universidad regional autÓnoma de los …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2445/1/... ·...

145
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA. TEMA: MANUAL CONTABLE BÁSICO, PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DEL CANTÓN CALUMAAUTORA: LAURA JACQUELINE VARGAS ABRIL TUTORA: Msc. INÉS RAMOS CASTRO BABAHOYO-ECUADOR 2014-2015

Upload: vubao

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD

SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA.

TEMA:

“MANUAL CONTABLE BÁSICO, PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN

ECONÓMICA FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DEL

CANTÓN CALUMA”

AUTORA:

LAURA JACQUELINE VARGAS ABRIL

TUTORA:

Msc. INÉS RAMOS CASTRO

BABAHOYO-ECUADOR

2014-2015

I

II

III

DEDICATORIA

Esta Tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme

fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se

presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la

dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo,

consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme

con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como

persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia,

mi coraje para conseguir mis objetivos.

A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome para poderme

realizar. A mis hijos quienes son mi motivación, inspiración y felicidad. A mi

esposo ya que me ha apoyado siempre de alguna u otra forma.

Laura Jacqueline Vargas Abril

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien

amar y alguna cosa que esperar”.

(Thomas Chalmers)

IV

AGRADECIMIENTOS

A tí Dios mío, por darme la oportunidad de existir así, aquí y ahora; por mi vida,

que la he vivido junto a tí. Gracias por iluminarme y darme fuerzas y caminar por

tu sendero. A ti Papi, por tu incondicional apoyo, tanto al inicio como al final de mi

carrera; por estar pendiente de mí a cada momento. Gracias Pa’ por ser ejemplo

de arduo trabajo y tenaz lucha en la vida.

A ti Mami, que tienes algo de Dios por la inmensidad de tu amor, y mucho de

ángel por ser mi guarda y por tus incansables cuidados. Porque si hay alguien

que está detrás de todo este trabajo, eres tú mi Negra, que has sido, eres y serás

el pilar de mi vida. Les agradezco a mis hijos por la paciencia que me tuvieron, ya

que tuvieron que pasar muchas peripecias, sacrificios, entre otros, por mis

estudios, gracias tesoros míos.

Agradezco a mis hermanos el amor que sin ese no hubiera podido ser lo que soy.

Agradezco a mi esposo por su apoyo y ayuda en todo este trabajo.

A todos, mis amigos y amigas que me han brindado desinteresadamente su

valiosa amistad.

A la Universidad Autónoma de los Andes, y a mis estimados maestros, que, a lo

largo de mi carrera, me han transmitido sus amplios conocimientos y sus sabios

consejos; Un agradecimiento a mi tutora Msc. Inés Ramos Castro por su calma,

dedicación y comprensión desde el principio de este trabajo.

A todos: Muchas gracias por existir.

Laura Jacqueline Vargas Abril

V

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

Antecedentes de la investigación ........................................................................... 1

Planteamiento del problema .................................................................................. 2

Formulación del problema...................................................................................... 3

Delimitación del problema ...................................................................................... 3

Objeto de investigación y el campo de acción........................................................ 4

Identificación de la línea de investigación .............................................................. 4

Objetivo general ..................................................................................................... 4

Objetivos específicos ............................................................................................. 4

Hipótesis ................................................................................................................ 5

Justificación del tema ............................................................................................. 5

Descripción de la metodología a emplear .............................................................. 6

Estructura de la tesis o esquema de contenidos .................................................... 7

Aporte teórico ........................................................................................................ 8

Significación Práctica ............................................................................................. 8

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ........................................................................... 9

1.1. Origen y evolución de los Procesos Contables ............................................ 9

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas de los procesos contables ..... 11

1.3. Valoración crítica de las distintas nociones básicas de Contabilidad,

definiciones, formatos, entre otros ....................................................................... 13

1.4. Conclusiones parciales del capítulo ........................................................... 31

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA ....................................................................................................... 32

2.1. Caracterización de la Asociación de artesanos del Cantón Caluma .............. 32

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación ........................................................................................................ 35

2.3. Propuesta de la investigación ....................................................................... 46

2.4. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................. 70

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN ....................................................................................................... 72

1.1. Análisis técnico de un experto sobre la Propuesta .................................... 72

1.2. Análisis de los resultados finales de la investigación .................................. 73

VI

1.3. Conclusiones parciales del capítulo ........................................................... 77

CONCLUSIONES GENERALES.......................................................................... 78

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 79

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 80

“ANEXOS” ........................................................................................................... 83

VII

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Tipos de empresas ............................................................................. 14

Cuadro 2: Características de la información contable. ........................................ 17

Cuadro 3: Ejemplo de representación de la ecuación contable: ......................... 17

Cuadro 4: Esquema contable de las cuentas. ..................................................... 21

Cuadro 5: Clasificación de la cuenta contable:.................................................... 21

Cuadro 6: Ejemplo de plan de cuentas: .............................................................. 22

Cuadro 7: Pasos del proceso contable: ............................................................... 23

Cuadro 8: Clasificación de documentos fuente ................................................... 23

Cuadro 9: Aspectos importantes referenciados por la base legal: ....................... 24

Cuadro 10: Características y tipos de asiento contable: ...................................... 24

Cuadro 11: Características de los Componentes del Estado de Resultados: ...... 29

Cuadro 12: Socios fundadores de la Asociación de artesanos del Cantón. ......... 33

Cuadro 13: Bienes Asociación de artesanos Caluma desde su fundación: ......... 33

Cuadro 14: directiva de la Asociación de artesanos Caluma año 2013. .............. 37

Cuadro 15: Factibilidad y viabilidad del Modelo Contable Básico para los

artesanos de la Asociación del Cantón Caluma. .................................................. 38

Cuadro 16: Contabilidad formal, en los negocios de los artesanos de la

Asociación artesanal del Cantón Caluma. ............................................................ 39

Cuadro 17: Conocimientos contables adquiridos por los artesanos que

pertenecen a la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .................................. 40

Cuadro 18: Conocimientos sobre los pasos para realizar una Contabilidad Básica

de parte de los artesanos calificados de la Asociación artesanal del Cantón

Caluma. …………………………………………………………………………41

Cuadro 19: Experiencia de Utilidad o Pérdida Contable en el negocio de un

artesano de la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .................................... 42

Cuadro 20: uso del control de Ingresos y Gastos en el negocio de un artesano

calificado que pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .............. 43

Cuadro 21: Uso de un Capital Fijo en el negocio de un artesano calificado que

pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .................................... 44

Cuadro 22: Asistencia a charlas virtuales o personales sobre Contabilidad Básica,

por parte del artesano calificado de la Asociación artesanal del Cantón Caluma. 45

VIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Etapas de la Contabilidad como sistema ............................................ 16

Gráfico 2: Usuarios de la Contabilidad como sistema ......................................... 16

Gráfico 3: Fórmula de la ecuación contable: ....................................................... 18

Gráfico 4: Esquema del ciclo financiero de las operaciones: .............................. 22

Gráfico 5: Esquema del Proceso Contable. ........................................................ 23

Gráfico 6: Esquema de Libro Diario: ................................................................... 25

Gráfico 7: Esquema de Libro Mayor en Folio: ..................................................... 26

Gráfico 8: Esquema de Libro Mayor en T: .......................................................... 26

Gráfico 9: Esquema de Balance de Comprobación: ........................................... 27

Gráfico 10: Esquema del Balance General o Estado de Situación Financiera: ... 28

Gráfico 11: Esquema del Estado de Pérdidas y Ganancias: ............................... 30

Gráfico 12: Cantón Caluma: ............................................................................... 32

Gráfico 13: Organigrama Asociación de artesanos de Caluma año 2013: .......... 34

Gráfico 14: Factibilidad del Modelo Contable Básico. ......................................... 38

Gráfico 15: Contabilidad formal, en los negocios de los artesanos de la

Asociación artesanal del Cantón Caluma. ............................................................ 39

Gráfico 16: Conocimientos contables adquiridos por los artesanos que

pertenecen a la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .................................. 40

Gráfico 17: Conocimientos sobre los pasos para realizar una Contabilidad Básica

de parte de los artesanos calificados de la Asociación artesanal del ................... 41

Gráfico 18: Experiencia de Utilidad o Pérdida Contable en el negocio de un

artesano de la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .................................... 42

Gráfico 19: uso del control de Ingresos y Gastos en el negocio de un artesano

calificado que pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .............. 43

Gráfico 20: Uso de un Capital Fijo en el negocio de un artesano calificado que

pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma. .................................... 44

Gráfico 21: asistencia a charlas virtuales o personales sobre Contabilidad Básica,

por parte del artesano calificado de la Asociación artesanal de Caluma. ............. 45

Gráfico 22: Propuesta de la investigación ........................................................... 48

IX

RESUMEN EJECUTIVO (ESPAÑOL)

La presente investigación, se enfoca al diseño de un Manual Contable Básico

para los artesanos calificados que pertenecen a la Asociación artesanal del

Cantón Caluma, tema importante y actual, el que ayudará a obtener un adecuado

control de los procesos contables. La tecnología cada vez avanza más y los

Agentes de Control son más exigentes, por eso existe la necesidad de buscar

alternativas para evitar pérdidas frecuentes y así alcanzar objetivos propuestos en

los negocios de un artesano con miras a formar una microempresa.

La metodología de investigación será: Método de Análisis Documental: sustento

teórico de trabajos investigativos, Histórico lógico: estudio de los orígenes de la

Asociación artesanal de Caluma, Inductivo: actualizaciones de Normas, Leyes y

Reglamentos, Deductivo: estructura del Manual Contable Básico, Descriptivo:

observación actual de casos, Observación: manejo de los Procesos Contables,

Análisis Documental: registros de rendimiento de Ingresos, gastos, cuentas por

cobrar, por pagar, Estados Financieros, entre otros. Delphi: validar la Hipótesis y

aseveraciones generadas en la investigación por medio de la consulta a expertos.

Las Técnicas de Recolección de Datos serán: Cuantitativas (Encuestas a los

representantes de la Asociación de Artesanos de Caluma que en su mayoría son

artesanos y Entrevistas a profesionales en la rama contable) y los Instrumentos a

plantear: cuestionarios, para encuestas con (preguntas cerradas) y cuestionario

para entrevistas con (preguntas mixtas).

La Línea de Investigación: gestión de la información contable y Resultados a

obtener: los integrantes de la Asociación de Artesanos, se sientan satisfechos con

el Manual el cual les servirá como herramienta contable y usarán para un mejor

Control de los Procesos Contables y así poder evitar Pérdidas Continuas de un

Periodo a otro, los directivos de la Asociación serán los encargadas de extender

dicha información al resto de artesanos que deseen ayudarse con la información

del Manual.

X

EXECUTIVE SUMMARY

The next research focuses on the design of a basic Accounting Manual for skilled

craftsmen belonging to the traditional Association of Caluma Canton; this is an

important issue, which will help to obtain adequate control of accounting

processes. Nowadays, Technology has advanced a lot, and because of that the

Control Agents are more and more demanding every day. Since that perspective,

there is a need to look for alternatives to avoid frequent losses and achieve aims

proposed in the business of a craftsman concentrated on creating a micro-

enterprise.

The methodology research will be:

Analysis documentary method: research work based on theoretical support;

Historical-Logic, study about the origins of the craft Association in Caluma;

Inductive: update information of standards, laws and regulations; Deductive:

Accounting Basic Manual structure; Descriptive: current observation of cases;

Observation: handle accounting processes; Documents analysis: record

performance income, expenses, accounts receivable and payable, payable,

financial statements, among others. Delphi: Hypothesis validity, assumptions and

assertions research through experts advise.

Data collection techniques will be: quantitative (surveys among representatives of

Caluma Artisan Association, where most of them are craftsmen, going ahead with

interviews with professionals in the accounting Branch). Instruments to raise:

questionnaires (closed questions) and interviews (mixed questions).

The line of research will be management accounting and the results looked for will

be: Development of a helpful manual which be like a guide for the members of the

Craftsmen Association, which would be develop in order to be useful as an

accounting tool and to get a better Control of the accounting processes and last

but not least, avoid losses between one period and another. Director within the

Association will be in charge to socialize the information about the Manual among

craftsmen

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

CPA Pedro Zapata Sánchez, en su obra Séptima Edición titulada: “Contabilidad

General con base en las Normas Internacionales de Información Financiera”

estudia y analiza la problemática actual de la ciencia contable, el mismo que la

presenta de una manera más actual y clara para toda clase de usuario.

Contribuye con información sobre Contabilidad Básica, rompe paradigmas

contables que han afectado a nuestra ciencia en su metodología del manejo de la

información financiera para la toma de decisiones y la valorización de empresas.

Polar Falcón Ernesto y Díaz Inchicaqui Miguel Nicolás (2004) en su investigación:

“Contabilidad del Conocimiento: una necesidad imperiosa en la Contabilidad”.

Analiza la problemática actual de la ciencia contable como parte del sistema de

información de una empresa que manejan los actores de negocios en la nueva

economía del conocimiento, en estas últimas décadas se ha producido un cambio

muy importante con relación a los factores generadores de beneficios en las

microempresas.

Un reto, buscar la mejor aplicación del Capital Intelectual y Procesos Contables,

para producir información confiable en los Estados Financieros que preparen los

artesanos, permitirá el progreso y crecimiento financiero y económico de las

microempresas, puestos de trabajo y mejora de niveles económicos de la

población.

En Latinoamérica existe un alto nivel de desconocimiento de un Manual de

Contabilidad Básica, connotado por la tendencia a concebir aún la Contabilidad

como ciencia y cuenta con un conjunto de sistemas, modelos, técnicas y

procedimientos, para reflejar la información y exponerlo para su reconocimiento,

valuación y exposición de resultados obtenidos.

2

Planteamiento del problema

Una Asociación Artesanal constituida legalmente, debe regirse a Normas, Leyes y

Reglamentos, enmarcadas a lineamientos de control en su Gestión Económica

Financiera. Deben siempre mantenerse actualizados con los cambios que

presentan ciertos documentos, como: Ley Orgánica y Reglamento General de la

Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, Leyes y

Reglamentos Tributarios, Leyes Sociales y Laborales, Normas y Principios

Contables, Plan de Cuentas, entre otros, al ser un ente jurídicamente legalizado

debe estrictamente cumplir con estos lineamientos de ley.

La necesidad de la presente investigación, es culturizar y concientizar a un

artesano calificado que pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma,

que aunque le proteja la Junta Nacional de Defensa del Artesano, Ley del

Artesano y leyes Tributarias, las que informan que no se encuentran obligados a

llevar contabilidad, por lo tanto, para realizar sus declaraciones no requieren de

un contador, solo deberán llevar un registro mensual de sus ingresos y gastos,

por el hecho de ser calificados facturan con tarifa 0%.

Esta protección, con el pasar del tiempo puede eliminarse o tal vez considerar

mayores controles para un artesano que sobrepasa los montos de venta anuales

establecidos en la ley. Las leyes que posee nuestro país son tan cambiantes, los

entes reguladores cada vez son más exigentes, hay casos de artesanos que

llegan a obtener un gran éxito en su negocio, y pueden convertirse en una

microempresa fructífera, entonces, sentirán la necesidad de un mejor control

contable y se convertirán en microempresarios.

Algunos artesanos manejan actualmente Capital Intelectual (Mano de obra) en

gran proporción, posen dos o más locales con la misma naturaleza, venden

montos que sobrepasan los límites anuales, simplemente no declaran todo y

tienen productos terminados en vitrina, entre otras situaciones, las que pueden

ocasionar la pérdida de la calificación artesanal.

3

La baja rentabilidad y pérdidas continuas, entre un periodo y otro, se da por el

poco interés y desconocimiento de los artesanos calificados, en lo que tiene que

ver con información contable básica y leyes actuales, esto impulsado por la

despreocupación personal, desinterés de directivos de la Asociación de

Artesanos, instituciones educativas y autoridades del Cantón.

Ellos deberían preocuparse por brindar conocimientos mediante seminarios,

información documental, entre otros en cuanto a temas contables y tributarios, ya

que generan un aporte importante al Cantón y la sociedad en general.

Formulación del problema.

El problema se plantea: ¿Cómo incide el manejo económico, financiero y su

control contable en cada uno de los negocios de los artesanos del Cantón

Caluma?

Delimitación del problema

Campo de investigación: Es la Contabilidad; Área a investigar: Son los Procesos

Contables; Aspecto a investigar: La calidad del manejo de la Gestión Económica,

Financiera; Delimitación espacial: va dirigida en especial a las autoridades de la

Asociación de artesanos del Cantón Caluma, los que en su mayoría son

artesanos calificados y serán los únicos encomendados a extender y difundir la

información del Manual Contable Básico hacia el resto de integrantes de dicha

Asociación.

Este documento será una herramienta para una Contabilidad básica de un

artesano calificado con miras a una microempresa, ellos tienen su sede en La

Provincia de Bolívar, Cantón Caluma, Barrio Santa Rosa, Calle Héroes del

Cenépa. Y la Delimitación Temporal: Tiempo del problema; desde su fundación y

Tiempo de investigación; periodo contable del año 2013.

4

Objeto de investigación y el campo de acción

El objeto de investigación son los Procesos Contables y el campo de acción es el

Manual Contable Básico.

Identificación de la línea de investigación

La Línea de investigación es la gestión de la información contable.

Objetivo general

Aplicar el Manual Contable Básico, que permita el Control de la Gestión

Económica Financiera de los artesanos calificados que pertenecen a la

Asociación Artesanal del Cantón Caluma.

Objetivos específicos

Elaborar el Marco Teórico que sustente el contenido del Manual Contable Básico,

para el Control de la Gestión Económica Financiera de los artesanos calificados

que pertenecen a la Asociación Artesanal del Cantón Caluma.

Realizar un estudio de contexto actual financiero contable del área artesanal.

Elaborar un Manual Contable Básico, para el Control de la Gestión Económica

Financiera de los artesanos calificados que pertenecen a la Asociación Artesanal

del Cantón Caluma.

Validar el Manual Contable Básico, para el Control de la Gestión Económica

Financiera de los artesanos calificados que pertenecen a la Asociación Artesanal

del Cantón Caluma, a través de expertos.

5

Hipótesis

Con un Manual Contable Básico, para el Control de la Gestión Económica

Financiera de los artesanos calificados que pertenecen a la Asociación Artesanal

del Cantón Caluma, se incrementará la calidad del manejo económico financiero

que obtiene un artesano que pertenece a la Asociación.

La Variable Independiente: El Manual Contable Básico. La Variable Dependiente:

Gestión Económica Financiera de los artesanos calificados que pertenecen la

Asociación Artesanal del Cantón Caluma.

Justificación del tema

Conforme avanza el tiempo, los cambios son más frecuentes en el ámbito social,

económico, cultural y tecnológico, siendo este un factor importante en el

desarrollo de las microempresas, es por esto que la elaboración de un Manual

Contable Básico, para los artesanos calificados que pertenecen a la Asociación

Artesanal del Cantón Caluma, se deberá realizar con mucha responsabilidad, ya

que esto permitirá obtener beneficios futuros y como es de conocimiento, las

exigencias de Entes Reguladores cada vez son mayores en nuestro país.

La importancia teórica práctica del Manual Contable Básico, estará enmarcada en

base a las Normas, Leyes, Reglamentos Contables y a las necesidades de los

artesanos de dicha Asociación, ajustándose de esta manera las falencias que

existen en los Procesos Contables y Políticas Contables, para la correcta

contabilización de los hechos económicos, que permita el cumplimiento de los

objetivos para cada día ser más competitivas.

Además el Manual Contable Básico, será útil tanto para autoridades de la

Asociación los que en su mayoría son artesanos, artesanos calificados y público

en general, porque se contará con información transparente y fiable de los

sucesos contables satisfaciendo los criterios y dudas de los mismos.

6

El impacto de la presente investigación, estará reflejada en el adecuado diseño

del Manual Contable Básico, pues para ese momento los integrantes de la

Asociación contarán con información adecuada de acuerdo a la normativa

vigente, las mismas que serán la base para la preparación de los Estados

Financieros, dando lugar a una adecuada implementación de las medidas

identificadas y analizadas previamente.

Es factible la investigación porque se cuenta con tiempo suficiente para analizar el

problema, así como también con recursos financieros, humanos y tecnológicos

que permitirán alcanzar el objeto de estudio.

Descripción de la metodología a emplear

Se utilizarán los siguientes métodos teóricos:

Método de Análisis Documental: sustento teórico de trabajos investigativos, para

conceptualizar los términos fundamentales del trabajo y obtener información sobre

Manuales de Contabilidad Básica escritos por algunos profesionales.

El Método Histórico lógico: estudio de los orígenes de la Asociación artesanal del

Cantón Caluma y los procesos contables, estudiaremos los hechos, ideas del

pasado comparándolos con hechos actuales.

Inductivo: inspeccionaremos otros mecanismos, como las actualizaciones de

Normas, leyes y Reglamentos.

Deductivo: detallaremos toda la estructura de la propuesta para la elaboración del

Manual de Contabilidad Básica para su futura aplicación.

Descriptivo: observación de casos, procurando la interpretación legítima.

7

Los métodos de recolección de datos serán:

Observación: analizaremos el estado actual del manejo de los Procesos

Contables.

Análisis Documental: registros de rendimiento en cuanto a Ingresos, Gastos,

Cuentas por Cobrar, por Pagar, Estados Financieros, entre otros y grado de

ejecución de actividades del Proceso artesanal calificado.

Delphi: validar la hipótesis y demás aseveraciones generadas en la investigación

por medio de la consulta a expertos.

Las técnicas de recolección de datos serán:

Cuantitativos: encuestas a los directivos de la Asociación de artesanos del Cantón

Caluma, los que en su mayoría son artesanos calificados y entrevistas a

profesionales activos en la Rama Contable.

Los instrumentos:

Cuestionarios para encuestas con (preguntas cerradas) y cuestionarios para

entrevistas con (preguntas mixtas).

Estructura de la tesis o esquema de contenidos

La estructura de la Tesis, se plantea de la siguiente manera:

En el Capítulo I Marco teórico: Hablamos sobre el origen y evolución de los

procesos contables; analizamos las distintas posiciones teóricas de los Procesos

Contables; realizamos una valoración crítica de las distintas nociones básicas de

Contabilidad, definiciones, formatos, entre otros y finalizamos con las respectivas

conclusiones parciales.

8

En el Capítulo II Marco metodológico y planteamiento de la propuesta: realizamos

una caracterización de la Asociación de artesanos del Cantón Caluma,

descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación,

exponemos la propuesta del Manual Contable Básico para el Control de la gestión

Económica, Financiera de los artesanos calificados de la Asociación artesanal del

Cantón Caluma y finalizamos con las Conclusiones Parciales del capítulo.

En el Capítulo III Validación y evaluación de resultados de su aplicación:

Planteamos los procedimientos de la aplicación de resultados de la investigación;

analizamos los resultados finales de la investigación; realizamos una validación,

aplicación y evaluación de los resultados de la Propuesta para la investigación del

Manual Contable Básico, para el Control de la Gestión Económica Financiera de

los artesanos calificados que pertenecen a la Asociación Artesanal del Cantón

Caluma, y las respectivas Conclusiones parciales del capítulo.

Aporte teórico

El Manual Contable Básico, brinda un aporte importante a los artesanos

calificados de la Asociación Artesanal Caluma, diseñado basado en la teoría que

manifiesta CPA Pedro Zapata Sánchez, en su obra titulada: “Contabilidad General

con base en las Normas Internacionales de Información Financiera” la cual

estudia y analiza la problemática actual de la ciencia contable. De una manera

actual, completa y clara para toda clase de usuario. Está diseñado también con la

ayuda de otros autores y validado por profesionales Activos en la rama contable.

Significación Práctica

Con este Manual el artesano se encontrará con suficiente información para poder

desenvolverse de una manera más organizada, en el manejo correcto de sus

movimientos contables y no depender de un Contador particular para que lleve su

información, también su rentabilidad, su calidad de vida y la de los suyos va a

mejorar.

9

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución de los Procesos Contables

El presente capítulo comprende, la evolución histórica de Procesos Contables, es

importante conocer cómo y cuándo nació la Contabilidad, aportaciones, evolución

y diferentes etapas o épocas. La Contabilidad se remonta desde tiempos

antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus

propiedades porque su memoria no bastaba para guardar tanta información.

Se dice que: En años 6000 A.C.: nacen elementos indispensables para

conceptuar la existencia de actividad contable, el hombre había formado grupos,

inicialmente cazadores, luego agricultores y pastores, y se da inicio a la escritura

y a los números, necesarios para la actividad contable. Antecedente más remoto

una Tabilla de Barro de origen sumerio en Mesopotamia datada al año 6000 A.C.

Respecto a Egipto: se ve en jeroglíficos a los escribas, los cuales representan

ciertamente a los contadores de aquella época, realzando su labor contable.

Con relación a Grecia: un pueblo con el desarrollo intelectual, político y social

como el griego, esta práctica también se desarrolló de manera importante.

En Roma: escribieron gran cantidad de obras sobre el derecho, pero en relación

con la Contabilidad o a las prácticas contables, no existe un dato importante.

Edad Media: se inició el feudalismo, no ceso totalmente el comercio, por lo que

las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se

volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.

Contabilidad en Italia: siglo Vlll, tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso

a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, se usaba la Contabilidad por

partida doble como utilizada actualmente.

10

Comuna Genovesa: célebre juego de libros, empleando los términos de “debe” y

“haber”, utilizando asientos cruzados y la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

El Renacimiento: cambio fundamental (la partida doble), la seguimos utilizando en

nuestros días. Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, pionero del estudio y

registro de las operaciones mercantiles por partida doble, se aprecia en su obra:

“Dellamercatura et del mercante perfetto, terminada en 1458 impresa en 1573.”

Siglo XlX y XX: se adecua, necesidades de información financiera de entidades

económicas, se desarrolló la enseñanza de Contabilidad y libros de texto.

En México: los aztecas llevaban control de transacciones mercantiles, en la

ordenada cuenta, tributos del pueblo los que sojuzgaban, mediante mayordomos,

distribuía entre guerreros, sacerdotes de culto, y otros. No existía una verdadera

moneda, podían distribuirse entre contribuyentes el pago de rentas públicas.

1519 fundan ayuntamiento de Veracruz, nombran contador a Alfonso de Ávila,

1536, el virrey Antonio de Mendoza establece la Contabilidad de la Casa de

Moneda, libro de Contabilidad más antiguo de nuestros continentes.

Influencia de los cambios tecnológicos:

La revolución industrial: se creó ferrocarriles, regularizó el gobierno en lo fiscal,

información para bolsas y valores, agrupaciones de profesionales Contadores

Públicos (colegios o institutos), auge sociedad anónima, teoría económica,

tratados comerciales (Francia e Inglaterra). La Contabilidad, cambia del sistema

de producción manual y en pica escala, a producción mecanizada y en masa.

Contabilidad de costos, uso histórico de costo de producción (materia prima,

mano de obra y gastos indirectos de producción), (sistemas de costos

predeterminados o estándar), el costo de artículos no se obtiene al fin del proceso

productivo, se calcula de antemano y sirve de base de control y eficiencia.

11

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas de los procesos

contables

La realidad económica, ha hecho que la Contabilidad sea importante en la

empresa. Hay expectativas sobre la orientación de esta profesión por los cambios

económicos, tecnológicos y sociales actuales. El Contador no solo es técnico de

un proceso de recolección y generador de información, sino pensador que aporta

con investigación y conocimiento, para el funcionamiento de organizaciones. El

objetivo de este capítulo, exponer las partes que rigen la profesión contable

(teoría y práctica) e importancia dentro del ámbito empresarial, sistema eficiente.

Teorías normativas.-

Tratan de describir lo que la Contabilidad debe hacer y cómo debe hacerlo. Es

empleada para evaluar la práctica y desarrollar nuevos procedimientos.

La práctica contable: Todo principio generalmente aceptado, nace de la práctica,

proporciona soluciones inmediatas a problemas que se presentan. Fundamenta

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados que son las reglas que

regirán y guiarán la realización del trabajo contable.

La teoría contable: "Proposiciones conceptuales hipotéticas y pragmáticas,

explican y orientan la acción del Contador en la identificación, medición y

comunicación de información económica”1

El cual desarrolla teorías que pueden predecir los cambios y efectos que tiene un

procedimiento contable. Así como por ejemplo:

1 ASOCIACIÓN AMERICANA DE CONTADORES PÚBLICOS (American Accounting),

INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD: UN MARCO DE TRABAJO PARA AUDITORES INTERNOS, Edición: Año 2001.

12

Teoría de invariabilidad del capital: el capital debe permanecer invariable a fin de

determinar su incremento o disminución en el transcurso de un período

operacional de la empresa.

Teorías descriptivas.-

Explican la práctica para dar validez a procedimientos aplicables en la economía,

miden la utilidad de la información, la convicción de las explicaciones que da y los

fenómenos que explique con claridad. Un ejemplo de teoría descriptiva: Teoría de

la partida doble, hilo transcendente en las prácticas contables.

Se considera a Pacciolo como padre de la partida doble. Monje franciscano de la

orden Toscana, matemático, se impuso en la materia cuando fue tutor de los hijos

de un famoso mercader de Venecia. Así se difundió en Italia y en otros países.

“La partida doble es la interpretación de dos aspectos que aparecen en todo

fenómeno económico, un aspecto y un contras pecto. Método de aplicación de un

sistema de representación y coordinación mediante el cual se registran hechos

económicos a través de una doble anotación que coordina por una parte el origen,

la causa o financiación que es lo que se anota en el haber y por otra parte la

aplicación, efecto o inversión que es lo que anotamos en él debe”2.

Otras teorías.-

“La investigación contable deberá aplicar un método inductivo para elaborar,

partiendo de la observación de la realidad, leyes fundamentales que rigen la vida

de las empresas, haciendo abstracción las características particulares de éstas.”3

2 FRAY PACCIOLO L., (SUMA DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA, PROPORTIONI ET

PROPORCIONALITA) Suma de Geometría, Proporciones y Proporcionalidad, Edición: (1494). 3 VIEGAS, J.C., TEORÍA CONTABLE, Ediciones Macchi, Año 1998.

13

La administración, tiene relación teórica entre la Contabilidad para la toma de

decisiones. La conexión tiene que ser directa, forma parte integrante durante

todos los procesos de direccionamiento, en el sentido en que la Contabilidad

provee los mecanismos necesarios y muestra de manera detallada, en cada

momento, cómo se encuentra la entidad en sus distintas áreas.

“La crisis actual de la Contabilidad reconoce patrones tales como la crisis en

legislación y en lo social en los que el gerenciamiento está por encima de todo,

por lo cual la contabilización está al servicio de la toma de decisiones y no del

reflejo de la realidad de manera pragmática”4.

Algunos investigadores dicen que la Contabilidad no se encarga simplemente de

reflejar la realidad, también puede crearla. Por eso, hay agentes que falsean la

realidad empresarial.

1.3. Valoración crítica de las distintas nociones básicas de Contabilidad,

definiciones, formatos, entre otros

La sociedad actual, se caracteriza por ser informadora, la actividad económica, y

los distintos participantes de la misma, precisan gran cantidad de datos de

naturaleza económica y de otro tipo. Toda entidad pública o privada, desde una

pequeña empresa a una multinacional, necesita procesar información y elaborar

informes para tomar decisiones de naturaleza económica.

Calcular gastos mes a mes, es saber si puede o no ahorrar para viajes o cambio

de carro, allí razonamos en términos económico-contables. En medios de

comunicación hablan de presupuesto, déficit, gastos, ingresos, entre otros, se

refieren a actividades privadas (empresas) y actividades del sector público.

4VIEGAS, J.C., TEORÍA CONTABLE, Ediciones Macchi, Año 1998.

14

El presente capítulo, contiene información, base para formular la respectiva

propuesta (Manual Contable Básico), herramienta que ayudará a usuarios que

necesiten conocer como procesar información contable básica de una manera

adecuada, ya que el registro de las transacciones debe ser ordenado y

sistemático y responde a un debido proceso, desde el reconocimiento de los

hechos económicos, con operaciones por medio de la documentación fuente,

hasta la elaboración de los Estados Financieros.

Aquí se analiza términos como:

La empresa.-

Unidad económica de producción, combina factores o recursos productivos,

trabajo, capital y productos naturales, para producir bienes y servicios que se

venden en el mercado.

“Es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes

y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al

empresario, al estado y a la sociedad en general”.5

Cuadro 1: Tipos de empresas

5ZAPATA, P. S., CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LAS NIIF, Séptima Edición.

POR SU NATURALEZA SECTOR PROCEDENCIA DE

CAPITAL

INTEGRACIÓN DEL CAPITAL O

NUMERO DE SOCIOS

Industriales: Transforman Materias

primas en nuevos productos. Ej.: Textiles (San Pedro, Pronaca S.A. Comerciales: compra y venta de productos, intermediarios entre productores y compradores. Ej.: Import. Tomebamba S.A. Servicios: generación y venta de productos intangibles. Ej.: Banco del Pichincha, Multicines. Agropecuarias: explotan productos

avícolas y pecuarios. Mineras: explotan los recursos del

subsuelo.

Públicas: El capital

pertenece al sector público. Privadas: el capital pertenece al sector privado. Ej.: Pintulac Cía. Ltda. Mixtas: El capital es público y privado. Ej.: ExploCEM.

Unipersonales: el capital

es el aporte de una sola persona. Sociedades: aporte de capital por personal jurídica o natural. Sociedad de personas Sociedad de capital

15

Contabilidad.-

“Técnica auxiliar de la Economía, apoya los procesos en la Administración de una

empresa. Información que entrega sirve a los ejecutivos para la toma de

decisiones con respecto al futuro de la organización. Arte de registrar, clasificar y

sintetiza, expresándolos en dinero los actos y las operaciones que tengan

características financieras y de interpretar sus resultados”.6

“Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esta

información en estados y comunica los resultados a los tomadores de

decisiones”7

“Técnica de toda actividad económica, opera por medio de un sistema dinámico

de control e información que se sustenta tanto en un marco teórico como en

norma internacionales. Reconocimiento de los hechos que afectan el patrimonio,

de la valoración justa y actual de los activos y obligaciones de la empresa, y de la

presentación relevante de la situación económica-financiera. Por medio de

reportes generales preparados periódicamente para que pueda tomar las

decisiones adecuadas que apuntalen el crecimiento económico de manera,

responsable y ética en las entidades”8

Importancia de la Contabilidad.-

Medio de generación de datos, reportes y balances, información que usa el

Gerente en la toma de decisiones.

Procesos Contables computarizados, en línea y descentralizados, los datos,

acumulados y específicos se obtienen casi al instante.

Para afrontar la competencia con existo, una empresa sin datos oportunos,

confiables, completos, está en desventaja y, con seguridad, destinada al fracaso.

6MANUAL DE CONTABILIDAD: www.sisman.utm.edu.ec

7Charles Horngren, Contabilidad, Editorial Pearson Educación, Quinta Edición, 2003.

8 ZAPATA, P. S., CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LAS NIIF, Séptima Edición.

16

Objetivos de la Contabilidad.-

Proporcionar una imagen numérica de la que en realidad sucede en la vida y en la

actividad de la empresa, conocer el patrimonio y sus modificaciones.

Proporcionar cifras para actuaciones de gerencia en toma de decisiones.

Proporcionar la justificación de la correcta gestión de los recursos de la empresa.

La Contabilidad como sistema.-

Dentro del macro-sistema “empresa” existen una variedad de subsistemas de

información administrativa, entre los cuales encontramos el subsistema de

información contable.

Usuarios.-

CORRIENTE DE ENTRADA PROCESO CONTABLE CORRIENTE DE SALIDA

Recopilación de Datos: Facturas, Boletas C/Vta., Notas de Débitos, Notas de Créditos, Depósitos, cheques, Letras, Comprobantes

Ingreso, Compra y. Egreso.

Entrega Balance General, Estados de Resultados y Estado de Cambio en la Posición Financiera.

1. Análisis y Clasificación de Operaciones realizadas.

2. Registro de las Operaciones 3. Preparación Estados Contables

(Balance General, Estado de Resultados)

4. Análisis Información Contable.

USUARIOS SECTOR INTERNO USUARIOS SECTOR EXTERNO

1. Trabajadores de la empresa 2. Nivel gestión 3. Nivel operativo 4. Con el propósito de

proyectar el desarrollo de la organización.

5. Directivas Sindicales

Servicio Impuestos Internos 1. Superintendencia Bancos 2. Superintendencia Valores y

Seguros (controla Sociedades Anónimas)

3. Acreedores, Accionistas, entre

otros.

Gráfico 1: Etapas de la Contabilidad como sistema

Gráfico 2: Usuarios de la Contabilidad como sistema

17

Campos de especialización de la Contabilidad.-

La Contabilidad es única en sus principios y múltiple en sus aplicaciones, tiene

campos especializados, según el objetivo que cumplen, de tal manera hablamos

de: Contabilidad Comercial o General, de costos, Gubernamental o Bancaria.

La ecuación contable o ecuación del inventario inicial.-

Listado de bienes, deudas que posee el comerciante, y empieza su actividad

comercial. Se da a conocer el valor del Activo, Pasivo y Patrimonio. Ejemplo: Sr.

Carlos Pérez posee lo siguiente al 31 de diciembre del 200X, y desea emprender

un negocio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo:

1) Oficina de su propiedad $ 30.000,00

2) Dinero en efectivo $ 3.000,00

3) Computadoras $ 750,00

4) Deuda a Inmobiliaria S.A. $ 1.000,00

La presentación de la ecuación contable será:

Exacta: responde con exactitud datos de documentos originales (facturas, cheques, y otros). Verdadera y fidedigna: los registros e informes deben expresar la real situación de los hechos. Clara: la información debe ser presentada de tal forma que su contenido no induzca a error y comprendida por el común de los miembros de la empresa. Referida: a un nivel, elaborada según el destinatario. Económica: con un costo inferior al beneficio que reporta. Oportuna: que esté disponible al momento en que se requiera su información.

Cuadro 2: Características de la información contable.

ACTIVO PASIVO Caja $ 3.000,00 Deuda Inmobiliaria $ 1.000,00 Edificios $ 30.000,00 Patrimonio (capital) Equipos Computación$ 750,00 Capital J.D. $ 32.750,00 Total $ 33.750.00 Total $ 33.750,00

Cuadro 3: Ejemplo de representación de la ecuación contable:

18

Gráfico 3: Fórmula de la ecuación contable:

Los bienes + Lo que debe Lo que la empresa Lo que deben terceros a terceros debe a sus dueños

El capital contable.-

Aumenta cuando existen inversiones, disminuye cuando hay retiros por parte del

propietario. La Fórmula del Capital Contable es: ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

Invariabilidad del capital: El Capital aumenta con las utilidades; disminuye con las

pérdidas. Como el Capital no puede variar, se habilitan dos tipos de cuentas: de

pérdidas y de ganancias. (Capital Inicial < Capital Final = Utilidad) (Capital Inicial >

Capital Final = Pérdida).

Normas, principios y políticas contables de valoración, preparación e información

financiera.-

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha definido la base

teórica que regula la práctica contable mundial. La citada base reconoce la

vigencia jerárquica de: Las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF), Las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), Principios Contables,

Los Conceptos, las Prácticas y las Definiciones generalmente aceptados, Las

Políticas Contables específicas de cada entidad.

Las NIIF(Normas Internacionales de Información Financiera): conjunto de normas

exigibles, aceptadas, comprensibles de alta calidad basadas en principios; que

requieren que los Estados Financieros contengan información comparable,

transparente y de calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros usuarios, a

tomar decisiones económicas. Las pequeñas y medianas entidades, no tienen

obligación de rendir cuentas, publican Estados Financieros con propósito de

información general para usuarios externos.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

19

Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si: sus instrumentos de

deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o en proceso de emitir

en este (bolsa de valores nacional o extranjera, o fuera de, locales o regionales).

Una de sus principales actividades es mantener Activos en calidad de fiduciaria

para un amplio grupo de terceros (bancos, cooperativas, compañías de seguros,

intermediarios de bolsa, fondos de inversión y bancos de inversión).

NIIF para las PyMES: Norma simplificada, reducen temas de revelaciones. Esta

norma aplica para entidades que no tienen obligación de publicar sus Estados

Financieros. Basada en NIIF completas, han sido simplificadas para que sean de

uso y aplicación en pequeñas y medianas empresas. Compañías que aplican NIIF

para las PYMES. Las que en base a su Estado de Situación Financiera cortado al

31 de diciembre del ejercicio económico anterior, cumplan las siguientes

condiciones:

Activos totales, inferiores a US $ 4, 000,000.00.

Registren un Valor Bruto de Ventas Anuales hasta US $ 5, 000,000.00.

Tengan menos de 200 trabajadores (Personal Ocupado).

Para este cálculo se tomará el promedio anual ponderado.

(VER ANEXO No. 14: Síntesis NIIF Pymes)

Las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC): La Federación Ecuatoriana de

Contadores del Ecuador adoptó los contenidos básicos de las (NIC) emitidas por

la Federación Mundial de Contadores y las adoptó a necesidades del país. Se

emitieron las NEC, gran paso a la modernización, al unificar el criterio profesional

y mejor preparación y presentación de los Estados Financieros.

(VER ANEXO No. 13: Síntesis de las (NEC)

20

Principios contables: Con el objeto de que los Estados Financieros puedan ser

entendidos por terceros, deben ser preparados con sujeción a un cuerpo de

reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general. Son las

presunciones básicas sobre las que descansan las normas. Derivan de los

factores económicos y políticos del medio, formas de pensar y costumbres de la

comunidad que involucra al mundo de los negocios.

(VER ANEXO No. 15: Síntesis de los Principios Contables)

Las Políticas Contables específicas de cada entidad: Para todo aquello que se

debe regular o sujetar a normas dentro de un ente contable específico, y que no

consten en las NIIF, NIC, CCGA, será indispensable que el Contador, con

suficiente criterio, y en acuerdo con la gerencia delimite mediante Políticas estos

aspectos.

La Cuenta Contable.-

“Es el nombre o denominación objetiva usado en Contabilidad para registrar,

clasificar y resumir en forma ordenada los incrementos y disminuciones de

manera similar (originados en las transacciones comerciales) que corresponden a

los diferentes rubros integrantes del Activo, Pasivo y Patrimonio, las Rentas, los

Costos y los Gastos”.9

Ejemplo:

1) Ingresos y salidas de dinero en efectivo, se registrará en la cuenta Caja.

2) Dineros depositados en el Banco, se registrarán en Cuenta Banco.

Tratamiento contable de las cuentas: se representa por una T esquemática que

tiene dos partes: DEBE y HABER, los que sólo son nombres convencionales para

identificar izquierda y derecha.

9ZAPATA, P.S., CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LAS NIIF, Séptima Edición.

21

Cuadro 4: Esquema contable de las cuentas.

DEBE BANCO PICHINCHA HABER

Cargos 420, oo Abonos 35, oo

380, oo 120, oo

60, oo 164, oo

Débitos 860, oo Créditos 319, oo

Las anotaciones registradas al Debe de la cuenta se llaman cargos. Las anotaciones registradas al Haber de la cuenta se llaman abonos. La suma de los cargos se llama: débitos. La suma de los abonos se llama: créditos. La diferencia entre débitos y créditos se llama saldo. Cuando los débitos son mayores, se llama saldo deudor. Cuando los créditos son mayores, se llama saldo acreedor. Cuando débitos y créditos son iguales, se dice que la cuenta está saldad.

Cuadro 5: Clasificación de la cuenta contable:

Plan o Código de Cuentas.-

Listado de cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de

sus Procesos Contables, dependerá de la naturaleza de las actividades

económicas que realice. Los requisitos deben ser:

Amplio, debe abarcar todas las actividades de la empresa.

Flexible, para que pueda adaptarse a la evolución de la empresa.

Sistema de codificación numérico de cuentas, de fácil identificación por grupos.

POR SU NATURALEZA

SEGÚN EL GRUPO AL CUAL PERTENECEN

POR EL ESTADO FINANCIERO

POR EL SALDO

Personales Ej.: Ctas. por Cobrar

Activo: Ej.: Bancos Balance General Ej.: Muebles de Ofic.

Debito- Deudoras Ej.: Sueldos

Impersonales Ej.: Caja

Pasivo: Ej.: Cuentas por Pagar

Patrimonio: Ej.: Aportes de Capital

Gastos: Ej.: Sueldos

Ingresos: Ej.: Intr. Ganados

Resultados Ej.: Beneficios Sociales

Crédito-Acreedoras

Ej.: Intereses Ganados

Cero o Nulo

22

El Código de Cuentas: Diseñado con la finalidad de establecer una clasificación,

flexible, ordenada y pormenorizada de las cuentas de mayor y de las subcuentas

que se utilizan para el registro contable de las operaciones. La estructura que

presenta permite formar agrupaciones que van de conceptos generales a

conceptos particulares, la cual se conforma de 4 niveles de clasificación y de 4

dígitos, así:

Ciclo financiero de las operaciones.-

Es el conjunto de pasos o fases de la Contabilidad que se repiten en cada período

contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las

transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del

Diario al Libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de

trabajo, los Estados Financieros, la contabilización en el Libro Diario de los

asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del Libro Mayor y, finalmente el

balance de comprobación posterior al cierre.

ENTRADAS PROCESO PRODUCTOS

Gerente fundamentado en la información de EE.FF, toma decisiones.

Actos de Comercio Compra, vende,

deposita, entre otros.

Proceso

Contable

Estados Financieros (EE.FF) y otros

Reportes

PRIMER AGREGADO

Genero 1 ACTIVO Grupo 1.1 Activo Circulante

Rubro 1.1.1 Efectivo y Equivalentes

SEGUNDO AGREGADO

Cuenta 1.1.1.1 Efectivo

GENERO: Considerado el universo de la clasificación. GRUPO: Determina el ámbito del universo en rubros compatibles con el género en forma

estratificada, permitiendo conocer a niveles agregados su composición. RUBRO: Permite la clasificación particular de las operaciones del ente.

CUENTA: Establece el registro de las operaciones a nivel Libro Mayor.

Cuadro 6: Ejemplo de plan de cuentas:

Gráfico 4: Esquema del ciclo financiero de las operaciones:

23

Cuadro 7: Pasos del proceso contable:

1er. PASO 2do. PASO 3er. PASO 4to .PASO 5to .PASO

Reconocimiento de la operación

Jornalización o registro inicial

Mayorización Comprobación Estructura de Informes

Documento Fuente Libro Diario Libro Mayor Ajustes E. Financieros

-Prueba evidente con soporte -Requiere análisis -Se archiva cronológicamente

-Registro inicial -Requiere criterio y orden -Se presenta como asiento

-Clasifica Valores y obtiene saldos de cuentas -Requiere criterio y orden -Brinda idea del estado de cada cuenta

-Actualiza y depura saldos -Permite presentar saldos razonables Balance -Resumen significativo -Valida el cumplimiento de normas y concepto de general aceptación

-Financieros -Económicos

Paso No. 1: Reconocimiento de la operación: Documentos fuente.- Evidencia

escrita, da origen a registros contables y respalda transacciones de la empresa.

Cuadro 8: Clasificación de documentos fuente

Un documento se clasifica por: Su Origen: Internos: emite la empresa, soporte de transacción. (Nota de Venta). Externos: llegan como soporte de transacción con otra (Factura de compra). Su importancia: Principales: soporte fundamental (Facturas, Notas de Venta, de Crédito, entre otros). Secundarios: expediente de transacción (Notas de Pedido, de Ingreso, Proforma, Actas de Entrega y recepción, memorandos, entre otros). Su formato: No regulados: formato preestablecido por la empresa. Regulados: se expiden con formato preestablecido por organismos de control gubernamental.

(VER ANEXO No. 12 Ejemplos de documentos fuente:)

Documento

Comprobatorio

Registro en el Libro

Diario Paso de operaciones

diarias al Libro Mayor

Balance de

Comprobación Operación o

movimiento

Hoja de Trabajo de

Ajustes a las Cuentas ESTADOS

FINANCIEROS

Gráfico 5: Esquema del Proceso Contable.

24

Paso No. 2: Jornalización o registro inicial: Jornalización.- registrar diferentes

operaciones en cuentas de Contabilidad. Acción de trasladar datos de transacción

al libro diario. Pasos: Se analiza principio de la partida doble; la(s) cuentas que

reciben deudoras (van al debe); y, la(s) cuentas que entregan acreedoras (van al

haber). Dejar constancia de la transacción o asiento contable en el Libro Diario.

Partida doble: Sistema de registro de las operaciones usado en la Contabilidad.

Se asemeja a una balanza, iguales condiciones para estar en equilibrio. Tiene que

ver dos palabras: Él debe es cargar o deudora, (débito), lo que le deben. El haber

es abonar, cargar, (crédito), lo que debe. Asiento Contable: Representación

gráfica de la “Partida Doble”.

Todo comerciante o industrial, capital propio sea mayor de $ 60.000,00, o ingresos brutos por ventas anuales superan los $100.000,00, o costo de ventas mayor a $80.000,00, está obligado a llevar contabilidad. Las sociedades llevaran Contabilidad sin cumplir con estas bases.

Contabilidad del comerciante al por mayor debe llevarse en 4 libros encuadernados, forrados y foliados, que son: Diario, Mayor, Inventarios y Caja, en idioma castellano.

Todo comerciante, al empezar su giro, y a fin de cada año, hará en Libros de Inventarios una descripción estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y todo crédito Activos y Pasivos. Firmados.

Comerciantes al por menor, operaciones en un solo Libro, encuadernado, forrado y foliado, se asentaran diariamente, y en resumen, las compras, ventas al contado, y detalladamente crédito, pagos, cobros de estas.

Se prohíbe: Alterar el orden y fecha de las operaciones descritas, dejar espacios en blanco,

hacer raspaduras o enmienda, borrar, arrancar hojas o alterar la encuadernación.

Cuadro 9: Aspectos importantes referenciados por la base legal:

Numeración correlativa; Fecha cronológica, Cuentas deudoras (son las que registran “cargos”), Cuentas acreedoras (las que registran “abonos), Cargos valorizados (Debe); Abonos valorizados (Haber), Glosa: breve explicación de la operación comercial que se registra.

Asiento simple: una cuenta deudora y una cuenta acreedora. Asiento compuesto: una o más cuentas deudoras y acreedoras. Asientos mixtos: Constan de una cuenta deudora y dos o más acreedoras.

Cuadro 10: Características y tipos de asiento contable:

25

Libro diario: Libro más utilizado en la Contabilidad, aquí se recogen, día a día, los

hechos económicos. Asentar todas las operaciones de la empresa en orden

cronológico y diariamente, este registro se lo hace mediante asientos contables,

(jornalización).

Gráfico 6: Esquema de Libro Diario:

26

Gráfico 7: Esquema de Libro Mayor en Folio:

Gráfico 8: Esquema de Libro Mayor en T:

Paso No. 3: Mayorización: Trasladar sistemáticamente, de manera clasificada

valores jornalizados, respetando y ubicación las cifras. Libro Mayor: Segundo

registro principal que se mantiene por cada cuenta, con el propósito de conocer

su movimiento y saldo en forma particular.

27

Gráfico 9: Esquema de Balance de Comprobación:

Paso No. 4: comprobación:

Balance de comprobación.- Instrumento financiero que se utiliza para visualizar la

lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada

una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un

resumen básico de un Estado Financiero. Confirmar que la Contabilidad de la

empresa esté bien organizada.

Ajustes.-

Ajustar cuentas erróneas o desactualizadas. Es presentar saldos razonables

mediante la depuración de cuentas que, por diversas causas, no presentan

valores comprobados, no denotan la real situación económica y financiera.

Principales ajustes: Omisión, errores, usos indebidos, pérdidas fortuitas, pre

pagados y pre cobrados, gastos y rentas pendientes de pago y cobro, por

desgaste de propiedad planta y equipo, por provisiones para posibles incobrables.

28

Gráfico 10: Esquema del Balance General o Estado de Situación Financiera:

Paso No. 5: estructuración de informes:

Estados Financieros.- Reportes que se elaboran al finalizar un periodo contable,

proporcionan información sobre la situación económica y financiera de la

empresa, la cual permite examinar los resultados obtenidos y evaluar el potencial

económico de la entidad.

Balance General o Estado de Situación Financiera: Muestra a una fecha

determinada situación económica y financiera de una empresa. Presenta

ordenada y sistemáticamente cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio. Situación

económica, capacidad que tiene la empresa de generar utilidades. Situación

financiera, capacidad de para cancelar sus deudas oportunamente.

29

Características del Balance General o Estado de Situación Financiera:

Ser comprensivos: abarcar todas las actividades u operaciones de la empresa.

Consistencia: la información contenida debe ser totalmente coherente entre las

distintas partidas y entre los distintos Estados Financiero.

Relevancia: debe mostrar aspectos principales del desempeño de la firma.

Confiabilidad: debe ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa.

Comparabilidad: comparables con otros periodos de la empresa y otras firmas.

Estado de Resultados: Efectos de operaciones de una empresa y resultado final,

ganancia o pérdida; resumen hechos que originaron un aumento o disminución en

el patrimonio en un periodo contable. Expresión de cifras de rentas (ingresos),

costos y gastos.

a. Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de

venta.

b. Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.

c. Utilidad Bruta: Ventas menos el Costo de Ventas.

d. Gastos generales: de ventas y administrativos: rubros para su normal funcionamiento y

desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

e. Utilidad de operación: Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y

administrativos.

f. Gastos Financieros: endeudamientos, servicios del sistema financieros.

g. Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros

y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

h. Impuestos: porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y pago al Estado.

i. Utilidad neta: Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y sobre la cual se

calculan los dividendos.

j. Dividendos: distribución de utilidades entre los accionistas y propietarios de la

empresa.

k. Utilidades retenidas: Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas,

utilidades retenidas para la empresa.

Cuadro 11: Características de los Componentes del Estado de Resultados:

30

Gráfico 11: Esquema del Estado de Pérdidas y Ganancias:

31

1.4. Conclusiones parciales del capítulo

a. Al realizar una investigación, sobre los orígenes de los Procesos Contables,

causa un gran interés, debido a que conocer y profundizar en sus inicios, nos

ayuda a entender su evolución y que tan amplio es este tema. Nos aclara de

una manera más completa las causas del porque han modificado algunos

métodos para llevar la Contabilidad y sobre todo los beneficios de estos

cambios que han traído.

b. Es de gran importancia conocer el origen de los Procesos Contables, por las

grandes aportaciones que han dado personajes importantes, en beneficio de

nuestra carrera profesional, ya que hoy en día tenemos un conocimiento más

amplio sobre este tema.

c. Al analizar las distintas posiciones teóricas de los Procesos Contables, se

concluye que para un buen manejo y control de la Contabilidad de una

empresa existen ciertos parámetros a seguir, los cuales un Contador

profesional debe regirse, para cumplir a cabalidad con sus funciones, dichas

directrices han sido planteadas por profesionales en la metería desde hace

mucho tiempo, y simplemente deben adecuarse a las Técnicas, Normas y

Procedimientos que tiene la rama contable.

d. Con la respectiva valoración crítica de las distintas nociones básicas de

Contabilidad: definiciones, formatos, entre otros., se ha conseguido conocer

sobre los principales conceptos que tiene dicha rama, y sobre todo un tema

muy importante para esta investigación, cuales son los pasos para un buen

Proceso Contable. Así se cuenta con suficiente información para plantear la

respectiva Propuesta.

32

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1. Caracterización de la Asociación de artesanos del Cantón Caluma

El Cantón Caluma fue un paso para comerciantes

que viajaban desde La Magdalena hasta Urdaneta,

conocida como zona montañosa "La Orilla", viajeros

llegaban a San Antonio guiados por la orilla del río

hasta Ricaurte.

Se pobló de viajeros, construyeron una choza

(vivienda rústica) la que les protegía esas noches;

se hizo costumbre hasta que se quedaron

definitivamente. Primeros pobladores fueron: familias Fierro, Recalde, Camaho

oriundos de Bolívar. Se dice también que Caluma se debe a indígenas de apellido

Calumus.

Mediante Ley de División Territorial 29 de Mayo de 1861, crean la Unidad Política

Administrativa. Parroquia San Antonio Cantón Chimbo Provincia Los Ríos,

desmembrándose de Chimborazo, 23 de Agosto de 1990, Decreto Ejecutivo 123

crean el Cantón Caluma, sexto Cantón de Bolívar, se ubica en la parte meridional,

al occidente, en estribaciones externas del ramal de la Hoya del Río Chimbo.

Superficie: 175 Km2. Límites: al norte, Cantón Echeandía; al sur, parroquia

Telimbela (Cantón Chimbo); al este, parroquia Julio Moreno (Cantón Guaranda); y

al oeste, Cantón Urdaneta (Los Ríos). Altitud: está a 350m .s.n.m. Temperatura:

22 o C promedio. Clima: Subtropical. Turismo: varios atractivos turísticos de gran

importancia para el desarrollo turístico, destacan: La Cascada del Retiro de

Harquiyaco, el Santuario de la Virgen del Valle, la Cascada la Chorrera en El

Triunfo, los Bosques de Samama, Naranjapata y El Castillo.

Gráfico 12: Cantón Caluma:

33

Síntesis histórica de la Asociación de artesanos del Cantón Caluma: En Octubre

de 1977, surge una idea de cuatro amigos, ponen a consideración del párroco

Ángel Sánchez Bayas, el cual por medio de los parlantes del teatro parroquial

convoca a una reunión a todos los artesanos del Cantón. Así se da inicio a la

Asociación de artesanos del Cantón Caluma siendo su primer presidente el Sr.

Hugo Arias, el que trabajo con esmero y agrupo a los artesanos de esa época, las

reuniones se realizaban cada 8 días en el teatro parroquial.

Gestiona el presidente con asesoría del Dr. Jaime Calles Llanos toma vida jurídica

un 1 de Abril de 1978, según Acuerdo Ministerial No. 1670, Registro No. 07 y

Folio 05 No. 77 y Acta de Constitución 1 de Abril de 1978. Ubicación de la Cede

del artesano y su Cooperativa de ahorro y Crédito: Provincia Bolívar, Cantón

Caluma, Barrio: Av. Héroes de Cenépa Junto al nuevo coliseo cerrado Caluma.

(VER ANEXO No. 4: Acta de Constitución de la Asociación de artesanos del Cantón Caluma)

Cuadro 12: Socios fundadores de la Asociación de artesanos del Cantón.

Hugo Arias Alonso Robalino Gabriel García Julieta llanos

Germán Espinoza Luis Álvarez Jesús Flores Ángel Ases Ibarra

Segundo Bastidas Ignacio Guerrero María Fierro Ildaura Camacho

Gonzalo Bonilla Víctor Naranjo Teresa Alvarado Gilbert Vargas

Guillermo Bengoa Luis Verdezoto Ángel Espinoza Estuardo Estrada

Jesús García José Jiménez Vega Oswaldo Rivadeneira

Alfredo Alegría Nelson Carrasco Ángel Alarcón

Julio Alegría Alberto Robalino Hugo Garófalo

Cuadro 13: Bienes Asociación de artesanos Caluma desde su fundación:

Presidencia Sr. Gonzalo Bonilla (1980 a 1987)

Presidencia Sr. Alfredo Alegría (1987

a 1988)

Presidencia Sr. Germán Espinoza (1990 a 1994)

Terreno Casa Artesanal (17.000, oo sucres). Construcción Casa Artesanal 2 plantas

(Ministerio Bienestar Social) Mobiliario (apoyó Germán Espinoza Concejal) Herramientas para talleres de agricultura,

carpintería, mecánica y electricidad. Proyecciones de Coop. de Ahorro y Crédito, en

la actualidad funciona (Gerente: Lic. Luis Mirallas y Presidente Sr. Germán Espinoza

2 Reflectores. Maquinaria para crear una Pequeña Industria de Confecciones Deportivas (Plan Internacional), funciono un tiempo y por mala administración deja de funcionar.

Terrenos para crear la Ciudadela de los Artesanos.

Presidencia Sr. Segundo Bastidas Ordoñez (1994 a 1998) Terreno para

canchas deportivas de la Institución.

Construcción canchas deportivas de la Institución.

Extensión Educativa “Colegio Técnico Artesanal”.

19´500.000, oo sucres (Plan Internacional), crédito rotativo asociados. Hasta 1998: 64´000.000,oo sucres

Confección ropa deportiva (apoyo instituciones)

(VER ANEXO No. 5 Fotos de los Bienes Adquiridos en la Asociación de Artesanos)

34

Participación social.- Desde su creación, han aportado al Cantón en los ámbitos

como: educación en las distintas ramas artesanales en base a (títulos refrendados

por el M. de Educación). En 1994 inscriben la directiva en el M. de trabajo y Junta

Nacional de Defensa del artesano cursos de capacitación para titulación por

Propios Derechos.

Gremios o instituciones de apoyo.- Antes les apoyaba el Municipio, hoy ya no. En

la obtención de obras: M. de Bienestar Social, M. del Trabajo y Plan Internacional.

El 8 de Agosto del 2013, mediante Oficio No. MRL-DRTSPG-2013-6383-0,

enviado al M. de Relaciones Laborales, inscriben la nueva Directiva de la

Asociación de Artesanos de Caluma.

(VER ANEXO No. 3: Oficio enviado por el Ministerio de relaciones Laborales, dirigido hacia el Sr. Wilson Aníbal García Baños con la finalidad de informar la inscripción de la directiva de la Asociación de Artesanos del Cantón Caluma periodo 2013- 2014)

DIRECTIVA ACTUAL DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DEL

CANTÓN CALUMA:

SINDICO:

Abg.

Toapanta Toapanta

Clever Leonardo

PRESIDENTE:

Sr. Dandy Emerson Bastidas Calero MÉDICO:

Dr. Suarez Ayala

Robert Sebastián VICEPRESIDENTE:

Sr. Pillapa Ojeda Juan Byron

TESORERO:

Sr. Mastián Ortiz Luis Enrique

SECRETARIO:

Sr. Massón Chávez William Arturo

PRO-SECRETARIA:

Sra. Bonilla Olalla

Juana Mercedes

PRIMER VOCAL TITULAR:

Sr. Gavilanes Borja Rodrigo

Estuardo

SEGUNDO VOCAL TITULAR:

Sr. Camacho Sánchez Ivanos

Vladimir

TERCER VOCAL TITULAR:

Marino Llanos Gonzalo Polivio

PRIMER VOCAL SUPLENTE: Sr. Yánez Moyano Ángel

Segundo

SEGUNDO VOCAL SUPLENTE

Sr. Bonilla Carrillo Carlos Jesús

TERCER VOCAL SUPLENTE:

Sr. Rea Llumitaxi Jaime Patricio

ARTESANOS CALIFICADOS ACTIVOS

Gráfico 13: Organigrama Asociación de artesanos de Caluma año 2013:

35

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación

Enfoque de la investigación.-

Se realizó investigación con enfoque cualitativo: consistió en utilizar recolección y

análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar la hipótesis

establecida y medición numérica, conteo y uso de la estadística para establecer

con exactitud patrones de comportamiento en una población. También se usó un

enfoque cuantitativo: es decir se obtuvo la recolección de datos para conocer o

medir el fenómeno en estudio y encontrar soluciones para la misma; trajo consigo

la afirmación o negación de la hipótesis establecida en dicho estudio.

Tipo de investigación.-

La investigación realizada se basó, en el uso de los siguientes métodos: Método

de Análisis Documental: se sustentó teóricamente trabajos investigativos, para

conceptualizar términos fundamentales del trabajo y obtener información sobre

Manuales de Contabilidad Básica escritos por algunos profesionales.

Método Histórico Lógico: se estudió los orígenes de la vida artesanal del Cantón

Caluma y Procesos Contables.

Inductivo: análisis de Normas, Leyes, Reglamentos actualizados. Se describió el

fenómeno en estudio, se obtuvo perspectivas teóricas de investigación.

Deductivo: estructura del Manual Contable Básico para su futura aplicación.

Investigación propositiva: se diseñó un documento guía para un buen manejo

contable básico, efectivo y eficiente, direccionado a autoridades de la Asociación

de artesanos de Caluma, quienes son los más acertados para difundir dicha

información hacia el resto de integrantes de dicho gremio (Artesanos calificados) y

público en general, que desee mejorar su manejo contable.

36

Descriptivo: observación de casos, interpretación de la variable los Procesos

Contables para un efectivo manejo financiero.

Recolección y tratamiento de datos.- Se usó los métodos de recolección:

Observación: se analizó el estado actual del manejo de los Procesos Contables y

la Gestión Económica, financiera de los artesanos calificados del Cantón Caluma.

Análisis Documental: se usó en la base conceptual, registros de rendimiento en

cuanto a Ingresos, Gastos, Cuentas por Cobrar y por Pagar, Estados Financieros,

entre otros, grado de conocimiento contable por parte de un artesano calificado

que pertenece a la asociación artesanal Caluma.

Delphi: se procedió a validar la hipótesis y aseveraciones generadas en la

investigación por medio de la consulta a tres expertos activos en el área contable.

Instrumentos para el tratamiento de datos.-

Los datos se presentaron en tablas simples. Análisis en base a porcentajes, de

mayor a menor. Mediante: cuestionarios, para encuestas con (preguntas

cerradas) a los directivos de la Asociación artesanal del Cantón Caluma, quienes

en su mayoría son artesanos calificados y cuestionario para entrevista a

profesionales activos en la rama contable (preguntas mixtas).

(VER ANEXO No. 7 cuestionario de encuesta) (VER ANEXO No. 9: cuestionario de entrevista)

(VER ANEXO No. 8: Fotos de encuesta) (VER ANEXO No. 10: fotos de entrevista)

Técnicas de recolección de datos.-

Se realizó la recolección de datos cuantitativos (encuestas) a directivos de la

Asociación artesanal del Cantón Caluma y entrevistas a profesionales activos en

la rama contable.

37

Presentación, análisis e interpretación de datos.-

Análisis e interpretación de datos, de las encuestas realizadas hacia los

representantes legales de la Asociación.

Población se entiende por: "Totalidad de fenómenos a estudiar en donde las

unidades poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los

datos de la investigación".10

La población fue, personas que guardan relación con la problemática contable de

la Asociación de artesanos de Caluma, en su mayoría son artesanos calificados.

En este caso autoridades de dicho gremio. La muestra fue: 13 integrantes.

Cuadro 14: directiva de la Asociación de artesanos Caluma año 2013.

PRESIDENTE: Sr. Dandy Emerson Bastidas

Calero C.I. 0201301959 (MECÁNICO

GENERAL)

PRO-SECRETARIA: Sra. Bonilla Olalla Juan C.I. 0913302469 (ZAPATERA)

PRIMER VOCAL SUPLENTE: Sr. Yánez Moyano Ángel

Segundo C.I. 0200194314

(ZAPATERO)

SINDICO: Abg. Toapanta

Toapanta Clever Leonardo

C.I. 0201154705

VICEPRESIDENTE: Sr. Pillapa Ojeda Juan Byron

C.I. 1801859958 (SASTRE)

PRIMER VOCAL TITULAR: Sr. Gavilanes Borja Rodrigo

Estuardo C.I. 0200722056 (SASTRE)

SEGUNDO VOCAL SUPLENTE:

Sr. Bonilla Carrillo Carlos Jesús

C.I. 1204613226 (MECÁNICO GENERAL)

MEDICO: Dr. Suarez Ayala Robert Sebastián C.I. 1202370878

TESORERO: Sr. Mastián Ortiz Luis Enrique

C.I. 0201130366 (SASTRE)

SEGUNDO VOCAL TITULAR:

Sr. Camacho Sánchez Ivanos Vladimir

C.I. 1202648109 (PINTOR)

TERCER VOCAL SUPLENTE:

Sr. Rea Llumitaxi Jaime Patricio

C.I. 0201096626 (PINTOR)

SECRETARIO: Sr. Massón Chávez William

Arturo C.I. 0201451739 (PINTOR)

TERCER VOCAL TITULAR: Marino Llanos Gonzalo

Polivio C.I. 0200856516 (SASTRE)

Se trabajó con preguntas cerradas para encuesta a los directivos de la Asociación

de artesanos Caluma, en su mayoría son artesanos; con la finalidad de conocer la

factibilidad de adecuar un Manual Contable Básico para artesanos calificados con

miras a ser microempresarios, en qué nivel de conocimiento contable se

encuentran, cómo manejan su inversión y Control Contable.

10

JARRÍN, P. P., GUÍA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Calderón M., Carlos

(Ilustrador), ISBN: 978-9978-82-501-3 , editorial: autores varios, año de edición: 1994-04-01 ,idioma: Español

38

0%

100%

SI NO

NO

SI

A continuación se presenta análisis e interpretación de datos:

1. ¿Cree usted que sea factible o no, adecuar un Manual Contable Básico, para

los artesanos de la Asociación artesanal del Cantón Caluma?

Objetivo: Conocer si es viable o no el proyecto de investigación.

Cuadro 15: Factibilidad y viabilidad del Modelo Contable Básico para los

artesanos de la Asociación del Cantón Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: Se pudo observar, que el 100% de los encuestados consideran,

que si es factible adecuar un Manual Contable Básico, para los artesanos

calificados que pertenecen a la Asociación artesanal del Cantón Caluma, opinaron

que nunca habían recibido un aporte de ese tipo, y que no está por demás

conocer algo nuevo ya que las exigencias gubernamentales son muy cambiantes.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 13 100%

NO 0 0%

TOTAL: 13 100%

Gráfico 14: Factibilidad del Modelo Contable Básico.

39

23.06%

76.94%

CONTABILIDAD FORMAL

SI

NO

Gráfico 15: Contabilidad formal, en los negocios de los artesanos de la

Asociación artesanal del Cantón Caluma.

2. ¿Posee Contabilidad formal en su negocio?

Objetivo: Investigar si los artesanos calificados de la Asociación artesanal del

Cantón Caluma llevan Contabilidad formal.

Cuadro 16: Contabilidad formal, en los negocios de los artesanos de la

Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: un 76.94%, comentaron que no llevan Contabilidad formal en su

negocio ya que no poseen o muy poco conocimientos contables, o por factor

tiempo no lo hacen. El 23.06% opinaron que llevan Contabilidad formal pero con

el servicio de un Contador particular, no lo hacen personalmente.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 23.06%

NO 10 76.94%

TOTAL: 13 100%

40

46.15%

53.85%

CONOCIMIENTOS CONTABLES

SI NO

Gráfico 16: Conocimientos contables adquiridos por los artesanos que

pertenecen a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

3. ¿Usted posee conocimientos contables?

Objetivo: Investigar, el grado de conocimientos contables adquiridos por los

artesanos que pertenecen a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Cuadro 17: Conocimientos contables adquiridos por los artesanos que

pertenecen a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: se observó, que un 46.15%, si poseen conocimientos contables

básicos pero no actuales, ya que hace algún tiempo tuvieron la oportunidad de

asistir a charlas contables en el colegio. Y un 53.85% comentó que no poseen

conocimientos contables básicos, consideraron que en su rama u oficio no han

visto necesario aprender o que nunca recibieron ni en el colegio.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 6 46.15%

NO 7 53.85%

TOTAL: 13 100%

41

7.70%

92.30%

CONOCIMIENTO SOBRE PROCESO CONTABLE

SI

NO

Gráfico 17: Conocimientos sobre los pasos para realizar una Contabilidad

Básica de parte de los artesanos calificados de la Asociación artesanal del

Cantón Caluma.

4. ¿Usted conoce que es un Proceso Contable?

Objetivo: Investigar, si los artesanos calificados de la Asociación artesanal del

Cantón Caluma, poseen conocimientos sobre los pasos para realizar una

Contabilidad Básica.

Cuadro 18: Conocimientos sobre los pasos para realizar una Contabilidad

Básica de parte de los artesanos calificados de la Asociación artesanal del Cantón

Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: Según el 92.30% de los encuestados, no han escuchado los

términos Proceso Contable, otros tenían significados erróneos y el 7.70% nombro

algunos de los pasos del Proceso Contable porque en una charla se en tero de la

existencia de este término.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 1 7.70%

NO 12 92.30%

TOTAL: 13 100%

42

38.46%

61.54%

PÉRDIDA CONTABLE

SI

NO

Gráfico 18: Experiencia de Utilidad o Pérdida Contable en el negocio

de un artesano de la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

5. ¿Usted ha tenido alguna vez una Pérdida Contable en su negocio?

Objetivo: Investigar si conocen de la existencia del éxito de una empresa

(Utilidad), o si tuvo pérdida en algún momento, con la experiencia vivida optar por

manejar de mejor manera su inversión.

Cuadro 19: Experiencia de Utilidad o Pérdida Contable en el negocio de un

artesano de la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: Se pudo observar, que un 38.46% si ha tenido pérdidas contables

en su negocio por varias razones como: no hay facilidad de créditos de la Banca

Privada, existe gente inconciente que les hace trabajar y no les pagan, por alguna

eventualidad personal, entre otros. y un 61,54% nunca ha experimentado una

pérdida, han sabido mantenerse al mergen y administrar muy bien su inversión.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 38.46%

NO 8 61.54%

TOTAL: 13 100%

43

7.70%

92.30%

CONTROL DE INGRESOS Y GASTOS

SI

NO

Gráfico 19: uso del control de Ingresos y Gastos en el negocio de un artesano

calificado que pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

6. ¿Lleva un control de Ingresos y Gastos?

Objetivo: Investigar de qué manera llevan su información contable.

Cuadro 20: uso del control de Ingresos y Gastos en el negocio de un artesano

calificado que pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: Según la encuesta se observó, que un 92.30% de artesanos sí

mantienen un registro de Ingresos y Gastos ya que según comentaron, el SRI les

obliga a presentar este control y el 7.70% no lleva un control de Ingresos y Gastos

porque considera no es necesario para su negocio.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 12 92.30%

NO 1 7.70%

TOTAL: 13 100%

44

30.77%

69,23%

USO DE CAPITAL FIJO

SI

NO

Gráfico 20: Uso de un Capital Fijo en el negocio de un artesano

calificado que pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

7. ¿Maneja usted su negocio mediante el uso de un Capital Fijo?

Objetivo: Investigar si trabajan o no con Capital Fijo.

Cuadro 21: Uso de un Capital Fijo en el negocio de un artesano calificado que

pertenece a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: Se observó, que un 69,23% de encuestados, no manejan su

negocio, mediante el uso de un Capital Fijo, ya que ellos comentan que para

realizar una obra trabajan con adelanto de un porcentaje del costo de la obra, así

cubren materiales de inicio y el 30,77% si trabaja con Capital Fijo porque

consideran útil para cualquier eventualidad del negocio y no usan para otro fin que

no sea su Inversión.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 4 30.77%

NO 9 69.23%

TOTAL: 13 100%

45

15.38%

84.62%

CHARLAS DE CONTABILIDAD BÁSICA

SI

NO

Gráfico 21: asistencia a charlas virtuales o personales sobre Contabilidad Básica,

por parte del artesano calificado de la Asociación artesanal de Caluma.

8. ¿Ha asistido alguna vez a charlas virtuales o personales sobre Contabilidad

Básica?

Objetivo: Motivar a conocer más sobre la importancia de la rama contable.

Cuadro 22: Asistencia a charlas virtuales o personales sobre Contabilidad Básica,

por parte del artesano calificado de la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Autora: Laura Jacqueline Vargas Abril

Interpretación: se observó, que un 84,62% de artesanos, nunca han asistido a

ningún tipo de charla contable básica unos comentan que por falta de tiempo y

otros por desconocimiento de la importancia de la Contabilidad y un 15.38% si ha

asistido a charlas contables impartidas de distinta manera.

ÍTEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

S I 2 15.38%

NO 11 84.62%

TOTAL: 13 100%

46

2.3. Propuesta de la investigación

En base a leyes, reglamentos, normas y principios contables y tributarios, que

actualmente un artesano o un microempresario debe regirse, se presenta la

respectiva propuesta de investigación, cuyo tema es “Manual Contable Básico,

para el Control de la Gestión Económica Financiera de la Asociación de artesanos

del Cantón Caluma”.

Esta propuesta facilita la comprensión y adaptación al mundo de la Contabilidad a

los usuarios que estén interesados en iniciarse en este campo por primera vez y

no tengan las nociones básicas que se necesitan para poder involucrarse

correctamente en su estudio y práctica. El contenido de la propuesta se estructura

de la siguiente manera:

Unidad uno: Marco Legal: se recomienda, revisar y analizar los artículos de: leyes, reglamentos, normas y principios contables y tributarios a las que un artesano calificado con miras a formar una microempresa debe regirse actualmente en nuestro país. Unidad dos: Definiciones básicas de contabilidad: se desarrollan los principales conceptos más importantes a la hora de poder realizar una Contabilidad Básica de una microempresa. Unidad tres: Pasos para llevar una Contabilidad adecuada: en esta unidad, se analizan los pasos para llevar adecuadamente un Proceso Contable Básico.

Unidad cuatro: ANEXOS (Medio Magnético CD): en este medio informático, se presenta: La Ley Orgánica y Reglamento General de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario; Síntesis de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), de las NIIF para PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), de Leyes Laborales y de Leyes Sociales; Síntesis de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados; Ley De Régimen Tributario Interno; Reglamento De La Ley De Régimen Tributario Interno y Ejemplos de documentos Fuente.

Esta información establecida en nuestro país, es de suma importancia, un artesano calificado con miras a ser microempresario y una Asociación Artesanal debe revisarla minuciosamente, ya que le servirá para mantener su negocio a flote y para poder llevarlo siempre enmarcado en base a la ley.

47

La Propuesta fue validada por tres Técnicos activos en la rama contable: Lic.

Jinson Vergara CPA Especialista en Tributación, Aduanas y Derecho

Internacional Contador Independiente, Ing. CPA: María Magdalena Montes

Mendoza Contadora del Cuerpo de Bomberos del Cantón Caluma e Ing. MBA en

Gerencia Empresarial Ángel Armando Arévalo Mullo Director Financiero GAD

Municipio del Cantón Caluma. Así se consiguió información más clara y valedera.

No queda por demás comentar, que por medio de oficio enviado de parte de la

directiva de la Asociación artesanal de Caluma, por recomendación de los

técnicos contables y a manera de un aporte personal más a este Proyecto de

Tesis, se ayuda con una Charla Contable Básica y marco legal actual para el

artesano, asociación y microempresarios, la misma que se llevó a cabo en el

auditorio del gremio.

Se cuenta como expositores: al Técnico contable Lic. Jinson Vergara CPA

Especialista en Tributación, Aduanas y Derecho Internacional e Ing. CPA

Jacqueline Vargas Abril autora del presente Proyecto de Tesis y como público

presente autoridades del Cantón y de la Asociación de artesanos de Caluma,

artesanos calificados, y público en general.

En la capacitación, se brinda información que consta en el Manual Contable

Básico y su Anexo, se procede a la entrega formal del Manual Contable Básico,

con su anexo Medio Magnético (CD), a los principales integrantes de la directiva

de la Asociación artesanal de Caluma, ellos son artesanos en su mayoría y se

recomendó dar un buen uso y dirección a dicho material de información contable.

Impresión del Manual Contable Básico: El presente trabajo de investigación es

impreso: en material de impresión usado para un folleto tipo libro, debidamente

foliado, con su respectiva portada y contraportada.

Formato de presentación del Manual Contable Básico: el Manual es escrito en

letra Arial No. 12, espacio de 1.50, formato y márgenes, el de un folleto.

48

PORTADA

MANUAL CONTABLE

BÁSICO

PA RA EL CONTROL

DE LA GESTIÓN

ECONÓMICA

FINANCIERA

DE LOS

ARTESANOS DE LA ASOCIACIÓN

ARTESANAL DEL CANTÓN CALUMA

AUTOR: LAURA JACQUELINE VARGAS ABRIL

AÑO: 2015

Gráfico 22: Propuesta de la investigación

49

¿QUIERE SER UN

EMPRESARIO EXITOSO?

MANUAL CONTABLE BÁSICO

PARA EL CONTROL DE LA

GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

DE LOS ARTESANOS DE LA ASOCIACIÓN

ARTESANAL DEL CANTÓN CALUMA

CONTRA PORTADA

¡PUES

PRÉNDASE¡ Y

APRENDA A

LLEVAR DE LA

MEJOR MANERA

SU

CONTABILIDAD¡

50

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES

ANTEPORTADA…………………...xx

ÍNDICE………………………............xx

INTRODUCCIÓN….........................xx

UNIDAD No. 1

Marco Legal……………..…………xx

Ley Orgánica y Reglamento General

de la Economía Popular y Solidaria y

del Sector Financiero Popular y

Solidario……………………………...xx

Normas ecuatorianas de Contabilidad

(NEC), las NIIF Para PYMES, los

Principios Contables, Leyes

Laborales y Leyes Sociales.............xx

Ley de Régimen Tributario

Interno:….........................................xx

Reglamento de la Ley de Régimen

Tributario Interno………..................xx

Aspectos importantes referenciados

en el reglamento para aplicación de

la ley de régimen tributario

interno……………………………….xx

Plan de Cuentas Actual……….......xx

UNIDAD No. 2

Definiciones básicas de

contabilidad.

¿Qué es la Contabilidad?................xx

Preguntas frecuentes de la

Administración de una empresa…..xx

Objetivos de la Contabilidad……….xx

Características de la información

contable………………………………xx

Historia de la Contabilidad…………xx

La empresa………………...………..xx

Tipos de empresas………………….xx

La ecuación contable o ecuación del

inventario inicial………….………….xx

Fórmula de la ecuación contable o

igual del Inventario………………....xx

Representación Gráfica de ecuación

contable………................................xx

El capital contable………………..…xx

Tratamiento Contable de las

Cuentas...........................................xx

Clasificación de las cuentas…...…..xx

Plan de cuentas…..…………………xx

Requisitos del plan de cuentas…...xx

Ciclo financiero de las

operaciones.....................................xx

UNIDAD No. 3

Pasos para llevar una Contabilidad

adecuada

¿Qué es el Proceso Contable?.......xx

PASO UNO: Reconocimiento de la

operación…………….......................xx

Documentos Fuente………………..xx

Clases de Documentos Fuente…...xx

PASO DOS: Jornalización o registro

inicial………………..........................xx

Libro diario......................................xx

¿Cómo usar el Libro Diario (ejercicio

práctico)?........................................xx

51

Asiento contable…………….…….xx

PASO TRES: Mayorización….…..xx

Libro Mayor.....................................xx

Esquema de Libro Mayor T y forma

de usar……………………….……...xx

Esquema de Libro Mayor Folio y

forma de usar..................................xx

PASO CUATRO: Comprobación...xx

Balance de Comprobación…….…xx

Pasos para la elaboración del

Balance de Comprobación…..........xx

¿Qué es el saldo?...........................xx

Tipos de saldo……………………....xx

Ajustes…………………………….....xx

Principales ajustes………………….xx

PASO CINCO: Estructuración de

Informes………………………..........xx

Estados Financieros…………….....xx

Balance General o Estado Situación

Financiera…………………………..xx

Características del Balance General

o Estado de Situación

Financiera……………………………xx

¿Cómo elaborar el Balance General

o Estado de Situación

Financiera?......................................xx

Esquema del Estado de Situación

Financiera…....................................xx

Estado de Resultados…………..…xx

Componentes del Estado de

Resultados….…………….……...…xx

Fórmulas para elaborar el Estado de

Pérdidas y Ganancias………….......xx

Esquema del Estado de Pérdidas y

Ganancias.......................................xx

UNIDAD No. 4

ANEXOS (Medio Magnético CD)

Ejemplos de documentos Fuente.

Principales Normas, Principios y

Leyes Contables y Tributarias

actuales a las que debe Regirse un

Artesano calificado, un

microempresario y una Asociación

artesanal en nuestro país.

52

INTRODUCCIÓN

Este Modelo de Contabilidad Básica,

pretende facilitar la comprensión y

adaptación al mundo de la

Contabilidad a los usuarios que estén

interesados en iniciarse en este

campo por primera vez y no tengan

las nociones básicas que se

necesitan para poder involucrarse

correctamente en su estudio y

práctica.

En él se recomienda un marco legal a

los que en la actualidad una

Asociación y un artesano calificado

con miras a formar una

microempresa debe en la actualidad

regirse, se explican y desarrollan los

principales conceptos más

importantes a la hora de poder

realizar la contabilidad de una

microempresa.

Se analizan los pasos a llevar un

Proceso Contable y como anexo, se

apoya con un medio magnético CD,

donde constan gravadas leyes,

normas, reglamentos contables y

tributarios de manera completa a los

que una Asociación y un artesano

deben regirse actualmente.

Como se conoce, la contabilidad es

una herramienta clave para conocer

en qué situación y condiciones se

encuentra una microempresa en

cualquier momento y, con esta

información, poder tomar decisiones

necesarias para mejorar su

rendimiento económico.

Realizar una contabilización correcta

sirve internamente para la toma de

decisiones de gestión y

administración y externamente para

que cualquier persona interesada en

conocer la marcha de la empresa lo

pueda hacer, caso de los accionistas,

proveedores, entre otros.

53

UNIDAD No. 1

Marco Legal

Ley Orgánica y Reglamento

General de la Economía

Popular y Solidaria y del Sector

Financiero Popular y Solidario:

Se recomienda a la

Asociación de

artesanos del

Cantón Caluma por

ser un ente

jurídicamente legal, siempre regirse a

los principales artículos de la

presente Ley, los cuales se detalla a

continuación:

Normas Ecuatorianas de

Contabilidad (NEC), las NIIF Para

PYMES, los Principios Contables,

Leyes Laborales y Leyes Sociales:

El artesano con miras a formar una

microempresa, debe llevar sus

movimientos contables siempre

enmarcados, en cuanto al contenido

de estas leyes, normas y principios

contables, ya que son el fundamento

para un buen control contable.

Ley de Régimen Tributario

Interno:

Emite el SRI, el

cual es un ente

regulador del

Estado, aquí

constan

lineamientos en lo que tiene que ver

con impuestos tributarios, en este

documento existen artículos con los

cuales un artesano debe mantener al

margen su negocio para no perder la

calificación.

DEL Art.:

AL Art.:

DEL Art.:

AL Art.:

DEL Art.:

AL Art.:

8 14 18 20 104 111

DEL Art.:

AL Art.:

DEL Art.:

AL Art.:

DEL Art.:

AL Art.:

128 132 137 141 167 179

54

Existen artículos que indican que si

un negociante sobre pasa ciertos

montos anuales en venta, el estado

puede comprobar con situaciones

como:

Mantiene para la venta productos

en vitrina.

Cuenta con dos o más locales con

la misma naturaleza.

La mano de obra no debe pasar

de 15 operarios artesanales y 5

aprendices, entre otros.

Aspectos, los cuales permiten dar luz

roja al SRI para proceder a retirar la

calificación y es obligado a lleva

Contabilidad Básica.

En virtud a estos casos, se presenta

artículos con sus respectivos

numerales los cuales le informan al

artesano calificado y artículos para

un artesano que tenga miras a formar

una microempresa, o sea por sus

movimientos sobrepasen los límites

de venta establecidos.

ARTESANO CALIFICADO

ARTESANO SIN LICENCIA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD

Reglamento de la Ley de

Régimen Tributario Interno

Como dice la frase “EL

DESCONOCIMIENTO DE LAS

LEYES, NO EXIME DE CULPA

ALGUNA”, esto ayuda a entender

que siempre debemos manejar

nuestro negocio por la vía legal (no

evadir Impuestos), ya que así

brindaremos una buena imagen de

nuestro negocio, evitamos problemas

legales y permitimos que el Estado

avance.

ARTESANO CALIFICADO

ARTESANO SIN LICENCIA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD

ART.:

36(a) (e) 40 41 (b) (c) 42 (2) 45-46-47

DEL: AL: ART.:

19 21 36 (a) 37-40 41 (a) 42 (2) 45-46-47

ART.:

34-35-38-40-41-82-83-93-94-188.224

DEL: AL: ART.:

1 5 7-10-14-15-19-27-28-29

DEL AL: ART.:

1 4 7-9-10 16

DEL: AL: ART.:

1 4 7-9-10 11-16 19.20-21

DEL: AL: ART.:

1 5 7-10-14-15-27-28-29-34-35-37-39

ART.:

82-92-93-94-95-97-98-99-100-101-102-140-153-155-156-157-158-159-160-224-

225-226

ART.: DEL: AL:

40-41-43-46-47 72 78

55

Aspectos importantes del

reglamento para aplicación de

la ley de régimen tributario

interno.

1) Art. 37.- ¿Qué personas

naturales tenemos la obligación de llevar

contabilidad? Los comerciantes,

industriales o sucesiones indivisas

(herencias) deben comenzar a llevar

contabilidad cuando realicen actividades

empresariales en el Ecuador y cuando al

1ro de enero de cada año operen con un

capital propio o de trabajo mayor a los $

60 000, o cuyos costos de ventas y

gastos anuales hayan sido superiores a

$ 80 000, o cuando sus ingresos brutos

por ventas anuales sean mayores a $

100 000 al año inmediato anterior,

incluyendo a las personas naturales que

desarrollen actividades agrícolas,

pecuarias, forestales o similares.

2) Contabilidad del comerciante al

por mayor debe llevarse en cuatro libros

encuadernados, forrados y foliados, que

son: Diario, Mayor, Inventarios y Caja.

3) Todo comerciante, al empezar su

giro, y a fin de cada año, hará en Libros

de Inventarios una descripción estimativa

de todos sus bienes, tanto muebles

como inmuebles, y de todos sus crédito

Activos y Pasivos firmados.

4) Comerciantes al por menor

pueden llevar las operaciones en un solo

Libro, encuadernado, forrado y foliado.

En el que se asentaran diariamente, y

en resumen, las compras y ventas al

contado, y detalladamente las a crédito y

pagos y cobros sobre estas.

Se prohíbe: Alterar el orden y fecha de

las operaciones descritas, dejar espacios

en blanco, hacer raspaduras o

enmienda, borrar, arrancar hojas o

alterar la encuadernación.

5) Art. 188.- Régimen especial para

artesanos.- Los artesanos calificados por

la Junta Nacional de Defensa del

Artesano, en la venta de los bienes y en

la prestación de los servicios. Producidos

y dados tanto por ellos como por sus

talleres y operarios, emitirán sus

comprobantes de venta considerando la

tarifa 0% del Impuesto al Valor

Agregado, siempre que se cumplan con

los siguientes requisitos:

1. Mantener actualizada su calificación

por la Junta de Defensa del Artesano.

2. Mantener actualizada su inscripción

en el Registro Único de Contribuyentes.

3. No exceder del monto de activos

permitido por la Ley de D. del Artesano.

4. Prestar los servicios a los que se

refiere su calificación por parte de la

Junta de Defensa del Artesano.

5. Vender exclusivamente los bienes a

los que se refiere su calificación por

parte de la Junta Nacional de Defensa

del Artesano.

56

6. Emitir comprobantes de venta

autorizados que cumplan los requisitos

previstos en el Reglamento de

Comprobantes de Venta y de Retención.

7. Exigir a sus proveedores las

correspondientes facturas y archivarlas

en la forma y condiciones que determine

el Servicio de Rentas Internas.

8. Llevar su registro de ingresos y gastos

de acuerdo con lo dispuesto por la Ley

de Régimen Tributario Interno.

9. Presentar semestralmente su

declaración del Impuesto al Valor

Agregado y, anualmente, su declaración

de Impuesto a la Renta.

10. Cumplir con los deberes formales

previstos en el Código Tributario.

Al artesano que reúna los requisitos

señalados en los numerales del 1 al 5, el

SRI le conferirá el certificado que indique

que está facultado a emitir comprobantes

de ventas con el IVA tarifa 0%.

El incumplimiento de cualquiera de las

obligaciones previstas en los numerales

anteriores, determinará que el artesano

deba emitir en lo posterior sus

comprobantes con el IVA tarifa 12%, sin

perjuicio de las demás sanciones a las

que hubiere lugar, como retiro de su

calificación.

Plan de Cuentas Actual: Eje del

sistema contable y de la

información del gobierno. Sirve

como una herramienta clave para

satisfacer sus requerimientos de

negocios, también sirve como:

* Estructura básica en la organización y

diseño del sistema contable.

* Medio para obtener información.

* Para utilizar la misma cuenta frente a

hechos similares.

* Facilitador de la confección de los

estados contables.

57

UNIDAD No. 2

Definiciones básicas de

contabilidad.

¿Qué es la

Contabilidad?-

Conjunto de

procedimientos

estandarizado,

que permite reflejar de forma

ordenada la actividad económica de

la empresa en el día a día.

Herramienta que usa la

administración para tomar decisiones

partiendo de la información más

adecuada.

Preguntas frecuentes de la

Administración de una empresa:

Objetivos de la Contabilidad:

Registrar con bases en sistemas

y procedimientos técnicos

adaptados a la diversidad de

operaciones que pueda realizar

un determinado ente.

Clasificar operaciones registradas

como medio para obtener

objetivos propuestos.

Interpretar los resultados con el

fin de dar información detallada y

razonada.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Exacta: Responder con exactitud a los datos consignados en los documentos originales (facturas, cheques, y otros).

Verdadera y fidedigna: Los

registros e informes deben expresar la real situación de los hechos.

Clara: La información debe ser presentada de tal forma que su contenido no induzca a error y comprendida por el común de los miembros de la empresa.

Referida a un nivel: Elaborada según el destinatario.

Económica: Con un costo inferior al beneficio que reporta.

Oportuna: Que esté disponible al momento en que se requiera su información.

1) ¿Cuánto dinero tengo disponible en las

cuentas bancarias? 2) ¿Cuánto dinero me

debe un cliente? 3) ¿Cuál es el valor de las distintas existencias

que tengo en el almacén?

4) ¿Cuánto tiempo tardo, en cobrar una factura emitida a un cliente?

5) ¿Cuál es el beneficio generado por la empresa en un

determinado período? 6) ¿Cuál es el importe

de la liquidación de IVA del presente trimestre?

58

La empresa.

Tipos de empresas:

SEGÚN SU

NATURALEZA

SEGÚN EL

SECTOR O LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL

SEGÚN LA

INTEGRACIÓN DEL CAPITAL

O NUMERO DE SOCIOS

Industriales Transforman Materias primas en nuevos productos. Ej.: Textiles San Pedro, Pronaca S.A. Comerciales: compra y venta de productos, intermediarios entre productores y compradores. Ej.: Import. Tomebamba S.A. Servicios:

generación y venta de productos intangibles. Ej.: Banco del Pichincha, Multicines. Agropecuarias: explotan

productos avícolas y pecuarios. Mineras:

explotan los recursos del subsuelo.

Publicas: El capital pertenece al sector público. Privadas: el

capital pertenece al sector privado. Ej.: Pintulac Cía. Ltda. Mixtas: El

capital es pública y privado. Ej.: ExploCEM.

Unipersonales: el capital

es el aporte de una sola persona. Sociedades:

aporte de capital por personal jurídica o natural. Sociedad de personas Sociedad de capital

Unidad económica de producción encargada de combinar los

factores o recursos productivos, trabajo,

capital y recursos naturales, para

producir bienes y servicios que

después se venden

en el mercado.

59

La ecuación contable o ecuación

del inventario inicial.-

Listado de los bienes y deudas que

posee el comerciante, y empieza su

actividad comercial.

Fórmula de la ecuación contable o

igual del inventario: Se basa la

Contabilidad para desarrollar

técnicamente su sistema. Se da a

conocer el valor del Activo, Pasivo y

Patrimonio.

Los bienes + lo que deben terceros Lo que la empresa debe a sus dueños

Lo que debe a terceros

BIENES, DERECHOS Y OTROS DEUDAS DE LA EMPRESA

RECURSOS QUE DISPONE UNA EMPRESA

Representación Gráfica de la

ecuación contable:

Ejemplo: Sr. Juan Díaz posee lo

siguiente al 31 de diciembre del

200X, y desea emprender un negocio

de mantenimiento y reparación de

equipos de cómputo:

Oficina de su propiedad $ 30.000,00;

Computadoras $ 750,00;

Dinero en efectivo $ 3.000,00;

Deuda a Inmobiliaria S.A.$ 1.000,00.

ACTIVO

Caja $ 3.000,00

Edificios $ 30.000,00

Equipos Computación $ 750,00

Total $ 33.750.00

PASIVO

Deuda Inmobiliaria $ 1.000,00

Patrimonio (capital)

Capital J.D. $ 32.750,00

Total $ 33.750.00

El capital

contable.-

Aumenta cuando

existen

inversiones del

dueño, disminuye cuando hay retiros

por parte del propietario.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

60

Fórmula para calcular el capital

contable:

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

Invariabilidad del Capital: El Capital

aumenta con las utilidades;

disminuye con las pérdidas. Como el

Capital no puede variar, se habilitan

dos tipos de cuentas:

a) De pérdidas b) De ganancias

• Capital Inicial < Capital Final = Utilidad

• Capital Inicial > Capital Final = Pérdida

La cuenta contable.-

Denominación usado para registrar,

clasificar y

resumir en

forma

ordenada

los

incrementos

y

disminucion

es de manera similar (originados en

las transacciones comerciales) de los

rubros del Activo, Pasivo, Patrimonio,

Ingresos, Costos y Gastos.

Tratamiento Contable de las

Cuentas: Se representa por una T

esquemática que tiene dos partes:

DEBE y HABER Los que sólo son

nombres convencionales para

identificar izquierda y derecha.

DEBE BANCO PICHINCHA HABER

Cargos 420, oo Abonos 35, oo

380, oo 120, oo

60, oo . 164, oo

Débitos.......860, oo Créditos...319, oo

Conceptos:

a) Las anotaciones registradas al Debe

de la cuenta se llaman cargos.

b) Anotaciones registradas al Haber de

la cuenta se llaman abonos.

c) La suma de los cargos se llama:

débitos.

d) La suma de los abonos se llama:

créditos.

e) La diferencia entre débitos y créditos

se llama saldo.

f) Cuando los débitos son mayores, se

llama saldo deudor.

g) Cuando los créditos son mayores, se

llama saldo acreedor. Cuando débitos y

créditos son iguales, se dice que la

cuenta está saldada.

61

Clasificación de las cuentas:

Existen diversas formas de clasificar

a las cuentas, la más utilizada es la

siguiente:

Plan de cuentas: Listado de cuentas

que una empresa ha determinado

utilizar para el desarrollo de su

proceso contable, según la

naturaleza de la actividad económica.

La estructura que presenta permite

formar agrupaciones que van de

conceptos generales a conceptos

particulares, la cual se conforma de 4

niveles de clasificación y de 4 dígitos,

así:

PRIMER AGREGADO

Genero 1 ACTIVO

Grupo 1.1 Activo Circulante

Rubro 1.1.1 Efectivo y

Equivalentes

SEGUNDO AGREGADO

Cuenta 1.1.1.1 Efectivo

GENERO: Considerado el universo de la

clasificación. GRUPO: Determina el ámbito del

universo en rubros compatibles con el género en forma estratificada, permitiendo conocer a niveles agregados su composición. RUBRO: Permite la clasificación

particular de las operaciones del ente. CUENTA: Establece el registro de las operaciones a nivel Libro Mayor.

Requisitos del plan de cuentas:

1) Debe ser amplio, de manera de

abarcar todas las actividades de la

empresa.

2) Debe ser flexible, para que pueda

adaptarse a la evolución de la

empresa.

3) Debe tener un sistema de

codificación numérico de las cuentas,

de manera que sea fácil su

identificación por grupos.

SEGÚN SU NATURALEZA

SEGÚN EL GRUPO AL

CUAL PERTENECE

Personales Ej.: Cuentas por Cobrar

Activo Ej.: Bancos

Impersonales Ej.: Caja

Pasivo

Ej.: Cuentas por Pagar

Patrimonio

Ej.: Aportes de Capital

Gastos

Ej.: Sueldos

Ingresos Ej.: Intereses Ganados

POR EL ESTADO FINANCIERO

POR EL SALDO

Balance General Ej.: Muebles de Oficina

Debito- Deudoras Ej.: Sueldos

Resultados Ej.: Beneficios Sociales

Crédito-Acreedoras

Ej.: Intereses Ganados

Cero o Nulo

62

Ciclo financiero de las

operaciones.-

Conjunto de fases de la Contabilidad

que se repiten en cada período

contable, durante la vida de un

negocio.

ENTRADA PROCESO PRODUCTO

Gerente fundamentado en EE.FF, toma

decisiones.

UNIDAD No. 3

Pasos para llevar una Contabilidad

adecuada.

¿Qué es el Proceso Contable?-

Ciclo con el cual las transacciones de

una empresa son registradas y

resumidas para la obtención de los

Estados Financieros.

Secuencia lógica de pasos que están

relacionados entre sí.

1er. PASO 2do. PASO Reconocimiento de la

operación

Jornalización o

registro inicial

Documento Fuente Libro Diario

-Prueba evidente con

soporte

-Requiere análisis

-Se archiva

cronológicamente

Registro inicial

Requiere criterio y

orden

-Se presenta

como asiento

RECONOCIMIENTO DE LA

OPERACIÓN.-

Documentos Fuente: evidencia

escrita que da origen a los registros

contables y respalda todas las

transacciones que realiza la

Empresa.

3er. PASO 4to .PASO 5to .PASO Mayorización Comprobación Estructura

de Informes

Libro Mayor Ajustes Estados

Financieros

Clasifica

Valores y

obtiene

saldos de

cuentas

Requiere

criterio y

orden

-Brinda idea

del estado

de cada

cuenta

Actualiza y

depura saldos

-Permite

presentar

saldos

razonables

Balance

Resumen

significativo

-Valida el

cumplimiento

de normas y

concepto de

general

aceptación

Financieros

Económicos

Proceso

Contable Estados

Financiero

(EE.FF) Y otros

Reportes

Actos de Comercio Compra, vende,

deposita, entre otros.

63

Clases de Documentos Fuente:

JORNALIZACIÓN O REGISTRO

INICIAL.-

Registrar las diferentes operaciones

en las cuentas de contabilidad,

trasladar datos de la transacción al

Libro Diario de la empresa.

Pasos:

1. Se analiza el principio de la partida

doble; es decir, la(s) cuentas que

reciben son deudoras (van al debe);

y, la(s) cuentas que entregan son

acreedoras (van al haber).

2. Dejar constancia de la transacción

o asiento contable en el Libro Diario.

(Glosa).

Asiento contable: Representación

gráfica de la “Partida Doble”.

Características:

Correlativa.

Fecha cronológica.

Cuentas deudoras (son las que

registran “cargos”) Cargos

valorizados (Debe).

Cuentas acreedoras (las que

registran “abonos) Abonos

valorizados (Haber).

GLOSA: breve explicación de la

operación comercial que se

registra.

Por su origen:

Internos: emite la empresa, entrega como soporte de la transacción. Ej. Nota de Venta.

Externos: llegan a la empresa como soporte de la ejecución de una transacción con otra empresa. Ej. Factura de Compra.

Por su

importancia:

Secundarios: cumplen el expediente de una transacción. Ej. Notas de Pedido, Facturas Proforma Actas de Entrega y recepción, Notas de Ingreso, entre otros

Principales: Indispensables, se generan como soporte fundamental

de transacción. Ej. Facturas, Notas de Venta o de Crédito, entre otros.

Regulados: se expiden bajo un

formato preestablecido por

regulaciones de organismos de

control gubernamental.

No regulados: se expiden bajo un formato preestablecido por la propia empresa.

Por su formato:

64

Libro Diario: Libro más

utilizados en la

Contabilidad, donde se

recogen, día a día, los hechos

económicos, operaciones de la

empresa en orden cronológico y

diariamente, este registro se lo hace

mediante asientos contables,

(jornalización).

Esquema de Libro Diario:

MAYORIZACIÓN.-

Trasladar sistemáticamente

y de manera clasificada los valores

que se encuentran jornalizados,

respetando ubicación de las cifras.

Libro Mayor: Registro que se usa

por cada cuenta, con el propósito de

conocer su movimiento y saldo en

forma particular.

Esquema de Libro. Mayor en T y

forma de usar:

Esquema No. 1: Libro Mayor en

Folio y forma de usar.

CÓDIGO DE

CUENTA

GLOSA CUENTA

SUB CUENTA

65

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1.1.1 Caja 1850,00 1500,00 350,00

1.1.2 Banco Popular 14100,00 1600,00 12500,00

1.1.3 Cuentas por Cobrar 21500,00 1500,00 20000,00

1.1.4 Documentos por Cobrar 25700,00 25700,00

1.1.5 Edificio 86250,00 86250,00

1.1.6 Muebles y Enseres 19000,00 19000,00

1.1.7 Vehículo 15600,00 15600,00

2.1.1 Cuentas por Pagar 600,00 15800,00 15200,00

2.1.2 Documentos por Pagar 20300,00 20300,00

2.1.3 Hipotecas por Pagar 23900,00 23900,00

3.1.1 Capital Social 120000,00 120000,00

Firma:

Contador

184600,00 184600,00 179400,00 179400,00

CODIGO CUENTASSUMAS SALDOS

EMPRESA "XX"BALANCE DE COMPROBACION

AL 04 DE AGOSTO DEL 2014

Esquema No. 2: Libro Mayor en

Folio y forma de usar.

COMPROBACIÓN.-

Verificar que los datos

contables cuenta por cuenta, hayan

sido correctamente tratados en cada

libro mayor.

Balance de Comprobación:

Instrumento financiero que visualiza

la lista del total de los débitos y de los

créditos de las cuentas, junto al saldo

de cada una de ellas (ya sea deudor

o acreedor). Permite establecer un

resumen básico de un estado

financiero. Confirmar que la

contabilidad de la empresa esté bien

organizada.

Esquema de Balance de

Comprobación:

¿Qué es el saldo?- Diferencia entre

las sumas del debe (izquierda) y las

sumas del haber (derecha).

Pasos para su elaboración:

a) Se obtienen para cada cuenta

las sumas de las anotaciones, tanto en el debe como en el Haber. b) Se obtiene para cada cuenta

el saldo de la misma. El saldo se obtiene por diferencia entre el Debe y el Haber si se trata de cuentas de activo o de gastos. c) En caso de ser cuentas de ingresos o de pasivo (tanto el Neto Patrimonial como el Exigible), el saldo se obtiene por diferencia entre el Haber y el Debe. d) Las sumas y los saldos obtenidos se llevan al Balance.

SUB

CUENTA

66

Tipos de saldo:

Saldo deudor: Si la suma del Debe es

mayor que la del Haber, se dice que la cuenta tiene saldo deudor. Debe 1.000 - Haber 300 = Saldo deudor 700. Saldo acreedor: Si la suma del Haber es mayor que la del Debe, se dice que la cuenta tiene saldo acreedor. Haber 1.000 - Debe 300 = Saldo acreedor 700. Saldo Cero: Si la suma del Debe es igual a

la suma del Haber, se dice que la cuenta está saldada, cerrada o que su saldo es cero. Debe 1.000 - Haber 1.000 = Cuenta saldada, Saldo = 0

Ejemplo: Nuestra empresa ha

liquidado unos pagos con varios

proveedores a los que debía compras

pasadas:

a) Saldo inicial que tenía el banco era 3.000. b) Los pagos son: 1.000 ,2.500, 900 y 500.

Estos pagos en el libro mayor de la cuenta de crédito del banco se reflejarán así:

Mayor 572 Banco

Debe Haber

3.000

Total = 3.000 Saldo acreedor

= 1.900

1.000 2.500 900 500

Total = 4.900

Si sumamos ambas partes obtendremos estos importes: Total Debe = 3.000 Total Haber = 4.900

¿Cuál será el saldo de esta

cuenta?: el saldo se halla restando

los totales del Debe y del Haber.

Procedemos a obtener la diferencia de saldos: 3.000 - 4. 900 = - 1.900 Por lo que diremos que la cuenta tiene un saldo acreedor de 1. 900

Ajustes.- Presentar saldos

razonables depurando todas las

cuentas que, por diversas causas, no

presentan valores que puedan ser

comprobados, no denota la real

situación económica y financiera de

la empresa.

Principales ajustes: Omisión,

errores, usos indebidos, perdidas

fortuitas, pre pagados y pre

cobrados, gastos y rentas pendientes

de pago y cobro, por desgaste de

propiedad planta y equipo, por

provisiones para posibles

incobrables.

ESTRUCTURACIÓN DE

INFORMES.-

Plasmar los resultados contables

mediante informes para la toma de

decisiones.

Estados Financieros: Reportes

elaborados al fin de un periodo

contable, proporcionan información

económica y financiera de la

empresa, para examinar los

resultados obtenidos y evaluar su

potencial económico.

67

Balance General o Estado de

Situación Financiera: Muestra a una

fecha determinada la situación

económica y financiera de una

empresa. Presenta ordenada y

sistemáticamente las cuentas de

Activo, Pasivo y Patrimonio.

Características del Balance General o Estado de Situación Financiera:

Comprensivos: abarcar todas las operaciones de la empresa.

Consistencia: información coherente entre partidas y los distintos EE.FF.

Relevancia: mostrar los aspectos principales del desempeño de la firma.

Confiabilidad: ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa.

Comparabilidad: comparables con periodos

de la empresa y otras firmas.

¿Cómo elaborar el Estado de

Situación Financiera?:

a) Activos se escriben del lado izquierdo. b) Pasivos se escriben del lado derecho y se pone la frase “Total de Pasivos"

bajo la última cuenta registrada. c) El capital va al lado derecho, uno o dos

espacios por debajo del total de pasivos. Para sacar esta cantidad se resta el total da en los activos menos los pasivos; así: TOTAL DE ACTIVOS 96472,29 Menos: TOTAL DE PASIVO - 62551,60 Nos da el CAPITAL 33920,69 d) Al fin del documento trazar una doble raya, indica que las cantidades están balanceadas (solo en las cantidades), y poner “Total de Activos” en la columna izquierda y “Total de Pasivos más Capital” a la derecha. e) Los títulos activo, pasivo y capital, van

en el centro, preferiblemente, al igual que el encabezamiento.

Esquema del Estado Financiero.

68

Estado de Resultados: Efectos de

operaciones y resultado final,

ganancia o pérdida; hechos que

originaron aumento o disminución en

el patrimonio durante un periodo

contable. Acumulación de las cifras

de rentas (ingresos), costos y gastos.

Componentes del Estado de Resultados: Ventas: facturación en un período de tiempo, a valor de venta. Costo de Ventas: costo de toda la mercadería vendida. Utilidad Bruta: Ventas menos el Costo de Ventas. Gastos generales: de ventas y administrativos: rubros para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros). Utilidad de operación: Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos. Gastos Financieros: endeudamientos, servicios del sistema financieros. Utilidad antes de impuestos: Utilidad de Operación menos Gastos Financieros monto sobre el cual se calculan los impuestos. Impuestos: porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y pago al Estado. Utilidad neta: Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y sobre la cual se calculan los dividendos. Dividendos: distribución de utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. Utilidades retenidas: Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, utilidades retenidas para la empresa.

Fórmulas para elaborar el estado de pérdidas y

ganancias:

Primera parte: VENTAS TOTALES (Menos) Devoluciones sobre ventas Descuentos sobre ventas Igual Ventas netas COMPRAS Más Gastos de compra Igual Compras totales Menos Devoluciones sobre compras Descuentos sobre compras Igual Compras netas Más Inventario inicial Igual Total de mercancías

Menos Inventario final

Igual Costo de lo vendido

Ventas netas Menos Costo de lo vendido IGUAL UTILIDAD EN VENTAS Segunda parte: Utilidad bruta o en ventas Menos Gastos de venta Gastos de administración Igual Utilidad o pérdida de operación Otros gastos Menos Otros productos Igual Utilidad o pérdida entre gastos y productos

IGUAL UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO

Esquema del Estado de Pérdidas

y Ganancias

69

UNIDAD No. 4

ANEXOS (Medio Magnético CD)

En la pasta final, consta un bolsillo

tipo sobre donde está introducido el

CD con la siguiente información:

Ley Orgánica y Reglamento

General de la Economía Popular y

Solidaria y del Sector Financiero

Popular y Solidario.

Síntesis de las Normas

Ecuatorianas de Contabilidad

(NEC), de las NIIF para PYMES

(Pequeñas y Medianas

Empresas), de Leyes Laborales y

de Leyes Sociales.

Síntesis de los Principios de

Contabilidad Generalmente

Aceptados.

Ley De Régimen Tributario Interno.

Reglamento De La Ley De

Régimen Tributario Interno.

Ejemplos de documentos Fuente.

Esta información establecida en

nuestro país, es de suma

importancia, un artesano calificado

con miras a ser microempresario y

una Asociación Artesanal debe

revisarla minuciosamente, ya que le

servirá para mantener su negocio a

flote y para poder llevarlo siempre

enmarcado en base a la ley.

70

2.4. Conclusiones parciales del capítulo.

Fue de mucha importancia, haber realizado la respectiva caracterización de la

Asociación de artesanos del Cantón Caluma, donde se aporta con información

sobre: una breve síntesis del Cantón Caluma a donde pertenece el gremio, se

estudió primero a la Asociación porque a dicho ente legalmente constituido

pertenecen los artesanos calificados, se incluye también una síntesis histórica de

la Asociación, el respectivo organigrama año 2013, entre otros.

Aquí se ha podido constatar que la Asociación de artesanos del Cantón Caluma,

se maneja actualmente bajo las aportaciones de sus integrantes mediante la

existencia de una Cooperativa de ahorro y crédito llamada Los Artesanos, cada

artesano calificado trabaja independientemente fuera de dicho gremio, o sea no

existe trabajo en conjunto en beneficio del ente, existen áreas artesanales de

distinta índole como: sastres, costureras, carpinteros, zapateros, mecánicos, entre

otros, pero cada quien tiene su propia manera de llevar su negocio.

Al usar el proceso de descripción del procedimiento metodológico para el

desarrollo de la investigación, concluimos que los artesanos calificados

consideran de mucha importancia en su negocio adecuar un Manual Contable

Básico, ya que como todo comerciante busca el éxito, dicen es una buena

herramienta para llevar de mejor forma sus movimientos económicos y sobre todo

agradecen se les actualice en cuanto a leyes contables y tributarias a las que

deben regirse en nuestro país.

No llevan Contabilidad formal en su negocio, ya que no poseen conocimientos

contables o tributarios, tan solo registros porque el SRI obliga a llevar Ingresos y

Gastos, es más pagan el servicio de un Contador particular para que les lleve sus

declaraciones, como les protege la ley del Artesano y leyes Tributarias, algunos

consideraron que en su rama u oficio no han visto necesario aprender, pero si

están conscientes que las leyes cambian tanto y nunca quedará por demás

aprender, sobre todo el Proceso Contable Básico y Tributario.

71

La mayor parte de artesanos, no manejan su negocio, mediante el uso de un

Capital Fijo, ya que comentan que para realizar una obra trabajan con adelanto de

dinero, pero se les hizo concientizar que es de suma importancia trabajar con un

Capital Fijo por cualquier eventualidad que se presente, por el hecho de manejar

mucho Capital Humano y materia prima, deberían de alguna u otra manera

asegurar su inversión para evitar pérdidas. Siempre ha existido mucha

despreocupación o le han puesto poca importancia al hecho de aumentar

conocimientos asistiendo a charlas contables básicas.

Según leyes, reglamentos, normas y principios contables y tributarios, que

actualmente un artesano o un microempresario debe regirse, se presentó la

respectiva propuesta de investigación, con el tema: “Manual Contable Básico,

para el Control de la Gestión Económica Financiera de la Asociación de artesanos

del Cantón Caluma”.

Esta propuesta, contiene información que permite la comprensión y adaptación al

mundo de la Contabilidad, para usuarios que estén interesados en iniciarse en

este campo por primera vez y no tengan las nociones básicas que se necesitan

para poder involucrarse correctamente en su estudio y práctica. Fue validada por

tres Técnicos activos en la rama contable, así se consiguió información más clara

y valedera, dichos profesionales consideraron un aporte de suma importancia

para un artesano emprendedor con miras al éxito.

72

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN

1.1. Análisis técnico de un experto sobre la Propuesta

73

1.2. Análisis de los resultados finales de la investigación

Según la encuesta realizada a los directivos de la Asociación de artesanos del

Cantón Caluma, los cuales también en su mayoría son artesanos, con la finalidad

de conocer la factibilidad de adecuar un Manual Contable Básico para los

artesanos calificados con miras a ser microempresarios, en qué nivel de

conocimientos contables se encuentran y como manejan su inversión y su control

contable, se obtuvo los siguientes resultados:

Pregunta No. 1: El 100% de los integrantes de la directiva de la Asociación de

artesanos del Cantón Caluma, consideran que si es factible adecuar un Manual

Contable Básico direccionado a los artesanos calificados que pertenecen a su

gremio, y opinan que nunca habían recibido un aporte de ese tipo, y no está por

demás conocer algo nuevo, por las exigencias gubernamentales muy cambiantes

en nuestro país.

La información que obtienen no es adecuada ni oportuna y por lo tanto no les

sirve para la toma de decisiones, por esta razón comentan estarían dispuestos a

implementar un Manual Contable Básico de fácil aplicación y que no represente

una inversión demasiado alta para su microempresa.

Pregunta No. 2. De los 13 encuestados un 76.94%, comentan que no llevan

Contabilidad formal en su negocio por no poseer conocimientos contables, o por

factor tiempo no lo hacen. El 23.06% opinan que llevan Contabilidad formal pero

con el servicio de un Contador particular, no lo hacen personalmente.

Se hizo conocer, sobre la importancia de un buen manejo contable ya que esto

ayuda a obtener información adecuada y oportuna manteniendo un control

permanente de sus, movimientos económicos; y en un periodo contable, conocer

la utilidad generada para que sus propietarios tomen las decisiones necesarias

para el crecimiento de su negocio.

74

Pregunta No. 3: Se observó en la encuesta, que un 46.15%, si poseen

conocimientos contables básicos pero no actuales, ya que hace algún tiempo

tuvieron la oportunidad de asistir a charlas contables ya sea en el colegio,

Asociación, entre otros. Y un 53.85% comento que no poseen conocimientos

contables básicos, consideraron que en su rama u oficio no han visto necesario

aprender o que nunca recibieron ni en el colegio.

Se dio a conocer que es importante llevar de forma ordenada su información

financiera, ya que así se manejara correctamente su inversión y se estará en

capacidad de planificar a corto, mediano y largo plazo su futura gestión y que los

entes reguladores cada vez exigen más, y se debe estar actualizado y bien

informado contablemente.

Pregunta No. 4: El 92.30% de los encuestados, no han escuchado los términos

Proceso Contable, otros tenían significados erróneos y el 7.70% nombro algunos

de los pasos del proceso contable porque en una charla se en tero de la

existencia de este término.

En síntesis se les hizo conocer el significado de Proceso Contable y sus pasos

(desde el documento fuente hasta terminar en los Estados Financieros que es el

fruto de su inversión y gestión).

Pregunta No. 5: Se pudo observar, que un 38.46% si ha tenido pérdidas contables

en su negocio por varias razones como: no hay facilidad de créditos de la banca

privada, existe gente inconsciente que les hace trabajar y no les pagan, por

alguna eventualidad personal, entre otros y un 61,54% nunca ha experimentado

una perdida, han sabido mantenerse al margen y administrar muy bien su

inversión.

El manejo de su inversión, siempre la han llevado de manera desordenada, sin

técnicas ni conocimientos contables.

75

Pregunta No. 6: Se observó que un 92.30% de artesanos, mantienen un registro

de ingresos y gastos ya que el SRI les obliga a presentar este control y el 7.70%

no lleva un control de ingresos y gastos porque considera no es necesario para su

negocio.

Se informó que no deben dejar de llevar estos registros ya que, en realidad la Ley

de Régimen Tributario Interno obliga a los artesanos calificados, lleven un registro

de ingresos y egresos, aunque no mantengan una Contabilidad Básica.

Pregunta No. 7: Se observó que un 69,23% de encuestados, no manejan su

negocio mediante el uso de un capital fijo, ya que ellos comentan que para

realizar una obra trabajan con adelanto de un porcentaje del costo de la obra, así

cubren materiales de inicio y el 30,77% si trabaja con capital fijo porque

consideran útil para cualquier eventualidad del negocio y no usan para otro fin que

no sea su inversión.

Se afirmó que es muy importante trabajar con Capital Fijo, ya que un artesano por

lo general trabaja con productos o fabrica productos que corren el riesgo de

alguna forma ser perdidos o dañados. Es importante por esto o cualquier otra

eventualidad o accidente, mantener un dinero para cubrir estos casos.

Pregunta No. 8: Un 84,62% de artesanos, nunca han asistido a ningún tipo de

charla contable básica unos por falta de tiempo y otros por desconocimiento de la

importancia de la Contabilidad y un 15.38% si ha asistido a charlas contables

impartidas de distinta manera.

Se informó que el asistir a cualquier tipo de charla contable, se mantiene

informado y actualizado, ya que “El desconocimiento de la Ley no exime de culpa

alguna”.

76

Como un aporte más a la investigación, se editó un video, donde consta la

información de la opinión de los principales integrantes de la directiva de la

Asociación y de tres profesionales activos en la rama contable, acerca de la

importancia y factibilidad del Manual Contable Básico para los artesanos

calificados que pertenecen a la Asociación artesanal del Cantón Caluma.

Esto permitió comprobar que trabajar con el método de investigación Delphi es de

mucha importancia, ya que así se comprobó la hipótesis. En este video también

consta información sobre la Charla dictada a los integrantes de la Asociación de

artesanos donde se procedió a la entrega formal de los folletos respectivos

(Manual Contable). Para trabajar con el Método de Recolección de Datos Delphi

se formuló también un cuestionario.

(VER ANEXO No. 7: cuestionario de entrevista)

(VER ANEXO No. 8: fotos de entrevista)

(VER ANEXO No. 19: video)

Los resultados que bridó este método fueron los siguientes:

Los tres profesionales coincidieron que el Manual Contable Básico, si es viable e

importante, ya que un artesano calificado con éxito, cada vez va a tener mayores

ingresos comprobables para el estado y sus actividades siempre estarán

reguladas por la ley, entonces es recomendable usar este material.

Al transparentar su inversión se consigue un mejor control, se es más eficientes al

momento de tomar decisiones y se evita contratiempos.

Los entrevistados consideraron, es importante que el Manual contenga

información como: un plan de cuentas más útil y de acuerdo a su actividad.

Comentaron que este material debe transparentar su información mediante el uso

de normas y leyes contables, de régimen tributario, social y laboral emitidas

actualmente en nuestro país.

En cuanto a su presentación, debe utilizar un formato y material tipo folleto

(mediante imprenta) debidamente empastado, ya que por su importancia debe

archivarse adecuadamente y su presentación debe ser lo más clara e

ilustrativamente posible.

77

1.3. Conclusiones parciales del capítulo

En el Catón Caluma, se realizó un diseño y adecuación de un Manual Contable

Básico, para el Control de la Gestión Económica Financiera de la Asociación de

Artesanos del Cantón Caluma, fue fundamental buscar el bienestar de los

colaboradores involucrados en este ámbito, a través de la satisfacción de sus

necesidades, es primordial la necesidades de seguridad que debe sentir el

artesano en el manejo adecuado de sus movimientos contables y su inversión.

Con la adecuación de este diseño en el área artesanal, se logró un mayor

conocimiento básico contable y esto influyo en la adopción y difusión de todos los

que conforman un gremio artesanal calificado en el Cantón Caluma, permitiendo

así llevar de mejor manera el manejo de su inversión en general y así no

incurrirán en pérdidas continuas en ciertos periodos contables, es más este

gremio en el ámbito económico aportará en mayor cantidad al Cantón y tendrá

éxito en sus negocios.

Con un Manual Contable Básico bien diseñado, se obtuvo control, compatibilidad,

flexibilidad y una relación aceptable de beneficio.

78

CONCLUSIONES GENERALES

Las pequeñas y medianas empresas no escapan a la necesidad por un lado, y a

la conveniencia por el otro de manejar un buen Manual Contable Básico, este

debe ser simple y fácil de entender, confiable, exacto, coherente y que permita

obtener sin demoras la información deseada.

Según normativa vigente, los artesanos calificados, no están obligados a llevar

Contabilidad; en su lugar, están obligados a llevar una cuenta de ingresos y

egresos para determinar su renta imponible. En la actualidad, si sobrepasan

ciertos límites de venta anualmente o no cumplen con ciertos requisitos que exige

la ley, se someterán en todo momento a normas, leyes contables y tributarias

dictadas actualmente en nuestro país.

Es por eso que un buen Manual Contable es conveniente para un artesano con

miras a formar una microempresa. La información que necesita el gobierno sale

de los Estados Financieros que se obtienen de la Contabilidad ya que los

requerimientos de información interna son relativamente mayores y más

complejos, debido a que la información es la base en que se sustenta la

permanente toma de decisiones que se produce en todos los niveles y en todas

las áreas de la empresa.

Concluimos diciendo que la adecuación del Manual Contable Básico, ayudó a

entender que, la diferencia entre una pequeña empresa exitosa o una en francas

vías de extinción es muy grande, la gran mayoría de los fracasos de empresas

pequeñas son el resultado de una dirección mal informada más bien que de la

relativa importancia del negocio o de la competencia por no darse cuenta de sus

problemas hasta que es demasiado tarde.

79

RECOMENDACIONES

Se recomienda que el presente Manual Contable Básico, sea difundido por los

representantes de la directiva de la Asociación de artesanos del Cantón Caluma,

hacia aquel artesano o usuario que desee ser un microempresario exitoso en el

transcurso de su vida económica, se busca esta difusión con el fin de mejorar y

optimizar su información contable, financiera y tributaria, para que puedan tomar

las decisiones adecuadas en el momento oportuno y que a través de esa

información se pueda conseguir mejoramiento y superación de las microempresas

artesanales.

Se recomienda que se contrate los servicios de un profesional contable para la

eficaz implementación y manejo del Manual Contable Básico.

Se recomienda implementar políticas y procedimientos de control interno con el fin

de optimizar el manejo de: caja, inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por

pagar, entre otros rubros contables.

Se recomienda también implementar los registros diseñados en este trabajo de

investigación.

Se recomienda obtener seguros para proteger su propiedad, planta y equipo,

inventarios tanto de materiales como de productos terminados.

Se recomienda a la Asociación siempre regirse a los principales Artículos de la

Ley Orgánica y Reglamento General de la Economía Popular y Solidaria y Del

Sector Financiero Popular y Solidario, los mismos que son:

80

BIBLIOGRAFÍA

FOWLER, Newton E., CONTABILIDAD BÁSICA, Editorial: La Ley Volúmenes: 1,

N° de Páginas: 673, Edición: 4 Año: 2004, Idioma: Español, Peso Aprox. (g):

1350.

POLAR, Falcón E. y DÍAZ, Inchicaqui M. N., CONTABILIDAD DEL

CONOCIMIENTO: UNA NECESIDAD IMPERIOSA EN LA CONTABILIDAD,

Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, San Cayetano, Loja

Ecuador, Segunda Edición, Sexta Reimpresión, Diciembre 2007.

ZAPATA, Sánchez P., CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LAS NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, Séptima Edición, Editora

Lily Solano.

MI GUÍA TRIBUTARIA, ARTESANOS Calificados por la Junta Nacional de la

Defensa del Artesano, No. 03, Edición: agosto 2013 (SRI).

Reglamento de la Ley de Régimen Tributario Interno (art. 23).

HORNGREN, Ch., CONTABILIDAD, Editorial Pearson Educación, Quinta Edición,

2003.

COTUGLI, B., DELLAMERCATURA ET DEL MERCANTE PERFETTO, terminada

en 1458, impresa en 1573.

GRACIA, E., PROBLEMÁTICAS DE LA TEORÍA EN INVESTIGACIÓN

CONTABLES, Edición: Año 2009, En: Barrios, Claudia.

ROJAS, W., COLECCIÓN “PERSPECTIVAS CRÍTICAS DE LA CONTABILIDAD

CONTEMPORÁNEA”, Cali: Universidad del Valle/Pontificia Universidad Javeriana.

43-60.

FRAY PACCIOLO, L., SUMA DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA, PROPORTIONI

ET PROPORCIONALITA, TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE, Edición. Año 1494.

BASTIDAS, M., SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS

CALUMA, Editado: Fundador de la Asociación de Artesanos

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular

y Solidario, Edición Mayo 2013, MIES (IEPS).

Reglamento General de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero

Popular y Solidario, Edición Mayo 2013, MIES (IEPS).

81

Plan de Cuentas de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero

Popular y Solidario, Edición Mayo 2013, MIES (IEPS).

CÓDIGO DEL TRABAJO ECUADOR, Edición: a mayo 2013.

LEY PARA EL PAGO MENSUAL DEL FONDO DE RESERVA Y EL RÉGIMEN

SOLIDARIO DE CESANTÍA POR PARTE DEL ESTADO, publicada en el Registro

Oficial No. 644, de 29 de julio del 2009.

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, Registro Oficial No. 644, de 29 de

julio del 2009, artículo 9.

REGLAMENTO PAGO Y DECLARACIÓN DE LAS DECIMA TERCERA, DECIMA

CUARTA REMUNERACIONES Y PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES, Acuerdo

Ministerial No. 0046, Año 2013.

CATACORA, F., CONTABILIDAD. México Mc Graw, Hill. Edición. Año 1998.

HORNGREN, Ch. T., y HARRISON, W. T., CONTABILIDAD, México. Prentice Hall

Hispanoamericana, S.A., Edición: Año 2000.

KOHLER, E. L., DICCIONARIO PARA CONTADORES, México, Uteha, Edición:

año 1979.

MEIGS, R., CONTABILIDAD LA BASE PARA DECISIONES GERENCIALES,

México. Mc Graw Hill, Edición: año 1992.

REDONDO, A., CURSO PRÁCTICO DE CONTABILIDAD GENERAL, Venezuela.

Centro Contable Venezolano, Edición. año 1989.

SEGOVIA, San J., CONTABILIDAD BÁSICA, Editorial Centro de Estudios Ramón

Areces S.A., 1ª ed., 1ª imp.(12/2004)520 páginas, 24 x 17 cm, Idiomas: Español

ISBN: 8480046503 ISBN-13: 9788480046503, Encuadernación: Rústica.

MUÑOZ, M. Á., PRÁCTICAS DE CONTABILIDAD, Editorial Centro de Estudios

Ramón Areces, 1ª ed., 1ª imp.(05/2003), 368 páginas, ISBN: 8480045817 ISBN-

13: 9788480045810, Encuadernación: Rústica.

ASOCIACIÓN AMERICANA DE CONTADORES PÚBLICOS (American

Accounting), INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD: UN MARCO DE TRABAJO

PARA AUDITORES INTERNOS, Edición: Año 2001.

OSPINA, Zapata C. M, SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD.

ALGUNOS APUNTES, En: Colombia Porik An ISSN: 0124-0528. Editorial

Universidad del Cauca 008 fasc. 11 p. 1 - 20 ,200.

82

VIEGAS, J.C., TEORÍA CONTABLE, Ediciones Macchi, Año 1998.

JARRÍN, P. P., GUÍA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Calderón M.,

Carlos (Ilustrador), ISBN: 978-9978-82-501-3, editorial: autores varios, año de

edición: 1994-04-01, idioma: Español.

BOSCH, J., CONTABILIDAD BÁSICA. Editorial McGraw-Hill.Ed. Año 1996.

IRARRÁZAVAL, A., CONTABILIDAD, FUNDAMENTOS Y USOS, Chile: 4ª

Edición, Ediciones Universidad Católica de Chile, Año: 2003.

VALDIVIA L, CONTABILIDAD PARA NO ESPECIALISTAS, Soelco. (1995).

CHAVES, O. A., APORTES DE CAPITAL, Ediciones nueva técnica. buenos Aires,

Edición: Año: 1995.

DI RANNI, M. A. y RUBINSZTEIN, A. I., PRÁCTICA DE CONTABILIDAD BÁSICA,

Editorial Errepar, Buenos Aires, Edición: Año 1998.

PAHLEN, R. J. y colaboradores, CONTABILIDAD: PRÁCTICA INTENSIVA

COMENTADA, Editorial SU LIBRO, Buenos Aires, Edición: Año 1997.

SENDEROVICH, I. A. y SENDEROVICH, P. D., CONTABILIDAD BÁSICA,

Editorial REISA, Buenos Aires, Edición: Año 1993.

SASSO, H. L., EL PROCESO CONTABLE, Ediciones MACCHI, Buenos Aires,

Edición: Año 1996.

CHAVES, O. A., FRONTI de G., L., PAHLEN A., VIEGAS, J. C., CONTABILIDAD:

PRESENTE Y FUTURO, Ediciones MACCHI, Buenos Aires, Edición: Año 1996.

Enciclopedia ADMINISTRACIÓN DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA,

Edición Año 1983, (149).

Linkografías.

Manual de Contabilidad: www.sisman.utm.edu.ec

http://www.google.com.ec/searchq=historia+del+artesano+ecuatoriano

www.monografias.com › Administración y Finanzas › Contabilidad

http://www.monografias.com/trabajos10/prico/prico.shtm

Rosas, Montes de Oca Tania. “Declaración de principios de contabilidad”. Online.

Internet. 30 octubre 2002

http://wwww.sisman.utm.edu.ec/

83

“ANEXOS”

ANEXO No. 1:

Solicitud dirigida al Sr. Dandy Emerson Bastidas Calero, PRESIDENTE DE LA

ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DEL CANTÓN CALUMA PERIODO 2013- 2014,

con la finalidad de pedir autorización para que el proyecto de Tesis de Grado de la

Srta. estudiante egresada de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES,

modalidad Semi presencial, Facultad de Contabilidad y Auditoría, con el tema:

MANUAL CONTABLE BÁSICO, PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN

ECONÓMICA FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DEL

CANTÓN CALUMA, se pueda ejecutar a cabalidad en beneficio de dicha

organización:

ANEXO No. 2:

Trámite en el IEPS Babahoyo, para conseguir la Ley Orgánica y Reglamento General de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario:

ANEXO No. 3:

Oficio enviado por el Ministerio de relaciones Laborales, dirigido hacia el Sr. Wilson Aníbal García Baños con la finalidad de informar la inscripción de la directiva de la Asociación de Artesanos del Cantón Caluma periodo 2013- 2014:

ANEXO No. 4:

Acta constitutiva de la Asociación de artesanos de Caluma:

ANEXO No. 5:

Fotos de los bienes adquiridos por la Asociación de artesanos del Cantón Caluma

CASA ARTESANAL

CANCHA DE BÁSQUET CANCHA DE FÚTBOL

MAQUINARIA PARA CONFECCIONES DEPORTIVAS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL ARTESANO

ANEXO No. 6:

Oficio petitorio, enviado por el Sr. Dandy Emerson Bastidas Calero Presidente de

la Asociación de artesanos del Cantón Caluma, donde solicita, se colabore con

una Charla sobre Contabilidad Básica y principales Leyes respectivas:

ANEXO No. 7:

CUESTIONARIO No. 1:

Preguntas cerradas para encuesta a los directivos de la Asociación de artesanos

del Cantón Caluma, los cuales también son artesanos, esta encuesta tiene la

finalidad de conocer la factibilidad de adecuar un Manual Contable Básico para

los artesanos calificados con miras a ser microempresarios, en qué nivel de

conocimientos contables se encuentran y como manejan su inversión y su control

contable:

NOMBRES Y APELLIDOS: ______________________________________________________

CARGO: ______________________

1. ¿Cree usted que sea factible o no adecuar un Modelo Contable Básico, para la

Asociación de Artesanos del Cantón Caluma? SI ( ) NO ( )

2. ¿Posee Contabilidad formal en su negocio? SI ( ) NO ( )

3. ¿Usted tiene conocimientos contables? SI ( ) NO ( )

4. ¿Usted conoce que es un Proceso Contable? SI ( ) NO ( )

5. ¿Usted ha tenido alguna vez una pérdida contable en su negocio?

SI ( ) NO ( )

6. ¿Lleva un Control de Ingresos y Gastos SI ( ) NO ( )

7. ¿Maneja usted su negocio mediante el uso de un Capital Fijo?

SI ( ) NO ( )

8. ¿Ha asistido alguna vez a charlas virtuales o personales sobre Contabilidad

Básica? SI ( ) NO ( )

ANEXO No. 8:

Fotos de la encuesta a directivos de la Asociación de artesanos de Caluma:

PRESIDENTE: Sr. Dandy Emerson Bastidas Calero (MECÁNICO GENERAL)

VICEPRESIDENTE: Sr. Pillapa Ojeda Juan Byron (SASTRE)

TESORERO: Sr. Mastián Ortiz Luis Enrique (SASTRE)

SECRETARIO: Sr. Massón Chávez William Arturo (PINTOR)

PRIMER VOCAL SUPLENTE: Sr. Yánez Moyano Ángel Segundo (ZAPATERO)

SEGUNDO VOCAL SUPLENTE: Sr. Bonilla Carrillo Carlos Jesús (MECÁNICO GENERAL)

TERCER VOCAL SUPLENTE: Sr. Rea Llumitaxi Jaime Patricio (PINTOR)

SINDICO: Abg. Toapanta Toapanta Clever Leonardo

MÉDICO: Dr. Suarez Ayala Robert Sebastián

ANEXO No. 9:

CUESTIONARIO No. 2:

Preguntas Mixtas, para entrevista a profesionales activos en la Rama Contable,

con el fin de comprobar si el uso del Método de Recolección de Datos (Delphi:

Validar la hipótesis y aseveraciones generadas en la investigación mediante la

consulta a expertos) es correcto o no.

1. ¿Cree usted que sea factible o no adecuar un Modelo Contable Básico, para

la Asociación de Artesanos del Cantón Caluma? SI ( ) NO ( )

¿Porqué?_________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. ¿Qué información, usted cree necesaria debería contener el Modelo Contable

Básico para la Asociación de Artesanos de Caluma?

¿Qué material y formato opina usted, debería ser usado para la impresión del

Modelo Contable Básico?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. ¿Mediante que Leyes considera usted, debe respaldarse la información del

Modelo Contable Básico?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

ANEXO No. 10:

Fotos de la entrevista a tres profesionales activos en la rama contable, con el fin

de comprobar si el uso del Método de Recolección de Datos Delphi, es correcto o

no (comprobar la hipótesis).

PRIMER PROFESIONAL ACTIVO EN LA RAMA CONTABLE: Lic. Jinson Vergara CPA Especialista en Tributación, Aduanas Derecho Internacional (Oficina Particular).

SEGUNDO PROFESIONAL EN LA RAMA CONTABLE: Ing. CPA: María Magdalena Montes

Mendoza, Contadora del Cuerpo de Bomberos del Cantón Caluma.

TERCER PROFESIONAL EN LA RAMA CONTABLE: Ing. MBA en Gerencia Empresarial: Ángel Armando Arévalo Mullo, Director Financiero GAD Municipio del Cantón Caluma.

PRO-SECRETARIA: Sra. Bonilla Olalla Juana (ZAPATERA)

PRIMER VOCAL TITULAR: Sr. Gavilanes Borja Rodrigo Estuardo (SASTRE)

SEGUNDO VOCAL TITULAR: Sr. Camacho Sánchez Ivanos Vladimir (PINTOR)

TERCER VOCAL TITULAR: Marino Llanos Gonzalo Polivio (SASTRE)

ANEXO No. 11:

Hoja de vida del Lic. Jinson Vergara CPA Especialista en Tributación, Aduanas y

Derecho Internacional, profesional contable activo, el cual validó la Propuesta:

ANEXO No. 12:

Ejemplos de documentos fuente:

PAGARE A LA ORDEN GYE.-No.

POR USD. $ 100,00 dólares Vence el 17 DE JUNIO 2007

Debo y pagaré incondicionalmente a la orden de LA COMPAÑÍA ACREEDORA, a 30 días vista, en la ciudad de _Guayaquil_ o en el lugar en que se me reconvenga, la cantidad de CIEN 00/100___ dólares de los Estados Unidos de América, En caso de falta de pago del valor convenido dentro del plazo estipulado, se entenderá

como vencido el plazo concedido lo cual dará derecho a la parte acreedora a cobrar al

deudor el valor pendiente, más el interés de mora permitido acorde con las regulaciones

establecidas por el Directorio del Banco Central del Ecuador mas todos los gastos

judiciales, extrajudiciales, y honorarios profesionales que ocasione su cobro, siendo prueba

suficiente de ellos la simple aseveración del acreedor.

Al fiel cumplimiento de lo estipulado me obligo con todos mis bienes presentes y futuros. Renuncio domicilio y me someto a los jueces de lo civil que tengan jurisdicción en la ciudad de Guayaquil_ y al trámite ejecutivo conforme a la ley. Renuncio a toda ley o excepción que pudiere favorecerme en juicio o fuera de él. Renuncio también al derecho de interponer los recursos de apelación y el de hecho, de las providencias que se expidieren en el juicio o juicios a que se dieren lugar. Expresamente acepto que el acreedor transfiera en cualquier momento los derechos que emanan del presente documento, sin que sea necesario que se me haga notificación alguna. Excuso de presentación para el pago, así como de los avisos por falta de este hecho. Sin protesto. Guayaquil, MAYO 17 del 2007 (Firma) __________________________________

Nombre y Apellidos: CLIENTE TITULAR (C.I. :) Dirección: (Firma) __________________________________ Nombre y Apellidos: ESPOSA DEL TITULAR (C.I. :) Dirección:

ANEXO No. 13:

Síntesis de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC):

1. Presentación de los Estados Financieros: Bases de presentación de los estados financieros de propósito general, estructura y contenido, para la comparabilidad con los estados financieros de períodos anteriores de la misma empresa y estados de otras empresas.

2. Revelación en los Estados Financieros de Bancos y Otras instituciones financieras similares: Da a conocer la importancia de que los bancos revelen una información confiable, comparable y clara puesto que ésta los ayuda a evaluar su situación financiera para tomar decisiones económicas y para los usuarios de estos estados financieros de los bancos les permite conocer su liquidez, solvencia, o riesgos.

3. Estado de Flujos de Efectivo: importancia del estado de flujo de efectivo, podemos evaluar la habilidad de la empresa para generar efectivo y sus equivalentes y las necesidades de la empresa en las que fueron utilizados dichos flujos de efectivo. Requiere la presentación de información acerca de los cambios históricos en el efectivo y sus equivalentes de una empresa, por medio de un estado de flujo de efectivo que clasifica sus actividades operativas, de inversión y financiamiento durante el período.

4. Contingencias y Sucesos que ocurren después de la fecha del balance: Definiciones de contingencia, resultado final se confirma si acontecen sucesos entre la fecha del balance y la fecha en que se autoriza la emisión de los estados financieros, revelaciones que debe hacer la empresa como: monto de los saldos importantes de efectivo y sus equivalentes mantenidos por la empresa que no están disponibles para su uso junto con un comentario de la administración.

5. Utilidad o Pérdida neta por el período, errores fundamentales y cambios en políticas contables: Clasificación, revelación y tratamiento contable de ciertas partidas en el estado de resultado de modo que todas las empresas lo preparen y presenten sobre una base consistente. Además requiere la clasificación y revelación separada de las partidas extraordinarias y la revelación de ciertas partidas de las ganancias o pérdidas por actividades ordinarias, también especifica el tratamiento contable para los cambios en estimaciones contables, cambios en políticas contables y la corrección de errores fundamentales.

6. Revelaciones en partes relacionadas: Es cuando una de las partes tiene capacidad para controlar a la otra, o para ejercer una influencia importante sobre la otra parte en la toma de decisiones financieras operativas, así es como la define esta norma, en este contexto esta norma se centra en las transacciones con los administradores de la empresa, especialmente en cuanto a sus remuneraciones y préstamos debido a la naturaleza fiduciaria de sus relaciones con la entidad.

7. Efectos de las variaciones en tipos de cambio de moneda extranjera: Dice que para incluir las transacciones en moneda extranjera en los estados financieros de una empresa, las transacciones deben ser expresadas en la moneda en que informa la empresa y los estados financieros de las operaciones extranjeras deben ser traducidos a la moneda en que informa la empresa.

8. Reportando información financiera por segmentos: Principios para el reporte de la información financiera por segmentos acerca de los diferentes tipos de productos y servicios que una empresa produce y de las diferentes áreas geográficas en las que opera para ayudar a los usuarios de los estados financieros, nos da a conocer cuan relevante es esto para evaluar los riesgos y resultados de una empresa diversificada y multinacional, que no puede determinar los datos a ser agregados.

9. Ingresos: Es la utilidad que se origina en el curso de las actividades ordinarias de una empresa, por ello esta norma prescribe o señala el tratamiento contable del ingreso que se origina de ciertos tipos de transacciones y eventos, se centra en determinar cuándo reconocer el ingreso, especificándonos que éste existe cuando es probable que habrá flujo de beneficios económicos futuros hacia la empresa los cuales pueden ser cuantificados confiablemente. Además esta norma identifica las circunstancias en las que estos criterios se cumplirán y por lo tanto se reconocerá el ingreso. También proporciona guías prácticas para la aplicación de estos criterios.

10. Costo de Financiamiento: Señala el tratamiento contable para los costos de financiamiento. Por eso requiere la consideración inmediata como gastos de los costos de financiamiento. Sin embargo la capitalización de los costos de financiamiento incurridos durante la adquisición, construcción o producción de un activo calificable se permite como un tratamiento alternativo permitido.

11. Inventarios: Señala el tratamiento contable para inventarios bajo el sistema de costo histórico. Trata principalmente de la cantidad de costo que ha de ser reconocida como un activo y mantenida en los registros hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos. También proporciona guías prácticas sobre la determinación del costo y su subsecuente reconocimiento como un gasto, inclusive alguna disminución a su valor neto de realización.

12. Propiedades, planta y equipo: Tratamiento contable para los activos fijos como: el momento indicado de reconocimiento de los activos, la determinación de sus valores en libros y los cargos por depreciación que deben ser reconocidos en relación con ellos y la determinación y tratamiento contable de otras disminuciones en los valores en libros. Para ello requiere una partida de propiedades, planta y equipo registrada en libros a su costo de adquisición menos su depreciación, o la cantidad de recuperación cuando haya evidencia de un deterioro del valor.

13. Contabilización de la Depreciación: Registro de la distribución del importe depreciable de un activo durante su vida útil estimada. El monto de la depreciación deberá ser asignado, sobre una base sistemática, a cada uno de los períodos contables que alcance la vida útil del activo. Da a conocer la forma correcta para escoger un método de depreciación acertado.

14. Costos de Investigación: Tratamiento contable para los costos de investigación y desarrollo por eso se centra en darnos a conocer si tales costos deben ser reconocidos como un activo o como un gasto. Además nos defina el término INVESTIGACIÓN para que quede este tema con mayor claridad, diciéndonos que la ésta es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener conocimientos o entendimiento científico o tecnológico. Presenta sus componentes y lo que deben revelar los estados financieros.

15. Contratos de Construcción: Tratamiento contable de los ingresos y costos asociados con los contratos de construcción. Nos dice que la fecha en que se inicia la actividad del contrato y la fecha cuando la actividad es completada por lo general caen en diferentes períodos contables, por lo tanto se centra en la asignación de ingresos y los costos del contrato a los períodos contables en los que se realiza el trabajo de construcción, este contrato es exclusivo para la construcción de un activo en términos de diseño, tecnología y función.

16. Corrección Monetaria Integral de Estados Financieros: serie de revelaciones en los estados financieros como: estados financieros y las cifras correspondientes a períodos anteriores hayan sido re expresados debido a los cambios en el poder adquisitivo general de la moneda en que se informa y que como resultado se expresen en términos de la unidad de medida monetaria de poder adquisitivo a la fecha del balance general.

17. Conversión de Estados Financieros para efectos de aplicar el esquema de la dolarización: Tratamiento contable para ajustar los EE.FF expresados en sucres como procedimiento previa a la conversión a dólares y criterio a utilizar para convertir los EE.FF expresados en sucres a dólares. Incluir descripción del método utilizado para conversión de partidas monetarias y partidas no monetarias, incluyendo un resumen de Índices utilizados y fuente.

18. Contabilización de las Inversiones: Facilita una serie de revelaciones que nuestros estados financieros deben contener como: un análisis por categorías de las inversiones a largo plazo, evaluación por los administradores del valor justo de inversiones no negociables, y cuando las inversiones no son negociables determinar método de valuación utilizado, el importe de cualquier superávit por reevaluación proveniente de inversiones registrado previamente.

19. Estados Financieros Consolidados y contabilización de inversiones en subsidiarias: Preparación y presentación de los estados financieros consolidados para un grupo de empresas bajo el control de una matriz, contabilización de inversiones en subsidiarias en los estados financieros individuales a la matriz. Estados financieros consolidados debe revelar una lista de las subsidiarias importantes con sus datos más relevantes con su porcentaje de participación. Y en los estados financieros individuales de la matriz debe existir una descripción del método utilizado para contabilizar las subsidiarias.

20. Contabilización de Inversiones en asociadas: Trata la contabilización que hace un inversionista de sus inversiones en asociados, sus métodos de contabilidad: participación y de costo. Debe revelar un listado apropiado y descripción de asociadas significativas, incluyendo participación de la asociada.

21. Combinación de Negocios: Combinaciones de negocios, tanto la adquisición de una empresa por otra. Determinación del monto de interés minoritario, contabilidad de adquisiciones que ocurren durante un período de tiempo, cambios subsecuentes en el costo de adquisición o en la identificación de activos, pasivos y las revelaciones requeridas.

22. Operaciones Discontinuadas: Principios para reportar la información acerca de las operaciones discontinuadas o en proceso de discontinuación, con lo cual se refuerza la habilidad de los usuarios de los estados financieros de hacer proyecciones de los flujos de caja de una empresa, la capacidad de generar ganancias y la posición financiera con la segregación de información acerca de operaciones discontinuadas o en proceso de discontinuación o en operaciones continuas.

23. Utilidades por acción: Principios para la determinación y presentación de las utilidades por acción, para mejorar las comparaciones del rendimiento entre diferentes empresas en el mismo período y entre diferentes períodos contables para la misma empresa. Por ello la empresa debe revelar los importes utilizados como numeradores al calcular las utilidades básicas y diluidas por acción y una reconciliación de aquellos importes con la utilidad o pérdida neta del período. Además el promedio ponderado del número de acciones ordinarias utilizadas para calcular las utilidades básicas y diluidas por acción.

24. Contabilización de subsidios del gobierno y revelación de información referente a asistencia gubernamental: Tratamiento contable de la revelación de subsidios gubernamentales, define conceptos que ayudan a una mejor comprensión de este pronunciamiento, tales como: subsidios relacionados con bienes de capital, utilidades préstamos susceptibles de condonación, valor justo. Comentarios para asegurar la correcta revelación de políticas contables adoptadas incluyendo los métodos de presentación en los estados financieros.

25. Activos Intangibles: Tratamiento contable de activos intangibles, exigiendo que reconozcan activo intangible sólo si cumple con ciertos criterios. Valor en libros de los activos intangibles y exige que se efectúen ciertas revelaciones sobre activos intangibles como: vidas útiles o porcentajes de amortización utilizados, valor en libros bruto y amortización acumulada, rubro del estado de resultado y una conciliación de valores en libros al inicio y al final del período.

26. Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes: utilicen bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, activos y pasivos de tipo contingente, debe revelar la información complementaria por medio de las notas a los estaos financieros, permitir comprender naturaleza, calendario de vencimiento e importes de anteriores partidas.

27. Deterioro del valor de los activos: procedimientos que una empresa debe aplicar para asegurar que el valor de sus activos no supera el importe que puede recuperar de los mismos. Un determinado activo estará contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su valor en libros exceda del importe que se puede recuperar del mismo a través de su uso o de su venta, el activo se calificará como deteriorado y esta norma exige que la empresa reconozca contablemente esta pérdida. Se especifica cuándo debe proceder a revertir la pérdida de valor por deterioro y se exige que se suministre determinada información sobre estos activos.

ANEXO No. 14:

Síntesis de las NIIF Para PYMES:

Sección 1: se describen las características de las PYMES. Debe tomarse en cuenta que las pequeñas y medianas entidades son entidades que no tiene obligación pública de rendir cuentas y las que publican estados financieros con propósitos de información general. Sección 2: Describe el objetivo de los estados financieros de las pequeñas y medianas entidades y las cualidades que hacen que la información de los estados financieros de las PYMES sea útil. También se establecen los principios básicos a los estados financieros de las PYMES. Sección 3: Se explica la presentación razonable de los estados financieros, los requerimientos para el cumplimiento de la NIIF para las PYMES y el conjunto completo de estados financieros. Sección 7: Información que debe incluir un estado de flujo de efectivo y como presentarla. Sección 9: Se define las circunstancias en la que una entidad presenta estados financieros consolidados y los procedimientos para la preparación de esos estados financieros consolidados y los procedimientos para la preparación de esos estados. También incluye una guía sobre estados financieros separados y estados financieros combinados. Sección 10: Proporciona una guía para la selección y aplicación de las políticas contables que se usan en la preparación de estados financieros. También de los cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores. Sección 11: Reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de los instrumentos financieros. Sección 13: Establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Sección 14: Se aplicara a la contabilización de las asociadas en estados financieros consolidados y en los estados financieros de un inversor que no es una controladora pero tiene una inversión en una o más asociadas. Sección 15: Contabilización de negocios conjunto en los estados financieros consolidados y en los estados financieros de un inversor que no siendo una controladora tiene participación en uno o más negocios conjuntos. Sección 16: Contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la definición de propiedades de inversión. Sección 17: Contabilidad de las propiedades planta y equipo así como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir confiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado. Sección 18: Contabiliza de todos los activos intangibles distintos de la plusvalía y activos intangibles mantenidos para la venta en el curso ordinario de sus actividades. Sección 19: Contabilización de las combinaciones de negocios y proporciona una guía para la identificación de la adquirente, la medición del costo de la combinación de negocio y la distribución del costo entre los activos adquiridos, los pasivos y las provisiones para los pasivos contingentes.

Sección 20: Contabilización de todos los arrendamientos distintos de los arrendamientos para la exploración o uso de minerales, petróleos, gas natural y recursos renovables similares, entre otros que establece la sección. Sección 21: Aplicara a todas las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes excepto a las provisiones tratadas en otras secciones, los requerimientos de esta sección no se aplicara a los contratos pendientes de ejecución a menos que sean contratos de onerosos. Sección 22: Establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o como patrimonio, y trata la contabilización de los instrumentos de patrimonio emitidos para individuos u otra partes que actúan en capacidad de inversores en instrumentos de patrimonio. Sección 23: Contabilizar ingresos de actividades ordinarias procedentes de: Venta de bienes (si los produce o no la entidad para venta o los adquiere para su reventa). La prestación de servicios, los contratos de construcción en los que la entidad es el contratista. El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses, regalías o dividendos. Sección 25: Contabilidad de los costos por préstamos. Sección 26: Contabilidad de transacciones con pagos en acciones. Las transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan en efectivo incluyen los derechos sobre la revaluación de acciones. Sección 27: Deterioro del valor de los activos. Una perdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe recuperable, una entidad valuara en cada fecha sobre la que se informa si ha habido un deterioro del valor de los inventarios. Sección 28: Beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. Sección 29: Impuesto a las ganancias incluye todos los impuestos nacionales y extranjeros que estén basados en ganancias fiscales. Sección 30: Transacciones en moneda extranjera. Puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos formas diferentes. Realizar transacciones en moneda extranjera o tener negocios en el extranjero. Sección 32: Define los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa y establece los principios para el reconocimiento, medición y revelación de esos hechos. Sección 33: Información a revelar sobre partes relacionadas. Requiere que una entidad incluya la información a revelar que sea necesaria para llamar la atención sobre la posibilidad de que su situación financiera y su resultado del periodo puedan verse afectados por la existencia de partes relacionadas, así como por transacciones y saldos pendientes con estas partes. Sección 35: Transición. Esta Sección se aplicará a una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las PYMES, independientemente de si su marco contable anterior estuvo basado en las NIIF completas o en otro conjunto de principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), tales como sus normas contables nacionales, u en otro marco tal como la base del impuesto a las ganancias local.

ANEXO No. 15:

Síntesis de los Principios Contables.

1. Equidad: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, puedan encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad. Este principio en el fondo es el postulado básico o principio fundamental al que está subordinado el resto.

2. Entidad Contable: Los estados financieros se refieren a entidades económicas específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma.

3. Empresa en Marcha: No existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad económica y por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situación financiera.

4. Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones económicas susceptibles de ser valorizados en términos monetarios.

5. Moneda: La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogéneos a un común denominador.

6. Período de Tiempo: Los estados financieros resumen la información relativa a períodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros.

7. Devengado: La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración todos los recursos y obligaciones del período aunque éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan.

8. Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que las origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto “realizado” participa del concepto de devengado.

9. Costo Histórico: El registro de las operaciones se basa en costos históricos (producción, adquisición o canje); salvo que para concordar con otros principios se justifique la aplicación de un criterio diferente (valor de realización). Las correcciones de las fluctuaciones del valor de la moneda, no constituyen alteraciones a este principio, sino menos ajustes a la expresión numeraria de los respectivos costos.

10. Objetividad: Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente.

11. Criterio Prudencial: La medición de recursos y obligaciones en la contabilidad, requiere que estimaciones sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea aplicado en la selección de la base a emplear para lograr una decisión prudente.

12. Significación o Importancia Relativa: Al ponderar la aplicación de los principios y normas, deben actuarse con sentido práctico. Se presentan situaciones que no encuadran con los principios y normas aplicables y que, sin embargo, no presentan problemas debido a que el efecto que producen no distorsiona a los estados financieros considerados en su conjunto. No existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es significativo, y debe aplicarse el mejor criterio para resolver.

13. Uniformidad: Los procedimientos de cuantificación utilizados deben ser uniformemente aplicados de un periodo a otro. Cuando existan razones fundadas para cambiar de procedimientos, deberá informarse este hecho y su efecto.

14. Contenido de Fondo Sobre la Forma: La contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos aun cuando la legislación puede requerir un tratamiento diferente.

15. Dualidad Económica: La estructura de la contabilidad descansa en esta premisa (partida doble) y está constituida por: a) recursos disponibles para el logro de los objetivos establecidos como meta y b) las fuentes de éstos, las cuales también son demostrativas de los diversos pasivos contraídos.

16. Relación Fundamental de los Estados Financieros: Los resultados del proceso contable son informados en forma integral mediante un estado de situación financiera y por un estado de cuentas de resultado, siendo ambos complementarios entre sí.

17. Objetivos Generales de la Información Financiera: Está destinada básicamente para servir las necesidades comunes de todos los usuarios. Los usuarios están familiarizados con las prácticas operacionales, el lenguaje contable y la naturaleza de la información presentada.

18. Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos delante a que se refiere.

ANEXO No. 16:

Síntesis de Leyes Laborales actuales en Ecuador.

DERECHOS LABORALES DEL TRABAJADOR EN ECUADOR Según el Código de trabajo actualizado a mayo 2013, Los derechos del trabajador son irrenunciables. Si usted es de las personas que va a contratar personas que trabajen para su servicio, o a su vez tiene persona trabajando, recuerde que está obligado a cumplir con lo siguiente: A. Afiliación a la Seguridad Social desde el primer día de trabajo. B. A percibir como mínimo el sueldo básico (318 usd). El Ministro de Relaciones Laborales del Ecuador planteó la cifra de US$318 mensuales el salario mínimo (Salario básico unificado) de los trabajadores del sector privado en Ecuador, vigente a partir de enero 1 de 2013: El trabajador en general (incluidos los trabajadores de la pequeña industria, los

trabajadores agrícolas y trabajadores de maquila); El trabajador del servicio doméstico; Los operarios de artesanía y colaboradores de la microempresa. C. A percibir horas extras y suplementarias. D. A percibir los décimos tercero y cuarto en las fechas establecidas. Décimo cuarto sueldo: El 14to sueldo consiste en un sueldo básico unificado vigente a la fecha de pago. ($318,00 usd.) El período de cálculo del 14to sueldo para el trabajador que ha laborado el período completo es: Trabajadores de la costa y región insular: Marzo 1 del año anterior (ejemplo 2011) a Febrero 28 (ó 29) del año del pago (ejemplo 2013). Trabajadores de la sierra y oriente: Agosto 1 dl año anterior (ejemplo 2011) a Julio 31 del año del pago (ejemplo 2013). Los trabajadores que han laborado por un tiempo inferior al período de cálculo o que se desvinculan del empleador antes de la fecha de pago, tienen derecho a una parte proporcional del 14to sueldo. La forma de calcular la parte proporcional del 14to. Sueldo es como sigue: Se cuentan los días calendario (incluidos los feriados y de descanso) en los que se ha mantenido relación laboral con el trabajador, para multiplicarlo por el SBU vigente a la fecha de cálculo (US$318 para el 2013) y la diferencia se la divide para 365 días del año. Décimo tercer sueldo: El décimo tercer sueldo o Bono Navideño, deberá ser cancelado para todos los trabajadores del país hasta el 24 de diciembre. Es la suma de todos los valores percibidos durante el año, esto es, remuneraciones mensuales, viáticos y emolumentos correspondientes a bonificaciones por trabajos realizados; dividido para 12. Periodo de cálculo: desde el 1° de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del siguiente año.

El gasto por 14to y 13er sueldo constituye un gasto deducible a favor del empleador al momento de calcular su impuesto a la renta, siempre que respecto de aquél se haya pagado los aportes que correspondían al IESS al momento de la declaración. E. A percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo. ¿Que son los fondos de reserva?: Los Fondos de Reserva, son un beneficio, al que tienen derecho todos los trabajadores en relación de dependencia, después de su primer año de trabajo. El “Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”(IESS) es recaudador del Fondo de Reserva de los empleados, obreros, y servidores públicos, afiliados al Seguro General Obligatorio, que prestan servicios por más de un (1) año para un mismo empleador, de conformidad con lo previsto en el Código del Trabajo. ¿Cuándo se realiza el pago del fondo de reserva?: A partir del mes de agosto del 2009, el empleador pagará por concepto de fondo de reserva de manera mensualizada y directa a sus trabajadores, conjuntamente con el salario o remuneración, un valor equivalente al ocho coma treinta y tres por ciento (8,33%) de la remuneración de aportación. El afiliado puede solicitar a través del aplicativo informático que el pago del fondo de reserva no se le entregue directamente, en ese caso el empleador depositará en el IESS, mensualmente, el ocho coma treinta y tres por ciento (8,33%) de la remuneración de aportación, conjuntamente con la planilla mensual de aportes. Si el empleador no paga el fondo de reserva dentro de los primeros quince días del mes siguiente al que corresponda, causará la mora con los recargos y multas correspondientes. F. A un periodo de vacaciones laborales remuneradas. Las vacaciones laborales anuales es un derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado. Tienen derecho a las vacaciones los trabajadores que han cumplido un año de trabajo para el mismo empleador, en caso de salir del trabajo antes de cumplir el año de servicio debe cancelarse al trabajador la parte proporcional a las vacaciones no gozadas. Todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de 15 días de vacaciones, incluidos los días no laborables. Quienes hubieren prestado servicios más de cinco años al mismo empleador, gozarán adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años excedentes. Periodo de Cálculo de vacaciones: Por años de servicio. Forma de Cálculo de vacaciones: La forma de calcular el pago de las vacaciones, consiste en dividir la remuneración recibida durante el año de servicio para veinticuatro (24). Para la parte proporcional, (monto recibido en el periodo /días laborados en el periodo) * días de vacación a recibir.

Base de Cálculo de vacaciones: (Sueldo + Horas Extras + Comisiones + Otras retribuciones Accesorias Permanentes) Anual. Acumulación de vacaciones: Las vacaciones pueden acumularse hasta 3 años y gozarlas en el 4to año, de no hacerlo pierde el 1er año de vacaciones. G. A recibir una compensación por el salario digno: Búsqueda de un salario que permita a la familia ecuatoriana contar con los medios para vivir dignamente. Se lo ha concebido en términos económicos como la remuneración que una familia necesita para consumir la canasta básica. Se determina dividiendo el costo promedio de la canasta básica del año 2012, para el número de perceptores del hogar determinados por el INEC, el mismo que servirá de base para calcular la compensación económica que deberá pagar el empleador hasta el 31 de marzo del 2013. El salario digno para el año 2012 será de $ 368.05. Componentes del salario digno: Única y exclusivamente para fines de cálculo, tal como establece el artículo 9 del Código Orgánico de la Producción, para determinar si un trabajador recibe el salario digno mensual, se debe sumar los siguientes componentes: El sueldo o salario mensual; La decimotercera remuneración dividida para 12, cuyo periodo de cálculo y

pago estará acorde a lo establecido en el Art. 111 del Código del Trabajo; La decimocuarta remuneración dividida para 12, cuyo periodo de cálculo y

pago estará acorde a lo establecido en el Art. 113 del Código del Trabajo; Las comisiones variables que pague el empleador a los trabajadores que

obedezcan a prácticas mercantiles legítimas y usuales; El monto de la Participación del trabajador en utilidades de la empresa de

conformidad con la ley divididas para 12; Los beneficios adicionales percibidos en dinero por el trabajador por contratos

colectivos, que no constituyan obligaciones legales, y las contribuciones voluntarias periódicas hechas en dinero por el empleador a sus trabajadores

En caso de que los empleadores no pudieren pagar a sus ex trabajadores en el monto de la compensación económica, estos deberán depositar los valores en la cuenta del Ministerio de Relaciones Laborales designada para el propósito, a órdenes del Director Regional del Trabajo de su respectiva jurisdicción, hasta el 30 de abril del 2013. Dichos valores podrán ser solicitados mediante escrito al Director Regional del Trabajo respectivo, por los beneficiarios. H. A un periodo de licencia por paternidad (nuevo padre): El padre tiene derecho al permiso o licencia por paternidad con remuneración por 10 días por el nacimiento de su hijo/a por parto normal; en los casos de nacimientos múltiples o por cesárea se prolongará la licencia por 5 días más.

Casos especiales: En los casos en que el hijo/hija haya nacido prematuro en condiciones de cuidado especial, la licencia por paternidad se prolonga con remuneración por ocho días más. En casos de que el hijo/hija haya nacido con una enfermedad degenerativa, terminal o irreversible, o con un grado de discapacidad severa, el padre podrá tener una licencia con remuneración por 25 días, hecho que deberá ser justificado con la presentación de un certificado médico otorgado por un facultativo del IESS o por el médico privado. En caso de fallecimiento de la madre, durante el parto o mientras goza de licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso de la totalidad o parte del período restante de licencia que le correspondería a la madre, si no hubiese fallecido. I. A un periodo de licencia por maternidad (madre): Las “futuras madres” afiliadas al seguro social tiene derecho a un permiso (licencia) de maternidad correspondientes a 12 semanas remuneradas por motivo del nacimiento de su primogénito, estas doce semanas pueden ser tomadas incluso desde días o semanas antes de que se produzca el nacimiento, sin embargo al cumplirse las 12 semanas tendrá que reincorporarse a sus labores normales. Únicamente en el caso de nacimientos múltiples esta licencia se extenderá por diez días más. Las madres que se reincorporen a sus labores dentro de la empresa, tendrán un horario especial de 6 horas diarias por motivo de lactancia. Esta disposición está estipulada en el artículo 155 inciso tercero del Código de Trabajo que dice: Art. 155.- Durante los doce (12) meses posteriores al parto, la jornada de la madre lactante durará seis (6) horas, de conformidad con la necesidad de la beneficiaria. Es importante recordar que el horario especial de lactancia durará hasta que el niño o niña cumpla los 12 meses de nacido. J. Al subsidio por maternidad para la nueva madre. Se paga cuando la

afiliada ha recibido atención médica, tiene certificado de reposo prenatal y de nacimiento del niño o niña vivos.

Tienen derecho: Las afiliadas al Seguro General Obligatorio, Doméstico y Agrícola. Requisitos: Las afiliadas que trabajan en Empresa Privada deben registrar su cuenta bancaria en Historia Laboral de la unidad médica. Tenga en cuenta que: Para efectos del subsidio en dinero, el aborto y el parto prematuro del niño muerto o no viable, se considerarán como casos de enfermedad común.

Cobertura: La afiliada que trabaja en empresa privada, recibe un subsidio por maternidad equivalente al 75% de la remuneración declarada en el pago de aportes. La afiliada que trabaja en instituciones públicas no recibe subsidio por maternidad, ya que su sueldo será completo durante las doce semanas de reposo. K. Solicitar certificados relativos a su trabajo. L. A recibir un pago por concepto de utilidades. El Art. 97 del Código del Trabajo, establece que el empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores el 15% de las utilidades líquidas. Para la determinación de las mismas, se tomará como base las declaraciones o liquidaciones del pago del impuesto a la renta. Cronograma de legalización de utilidades 2013: Acuerdo Ministerial Nro. 0046 Reglamento para el pago y declaración de la décima tercera, decima cuarta remuneraciones y participación de UTILIDADES 2013. Requisitos para cobrar utilidades: Registrar las cargas familiares en la empresa en la que trabaja. Consideraciones para el cobro de utilidades: Se consideran como cargas a los cónyuges, los hijos menores de edad o los que tienen algún tipo de discapacidad. Si está casado(a) debe presentar el certificado de matrimonio. Y si tiene hijos, las partidas de nacimiento. Si una persona no inscribe su sentencia de divorcio en el Registro Civil continúa casado en términos legales y, por lo tanto, el conyugue sigue siendo una carga con derecho a utilidades. Los documentos deben entregarse antes que concluya la liquidación de utilidades por parte de la empresa. Forma de pago: a) El 10% de dividirá entre todos los trabajadores de la empresa, sin

consideración a remuneraciones recibidas por cada uno de ellos durante el período económico correspondiente y que será entregado directamente al trabajador.

b) Para el cálculo de este 10% se tomará en consideración el tiempo de trabajo, sin realizar diferenciación alguna con el tipo de ocupación del trabajador. La cantidad que debe recibir cada trabajador se obtiene multiplicando el valor del 10% de utilidades por el tiempo en días que este ha trabajado, dividido para la suma total de días trabajados por todos los trabajadores.

c) El 5% restante será entregado a los trabajadores de la empresa, en proporción a las cargas familiares, entendiéndose por éstas al cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, los hijos menores de 18 años y los hijos discapacitados de cualquier edad.

d) Cuando no existieren cargas familiares de ningún trabajador, el 5% de participación de utilidades será repartido entre todos los trabajadores de manera equitativa considerando la proporcionalidad del tiempo trabajado.

e) Dará derecho a recibir el porcentaje de participación de utilidades, las cargas del trabajador que sean procreadas o existan como tales durante el periodo fiscal hasta el 31 de diciembre de cada año, de igual forma no generarán derecho aquellas cargas que pierdan la calidad determinada en el Código del Trabajo en el periodo fiscal antes mencionado.

f) En caso de trabajar en la misma empresa los cónyuges o convivientes en unión de hecho legalmente reconocida, estos deberán ser considerados de manera individual para el pago de participación de utilidades.

g) En el caso del fallecimiento del trabajador, los herederos deberán presentar la posesión efectiva, para la cancelación del 5% de utilidades.

h) Si la empresa no tuviese trabajadores, la misma está obligada a declarar el informe empresarial sobre participación de utilidades para su respectivo registro y legalización, señalando que no tuvo trabajadores en la nómina durante el ejercicio fiscal respectivo.

i) Se pueden unificar las utilidades, si una o varias empresas se dedican a la producción y otras primordialmente, al reparto y venta de los artículos producidos por las primeras. Para tal efecto se debe solicitar la unificación a la Dirección regional del Trabajo correspondiente, misma que será conferida mediante acuerdo ministerial suscrito por el Ministerio de Relaciones Laborales.

DERECHOS DEL EMPLEADOR EN ECUADOR

Si algún día toma la decisión de ser un empresario y no tener problemas con la ley y sus empleados tome estas recomendaciones:

El empleador tiene la facultad de organizar económica y técnicamente la empresa, explotación o establecimiento.

Las facultades de dirección que asisten al empleador deberán ejercitarse con carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, a las exigencias de la producción sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales del trabajador.

El empleador está facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio material ni moral al trabajador.

En cuanto al aspecto disciplinario, el empleador puede aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimiento, demostrados por el trabajador, pero no podrán aplicarse sanciones disciplinarias que constituyan una modificación del contrato de trabajo.

También tomar medidas por causas económicas: El empleador puede disponer suspensiones por razones económicas, en los límites y con arreglo a las condiciones fijadas por la ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas de trabajo, los consejos de empresa y, si los hubiere, reglamentos internos que éstos dictaren.

Derecho de control de personal: Los sistemas de controles personales del trabajador destinados a la protección de los bienes del empleador deberán siempre salvaguardar la dignidad del trabajador y deberán practicarse con discreción y se harán por medios de selección automática destinados a la totalidad del personal. Los controles del personal femenino deberán estar reservados exclusivamente a personas de su mismo sexo.

MODALIDADES DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Art. 8.- Contrato individual.- Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre. Art. 11.- Clasificación.- El contrato de trabajo puede ser: Art. 12.- Contratos expreso y tácito.- El contrato es expreso cuando el empleador y el trabajador acuerden las condiciones, sea de palabra o reduciéndolas a escrito. A falta de estipulación expresa, se considera tácita toda relación de trabajo entre empleador y trabajador. Art. 13.- Formas de remuneración.- En los contratos a sueldo y a jornal la remuneración se pacta tomando como base, cierta unidad de tiempo. Contrato en participación es aquel en el que el trabajador tiene parte en las utilidades de los negocios del empleador, como remuneración de su trabajo. La remuneración es mixta cuando, además del sueldo o salario fijo, el trabajador participa en el producto del negocio del empleador, en concepto de retribución por su trabajo. Art. 14.- Estabilidad mínima y excepciones.- Establece un año como tiempo mínimo de duración, de todo contrato por tiempo fijo o por tiempo indefinido, que celebren los trabajadores con empresas o empleadores en general, cuando la actividad o labor sea de naturaleza estable o permanente, sin que por esta circunstancia los contratos por tiempo indefinido se transformen en contratos a plazo, debiendo considerarse a tales trabajadores para los efectos de esta Ley como estables o permanentes. Art. 15.- Contrato a prueba.- En todo contrato de aquellos a los que se refiere el inciso primero del artículo anterior, cuando se celebre por primera vez, podrá señalarse un tiempo de prueba, de duración máxima de noventa días. Vencido este plazo, automáticamente se entenderá que continúa en vigencia por el tiempo que faltare para completar el año. Tal contrato no podrá celebrarse sino una sola vez entre las mismas partes. Durante el plazo de prueba, cualquiera de las partes lo puede dar por terminado libremente.

Art. 16.- Contratos por obra cierta, por tarea y a destajo.- El contrato es por obra cierta, cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución de una labor determinada por una remuneración que comprende la totalidad de la misma, sin tomar en consideración el tiempo que se invierta en ejecutarla. En el contrato por tarea, el trabajador se compromete a ejecutar una determinada cantidad de obra o trabajo en la jornada o en un período de tiempo previamente establecido. Se entiende concluida la jornada o período de tiempo, por el hecho de cumplirse la tarea. En el contrato a destajo, el trabajo se realiza por piezas, trozos, medidas de superficie y, en general, por unidades de obra, y la remuneración se pacta para cada una de ellas, sin tomar en cuenta el tiempo invertido en la labor. Art. 17.- Contratos eventuales, ocasionales, de temporada y por horas.- Contratos eventuales se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador, como reemplazo de personal que se encuentra ausente por vacaciones, licencia, enfermedad, maternidad y situaciones similares; en cuyo caso, en el contrato deberá puntualizarse las exigencias circunstanciales que motivan la contratación, el nombre o nombres de los reemplazados y el plazo de duración de la misma. Para atender una mayor demanda de producción o servicios en actividades habituales del empleador, no podrá tener una duración mayor de ciento ochenta días continuos dentro de un lapso de trescientos sesenta y cinco días. Si los servicios del trabajador se repiten por más de dos períodos anuales, el contrato se convertirá en contrato de temporada. Son contratos ocasionales, aquellos cuyo objeto es la atención de necesidades emergentes o extraordinarias, no vinculadas con la actividad habitual del empleador, y cuya duración no excederá de treinta días en un año. Son contratos de temporada aquellos que en razón de la costumbre o de la contratación colectiva, se han venido celebrando entre una empresa o empleador y un trabajador o grupo de trabajadores, para que realicen trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus labores, gozando estos contratos de estabilidad, entendida, como el derecho de los trabajadores a ser llamados a prestar sus servicios en cada temporada que se requieran. Se configurará el despido intempestivo si no lo fueren. Son contratos por hora aquellos en que las partes convienen el valor de la remuneración total por cada hora de trabajo. Este contrato podrá celebrarse para cualquier clase de actividad. Cualquiera de las partes podrá libremente dar por terminado el contrato. El contrato de trabajo por horas no podrá coexistir con otro contrato de trabajo con el mismo empleador, sin perjuicio de lo cual el trabajador sí podrá celebrar con otro u otros empleadores, contratos de trabajo de la misma modalidad.

Art. 18.- Contrato escrito.- El contrato escrito puede celebrarse por instrumento público o por instrumento privado. Constará en un libro especial y se conferirá copia, en cualquier tiempo, a la persona que lo solicitare. Art. 21.- Requisitos del contrato escrito.- En el contrato escrito deberán consignarse, necesariamente, cláusulas referentes a: La clase o clases de trabajo objeto del contrato; La manera como ha de ejecutarse: si por unidades de tiempo, por unidades de obra, por tarea, etc.; La cuantía y forma de pago de la remuneración; Tiempo de duración del contrato; Lugar en que debe ejecutarse la obra o el trabajo; y, La declaración de si se establecen o no sanciones, y en caso de establecerse la forma de determinarlas y las garantías para su efectividad. Estos contratos están exentos de todo impuesto o tasa. Art. 24.- Enganche para el exterior.- En los casos en que fueren contratados trabajadores, individual o colectivamente por enganche, para prestar servicios fuera del país, los contratos deberán forzosamente celebrarse por escrito. Art. 25.- Apoderado del enganchador.- El enganchador de trabajadores deberá tener en el Ecuador, por el tiempo que duren los contratos y un año más a partir de la terminación de los mismos, un apoderado legalmente constituido que responda por las reclamaciones o demandas de los trabajadores o de sus parientes. Art. 31.- Trabajo de grupo.- Si el empleador diere trabajo en común a un grupo de trabajadores conservará, respecto de cada uno de ellos, sus derechos y deberes de empleador. Si el empleador designare un jefe para el grupo, los trabajadores estarán sometidos a las órdenes de tal jefe para los efectos de la seguridad y eficacia del trabajo; pero éste no será representante de los trabajadores sino con el consentimiento de ellos. Si se fijare una remuneración única para el grupo, los individuos tendrán derecho a sus remuneraciones según lo pactado, a falta de convenio especial, según su participación en el trabajo. Si un individuo se separare del grupo antes de la terminación del trabajo, tendrá derecho a la parte proporcional de la remuneración que le corresponda en la obra realizada. Art. 32.- Contrato de equipo.- Si un equipo de trabajadores, organizado jurídicamente o no, celebrare contrato de trabajo con uno o más empleadores, no habrá distinción de derechos y obligaciones entre los componentes del equipo; y el empleador o empleadores, como tales, no tendrán respecto de cada uno de ellos deberes ni derechos, sino frente al grupo. En consecuencia, el empleador no podrá despedir ni desahuciar a uno o más trabajadores del equipo y, en caso de hacerlo, se tendrá como despido o desahucio a todo el grupo y deberá las indemnizaciones correspondientes a todos y cada uno de sus componentes.

ANEXO No. 17:

Síntesis de Leyes Sociales actuales en Ecuador.

Los derechos de los trabajadores a la Seguridad Social son irrenunciables. (Art. 34 de la Constitución de la República del Ecuador y Art. 4 del Código del trabajo). Beneficios.- Tienen derecho al seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, cesantía, muerte y de Riesgos del Trabajo, en las mismas condiciones que se otorga para el Seguro General. Aportes.- Los trabajadores cotizan un total del 20,50% del salario o sueldo, correspondiendo al patrono el 11,15% y al trabajador el 9,45% (Aporte personal mínimo al IESS). El aporte personal corre a cargo del trabajador y es descontado de su remuneración mensual. Podrá también asumirlo el empleador. Requisitos para la Inscripción al IESS: Copia de la cédula de identidad y papeleta de votación del patrono y del

empleado (a color). Copia del contrato de trabajo debidamente legalizado en el Ministerio de

Trabajo. Copia del comprobante del último pago de agua, luz o teléfono del patrono. Plazo para los pagos de los aportes al IESS: El empleador debe cancelar los aportes (Aporte personal + aporte patronal) dentro de los 15 días posteriores al mes trabajado, caso contrario caerá en mora patronal.

ANEXO No. 18:

Ejemplo de Plan de Cuentas Básico.

1. ACTIVO.--------------- 1.1. ACTIVO CORRIENTE 1.1.1. ACTIVO DISPONIBLE 1.1.1.1. Caja 1.1.1.1.1 Caja 1.1.1.1.2 Caja Chica 1.1.1.2. Bancos 1.1.1.2.1 Internacional xxx 1.1.2. ACTIVO EXIGIBLE 1.1.2.1. Cuentas por Cobrar 1.1.2.1.1 Clientes 1.1.2.1.2 Transitoria Cuentas por Cobrar 1.1.2.1.9 Cheques Protestados 1.1.2.2. Provisión para Incobrables 1.1.2.1.1 Provisión para Incobrables 1.1.2.3. Crédito Tributario 1.1.2.3.1 Anticipo de Impuestos 1.1.2.4. Depósitos 1.1.2.4.1 Depósitos en garantía 1.1.2.5. Cuentas por Cobrar Empleados 1.1.2.5.1 Préstamos Empleados 1.1.2.5.2 Anticipos Empleados 1.1.2.6. Cuentas por Cobrar a Terceros 1.1.2.6.1 Cuenta por Cobrar a Terceros 1.1.3 ACTIVO REALIZABLE 1.1.3.1. Inventarios 1.1.3.1.1 Inventario Productos Terminados 1.1.3.1.2 Inventario Materia Prima y Materiales 1.1.3.1.3 Inventario Repuestos y Herramientas 1.1.3.1.4. Inventario Productos en Proceso 1.1.3.1.4.1. Mano de Obra Directa 1.1.3.1.4.2. Materia Prima y Materiales 1.1.3.1.4.3. Gastos Indirectos de Fabricación 1.1.4. PAGOS ANTICIPADOS 1.1.4.1 Pago Anticipado Seguros 1.2. ACTIVO NO CORRIENTE 1.2.1. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1.2.1.1 Maquinaria y Equipo 1.2.1.2 Equipo de Oficina 1.2.1.3 Muebles y Enseres 1.2.1.4 Equipo de Computación 1.2.1.5 Vehículos 1.3. DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, 1.3.1. PLANTA Y EQUIPO

1.3.1.1 Maquinaria y Equipo

1.3.1.2 Equipo de Oficina 1.3.1.3 Muebles y Enseres 1.3.1.4 Equipo de Computación 1.3.1.5 Vehículos 2. PASIVO. --------------- 2.1. PASIVO CORRIENTE 2.1.1. Cuenta por Pagar 2.1.1.1 Gastos por Pagar 2.1.1.1.1 Sueldos por Pagar 2.1.1.1.2 Comisiones por Pagar 2.1.1.2. IESS por Pagar 2.1.1.2.1 Aporte Personal IESS por Pagar 2.1.1.2.2 Aporte Patronal IESS por Pagar 2.1.1.3. Provisiones 2.1.1.3.1 Provisión Décimo Tercer Sueldo 2.1.1.3.2 Provisión Décimo Cuarto Sueldo 2.1.1.3.3 Provisión Vacaciones 2.1.1.4. Impuestos por Pagar 2.1.1.4.1 Impuesto a la Renta Empresa por Pagar 2.1.1.5 Proveedores 2.1.1.6 Anticipos de Clientes 2.2. PASIVO NO CORRIENTE 2.2.1. OBLIGACIONES BANCARIAS 2.2.1.1 Préstamos Bancarios 3. PATRIMONIO. ------- 3.1. CAPITAL Y RESERVAS 3.1.1. CAPITAL SOCIAL 3.1.1.1 Capital 3.1.2. RESERVAS 3.1.2.1 Reserva Voluntaria 3.2. RESULTADOS 3.2.1 Resultados Ejercicios Anteriores 3.2.1 Resultados Presente Ejercicio 4. INGRESOS. ----------- 4.1. INGRESOS OPERACIONALES 4.1.1. Ventas 4.1.1.1 Ventas Netas 4.1.2. Descuentos y Devoluciones 4.1.2.1 Descuentos en Ventas 4.1.2.2 Devoluciones en Ventas 4.2. INGRESOS NO OPERACIONALES 4.2.1 Otras Ventas 4.2.2. Ingresos Financieros 4.2.2.1 Intereses Bancarios 4.2.3. Otros Ingresos

4.2.3.1 Otros Ingresos 5. COSTOS.-------------- 5.1. COSTOS OPERACIONALES 5.1.1. Costo de Ventas 5.1.1.1 Costo de Ventas de Productos 6. GASTOS. ------------- 6.1. GASTOS OPERACIONALES 6.1.1. Gastos de Ventas 6.1.1.1 Gasto Comisiones 6.1.1.2 Embalaje y Despacho 6.1.1.3 Movilización y Viáticos 6.1.1.4 Correo, Envíos y Encomiendas 6.1.1.5 Gastos de Representación Ventas 6.1.1.6 Muestras y Donaciones 6.1.1.99 Otros Gastos de Ventas 6.1.2. Gastos de Administración 6.1.2.1. Gastos de Personal de Administración 6.1.2.1.1 Sueldos Administración 6.1.2.1.2 Horas Extras Administración 6.1.2.1.3 Décimo Tercero Administración 6.1.2.1.4 Décimo Cuarto Administración 6.1.2.1.5 Vacaciones Administración 6.1.2.1.6 Aportes IESS Administración 6.1.2.1.7 Otros Beneficios Administración 6.1.2.1.8 Gastos de Representación Administración 6.1.2.1.9 Movilización y Viajes 6.1.2.1.10 Honorarios Profesionales 6.1.2.1.11 Servicios de Contabilidad 6.1.2.2. Gastos de Local y Oficina 6.1.2.2.1 Agua, Energía y Teléfono Administrac. 6.1.2.2.2 Arriendos Local y Oficina 6.1.2.2.3 Construcciones, Decoraciones, Adecua. 6.1.2.2.4 Papelería y Útiles 6.1.2.2.5 Publicidad y Promoción 6.1.2.2.6 Correo, Fax e Internet 6.1.2.2.7 Limpieza y Mantenimiento Local y Ofic. 6.1.2.3. Mantenimiento y Reparaciones 6.1.2.3.1 Mantenim. Y Reparac. Equipos 6.1.2.3.2 Mantenim. Y Reparac. Edificios 6.1.2.3.3 Mantenim. Y Reparac. Vehículos 6.1.2.4. Depreciaciones y Amortizaciones 6.1.2.4.1 Gto. Deprec. Maquinaria y Equipo 6.1.2.4.2 Gto. Deprec. Equipo de Oficina 6.1.2.4.3 Gto. Deprec. Muebles y Enseres 6.1.2.4.4 Gto. Deprec. Equipo de Computación 6.1.2.4.5 Gto. Deprec. Vehículos

6.1.2.5. Impuestos, Tasas, Cuotas 6.1.2.5.1 Impuestos Municipales 6.1.2.5.2 Otros Impuestos 6.1.2.5.3 Cuotas Varias 6.1.2.6. Gastos Legales 6.1.2.6.1 Gastos Legales 6.1.2.6.2 Honorarios Profesionales Legales 6.1.2.7. Otros Gastos Administrativos 6.1.2.7.99 Otros Gastos Administrativos 6.1.3. Gastos Financieros 6.1.3.1. Intereses, Cargos y Multas 6.1.3.1.1 Multas Entidades Pública 6.1.3.1.2 Intereses Sobregiros Bancarios 6.1.3.1.3 Cargos Bancarios 6.1.3.1.4 Otros Cargos e Intereses

ANEXO No. 19:

Video: sobre la opinión del presidente y vicepresidente de la Asociación de

artesanos del Cantón Caluma acerca de la importancia y factibilidad del Manual

Contable Básico para su Gremio; entrevista a 2 profesionales en la Rama

Contable, con el fin de comprobar si el uso del Método de Recolección de Datos

Delphi, es correcto o no (comprobar la Hipótesis) y Charla de Contabilidad Básica

en la sede de la Asociación de artesanos del Cantón Caluma donde se procede a

la entrega formal del folleto (Manual Contable Básico). Y “MANUAL CONTABLE

BÁSICO, PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE

LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DEL CANTÓN CALUMA”