CAPÍTULO IV………………...…………………………………………. 53

RESULTADOS Y DISCUSIÓN……...………………………………….. 53

4.1.

4.1.1.

Resultados de la evaluación de estabilizantes en una bebida de

chontaduro………………………………………………………………...

Análisis de varianza de los sólidos solubles (°Brix)..…………………….

54

54

4.1.2.

4.1.3.

4.1.4.

4.1.5.

4.1.6.

4.1.7.

4.1.8.

4.2.

4.2.1.

Análisis de varianza de pH………………………………………………..

Análisis de varianza de turbidez…………………………………………..

Análisis de varianza de calorías……………………………………………

Análisis de varianza para la acidez………………………………………...

Análisis de varianza para la densidad……………………………………...

Análisis de varianza para viscosidad………………………………………

Análisis de varianza para sólidos en suspensión…………………………..

Resultados de la prueba de significación (Tukey p<0,05) con respecto a

los factores de estudio para los análisis fisicoquímicos……………………

Resultados con respecto al factor A………………………………………..

55

56

57

58

59

60

61

62

62

xv

4.2.2.

4.2.3.

4.3.

4.4.

4.4.1.

4.4.2.

4.5.

4.5.1.

4.5.1.1.

4.5.1.2.

4.5.1.3.

4.5.1.4.

4.5.1.5.

4.5.1.6.

4.5.1.7.

4.5.1.8.

4.5.2.

4.5.2.1.

4.5.2.2.

4.5.2.3.

4.5.2.4.

4.5.2.5.

4.5.2.6.

4.5.2.7.

4.5.2.8.

4.5.3.

4.5.3.1.

Resultados con respecto al Factor B (Tipos de Edulcorantes)……..………

Resultados con respecto al Factor C (Concentraciones de

Estabilizantes)……………………………………………………………..

Resultados con respecto a la interacción AxBxC…………………………..

Establecer mediante balance de materia el rendimiento al mejor

tratamiento aplicando diferentes dosificaciones y tipos de

estabilizantes................................................................................................

Balance de materia para el mejor tratamiento………………….…………

Determinación del rendimiento al mejor tratamiento……………………..

Discusión………………………………………………………………….

Discusión de resultados Con respecto al factor A tipo de estabilizantes

(Goma Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan)…………………………

Solidos solubles (°Brix)…………………………………………………...

pH…………………………………………………………………………

Turbidez…………………………………………………………………...

Calorías……………………………………………………………………

Acidez……………………………………………………………………..

Densidad…………………………………………………………………..

Viscosidad…………………………………………………………………

Sólidos en suspensión……………………………………………………..

Con respecto al Factor B tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa y

Stevia)……………………………………………………………………..

Solidos solubles (°Brix)…………………………………………………...

pH…………………………………………………………………………

Turbidez…………………………………………………………………...

Calorías……………………………………………………………………

Acidez……………………………………………………………………..

Densidad…………………………………………………………………..

Viscosidad…………………………………………………………………

Sólidos en suspensión……………………………………………………..

Con respecto al Factor C concentraciones de estabilizantes (0,5% y

1%)………………………………………………………………………...

Solidos solubles (°Brix)…………………………………………………...

66

70

74

78

78

79

80

80

80

80

80

81

81

81

82

82

82

82

83

83

83

84

84

84

85

85

85

xvi

4.5.3.2.

4.5.3.3.

4.5.3.4.

4.5.3.5.

4.5.3.6.

4.5.3.7.

4.5.3.8.

4.6.

pH…………………………………………………………………………

Turbidez…………………………………………………………………...

Calorías……………………………………………………………………

Acidez……………………………………………………………………..

Densidad…………………………………………………………………..

Viscosidad…………………………………………………………………

Sólidos en suspensión……………………………………………………..

Tratamiento de hipótesis……..……………………………………………

CAPITULO V…………………………………………………………….

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………..

86

86

86

87

87

87

88

88

89

89

5.1.

5.2.

Conclusiones………………………………………………………………

Recomendaciones…………………………………………………………

90

91

CAPITULO VI…………………………………………………………… 92

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….

CAPITULO VII…………………………………………………………...

92

100

ANEXO…………………………………………………………………... 100

Índice de Tablas

Tablas Pag.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Denominaciones del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes)……………..

Taxonomía del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes)………………….

Composición nutricional de 100 gramos de un fruto de chontaduro

(Bactris gasipaes)………………………………………………………...

Composición química de la harina guar comercial……………………….

Máximos niveles de uso de goma guar permitidos en E. U. A……………

Componentes de las hojas de la planta silvestre de Stevia……………….

Materiales usados para el análisis de pH…………………………………

Materiales usados para el análisis de acidez………………………………

Materiales usados para el análisis de sólidos totales (0Brix)……………..

Materiales usados para el análisis de densidad……………………………

11

12

13

17

18

30

41

41

42

42

xvii

11 Materiales usados para el análisis de sólidos en suspensión……………… 42

12

13

14

15

16

17

Tipo de estabilizantes y edulcorantes con sus respectivas dosificaciones

por litro…………………………………………………..……………….

Factores de estudio que intervienen en el proceso de evaluación de los

diferentes estabilizantes a partir de una bebida de chontaduro (Bactris

Gasipaes)…………………………………………………………………

Combinación de los Tratamientos propuestos para proceso de evaluación

de los diferentes estabilizantes a partir de una bebida de chontaduro

(Bactris Gasipaes)………………………………………………………..

TAV (Tabla de Análisis de Varianza) esquemática para el diseño 4x3

propuesto para esta etapa de la investigación……………………………..

Variables a estudiar……………………………………………………….

Análisis de Varianza de los sólidos solubles (°Brix) en la bebida………...

43

49

50

52

52

54

18

19

20

21

22

23

24

Análisis de Varianza para el pH en la bebida……………………………

Análisis de Varianza para la turbidez de la bebida………………………

Análisis de Varianza para calorías……………………………………….

Análisis de Varianza para la acidez……………………………………...

Análisis de Varianza para la densidad…………………………………….

Análisis de Varianza para viscosidad……………………………………..

Análisis de Varianza para sólidos en suspensión…………………………

55

56

57

58

59

60

61

Índice de Gráficos

Gráficos Pag.

1

2

Resultados de la diferencia de medias entre los diferentes tipos de

estabilizantes (Goma Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan) de la prueba

de significación Tukey (p<0,05). 1. °Brix; 2.

pH………………………………….………………………………………..

Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de estabilizantes (Goma

Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan) de la prueba de significación

Tukey (p<0,05). 3. Turbidez; 4. Calorías…..……………………………….

62

63

xviii

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de estabilizantes (Goma

Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan) de la prueba de significación

Tukey (p<0,05). 5. Acidez; 6. Densidad…….………………........................

Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de estabilizantes (Goma

Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan) de la prueba de significación

Tukey (p<0,05). 7. Viscosidad; 8. Sólidos en

suspensión…………………………………………………………………...

Resultados de la diferencia de medias entre los diferentes tipos de

edulcorantes (Miel, Fructosa y Stevia) de la prueba de significación Tukey

(p<0,05). 1. °Brix; 2. pH…………………………………………………….

Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de edulcorantes (Miel,

Fructosa, Stevia) de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 3. Turbidez;

4. Calorías…………………………………………………………………...

Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de edulcorantes (Miel,

Fructosa, Stevia) de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 5. Acidez;

6. Densidad………………………………………………………………….

Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de edulcorantes (Miel,

Fructosa, Stevia) de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 7.

Viscosidad; 8. Sólidos en suspensión………………………………………..

Resultados de la diferencia de medias entre las diferentes concentraciones

de estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de significación Tukey (p<0,05).

1. °Brix; 2. pH……………………………………………………………….

Resultados de la diferencia de medias entre las concentraciones de

estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 3.

Turbidez; 4. Calorías………………………………………………………...

Resultados de la diferencia de medias entre las concentraciones de

estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 5.

Acidez; 6. Densidad…………………………………………………………

Resultados de la diferencia de medias entre las concentraciones de

estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 7.

Viscosidad; 8. Sólidos en suspensión………………………………………..

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

xix

13

14

Prueba de rango de Tukey para Análisis Físicos-Químicos según los

Factores A*B*C (Tipos de estabilizantes* Tipos de

edulcorantes*Concentraciones de estabilizantes)…………………………...

Balance de materia al mejor tratamiento…………………………………….

74

78

Índice de Anexos

Anexos Pag.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Modelo de proceso para la evaluación de estabilizantes a partir de una

bebida alimenticia de chontaduro (Bactris gasipaes)……………………...

Flujograma de proceso de la obtención de bebida del fruto de chontaduro

(Bactris gasipaes)…………………………………………………………

Valores de los análisis de la evaluación de estabilizantes a partir de una

bebida alimenticia a partir de chontaduro (Bactris gasipaes)……………...

Fotos del proceso de elaboración de la evaluación de estabilizantes a partir

de una bebida alimenticia del fruto de chontaduro (Bactris

gasipaes)…………………………………………………………………….

Fotos de los analisis realizados a la evaluación de estabilizantes a partir de

una bebida alimenticia del fruto de chontaduro (Bactris

gasipaes)………………………………….…………………………………

Ficha técnica para estabilizante goma guar…………………………………

Ficha técnica para estabilizante goma xantan………………………………

Ficha técnica para estabilizante CMC………………………………………

Ficha técnica para estabilizante carragenina………………………………..

NTE INEN 2 337:2008……………………………………………………..

Norma general del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas (Codex

Stan 247-2005)…………………………….………………………………..

Certificado del laboratorio de bromatología..……………………………….

Certificado del laboratorio de suelos……….……………………………….

Ficha técnica, metadisulfito de sodio grado alimentario.……………………

101

103

105

107

109

113

115

117

119

120

125

134

135

136

xx

Código Dublín

Título:

“Evaluación de estabilizantes en una bebida alimenticia a partir de chontaduro (bactris

gasipaes)”

Autor: Martinez Zambrano Nataly Nicole

Palabras clave: Estabilizante, Edulcorante, Evaluación Turbidez, Densidad, Grados Brix, pH,

Acidez.

Fecha de publicación:

Editorial: Quevedo: UTEQ 2017

Resumen:

(hasta 300 palabras)

Resumen. El objetivo de presente trabajo investigativo es evaluar el efecto de distintos

estabilizantes en una bebida alimenticia a partir del fruto de chontaduro (Bactris

gasipaes). El principal problema a resolver es la separación solido líquido presentes

en la bebida, para esto se aplicó un Diseño Completamente al Azar con arreglo

Trifactorial AxBxC, factor A, 4 Variedades de estabilizantes (Goma Guar, Goma

Xantan, CMC, Carragenina), factor B, 3 tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa Y

Stevia) y factor C, 2 tipos de concentraciones (0,5% y 1%), con 24 tratamientos y 2

repeticiones, dando un total de 48 unidades experimentales conformadas por 100 g

para cada muestra, envasadas para posteriores análisis.

Se efectuaron los siguientes análisis °Brix, pH, Turbidez, Calorías, Acidez, Densidad,

Viscosidad y Contenido de Sólidos en Suspensión. Como mejor tratamiento a2boc1

(Carragenina + Miel + 1%), el cual proporciona como resultados favorables en

estabilidad °Brix (7,285), pH (5,06), Turbidez (15,9662), Calorías (3738,85), Acidez

(0,248017), Densidad (1,02964), Viscosidad (396,583), Sólidos en Suspensión

(44,25); por consiguiente los datos del edulcorante con mejor relevancia °Brix

(13,2456), pH (4,72937), Turbidez (15,995), Calorías (3739,94), Acidez (0,410375),

Densidad (1,0238), Viscosidad (518,562) y Sólidos en Suspensión (39,875); y en

cuanto a las concentraciones de estabilizantes la bebida tuvo mejor homogenización

al 1%.

Absract. The objective of this research work is to evaluate the effect of different

stabilizers in a food drink from the chontaduro fruit (Bactris gasipaes). The main

problem to solve is the solid separation liquid present in the drink, for this a completely

randomized design was applied with Trifactorial arrangement AxBxC, factor A, 4

Varieties of stabilizers (Guar gum, Xantan gum, CMC, Carrageenan), factor B , 3

types of sweeteners (Honey, Fructose And Stevia) and factor C, 2 types of

concentrations (0.5% and 1%), with 24 treatments and 2 repetitions, giving a total of

48 experimental units formed by 100 g for each sample, packed for later analysis.

The following ° Brix, pH, Turbidity, Calories, Acidity, Density, Viscosity and

Suspended Solids Content, analyzes were performed. As best treatment a2boc1

(Carrageenan + Honey + 1%), which provides as favorable results in stability ° Brix

(7 , 285), pH (5.06), Turbidity (15,9662), Calories (3738,85), Acidity (0.248017),

Density (1.02964), Viscosity (396.583) and Solids in Suspension (44.25),

consequently the data of the sweetener with better relevance ° Brix (13.2456), pH

(4.72937), Turbidity (15.995), Calories (3739.94), Acidity (0.410375), Density

(1.0238), Viscosity (518.562) and Solids in Suspension (39 ,875), in terms of stabilizer

concentrations, the drink had better homogenization at 1%. Descripción: dimensiones, 29 x 21 cm + CD-ROM 6162

URI: (en blanco hasta cuando se dispongan los repositorios)

1

Introducción

Los estabilizantes, grupo al que pertenecen los espesantes y los gelificantes, así como lo

emulgentes, mantienen o mejoran la estructura de los alimentos y hacen posible la

distribución fina y unitaria de las sustancias no combinables [1]. El propósito de estabilizar

los sólidos en suspensión en una bebida alimenticia a partir del fruto de chontaduro se basa

en los componentes que esta manifiesta, ya que durante su elaboración presenta una

separación de fases sólido líquido, lo cual no es muy atractivo para su comercialización.

Por su condición de frutas, las conocidas como exóticas o tropicales se caracterizan

igualmente por aportar fibra, vitaminas y minerales, con un contenido variable en azúcar

según el punto de maduración [2]. Su contenido calórico es igualmente bajo, con excepción

de algunas ya conocidas frutas exóticas [2]. Sin embargo, por su carácter de exóticas, a este

grupo de frutas se les suele atribuir propiedades saludables de dudosa base científica [2].

Desde curación de cánceres y diabetes, hasta quema grasas contra la obesidad [2].

La goma xanthan es un heteropolisacárido producida por la fermentación de carbohidratos

con la bacteria Xantomonas campestris. Es completamente soluble en agua fría o caliente y

produce elevadas viscosidades en bajas concentraciones, además de poseer una excelente

estabilidad al calor y pH [3].

La goma guar, polisacárido natural que se extrae de las semillas de Cyamopsis

tetragonolobus (Leguminosea) [4].Una de las propiedades importantes de esta goma es su

habilidad para hidratarse rápidamente en agua fría y producir soluciones altamente viscosas

[5].

La carboximetilcelulosa (CMC), polisacárido aniónico obtenido por la hidrólisis ácida y

posterior alcalinización de la celulosa, usado ampliamente en la industria de alimentos forma

soluciones claras, se disuelve rápidamente en agua fría o caliente, actúa como ligador de

humedad, estabiliza emulsiones, mejora la viscosidad y textura de muchos productos [6].

2

La carragenina, ficocoloide obtenido a partir de macroalgas marinas rojas, es un producto

muy utilizado, sobre todo como aditivo alimenticio [7].Tiene como ventajas formar coloides

espesos o geles en sistemas lácteos y/o acuosos a muy bajas concentraciones, además de

reaccionar sinergísticamente con otros hidrocoloides [8]. Es explotada sobre todo su gran

propiedad para formar diferentes texturas: firmes o elásticas, frágiles o fuertes, cristalinas o

turbias [8].

La miel, producida a partir del néctar de plantas, de secreciones de partes vivas o excreciones

de insectos chupadores presentes en las partes vivas de las plantas [9]. Es un alimento

altamente energético (330 kcal/100 g) [9]. No aporta grasa, fibra, ni prácticamente proteínas

y su aporte en vitaminas, condicionado por su frescura, tratamientos, y minerales está muy

limitado por el alto aporte energético [9].

La fructosa, monosacárido presente en forma natural en frutas, verduras, miel y en forma

agregada en alimentos etiquetados [10].Su principal fuente de fructosa a nivel de la industria

de alimentos es el jarabe o sirope de maíz alto en fructosa, que se adiciona en gran cantidad

de alimentos [11].

La stevia en particular es un aditivo alimentario bajo en calorías o podría llamarse así el

fármaco potencial adecuado para los diabéticos [12]. Es valorada por su composición rica en

un glucósido bajo en calorías llamado esteviósido cuyo poder edulcorante en estado puro y

cristalino es 300 veces mayor que el azúcar de caña [12].

Con la finalidad de obtener una estandarización de estabilizantes y edulcorantes, conservando

las características propias del producto y que este sea fácilmente comercializado. Se

comprobará la factibilidad de aplicar estos dos factores de estudio en el proceso de

elaboración de una bebida a partir del fruto chontaduro.

3

CAPITULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4

1.1. Problema de investigación

1.1.1. Planteamiento del problema

Diagnostico

Uno de los principales problemas de la investigación es la separación de fases solido liquido

presentes en la bebida, además su forma de preparación, las características físicas poco

atractivas del fruto y aroma que posee lo hace menos llamativo, por tal motivo es necesario

aplicar otros componentes para mejorar su palatabilidad como pueden ser edulcorantes no

calóricos para su consumo.

Pronóstico

La separación de fases solido líquido presentes en bebidas de frutas adquiere que sea

indispensable la utilización de estabilizantes teniendo en cuenta que tipo de estabilizantes

facilitara la homogenización de las bebidas, pero dependerá de las características de la

materia prima. El fruto de chontaduro enriquecido en componentes beneficiosos para la salud

es desperdiciado debido al desconocimiento y la poca apariencia llamativa del mismo,

logrando así un desaprovechamiento en su industrialización y una obtención de nuevos

productos que facilitaran la economía de los pequeños agricultores, es decir que podría

convertirse en una estrategia para incrementar los ingresos, dar un valor agregado, y así poder

contribuir al desarrollo del mismo.

1.1.2. Formulación del problema

¿Qué efecto tiene la aplicación de estabilizantes en las características físicas y químicas de

una bebida a partir del fruto de chontaduro, edulcorada con miel, fructosa y Stevia?

5

1.1.3. Sistematización del problema

La aplicación de diferentes estabilizantes con concentraciones establecidas bajo normativas

homogenizan las bebidas, pero todo dependerá de la fruta y sus componentes, el poder de

cada estabilizante es de acuerdo a su naturaleza, en la investigación se aplicó Goma Guar,

CMC, Goma Xantan y Carragenina, pero actuaron de diferente forma en 2 tipos de

concentraciones (0.5% y 1%).

Los edulcorantes aplicados en la investigación fueron Miel, Fructosa y Stevia los cuales se

utilizó en diferentes concentraciones, esto está en función a los contenidos de azucares que

posee la fruta.

Mediante un balance de materia realizado al mejor tratamiento en el estabilizante se

determina cuál será el rendimiento del producto final.

Los indicadores de esta investigación son los siguientes:

Análisis físicos y químicos: pH, Acidez, °Brix, Densidad, Turbidez, Contenido de

Sólidos en Suspensión y Viscosidad.

6

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de distintos estabilizantes en una bebida alimenticia a partir de chontaduro

(Bactris gasipaes).

1.2.2. Objetivos Específicos

1. Evaluar las distintas concentraciones de estabilizantes (Goma Guar, CMC,

Carragenina, y Goma Xantan) en la elaboración de una bebida a partir del fruto

chontaduro (Bactris gasipaes).

2. Determinar el efecto de tres tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa y Stevia) en las

características físicas y químicas de una bebida a partir del fruto de chontaduro.

3. Establecer mediante balance de materia el rendimiento al mejor tratamiento aplicando

diferentes dosificaciones y tipos de estabilizantes.

7

1.3. Justificación

El presente trabajo va a favorecer a diversos grupos de la sociedad, al darle valor agregado

al fruto de chontaduro, se beneficiaran industrias del sector alimenticio, así como también a

los consumidores del país ya que se encontraran diversas formas de consumirlo por su valor

nutritivo alto así como gustativo.

La presente investigación tiene como finalidad evaluar qué tipo de estabilizante proyecta

mejores resultados en el producto final sin alterar sus características físicas, químicas y

sensoriales, por lo cual los componentes que manifiesta el fruto de chontaduro no permiten

una estandarización apropiada lo que produce la separación de fases al momento de ser

procesado.

El estudio realizado va a potenciar la industrialización de la materia prima nacional, que

aunque ya ha sido investigado en otros países, en el nuestro está en pleno auge productos que

se derivan de este fruto como puede ser harinas, aceites, bebidas de buena calidad y con

características únicas en su género.

El término edulcorante, hace referencia a aquel aditivo alimentario que es capaz de mimetizar

el efecto dulce del azúcar y que, habitualmente, aporta menor energía. Algunos de ellos son

extractos naturales mientras que otros son sintéticos, en este último caso se denominan

edulcorantes artificiales [13].

8

1.4. Hipótesis

1.4.1. Hipótesis Nula

𝑯𝒐= El tipo de estabilizantes no afecta las características físicas y químicas de la bebida

alimenticia a partir del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes).

𝑯𝒐= El contenido calórico no se incrementara con la aplicación de tres tipos de edulcorantes

(Miel, Fructosa y Stevia) en el producto final.

1.4.2. Hipótesis Alternativa

𝑯𝒂= El tipo de estabilizantes si afecta las características físicas y químicas de la bebida

alimenticia a partir del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes).

𝑯𝒂= El contenido calórico se incrementara con la aplicación de tres tipos de edulcorantes

(Miel, Fructosa y Stevia) en el producto final.

9

1.5. Variables de Estudio

1.5.1. Variables independientes

Estabilizantes

Edulcorantes

1.5.2. Variables dependientes

pH

Acidez

°Brix

Densidad

Turbidez

Contenido de Sólidos en Suspensión

Viscosidad

10

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

11

2.1. Marco Teórico

2.1.1. Denominaciones

Tabla N° 1: Denominaciones del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes)

País Denominaciones

Inglaterra

Francia

Holanda

Portugal

Otras

Pejibaye.

Parépon.

Amana.

Popunha.

Pejibaye, Chenga, Pijibay, Macarilla,

Casipaes, Picghiguao, Pirijao, Cachipai,

Pupunha, Tembo, Chonta, Pifuayo, Supa.

Fuente: Díaz, J., (2004).

Aunque el nombre más generalizado al denominar el fruto es chontaduro, el árbol se conoce

principalmente por pejibaye en la mayoría de los países, pero se le asignan otros muchos

nombres además de los que aquí se mencionan [14]. Se sabe que la planta esta domesticada

desde la era precolombina, tanto para el aprovechamiento de sus frutos como por la dureza

de su madera, que se presenta a numerosos usos [14].

El chontaduro se presenta en racimos de 80 a 120 frutos de forma cónica u ovoide, tamaño

pequeño de 2 a 5 cm de largo, y de color amarillo a rojizo; tiene una pulpa fibrosa de color

fuertemente amarillo y un sabor extraño [14].

2.1.2. Taxonomía

La botánica, ciencia especializada en la descripción de las especies vegetales, le ha otorgado

a esta planta la siguiente clasificación taxonómica que se muestra en la tabla 1 [15].

12

Tabla 2: Taxonomía del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes)

Taxonomía Nombre científico

Nombre científico Bactris gasipaes

Nombre común

Tipos

Subtipo

Clase

Subclase

Orden

Familia

Genero

Especie

Chontaduro, Pejibaye, Cachipay, etc.

Fanerógamas

Angiospermas

Monocotiledóneas

Micratinas

Espadiciflorineas

Palmáceas

Bactris

Gasipaes

Fuente: Segovia J. L., (2015).

2.1.3. Origen

El pejibaye (Bactris gasipaes) es una palmácea cuyo origen es la amazonia brasileña.

Produce unos frutos en racimos (cada racimo puede tener hasta 140 frutos), además de los

frutos, el palmito de ésta palma es muy apreciado por su rico sabor, buena digestibilidad y su

poder nutritivo [16].

2.1.4. Producción

Un racimo normal puede contener entre 50 a 100 frutos, con rendimientos que pueden ir de

100 a 3500 kilogramos por hectárea, generalmente repartidas en dos cosechas por año [17].

El crecimiento y formación se realiza en dos fases: en la primera el fruto crece en tamaño y

peso, y en la segunda ocurre la maduración [17]. Dependiendo del tamaño del fruto, las

variedades se clasifican en: microcarpas (frutos con peso menor a 20gr.), mesocarpas (frutos

con peso entre 21 y 70 gr.) y macrocarpas (frutos con peso superior a 70 gr.) [17].

13

2.1.5. Composición Química Del Fruto De Chontaduro (Bactris gasipaes)

Tabla 3: Composición nutricional de 100 gramos de un fruto de chontaduro

(Bactris gasipaes)

Composición Porcentajes

Proteína

Grasa

Carbohidratos

Fibra

Ceniza

Hierro

Fosforo

Calcio

Tiamina

Riboflvina

Niacina

Ácido ascórbico

Calorías

Vitamina A

33 %

4,60 %

37,60%

1,00 %

0,90 mg

0,70 mg

49, 00 mg

23,00 mg

0,04 mg

0,11 mg

0,90 mg

20,00 mg

185,00

7 300 UI

Fuente: Córdova, M. & Terán, W., (2014).

2.1.6. Principales Enfermedades

En el chontaduro se encuentran dos principales enfermedades causadas por hongos [17].

Adicionalmente presentan daños mecánicos en la epidermis o piel a causa de las espinas de

la palma o al proceso de cosecha, estos daños provocan susceptibilidad para su

contaminación [17]. En el presente proyecto se les ha asignado la característica de defectos

tipo 1, 2 y 3 para facilitar su distinción [17].

La podredumbre negra del fruto es causada por el hongo, Ceratocystis spp., el fruto se suaviza

y su piel cambia a color negro [17].

14

La pulpa aparece inicalmente de color amarillo y después negra. A estos defectos se les

denomina tipo 1 [17].La pudrición blanca del fruto, causada por el hongo Monilia sp, se

destaca cuando parte de la superficie se pone blancuzca y presenta mal olor [17]. La

denominación de estos defectos es de tipo 2 [17]. Por último, los defectos causados por daños

mecánicos, espinas de la planta o deformaciones se les llaman tipo 3 [17].

2.1.7. Estabilizantes

2.1.7.1. E415 Goma xantana

La goma xanthan es un heteropolisacárido con estructura primaria que consiste en unidades

repetidas de pentasacárido, formado por dos unidades de glucosa, dos de manosa y una de

ácido glucorónico [18]. La agencia americana Food and Drug Administration (FDA) ha

aprobado éste polisacárido como aditivo alimentario puesto que las investigaciones hechas

no han demostrado efectos adversos (García, Santos, Casas, & Gómez, 2000) [18].

Es producida por la fermentación de carbohidratos con la bacteria Xantomonas campestris

[3]. Está constituida por una estructura básica celulósica con ramificaciones de trisacáridos,

y aun cuando no sea una agente gelificante, en combinación con la goma locuste puede

formar geles elásticos y termorreversibles [3].

Es completamente soluble en agua fría o caliente y produce elevadas viscosidades en bajas

concentraciones, además de poseer una excelente estabilidad al calor y pH, pues la viscosidad

de sus soluciones no cambia entre 0 y 100ºC y 1 a 13 de pH; y, es utilizada en muchos

productos como espesante, estabilizante y agente para mantener suspensiones (Sanderson,

1981; Glicksman, 1983) [3].

2.1.7.1.1. Función

La función de un hidrocoloides es ligar agua, reaccionar con otros constituyentes del medio,

estabilizar la red de proteína y evitar la liberación de agua [18].

15

2.1.7.1.2. Propiedades fisicoquímicas

En cuanto a sus propiedades fisicoquímicas, a un bajo pH, la disolución de la goma es rápida

y completa e influye en la suspensión de componentes insolubles [18]. Es así, que el uso de

la goma en bebidas con frutas cítricas proporciona estabilización en las propiedades

organolépticas, específicamente olor, sabor y textura [18].

2.1.7.1.3. Ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas de la goma xantana inhibe la retrogradación del almidón y la sinéresis

de otros geles, estabiliza espumas, retrasa el crecimiento de cristales de hielo [8]. Se comporta

de forma sinérgica con la goma guar y con la goma de algarroba, formando geles blandos,

elásticos y termorreversibles [8].

2.1.7.2. E412 Goma guar

La goma guar es un natural de agua - polímero soluble con un interés en la preparación de

comprimidos de matriz debido al bajo costo y su capacidad en la formación de una barrera

de difusión cuando se hincha. [4].

Es un polisacárido natural que se extrae de las semillas de Cyamopsis

tetragonolobus (Leguminosea) compuestos de unidades de β-1,4-glucosídico manosa y la

unidad de α-1,6-galactosa cada dos unidades de manosa que forman ramas [4].

2.1.7.2.1. Descripción y origen

La goma guar se adquiere del endospermo de la semilla del Cyamopsis tetragonolobus planta

que pertenece a la familia de las leguminosas y crece en zonas áridas o semiáridas de la India,

Pakistán y una limitada extensión en Texas y Arkansas [5].

16

La goma guar es un polisacárido constituido por una cadena recta de unidades de manosa

ligada a los lados con unidades sencillas de galactosa a razón de 2:1 (manosa: galactosa) [5].

En la manufactura comercial, la cáscara puede soltarse por remojo en agua y removerse por

molienda y tamizado en multietapas o por carbonización de la cáscara con tratamiento

térmico [5]. Posteriormente, diferentes molinos de trituración, martillo y rodillos se emplean

para separar el germen del endospermo; este último, con cerca del 80% de galactomanano,

se lleva a un tamaño de partícula fino para ser comercializado como goma guar [5].

Una de las propiedades importantes de esta goma es su habilidad para hidratarse rápidamente

en agua fría y producir soluciones altamente viscosas [5]. La viscosidad que imparte la goma

guar a la solución depende del tiempo, temperatura, concentración, pH, fuerza iónica y el

tipo de agitación [5].

2.1.7.2.2. Estructura química y composición

La estructura de cadena principal y ramificaciones de la goma guar, indicando los enlaces

correspondientes se presenta en la figura 1 [9].

En estas unidades denominadas guarano (galactomano) cada 1,5 de las unidades de 1,4-β-D-

manopiranosil contienen una cadena lateral de α-D-galactopiranosa unida por enlaces 1-6.

La relación de Dgalactoda a D-manosa varia con el origen de la muestra, pero típicamente se

encuentra entre 1:1,5 – 1:1,8 [19].

Además de manosa y galactosa, están presentes otros monosacaridos como la glucosa y la

arabinosa entre un 3-5% base seca (bs) de los polisacáridos totales [9]. En la tabla 3 ilustra

la composición típica de la harina guar y sus rangos de variación [19].Las desviaciones de

estos valores pueden deberse a la obtención de grados de perso moléculas bajo a partir de

hidrolisis acida, alcalna o enzimática de la goma guar nativa [19].

17

Tabla 4: Composición química de la harina guar comercial.

Componentes % W/W

Humedad

Galactomanano

Proteína

Fibra cruda

Ceniza (Minerales totales)

Grasa

Impurezas totales *

8.0 - 14.0

73.0 – 86.7

3.0 – 6.0

1.0 – 4.0

0.8 – 2.0

0.5 – 1.0

13.3 – 27.0

Fuente: Rivera, (2016).

El contenido de galactosa varía entre 33-40% y se considera que se requiere un contenido

mínimo de galactosa del 12% para ser soluble en agua a 25°C., además, previene la

formación de regiones cristalinas en la cadena principal, lo que favorece la penetración del

agua a nivel de las moléculas para hidratar o disolver el polímero [19].

2.1.7.2.3. Propiedades físicas y químicas

Presentación Se encuentra disponible en forma de polvo de flujo libre, color blanco o

ligeramente amarillo, inodoro, tamaño de partícula varia de 60 a 200 µm. estable al calor y

altamente higroscópico [19].

Solubilidad Prácticamente insoluble en disolventes orgánicos [19]. En agua fría o caliente

se dispersa e hincha rápidamente para formar un sol altamente viscoso, tixotrópico (en torno

al 1%) [19].

La solubilidad es proporcional al contenido de galactosa y depende, junto con la velocidad

de hidratación, del tamaño de partícula, pH, fuerza iónica, temperatura, presencia de co-

soluto y los métodos empleados para la agitación. La velocidad óptima de hidratación se

encuentra entre pH 7,5 y 9,0 [19].

18

2.1.7.2.4. Aplicaciones

Su uso como aditivo alimentario se ha clasificado bajo las categorías de agentes espesantes,

estabilizador, emulsionante e incrementador del volumen [19]. En cuanto a los niveles de

uso, el Codex Alimentarius establece para la goma guar, una ingestión diaria admisible “no

especificada” (NE), es decir que su uso deberá obedecer a las buenas prácticas de fabricación

y a la normativa vigente, teniendo en cuenta que no se establecen valores máximos permitidos

[19].

La FDA, regula el uso y las cantidades máximas permitidas, como se especifica en la tabla 4

[19].

Tabla 5: Máximos niveles de uso de goma guar permitidos en E. U. A.

Alimentos Porcentaje del producto terminado

Productos horneados y mezclas para

hornear

Cereales de desayuno

Quesos

Análogos de productos lácteos

Aceites y grasas

Salsas y jugos de carne

Compotas y jaleas

Productos de leche

Vegetales procesados y jugo de

vegetales

Sopas y mezclas para sopas

Salsas dulces, cubiertas y jarabes

Otros

0.35

1.2

0.8

1.0

2.0

1.2

0.6

0.6

2.0

0.8

1.0

0.5

Fuente: Rivera, (2016).

19

La goma guar y sus derivados se encuentran entre los más importantes polímeros

hidrosolubles [19]. Los usos mayoritarios se encuentran en industrias de aceites y gas,

textiles, papel, alimentos, explosivos y minería [19].

Alimentos en esta industria tiene mucho uso debido a la capacidad de la guar de ligar

gran cantidad de agua [19].

Bebidas y zumos En las bebidas, los hidrocoloides se utilizan con la finalidad de

mantener los sólidos del producto en suspensión pero manteniendo una viscosidad

baja; por lo que se aplican generalmente en jugos, néctares, bebidas con pulpa y

batidos de cacao [20].

En el caso específico de los batidos de chocolate, se utilizan principalmente goma

xantana, carragenatos y alginatos para mantener en suspensión las partículas del

cacao [20]. En bebidas instantáneas se utiliza como agente espesante goma guar

porque es soluble en agua fría [20].

2.1.7.3. E466 Carboximetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica

La carboximetilcelulosa (CMC) es un polisacárido aniónico obtenido por la hidrólisis ácida

y posterior alcalinización de la celulosa, usado ampliamente en la industria de alimentos

forma soluciones claras, se disuelve rápidamente en agua fría o caliente, actúa como ligador

de humedad, estabiliza emulsiones, mejora la viscosidad y textura de muchos productos [6].

Además, es un producto no calórico usado para desarrollar alimentos dietéticos [6].

2.1.7.3.1. CMC: Propiedades, usos

El CMC es un polímero anicónico derivado de la celulosa, soluble en agua que cumple con

las siguientes funciones y propiedades [21].

Se disuelve fácilmente en agua fría o caliente.

Actúa como espesante, agente de suspensión y estabilizante de dispersión.

Retiene el agua.

20

Actúa como agente filmógeno resistente a aceites, grasas y solventes orgánicos.

Actúa como ligante y coloide protector.

Regula las propiedades del flujo y actuar como agente de control reológico.

Es fisiológicamente inerte [21].

El CMC se utiliza además en bebidas refrescantes, en algunos tipos de salchichas que se

comercializan sin piel, en helados y en sopas deshidratadas [21]. La celulosa y sus derivados

no resultan afectados por las enzimas digestivas del organismo humano, no absorbiéndose en

absoluto [21].

Se utiliza como componente de dietas bajas en calorías, ya que no aportan nutrientes, y se

comportan igual que la fibra natural, no teniendo pues en principio efectos nocivos sobre el

organismo [21]. Una cantidad muy grande puede disminuir en algún grado la asimilación

[21].

2.1.7.4. E407 Carragenina

La carragenina es un ficocoloide obtenido a partir de macroalgas marinas rojas [7]. La

carragenina es un producto muy utilizado en la vida moderna, sobre todo como aditivo

alimenticio, por lo que su obtención de algas cubanas puede constituir una actividad atractiva

[7].

2.1.7.4.1. Tipos de Carrageninas

De acuerdo a Sabillon, L. (2008), se las puede clasificar en tres grupos principales, kappa

(κ), iota (ι) y lambda (λ) [22]. Las principales diferencias entre ellas son que las kappa forman

geles rígidos, las iota forman geles elásticos y las lambda no gelifican, forman solo soluciones

viscosas [22].

21

2.1.7.4.1.1. Carragenina Kappa I

La carragenina Kappa I es la de mayor poder de gelificación en agua y una de las carrageninas

más usadas en productos cárnicos [22]. Ostenta un contenido de ester sulfato entre un 24 -

25% y un 35 - 40% de 3,6 % de anhidro galactosa [22]. Debido al elevado contenido de

anhidro galactosa, este tipo de carragenina produce geles firmes y quebradizos en agua con

alta sinéresis [22]. Además demanda de alta temperatura para su completa disolución

(aproximadamente 75°C), impartiendo baja viscosidad en el sistema en el cual es aplicada

[22].

2.1.7.4.1.2. Carragenina Kappa II

La carragenina Kappa II, en cambio, es la carragenina con mayor reactividad con la leche.

Posee un contenido de 25% - 28% de ester sulfato y un 32% - 34% de 3,6 anhidro galactosa

[22]. Produce geles estables y flexibles en agua y leche con suficiente sinéresis [22]. Tiene

una alta reactividad con las proteínas lácteas y requiere de temperatura para su completa

hidratación (aproximadamente 71°C). Su viscosidad es un poco mayor comparada con la

carragenina Kappa I dado su mayor peso molecular [22].

2.1.7.4.1.3. Carragenina Iota

La carragenina Iota forma un gel muy elástico en agua, resistente a ciclos de congelado y

descongelado [22]. Contienen entre un 30% - 32% de ester sulfato y un 28% - 32% de 3,6

AG [22]. Provoca geles manejables en agua y leche con poca cantidad de sinéresis [22].

Necesita de una temperatura aproximadamente 60°C para una adecuada hidratación [22].

La carragenina Iota es adecuada cuando se quieren elaborar emulsiones cárnicas de diferentes

niveles de extensión, ya que al tiempo que rinde un gel de buena fuerza y flexibilidad también

ayuda a controlar la viscosidad de la pasta, lo que auxilia a tener un buen desempeño en la

embutidora [22].

22

2.1.7.4.1.4. Carragenina Lambda

La carragenina Lambda, es la carragenina más soluble en agua y leche [22].

Posee un contenido de alrededor de un 35% de ester sulfato y un 0% de 3,6 anhidro galactosa,

lo que imposibilita la gelificación [22]. Es soluble en agua y leche fría. Impartiendo altas

viscosidad en los sistemas en que se aplica [22].

2.1.7.4.2. Usos de las Carrageninas

Pretel, O. et al. (2009), reportan que desde el punto de vista, de la composición que tienen

las algas, se las utiliza en pastelería, gelatinas (como agente fijador), polvos de bebidas de

frutas y concentrados congelados, condimentos, sopas, pasta de dientes, bebidas dietéticas,

leches para bebés, etc. ya sea para dar cuerpo, como suspensiones o estabilizantes [22].

García, A. (2009), manifiesta que el empleo de carragenanos solos o asociados permite

preparar los geles de recubrimiento, termo-reversibles y de los geles de estructura termo-

reversibles que pueden formarse en frío como las salchichas y las croquetas [22].

A partir de carne troceada o de pulpa, estos ingredientes incorporados a dosis inferiores al

1%, en la preparación de los patés para extender o masas para cortar evitan o minimizan el

empleo de grasas de cerdo o de aglutinantes tradicionales como huevo, almidón u otros

proteicos, los cuales corren el riesgo de enmascarar el gusto específico de los productos [22].

Porto, S. (2010), discute en torno a las aplicaciones de carragenina presentes en la industria

alimentaria [22]. Estas pueden estar derivadas en sistemas lácticos, acuosos y bebidas.

Actualmente existen otros estudios industriales de carragenina [22].

La carragenina adquiere varias funciones con respecto a su incorporación de gelificación,

espesamiento, estabilización de emulsiones, estabilización de proteínas, suspensión de

partículas, control de fluidez y retención de agua [22].

23

2.1.7.4.3. Industria Alimentaria

Porto, S. (2010), indica que en la industria alimentaria, la carragenina se utiliza en [22].

Bebidas Clarificación y refinación de zumos, cervezas, vinos y vinagres,

chocolateados, jarabes, zumos de fruta en polvo, diet shakes [22].

2.1.7.4.4. Aplicaciones

Las aplicaciones de la carragenina se han dividido en dos grupos principales los sistemas

basados en agua y en leche [5]. Aunque la leche es un sistema acuoso, la interacción única

entre la carragenina con micelas de caseína han desarrollado varias aplicaciones específicas

en la industria láctea que la hacen diferente de los sistemas acuosos [5].

La estabilización con carragenina de leche evaporada, leche achocolatada, helado de crema,

café crema, entre otros, ha sido en gran medida por la reacción y constitución del complejo

entre el caseinato de sodio y la carragenina a niveles de pH específicos [5]. Las aplicaciones

típicas de la carragenina en sistemas acuosos son postres gelificados, alimento para animales,

refrescos en polvo, aderezos, salsas, carne procesada, etc [5]. La carragenina tiene la

habilidad para interactuar con las sustancias proteicas de la carne roja y de las aves [5].

2.1.7.4.5. Ventajas

Las ventajas de las carrageninas están el formar coloides espesos o geles en sistemas lácteos

y/o acuosos a muy bajas concentraciones, además de reaccionar sinergísticamente con otros

hidrocoloides [8]. Es explotada sobre todo su gran propiedad para formar diferentes texturas:

firmes o elásticas, frágiles o fuertes, cristalinas o turbias [8]. Las células intestinales absorben

muy fácilmente la carragenina, pero no la pueden metabolizar [8].

A medida que la carragenina se acumula en las células puede hacer que se destruyan y en

este tiempo el proceso podría conducir a ulceración [8].

24

2.1.8. Edulcorantes

2.1.8.1. Miel

Se produce a partir del néctar de plantas o de secreciones de partes vivas de plantas o de

excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de las plantas, que las abejas

recolectan y transforman combinándolas con sustancias especificas propias, depositan,

deshidratan, almacenan y dejan en colmenas para que madure [9].

Los componentes más comunes que se encuentran en la miel son el agua (17,1%), azúcares

(82,4%), proteínas (0,1%) y otros componentes que incluyen vitaminas, minerales,

sustancias aromáticas y ácidos orgánicos, entre otros (0,4%) [23].

2.1.8.1.1. Valor Nutritivo

Así descrita podemos concluir que la miel es un alimento altamente energético (330 kcal/100

g) y con un índice glucémico cercano a 90, consecuentes de un alto contenido en azucares

[9]. No aporta grasa, fibra, ni prácticamente proteínas y su aporte en vitaminas, condicionado

por su frescura y tratamientos, y minerales está muy limitado por el alto aporte energético

[9].

2.1.8.1.2. Composición de la Miel

Contiene en mayor proporción la fructosa y glucosa, pero posee una gran variedad de

sustancias menores dentro de los que enfatizan las enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos,

antioxidantes, vitaminas y minerales [24].

2.1.8.1.3. Usos

Los antiguos egipcios, asirios, chinos y romanos usaron la miel en combinación con otras

hierbas para tratar heridas y enfermedades del intestino [24].

25

En la Grecia antigua, Aristóteles afirmaba que la miel podría aplicarse como un ungüento

para las heridas y el dolor de ojos [24]. El uso de la miel como un agente terapéutico ha

continuado dentro de la medicina popular hasta nuestros días [24]. En la India, la miel de loto

se usa para tratar enfermedades de los ojos [24]. Otros ejemplos de los actuales usos de la

miel en la medicina tradicional son: como terapia para piernas ulcerosas infectadas, dolor de

oídos, tratamiento tópico de la rubeola y sarampión, úlceras gástricas y dolor de garganta

[24].

También se ha demostrado que la miel sirve como una fuente natural de antioxidantes, los

cuales son efectivos para reducir el riesgo de enfermedades del corazón, sistema inmune,

cataratas y diferentes procesos inflamatorios [24].

La miel permaneció como el único endulzador primario natural disponible hasta el pasado

Siglo XIX, cuando su consumo fue superado por el azúcar de caña o azúcar de remolacha, y

más tarde por azúcares derivados del maíz [24].

Hoy en día se acepta que la miel puede ser además un alimento protector, ya que tiene un

gran número de sustancias que actúan de esa manera incluyendo el ácido ascórbico, péptidos

pequeños, flavonoides, tocoferoles y enzimas, pudiendo ser una alternativa natural al uso de

aditivos alimentarios para controlar el encafecimiento enzimático durante el procesamiento

de frutas y verduras, así como ingrediente en la elaboración de jugos y conservas

alimenticias, y en muchos otros alimentos para inferirles propiedades sensoriales propias de

la miel [24].

2.1.8.1.4. Propiedades Fisicoquímicas de la Miel

La miel varía en su composición dependiendo de la fuente del néctar, las prácticas de

apicultura, el clima y las condiciones ambientales [24]. Los carbohidratos, constituyen el

principal componente de la miel [24].

26

Dentro de los carbohidratos los principales azúcares son los monosacáridos fructosa y

glucosa, estos azúcares simples representan el 85% de sus sólidos, ya que la miel es

esencialmente una solución altamente concentrada de azúcares en agua. Los otros sólidos de

la miel incluyen otros 25 azúcares complejos, pero algunos de ellos están presentes en niveles

muy bajos y todos están formados por la unión de la fructosa y glucosa en diferentes

combinaciones [24].

El agua, el contenido de humedad es una de las características más importantes de la miel y

está en función de ciertos factores tales como los ambientales y del contenido de humedad

del néctar [24]. La miel madura tiene normalmente un contenido de humedad por debajo del

18.5% y cuando se excede de este nivel, es susceptible a fermentar, particularmente cuando

la cantidad de levaduras osmofílicas es suficientemente alta [24].

Además, el contenido de agua en la miel influye en su viscosidad, peso específico y color,

condicionando así la conservación y cualidades organolépticas de este producto. Después de

la extracción de la miel de la colmena, su contenido de humedad puede cambiar dependiendo

de las condiciones de almacenamiento [24].

Las enzimas, son añadidas principalmente por las abejas, aunque algunas pocas proceden de

las plantas [24]. Las abejas añaden enzimas a fin de lograr el proceso de maduración del

néctar a miel y éstas son en gran parte las responsables de la complejidad composicional de

la miel [24]. El proceso involucrado en la conversión de los tres azúcares básicos del néctar

a por lo menos 25 azúcares adicionales de gran complejidad es difícil de entender [24].

La enzima más importante de la miel es la α-glucosidasa, ya que es la responsable de muchos

de los cambios que ocurren durante la miel; también se conoce como invertasa o sucrasa y

convierte el disacárido sacarosa de la miel en sus constituyentes monosacáridos fructosa y

glucosa [24]. Otras enzimas presentes en la miel son la glucosa oxidasa, responsable en gran

parte de la propiedad antibacteriana de la miel; la catalasa, responsable de convertir el

peróxido de hidrógeno a oxígeno y agua; la ácido fosfatasa, que degrada el almidón; la

diastasa que se usa indicador de aplicación de calor a la miel [24].

27

Proteínas y aminoácidos, la miel contiene aproximadamente 0.5% de proteínas,

principalmente como enzimas y aminoácidos [24]. Los niveles de aminoácidos y proteína en

la miel son el reflejo del contenido de nitrógeno, el cual es variable y no supera el 0.04%.

Entre el 40-80% del nitrógeno total de la miel es proteína [24]. Cerca de 20 proteínas no

enzimáticas se han identificado en la miel, muchas de la cuales son comunes a distintas

mieles [24].

La cantidad de aminoácidos libres en la miel es pequeña y no tiene importancia nutricional

[24]. En la miel se han encontrado entre 11 y 21 aminoácidos libres, de los cuales la prolina

representa alrededor de la mitad del total, además de la prolina, el ácido glutámico, alanina,

fenilalanina, tirosina, leucina e isoleucina se presentan en niveles mayores [24]. Los

aminoácidos reaccionan con algunos de los azúcares para producir sustancias amarillas o

cafés responsables del oscurecimiento de la miel durante su almacenamiento [24].

Los ácidos y el pH, la gran dulzura de la miel enmascara en gran parte el sabor de los ácidos

orgánicos presentes en la miel, los cuales representan aproximadamente el 0.5% de los

sólidos de este alimento [24]. Los ácidos orgánicos son los responsables del bajo pH (3.5 a

5.5) de la miel y de la excelente estabilidad de la misma [24].

Son varios los ácidos orgánicos que están presentes en la miel, aunque el que predomina es

el ácido glucónico [24]. El ácido glucónico se origina de la glucosa a través de la acción de

la enzima glucosa oxidasa añadida por las abejas [24]. El efecto combinado de su acidez y el

peróxido de hidrógeno ayudan a la conservación del néctar y la miel [24]. Otros ácidos

orgánicos contenidos en menor proporción en la miel son el fórmico, acético, butírico,

láctico, oxálico, succínico, tartárico, maleico, pirúvico, piroglutámico, α-cetoglutárico,

glicólico, cítrico, málico [24].

Vitaminas y minerales, la cantidad de vitaminas en la miel y su contribución a la dosis

recomendada diaria de este tipo de nutrientes es despreciable [24]. El contenido mineral de

la miel es altamente variable, de 0.02 a 1.0%, siendo el potasio cerca de la tercera parte de

dicho contenido; la cantidad de potasio excede 10 veces a la de sodio, calcio y magnesio [24].

28

Los minerales menos abundantes en la miel son hierro, manganeso, cobre, cloro, fósforo,

azufre y sílice [24]. Componentes del aroma, color y sabor; existe una gran variedad de

mieles con diferentes aromas, colores y sabores, dependiendo de su origen botánico [24]. Los

azúcares son los principales componentes del sabor [24]. Generalmente la miel con un alto

contenido de fructosa es más dulce que una miel con una alta concentración de glucosa [24].

El aroma de la miel depende en gran medida de la cantidad de ácidos y aminoácidos, el color

de la miel varía desde extra-clara, pasando por tonos ámbar y llegando a ser casi negra;

algunas veces con luminosidad amarilla típica, verdosa o de tono rojizo [24].

El color está relacionado con el contenido de minerales, polen y compuesto fenólicos, las

mieles oscuras tienen un alto contenido de fenoles y consecuentemente una alta capacidad

antioxidante [24].

2.1.8.2. Fructosa

La fructosa es un monosacárido presente en forma natural en frutas, verduras, miel y en forma

agregada en alimentos etiquetados como dieta o light, bebidas y néctares [10].La principal

fuente de fructosa a nivel de la industria de alimentos es el jarabe o sirope de maíz alto en

fructosa, que se adiciona en gran cantidad de alimentos [11].

2.1.8.2.1. Composición y Propiedades

La fructosa es un azúcar simple con fórmula química C6 H12O6 , similar a la de la glucosa;

ambas se reducen fácilmente a sorbitol tanto in vitro como in vivo; la fructosa difiere por la

presencia de un grupo ceto unido al carbono 2 de la molécula, en tanto la glucosa presenta

un grupo aldehído en el carbono 1, los productos principales de su metabolismo en la vía

glucolítica son: glucosa, glucógeno, lactato y piruvato; otros en menor cantidad son oxidados

a bióxido de carbono, cuerpos cetónicos o convertidos a triacilglicerol [25].

29

Al igual que la sacarosa, se encuentra en el grupo de edulcorantes nutritivos reconocidos por

la FDA (Food and Drug Administration) [25]. Estos edulcorantes tienen propiedades

funcionales de acuerdo a sus características físicas (cristalización, viscosidad), microbiales

(preservación, fermentación) y químicas (caramelización, antioxidante) [25].

Ambos azúcares proveen de 4 kcal/g; sin embargo, una de las características principales es

su poder edulcorante de 173, en tanto para la glucosa es de 74 y de 100 para la sacarosa,

además de que presenta sinergia con otros edulcorantes.5-7; entre sus principales fuentes

naturales se encuentran las frutas y la miel que incluso puede contener hasta 50% de este

azúcar y entre los alimentos industrializados se encuentran las bebidas carbonatadas,

cereales, hamburguesas, salsa de tomate, mole, mermeladas, jugos y frutas en almíbar [25].

2.1.8.2.3. Importancia del consumo de fructosa

Aunque por miles de años los humanos han consumido fructosa, la mayoría en frutas secas

con un consumo promedio de 16 a 20 g/d, éste se ha incrementado drásticamente en los

últimos años [25].

En 1976 se hizo la recomendación del uso de fructosa en el tratamiento y control del paciente

con diabetes mellitus ya que ofrecía una producción limitada de insulina y menor respuesta

glucémica [25].

En fechas recientes, las investigaciones se han enfocado a la exposición a grandes cantidades

de fructosa que estimulan la lipogénesis y acumulación de triglicéridos, lo cual contribuye a

reducir la sensibilidad a la insulina y la resistencia hepática con intolerancia a la glucosa [25].

El cambio en el consumo de fructosa ha incrementado de forma alarmante, sobre todo con la

occidentalización de la dieta y el uso de productos que contienen jarabe de maíz de alta

fructosa (JMAF) que actualmente comprenden más del 10% de la ingesta energética total y

más del 20% del total proporcionado por los hidratos de carbono, lo que representa un

incremento de > 2,100% con respecto a inicios del Siglo XX [25].

30

En 1992, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en

inglés) recomendó para una dieta de 2,000 kcal incluir 40 g en forma de azúcar, cantidad

contenida en 360 mL de bebidas endulzadas con JMAF [25]. En Estados Unidos, 1 de cada

4 niños consumen cerca del 25% del total de ingesta energética en forma de edulcorante [25].

2.1.8.3. Stevia

La stevia en particular es un aditivo alimentario bajo en calorías o podría llamarse así el

fármaco potencial adecuado para los diabéticos [12]. La stevia (Stevia rebaudiana Bertoni)

es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Asteraceae [12]. Crece como

arbusto salvaje en el suroeste de Brasil y Paraguay, donde es conocida con el nombre de ka’a

he’ê (en guaraní, hierba dulce) (Núñez, 2011) [12].

Es valorada en estos países y el mundo, debido a su composición rica en un glucósido bajo

en calorías llamado esteviósido cuyo poder edulcorante en estado puro y cristalino es 300

veces mayor que el azúcar de caña [12].

2.1.8.3.1. Componentes de la stevia

Tabla 6: Componentes de las hojas de la planta silvestre de Stevia.

Componentes Porcentajes

Dulcosido

Rebaudiosido C

Rebaudiosido A

Esteviosido

0,3%

0,6%

3,8%

9,1%

Fuente: S. Duran & otros., (2012)

31

De las 110 especies estudiadas por el sabor dulce solo 18 muestran esta característica. De

todas las especies la Stevia rebaudiana bertoni es la que más poder edulcorante posee [26].

De acuerdo a Sharma y cols (2006), las hojas frescas de Stevia proporcionan gran cantidad

de agua (80 a 85%) [26]. Además de los componentes antes señalados (glucósidos), sus hojas

presentan ácido ascórbico, β-caroteno, cromo, cobalto, magnesio, hierro, potasio, fósforo,

riboflavina, tiamina, estaño, zinc, etc [26].

Entre los productos químicos encontrados están la apigenina, austroinilina, avicularin, β-

sitoesterol, ácido caféico, campesterol, cariofileno, centaureidin, ácido clorogénico, clorofila,

kaempferol, luteolina, quercetina, estigmasterol, entre otras [26].

2.1.8.3.2. Beneficios de la Stevia

La Stevia reduce los niveles de glucosa en la sangre hasta en un 35% y posee alta demanda

internacional por parte de Japón, China, Corea, Taiwán, Israel, Paraguay, Uruguay y Brasil

(Álvarez, 2004) [12].

En tal sentido, el trabajo comprendió el estudio de la stevia como alimento funcional,

especialmente por su poder edulcorante natural, su uso como sustituto del azúcar, así como

el impacto que tiene su consumo en beneficio a la salud [12].

Se ha comprobado que la stevia sirve también como anticonceptivo (Unny et al., 2003), para

el tratamiento de alteraciones de la piel (Kuntal, 2013) [12]. Entre otras bondades, estimula

el estado de alerta, facilita la digestión, las funciones gastrointestinales (Ibnu et al., 2014;

Shivanna et al., 2013) y mantiene la sensación de vitalidad y bienestar (Hill et al., 2014) [12].

Muchos consumidores de stevia señalaron una desvalorización del deseo de consumir dulces

y alimentos grasos (Anton et al., 2010) [12]. De tal manera también indican que su utilización

desciende el deseo del tabaco y de bebidas alcohólicas (Lemus-Mondaca et al., 2012) [12].

32

2.1.9. Clasificación de las bebidas

El mercado de las bebidas está dividido en dos grandes grupos bebidas alcohólicas y bebidas

no alcohólicas, las bebidas alcohólicas están representadas por licores (whisky, ron, tequila),

aguardientes, vino, cerveza, sidra, etc [15].

Entre las bebidas no alcohólicas se encuentran productos como: jugos, bebidas saborizada,

bebidas refrescantes, bebidas gaseosas, bebidas suaves, agua purificada envasada y otros

[15].

Las bebidas no alcohólicas, por su alto contenido de agua, favorecen el mantenimiento

corporal previniendo la deshidratación del organismo [15]. Aunque estas bebidas no son

consumidas por su valor nutritivo sino por su poder refrescante, el azúcar contenido aporta

una cantidad de calorías para el organismo [15].

2.1.10. Proceso de elaboración y formulación de bebidas de frutas

De acuerdo con la norma NTE INEN 2 237:2008 (INEN, 2008, P. 1) [27], se estipula como

bebida de fruta a toda dilución que tenga como aporte jugo o pulpa de fruta con un mínimo

de 10% (p/p) de sólidos y una adición de edulcorantes, saborizantes y preservantes permitidos

[15]. Existe una amplia gama de bebida de frutas en el mercado y estas varían de acuerdo al

tipo de proceso que se aplique [15].

Las condiciones y el tipo de industrialización de productos y los insumos que se utilicen en

la formulación determinada el tiempo de vida útil del producto, factor que indica al

consumidor el periodo del tiempo en el que se debe tomar este tipo de bebidas para obtener

las condiciones y características de la bebida de fruta [15].

El consumidor también tiene disponible la información del contenido nutricional de la bebida

y la formulación a través del etiquetado de los productos que por normativa las empresas

fabricantes deben especificar [15].

33

La fabricación de las bebidas de fruta tiene parámetros de control [15]. Estos se monitorean

durante todo el proceso de elaboración, dichos parámetros mantienen la calidad e inocuidad

de la bebida; tal es el caso de la composición de la bebida, proceso de elaboración de la

bebida, estabilidad del producto envasado y propiedades sensoriales [15].

2.2. Principales referencias de la investigación

2.2.1. Utilización de hidrocoloides en bebida láctea tipo kumis

La evaluación de la mezcla más adecuada de los estabilizantes goma guar, goma xantan y

carragenina iota en la bebida láctea tipo kumis, efectuada por Gaviria & otros (2010). Se

lleva a cabo un estudio preliminar que define la mezcla óptima de estos estabilizante,

utilizando el nivel máximo de 0,5%, aprobado por el Ministerio de la Protección Social de la

República de Colombia, la variable respuesta medida es viscosidad. Definida la mejor

mezcla, es utilizada en tres concentraciones (T1: 0,08%; T2: 0,1% y T3: 0,12%), y comparada

con un control (T4: sin adición de estabilizante) en el producto lácteo tipo kumis [28].

2.2.2. Influencia de goma xantan y goma guar sobre las propiedades

reológicas de leche saborizada con cocoa

La evaluación de 3 estabilizantes: goma guar, goma xantan y carragenina kappa en leche

saborizada con cocoa alcalina, establecida por Ospina & otros (2012). Inicialmente fue

estimada la mezcla óptima entre estos estabilizantes. La mejor mezcla de hidrocoloides fue

70% y 30% para goma xantan y goma guar, respectivamente [29].

34

2.2.3. Efecto del tratamiento térmico en el comportamiento reológico de

salsas de chile habanero (capsicum chinense) adicionadas con

gomas guar y xantana

El estudio realizado por Ramírez & otros (2016). Indica que se prepararon salsas de chile

habanero (Capsicum chinense) con pastas de chile comercial y agua, se adicionó 0.2, 0.5 y

0.7 % de gomas guar o xantana como hidrocoloides espesantes. El efecto del tratamiento

térmico se evaluó en el comportamiento reológico (flujo y viscoelasticidad) con un diseño

factorial mixto, con tres factores, en diferentes niveles [30].

2.2.4. Aplicación del Mapa de Preferencia Externo en la Formulación de

una Bebida Saborizada de Lactosuero y Pulpa de Maracuyá

La investigación elaborada por Carlos García Mogollon & otros (2015). Relata que

elaboraron bebidas refrescantes a base de lactosuero variando las concentraciones de pulpa

de maracuyá de 8.0, 11.5 y 15% y azúcar de 5.0, 7.5 y 10%. La evaluación instrumental

consistió en la determinación de pH, acidez y °Brix. La correlación de los datos

instrumentales-sensoriales-hedónicos se efectuó mediante un mapa de preferencias externo.

En las bebidas el pH fue superior a 4.0 y la acidez mayor a 0.2%. Se establecieron tres

segmentos de consumidores y para las formulaciones con pulpa al 8% con 5% y 7.5% de

azúcar, el consumidor las identificó por su pH; la 11.5%:10% (pulpa:azúcar) la asoció por

los °Brix, las 15%:7.5% y 11.5%:7.5% las asoció con la acidez. Las formulaciones

15%:7.5%, 15%:10% y 11.5%:10% fueron preferidas por los consumidores, lo que se

relaciona con un sabor más dulce e intenso de esta formulación [31].

35

2.2.5. Elaboración de bebida compuesta por mezcla de garapa

parcialmente clarificada-estabilizada y sucos de frutas ácidas

El trabajo investigativo elaborado por Patricia Prati & otros (2005). Tuvo como objetivo

evaluar fisicoquímica y sensorialmente las mezclas de garapa parcialmente clarificada-

estabilizada con jugos de limón, piña y maracuyá, y posteriormente elegir la bebida preferida

desde el punto de vista sensorial. Se realizaron pruebas sensoriales de aceptación e

intencionalidad. Las otras determinaciones fueron pH, ºBrix, acidez, relación ºBrix / Acidez,

contenido de ácido ascórbico, color y turbidez. Los resultados de los análisis sensoriales

indicaron que la mezcla preferida fue aquella elaborada con garapa clarificada y un 5% de

jugo de maracuyá, seguida de la mezcla que contenía un 10% de jugo de piña [32].

2.2.6. Edulcorantes naturales utilizados en la elaboración de chocolates

La presente investigación realizada por Esteban Palacio Vásquez & otros (2017). Tiene como

objetivo caracterizar algunos edulcorantes naturales como eritritol, stevia (esteviósido),

stevia (rebaudiósido A), taumatina y agentes de carga como inulina y polidextrosa con

funciones estructurales y reológicas; resaltando aspectos como su origen, aporte calórico,

poder edulcorante, IDA (Ingesta Diaria Admisible) e influencia en parámetros de calidad del

chocolate. Estos edulcorantes cuentan con amplias ventajas por su bajo aporte calórico y alta

potencia en el sabor. [33].

2.2.7. Evaluación física-química y sensorial de fermentado de acerola

La investigación Edilene Cléa Dos Santos Segtowick & otros (2013). Su principal objetivo

fue producir fermentados de acerola y caracterizarlo de manera física, química y

sensorialmente. Su producción se basó en la legislación brasileña de fermentado de fruta y

de vino, se elaboró a partir de jugo (prensa) y pulpa de acerola endulzada con azúcar para la

obtención de tres tipos de bebidas: seco, medio seco y suave [34].

36

2.2.8. Propiedades Físicas del Jugo de Uchuva (Physalis peruviana)

Clarificado en Función de la Concentración y la Temperatura

La investigación detallada por Gloria I. Giraldo & OTROS (2017). Estudió el efecto de la

concentración (20 a 50 °Brix) y la temperatura (20 a 50 °C) sobre la densidad y viscosidad

del jugo de uchuva (Physalis peruviana) clarificado, se determinó el punto de congelación

del jugo de uchuva en función de la concentración. Los valores de densidad y viscosidad

disminuyen al aumentar temperatura y se incrementaron al aumentar la concentración de

sólidos solubles [35].

2.2.9. Efectos del tratamiento con sulfato de cobre (CuSO4) sobre la

calidad del agua de balsas de riego

El estudio realizado por Ricardo González Quintero & otros (2016). Tiene como objetivo

evaluar mediante una aproximación experimental de campo, el efecto que el tratamiento con

sulfato de cobre (CuSO4 ) tiene sobre la calidad del agua, las concentración de cobre mostró

un pico promedio de 300 µg L-1 a los 10 días del tratamiento, pero a partir de los 50 días la

concentración de cobre no difirió significativamente de la medida en balsas no tratadas [36].

2.2.10. Bebida Fermentada De Suero De Queso Fresco Inoculada Con

Lactobacillus casei

Este trabajo realizado por Londoño Uribe & otros (2008). Tuvo por objetivo desarrollar una

bebida fermentada de suero de queso fresco inoculada con Lactobacillus casei saborizada

con pulpa de maracuyá (Passi flora edulis), se evaluó la viabilidad del microorganismo,

utilizando medios de cultivo selectivos bajo condiciones anaeróbicas y luego se procedió a

verificar su resistencia a los ácidos gástricos y sales biliares, simulando así, las condiciones

del tracto gastrointestinal de los humanos. Se realizaron análisis físico-químicos,

microbiológicos y sensoriales [37].

37

2.2.11. Elaboración y evaluación de jugo de maqui (Aristotelia

chilensis (Mol.) Stuntz) por arrastre de vapor

La investigación realizada por Ximena Araneda & otros (2014). Tiene como objetivo

elaborar y evaluar jugo de maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz), para ser considerado

potencialmente como una bebida funcional de origen natural, sin aditivos químicos y mínimo

procesamiento, mediante la técnica de arrastre por vapor de tipo artesanal. Se elaboraron dos

jugos concentrados, con azúcar y sin azúcar, esta técnica permite extraer jugo de maqui con

un mínimo procesamiento, presentando éste una alta concentración de polifenoles.

2.2.12. Uso de semillas de Moringa oleifera en la remoción de la turbidez

de agua para el abastecimiento

El estudio realizado por Pablo Paredes Ramos (2013). Tiene como finalidad mejorar la

purificación del agua, para lo cual se han efectuado investigaciones en búsqueda de

alternativas naturales como lo es la Moringa oleífera esta contienen una proteína catiónica

que absorbe las remociones de turbiedad y los coliformes fecales, logrando una agua menos

turbia [38].

2.2.13. Elaboración De Un Producto Tipo Helado A Base De Soya (Glycine

max) Y Amaranto (Amaranthus cruentus) Con Jugo De Fruta

Esferificado

En el estudio realizado por Ibarra Hernández B. & otros (2016). Desarrolló un producto tipo

helado a base de soya y amaranto con jugo de fruta (plátano, mango y fresa) esferificado.

Con la finalidad de obtener una alternativa de consumo para personas intolerantes a la lactosa.

El producto terminado se caracterizó mediante análisis proximal, microbiológico, contenido

calórico y sensorial, consiguiendo una aceptación del 90% en consumidores intolerantes a la

lactosa [39].

38

2.2.14. Propiedades físicas de naranja agria cocristalizada: efecto del pH,

sólidos solubles y zumo adicionado

La presente investigación detallada por Ricardo Andrade Pizarro & otros (2017). Su objetivo

evaluar las condiciones de cocristalización del zumo de naranja agria con sacarosa, sobre las

propiedades fisicoquímicas del producto obtenido. El zumo fue obtenido mediante un

exprimidor mecánico y concentrado en un rota-evaporador, el jarabe de sacarosa a 70 °Brix

se sometió a calentamiento y agitación hasta coloración blanca. Se obtuvo un pH de 4,5, con

bajos contenidos de humedad (1,96%). mostrando buenas características de reconstitución

(alta solubilidad); sin embargo, presento alta actividad de agua (0,508 a 0,798) [40].

2.2.15. Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados

El estudio presentado por Alvarado J. D. (1992). Relata que los jugos de frutas cumplían con

la ley de Arrhenius y así mismo se calculó la energía de activación para cada uno cuyos

valores estuvieron comprendidos entre 16,5 kJ/ g.mol para el jugo de lima y de 23.7 kJ/g.mol

para el jugo de babaco [41].

2.2.16. Estudio de las Condiciones Óptimas de Operación para la

Obtención de Jugo Clarificado de Granadilla (Passiflora Ligularis

L.) a través de la Microfiltración Tangencial

La investigación relatada por B. Brito & otros (2010). Tiene como fin obtener jugo

clarificado de granadilla mediante la microfiltración tangencial empleando como pre-

tratamiento la liquefacción enzimática y la centrifugación, sensorialmente se determinó que

la temperatura no altere las características organolépticas propias de la pulpa. El tratamiento

óptimo fue con 50 ppm de Rapidasse TF a 30° C, por 30 minutos y centrifugación a 481 G.

La materia prima tiene 2,01 % de sólidos insolubles en suspensión y 1,38 cSt de viscosidad

cinemática [42].

39

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

40

3.1. Materiales y equipos

3.1.1. Muestra

La evaluación de estabilizantes se realizó mediante la elaboración de una bebida alimenticia

a partir del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes), proveniente del Cantón Quinindé

Provincia de Esmeraldas. Además se le adicionó a la bebida edulcorantes con la finalidad de

mejorar la palatabilidad de la misma.

A continuación se detalla los implementos usados en la investigación.

3.1.2. Materia prima

Fruto de chontaduro (Bactris gasipaes)

3.1.3. Equipos utilizados para los análisis físicos y químicos

Balanza analítica

Licuadora

Refractómetro

pH- metro portátil

Picnómetro

Centrífuga

Utensilios otros

3.1.4. Insumos

Carboxi Metil Celulosa (CMC).

Goma Guar.

Goma Xantan.

41

Carragenina.

Miel.

Fructosa.

Stevia.

Botellas 250 mL de plástico.

3.1.5. Equipos de Protección

Mandil

Guantes

Mascarilla

Cofia

3.1.6. Materiales de Laboratorio

Tabla 7: Materiales usados para el análisis de pH

Materiales Equipos Reactivos

Vaso de precipitación 250 ml pH - metro portátil Agua destilada

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

Tabla 8: Materiales usados para el análisis de acidez

Materiales Equipos Reactivos

Matraz Erlenmeyer 250 ml Soporte Universal NaOH 0.01N

Probeta 100 ml Fenolftaleína

Bureta graduada 25ml Agua destilada

Pipeta 10ml

Varilla de vidrio

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

42

Tabla 9: Materiales usados para el análisis de acidez sólidos totales (0Brix)

Materiales Equipos Reactivos

Vaso de precipitación 250 ml Refractómetro Agua destilada

Agitador de vidrio

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

Tabla 10: Materiales usados para el análisis de densidad

Materiales Equipos Reactivos

Balanza Analítica

Pipeta de 10 ml

Picnómetro Agua destilada

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

Tabla 11: Materiales usados para el análisis de sólidos en suspensión

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

3.2. Materiales necesarios para el desarrollo de la parte teórica de la

investigación

www.SciencieDirect.com

http://www.redalyc.org/home.oa

www.dialnet.unirioja.es

Materiales Equipos

Tubos de ensayo Centrifuga

43

3.3. Metodología

3.3.1. Tamaño de muestra

Para esta investigación se utilizaron 48 tratamientos seleccionados mediante el diseño

estadístico de arreglo Factorial de Bloques Completamente al Azar AxBxC con dos

repeticiones, estipulados de la siguiente manera A equivale a los tipos de estabilizantes

(Goma Guar, Goma Xantan, Carragenina y CMC), B tipo de edulcorante (Miel, Fructosa y

Stevia) y C concentraciones de estabilizantes. A continuación se detalla en la tabla 6 los

tipos de estabilizantes, edulcorantes y las dosificaciones planteadas.

Tabla 12: Tipo de estabilizantes y edulcorantes con sus respectivas dosificaciones por litro

Estabilizantes Concentraciones Edulcorantes Concentraciones

Goma Guar

Carragenina

CMC

Goma Xantan

0,5 %

0,5 %

0,5 %

0,5 %

1 %

1 %

1 %

1 %

Miel

Fructosa

Stevia

50 g

30 g

4 g

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

Proceso realizo partir del fruto de chontaduro, la materia prima deberá tener una

textura adecuada y libre de deterioros sin presencia de componentes extraños; se

efectuó un tratamiento químico con la aplicación de ácido cítrico por un tiempo

controlado de 10 a 15 minutos para evitar la oxidación del fruto y un tratamiento

térmico mediante la pre cocción de la fruta con un tiempo controlado de 30 min a 96

°C con la finalidad de evitar la proliferación de microorganismos y ablandar el

mesocarpio de la fruta para poder facilitar la extracción del jugo.

Posteriormente se calculó la cantidad de fruta para cada uno de los tratamientos los

mismo que indicaron los siguientes valores de 200g respectivamente, al determinar la

cantidad adecuada para cada tratamiento, se procedió a la eliminación de la corteza y

extracción de la semilla para así continuar con la trituración y mezclado de la fruta

con cada uno de los estabilizantes de acuerdo al diseño establecido.

44

Esta operación se efectuó con el uso de una licuadora industrial para que exista

uniformidad en cada uno de los tratamientos con una proporcion de 1-4 fruta y agua

opteniendo una concentracion de 2.5 °Brix, para ajustar los °Brix establecidos por la

Norma NTE INEN 2 237:2008 (INEN, 2008) [27].

Una vez aplicado los estabilizantes a la mezcla se derivó a la adición de edulcorantes

en concentraciones (Miel 50g; Stevia 4g; Fructosa 30g) de forma independiente para

cada tratamiento los mismos que deben poseer 14°Brix en lo que corresponde a

nectares referente a la Norma NTE INEN 2 237:2008 (INEN, 2008) [27].

Consecutivamente se procede a la operación de mezclado para unificar

homogéneamente la dosificación de azucares establecida, procediendo con el

envasado se lo realizo en botellas de polietileno de 250mL de manera aséptica para

evitar la contaminación de microorganismos que pueden afectar el producto final,

consecuentemente se lo llevo a reposo a una temperatura de 4°C en un periodo de 72

horas que luego se efectuaron los analisis fisico-quimicos: pH, Acidez, °Brix,

Densidad, Turbidez, Contenido de Sólidos en Suspensión, Calorias y Viscosidad

3.4. Análisis de laboratorio

3.4.1. pH

El pH se realizó mediante la lectura del potenciómetro se colocaron 50 ml de muestra de la

bebida de chontaduro en un vaso de precipitación se derivó a introducir el electrodo del

potenciómetro en el vaso de precipitación con la muestra ya establecida, vigilando que estos

no palpen las paredes del recipiente ni las partículas sólidas, inmediatamente se toma la

respectiva lectura.

45

3.4.2. Acidez

La medición de acidez titulable se logró mediante titulación, se colocó en un matraz

erlenmeyer 10 ml de la bebida de chontaduro y se agregó 10 ml de agua destilada para la

preparación de la muestra, se adiciono 3 gotas de la solución de fenolftaleína al 1% como

indicador secuencialmente se procedió a titular con NaOH 0,1 Normal, periódicamente se

toma la respectiva lectura.

3.4.3. Solidos totales (°Brix)

Para la determinación de los sólidos totales (0Brix) se procede a calibrar el refractómetro con

agua destilada, se coloca una gota de la muestra continuamente se lleva a tomar la pertinente

lectura.

3.4.4. Densidad

La densidad se efectuó mediante el método del picnómetro, se seleccionó un picnómetro de

10 ml, inmediatamente se pesó el picnómetro vacío en la balanza digital, se tomaron los

respectivos resultados. Luego colocamos la muestra (bebida de chontaduro),

consecutivamente se derivó a pesar el picnómetro lleno para tomar la respectiva lectura.

3.4.5. Sólidos en suspensión

Para determinación del contenido de sólidos en suspensión se procede a colocar 5 ml de la

muestra en los tubos de ensayos graduados en 15 ml, posteriormente se colocan en la

centrifuga a 1200 revoluciones por un periodo de 10 min. Una vez terminado el tiempo

estimado se procede a tomar las respectivas lecturas.

46

3.4.6. Calorías

La determinación del contenido calórico se lo realizo de la siguiente manera primero se

preparó una pastilla contenida con la muestra de 1.5g para posteriormente esta ser llevada a

la bomba de ignición la cual luego se sella y se procede a colocar 30 atmosfera de oxígeno.

La cubeta del calorímetro tiene que ser llenada con 2000mL de agua destilada a una

temperatura de 20°C para así ser ingresada la bomba de ignición, conectando los electrodos

de conducción, se procede a cubrir el calorímetro una vez realizado esto se coloca la banda

elástica en la poleas para luego accionar el brazo agitador por un tiempo estimativo de 3

minutos.

Continuamente se registra la respectiva temperatura cuando esta se mantenga estable y se la

toma como temperatura inicial, luego se presiona el botón de combustión se observa el

cambio de temperatura y así mismo cuando se estabilice se la registra como temperatura final.

Se procede a retirar la banda elástica de las poleas, se abre la tapa del calorímetro, se

desconectan los electrodos y levantamos la bomba de ignición, cuidadosamente se abre la

válvula con el fin de liberar el oxígeno contenido.

Con agua destilada se enjuaga y el líquido obtenido con residuos se lo coloca en un matraz

Erlenmeyer seguidamente adicionamos 1 a 3 gotas de la solución de fenoltaleína para así

pasar a realizar la titulación de la muestra con solución de carbonato de sodio al 0.1 N.

El resultado final se lo calcula mediante la siguiente formula

Hg=𝑻𝒘−𝒆𝟏−𝒆𝟐−𝒆𝟑

𝒎

Hg = Calor de combustión Cal/g.

T = Temperatura final – Temperatura inicial.

W = Energía equivalente del calorímetro 2410,16.

e1 = Milímetros consumidos de sol. Carbonato de Sodio.

47

e2 = (13.7 × 1.02) peso de la pastilla.

e3 = cm. del alambre restante × 2.3.

m = peso de la pastilla.

3.4.7. Viscosidad

La determinación de viscosidad se la realiza mediante un viscosímetro digital, se procede a

colocar la muestra en un vaso de precipitación de 150 mL, se selecciona el Spindte adecuado

para analizar la muestra, se seleccionan las revoluciones y el tiempo. Los resultados finales

seran reportados simultáneamente vayan siendo arrojados.

3.5. Métodos de la investigación

Los métodos empleados dentro de la investigación fueron los siguientes: analítico, deductivo

e inductivo

3.5.1. Método deductivo – inductivo

Utilizando los resultados que fueron obtenidos del diseño experimental que se aplicó en la

investigación fue un AxBxC para la “Evaluación de estabilizantes en una bebida alimenticia

a partir de chontaduro (Bactris gasipaes)”. Aplicando los métodos deductivos e inductivos

se realizó las conclusiones sobre las hipótesis planteadas de la investigación.

3.5.2. Método analítico de los análisis físicos y químicos

Para la “Evaluación de estabilizantes en una bebida alimenticia a partir de chontaduro

(Bactris gasipaes)” se desarrolló un seguimiento mediante Análisis de °Brix, pH, acidez,

densidad, viscosidad, turbidez, calorías, sólidos en suspensión.

48

3.5.3. Método estadístico

Mediante el método estadístico se evaluó cuatro tipos de estabilizantes en una bebida a partir

de chontaduro con la finalidad de obtener una producto homogéneo que posea propiedades

nutritivas que son beneficiosas para la salud, por este motivo se aplicó en este tipo de

investigación un Análisis de Varianza con la prueba de significación de TUKEY estructurada

con 3 factores de estudio haciendo referencia a los tipos de estabilizantes, tipos de

edulcorantes y concentraciones de estabilizantes que se usaran en la bebida a partir del fruto

de chontaduro (Bactris gasipaes).

3.6. Diseño estadístico de la investigación

3.6.1. Factores de estudio

En esta investigación se utilizaron tres factores de estudios los cuales son

El factor A: 4 tipos de estabilizantes.

El factor B: 3 tipos de edulcorante.

El factor C: 2 tipos de concentraciones.

Lo que corresponde a 24 tratamientos, que con 2 réplicas da un total de 48 tratamientos

49

Tabla 13: Factores de estudio que intervienen en el proceso de evaluación de los diferentes

estabilizantes a partir de una bebida de chontaduro (Bactris Gasipaes).

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

3.6.2. Tratamientos

En la siguiente tabla muestra la interacción de los factores A, B y C dando de esta

forma los diversos tratamientos con que se trabajó en la evaluación de

estabilizantes en una bebida de chontaduro (Bactris Gasipaes).

Factores Simbología Descripción

A: Tipos de estabilizantes

a0

a1

a2

a3

Goma guar

CMC

Carragenina

Goma xantan

B: Tipos de edulcorantes

b0

b1

b2

Miel

Fructosa

Stevia

C: Concentraciones de

estabilizantes

c0

C1

0,5%

1%

50

Tabla 14: Combinación de los Tratamientos propuestos para proceso de evaluación de los

diferentes estabilizantes a partir de una bebida de chontaduro (Bactris Gasipaes)

Nº. SIMBOLOGIA DESCRIPCION

1 a0b0c0 Goma guar + Miel + 0,5%

2 a0boc1 Goma guar + Miel + 1%

3 a0b1c0 Goma guar + Fructosa + 0,5%

4 a0b1c1 Goma guar + Fructosa + 1%

5 a0b2c0 Goma guar + Stevia + 0,5%

6 a0b2c1 Goma guar + Stevia + 1%

7 a1b0c0 CMC + Miel + 0,5%

8 a1b0c1 CMC + Miel + 1%

9 a1b1c0 CMC + Fructosa + 0,5%

10 a1b1c1 CMC+ Fructosa+ 1%

11 a1b2c0 CMC + Stevia + 0,5%

12 a1b2c1 CMC + Stevia + 1%

13 a2b0c0 Carragenina + Miel + 0,5%

14 a2b0c1 Carragenina + Miel + 1%

15 a2b1c0 Carragenina + Fructosa + 0,5%

16 a2b1c1 Carragenina + Fructosa+ 1%

17 a2b2c0 Carragenina + Stevia + 0,5%

18 a2b2c1 Carragenina +Stevia + 1%

19 a3b0c0 Goma xantan + Miel + 0,5%

20 a3b0c1 Goma xantan + Miel + 1%

21 a3b1c0 Goma xantan + Fructosa + 0,5%

22 a3b1c1 Goma xantan + Fructosa + 1%

23 a3b2c0 Goma xantan + Stevia + 0,5%

24 a3b2c1 Goma xantan + Stevia + 1%

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017)

51

3.7. Diseño experimental

Para el presente estudio se aplicó un diseño factorial de Bloques Completamente al Azar

(A*B*C) Factor A (Tipos de estabilizantes) y Factor B (Tipo de edulcorante) y Factor C

(Concentraciones de estabilizantes). Para determinar los efectos entre niveles y tratamientos

se utilizará la prueba de Tukey

3.7.1. Características del experimento para la evaluación de los diferentes

estabilizantes a partir de una bebida de chontaduro (Bactris

Gasipaes)

Número de tratamientos: 24

Número de repeticiones: 2

Unidades experimentales: 48

3.7.2. Análisis estadísticos

El estadístico de los datos a obtenerse se efectuó mediante el análisis de varianza (ADEVA),

que es una técnica empleada para analizar la variación total de los datos, descomponiéndolas

en porciones significativas e independientes, atribuibles a cada una de las fuentes de

variabilidad presentes y la variación causal (aleatoria).

52

Tabla 15: TAV (Tabla de Análisis de Varianza) esquemática para el diseño 4x3

propuesto para esta etapa de la investigación.

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

3.7.3. Mediciones experimentales

Tabla 16: Variables a estudiar

Análisis Físicos Análisis químicos

Densidad

Viscosidad

Sólidos en suspensión

Turbidez

pH.

Acidez.

ºBrix

Calorías

ELABORADO POR: Martínez, N., (2017).

Fuente de

variación

Suma de

cuadrados

Grados de

Libertad

Cuadrados

medios

Razón de

varianza

Replicaciones SCR (r-1) 1 CMR

Factor A SCA (a-1) 3 CMA CMA/CME

Factor B SCB (b-1) 2 CMB CMB/CME

Efecto (AB) SC(AB) (a-1)(b-1) 6 CM(AB) CM(AB)/CME

Residuo o error SCE (ab-1)(r-1) 11 CME

Total

SCT (abr-1) 23

53

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

54

4.1. Resultados de la evaluación de estabilizantes en una bebida de

chontaduro

4.1.1. Análisis de varianza de los sólidos solubles (°Brix)

A continuación, se presenta el análisis de varianza de los sólidos solubles (°Brix) en la bebida

Tabla 17: Análisis de Varianza de los sólidos solubles (°Brix) en la bebida

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

EFECTOS

PRINCIPALES

A:Factor A 22,4724 3 7,4908 35538,66 0,0000

B:Factor B 628,875 2 314,438 1491788,34 0,0000

C:Factor C 5,7201 1 5,7201 27137,91 0,0000

D:Replicas 0,000602083 1 0,000602083 2,86 0,1045

INTERACCIONES

AB 21,5215 6 3,58692 17017,43 0,0000

AC 9,77111 3 3,25704 15452,37 0,0000

BC 37,1062 2 18,5531 88021,62 0,0000

ABC 29,4533 6 4,90888 23289,20 0,0000

RESIDUOS 0,00484792 23 0,000210779

TOTAL (CORREGIDO) 754,925 47

Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 0,17

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: En la tabla 17 se observó diferencia significativa en el factor A (tipos de en

estabilizante), factor B (tipos de edulcorantes), factor C (concentraciones

de estabilizantes), interacción A*B (tipos de estabilizantes y tipos de edulcorantes),

interacción A*C (tipos de estabilizantes y concentraciones de estabilizantes), interacción

B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes) y interacción A*B*C (tipos

de estabilizantes, tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes).

55

4.1.2. Análisis de varianza de pH

La siguiente tabla representa al análisis de varianza correspondiente a pH

Tabla 18: Análisis de Varianza para el pH en la bebida

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P

EFECTOS PRINCIPALES

A:Factor A 6,95454 3 2,31818 1331,36 0,0000

B:Factor B 1,1788 2 0,589402 338,50 0,0000

C:Factor C 13,2826 1 13,2826 7628,33 0,0000

D:Replicas 0,00500208 1 0,00500208 2,87 0,1036

INTERACCIONES

AB 15,21 6 2,535 1455,88 0,0000

AC 1,88746 3 0,629152 361,33 0,0000

BC 2,4187 2 1,20935 694,55 0,0000

ABC 3,00461 6 0,500769 287,60 0,0000

RESIDUOS 0,0400479 23 0,00174121

TOTAL (CORREGIDO) 43,9817 47

Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 0,84

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: En la tabla 18 se puede discrepar que existe diferencia significativa en los

niveles del factor A (tipo de estabilizante), factor B (tipos de edulcorantes),

factor C (concentraciones de estabilizantes), interacción A*B (tipos de estabilizantes y tipos

de edulcorantes), interacción A*C (tipos de estabilizantes y concentraciones de

estabilizantes), interacción B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes)

y interacción A*B*C (tipos de estabilizantes, tipos de edulcorantes y concentraciones de

estabilizantes).

56

4.1.3. Análisis de varianza de turbidez

A continuación, se muestra el análisis de varianza realizado a la turbidez de la bebida

Tabla 19: Análisis de Varianza para la turbidez de la bebida

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P

EFECTOS PRINCIPALES

A:Factor A 107,243 3 35,7478 4289,41 0,0000

B:Factor B 165,972 2 82,9858 9957,54 0,0000

C:Factor C 434,548 1 434,548 52141,76 0,0000

D:Replicas 0,00676875 1 0,00676875 0,81 0,3768

INTERACCIONES

AB 181,85 6 30,3084 3636,73 0,0000

AC 56,7945 3 18,9315 2271,61 0,0000

BC 39,1206 2 19,5603 2347,06 0,0000

ABC 46,3926 6 7,7321 927,78 0,0000

RESIDUOS 0,191681 23 0,00833397

TOTAL (CORREGIDO) 1032,12 47

Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 0,68

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: En la tabla 19 se puede distinguir que existe diferencia significativa en

Cuanto a los niveles del factor A (tipo de estabilizante), factor B (tipos de

edulcorantes), factor C (concentraciones de estabilizantes), interacción A*B (tipos de

estabilizantes y tipos de edulcorantes), interacción A*C (tipos de estabilizantes y

concentraciones de estabilizantes), interacción B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones

de estabilizantes) y interacción A*B*C (tipos de estabilizantes, tipos de edulcorantes y

concentraciones de estabilizantes).

57

4.1.4. Análisis de varianza de calorías

A continuación, se muestra el análisis de varianza de calorías realizado a la bebida

Tabla 20: Análisis de Varianza para calorías

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

EFECTOS

PRINCIPALES

A:Factor A 3,959E6 3 1,31967E6 621814,46 0,0000

B:Factor B 3,02203E6 2 1,51101E6 711975,60 0,0000

C:Factor C 3,74206E6 1 3,74206E6 1763225,01 0,0000

D:Replicas 1,6875 1 1,6875 0,80 0,3818

INTERACCIONES

AB 5,20539E6 6 867565, 408788,64 0,0000

AC 1,54626E6 3 515421, 242861,78 0,0000

BC 398747, 2 199373, 93942,84 0,0000

ABC 1,16268E7 6 1,9378E6 913075,55 0,0000

RESIDUOS 48,8125 23 2,12228

TOTAL (CORREGIDO) 2,95004E7 47

Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 0,04

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: En la tabla 20 se observó que existe diferencia significativa en los niveles

del factor A (tipo de estabilizante), factor B (tipos de edulcorantes), factor

C (concentraciones de estabilizantes), interacción A*B (tipos de estabilizantes y tipos de

edulcorantes), interacción A*C (tipos de estabilizantes y concentraciones de estabilizantes),

interacción B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes) y interacción

A*B*C (tipos de estabilizantes, tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes).

58

4.1.5. Análisis de varianza para la acidez

Tabla 21: Análisis de Varianza para la acidez

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

EFECTOS

PRINCIPALES

A:Factor A 0,216129 3 0,0720431 23040,43 0,0000

B:Factor B 0,128445 2 0,0642226 20539,32 0,0000

C:Factor C 0,343341 1 0,343341 109805,36 0,0000

D:Replicas 0,00000208333 1 0,00000208333 0,67 0,4227

INTERACCIONES

AB 0,488207 6 0,0813678 26022,61 0,0000

AC 0,02983 3 0,00994332 3180,02 0,0000

BC 0,00904135 2 0,00452067 1445,78 0,0000

ABC 0,100356 6 0,0167261 5349,24 0,0000

RESIDUOS 0,0000719167 23 0,00000312681

TOTAL (CORREGIDO) 1,31542 47 Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 0,49

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: En la tabla 21 se manifiesta que existe diferencia significativa en cuanto a

los niveles del factor A (tipo de estabilizante), factor B (tipos de

edulcorantes), factor C (concentraciones de estabilizantes), interacción A*B (tipos de

estabilizantes y tipos de edulcorantes), interacción A*C (tipos de estabilizantes y

concentraciones de estabilizantes), interacción B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones

de estabilizantes) y interacción A*B*C (tipos de estabilizantes, tipos de edulcorantes y

concentraciones de estabilizantes).

59

4.1.6. Análisis de varianza para la densidad

Tabla 22: Análisis de Varianza para la densidad

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P

EFECTOS

PRINCIPALES

A:Factor A 0,00781014 3 0,00260338 404,81 0,0000

B:Factor B 0,0189948 2 0,00949739 1476,78 0,0000

C:Factor C 0,0186378 1 0,0186378 2898,04 0,0000

D:Replicas 0,00000208333 1 0,00000208333 0,32 0,5748

INTERACCIONES

AB 0,0285146 6 0,00475243 738,97 0,0000

AC 0,00718761 3 0,00239587 372,54 0,0000

BC 0,00941957 2 0,00470978 732,34 0,0000

ABC 0,00676125 6 0,00112688 175,22 0,0000

RESIDUOS 0,000147917 23 0,00000643116

TOTAL (CORREGIDO) 0,0974757 47

Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 0,24

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: En la tabla 22 existe diferencia significativa en los niveles del factor A

(tipo de estabilizante), factor B (tipos de edulcorantes), factor C

(concentraciones de estabilizantes), interacción A*B (tipos de estabilizantes y tipos de

edulcorantes), interacción A*C (tipos de estabilizantes y concentraciones de estabilizantes),

interacción B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes) y interacción

A*B*C (tipos de estabilizantes, tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes).

60

4.1.7. Análisis de varianza para viscosidad

Tabla 23: Análisis de Varianza para viscosidad

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

EFECTOS

PRINCIPALES

A:Factor A 1,31677E7 3 4,38924E6 34612255,88 0,0000

B:Factor B 5,89983E6 2 2,94991E6 23262178,46 0,0000

C:Factor C 2,55634E6 1 2,55634E6 20158573,35 0,0000

D:Replicas 0,0833333 1 0,0833333 0,66 0,4259

INTERACCIONES

AB 1,72804E7 6 2,88006E6 22711338,14 0,0000

AC 6,02508E6 3 2,00836E6 15837348,87 0,0000

BC 4,55158E6 2 2,27579E6 17946221,13 0,0000

ABC 1,81456E7 6 3,02427E6 23848568,26 0,0000

RESIDUOS 2,91667 23 0,126812

TOTAL (CORREGIDO) 6,76265E7 47 Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 0,05

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: La tabla 23 muestra diferencia significativa entre los niveles del factor A

(tipo de estabilizante), factor B (tipos de edulcorantes), factor C

(concentraciones de estabilizantes), interacción A*B (tipos de estabilizantes y tipos de

edulcorantes), interacción A*C (tipos de estabilizantes y concentraciones de estabilizantes),

interacción B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes) y interacción

A*B*C (tipos de estabilizantes, tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes).

61

4.1.8. Análisis de varianza para sólidos en suspensión

Tabla 24: Análisis de Varianza para sólidos en suspensión

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P

EFECTOS

PRINCIPALES

A:Factor A 950,063 3 316,688 695,08 0,0000

B:Factor B 126,125 2 63,0625 138,41 0,0000

C:Factor C 143,521 1 143,521 315,00 0,0000

D:Replicas 0,0208333 1 0,0208333 0,05 0,8326

INTERACCIONES

AB 583,375 6 97,2292 213,40 0,0000

AC 158,896 3 52,9653 116,25 0,0000

BC 350,292 2 175,146 384,42 0,0000

ABC 152,542 6 25,4236 55,80 0,0000

RESIDUOS 10,4792 23 0,455616

TOTAL (CORREGIDO) 2475,31 47

Nivel de confianza p <0.05

Coeficiente de variación: 1,77

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

Interpretación: En la tabla 24 existe diferencia significativa entre los niveles del factor A

(tipo de estabilizante), factor B (tipos de edulcorantes), factor C

(concentraciones de estabilizantes), interacción A*B (tipos de estabilizantes y tipos de

edulcorantes), interacción A*C (tipos de estabilizantes y concentraciones de estabilizantes),

interacción B*C (tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes) y interacción

A*B*C (tipos de estabilizantes, tipos de edulcorantes y concentraciones de estabilizantes).

62

4.2. Resultados de la prueba de significación (Tukey p<0,05) con respecto a los factores de estudio para

los análisis fisicoquímicos

4.2.1. Resultados con respecto al factor A

A continuación, se presenta en las gráficas 1, 2, 3 y 4 la diferencia de medias con respecto a los 4 tipos de estabilizantes.

Grafica 1: Resultados de la diferencia de medias entre los diferentes tipos de estabilizantes (Goma Guar, CMC, Carragenina,

Goma Xantan) de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 1. °Brix; 2. pH.

1. °Brix 2. pH

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

3,2

4,2

5,2

6,2

7,2

pH

Factor A

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

0

4

8

12

16

Bri

x (

%)

Factor A

7,285 8,6925 9,125

5,28833 5,06

4,30583

5,145 8,53667

63

Interpretación: En el grafico número 1 se observó diferencia significativa en °Brix donde se obtuvo un valor mayor 9,125 en el

tipo de estabilizante Goma Xantan, mientras que el estabilizante Carragenina obtuvo un menor valor con 7,285;

en lo que respecta a el pH el tipo de estabilizante que mostro un valor elevado fue CMC con 5,28833, por lo tanto el estabilizante

con un valor superior fue Goma Guar con 4,30583.

Grafica 2: Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de estabilizantes (Goma Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan)

de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 3. Turbidez; 4. Calorías.

3. Turbidez

4. Calorías

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

0

5

10

15

20

25

30

Tu

rbid

ez

Factor A

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

3100

3600

4100

4600

5100

5600

6100

Ca

lorí

as

Factor A

12,3307

15,9662

5

12,3045 13,2467

4016,13

3738,85 4078,18

4538,38

64

Interpretación: El grafico número 2 muestra diferencia significativa en Turbidez donde se consiguió un valor elevado de 15,9662

en el tipo de estabilizante CMC, mientras que el estabilizante Goma Guar adquirió un valor mínimo de 12,3045;

en lo referente a Calorías el estabilizante que alcanzó un máximo valor fue Goma Xantan con4538,38, del mismo modo el

estabilizante con un valor imperceptible fue Carragenina con 3738,85.

Grafica 3: Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de estabilizantes (Goma Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan)

de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 5. Acidez; 6. Densidad.

5. Acidez

6. Densidad

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

0

0,2

0,4

0,6

0,8

Ac

ide

z

Factor A

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

1

1,04

1,08

1,12

1,16

1,2

De

ns

ida

d

Factor A

0,367383 0,4288

0,248017

0,386533

1,04007

1,02964 1,04006

1,06436

65

Interpretación: El grafico número 3 manifiesta diferencia significativa en Acidez donde se obtuvo un valor superior de 0,4288 en

el estabilizante Goma Guar, por tal el estabilizante que adquirió un valor inferior fue Carragenina con 0,248017;

con respecto a la Densidad se alcanzó un máximo valor en Goma Xantan con 1,06436 así mismo el estabilizante con un valor

inferior fue Carragenina con 1,02964.

Grafica 4: Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de estabilizantes (Goma Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan)

de la prueba de significación Tukey (p<0,05). 7. Viscosidad; 8. Sólidos en suspensión.

7. Viscosidad

8. Sólidos en suspensión

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

0

2

4

6

8(X 1000,0)

Vis

co

sid

ad

Factor A

CMC Carragenina Goma Guar Goma Xantan

TIPOS DE ESTABILIZANTES

26

31

36

41

46

51

56

lid

os

en

su

sp

en

sió

n

Factor A

426,917 1641,67

396,583 478,433

31,8333

44,25 39,3333

37,3333

66

Interpretación: El grafico número 4 presenta diferencia significativa en Viscosidad obteniendo un valor máximo de 1641,917 en

el estabilizante Goma Guar, del mismo modo el estabilizante que consiguió un valor inferior fue Carragenina con

396,583; de tal modo los sólidos solubles lograron alcanzar un valor superior Carragenina con 44,25, mientras que el valor inferior

está en CMC con 31,8333.

4.2.2. Resultados con respecto al Factor B (Tipos de Edulcorantes)

A continuación, se presenta en las gráficas 5, 6, 7 y 8 la diferencia de medias con respecto a los 3 tipos de edulcorantes.

Grafica 5: Resultados de la diferencia de medias entre los diferentes tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa y Stevia) de la prueba

de significación Tukey (p<0,05). 1. °Brix; 2. pH.

1. °Brix

2. pH

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

Fructosa Miel Stevia

TIPOS DE EDULCORANTES

0

4

8

12

16

Bri

x (

%)

Factor BFructosa Miel Stevia

TIPOS DE EDULCORANTES

3,2

4,2

5,2

6,2

7,2

pH

Factor B

7,44562

13,2456 4,53812

5,08 4,72937

5,04

67

Interpretación: El grafico número 5 demuestra diferencia significativa en °Brix obteniendo un valor superior de 13,2456

representado por el edulcorante Miel, del mismo modo el edulcorante Stevia presento un mínimo valor de 4,53812

en Stevia; así mismo el análisis de pH presenta diferencia significativa en Fructosa con un valor superior de 5,08 y un valor inferior

en Miel de 4,72937.

Grafica 6: Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa, Stevia) de la prueba de

significación Tukey (p<0,05). 3. Turbidez; 4. Calorías.

3. Turbidez

4. Calorías

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

Fructosa Miel Stevia

TIPOS DE EDULCORANTES

0

5

10

15

20

25

30

Tu

rbid

ez

Factor B

TIPOS DE EDULCORANTES

Fructosa Miel Stevia

3100

3600

4100

4600

5100

5600

6100

Ca

lorí

as

Factor B

11,5835

15,995

12,8075 4237,61

3739,94 4301,11

68

Interpretación: El grafico número 6 pauta que existe diferencia significativa en Turbidez con un valor máximo de 15,995 en Miel

y un valor inferior en Fructosa con 11,5835; con respecto a Calorías el edulcorante que logro un valor elevado fue

Stevia con 4301,11, del mismo modo el edulcorante que presento un valor inferior fue Miel con 3739,94.

Grafica 7: Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa, Stevia) de la prueba de

significación Tukey (p<0,05). 5. Acidez; 6. Densidad.

5. Acidez

6. Densidad

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

Fructosa Miel Stevia

TIPOS DE EDULCORANTES

0

0,2

0,4

0,6

0,8

Ac

ide

z

Factor B

Fructosa Miel Stevia

TIPOS DE EDULCORANTES

1

1,04

1,08

1,12

1,16

1,2

De

ns

ida

d

Factor B

0,37588 0,410375

0,287388

1,03603

1,0238

1,07076

69

Interpretación: En el grafico número 7 se observa que existe diferencia significativa en Acidez encontrando un valor máximo de

0,410375 en Miel, por tal el edulcorante que adquirió un valor inferior fue Fructosa con 0,287388; en cuanto a la

Densidad manifiesta un valor superior en Stevia con 1,07076 de igual manera el edulcorante con un valor inferior fue Miel con

1,0238.

Grafica 8: Resultados de la diferencia de medias entre los tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa, Stevia) de la prueba de

significación Tukey (p<0,05). 7. Viscosidad; 8. Sólidos en suspensión.

7. Viscosidad

8. Sólidos en suspensión

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

Fructosa Miel Stevia

TIPOS DE ESTABILIZANTES

0

2

4

6

8(X 1000,0)

Vis

co

sid

ad

Factor B

Fructosa Miel Stevia

TIPOS DE EDULCORANTES

26

31

36

41

46

51

56

lid

os

en

su

sp

en

sió

n

Factor B

1230,5 518,562 458,637

38,6875

39,875

36,0

70

Interpretación: El grafico número 8 manifiesta que existe diferencia significativa en cuanto a la Viscosidad encontrando un valor

máximo de 1230,5 en Stevia, de igual manera el edulcorante con un mínimo valor esta en Fructosa con 458,637;

con respecto a Sólidos en suspensión se mostró un valor inferior de 36,0 en Stevia y un valor superior de 39,875 en Miel.

4.2.3. Resultados con respecto al Factor C (Concentraciones de Estabilizantes)

A continuación, se presenta en las gráficas 9, 10, 11 y 12 la diferencia de medias con respecto a las 2 concentraciones de

estabilizantes.

Grafica 9: Resultados de la diferencia de medias entre las diferentes concentraciones de estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de

significación Tukey (p<0,05). 1. °Brix; 2. pH.

1. °Brix

2. pH

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05)

0,5 1

CONCENTRACIONES DE ESTABILIZANTES

0

4

8

12

16

Bri

x (

%)

Factor C

0,5 1

CONCENTRACIONES DE ESTABILIZANTES

3,2

4,2

5,2

6,2

7,2

pH

Factor C

8,755 8,06458

5,47583 4,42375

71

Interpretación: El grafico número 9 se observa que existe diferencia significativa en °Brix con un valor superior de 8,755 en una

concentración al 0,5% de estabilizante, mientras que en una concentración del 1% se obtuvo un valor inferior de

8,06458; de igual manera en el pH se obtuvo un valor alto de 5,47583 en una concentración al 1%, y un valor bajo de 4,42375 en

una concentración al 0,5%.

Grafica 10: Resultados de la diferencia de medias entre las concentraciones de estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de

significación Tukey (p<0,05). 3. Turbidez; 4. Calorías.

3. Turbidez

4. Calorías

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

0,5 1

CONCENTRACIONES DE ESTABILIZANTES

0

5

10

15

20

25

30

Tu

rb

ide

z

Factor C

0,5 1

CONCENTRACIONES DE ESTABILIZANTES

3100

3600

4100

4600

5100

5600

6100

Ca

lorí

as

Factor C

16,4708

10,4532

4372,1

3813,67

72

Interpretación: El grafico número 10 demuestra diferencia significativa en Turbidez obteniendo un valor elevado de 16,4708 a

una concentración de 0,5%, y un valor inferior de 10,4532 a una concentración de 1%; en lo concerniente a las

Calorías la concentración más alta fue al 1% con 4372,1, mientras que la concentración más baja estuvo al 5% con un valor de

3813,67.

Grafica 11: Resultados de la diferencia de medias entre las concentraciones de estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de

significación Tukey (p<0,05). 5. Acidez; 6. Densidad.

5. Acidez

6. Densidad

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

CONCENTRACIONES DE ESTABILIZANTES

0,5 1

0

0,2

0,4

0,6

0,8

Ac

ide

z

Factor C

0,5 1

CONCENTRACIONES DE ESTABILIZANTES

1

1,04

1,08

1,12

1,16

1,2

De

ns

ida

d

Factor C

0,273108

0,442258 1,06324

1,02383

73

Interpretación: En el grafico número 11 se observa diferencia significativa en Acidez mostrando un valor máximo de 0,442258

en concentración de estabilizantes al 0,5%, y un valor inferior en concentración de estabilizantes al 1% con

0,273108; en la Densidad presenta un valor máximo en concentración de estabilizantes al 0,5% con 1,06324, y un valor mínimo

en concentración de estabilizantes al 1% con 1,02383.

Grafica 12: Resultados de la diferencia de medias entre las concentraciones de estabilizantes (0,5%, 1%) de la prueba de

significación Tukey (p<0,05). 7. Viscosidad; 8. Sólidos en suspensión.

7. Viscosidad

8. Sólidos en suspensión

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05).

0,5 1

CONCENTRACIONES DE ESTABILIZANTES

0

2

4

6

8(X 1000,0)

Vis

co

sid

ad

Factor C

0,5 1

CONCENTRACIONES DE ESTABILIANTES

26

31

36

41

46

51

56

lid

os

en

su

sp

en

sió

n

Factor C

966,675 505,125

36,4583

39,9167

74

Interpretación: El grafico número 12 ostenta diferencia significativa en la Viscosidad demostrando un valor elevado a una

concentración del 1% con 966,675, y un valor mínimo a una concentración de 0,5% con 505,125; mientras que

los sólidos en suspensión presentan diferencia significativa con un valor alto a una concentración de estabilizantes al 1% con

39,9167, y un valor bajo con una concentración de estabilizantes al 0,5% con 36,4583.

4.3. Resultados con respecto a la interacción AxBxC

A continuación, se presenta gráficamente los resultados con respecto a la interacción AxBxC

Grafica 13: Prueba de rango de Tukey para Análisis Físicos-Químicos según los Factores A*B*C (Tipos de estabilizantes* Tipos

de edulcorantes*Concentraciones de estabilizantes)

FACTOR A*B*C. 0Brix pH Turbidez Calorías Acidez Densidad Viscosidad Sólidos en

Suspensión

Goma Guar Miel 0,5 12,40 F 4,24 HIJK 16,62 D 3191,90 T 0,42 H 1,01 GHI 240,00 Q 40,00 DE

Goma Guar Miel 1 12,30 G 5,75 EF 8,01 M 4346,40 H 0,25 N 1,01 GHI 960,00 C 42,00 D

Goma Guar Fructosa 0,5 8,05 L 3,20 L 18,06 B 5850,10 B 0,58 C 1,09 B 1313,00 B 36,00 FG

Goma Guar Fructosa 1 8,21 K 3,30 L 7,37 N 3685,90 O 0,38 J 1,01 GHI 156,00 U 40,00 DE

Goma Guar Stevia 0,5 8,50 J 4,29 HIJ 12,38 I 4115,10 K 0,42 HI 1,10 B 941,00 D 42,00 D

Goma Guar Stevia 1 2,70 T 5,06 G 11,39 J 3279,70 S 0,53 E 1,03 E 6240,00 A 36,00 FG

Goma Xantan Miel 0,5 14,80 B 4,18 IJK 17,75 BC 4769,20 D 0,48 F 1,03 EF 176,00 S 40,00 DE

Goma Xantan Miel 1 15,05 A 5,68 F 12,29 I 3278,80 S 0,29 L 1,01 GH 760,00 F 52,00 AB

Goma Xantan Fructosa 0,5 5,50 P 4,34 HI 13,18 H 4613,20 G 0,33 J 1,03 EF 222,00 R 26,00 I

75

Goma Xantan Fructosa 1 8,60 I 6,11 AB 10,13 L 4312,50 I 0,23 O 1,03 E 540,50 K 40,00 DE

Goma Xantan Stevia 0,5 8,20 K 4,36 H 15,05 F 4313,20 I 0,60 B 1,20 A 483,00 L 36,00 FG

Goma Xantan Stevia 1 2,60 U 6,20 A 11,08 JK 5943,40 A 0,27 M 1,10 B 380,00 O 30,00 I

CMC Miel 0,5 14,00 C 4,13 JK 14,51 G 4744,20 E 0,76 A 1,06 C 600,00 I 32,00 HI

CMC Miel 1 13,51 D 5,66 F 13,04 H 3299,40 R 0,57 D 1,00 I 780,00 E 27,00 J

CMC Fructosa 0,5 8,21 K 6,05 ABC 15,05 F 4186,70 J 0,23 O 1,07 C 555,00 J 30,00 I

CMC Fructosa 1 7,71 M 5,87 DE 7,28 N 3800,50 M 0,16 Q 1,00 I 115,60 V 38,00 EF

CMC Stevia 0,5 4,50 Q 4,14 JK 13,28 H 4711,50 F 0,41 I 1,10 B 738,00 G 34,00 GH

CMC Stevia 1 3,30 R 5,88 CDE 10,82 K 3354,50 Q 0,19 P 1,01 GHI 82,00 W 30,00 I

Carragenina Miel 0,5 10,80 H 4,10 K 28,07 A 3105,30 V 0,37 J 1,01 HI 172,50 T 36,00 FG

Carragenina Miel 1 13,11 E 4,10 K 17,67 C 3184,30 U 0,14 R 1,06 CD 460,00 M 50,00 B

Carragenina Fructosa 0,5 6,80 N 5,80 DEF 15,96 E 3932,80 L 0,27 M 1,05 D 311,00 P 45,50 C

Carragenina Fructosa 1 6,50 O 5,97 BCD 5,64 O 3519,20 P 0,13 S 1,02 FG 456,00 N 54,00 A

Carragenina Stevia 0,5 3,31 R 4,26 HIJK 17,74 BC 4932,00 C 0,43 G 1,03 E 310,00 P 40,00 DE

Carragenina Stevia 1 3,20 S 6,13 AB 10,72 K 3759,50 N 0,15 Q 1,01 GHI 670,00 H 40,00 DE

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017) Tukey (p<0.05)

76

Interpretación: En el grafico 13 se observa que existe diferencia significativa en 0Brix, pH, Turbidez, Calorías, Acidez, Densidad,

Viscosidad y Sólidos en Suspensión los tratamiento que presentan los valores más elevados son a0b0c0 (Goma

Guar * Miel * 0,5%) 0Brix (12,40), a0b0c1 (Goma Guar * Miel * 1%) 0Brix (12,30), a0b1c0 (Goma Guar * Fructosa * 0,5%) 0Brix

(8,05), a0b2c0 (Goma Guar * Stevia * 0,5%) 0Brix (8,50), a0b2c1 (Goma Guar * Stevia * 1%) 0Brix (2,70), a3b0c0 (Goma Xantan

* Miel * 0,5%) 0Brix (14,80), a3b0c1 (Goma Xantan * Miel * 1%) 0Brix (15,05), a3b1c0 (Goma Xantan * Fructosa * 0,5%) 0Brix

(5,50), a3b1c1 (Goma Xantan * Fructosa * 1%) 0Brix (8,60), a3b2c1 (Goma Xantan * Stevia * 1%) 0Brix (2,60), a1b0c0 (CMC *

Miel * 0,5%) 0Brix (14,00), a1b0c0 (CMC * Miel * 0,5%) 0Brix (13,51), a1b1c1 (CMC * Fructosa * 1%) 0Brix (7,71), a1b2c0 (CMC

* Stevia * 0,5%) 0Brix (4,50), a2b0c0 (Carragenina * Miel * 0,5%) 0Brix (10,80), a2b0c1 (Carragenina * Miel * 1%) 0Brix (13,11),

a2b1c0 (Carragenina * Fructosa * 0,5%) 0Brix (6,80), a2b1c1 (Carragenina * Fructosa * 1%) 0Brix (6,50), a2b2c1 (Carragenina *

Stevia * 1%) 0Brix (3,20), a0b2c1 (Goma Guar * Stevia * 1%) pH (5,06), a3b2c0 (Goma Xantan * Stevia * 0,5%) pH (4,36), a3b2c1

(Goma Xantan * Stevia * 1%) pH (6,20), a0b0c0 (Goma Guar * Miel * 0,5%) Turbidez (16,62), a0b0c1 (Goma Guar * Miel * 1%)

Turbidez (8,01), a0b1c0 (Goma Guar * Fructosa * 0,5%) Turbidez (18,06), a0b1c1 (Goma Guar * Fructosa * 1%) Turbidez (7,37),

a0b2c1 (Goma Guar * Stevia * 1%) Turbidez (11,39), a3b1c1 (Goma Xantan * Fructosa * 1%) Turbidez (10,13), a2b0c0 (Carragenina

* Miel * 0,5%) Turbidez (28,07), a2b0c1 (Carragenina * Miel * 1%) Turbidez (17,67), a2b1c0 (Carragenina * Fructosa * 0,5%)

Turbidez (15,96), a2b1c1 (Carragenina * Fructosa * 1%) Turbidez (5,64), a0b0c0 (Goma Guar * Miel * 0,5%) Calorías (3191,90),

a0b0c1 (Goma Guar * Miel * 1%) Calorías (4346,40), a0b1c0 (Goma Guar * Fructosa * 0,5%) Calorías (5850,10), a0b1c1 (Goma

Guar * Fructosa * 1%) Calorías (3685,90), a0b2c0 (Goma Guar * Stevia * 0,5%) Calorías (4115,10), a3b0c0 (Goma Xantan * Miel

* 0,5%) Calorías (4769,20), a3b1c0 (Goma Xantan * Fructosa * 0,5%) Calorías (4613,20), a3b2c1 (Goma Xantan * Stevia * 1%)

Calorías (5943,40), a1b0c0 (CMC * Miel * 0,5%) Calorías (4744,20), a1b0c1 (CMC * Miel * 1%) Calorías (3299,40), a1b1c0 (CMC

* Fructosa * 0,5%) Calorías (4186,70), a1b1c1 (CMC * Fructosa * 1%) Calorías (3800,50), a1b2c0 (CMC * Stevia * 0,5%) Calorías

(4711,50), a1b2c1 (CMC * Stevia * 1%) Calorías (3354,50), a2b0c0 (Carragenina * Miel * 0,5%) Calorías (3105,30), a2b0c1

(Carragenina * Miel * 1%) Calorías (3184,30), a2b1c0 (Carragenina * Fructosa * 0,5%) Calorías (3932,80), a2b1c1 (Carragenina *

Fructosa * 1%) Calorías (3519,20), a2b2c0 (Carragenina * Stevia * 0,5%) Calorías (4932,00), a2b2c1 (Carragenina * Stevia * 1%)

77

Calorías (3759,50), a0b0c0 (Goma Guar * Miel* 0,5%) Acidez (0,42), a0b1c1 (Goma Guar * Miel * 1%) Acidez (0,25), a0b1c0

(Goma Guar * Fructosa * 0,5%) Acidez (0,58), a0b2c1 (Goma Guar * Stevia * 1%) Acidez (0,53), a3b0c0 (Goma Xantan * Miel*

0,5%) Acidez (0,48), a3b0c1 (Goma Xantan * Miel * 1%) Acidez (0,29), a3b2c0 (Goma Xantan * Stevia * 0,5%) Acidez (0,60),

a1b0c0 (CMC * Miel * 0,5%) Acidez (0,76), a1b0c1 (CMC * Miel * 1%) Acidez (0,57), a1b2c0 (CMC * Stevia * 0,5%) Acidez

(0,41), a1b2c1 (CMC * Stevia * 1%) Acidez (0,19), a2b0c1 (Carragenina * Miel * 1%) Acidez (0,14), a2b1c1 (Carragenina * Fructosa

* 1%) Acidez (0,13), a2b2c0 (Carragenina * Stevia * 0,5%) Acidez (0,43), a0b2c1 (Goma Guar * Stevia * 1%) Densidad (1,03),

a3b2c0 (Goma Xantan * Stevia * 0,5%) Densidad (1,20), a2b1c0 (Carragenina * Fructosa * 0,5%) Acidez (1,05), a0b0c0 (Goma Guar

* Miel * 0,5%) Viscosidad (240,00), a0b0c1 (Goma Guar * Miel * 1%) Viscosidad (960,00), a0b1c0 (Goma Guar * Fructosa * 0,5%)

Viscosidad (1313,00), a0b1c1 (Goma Guar * Fructosa * 1%) Viscosidad (156,00), a0b2c0 (Goma Guar * Stevia * 0,5%) Viscosidad

(941,00), a0b2c1 (Goma Guar * Stevia * 1%) Viscosidad (6240,00), a3b0c0 (Goma Xantan* Miel * 0,5%) Viscosidad (176,00),

a3b0c1 (Goma Xantan * Miel * 1%) Viscosidad (760,00), a3b1c0 (Goma Xantan * Fructosa * 0,5%) Viscosidad (222,00), a3b1c1

(Goma Xantan * Fructosa* 1%) Viscosidad (540,50), a3b2c0 (Goma Xantan * Stevia * 0,5%) Viscosidad (483,00), a3b2c1 (Goma

Xantan * Stevia * 1%) Viscosidad (380,00), a1b0c0 (CMC* Miel * 0,5%) Viscosidad (600,00), a1b0c1 (CMC * Miel * 1%)

Viscosidad (780,00), a1b1c0 (CMC * Fructosa * 0,5%) Viscosidad (555,00), a1b1c1 (Goma Xantan * Fructosa* 1%) Viscosidad

(115,00), a1b2c0 (CMC * Stevia * 0,5%) Viscosidad (738,00), a1b2c1 (CMC * Stevia * 1%) Viscosidad (82,00), a2b0c0 (Carragenina

* Miel * 0,5%) Viscosidad (172,50), a2b0c1 (Carragenina * Miel * 1%) Viscosidad (460,00), a2b1c1 (Carragenina * Fructosa * 1%)

Viscosidad (456,00), a2b2c0 (Carragenina * Stevia * 0,5%) Viscosidad (670,00), a1b0c1 (CMC * Miel * 1%) Sólidos en suspensión

(27,00), a2b0c1 (Carragenina * Miel * 1%) Sólidos en suspensión (50,00), a2b1c0 (Carragenina * Fructosa * 0,5%) Sólidos en

suspensión (45,50), a2b1c1 (Carragenina * Fructosa * 1%) Sólidos en suspensión (54,00); mientras que entre los demas

tratamientos no existió diferencia significativa.

78

4.4. Establecer mediante balance de materia el rendimiento al mejor

tratamiento aplicando diferentes dosificaciones y tipos de

estabilizantes

4.4.1. Balance de materia para el mejor tratamiento

En la siguiente figura se presenta el balance de materia al mejor tratamiento.

Grafica 14: Balance de materia al mejor tratamiento.

Materia prima e insumos

1. Pulpa de chontaduro 100 g. 18.02 %

2. Edulcorante 50 g. 9.01 %

3. Estabilizante 1 g. 0.18 %

4. Antioxidante 4 g.

0.07g.

400 g.

0.72 %

0.01 %

72.6 %

5. Conservante

6. Agua

555.07 g. 100 %

Mezclado

Adición de

antioxidante

Recepción

(Pulpa de chontaduro)

Pulpa de chontaduro 100 g

18.02 %

Ácido cítrico 4 g 9.01 %

H2O 400 g

0.18 %

Pulpa de chontaduro 100 g

18.02 %

1

79

4.4.2. Determinación del rendimiento al mejor tratamiento

% Rendimiento = Peso Final

Peso Inicial∗ 100

% Rendimiento = 555,07g

100g∗ 100

% Rendimiento = 555,07 %

Se determinó que existe un incremento del 555,07 % en la producción de esta bebida de

chontaduro el cual se estableció en base al mejor tratamiento.

Producto terminado

Adición de aditivo

Adición de

edulcorante

Almacenado

Envasado

Miel 50 g

0.18 %

Carragenina 1 g

0.72%

Metadisulfito 0.007 g

0.01 %

Envase de 250 ml

Temperatura 4 °C

72 Horas

1

80

4.5. Discusión

4.5.1. Discusión de resultados Con respecto al factor A tipo de

estabilizantes (Goma Guar, CMC, Carragenina, Goma Xantan)

4.5.1.1. Solidos solubles (°Brix)

En lo referente al factor A (tipos de estabilizantes), se comprobaron valores de solidos

solubles (°Brix) en a₀ (Goma Guar)= 8,6925; a₁ (CMC)=8,53667 a₂ (Carragenina)=7,285

y a3 (Goma Xantan)=9,125, donde los tipos de estabilizantes están dentro de los valores

reportados por Amadeo Gironés Vilaplana & otros., (2012), en su estudio una bebida

novedosa rica en compuestos fenólicos antioxidantes: bayas de maqui (Aristotelia

chilensis) y jugo de limón, porque las propiedades antioxidantes de estas dos mezclas

bayas de maqui y jugo de limón alcanzan un contenido de solidos solubles entre (4 - 9,20).

4.5.1.2. pH

Con respecto al pH se obtuvo un valor inferior en a0 (Goma Guar) 4,30583, y un valor

superior se encuentra en a1 (CMC) 5,2883, estos valores tienen similitud con lo descrito

por Carlos García & otros., (2015), en la investigación Aplicación del Mapa de

Preferencia Externo en la Formulación de una Bebida Saborizada de Lactosuero y Pulpa

de Maracuyá; porque al mezclar el lactosuero con la fruta el pH desciende a 4,6 que es

similar a los datos obtenidos de la bebida de chontaduro con el estabilizantes Goma Guar.

4.5.1.3. Turbidez

Con respecto a la turbidez se determinó un valor inferior en a0 (Goma Guar) 12,3045 y

un valor superior representado por a2 (Carragenina) 15,9662, estos valores no tienen

igualdad con lo descrito por Prati, P & otros.,(2005), en la investigación Elaboración de

bebida compuesta por mezcla de garapa parcialmente clarificada-estabilizada y jugos de

frutas ácidas; porque la mezcla de estos dos productos (garapa y frutas acidas) hace que

la bebida tenga más residuos sólidos en cuanto a sus características física a diferencia de

la bebida elaborada a partir de chontaduro.

81

4.5.1.3. Calorías

En lo correspondiente a Calorías demuestra ostenta las siguientes variaciones en cuanto

a los datos estipulados exhibiendo como el menor valor a2 (Carragenina) 3738,85;

mientras que el valor superior a2 (Goma Guar) 4078,18, tales desviaciones muestran que

no tienen igualdad con lo detallado por Esteban Palacio Vásquez & otros., (2017),

provechoso a la exploración Edulcorantes Naturales Utilizados en la Elaboración de

Chocolates; porque las proporciones de edulcorante no calórico aplicadas son diferentes

para cada proceso.

4.5.1.4. Acidez

En cuanto a la acidez se estableció que el valor más elevado se lo encuentra en a0 (Goma

Guar) 0,4288, obteniendo un valor inferior en a2 (Carragenina) 0,248017, los datos tienen

aproximación en lo puntualizado por Edilene Clea Dos Santos Segtowick & otros.,

(2013), en el artículo Evaluación física-química y sensorial de fermentado de acerola;

porque la bebida alimenticia a partir de chontaduro se fermenta menos evitando que se

produzca un deterioro de la misma o se transforme en alcohol.

4.5.1.5. Densidad

De acuerdo a los datos tomados con respecto a la densidad se reporta que el valor más

bajo lo presenta a2 (Carragenina) 1,02964 y el valor más alto se lo encuentra a3 (Goma

Xantan) 1,06436, los respectivos valores no tienen semejanza con lo redactado por Gloria

Giraldo & otros., (2017), en cuanto a la investigación Propiedades Físicas del Jugo de

Uchuva (Physalis peruviana) Clarificado en Función de la Concentración y la

Temperatura; porque existe diferencia en cuanto a las concentraciones de frutas, ya que

el jugo de uchuva es solo fruta y la bebida de chontaduro es una mezcla de agua fruta en

proporciones 1-4, lo cual hace que la una sea más densa que la otra bebida.

82

4.5.1.4. Viscosidad

El estudio de viscosidad ostenta las siguientes variaciones en cuanto a los datos

estipulados exhibiendo como el menor valor a2 (Carragenina) 396,583, mientras que el

valor superior está en a0 (Goma Guar) 1641,67, aquellas deducciones demuestran que no

tienen contigüidad a lo relatado por Piedad Gaviria & otros., (2010), convenientes a la

publicación Utilización de hidrocoloides en bebida lácteas tipo kumis; porque al ser una

bebida láctea es menos densa en comparación con la bebida a partir de chontaduro.

4.5.1.5. Sólidos en suspensión

Por lo consiguiente al contenido de sólidos en suspensión tal análisis presento las

siguientes derivaciones como valor máximo tenemos a2 (Carragenina) 44,25 y como valor

mínimo a1 (CMC) 31,8333, estos deducciones no presentan vecindad con lo relatado por

Ricardo González Quintero & otros., (2016), en lo que corresponde al artículo Efectos

del tratamiento con sulfato de cobre (CuSO4) sobre la calidad del agua de balsas de riego;

porque el tratamiento realizado al agua con sulfato de cobre empeora la calidad del agua

aumentando el contenido de partículas sólidas presentes en esta en relación a la bebida

elaborada el tipo de estabilizante no afecta en gran proporción al producto final.

4.5.2. Con respecto al Factor B tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa y

Stevia)

4.5.2.1. °Brix

En lo que corresponde a los sólidos solubles (°Brix) tenemos como valor más bajo b2

(Stevia) 4,53812; mientras que el valor alto está representado por b0 (Miel) 13,2456,

revelando que las derivaciones son similares a lo descrito por Margarita María Londoño

Uribe & otros., (2008), oportuno a la investigación Bebida Fermentada De Suero De

Queso Fresco Inoculada Con Lactobacillus casei; porque en este estudio existe la

aplicación de sacarosa y jarabe de azúcar invertido los cuales proporcionan un contenido

de solidos solubles similares a los de la bebida de chontaduro.

83

4.5.2.2. pH

En cuanto al pH se logra verificar que el mínimo valor b0 (Miel) 4,72937, por lo tanto el

máximo valor b1 (Fructosa) 5,08, siendo así que las muestras no presentan equivalencia

en cuanto a lo referido por Ximena Araneda & otros., (2010), beneficioso a la

investigación Elaboración y evaluación de jugo de maqui (Aristotelia

chilensis (Mol.) Stuntz) por arrastre de vapor; porque el jugo de maqui en comparación

con la bebida de chontaduro resulta ser más acido, por tal los valores de pH no tienen

mucha similitud.

4.5.2.3. Turbidez

En lo concerniente a la densidad se establecen los siguientes descarríos obteniendo un

valor imperceptible en b1 (Fructosa) 11,5835; por lo tanto el valor superior lo observamos

en b0 (Miel) 15,995, señalando así que las muestras no despliegan significación en lo

referido por Gustavo Lopes Muniz & otros., (2015), propicios a el proyecto Uso de

semillas de Moringa oleifera en la remoción de la turbidez de agua para el abastecimiento;

porque las partículas sólidas existentes en el agua son en mayor proporción a lo contrario

de lo que presento la bebida de chontaduro.

4.5.2.4. Calorías

El contenido de calorías presentes en la bebida se evaluó mediante un calorímetro

detectando como valor bajo b0 (Miel) 3739,94; mientras que el valor más alto b2 (Stevia)

4301,11, exteriorizando que dichas variaciones no detallan relevancia en lo descrito por

Ibarra Hernández B & otros., (2016), referentes a el artículo Elaboración De Un Producto

Tipo Helado A Base De Soya (Glycine max) Y Amaranto (Amaranthus cruentus) Con

Jugo De Fruta Esferificado; porque el helado tiene un contenido menor de edulcorantes

en relación a la bebida a partir de chontaduro

84

4.5.2.5. Acidez

Con respecto a acidez arroja como valor mínimo b1 (Fructosa) 0,287388 y como valor

elevado b0 (Miel) 0,410375, manifestando que los datos no revelan transcendencia en lo

perteneciente a Mario José Moreno Álvarez & otros., (2002), propicio al artículo

Estabilidad de antocianinas en jugos pasteurizados de mora (Rabus glaucus Benth);

porque el contenido de acidez es superior en relación a la bebida de chontaduro debido a

que el fruto es más acido.

4.5.2.6. Densidad

En lo referente a la densidad se establecen las siguientes desviaciones obteniendo un valor

minúsculo en b0 (Miel) 1,0238; por lo tanto el valor superior lo observamos en b2 (Stevia)

1,07076, demostrando así que las muestras no despliegan significación en lo referido por

Ricardo Andrade Pizarro & otros., (2017), favorable al artículo Propiedades físicas de

naranja agria cocristalizada: efecto del pH, sólidos solubles y zumo adicionado; porque

el zumo de naranja es más liquido es decir menos denso en relación a la bebida de

chontaduro.

4.5.2.7. Viscosidad

La viscosidad del producto final fue determinada mediante un viscosímetro expresando

los siguientes resultados como valor minúsculo se obtuvo b1 (Fructosa) 458,637, y como

valor superior b2 (Stevia) 1230,5, ostentando que los efectos detallan una pequeña

similitud a lo anunciado por J. D. Alvarado., (1993), propicio a la investigación

Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados; porque el estudio fue determinado

a los jugos extraídos de varias frutas con la diferencia de que a la bebida de chontaduro

fue elaborada en proporciones de agua fruta (1 - 4) más la adiciono estabilizantes y

edulcorante.

85

4.5.2.8. Sólidos en suspensión

El contenido de sólidos en suspensión se determinó mediante centrifuga detectando como

mínimo valor b2 (Stevia) 36,0, y como máximo valor b0 (Miel) 39,875, exhibiendo que

los efectos no presentan semejanzas a lo relatado por B. Brito & otros., (2010), propicio

al proyecto Estudio de las Condiciones Óptimas de Operación para la Obtención de Jugo

Clarificado de Granadilla (Passiflora Ligularis L.) a través de la Microfiltración

Tangencial; porque en el estudio se realizó un clarificado de jugo de granadilla mediante

una microfiltración tangencial, en relación a la bebida de chontaduro a la cual no se le

aplico ningún tratamiento químico que evitara el menor contenido de partículas sólidas

en suspensión.

4.5.3. Con respecto al Factor C concentraciones de estabilizantes (0,5%

y 1%)

4.5.3.1. Solidos solubles (°Brix)

Con respecto al factor C se comprobaron valores de solidos solubles (°Brix) en c₀ (0,5%)=

8,755 y c₁ (1%)=8,06458, en lo cual las concentraciones e estabilizantes están dentro de

los valores reportados por Amadeo Gironés Vilaplana & otros., (2012), en su estudio una

bebida novedosa rica en compuestos fenólicos antioxidantes: bayas de maqui (Aristotelia

chilensis) y jugo de limón, notándose que las propiedades antioxidantes de la mezcla entre

bayas de maqui y jugo de limón alcanzan un contenido de solidos solubles entre (4 -

9,20) debido al contenido acido del jugo de limón y las propiedades antioxidantes de las

bayas de maqui.

86

4.5.3.2. pH

En torno al pH se obtuvo un valor inferior en c0 (0,5%) 4,42375, y un valor superior se

encuentra en c1 (1%) 5,47583, dichos valores reportados tienen similitud con lo descrito

por Carlos García & otros., (2015), en la investigación Aplicación del Mapa de

Preferencia Externo en la Formulación de una Bebida Saborizada de Lactosuero y Pulpa

de Maracuyá; porque la mezcla uniforme del lactosuero con el maracuyá forman una

bebida acida obteniendo un pH que desciende a 4,6 siendo este semejante con la

concentración aplicada al 0,5%.

4.5.3.3. Turbidez

Con respecto a turbidez se evaluó un valor inferior en c1 (1%) 10,4532 y un valor elevado

en c0 (0,5%) 16,4708, dichas variaciones no representan igualdad a lo descrito por Prati,

P & otros., (2005), en la investigación Elaboración de bebida compuesta por mezcla de

garapa parcialmente clarificada-estabilizada y jugos de frutas ácidas; porque la

combinación de estos dos componentes logran obtener una bebida turbia debido a los

componentes que la misma presenta.

4.5.3.4. Calorías

En lo referente a las Calorías denota lo siguientes valores como valor más bajo tenemos

c1 (1%) 3813,67; por lo tanto el valor más alto está en c0 (0,5%) 4372,1, dichas variaciones

demuestras desigualdad a lo relatado por Esteban Palacio Vásquez & otros., (2017),

beneficioso a la exploración Edulcorantes Naturales Utilizados en la Elaboración de

Chocolates; debido a que las dosificaciones aplicada para la bebida de chontaduro son

diferentes, además de que se trabaja con varios tipos de edulcorantes no calóricos.

87

4.5.3.5. Acidez

El análisis de acidez estableció que el valor máximo lo presenta c0 (0,5%) 0,442258, y el

valor mínimo está en c1 (1%) 0,273108, dichos valores demuestran similitud en lo

detallado por Edilene Clea Dos Santos Segtowick & otros., (2013), en el artículo

Evaluación física-química y sensorial de fermentado de acerola; porque a la fruta de

chontaduro se le aplico un tratamiento químico (inmersión en ácido cítrico) antes de

proceder a su industrialización por tal motivo que la misma al ser una fruta climatérica

se oxida con mayor facilidad, evitando así su deterioro y posterior fermentación.

4.5.4.6. Densidad

En lo referente a la densidad se obtuvieron los siguientes valores, reportando como más

bajo c1 (1%) 1,02383; mientras que el más bajo lo encontramos en c0 (0,5%) 1,06324,

aquellas desviaciones no representan semejanza a lo descrito por Gloria Giraldo & otros.,

(2017), en cuanto a la investigación Propiedades Físicas del Jugo de Uchuva (Physalis

peruviana) Clarificado en Función de la Concentración y la Temperatura; porque se

reporta una diferencia con respecto a las concentraciones de agua y fruta dando a notar

que la bebida de chontaduro tuvo una relación 1-4 de agua pulpa mientras que el jugo de

uchuva se industrializo con concentración solo de fruta, obteniendo una bebida menos

densa.

4.5.4.7. Viscosidad

En cuento a la viscosidad demuestra una variación en los datos reportados declarando

como valor bajo c0 (0,5%) 505,125, por lo tanto el valor elevado está en c1 (1%) 966,675,

dichas especificaciones muestran que no tienen proximidad a lo relatado por Piedad

Gaviria & otros., (2010), convenientes a la publicación Utilización de hidrocoloides en

bebida lácteas tipo kumis; porque la bebida de chontaduro está elaborada en una

proporción 1-4 de agua y fruta consiguiendo que esta sea menos viscosa.

88

4.5.4.8. Sólidos en suspensión

Con respecto al contenido de sólidos en suspensión detalla las siguientes desviaciones

demostrando como valor superior c1 (1%) 39,9167; mientras que el valor inferior lo

encontramos en c0 (0,5%) 36,4583, estas variaciones no ostentan una compatibilidad con

lo descrito por Ricardo González Quintero & otros., (2016), en lo perteneciente al artículo

Efectos del tratamiento con sulfato de cobre (CuSO4) sobre la calidad del agua de balsas

de riego; porque la combinación de agua con sulfato de cobre agrava la calidad del agua

consiguiendo una agua turbia incrementando el contenido de sólidos en suspensión al

contrario de la bebida de chontaduro que no presenta un contenido elevado de partículas

sólidas.

4.6. Tratamiento de hipótesis

De acuerdo con los resultados obtenidos acerca de la evaluación de estabilizantes (Goma

Guar, Carragenina, CMC y Goma Xantan), los tipos de edulcorantes (Miel, Fructosa y

Stevia) y las concentraciones de estabilizantes (0,5% y 1%), éstos influyeron en la

obtención del producto final, por lo que se acepta la Hipótesis Nula “Ha= El tipo de

estabilizantes no afecta las características físico-químicas de la bebida alimenticia a partir

de chontaduro (Bactris gasipaes).”

89

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

90

5.1. Conclusiones

En cuanto a los estabilizantes (Goma Guar, CMC, Carragenina, y Goma Xantan)

aplicados para evaluar en una bebida alimenticia a partir de chontaduro su dosificación

rigiéndose en función a la hoja técnica de carragenina BLF, la misma que establece que

las dosis para bebidas alimenticias deben aplicarse en un rango del 1% al 0,5%, para lo

cual se identificó con mejores resultados el tratamiento a2b0c1 (Carragenina + Miel + 1%)

de acuerdo a los análisis físicos y químicos efectuados.

Con respecto al contenido calórico se obtuvo mejores resultados en el tratamiento que

hace referencia a2b0c1 (Carragenina + Miel + 1%), en la cual se logró un valor bajo en

calorías de (3739,94) a diferencia del resto de tratamientos que se encuentra con valores

superiores, siendo este el más apto para consumo humano.

El rendimiento de la bebida mediante un balance de materia determinó que existe un

incremento del 555,07 % en la producción de esta bebida a base del fruto de chontaduro

el cual se estableció en torno al mejor tratamiento, su incremento se debe a que las

características del fruto permiten adicionar agua en mayores proporciones con una

relación 1- 4 esto quiere decir 100 g de fruta y 400 mL de agua

91

5.2. Recomendaciones

La dosificación adecuada del estabilizante carragenina que se obtuvo como mejor

resultado se debe aplicar al 1%, por motivo que con tal porcentaje se logra obtener una

mejor estabilidad de las partículas en suspensión que existen en la bebida.

Se logra establecer que el edulcorante con menos contenido calórico está representado

por el tratamiento b0 (Miel), debido a sus componentes y beneficiosos usos este

edulcorante no calórico es el más aceptado para el consumo humano.

El consumo de chontaduro debido a que posee características beneficiosas en cuanto a su

composición, por tal motivo al transformarlo en bebida con la mezcla de estabilizantes y

edulcorantes bajo en calorías (Carragenina + Miel + 1%) se genera un producto

agroindustrial óptimo para consumo humano.

92

CAPITULO VI

BIBLIOGRAFÍA

93

6. Bibliografía.

[1] I. Elmadfa, E. Muskat y D. Fritzsche, Tabla de aditivos los números E, España:

Hispano Europea, 2011, p. 55.

[2] R. Bernácer, «Webconsultas,» 2016 05 25. [En línea]. Available:

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/frutas-

tropicales-13591. . [Último acceso: 26 05 2016].

[3] A. Pasquel, «GOMAS: UNA APROXIMACIÓN A LA INDUSTRIA DE

ALIMENTOS,» Amazónica de Investigación, vol. 1, nº 1, p. 6, 2001.

[4] A. S. Machado, J. F. Pereira, E. Olivera, R. Campos y T. Araújo, «evaluación de

guar en el desarrollo de tabletas de matriz de teofilina de liberación controlada,»

Scielo, vol. 25, p. 55, 2015.

[5] E. Rodriguez Sandoval, A. Sandoval Aldana y A. Ayala Aponte,

«HIDROCOLOIDES NATURALES DE ORIGEN VEGETAL. Investigaciones

recientes y aplicaciones en la industria de alimentos,» Revista Food Ingredients,

vol. 2, nº 13, p. 9, 2003.

[6] F. E. Valencia García, L. d. J. Millán Cardona, C. M. Estepa Estepa y S. Botero

Torres, «Efecto de la sustitución con polydextrosa y CMC en la calidad sensorial

de tortas con bajo contenido de sacarosa,» Redalyc, vol. 5, nº 2, p. 64, 2008.

[7] R. Corona Martínez; M. Quincoces Suárez; A. Gil Fiallo; S. Loi Acosta; A. Hereira;

M. E. López Vega; E. Melendrez de Arma, «CARACTERIZACIÓN DE

CARRAGENINAS OBTENIDAS A PARTIR DE DIFERENTES ESPECIES DE

MACROALGAS MARINAS CUBANAS,» Redalyc, vol. XIX, nº 2, p. 55, 2007.

[8] P. P. G. Elizabeth, COMPARACIÓN DE LAS GOMAS XANTANA Y

CARRAGENINA EN LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE UNA BEBIDA CON

LACTOSUERO, Ambato-Ecuador, 2012.

[9] M. Rivera Rodriguez y S. Magro , Base de la alimentación humana, España:

netbiblo, 2008, pp. 137-140.

[10] A. Parada, P. Pettinelli y M. Riveros, «Consumo de fructosa y sus implicaciones

para la salud; malabsorción de fructosa e hígado graso no alcohólico,» Redalyc, vol.

29, nº 3, p. 492, 2014.

[11] V. Esquivel Solís y G. Goméz Salas, «Implicaciones metabólicas del consumo

excesivo de fructosa,» Redalyc, vol. 49, nº 4, p. 199, 2007.

94

[12] R. Salvador Reyes, M. Sotelo Herrera y L. Paucar Menecho , «Estudio de la Stevia

(Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio de la

salud,» Redalyc, vol. 5, nº 3, pp. 157-158, 2014.

[13] J. M. García Almeida, J. García Alemán y C. F. Garcia , «Una visión global y actual

de los edulcorantes. Aspectos de regulación. Nutrición Hospitalaria,» Redalyc, vol.

28, nº 4, p. 17, 2013.

[14] J. Díaz, «Descubre los frutos exóticos.,» de Descubre los frutos exóticos., Madrid,

Norma-Capitel, 2004, p. 297.

[15] J. L. Segovia, Obtención de una bebida saborizada a partir de chontaduro (Bactris

gasupaes H. B. K), Quito, 2015.

[16] J. Castellanos, «El pejibaye un alimento rico y saludable,» 5 Mayo 2009. [En línea].

Available: http://laeducacionagricola.blogspot.com/2009/05/el-pejibaye-un-

alimento-nutritivo-y.html. [Último acceso: 5 Septiembre 2014].

[17] S. GODOY, L. PENCUE, A. RUIZ y D. MONTILLA, «CLASIFICACIÓN

AUTOMÁTICA DEL CHONTADURO (Bactris Gassipaes) PARA SU

APLICACIÓN EN CONSERVA, MERMELADA Y HARINAS,» vol. 5, nº 2, p.

139, 2007.

[18] M. C. Mieles Cedeño y L. D. Yépez Tamayo, «Utilización de suero ácido y goma

xanthan en la elaboración de un néctar de naranja,» Quito, 2015.

[19] R. Rivera, Efecto del recubrimiento de Goma Guar sobre la calidad microbiologica

del tomate saladette, Saltillo, Coahuila, México, 2016.

[20] S. EPSA ADITIVOS ALIMENTARIOS, «Los hidrocoloides, aditivos de alta

funcionalidad,» Tecnifood. La revista de la tecnologia alimentaria., nº 19, p. 99,

2013.

[21] V. Fabián, Determinación de las condiciones de uso del almidón modificado en el

mejoramiento de formulas alimenticias, Guayaquil, 2011.

[22] M. V. H. Hugo, CALIDAD NUTRITIVA, MICROBIOLÓGICA Y

ORGANOLÉPTICA DEL JAMÓN DE ESPALDA CON LA ADICIÓN DE

DIFERENTES NIVELES DE CARRAGENINA, Riobamba-Ecuador, 2010.

[23] R. Torres, R. Andrade y A. Pérez, «Efecto de la Adición de Jarabes de Sacarosa y

Fructosa en el Comportamiento Reológico de Miel de Abejas,» Scielo, vol. 27, nº

1, pp. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000100002, 2016.

95

[24] J. Armando Ulloa, P. Cortez Mpndragón, R. Rodríguez Rodríguez, J. A. Reséndiz

Vázquez y P. R. Ulloa, «La miel de abeja y su importancia,» vol. 2, nº 4, pp. 11-12-

13-14, 2010.

[25] P. Elizabeth, S. Aurora y M. Guillermo, «Efectos benéficos y deletéreos del

consumo de fructosa,» Endocrinología y Nutrición , vol. 15, nº 2, p. 68, 2007.

[26] S. Duran , M. d. P. Rodriguez, K. Cordón y J. Record, «Estevia (stevia rebaudiana),

edulcorante natural y no calórico,» Redlyc, vol. 39, nº 4, p. 204, 2012.

[27] N. T. E. N. I. 2337:2008, Jugos, Pulpas, Concentrados, Nectares, Bebidas de Frutas

y Vegetales. Requisitos, Quito-Ecuador: INEN, 2008.

[28] P. Gaviria, R. Diego y S. Héctor, «UTILIZACIÓN DE HIDROCOLOIDES EN

BEBIDA LÁCTEA TIPO KUMIS,» VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE

QUÍMICA FARMACÉUTICA, vol. 17, nº 1, 2010.

[29] M. Opsina, J. Sepulveda, D. Restrepo, H. Suárez y K. Cabrera, «INFLUENCIA DE

GOMA XANTAN Y GOMA GUAR SOBRE LAS PROPIEDADES

REOLÓGICAS DE LECHE SABORIZADA CON COCOA,» Biotecnología en el

Sector Agropecuario y Agroindustrial, vol. 1, nº 10, 2012.

[30] M. Ramírez Sucre y D. Baigts Allende, «EFECTO DEL TRATAMIENTO

TÉRMICO EN EL COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE SALSAS DE CHILE

HABANERO (Capsicum chinense) ADICIONADAS CON GOMAS GUAR Y

XANTANA,» Agrociencia, vol. 50, nº 7, 2016.

[31] C. Garcia Mogollon , A. Alvis Bermudez y P. Romero , «Aplicación del Mapa de

Preferencia Externo en la Formulación de una Bebida Saborizada de Lactosuero y

Pulpa de Maracuyá,» Información Técnologica , vol. 26, nº 5, 2015.

[32] P. Prati , R. Hermínio Moretti y H. M. A. Bolini Cardello, «ELABORACIÓN DE

BEBIDA COMPUESTA POR MEZCLA DE GARAPA PARCIALMENTE

CLARIFICADA-ESTABILIZADA Y SUCOS DE FRUTAS ÁCIDAS,» Ciênc.

Tecnol. Aliment, vol. 25, nº 1, 2005.

[33] E. Palacio Vásquez, J. H. Hurtado Ibarbo, J. D. Arroyave Roa, M. Cardona Caicedo

y J. Martínez Girón, «EDULCORANTES NATURALES UTILIZADOS EN

ELABORACIÓN DE CHOCOLATE,» Biotecnología en el Sector Agropecuario y

Agroindustrial, vol. 15, nº 2, 2017.

[34] E. C. D. Santos Segtowick, L. Trevisan Brunelli y W. G. Venturini Filho,

«Evaluación física-química y sensorial de fermentado de acerola,» Brazilian

Journal of Food Technology, vol. 16, nº 2, 2013.

96

[35] G. . I. Giraldo, C. D. Cruz y . N. R. Sanabria, «Propiedades Físicas del Jugo de

Uchuva (Physalis peruviana) Clarificado en Función de la Concentración y la

Temperatura,» Información tecnológica, vol. 28, nº 1, 2017.

[36] R. González Quintero, I. Gallego, M. J. Cazorla, F. Fuentes Rodríguez, S.

Bonachela y . J. J. Casas, «Efectos del tratamiento con sulfato de cobre (Cuso4)

sobre la calidad del agua de balsas de riego,» Producción + Limpia, vol. 11, nº 1,

2016.

[37] M. M. Uribe Londoño, . J. U. Sepúlveda Valencia, A. Hernández Monzón y J. E.

Parra Suescún, «BEBIDA FERMENTADA DE SUERO DE QUESO FRESCO

INOCULADA CON Lactobacillus,» Revista Facultad Nacional de Agronomía -

Medellín, vol. 61, nº 1, 2008.

[38] P. Paredes Ramos, «EL USO DE Moringa oleifera COMO MATERIAL

NATURAL PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE EN PAÍSES EN

VÍA DE DESARROLLO,» Revista Científica YACHANA, vol. 2, nº 2, 2013.

[39] B. Ibarra Hernández , A. G. Salazar Fuentes , L. C. Sosa Yáñez , D. Esquer Armienta

, J. B. Vásquez Casanova , A. Z. Graciano Verdugo , R. Ramírez Olivas , C. B.

Otero León y S. Herrera Carbajal , «ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO TIPO

HELADO A BASE DE SOYA (Glycine max) Y AMARANTO (Amaranthus

cruentus) CON JUGO DE FRUTA ESFERIFICADO,» Investigación y Desarrollo

en Ciencia y Tecnología de Alimentos, vol. 1, nº 2, 2016.

[40] R. Andrade Pizarro, K. Blanquicett González y R. Rangel Terraza, «Propiedades

físicas de naranja agria cocristalizada: efecto del pH, sólidos solubles y zumo

adicionado,» Agronomía Mesoamericana, vol. 28, nº 2, 2017.

[41] J. D. Alvarado, «Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados,» Revista

Española de Ciencia y Tecnologia de Alimentos , vol. 33, nº 1, 1992.

[42] B. Brito, L. Picho, E. Vera y F. Vaillant, «Estudio de las Condiciones Óptimas de

Operación para la Obtención de Jugo Clarificado de Granadilla (Passiflora Ligularis

L.) a través de la Microfiltración Tangencial,» Revista Tecnológica ESPOL, vol. 23,

nº 2, 2010.

[43] Á. G. Henández, Composición y calidad nutritiva de los alimentos, Madrid: Médica

panamericana, 2010, pp. 325-326-327.

[44] R. C. Clark, «Procedimiento de estabilización de bebidas». Madrid Patente ES 2

149 268 T3, 01 11 2000.

[45] S. B. Dergal, Química de los alimentos, México: Pearson Educación, 1999, p. 460.

97

[46] M. CÓRDOVA y W. TERÁN, APROVECHAMIENTO DEL MESOCARPIO DEL

CHONTADURO (BACTRIS GASIPAES H.B.K) PARA ELABORACION DE

HARINA, BEBIDA Y YOGURT, Guayaquil, 2014.

[47] M. Serrano, G. Umaña y M. Saenz, «Fisiología poscosecha, composicion química

y capacidad antioxidante de frutas de pejibaye (Bactris gasipaes KUNTH) CV. tuira

darién cosechadas a tres diferentes edades,» Agronomia Costarrisence, pp. 75-87,

2011.

[48] Jenny Sobenes G.; Rannulf M. Alegre, «Producción de la goma de xantano por X.

Campestris ATCC 13951 usando desproteinado suero de queso,» Scielo, vol. 28, nº

2, pp. http://dx.doi.org/10.18273/revion.v28n2-2015006 , 2015.

[49] Rafael E Olivero; Yelitza Aguas M.; Katia Cury R., «Evaluación del efecto de

diferentes cepas de levadura (Montrachet, K1-V1116, EC-1118, 71B-1122 y IVC-

GRE ®) y clarificantes sobre los atributos sensoriales del vino de naranja criolla

(Citrus sinensis),» Scielo, vol. 13, nº 1, 2011.

[50] Marisa Helena Cardoso; Hilario Castillo de Menezes; Marisa Nazaret Hoelz Jackix;

Elisabeth Borges Gonçalves , «Efecto de la enzimáticas clarificadores complejos

Clarex y CEC1-CTAA en la calidad de zumo de plátano,» Scielo, vol. 34, nº 5, p.

850, 1999.

[51] Rebeca Salvador-Reyes; Medali Sotelo-Herrera; Luz Paucar-Menacho, «Estudio de

la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio

de la salud,» Scientia Agropecuaria, vol. 5, nº 3, pp. 158-161, 2014.

[52] C. García Mogollon, A. Alvis Bermudez y P. Romero, «Aplicación del Mapa de

Preferencia Externo en la Formulación de una Bebida Saborizada de Lactosuero y

Pulpa de Maracuyá,» Información Tecnológica, vol. 25, nº 5, 2015.

[53] G. Giraldo, N. Sanabria y C. Cruz, «Propiedades Físicas del Jugo de Uchuva

(Physalis peruviana) Clarificado en Función de la Concentración y la Temperatura,»

Información Tecnológica, vol. 28, nº 8, 2017.

[54] P. Rati, R. Hermínio Moretti y H. M. A. Bolini Cardello, «Elaboración de bebida

compuesta por mezcla de garapa principalmente clarificada-estabilizada y jugo de

frutas ácidas,» Ciencia y Tecnología, vol. 25, nº 1, 2005.

[55] . E. Santos Segtowick, L. Trevisan Brunelli y W. G. Venturini Filho, «Evaluación

física-química y sensorial de fermentado de acerola,» Tecnología Alimentaria, vol.

16, nº 2, 2013.

98

[56] N. E. Loyola López, V. Urra Leiva y C. Acuña Carrasco , «Desarrollo de una bebida

alcohólica de tipo destilado del arándano ( Vaccinium corymbosum ) cv. Brigitta y

análisis sensorial,» Acta Agronómica, vol. 65, nº 1, 2016.

[57] R. González Quintero, I. Gallego, M. J. Cazorla, F. Fuentes Rodríguez, S.

Bonachela y J. J. Casas, «Efectos del tratamiento con sulfato de cobre (CuSO4)

sobre la calidad del agua de balsas de riego,» Producción + Limpia, vol. 11, nº 1,

2016.

[58] E. PALACIO VÁSQUEZ, J. H. HURTADO IBARBO, J. D. ARROYAVE ROA,

M. CARDONA CAICEDO y J. MARTÍNEZ-GIRÓN, «EDULCORANTES

NATURALES UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE CHOCOLATES,»

Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, vol. 15, nº 2, 2017.

[59] X. Araneda, E. Quilamán, M. Martínez y D. Morales, «Elaboración y evaluación de

jugo de maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz) por arrastre de vapor,» Scientia

Agropecuaria, vol. 5, nº 3, 2014.

[60] R. Andrade Pizarro, K. Blanquicett González y R. Rangel Terraza, «Propiedades

físicas de naranja agria cocristalizada: efecto del pH, sólidos solubles y zumo

adicionado,» Agronomía Mesoamericana, vol. 28, nº 2, 2017.

[61] G. Lopes Muniz, F. Veloso Duarte y S. Barbosa de Oliveira , «Uso de semillas de

Moringa oleifera en la remoción de la turbidez de agua,» Revista de Ambiente y

Agua , vol. 10, nº 2, 2015.

[62] M. M. Londoño Uribe, J. U. Sepúlveda Valencia, A. Hernández Monzón y J. E.

Parra Suescún, «BEBIDA FERMENTADA DE SUERO DE QUESO FRESCO

INOCULADA CON Lactobacillus casei,» Revista Facultad Nacional de

Agronomía, Medellín, vol. 61, nº 1, 2008.

[63] M. J. Moreno Alvarez, A. Virolia Matos y D. B. Eliezer López, «Estabilidad de

antiocianinas en jugos pasteurizados de mora (Rubus glaucus Benth),» Archivos

latinoamericanos de nutrición , vol. 52, nº 2, 2002.

[64] J. D. Alvarado, «Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados,» Española

de Ciencia y Tecnología de Alimentos , vol. 33, nº 1, 1993.

[65] B. Ibarra Hérnandez, A. G. Salazar Fuentes, L. C. Sosa Yáñez , D. Esquer Armienta,

J. B. Vásquez Casanova, A. Z. Graciano Verdugo , R. Ramírez Olivas, C. B. Otero

León y S. Herrera Carbajal , «ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO TIPO

HELADO A BASE DE SOYA (Glycine max) YAMARANTO (Amaranthus

cruentus) CON JUGO DE FRUTA ESFERIFICADO,» Investigación y Desarrollo

en Ciencia y Tecnología de Alimentos, vol. 1, nº 2, 2016.

99

[66] B. Brito, L. Picho, . E. Vera y . F. Vaillant, «Estudio de las Condiciones Óptimas

de Operación para la Obtención de Jugo Clarificado de Granadilla (Passiflora

Ligularis L.) a través de la Microfiltración Tangencial,» Revista Tecnológica

ESPOL, vol. 23, nº 2, 2010.

[67] A. Gironés Vilaplana, P. Mena, C. García Viguera y D. A. Moreno, «Una bebida

novedosa rica en compuestos fenólicos antioxidantes: bayas de maqui (Aristotelia

chilensis) y jugo de limón,» Ciencia y Tecnología de Alimentos, 2012.

100

CAPITULO VII

ANEXOS

101

7. ANEXOS

Anexo N° 1: Modelo de proceso para la evaluación de estabilizantes a partir de una bebida

alimenticia de chontaduro (Bactris gasipaes)

Chontaduro (Bactris gasipaes)

Adición de aditivo

Licuado

Pesado

Pelado

Cocinado

Adición de

antioxidante

Pesado

Lavado

Recepción

1

102

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017)

Adición de

edulcorante

Almacenado

Envasado

Mezclado

1

Bebida a partir del fruto

de chontaduro (Bactris

gasipaes)

103

Anexo 2: Flujograma de proceso de la obtención de bebida del fruto de

chontaduro (bactris gasipaes)

A continuación, se muestra el diagrama de flujo del proceso de obtención de bioetanol a

partir de mucilago de cacao:

Recepción del fruto de

chontaduro

Lavado

Pesado

Pelado

Operación

Inspección

Almacenamient

Operación

Inspecció

n Almacenamiento

Adición de aditivos

1 -0,5 g por cada litro

Adición de antioxidante

2g por cada lt de H2O

Cocinado

Pesado

Licuado

Transporte

1

104

ELABORADO POR: Martínez, N. (2017)

Adición de edulcorantes

Mezclado

Envasado

Almacenamiento

4°C por 72 horas

1

105

Anexo N° 3: Valores de los análisis de la evaluación de estabilizantes a partir de una bebida alimenticia a partir de chontaduro (bactris

gasipaes)

Factor A Factor B Factor C Replicas Brix (%) pH Turbidez Calorías Acidez Densidad Viscosidad Sólidos en

suspensión

Goma Guar Miel 0,5 1 12,4 4,24 16,62 3191,9 0,4221 1,0059 240 40

Goma Guar Fructosa 0,5 1 8 3,2 18,06 5850,1 0,5829 1,08795 1313 36

Goma Guar Stevia 0,5 1 8,5 4,29 12,38 4115,1 0,4154 1,09641 941 42

CMC Miel 0,5 1 14 4,13 14,82 4744,2 0,7638 1,06378 600 32

CMC Fructosa 0,5 1 8,2 6 15,05 4186,7 0,2345 1,07121 555 30

CMC Stevia 0,5 1 4,5 4,14 13,28 4711,5 0,4087 1,09687 738 34

Carragenina Miel 0,5 1 10,8 4,1 28,07 3105,3 0,3685 1,0053 173 36

Carragenina Fructosa 0,5 1 6,8 5,8 15,96 3932,8 0,268 1,05325 311 46

Carragenina Stevia 0,5 1 3,3 4,26 17,74 4931,5 0,4355 1,03476 310 40

Goma Xantan Miel 0,5 1 14,8 4,18 17,75 4769,2 0,4824 1,02582 176 40

Goma Xantan Fructosa 0,5 1 5,5 4,34 13,18 4613,2 0,3283 1,0209 222 26

Goma Xantan Stevia 0,5 1 8,2 4,36 15 4313,2 0,603 1,1967 483 36

Goma Guar Miel 1 1 12,3 5,75 8,01 4346,4 0,2479 1,01303 960 42

Goma Guar Fructosa 1 1 8,2 3,3 7,367 3685,9 0,3752 1,00726 156 40

Goma Guar Stevia 1 1 2,7 5,06 11,39 3279,7 0,5293 1,02979 6240 36

CMC Miel 1 1 13,5 5,66 13,04 3299,4 0,5695 1,0035 780 28

CMC Fructosa 1 1 7,7 5,87 7,284 3800,5 0,1541 1,00358 115,6 38

CMC Stevia 1 1 3,3 5,88 10,82 3354,5 0,1876 1,00647 81 30

Carragenina Miel 1 1 13,1 4 17,67 3189,3 0,1407 1,05907 460 50

Carragenina Fructosa 1 1 6,5 5,97 5,662 3519,2 0,1273 1,011 456 54

Carragenina Stevia 1 1 3,2 6,13 10,72 3759,5 0,1541 1,00948 670 40

106

Goma Xantan Miel 1 1 15,05 5,68 12,29 3278,8 0,2881 1,01399 760 50

Goma Xantan Fructosa 1 1 8,6 6,11 10,13 4312,5 0,2278 1,02813 540 40

Goma Xantan Stevia 1 1 2,6 6,1 11,08 5943,4 0,2747 1,09563 380 30

Goma Guar Miel 0,5 2 12,4 4,23 16,62 3191,9 0,4221 1,0059 240 40

Goma Guar Fructosa 0,5 2 8,1 3,2 18,06 5850,1 0,5829 1,08795 1313 36

Goma Guar Stevia 0,5 2 8,5 4,29 12,38 4115,1 0,4154 1,09641 941 42

CMC Miel 0,5 2 14 4,13 14,2 4744,2 0,7638 1,06378 600 32

CMC Fructosa 0,5 2 8,21 6,1 15,05 4186,7 0,2345 1,06121 555 30

CMC Stevia 0,5 2 4,5 4,14 13,28 4711,5 0,4087 1,09687 738 34

Carragenina Miel 0,5 2 10,8 4,1 28,07 3105,3 0,3685 1,0053 172 36

Carragenina Fructosa 0,5 2 6,8 5,8 15,96 3932,8 0,268 1,05325 311 45

Carragenina Stevia 0,5 2 3,31 4,26 17,74 4932,5 0,4235 1,03476 310 40

Goma Xantan Miel 0,5 2 14,8 4,18 17,75 4769,2 0,4824 1,02582 176 40

Goma Xantan Fructosa 0,5 2 5,5 4,34 13,18 4613,2 0,3283 1,0309 222 26

Goma Xantan Stevia 0,5 2 8,2 4,36 15,1 4313,2 0,603 1,1967 483 36

Goma Guar Miel 1 2 12,3 5,75 8,01 4346,4 0,2479 1,01303 960 42

Goma Guar Fructosa 1 2 8,21 3,3 7,367 3685,9 0,3752 1,00726 156 40

Goma Guar Stevia 1 2 2,7 5,06 11,39 3279,7 0,5293 1,02979 6240 36

CMC Miel 1 2 13,52 5,66 13,04 3299,4 0,5695 1,0035 780 26

CMC Fructosa 1 2 7,71 5,87 7,284 3800,5 0,1561 1,00358 115,6 38

CMC Stevia 1 2 3,3 5,88 10,82 3354,5 0,1876 1,00647 83 30

Carragenina Miel 1 2 13,11 4,2 17,67 3179,3 0,1407 1,05907 460 50

Carragenina Fructosa 1 2 6,5 5,97 5,612 3519,2 0,1273 1,021 456 54

Carragenina Stevia 1 2 3,2 6,13 10,72 3759,5 0,1541 1,00948 670 40

Goma Xantan Miel 1 2 15,05 5,68 12,29 3278,8 0,2881 1,01399 760 54

Goma Xantan Fructosa 1 2 8,6 6,11 10,13 4312,5 0,2278 1,02813 541 40

Goma Xantan Stevia 1 2 2,6 6,3 11,08 5943,4 0,2747 1,09563 380 30 ELABORADO POR: Martínez, N. (2017).

107

Anexo N° 4: Fotos del proceso de elaboración de la evaluación de

estabilizantes a partir de una bebida alimenticia del fruto de chontaduro

(Bactris gasipaes).

RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

FRUTO DE CHONTADURO (Bactris gasipaes).

PESADO LAVADO

TRATAMIENTO

ANTIOXIDANTE

(ADICIÓN DE ÁCIDO

CÍTRICO)

COCINADO CORTADO EXTRACCIÓN DEL

COCO

108

PESADO CLASIFICACIÓN LICUADO

ADICIÓN DE

ESTABILIZANTES

LICUADO ADICIÓN DE

EDULCORANTE

MEZCLADO

ENVASADO

109

Anexo N° 5: Fotos de los análisis realizados a la evaluación de estabilizantes a partir de

una bebida alimenticia del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes).

ANÁLISIS DE SOLIDOS SOLUBLES

ANÁLISIS DE PH

ANÁLISIS DE ACIDEZ

110

ANÁLISIS DE DENSIDAD

ANÁLISIS DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN

111

ANÁLISIS DE VISCOSIDAD

ANÁLISIS DE CALORIAS

112

ANÁLISIS DE TURBIDEZ

113

Anexo N° 6: Ficha técnica para estabilizante goma guar

114

115

Anexo N° 7: Ficha técnica para estabilizante goma xantan

116

117

Anexo N° 8: Ficha técnica para estabilizante CMC

118

119

Anexo N° 9: Ficha técnica para estabilizante carragenina

120

Anexo N° 10: NTE INEN 2 337:2008

121

122

123

124

125

Anexo N° 11: Norma general del Codex para zumos (jugos) y néctares

defrutas (Codex Stan 247-2005)

126

127

128

129

130

131

132

133

134

Anexo N° 12: Certificado del laboratorio de bromatología

135

Anexo N° 13: Certificado del laboratorio de suelos

136

Anexo 14: Ficha técnica, metadisulfito de sodio grado alimentario

137

138

139

140

141