universidad ricardo palma - urp.edu.pe · pdf filedesempeño de los egresados a fin de...

26
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SISTEMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Mayo 2014

Upload: nguyendieu

Post on 10-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

SISTEMA DE SEGUIMIENTO A

EGRESADOS

Mayo 2014

I. RESUMEN EJECUTIVO

El Sistema de Seguimiento a Egresados es una de las estrategias más adecuadas

para mantener actualizados y vigentes los programas de formación de

profesionales de la FACEE. De acuerdo a las exigencias del CONEAU, Las

Unidades Académicas deben contar con un sistema de seguimiento y evaluación del

desempeño de los egresados a fin de realizar los ajustes en tiempo y forma sobre los

distintos componentes de la carrera profesional, obtenidos como consecuencia de su

ejecución. Así mismo deben contar con un sistema que proporcione información

sobre sí; Los egresados se insertan en el medio laboral y se orientan aldesarrollo

profesional debido a una correcta determinación del perfil y una adecuada formación,

académica y humana. El diseño de la carrera profesional, el establecimiento del perfil

del egresado y la calidad en la formación, se reflejan en las condiciones y las

posibilidades de empleo posterior de sus egresados.

El egresado de cualquiera de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas

y Empresariales, es el resultado del desarrollo de las actividades planificadas en

cada Escuela Académico-Profesional en concordancia con sus planes de estudio y

aquellas otras actividades que contribuyan al logro del Perfil profesional deseado.

Para determinar el grado en que la universidad ha logrado el profesional deseado;

debe medir “El grado de satisfacción del egresado con la formación recibida” así

como “La opinión de los empleadores en cuanto al desempeño profesional del

egresado”. Con esta información las escuelas deberán hacer las modificaciones

del caso para mejorar los procesos de formación y lograr profesionales altamente

competitivos.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Implementar un Sistema de Seguimiento a Egresados que permita obtener la

información sobre su desempeño profesional, el grado de empleabilidad y su

satisfacción con la formación recibida.

2.2. Objetivos Específicos:

Planificar, implementar, y controlar el sistema de seguimiento a

egresados.

Sistematizar la información de los egresados y mantener actualizada la

base de datos con información objetiva que permitan conocer y analizar

su situación profesional y laboral.

Crear y mantener una red de comunicación con los egresados de la

FACEE a fin mantener un contacto permanente con la institución.

Coordinar con las escuelas para el desarrollo de diplomados

especializados y con la Escuela de Pos Grado el desarrollo de

programas de formación continua, capacitación y de post grado para los

egresados de la FACEE que respondan a los requerimientos del entorno

socio-económico y laboral, así como a las demandas de cobertura,

calidad y pertinencia de la Institución, localidad, región y país.

Diseñar instrumentos que permitan medir y evaluar el desempeño

profesional y personal, la inserción y posicionamiento en el mercado

laboral y el grado de satisfacción del egresado con la formación recibida,

cuyos resultados servirán para la mejora de los planes de estudio.

Consolidar a los egresados como un grupo de interés (stakeholders)

clave en el desarrollo de una fuente de contactos para lograr: aportes,

prácticas para los alumnos y futuros egresados, fuente de reclutamiento

de futuros docentes, conferencistas y miembros representativos en los

diversos órganos de dirección de la facultad y escuelas, etc.

III. ALCANCES

a) Decano de la FACEE

b) Directores de las EAP

c) Oficina de Grados y Títulos

d) OFICIC

e) Escuela de Pos grado

f) Egresados y Asociaciones de los mismos

IV. RESPONSABLES DEL PROYECTO

- Jesús Hidalgo Decano de la FACEE

- Carlos Jungbluth V. Director de la EAPAG

- Víctor Castro M. Director de la EAPANG

- Leopoldo Muñante Director de la EAPCF

- Víctor Montero Director de la EAPE

- Hugo Durand Ch. Director de la EAPHGT

- Víctor Castro M. Director de la EAPMGAC

V. INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIIENTO DEL EGRESADO

Los instrumentos deben proporcionar la información necesaria a obtenerse

mediante la generación de base de datos disponible en la universidad y mediante

encuestas.

La información disponible para ser sistematizada es la siguiente:

a. Tiempo transcurrido entre egreso y titulación.

b. Egresados que han obtenido la Constancia de Egresados

c. Egresados que han obtenido el Grado de Bachiller

d. Egresados que han obtenido el Titulo Profesional de Licenciado en

Administración y Gerencia.

e. Titulados segú modalidad de titulación.

f. Padrón General de los egresados con la información de su ubicación

actualizada

La encuesta deberá aplicarse en instantes diferentes en el desarrollo del

egresado así:

- Deberá aplicarse una encuesta para el recién egresado

- Deberá aplicarse una encuesta para al término de los cinco años de

egresado (Lapso en el cual estimamos la mayoría ha logrado el título

profesional)

La información a obtener mediante encuestas a los egresados es la siguiente:

a. Empleabilidad de los egresados

b. Impacto del título en la obtención del empleo.

c. Distribución de los egresados por ocupación

d. Porcentaje de egresados que dirigen negocios propios

e. Porcentaje de egresados que ejercen docencia universitaria.

f. Satisfacción con el empleo.

Considerando la posibilidad de lograr otros beneficios de la encuesta y el

contacto con el egresado podemos obtener información valiosa para:

a. Evaluar las posibilidades del mercado y la competencia

b. Ofrecer programas de complementación en la formación del egresado,

como programas de Diplomados, Maestrías o Doctorados

c. La información a obtener mediante encuestas a los empleadores se

refiere la satisfacción con el desempeño de los egresados

Los medios sociales (web) para mantener comunicación permanente con los

egresados.

Base de datos de los egresados desde la fundación de cada escuela

5.1. Las encuestas al recién egresado

Esta encuesta será aplicada a los alumnos que egresarán en el ciclo

2014-1 y deberá contener preguntas para recoger la información que nos

permita:

a. La actualización de los datos generales del ex alumno, “Datos

generales”

b. Conocer de la satisfacción del alumno con la enseñanza aprendizaje

recibida “satisfacción académica”

c. Conocer de relación de los conocimientos adquiridos por el exalumno

con:

La experiencia laboral desarrollada por los que ya tienen empleo

La experiencias logradas por los que han realizado prácticas pre

profesionales y

Las perspectivas de empleo de los que no están incluídos en los

puntos a y b anteriores.

“Expectativas laborales”

d. Relacionar los conocimientos del exalumno con sus perspectivas de

desarrollo profesional “Expectativas de desarrollo profesional”

5.2. Las encuestas al quinto año de egresado

La encuesta aplicada a los alumnos que egresaron en el ciclo 2009-1 con el

plan 2006-II, y contendrá preguntas para recoger la información que nos

permita:

a. La actualización de los datos generales del ex alumno, “Datos

generales”

b. Conocer de la satisfacción del exalumno en la aplicación práctica de la

enseñanza aprendizaje recibida “Satisfacción académica”

c. Conocer de la relación de los conocimientos adquiridos por el exalumno

con:

La obtención de empleo y su desempeño laboral.

La evolución de los cargos y remuneraciones logradas. y

Las perspectivas de empleo y remuneraciones “Expectativas

laborales”

d. Conocer del logro o las expectativas del egresado por lograr otros

grados académicos como: Diplomados, Maestría, Doctorado

“Expectativas de desarrollo profesional”

5.3. Las encuestas a los empleadores de los egresados

La encuesta aplicada a los funcionarios de las empresas en las que laboran

nuestros egresados, en general, contendrá preguntas para recoger la

información que nos permita:

a. La actualización de los datos generales de la empresa

b. Conocer de la satisfacción de la empresa en la aplicación práctica de la

enseñanza aprendizaje recibida “Satisfacción académica”

- Conocer los niveles de aceptación en los factores de competencias

profesionales

- Conocer el nivel de preferencia sobre nuestra carrera profesional.

6. ACTIVIDADES (planificación, diseño, implementación, seguimiento y control) metas por etapas y recursos

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

ACTIVIDADES METAS RECURSOS PRESUPUESTO PLAZOS INDICADORES

1. Elaboración del proyecto de implementación del Sistema de Seguimiento del Egresado.

Planificación del Sistema de

Seguimiento del Egresado de la

FACEE

Humanos:

- Decano de la FACEE

- Directores de las EAP

- Encargado del sistema de seguimiento del egresado

- OFICIC

Materiales:

- Computadora

- Impresora

- Útiles de escritorio

De infraestructura:

- Sala de reuniones

S/. 1,500 Jun. 2014 - Aprobación del Proyecto de implementación

2. Realización del diagnóstico del seguimiento del egresado.

S/. 1,500 Jun.2014 - N° de reuniones

3. Creación/Actualización de la base de datos de egresados y empleadores. S/. 2,500 Jun-Jul 2014

- Base de datos creado/ actualizado

4. Coordinar la realización de programa de formación continua, capacitación y de post grado para los egresados.

S/. 4,500 Jul 2014 - Programa planificado

ETAPA DE DISEÑO

ACTIVIDADES METAS RECURSOS PRESUPUESTO PLAZOS INDICADORES

5. Elaboración del Reglamento del Egresado de la FACEE

Diseño del Sistema de Seguimiento del

Egresado de la FACEE

Humanos:

- Comité del sistema de seguimiento del egresado

- Responsable de la investigación formativa

- Responsable de la extensión universitaria y proyección social

- OFICIC

Materiales:

- Computadora

- Impresora

- Útiles de escritorio

De infraestructura:

- Sala de reuniones

- Laboratorio de Cómputo

S/. 2,500 Jul. 2014 - Reglamento de egresado elaborado

6. Diseño del software para la sistematización de la información de los egresados en coordinación con OFICIC

S/. 3,500 Jul. 2014 - Software diseñado

7. Elaboración de un plan de trabajo del Sistema de Egresados de la FACEE

S/. 2,500 Jul. 2014 - Plan de Trabajo diseñado

8. Diseño del programa de formación continua, capacitación y de post grado para los egresados con la participación de los responsables de la investigación formativa, extensión universitaria y de proyección social. S/. 3,500 Jul. 2014 - Programa diseñado

ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

ACTIVIDADES METAS RECURSOS PRESUPUESTO PLAZOS INDICADORES

9. Implementación del software para la sistematización de la información de los egresados en coordinación con OFICIC

Implementación del Sistema de

Seguimiento del Egresado de la

FACEE

Humanos:

- Responsable del SSE

- OFICIC

- Comité del SIC

Materiales:

- Computadora, Impresora

- Útiles de escritorio

- Dípticos / Boletines

De infraestructura:

- Sala de reuniones

- Laboratorio de Cómputo

S/. 3,000 Jul. 2014 - Software implementado

10. Difusión del reglamento de egresados en coordinación con el sistema de información y comunicación

S/. 500 Jul. 2014 - N° de egresados que conocen el reglamento

11. Ejecución de las actividades propuestas en el plan de trabajo de la Asociación de Egresados

S/. 3,500 Jul. 2015 - N° de actividades ejecutadas

12. Desarrollo de las actividades propuestas en el programa de formación continua, capacitación y de post grado para los egresados

S/. 3,500 Feb-Nov 2015 - N° de actividades desarrolladas

13. Elaboración de encuestas para los egresados y empleadores

S/. 1,000 Nov 2014

Nov 2015

- N° de encuestas elaboradas

ETAPA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

ACTIVIDADES METAS RECURSOS PRESUPUESTO PLAZOS INDICADORES

14. Monitoreo y supervisión de las actividades planificadas en el proyecto de implementación del sistema de seguimiento del egresado.

Evaluación del Sistema de

Seguimiento del Egresado de la

FACEE

Humanos:

- Responsable del SSE

- Responsable del Sistema de Evaluación del Aprendizaje

- Estudiantes

Materiales:

- Computadora

- Impresora

- Útiles de escritorio

- Fotocopiadora

De infraestructura:

- Sala de reuniones

S/. 7,500

May-Jun 2014

Ago-Nov 2014

Feb-Jun 2015

Ago-Nov 2015

- N° de monitoreos y/o supervisiones realizadas

15. Aplicación de encuestas a egresados y empleadores

S/. 1,000 Dic de 2014

Dic de 2015

- N° de egresados y empleadores que participaron en la encuesta

16. Procesamiento, análisis, interpretación y emisión de los resultados obtenidos en las encuestas.

S/. 1,000 Dic de 2014

Dic de 2015

- Resultados procesados, analizados e e interpretados

17. Evaluación semestral de la implementación del sistema de seguimiento del egresado y planteamiento de acciones correctivas y preventivas

S/. 2,000

Jul y Dic de 2014

Jul y Dic de 2015

- N° de Informes realizados

18. Elaboración de un plan de mejora sobre la implementación del sistema de seguimiento del egresado de las EAP

S/. 500 Dic de 2015 - Plan de mejora elaborado

7. Cronograma de actividades por metas:

ACTIVIDADES POR METAS 2014 2015

F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

1. Planificación del Proyecto del Sistema de Seguimiento del Egresado X X

2. Diseño del Proyecto del Sistema de Seguimiento del Egresado X

3. Implementación del Proyecto del Sistema de Seguimiento del Egresado X X X X

X X X X X X X X X X X X X

4. Evaluación del Proyecto del Sistema de Seguimiento y Control del Egresado X X X X

8. RECURSOS: 8.1. Humanos:

Decano de la FACEE

Directores de las EAP de la FACEE

Oficina de Grados y Títulos

Responsable de la extensión universitaria y proyección social

Responsable del Sistema de Información y Comunicación

OFICIC

Escuela de Pos grado

Egresados y Asociaciones de los mismos

8.2. Materiales e infraestructura

Escritorio: papel bond A-4, tinta, lapiceros, lápices

Computadora, impresora, fotocopiadora

Dípticos / Boletines

Sala para reuniones

Laboratorio de cómputo

8.3. Presupuesto: El presupuesto destinado para la implementación del Sistema de Seguimiento al Egresado es de 45,500.00 nuevos soles destinado por el área de difusión y aprobado por el Consejo de Facultad.

8.4. Financiamiento: El financiamiento se realizará con los recursos propios de la FACEE

Elaborado por : Fecha:

Aprobado por : Fecha:

ANEXO 1

ENCUESTA A LOS RECIÈN EGRESADOS DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO-

PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE

LA URP

ENCUESTA A LOS RECIEN EGRESADOS DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONAL

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA URP

Estimado(a) encuestado(a):

La FACEE en un esfuerzo por desarrollar una Gestión de Calidad y Mejora continua ha elaborado

el presente cuestionario que tiene por finalidad conocer su valiosa opinión como recién egresado

de una Escuela Académico Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

sobre:

La formación profesional recibida

La forma cómo se ha incorporado o piensa incorporarse al mercado laboral peruano. Asimismo es nuestro propósito obtener datos que nos permita mantenernos en contacto con Ud.

para desarrollar actividades en conjunto.

Instrucciones: Esta encuesta es personal, dirigida a los recién egresados de la Carrera:

1. Administración y Gerencia ( ),

2. Administración de Negocios Globales ( ),

3. Contabilidad y Finanzas ( ),

4. Economía ( ),

5. Administración Hotelería, Gastronomía y Turismo ( )

Le agradeceremos responder las preguntas de la encuesta con la mayor transparencia y

veracidad.

I. INFORMACIÒN GENERAL. (Colocar una “x” en la opción que corresponda a su

respuesta)

1.1. NOMBRE:___________________________________________________________________

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

1.2. SEXO: Masculino ( ), Femenino ( ) 1.3. EDAD:_________

ESTADO CIVIL: Soltero ( ), Casado ( ), Viudo ( ), Conviviente ( ), Divorciado ( )

DOMICILIOACTUAL:

_________________________________,__________,_____________________

Calle Número Urbanización

Distrito:_______________,Provincia:_______________Departamento;________________Teléfono

:__________,Correo electrónico:_________________________________________

MANTIENE CONTACTO CON OTRO EGRESADO: 1. Sí ____, 2. No_____

¿PODRÍAS PROPORCIONARNOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DEL OTRO

EGRESADO?:

NOMBRE______________________,_________________________,_______________________

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Teléfono:__________ Correo electrónico:______________________________________

2. SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA Y EXPECTATIVAS

2.1. ¿CONSIDERA SUFICIENTE Y ADECUADA LA FORMACIÓN PROFESIONAL QUE HA

RECIBIDO?

1. Si ( ), 2. Más o menos ( ), 3. No ( )

2.2. EN CASO NEGATIVO ¿QUÉ HARÁ PARA SUPERAR LA FORMACIÓN RECIBIDA?

1: Solicitar asesoría a profesores ( ), 2: Solicitar asesoría a profesionales ( ),

3: Asistir a cursos ( ), 4: Estudiar Maestría ( ), 5: Estudiar por mi cuenta ( ),6: Nada ( ).

2.3. ¿EN QUÈÀREAS TE INTERESARÍA RECIBIR CURSOS DE CAPACITACIÓN?

____________________________________________________________________

2.4. ¿QUE OPINA DE LA FORMACIÓN QUE RECIBIÓ EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS?

(Por favor marque con una cruz en la casilla que corresponda)

ASPECTO Mala o

insuficiente

Regular o

aceptable

Adecuada o

suficiente

Muy

adecuada o

excelente

1.Formación teórica

2.Formación práctica

3.Formación metodológica

4.Formación humanista

5.Formación en la teoría de la

profesión

6.Formación en la práctica de la

profesión

2.5. ¿RECOMENDARÍA A OTROS ESTUDIAR LA CARRERA QUE UD. HA REALIZADO?

Sí ( ), No ()

2.6. ¿QUÈ HA PENSADO HACER AL EGRESAR?

1: Iniciar una nueva carrera ( ), 2: Estudiar la Maestría en el Perú ( ), 3: Estudiar la maestría en

el extranjero ( ), 4: Trabajar en el Perú( ), 5: Trabajar en el extranjero ( ), 6: Crear una empresa

( ).

2.7. EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA ¿CUÀL HA SIDO LA CONTRIBUCIÓN AL

LOGRO DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS?

(Colocar una “x” en el número que corresponda a su respuesta y según la siguiente

calificación)

COMPETENCIA Mala o

insuficiente

Regular o

aceptable

Adecuada

o

suficiente

Muy

adecuada o

excelente

1. Capacidad de análisis y síntesis

2. Capacidad de organización y

planificación

3. Comunicación oral y escrita

4. Conocimiento de lengua extranjera

5. Toma de decisiones

6. Trabajo en equipo

7 Trabajo en un contexto internacional

8. Habilidades para las relaciones

interpersonales

9. Reconocimiento de la diversidad y

multiculturalidad

10. Razonamiento crítico

11. Compromiso ético

12. Aprendizaje autónomo

13. Adaptación a nuevas situaciones

14. Creatividad

15. Liderazgo

16. Conocimiento de otras culturas y

costumbres

17. Iniciativa y espíritu emprendedor

18. Motivación por la calidad

19. Sensibilidad por temas

medioambientales

20. Solución de problemas en la

empresa

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Fecha:

ANEXO 2

ENCUESTA A LOS EGRESADOS HACE CINCO AÑOS DE UNA ESCUELA ACADÉMICO

PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA

URP

ENCUESTA A LOS EGRESADOS HACE CINCO AÑOS DE LA ESCUELA ACADÉMICO

PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA URP

Estimado(a) encuestado(a):

La FACEE en un esfuerzo por desarrollar una Gestión de Calidad y Mejora continua ha elaborado

el presente cuestionario que; tiene por finalidad conocer su valiosa opinión como recién egresado

de una de las EscuelasAcadémico Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales sobre:

La formación profesional recibida

La forma cómo se ha incorporado o piensa incorporarse al mercado laboral peruano. Asimismo es nuestro propósito obtener datos que nos permita mantenernos en contacto con Ud.

para desarrollar actividades en conjunto.

Instrucciones:

Esta encuesta es personal, dirigida a los egresados hace cinco años de la carrera:

1. Administración y Gerencia ( ),

2. Administración de Negocios Globales ( ),

3. Contabilidad y Finanzas ( ),

4. Economía ( ),

5. Administración Hotelería, Gastronomía y Turismo ( )

Le agradeceremos responder las preguntas de la encuesta con la mayor transparencia y

veracidad.

I. INFORMACIÒN GENERAL. (Colocar una “x” en la opción que corresponda a su respuesta)

1.1 NOMBRE:________________________,_________________________,_________________

____

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

1.2 SEXO: Masculino ( ), Femenino ( ) 1.3. EDAD:_________

1.3 ESTADO CIVIL: Soltero ( ), Casado ( ), Viudo ( ), Conviviente ( ), Divorciado ( )

1.4 DOMICILIO ACTUAL:

_____________________________,__________,_____________________

Calle Número Urbanización

Distrito:_______________, Provincia:_______________, Departamento;_________________

Teléfono:__________, Correo electrónico:_________________________________________

1.4 MANTIENE CONTACTO CON OTRO EGRESADO: 1. Sí ____, 2. No_____

1.5 ¿PODRÍAS PROPORCIONARNOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DEL OTRO

EGRESADO?:

NOMBRE:____________________,_________________________,_____________________

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Teléfono:__________ Correo electrónico:______________________________________

II. DESARROLLO PROFESIONAL Y EXPECTATIVAS

2.1 ¿TRABAJA ACTUALMENTE? Sí ( ), No ( )

2.2 ¡CUÁNTO TIEMPO LE TOMÓ ENCONTRAR SU PRIMER EMPLEO? _______

2.3 SI LE DEMORÓ MAS DE SEIS MESES ENCONTRAR SU PRIMER EMPLEO, CUALES

DIFICULTADES ENFRENTÓ PARA OBTENERLO?

1,No calificaba los requerimientos ( ), 2.No encontró trabajo afín a su profesión ( ), 3.Las

remuneraciones ofrecidas eran muy bajas ( ), 4.Se prefería egresados de otras

universidades ( ), 5.Otra ___________________

2.4 ¿CÓMO OBTUVO SU ACTUAL EMPLEO? 1. Por anuncio en los medios de comunicación

( ), 2.Por recomendación ( ), 3.Por la bolsa de trabajo de la URP ( ), 4.Por ser empresa de

mi familia ( ), 5. He constituido mi propia empresa ( ),

6.Otra________________________________

2.5 ¿CUÁNTO TIEMPO DURÓ EN SU ACTUAL O ÚLTIMO EMPLEO?1.Menos de tres

meses ( ), 2.Entre tres y seis meses ( ), 3.Entre seis meses y un año ( ), 4.Entre uno y tres

años ( ), 5.Más de tres años.

2.6 ¿A QUE SECTOR PERTENECE LA EMPRESA DONDE TRABAJA?1.Sector público ( ),

2.Sector privado ( ), 3. Trabajo independiente ( ), Otro____________________________

2.7 ¡QUE PUESTO OCUPA?

2.8 SU ACTUAL EMPLEO ¿SE RELACIONA CON SUS ESTUDIOS REALIZADOS?1.Mucho

( ), 2.Parcialmente ( ), 3. Nada ( )

2.9 PARA OBTENER UNA PROMOCIÓN O AUMENTO EN LA EMPRESA DONDE

TRABAJA ¿QUÉ ASPECTOS SON LOS QUE MÁS INFLUYEN?

1.Nivel de desempeño ( ), 2.Preparación académica ( ), 3.Conocimiento y manejo de la

empresa ( ) 4.Antiguedad ( ), 5.Experiencia ( ),

6.Otro____________________________________

2.10 ¿HA RECIBIDO O RECIBE CURSOS DE CAPACITACIÓN? Sí ( ), No ( )

2.11 ¿EN QUE ÁREAS LE GUSTARÍA RECIBIR CURSOS DE

CAPACITACIÓN?__________________________________________________________

______________

__________________________________________________________

III. SATISFACCIÒN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA

3.1 ¿CONSIDERA QUE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA HA SIDO UNA BASE

PARA:

3.1.1 Empezar a trabajar?Si ( ), Más o menos( ), No ( )

3.1.2 Realizar las tareas de tu trabajo actual? Si ( ), Más o menos( ), No ( )

3.1.3 Mejorar tu desarrollo personal? Si ( ), Más o menos( ), No ( )

3.1.4 Mejorar tu desarrollo profesional? Si ( ), Más o menos( ), No ( )

3.1.5 Desarrollar tu capacidad como emprendedor? Si ( ), Más o menos( ), No ( )

3.2 EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA ¿CUAL HA SIDO LA CONTRIBUCIÓN AL

LOGRO DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS?

(Por favor marque con una cruz en la casilla que corresponda)

COMPETENCIA Mala o

insuficiente

Regular o

aceptable

Adecuada

o

suficiente

Muy

adecuada

o excelente

1. Capacidad de análisis y síntesis

2. Capacidad de organización y

planificación

3. Comunicación oral y escrita

4. Conocimiento de lengua

extranjera

5. Toma de decisiones

6. Trabajo en equipo

7 Trabajo en un contexto

internacional

8. Habilidades para las relaciones

interpersonales

9. Reconocimiento de la diversidad

y multiculturalidad

10. Razonamiento crítico

11. Compromiso ético

12. Aprendizaje autónomo

13. Adaptación a nuevas

situaciones

14. Creatividad

15. Liderazgo

16. Conocimiento de otras culturas

y costumbres

17. Iniciativa y espíritu

emprendedor

18. Motivación por la calidad

19. Sensibilidad por temas

medioambientales

20. Solución de problemas en la

empresa

3.3 ¿EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA CUAL HA SIDO LA COMPETENCIA:

(Por favor ver cuadro 3.2)

3.3.1 Mas útil para tu desarrollo laboral? _________________________________________

3.3.2 Mas útil para tu desarrollo personal?________________________________________

3.3.3 Menos útil para tu desarrollo laboral? _______________________________________

3.3.4 Menos útil para tu desarrollo personal_______________________________________

3.4 ¿SI PUDIERAS RETROCEDER EN EL TIEMPO?

1: Elegirías la misma carrera ( ), 2: Elegirías la Universidad Ricardo Palma ( ), 3: No estudiaría

una carrera universitaria ( ).

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Fecha:

ANEXO 3

ENCUESTA A LOS FUNCIONARIOS DE LAS EMPRESAS EN LAS QUE LOS EGRESADOS DE

UNA DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA URP, REALIZAN PRÀCTICAS PROFESIONALES O

LABORAN CON CONTRATO O PLAZO INDEFINIDO

ENCUESTA A LOS FUNCIONARIOS DE LAS EMPRESAS EN LAS QUE LOS EGRESADOS DE

UNA DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA URP, REALIZAN PRÀCTICAS PROFESIONALES O

LABORAN CON CONTRATO O PLAZO INDEFINIDO

Estimado(a) Señor(a):

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma en un

esfuerzo por desarrollar una Gestión de Calidad y Mejora continua ha elaborado el presente

cuestionario que; tiene por finalidad conocer su valiosa opinión de nuestros egresados sobre:

La formación profesional percibida

El desempeño y habilidades profesionales

Asimismo es nuestro propósito obtener datos que nos permita mantenernos en contacto con usted.

para desarrollar actividades en conjunto.

Instrucciones:

Esta encuesta es personal, dirigida a los funcionarios de las empresas en las que los egresados de

la de la Carrera:

6. Administración y Gerencia ( ),

7. Administración de Negocios Globales ( ),

8. Contabilidad y Finanzas ( ),

9. Economía ( ),

10. Administración Hotelería, Gastronomía y Turismo ( )

realizan prácticas o están laborando con contrato o plazo indefinido.

.Le agradeceremos responder las preguntas de la encuesta con la mayor transparencia y

veracidad.

I. INFORMACIÒN GENERAL.

1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA:

________________________,_________________________,_____________________

1.2. NOMBRE Y/O CARGO DEL ENCUESTADO:

_______________________________________________________________________

1.3. NOMBRE DEL(LA) EGRESADO(A):

_______________________________________________________________________

1.4. CARGO DEL EGRESADO

_______________________________________________________________________

2. DESARROLLO PROFESIONAL Y EXPECTATIVAS

2.1. ¿DE QUÈ MODO INGRESÒ A TRABAJAR EN EL EMPRESA?

a) Por aviso o convocatoria de la empresa _____

b) Por solicitud del interesado _____

c) Por referencias personales _____

d) Por convenio con la universidad _____

e) Otro _____

Mencione ________________________________________________________

2.2. ¡QUÈ TIEMPO VIENE LABORANDO EN LA EMPRESA?

a) Menos de un mes _____

b) Entre un mes y seis meses _____

c) Entre seis meses y un año _____

d) Más de un año _____

2.3. SU DESEMPEÑO FUNCIONAL, ¡SE RELACIONA CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS?

1.Mucho ( ), 2.Parcialmente ( ), 3. Nada ( )

2.4. PARA OBTENER UNA PROMOCIÓN O AUMENTO EN LA EMPRESA ¿QUÉ

ASPECTOS SON LOS QUE MÁS INFLUYEN?

1. Nivel de desempeño ( ), 2.Preparación académica ( ), 3.Conocimiento y manejo de la

empresa ( ) 4.Antiguedad ( ), 5.Experiencia ( ),

6.Otro____________________________________

2.5. EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EGRESADO, EVALÙE LAS SIGUIENTES

COMPETENCIAS

(Por favor marque con una cruz en la casilla que corresponda)

COMPETENCIA Mala o

insuficiente

Regular o

aceptable

Adecuada

o

suficiente

Muy

adecuada

o excelente

1. Capacidad de análisis y síntesis

2. Capacidad de organización y

planificación

3. Comunicación oral y escrita

4. Conocimiento de lengua

extranjera

5. Toma de decisiones

6. Trabajo en equipo

7 Trabajo en un contexto

internacional

8. Habilidades para las relaciones

interpersonales

9. Reconocimiento de la diversidad

y multiculturalidad

10. Razonamiento crítico

11. Compromiso ético

12. Aprendizaje autónomo

13. Adaptación a nuevas

situaciones

14. Creatividad

15. Liderazgo

16. Conocimiento de otras culturas

y costumbres

17. Iniciativa y espíritu

emprendedor

18. Motivación por la calidad

19. Sensibilidad por temas

medioambientales

20. Solución de problemas en la

empresa

2.6. SI PUDIERA OPTAR POR UN NUEVO COLABORADOR, NECESARIO PARA LABORES

DE GESTIÒN Y ADMINISTRACIÒN, ¿ELEGIRÌA UN EGRESADO DE LA CARRERA DE

ADMINISTRACIÒN Y GERENCIA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA?.

SI _____ NO _____

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Fecha: