universidad regional autÓnoma de los andes...

109
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES Unidad de Postgrado Maestría de Gerencia en Servicios de Salud Tesis de Grado previo a la obtención del grado académico de: MAGISTER EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD TEMA: ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL ÁREA DE UCI DEL HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.AUTORA: Bertha Alejandrina Vásquez Moran TUTORES: Dra. Fanny Pérez Naranjo Mgs. Lcdo. Olger Velástegui Naranjo Mgs. Santo Domingo - Ecuador 2015

Upload: dangphuc

Post on 16-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

Unidad de Postgrado

Maestría de Gerencia en Servicios de Salud

Tesis de Grado previo a la obtención del grado académico de:

MAGISTER EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

TEMA:

“ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE

BURNOUT EN LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL ÁREA DE UCI DEL

HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.”

AUTORA:

Bertha Alejandrina Vásquez Moran

TUTORES:

Dra. Fanny Pérez Naranjo Mgs.

Lcdo. Olger Velástegui Naranjo Mgs.

Santo Domingo - Ecuador

2015

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En calidad de Tutores de tesis, designados por disposición de Cancillería de

UNIANDES certificamos que:

La Lcda. Bertha Alejandrina Vásquez Moran, de la Maestría de Gerencia de

Servicios de Salud, ha cumplido y finalizado su trabajo de tesis con el tema:

“ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE

BURNOUT EN LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL ÁREA DE UCI DEL

HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.”

Quien ha cumplido con todos los requerimientos científicos y metodológicos.

____________________________ ______________________________

Dra. Fanny Pérez Naranjo Mgs. Lcdo. Olger Velàstegui Naranjo Mgs.

TUTOR TUTOR

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Lcda. Bertha Alejandrina Vásquez Moran, portadora de la cédula de

ciudadanía No. 1715175194 declara que la presente tesis sobre el tema:

“ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE

BURNOUT EN LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL ÁREA DE UCI DEL

HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS”, previa la

obtención del Título de Magister en Gerencia de Servicios de Salud.

Expongo ser el Autor exclusivo del presente trabajo y los derechos de

autoría le corresponden a la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES”.

Santo Domingo, 13 de diciembre del 2014

Atentamente,

____________________________________

Lcda. Bertha Alejandrina Vásquez Moran

C.I. 1715175194

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación:

A Dios por la vida, la salud, el amor y ser el guía principal en nuestra existencia.

A mis padres, por la vida y sus sabias enseñanzas con cariño y orgullo me han

brindado.

A mi esposo, por su apoyo incondicional y compañerismo brindado en esta etapa

de mi vida.

A mis hijos, por ser la fuente de inspiración para alcanzar los objetivos

propuestos, siendo ejemplo para ellos.

A mis familiares, quienes me apoyan moralmente en mi carrera profesional y

también las futuras generaciones para que esta obra sirva de guía y reafirme la

educación de mi país Ecuador.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de vivir y tener salud para poder

alcanzar mis metas y poder seguir mejorando cada día como persona y

profesional.

A mi esposo, a mis hijos y a mis padres, por brindarme su apoyo

incondicionalmente en esta fase de mi vida, gracias a ellos por ser mi pilar y mi

fortaleza para seguir adelante.

A mis tutores Lcdo. Mg. Olger Velastegui Naranjo y Dra. Fanny Pérez

Naranjo Mg., pedagogos de excelencia quienes me han brindado todos sus

conocimientos para que pueda llegar a ser un gran profesional y poder apoyar a

otros profesionales con los conocimientos adquiridos.´

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, por haberme dado

la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y seguir formándome en el

ámbito profesional.

Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de la provincia de Santo

Domingo de los Tsachilas, por haberme facilitado la información necesaria para

el desarrollo de mí proyecto.

ÍNDICE GENERAL

Portada

Certificación de los asesores

Declaración de autoría

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice general

Resumen ejecutivo

Executive Summary

Introducción......................................................................................................... 1

Antecedentes de la Investigación. ....................................................................... 1

Planteamiento del problema................................................................................ 5

Formulación del problema ................................................................................... 8

Delimitación del problema ................................................................................... 8

Objeto de la Investigación y campo de acción. ................................................... 8

Línea de Investigación. ...................................................................................... 9

Objetivo general. ................................................................................................. 9

Objetivos específicos. ......................................................................................... 9

Idea a Defender. ............................................................................................... 10

Variables de la investigación. ............................................................................ 10

Justificación del tema. ....................................................................................... 10

Metodología investigativa a emplear. ............................................................... 11

Resumen de la estructura de la tesis ................................................................ 13

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica. ............................... 14

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Marco legal vigente ................................................................................... 15

1.2. Gestión de los servicios de salud.- ............................................................. 16

1.3. Síndrome de burnout.- ............................................................................... 30

1.4. Conclusiones parciales del capítulo. ......................................................... 41

CAPITULO II.- MARCO METODOLÓGICO

2.1. Descripción del proceso metodológico para el desarrollo de la investigación42

2.1.1. Tipos de Investigación............................................................................. 43

2.1.2. Población y muestra. ............................................................................. 44

2.1.3. Técnicas e instrumentos de la investigación. .......................................... 44

2.2. Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema

seleccionado para la investigación. ............................................................. 45

2.2.1. Interpretación de resultados .................................................................... 48

2.3. Verificación de la idea a defender .............................................................. 64

2.4. Propuesta del investigador ........................................................................ 65

2.6. Conclusiones parciales del capítulo. .......................................................... 65

CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

3. Validación y/o evaluación de resultados de su aplicación ...................... 67

3.1 Propuesta .................................................................................................. 67

3.1.1 Título ........................................................................................................ 67

3.1.2 Ubicación ................................................................................................ 67

3.1.3 Duración de la propuesta ........................................................................ 68

3.1.4 Antecedentes de la propuesta ................................................................. 68

3.1.5 Justificación de la propuesta ................................................................... 68

3.1.6 Beneficiarios directos e indirectos ........................................................... 69

3.1.7 Objetivos de la propuesta ........................................................................ 69

3.1.8. Desarrollo de la propuesta ...................................................................... 69

3.2. Validación de la Propuesta ........................................................................ 80

3.3. Conclusiones parciales del capítulo. .......................................................... 80

3.3. Recomendaciones. .................................................................................... 81

Bibliografía ...................................................................................................... 82

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 1. Porcentaje indicando el género del personal de enfermería ................ 45

Figura 2. Porcentaje indicando la edad del personal de enfermería ................... 46

Figura 3. Porcentaje indicando el estado civil del personal de enfermería ......... 47

Figura 4. Porcentaje indicando si tiene hijos el personal de enfermería ............. 48

Figura 5. Porcentaje indicando si el personal de enfermería tiene alguna

enfermedad crónica .............................................................................................. 49

Figura 6. Porcentaje indicando la satisfacción laboral del personal de

enfermería en la institución ................................................................................. 50

Figura 7. Porcentaje indicando si tiene otra actividad laboral el personal de

enfermería en la institución ................................................................................. 51

Figura 8. Porcentaje indicando si se siente aislado por los demás

compañeros de trabajo del personal de enfermería en la institución .................. 52

Figura 9. Porcentaje indicando horas de trabajo del personal de enfermería

en la institución ..................................................................................................... 53

Figura 10. Porcentaje indicando cobertura de turnos personal de

enfermería en la institución ................................................................................. 54

Figura 11. Porcentaje indicando la relación con los compañeros del

personal de enfermería en la institución ............................................................. 55

Figura 12. Porcentaje indicando el índice de frustración del personal de

salud ..................................................................................................................... 56

Figura 13. Despersonalización en el personal de enfermería ............................ 57

Figura 14. Agotamiento emocional en el personal de enfermería ...................... 58

Figura 15. Realización personal en el personal de enfermería .......................... 59

Figura 16. Porcentaje indicando nivel de síndrome de Burnout en personal

de enfermería en la institución ............................................................................ 60

Figura N° 17 Ejercicios de Relajación. ................................................................ 61

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. Distribución por género del personal de enfermería del IESS

de Santo Domingo de los Tsachilas ..................................................................... 45

CUADRO 2. Distribución por edad del personal de enfermería del IESS de

Santo Domingo de los Tsachilas ........................................................................... 46

CUADRO 3. Distribución por estado civil del personal de enfermería del

IESS de Santo Domingo de los Tsachilas ............................................................. 47

CUADRO 4. Distribución del personal de enfermería del IESS de Santo

Domingo de los Tsachilas si tiene hijos ................................................................ 48

CUADRO 5. Distribución del personal de enfermería del IESS de Santo

Domingo de los Tsachilas posee alguna enfermedad crónica ............................ 49

CUADRO 6. Distribución del personal de enfermería del IESS de Santo

Domingo de los Tsachilas por su satisfacción laboral ........................................ 50

CUADRO 7. Distribución según otras actividades laborales del personal de

enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas ..................................... 51

CUADRO 8. Distribución para determinar si se siente aislado por los demás

compañeros de trabajo del personal de enfermería del IESS de Santo

Domingo de los Tsachilas ..................................................................................... 52

CUADRO 9. Cuál es la carga laboral del personal de enfermería del IESS de

Santo Domingo de los Tsachilas ............................................................................... 53

CUADRO 10. Realiza cobertura de turnos el personal de enfermería del

IESS de Santo Domingo de los Tsachilas ............................................................. 54

CUADRO 11. Relación con los compañeros del personal de enfermería del

IESS de Santo Domingo de los Tsachilas ............................................................. 55

CUADRO 12. El personal de enfermería siente frustración en el Hospital del

IESS de Santo Domingo de los Tsachilas ........................................................... 56

CUADRO 13. Distribución porcentual y de frecuencias de los puntajes

obtenidos en la subescala de Despersonalización, en el personal de

enfermería Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los

Tsachilas. .............................................................................................................. 57

CUADRO 14. Distribución porcentual y de frecuencias de los puntajes

obtenidos en la subescala de Agotamiento emocional, en el personal de

enfermería Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los

Tsachilas. .............................................................................................................. 58

CUADRO 15. Distribución porcentual y de frecuencias de los puntajes

obtenidos en la subescala de Realización Personal, en el personal de

enfermería Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los

Tsachilas. .............................................................................................................. 59

CUADRO 16. Distribución según resultados de test de Burnout en personal

de enfermería del Hospital del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas ........... 60

CUADRO 17: Matriz de Marco Lógico ................................................................. 66

CUADRO 18. Estrategias instrumentales. ........................................................... 67

CUADRO 19. Estructura, contenido y temporalización del programa de

intervención ........................................................................................................... 74

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación titulada “ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA

DISMINUIR EL SÍNDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS QUE

LABORAN EN EL ÁREA DE UCI DEL HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO

DE LOS TSACHILAS.”, analizará la adquisición de conocimientos sobre el tema,

por medio del método científico.

Mediante el estudio de esta enfermedad (Síndrome de Burnout) que afecta a los

profesionales sobre todo a los de salud, el cual en Ecuador aun es nuevo, se

han realizado varias investigaciones en otros países desde hace muchos años.

En el desarrollo de esta investigación de aplicaron métodos Inductivo-Deductivo y

Analítico-sintético, además de técnicas de observación, encuesta y entrevista, se

tomó una muestra de 16 personas que laboran en el área de UCI y después de

haber analizado los resultado se pudo determinar que dicho personal tiene un alto

índice de estrés laboral en lo referente a realización personal y agotamiento

personal, por lo que afecta su desempeño laboral.

La propuesta se desarrolla en el IESS ubicado en la Provincia de Santo

Domingo de los Tsachilas, el cual tendrá una duración de 6 meses, y estará

dirigido a las enfermeras (os) que laboran en el Área de UCI, ya que se demostró

que el personal de enfermería está sufriendo del Síndrome de Burnout, debido a

la existencia de carga laboral, falta de reconocimiento y compañerismo, brindado

una atención deficiente a los pacientes que acuden a esta institución.

EXECUTIVE SUMMARY

This research entitled "Administrative strategies to reduce burnout among nurses

working in the ICU AREA HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO." Analyze the

acquisition of knowledge on the subject, through the scientific method.

By studying this disease (burnout syndrome) affecting professionals especially to

health, which in Ecuador is still new, there have been several investigations in

other countries for many years.

In the development of this research they were applied inductive-deductive

methods and analytic-synthetic, besides observing techniques, survey and

interview a sample of 16 people working in the area of UCI was taken and after

analyzing the results could determine that the staff has a high rate of occupational

stress in relation to personal fulfillment and staff burnout, thus affecting their job

performance.

The proposal develops in the IESS located in the Province of Santo Domingo de

los Tsachilas, which will last for six months, and will be aimed at nurses (I) working

in the area of UCI, as it was demonstrated that the nurses are suffering from

burnout syndrome, due to the existence of workload, lack of recognition and

fellowship, poor care provided to patients who come to this institution.

1

INTRODUCCIÓN.

Antecedentes de la Investigación.

En los últimos años, se ha desarrollado un gran interés por el estudio del estrés y

los factores psicosociales relacionados con el trabajo y la repercusión de éstos

sobre la salud de los trabajadores. En base a una investigación preliminar

realizada en diversas fuentes bibliográficas se pudo apreciar que no existen

trabajos relacionados directamente con el tema.

Por lo que se procedió a revisar tesis que tienen que ver con el síndrome de

Burnout, donde podemos señalar el trabajo de la Dra. Patricia Arias con su tema

“Prevalencia del síndrome de Burnout y factores sociodemográficos y laborales

asociados en enfermeros (as) profesionales del Hospital Nacional de Niños

durante el mes de Septiembre 2012” donde se extrajo “Actualmente, numerosas

teorías, señalan un vínculo directo entre el estrés organizacional y del lugar de

trabajo con el bienestar de sus empleados; cuando los niveles de estrés son tan

altos que hace que fallen los mecanismos de enfrentamiento de una persona o

que haya un desequilibrio entre las demandas y las capacidades para hacer frente

a dichas demandas, se presenta el estrés laboral crónico.(Garro, 2013)

Lozada Vicente en sus Tesis “Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital

de tercer nivel de la Ciudad de México”, hace una reseña a los "Factores

Psicosociales y Síndrome de Burnout en Enfermeras domiciliarias". Los

resultados fueron que la prevalencia de Burnout fue 41,8% tanto las

agrupaciones significativas como aquellas variables sociodemográficas y

laborales que se comportaron como factor de riesgo se inclinaron hacia la

dimensión "agotamiento emocional”. (Lozada, 2010)

Un estudio realizado por los doctores Arias y Castro en la ciudad de Costa Rica,

citaron que en Bélgica, 625 enfermeras fueron evaluadas mediante el Inventario

para Burnout de Maslach (IBM), obteniendo que el 24.3% de ellas presentaban un

índice moderado de Burnout. Además se realizó una lista de 11 factores que son

predictivos del Burnout, algunos contribuían de forma objetiva con el desarrollo

2

del mismo (demandas laborales, pobre soporte social, conflictos con otras

enfermeras, conflictos con los médicos, presencia de estresores relacionados con

la vida privada, laborar jornadas completas o de medio tiempo), mientras que

otros contribuían de forma protectora (percepción de control a nivel laboral,

sentimientos de seguridad en riesgos ocupacionales).(Garro, 2013)

Machado y Ramos en el estudio de “Síndrome de Burnout en el personal de

enfermería de una Unidad de Psiquiatría” obtuvo como resultado, que el 85% del

personal de enfermería describió bajo nivel de agotamiento emocional, el 11.7%

con nivel medio y sólo el 3.3% con nivel del síndrome de Burnout alto, lo que

indica que no existe agotamiento emocional. En lo que se refiere a

despersonalización, el personal de enfermería presentó un nivel bajo con el

56.7%, un 18.3% en nivel medio y el 25% en el nivel alto, demostrando que no

existe despersonalización en el personal de enfermería. El 76.7% presentó en la

realización personal un nivel bajo de 76.7%; el nivel de despersonalización fue del

16.7% ubicándose en un nivel medio y sólo el 6.7% se ubicó en el nivel alto de

realización personal, predominando el puntaje en el nivel bajo, que a la inversa de

las subescalas anteriores indica un alto índice de insatisfacciones, ya que la

mayoría de los recursos humanos refiere baja realización personal (Machado &

Ramos, 2010)

En el año 2013 De la Cruz Estefanía realizó un estudio sobre “Estrés laboral y

síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería de atención hospitalaria”

cuyos resultados fueron que la prevalencia del síndrome de Burnout es de un

14%. El resto de la muestra presenta la siguiente escala de riesgo de padecerlo:

un 24% " riesgo muy alto ", un 4% riesgo alto, un 26% un "riesgo medio-alto", un

16% un "riesgo medio" y el resto en situación de riesgo medio-bajo (8%), bajo

(4%) o sin riesgo (4%). Un 42% de los participantes presenta niveles altos de

agotamiento emocional, un 40% obtienen niveles altos de despersonalización y un

44% obtienen bajos niveles de realización personal.

(Paz, 2013)

3

En el Ecuador en el año 2012 se realizó una investigación Hospital Verdi

Cevallos Balda de la ciudad de Manabí se logró identificar que el personal

de enfermería que labora en las áreas críticas padece de síndrome de

Burnout y que la calidad de atención de salud que brindan si se ve

afectada por este síndrome ya que realizan sus actividades de enfermería

por obligación olvidándose que los usuarios son un ser bio, psico-social.

(CEVALLOS MEZA, 2012)

Dentro de las características generales que fueron determinadas esta que

el mayor porcentaje del personal de enfermería es de sexo femenino, la mayor

parte están dentro del grupo de edad de 31 – 40 años, y el estado civil que más

prevalece es casado, y la situación laboral del conyugue es con empleo, el

número de hijos que más prevalece es de 3 cuyas edades oscilan entre 10 – 15

años, los cuales quedan bajo el cuidado de sus abuelos, la mayoría del

personal residen dentro de la ciudad, en su gran mayoría con vivienda

propia. (CEVALLOS MEZA, 2012)

Dentro de los factores que desencadenan el síndrome de Burnout, está el factor

laboral debido a que la mayoría del personal que laboran en estas áreas son

contratados, y por la inconformidad por la insuficiente cantidad de personal que

labora durante cada turno, el factor social también es causante del síndrome de

Burnout en el personal de enfermería debido a las malas relaciones humanas que

existe con los familiares y el problema que genera el tener con quien dejar al

cuidado de sus hijos.(CEVALLOS MEZA, 2012)

Otro investigación realizada en el mismo hospital se obtuvo los siguientes

resultados: Los datos arrojados en nuestro estudio demuestran que los

niveles de Burnout son altos tanto en el personal médico como en el de

enfermería, teniendo como referencia que el 64.17% de la muestra

corresponde al personal médico y el 35.83% al personal de enfermería.

(Jacome & Li, 2012)

4

El personal médico a diferencia del personal de enfermería presenta un

grado mayor del Síndrome de Burnout, considerando que los mismos tienen

mayor contacto con los pacientes a esto le podemos añadir que el estado civil,

las horas laborables, han influido para la presencia del Síndrome de Burnout en

el personal médico; de la misma manera al realizar una comparación de género

en la muestra se pudo detectar que la presencia del Burnout en el personal

femenino en 57.5% más notoria que el personal masculino en un 42.5%. (Jacome

& Li, 2012)

Dentro de los parámetros comparados en la muestra y que fueron utilizados como

medidas en la MBI, se pudo comprobar que el 98.33% del total de la

muestra presentan un Síndrome de Burnout alto y el 1.67% presentan un

Síndrome de Burnout medio, tomando en cuenta la escala de medida del

Burnout no existe personal con niveles bajos. (Jacome & Li, 2012)

Se investigó los factores asociados desencadenantes del síndrome de

Burnout y se determinó que la edad con mayor índice de presentación es de 25

a 35 años; en lo referente a los años de antigüedad se presenta entre los

2 y 10 años de trabajo en el personal que laboran por 8 horas diarias, y

0-2 años en quienes laboran 24 horas en sus respectivas guardias.

En la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas – Hospital del IESS, no se

han registrados investigaciones anteriores sobre el Síndrome de Burnout a pesar

de que afecta a muchos profesionales de la salud, ya que están expuesto al

estrés laboral sobre todo en las áreas críticas como son UCI, Emergencia,

Quirófano y cuidados intensivos debido a la afluencia de pacientes.

El síndrome de Burnout afecta principalmente a médicos y enfermeras que tienen

niños, familia, y que además deben de cubrir extensos horarios de trabajo, por lo

que estrés laboral aumenta provocando desgate y que las personas pierden

interés en su trabajo, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a

profundas depresiones.

5

Planteamiento del problema

El síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral asistencial generado en

profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas.

Precisamente se describe en profesiones de ayuda que tienen como objeto de

labor otro sujeto y ha sido en los últimos años objeto de estudio a nivel nacional e

internacional.

La profesión que los estudios señalan como la más afectada por este Síndrome

es la de enfermería, que tiene como tarea fundamental la satisfacción de las

necesidades del individuo. La enfermería es una ocupación muy relacionada con

el sufrimiento humano y demanda prodigar, tanto a pacientes como a familiares,

además de los cuidados indicados por el médico, amor, comprensión y

consagración, contribuyendo a elevar la calidad de vida de todo aquel que es

atendido ((Marrero, 2012)

Una de las primeras publicaciones en Costa Rica se realizó una revisión del

síndrome de Burnout, en la que expone que el personal de salud tiene factores

de riesgo para desarrollarlo debido a la burocratización, malas condiciones

laborales, jefaturas disfuncionales, a demandas laborales, pacientes difíciles o

con pobre respuesta al tratamiento. Además estableció que deben implementarse

medidas a nivel laboral que permitan disminuir el impacto negativo de este

síndrome en los trabajadores y en las personas atendidas por los mismos.(Arias &

Castro, 2012)

La presencia del Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería, puede

resultar nocivo no sólo para el personal que lo padece, sino también para la

calidad de la atención recibida por la población, llegando además a ser un dilema

ético, generando aumento de costos económicos y sociales. Por la amenaza que

presenta esta alteración para nuestro sistema de salud, donde se lleva a cabo una

labor de perfeccionamiento.(Jacome & Li, 2012)

6

Estudios realizados plantean que el Síndrome de Burnout ha tenido gran

importancia en el desempeño laboral, ya que la presencia del mismo conlleva a:

Cambios de la personalidad, problemas de la salud mental como ansiedad,

depresión, consumo de sustancias, y diversos tipos de adicciones, ausentismo

laboral. Estrés laboral, fatiga crónica, cefalea, alteraciones gastrointestinales,

mialgias, patologías respiratorias y trastornos del sueño.

La población que recibe medidas de tratamiento del Síndrome de Burnout revela:

Mejorar la resistencia individual para afrontar eficientemente los estresores

propios de la actividad laboral, tener una buena calidad de salud mental,

mejorar las relaciones interpersonales que aumenten su satisfacción laboral.

(Jacome & Li, 2012)

A raíz de su descripción original se han publicado varios trabajos sobre el

tema y sobre el tipo de personal que lo sufre, así como también sobre su

prevalencia. De entre las publicaciones existentes podemos descartar que

este síndrome afecta al personal implicado en los cuidados de la salud

siendo los principales afectados: médicos, enfermeras, odontólogos y

psicólogos. En lo que respecta al personal de enfermería las diversas

publicaciones existentes muestran una prevalencia del 30.5 al 39% y el género

más afectado es el masculino.

Para algunos autores todos el personal de enfermería presenta en algún

momento de su carrera presentan síntomas del síndrome de Burnout. El

trabajo hospitalario ha sido considerado como estresante porque implica

estar continuamente en contacto con el dolor y a menudo con la muerte.

Así mismo la competitividad laboral, cargas de trabajo y las tensiones a las

que se someten el personal de enfermería, desequilibran su sistema nervioso,

provocando un estado de ansiedad. (AYALA, 2010)

Es evidente en el ambiente hospitalario, el profesional de la salud se

encuentre con un gran número de situaciones que resulten estresantes; las

cuales de no afrontarlas de manera adecuada podrán llegar a alterar su estado

7

de salud, el rendimiento laboral, propiciar ausentismo y enfermedades

laborales; estos son solo los problemas asociados al estrés laboral. (Guic,

2012)

Este síndrome afecta mucho al personal de salud que labora en las áreas críticas

(emergencia, quirófano y cuidados intensivos) del Hospital del IESS de la

Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, considerado esta patología la

plaga de fin de siglo, el estrés laboral es un factor importante que interacciona con

otras variables biológicas, psicológicas y sociales, dando lugar a numerosas

enfermedades físicas y mentales, como fatiga, cansancio, irritabilidad,

alteraciones de sueño, ausentismo laboral, estos se debe muchas veces al

exceso de pacientes, poco personal laboral en horas de la noche especialmente.

Las exigencias de los administradores de esta casa de salud al máximo de las

actividades y recursos humanos, lejos de obtener una mayor productividad y

eficiencia, lo único que consigue es provocar queja profesional, que comienza con

estrés laboral, pasividad, y en muchos casos abandono laboral, está claro que el

síndrome de Burnout no es solamente un problema de empleado, sino también

del hospital, ya que esta patología es un riesgo laboral de gran importancia.

La administración del Hospital del IESS de la ciudad de Santo Domingo de los

Tsachilas, no muestra mucho interés en el estado de ánimo de su personas de

salud (enfermeras), por lo que este síndrome afecta progresivamente, logrando

que se vuelve una persona rígida, terca e inflexible, bloqueando el progreso y los

cambios, en la medida en que éstos exigen nuevos esfuerzos de adaptación. El

personal de enfermería es visto sin ánimo, apareciendo desmotivado, poco

comprensivo y hasta agresivo con los pacientes, con un trato distante y

deshumanizado hacia ellos.

El personal de enfermería se ve muchas veces cansado y con falta de energía

debido al estrés laboral, sobre todo en las guardias nocturnas, donde el personal

es limitado y la afluencia de pacientes es excesiva, por lo que al departamento de

8

talento humano no considera mejorar el ambiente laboral por cuanto el personal

no puede desenvolverse de forma adecuada.

Partiendo de este análisis se pretende identificar que es el Síndrome de Burnout,

sus características, evolución, evaluación entre otras y finalizar proponiendo

algunas estrategias de prevención que se pueden implementar para intentar

mejorar los efectos adversos de esta enfermedad.

Prognosis

¿Mediante la creación de estrategias administrativas se podrá disminuir el

síndrome de Burnout en las enfermeras que laboran en el área de UCI del

hospital del IESS de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas?

Formulación del problema

¿Qué estrategias administrativas se pueden utilizar para la disminución del

síndrome de Burnout en las enfermeras que laboran en el área de UCI del

hospital del IESS de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas?

Delimitación del problema

Delimitación espacial: La investigación se realizó en el Hospital del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social de Santo Domingo de los Tsachilas.

Delimitación Temporal: La investigación se realizó durante el segundo semestre

del año 2014

Objeto de la Investigación y campo de acción.

El objeto de la investigación es la disminución del Síndrome de Burnout

El campo de acción se circunscribe las estrategias administrativas.

9

Línea de Investigación.

La línea de investigación para el presente trabajo investigativo es: La Gestión de

los Servicios de salud.

Objetivo general.

Diseñar estrategias administrativas para disminuir el Síndrome de Burnout en las

enfermeras que laboran en el área de UCI del Hospital del IESS de la provincia

de Santo Domingo de los Tsachilas, durante el segundo semestre del año 2014

Objetivos específicos.

1.- Fundamentar teóricamente la investigación sobre el síndrome de Burnout,

causas, síntomas, consecuencias.

2.- Determinar el estado actual del síndrome de Burnout en el personal de

enfermería que laboran en el Hospital del IESS de la provincia de Santo

Domingo de los Tsachilas.

3.- Determinar los factores que influyen en la presencia del síndrome de

Burnout en las enfermeras que laboran en el área de UCI del Hospital del IESS

de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, durante el segundo

semestre del año 2014

4.- Diseñar estrategias administrativas de prevención del síndrome de Burnout

en las enfermeras que laboran en el área de UCI del Hospital del IESS de la

provincia de Santo Domingo de los Tsachilas.

5.- Validación de la propuesta vía expertos

10

Idea a Defender.

Con el diseño de estrategias administrativas se disminuirá los síntomas del

Síndrome de Burnout en las enfermeras que laboran en el área de UCI del

Hospital del IESS de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, durante el

segundo semestre del año 2014

Variables de la investigación.

Dependiente: Estrategias administrativas. .

Independiente: Disminución del síndrome de Burnout

Justificación del tema.

El síndrome de Burnout se encuentra cada día más presente en el personal de

salud, y no solo afecta la salud de profesional sino que además la calidad de

atención que brindan se va deteriorando a medida que el estrés laboral va en

aumento.

Muchas investigaciones realizadas dan a conocer el alto índice de este síndrome

en el personal de salud, sea en nuestro país o en otros lugares del mundo, lo cual

perjudica, no solo al profesional de salud sino también a la institución donde

labora.

En la ciudad de Santo Domingo de los Tsachilas no existen trabajos que hayan

estudiado este síndrome en personal de salud (enfermeras) en el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, a pesar de que presentan una serie de

características laborales que los hace más vulnerables.

Además, esta institución ha estado sometida en los últimos años a una serie de

cambios organizativos y administrativos, lo que ha podido contribuir a su desgaste

profesional.

11

Dado que este síndrome es prevenible, es muy importante disponer de datos

sobre su prevalencia del personal de salud para poder elaborar planes de

prevención.

Debido a la magnitud del problema que presentan el personal de esta casa es

salud es factible la aplicación de las estrategias administrativas para disminuir y

prevenir el síndrome de Burnout en el personal de salud, ya que además de

beneficiarse la institución se beneficiaran los pacientes ya que el personal con un

buen estado de salud físico y psicológico brindara una atención de calidad y

calidez a los usuarios.

Es fundamental que estos profesionales se encuentren en plenas facultades

psicológicas por las importantes labores que van a desempeñar, ya que muchas

personas dependen de su labor eficiente y de calidad, por ello se plantea

desarrollar estrategias administrativas para disminuir el síndrome de Burnout en

el área de UCI en el IESS de Santo Domingo de los Tsachilas.

Metodología investigativa a emplear.

La modalidad de la investigación será cuali-cuantitativas. Las características

cualitativas de la problemática existente, se determinan en base a observación y

dialogo permanente con los involucrados en la situación problemática. Los

aspectos cuantitativos se ratifican en la aplicación de la estadística en el análisis

de datos

Los tipos de investigación a realizar son:

Descriptiva consiste en que el investigador busca la relación entre las variables

y será usado para clasificar y ordenar estadísticamente los datos conseguidos y

conseguir la interpretación de los datos obtenidos de como modelo de gestión del

sistema de triage está relacionados con el síndrome de Burnout.

12

Bibliográfica.- Basada en la búsqueda de información existente en libros,

revistas e Internet, será muy útil para elaborar el marco teórico que fundamente

científicamente la solución planteada al problema.

Los métodos investigativos a utilizar son:

Método Científico.- Utilizaremos el método científico porque emplea un conjunto

de procedimientos lógicamente sistematizados ya que se requiere descubrir

hechos, datos y problemas reales, los mismos que permitirán establecer las

conclusiones y el diseño de la estrategia alternativa.

Técnicas.- Se refieren al camino a través del cual se establecen las relaciones o

mediciones instrumentales entre el investigador y el consultado, para la

recolección de datos y el logro de los objetivos. Entre las técnicas que se

emplearan tenemos:

- Observación.- como técnica es fundamental para la recopilación de datos,

es el registro sistemático, válido y confiable del comportamiento o conducta

manifiesta.

- La encuesta.- Consiste en obtener información de los sujetos de estudios

proporcionados por ellos mismo, sobre opiniones, conocimientos, actitudes

o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información:

- La entrevista.- será estructurada (preguntas previamente elaboradas y

ordenadas) la misma que nos conducirá a un acercamiento al personal

objetos y sujetos de la investigación.

13

Resumen de la estructura de la tesis: breve explicación de los capítulos de

la tesis.

Este trabajo investigativo está organizado de la siguiente manera: Primeramente

se establecen los antecedes de esta patología, luego presentamos el

planteamiento del problema donde se explica que el Síndrome de Burnout en el

personal de Enfermería, puede resultar nocivo no sólo para el personal que lo

padece, sino también para la calidad de la atención que brinda a las personas,

para resolver este problema se planteó un objetivo general que se basa en

Diseñar estrategias administrativas para disminuir el Síndrome de Burnout en las

enfermeras que laboran en el área de UCI del Hospital del IESS de la provincia

de Santo Domingo de los Tsachilas, durante el segundo semestre del año 2014,

para ello se Determinó los factores que inciden en la presencia del síndrome de

Burnout en las enfermeras que laboran en el área de UCI del Hospital del IESS

de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas.

En el capítulo I la fundamentación teórica está relacionada con los conceptos y

términos esenciales del tema Síndrome burnout y las estrategias administrativas,

por lo cual exponemos siguientes conceptos y términos: Síndrome burnout,

causas, síntomas, consecuencias y Estrategias administrativas para

contrarrestarlas, Procesos, Gestión de calidad entre otros temas.

Para el capítulo II se efectuó el marco metodológico, se expone conclusiones y

recomendaciones, se describe el procedimiento metodológico para el desarrollo

de la investigación, se presenta los resultados de la investigación realizada, con

su respectivo análisis para el desarrollo de la investigación

En el capítulo III en este capítulo se hace el desarrollo de la propuesta para

resolver el problema de la investigación y y la validación de la misma vía

expertos.

14

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica.

Los aportes que realiza el presente trabajo investigativo tratando de cumplir los

objetivos planteados que tiene la investigación se debe necesariamente

mencionar:

El aporte científico, se obtendrá una vez realizada la investigación para lo cual se

seguirá un delineamiento experimental que permitirá determinar las debilidades,

fortalezas, oportunidades y amenazas del proceso gerencial realizado en el

diseño de estrategias administrativas para disminuir el síndrome de Burnout en el

Hospital y que servirá de base para la elaboración de estrategias administrativas

para mejorar el estado de salud del personal de enfermería.

Los aportes teóricos que se expondrá al terminar la investigación se encuadrarán

en el proceso investigativo planteado alcanzados en la misma.

El trabajo de investigación aportará esencialmente a la ciencia con

investigaciones nuevas diferentes a las que ya han sido realizadas con

orientaciones estratégicas en la innovación y en los resultados del Hospital del

IESS de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas.

15

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Marco legal vigente:

República del Ecuador, Constitución 2008.

La constitución aprobada en el 2008 constituye el marco normativo: En el capítulo

II sección 7 Articulo 32 manifiesta que, “La salud es un derecho que garantiza el

Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el

derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la

seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

(Constituyente, 2008)

En el capítulo III Articulo 35 manifiesta, “Define las personas y grupos de atención

prioritaria y establece que la responsabilidad del ámbito público y privado de

garantizar una atención prioritaria y especializada en sus derechos de salud.

(Constituyente, 2008)

Este servicio está compuesto por muchas piezas y el resultado final dependerá

del actuar de cada una de ellas y de la coordinación entre todas.

Términos como gestión, administración, innovación y estrategias son utilizados

cada vez con mayor frecuencia.

Artículo 326 numeral 5 establece que “Toda persona tendrá derecho a desarrollar

sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud,

integridad, seguridad, higiene y bienestar”.

Ley Orgánica de Salud

Art. 118. Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores,

dotándoles de información suficiente, equipos de protección, vestimenta

apropiada, ambientes seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o

eliminar los riesgos, accidentes y aparición de enfermedades laborales.

16

Art. 206.- La autoridad sanitaria nacional establecerá planes de capacitación

y evaluación permanente de los profesionales y recursos humanos en salud e

implementará promociones e incentivo.

1.2. Gestión de los servicios de salud.-

Los servicios hospitalarios muestran debilidades en la gestión de sus recursos

humanos lo que conduce al fracaso de sus sistemas de contención de consultas,

generando altos costos de producción, baja calidad e insatisfacción en los

usuarios. Para privilegiar el valor del capital humano en estos sistemas

proponemos un sistema laboral centrado en el capital humano. El objetivo es

aplicar políticas de recursos humanos que operen en sistemas de gerenciamiento

de pre admisión hospitalaria para mejorar el uso y la utilización de los recursos

asignados. (Fernandez P. , 2012)

Aunque esta palabra es muy utilizada en salud no se puede decir que exista un

verdadero consenso sobre el significado de la palabra, pues otros definen a la

gestión como una ciencia, otros la definen como un arte pero lo que sí es evidente

es que cada vez necesitamos una instrucción en gerencia. (Fernandez P. , 2012)

Gestión de los servicios de salud: recursos humanos

Se necesita un liderazgo orientativo y participativo para generar motivación y

compromiso en la cumbre estratégica y en los mandos medios de los servicios

involucrados (Registros Médicos, Enfermería, vacunadores) los que demostraron

comprender e identificar diferentes necesidades para reconocer los factores

motivacionales que requiere este cambio. El análisis de puesto (ADP) reconocerá

las caracterizas del perfil del personal sanitario disponible afectable al sistema de

triage, las cuales serán tomadas como criterios estándar para realizar un llamado

interno entre el núcleo de profesionales sanitarios de la organización: enfermería,

médicos, personales administrativos de admisión, vacunadores y personales de

contacto (Fernandez P. , 2012)

17

Perfiles de Puestos

La gestión de recursos humanos requiere la definición de los puestos funcionales

que ocupará cada uno en el campo laboral. Pero para poder satisfacer las

necesidades de recursos humanos es clave la definición del perfil de puesto tanto

de médico como de enfermería. (Fernandez P. , 2012)

Perfil Profesional para la Función.

Habilidades y Competencias Compromiso, adaptabilidad a las circunstancias y los

cambios. Estabilidad emocional y capacidad de trabajar bajo presión. Liderazgo

orientativo y autocrático. Iniciativa, proactividad. Orientación al cliente. Empatía y

ser buen comunicador.

Capacidad para la toma de decisiones. Responsabilidad, confidencialidad,

seguridad y dedicación. Capacidad para el Trabajo en Equipo. Pensamiento

estratégico, lógico y razonamiento abstracto y práctico.

Capacidad de integración al entorno. Flexibilidad. Capacidad de controlar las

propias emociones y reacciones. Capacidad de síntesis y análisis. Capacidad de

manejo de casos y condiciones de salud subagudas y cronicidades y

prevalencias.

Correcto manejo del registro médico en la historia clínica. Adecuado manejo de

las redes de información y de la comunicación. Confiabilidad. Sentido de

pertenencia. Integridad. Ética y Bioética. Disponibilidad horaria. (Fernandez P. ,

2012)

Estrategias administrativas.

La estrategia (Significado, 2014) “es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia

se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones

y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a

alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.” (Significados, 2014)

18

Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas

para conseguir uno o varios objetivos.

Controlar y minimizar los tiempos de gestiones, especialmente si de ellas

depende directamente la atención de los pacientes.

Principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso administrativo para

alcanzar los objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia muestra cómo una

institución pretende llegar a esos objetivos.

Se pueden distinguir tres tipos de estrategias, de corto, mediano y largo plazos

según el horizonte temporal. En otras palabras constituye la ruta a seguir para

alcanzar los propósitos, objetivos y metas planteados en el corto, mediano y largo

plazos.

Pasos formales de planeación.-

Análisis situacional: Proceso que utilizan los responsables de la planeación

dentro del tiempo y recursos disponibles para recabar, interpretar y resumir toda

la información relevante para la planeación que se está considerando.

Metas: Propósito o fin que la dirección desea alcanzar

Planes: Acciones o medios que los administradores utilizan para lograr las

metas de la organización

Evaluación de metas y planes: Evaluar las ventajas, desventajas y efectos

potenciales de cada meta y plan alternativo.

Selección de metas y planes: Seleccionar los planes y metas más

adecuadas y factibles. (Snell, 2011)

Implementación monitoreo y control.-

Implementación: Llevar a la práctica los planes que se diseñaron para

lograr las metas.

19

Monitoreo y Control: Monitorear el desempeño real de sus unidades de

trabajo de acuerdo con las metas y planes de la unidad.

El control permite tomar medidas correctivas cuando los planes se ejecuten

en forma incorrecta o cuando la situación se modifique. (Snell, 2011)

Hacer consciente a los empleados administrativos de que su trabajo también

impacta de la salud de la salud de los pacientes y de que deben ser responsables

por ellos. Simplificar los procesos administrativos para no solicitar datos o

documentación redundantes en distintos momentos y lugares.

Establecer procesos especiales para situaciones graves o de emergencia, no

pueden colocarse en la misma fila por la que se hacen otro tipo de trámites de

menor urgencia.

Prever acciones de contención para situaciones en que el paciente se vea

afectado por una espera inevitable a fin de que no sea abandonado. (Snell, 2011)

Administración estratégica.-

Proceso que implica la participación de administradores de todas las divisiones de

la organización en la formulación e implementación de estrategias y metas

estratégicas. (Snell, 2011)

1.-Componentes del proceso de Administración Estratégica

2.-Establecimiento de misión, visión y metas

3.-Análisis de oportunidades y amenazas externas

4.-Análisis de fortalezas y debilidades internas

5.-Implementación de estrategias

6.-Control estratégico (Snell, 2011)

20

La Planificación

Se lo define como el proceso para obtener una visión del futuro, en donde es

posible determinar y lograr los objetivos de la organización, mediante la elección

de un curso de acción. (Fernandez S. , 2010)

Importancia de la Planificación

Propicia el desarrollo de la empresa.

Reduce al máximo los riesgos.

Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo. (Fernandez S. ,

2010)

Tipos de Planes

Existen diversos tipos de planes, entre los que se tienen:

Objetivos:

Los resultados se considera en lo que se espera y hacia el cual, se encaminan

los esfuerzos en conjuntos de todos quienes conforman la organizaciòn. Los

objetivos se pueden ser de corto plazo (hasta un año), mediano plazo (de 1 a 3

años) y largo plazo (más de 3 años). (Sánchez, 2012)

Metas:

Las metas expresa el nivel de desempeño a alcanzar por una empresa, están

vinculados a los Indicadores, proveen la base para la planificación operativa y el

presupuesto.

También se lo considera Es el fin de un objetivo mediante una acción planteada.

(Fernandez S. , 2010)

Políticas:

Las políticas son una guía general para la toma de decisiones. Establece los

límites de las decisiones, especificando aquellas que pueden tomarse y

excluyendo las que no se permiten. Por ejemplo, competir en base a precios en

el mercado. (Robbins, 2011)

21

Reglas:

Son planes, que instauran cursos de acción, con la propósito de que el proceso

de planeación tenga como resultado el orden de ideas interesantes dentro de una

empresa. Una regla ordena que se realice o no una acción específica y definida

con respecto a una situación. A menudo las reglas se confunden con las políticas,

ya que también incluyen guías de acción y de pensamiento, pero no dejan margen

a las decisiones. (Ruiz, 2013)

Estrategias:

Se las definen como el ajuste que una empresa hace entre sus habilidades y

recursos internos con las oportunidades y riesgos creados por sus factores

externos. La formulación de la estrategia consiste en cinco técnicas que se

utilizan en cualquier secuencia: la matriz FODA, la matriz PEEA, la matriz BCG, la

matriz IE y la matriz de la estrategia principal. Estas herramientas se basan en

información que procede a la etapa de aportación de información para

correlacionar las oportunidades y las amenazas externas con las fortalezas y las

debilidades internas. El ajuste de los factores críticos de éxito, tanto externos

como internos, es la clave para crear alternativas de estrategias posibles de modo

eficaz. (Ruiz, 2013)

Programas:

Estos hacen referencia a planes o proyectos organizado de las distintas

actividades que se irá a realizar una institución, estableciendo el tiempo necesario

para la ejecución de cada una de las etapas de operación. (Robbins, 2011)

Presupuestos:

Consiste en un esquema para un plan proyectado de una empresa, para un

periodo de tiempo establecido. Su objetivo es el de ayudar a obtener el control de

los diferentes aspectos de un negocio, y ayudar en el planeamiento, coordinación

y control de las funciones de la dirección o la gerencia, ya que el presupuesto se

convertirá en una herramienta de dirección. (Del Rio, 2010)

22

Procedimientos

Estos permiten establecer el orden para ejecutar actividades de rutina y

específicas; estas se establecen de acuerdo con la situación de cada

organización, de su estructura, servicios, turnos de trabajo, disponibilidad de

equipo y material, incentivos, etc. Los procedimientos instauran el orden

cronológico y la continuidad de actividades que deben continuar en la realización

de un trabajo repetitivo.

No indica la manera de ejecutar, pues de eso se encargan los métodos, mismos

que van incluidos en el procedimiento. Tanto los procedimientos como los

métodos están relacionados, ya que los primeros determinan el orden cronológico

que se debe seguir en una serie de actividades, y los segundos indican como

efectuar dichas actividades, por tanto, los métodos son parte de los

procedimientos. (Romano, 2010)

Toma de Decisiones Administrativas

Se lo determina como un proceso por medio del cual una persona debe escoger

entre dos o más alternativas. Algunas decisiones tienen una importancia relativa

en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son trascendentales en ella.

(Cham, 2010)

Dentro de la administración, el proceso de toma de decisión es una gran

responsabilidad. Se realiza por medio de una serie de selección de decisiones,

para tomar la mejor alternativa para la organización, ya que de esta depende el

éxito de la misma.

Los administradores o dueños de las empresas consideran a veces la toma de

decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo

que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta

cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de

23

la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o

cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos. (Cham, 2010)

La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones

administrativas que son: planeación, organización, dirección y control. (Cham,

2010)

La Gestión hospitalaria

En su concepto más simple la gestión hospitalaria es la función básica del

proceso administrativo hospitalario que permite optimizar la oferta hospitalaria a

una demanda de necesidades de atención de salud utilizando las herramientas de

gestión de manera objetiva y permite una adecuada planeación, toma de

decisiones y gestión administrativa de manera eficiente y oportuna.

Se fundamenta en el Modelo de Atención Integral en Salud, el mismo que cuenta

de los cambios sociales, culturales, epidemiológicos y demográficos de la

población. Las deficiencias del modelo de atención obligaron a hacer

transformaciones orientadas hacia la maximización del impacto sanitario: el

énfasis en la promoción y el control de factores de riesgo de enfermar por

condicionantes ambientales y sociales, la creación de condiciones materiales y

modificaciones conductuales para una vida saludable; la prevención de

enfermedades con énfasis en la pesquisa oportuna o el diagnóstico precoz de

éstas; la resolución integral de los problemas de salud, mayoritariamente en forma

ambulatoria, incorporando además, mecanismos de financiamiento que

incentivaran la atención ambulatoria y el uso racional de tecnologías sanitarias

con eficacia y efectividad científicamente demostrada. (Artanza, 2012)

Indicadores de salud hospitalaria

Es la expresión objetiva del desempeño a través de la relación cuantitativa entre

dos variables que interviene en un mismo proceso, siendo estas relaciones las

que proporcionan la objetividad necesaria y precisa para analizar y valorar la

realidad del comportamiento de los recursos hospitalarios, utilización adecuada de

24

la infraestructura, desarrollo y logros de las estrategias y programas así como el

impacto de las acciones de salud en la población usuaria del hospital. (MSP,

2010)

Tiene como finalidad promover el proceso metodológico que logre el análisis y

estrategias para una adecuada gestión de los recursos hospitalarios mediante la

óptima evaluación y valoración de los procesos administrativos asistenciales, el

uso racional de los recursos y cumplimiento de resultados, bajo criterios de

calidad y oportunidad. (MSP, 2010)

Cuyo objetivo se basa en establecer la mejora de procesos hospitalarios mediante

la medición y análisis del desempeño a través de la relación cuantitativa entre dos

variables que participan en un mismo proceso.

La gerencia en salud

Desde sus inicios la gerencia ha sido considerada una actividad de carácter

social que orientada a las organizaciones que tiene por finalidad la obtención de

resultados bajo criterios de eficiencia, eficacia y efectividad. La gerencia en salud

se dirige hacia un modelo integrado dirigido a los pacientes que simplifique y

mejore las relaciones con todos los profesionales con los que se tiene que

relacionar, sin tener que afectar la calidad del servicio y del efecto sobre la

comunidad; implica ello ser conscientes de la diversidad de problemas que están

asociados con la gestión en las instituciones prestadoras de salud.

Algunas definiciones de la gerencia en salud fueron hallados por O´Connor,

Powers y Bowers: a pesar que el servicio humano y personalizado siempre ha

sido un objetivo implícito de los servicios de salud, la gerencia de las entidades

tendrá que buscar estrategias para volverlo explícito y hacérselo entender así a

los usuarios y a los colaboradores; dado que el servicio es intensivo en personal y

de una gran diversidad el esfuerzo en gestión humana debe ser mayor y

focalizado en el logro de objetivos, en la motivación y en la construcción de una

cultura de servicio; se tendrá que hacer un esfuerzo desde el mercadeo para

25

mostrarle al usuario una nueva cara de las entidades de salud, desde lo financiero

para gerenciar los recursos escasos y desde lo organizacional para desarrollar las

capacidades internas de las instituciones. (Romero, 2010)

En resumen la gerencia en salud orienta sus acciones hacia la consecución,

fortalecimiento, protección y apropiación de aquellos factores que proporcionen la

renovación de sus activos estratégicos; su acción se fundamenta en dos

componentes principales: el enfoque estratégico y las competencias de sus

grupos directivos.

Enfoque estratégico

La acción estratégica tiene dos etapas, la formulación que describe por anticipado

lo que la institución pretende hacer para alcanzar una ventaja competitiva

sostenible, y la implementación de la estrategia a partir de las capacidades

requeridas para ello. Seleccionar la mejor acción estratégica supone considerar

aquella alternativa donde se logre un mejor aprovechamiento de las aptitudes

estratégicamente relevantes, es decir, que su uso permita aprovechar las

oportunidades del entorno; no se puede caer en la trampa de continuar dentro de

una orientación estratégica dada por ser la solución fácil o familiar, que no solo

puede ser ineficaz, sino también adictiva y peligrosa. (Placida, 2013)

Uno de los aspectos novedosos que han aportado los desarrollos teóricos

recientes es la importancia del talento y de su gestión para obtener resultados

organizacionales superiores a los de la competencia: "El talento de las personas,

incluidas sus competencias, actitudes y disposición a actuar en beneficio de la

empresa, pueden generar ventajas competitivas sostenibles para las

organizaciones. (Placida, 2013)

La competitividad, entonces, se consigue con el diseño de estrategias para el

aprovechamiento de los recursos, capacidades y competencias de la

organización, bajo la condición de que sean activos estratégicos y de que estén

26

en permanente proceso de renovación para controlar el riesgo de imitación por

parte de la competencia. (Placida, 2013)

Competencias de los grupos directivos

Las competencias directivas provienen de los diligentes de conocimiento

comprendido que tienen quienes dirigen la organización; de ellos emana

información para la interpretación del entorno y hacer posible la coordinación de

las competencias emprendedoras. Su actividad está en relación directa con el

enfoque estratégico, vinculando y operativizando el propósito, la misión y las

estrategias, para conjuntamente formar la acción de la gerencia en el desarrollo

de las competencias. (Placida, 2013)

Por tanto, la forma en que los estrategas hacen su trabajo influye de manera

significativa en las operaciones de la organización; en su función de líderes,

deben determinar la dirección estratégica de la empresa, aprovechar y conservar

las competencias distintivas, desarrollar el capital humano, mantener una cultura

de organización eficaz, impulsar las prácticas éticas y establecer controles

equilibrados de organización. (Placida, 2013)

En resumen, el enfoque estratégico y las competencias directivas se combinan

para ser el background con que cuenta la gerencia, para promover la explotación

y la renovación de las competencias. Con ellas la organización podrá alcanzar la

ventaja competitiva sobre sus rivales y, por consecuente, obtener rendimientos

superiores, económicos o sociales, al promedio de la actividad.

Teoría de recursos y capacidades

Según Camisón los recursos son todos aquellos factores de producción sobre

los cuales la empresa puede ejercer un control efectivo, independientemente de

que tenga sobre ellos derechos de propiedad; las capacidades son las habilidades

de "saber hacer" unificados a los conocimientos que poseen la organización, sus

directivos y sus miembros, para el aprovechamiento de los recursos en el

27

desarrollo de actividades que permitan el logro de objetivos; y las competencias

son las destrezas y conocimientos para el desarrollo interfuncional de procesos,

descubriendo nuevas formas de ejecutarlos, potenciando la innovación de nuevas

actividades y productos. (Camisón, 2012)

La teoría de recursos y capacidades, manifiesta que a la gerencia le corresponde

enfocar su acervo organizacional como son: la visión estratégica, la gestión

humana, el desarrollo de directivos, el diseño de las estructuras y las decisiones

de inversión; hacia la implementación de estrategias creadoras de valor que le

permitan reconfigurar su portafolio de recursos y capacidades como generadores

de nuevas actividades y productos; es decir, es papel gerencial crear los soportes

sobre los cuales se podrán desarrollar competencias distintivas que le generen

ventaja competitiva. Y es esa precisamente, la finalidad de la presente

investigación.

Administración de recursos humanos de los servicios de salud

La administración de recursos humanos sirve para mantener a las instituciones u

organización productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso adecuado de su

recurso humano. Ya es un paso adelante percibir que las personas que trabajan

en la organización representan su recurso importante, es decir, aquel sin el cual

ella no consigue realizar su trabajo. (Prado, 2010)

Esto es particularmente correcto en las organizaciones de salud que, además de

depender de la tecnología, no consiguen aplicar esta tecnología sin contar con el

recurso humano calificado.

La Administración del talento humano es el proceso administrativo aplicado al

incremento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los

conocimientos las habilidades etc., de los miembros de la organización en

beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. (Prado,

2010)

28

Los cuatro principales objetivos de los recursos humanos:

Objetivos sociales. Saber mantenerse dentro de la sociedad como un

individuo con valores y propósitos dentro de ella.

Objetivos organizacionales. Tener un buen control dentro de las funciones

directivas y administrativas de una organización.

Objetivos funcionales. Están enfocadas en función delas necesidades de la

organización.

Objetivos individuales. Son los que pretenden seguir y alcanzar los

recursos humanos dentro de una organización.

Gestión de Calidad

Se especifica como sistema de gestión de calidad al mecanismo operativo de una

organización para optimizar sus procesos. El objetivo es orientar la información, la

tecnología y el trabajo de manera tal que los usuarios queden satisfechos con el

servicio prestado. (Definiciones, 2013)

La calidad de la atención en salud es un concepto reconocido en la literatura por

su multidimensionalidad. En términos generales, la OMS sugiere que “una

definición de calidad necesita tomar una perspectiva del sistema de salud como

un todo y reflejar preocupación por los resultados obtenidos, tanto por los

usuarios de los servicios como por las comunidades enteras” (Chile, 2013)

Cuyo objetivo se base contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua

de la calidad en salud en los establecimientos de salud y servicios médicos de

apoyo. La gestión de la calidad incluye un sistema estructurado dirigido a crear

toda una organización de participación en la planificación e implementación de un

proceso de mejora continua, para conocer y satisfacer las necesidades de los

clientes. Un sistema de gestión de la calidad incluye la estructura organizacional,

los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para alcanzar unos

objetivos previamente acordados. (Chile, 2013)

29

También se puede definir la calidad como el grado en que un servicio incrementa

la probabilidad de los resultados de salud buscados aplicando procedimientos

consistentes con el actual estado del conocimiento científico. El modelo de

referencia más frecuentemente utilizado para analizar la calidad en los servicios

de salud es el propuesto por Donabedian que se basa en tres elementos:

estructura, procesos y resultados.

Los servicios de salud en el trabajo constituyen un tipo específico de servicio de

salud que opera como una entidad de consultoría profesional, cuyo objetivo último

es contribuir a la implementación de cambios en la empresa, encaminados a

prevenir los riesgos y a mejorar la salud de los trabajadores y la calidad de las

condiciones de trabajo. (Boix, 2010)

Trasladar los conceptos relacionados con la calidad de los servicios de salud al

ámbito específico de la salud laboral requiere una reflexión previa sobre las

particularidades de los servicios de salud en el trabajo:

La relación directa con el cliente es especialmente importante a la vez que

su participación activa es imprescindible para alcanzar los objetivos finales

La consecución de resultados no depende sólo de la actividad de los

servicios sino que en ello intervienen muchos otros actores

Los proveedores y los clientes de los servicios de salud en el trabajo

pueden tener diferentes expectativas en relación con las necesidades y con

las prioridades

La complejidad profesional de las actuaciones puede comportar que los

clientes y usuarios no perciban siempre de manera inmediata la buena o mala

calidad del servicio.

Los servicios de salud en el trabajo deben satisfacer a muy distintos grupos

de interés (stakeholders): trabajadores individuales, colectivos de trabajadores,

30

empresarios, directivos, profesionales, entidades de aseguramiento,

administraciones públicas

1.3. Síndrome de Burnout.-

El síndrome de Burnout es un trastorno muy frecuente en el medio hospitalario y

se lo define con el mal del siglo debido a su frecuente diagnóstico. Este trastorno

ha tomado tanta importancia que la OMS lo ha catalogado como un riesgo

laboral. Esta afección implica casi siempre a profesionales que requieren un

contacto directo con las personas y que personal que lo padece sino que

secundariamente afecta también a los usuarios que son atendidos por los que

sufren dicha afección. (Aveiga, 2014)

El síndrome de Burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en

la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los

factores, demás o con un trato desagradable es una de las características claves

para identificar un caso Burnout.

Este síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo

relacionados con la atención a terceros, como docentes, personal sanitario o

personas que trabajan en atención al cliente y puede llegar a ser motivo de baja

laboral, ya que llega un momento en que el empleado se encuentra física y

mentalmente incapacitado para desarrollar su trabajo. (Aveiga, 2014)

Los síntomas del síndrome de burnout son muy similares a los síntomas

asociados al estrés laboral de modo general sin embargo en el caso del burnout

puede aumentar la intensidad especialmente en lo relacionado con cambios de

comportamiento o de carácter.

El estrés laboral es una base óptima para el desarrollo delburn out, al cual se

llega por medio de un proceso de acomodación psicológica entre el trabajador

estresado y el trabajo estresante. En este proceso se distinguen tres fases:

(Forbes, 2011)

31

a- Fase de estrés: en la cual se da un desajuste entre las demandas laborales y

los recursos del trabajador.

b- Fase de agotamiento: en la cual se dan respuestas crónicas de preocupación,

tensión, ansiedad y fatiga.

c- Fase de agotamiento defensivo: en la cual se aprecian cambios en la conducta

del trabajador, tales como el cinismo, entre otras muchas de carácter nocivo.

Esta patología, fue descrita por primera vez en 1969 y al principio se denominó

"staff burnout", para referirse al extraño comportamiento que presentaban algunos

oficiales de policía de aquella época. Posteriormente, en la década de los 70, se

acuñó el término que conocemos hoy en día. En 1986, las psicólogas

norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout

como "un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor

realización personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto

con clientes y usuarios".

El síndrome de Burnout (del inglés "burn-out": consumirse o agotarse) se

caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación

absoluta por las tareas realizadas, y en especial, por importantes cambios de

comportamiento en quienes lo padecen. Éste cambio de actitud, relacionado

generalmente con "malos modales" hacia los demás o con un trato

desagradable, es una de las características clave para identificar un caso de

Burnout.

Este síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo

relacionados con atención a terceros, como docentes, personal sanitario o

personas que trabajan en atención al cliente y puede llegar a ser motivo de baja

laboral, ya que llega un momento en que el empleado se encuentra física y

mentalmente incapacitado.

32

Síntomas del Burnout

Los síntoma de esta patología están asociados al estrés laboral de modo

frecuente, sin embargo, en el caso del Burnout puede aumentar la intensidad,

especialmente en lo relacionado con cambios de comportamiento o de carácter.

Entre ellos, podemos encontrar: (Montaño, 2014)

Cambios en el estado de ánimo.-

Es el más frecuente ya que el trabajador se encuentre irritable y de mal humor. En

muchas ocasiones los buenos modales se desvanecen y se generan conflictos

innecesarios con clientes y usuarios. En muchas ocasiones este cambio de

actitud es todo lo contrario la persona se muestra indiferencia hacia los clientes o

usuarios e incluso hacia los compañeros. (Montaño, 2014)

Desmotivación; El empleado pierde toda la motivación por trabajar, las metas y

objetivos dejan paso a la desilusión y al pensamiento de tener que soportar día

tras día situaciones estresantes que superan sus capacidades y cada jornada

laboral se hace larga e (Ramirez, 2014)

Agotamiento mental; El desgaste gradual que produce el Burnout en el

trabajador, hace que su resistencia al estrés sea cada vez menor por lo que al

organismo le cuesta cada vez más trabajo hacer frente a los factores que generan

ese estrés. (Ramirez, 2014)

Falta de energía y menor rendimiento: Se trata de una consecuencia del

agotamiento mental, su capacidad de producción laboral disminuye y el

rendimiento por tanto baja. Además toda situación de estrés laboral extendida

produce a medio y largo plazo un deterioro cognitivo, lo que puede inducir en

pérdidas de memoria, falta de concentración y mayor dificultad para aprender

tareas o habilidades nuevas. (Ramirez, 2014)

33

Síntomas a nivel físico: por lo general aparecen dolores musculares y articulares

que se dan como resultado de la tensión generada por el estrés laboral están

provocadas por contracturas musculares. (Ramirez, 2014)

Otras alteraciones psicosomáticas: problemas gastrointestinales,

cardiovasculares, afecciones de la piel, dolores de cabeza, o cefaleas, mareos,

alteraciones del apetito sexual y mayor riesgo de obesidad entre otros.

Consecuencias del síndrome de Burnout.-

Además de todos los síntomas vistos anteriormente, el Síndrome de Burnout

puede tener consecuencias como las siguientes: (Sifuentes, 2012)

Aumento del riesgo de alcoholismo o consumo de drogas:

Las personas que tienen estas patologías son más propensas a padecer por el

consumo alcohol, tabaco u otras drogas y en aquellas que ya lo hacen se

intensifica.

Alteraciones del sueño:

Otra de las consecuencias es poder conciliar el sueño ya que se sufre de

insomnio, además, es frecuente que la persona se despierten varias veces en la

noche. (Sifuentes, 2012)

Bajada de las defensas:

El síndrome de Burnout repercute de forma negativa sobre el sistema

inmunológico, haciendo que sea propenso a sufrir enfermedades infecciosas

provenientes del exterior. Además, las consecuencias del "Burnout" se extienden

más allá del propio empleado y llegan a afectar a su familia, amigos y pareja e

incluso pueden ocasionar importantes pérdidas económicas a las instituciones.

(Sifuentes, 2012)

34

Síndrome de Burnout y enfermedades crónicas

Se las define como enfermedades de larga duración y por lo general de

progresión lenta. Entre las principales tenemos las enfermedades cardíacas, los

infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las

principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de

las muertes. (OMS, 2011)

Cuando el estrés laboral no se maneja de manera adecuada puede mantener o

agravar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, problemas gástricos

y alérgicos, trastornos de la alimentación, depresión, ansiedad. (Herrera, 2012)

Entre las enfermedades crónicas más comunes tenemos:

Enfermedad cardiovascular (hipertensión, isquemia cardíaca, hemorragia e

infarto cerebral).

• Trastornos endocrinos, especialmente diabetes.

• Inmunosupresión lo que genera un incremento del riesgo de infecciones

(virus de Epstein-Barr, entre otros).

• Cáncer: incremento de algunos tipos de cáncer, especialmente el cáncer

colorrectal.

• Envejecimiento: el estrés causa un daño en los genes que codifican la

enzima telomerasa (la enzima que enlentece el envejecimiento celular) y,

como consecuencia, provoca una aceleración de dicho proceso. (Herrera,

2012)

Tratamiento del síndrome de Burnout.-

La clave para un tratamiento eficaz del Síndrome de Burnout es detectarlo en sus

primeras fases, por lo que cuanto antes trabajemos en el problema tras

identificarlo, antes seremos capaces de mantenerlo bajo control. (Ramirez, 2014)

Uno de los principales métodos para reducir el estrés laboral consiste en

las técnicas de relajación como la meditación o estuchar música para relajarse,

35

esto ayuda reducir la ansiedad y mejorar el modo en que los empleados se

enfrentan al síndrome de Burnout.

Se debe olvidar la parte física del problema, ya que esta patología genera tensión

muscular en los hombros o el cuello, lo que puede provocar la aparición de

contracturas musculares, hernias discales y otro tipo de lesiones, agravando la

situación. Por ello es necesario realizar estiramiento diariamente para disminuir el

estrés. (Ramirez, 2014)

El practicar cotidianamente algún tipo de deporte, ayuda a disminuir el estrés

laboral ya que el cuerpo se relaja, ya que el deporte lo mantiene activos

mejorando la salud del corazón, músculos y huesos, además de ayudar a

desconectarse de los problemas mientras se practica.

Otro punto para ayudar en esta patología es la ayuda de un profesional sea

individual o en grupo la terapia psicológica, puede hacer que el empleado

despliegue componentes eficaces para afrontar aquellas situaciones que le

producen estrés y ansiedad. (Ramirez, 2014)

Por último, llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco y el alcohol o

dormir las horas suficientes ayuda mucho a disminuir y evitar el síndrome de

Burnout

Como detectarlo

Definido el constructo psicológico del síndrome de burnout, Maslach y Jackson en

1981, elaboraron un instrumento para medirlo, el MBI (Maslach Burnout Inventory)

que consiste en 22 enunciados que se presentan a consideración del interrogado

en una escala de Likert con 7 niveles. El MBI es, sin duda, el cuestionario más

comúnmente usado y referido en la literatura académica sobre el tema, y a

continuación se anotan los 22 ítems que lo conforman:

1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2. Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

36

3. Me siento fatigado cuando me levanto de la cama y tengo que ir a trabajar

4. Comprendo fácilmente cómo se sienten los pacientes

5. Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6. Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo

7. Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8. Me siento “quemado” por mi trabajo

9. Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de los pacientes

10. Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión

11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12. Me siento muy activo

13. Me siento frustrado en mi trabajo

14. Ceo que estoy trabajando demasiado

15. Realmente no me preocupa lo que les ocurre a mis pacientes

16. Trabajar directamente con personas me produce estrés

17. Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con mis pacientes

18. Me siento estimulado después de trabajar con mis pacientes

19. He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión

20. Me siento acabado

21. En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22. Siento que los pacientes me culpan por algunos de sus problemas

Este cuestionario usa un sistema de respuestas que gradúan la frecuencia con

que el individuo experimenta los sentimientos descritos en cada enunciado, en

una escala de 7 valores:

1. Nunca

2. Pocas veces al año o menos

3. Una vez al mes o menos

4. Pocas veces al mes

5. Una vez por semana

6. Varias veces a la semana

7. Diariamente

37

De acuerdo al cuestionario los enunciados han sido mezclados para explorar las 3

dimensiones descritas: el agotamiento emocional, la despersonalización y la

ineficiencia o insatisfacción en la realización personal, de tal manera que se

pueden medir y diferenciar tres subescalas que representan los tres factores o

dimensiones del síndrome.

Los enunciados 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20 exploran el agotamiento emocional y

sus resultados son directamente proporcionales al grado de intensidad del

agotamiento emocional, es decir, a mayor puntuación, mayor agotamiento.

Los enunciados 5, 10, 11, 15 y 22 exploran el grado de despersonalización sufrida

por el explorado y sus resultados son también directamente proporcionales: a

mayor puntuación, mayor despersonalización.

Los enunciados 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, y 21 exploran el grado de percepción de

ineficiencia laboral y de realización personal del explorado. En este caso la

puntuación es inversamente proporcional a la percepción, es decir, a menor

puntuación, mayor afectación del sujeto explorado.

Los resultados de los tres escenarios se deben sumar del 0-6 en forma

independiente para los tres escenarios, e interpretarse los resultados por

separado. El puntaje obtenido para los tres componentes del burnout ha sido

validado en numerosos estudios hechos en trabajadores de la salud, educadores,

trabajadores sociales, asistentes legales, y personal administrativo diverso de

distintas profesiones.

Del global de puntuaciones obtenidas se han descrito tres rangos distintos para

las tres dimensiones exploradas, sin existir un punto de corte definido que indique

la existencia o no del síndrome:

38

Bajo Medio Alto

Agotamiento emocional < 18 puntos 19-26 puntos > 27 puntos

Despersonalización < 5 puntos 6-9 puntos >10 puntos

Ineficiencia y realización personal > 40 puntos 34-39 puntos < 33 puntos

La contestación de un cuestionario como éste deberá hacerse en un entorno en

donde exista privacidad (a fin de evitar influencias de otros trabajadores, amigos o

familiares), confidencialidad (con el objeto de que el encuestado sienta que

contesta en forma anónima a fin de evitar conflictos laborales) y sin sensibilización

sobre lo que se pretende explorar (con la finalidad de evitar el sesgo natural en un

ambiente de por sí cargado de factores estresantes y cargas de trabajo

frecuentemente exhaustivas). Como ya se ha señalado, el escenario más

significativo de ser interpretado es el agotamiento emocional, y para muchos

autores este es el componente central más importante del síndrome de burnout y

el que mayor valor tiene en la interpretación de resultados y eventuales medidas

remediales.

El MBI ha sido sujeto de múltiple escrutinios y modificaciones. Se ha considerado

que muchos de los enunciados describen sentimientos en lugar de preguntar por

ellos, que serían preferibles y de mayor valor cuestionarios que explorasen solo

un escenario o solo dos de ellos y que las respuestas de la escala de Likert

fuesen modificadas en la frecuencia de: 1) nunca, 2) menos de 12 veces al año,

3) una vez al mes, 4) más de una vez al mes y menos de una vez por semana, 5)

una vez a la semana, 6) 2 a 4 veces por semana y 7) 5 ó más veces por semana.

En cualquier caso, la escala que eventualmente se use debe tener pruebas de

validez interna y externa. Modificaciones al MBI existen en la literatura y a las

cuales se puede acceder a través de la red.

39

Factores que inciden en su desarrollo

Las características del trabajo

En prácticamente todos los estudios disponibles sobre el tema, el factor

desencadenante es una carga excesiva de trabajo en un tiempo insuficiente para

ser realizado. Sobrecarga laboral y presión del tiempo para realizarla son los

factores comunes y consistentemente relacionados con la aparición del síndrome

de burnout, particularmente con la aparición del agotamiento emocional

(exhaustion). (Niño, 2014)

Otros factores relacionados con el trabajo y que han sido asociados como

factores crónicos desencadenantes son: falta de información o incapacidad de

desarrollar satisfactoriamente el trabajo encomendado; carencia de apoyo de los

supervisores encargados del área; ausencia de realimentación positiva y

reconocimiento en el trabajo; percepción de inequidad; incompatibilidad de los

valores éticos personales con aquellos de la institución, y falta de autonomía y

autodeterminación en la resolución de problemas que puedan ser eventualmente

resueltos en forma satisfactoria por el trabajador. (Niño, 2014)

Las características individuales

El síndrome se presenta más frecuentemente en gente joven (entre los 30 y 40

años o menores) probablemente debido a impericia laboral. Los rasgos de

personalidad más frecuentemente asociados son: baja autoestima,

personalidades pasivas y rígidas con dificultades de adaptación al entorno; e

individuos con altas expectativas de desarrollo.

El entorno desencadenante

No es casual que el síndrome de burnout haya sido inicialmente descrito en

trabajadores de la salud y que existan numerosas publicaciones de su presencia

entre enfermeras, médicos residentes y médicos tratantes. El entorno de un

40

hospital y, particularmente, en lo referente a las actividades de médicos internos,

residentes y enfermeras novicias, cumple con todos los prerrequisitos para que el

síndrome de burnout se desencadene.

El interno y el residente son elementos jóvenes que aún no han adquirido las

destrezas necesarias para enfrentar los problemas de salud que en forma

cotidiana se les presentan. Dependiendo del entorno en que se encuentren,

pueden enfrentarse a estos problemas complejos con grados variables de

responsabilidad y con una autonomía restringida a las distintas escalas de

decisión. Con frecuencia ha idealizado el ejercicio de la medicina y las

expectativas de desarrollo profesional de los médicos jóvenes y estudiantes, son

en la mayoría de los casos, muy altas. En este entorno, súbitamente se enfrentan

a cargas laborales excesivas que con frecuencia van más allá de los límites

personales de capacidad para superarlas y que exigen demasiada concentración

y dedicación.

Dos factores agregados que actúan como factores gatillo han sido ampliamente

reconocidos: el estrés y la deprivación del sueño.

El estrés se deriva de una responsabilidad que va, con frecuencia, mas allá de

sus capacidades para enfrentarla a la que se suman factores de incertidumbre en

el futuro; dificultades económicas, relaciones familiares con poca tolerancia a los

horarios de la residencia y el internado; incertidumbre de haber escogido la

carrera correcta y competitividad profesional. A este estado de estrés con

sobrecargas laborales e importantes responsabilidades se suma la

frecuente deprivación del sueño por las horas de guardia a las que se ven

frecuentemente sujetos.

La deprivación del sueño en medicina, en esta etapa formativa de los residentes,

es una de las características inherentes a la medicina y probablemente sea más

notable comparada con las diferentes profesiones, pues excede con mucho a lo

autorizado para otros trabajadores tales como los de la aviación, el transporte y

los trabajadores de la industria nuclear.

41

1.4. Conclusiones parciales del capítulo.

El país cuenta con un amplio marco legal y normativo relacionado a la garantía

del derecho a la salud, la estructuración del Sistema Nacional de Salud y la

protección de grupos poblacionales. En el capítulo II sección 7 Articulo 32

manifiesta que, “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización

se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

Los cambios en la gerencia de los sistemas de salud se vienen dando como parte

de las reformas del sector público, las cuales han surgido como respuesta a

múltiples fuerzas políticas, sociales, económicas y técnico científicas de carácter

nacional e internacional.

Gestionar es dirigir, administrar los recursos, lograr los objetivos y metas

propuestos.

Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a

tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles para la

organización. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una

pauta de actuación. “Es parte del proceso gerencial técnico administrativo la

supervisión y el monitoreo.

Dentro de los lineamientos generales para la supervisión tenemos: organización,

estrategias administrativas, calidad de la información.

42

CAPITULO II.- MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO

El diseño de la actual indagación se considera longitudinal ya que se valoró el

progreso en los fenómenos y tendencias, se examinó los cambios a través del

tiempo, se recolectó datos, describió variables y analizó la incidencia e

interrelación en distintos momentos.

La presente investigación se basó en estudios bibliográficos y en un trabajo de

campo se utilizó como fuente libros e internet, señalamiento actualizado de

autores versados los mismos que ayudan alcanzar los resultados de la

investigación sustentada, además con el trabajo de campo los datos se

recopilaron a través de una observación directa.

Métodos

Los métodos de la investigación nos permiten desarrollar de manera correcta la

investigación y así se logró encontrar los resultados planteados.

Los métodos investigativos a utilizar son:

Inductivo-Deductivo.

El inductivo es el que explora los aspectos particulares para llegar a una

compresión general del tema investigado; parte de un conocimiento general de

tema llegado a investigar las particularidades del mismo.

Analítico-sintético.

“Este método implica el análisis, esto es la separación de un todo en sus partes o

en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es

43

necesario descomponer en sus partes. Implica la síntesis ( del griego síntesis que

significa unión de elementos para formar un todo.”

2.1.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Bibliográfica.

Basada en la búsqueda de información existente en libros, revistas e Internet,

será muy útil para elaborar el marco teórico que fundamente científicamente la

solución planteada al problema.

Método Científico.-

Utilizaremos el método científico porque emplea un conjunto de procedimientos

lógicamente sistematizados ya que se requiere descubrir hechos, datos y

problemas reales, los mismos que permitirán establecer las conclusiones y el

diseño de la estrategia alternativa.

Técnicas.-

Se refieren al camino a través del cual se establecen las relaciones o mediciones

instrumentales entre el investigador y el consultado, para la recolección de datos y

el logro de los objetivos. Entre las técnicas que se emplearan tenemos:

- Observación.- como técnica es fundamental para la recopilación de datos,

es el registro sistemático, válido y confiable del comportamiento o conducta

manifiesta.

- La encuesta.- Consiste en obtener información de los sujetos de estudios

proporcionados por ellos mismo, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o

sugerencias. Hay dos maneras de obtener información:

44

- La entrevista.- será estructurada (preguntas previamente elaboradas y

ordenadas) la misma que nos conducirá a un acercamiento al personal

objetos y sujetos de la investigación.

2.1.2. Población y muestra.

Universo

La población o universo a considerar corresponde al Personal de Enfermería del

IESS Santo Domingo, área de Unidad de Cuidados Intensivos UCI que está

conformado de la siguiente manera:

Personal Cantidad

Enfermeras (o) 16

Total 16

Muestra de la investigación.

Para poder determinar el tamaño de la muestra del universo de la investigación se

usa el muestreo, y se aplica la fórmula donde se establece el total de la población

para la recolección de la información. Sin embargo en la presente investigación la

población está integrada por 16 enfermeras (o) de donde se tomará la

información mediante los instrumentos de la investigación.

2.1.3. Técnicas e instrumentos de la investigación.

Técnicas de investigación.

La recolección de información, es la actividad especial para recoger procesar o

analizar datos que se realiza con determinada orientación y con el apoyo de

entrevistas y encuestas.

45

Entrevista.

Se utilizó para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que

propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los

cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del

sistema propuesto o aquellos que proporcionaran datos o serán afectados por la

aplicación propuesta de la guía de la entrevista.

Encuesta

Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una

muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo

en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de

interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran

cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.

2.2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, Y DEL PROBLEMA SELECCIONADO

PARA LA INVESTIGACIÓN.

En año 2009, luego de varias conversaciones y propuestas para la construcción

de un hospital para Santo Domingo, el consejo directivo del Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social (IESS) autoriza la contratación de los estudios

complementarios del proyecto de construcción del hospital para Santo Domingo

de los Tsáchilas.

Es así que en junio del 2009, el Director General del IESS autorizó el inicio del

proceso de consultoría por lista corta y el 25 de Agosto del 2009 la comisión

técnica del CAA Santo Domingo adjudicó el contrato de consultoría al Ing.

Germán Toapanta por un monto de 36.462,61 y el 2 de Octubre del 2009 se firma

el contrato entre el IESS y el Ing. Toapanta consultor ganador en la ciudad de

Santo Domingo y se procede a la colocación de la primera piedra, con lo cual

inició la construcción del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

(IESS) en Santo Domingo de los Tsáchilas.

46

Hace dos años, los arquitectos, ingenieros y maestros terminaban las obras de

construcción del hospital IESS mientras que los funcionarios daban los primeros

pasos en la institución y población en general estaba expectante a la apertura de

esta unidad médica.

Y el 17 de Julio del 2012 el señor Economista Rafael Correa Delgado Presidente

de la República con las autoridades del IESS inauguran la primera casa de salud

en Santo Domingo de los Tsáchilas y después de realizar un recorrido por las

instalaciones del hospital, en compañía de las autoridades, felicitó por la gestión

realizada para la construcción y puesta en funcionamiento de esta moderna

unidad médica.

Este un hospital de nivel II, con una capacidad física instalada en hospitalización

120 camas, 3 Quirófanos inteligentes, 1 Quirófano de emergencia, Medicina

física y rehabilitación, Imagenologia, Laboratorio Clínico, Consulta Externa (21

consultorios, 5 servicios de procedimientos, 2 estaciones de enfermería), Área de

cuidados intensivos y Emergencia.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social como visión se nos compromete a

ser parte de un gran equipo llamado Ecuador, en donde no estamos pensando en

actuar, sino Renovando, Actuando y Sirviendo, en beneficio del colectivo social.

La imagen institucional solo lograra mantenerse y consolidarse, cuando hayamos

cumplido con nuestro objetivo primordial, bajo el principio del servicio excelente,

que implica el trato amable, educado y la eficiencia en la acción.

El IESS tiene la misión de proteger a la población urbana y rural, con relación de

dependencia laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad,

maternidad, riesgos del trabajo, discapacidad, cesantía, invalidez, vejez y muerte,

en los términos que consagra la Ley de Seguridad Social.

L a investigación se realizó en el hospital del IESS que se encuentra ubicado en la

Av. Rio Lelía junto a la urbanización Vista Hermosa, el cual en la actualidad

47

presta los siguientes servicios; Cardiología, Central de Esterilización, Centro

Quirúrgico, Cirugía General, Cirugía Plástica, Consulta Externa, Emergencia,

Farmacia, Ginecología, Hospitalización, Imagenología, Laboratorio Clínico,

Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Nutrición, Odontología,

Oftalmología, Otorrinolaringología, Pediatría´, Salud Mental, Trabajo Social,

Traumatología, Urología y unidad de cuidados intensivos.

El área de cuidados intensivos cuenta con una capacidad de diez camas. En sus

inicios se apertura con cuatro camas para usuarios críticos y dos camas para

usuarios de cuidados intermedios, actualmente se atiende 6 pacientes todos los

días, por lo que el personal de enfermería se encuentra siempre ocupado

realizando sus actividades de salud.

En esta área se atienden a los pacientes con severos daños por accidentes de

tránsito, por accidente cerebro-vasculares, o las personas que les hayan realizado

una neuro-cirugía tendrán que pasar a cuidados intensivos o intermedios.

48

2.2.1. Interpretación de resultados

Aplicación de encuesta a personal de enfermería del área de UCI del

Hospital de IEES de Santo Domingo de los Tsachilas.

CUADRO 1. Distribución por género del personal de enfermería del IESS de

Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Femenino 15 94%

Masculino 1 6%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 1. Porcentaje indicando el género del personal de enfermería

Interpretación e Análisis

Mediante la investigación de campo de la encuesta realizada al personal de

enfermería nos podemos dar cuenta que en su mayoría son mujeres (94%), y un

6% representados por hombrees.

49

CUADRO 2. Distribución por edad del personal de enfermería del IESS de Santo

Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

20 a 30 años 2 12%

31 - 40 años 8 50%

41 a 50 años 3 19%

+ de 50 años 3 19%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 2. Porcentaje indicando la edad del personal de enfermería

Interpretación e Análisis

Mediante la investigación de campo de la encuesta realizada al personal de

enfermería nos podemos dar cuenta que en su mayoría están entre los 31 y 40

años que representa el 50%, que son más propensos a sufrir estrés laboral un

19% está entre 41 y más de 50 respetivamente.

50

CUADRO 3. Distribución por estado civil del personal de enfermería del IESS de

Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Soltero 4 25%

Casado 3 19%

Unión libre 7 44%

Viudo 1 6%

Divorciado 1 6%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 3. Porcentaje indicando el estado civil del personal de enfermería

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en el gráfico # 2 el 44% de las enfermeras (o) se

encuentran en unión libre, un 25% se encuentra soltero, un 19% casado y un 6%

viudo o soltero, lo que hace referencia que tenemos un mayor número de

personas con pareja estable.

51

CUADRO 4. Distribución del personal de enfermería del IESS de Santo Domingo

de los Tsachilas si tiene hijos

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Si 12 75

No 4 25

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 4. Porcentaje indicando si tiene hijos el personal de enfermería

Interpretación e Análisis

Como nos ilustra el gráfico N° 4, el 75% del personal de enfermería encuestado

tiene hijos (as), y un 25% aun no, lo que manifiesta que las personas con hijos

son menos propensas a sufrir esta enfermedad ya que el ámbito familiar los

incentiva y ofrece apoyo para enfrentar los problemas.

52

CUADRO 5. Distribución del personal de enfermería del IESS de Santo Domingo

de los Tsachilas posee alguna enfermedad crónica

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Si 7 44%

No 9 56%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 5. Porcentaje indicando si el personal de enfermería tiene alguna enfermedad

crónica

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en el gráfico el 44% de las enfermeras padece una

enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, en tanto que un 56%

manifestó no padecer de ninguna patología, esto les conlleva a laborar con más

preocupación y les termina por ocasionar estrés emocional.

53

CUADRO 6. Distribución del personal de enfermería del IESS de Santo Domingo

de los Tsachilas por su satisfacción laboral

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Muy satisfecho 2 12%

Satisfecho 4 25%

No muy satisfecho 6 38%

Insatisfecho 4 25%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 6. Porcentaje indicando la satisfacción laboral del personal de enfermería

en la institución

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en el gráfico el 38% manifestó que no se siente

satisfacción laboral, debido a la carga laboral de horas, o por cubrir turnos extras

o por horarios de trabajo en feriados, lo que coadyuva al aumento del estrés

laboral, un 25% respondió que satisfecho y otro 25% que insatisfecho.

54

CUADRO 7. Realiza otras actividades laborales el personal de enfermería del

IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Si 9 56%

No 7 44%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 7. Porcentaje indicando si tiene otra actividad laboral el personal de

enfermería en la institución

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en el gráfico Nº 7 el 56% del personal de enfermería

tienen otras actividades laborales fuera del Hospital del IESS, lo que contribuye a

que aumente su estrés laboral, en tanto que un 44% manifestó que no realizan

ninguna otra actividad laboral fuera de sus horarios laborales en la casa de salud.

55

CUADRO 8. Distribución para determinar si se siente aislado por los demás

compañeros de trabajo del personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de

los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Nunca 3 19%

A veces 9 56%

Siempre 4 25%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 8. Porcentaje indicando si se siente aislado por los demás compañeros de

trabajo del personal de enfermería en la institución

Interpretación e Análisis

La figura Nº 8 noes muestra que el 56% de las enfermeras (o) manifestó que a

veces se siente aislado por sus compañeros de trabajo, debido muchas veces a la

carga laboral que existe en la institución, un 25% que siempre se siente aislado y

un 19% describió que en ningún momento se siente aislado por sus compañeros.

56

CUADRO 9. Cuál es la carga laboral del personal de enfermería del IESS de

Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

160 horas 1 6

170 horas 2 13

+ de 170 horas 13 81

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 9. Porcentaje indicando horas de trabajo del personal de enfermería en la

institución

Interpretación e Análisis

Como el gráfico lo demuestra el 81% de las enfermeras (os) trabaja más de 170

horas al mes, teniendo una sobre carga de trabajo como la habíamos mencionado

anteriormente debido a que lo establecido es 160 horas al mes, por lo que al

sobrepasar el tiempo límite del trabajo el personal de salud comienza a disminuir

su rendimiento laboral, demostrando cansancio y desmotivación.

57

CUADRO 10. Realiza cobertura de turnos el personal de enfermería del IESS de

Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Nunca 1 6

A veces 2 13

Siempre 13 81

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 10. Porcentaje indicando cobertura de turnos personal de enfermería en

la institución

Interpretación e Análisis

Como el gráfico lo demuestra el 81% de las enfermeras (os) le toca cubrir los

turnos de sus que se ausentan por motivos personales (lactancia, embarazo) o

doblar guardia laborando hasta 13 horas seguidas, generando demasiado

cansancio y fatiga en el trabajo, un 13% dijo que a veces y un 6% dijo que nunca

le ha tocado cubrir turnos.

58

CUADRO 11. Relación con los compañeros del personal de enfermería del IESS

de Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Buena 3 18

Mala 5 29

Regular 8 53

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 11. Porcentaje indicando la relación con los compañeros del personal de

enfermería en la institución

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en el gráfico el 53% del personal de enfermería

demuestra que tiene una relación regular con sus compañeros debido muchas

veces a la falta de comunicación, un 29% manifestó que es mala que no existe

compañerismo, y un 18% manifestó que es buena.

59

CUADRO 12. El personal de enfermería siente frustración en el Hospital del IESS

de Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM ENCUESTADOS PORCENTAJE

Si 4 25

No 9 56

A veces 3 19

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 12. Índice de frustración del personal de salud

Interpretación e Análisis

El gráfico demuestra que el 56% del personal de salud se siente frustrado sobre

todo por el exceso de trabajo y la falta de reconocimiento por su labor

desempeñada en la institución, un 25% manifestó no sentirse frustrado ya que

dijeron que su labor es gratificante, en tanto que un 19% manifestó que a veces,

muchas veces debido al aumento del trabajo que genera estrés.

60

CUADRO 13. Distribución porcentual y de frecuencias de los puntajes obtenidos

en la subescala de Despersonalización, en el personal de enfermería Personal de

enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas.

Subescala de despersonalización

Frecuencia Porcentaje

Bajo 3 19%

Medio 9 56%

Alto 4 25%

TOTAL 16 100%

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 13. Representación gráfica de la despersonalización en el personal de

enfermería

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en la figura Nº 13 el 56% del personal de enfermería

representa una despersonalización de nivel medio, en tanto que un 25% lo

representa a un nivel alto, y un 19% a un nivel bajo, lo que expresa que la

despersonalización está presente en el personal de enfermería manifestándose

en el aislamiento, poca comunicación entre compañeros, y poca disposición en la

atención al paciente.

61

CUADRO 14. Distribución porcentual y de frecuencias de los puntajes obtenidos

en la subescala de Agotamiento emocional, en el personal de enfermería

Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas.

Subes cala de Agotamiento Emocional Frecuencia Porcentaje

Bajo 2 13%

Medio 4 25%

Alto 10 63%

TOTAL 16 100%

Figura 14. Representación gráfica del agotamiento emocional en el personal de

enfermería

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en la figura Nº 14 el 63% del personal de enfermería

presenta un alto nivel de agotamiento emocional, un 25% un nivel medio, y un

12% un nivel bajo, lo que manifiesta que el agotamiento emocional esta

permanente en el personal de salud, expresado en frustraciones y negativismos

hacia las demás personas.

62

CUADRO 15. Distribución porcentual y de frecuencias de los puntajes obtenidos

en la subescala de Realización Personal, en el personal de enfermería Personal

de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas.

Subes cala de Agotamiento Emocional Frecuencia Porcentaje

Bajo 9 56%

Medio 4 25%

Alto 3 19%

TOTAL 16 100%

Figura 15. Representación gráfica de la realización personal en el personal de

enfermería

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en la figura Nº 15, 56% del personal de enfermería

presenta un bajo índice de realización personal, el 25% medio y un 19% alto,

cabe mencionar que esta subcala entre más baja mayor es su afectación, esta se

ve reflejada cuando el personal manifiesta que su ardua labor no es reconocida y

muestra un autoestima baja.

63

CUADRO 16 Distribución según resultados de test de Burnout en personal de

enfermería del Hospital del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

ITEM Resultado Descripción

Agotamiento emocional 31 Alto

Despersonalización 8 Medio

Realización personal 33 Alto

Fuente: Personal de enfermería del IESS de Santo Domingo de los Tsachilas

Elaboración: Lcda. Bertha Vásquez Morán

Figura 16. Porcentaje indicando nivel de síndrome de Burnout en personal de

enfermería en la institución

Medio

Interpretación e Análisis

Como se puede observar en el gráfico el agotamiento emocional es muy alto con

un resultado del 31, con 8 puntos la despersonalización y la realización personal

un con índice de 33 catalogado como muy alto debido a que es inversamente

proporcional entre más alto es el resultado más baja sea la realización

profesional, lo que demuestra que el personal se encuentra muy agotado y

mostrando poco interés en sus labores profesionales.

64

2.3. Verificación de la idea a defender

Mediante el diseño y aplicación de estrategias administrativas se disminuirá los

síntomas del Síndrome de Burnout en las enfermeras (os) que laboran en el área

de UCI del Hospital del IESS de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas,

durante el segundo semestre del año 2014. Mediante el desarrollo de la

investigación de campo (encuesta y observación), se pudo establecer los

principales factores de riesgos del síndrome de Burnout, mediante el resultado de

las siguientes preguntas:

En las primeras 5 preguntas de la encuesta están relacionadas con el ámbito

íntimo y familiar del personal de enfermería, lo cual demuestra que el personal de

salud tiene una pareja e hijos, por lo que estas personas con pareja estable son

las menos propensas a sufrir esta patología ya que cuentan con una motivación

para trabajar, además de contar con el apoyo familiar.

La pregunta 6 y 9 está relacionada con el ámbito laboral donde el personal de

salud manifestó que no se encuentra muy satisfecho en su lugar de trabajo

debido muchas veces a la carga laboral ya que sobrepasa el límite de horas al

mes, y en la pregunta 7 se confirmó que un poco más de la mitad del personal de

enfermería tiene otras actividades laborales fuera de la institución en sus horas

libres, lo que genera que este siempre estresado, no pudiendo de esta forma

desempeñarse satisfactoriamente en sus labores.

La pregunta 8 y 11 se establecieron de acuerdo al compañerismo laboral, lo que

permitió establecer que muchos se sienten aislados por sus propios compañeros,

ya que cada uno se encierra en sus labores diarias debido al exceso de trabajo, lo

que ocasiona que el ambiente laboral no sea el adecuado por la falta de

comunicación, convirtiendo en algo frustrante para cada profesional trabajar

excesivamente sin recibir algún reconocimiento por su labor desempeñada en la

institución.

65

En los cuadros 12, 13, 14 y 15 se estableció el nivel de estrés laboral en el

personal de enfermería mediante las subescalas de agotamiento emocional,

despersonalización y realización personal, que demostró que estos se encentran

en un nivel medio y alto, además al aplicarse el Test de Maslach índico un alto

índice de agotamiento emocional, lo que demuestra que el personal se encuentra

muy agotado y mostrando poco interés en sus labores profesionales. Por todo lo

expuesto en líneas anteriores se verifica la idea a defender.

2.4. Propuesta del investigador

La propuesta para un mejor desempeño laboral del personal de enfermería está

basado en estrategias administrativas dirigidas tanto al personal individual, grupal

y organizacional, que son necesarias en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social IESS de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, para mejorar la

calidad y calidez en la atención que brindan a los pacientes de esta

nosocomio.

2.5. Conclusiones parciales del capítulo.

Después de terminar este capítulo de la investigación he llegado a las

siguientes conclusiones:

Se logró identificar que el personal de enfermería que labora en el área de

cuidados intensivos del Hospital de IESS de la ciudad de Santo Domingo de los

Tsachilas padece de síndrome de Burnout y que la calidad de atención de

salud que brindan si se ve afectada por este síndrome ya que realizan sus

actividades de enfermería las realizan por obligación olvidándose que los

usuarios son un ser bio, psico-social.

Dentro de las características generales que fueron determinadas esta que

el mayor porcentaje del personal de enfermería es de sexo femenino, la mayor

parte están dentro

66

del grupo de edad de 31 – 40 años, y el estado civil que más prevalece es

unión libre y tienen hijos y una pareja estable.

Dentro de los factores que desencadenan el síndrome de Burnout, está el factor

laboral debido a que la mayoría del personal que laboran en estas áreas tiene

exceso de carga laboral, no existe una buena comunicación entre los compañeros

de trabajo, además de que sufren de enfermedades crónicas como diabetes,

hipertensión o colesterol entre las más relevantes.

De la problemática encontrada se planteó el diseño de estrategias

administrativas con medidas de prevención que impidan que este síndrome

siga progresando en el personal de enfermería el mismo que será entregado a

las autoridades del hospital para que realicen las actividades correspondientes.

67

CAPÍTULO III

3. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3.1 PROPUESTA

3.1.1 Título:

ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE

BURNOUT EN LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL ÁREA DE UCI DEL

HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

3.1.2 Ubicación

La propuesta se desarrolla en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS

ubicado en la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, ciudad Santo

Domingo, en la Urbanización Vista Hermosa Avenida Lelia.

68

3.1.3 Duración de la propuesta

Para la implementación de la propuesta tendrá una duración de 6 meses.

3.1.4 Antecedentes de la propuesta

En el Hospital de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de la provincia

de Santo Domingo de los Tsachilas, se pudo identificar que gran parte del

personal de salud tiene hijos y pareja estable lo que contribuye a disminuir el

síndrome de Burnout ya que cuenta con el apoyo familiar, se encontró que existe

un alto índice de agotamiento emocional por lo que el personal siempre se

encuentra cansado y estresado brindando una atención precaria a los pacientes

afectado directamente la imagen de la institución.

También se encontró que el personal no se siente satisfecho con el ambiente

laboral debido a exceso de carga laboral, la falta de compañerismo y

reconocimiento a su desempeño, sumado a esto no existe programa que ayuden

a mejorar la atención a los pacientes y se brinde capacitación individual, grupal y

organizacional al personal de salud.

3.1.5 Justificación de la propuesta

El desenvolvimiento de la propuesta Estrategias administrativas para disminuir el

Síndrome de Burnout en las enfermeras que laboran en el Área de UCI del

Hospital IESS de Santo Domingo de los Tsachilas, se justifica practica y

técnicamente ya que se demostró que el personal de enfermería está sufriendo de

agotamiento laboral, despersonzalización y realización, debido muchas veces la

excesiva carga laboral, la falta de reconocimiento por su trabajo y falta de

compañerismo, brindado una atención deficiente a los pacientes que acuden a

esta institución.

69

3.1.6 Beneficiarios directos e indirectos

Los beneficiarios directos son los pacientes de la casa de salud ya que

disminuyendo el estrés laboral en el personal de enfermería se mejorará el

servicio brindando atención de calidad y calidez, también los administradores de

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de Santo Domingo de los

Tsachilas, ya que mejorara la imagen de la institución

3.1.7 Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Optimizar el desempeño del personal de enfermería del área de UCI mediante la

aplicación de Estrategias administrativas para disminuir el Síndrome de Burnout

en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de Santo Domingo de los

Tsachilas.

Objetivos específicos

Estudiar el estrés laboral y el síndrome de Burnout en el personal de

enfermería

Auto aplicar y autoevaluar los instrumentos de evaluación del síndrome de

Burnout.

Explicar los resultados de los instrumentos.

Examinar las diferentes estrategias de intervención.

3.1.8. Desarrollo de la propuesta

La propuesta se desarrollara por secciones, individuales, grupales y

organizacionales para de esta forma ayudar primero al individuo y luego

conjuntamente a la institución para que funcionen conjuntamente.

70

Cuadro 17: Matriz de Marco Lógico

DESCRIPCIÓN INDICADOR VERIFICADOR SUPUESTO

FIN

Disminuir el síndrome de

Burnout en el personal

de enfermería de UCI

Aumentar en

un 50% el

autoestima

del personal

de salud

Encuesta para

medir la

satisfacción

del personal

Apoyo de los

directivos y del

personal del

hospital.

PR

OP

ÓS

ITO

Realizar programas

individuales, sociales y

organizaciones

Mejor estado

de ánimo del

personal

Mejor atención

a los usuarios

Aplicación de

los programas

CO

MP

ON

EN

TE

S

Implementación de

estrategias individuales,

sociales y organizaciones El 100% del

personal está

capacitado

hasta

diciembre del

2015

Plan de talleres

Registro de

asistencia a los

talleres

Informe de

evaluación final

Evidencia

fotográfica

Participación

activa del

personal de

salud.

Disminución del estrés

laboral

Talleres de autoestima,

relaciones humanas y

ambiente laboral

AC

TIV

IDA

DE

S

Supervisar y

monitorear el estado

de ánimo y estrés del

personal de salud

Reforzar y ampliar los

conocimientos del

personal de salud

Incentivar el

compañerismo y buen

ambiente de trabajo

dentro de la institución

Cumplimiento

del 100% de

las actividades

Informes de

capacitaciones

impartidas

Incumplimiento

de las

actividades

71

Estrategias de afrontamiento dirigidas al individuo

Las estrategias individuales se centran en la adquisición y mejora de las formas

de afrontamiento. Estas estrategias se pueden dividir formando dos tipos de

programas de intervención orientados al individuo:

1. Programas dirigidos a las estrategias instrumentales: se basa en la

solución de problemas, como enseñar a las personas a solución de problemas de

la vida diaria, asertividad, organización y manejo del tiempo, optimización de la

comunicación, relaciones sociales, estilo de vida, alimentación, etc.

Cuadro 18. Estrategias instrumentales.

Estrategias Problema Solución

Comunicación Aislamiento del invadido Mayor comunicación

entre compañeros

Manejo del tiempo Exceso de horas de

trabajo

Mejor distribución del

tiempo

Estilo de vida. Problemas de salud Aplicación de dietas y

mejor alimentación

2. Programas dirigidos a estrategias paliativas: tienen como objetivo la

adquisición y desarrollo de habilidades para el manejo de las emociones

asociadas, como el entrenamiento en relajación, expresión de la ira, de la

hostilidad, manejo de sentimientos de culpa, frustración.

Esto se realza mediante el rediseño de la ejecución, organización personal,

planificación de ocio y tiempo libre (distracción extralaboral: ejercicios,

relajación, deportes, hobby).

Estas estrategias se utilizarán para la prevención y tratamiento individual del

síndrome de Burnout. Estos métodos son útiles en las situaciones de estrés para

la generalidad de las personas, y su aplicación puede ser colectiva o individual:

72

Ejercicio Físico: Este puede ser de ritmo moderado (con una duración de 5 a 30

minutos) o más intenso y rutinario (3-4 veces semanales en sesiones de 1 hora).

Ambos ritmos de ejercicios disminuyen los niveles de estrés por su efecto

tranquilizante, en el primer caso, y por su efecto ansiolítico, en el segundo.

Los ejercicios que se pueden realizar son yoga, estiramiento, bailoterapia, el cual

se puede realizar en una de las áreas verdes que dispone la institución, con una

duración de 45 minutos, 15 de calentamiento y 30 de realización, para lo cual se

realizaran horarios organizados de acuerdo al horario de trabajo para que estos

no se transpongan.

Técnicas de Relajación: El objetivo de este entrenamiento es que el individuo

pueda hacer uso de las técnicas tanto en el trabajo como en sus casas o donde lo

necesiten.

Las más comunes son los ejercicios de tensión.-relajación de músculos, con el fin

de que la persona identifique el estado de tensión y pueda proceda a relajarse. La

relajación muscular induce a la relajación mental. Estas técnicas de relajación se

combinan con ejercicios de respiración abdominal y con estrategias de relajación

mental (yoga, meditación, etc.).

Figura N° 15 Ejercicios de Relajación.

73

Técnicas Cognitivas: tiene como objetivo que el sujeto reevalúe y reestructure

las situaciones estresantes o problemáticas de manera que pueda afrontarlas con

mayor eficacia, controlando su reacción frente a los factores estresantes. Actúa

sobre la percepción de diversos elementos (estresores, recursos, etc.), el

procesamiento de información, la selección de respuestas y conductas.

Entre las técnicas cognitivas también se destaca la "técnica de solución de

problemas": esta técnica es útil para facilitar la toma de decisiones frente a las

situaciones de estrés. Esta integra la identificación del problema, análisis de

posibilidades, búsqueda de alternativas y toma de decisión adecuada.

Esta técnica se desarrollara en los talleres mediante la aplicación de situaciones

estresando donde el participante expresará los factores que mayormente lo

estresa y de esta forma se los orienta a tomar la decisión más aceptada.

Terapia racional- Emotiva: esta plantea que la capacidad estresora de una

situación radica en la interpretación que hace el sujeto. Por lo tanto actúa sobre

las creencias y patrones inadecuados de pensamientos para dirigirlos a otros más

adecuados. Hace uso de técnicas verbales, imaginarias, conductuales,

sugerencias e intercambio de ideas.

Además se enseñaran terapias para eliminar el uso de frases como "no puedo, no

tengo, no debo", estimulando al participante a comportarse de la manera que se

sienta mejor, eliminando de esta forma la culpabilidad o frustración.

Inoculación del estrés: Esta técnica prepara a la persona, mediante un ejercicio

simulado y progresivo, para soportar las situaciones de estrés.

Esta técnica se lleva a cabo en tres pasos:

Primer paso: Elaborar una lista personal de situaciones de estrés y ordenarla

verticalmente desde los ítems menos estresares hasta los más estresantes.

Después se aprenderá a evocar cada una de estas situaciones en la imaginación

74

y cómo relajar la tensión mientras se visualiza claramente la situación que

produce ansiedad.

Segundo paso: Creación de un arsenal propio de pensamientos de afrontamiento

del estrés, los cuales se utilizarán para contrarrestar los antiguos pensamientos

automáticos habituales.

Tercer paso: Utilización de las habilidades de relajación y de afrontamiento real

para ejercer presión sobre los hechos que se consideran perturbadores mientras

se respira profundamente, aflojando los músculos y utilizando pensamientos de

afrontamiento del estrés.

Desensibilización Sistemática: Consiste en pedirle al sujeto que, estando

relajado, imagine varias escenas que le provoquen cada una de ellas mayor

ansiedad que la anterior. La presentación repetida en la imaginación, mientras

que el sujeto se encuentra relajado de los estímulos que evocan respuestas de

ansiedad, produce el debilitamiento gradual y la eliminación de estas últimas.

El procedimiento estandarizado de la desensibilización sistemática incluye 4

pasos:

-Entrenamiento en relajación.

-Construcción de la jerarquía.

-Evaluación y práctica en imaginación.

-Desensibilización sistemática propiamente dicha.

La relajación se ha utilizado como respuesta incompatible con la ansiedad. Una

jerarquía de ansiedad es una lista de estímulos o escenas generadores de

ansiedad que se han de imaginar, referidas a un mismo tema y ordenadas según

la intensidad de las respuestas de ansiedad que provocan en el sujeto, como falta

de comunicación, frustración por alguna situación.

75

Antes de iniciar la aplicación de la desensibilización sistemática es necesario

evaluar la habilidad del sujeto para imaginar las escenas que se le van a describir

de la forma más nítida y vívida posible.

En la desensibilización sistemática propiamente dicha, el terapeuta induce en el

sujeto el estado de relajación profunda. Una vez relajado, se procede a describirle

por primera vez la escena de la jerarquía que corresponda. El criterio para

considerar una escena superada es la presentación en imaginación al menos dos

veces consecutivas sin producir ninguna ansiedad.

Estrategias Sociales

El apoyo social es un factor muy importante como estrategia para prevenir o tratar

el Sindrome de Burnout, ya que se ha demostrado que éste disminuye el impacto

de los estresores crónicos relacionados con el trabajo, aumenta los niveles de

realización personal, disminuye el cansancio emocional y las actitudes y

conductas negativas hacia otros.

En esta fase de realizar trabajos en grupos de manera que se fomente las

relaciones humanas y el compañerismo de manera que el trabajador reciba apoyo

personal, información sobre su rendimiento laboral y sobre cómo puede mejorarlo

de forma realista, además se fomentara el factor a nivel grupal-organizacional

para destacar las estrategias centradas en la formación de equipos, los comités

de seguridad y salud laboral, intervenciones sobre el sistema de valores, el clima

y la cultura de la organización.

Estrategias organizacionales.

Las estrategias organizacionales deben complementarse con las individuales

para un mejor funcionamiento de la organización, si no se las complementa con

cambios en la organización, con el rediseño de los elementos que contribuyen al

estrés, con el fin de eliminarlo o reducirlo.

.

76

Se debe elegir el programa de intervención organizacional teniendo en cuenta

"los objetivos que se pretenden conseguir, las disponibilidades de la organización

y sus relaciones con los puestos de trabajo de las personas afectadas". Otras

variables que se deben considerar en la aplicación de un programa son: nivel de

estrés, urgencia en la intervención, número de personas a quienes puede afectar

la intervención, estímulos relacionados con el SB, costes económicos y

temporales, efectos no pretendidos explícitamente, recursos disponibles,

implicación de la dirección, etc.

Desde el punto de vista organizaciones se han clasificado los programas en tres

tipos de intervenciones: preventivos primarios, preventivos secundarios y

terciarios.

La prevención primaria –programas de prevención- suprime los factores

desfavorables (de riesgo) antes de que generen enfermedad.

La prevención secundaria –programas de tratamiento- aborda la enfermedad en

sus primeras fases mediante una intervención rápida.

La prevención terciaria – programas de tratamiento- intenta reducir la

discapacidad o secuelas asociadas al trastorno.

Se explica que las estrategias de los "programas de control de estresores" como

estrategias a nivel organizacional, e indican que tienen tres vertientes: reducción

de las demandas ambientales, incremento de los recursos personales, la

búsqueda del ajuste entre dichas demandas ambientales y los recursos

personales:

- Reducción de demandas ambientales: aquí se plantean intervenciones

organizacionales: rediseño de puestos de trabajo, mejora de condiciones

laborales, intervenciones sobre la estructura organizacional. No se incluye el

desarrollo organizacional, ya que más que una estrategia implica un programa

específico con actuación en distintos niveles.

77

- Incremento de recursos del individuo: sugiere una intervención individual

centrada en la formación y entrenamiento en aspectos técnicos del puesto de

trabajo, en habilidades sociales (relaciones interpersonales o liderazgo), en

solución de problemas, negociación, entrenamiento en gestión del tiempo,

entre otros.

- Ajuste entre demandas y recursos: intenta lograr la adaptación entre la

persona y su entorno de trabajo por medio de actividades de la Gestión de

Recursos Humanos. Tener en cuenta la política organizacional, ya que

refuerza la adaptación (selección, formación, desarrollo de carrera, planes de

motivación, incentivos.).

En síntesis, la intervención organizacional tendría que ser estudiada como un

sistema integral. Los factores más mencionados en la literatura han sido los

siguientes, lo que no pretende limitar las variables a los de la lista:

- Mejora de las condiciones ambientales.

- Rediseño puesto de trabajo. Esto implica el diseño ergonómico de la tarea y

puesto de trabajo en relación a complejidad, carga mental, etc.

- Enriquecimiento del puesto de trabajo. Se refiere a la incorporación de

autonomía, retroalimentación, variedad en la tarea y habilidades demandadas,

identidad de la tarea, significatividad de la misma.

- Redefinición de roles.

- Reorganización de los horarios, en cuanto a la organización de la jornada,

turno partido, horarios flexibles, etc.

- Diseño de planes de carrera.

- Desarrollo de equipos de trabajo.

- Utilización de técnicas y estilos de dirección participativa

- Mejora en la comunicación (interna y externa).

- Clima laboral

- Asignación de tareas para una determinada unidad de tiempo, sobrecarga y

plazos asignados a las tareas.

- Procesos y tácticas de socialización y formación existentes en la organización.

78

- Programas participativos en el diseño, implantación y gestión de las nuevas

tecnologías.

Para la aplicación de la estrategias de aplicaran talleres dirigidos al personal de

salud del Área de UCI del Hospital IESS de Santo Domingo de los Tsachilas.

Cada taller tendrá una duración de 4 horas divididas en dos sesiones de 2 horas

cada una.

Cuadro N° 18 Estructura, contenido y tiempo del programa de mediación

TÉCNICAS Sesiones

Presentación

Evaluación Pre-tratamiento

Donde se le explicara a los asistente en que consiste el taller

lo que se quiere lograr y se procederá a realia

1

Sesión Informativa: da a los participantes información sobre

el estrés laboral, el burnout, la respuesta emocional, la

ansiedad y la ira.

2 y 3

Técnicas de relajación: entrenamiento en la técnica de

relajación muscular progresiva de Jacobson, en la versión

abreviada de Wolpe (1973), unida a un entrenamiento en

respiración abdominal.

4-8

Reestructuración Cognitiva: detección y cambio de las

creencias, ideas y pensamientos irracionales, de Beck

(1967) y Ellis (1971), que provocan estados emocionales

negativos como la ansiedad, la ira o la depresión.

5-7

Autoinstrucciones (Miechenbaum, 1977): dirigida a implantar

ideas y verbalizaciones racionales adecuadas para un

afrontamiento adaptativo.

8

79

Solución de Problemas (D´Zurilla y Goldfried, 1971):

entrenamiento en cinco pasos sistemáticos a dar en la

búsqueda eficaz de soluciones.

9-11

Control de Ira y Asertividad: puesta en práctica de técnicas

ya aprendidas para detectar y cambiar respuestas de ira

(identificación de ideas asociadas a la ira, autoinstrucciones,

respiración abdominal); y evaluación y entrenamiento (role-

playing) en la expresión adecuada de sentimientos de

desagrado.

11-13

Evaluación Post-tratamiento 14

En esta última sesión se indicará lo adecuado de seguir realizando las técnicas

aprendidas a lo largo del programa, a la vez que se explicarán otras estrategias

mostrando los beneficios que se conseguirán siguiéndolas, algunas de ellas son

realizar actividades placenteras en el tiempo libre, el mantener unos correctos

hábitos de sueño, alimentación, el buen humor y la risa, haciendo hincapié en dos

estrategias, una es la importancia del apoyo social ya que con éste el maestro se

sentirá apreciado, estimado y valorado, al ser redes de relaciones duraderas

interpersonales basadas en la confianza mutua, intercambiando opiniones,

compartiendo valores y ofreciéndose apoyo emocional, asistencia y recursos en

caso de necesidad.

La importancia del apoyo social radica en que permite afrontar mejor el Burnout y

el estrés, actuando este apoyo como mediador en los procesos de Burnout

reduciendo el efecto estresante de las condiciones del entorno. Y la otra es la de

pertenecer a un grupo de apoyo que consiste en un conjunto de personas que

han pasado por experiencias similares y que se reúnen periódicamente para

conversar sobre su situación. Su objetivo es que cada persona sienta apoyo y

respaldo emocional, aquí cada miembro escucha activamente al otro, sin juzgarle,

para posteriormente proponer soluciones a los problemas de los demás pero sin

imponer su opinión.

80

Después de esto se les pedirá que unos meses después realicen de nuevo el test

de síndrome de Burnout para comprobar la eficacia de estas estrategias

comparando los resultados con los de la primera sesión.

Al finalizar la realización del taller a los enfermeros y enfermeras sobre el

Síndrome de Burnout se realizará una evaluación nuevamente mediante el test

para medir su nivel de estrés y de esta forma saber si el taller tuvo un efecto

positivo en el personal de salud.

3.2. Validación de la Propuesta

La validación de esta propuesta está a cargo la Lcda. Mirian Soledad

Garnica Orellana, con 8 años de experiencia, Docente de la Pontificia Universidad

Católica del Ecuador – extensión Santo Domingo, Docente de la Escuela de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador – Extensión Santo Domingo, y

actualmente se desempeña como responsable del Área de Emergencia del

Hospital del IESS de Santo Domingo, con un Titulo de Cuarto Nivel – Maestría en

Gerencia en Salud, para que lo analice, ya que es la persona capacitada y con la

experiencia necesaria para determinar si es factible o no para su posterior

implementación, para lo cual se les enviara un oficio para notificarles que se los

ha escogido para la validación del tema y anexada la ficha de validación. (Ver

anexos)

.3. Conclusiones parciales del capítulo.

- Mediante la investigación realizada se pudo comprobar que el personal de

enfermería del área de UCI tiene un alto índice de estrés laboral, brindando

una atención deficiente a los pacientes, brindando una mala imagen en

relación a la atención de la institución.

- El personal de salud se siente frustrado con su trabajo debido a la falta de

reconocimiento e incentivos por su trabajo, falta de compañerismo y un

81

ambiente laboral agradable, todos estos terminantes han provocado que el

personal no desarrolle sus labores con entusiasmo, calidad y calidez.

- La falta de estrategias administrativas para disminuir y evitar el síndrome de

Burnout en el personal de enfermería del área de UCI del Hospital IESS de

Santo Domingo de los Tsachilas, ha ocasionado que se brinde un servicio de

deficiente calidad y pésima calidez, por lo tanto aumentan las quejas de los

pacientes por la mala atención.

3.4 RECOMENDACIONES

- Se recomienda al Director implementar las estrategias administrativas

diseñadas para disminuir y evitar el síndrome de Burnout en el personal de

enfermería del área de UCI del Hospital IESS de Santo Domingo de los

Tsachilas, ya que son estrategias diseñadas para mejorar el estado de ánimo

del personal y aumentar su autoestima en el ámbito laboral.

- Se recomienda al Psicólogo del Hospital del IESS evaluar continuamente al

personal de enfermería para medir su nivel de estrés para que de esta forma

no avance el síndrome de Burnout y afecte la calidad de atención que brinda el

personal de enfermería en el área de UCI.

- Se recomienda a la Jefa de Enfermería mantener al personal de

enfermería capacitado para que brinde atención de calidez y calidad y de esta

forma no se deteriore la imagen institucional del Hospital del IESS.

- .

82

BIBLIOGRAFÍA

Artanza, O. (2012). Modelo de Gestión de establecimientos hospitalarios. Chile.

Aveiga, F. M. (2014). “Influencia de los factores sociodemográficos y laborales en

la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud que labora en el

Hospital provincial docente Ambato. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de

Ambato.

Cham, F. (16 de Octubre de 2010). Proyecto Sociotecnologico. Recuperado el

Junio de 2015, de http://fatimachamm1t2pnfinf.blogspot.com/

Chile, U. d. (2013). Curso gestión de calidad y acreditación de servicios de salud

de atención cerrada. Chile: Facultad de Medicina.

Definiciones. (2013). Sistema de Gestión de Calidad. Mexico.

Del Rio, C. (2010). Presupuestos en la Dirección de Empresas. Mexico: Decima

Ediciòn.

Fernandez, P. (2012). Gestion de recursos humanos en triage de servicios de

emergencia hospitalario. Mexico.

Fernandez, S. (2010). Introducción a la administración. Mexico: 4ta Edición.

Forbes, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de

atención en la empresa. Costa Rica: CEBESTI.

Herrera, M. (2012). Bienestrar180. Recuperado el Septiembre de 2015, de

http://bienestar.salud180.com/salud-

Lozada, B. V. (2010). Unipsico. Recuperado el Mayo de 2015, de

http://www.uv.es/unipsico/pdf/CESQT/Externos/2010_Tesis_Vicente_Lozada.pdf

Machado, I. B., & Ramos, R. E. (2010). Síndrome de Burnout en el personal de

enfermería de una Unidad de Psiquiatría. Obtenido de www.medigraphic.org.mx:

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene112f.pdf

83

Montaño, N. (2014). Caso Karoshi & Sindrome de Burnout. Mexico.

MSP. (2010). Indicadores Hospitalarios. Ecuador: Ministerio de salud Publica.

Niño, C. (Mayo de 2014). Slideshare. Recuperado el Junio, de

http://es.slideshare.net/iitzaboii/riesgos-psicologicos

OMS. (Abril de 2011). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el Agosto

de 2015, de http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

Paz, S. d. (2013). Estrés laboral y síndrome de Burnout en los profesionales de

enfermería de atención hospitalaria. Valladolid.

Placida, M. (15 de Julio de 2013). Club Ensayos. Recuperado el Junio de 2015,

de https://www.clubensayos.com

Prado, E. (2010). La gestión integral de recursos humanos basada en

competencias. Cuba.

Ramirez, Y. (2014). Las 5 preguntas tel tema de exposición “extres laboral”.

Valledupar .

Robbins, S. P. (2011). Administracion teoria y practica.

Romano, D. (Marxo de 2010). Administración y Planeación . Recuperado el Julio

de 2015, de

http://adminitracionyplaneaciondionicio.blogspot.com/2010/04/procedimientos-y-

pronosticos.html

Ruiz, A. A. (2013). Planeación empresarial dentro del proceso administrativo.

Sánchez, M. (2012). Objetivos y Metas. Venezuela.

Sifuentes, E. (2012). Estres Laboral II. Mexico.

Significados. (2014). Significados. Recuperado el julio de 2015, de

http://www.significados.com/estrategia/

84

ANEXOS

ANEXO 1

SOLICITUD DE PERFIL DE TESIS

ANEXO 2

ENCUESTA

ENCUESTA PARA DETERMINAR LOS FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN

EL SÍNDROME DE BURNOUT.

1. Genero

Femenino Masculino

2. Edad

20 a 30 años 31 - 40 años

41 a 50 años + de 50 años

3. Estado civil

Soltero Casado Viudo

Unión libre Divorciado

4. Tiene hijos

Si No

5. Posee usted alguna enfermedad crónica

Si No

6. Se encuentra satisfecho con su trabajo actual

Muy satisfecho Satisfecho

No muy satisfecho Insatisfecho

7. Tiene alguna otra actividad laboral fuera de la institución (IESS)

Si No

8. Se siente aislado por los demás compañeros de trabajo

Nunca A veces Siempre

9. Cuál es su carga laboral dentro del IESS

160 horas 170 horas + de 170 horas

10. ¿Usted tiene que cubrir turno de sus compañeros?

Nunca a veces casi siempre

11. Su relación con sus compañeros

Buena Mala Regular

ANEXO 3

TEST DE BURNOUT

TEST DE BURNOUT PARA MEDIR EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL

DE DEL ÁREA DE UCI DEL HOSPITAL IESS DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS

Determinación de Burnout Nunca Pocas

veces al año

Una vez al

mes

Unas pocas veces

al mes

Una vez a la semana

Pocas veces a

la semana

Todos los

días

Me siento emocionalmente

agotado por mi trabajo

Me siento cansado al final de la

jornada de trabajo

Me siento fatigado cuando me

levanto por la mañana y tengo

que ir a trabajar

Comprendo fácilmente como se

sienten los pacientes

Creo que trato a algunos

pacientes como si fueran

objetos impersonales

Trabajar todo el día con mucha

gente es un esfuerzo

Trato muy eficazmente los

problemas de los pacientes

Me siento "quemado" por mi

trabajo

Creo que influyó positivamente

con mi trabajo en la vida de las

personas

Me he vuelto más insensible

con la gente desde que ejerzo

esta profesión

Me preocupa el hecho de que

este trabajo me endurezca

emocionalmente

Me siento muy activo

Me siento frustrado en mi

trabajo

Creo que estoy trabajando

demasiado

Realmente no me preocupa lo

que le ocurre a mis pacientes

Trabajar directamente con

personas me produce estrés

Puedo crear fácilmente una

atmósfera relajada con mis

pacientes

Me siento estimulado después

de trabajar con mis pacientes

He conseguido muchas cosas

útiles en mi profesión

Me siento acabado

En mi trabajo trato los

problemas emocionales con

mucha calma

Siento que los pacientes me

culpan por alguno de sus

problemas

ANEXO 4

OFICIO DE LA VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

ANEXO 5

FIRMA DE LA VALIDACION DE LA PROPUESTA

LCDA. MIRIAN SOLEDAD GARNICA ORELLANA, MSC.