universidad simon bolivar … obras civiles.pdf · presentar de acuerdo al modelo que cada empresa...

23
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2 Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2 1 PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO CERRADO Nº CD / 2012-046/2-2 “PUESTA EN MARCHA Y ADECUACION TECNOLOGICA DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA SEDE DEL LITORAL DE LAUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR” Acondicionamiento Ítem: Electricidad, Sistema contra incendios y emergencia, arquitectura y obras civiles Coordinadora Prof. Myriam Araujo Sartenejas, Mayo 2012

Upload: ledung

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

1

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO CERRADO Nº CD / 2012-046/2-2

“PUESTA EN MARCHA Y ADECUACION TECNOLOGICA DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA SEDE DEL LITORAL DE

LAUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR” Acondicionamiento Ítem: Electricidad, Sistema contra incendios y emergencia,

arquitectura y obras civiles

Coordinadora Prof. Myriam Araujo

Sartenejas, Mayo 2012

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

2

La Universidad Simón Bolívar, Instituto de Educación Superior, creada por Decreto de la Presidencia de la República N° 878 de fecha 18 de julio de 1967 publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 28.387 de fecha 22 de julio de 1967 y modificado por Decreto N° 94, de fecha 09 de julio de 1969, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 28.968, de fecha 12 de julio de 1969 cuya autonomía consta, según Decreto N° 755 de fecha 18 de julio de 1995, promulgado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 35.756 de fecha 19 de julio de 1995, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones Públicas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.503, de fecha 06 de septiembre de 2010 (denominada en este Pliego, en adelante : LCP) y de su Reglamento, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.181 de fecha 19 de mayo de 2009 (denominado en este Pliego, en adelante : RLCP), en cumplimiento del artículo 61 LCP y 96,97 del RLCP convoca al Concurso Cerrado identificado como: “PUESTA EN MARCHA Y ADECUACION TECNOLOGICA DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA SEDE DEL LITORAL DE LAUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR” Acondicionamiento Ítem: Electricidad, Sistema contra incendios y emergencia, arquitectura y obras civiles N°CD/2012-046-2-2 Objeto del Concurso Cerrado: El objeto del Concurso Cerrado es la contratación para “PUESTA EN MARCHA Y ADECUACION TECNOLOGICA DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA SEDE DEL LITORAL DE LAUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR” Acondicionamiento Ítem: Electricidad, Sistema contra incendios y emergencia, arquitectura y obras civiles, de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral, Edificio de la Biblioteca, ubicado en Camurí Grande del Estado Vargas de acuerdo a las necesidades de funcionamiento de esta institución, y conforme con los términos y condiciones que se establecen en este Pliego y en sus Anexos que le acompañan y forman parte integral del mismo. Esta Proyecto será financiado con recursos provenientes del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) a través de la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación otorgado para el Proyecto Nro. 2011001079, titulado “Puesta en marcha y adecuación tecnológica de los servicios bibliotecarios en la Sede del Litoral, de la Universidad Simón Bolívar”. Normativa Aplicable: Este Concurso Cerrado se regirá por: - Ley de Contrataciones Públicas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.503, de fecha 06 de septiembre de 2010 Nº 39165, de fecha Veinticuatro (24) de abril de 2009 (LCP)

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

3

- Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.181, de fecha 19 de mayo de 2009 (RLCP) - Decreto 4.248, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.371 de fecha 2 de febrero del año 2006 el cual regula el otorgamiento, vigencia, control y revocatoria de la solvencia laboral. (DSL)

- Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema de Control Fiscal publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.347, de fecha diecisiete (17) de diciembre del 2001. 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO Y DE LOS CÓMPUTOS MÉTRICOS COMO BASE PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFER TAS:

El Anexo 01 contiene información, que será también enviada vía electrónica, del Proyecto, con las especificaciones técnicas, cómputos métricos de los renglones y planos. En consecuencia, el participante deberá ofertar los renglones objeto del proceso de selección de acuerdo a los requisitos especificados en el Anexo indicado, conservando la numeración de los renglones de los mismos de acuerdo a los Cómputos Métricos suministrados de cada renglón. Adicionalmente, el participante deberá suministrar la oferta en un resumen que identifique y muestre el monto total por cada renglón; la sumatoria de los montos totales de todos los renglones; el Impuesto al Valor Agregado correspondiente al monto total de todos los renglones y el monto total de la oferta el cual incluye el Impuesto al Valor Agregado. 2. Ofertas: .- Las ofertas deben ser presentada en dos (2) sobres cerrados con el sello de la empresa, e identificados como Sobre N° 1 y Sobre N° 2; cada sobre debe contener por separado, original y una copia de los documentos exigidos:

2.1 Sobre N° 1: Unidos mediante gancho metálico o anillas, los documentos en español; original y copia en carpetas separadas, los cuales deben estar sellados y foliados.

El mismo debe contener los siguientes Requisitos Legales:

2.1.1.- Carta de Manifestación de voluntad. (ver Modelo Anexo 02)

2.1.2.- Certificación Electrónica vigente de inscripción del Registro Nacional de Contratistas (RNC). No se aceptarán con enmendaduras o vacíos. 2.1.3.- Reporte de Contratistas (Planilla Resumen) emanado por el Registro Nacional de Contratistas (RNC) vigente. No se aceptarán con enmendaduras o vacíos.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

4

2.1.4.- Original y copia simple del Acta Constitutiva y Estatutos de la Compañía, actualizados. 2.1.5.- Original y copia del Poder Notariado o Declaración Jurada emitida por el representante que obliga a la empresa, acompañada de la fotocopia de la cédula del representante y el autorizado y estatuto donde conste el carácter del mismo. 2.1.6.- Original y copia de la solvencia laboral VIGENTE o trámite, emanada del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, según Decreto Nº 4.248 del 30- 01-06, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.371 del 02-02-06. 2.1.7.- Original y copia de la Declaración jurada con indicación del número de trabajadores promedio anual según soporte del IVSS y la facturación anual en el último ejercicio fiscal.

Los originales serán presentados a la vista y retornados en el mismo Acto de Apertura.

2.2 Sobre Nº 2: Unidos mediante gancho o anillas metálicas, los documentos en original y copia en carpetas separadas, los cuales deben estar sellados, foliados y firmados al margen por la persona que obliga a la empresa o representante legal. Así como también en soporte electrónico, un (01) disco compacto CD con dos archivos: uno en formato PDF y otro en formato Microsoft Excel, con la misma información.

El mismo debe contener:

2.2.1.- La Carta de Oferta Económica: En español, suscrita por el representante legal de la empresa, o en su defecto cuando la oferta sea presentada por personas distintas al representante legal, deberá ser autorizado para ello mediante declaración jurada. La oferta debe ser en bolívares, contener el monto total con IVA con dos cifras decimales llevando implícito la cantidad y el precio unitario con IVA con dos cifras de cada renglón y en cada renglón; e incorporando dentro de tal precio, si los hubiere, los gastos administrativos, los gastos de transporte hasta la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral Central, Camurí Grande, Estado Vargas; los costos de colocación, construcción e instalación, los costos de control técnico y de calidad de los materiales y de las obras y cualquier otra erogación obligatoria para la entrega de las obras ofertadas.

Presentar de acuerdo al modelo que cada empresa maneje, por la totalidad de los renglones, pero conservando la estructura y numeración de los Cómputos Métricos y Especificaciones por renglones suministrados en el Anexo 01.

2.2.2.- Fianza para el Mantenimiento de la Oferta: El oferente debe mantener vigente su oferta hasta la firma del contrato. La fianza debe ser a nombre de la Universidad Simón Bolívar con una vigencia de un mes (01) a partir de la fecha de apertura de sobres, o alternativamente cheque expedido por una compañía de Seguros o entidad bancaria de

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

5

reconocida solvencia y ubicada en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela de acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Seguros o bancos respectivamente, o sociedad de garantías recíprocas, por el uno coma cinco por ciento (1,5%) del monto de la oferta económica realizada. La fianza deberá incluir todas las renuncias y menciones que en beneficio del acreedor tiene el Código Civil.

2.2.3.- Lapso de Ejecución de las Obras.

2.2.4.- Cronograma de Ejecución que respalda el Lapso de Ejecución ofertado 2.2.5.- Lapso de Garantía de Conservación de las Obras: Consignar Carta Compromiso de garantía de Conservación de las obras para la reparación por desperfectos o vicios ocultos por el lapso ofertado por la empresa.

2.2.6.- Carta de Producto No Reciclado o Remanufacturado: debidamente firmado por el representante legal de la empresa oferente.

2.2.7.- Declaración Jurada del Compromiso de Responsabilidad Social por el 1% del monto de la oferta, para la Unidad Educativa Universidad Simón Bolívar.

3. ALCANCES Y LIMITACIONES: a) Ofertas alternativas y/o condicionadas: Cada empresa participante deberá presentar una única oferta económica. No se aceptarán ofertas condicionadas, ni por cantidades distintas a las requeridas para cada renglón de acuerdo a los cómputos métricos.

b) No se permitirán enmiendas ni tachaduras en los documentos correspondientes a las ofertas.

c) El presente proceso de selección contempla la contratación total o parcial de todos o parte de los renglones del proyecto.

d) La Universidad Simón Bolívar, una vez recibidas las ofertas, antes o después de haberse otorgado la adjudicación, aplicará el artículo 71 (LCP).

e) Sin perjuicio de la responsabilidad civil, administrativa y penal, la Universidad Simón Bolívar podrá aplicar el artículo 131(RLCP).

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

6

3.2 SÓLO UNA VEZ ADJUDICADA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA , EL GANADOR deberá consignar a los diez (10) días hábiles de la notificación de la Buena Pro: 3.2.1.- Análisis de Precios Unitarios de cada renglón de acuerdo a lo especificado en Anexo 01 3.2.2.- Fianza de Fiel Cumplimiento, por un quince por ciento (15%) sobre el monto de la oferta o renglón adjudicado (Art. 100LCP), con una vigencia de ocho (08) meses a partir de la fecha de la adjudicación. Debe contener la renuncia a los beneficios que para el fiador establece el Código Civil. 3.2.3.- Fianza Sobre Anticipo a solicitar si fuera el caso. El monto de dicha fianza será del cien por ciento (100%) de acuerdo al anticipo solicitado, el cual podrá ser de hasta un cincuenta por ciento (50%) del valor del contrato. La diferencia restante será cancelada en cada evaluación aprobada por el ente contratante. 3.2.4.- Fianza Laboral por un cinco por ciento (5%) del costo de la mano de obra incluida en la estructura de costos de su oferta. La misma deberá estar vigente hasta la finalización total de la obra y recepción definitiva por parte del ente contratante, de acuerdo al cronograma presentado por la empresa adjudicada. 3.2.5.- Póliza de Responsabilidad Civil para responder por daños a equipos, terceros e instalaciones. Se fija el 2,5% del monto de la oferta. La misma deberá estar vigente hasta la finalización total de la obra y recepción definitiva aprobada por el ente contratante, de acuerdo al cronograma presentado por la empresa adjudicada. Todas las fianzas deben ser emitidas por empresa de Seguros debidamente inscrita en la Superintendencia de Seguros. La Universidad Simón Bolívar pagará el anticipo solicitado en el transcurso de los cinco (05) días hábiles a la presentación de la fianza requerida.

4. ACTO DE APERTURA DE SOBRES:

Los sobres deberán ser presentados en el Estado Miranda, Carretera Nacional Baruta - Hoyo de la Puerta, Valle de Sartenejas, Sede de la Universidad Simón Bolívar, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca, el día 07 de Junio 2012, siendo el Acto de Recepción de sobres a las 9:30 am. Después de esta hora e iniciado el Acto no se recibirán más ofertas.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

7

Una vez concluido el Acto de Recepción de los Sobres No 1 y No 2 se dejará constancia en Acta de Recepción de Sobres A y B, del número de sobres recibidos por cada una de las empresas participantes. Luego, se dará inicio al Acto de Apertura de los Sobres No 1. El Acto de Apertura de los Sobres No 2, correspondiente a los participantes que hubiesen superado la etapa de Calificación, se realizará inmediatamente después de las aperturas de los sobres No 1. Asimismo queda entendido que:

a) En ningún caso, se admitirán propuestas fuera de la fecha y horario señalado. b) La Comisión de Contrataciones podrá con posteridad a la apertura de sobres,

solicitar por escrito a los oferentes, aclaratoria de dudas que puedan surgir en el análisis de las ofertas, las cuales deberán ser atendidas por escrito por los proponentes. No se aceptará ningún tipo de comunicación de los oferentes durante el proceso de evaluación de ofertas, salvo lo estipulado en este párrafo.

c) La Comisión de Contrataciones rechazará las ofertas que se encuentren dentro de algún contenido del Artículo 71 de (LCP).

d) La Comisión de Contrataciones podrá declarar desierto el Concurso Cerrado en un todo o en parte cuando, para todos o para alguno o algunos de los renglones, conforme a lo establecido en el Artículo No 89 de la (LCP).

e) Una vez evaluadas las ofertas por parte de la Comisión de Contrataciones, ésta hará la recomendación correspondiente al Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar, quién mediante resolución otorgará la Adjudicación a aquella empresa (o empresas) y por aquellos renglones, que de acuerdo a los criterios de Calificación y de Evaluación, se ajusten a los requisitos o condiciones establecidos en este pliego de Condiciones, y salvaguarde los intereses de la Universidad Simón Bolívar. A tal efecto, la Comisión de Contrataciones presentará el respectivo informe, y se procederá de acuerdo al Artículo No 84 de (LCP).

5. ACLARATORIAS

Los interesados en participar en el presente Concurso Cerrado, podrán solicitar aclaratorias por escrito, vía fax o vía electrónica, a la Prof. Myriam Araujo – Coordinadora de este Comité ([email protected]), vía fax (02129063131) los días miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de Mayo 2012 hasta las 12:00 m. En la solicitud de la aclaratoria se debe indicar la empresa y persona que la solicita, incluyendo la dirección de correo a la cual se le puede enviar la(s) respuesta(s).

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

8

Las respuestas a las aclaratorias serán enviadas a todos los participantes, a las 4:00 pm el día martes 29 de Mayo 2012. Las respuestas a las aclaratorias pasarán a formar parte integrante de los pliego de condiciones y tendrán su mismo valor. Cabe destacar que el 22 de Mayo de 2012 a las 10:00 am, se efectuará una visita y recorrido de carácter obligatorio para los participantes en el sitio de las obras objeto del proceso de contratación, situadas en la Sede del Litoral Central, Camurí Grande, Estado Vargas. El sitio de reunión será en el Edificio de Biblioteca de la Sede del Litoral. Favor contactar a: Lic. Rafael Pulgar – Jefe de Planta Física Sede del Litoral, Teléfono 0412-3835000, e-mail: [email protected]

6. FORMA EN QUE SE CORREGIRÁN LOS ERRORES ARITMÉTIC OS O DISPARIDADES EN MONTOS EN QUE SE INCURRAN LAS OFERTAS: Los errores aritméticos y disparidades en los cálculos serán rectificados de la siguiente manera:

� Si existiere discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.

� Si existiere discrepancias entre el valor de sumar subtotales y el total consignado en la oferta, prevalecerá el valor de la sumatoria y el total será corregido.

� Si existiere discrepancia en los cálculos efectuados en la oferta, los mismos serán corregidos, siempre y cuando no modifique las cantidades totales de la oferta.

� Si existieren discrepancias en el valor de las cantidades ofertadas con respecto a las requeridas en el Anexo 01, pero el monto total sea correcto con respecto a éstas, se corregirán las cantidades. En caso contrario, se rechazará la oferta.

� En todos los casos anteriores, si por efecto de la corrección resultare un precio total de la oferta superior al valor total de la oferta presentada para el momento de apertura del Sobre No.2, prevalecerá el precio total corregido, en cuyo caso la Universidad Simón Bolívar solicitará al oferente que confirme la corrección y presente la caución (Garantía de Mantenimiento de la Oferta) por la diferencia cuando ésta difiera en (0,5%) o más del valor total de la oferta, si la diferencia es menor que (0,5%), sólo deberá confirmar la corrección.

� Si existiere una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el valor de las palabras.

� En cualquier caso que el producto de la corrección resulte ser un monto total de la oferta corregida inferior al resultante de la sumatoria de los valores indicados en los análisis de precios unitarios o cuadros de totales, prevalecerá el valor de la sumatoria y el total será corregido.

� El precio total corregido será considerado como precio básico de la oferta.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

9

� En caso de errores en la oferta que resulten inadvertidos al momento de la revisión por parte de la Universidad Simón Bolívar, la responsabilidad de los mismos corresponde única y exclusivamente al oferente quien no podrá en ningún caso negarse a sostener la oferta, a firmar el contrato, presentar sus garantías, pretender correcciones en la Adjudicación, modificaciones del contrato, aumentos, variaciones de precios ni ninguna otra variación de las condiciones del pliego de Condiciones.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERT AS:

Los criterios de evaluación de las ofertas sobre la base de las especificaciones exigidas y las características de la obra, están indicados en el Anexo 04: “Criterios de evaluación de las ofertas”

La Selección y el Otorgamiento de la Adjudicación se hará a la empresa participante calificada, por el que su oferta obtenga el mayor puntaje global (puntaje de evaluación), siendo que este puntaje global será calculado como el promedio ponderado (con base al factor de ponderación de cada criterio) de las puntuaciones alcanzadas por su oferta en cada uno de los criterios de evaluación. En el caso de dos o más empresas obtengan igual puntaje, se escogerá la oferta de menor precio.

Criterio de Evaluación 1.- Lapso de Entrega (25%):

El puntaje se aplicará de acuerdo al tiempo de entrega ofertado por cada empresa al compararlo con el rango de los lapsos establecidos en la tabla, para las ofertas de las empresas calificadas. Se entiende que el tiempo está medido en días continuos. Criterio de Evaluación 2-. Precio de la Oferta (50%):

El puntaje se asignará a partir de la oferta con menor precio recibida, en función de la tabla presentada en el cuadro de evaluación.

Criterio de Evaluación 3.- Lapso de Garantía (25%):

El puntaje se aplicará de acuerdo al tiempo ofertado por cada empresa al compararlo con el rango de los lapsos establecidos en la tabla, para las ofertas de las empresas calificadas. Se entiende que el tiempo está medido en días continuos a partir de la instalación del equipo.

8. PLAZO PARA OTORGAR LA ORDEN DE PAGO, INICIO DE O BRAS: La fecha tentativa para el inicio de las obras debe programarse a partir del 15 de Julio del 2012.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

10

El documento legal para la contratación, es decir, el contrato, será emitido por la Universidad Simón Bolívar y suscrito entre ambas partes, previo a la fecha de inicio de la obra. 9. Modelo de Contrato: En el Anexo 03 se hace entrega del modelo de Contrato de Obra al cual podrán incorporarse otras cláusulas según las necesidades particulares del objeto de la obra y su puesta en marcha. La Universidad Simón Bolívar se reserva el derecho de modificar las condiciones del proceso de selección, extender los plazos previstos, suspender o dar por terminado el presente proceso cuando lo considere pertinente, rechazar las ofertas que no cumplan con las especificaciones exigidas, y en general, tomar cualquier decisión que convenga a sus intereses institucionales, incluyendo la disminución en el alcance de los renglones del proyecto según los Cómputos Métricos y las Especificaciones suministrados y por ende, el otorgamiento de la Adjudicación correspondiente a los Renglones del Proyecto seleccionados parcialmente por la Comisión de Contratación siempre dentro de una misma Oferta Técnico-Económica, sin que por ello resulte procedente reclamación alguna de parte de los participantes.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

11

Anexo 01 Especificaciones técnicas, cómputos métricos de los renglones y planos.

(ver archivo adjunto)

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

12

Anexo 02

Modelo de Carta de Manifestación de Voluntad

Sartenejas, ____ de ________ de 2012

Señores: Universidad Simón Bolívar Comité de Contrataciones Concurso Cerrado N° CD/ 2012-046/2-2 Presente.- Estimados miembros del Comité de Contrataciones N ° CD/ 2012-046/2-1, después de saludarlos (IDENTIFICACIÓN COMPLETA, NOMBRE DE LA EMPRESA Y RIF,NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE LA MISMA Y C.I.) nos dirigimos a ustedes, con el objeto de manifestarles nuestra voluntad de participar en el proceso de Concurso Cerrado No. N ° CD/ 2012-046/2-1, bajo la modalidad de Acto Público de Recepción y Apertura de Sobres de Ofertas, que lleva a cabo la Universidad Simón Bolívar, para la “PUESTA EN MARCHA Y ADECUACION TECNOLOGICA DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA SEDE DEL LITORAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR” Acondicionamiento Ítem: Electricidad, Sistema contra incendios y emergencia, arquitectura y obras civiles” para el edificio de Biblioteca, Sede del Litoral, Camurí Grande, Estado Vargas de la Universidad Simón Bolívar. Comunicación, que le hacemos a los fines de cumplir con los requisitos exigidos, por la Ley de Contrataciones Públicas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.503, de fecha 6 de septiembre de 2010. Sin más que hacer referencia, se despide.

Atentamente, Representante Legal

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

13

Anexo 03 Modelo del Contrato de Obra

La Universidad Simón Bolívar, Instituto de Educación Superior, creada por Decreto de la Presidencia de la República N° 878 de fecha 18 de julio de 1967 publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 28.387 en fecha 22 de julio de 1967 y modificado por Decreto N° 94, de fecha 09 de julio de 1969,publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 28.968, de fecha 12 de julio de 1969 cuya autonomía consta, según Decreto N° 755 de fecha 18 de julio de 1995,promulgado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 35.756 de fecha 19 de julio de 1995, entidad que en lo adelante se denominará “LA UNIVERSIDAD” , representada en este acto por su RECTOR, Profesor Enrique Planchart, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, domiciliado en Caracas, titular de la cédula de identidad número 1.716.499; por una parte y por la otra, la Empresa____________., inscrita por ante el Registro Mercantil:____________ _________de la Circunscripción Judicial :_____________bajo el N° _ Tomo______de fecha ________representada en este acto por el ciudadano ____________de nacionalidad VENEZOLANA actuando en su carácter de __________de la mencionada Sociedad Mercantil, debidamente facultado para este acto por los Estatutos de la compañía, quien en lo adelante se denominará “LA CONTRATISTA”, han convenido en celebrar el presente Contrato de Obra el cual se regirá por: a) LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS”, vigente según Decreto N° 5.929, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 39.165 de fecha 24-04-09 y b) Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.181, de fecha 19 de mayo de 2009. c) Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contrataciones Públicas publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 39503 de fecha: 06/09/2010,d) así como también por establecido en el Pliego de Condiciones del procedimiento de contratación pública Nº CD/2012-046/2-2, efectuada por “LA UNIVERSIDAD”,siendo otorgada la adjudicación a la precitada empresa en fecha:_______, por el Consejo Directivo de la “LA UNIVERSIDAD”. y demás condiciones contempladas en este documento, las cuales se especifican en las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO. El presente contrato tiene por objeto establecer las normas que regularán las relaciones entre las partes por los trabajos que realice la contratista. “LA CONTRATISTA” se obliga a ejecutar para “LA UNIVERSIDAD” a todo costo, por su exclusiva cuenta y con sus propios elementos de trabajo, la obra denominada: “Puesta en marcha y adecuación tecnológica de los servicios bibliotecarios en la Sede del Litoral de la Universidad Simón Bolívar” Acondicionamiento Ítem: Electricidad, Sistema Contra Incendios y Emergencia, Arquitectura y Obras Civiles en la Sede del Litoral de la Universidad Simón Bolívar, ubicada en Carretera Naiguatá – Los Caracas, Camurí Grande – Estado Vargas.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

14

En la ejecución del presente contrato “LA CONTRATISTA” acepta efectuarlo a todo su costo y a su riesgo, con sus propios elementos de trabajo y por su exclusiva cuenta, de acuerdo a lo establecido en este documento principal y en los siguientes documentos que forman parte integrante de este contrato: 1. Pliego de Condiciones para el Proceso de Contratación Pública Nº CD /2012-046/2-2 de fecha___, efectuada por “LA UNIVERSIDAD” y adjudicación otorgada en fecha:_______ por el Consejo Directivo de la “LA UNIVERSIDAD”. 2. Oferta presentada por “LA CONTRATISTA”. 3. Los documentos de Constitución de las garantías o fianzas exigidas. 4. Cronograma de Ejecución de la Obra. 5. Los documentos técnicos:

a. Planos y documentos, que determinen y especifiquen las obras a ejecutar. b. Memoria Descriptiva, de los trabajos a realizar. c. Análisis de Precios Unitarios, de las partidas relacionadas en el presupuesto.

CLÁUSULA SEGUNDA: MONTO DE LA CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO. El precio que pagará “LA UNIVERSIDAD” a “LA CONTRATISTA”, por la Obra señalada en la Cláusula Primera es por la Cantidad de bolívares: : ___________incluido el 12 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA). CLAUSULA TERCERA: El pago de la obra objeto del presente contrato, se efectuará mediante pago de un anticipo por la cantidad de bolívares ________incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA), equivalente hasta el Cincuenta por ciento (50%) del monto total del contrato, previa presentación de la fianza correspondiente, de conformidad con la cláusula sexta, ordinal 1 de este contrato. El saldo restante será pagado mediante valuaciones sucesivas y periódicas presentadas por LA CONTRATISTA a LA UNIVERSIDAD, previa medición de la obra ejecutada, conjuntamente con el representante de LA UNIVERSIDAD. El pago correspondiente a la última valuación, será pagado una vez sea suscrita el Acta de Recepción Provisional de las obras y el cuadro de cierre respectivo. Con anterioridad al Acta de Recepción Provisional de las obras, LA CONTRATISTA preparará las hojas de valuaciones; los Representantes de LA UNIVERSIDAD revisarán y aprobarán los trabajos ejecutados por LA CONTRATISTA De acuerdo con esta valuación LA CONTRATISTA preparará las facturas por los montos correspondientes y las entregará a la Dirección de Planta Física de LA UNIVERSIDAD para su respectivo trámite, conjuntamente con la aprobación y conformación por parte de la Inspección. “LA UNIVERSIDAD” a través de su Dirección de Finanzas pagará el monto de las valuaciones debidamente presentadas, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes. PARÁGRAFO ÚNICO:

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

15

Cualquier reconsideración de precios solicitado por “LA CONTRATISTA” y aceptado por “LA UNIVERSIDAD”, será calculado bajo el método de las fórmulas polinómicas. CLÀUSULA CUARTA: PLAZO DE EJECUCIÓN. Las obras objeto del presente contrato deberán ser ejecutadas y entregadas totalmente terminadas a satisfacción de “LA UNIVERSIDAD” en un plazo de ______ días continuos, de conformidad con el cronograma presentado y contados a partir del día hábil siguiente a la suscripción del “ACTA DE INICIO” correspondiente. En aquellos casos donde “LA CONTRATISTA” realice cambios en la obra o en la manera de llevarlos a cabo, aceptando lo propuesto por “LA UNIVERSIDAD”, se entenderá, que los mismos deberán ser efectuados dentro del lapso acordado en esta cláusula, salvo que “LA UNIVERSIDAD” acuerde algo distinto y lo comunique por escrito a “LA CONTRATISTA” a través de su representante. CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE “LA CONTRATISTA”. Sin perjuicio de cualquiera otra obligación de parte de “LA CONTRATISTA”, que pueda estar incluida en este contrato, “LA CONTRATISTA” declara expresamente que: a) Conoce la naturaleza de la obra y está en capacidad de ejecutarla y tiene conocimiento de todo lo que pueda influir en el desarrollo de la obra. b) Llevará a cabo los trabajos necesarios para la ejecución de la obra de manera tal que pueda cumplirse el programa de trabajo. c) Está familiarizada y tiene pleno conocimiento de las condiciones generales y locales prevalecientes en el sitio donde se va a ejecutar la obra incluyendo, pero sin limitarse a, la forma y naturaleza de lugar escogido, la disponibilidad de mano de obra, sus condiciones físicas, las condiciones estacionales, climáticas y meteorológicas que predominan en el lugar de obra, la topografía y accesibilidad de la obra, los materiales, el suministro de electricidad y agua, los recursos de transporte, el alojamiento disponible y todos los otros aspectos que puedan afectar los trabajos y su terminación oportuna y exitosa. Además en caso de que aplique deberá evaluar y tomar en cuenta los riesgos operacionales. d) Conoce los requerimientos de calidad de la obra y expresamente declara que cualquier falla, negligencia, error u omisión en la obtención de la información relacionada con la obra, no la libera de su responsabilidad de llevar a cabo satisfactoriamente la misma, ni de las obligaciones derivadas de este contrato. e) Corregirá cualquier falla debido a negligencia, error, o cualquier omisión que ocurra durante la ejecución de la obra, corriendo exclusivamente con los gastos que ello acarree, si dicha falla, error u omisión es atribuido a “LA CONTRATISTA”. f) Será responsable de cualquier daño o pérdida que puedan sufrir las instalaciones, tanto permanentes como temporales, existentes en el sitio de la obra, producto entre otras razones, por descuido, imprevisiones, faltas de pericia de su personal o por defectos en sus equipos. g) Responderá a “LA UNIVERSIDAD” por cualquier deuda, reclamación, litigio, pago, acción judicial o decisión emanada de organismos administrativos o jurisdiccionales,

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

16

o que surjan y/o que tengan relación con la ejecución de la obra por “LA CONTRATISTA”, sus trabajadores, agentes, representantes o sus contratistas con ocasión de daños a bienes de “LA CONTRATADA” o de terceras personas, o con ocasión de lesiones o muertes de personas, siempre que en todos los casos los daños sean susceptibles de ser reclamados a “LA UNIVERSIDAD”. h) En razón de lo expuesto en f) y g) , “ LA CONTRATISTA” constituirá una póliza de responsabilidad civil general para cubrir las eventualidades que pudieran presentarse por daños a equipos e instalaciones de terceros, por un monto de Bs.__________ i) Es una empresa independiente que presta al público en general trabajos semejantes a los cubiertos por el contrato, y su personal es contratado por su exclusiva cuenta. “LA CONTRATISTA”, es la única responsable del cumplimiento de las obligaciones que asume para con su personal como patrono en virtud de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento; la Ley de Seguro Social y su Reglamento; la Ley del INCES y su Reglamento, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y su Reglamento, así como cualquier otra Ley, Reglamento, Decreto, Resolución u Ordenanza, emanada de autoridades competentes y en virtud de los contratos individuales o colectivos que haya celebrado con su personal. j) Adoptará las precauciones necesarias para prevenir y evitar accidentes de trabajo, así como también k) Colocará a sus expensas, en la vía y en las cercanías a la obra, avisos de señalamiento, vallas, barreras etc. para advertir a terceros de peligros u obstáculos. l) Debe colocar aviso o valla de identificación de la obra con la mención de la siguiente información: • Identificación del procedimiento de contratación pública, • Descripción de la obra, • Nombre de la contratista y RIF • Nombre completo de los Ingenieros Residentes • Nombre completo del Ingeniero Inspector • Monto en bolívares del contrato m) La “ACEPTACIÓN DEFINITIVA” de la obra por parte de “LA UNIVERSIDAD” no libera a “LA CONTRATISTA” de su responsabilidad para con “LA UNIVERSIDAD” o con terceras personas, por los daños que posteriormente se ocasionaren como consecuencia de defectos en la obra, siempre que estos, hayan sido notificados oportunamente a “LA CONTRATISTA”. n) Suministrará a la Inspección designada por “LA UNIVERSIDAD” un informe técnico del trabajo realizado, modificaciones al cronograma de obras, solicitudes adicionales y otros documentos que se consideren necesarios. o) Se reunirá periódicamente con el Inspector designado por LA UNIVERSIDAD:__________ para revisión, inspección, supervisión y discusión de aspectos relacionados con los trabajos contratados. “LA UNIVERSIDAD” aplicará las normas y

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

17

procedimientos de inspección usuales para este tipo de trabajo, para asegurar que los materiales y equipos utilizados por “LA CONTRATISTA” se ajustan a las especificaciones definidas. En caso de que “LA CONTRATISTA” utilice materiales y/o equipos de menor calidad a los convenidos por las partes, deberá indemnizar a tal efecto a “LA UNIVERSIDAD”, y de no ser posible por la naturaleza de los trabajos se obliga a la sustitución de los mismos. p) Procederá a la limpieza final de la obra, en el contexto de todas las actividades contratadas sin costo adicional alguno para “LA UNIVERSIDAD”. q) “LA CONTRATISTA” deberá entregar los planos, especificaciones, catálogos, manuales y cualquier otra especificación de las obras y/o de los equipos instalados. r) El servicio topográfico a tiempo completo de las obras, bajo la supervisión conjunta del Ingeniero Residente y del Ingeniero Inspector. s) Los ensayos de Laboratorio de los materiales y de las obras y los reportes de los mismos al Ingeniero Inspector. t) En general todas aquellas actividades no mencionadas explícitamente en este punto, pero que son necesarias para el cabal cumplimiento de las especificaciones. CLÀUSULA SEXTA: GARANTIAS. Para garantizar las obligaciones derivadas del presente contrato “LA CONTRATISTA” presentará 10 días hábiles previos a la firma de este contrato, las siguientes Fianzas: 1) Fianza de Anticipo. 2) Fianza de Fiel Cumplimiento. 3) Fianza Laboral 4) Póliza de Responsabilidad Civil. Las cuales deberán ser notariadas y emitidas por Compañías de Seguros o Instituciones Bancarias domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela e inscritas en la correspondiente Superintendencia, a satisfacción de “LA UNIVERSIDAD”, y deberá incluir mención expresa que el fiador renuncia a los beneficios que le acuerdan los artículos 1.833, 1.834 y 1.836 del Código Civil Vigente. Así como el monto afianzado, número de proceso y objeto del mismo. 1.- FIANZA DE ANTICIPO: “LA CONTRATISTA” Deberá presentar diez (10) días hábiles previos a la firma del contrato, una fianza por un monto equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto del contrato, es decir por la cantidad de bolívares _______________incluido el 12 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Dicha fianza estará vigente desde el momento de la firma del contrato hasta el pago del monto total, dado como Anticipo a través de las valuaciones respectivas. 2.- FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO: “LA CONTRATISTA” Deberá presentar diez (10) días hábiles previos a la firma del contrato, una fianza por el monto equivalente al Quince por ciento (15%) del monto del contrato, es decir por la cantidad de bolívares ____________________________para garantizar a “LA UNIVERSIDAD”, la fiel, cabal,

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

18

oportuna y debida ejecución, así como la oportuna terminación de la obra objeto de esta contrato. Esta fianza garantizará igualmente, el cumplimiento de las obligaciones que queden pendientes con cargo a “LA CONTRATISTA” para el momento de la terminación de las obras. Dicha fianza estará vigente desde el momento de la firma del contrato hasta un año después de la aceptación definitiva de la obra por “LA UNIVERSIDAD” para garantizar las obligaciones derivadas del presente contrato. 3.- FIANZA LABORAL: “LA CONTRATISTA” Deberá presentar diez (10) días hábiles previos a la firma del contrato, una fianza por un monto equivalente al cinco por ciento (5%) del monto del contrato, es decir por la cantidad de bolívares _____________. 4.- PÓLIZA de RESPONSABILIDAD CIVIL: Deberá presentar diez (10) días hábiles previos a la firma del contrato, una Póliza de Responsabilidad Civil General para responder en caso de daños a equipos, terceros e instalaciones por un monto equivalente al: dos coma cinco (2.5%) del monto del contrato, es decir por la cantidad de bolívares _____________. APARTE UNICO: Queda entendido que “LA UNIVERSIDAD”, en caso de que sobrevenga el vencimiento de las Fianzas exigidas, por cualquier causa antes de los términos, condiciones y lapsos estipulados en cada una ellas, no tramitará valuaciones, hasta tanto sean éstas debidamente renovadas, sin que por este hecho “LA CONTRATISTA” tenga derecho a reclamación alguna. CLÁUSULA SÉPTIMA: CLÁUSULA PENAL. En el caso de que “LA CONTRATISTA” no comenzare la obra en el lapso indicado, “LA UNIVERSIDAD” procederá a la aplicación de una multa equivalente al uno por ciento (1%) del monto establecido en la Cláusula Segunda, por cada día de retraso, sin perjuicio de declarar rescindido de pleno derecho, el presente contrato. Igualmente, si “LA CONTRATISTA” no finalizare los trabajos en el plazo establecido en la cláusula cuarta y cuando dicho incumplimiento no obedezca a causas de fuerza mayor sin perjuicio de que “LA UNIVERSIDAD” pueda declarar a su elección la rescisión del presente contrato y/o reclamar el resarcimiento por daños y perjuicios de acuerdo con el ordenamiento legal vigente. La presente indemnización contractual no limita a que “LA UNIVERSIDAD” ejecute la fianza de fiel cumplimiento prevista en la cláusula sexta ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de “LA CONTRATISTA”, en la ejecución del presente contrato. CLÀUSULA OCTAVA: FUERZA MAYOR. Las partes quedarán relevadas de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente contrato, en la medida y por el período durante el cual, no puedan cumplirse en forma razonable, debido a causas de fuerza mayor. En caso de invocarse dichas eximentes, las partes tomarán las acciones y medidas razonables que fueran necesarias, adoptando el comportamiento de un buen padre de familia a fin de minimizar las pérdidas y costos resultantes. Para los efectos del presente contrato, se entenderá por Fuerza Mayor un acontecimiento que escapa al control razonable,

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

19

de una de las partes y hacen que el cumplimiento de las obligaciones contractuales de esta parte, resulte imposible o tan poco viable que puedan considerarse razonablemente de imposible ejecución, en atención a las circunstancias. Tales eventos incluyen los siguientes, sin que su numeración sea taxativa: guerras, motines, disturbios civiles, terremotos, incendios, explosión, tormentas, inundaciones u otras condiciones climáticas adversas, huelgas, cierre de empresas u otras acciones industriales (excepto si la parte que invoca la fuerza mayor tiene facultades para impedir tales huelgas, cierres o acciones industriales), confiscación o cualquier otra medida adoptada por Organismos del Estado y que afecte directamente la ejecución de la obra. No se consideran causas de fuerza mayor, ningún evento causado por la negligencia o intención de una de las partes o del personal por ellas empleado; tampoco ningún evento que una parte diligente podía razonablemente haber tenido en cuenta en el momento, o podía haber evitado o superado durante el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del contrato. CLÀUSULA NOVENA: TERMINACIÓN UNILATERAL. “LA UNIVERSIDAD” podrá rescindir unilateralmente el presente contrato en cualquier momento sin que tenga que pagar indemnización alguna por ello, pudiendo hacerlo mediante simple notificación con acuse de recibo, dirigido a “LA CONTRATISTA”, por alguna de las siguientes causas: a) Por cualquier incumplimiento por parte de “LA CONTRATISTA” de sus obligaciones contractuales; b) Por razones de orden presupuestario, siempre que “LA UNIVERSIDAD”, lo comunique por escrito a “LA CONTRATISTA”, con un mes de anticipación; c) Por no comenzar la ejecución de la obra, en el plazo establecido o la interrumpa por más de________) días hábiles sin causa justificada; d) Por haber cometido errores graves en la ejecución de la obra. CLÀUSULA DÈCIMA: INSPECCION. “LA UNIVERSIDAD” ejercerá el control y fiscalización de los trabajos a través de su Dirección de Planta Física, lo que no excluye a cualquier delegado especial debidamente designado al efecto por “LA UNIVERSIDAD”. La obra objeto de este contrato deberá ejecutarse a satisfacción de “LA UNIVERSIDAD”, quien dará la aceptación cuando considere que los materiales, los equipos y la mano de obra utilizados son adecuados y su cantidad y calidad son las requeridas en el contrato y sus anexos. El Representante de “LA UNIVERSIDAD”, decidirá sobre cualquier duda que se presente a “LA CONTRATISTA”, pero no exime a esta en ninguna de sus obligaciones, ni para realizar ningún trabajo que envuelva una prórroga en el plazo de ejecución de las obras o la realización de obras extras, a menos que “LA UNIVERSIDAD” expresamente los autorice y así lo comunique por escrito a “LA CONTRATISTA”. Queda entendido que “LA CONTRATISTA” está obligada a prestar al representante de “LA UNIVERSIDAD”, las facilidades disponibles en el sitio de la obra y durante el tiempo que sea necesario, cuando así lo requieran las labores de inspección. CLÀUSULA DÊCIMA PRIMERA: NORMAS DE SEGURIDAD. “LA CONTRATISTA” proveerá y observará las medidas necesarias para la seguridad y protección de su personal, para lo cual deberá mantener en el

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

20

sitio de trabajo las facilidades adecuadas para suministrar primeros auxilios, de igual manera suministrará aquellos implementos de seguridad que sean necesarios para la protección de sus trabajadores. En este sentido, deberá cumplir con todas las normas y disposiciones legales relacionadas con Seguridad e Higiene Industrial, en especial con lo señalado en la ley del Trabajo y su reglamento, Ley y Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, para cada tipo de labor desarrollada, “LA CONTRATISTA”, dispondrá de una persona responsable de atender todos los aspectos relacionados a seguridad y protección quien deberá permanecer constantemente en el sitio de los trabajos. CLAUSULA DÉCIMA SEGUNDA: ACUERDOS Y MODIFICACIONES. En caso de acuerdo y convenios en los cuales se modifique de forma alguna, cualesquiera de las cláusulas o condiciones del presente contrato, dichos acuerdos y/o convenios deberán estar debidamente firmados tanto por “LA UNIVERSIDAD” como por “LA CONTRATISTA” ,para que surta los efectos legales correspondientes y formen parte integrantes del presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: CESIÒN Y TRASPASO DEL CONTRATO. “LA CONTRATISTA” no podrá ceder ni traspasar en todo ni en parte, bajo ningún concepto, los derechos y obligaciones contemplados en el presente Contrato, sin el consentimiento previo, expreso y dado por escrito por “LA UNIVERSIDAD” ya que de lo contrario, “LA UNIVERSIDAD” podrá a su elección, rescindir el presente contrato y solicitar el resarcimiento de los daños y perjuicios a que haya lugar. En caso de aceptación de la cesión o traspaso dada por escrito por “LA UNIVERSIDAD”, el cesionario de “LA CONTRATISTA”, no quedará por ningún concepto liberado del cumplimiento de los derechos y obligaciones estipulados en el presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: Cualquier aviso, participación, orden o requerimiento que puedan suscitarse sobre este Contrato, en cuanto a sus aspectos técnicos del proyecto, debe comunicarse por escrito al Inspector de la Obra: Nombre__________, C. I. N°___________, Dirección: ________Fax_______, Telf. _____Cel: _________e-mail___________por parte de “LA UNIVERSIDAD” y por parte de “LA CONTRATISTA” al Ingeniero Residente: Nombre: ________Dirección____________ Fax ______Telf. _______Ofic._, Celular: __e-mail: ________ CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: COMPETENCIA JUDICIAL Y DOMICILIO. Las dudas y controversias de cualquier naturaleza que puedan suscitarse sobre este Contrato, en cuanto a sus aspectos legales; debe comunicarse ya sea a través de aviso, participación, orden o requerimiento, por escrito y se tendrán como válidamente realizadas, cuando sean entregadas y/o enviadas por correo certificado con acuse de recibo o fax a la UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, Rectorado, Valle de Sartenejas, Municipio Baruta, Edo. Miranda, Telefax No.__________, por una parte y por la otra La

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

21

Contratista:___________,Dirección__________Teléfono No. ____Fax ______e-mail_______,, Cualquier cambio de dirección de las partes contratantes, deberá ser notificado a la otra parte por lo menos diez (10) días hábiles de anticipación al respectivo cambio. Si, las dudas y controversias que pudieran originarse en razón de este CONTRATO, no pudieran ser resueltas amistosamente por las partes contratantes, serán decididas por los Tribunales Competentes de Venezuela de conformidad con sus Leyes. Para todos los efectos y consecuencias derivadas de la celebración del presente contrato, se elige como domicilio especial la ciudad de Caracas, a la Jurisdicción de cuyos Tribunales competentes declaran las partes expresamente someterse, con exclusión de cualquier otro domicilio. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: DOCUMENTOS A PRESENTAR. “LA CONTRATISTA” presentará a “LA UNIVERSIDAD” :

1) Designación del Ingeniero Residente y su correspondiente aceptación. 2) Solvencia del Colegio de Ingenieros de Venezuela, en lo que se refiere al Ingeniero

Residente. Se hacen tres (03) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudad de Caracas, _____________ UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR

________________________

Enrique Planchart __________________ RECTOR LA CONTRATISTA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

22

Anexo 04 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

DEL CONCURSO CERRADO

Criterios B: CRITERIOS PARA OBTENER EL PUNTAJE DE EVALUACIÓN – VER EXPLICACIÓN PÁGINA SIGUIENTE -

Criterios Parámetro Puntaje Ponderación del Criterio

Puntaje Ponderado Máximo

Entre 1 y 90 días continuos 100 Mayor de 90 días y menor

de 135 días continuos 50 B.1-Lapso de

Entrega

Mayor de 135 días 0

25% 25

1° Oferta con menor precio 100

2° Oferta con menor precio 90

3° Oferta con menor precio 80

4° Oferta con menor precio 70

B.2-Precio de Oferta

5° y siguientes ofertas con menor precio 0

50% 50

3 años o más 100

Desde 2 a 3 años 50 B.3-Lapso de

Garantía Menos de 2 años 0

25% 25

TOTAL PUNTAJE MAXIMO POSIBLE 100% 100

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Concurso Cerrado Nº CD /2012-046/2-2

Pliego de Condiciones Concurso Cerrado N ° CD/ 2012-046/2-2

23

CRITERIOS B: CRITERIOS PARA OBTENER EL PUNTAJE DE EVALUACION Criterio de Evaluación B.1.- Lapso de Entrega: El puntaje se aplicará de acuerdo al tiempo ofertado por cada empresa al compararlo con el rango de los lapsos establecidos en la tabla, para las ofertas de las empresas calificadas. Se entiende que el tiempo está medido en días continuos. Criterio de Evaluación B.2.- Precio de la Oferta: El puntaje se aplicará de acuerdo a los montos ofertados por las empresas calificadas, en función de los parámetros establecidos en la Tabla. Criterio de Evaluación B.3.- Lapso de Garantía: El puntaje se aplicará de acuerdo al tiempo ofertado por cada empresa al compararlo con el rango de los lapsos establecidos en la tabla, para las ofertas de las empresas calificadas. Se entiende que el tiempo está medido en años calendario a partir de la culminación y aprobación del trabajo.