universidad solicitante centro cÓdigo … · 2012-13 y 2013-14 el programa de doctorado cuenta con...

56
Identificador : 571604232 1 / 34 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan los Programas de Doctorado Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Zaragoza Escuela de Doctorado (ZARAGOZA) 50012207 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Doctorado Geología DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Programa de Doctorado en Geología por la Universidad de Zaragoza CONJUNTO CONVENIO No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Francisco Marco Simón Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza Tipo Documento Número Documento NIF REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Manuel José López Pérez Rector de la Universidad de Zaragoza Tipo Documento Número Documento NIF RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Gloria Cuenca Bescós Coordinador del Programa de Doctorado Tipo Documento Número Documento NIF 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Universidad de Zaragoza. Paraninfo. Pza. Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976761010 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Zaragoza 976761005 3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal. El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero. En: Zaragoza, AM 31 de enero de 2013 Firma: Representante legal de la Universidad csv: 104262911670693277011195

Upload: ngokhanh

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

1 / 34

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUDDe conformidad con el Real Decreto Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan los Programas de Doctorado Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO

Universidad de Zaragoza Escuela de Doctorado (ZARAGOZA) 50012207

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Doctorado Geología

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Programa de Doctorado en Geología por la Universidad de Zaragoza

CONJUNTO CONVENIO

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Francisco Marco Simón Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad deZaragoza

Tipo Documento Número Documento

NIF

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Manuel José López Pérez Rector de la Universidad de Zaragoza

Tipo Documento Número Documento

NIF

RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Gloria Cuenca Bescós Coordinador del Programa de Doctorado

Tipo Documento Número Documento

NIF

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figureen el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Universidad de Zaragoza. Paraninfo. Pza. Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976761010

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Zaragoza 976761005

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESDe acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Zaragoza, AM 31 de enero de 2013

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 2: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

2 / 34

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Doctorado Programa de Doctorado en Geología por laUniversidad de Zaragoza

No Ver anexos.Apartado 1.

ISCED 1 ISCED 2

Ciencias Físicas, quimicas, geológicas Geología y metereología

AGENCIA EVALUADORA UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA)

Universidad de Zaragoza

1.2 CONTEXTOCIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

El programa de doctorado en Geología de la Universidad de Zaragoza disfrutó de la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia (Códi-go MCD2006-00299) desde la primera edición y de manera continuada los años: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011.

Recientemente, este programa ha sido distinguido con la Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación, válida para los cursos 2011-12,2012-13 y 2013-14

El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación interuniversitaria en loscampos de la enseñanza y la investigación europeaacadémica. Consiste en la participación de profesorado de ambas universidades en la investiga-ción y en la formación de Doctores en Geología.

También existe un acuerdo de palabra con el director del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC. IPE, Valero Garcés) de firmar un convenio entre am-bos centros al compartir profesores y doctorandos en el programa de Doctorado de Geología.El programa de doctorado contempla asimismo la admisión de estudiantes a tiempo parcial. Las plazas destinadas a estos estudiantes serán revisa-das cada año, pero en principio no supondrán más del 10% del total de estudiantes admitidos a tiempo completo.

Antecedentes:

La Geología es una ciencia básica con una larga tradición investigadora. Desde el primer momento de la creación de los estudios en Geología en laUniversidad de Zaragoza (curso 1973-1974) éstos van ligados a la investigación en Geología, tanto en Aragón como en otras comunidades españo-las y extranjeras.

En la UZ se llevan leyendo Tesis Doctorales en Geología desde hace 35 años. La primera se leyó cuatro años después de la creación de la entoncesLicenciatura de Geología en la Universidad de Zaragoza, en el año 1977. Desde entonces todos los años se leen una o varias tesis de Geología en laUniversidad de Zaragoza, dirigidas por profesores de nuestro centro en colaboración o no con profesores de otras universidades nacionales y extran-jeras. En los últimos 6 años el número de tesis ha duplicado el número de tesis leídas entre los años 1970, 1980 y comienzos de 1990. Como ejem-plo, en los últimos 6 años se han leído 37 Tesis Doctorales en Geología (durante el curso 2008-2009 se leyeron 14) y se han tutelado y dirigido untotal de 64 Trabajos Fin de Máster, la mayoría de los cuales continúan desarrollándose como trabajos de investigación de Doctorado en la UZ. (Verweb del Departamento de Ciencias de la Tierra,

http://wzar.unizar.es/acad/fac/geolo/tesis/tesis_06.htm y Bases de Datos TESEO, y Tutela Doctorado UZ).

Justificación de la necesidad del programa:

Por la larga tradición de estudios en Geología en la Universidad de Zaragoza que desde 1973 imparte la licenciatura de Geología (se extingue el pre-sente curso), y actualmente el Grado y el Master de Geología. Hay cerca de 50 alumnos que terminan sus estudios de Grado y alrededor de 20 susestudios de Master, a lo que hay que añadir una afluencia de un 5% de alumnos de otras comunidades y otros países, especialmente Iberoamerica-nos.

Una de las principales características de la Geología es ser una Ciencia Básica, de larga tradición investigadora, con muy buenos equipos y proyec-tos de investigación en Aragón, que se encuentran agrupados en un solo departamento dividido a su vez en seis áreas de conocimiento, muy diná-micas y eficaces en cuanto a la generación de publicaciones con resultados de investigación de calidad (cerca de 350 del SCI en los últimos 6 años)tanto en el ámbito científico como en el económico, social y de protección civil.

Cabe resaltar que en los últimos 5 años (2006-2011) en el programa de Doctorado en Geología se han leído 30 tesis, cerca del 3% del total de las te-sis leídas en la Universidad de Zaragoza, 1117 según los datos de Tercer Ciclo de la Universidad de Zaragoza. Para tener un elemento de compara-ción, en algunos programas de doctorado únicamente se han leído una o dos tesis en el mismo período, y un 13% de los programas de Doctorado dela UZA tiene menos de cinco tesis leídas.

Relevancia de la investigación en el marco de I+D+I

La relevancia de los grupos de investigación que integran el Programa de Doctorado en Geología de la Universidad de Zaragoza queda reflejada enlos resultados publicados en los más de 350 artículos publicados en revistas del Science Citation Index en los últimos 6 años.

Relevancia del grupo/grupos en la investigación en Geología y Ciencias del Medio Ambiente

El reconocido prestigio de los grupos de investigación del Departamento de Ciencias de la Tierra, tal y como atestiguan las mencionadas publicacio-nes y los numerosos proyectos de Investigación activos, tanto del Ministerio como de la CCAA, así como los Grupos de Investigación Consolidadosreconocidos por la DGA, generan una capacidad de atracción de estudiantes de otras comunidades autónomas más alejadas como Asturias, Galicia,

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 3: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

3 / 34

Baleares, Madrid, y Castilla-León, así como de otros países, especialmente de Iberoamérica: Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, México y Euro-pa, Italia, Francia, Reino Unido, Grecia, República Checa.

Si es interuniversitario, explicar por qué debe ser así: Por ejemplo, los centros organizadores aglutinan diversos departamentos e institutos universita-rios que garantizan la experiencia en diversas disciplinas…

El programa de Geología no es interuniversitario pero el programa cuenta con tres centros de investigación y otra Universidad además de la de Zara-goza (IGME, IPE, CSIC y Universidad de Burgos).

Vínculo con grado y master

Hay una sólida tradición de estudios en Geología desde el año 1972 en que se creó la Sección de Geología en la Facultad de Ciencias de la Universi-dad de Zaragoza, y comenzó a impartirse la licenciatura en el curso 1973-1974.

Podemos decir que el 95% de los alumnos del Doctorado proceden del Master de Iniciación a la Geología que se viene impartiendo hasta ahora en laUniversidad de Zaragoza.

Se completa la formación del Grado en Geología y del Master en Geociencias Aplicadas, hasta ahora titulado Máster de Iniciación a la Investigaciónen Geología.

Relación entre Másteres Universitarios y Programas de Doctorado del EEES que se imparten en la UZ http://wzar.unizar.es/servicios/doc-to/ofert/relac.html

Master Universitario en Centro nº créditos Plazas ofertadas Rama (1) Doctorado EEES

Iniciación a la investigaciónen Geología

Facultad de Ciencias 60 30 C Geología

Los estudios de Geología tienen una larga tradición en Aragón, con la creación de la Licenciatura en Geología en 1973, y la primera tesis en Geolo-gía leída en 1977.

En el año 2006 se pusieron en marcha los nuevos estudios de Postgrado, con un innovador programa de Conferencias y Seminarios en Geología,para alumnos de Master y Doctorado y que son una parte importante de las actividades propuestas en la presente Memoria de Doctorado en Geolo-gía.

Necesidad de doctores en el ámbito, relación empresas, industria, centros de investigación

En Geología hay una demanda de formación conjunta en temas de importancia social: el sistema sustrato geológico-obra civil, sustrato geológico yriesgos geológicos, construcción de presas, inundaciones, corrimientos de tierras, terremotos y todos los aspectos relacionados con riesgos geológi-cos, los sistemas de almacenamientos geológicos de residuos, la recuperación de escombreras y otras labores relacionadas con la actividad mine-ra, la formación de investigadores, educadores y especialistas en patrimonio histórico, geológico, paleontológico, minero. Esta formación solo puedeabordarse desde la investigación multidisciplinar, que sólo puede desarrollarse durante la realización de la tesis doctoral en el seno de equipos y lí-neas de investigación activa y bien relacionada tanta con la industria, sociedad civil y militar, como con las instituciones de educación, formación e in-vestigación de Aragón, otras comunidades autónomas y otros países.

El conjunto de los cursos y seminarios del programa permite profundizar en temas de investigación para la realización de una tesis doctoral en Geolo-gía en los siguientes campos, con algunos ejemplos que se han desarrollado recientemente o se están desarrollando en la actualidad (entre parénte-sis):

Estratigrafía, Sedimentología y Análisis de cuencas (tobas, ciclos sedimentarios, tectónica y sedimentación)

Exploración y metalogenia de yacimientos minerales (sulfuros, mineralizaciones de Cobre y Níquel

Geomorfología (derrumbes, deslizamientos, desprendimiento de rocas, erosión)

Hidrogeología (masas de agua de los acuíferos aragoneses, contaminación de las aguas subterráneas de Zaragoza,las Saladas de Monegros)

Micropaleontología (extinciones y eventos en los ecosistemas marinos del pasado); Mineralogía y geoquímica elemental e isotópica como trazadoresde procesos geológicos (espinela cromífera, arcillas caoliníferas, zeolitas )

Neotectónica, Sismotectónica, Paleosismicidad y Riesgos Geológicos asociados (fallas activas en las Fosas de Teruel)

Paleobotánica (polen, flora y clima de los ecosistemas continentales del Mesozoico)

Paleoclimatología (registro del clima en las tobas, espeleotemas, el clima de los últimos 10.000 años, inundaciones y lagos)

Paleontología de Invertebrados (origen de la vida, paleobiogeografía y paleoecología en los mares paleozoicos y mesozoicos)

Paleontología de Vertebrados (Geología, Geocronología y Paleobiología de los yacimientos de Atapuerca, paleobiogeografía de los vertebrados con-tinentales de Patagonia, reconstrucción de los ecosistemas continentales del Mesozoico y del Cenozoico de España)

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 4: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

4 / 34

Petrogénesis y Geoquímica de rocas exógenas y Petrología y Geoquímica aplicada (almacenamiento de CO 2, aguas subterráneas, rocas ornamen-tales, la piedra y la economía de los pueblos hispanos en tiempos romanos, restauración de monumentos).

Petrología, geoquímica y modelización geoquímica de magmatismos, y mecanismos de emplazamientos de cuerpos ígneos (rocas volcánicas y mag-mas del Pirineo y de las Islas volcánicas de las Azores).

Riesgos geológicos (disolución y dolinas en terrenos evaporíticos)

Tectónica regional. Análisis de paleoesfuerzos,

Paleomagnetismo y Modelización analógica (paleomagnetismo, geocronología, detección geofísica de dolinas en Zaragoza).

Objetivos:Formar Doctores en Geología que estén capacitados para desarrollar tareas de investigación básica y aplicada en las líneas detalladasen el apartado anterior y en futuras líneas que puedan derivar de las mismas.LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

021 Universidad de Zaragoza

1.3. Universidad de Zaragoza1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTELISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

50012207 Escuela de Doctorado (ZARAGOZA)

1.3.2. Escuela de Doctorado (ZARAGOZA)1.3.2.1. Datos asociados al centroPLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

11 11

NORMAS DE PERMANENCIA

http://wzar.unizar.es/servicios/docto/docs/legis/perma99.pdf

LENGUAS DEL PROGRAMA

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

1.4 COLABORACIONESLISTADO DE COLABORACIONES CON CONVENIO

CÓDIGO INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN NATUR.INSTIT

01 Instituto Geológico y Minero de España Establecimiento de un marco de actuación para la colaboraciónen actividades de formación de personal, investigación científicay desarrollo tecnológico

Público

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Ver anexos. Apartado 2

OTRAS COLABORACIONES

La colaboración con diversas universidades nacionales e internacionales, grupos de investigación, institutos de investigación, empresa privada, seha plasmado en la participación de profesores visitantes de Italia, Reino Unido, Estados Unidos de América, que han impartido seminarios, cursos, yconferencias en el marco de los programas de movilidad de la Mención de Calidad.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 5: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

5 / 34

Otras colaboraciones

Descripción de la colaboración: Intercambio de profesores o colaboración en contenidos, movilidad de estudiantes. DURACIÓN: vigente.

Estatus en el consorcio Nombre Institución Intercambio Naturaleza (publica, privada,

mixta)

Universidad Participante Universidad de Barcelona Movilidad Pública

Universidad Participante Universidad de Burgos Movilidad Pública

Universidad Participante Universitá degli Studi di Modenae Regio Emilia

Movilidad Pública

Universidad Participante University of Plymouth Movilidad Pública

El listado de los centros colaboradores es el siguiente:Universidad/Centro de Investigación Ciudad y/o Comunidad Autónoma País

Autónoma de Barcelona Barcelona España

Autónoma de México México México

Burgos Burgos España

Castilla La Mancha Castilla La Mancha España

Central de Barcelona Barcelona España

Centro Mixto Complutense-ISCIII sobre Evolucion Hu-mana

Madrid España

Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Hu-mana

Burgos España

Comahue Neuquén Argentina

Complutense de Madrid Madrid España

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técni-cas

CONICET, Buenos Aires Argentina

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid España

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Barcelona España

Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera Barcelona España

Córdoba Córdoba España

GFZ-Potsdam Brandenburg Alemania

Granada Granada España

Hebrew University, Mt. Scopus Jerusalem Israel

Instituto Catalán de Paleontología Sabadell España

Instituto Geológico y Minero de España Madrid España

Instituto Geológico y Minero de España Zaragoza España

Jozef Stejan Slovenia

Jurásico de Asturias Colunga, Asturias España

Laurentian University Toronto Canada

Los Andes Mérida Venezuela

Macquarie University (GEMOC) Sydney Australia

Minnesota Minnesota USA

Musée Des Dinosaures Espèraza Francia

Museo de la Evolución Humana Burgos España

Museo Egidio Feruglio Trelew Argentina

Museo Juan Olsacher Zapala Argentina

Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid Madrid España

Museo Rincón de los Sauces Rincón de los Sauces Argentina

Oviedo Oviedo España

Politécnica de Valencia Valencia España

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 6: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

6 / 34

Rovira i Virgili Tarragona España

Ruder Boskovic Croacia

Salamanca Salamanca España

Salas de los Infantes Burgos España

Senckenberg Research Station of Quaternary Palaeonto-logy

Weimar Alemania

Tucumán Tucumán Argentina

Universidad de Cantabria Santander España

Universidad de la Plata La Plata Argentina

Universidad del Pais Vasco Leioa, Bilbao España

Universidad Nacional de Educación a Distancia Calatayud España

Universidad Nacional de Educación a Distancia Tudela España

Universidad Nacional de Educación a Distancia Barbastro España

Universidad Nacional de Río Negro Rio Negro Argentina

Università di Roma “La Sapienza” Roma Italia

University of New Mexico Albuquerque USA

University of Plymouth Plymouth Reino Unido

University of Tübingen Tübingen Alemania

Vigo Galicia España

Empresa Paleymas Zaragoza España

Instituto Pirenaico de Ecología IPE-CSIC Jaca España

Instituto de Educación Secundaria Miguel Catalán Zaragoza España

School of Natural Sciences University of California-Mer-ded

California USA

Empresa Promindsa Zaragoza España

Universitá degli Studi di Modena e Regio Emilia Modena Italia

Estación Experimental Aula Dei, EEAD-CSIC Zaragoza España

Amphos 21 Environmental Consulting Barcelona, Spain)

Departamento de Ciencias de la Tierra y Química Ambiental. Estación Experimental del Zaidin. CISC, Granada.

Departamento de Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambiantales y Tecnológicas CIEMAT). Madrid.

Department of Geography, King's College London Reino Unido)

Department of Geology, University College London Reino Unido)

Department of Natural Sciences, Linnaeus University Kalmar, Suecia)

Geosigma AB. Uppsala, Suecia

Instituto de Geologia, UNAM, Ciudad Universitaria, Mexico City, Mexico

Instituto Geológico y Minero de España.

Jožef Stefan Institute. Department of Environmental Sciences. Ljubljana, Slovenia.

School of Earth and Environment, University of Leeds Reino Unido)

School of Life Sciences, Arizona State University, Tempe, AZ, USA

SKB Swedish Nuclear Fuel and Waste Management Co, Stockholm, Suecia)

SKB Swedish Nuclear Fuel and Waste Management Company, Estocolmo, Suecia)

Stockholms Universitet Suecia)

USGS, Boulder, Colorado EEUU)

GFZ, Potsdam, Germany

Lincoln University, USA

Duke U., USA

U. Arizona, USA

Ohio University, USA);

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 7: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

7 / 34

Department of Archeology, University of Buenos Aires, Argentina);

IJA-CSIC E. Ito

LRC, University of Minnesota, USA

Universidade da Coruña, Spain

University Toulousse, France

IGME, Spain

Estación Experimental El Zaidin, CSIC, Spain

E.E. Aula Dei, CSIC,)Universidad Pontifica, Chile

Universidad Buenos Aires

Large Lake Observatory, U. Minnesota Duluth

Minnesota Isotope Lab

Universidad Gante, Bélgica

Universidad Ginebra, Suiza

Universidad Braunsweig, Alemania

Universidad Murcia)

Universidad Barcelona

Universidad de Chile

UPCH - Facultad de Ciencias y Filosofía, Lima, Perú

U. Pittsburgh, USA

UNAM, Mexico

Institute of Tibetan Plateau Research, Chinese Academy of Sciences

Universidad de Granada

Universidad Tubingen AlemaniaUniversidad Potsdam AlemaniaMontanunivertitat Leoben AustriaUniversité Aix en Procence-Marseille FranciaUniversité Paul Sabatier Toulouse FranciaUniversité de Pau Francia)Universiteit Utrecht HolandaUniversidad de Wageningen HolandaU Roma Tre ItaliaUniversity of Michigan USALehigh University Pennsylvania) USAUniversity of New Mexico Albuquerque) USAUniversity of Alaska Fairbanks) USAUniversity of Minnesota USAUniversity of Waterloo CanadaUniversidad de Chile SantiagoUniversidad Catolica de Chile AntofagastaNational Australian Unviversity, Canberra AustraliaNational Oceanography Centre, Southampton UKLos Alamos National Laboratory USAInstitute of Geology and Geophysics of ChinaIstituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia Italia

Departamento de Física, Escuela Politécnica Superior, Universidad de BurgosDépartement de Géologie, Faculté des Sciences, Université Moulay Ismail, Meknès, Marruecos Departamento de Scienze della Terra, Università Roma Tre, Italia Departamento de Scienze della Terra, Sapienza Università di Roma, Italia Departamento de Scienze della Terra, Università de Camerino, Italia Departamento de Scienze della Terra, Università degli studi di Cagliari, Italia Universidad de Pau et des Pays de l'Adour, Francia Instituto Prenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza

IGME oficinas de Zaragoza y Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad de Utrecht Holanda Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC, Madrid Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel Dinópolis, Aragón. Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Alicante, Comunidad Valenciana.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 8: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

8 / 34

Departamento de Geografía, Universidad de Valencia Comunidad Valenciana.Universidad de Salamanca Laboratorio de Isótopos Estables) CastillaLéon.INSTITUTO NACIONAL DE TECNICA AEROESPACIAL ESTEBAN TERRADAS MDE INTA)CENTRO DE ASTROBIOLOGIA CAB)

Universidad de Valencia

Universidad de Utah y el Servicio Geológico de Utah

Facultad de Ciencias. Universidad de Granada

Centro Austral de Investigaciones Científicas. Ushuaia Argentina

Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires Argentina

Consejo de Investigaciones Cientificas y Tecnicas Argentina

The Pennsylvanian State University USA

Georgia State University USA

Laboratory for Isotope Geology. Swedish Natural History Museum. Stockholm, Suecia

Servicio General de Análisis de Isótopos Estables. Universidad de Salamanca

ARC Centre of Excellence for Core to Crust Fluid Systems CCFS) and GEMOC National Key Centre, Department of Earth and Planetary Sciences, Macquarie University,Sydney NSW 2109, Australia

Universidade Agostinho Neto Luanda, Angola

FERROANGOL

PROMINDSA

Universidad del Pais Vasco

Instituto Pirenaico de Ecología CSIC, Zaragoza

Centro de Ciencias Medioambientales CSIC, Madrid

Universidad de California, Los Angeles UCLA US

Desert Reseach Institut Reno, Nevada US

2. COMPETENCIAS2.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados condicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos deconocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico ocultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

OTRAS COMPETENCIAS

. - No se contemplan competencias adicionales

3. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES3.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 9: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

9 / 34

Las personas interesadas en acceder a los estudios de doctorado podrán recabar información tanto general como específica de este programa a tra-vés de la página Web de la Escuela de Doctorado: http://wzar.unizar.es/servicios/docto/ donde encontrarán la información actualizada sobre losprogramas de doctorado ofertados por la UZ, la oferta de plazas para cada uno de ellos, los requisitos de acceso y admisión a dichos programas ylos procesos de preinscripción y admisión y matrícula (con sus correspondientes calendarios).

Igualmente podrán acceder desde allí a la normativa académica de regulación para los estudiantes que cursan programas de doctorado en UZ, asícomo cualquier otra información de interés (sobre becas y ayudas, homologación de títulos….).

La Escuela de Doctorado organizará una sesión anual para los nuevos doctorandos, en la que se ofrecerá información sobre los aspectos más rele-vantes de la etapa de formación doctoral.

En la página Web específica del Programa de Doctorado se publicarán los criterios de admisión con suficiente antelación y las noticias relacionadascon el doctorado (listas de candidatos admitidos, profesorado, horarios, contenidos de los cursos o las herramientas necesarias para seguirlos...).

Además de la información on-line se realizará la difusión del doctorado mediante otros métodos, como carteles informando sobre becas, ayudas etc.

La comunicación directa con el candidato, previa a su matriculación, se realiza a través del personal de administración y también através del coordinador y de los vocales de la Comisión Académica. Por otro lado, el tutor asignado al candidato admitido en el pro-grama realizará una orientación individual, con objeto de ayudarle a insertarse con éxito en su período de formación investigadora.

Composición de la Comisión Académica:Coordinador del Programa, tres vocales y los correspondientes suplentes. Todos ellos con perfil de profesores del Programa de Doctorado en Geo-logía (Profesores del Departamento de Ciencias de la Tierra e Investigadores que participant en el Programa de Doctorado del IPE, IGME, EEAD,CSIC). En los casos necesarios asistira el correspondiente tutor y/o director de cada doctorando.

Las personas interesadas en acceder a cursar estudios de doctorado en este programa de Geología, podrán recabar información a través de la pá-gina Web general referida a estudiantes de doctorado: http://wzar.unizar.es/servicios/docto/ así como de la específica del programa: Toda la in-formación relativa al Programa de Doctorado en Geología de la Universidad de Zaragoza (Vías de acceso, Mecanismos de control de calidad, TesisDoctorales realizadas y en vías de realización, Baremo de los premios extraordinarios, líneas de Investigación, Becas y Movilidad) se puede encon-trar en la página Web: http://wzar.unizar.es/acad/fac/geolo/tablon/eldoctoradogeol/dise.htmSe fomentará la matriculación al programa de Geología a estudiantes de países extranjeros.

3.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

Requisitos generales de acceso

De acuerdo con el Real decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, para acceder a los estudiosde doctorado hay que tener el título oficial español de grado (o equivalente) y el de máster universitario.

Sin embargo, también podrán acceder a los estudios de doctorado aquellas personas que se encuentren en alguno de estos otros supuestos:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del espacio europeo de educación superior de acuerdo con loque establece el artículo 16 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitariasoficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales 60 como mínimo ten-drán que ser de estudios de máster.

b) Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, según las normas de derecho comunitario, sea como míni-mo de 300 créditos ECTS. Estos titulados y tituladas deberán cursar complementos de formación, a menos que el plan de estudios del correspon-diente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación proce-dentes de estudios de máster.

c) Poseer un título universitario y, previa obtención de una plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanita-ria especializada, haber superado con una evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial dealguna de las especialidades en ciencias de la salud.

d) Estar en posesión de un título obtenido en sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologación, con la comprobación previa de laUniversidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y de que faculta en el paísexpedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Dicha admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo que esté enposesión de la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

e) Estar en posesión de otro título español de doctor o doctora obtenido según anteriores ordenaciones universitarias.

f) Podrán ser admitidos a los estudios de doctorado , los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diplo-ma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 de 30 de abril o hubieran alcanzado la suficienciainvestigadora regulada en el RD 185/1985, de 23 de enero.

Admisión al programa de doctorado en Geología

Para poder cursar enseñanzas de doctorado es imprescindible que la comisión académica del programa admita al doctorando o doctoranda. Paraconseguir dicha admisión, el estudiante deberá dirigirse a la comisión académica del programa y solicitarla en el plazo establecido anualmente en elcalendario académico y según el procedimiento establecido en el Programa de Doctorado en Geología.Criterios de admisión y valoración de méritos:En el caso que hubiera más aspirantes que plazas, la comisión académica aplicará los siguientes criterios ponderados de selección.

- Currículum académico del candidato: tipo de formación y calificaciones obtenidas: 55%- Experiencia investigadora previa. Se valorará el haber obtenido beca de colaboración, la participación en trabajos prácticos (de campo, laborato-rios), comunicaciones en congresos… : 20%- Becas y/o ayudas al estudio de que se dispone. 10%- Otros méritos académicos. Se valorarán otros estudios, el conocimiento de otros idiomas, realización de cursos de formación complementa-ria… :15%

Perfil de ingreso preferente

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 10: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

10 / 34

Se entiende que el estudiante que ha superado sus enseñanzas de Master Universitario en Iniciación a la Investigación en Geología de la Universi-dad de Zaragoza, u otro estudio del mismo nivel del ámbito de Ciencias de la Tierra del EEES, ha adquirido las capacidades y conocimientos pre-vios necesarios para ser admitido en el programa de doctorado en Geología sin la exigencia de cursar complementos formativos.

El estudiante deberá acreditar los siguientes requisitos de formación: Capacidades: Búsqueda y gestión de la documentación geológica, tanto en campo como en gabinetey/o laboratorio. Especialmente para el campo,en geología se requieren capacidades y destrezas únicas como son la capacidad de moverse en terreno abierto, desenvolverse ante situaciones ad-versas (clima, trayectos difíciles) y tomar datos de campo en todo tipo de terrenos (montaña, llanura…), de ahí la recomendación de haber cursadoun Master en Geología o estudios afines.Conocimientos previos: Conocimientos de geología de nivel de grado o equivalente en Ciencias de la tierra;eventualmente saber utilizar herra-mientas para situarse y obtener datos de campo: mapas topográficos, mapas geológicos, brújula,GPS…y los específicos de cada especialización.

Idiomas: Inglés hablado, leído y escrito correctamente (nivel B1 exigido)Otros idiomas: alemán, francés, italiano leído (nivel básico recomendado)

Principales titulaciones de acceso:

Las titulaciones oficiales idóneas, que dan acceso directamente al programa de Doctorado en Geología sin la exigencia de cursos de formaciónson:

Licenciados y Graduados + Máster en Ciencias de la Tierra.

Licenciados y Graduados + Máster en Ingeniería Geológica

Estas titulaciones podrán ser de cualquier institución de educación superior del EEES. También podrán ser admitidos sin la exigencia de cursar com-plementos los candidatos que acrediten 60 ECTS de nivel de Máster Oficial Universitario en Ciencias de la Tierra.

Asimismo podrán ser admitidos estudiantes procedentes de países ajenos al EEES si las titulaciones acreditadas en el ámbito de Ciencias de la Tie-rra corresponden a un nivel de formación equivalente al del título oficial español de Máster Universitario y facultan para el acceso a estudios de Doc-torado en el país de expedición.

Otros perfiles de ingreso

Por otra parte, a los estudiantes que soliciten su admisión al PD en Geología habiendo realizado los siguientes estudios, se les podrá exigir que cur-sen asignaturas complementarias de formación, que serán determinadas en cada caso por la comisión académica.

· Licenciados y Graduados + Master en Biología· Licenciados y Graduados + Master en Geografía· Licenciados y Graduados + Master en Ciencias del Mar· Licenciados y Graduados + Master en Ciencias Naturales· Licenciados y Graduados + Master en Ciencias Medio Ambientales· Licenciados y Graduados + Master en Ciencias de la Antigüedad· Graduado + Master en Ingeniería Civil· Graduado + Master en Ingeniería de la Edificación· Máster Universitario en Ordenación Territorial y Medioambiental,· Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural· Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: SIG y Teledetección

Complementos de formación

Como se ha mencionado, cuando el perfil del solicitante no se ajuste a uno de los preferentes, tras una entrevista personal, la comisión académicapodrá proponer eventualmente la realización de complementos formativos específicos para cada alumno. Los complementos de formación consisti-rán en bloques de asignaturas de nivel de máster y no podrán exigirse en ningún caso más de 18 ECTS. (ver apartado 3.4.)

Sistemas y procedimientos de admisión adaptados a estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad

En el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, tanto la Comisión Académica comolos servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estu-dios alternativos.3.3 ESTUDIANTES

El Título está vinculado a uno o varios títulos previos

Títulos previos:

UNIVERSIDAD TÍTULO

Universidad de Zaragoza Programa Oficial de Doctorado en Geología (RD 1393/2007)

Últimos Cursos:

CURSO Nº Total estudiantes Nº Total estudiantes que provengan de otros paises

Año 1 53.0 2.0

Año 2 42.0 2.0

Año 3 30.0 0.0

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 11: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

11 / 34

Año 4 37.0 0.0

Año 5 30.0 0.0

3.4 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

En el caso de estudiantes procedentes de otros perfiles de ingreso (distinto del preferente) se les podrá exigir la realización de complementos forma-tivos.

Los complementos de formación consistirán preferentemente en asignaturas del Máster en Iniciación a la Investigación en Geología de la Universi-dad de Zaragoza u otros Másteres del ámbito de Ciencias de la Tierra.

La Comisión Académica determinará aquelllas asignaturas concretas a cursar por el solicitante en función de su perfil de ingreso y de la línea de in-vestigación en la que vaya a desarrollar los estudios de doctorado. En ningún caso podrán superar los 18 ECTS.

La información detallada de las asignaturas entre las que se elegirán los complementos formativos puede consultarse en http://wzar.unizar.es/acad/posgeol/contenido/master.html

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS4.1 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD: Curso Academic English - transversal

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 25

DESCRIPCIÓN

El conocimiento del Inglés Académico es de especial relevancia en el Doctorado en Geología puesto que la mayor parte de la literatura científica se encuentra en este idio-ma.Están obligados a realizarlo todos los estudiante que requieran complementar su conocimiento del idioma inglés hablado, leído y escrito. Quedan exentos los estudiantesque realicen parte de su doctorado en una institución de un país extranjero. Esta previsto que los doctorandos la realicen durante el primer año de su tesis doctoral.Los estudiantes a tiempo parcial podrán programarse de acuerdo con su horario y previa consulta con el profesorado que imparte esta actividad.

Departamento de Filología Inglesa y Alemana. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Zaragoza

(Grupo de investigación consolidado H21 del Gobierno de Aragón)

Se ofrecerá en forma de cursos de 25 horas que tendrán en cuenta el perfil específico de las distintas macroáreas de conocimientoLos cursos tienen como objetivo general proporcionar a los doctorandos herramientas y habilidades básicas para la comunicación académica en inglés en el contexto investigador.

Objetivos específicos

- Analizar modelos de textos especializados (artículo de investigación, artículo de divulgación, abstract, reseña, tesis doctoral, solicitud de becas, comunicación/correspondencia académica,presentación de ponencias, presentación de tesis doctorales, etc.) e identificar las características de los textos.

- Proporcionar y desarrollar estrategias lingüísticas, para mejorar la comunicación escrita y oral en lengua inglesa en un contexto investigador.

- Proporcionar y desarrollar estrategias de comprensión de textos en inglés especializado.

- Analizar de forma crítica los propios procesos de construcción de textos escritos y orales para la transmisión de contenidos específicos a cada área de conocimiento, conobjeto de mejorar individualmente en lo que respecta a la producción de textos especializados en inglésVínculo con las competencias del Programa de Doctorado en Geología : La comunicación en Inglés es imprescindible para la comunicación científica en Geología, dise-ñar textos especializados pra proyectos, informes y publicaciones en el ámbito de la Geología internacional y ciencias afines.Profesores participantes de la Universidad de Zaragoza Isabel Corona, Carmen Foz, Mercedes Jaime , Rosa Lorés , Mª José Luzón , Mª Pilar Mur, Silvia Murillo, Mª- Carmen Pérez-Llantada, Ramón Pló, Ignacio Vázquez Profesores invitados Katia Fach, Josef Schmied , Michael White, Sally Burgess , Mary Ellen Kerans

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Se controlará la asistencia de los doctorandos y se llevará a cabo una prueba (oral y escrita) al final del curso para practicar algunas de las actividades desarrolladas.

Ambos aspectos se recogerán en el DAD.

(DAD: Documento de Actividades del Doctorando)

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

Esta actividad se desarrolla en la Universidad de Zaragoza. Los horarios serán flexibles (de ahí hablar de cursos, en plural) para permitir a los estudiantes a tiempo completo con estancias enel exterior y a los estudiantes a tiempo parcial asistir a la actividad y participar en las pruebas.

ACTIVIDAD: Habilidades informacionales para estudiantes de doctorado - transversal

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 25

DESCRIPCIÓN

Al igual que la actividad anterior, el conocimiento del uso de los datos y de las fuentes de información es de especial relevancia en el Doctorado en Geología. Los estu-diantes a tiempo parcial podrán programarse de acuerdo con su horario y previa consulta con el profesorado que imparte esta actividad. Esta previsto que los doctorandosla realicen durante el primer año de su tesis doctoral.Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

Ofrecer a los doctorandos una formación complementaria a su actividad investigadora en el ámbito de las competencias y habilidades informacionales:

· buscar y recuperar información· conocer y utilizar fuentes de información· valorar y evaluar la información· gestionar la información

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 12: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

12 / 34

· comunicar y difundir la información

Estas actividades formativas tendrán un diseño adaptado a las distintas áreas de conocimiento. Utilizando los distintos entornos de aprendizaje, podrán ser tanto presenciales, virtuales o se-mi-presenciales, tutorizadas o autoformativas.

No hay obligatoriedad en esta actividad si los doctorandos presentan comunicaciones en congresos y lideran al menos tres publicaciones científicas al presenter la tesis.Los contenidos serán los correspondientes al nivel avanzado de las competencias informacionales: bases de datos generales (multidisciplinares, patentes, normas, legisla-ción) y especializadas por macroárea; factor de impacto e índices de citas; gestores bibliográficos; la publicación científica (donde publicar, derechos de autor, licenciasCreative Commons, etc.) Vínculo con las competencias: la investigación y realización de publicaciones en geología requiere habilidad en la búsqueda y manejo de la in-formación en Geología y Ciencias Afines

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Esta actividad contará con sistemas de control de asistencia y/o participación. Para obtener datos de aprovechamiento se utilizarán diferentes instrumentos, en función desi la actividad es presencial o virtual (test, casos prácticos, etc.). También se valorará el nivel de satisfacción con la formación recibida como medio de obtener la retroali-mentación necesaria para adaptar el aprendizaje a las necesidades (encuestas de satisfacción, foros de debate en la formación virtual, etc.).Una vez realizada la actividad, se incorporará el justificante correpondiente al DAD.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

La financiación de la movilidad de los profesores invitados será gestionada con cargo a las partidas destinadas a la misma por la Escuela de Doctorado a través de las sub-venciones convocadas al respecto.Tanto la actividad 1 como la 2 se detallarán en su momento la planificación temporal, pues al ser actividades transversales propuestas por la Escuela de Doctorado de laUniversidad de Zaragoza no disponemos de momento de esa información.

ACTIVIDAD: Conferencias de Geología - específica

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 10

DESCRIPCIÓN

Los estudiantes deberán asistir y participar en al menos el 50% de las conferencias, salvo que su doctorado se desarrolle en una entidad española o extranjera distinta a laUniversidad de Zaragoza (se controlará mediante listados de asistencia y participación, con preguntas que se entregarán por escrito, en las discusiones que se generen).El conocimiento de la actividad investigadora de diferentes investigadores españoles y extranjeros a través de sus conferencias es de especial relevancia en el Doctoradoen Geología puesto que los geólogos deben integrarse y conocer la investigación en geología a nivel estatal e internacional en la medida de lo posible. Los estudiantes atiempo parcial deberán consultar con el Coordinador de Doctorado en Geologia de la Universidad de Zaragoza para intentar participar en la mayor parte de las conferen-cias posible.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Se controlará la asistencia de los doctorandos y la participación en la discusión posterior a la impartición de la conferencia. Se evaluará la asistencia de al menos el 50% de las conferenciasy la participación en el foro de debate que tendrá lugar posteriormente con las preguntas que cada asistente irá anotando en una tabla preparada a tal fin. Finalmente se registrará en el Docu-mento de Actividades del Doctorando de cada uno de los doctorandos asistentes.

Los estudiantes a tiempo parcial deben cumplir también con la asistencia de al menos el 50% de las conferencias y su debate correspondiente.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

Esta actividad se realizará en la Universidad de Zaragoza. La financiación de la movilidad de los profesores invitados será gestionada con cargo a las partidas destinadas ala misma por la Escuela de Doctorado a través de las subvenciones convocadas al respecto.

ACTIVIDAD: Ciclo de Seminarios de Geología - específica

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 16

DESCRIPCIÓN

A diferencia de la actividad anterior, en la que se resalta la importancia delconocimiento de la actividad investigadores españoles y extranjeros a través de sus conferen-cias, en este caso se trata de conocer lo que hacen los estudiantes investigadores del Doctorado de Geología de la Universidad de Zaragoza, con el objetivo de intercam-biar y afianzar lazos interdisciplinares.El actual programa de doctorado en geología viene realizando seminarios en los que la participación de los doctorandos les asegura adquirir destrezas y capacidad para de-fender ideas en public, discutir y sintetizar su investigación. Dado el éxito alcanzado (este año se publica el tercer libro de la serie de seminarios de doctorado en geología)seguiremos desarrollando esta actividad formativa. Los estudiantes a tiempo parcial deberán consultar con el Coordinador de Doctorado en Geologia de la Universidad de Zaragoza para intentar participar en un 50% de losseminarios.

Dos sesiones de 4 a 8 horas cada una dependiendo del número de Doctorandos que presenten sus resultados en la sesión (10 minutos de exposición y 5 minutos de discusión con el resto delos doctorandos por cada uno).

En cada sesión se incluye una charla inaugural por un Doctor egresado del Programa de Geología de la Universidad de Zaragoza.

-1ª sesión: 29 de Noviembre 9h

-Charla Inaugural: Daniel de Miguel: Crisis medioambiental, económica e individual (o de como investigar en paleontología y no morir en el intento)

-2ª sesión: 25 de Abril (pendiente de ponente)

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Se controlará la presentación y la asistencia de los doctorandos y la participación en la discusión posterior a la impartición de la conferencia. Se registrará en el Documento de Actividades delDoctorando. Se evaluara con la presentación de al menos tres seminaries (que serán publicados) o cuatro en caso de las tesis a tiempo parcial.

Los resúmenes de los seminarios se publicarán en una revista de ámbito universitario.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

Esta actividad se realizará en la Universidad de Zaragoza.

Seguimiento de las Actividades

La asistencia a congresos, presentación de comunicaciones y publicaciones y participación de al menos el 50% de las actividades, son obligatorias para todos los estudian-tes del programa (salvo los casos en los que la investigación se desarrolle en una institución diferente a la Universidad de Zaragoza. También son obligatorios al menostres resúmenes sobre el estado de sus investigaciones doctorales, uno al comienzo, otro en el Segundo año y otro al final de la investigación, que serán expuestos en losseminaries programados por la comisión y posteriormente publicados en el libro de resúmenes del Doctorado de Geología (ya se han publicado dos volúmente hasta elmomento). El seguimiento se realizará mediante el Documento de Actividades del Doctorando en el cual habrá una relación de las asistencias, presentación de comunica-ciones, publicaciones y demás actividades.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 13: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

13 / 34

ACTIVIDAD: Asistencia a Congresos - específica

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 80

DESCRIPCIÓN

En esta actividad se contempla tanto la asistencia a congresos durante el primer año de doctorado, como la presentación de comunicaciones en congresos.En el caso de de doctorandos a tiempo completo, la presentación personal por parte del doctorando se prevé para el segundo y tercer año, mientras que para los doctoran-dos a tiempo parcial se extenderá hasta el cuarto año.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Se exigirá el certificado de asistencia, así como copia del resumen de la comunicación enviada y aceptada por la organización del congreso.

Una vez justificada la actividad, se incorporarán ambos documentos al DAD.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

Esta actividad lleva implicita la movilidad de los doctorandos, a excepción de congresos que pudieran organizarse en la Universidad de Zaragoza.La financiación correrá a cargo de los propios proyectos de investigación en los que participa el doctorando, en el desarrollo de su tesis doctoral. Los doctorandos también solicitarán las ayudasque la Universidad de Zaragoza proporciona para esta actividad.

ACTIVIDAD: Redacción de publicaciones científicas - específica

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 200

DESCRIPCIÓN

Se considera necesario que todos los doctorandos del programa hayan publicado al menos dos artículos en revistas de prestigio, previamente a la presentación de la tesis doctoral. Se estimauna dedicación de 200 horas por publicación.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

La publicación de un trabajo ya es garantía suficiente. En su caso, la aceptación formal por parte de la revista será igualmente garantía.Una vez justificada la actividad, se incorporará al DAD.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No conlleva actividades de movilidad.

ACTIVIDAD: Estancias en otros centros - específica

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 320

DESCRIPCIÓN

En el programa de doctorado de Geología se considera fundamental promover la realización de estancias en otros centros de investigación de los doctorandos.Estas estancias se prevén para el segundo y/o tercer año en el caso de doctorandos a tiempo completo. En el caso de doctorandos a tiempo parcial se estima que el cuartoaño es el momento adecuado.Se propone una estancia de como mínimo dos meses en un centro extranjero, relacionado con el grupo investigador en el que se desarrolla la actividad del doctorando. Enel apartado 1.4 de la memoria se ha incluído información sobre las colaboraciones mantenidas por los grupos de investigación involucrados en el programa. Muchos deesos centros actúan como receptores de los doctorandos del programa.Se garantizará que los estudiantes a TP podrán alcanzar las competencias correspondientes, realizando por ejemplo varias estancias cortas, adecuando los periodos a sudisponibilidad y otras actividades de doctorado).

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Al termino de la estancia se exigirá la presentación de un informe sobre las tareas desarrolladas, firmado por el responsable de la estancia en el centro receptor. Asimismo el doctorando expon-drá en un seminario los resultados obtenidos.

Una vez justificada la actividad, se incorporará el informe al DAD.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

Esta actividad es intrínsecamente de movilidad.Para la realización de esta actividad se prevé que en el caso de realizar la tesis doctoral en el marco de programas de formación que lleven asociadas acciones de movilidad (FPU, FPI, etc.),los doctorandos se acojan a dichas ayudas.Por otra parte, se cuenta con los fondos propios de los proyectos de los grupos de investigación.

ACTIVIDAD: PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 0

DESCRIPCIÓN

Las actividades de formación investigadora, serán por ejemplo presentación de seminarios metodológicos, proyectos de foros de discusión científica, presentación de resúmenes en congresos,publicación de los resultados de la investigación, diseño de proyectos de investigación.

Se presenta aquí la planificación temporal de las actividades del programa de doctorado en Geología. La Comisión Académica oído el doctorando puede alterar el orden propuesto siempre ycuando se cumplan las exigencias en cuanto a la asistencia y participación en congresos así como publicaciones científicas.

Las actividades Formativas se dividen en varios tipos:

- Participación en cursos, conferencias y seminarios en la Universidad de Zaragoza.

- Elaboración de publicaciones científicas.

- Desarrollo de la actividad investigadora del Doctorando en instituciones distintas a la Universidad de Zaragoza. Para estas últimas, la movilidad de los estudiantes será programada por el di-rector/tutor y cubierta por los equipos de investigación a los que pertenecen.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 14: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

14 / 34

· Asistencia a las conferencias y actividades transversales 1 y 2 del Programa de Doctorado de Geología.· Presentación de los resúmenes de la propia investigación del Programa de Doctorado de Geología (los tres años, o cuatro en caso de tesis a tiempo parcial).· Asistencia a congresos (primer año).· Seminarios metodológicos (primer año).· Presentación de comunicaciones a congresos (segundo y tercer año, y cuarto en tesis a tiempo parcial)· Estancias en otros centros (segundo y tercer año, y cuarto en tesis a tiempo parcial). Se propone una estancia de 3 meses en un centro extranjero, relacionado con

el grupo investigador en el que se desarrolla la actividad investigadora del doctorando. Se garantizará que los estudiantes a TP podrán alcanzar las competenciascorrespondientes, realizando por ejemplo varias estancias cortas, adecuando los periodos a su disponibilidad y otras actividades de doctorado).

· Elaboración de publicaciones científicas.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

.

5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA5.1 SUPERVISIÓN DE TESIS

Relación de actividades previstas para fomentar la dirección de tesis doctorales.

Los equipos y sus proyectos de investigación son el marco en el que se desarrollan las tesis doctorales en el programa de doctorado en Geología. Es frecuente que los doctores más jóvenesdel equipo se inicien en la supervisión de doctorandos en régimen de codirección con doctores-investigadores más experimentados, garantizando así el desempeño óptimo de las funciones dedirección y tutela de los estudiantes, y asegurando que se mantenga el rigor y la calidad de la investigación

En Geología existe una gran capacidad de atracción de doctorandos debido al reconocido prestigio de algunos de los profesores del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidadde Zaragoza por su participación en Proyectos de investigación internacionales como el de Atapuerca, Dinosaurios y Mamíferos Cuaternarios de Aragosaurus, Origen de la Vida de Murero, Ex-tinción del límite K/T, Paleomagnetismo de la placa Ibérica, formación de cuevas y dolinas por disolución disolución, entro otros (ver más adelante); como por su participación en Proyectos deinvestigación nacionales como los de Paleosismicidad de la Cordillera Ibérica, de Tectónica y Paleomagnetismo del NE Peninsular.

Desde su reciente constitución, la EDUZ, ha puesto de manifiesto su interés en el desarrollo de iniciativas de colaboración internacional, y en particular, ha apostado por favorecer las cotutelasde tesis doctorales. Además de impulsar la colaboración con universidades francesas próximas geográficamente (en el marco del CAMPUS transfronterizo EBRoS), se incentiva la participa-ción en proyectos conjuntos con otras instituciones europeas e internacionales, como por ejemplo las acciones de los programas Marie Curie, Merimée entre otros, que involucran a escuelasdoctorales francesas y españolas.

Los grupos de investigación del Departamento de Ciencias de la Tierra, tal y como atestiguan los numerosos proyectos de Investigación activos, tanto del Ministerio como de la CCAA, así comolos Grupos de Investigación Consolidados reconocidos por la DGA generan también una capacidad de atracción de estudiantes de otras comunidades autónomas más alejadas como Asturias,Galicia, País Vasco, Baleares, Madrid, Castilla-León y de otros países.

Por ello, desde la Universidad de Zaragoza se fomenta la dirección de Tesis Doctorales mediante la inclusión de las direcciones de Tesis en la evaluación de los méritos docentes y de investi-gación del profesorado de la UZA.

La relación de derechos y deberes del doctorando, su director y su tutor ha quedado recogida en la Carta de Doctorado, un documento firmado por las partes anteriores y el director de la Es-cuela de Doctorado. Dicha Carta de Doctorado recoge los aspectos relativos a derechos y obligaciones del doctorando, obligaciones del director de tesis y del tutor, confidencialidad y derechosde propiedad intelectual, respeto a normativas laborales y de seguridad, y resolución de conflictos. En lo referente a las prácticas de actuación, por ejemplo, se indica lo siguiente “El investiga-dor en formación, el director y el tutor de la tesis se comprometen a seguir en todo momento prácticas de trabajo seguras, conformes a la legislación actual, incluida la adopción de medidas ne-cesarias en materia de salud, seguridad y prevención de riesgos laborales. También se comprometen a evitar la copia total o parcial no autorizada de una obra ajena presentándola como pro-pia en las obras o los documentos literarios, científicos o artísticos que se generen como resultado de la investigación llevada a cabo durante la tesis doctoral. El contenido completo de la pro-puesta de Carta del Doctorado puede consultarse en el enlace :

http://wzar.unizar.es/servicios/docto/docs/legis/cartadoctorado.pdf

Presencia de expertos internacionales en las comisiones de seguimiento, informes previos y en los tribunales de tesis.

Se ha previsto la participación de expertos internacionales en las comisiones de seguimiento, en la emisión de informes previos a la presentación de las tesis doctorales y en los tribunales delectura de tesis.

El programa de doctorado en Geología, para fomentar la supervisión múltiple de tesis doctorales y la internacionalización contempla cuatro aspectos fundamentales:

1- Fomentar la movilidad de estudiantes ERASMUS de manera específica dentro del Máster de Geología para fomentar y afianzar en su caso las relaciones internacionales en el doctorado deGeología. En el momento actual ya se han adaptado muchos convenios Erasmus de Segundo Ciclo en la Licenciatura de Geología, también para master y existen convenios Erasmus específi-cos para doctorado.

2- Potenciar la participación de estudiantes extranjeros, y en especial latinoamericanos en el Máster de Geología, como una vía de futura cooperación en el Doctorado de Geología y en la in-vestigación científica, ya que muchos de los estudiantes latinoamericanos que han participado en el Máster actual se quedan a realizar sus tesis doctorales en nuestra universidad, en muchasocasiones en codirección con profesionales de sus países de origen.

3- También se potenciará una mayor participación de docentes extranjeros procedentes de Universidades del Espacio Europeo de Educación Superior en el nuevo Máster, lo que enriquecerála diversidad de la enseñanza, permitirá al profesorado comunicarse y trabajar con compañeros de otras nacionalidades, y dará a conocer de manera directa nuestros estudios en otras univer-sidades extranjeras, y por tanto ayudara a atraer más estudiantes de estos países.

4- Se potenciará y mantendrá la actividad investigadora internacional e interdisciplinar que se viene realizando en el Departamento de Ciencias de la Tierra con entidadesdepartamentos afines. Universidades nacionales y extranjeras y entidades con las y entidades con las que se colabora:

Universidad/Centro de Investigación Ciudad y/o Comunidad Autónoma País

Autónoma de Barcelona Barcelona España

Autónoma de México México México

Burgos Burgos España

Castilla La Mancha Castilla La Mancha España

Central de Barcelona Barcelona España

Centro Mixto Complutense-ISCIII sobre Evolucion Humana Madrid España

Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana Burgos España

Comahue Neuquén Argentina

Complutense de Madrid Madrid España

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, Buenos Aires Argentina

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid España

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 15: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

15 / 34

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Barcelona España

Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera Barcelona España

Córdoba Córdoba España

GFZ-Potsdam Brandenburg Alemania

Granada Granada España

Hebrew University, Mt. Scopus Jerusalem Israel

Instituto Catalán de Paleontología Sabadell España

Instituto Geológico y Minero de España Madrid España

Instituto Geológico y Minero de España Zaragoza España

Jozef Stejan Slovenia

Jurásico de Asturias Colunga, Asturias España

Laurentian University Toronto Canada

Los Andes Mérida Venezuela

Macquarie University (GEMOC) Sydney Australia

Minnesota Minnesota USA

Musée Des Dinosaures Espèraza Francia

Museo de la Evolución Humana Burgos España

Museo Egidio Feruglio Trelew Argentina

Museo Juan Olsacher Zapala Argentina

Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid Madrid España

Museo Rincón de los Sauces Rincón de los Sauces Argentina

Oviedo Oviedo España

Politécnica de Valencia Valencia España

Rovira i Virgili Tarragona España

Ruder Boskovic Croacia

Salamanca Salamanca España

Salas de los Infantes Burgos España

Senckenberg Research Station of Quaternary Palaeontology Weimar Alemania

Tucumán Tucumán Argentina

Universidad de Cantabria Santander España

Universidad de la Plata La Plata Argentina

Universidad del Pais Vasco Leioa, Bilbao España

Universidad Nacional de Educación a Distancia Calatayud España

Universidad Nacional de Educación a Distancia Tudela España

Universidad Nacional de Educación a Distancia Barbastro España

Universidad Nacional de Río Negro Rio Negro Argentina

Università di Roma “La Sapienza” Roma Italia

University of New Mexico Albuquerque USA

University of Plymouth Plymouth Reino Unido

University of Tübingen Tübingen Alemania

Vigo Galicia España

Empresa Paleymas Zaragoza España

Instituto Pirenaico de Ecología IPE-CSIC Jaca España

Instituto de Educación Secundaria Miguel Catalán Zaragoza España

School of Natural Sciences University of California-Merded California USA

Empresa Promindsa Zaragoza España

Universitá degli Studi di Modena e Regio Emilia Modena Italia

Estación Experimental Aula Dei, EEAD-CSIC Zaragoza España

5.2 SEGUIMIENTO DEL DOCTORANDO

Descripción del procedimiento utilizado para la designación de tutor y director de tesis del doctorando

La comisión académica del programa asignará un tutor a cada doctorando admitido en el programa, que coordinará la interacción con la comisión académica del programa.

El tutor debe ser un doctor con experiencia investigadora acreditada .

La comisión académica del programa, tras escuchar al doctorando, podrá asignar un nuevo tutor siempre que concurran causas justificadas.

La comisión académica del programa asignará un director de tesis a cada doctorando en un plazo máximo de 6 meses desde la primera matrícula. El director de tesis es el máximo responsablede la coherencia e idoneidad de la formación en investigación y en competencias transversales del doctorando.

Por norma general, el director de la tesis será un profesor o investigador de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Burgos, Universidad del País Vasco, Instituto Geológico y Minero deEspaña (IGME), Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), Servicio de Investigación Agroalimentaria (CSIC, SIA) que posea el título de doctor y experiencia investigadora acreditada.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 16: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

16 / 34

Dado que el Director de tesis es el máximo responsable en la conducción del conjunto de las tareas de investigación del doctorando, en los términos previstos en el artículo 12 del RD 99/2011,el procedimiento establecido por la Comisión Académica para la posible modificación del director de Tesis, sera el siguiente: 1) se solicitará un informe al Doctorando, por escrito, justificandosu solicitud de cambio de director o directores; 2) así mismo, se solicitará un informe al Director (o directores) de la Tesis, también por escrito; 3) se evaluará si dicha dirección no beneficia eldesarrollo de la tesis; 4) la comisión convocará entrevistas con cada una de las partes afectadas; 5) la decision de la comisión sera tomada en un mes como máximo.

Procedimiento de control de registro de actividades de cada doctorando y la certificación de sus datos.

El control de las actividades de cada doctorando se llevará a cabo en el Documento de Actividades del Doctorando (DAD). Una vez asignado el director, se firmará la Carta de Doctorado, undocumento de compromiso que establece los derechos y obligaciones del doctorando. La Carta de Doctorado que será firmada por el doctorando, el director de la tesis, el tutor y el coordinadorde la Comisión Académica del Programa de Doctorado, recogerá los siguientes contenidos:

· el programa de doctorado con especificación, cuando de un programa conjunto se trate, de las universidades que participan en él;· el tutor y director asignado;· la condición de doctorando a tiempo completo o a tiempo parcial;· las actividades a realizar para superar el periodo investigador y, en su caso, los complementos de formación a cursar;· el plazo de que dispone el doctorando para proceder a la lectura de la tesis;· las condiciones para la autorización de la lectura de la tesis;· los medios de impugnación y resolución de eventuales conflictos;· los derechos de propiedad intelectual que le puedan corresponder respecto de los trabajos efectuados durante su formación.

Procedimiento para la valoración anual del Plan de investigación y el registro de actividades del doctorando.

Tras la primera matrícula del doctorando, se generará y mantendrá un documento individualizado de actividades donde figurarán todas aquellas relacionadas con su vida académica, el DAD.En particular, se recogerá el plan de investigación que el doctorando debe elaborar antes de finalizar el primer año. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado,tiene que ser avalado por el tutor y por el director, y debe incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación. Además de esto, figuraránen el documento las actividades de formación realizadas, las publicaciones, las estancias en otros centros, ayudas o becas, participación en congresos y seminarios. Así mismo, se incluirán loscambios de tutor o director.

El tutor y el director revisarán regularmente el documento de actividades del doctorando y la Comisión Académica del programa lo evaluará anualmente, de acuerdo con el calendario que esta-blecerá la Escuela de Doctorado. Dichos informes se incorporarán al documento de actividades.

El informe del plan de investigación formará parte de las actividades del Doctorando. Se dividirá en tres años (o cuatro dependiendo de la condición del doctorando a tiempo completo o a tiem-po parcial) se presentará públicamente en los seminarios organizados por la Comisión Académica cada curso.

El informe del primer año incluirá los la metodología de trabajo y los objetivos de la tesis doctoral, el segundo preparación del material y los primeros resultados y en el tercer año resultados fi-nales, discusión y conclusiones.

El documento de actividades del doctorando será un instrumento de evaluación continuada del investigador en formación e incluirá evidencias de su formación en investigación y en competen-cias transversales. Por este motivo, el DAD se entregará a todos los miembros del tribunal de tesis junto con la correspondiente Memoria.

Previsión de estancias de los doctorandos en otros centros de formación, nacionales e internacionales, cotutelas y menciones europeas.

La Universidad de Zaragoza y la Escuela de Doctorado tienen los mecanismos para favorecer la Movilidad y estancia de los doctorandos en otros centros de formación, nacionales e internacio-nales, cotutelas y menciones europeas.

La investigación debe tener una clara importancia como parte integral de la educación superior universitaria y la movilidad debe ser valorada tanto en la etapa doctoral como Postdoctoral, comopieza esencial en la formación de jóvenes investigadores (Real Decreto 99/2011)

Adquirir o ampliar la experiencia internacional estudiando o investigando en el extranjero es imprescindible hoy día. No solo porque se adquieren o mejoran destrezas lingüísticas, sino porquevivimos en un mundo multicultural y complejo. Cada vez más es imprescindible dominar otras lenguas (no solo la inglesa), conocer culturas, sistemas educativos y científicos diferentes; desa-rrollar habilidades comunicativas; adquirir competencias para desenvolverse en ambientes internacionales. Por otra parte y dentro de la comunidad científica, ésta es una vía esencial para es-tablecer programas, colaboraciones, proyectos y convenios de colaboración con otros equipos de investigación de ámbito internacional.

Dentro de este marco de actuación, el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza tiene convenios vigentes con 9 universidades europeas dentro del marco del Pro-grama Erasmus para Intercambio de estudiantes de Doctorado. En el marco de la investigación los profesores del Departamento cooperan con científicos y profesores de universidades y enti-dades científicas de otras comunidades autónomas y otros países como Castilla y León, País Vasco, Cataluña, Madrid, Andalucía, Asturias, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, RepúblicaCheca, Grecia, Holanda, Suecia, Estados Unidos de América, México, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Colombia.

Los distintos programas de movilidad cambian cada año, presentamos aquí los del curso 2010-2011:

- Becas del Ministerio de Educación para la movilidad de estudiantes de Doctorado

- Becas del Gobierno de Aragón para la movilidad de estudiantes e investigadores

- Becas CAI del Programa Europa

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 17: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

17 / 34

- Ayudas para estancias en Aragón para la realización de estudios en el curso 2010/2011 dirigidas a aragoneses y sus descendientes residentes en determinados países de América http://wzar.unizar.es/servicios/inter/becas.html

- Otros programas de movilidad y ayudas para los estudiantes de doctorado de la Universidad de Zaragoza

http://wzar.unizar.es/servicios/docto/ayuda/index.html

5.3 NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y LECTURA DE TESIS DOCTORALES

La normativa actualizada sobre Tesis Doctorales adaptada al RD 99/2011 está accesible en la página Web de la Universidad de Zaragoza, en el siguiente enlace:

http://wzar.unizar.es/servicios/docto/norma/tesis.html

6. RECURSOS HUMANOS6.1 LÍNEAS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación:

NÚMERO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

01 Cristalografía y Mineralogía

02 Estratigrafía

03 Tectónica y Geofísica

04 Geodinámica Externa

05 Paleontología

06 Petrología y Geoquímica

Equipos de investigación:

Ver anexos. Apartado 6.1.

Descripción de los equipos de investigación y profesores, detallando la internacionalización del programa:

Profesores del Programa de Doctorado en Geología:

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORÍA UNIVERSIDAD SEXENIOS ÚLTIMO SEXENIO RECONO-CIDO

Ultimo AÑO del Período recono-cido

ALEGRET BADIOLA, LAIA TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIO 2010

ARENAS ABAD, MARÍA CON-CEPCIÓN

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ Si 3 sexenios 2012

ARENILLAS SIERRA, IGNACIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIO 2006

ARLEGUI CRESPO, LUISEDUARDO

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIO 2007

ARRANZ YAGÜE, ENRIQUE TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 1 SEXENIO 2006

ARZ SOLA, JOSÉ ANTONIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIO 2013

AUQUÉ SANZ, LUIS FRANCIS-CO

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI No indica número 2010

AURELL CARDONA, MARCOS CATEDRÁTICO DE UNIV. UZ SI 3 SEXENIOS 2007

AZANZA ASENSIO, BEATRIZ TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2012

BADENAS LAGO, BEATRIZ TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 SEXENIOS 2010

BAULUZ LÁZARO, BLANCA TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIOS 2006

CANUDO SANAGUSTÍN, JOSÉIGNACIO

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2008

CASAS SAINZ, ANTONIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2006

CUENCA BESCÓS, GLORIA TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 sexenios 2009

DESIR VALÉN, GLORIA CONTRATADO DOCTOR UZ SI 1 SEXENIO 2005

FANLO GONZÁLEZ, ISABEL TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ Si 2º SEXENIOS 2007

FERRER PLOU, JOSÉ JAVIER TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 SEXENIOS 2012

GIL IMAZ, ANDRÉS TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 SEXENIOS 2009

GIMENO SERRANO, MARÍAJOSÉ

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ X

GISBERT AGUILAR, JOSEP TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 1 SEXENIO 2011

GÓMEZ JIMÉNEZ, JAVIER TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2011

GONZÁLEZ LÓPEZ, JOSÉ MA-NUEL

CATEDRÁTICO DE UNIV. UZ 4 4 sexenios

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ÁN-GEL

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ X

GUERRERO ITURBE, JESÚS AYUDANTE DOCTOR UZ X

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 18: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

18 / 34

GUTIÉRREZ SANTOLALLA,FRANCISCO

CATEDRÁTICO DE UNIV. UZ SI 2º SEXENIOS 2007

LAGO SANJOSÉ, MARCELIANO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ si 2º sexenio 2008

LAPUENTE MERCADAL, MA-RÍA PILAR

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ Si 1 sexenio 2010

LIESA CARRERA, CARLOSLUIS

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIOS 2007

LIÑÁN GUIJARRO, ELADIO CATEDRÁTICO DE UNIV. Prof.emérito

UZ SI* 5º SEXENIOS 2005* publicaciones

LÓPEZ CIRIANO, ANTONIO ASTP4 UZ NO

LUZÓN AGUADO, ARÁNZAZU TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIOS 2011

MANDADO COLLADO, JUAN TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ NO

MAYAYO BURILLO, MARÍAJOSÉ

CONTRATADO DOCTOR UZ SI 2º SEXENIOS 2006

MELÉNDEZ HEVÍA, ALFONSO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2018

MELÉNDEZ HEVIA, GUILLER-MO

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ si 2011

MILLÁN GARRIDO, HÉCTOR TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ Si 2 sexenios ?

MOLINA MARTÍNEZ, EUSTO-QUIO

CATEDRÁTICO DE UNIV. UZ SI 5º SEXENIOS 2011

MUÑOZ JIMÉNEZ, ARSENIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIOS 2012

OSÁCAR SORIANO, MARIACINTA

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 1 SEXENIO 2010

PARDO TIRAPU, GONZALO TITULAR DE UNIVERSIDAD jub UZ Si 3 sexenios 2006

PÉREZ GARCÍA, ANTONIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2013

POCOVÍ JUAN, ANDRÉS TITULAR DE UNIVERSIDADjub.

UZ Si 2 sexenios 2001

ROMÁN BERDIEL, TERESA TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 SEXENIOS 2007

SÁNCHEZ NAVARRO, JOSÉ ÁN-GEL

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 SEXENIOS 2008

SANCHO MARCÉN, CARLOS TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 4º SEXENIOS 2010

SIMÓN GÓMEZ, JOSÉ LUIS CATEDRÁTICO DE UNIV. UZ SI 4º SEXENIOS 2009

SORIA DE MIGUEL, ANA ROSA TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ Si 2 sexenios 2008

SORIANO JIMÉNEZ, ASUNCIÓN TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2009

SUBÍAS PÉREZ, IGNACIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2010

VILLAS PEDRUELO, ENRIQUE TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ si 3 sexenios 2008

YUSTE OLIETE, ALFONSO CONTRATADO DOCTOR UZ SI 1 SEXENIO 2005

CAUSAPÉ VALENZUELA,JESÚS

IGME, UZ Si* publicaciones

VALERO GARCÉS, BLAS CSIC, UZ si

NAVAS IZQUIERDO, ANA MA-RÍA

CSIC, UZ SI 4º SEXENIOS 2009

Ruth Soto IGME, UZ Si* publicaciones

Emilio Pueyo IGME, UZ Si* publicaciones

Javier Lambán IGME, UZ No

Juan Cruz IGME, UZ Si* publicaciones

Juan José Villalaín Titular Universidad U Burgos Si 2 sexenios 2009

56 profesores, 51 con sexenio activo, o equivalente en 5 publicaciones. (95%).

Previsión Participación profesores extranjeros: Entre dos y ocho profesores por año.

Publicaciones de los profesores que no pueden pedir sexenios por estar en instituciones distintas a la Universidad o al CSIC. Algunos profesores tienen sexenios pero no se les ha podido loca-lizar en tan poco tiempo para conocer sus datos, que se completaran más adelantePublicaciones de los que no pueden someter a evaluación su actividad investigadora para conseguir los correspondientes tramos de investigación, de acuerdo con la legislación vigente, situa-ción y deberá presentar cinco contribuciones científicas correspondientes a los últimos cinco años con los indicios de calidad objetivos (Índice de impacto y posición relativa de la revista en elcampo correspondiente del JCR).

01 Zhuravlev, A.Yu., Liñán, E., Gámez Vinta-ned, J.A., Debrenne, F., and Fedorov, A.B.2012. New finds of skeletal fossils in theterminal Neoproterozoic of the SiberianPlatform and Spain. Acta PalaeontologicaPolonica, 57 (1): 205-224.

02 García-Bellido, D.C., Dies Álvarez, M.E.,Gámez Vintaned, J.A., Liñán, E. & Goza-lo, R. 2011. First report of Crumillospon-gia (Demospongea) from the Cambrian ofEurope (Murero biota, Spain). Bulletin ofGeosciences, 86 (3): 641-650.

Eladio Liñán Guijarro , Profesor con losseis sexenios concedidos, el último es de2005.Es profesor emérito.

03 Gozalo, R., Chirivella Martorell, J.B., Es-teve, J. & Liñán, E. 2011. Correlation bet-

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 19: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

19 / 34

ween the base of Drumian Stage and thebase of middle Caesaraugustan Stage inthe Iberian Chains (NE Spain). Bulletin ofGeosciences, 86 (3): 545-554.

04 Gozalo, R ., Liñán, E., Chirivella Marto-rell, J.B. 2011. The first record of Dinesus(Trilobita, Dinesidae) in the Cambrian ofthe Mediterranean region. Alcheringa, 35:1-9.

05 Esteve, J., Zamora, S., Gozalo, R. & Liñán,E. 2010. Sphaeroidal enrolment in middleCambrian solenopleuropsine trilobites. Let-haia, 43 (4) : 478-493.

01 Abrahão R., Causapé J., García-GarizábalI., Merchán D. 2011. Implementing irriga-tion: Water balances and irrigation qualityin the Lerma basin (Spain). AgriculturalWater Management . 102 (2011): 97-104

1.998 15 de 78 (Q1, Water Resources)

02 Abrahão R., Causapé J., García-GarizábalI., Merchán D. 2011. Implementing irriga-tion: Salt and nitrate exported from the Ler-ma basin (Spain). Agricultural Water Mana-gement 102 (2011): 105-112

1.998 15 de 78 (Q1, Water Resources)

03 Pérez A., Abrahão R., Causapé J., CirpkaO.A., Bürger C.M. 2011. Simulating thetransition of a semi-arid rained catchmenttowards irrigation agriculture. Journal ofHydrology. 409:663-681

2.656 5 de 118 (Q1, Engineering, Civil)

04 García-Garizábal I., Causapé J. 2010. In-fluence of irrigation water management onthe quantity and quality of irrigation returnflows. Journal of Hydrology. 385 (1-4):36-43

2.514 3 de 76 (Q1, Water Resources)

Jesús Causapé Profesor del IGME, centrono adscrito al sistema nacional de sexenios

05 Causapé J. 2009. A computer-based pro-gram for the assessment of water-indu-ced contamination in irrigated lands. En-vironmental Monitoring and Assessment.158(1-4).307-314

1.356 106 de 181 (Q3, Environmental Sciences)

01 Soto, R., Kullberg, J.C., Oliva-Urcia, B.,Casas-Sainz, A.M., Villalaín, J.J. 2012.Switch of Mesozoic extensional tectonicstyle in the Lusitanian basin (Portugal): In-sights from magnetic fabrics. Tectonophy-sics 536-537, 122-135.

2.433 20/76-Q2-Geochemistry and Geophysics

02 Soto, R., Casas-Sainz, A.M., Villalaín.2011. Widespread Cretaceous inversionevent in northern Spain: evidence fromsubsurface and palaeomagnetic data. Jour-nal of the Geological Society London 168,899-912.

3.195 16/170-Q1-Geology

03 Soto, R., Larrasoaña, J.C., Arlegui, L.E.,Beamud, E., Oliva-Urcia, B., Simón,J.L. 2009. Reliability of magnetic fabricsof weakly-deformed mudrocks as a pa-laeostress indicator in compressive set-tings. Journal of Structural Geology 31(5),512-522.

1.660 14/170-Q1-Earth Sciences

04 Soto, R., Casas-Sainz, A.M., Villalaín, J.J.,Gil-Imaz, A., Fernández-González, G., delRío, P., 2008. Characterising the Mesozoicextension direction in the Northern Ibe-rian plate margin by means of anisotropyof magnetic susceptibility (AMS). Jour-nal of the Geological Society London 165,1007-1018.

2.304 16/170-Q1-Earth Sciences

Ruth Soto, IGME

05 Soto, R., Villalaín, J.J. Casas-Sainz, A.M.2008. Remagnetizations as a tool to analyzethe tectonic history of inverted sedimentarybasins: A case study from the Basque-Can-tabrian basin (north Spain). Tectonics 27,TC1017 (doi: 10.1029/2007TC002208).

3.434 15/76 Q1-Geochemistry & Geophysics

01 Mochales, T.; Barnolas, A.; Pueyo, E.L.;Casas, A.M.; Serra-Kiel, J.; Samsó, J. M.;J. Ramajo. (2012). Chronostratigraphy ofthe Boltaña anticline and the Ainsa Basin(Southern Pyrenees). Geological Society ofAmerican Bulletin, 124 (7-8), 1229-1250.doi:10.1130/B30418.1.

3.79 (10/170 Q1- Geosciences Multidisciplinary) Emilio Pueyo, IGME

02 Sussman, A. J.; Pueyo, E. L.; Chase, C.G.; Mitra, G.; Weil, A. J. (2012) The im-pact of vertical-axis rotations on shorte-ning estimates. Lithosphere, 4 (5), 383-394,doi:10.1130/L177.1

1.74 (11/47- Q1 Geology)

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 20: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

20 / 34

03 Rodriguez-Pintó, A.; Pueyo, E.L.; Se-rra-Kiel, J.; Barnolas, A.; Samsó, J. M.; Po-coví, A. (2013). The Upper Ypresian-Lu-tetian in the San Pelegrín section (South-western Pyrenean Basin): magnetostra-tigraphy and larger foraminifera correla-tion. Palaeogeography, Palaeoclimatology,Palaeoecology 370, 13–29. doi: 10.1016/j.palaeo.2012.10.029.

2.39 (31/170 Q1 Geosciences Multidisciplinary)

04 Ramón, M.J.; Pueyo, E. L.; Rodríguez-Pin-tó, A.; Ros, L. H.; Pocoví, A.; Briz, J. L.;Ciria, J. C. (2013) A computed tomographyapproach to understanding 3D deforma-tion patterns in complex flexural folds.Tectonophysics. 593, 57–72 doi: 10.1016/j.tecto.2013.02.027 (8 May).

2.43 (20/76- Q2 Geochemistry and Geophysics)

05 Pueyo-Anchuela, O.; Casas, A.M.; Pueyo,E.L.; Pocoví, A.; Gil-Imaz, A.; (2013 inpress). Analysis of the ferromagnetic contri-bution to the susceptibility by low field andhigh field methods in sedimentary rocks ofthe Southern Pyrenees and Northern Ebroforeland basin (Spain). Terranova. DOI:10.1111/ter.12037.

2.34 (33/170-Q1 Geosciences Multidisciplinary)

01 Jiménez-Moreno, G., Pérez-Asensio, N.,Larrasoaña, J.C., Aguirre, J., Civis, J., Ri-vas-Carballo, M.R., Valle-Hernández, M.F.,González-Delgado, J.A. (2013). Vegetation,sea-level and climate changes during theMessinian salinity crisis. Geological So-ciety of America Bulletin, 125, 432-444.

3.787 10/170 Geosciences, Multidisciplinary

02 Liu, Q., Roberts, A.P., Larrasoaña, J.C., Ba-nerjee, S.K., Guyodo, Y., Tauxe, L., Old-field, F. (2012). Environmental magnetism:principles and applications. Reviews ofGeophysics, 50, RG4002.

12.364 2/76 Geochemistry and Geophysics

03 Larrasoaña, J.C., Roberts, A.P., Chang, L.,Fitz Gerald, J.D., Schellenberg, S., Norris,R.D., Zachos, J.C. (2012). Magnetotacticbacterial response to Antarctic dust supplyduring the Palaeocene-Eocene thermal ma-ximum. Earth and Planetary Science Let-ters, 333-334, 122-133

4.18 4/76 Geochemistry and Geophysics

04 Grellet-Tinner, G., Murelaga, X., Larrasoa-ña, J.C., Silveira, L.F., Olivares, M., Orte-ga, L.M., Trimby, P.W., Pascual, A. (2012).The first occurence in the fossil record ofan aquatic avian twig-nest with Phoenicop-teriformes eggs: evolutionary implications.PLOS One, 7, E46972.

4.092 12/85 Biology

Juan Cruz Larrasoaña, IGME

05 Roberts, A.P., Rohling, E.J., Grant, K.M.,Larrasoaña, J.C., Liu, Q.S (2011). Atmosp-heric dust variability from Arabia and Chi-na over the last 500,000 years. QuaternaryScience Reviews, 30, 3537-3541.

3.973 7/170 Geosciences, Multidisciplinary

Equipos de investigación:

1. Grupo de Investigación: EXTINCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL DESDE EL CRETÁCICO AL CUATERNARIO (Consolidado E05). IP: Dr. Eustoquio Molina Martínez

Líneas de investigación: Micropaleontología (foraminíferos). Paleontología de Vertebrados (mamíferos). Extinción. Evolución. Paleoecología. Paleoclimatología. Paleogeografía. Bioestratigrafía.Cronoestratigrafía.

Profesorado:

Nombre profesor y Universidad Números tesis dirigidas y defendidas(durante los 5 últimos años

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Eustoquio Molina Martínez (UZA) 2 2012

Beatriz Azanza Asensio (UZA) 2 2007

Lais Alegret Badiola (UZA) 1 2010

Referencia de un proyecto de investigación competitivo

Título y referencia Entidad financiadora Tipo convocatoria Instituciones Personal investigador

Bioeventos y correlación de alta resolucióndesde el Cretácico (Maastrichtiense) al Ter-ciario (Aquitaniense) basada en foraminífe-ros.CGL2007-63724/BTE.

Ministerio de Educación y CienciaDGICYT.

Proyecto CONSOLIDER. Fecha de finali-zación: 31/03/2013.

Universidad de Zaragoza Eustoquio Molina (investigador principal)

2. Grupo de Investigación: GEOTRANSFER (Consolidado E27). IP: Dr. Antonio M. Casas Sainz

Líneas de investigación: Tectónica. Geotecnia, mecánica de rocas y riesgos geológicos. Materiales y procesos geológicos. Petrogénesis y geoquímica de rocas ígneas. Petrología aplicada.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 21: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

21 / 34

Profesorado:

Nombre profesor y Universidad Número de tesis dirigidas y defendidas(durante los 5 últimos años)

Año de concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Antonio Casas Sainz (UZA) 2 2006

José Luis Simón Gómez (UZA) 1 2009

Carlos Luis Liesa Carrera (UZA) 1 2007

Referencia de un proyecto de investigación competitivo

Título y referencia Entidas financiadora Tipo convocatoria Instituciones Personal investigador

Interacción de sistemas oblicuos de fa-llas activas en las Fosas de Teruel: apro-ximación estructural, sísmica y paleo-sísmica a la partición de la deformación(CGL2009-13390)

MICINN. PLAN NACIONAL I+D. Nacional. Fecha de finalización:31/12/2012.

Universidad de Zaragoza y UniversidadNacional de Educación a Distancia (Calata-yud)

J.L. Simón gómez (IP), C.L Liesa Carrera,L.E. Arlegui Crespo, A. Soriano, T. Lame-las, J.C. Rubio, P. Lafuente, L. Ezquerro

3. GRUPO DE MODELIZACIÓN GEOQUÍMICA (GMG) (Consolidado E95). IP: Luis F. Auque Sanz.

Líneas de investigación: Geoquímica aplicada. Petrogénesis y geoquímica de rocas exógenas. Petrología y geoquímica de materiales de construcción y patrimonio histórico.

Profesorado:

Nombre profesor y Universidad Número de tesis dirigidas y defendidas(durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Luis Auqué Sanz (UZA) 1 2010

Javier Gómez Jiménez (UZA) 1 2011

Pilar Lapuente Mercadal (UZA) 1 2010

Referencia de un proyecto de investigación competitivo

Título y referencia Entidad Tipo convocatoria Instituciones Personal investigador

Groundwater modelling for the evaluationof the long-term safety of a KBS-3 reposi-tory. (se renueva anualmente)

SVENSK KÄRVIBRÄNSLEHANTERINGAB (SKB, Sweden) (Swedish NuclearFuel and Waste Management Co) ProyectoOTRI 2013/0091

32 entidades (universidades, centros tecno-lógicos y de investigación, empresas priva-das) de 13 países de la Unión Europea

Por parte de Unizar: María José Gimeno(Unizar-IP). Javier Gómez, Patricia Acero

4. Grupo de Investigación: PATRIMONIO Y MUSEO PALEONTOLÓGICO (Consolidado E17) IP: Dr. Enrique Villas PedrueloLíneas de investigación: Origen y diversificación de los organismos pluricelulares durante la transición Precámbrico-Cámbrico en España. Aspectos científicos y museo-lógicos. Los cambios paleogeográficos y paleoclimáticos del norte de Gondwana durante el Ordovícico. Las paleofloras mesozoicas de Aragón. Jurásico de la CordilleraIbérica.

Profesorado:

Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y defendidas (durante los 5 últimos años) Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciem-bre

Eladio Liñán Guijarro (Profesor emérito UZ) 3 2005

Enrique Villas Pedruelo (UZ) 2 2008

José Javier Ferrer Plou (UZ) 1 2006

Referencia de un proyecto de investigación competitivo

Título y referencia Entidad Tipo convocatoria Instituciones Personal investigador

Paleobiogeografía del Ordovícicodel norte de Sudamerica y susrelaciones con la Cuenca CentralAndina y el Margen Mediterráneode Gondwana. CGL2006-07628/BTE

DGI, Ministerio de Ciencia eInnovación

Plan Nacional de I +D+I. Desde1/1/10 Hasta 31/12/12

Universidades de Zaragoza,Complutense, Castilla-La Man-cha, Tucumán(Argentina), Caldas(Colombia) y Los Andes de Méri-da (Venezuela), y CSIC

Enrique Villas Pedruelo (IP),Juan C. Gutiérrez Marco, Gracie-la Sarmiento Chiesa, SaturninoLorenzo Álvarez, Guillermo Ace-ñolaza, Jaime Reyes Abril, MarioMoreno Sánchez, Jorge Colme-nar Lallena

5. Grupo de Investigación: RECONSTRUCCIONES PALEOAMBIENTALES (Consolidado H54). IP: Dr. Marcos Aurell Cardona

Líneas de investigación: Estratigrafía Secuencial del Mesozoico y Cenozoico de la Cordillera Ibérica y Pirineos. Cicloestratigrafía en plataformas marinas del Jurásico Dinámica sedimentaria en sistemas marinos bioconstruidos someros (arre-cifes). Análisis de los vertebrados continentales del Cretácico Superior de Pirineos. Estudio de los dinosaurios del Jurásico Superior y del Cretácico en el Norte de la Patagonia. Análisis de los vertebrados mesozoicos del Jurásico y del Cretá-cico de la Cordillera Ibérica. Estudio de la biodiversidad de los microvertebrados de la Península Ibérica. Estudio de las faunas de vertebrados pleistocenos de Aragón.

Profesorado:

Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y defendidas (durante los 5 últimos años) Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciem-bre

Marcos Aurell Cardona 1 2008

Gloria Cuenca-Bescós 5 2009

José Ignacio Canudo 3 2008

Referencia de un proyecto de investigación competitivo

Título y referencia Entidad Tipo convocatoria Instituciones Personal investigador

Controles paleogeográficos en elrelevo de las faunas de vertebra-dos durante el Jurásico Superiory el Cretácico Inferior en Iberia yPatagonia. CGL2010-16447

Ministerios de Ciencia e Innova-ción

Nacional. Fecha finalización:31/12/2013.

Universidad de Zaragoza José Ignacio Canudo, MarcosAurell (IP)

6. Grupo de Investigación: RECURSOS MINERALES (Consolidado E45). IP: Dr. Ignacio Subías Pérez

Líneas de investigación: Geología de Arcillas. Mineralogía de menas. Génesis, exploración y evaluación de depósitos minerales. Mineralogía ambiental. Conducta mineral.

Profesorado:

Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y defendidas (durante los 5 últimos años) Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciem-bre

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 22: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

22 / 34

Ignacio Subías Pérez 1 2011

Isabel Fanlo González 1 2008

Blanca Bauluz Lázaro 1 2007

Referencia de un proyecto de investigación competitivo

Título y referencia Entidad Tipo convocatoria Instituciones Personal investigador

LA ESPINELA CROMIFERA CO-MO INDICADOR PETROGENE-TICO EN ROCAS AFECTADASPOR PROCESOS METAMORFI-COS Y/O HIDROTERMALES.CGL 2010-15171

MICINN. Pública. Fecha de finalización:31/12/2013.

Universidad de Zaragoza, Univer-sidad de Granada, National KeyCentre for Geochemical Evolutionand Metallogeny of Continents

Isabel Fanlo (IP), Ignacio Subías,Ester Mateo, Fernando Gervilla,José Manuel González Jiménez

7. Grupo de Investigación: GEOMORFOLOGÍA Y CAMBIO GLOBAL (Excelencia E68). IP: Blas L. Valero Garcés (UZA, IPE - Centro Superior de Investigaciones Científicas)

Líneas de investigación: Cambio Global durante el Cuaternario: cambios ambientales y climáticos basados en los registros sedimentarios continentales. Limnogeología, Sedimentología ambiental de lagos. Geoquímica isotópica en carbona-tos lacustres. Sísmica de alta resolución. Paleohidrología.

Profesorado:

Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y defendidas (durante los 5 últimos años) Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciem-bre

Blas Lorenzo Valero Garcés (UZA, CSIC) 3 2006

Ana Navas (EEAD, CSIC) 2 2009

Francisco Gutierrez 3 2007

Referencia de un proyecto de investigación competitivo

Título y referencia Entidad Tipo convocatoria Instituciones Personal investigador

GLOBALKARST, CGL2009-08415. RESPUESTA HI-DROLÓGICA Y GEOQUÍMI-CA DE LAGOS KARSTICOS AAGENTES CLIMÁTICOS Y AN-TRÓPICOS BASADA EN REGIS-TROS VARVADOS EN LA PE-NINSULA IBÉRICA DURANTELOS ÚLTIMOX 4000 AÑOS

CICYT PLAN NACIONAL, 2009. Fechade finalización: 31/12/2012.

CSIC, Universidad de Barcelona,Universidad Minnesota, GFZ-Potsdam, IGME, Universidad deOviedo, Universidad de Córdoba

Blas Valero Garcés (IP), MariaPilar Mata Campo, Esther RubioGuerrero, María José DomínguezCuesta, Juan Pablo Corella Az-nar, Ana Moreno Caballud, Anto-nio Jesús González Barrios, EmiIto, Dan Engstrom, Erik Brown,Achim Brauer, Montserrat Jimé-nez Sánchez, Santiago GiraltRomeu, María Rieradevall Sant

Referencia de las 25 contribuciones científicas + relevantes últimos 5 años (conjunto del programa, distribución homogénea entre las líneas del programa) Indicación de datos sobrela repercusión objetiva de los resultados (índice de impacto de la revista, materia, posición relativa dentro de su materia). Estas 25 contribuciones estarán repartidas entre todos los equipos deinvestigación que forma parte del programa.

Referencia de las 25 contribuciones científicas + relevantes últimos 5 años Repercusión objetiva (índice impacto, posición de la revista en su campo,nombre de citas … )

01 Oliva-Urcia, B., Pueyo, E.L., Larrasoaña, J.C. (2008):Magnetic reorientation induced by pressure solution: A potential mecha-nism for orogenic-scale remagnetizations. Earth and Planetary SciencesLetters.265 - 3-4: 525-534.

Índice de impacto: 3.955 Posición: 4 Num. revistas en cat.: 64

02 Soto, R., Casas-Sainz, A.M., Villalaín, J.J. (2011):Widespread Cretaceous inversion event in northern Spain: evidence fromsubsurface and palaeomagnetic data. Journal of the Geological Society,London, 168:899–912.

Índice de impacto: 3.195 Posición: 16 Num. revistas en cat.: 170

03 Pueyo Anchuela, O., Pocoví Juan, A., Gil Imaz, A. (2010):Tectonic imprint in magnetic fabrics in foreland basins: A case study fromthe Ebro Basin, N Spain. Tectonophysics 492:150-163.

Índice de impacto: 2,509 Posición: 19 Num. revistas en cat.: 77

04 Gervilla F, Fanlo I, Colás, V, Subías I. (2012):Mineral compositions and phase relations of Ni-Co-Fe arsenide oresfrom the Aghbar mine, Bou Azzer, Morocco. The Canadian Mineralogist50(2): 447-470.

Índice de impacto: 1,115 Posición: 13 Num. revistas en cat.: 27

05 Álvaro, J.J., Bauluz, B., Gil, Imaz, A., Simón, J.L. (2008): Multidiscipli-nary constraints on the Cadomian compression and early Cambrian exten-sion in the Iberian Chains, NE Spain.

Tectonophysics, 46, 215- 227.

Índice de impacto: 2,509 Posición: 19 Num. revistas en cat.: 77

06 Bauluz, B., Mayayo, M.J., Yuste, A., González López, J.M. (2008):Genesis of kaolinite from Albian sedimentary deposits of the Iberian Ran-ge (NE Spain): Analysis by XRD, SEM and TEM. Clay Minerals, 43,459-475.

Índice de impacto: 0,964 Posición: 18 Num. revistas en cat.: 27

07 Morellón. M. Blas L.Valero-Garcés, Vegas-Villarubia, T., González-Sam-périz, P-, Romero, O., Delgado-Huertas, A., Mata, P., Moreno, A., Rico,Mayte, Corella, J.P. (2009):Lateglacial and Holocene palaeohydrology in the western Mediterraneanregion: The Lake Estanya record (NE Spain). Quaternary Science Review,28, 2582 -2599

Q1, IF: 4,245

08Martín-Puertas C., Valero-Garcés, B.L., Brauer A., Mata, M.P., Delga-do-Huertas A, and Dulski P. (2009)

The Iberian- Roman Humid Period (2600-1600 cal yr. BP) in the ZoñarLake varve record (Andalucía, Southern Spain). Quaternary Research, 71,121-132.

Q1, IF: 2,675

09 Pérez-Bielsa C. Lambán J., Plata J. Rubio F., Soto R. (2012):Characterization of a karstic aquifer using magneticresonance sounding and electrical resistivity tomography: a case- study ofEstaña Lakes (northern Spain). Hydrogeology Journal. 20(6):1045-1059.

IF: 1,387 31/78

10 Asta, MP., Maria J. Gimeno, Luis F. Auqué, Javier Gómez, Patricia Ace-ro, Pilar Lapuente , )2012): Hydrochemistry and geothermometrical mo-deling of low-temperature Panticosa geothermal system (Spain). Journalof Volcanology and Geothermal Research 235–236: 84–95.

Índice de impacto: 1,291 Posición: 45 Num. revistas en cat.: 145

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 23: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

23 / 34

11 Tejedor A, Gómez JB y Pacheco AF. (2010):A Hierarchical model for Distributed Seismicity. Physical Review E, 82,0- 11.

(Factor de impacto: 2.26; Q1 dentro de la categoría "Physics, Mathemati-cal")

12 Molina E., Alegret L., Arenillas I., Arz J.A., Gallala N., Grajales- Nishi-mura M., Murillo-Muñetón, G. y Zaghbig-Turki D. (2009):The Global Boundary Stratotype Section and Point for the baseof the Danian Stage (Paleocene, Paleogene, “Tertiary”, Cenozoic): auxi-liary sections and correlation. Episodes. 32 (2), 84-95.

Índice de impacto: 2,122 Posición: 35 Num. revistas en cat.: 155

13DeMiguel, D., Azanza , B., y Morales, J. (2011):

Paleoenvironments and paleoclimate of the Middle Miocene of centralSpain: A reconstruction from dental wear of ruminants. Paleogeography,Paleoclimatology, Paleoecology, 302: 452-463.

Índice de impacto: 2,646 Posición: 6 Num. revistas en cat.: 41

14 Schulte, P. Alegret, L., Arenillas, I., Arz, J.A. Barton, P.J., Bown, P.R.,Bralower, T.J., Christeson, G.L., Claeys, P., Cockell, C.S., Collins, G.S.,Deutsch, A., Goldin, T.J., Goto, K., Grajales- Nishimura, J.M., Grieve,R.A.F., Gulick, S.P.S., Johnson, K.R., Kiessling, W., Koeberl, C., Kring,D.A., MacLeod, K.G., Matsui, T., Melosh, J., Montanari, A., Morgan,J.V., Neal, C.R., Nichols, D.J., Norris, R.D., Pierazzo, E., Ravizza, G.,Rebolledo-Vieyra, M., Reimold, W.U., Robin, E., Salge, T., Speijer, R.P.,Sweet, A.R., Urrutia-Fucugauchi, J., Vajda, V.,Whalen, M.T., & Willumsen, P.S. (2010):The Chicxulub Asteroid Impact and Mass Extinction at the Creta-ceous-Paleogene Boundary. Science, 327 (5970), 1214-1218.

Índice de impacto: 31,201 Posición: 2 Num. revistas en cat.: 2/56

15 Luzón, A., Rodríguez-López, J.P.; Pérez, A., Soriano, A.; Gil, H. and Po-coví, A. (2012):Karst subsidence as a control on the accumulation and preserva-tion of Aeolian deposits: A Pleistocene example from a proglacialoutwash setting, Ebro Basin, Spain. Sedimentology, DOI: 10.1111/j.1365-3091.2012.01341.x

Índice de impacto: 2.295. Posición en Geology ISI web of knowledge:6/47

16 Vázquez-Urbez, M., Pardo, G., Arenas, C. and Sancho, C. (2011):Fluvial diffluence episodes reflected in the Pleistocene tufa deposits of theRiver Piedra (Iberian Range, NE Spain). Geomorphology, 125,1-10.

Índice de impacto: 2.520. Posición en Geosciences multidisciplinary ISIweb of knowledge: 28/170

17 Soria, A.R., Muñoz, A., Liesa, C., Luzón, A., Meléndez, A. and Melén-dez, M.N. (2012): Climate- driven cyclicity in an Early Cretaceous synriftlacustrine series (Aguilón sub-basin, NE Spain). Terra Nova, 24, 407-416.

Índice de impacto: 2.339 Posición en Geosciences multidisciplinary:33/170.

18 Bádenas, B., Aurell, M. and D. Bosence, D. (2010):Continuity and facies heterogeneitiesof shallow carbonate ramp cycles (Sinemurian, Lower Jurassic, North-eastSpain). Sedimentology, 57, 1021- 1048.

Índice de impacto: 2.295 Posición en Geology ISI web of knowledge:6/47

19 Rabal-Garcés, R., Cuenca-Bescós, G., Canudo, J.I., and Torres, T. (2012):Was the European cave bear an occasional cannibal or an occasional sca-venger? Lethaia 45, 96-108. DOI: 10.1111/ j.15023931.2011.00260.x.

Indice de Impacto (JCR): 2,282

20 Canudo, J.I., Gasca, J.M., Moreno, M., Aurell, M. (2012):New information about the stratigraphic position and age of the sauropodAragosaurus ischiaticus from the Early Cretaceous of the Iberian Peninsu-la. Geological Magazine 149(2), 252-263.

Índice de impacto: 2,059 Posición: 39 Num. revistas en cat.: 155

21Carbonell, E., Bermúdez de Castro, J.M., Parés, J.M., Pérez-González,A., Cuenca-Bescós, G. Ollé, A., Mosquera, M., Huguet, R., van der Ma-de, J., Rosas, A., Sala, R., Vallverdú, J., García, N., Granger, D.E., Mar-tinón-Torres, M., Rodríguez, X.P., Stock, G.M., Vergès, J.M., Allué, E., Burjachs, F., Cáceres, I., Canals, A., Benito, A., Díez, C., Lozano, M.,Mateos, A., Navazo, M., Rodríguez, J.,

Rosell, J., Arsuaga, J.L. (2008): The first hominin of Europe. Nature, Lon-don 452, 465-470. doi:10.1038/nature06815

Indice de Impacto (JCR): 26,681. Posición: 1 Num. revistas en cat.: 1/ 56

22 Zhuravlev, A.Yu., Liñán, E., Gámez Vintaned, J.A., Debrenne, F., Fedo-rov, A.B. (2012):New finds of skeletal fossils in the terminal Neoproterozoic of the Sibe-rian Platform and Spain. Acta Palaeontologica Polonica 57(1):205-224.

Índice de impacto: 1,491 Posición: 13 Num. revistas en cat.: 41

23 Jiménez Sánchez, A. y Villas, E. (2010):The bryozoan dispersion into the Mediterranean margin of Gondwanaduring the pre-glacial Late Ordovician. Palaeogeography, Palaeoclimato-logy, Palaeoecology 294: 220-231

Q1, IF 2,392

24 Sender, L.M., Gomez, B., Diez, J.B., Coiffard, C., Martín-Closas, C., Vi-llanueva-Amadoz, U. & Ferrer, J. (2010):Ploufolia cerciforme gen. et comb. nov.: Aquatic angiosperm leaves fromthe Upper Albian of north-eastern Spain. Review of Palaeobotany andPalynology 161: 77-86

Índice de impacto: 2,145 Posición: 9 Num. revistas en cat.: 41

25 Auque LF, Acero P, Gimeno MJ, Gómez JB, Asta MP (2009): Hydrogeo-chemical modeling of a thermal system and lessons learned for CO2 geo-logic storage. Chemical Geology 268: 324-336.

Posición: 3,407 Num. revistas en cat.: 8/75

26 Lewis, C., McDonald, E., Sancho, C., Peña J.L. y Rhodes, E. (2009):Climatic implications of correlated Upper Pleistocene glacial and fluvialdeposits on the Cinca and Gállego Rivers, NE Spain. Global and PlanetaryChange, 67, 141-152

Posición IF 2,930 Q1 en su categoría

Referencia de 10 tesis doctorales de los últimos 5 años (conjunto del programa)

01 Título Tectónica activa y paleosismicidad de la falla de Concud (Cordillera Ibérica central).

Nombre del doctorando Paloma Lafuente Tomás

Director J. Luis Simón Gómez (UZ) y Luis Arlegui Crespo (UZ).

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 24: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

24 / 34

Fecha de la defensa 01-11-2011 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Lafuente, P., Arlegui, L.E., Liesa, C.L. and Simón, J.L.(2011): Paleoseismological analysis of an intraplateextensional structure: the Concud fault (Iberian Chain,easternSpain). Internacional Journal of Earth Sciences(Geol Rundsch), 100(7), 1713-1732.

Repercusión objetiva Índice de impacto: 2.342 Posición: 32 Num. revistas en cat.: 170

02 Título El depósito de sulfuros masivos polimetálico de Arroyo Rojo, Tierra del Fuego (Argentina). Mineralogía, geoquímica y metalogenia.

Nombre del doctorando Cecilia Biel Soria

Director Ignacio Subías y Daniel Acevedo

Fecha de la defensa 17-06-2011 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Biel C, Subías I, Acevedo RD, Yusta I, Velasco F(2012 ): Mineralogical, IR-spectral and geochemicalmonitoring of hydrothermal alteration in a deformedand metamorphosed Jurassic VMS deposit at ArroyoRojo, Tierra del Fuego, Argentina.

Repercusión objetiva Índice de impacto: 1,744 Posición: 65/170

03 Título Climate and Human Impact in Northern Spain since Mid-Holocene: the High Resolution Records of Lakes Arreo and Montcortès

Nombre del doctorando Pablo Corella Aznar

Director Blas L. Valero-Garcés

Fecha de la defensa 25-04-2011 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Corella, Juan Pablo, Brauer, A., Mangili, C, Rull V,Vegas- Vilarrúbia, T. Morellón, M. and Valero-Gar-cés, B. (2012): The 1.5-ka varved record of LakeMontcortès (southern Pyrenees, NE Spain). QuaternaryResearch 78, 323–332.

Repercusión objetiva Q1, IF: 2,675

04 Título Evaluación de alternativas de gestión del regadío tradicional para la reducción del impacto agroambiental

Nombre del doctorando Iker García Garizabal

Director Luis Auqué, Jesús Causapé

Fecha de la defensa 01-06-2010 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Garcia-Garizabal, I; Causape, J; Abrahao, R. 2012. Ni-trate contamination and its relationship with flood irri-gation management. JOURNAL OF HYDROLOGY,442, 15-22.

Repercusión objetiva FI: 2.66; Q1 dentro de las categorías "Water Resources" y "Geosciences, Multidiscipli-nary")

05 Título Los foraminíferos planctónicos del Oligoceno: bioestratigrafía, cronoestratigrafía y reconstrucción paleoambiental

Nombre del doctorando Luis Enrique Cruz Guevara Actualmente Profesor titular en la UIS en Bucaramanga (Colombia)

Director Eustoquio Molina, José Antonio Arz

Fecha de la defensa 14-04-2008 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Alegret L., Cruz L.E., Fenero R., Molina E., Ortiz S.y Thomas E. (2008): Effects of the Oligocene climaticevents on the foraminiferal record from Fuente Calderasection (Spain, western Tethys). Palaeogeography,Palaeoclimatology, Palaeoecology. 269, 94-102.

Repercusión objetiva Q1, IF 2,392

06 Título Caracterización y significado ambiental de los depósitos tobáceos neógenos en la cuenca del Ebro. Comparación con ambientes cuaternarios

Nombre del doctorando Marta Vázquez Urbez

Director Concepción Arenas Abad y Gonzalo Pardo Tirapu

Fecha de la defensa 01-01-2008 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Vázquez-Urbez, M., Arenas, C. and Pardo, G. (2012):A sedimentary facies model for stepped, fluvial tufasystems in the Iberian Range (Spain): the QuaternaryPiedra and Mesa valleys. Sedimentology, 59, 502-526.

Repercusión objetiva Índice de impacto: 2.295. Posición en Geology ISI web of knowledge: 6/47

07 Título Los sorícidos (mammalia, eulipotyphla) del pleistoceno inferior de los yacimientos de la sierra de atapuerca, burgos

Nombre del doctorando Juan Rofes Chávez Actualmente contrato Juan de la Cierva en la Universidad del País Vasco

Director Gloria Cuenca Bescós

Fecha de la defensa 15-06-2009 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Cuenca-Bescós, G., Melero- Rubio, M., Martínez, I.,Blain, H.-A., López-García, J.M., Rofes, J., Arsuaga,J.L., Bermúdez de Castro, J.M., Carbonell, E. (2011):The Early-Middle Pleistocene environmental and cli-matic Change and the Human Expansion in WesternEurope: a case study with small vertebrates (Gran Do-lina, Atapuerca, Spain). Journal of Human Evolution,60, 481-491.

Repercusión objetiva Indice de Impacto (JCR): 2,767 Posicion Q1 3/68 Anthropology

08 Título Equinodermos del Cámbrico Medio de las Cadenas Ibéricas y de la Zona Cantábrica (Norte de España)

Nombre del doctorando Samuel Zamora Iranzo

Director Eladio Liñán Guijarro y Rodolfo Gozalo Gutiérrez

Fecha de la defensa Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Zamora, S., Gozalo, R. & Liñán, E. (2009): MiddleCambrian gogiid equinoderms from Northeast Spain:Taxonomy, palaeoecology, and palaeogeographic im-plications. Acta Palaeontologica Polonica 54 (2):253-265.

Repercusión objetiva Indice de Impacto: 1,949; Posición Q2 13/41

09 Título Evaluación de la movilización y pérdida de suelo en agrosistemas de secano mediante los radiotrazadores 137Cs y 210Pbex

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 25: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

25 / 34

Nombre del doctorando Gaspar Ferrer, Leticia

Director Ana Navás Izquierdo

Fecha de la defensa 01-10-2011 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Navas, A., López-Vicente, M., Gaspar, L., Machín, J.(2012): Assessing soil redistribution in a complex karstcatchment using fallout 137Cs and GIS. Geomorpho-logy. Doi: 10.1016/ j.geomorph.2012.03.018

Repercusión objetiva Índice Impacto: 2,119 Posición 4/49 categoria Geology Q1

10 Título Cronostratigraphy, vertical axis rotations and ams in the boltaña anticline (southern pyrenees): KINEMATIC IMPLICATIONS

Nombre del doctorando Mochales López, Tania

Director Pueyo Morer, E. y Casas Sainz, A.

Fecha de la defensa 01-06-2011 Calificación: APTO CUM LAUDE Universidad: ZARAGOZA

Contribución científica más relevante Mochales, T., Barnolas, A., Pueyo. E.L., Serra-Kiel,J., Casas, A.M., Samsó, J.M., Ramajo, J., Sanjuán, J.(2012): Chronostratigraphy of the Boltaña anticlineand the Ainsa Basin (southern Pyrenees). GeologicalSociety of America Bulletin, 124 (7-8), 1229-1250.

Repercusión objetiva IF.: 3.787, 10ª de 170 (Geosciences, Multidisciplinar)

6.2 MECANISMOS DE CÓMPUTO DE LA LABOR DE AUTORIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE TESIS

Mecanismos de cómputo de la labor de autorización y dirección de tesis:

La dedicación del profesorado al doctorado no está asociada con la impartición de docencia reglada, sino fundamentalmente con la labor de supervisión de los doctorandos. No obstante, laUniversidad de Zaragoza considera que, con objeto de promover el doctorado de calidad en la Universidad y favorecer el aumento de tesis defendidas, se ha de reconocer dicha actividad a losprofesores que la estén llevando a cabo de manera satisfactoria.

La normativa vigente* recoge de forma explícita el reconocimiento de la labor de dirección de tesis doctorales. No obstante, se tiene previsto realizar una modificación de dicha normativa conobjeto de incluir la tutorización, en los siguientes términos: las labores de dirección y tutorización de una tesis serán reconocidas globalmente con 30 horas de dedicación, el curso siguiente alde defensa de la tesis (hasta un máximo de 60 horas/año), de las cuales 5 corresponderán al tutor.

* (ANEXO IV del documento que recoge las Directrices para el establecimiento y modificación de la relación de puestos de trabajo del personal docente e investigadorde la Universidad de Zaragoza. Resolución de 30 de noviembre de 2011, del Rector de la Universidad de Zaragoza).

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Para la realización de la tesis doctoral, las universidades y los diversos departamentos e institutos, grupos de investigación y profesores involucrados en el programa de doctorado de Geolo-gía, ofrecen los recursos y servicios idóneos para su correcta ejecución.

Entre los mencionados recursos destaca:

Laboratorios de Geología del Departamento de Ciencias de la Tierra

Se dispone de laboratorios especializados para las diversas tareas de Investigación y actividades del Doctorado. Estos laboratorios están vinculados a diversos centros de investigación, o ins-titutos o empresas.

Laboratorio de Geoquímica

Laboratorio de Petrografía

Laboratorio de Microscopía óptica

Laboratorio de Fotografía

Laboratorio de Restauración y preparación de Vertebrados

Laboratorio de Invertebrados

Laboratorio de Prospección Geofísica

Laboratorio de Cristalografía y Mineralogía

Laboratorio de Fábricas Magnéticas

Laboratorio de Modelización Analógica

Servicios de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Zaragoza

Servicio General de Apoyo a la Investigación - SAI formado por un conjunto de Servicios destinados fundamentalmente a dar soporte a grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza,así como de otras instituciones públicas y privadas y a la sociedad en general, colaborando a través de acuerdos y convenios con otros centros de apoyo a la investigación, así como con otrasentidades que realicen actividades investigadoras. En Geología se utilizan constantemente los Servicios de Apoyo a la Investigación siguientes:

Servicio de Microscopía Electrónica de Materiales

Servicio de Fotografía Microscópica

Sevicio de Tratamiento Digital de la Imagen

Servicio de Ciencias Histórico-Geográficas

Servicio de Preparación de Rocas y Materiales Duros

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 26: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

26 / 34

Servicio de Instrumentación Científica. Área de Medidas Físicas (Magnéticas, Térmicas, Eléctricas)

Servicio de Mecánica de Precisión

Servicio de líquidos criogénicos

La Universidad de Zaragoza ha sido sensible a los aspectos relacionados con la igualdad de oportunidades, tomando como un objetivo prioritario convertir los edificiosuniversitarios y su entorno en accesibles mediante la eliminación de barreras arquitectónicas. Cabe resaltar que las infraestructuras universitarias presentes y futuras tienenentre sus normas de diseño las consideraciones que prescribe la Ley 51/2003.

Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universidad de Zaragoza

La Universidad cuenta con las bibliotecas universitarias con horarios amplios y de fácil acceso. Las bibliotecas ofrecen a la Comunidad Universitaria un amplio abanico de servicios como elpréstamo de libros, el acceso a las colecciones en papel y en formato electrónico, los espacios con ordenadores y los espacios de trabajo individual y de trabajo en grupo.

En particular, las siguientes bibliotecas facilitaran el acceso a los fondos documentales, bases de datos bibliográficas y publicaciones científicas, relacionadas con el programa de doctorado deGeología.

Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Biblioteca de Geología (aunque es de la Facultad de Ciencias tiene sus propios fondos y salas de consulta en el Edificio C de Geológicas)

Biblioteca Hypatia de Alejandria

Biblioteca de la Facultad de Educación

Biblioteca de la Facultad de Veterinaria

Biblioteca de Humanidades "María Moliner"

Centro de Documentación del Agua y del Medioambiente

Centro de Documentación Europea

Biblioteca del ICE

Sección de Tercer Ciclo

Es la unidad de la Universidad de Zaragoza encargada de dar soporte técnico y administrativo a la comunidad universitaria vinculada a los estudios de doctorado.

Sus principales servicios son:

· Información y atención a la comunidad universitaria con especial atención a la información que figure en la página Web.· Soporte a los órganos de gobierno y a las comisiones académicas· Matrícula y gestión de expedientes· Soporte en el proceso de verificación y de mención de excelencia· Soporte en las convocatorias de programas Erasmus Mundus

Sección de Relaciones Internacionales

A través de las oficinas de acogida de estudiantes internacionales, el Servicio de Relaciones Internacionales promueve la movilidad, acoge a los estudiantes internacionales de Doctoradoy facilita su integración en la Universidad.

Se facilita a los estudiantes internacionales de Doctorado apoyo e información sobre la ciudad, el alojamiento, cursos de castellano y otros idiomas, la asistencia médica, las ayudas y becas,etc.

Otros apoyos: centro de movilidad de investigadores (EURAXESS )

La Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Política Científica, forma parte de la Red Europea EURAXESS de Aragón y es un punto de información que proporciona asistenciapersonalizada tanto a investigadores extranjeros que se desplazan a Aragón para desarrollar su labor investigadora, como a investigadores aragoneses que están interesados en desplazarseal extranjero de forma temporal. Dicho apoyo versa sobre temas tales como trámites para la obtención de visados, tarjetas de residencia y sus renovaciones, homologación de títulos universi-tarios, ofertas de empleo, Seguridad Social y asistencia sanitaria, escolarización y demás información útil para facilitar el desplazamiento e integración del investigador en el país de destino.

La información detallada puede consultarse en: http://www.unizar.es/gobierno/vr_investigacion/sgi/eramore/index.html

Los egresados del programa, tienen a su disposición el servicio de orientación profesional de la Universidad de Zaragoza, Universa ( http://www.unizar.es/universa/), compuesto por orientadores profesionales expertos en Recursos Humanos. Universa proporciona información personalizada sobre búsqueda de empleo, pruebas de selec-ción de las empresas y elaboración de curriculum y cartas de presentación. Periódicamente se organizan jornadas de formación sobre competencias profesionales y semi-narios monográficos de orientación (movilidad internacional, búsqueda de empleo, desarrollo de habilidades profesionales, presentaciones y entrevistas eficaces, etc) quecontribuyen a orientar y facilitar la inserción laboral de los egresados.

Previsión para la obtención de recursos externos y bolsas de viaje dedicadas a ayudas para la asistencia a congresos y estancias en el extranjero que sirvan de apoyo a los doctorandos en suformación.

Se apoyara la concurrencia a las convocatorias de ayudas de movilidad de estudiantes de Doctorado con Mención hacia la Excelencia

Se fomentará la firma de convenios con instituciones de educación superior que favorezcan la movilidad de estudiantes en el marco del Programa de Formación Permanente (Erasmus), prácti-cas con Leonardo, de acuerdo con el desarrollo de los Programas, de acuerdo con las pautas que se den desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al desarrollo.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 27: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

27 / 34

Tanto la Universidad de Zaragoza y los diferentes equipos de investigación cuentan con bolsas de viaje para estudiantes dedicadas a ayudas para la asistencia y presentación de comunicacio-nes a congresos y para las estancias en el extranjero que sirvan de apoyo a los doctorandos en su formación.

El 100% de los alumnos del programa pueden conseguir ayudas para la asistencia a congresos y estancias en el extranjer

8. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA8.1 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Y ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Toda la información sobre el programa de doctorado se recogerá en la página web del programa de doctorado de Geología que se actualizará periódicamente para incorporar las novedades. Ala espera de que el PD objeto de esta memoria sea verificado, puede consultarse en ( http://wzar.unizar.es/acad/fac/geolo/tesis/tesis_06.htm) la información relativa al programa vigente enla actualidad, verificado en 2011 según el RD 1393/2007.

La Universidad de Zaragoza ha implementado en su sistema una nueva base de datos de doctorado, uno de cuyos objetivos es garantizar la visibilidad de la información más relevante sobrelos programas adaptados al RD99/2011. La información relativa a las líneas de investigación desarrolladas, el listado de los investigadores profesores, los criterios de admisión, las actividadesformativas...) se hará pública una vez se haya verificado el PD, de acuerdo a su memoria de verificación.

Igualmente en la Web se hará pública la lista de los solicitantes admitidos por la Comisión Académica del PD, así como la de los doctorandos una vez formalizada la matrícula.

La información sobre el número de admitidos/matriculados al programa anualmente, número de tesis defendidas, así como el control de las fechas clave durante la formación doctoral (admi-sión/matrícula, firma de la carta del doctorado, presentación del plan de investigación,…, presentación y defensa de la tesis) constituirá la base para realizar el seguimiento del desarrollo del PDy analizar sus resultados. Estos datos serán utilizados a efectos stadísticos, sin que la información nominal sea pública.

Responsables del sistema de garantía interna de calidad del programa de doctorado:

Comisión de Doctorado

El Reglamento de organización y estructura de los estudios de Doctorado, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad, del 4 de noviembre de 2011, articula un sistemainterno de gestión de la calidad de los estudios de doctorado estableciendo que su órgano responsable es la Comisión de Doctorado. Su misión fundamental es velar por la calidad de estosestudios en la Universidad de Zaragoza y el nivel de las tesis doctorales.

Comisión Académica del programa de Geología (ver composición al principio de este documento)

En el reglamento anteriormente mencionado se recoge que la Comisión Académica de cada programa es la responsable de su definición, actualización, calidad y coordinación, así como del pro-greso de la investigación y de la formación y autorización de la presentación de tesis de cada doctorando del programa.

Composición: de acuerdo con el reglamento UZ, los miembros del programa de Doctorado en Geología tiene 4 miembros: un coordinador y tres vocales, además de tres suplentes y tres profe-sores invitados de las instituciones que participan en el Programa. Se considerará incorporar colectivos implicados en el programa no representado en la Comisión Académica, como los estu-diantes y el personal de administración y servicios (Se está modificando en la actualidad. Para el comienzo del nuevo programa, el órgano responsable del SIGC estará modificado).

Normas de funcionamiento:

Cómo se elige a los miembros y cuándo se renuevan: entre los profesores con tesis dirigidas y en activo en la dirección de tesis. Se renuevan con la misma periodicidad que el equipo de direc-ción.

La periodicidad de las reuniones: depende de las circunstancias, en general 1 vez por trimestre.

Quién las convoca: el profesor Coordinador del Programa.

Si existe la posibilidad de invitar con fines informativos a las personas que se consideren oportunas (colaboradores, estudiantes): si, además se informa por correo electrónico a todos los pro-fesores del Programa de Geología a través de una lista que se actualiza constantemente y que se puede consultar en el Departamento de Ciencias de la Tierra previa consulta con el Pro-fesor Coordinador del Programa, dónde se podrá consultar las actas de las reuniones: en la página web del Departamento de Ciencias de la Tierra ( http://wzar.unizar.es/acad/fac/geo-lo/index.html).

A la Comisión de Doctorado, como órgano encargado de velar por la calidad de los estudios de doctorado en la Universidad de Zaragoza, le corresponden las siguientes funciones:

1. Elaborar el informe anual de la calidad de los estudios de doctorado y de sus diferentes programas siguiendo el procedimiento establecido a tal efecto por la Escuela de Doctorado; en él in-cluirá, en su caso, las valoraciones y recomendaciones que considere oportunas dirigidas a las comisiones académicas de los distintos programas de doctorado.

2. Proponer las líneas generales de elaboración, tramitación y evaluación de las tesis doctorales.

3. Resolver las reclamaciones de índole científica y académica de los estudios de doctorado.

4. Nombramiento de los Tribunales de tesis conforme a la normativa y reconocimiento de la experiencia investigadora en los supuestos en que sea necesario.

5. Informar las propuestas de nombramiento de doctores honoris causa por la Universidad de Zaragoza así como del resto de distinciones y premios relativos a los estudios de doctorado.

Se está trabajando en una actualización del Reglamento de tesis doctorales, uno de cuyos objetivos es establecer estándares de calidad relativos al proceso de elaboración, defensa y evalua-ción de las tesis doctorales.

Por otra parte, como ya se ha mencionado en el apartado 5, se va a elaborar una Guía de Buenas Prácticas para la dirección y supervisión de las actividades formativas del doctorando y de sutesis doctoral, que será única para la Universidad de Zaragoza

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 28: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

28 / 34

Por lo que respecta a la Comisión Académica de cada programa, sus responsabilidades en este ámbito serán: (Es una propuesta, seguro que admite varias redacciones posibles, o algún puntomás…)

1. Velar por el cumplimiento de los procedimientos académicos y administrativos establecidos para la admisión de los doctorandos al programa de doctorado y para la asignación del tutor y/odirector.

2. Garantizar la calidad de la formación como investigador del doctorando.

3. Garantizar la calidad de los programas de movilidad.

4. Garantizar la existencia de una información suficiente, accesible y veraz sobre el Doctorado. Esta información se actualizará en la página web del Departamento de Ciencias de la Tierra (http://wzar.unizar.es/acad/fac/geolo/index.html ).

5. Liderar los procesos de garantía de calidad y de innovación del doctorado.

6. Evaluar la satisfacción con la formación recibida por el doctorando.

7. Analizar la inserción laboral de los doctores.

9. Proponer a los candidatos para los Premios Extraordinarios de Doctorado.

Mecanismos y procedimientos de seguimiento que permitan supervisar el desarrollo, analizar los resultados, y determinar las acciones oportunas para su mejora

A continuación se describen los mecanismos mediante los que la Comisión Académica del programa realizará el seguimiento y analizará los resultados:

-Velará por la calidad de comunicación entre el doctorando y los correspondientes tutores/directores de tesis.

-Velará por la calidad de la formación investigadora del doctorando, realizando el seguimiento del programa de actividades y de su plan de investigación de cada doctorando.

-Velará porque tanto el doctorando como su director/tutor tengan acceso a los servicios, bibliotecas y laboratorios necesarios para el desarrollo de la Tesis Doctoral en su etapa investigadora.

-Realizará el seguimiento de las actividades de movilidad, para lo que cada doctorando deberá aportar prueba documental del tipo de actividad (estancia, asistencia a cursos, congresos..), tipode participación (si procede), duración, y marco en el que tiene lugar (si se realiza con una ayuda de movilidad específica, de qué institución…)

-Evaluará y emitirá un informe anual de las actividades realizadas y recogidas en el DAD.

- Revisará y actualizará la información relativa al programa en la página Web, (en la guía indica los aspectos que deben ser públicos: perfil de ingresos, resultados, informes de satisfacción decolectivos implicados….)

La Escuela de Doctorado promoverá la realización de:

- Una encuesta anual a los doctorandos, con el fin de detectar problemas y conocer el grado de satisfacción de los doctorandos en el periodo de formación y en el de investigación.

- Una encuesta anual a los tutores y directores de tesis con el fin de diagnosticar dificultades y establecer propuestas de mejora.

Con los datos recogidos, la Comisión Académica elaborará un informe anual que será enviado a la Comisión de Doctorado a los efectos de proponer e implementar mejoras en el programa.

La Universidad de Zaragoza cuenta con un Sistema de Garantía de la Calidad, cuyos procedimientos permitirán evaluar algunos aspectos del desarrollo del programa y revisar los resultados.En particular:

C5-DOC3. Procedimiento de gestión de la movilidad nacional e internacional de los estudiantes se doctorado

C9-DOC4. Procedimiento de seguimiento de la inserción laboral de los titulados

C9-DOC6 y C9-DOC7. Procedimientos de reclamaciones y sugerencias.

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 29: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

29 / 34

Sistema de Garantía de Calidad y Estimación de Valores Cuantitativos

Descripción de los mecanismos y procedimientos de seguimiento que permitan supervisar el desarrollo, analizar los resultados, y determinar las acciones oportunas para su mejora.

Aquellos programas que dispongan de un procedimiento de seguimiento de los resultados que permiten garantizar la calidad de las tesis doctorales lo harán constar en este apartado. En Geolo-gía se hace un seguimiento de las actividades de Doctorado mediante:

- Las hojas de asistencia con recogida de DNI y Firma de los asistentes a las conferencias y seminarios programados en el curso.

- La publicación de los resúmenes y actividades presentadas en los Seminarios de Doctorado.

- La entrega de Diplomas a aquellos doctorandos que hayan participado en al menos un 70% de las actividades de Doctorado de Geología.

- La propuesta de presentar una comunicación a un congreso internacional y una publicación del SCI, al menos a partir del segundo año de doctorado.

Se realizará una encuesta anual a los doctorandos, con el fin de detectar problemas y conocer el grado de satisfacción de los doctorandos en el periodo de formación y en el de investigación. LaComisión Académica elaborará un informe que remitirá a la Comisión de Doctorado

Se establecerá un protocolo para que los doctorandos puedan enviar sus sugerencias, peticiones, que serán estudiadas por la Comisión Académica.

Descripción de los procedimientos que aseguren el correcto desarrollo de los programas de movilidad.

Cada convocatoria de movilidad establecerá los integrantes de la comisión que valorará las solicitudes de movilidad, así como el cronograma de actuaciones a los que deberá atenerse (Comi-sión académica del Programa o una comisión establecida “ad hoc”Como indicador de la relevancia que se le concede en este PD a la movilidad, cabe señalar que 50% de los estudiantes matriculados en el programa de doctorado en los últimos cinco años hanrealizado estancias en centros de investigación extranjeros (o si procede en nacionales, en otras Univ. u organismos…) subvencionadas por los programas:

- FPI-FPU 60%- CSIC 10%- Programa Erasmus 0%- Programa Europa XXI de estancias en el extranjero de la Caja de Ahorros de la Inmaculada 5%- Acciones ITN Marie Curie 0%

- Fondos propios de los grupos de investigación 10%

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO %

100 0

TASA DE EFICIENCIA %

100

TASA VALOR %

No existen datos

JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

El valor introducido para la tasa de graduación se refiere al porcentaje de doctorandos que va a presentar su tesis en el tiempo previsto incluyendolas prórrogas excepcionales que prevé el RD 99/2011. Estas estimaciones se basan en los resultados del programa previo, en el que todos los doc-torandos que han realizado su tesis con una dedicación que podría equipararse a tiempo completo, lo han hecho en menos de 5 años.

En el caso de la tasa de eficiencia, el valor introducido no tiene un significado real, puesto que desconocemos cómo se define esteindicador para los programas de Doctorado. Querríamos hacer notar que estos indicadores no se mencionan en la guía de apoyo parala preparación de las memorias.8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

La Universidad de Zaragoza contempla, en el marco de su Sistema de Garantía de Calidad, un Procedimiento de seguimiento de la inserción laboralde los titulados (C9-DOC4).

Mediante la realización de encuestas on-line a los egresados, (por ejemplo) al año y a los tres años tras la defensa de la tesis doctoral, se recabaráinformación sobre su grado de inserción laboral, el tiempo medio para la inserción, adecuación del trabajo que realiza al nivel de cualificación profe-sional, grado de satisfacción de egresados y empleadores con la formación recibida.

Realización de un encuentro/debate entre egresados y doctorandos para conocer las posibilidades de inserción laboral y determinarlos elementos de valor añadido a su formación necesarios para mejorar dicha inserción.

Descripción del procedimiento para el seguimiento de doctores egresados

La Comisión Académica solicitará (periódicamente) a los egresados de su programa información sobre su trayectoria postdoctoral (Se puede elabo-rar un informe relativo a los datos de ocupación en ese momento: investigación, empresa, enseñanza.., tiempo transcurrido desde el fin del doctora-do hasta la incorporación , distribución geográfica……)

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 30: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

30 / 34

8.3 DATOS RELATIVOS A LOS RESULTADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y PREVISIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA

TASA DE ÉXITO (3 AÑOS)% TASA DE ÉXITO (4 AÑOS)%

75 92

TASA VALOR %

Tasa éxito últimos 5 años/prevista 100

DATOS RELATIVOS A LOS RESULTADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y PREVISIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA

En los últimos 5 años (2006-2011) en el programa de Doctorado en Geología se han leído 30 tesis.Previsión: Se leerán cerca de 40 tesis más teniendo en cuenta los alumnos matriculados en Doctorado actualmente más lo matricula-dos en el master, la mayoría de los cuales manifiestan su intención de continuar su trabajo de investigación iniciado en el máster. Sien estos últimos 5 años se han producido 350 publicaciones científicas relevantes es posible que este número aumente en un tercioen los próximos cinco años, atendiendo a la normativa que impone el nuevo RD a los nuevos doctorandos.

Pensando en la previsión, se refiere al porcentaje de doctorandos que se prevé leerán su tesis en un plazo de 3 (4) años a partir de su primera matrí-cula. Por ejemplo:

Octubre de 2013. Se matriculan 12 doctorandos a tiempo completoHasta Oct. 2016. De esos 12, han leído 9. Hasta Oct. Año 2017. Han leído 2 más.

Basándonos en los datos de los egresados hasta el momento, el porcentaje de doctorandos que pueden conseguir ayudas para contra-tos post-doctorales y empleo en los 3-4 años siguientes a la lectura de su tesis es de un 90-100%

Hasta Oct. 2018.

Tasa de éxito (3 años) 75 % Tasa de éxito (4 años) 92 % (y la tasa de graduación mencionada antes sería 100%)

9. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD9.1 RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

Gloria Cuenca Bescós

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Universidad de Zaragoza. Fac.Ciencias. Dpto. Ciencias de laTierra. Pedro Cerbuna, 12

50009 Zaragoza Zaragoza

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 976731074 976761005 Coordinador del Programa deDoctorado

9.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

Manuel José López Pérez

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Universidad de Zaragoza.Paraninfo. Pza. Paraíso, 4.

50005 Zaragoza Zaragoza

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 976761010 976761005 Rector de la Universidad deZaragoza

9.3 SOLICITANTE

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

Francisco Marco Simón

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Univ. Zaragoza. Escuela deDoctorado. Servicios Centrales.

50009 Zaragoza Zaragoza

Campus San Francisco. C/ P.Cerbuna 12

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 31: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

31 / 34

[email protected] 8765553916 976761005 Director de la Escuela deDoctorado de la Universidad deZaragoza

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 32: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

32 / 34

ANEXOS : APARTADO 1.4Nombre : CONV2087_UZ_IGME_op.pdfHASH SHA1 : rkkho2oz2vKdQB9O+csYkhHIpP8=Código CSV : 102886917143998558944045CONV2087_UZ_IGME_op.pdf

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 33: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

........ IAI

Ih 1542

Universidad Zaragoza iIi MINISTERIO i ~ ... ~:l

. . DE CIENCIA • 'E INNOVACiÓN

~=~

CONVENIO DE COLABORACiÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA

En Madrid, a 3 de enero de 2011

REUNIDOS

De una parte, Da. Rosa de Vidania Muñoz, Directora del Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Ciencia e Innovación), en adelante IGME, nombrada por Orden CIN/1631/2010, de 15 de junio (BOE de 21 de junio de 2010, Núm. 150, p. 53.461), Y facultada en este acto según le previene el artículo 11.2. d) del Real Decreto 1953/2000 de 1 de Diciembre, modificado por Real Decreto 1134/2007, de 31 de agosto, por el que se aprueba el Estatuto dellGME, modificado a su vez por el Real Decreto 718/2010, de 28 de mayo.

y de otra parte, D.a M.a Pilar Zaragoza Fernández, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Zaragoza, quien actúa en nombre y representación de la misma en virtud de delegación conferida por Resolución Rectoral de 10 de junio de 2008 (BOA n.o 86, de 23 de junio).

Reconociéndose ambas partes con capacidad legal suficiente para formalizar el presente Convenio de colaboración, al efecto

EXPONEN

PRIMERO.- Que el IGME está adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, según Real Decreto 438/2008, de 14 de abril, derogado por el Real Decreto 495/2010, de 30 de abril y configurado como Organismo Público de Investigación con naturaleza de Organismo Autónomo por la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado en virtud de lo dispuesto en el arto 61 de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social.

7---Gll;le-s0A-fl;(Aei0Aes-Elel-IGM~se§~A-el-artíGule~º--Elel-Real-QeGrete-1-9!;i3t2QQQ,de-1-Ele-diGiemore------_+_ modificado por el Real Decreto 1134/2007, de 31 de agosto, que aprueba el estatuto deIIGME:

a) El estudio, investigación, análisis y reconocimiento en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Tierra.

b) La creación de infraestructuras de conocimiento.

Página 1 de 6

csv:

102

8869

1714

3998

5589

4404

5

Page 34: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

csv:

102

8869

1714

3998

5589

4404

5

bsanz
Resaltado
Page 35: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

"t;j m

"CJ ..... ~rcs 2w.ii •

!J! .""" e :')

b)

c)

d)

e)

O

g)

h)

i)

j)

k)

Cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico.

Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.

Intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos.

Elaboración de trabajos específicos de interés mutuo.

Organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico.

Intercambio de personal por tiempo limitado cuando la índole del trabajo así lo requiera.

Estancias de estudiantes de la Universidad de Zaragoza en el IGME mediante programas de cooperación educativa

Realización de prácticas en el IGME para estudiantes o postgraduados (hasta 2 años) de la Universidad de Zaragoza

Organización conjunta de actos, cursos, seminarios y reuniones.

Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo dentro de las disponibilidades de las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente Convenio.

TERCERA.· CONTENIDO DE LOS CONVENIOS ESPECíFICOS

Cada proyecto y/o programa de actuación en el marco de este Convenio de Colaboración será objeto de un Convenio Específico que deberá contener, entre otros, los siguientes aspectos:

a) Definición del objetivo que se persigue.

b) Descripción del Plan de trabajo, que incluirá las distintas fases del mismo y la cronología de su desarrollo.

c) Presupuesto total y medios materiales y humanos que requiera el citado programa, especificando las aportaciones de cada entidad.

d) Normas para la coordinación, ejecución y seguimiento del proyecto.

e) Nombres de las personas de cada parte, que se designarán por mutuo acuerdo y se responsabilizarán de la marcha del Convenio.

O Regulación sobre la propiedad y explotación de los resultados.

CUARTA.· NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Las colaboraciones derivadas de este Convenio de colaboración quedarán sometidas a las normas de la Universidad de Zaragoza ~ del IGME en la forma gue establezcan los Convenios Específicos, teniendo en cuenta la naturaleza de la colaboración y el Centro donde se realice el trabajo.

Página 3 de 6

csv:

102

8869

1714

3998

5589

4404

5

Page 36: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

QUINTA.· PERSONAL Tanto la Universidad de Zaragoza como ellGME podrán poner a disposición de la otra entidad a algunos de sus profesores o técnicos cumpliendo con la normativa vigente a tal efecto de cada institución, asumiendo su remuneración y demás obligaciones civiles y sociales la entidad de origen. Este personal estará obligado, en este caso, a cumplir con las normas que rijan en el centro en el cual vayan a trabajar.

Como consecuencia de la realización de este Convenio no podrá surgir ningún tipo de relación de carácter laboral permanente del IGME y de la Universidad de Zaragoza, a favor de las personas que intervengan en su ejecución.

SEXTA.· EQUIPAMIENTO Los bienes de equipo aportados por una parte en un proyecto de investigación común serán siempre de su propiedad. La propiedad de los bienes inmuebles o equipos adquiridos o construidos en el marco de un proyecto común será determinada, en cada caso, en el Convenio específico correspondiente.

SÉPTIMA.· CONFIDENCIALIDAD Y PUBLICACiÓN DE RESULTADOS

Cada una de las partes se compromete a no difundir, bajo ningún aspecto, las informaciones científicas o técnicas pertenecientes a la otra parte a las que haya podido tener acceso en el desarrollo de los Convenios específicos, siempre que esas informaciones no sean de dominio público.

Los datos e informes obtenidos durante la realización de los proyectos conjuntos, así como los resultados finales, tendrán carácter confidencial. Cuando una de las partes desee utilizar los resultados parciales o finales, en parte o en su totalidad, para su publicación como artículo, conferencia, etc., deberá solicitar la conformidad de la otra parte por escrito.

La otra parte deberá responder en un plazo máximo de treinta días, comunicando su autorización, sus reservas o su disconformidad sobre la información contenida en el artículo o conferencia. Transcurrido dicho plazo sin obtener respuesta, se entenderá que el silencio es la tácita autorización para su difusión.

En todos los actos de difusión y divulgación de la actividad investigadora desarrollada en el marco de esta colaboración, las partes velarán por la adecuada mención de las instituciones que colaboran y de todos los investigadores participantes así como su filiación, haciéndose siempre referencia especial al Convenio específico.

Cuando los resultados sean susceptibles de aplicación industrial o comercial, su publicación podrá ser diferida por petición razonada del IGME teniendo en cuenta las restricciones de

-----""'=-------'-----rese¡:ya-a-gue-se-ve-sometida-erl-razórl-de-su-vocaciór:1-ir:1dustrial~--------_______ -+-

En el caso de producirse resultados susceptibles de explotación economlca, las Partes estudiarán la mejor vía para su adecuada protección y se respetará siempre la mención a los autores del trabajo que figurarán en calidad de inventores. Se conviene que los derechos susceptibles de explotación económica que pudieran generarse en el desarrollo de la actividad

Página 4 de 6

csv:

102

8869

1714

3998

5589

4404

5

Page 37: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

investigadora serán protegidos y se buscará su explotación conforme a lo establecido en el acuerdo específico a tal efecto suscrito.

OCTAVA.- DE LA CONSTITUCiÓN DE UNA COMISiÓN MIXTA Se constituirá una Comisión Mixta integrada por dos representantes de cada Institución, designados por la Directora de IGME y el Rector de la Universidad de Zaragoza, que tendrá los siguientes cometidos:

a) Proponer el Programa de Actuaciones, valorado por costes y ordenado por prioridades, así como la distribución de las cifras de gasto previstas entre los diferentes estudios y trabajos, y la contribución financiera de ambas Instituciones.

El Programa de Actuaciones así elaborado se elevará para su aprobación a los Directores responsables de proponer los miembros de la Comisión.

b) Efectuar el seguimiento y control de ejecución correspondiente al Programa de Actuaciones.

c) Elaborar un informe anual sobre el cumplimiento del Programa de Actuaciones, analizando los resultados conseguidos.

Los acuerdos de la Comisión de seguimiento serán adoptados por por mayoría de votos. La Comisión se considerará válidamente constituida si están presentes al menos tres de los cuatro integrantes de la misma.

NOVENA.- ENTRADA EN VIGOR Y DURACiÓN El presente Convenio entrará en vigor en el momento de su firma y tendrá un carácter indefinido, si bien, cualquiera de las partes podrá darlo por resuelto previo aviso a la otra parte con tres meses de antelación

DÉCIMA.- MODIFICACiÓN Y RESOLUCiÓN Las partes podrán modificar o denunciar el presente documento en cualquier momento por mutuo acuerdo, comunicándolo por escrito a la otra parte con una antelación mínima de tres meses al vencimiento del mismo. En este caso deberán finalizarse las tareas de los Convenios específicos que estén envigor.

Las disposiciones de la cláusula séptima subsistirán después de la resolución de este Convenio.

UNDÉCIMA.- RÉGIMEN JURÍDICO Y RESOLUCiÓN DE CONFLICTOS

El presente Convenio se halla excluido del ámbito de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, B.O.E. de 31 de octubre de 2007, de acuerdo con el artículo 4, punto 1.c).

____ ----4c~aLeB_olucló~d.e~aLc_ontLOversias CI.!Jª---pudiesen plantearse sobre la interpretación 'i ej,=ec=u=ci=ón'-'-----_____ __+_

, el presente Convenio, deberán solventarse de mutuo acuerdo entre las partes, a través de la Comisión Mixta de Seguimiento. De no alcanzarse dicho acuerdo, las posibles controversias deberán ser resueltas tal y como se dispone en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Página 5 de 6

csv:

102

8869

1714

3998

5589

4404

5

Page 38: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

y en prueba de conformidad de cuanto antecede, firman por duplicado el presente documento en el lugar y la fecha arriba indicados

LA DIRECTORA DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA

Fdo.: Rosa de Vidania Muñoz

LA VICERRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COMUNICACIÓN DE

LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

mn¡~/er5¡da~d ~~goza

Página 6 de 6

csv:

102

8869

1714

3998

5589

4404

5

Page 39: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

Identificador : 571604232

33 / 34

ANEXOS : APARTADO 6.1Nombre : Geologia_alega_sep.pdfHASH SHA1 : 4pZ3RnD2imdgu+Bjc9tYYXjqL8g=Código CSV : 104243677027563135604028Geologia.pdf

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

Page 40: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

6. RECURSOS HUMANOS

Profesores del Programa de Doctorado en Geología:

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORÍA UNIVERSIDAD SEXENIOS ÚLTIMO SEXENIO RECONOCIDO

Ultimo AÑO del Período reconocido

ALEGRET BADIOLA, LAIA TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2º SEXENIO 2010

ARENAS ABAD, MARÍA CON- CEPCIÓN

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ Si 3 sexenios 2012

ARENILLAS SIERRA, IGNACIO

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2º SEXENIO 2006

ARLEGUI CRESPO, LUIS EDUARDO

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2º SEXENIO 2007

ARRANZ YAGÜE, ENRIQUE TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 1 SEXENIO 2006

ARZ SOLA, JOSÉ ANTONIO TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2º SEXENIO 2013

AUQUÉ SANZ, LUIS FRANCIS-CO

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI No indica número 2010

AURELL CARDONA,

CATEDRÁTICO DE

UZ SI 3 SEXENIOS 2007 AZANZA ASENSIO, BEATRIZ TITULAR DE

UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2012

BADENAS LAGO, BEATRIZ TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2 SEXENIOS 2010

BAULUZ LÁZARO, BLANCA TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2º SEXENIOS 2006

CANUDO SANAGUSTÍN, JOSÉ IGNACIO

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 3 SEXENIOS 2008

CASAS SAINZ, ANTONIO TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 3 SEXENIOS 2006

CUENCA BESCÓS, GLORIA TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 3 sexenios 2009

DESIR VALÉN, GLORIA CONTRATADO DOCTOR

UZ SI 1 SEXENIO 2005

FANLO GONZÁLEZ, ISABEL TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ Si 2º SEXENIOS 2007

FERRER PLOU, JOSÉ JAVIER

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2 SEXENIOS 2012

GIL IMAZ, ANDRÉS TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2 SEXENIOS 2009

GIMENO SERRANO, MARÍA JOSÉ

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ X

GISBERT AGUILAR, JOSEP TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 1 SEXENIO 2011

GÓMEZ JIMÉNEZ, JAVIER TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 3 SEXENIOS 2011

GONZÁLEZ LÓPEZ, JOSÉ MANUEL

CATEDRÁTICO DE UNIV.

UZ 4 4 sexenios

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ÁNGEL

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ X

GUERRERO ITURBE, JESÚS AYUDANTE DOCTOR UZ X

GUTIÉRREZ SANTOLALLA, FRANCISCO

CATEDRÁTICO DE UNIV.

UZ SI 2º SEXENIOS 2007

GEOLOGÍA 1

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 41: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

LAGO SANJOSÉ, MARCELIANO

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ si 2º sexenio 2008

LAPUENTE MERCADAL, MARÍA PILAR

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ Si 1 sexenio 2010

LIESA CARRERA, CARLOS LUIS

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2º SEXENIOS 2007

LIÑÁN GUIJARRO, ELADIO CATEDRÁTICO DE UNIV. Prof. emérito.

UZ SI* 5º SEXENIOS 2005* publicaciones

LÓPEZ CIRIANO, ANTONIO ASTP4 UZ NO LUZÓN AGUADO, ARÁNZAZU

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2º SEXENIOS 2011

MANDADO COLLADO, JUAN TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ NO

MAYAYO BURILLO, MARÍA JOSÉ

CONTRATADO DOCTOR UZ SI 2º SEXENIOS 2006

MELÉNDEZ HEVIA, ALFONSO

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2018

MELÉNDEZ HEVIA, GUILLER MO

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ Si 2011

MILLÁN GARRIDO, HÉCTOR TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 sexenios ¿

MOLINA MARTÍNEZ, EUSTOQUIO

CATEDRÁTICO DE UNIV. UZ SI 5 SEXENIOS 2011

MUÑOZ JIMÉNEZ, ARSENIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2º SEXENIOS 2012

OSÁCAR SORIANO, MARIA CINTA

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 1 SEXENIO

2010

PÉREZ GARCÍA, ANTONIO TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2013

POCOVÍ JUAN, ANDRÉS TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2 sexenios 2001

ROMÁN BERDIEL, TERESA TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 SEXENIOS 2007

SÁNCHEZ NAVARRO, JOSÉ ÁNGEL

TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 2 SEXENIOS

2008

SIMÓN GÓMEZ, JOSÉ LUIS CATEDRÁTICO DE UNIV. UZ SI 4º SEXENIOS 2009

SORIA DE MIGUEL, ANA ROSA

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 2 sexenios 2008

SORIANO JIMÉNEZ, ASUNCIÓN

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 SEXENIOS 2009

SUBÍAS PÉREZ, IGNACIO TITULAR DE UNIVERSIDAD

UZ SI 3 SEXENIOS 2010

VILLAS PEDRUELO, ENRIQUE

TITULAR DE UNIVERSIDAD UZ SI 3 sexenios 2008

YUSTE OLIETE, ALFONSO CONTRATADO DOCTOR UZ SI 1 SEXENIO 2005

CAUSAPÉ VALENZUELA,

IGME, UZ SI publicaciones VALERO GARCÉS, BLAS CSIC, UZ SI NAVAS IZQUIERDO, ANA

CSIC, UZ SI 4º SEXENIOS 2009

Ruth Soto IGME, UZ SI publicaciones Emilio Pueyo IGME, UZ SI publicaciones Javier Lambán IGME, UZ SI Juan Cruz IGME, UZ SI publicaciones Juan José Villalaín Titular Universidad U Burgos SI 2 sexenios 2009

GEOLOGÍA 2

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 42: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

56 profesores, 51 con sexenio activo, o equivalente en 5 publicaciones. (95%).

Previsión Participación profesores extranjeros: Entre dos y ocho profesores por año. Publicaciones de los profesores que no pueden pedir sexenios por estar en instituciones distintas a la Universidad o al CSIC. Algunos profesores tienen sexenios pero no se les ha podido loca- lizar en tan poco tiempo para conocer sus datos, que se completaran más adelante

Publicaciones de los que no pueden someter a evaluación su actividad investigadora para conseguir los correspondientes tramos de investigación, de acuerdo con la legislación vigente, situa- ción y deberá presentar cinco contribuciones científicas correspondientes a los últimos cinco años con los indicios de calidad objetivos (Índice de impacto y posición relativa de la revista en el campo correspondiente del JCR).

Eladio Liñán Guijarro, Profesor con los seis sexenios concedidos, el último es de 2005 Es profesor emerito

01

Zhuravlev, A.Yu., Liñán, E., Gámez Vinta- ned, J.A., Debrenne, F., and Fedorov, A.B. 2012.

02

García-Bellido, D.C., Dies Álvarez, M.E., Gámez Vintaned, J.A., Liñán, E. & Goza- lo, R.

03

Gozalo, R., Chirivella Martorell, J.B., Es- teve, J. & Liñán, E. 2011. Correlation bet- ween

04

Gozalo, R ., Liñán, E., Chirivella Marto- rell, J.B. 2011. The first record of Dinesus (Trilobita, Dinesidae) in the Cambrian of the

05

Esteve, J., Zamora, S., Gozalo, R. & Liñán, E. 2010. Sphaeroidal enrolment in middle Cambrian solenopleuropsine trilobites. Lethaia, 43 (4) : 478-493.

Jesús Causapé Profesor del IGME, centro no adscrito al sistema nacional de sexenios

01 Abrahão R., Causapé J., García-Garizábal I., Merchán D. 2011. Implementing irriga-

1.998 15 de 78 (Q1, Water Resources)

02

Abrahão R., Causapé J., García-Garizábal I., Merchán D. 2011. Implementing irrigation: Salt and nitrate exported from the Lerma basin (Spain). Agricultural Water Management 102 (2011): 105-112

1.998 15 de 78 (Q1, Water Resources)

03

Pérez A., Abrahão R., Causapé J., Cirpka O.A., Bürger C.M. 2011. Simulating the transition of a semi-arid rained catchment towards irrigation agriculture. Journal of Hydrology. 409:663-681

2.656 5 de 118 (Q1, Engineering, Civil)

04

García-Garizábal I., Causapé J. 2010. Influence of irrigation water management on the quantity and quality of irrigation return flows. Journal of Hydrology. 385 (1-4): 36-43

2.514 3 de 76 (Q1, Water Resources)

GEOLOGÍA 3

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 43: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

05

Causapé J. 2009. A computer-based program for the assessment of water-induced contamination in irrigated lands. Environmental Monitoring and Assessment. 158(1-4).307-314

1.356 106 de 181 (Q3, Environmental Sciences)

Ruth Soto, IGME

01

Soto, R., Kullberg, J.C., Oliva-Urcia, B., Casas-Sainz, A.M., Villalaín, J.J. 2012. Switch of Mesozoic extensional tectonic style in the Lusitanian basin (Portugal): Insights from magnetic fabrics. Tectonophysics 536-537, 122-135.

2.433 20/76-Q2-Geochemistry and Geophysics

02

Soto, R., Casas-Sainz, A.M., Villalaín. 2011. Widespread Cretaceous inversion event in northern Spain: evidence from subsurface and palaeomagnetic data. Journal of the Geological Society London 168, 899-912.

3.195 16/170-Q1-Geology

03

Soto, R., Larrasoaña, J.C., Arlegui, L.E., Beamud, E., Oliva-Urcia, B., Simón, J.L. 2009. Reliability of magnetic fabrics of weakly-deformed mudrocks as a palaeostress indicator in compressive settings. Journal of Structural Geology 31(5), 512-522.

1.660 14/170-Q1-Earth Sciences

04

Soto, R., Casas-Sainz, A.M., Villalaín, J.J., Gil-Imaz, A., Fernández-González, G., del Río, P., 2008. Characterising the Mesozoic extension direction in the Northern Iberian plate margin by means of anisotropy of magnetic susceptibility (AMS). Journal of the Geological Society London 165, 1007-1018.

2.304 16/170-Q1-Earth Sciences

05

Soto, R., Villalaín, J.J. Casas-Sainz, A.M. 2008. Remagnetizations as a tool to analyze the tectonic history of inverted sedimentary basins: A case study from the Basque-Cantabrian basin (north Spain). Tectonics 27, TC1017 (doi: 10.1029/2007TC002208).

3.434 15/76 Q1-Geochemistry & Geophysics

Emilio Pueyo, IGME

01

Mochales, T.; Barnolas, A.; Pueyo, E.L.; Casas, A.M.; Serra-Kiel, J.; Samsó, J. M.; J. Ramajo. (2012). Chronostratigraphy of the Boltaña anticline and the Ainsa Basin (Southern Pyrenees). Geological Society of American Bulletin, 124 (7-8), 1229-1250. doi:10.1130/B30418.1.

3.79 (10/170 Q1- Geosciences Multidisciplinary)

02

Sussman, A. J.; Pueyo, E. L.; Chase, C. G.; Mitra, G.; Weil, A. J. (2012) The impact of vertical-axis rotations on shortening estimates.

1.74 (11/47- Q1 Geology)

GEOLOGÍA 4

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 44: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

Lithosphere, 4 (5), 383-394, doi:10.1130/L177.1

03

Rodriguez-Pintó, A.; Pueyo, E.L.; Serra-Kiel, J.; Barnolas, A.; Samsó, J. M.; Pocoví, A. (2013). The Upper Ypresian-Lutetian in the San Pelegrín section (Southwestern Pyrenean Basin): magnetostratigraphy and larger foraminifera correlation. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 370, 13–29. doi: 10.1016/j.palaeo.2012.10.029.

2.39 (31/170 Q1 Geosciences Multidisciplinary)

04

Ramón, M.J.; Pueyo, E. L.; Rodríguez-Pintó, A.; Ros, L. H.; Pocoví, A.; Briz, J. L.; Ciria, J. C. (2013) A computed tomography approach to understanding 3D deformation patterns in complex flexural folds. Tectonophysics. 593, 57–72 doi: 10.1016/j.tecto.2013.02.027 (8 May).

2.43 (20/76- Q2 Geochemistry and Geophysics)

05

Pueyo-Anchuela, O.; Casas, A.M.; Pueyo, E.L.; Pocoví, A.; Gil-Imaz, A.; (2013 in press). Analysis of the ferromagnetic contribution to the susceptibility by low field and high field methods in sedimentary rocks of the Southern Pyrenees and Northern Ebro foreland basin (Spain). Terranova. DOI: 10.1111/ter.12037.

2.34 (33/170-Q1 Geosciences Multidisciplinary)

Juan Cruz Larrasoaña, IGME

01

Jiménez-Moreno, G., Pérez-Asensio, N., Larrasoaña, J.C., Aguirre, J., Civis, J., Rivas-Carballo, M.R., Valle-Hernández, M.F., González-Delgado, J.A. (2013). Vegetation, sea-level and climate changes during the Messinian salinity crisis. Geological Society of America Bulletin, 125, 432-444.

3.787 10/170 Geosciences, Multidisciplinary

02

Liu, Q., Roberts, A.P., Larrasoaña, J.C., Banerjee, S.K., Guyodo, Y., Tauxe, L., Oldfield, F. (2012). Environmental magnetism: principles and applications. Reviews of Geophysics, 50, RG4002.

12.364 2/76 Geochemistry and Geophysics

03

Larrasoaña, J.C., Roberts, A.P., Chang, L., Fitz Gerald, J.D., Schellenberg, S., Norris, R.D., Zachos, J.C. (2012). Magnetotactic bacterial response to Antarctic dust supply during the Palaeocene-Eocene thermal maximum. Earth and Planetary Science Letters, 333-334, 122-133

4.18 4/76 Geochemistry and Geophysics

04 Grellet-Tinner, G., Murelaga, X., Larrasoaña, J.C., Silveira, L.F., Olivares, M., Ortega,

4.092 12/85 Biology

GEOLOGÍA 5

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 45: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

L.M., Trimby, P.W., Pascual, A. (2012). The first occurence in the fossil record of an aquatic avian twig-nest with Phoenicopteriformes eggs: evolutionary implications. PLOS One, 7, E46972.

05

Roberts, A.P., Rohling, E.J., Grant, K.M., Larrasoaña, J.C., Liu, Q.S (2011). Atmospheric dust variability from Arabia and China over the last 500,000 years. Quaternary Science Reviews, 30, 3537-3541.

3.973 7/170 Geosciences, Multidisciplinary

6.1. Líneas y equipos de investigación

Equipos de investigación 1. Grupo de Investigación: EXTINCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

PALEOAMBIENTAL DESDE EL CRETÁCICO AL CUATERNARIO (Consolidado E05). IP: Dr. Eustoquio Molina Martínez

Líneas de investigación: Micropaleontología (foraminíferos). Paleontología de Vertebrados (mamíferos). Extinción. Evolución. Paleoecología. Paleoclimatología. Paleogeografía. Bioestratigrafía. Cronoestratigrafía. Profesorado Nombre profesor y Universidad Número tesis

dirigidas y defendidas (durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Eustoquio Molina Martínez (UZA) 2 2012 Beatriz Azanza Asensio (UZA) 2 2007 Laia Alegret Badiola (UZA) 1 2010 Referencia de un proyecto de investigación competitivo Título y referencia Entidad

financiadora

Tipo convocatoria

Instituciones

Personal investigador

Bioeventos y correlación de alta resolución desde el Cretácico (Maastrichtiense) al Terciario (Aquitaniense) basada en foraminíferos. CGL2007-63724/BTE.

Ministerio de Educación y Ciencia, DGICYT

Proyecto CONSOLIDER (Fecha finalización: 31/03/2013)

Universidad de Zaragoza.

Eustoquio Molina (investigador principal) y 16 investigadores.

GEOLOGÍA 6

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 46: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

2. Grupo de Investigación: GEOTRANSFER (Consolidado E27). IP: Dr. Antonio M. Casas Sainz

Líneas de investigación: Tectónica. Geotecnia, mecánica de rocas y riesgos geológicos. Materiales y procesos geológicos. Petrogénesis y geoquímica de rocas ígneas. Petrología aplicada. Profesorado Nombre profesor y Universidad Número tesis

dirigidas y defendidas (durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Antonio Casas Sainz (UZA) 2 2006 José Luis Simón Gómez (UZA) 1 2009 Carlos Luis Liesa Carrera (UZA) 1 2007 Referencia de un proyecto de investigación competitivo Título y referencia Entidad

financiadora

Tipo convocatoria

Instituciones

Personal investigador

Interacción de sistemas oblicuos de fallas activas en las Fosas de Teruel: aproximación estructural, sísmica y paleosísmica a la partición de la deformación (CGL2009-13390)

MICINN. - PLAN NACIONAL I+D

Nacional (Fecha finalización: 31/12/2012)

Universidad de Zaragoza y Universidad Nacional de Educación a Distancia (Calatayud)

J. L. Simón Gómez (IP) C. L. Liesa Carrera L. E. Arlegui Crespo A. Soriano T. Lamelas J.C. Rubio P. Lafuente L. Ezquerro

3. Grupo de Investigación: GRUPO DE MODELIZACIÓN GEOQUÍMICA (GMG)

(Consolidado E95) IP Luis F. Auque Sanz Líneas de investigación: Geoquímica aplicada. Petrogénesis y geoquímica de rocas exógenas. Petrología y geoquímica de materiales de construcción y patrimonio histórico. Profesorado Nombre profesor y Universidad Número tesis

dirigidas y defendidas (durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Luis Auqué Sanz (UZA) 1 2010 Javier Gómez Jiménez (UZA) 1 2011 Pilar Lapuente Mercadal (UZA) 1 2010

GEOLOGÍA 7

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 47: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

Referencia de un proyecto de investigación competitivo Título y referencia Entidad

financiadora Tipo convocatoria

Instituciones

Personal investigador

Groundwater modelling for the evaluation of the long-term safety of a KBS-3 repository.

(se renueva anualmente)

SVENSK KÄRVIBRÄNSLEHANTERING AB (SKB, Sweden) (Swedish Nuclear Fuel and Waste Management Co)

Proyecto OTRI 2013/0091

Open call 32 entidades (universidades, centros tecnológicos y de investigación, empresas privadas) de 13 países de la Unión Europea

Por parte de Unizar: María José Gimeno (Unizar-IP), Javier Gómez, Patricia Acero.

4. Grupo de Investigación: PATRIMONIO Y MUSEO PALEONTOLÓGICO

(Consolidado E17) IP: Dr. Enrique Villas Pedruelo Líneas de investigación: Origen y diversificación de los organismos pluricelulares durante la transición Precámbrico-Cámbrico en España. Aspectos científicos y museológicos. Los cambios paleogeográficos y paleoclimáticos del norte de Gondwana durante el Ordovícico. Las paleofloras mesozoicas de Aragón. Jurásico de la Cordillera Ibérica. Profesorado Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y

defendidas (durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Eladio Liñán Guijarro (profesor emérito UZ) 3 2005 Enrique Villas Pedruelo (UZ) 2 2008 José Javier Ferrer Plou (UZ) 1 2006 Referencia de un proyecto de investigación competitivo Título y referencia Entidad

financiadora

Tipo convocatoria

Instituciones Personal investigador

Paleobiogeografía del Ordovícico del norte de Sudamerica y sus relaciones con la Cuenca Central Andina y el Margen Mediterráneo de Gondwana CGL2006−07628/BTE

DGI, Ministerio de Ciencia e Innovación

Plan Nacional de I+D+I. Desde 1/1/10 Hasta 31/12/12

Universidades de Zaragoza, Complutense, Castilla-La Mancha, Tucumán (Argentina), Caldas (Colombia) y Los Andes de Mérida (Venezuela), y CSIC

Enrique Villas Pedruelo (IP) Juan C. Gutiérrez Marco Graciela Sarmiento Chiesa Saturnino Lorenzo Álvarez Guillermo Aceñolaza Jaime Reyes Abril Mario Moreno Sánchez Jorge Colmenar Lallena

GEOLOGÍA 8

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 48: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

5. Grupo de Investigación: RECONSTRUCCIONES PALEOAMBIENTALES (Consolidado H54). IP: Dr. Marcos Aurell Cardona

Líneas de investigación: Estratigrafía Secuencial del Mesozoico y Cenozoico de la Cordillera Ibérica y Pirineos. Cicloestratigrafía en plataformas marinas del Jurásico Dinámica sedimentaria en sistemas marinos bioconstruidos someros (arrecifes). Análisis de los vertebrados continentales del Cretácico Superior de Pirineos. Estudio de los dinosaurios del Jurásico Superior y del Cretácico en el Norte de la Patagonia. Análisis de los vertebrados mesozoicos del Jurásico y del Cretácico de la Cordillera Ibérica. Estudio de la biodiversidad de los microvertebrados de la Península Ibérica. Estudio de las faunas de vertebrados pleistocenos de Aragón. Profesorado Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y

defendidas (durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Marcos Aurell Cardona 1 2008 Gloria Cuenca-Bescós 5 2009 José Ignacio Canudo 3 2008 Referencia de un proyecto de investigación competitivo Título y referencia Entidad

financiadora

Tipo convocatoria

Instituciones

Personal investigador

Controles paleogeográficos en el relevo de las faunas de vertebrados durante el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior en Iberia y Patagonia. CGL2010-16447.

Ministerios de Ciencia e Innovación

Nacional Fecha finalización: 31/12/2013..

Universidad de Zaragoza

José Ignacio Canudo, Marcos Aurell (IP)

6. Grupo de Investigación: RECURSOS MINERALES (Consolidado E45). IP: Dr.

Ignacio Subías Pérez Líneas de investigación: Geología de Arcillas. Mineralogía de menas. Génesis, exploración y evaluación de depósitos minerales. Mineralogía ambiental. Conducta mineral. Profesorado Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y

defendidas (durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Ignacio Subías Pérez 1 2011 Isabel Fanlo González 1 2008 Blanca Bauluz Lázaro 1 2007

GEOLOGÍA 9

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 49: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

Referencia de un proyecto de investigación competitivo Título y referencia Entidad

financiadora Tipo convocatoria

Instituciones Personal investigador

La espinela cromifera como indicador petrogenetico en rocas afectadas por procesos metamorficos y/o Hidrotermales. CGL 2010-15171.

MICINN Pública. Fecha finalización 31/12/2013.

Universidad de Zaragoza, Universidad de Granada, National Key Centre for Geochemical Evolution and Metallogeny of Continents.

Isabel Fanlo (IP), Ignacio Subías, Ester Mateo, Fernando Gervilla, José Manuel González Jiménez

7. Grupo de Investigación: GEOMORFOLOGÍA Y CAMBIO GLOBAL (Excelencia

E68). IP: Blas L. Valero Garcés (UZA) (IPE - Centro Superior de Investigaciones Científicas)

Líneas de investigación: Cambio Global durante el Cuaternario: cambios ambientales y climáticos basados en los registros sedimentarios continentales. Limnogeología, Sedimentología ambiental de lagos. Geoquímica isotópica en carbonatos lacustres. Sísmica de alta resolución. Paleohidrología. Profesorado Nombre profesor y Universidad Número tesis dirigidas y

defendidas (durante los 5 últimos años)

Año concesión del último sexenio RD 1325/2002, de 13 de diciembre

Blas Lorenzo Valero Garcés, UZA, CSIC 3 2006 Ana Navas, EEAD, CSIC 2 2009 Francisco Gutierrez 3 2007 Referencia de un proyecto de investigación competitivo Título y referencia Entidad

financiadora

Tipo convocatoria

Instituciones

Personal investigador

GLOBALKARST, CGL2009-08415 RESPUESTA HIDROLOGICA Y GEOQUIMICA DE LAGOS KARSTICOS A AGENTES CLIMATICOS Y ANTROPICOS BASADA EN REGISTROS VARVADOS EN LA PENINSULA IBERICA DURANTE LOS ULTIMOS 4000 AÑOS

CICYT PLAN NACIONAL, 2009. Fecha de finalización: 31/12/2012.

CSIC Universidad Barcelona Universidad Minnesota GFZ- Potsdam IGME Universidad Oviedo Universidad Córdoba

Blas Valero Garcés (IP), Maria Pilar Mata Campo, Esther Rubio Guerrero, María José Domínguez Cuesta, Juan Pablo Corella Aznar, Ana Moreno Caballud, Antonio Jesús González Barrios, Emi Ito, Dan Engstrom, Erik Brown, Achim Brauer, MONTSERRAT JIMENEZ SANCHEZ, Santiago Giralt Romeu, MARIA RIERADEVALL SANT

GEOLOGÍA 10

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Page 50: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

GEOLOGÍA 1

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

Referencia de las 25 contribuciones científicas más relevantes últimos 5 años (conjunto del programa, distribución homogénea entre las líneas del programa) Indicación de datos sobre la repercusión objetiva de los resultados (índice de impacto de la revista, materia, posición relativa dentro de su materia). Estas 25 contribuciones estarán repartidas entre todos los equipos de investigación que forma parte del programa.

Referencia de las 25 contribuciones científicas más relevantes últimos 5 años

Repercusión objetiva (índice impacto, posición de la revista en su campo, nombre de citas…)

01

Oliva-Urcia, B., Pueyo, E.L., Larrasoaña, J.C. 2008.

Magnetic reorientation induced by pressure solution: A potential mechanism for orogenic-scale remagnetizations. Earth and Planetary Sciences Letters.265 - 3-4: 525-534.

Índice de impacto: 3.955

Posición: 4 Num. revistas en cat.:

64

02

Soto, R., Casas-Sainz, A.M., Villalaín, J.J. 2011.

Widespread Cretaceous inversion event in northern Spain: evidence from subsurface and palaeomagnetic data. Journal of the Geological Society, London, 168:899–912.

Índice de impacto: 3.195

Posición: 16 Num. revistas en

cat.: 170

03

Pueyo Anchuela, O., Pocoví Juan, A., Gil Imaz, A. 2010.

Tectonic imprint in magnetic fabrics in foreland basins: A case study from the Ebro Basin, N Spain. Tectonophysics 492:150-163.

Índice de impacto: 2,509

Posición: 19 Num. revistas en

cat.: 77

04

Gervilla F, Fanlo I, Colás V, Subías I (2012) Mineral compositions and phase relations of Ni-Co-Fe arsenide ores from the Aghbar mine, Bou Azzer, Morocco. The Canadian Mineralogist 50(2): 447-470.

Índice de impacto: 1,115

Posición: 13 Num. revistas en

cat.: 27

05

Álvaro, J.J., Bauluz, B., Gil Imaz, A., Simón, J.L. (2008): Multidisciplinary constraints on the Cadomian compression and early Cambrian extension in the Iberian Chains, NE Spain. Tectonophysics, 46, 215- 227.

Índice de impacto: 2,509

Posición: 19 Num. revistas en cat.: 77

06

Bauluz, B., Mayayo, M.J., Yuste, A., González López, J.M. (2008): Genesis of kaolinite from Albian sedimentary deposits of the Iberian Range (NE Spain): Analysis by XRD, SEM and TEM. Clay Minerals, 43, 459-475.

Índice de impacto: 0,964

Posición: 18 Num. revistas en

cat.: 27

Page 51: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

GEOLOGÍA 2

07

Morellón. M. Blas L.Valero-Garcés, Vegas-Villarubia, T., González-Sampériz, P-, Romero, O., Delgado-Huertas, A., Mata, P., Moreno, A., Rico, Mayte, Corella, J.P. 2009. Lateglacial and Holocene palaeohydrology in the western Mediterranean region: The Lake Estanya record (NE Spain). Quaternary Science Review, 28, 2582 -2599

Q1, IF: 4,245

08

Martín-Puertas C., Valero-Garcés, B.L., Brauer A., Mata, M.P., Delgado-Huertas A, and Dulski P. 2009. The Iberian- Roman Humid Period (2600-1600 cal yr. BP) in the Zoñar Lake varve record (Andalucía, Southern Spain). Quaternary Research, 71, 121-132.

Q1, IF: 2,675

09

Pérez-Bielsa C. Lambán J., Plata J. Rubio F., Soto R.

2012. Characterization of a karstic aquifer using magnetic resonance sounding and electrical resistivity tomography: a case-study of Estaña Lakes (northern Spain). Hydrogeology Journal. 20(6):1045-1059.

IF: 1,387

31/78

10

Asta, MP., Maria J. Gimeno, Luis F. Auqué, Javier

Gómez, Patricia Acero, Pilar Lapuente , 2012. Hydrochemistry and geothermometrical modeling of low-temperature Panticosa geothermal system (Spain).

Índice de impacto: 1,291

Posición: 45 Num. revistas en

cat.: 145

Journal of Volcanology and Geothermal Research 235– 236: 84–95.

11

Tejedor A, Gómez JB y Pacheco AF. (2010) A

Hierarchical model for Distributed Seismicity. Physical Review E, 82, 0- 11.

(Factor de impacto: 2.26; Q1 dentro de la categoría "Physics, Mathematical")

12

Molina E., Alegret L., Arenillas I., Arz J.A., Gallala N.,

Grajales-Nishimura M., Murillo-Muñetón, G. y Zaghbig- Turki D. 2009. The Global Boundary Stratotype Section and Point for the base of the Danian Stage (Paleocene, Paleogene, “Tertiary”, Cenozoic): auxiliary sections and correlation. Episodes. 32 (2), 84-95.

Índice de impacto: 2,122

Posición: 35 Num. revistas en

cat.: 155

13

DeMiguel, D., Azanza , B., y Morales, J. 2011

Paleoenvironments and paleoclimate of the Middle Miocene of central Spain: A reconstruction from dental wear of ruminants. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology, 302: 452-463.

Índice de impacto: 2,646

Posición: 6 Num. revistas en cat.:

41

14

Schulte, P. Alegret, L., Arenillas, I., Arz, J.A. Barton, P.J.,

Bown, P.R., Bralower, T.J., Christeson, G.L., Claeys, P., Cockell, C.S., Collins, G.S., Deutsch, A., Goldin, T.J., Goto, K., Grajales-Nishimura, J.M., Grieve, R.A.F., Gulick, S.P.S., Johnson, K.R., Kiessling, W., Koeberl, C., Kring, D.A., MacLeod, K.G., Matsui, T., Melosh, J., Montanari, A., Morgan, J.V., Neal, C.R., Nichols, D.J., Norris, R.D., Pierazzo, E., Ravizza, G., Rebolledo- Vieyra, M., Reimold, W.U., Robin, E., Salge, T., Speijer, R.P., Sweet, A.R., Urrutia-Fucugauchi, J., Vajda, V., Whalen, M.T., & Willumsen, P.S. (2010). The Chicxulub Asteroid Impact and Mass Extinction at the Cretaceous- Paleogene Boundary. Science, 327 (5970), 1214-1218.

Índice de impacto: 31,201

Posición: 2 Num. revistas en cat.:

2/56

Page 52: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

GEOLOGÍA 3

15

Luzón, A., Rodríguez-López, J.P.; Pérez, A., Soriano, A.;

Gil, H. and Pocoví, A. (2012). Karst subsidence as a control on the accumulation and preservation of aeolian deposits: A Pleistocene example from a proglacial outwash setting, Ebro Basin, Spain. Sedimentology, DOI: 10.1111/j.1365-3091.2012.01341.x

Índice de impacto: 2.295. Posición en Geology ISI web of knowledge: 6/47

16

Vázquez-Urbez, M., Pardo, G., Arenas, C. and Sancho,

C. (2011). Fluvial diffluence episodes reflected in the Pleistocene tufa deposits of the River Piedra (Iberian Range, NE Spain). Geomorphology, 125, 1-10.

Índice de impacto: 2.520. Posición en Geosciences multidisciplinary ISI web of knowledge: 28/170

17

Soria, A.R., Muñoz, A., Liesa, C., Luzón, A., Meléndez, A.

and Meléndez, M.N. (2012). Climate-driven cyclicity in an Early Cretaceous synrift lacustrine series (Aguilón sub-basin, NE Spain). Terra Nova, 24, 407-416.

Índice de impacto: 2.339. Posición en Geosciences multidisciplinary: 33/170.

18

Bádenas, B., Aurell, M. and D. Bosence, D. (2010).

Continuity and facies heterogeneities of shallow carbonate ramp cycles (Sinemurian, Lower Jurassic,

Índice de impacto: 2.295. Posición en Geology ISI web of knowledge: 6/47

North-east Spain). Sedimentology, 57, 1021- 1048.

19

Rabal-Garcés, R., Cuenca-Bescós, G., Canudo, J.I., and

Torres, T. 2012. Was the European cave bear an occasional cannibal or an occasional scavenger? Lethaia 45, 96-108. DOI: 10.1111/j.1502- 3931.2011.00260.x.

Indice de Impacto (JCR): 2,282.

20

Canudo, J.I., Gasca, J.M., Moreno, M., Aurell, M. 2012.

New information about the stratigraphic position and age of the sauropod Aragosaurus ischiaticus from the Early Cretaceous of the Iberian Peninsula. Geological Magazine 149(2), 252-263.

Índice de impacto: 2,059

Posición: 39 Num. revistas en

cat.: 155

21

Carbonell, E., Bermúdez de Castro, J.M., Parés, J.M.,

Pérez-González, A., Cuenca-Bescós, G. Ollé, A., Mosquera, M., Huguet, R., van der Made, J., Rosas, A., Sala, R., Vallverdú, J., García, N., Granger, D.E., Martinón-Torres, M., Rodríguez, X.P., Stock, G.M., Vergès, J.M., Allué, E., Burjachs, F., Cáceres, I., Canals, A., Benito, A., Díez, C., Lozano, M., Mateos, A., Navazo, M., Rodríguez, J., Rosell, J., Arsuaga, J.L. (2008): The first hominin of Europe. Nature, London 452, 465-470. doi:10.1038/nature06815

Indice de Impacto (JCR): 26,681.

Posición: 1 Num. revistas en cat.: 1/ 56

22

Zhuravlev, A.Yu., Liñán, E., Gámez Vintaned, J.A.,

Debrenne, F., Fedorov, A.B. (2012). New finds of skeletal fossils in the terminal Neoproterozoic of the Siberian Platform and Spain. Acta Palaeontologica Polonica 57(1): 205-224.

Índice de impacto: 1,491

Posición: 13 Num. revistas en cat.: 41

23

Jiménez Sánchez, A. y Villas, E. 2010. The bryozoan

dispersion into the Mediterranean margin of Gondwana during the pre-glacial Late Ordovician. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 294: 220-231

Q1, IF 2,392

Page 53: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

GEOLOGÍA 4

csv:

104

2436

7702

7563

1356

0402

8

24

Sender, L.M., Gomez, B., Diez, J.B., Coiffard, C., Martín-

Closas, C., Villanueva-Amadoz, U. & Ferrer, J. 2010. Ploufolia cerciforme gen. et comb. nov.: Aquatic angiosperm leaves from the Upper Albian of north- eastern Spain. Review of Palaeobotany and Palynology 161: 77-86

Índice de impacto: 2,145

Posición: 9 Num. revistas en cat.: 41

25

Auque LF, Acero P, Gimeno MJ, Gómez JB, Asta MP

(2009). Hydrogeochemical modeling of a thermal system and lessons learned for CO2 geologic storage. Chemical Geology 268: 324-336.

Posición: 3,407 Num. revistas en cat.: 8/75

26

Lewis, C., McDonald, E., Sancho, C., Peña J.L. y

Rhodes, E. (2009): Climatic implications of correlated Upper Pleistocene glacial and fluvial deposits on the Cinca and Gállego Rivers, NE Spain. Global and Planetary Change, 67, 141-152.

Posición IF 2,930 Q1 en su categoría

Referencia de 10 tesis doctorales de los últimos 5 años (conjunto del programa)

1 Título Tectónica activa y paleosismicidad de la falla de Concud (Cordillera Ibérica central). Nombre del doctorando Paloma Lafuente Tomás Director J. Luis Simón Gómez (UZ) y Luis Arlegui Crespo (UZ). Fecha de la defensa 01-11-2011 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Lafuente, P., Arlegui, L.E., Liesa, C.L. and Simón, J.L. 2011. Paleoseismological analysis of an intraplate extensional structure: the Concud fault (Iberian Chain, easternSpain). Internacional Journal of Earth Sciences (Geol Rundsch), 100(7), 1713- 1732.

Repercusión objetiva

Índice de impacto: 2.342

Posición: 32 Num. revistas en cat.: 170

2 Título El depósito de sulfuros masivos polimetálico de Arroyo Rojo, Tierra del Fuego (Argentina). Mineralogía, geoquímica y metalogenia.

Nombre del doctorando Cecilia Biel Soria Director Ignacio Subías y Daniel Acevedo Fecha de la defensa 17-06-2011 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Biel C, Subías I, Acevedo RD, Yusta I, Velasco F (2012) Mineralogical, IR-spectral and geochemical monitoring of hydrothermal alteration in a deformed and metamorphosed Jurassic VMS deposit at Arroyo Rojo, Tierra del Fuego, Argentina. Journal of South American Earth Sciences 35:62-73

Repercusión objetiva

Índice de impacto: 1,744

Posición: 65/170

3 Título Climate and Human Impact in Northern Spain since Mid-Holocene: the High Resolution Records of Lakes Arreo and Montcortès

Nombre del doctorando Pablo Corella Aznar Director Blas L. Valero-Garcés Fecha de la defensa 25-04-2011 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA

Page 54: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

GEOLOGÍA 5

Contribución científica más relevante

Corella, Juan Pablo, Brauer, A., Mangili, C, Rull V, Vegas- Vilarrúbia, T. Morellón, M. and Valero-Garcés, B. 2012. The 1.5-ka varved record of Lake Montcortès (southern Pyrenees, NE Spain). Quaternary Research 78, 323–332.

Repercusión objetiva Q1, IF: 2,675

4 Título EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE GESTIÓN DEL REGADÍO TRADICIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AGROAMBIENTAL

Nombre del doctorando Iker García Garizabal Director Luis Auqué, Jesús Causapé Fecha de la defensa 01-06-2010 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Garcia-Garizabal, I; Causape, J; Abrahao, R. 2012. Nitrate contamination and its relationship with flood irrigation management. JOURNAL OF HYDROLOGY, 442, 15-22.

Repercusión objetiva FI: 2.66; Q1 dentro de las categorías "Water Resources" y "Geosciences, Multidisc iplinary")

5 Título Los foraminíferos planctónicos del Oligoceno: bioestratigrafía, cronoestratigrafía y reconstrucción paleoambiental.

Nombre del doctorando Luis Enrique Cruz Guevara Actualmente Profesor titular en la UIS en Bucaramanga (Colombia).

Director Eustoquio Molina, José Antonio Arz. Fecha de la defensa 14-04-2008 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Alegret L., Cruz L.E., Fenero R., Molina E., Ortiz S. y Thomas E. (2008). Effects of the Oligocene climatic events on the foraminiferal record from Fuente Caldera section (Spain, western Tethys). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 269, 94-102.

Repercusión objetiva

Q1, IF 2,392

6 Título Caracterización y significado ambiental de los depósitos tobáceos neógenos en la cuenca del Ebro. Comparación con ambientes cuaternarios

Nombre del doctorando Marta Vázquez Urbez Director Concepción Arenas Abad y Gonzalo Pardo Tirapu Fecha de la defensa 01-01-2008 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Vázquez-Urbez, M., Arenas, C. and Pardo, G. (2012). A sedimentary facies model for stepped, fluvial tufa systems in the Iberian Range (Spain): the Quaternary Piedra and Mesa valleys. Sedimentology, 59, 502-526.

Repercusión objetiva Índice de impacto: 2.295. Posición en Geology ISI web of knowledge: 6/47

7 Título LOS SORÍCIDOS (MAMMALIA, EULIPOTYPHLA) DEL PLEISTOCENO INFERIOR DE LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS.

Nombre del doctorando Juan Rofes Chávez Actualmente contrato Juan de la Cierva en la Universidad del País Vasco

Director Gloria Cuenca Bescós Fecha de la defensa 15-06-2009 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA

Page 55: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011

GEOLOGÍA 6

Contribución científica más relevante

Cuenca-Bescós, G., Melero- Rubio, M., Martínez, I., Blain, H.-A., López-García, J.M., Rofes, J., Arsuaga, J.L., Bermúdez de Castro, J.M., Carbonell, E. 2011. The Early- Middle Pleistocene environmental and climatic Change and the Human Expansion in Western Europe: a case study with small vertebrates (Gran Dolina, Atapuerca, Spain). Journal of Human Evolution, 60, 481-491.

Repercusión objetiva

Indice de Impacto (JCR): 2,767 Posicion Q1 3/68 Anthropology

8 Título Equinodermos del Cámbrico Medio de las Cadenas Ibéricas y de la Zona Cantábrica (Norte de España).

Nombre del doctorando Samuel Zamora Iranzo Director Eladio Liñán Guijarro y Rodolfo Gozalo Gutiérrez Fecha de la defensa 01-5-2011 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Zamora, S., Gozalo, R. & Liñán, E. 2009. Middle

Repercusión objetiva Indice de Impacto:

Cambrian gogiid equinoderms from Northeast Spain: Taxonomy, palaeoecology, and palaeogeographic implications. Acta Palaeontologica Polonica 54 (2): 253-265.

1,949; Posición Q2 13/41

9 Título EVALUACIÓN DE LA MOVILIZACIÓN Y PÉRDIDA DE SUELO EN AGROSISTEMAS DE SECANO MEDIANTE LOS RADIOTRAZADORES 137Cs y 210Pbex

Nombre del doctorando GASPAR FERRER, LETICIA Director ANA NAVÁS IZQUIERDO, Fecha de la defensa 01-10-2011 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Navas, A., López-Vicente, M., Gaspar, L., Machín, J. 2012. Assessing soil redistribution in a complex karst catchment using fallout 137Cs and GIS. Geomorphology. Doi: 10.1016/j.geomorph.2012.03 .018

Repercusión objetiva

Índice Impacto: 2,119 Posición 4/49 categoria Geology Q1

10 Título CRONOSTRATIGRAPHY, VERTICAL AXIS ROTATIONS AND AMS IN THE BOLTAÑA ANTICLINE (SOUTHERN PYRENEES): KINEMATIC IMPLICATIONS

Nombre del doctorando Mochales López, Tania Director Pueyo Morer, E. y Casas Sainz, A. Fecha de la defensa 01-06-2011 Calificación APTO CUM LAUDE Universidad ZARAGOZA Contribución científica más relevante

Mochales, T., Barnolas, A., Pueyo. E.L., Serra-Kiel, J., Casas, A.M., Samsó, J.M., Ramajo, J., Sanjuán, J. 2012. Chronostratigraphy of the Boltaña anticline and the Ainsa Basin (southern Pyrenees). Geological Society of America Bulletin, 124 (7- 8), 1229-1250.

IF.: 3.787, 10ª de 170

(Geosciences, Multidisciplinary)

Page 56: UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO … · 2012-13 y 2013-14 El programa de doctorado cuenta con un convenio informal de colaboración con la Universidad de Burgos para la cooperación

csv:

104

2629

1167

0693

2770

1119

5

34 / 34

Identificador : 571604232