universidad regional autÓnoma de los Ándes...

85
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA. TEMA: “APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE CRÉDITOS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 25 DE JUNIO EN LA CIUDAD DE IBARRA.” AUTOR: TEC. CRISTIAN ROLANDO CANCÁN CHUQUÍN ASESOR: ING. MARCO CHECA IBARRA ECUADOR 2014

Upload: letuyen

Post on 16-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN

SISTEMAS E INFORMÁTICA.

TEMA: “APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE CRÉDITOS DE LA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 25 DE JUNIO EN LA CIUDAD DE

IBARRA.”

AUTOR: TEC. CRISTIAN ROLANDO CANCÁN CHUQUÍN

ASESOR: ING. MARCO CHECA

IBARRA – ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

II

CERTIFICACIÓN DE ASESOR

El Ing. Marco Checa, Asesor del Informe de la Tesis sobre “IMPLEMENTACIÓN DE LA

APLICACIÓN WEB DE GESTIÓN DE CRÉDITOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO

Y CRÉDITO “25 DE JUNIO” DE LA CIUDAD DE IBARRA”. Manifiesta que la presente

investigación de proyecto de tesis ha sido realizada por el estudiante, Cristian Cancán y

sometida a revisión, por lo tanto autorizo la presentación para la defensa.

Ibarra, Marzo del 2014

------------------------------------------

Ing. Marco Checa

C.C. 100165610-5

ASESOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

Yo, Cristian Cancán, declaro que trabajé en el presente proyecto de tesis, el tema es la

“APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE CRÉDITOS EN LA COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO “25 DE JUNIO” DE LA CIUDAD DE IBARRA”, provincia de

Imbabura, periodo 2014”. El mismo que es de mi originalidad y autoría; la cual he sometido a

revisión por mi asesor Ing. Marco Checa, en el desarrollo de tesis previo a la obtención del

título de ingeniero en sistemas e informática.

Ibarra, Marzo del 2014

-----------------------------------

Téc. Cristian Cancán

C.C. 100379278-3

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

IV

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que

doy, cuidando de mí y brindándome fortaleza para continuar siendo mi gratitud eterna, a mis

padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi

apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba

sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

V

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por su protección y amparo, quien me guio hasta finalizar una de mis metas;

que sin su ayuda no lo hubiese sido posible lograrlo.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, en cuyas aulas fue forjando

la semilla del saber y que ahora al culminar mi carrera está reflejando sus frutos no solo

entregando un profesional, sino un gran ser un humano.

A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran reconocimiento por haberme

permitido llevar a cabo el presente proyecto, al Gerente Ing. Rolando Cangas por la fineza de

brindarme su ayuda.

Los sinceros agradecimientos a mi familia y en especial a mi padres quienes supieron estar

conmigo apoyándome en los momentos más difíciles, guiándome con sus sabios consejos;

supieron motivarme, enseñándome a luchar siempre por lo que uno quiere y así poder alcanzar

lo que me proponga en la vida tanto en el plano profesional como en lo personal.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

VI

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

Antecedentes de la investigación---------------------------------------------------------------------------------1

Planteamiento del problema --------------------------------------------------------------------------------------1

Formulacion de problema ---------------------------------------------------------------------------------------- 1

Delimitacion de problema ---------------------------------------------------------------------------------------- 1

Objeto de investigacion y campo de acción --------------------------------------------------------------------1

Identificación de la linea de investigación --------------------------------------------------------------------- 2

Objetivos: objetivo general y objetivo especifico ------------------------------------------------------------ 2

Hipotesis o idea a defender ---------------------------------------------------------------------------------------2

Justificación del tema ----------------------------------------------------------------------------------------------2

Explicación de metodología investigativa ---------------------------------------------------------------------- 2

Breve explicación de extructura de tesis ------------------------------------------------------------------------ 2

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica----------------------------------------------- 3

CAPÍTULO I -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

MARCO TEÓRICO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 4

1.1. Origen y evolución del objeto de investigación ----------------------------------------------------- 4

1.1.1. Origen de gestión de créditos -------------------------------------------------------------------------- 4

1.2. Análisis de distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación--------------------- 4

1.3. Valoración crítica ----------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.3.1. Créditos --------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.3.1.1. Gestión de créditos ----------------------------------------------------------------------------------- 5

1.3.1.2. Tipos de créditos -------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.3.1.3. Ventajas de crédito ----------------------------------------------------------------------------------- 6

1.3.1.4. Desventajas de crédito ------------------------------------------------------------------------------- 6

1.3.2. Sistemas de información ------------------------------------------------------------------------------- 7

1.3.3. Ciclo de vida de los sistemas de información ------------------------------------------------------- 7

1.3.4. Tipos de sistemas de información--------------------------------------------------------------------- 8

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

VII

1.3.5. Aplicación de los sistemas de información ---------------------------------------------------------- 9

1.3.6. Ventajas de los sistemas de información ------------------------------------------------------------ 9

1.3.7. Desventajas de los sistemas de información ------------------------------------------------------- 10

1.3.8. Aplicaciones web --------------------------------------------------------------------------------------- 10

1.3.8.1. Definición--------------------------------------------------------------------------------------------- 10

1.3.8.2. Antecedentes ----------------------------------------------------------------------------------------- 11

1.3.8.3. Consideración técnicos de la aplicación web --------------------------------------------------- 12

1.3.8.4. Estructura de la aplicación ------------------------------------------------------------------------- 13

1.3.8.5. Usos empresariales ---------------------------------------------------------------------------------- 14

1.3.8.6. Ventajas ----------------------------------------------------------------------------------------------- 16

1.3.8.7. Desventajas ------------------------------------------------------------------------------------------- 17

1.3.9. PHP ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

1.3.9.1. Definición--------------------------------------------------------------------------------------------- 18

1.3.9.2. Historia ------------------------------------------------------------------------------------------------ 18

1.3.9.3. Características ---------------------------------------------------------------------------------------- 19

1.3.9.4. Ventajas ----------------------------------------------------------------------------------------------- 19

1.3.9.5. Desventajas ------------------------------------------------------------------------------------------- 20

1.3.10. Mysql ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

1.3.10.1. Definición--------------------------------------------------------------------------------------------- 20

1.3.10.2. Historia ------------------------------------------------------------------------------------------------ 20

1.3.10.3. Características ---------------------------------------------------------------------------------------- 21

1.3.10.4. Ventajas ----------------------------------------------------------------------------------------------- 21

1.3.10.5. Desventajas ------------------------------------------------------------------------------------------- 22

1.4. Análisis crítico -------------------------------------------------------------------------------------------- 22

1.5. Conclusiones parciales ---------------------------------------------------------------------------------- 22

CAPÍTULO II------------------------------------------------------------------------------------------------------ 23

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA --------------------- 23

2.1. Caracterización del sector ------------------------------------------------------------------------------ 23

2.2. Metodología de investigación -------------------------------------------------------------------------- 23

2.3. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de investigación--------- 24

2.3.1. Modalidad de investigación --------------------------------------------------------------------------- 24

2.4. Propuesta de investigación ----------------------------------------------------------------------------- 24

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

VIII

2.4.1. Tipos de investigación --------------------------------------------------------------------------------- 24

2.5. Población y muestra ------------------------------------------------------------------------------------- 25

2.6. Técnicas e instrumentos -------------------------------------------------------------------------------- 25

2.6.1. Entrevista ------------------------------------------------------------------------------------------------ 25

2.6.2. Encuesta -------------------------------------------------------------------------------------------------- 28

2.7. Propuestas de investigación ---------------------------------------------------------------------------- 38

2.7.1. Viabilidad Técnica ------------------------------------------------------------------------------------- 38

2.7.2. Viabilidad Operativa ----------------------------------------------------------------------------------- 39

2.7.3. Viabilidad económica ---------------------------------------------------------------------------------- 40

2.8. Conclusiones parciales ---------------------------------------------------------------------------------- 42

CAPÍTULO III ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 43

DESARROLLO DE PROPUESTA --------------------------------------------------------------------------- 43

3.1. Inicio -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 43

3.1.1. Documento de visión----------------------------------------------------------------------------------- 43

3.1.1.1. Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------ 43

3.1.1.2. Alcance ------------------------------------------------------------------------------------------------ 43

3.1.1.3. Definición, acrónimos y abreviaturas ------------------------------------------------------------ 43

3.1.2. Posicionamiento ---------------------------------------------------------------------------------------- 45

3.1.2.1. Oportunidad de negocio ---------------------------------------------------------------------------- 45

3.1.2.2. Sentencia que define el problema ----------------------------------------------------------------- 45

Descripción ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45

Resumen ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45

3.1.2.3. Resumen de los usuarios --------------------------------------------------------------------------- 46

3.1.2.4. Perfiles de la aplicación web----------------------------------------------------------------------- 46

Desarrollo de la aplicación web ---------------------------------------------------------------------------------- 46

3.1.2.5. Descripción global el proyecto -------------------------------------------------------------------- 46

Perspectiva del proyecto ------------------------------------------------------------------------------------------- 46

Resumen y características ----------------------------------------------------------------------------------------- 46

3.1.2.6. Restricciones ----------------------------------------------------------------------------------------- 47

3.1.2.7. Análisis de riesgo ------------------------------------------------------------------------------------ 47

Lista de riesgos ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 47

3.2. Elaboración ------------------------------------------------------------------------------------------------ 48

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

IX

3.2.1. Modelos de caso de uso ------------------------------------------------------------------------------- 48

3.3. Construcción ---------------------------------------------------------------------------------------------- 58

3.4. Transición -------------------------------------------------------------------------------------------------- 58

3.4.1. Manual de usuario y manual técnico ---------------------------------------------------------------- 58

3.4.2. Pruebas --------------------------------------------------------------------------------------------------- 59

3.4.2.1. Análisis de resultado -------------------------------------------------------------------------------- 59

3.5. Conclusiones parciales ---------------------------------------------------------------------------------- 64

CONCLUSIONES GENERALES ----------------------------------------------------------------------------- 65

RECOMENDACIONES ----------------------------------------------------------------------------------------- 66

BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 69

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

X

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................................... 25

TABLA 2 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N° 1 .................................................................. 28

TABLA 3 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N° 2.................................................................. 29

TABLA 4 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°3 .................................................................. 30

TABLA 5 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°4 .................................................................. 31

TABLA 6 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°5 .................................................................. 32

TABLA 7 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°6 .................................................................. 33

TABLA 8 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°7 .................................................................. 34

TABLA 9 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°8 .................................................................. 35

TABLA 10 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°9 ................................................................ 36

TABLA 11 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PREGUNTA N°10 .............................................................. 37

TABLA 12 CARACTERÍSTICAS DEL SERVIDOR. ...................................................................................... 38

TABLA 13 CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO DE USUARIOS. ...................................................................... 38

TABLA 14 PLATAFORMA DE SOFTWARE. .............................................................................................. 38

TABLA 15 COSTO DE RECURSOS HUMANOS. ......................................................................................... 39

TABLA 16 COSTO DEL HARDWARE. ..................................................................................................... 40

TABLA 17 COSTO DEL SOFTWARE. ....................................................................................................... 41

TABLA 15 COSTO DE RECURSOS HUMANOS. ......................................................................................... 41

TABLA 18 COSTO TOTAL. .................................................................................................................... 41

TABLA 19 DEFINICIÓN DE PROBLEMA .................................................................................................. 45

TABLA 20 RESUMEN DEL DESARROLLADOR DE LA APLICACIÓN .......................................................... 45

TABLA 21 RESUMEN DE LOS USUARIOS ............................................................................................... 46

TABLA 22 DESARROLLO DE LA APLICACIÓN ........................................................................................ 46

TABLA 23 RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS ........................................................................................... 46

TABLA 24 LISTA DE RIESGO................................................................................................................. 47

TABLA 25 TABLA DE APROBACIÓN DE CRÉDITOS ................................................................................. 51

TABLA 26 LISTA DE RIESGO................................................................................................................. 51

TABLA 27 LISTA DE RIESGO................................................................................................................. 52

TABLA 28VERIFICAR LOS REQUISITOS ................................................................................................. 52

TABLA 29 TABLA DE CRÉDITO ............................................................................................................. 53

TABLA 30 TABLA DETALLE CRÉDITO ................................................................................................... 53

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

XI

TABLA 31 TABLA DETALLE NOTIFICACIÓN .......................................................................................... 54

TABLA 32 CUADRO DE CALIFICACIÓN ................................................................................................. 59

TABLA 33 CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS .............................................................. 59

TABLA 34 RESULTADO DE LA VELOCIDAD DE CARGA EN LA APLICACIÓN WEB ..................................... 59

TABLA 35 RESULTADO DE LA COMPATIBILIDAD DEL NAVEGADOR Y APLICACIÓN ................................ 60

TABLA 36 RESULTADO DE LA VELOCIDAD DE LA APLICACIÓN WEB...................................................... 60

TABLA 37 CUADRO DE PRUEBAS DE ACCESO SISTEMA CON DATOS FALSOS .......................................... 60

TABLA 38 CUADRO DE PRUEBAS DE INGRESO AL SISTEMA CON DATOS REALES .................................... 61

TABLA 39 TABLA DE FACILIDAD DE USO ............................................................................................. 61

TABLA 40 CUADRO DE CALIFICACIÓN DE ESTABILIDAD DE LA APLICACIÓN WEB ................................. 62

TABLA 41 CUADRO DE CALIFICACIÓN DE CONFIABILIDAD ................................................................... 63

TABLA 42 CUADRO DE CALIFICACIÓN DE FLEXIBILIDAD WEB .............................................................. 63

TABLA 43 CUADRO SEGURIDAD .......................................................................................................... 63

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

XII

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN .................................................................................................. 7

FIGURA 2 APLICACIONES WEB Y TECNOLOGÍA NFC............................................................................. 11

FIGURA 3 ESTRUCTURA DE APLICACIÓN WEB ...................................................................................... 13

FIGURA 4 USO EMPRESARIAL DE LA WEB ............................................................................................. 15

FIGURA 5 MARKETING INTERACTIVO .................................................................................................. 15

FIGURA 6 ALIANZAS ESTRATÉGICAS ................................................................................................... 16

FIGURA 7 PROCESOS DE MARKETING INTERACTIVO ............................................................................. 16

FIGURA 8 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°1 ............................................................................. 28

FIGURA 9 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°2 ............................................................................. 29

FIGURA 10 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°3 ........................................................................... 30

FIGURA 11 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°4 ........................................................................... 31

FIGURA 12 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°5 ........................................................................... 32

FIGURA 13 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°6 ........................................................................... 33

FIGURA 14 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°7 ........................................................................... 34

FIGURA 15 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°8 ........................................................................... 35

FIGURA 16 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°9 ........................................................................... 36

FIGURA 17 REPRESENTACIÓN DE LA PREGUNTA N°10.......................................................................... 37

FIGURA 18 CASOS DE USO DEL ADMINISTRADOR ................................................................................. 48

FIGURA 19 CASO DE USO DE JEFE DE CRÉDITO ..................................................................................... 48

FIGURA 20 CASOS DE USO DE LA SECRETARIA ..................................................................................... 49

FIGURA 21 CASOS DE USO DEL CLIENTE .............................................................................................. 49

FIGURA 22 DISEÑO DE BASE DE DATOS ............................................................................................... 50

FIGURA 23 DISEÑO DE ENTRADA ......................................................................................................... 54

FIGURA 24 PANTALLA PRINCIPAL ........................................................................................................ 55

FIGURA 25 INGRESO DE DATOS DE CLIENTE ......................................................................................... 56

FIGURA 26 INGRESO DE GARANTE ....................................................................................................... 57

FIGURA 27 SOLICITUD ......................................................................................................................... 58

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

XIII

RESUMEN EJECUTIVO

En la cooperativa, los procesos para la gestión de créditos, consultas de información y

cobranzas se realizan de forma manual, retardando la ejecución de los procedimientos

mencionados anteriormente, cual genera molestias a los clientes por la tardía que ocasiona en

realizar cualquier trámite o consulta.

Para la Cooperativa de Ahorro y Crédito“25 de Junio”, es de gran importancia implementarla

aplicación web de gestión de créditos para agilizar los procesos crediticios así mejorando el

tiempo de atención de manera eficaz y eficiente, brindando servicios de calidad a todos sus

socios.

En el desarrollo del proyecto como método de investigación se utilizó el deductivo para

recopilar conocimientos generales y obtener las conclusiones de la misma, método inductivo

fue necesario para obtener la información necesaria de la cooperativa mediante la entrevista al

gerente de la entidad financiera el Ing. Rolando Cangas y la respectiva encuesta a todos los

socios de la cooperativa. Esta documentación está realizada bajo la línea de investigación de

desarrollo de software y programación de sistemas y para que la aplicación web sea flexible y

escalable se ha empleado la metodología RUP.

Con la implementación de la aplicación web de gestión de créditos para la cooperativa, se

mejoró los procesos de manera eficaz y eficiente, sin errores de cálculo, ejecución de reportes

en menor tiempo, evitando perdida de información y económica, reduciendo considerablemente

la tardía en la ejecución de procesos y brindando una atención de calidad a todos los clientes.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

XIV

ABSTRACT

In the cooperative the processes for credit management, information queries and collections are

performed manually, slowing the execution of the processes mentioned above, which creates

inconvenience to customers for causing late in making any transaction or query.

For the Saving and Credit Cooperative “25 de Junio” , it is of great importance to implement

the web application for Savings and Credit management to streamline loaning processes

thereby improving the attention time in an effective and efficient manner, providing quality

services to all its shareholders.

For the development of this project as scientific research method was applied the deductive for

obtaining global knowledge and its conclusions, the inductive method was necessary to get

relevant information of the cooperative by performing an interview to Mr. Rolando Cangas

manager of the financial institution and surveys for all cooperative members. This paperwork is

developed by the research line of software development and systems programming, and RUP

methodology for developing web application for its flexibility and scalability.

With the implementation of the web application for managing the credit cooperative it

improved processes effectively and efficiently, without calculation errors, running reports in

less time, avoiding loss of information and cost, greatly reducing the time execution of process

and providing attention of quality to all its members.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

1

INTRODUCCIÓN

En Ecuador las entidades financieras disponen de aplicaciones web de gestión de créditos, en la

provincia de Imbabura la mayoría de las cooperativas utilizan software que permite gestionar

créditos, la cuidad de Ibarra no es la excepción ya que cuentan con gran número de entidades

financieras que prestan servicios crediticios con sistemas sofisticadas, las cooperativas pequeñas

cuentan con programas locales que les ayuda a la ejecución de procesos, los mismos que con el

desarrollo de las aplicaciones en internet, los sistemas de escritorio se vuelven obsoletos, la

Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio” es uno de ellos, no cuenta con dicha aplicación

web por ser una entidad que está en proceso de desarrollo al servicio de la ciudadanía.

En la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio” los procesos crediticios que se realiza

diariamente los efectúan manualmente: como llenado de solicitud, registros clientes y garantes,

verificación de datos, cálculos de interés retrasados e intereses de la tasa, ejecución de cobranzas,

asignación de fechas límites de pago, cálculos de tablas de amortización, asignación y aceptación

de créditos, generación de reportes, datos redundados, mal uso de datos físicos, análisis y control

de créditos.

Por lo expuesto, se puede determinar que el problema concluyente es la deficiencia de los

procesos de gestión de créditos en la cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio”, generando

numerosos errores de cálculo, acumulación de archivos físicos, falencias en la ejecución de

reportes, pérdidas de información por mal uso de archivos físicos, tardía en efectuar consultas

solicitadas por buscar datos en los extensos archiveros ocasionando molestias en los clientes por

el funesto servicio prestado por la institución.

La elaboración de los procesos informáticos en la gestión de créditos, se efectúa en sistemas de

información mejorando la administración financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25

de Junio”, ubicada en la cuidad de Ibarra en un tiempo determinado de 6 meses.

El objeto de investigación para la presente tesis es la elaboración de aplicación web para gestión

de créditos está basada en todos los procedimiento de la misma como: registrar los datos, ingresar

datos de la solicitud para un crédito, análisis de aceptación de posible endeudamiento, cálculo de

pagos de interés por retraso, registro de control de pagos y en distintos procesos crediticios,

centrándose como campo de acción sistemas de información permitiendo la manipulación y

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

2

administración de datos, de forma organizada, ayudando a cubrir la necesidad de la entidad

financiera.

Se ha identificado la línea de investigación de desarrollo de software y programación de sistemas,

permitiendo el desarrollo de la aplicación web en gestión de crédito utilizando la metodología

RUP para el desarrollo de la misma por su flexibilidad y escalabilidad, de esta manera optando

como la solución más óptima para la ejecución de procesos crediticios que se realiza diariamente

en la institución mejorando la atención a los clientes.

El objetivo general es implantar la aplicación web de gestión de créditos en la Cooperativa de

Ahorro y Crédito “25 de Junio”, fundamentando teóricamente los procesos de la gestión de

créditos mediante un diagnostico a los procesos crediticios, para definir la necesidad en la

cooperativa por tal se optó desarrollar la Aplicación web para validar la propuesta

Para mejorar el proceso crediticios en la entidad financiera se diagnosticó la necesidad de

desarrollar e implantar la aplicación web de gestión de créditos, de esta manera se optimizara los

procesos, evitando perdidas económicas y mejorando la atención al cliente.

La implantación de la aplicación web para la gestión de créditos en la Cooperativa de Ahorro y

Crédito “25 de Junio” permite que la ejecución de los procesos inherentes sea más eficiente al

momento de gestionar créditos; la generación de reportes será eficaz al momento que se ejecute

dicho proceso, en un tiempo breve y así brindar un mejor servicio a toda su clientela.

Para desarrollo del proyecto se implementó la metodología inductiva el cual permite el

razonamiento, partiendo de los principios, leyes, normas y funcionamiento de la institución; el

método deductivo para arribar conclusiones particulares a partir de la idea a defender y que

después se puedan comprobar experimentalmente.

Esta investigación está estructurada por la introducción, tres capítulos que desarrollan el tema de

la investigación, además se establece las conclusiones y recomendaciones, y se añade a ello la

bibliografía y anexos; la introducción está compuesta por los antecedentes del problema,

planteamiento, formulación, delimitación, objeto de investigación y campo de acción, la línea de

investigación, objetivos, idea a defender, justificación, metodología, y elementos de novedad,

aporte teórico y significación práctica; el capítulo primero se trata sobre el marco teórico, que

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

3

consta de origen y evolución del objeto, análisis de las posiciones teóricas, valoración y un

análisis crítico del mismo; capítulo segundo se refiere al marco metodológico y planteamiento de

la propuesta, el proceso metodológico que se aplicó para recoger los resultados y una breve

explicación sobre la propuesta; el capítulo tercero es el desarrollo de la propuesta como

alternativa de solución al problema identificado.

Para el aporte teórico la Cooperativa de ahorro y crédito 25 de Junio, brinda la información

correspondiente de la forma como se desempeña; en la práctica se desarrolló una aplicación web

para la gestión de créditos que permita realizar los procesos de forma inmediata y efectiva así

mejorando el desempeño de la empresa y brindando la mejor atención al cliente, como novedad

para el desarrollo se utilizó el software libre, en general, considerando un bien de uso inagotable,

tomando en cuenta que su costo marginal es pequeño por tal la cooperativa no hará uso de su

economía en gastos de software para el desarrollo.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

4

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución del objeto de investigación

1.1.1. Origen de gestión de créditos

La cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio”, está ubicada en la cuidad de Ibarra, los

procesos de créditos se realizaban de forma escrita, como llenado de solicitud, ejecución de

tabla de amortización, cobranzas, reportes, datos redundados, validación de datos entre otros,

como consecuencia se genera perdida de información y económica, falencia de cálculos,

tardía en la ejecución de procesos y una atención de mala calidad a la ciudadanía por los

servicios que brinda.

A medida que el tiempo avanza, la tecnología también, la cooperativa hizo uso de dicha

tecnología, los procesos se están realizando mediante hojas de cálculos, mejorando los

procesamientos de datos como evitando errores de cálculos originando la ejecución de

procesos menos efectiva porque hay redundancia de datos y tardía en elaboración de consultas

y generaciones de reportes.

Las entidades financieras hoy en día cuentan con sistemas basadas en aplicaciones web de

gestión de créditos, la cooperativa implantara el sistema para realizar los trámites y procesos

de manera eficiente, sin errores de cálculos evitando redundancia de datos y falencias en la

generación de reportes y brindando una mejor atención a la ciudadana.

1.2. Análisis de distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación

(ERHARDT, 2010) Aseguró que el sistema es el primer paso para incorporar la información

de los pequeños intermediarios a las sociedades de información crediticia y con ello tener una

base de datos más confiable sobre el historial crediticio de una persona.

(ALCALÁ, 2000) Director Comercial del Buro, dio a conocer que debido a los sistemas se

podrá tener acceso a la base de datos general del Buró de Crédito, se disminuye el riesgo de

mora pues se revisa la actividad crediticia del cliente con ello su capacidad de pago.

(GOYA, 2010) Menciona que la gestión de créditos es el poder concebir nuevas ideas,

desarrollarlas y llevarlas a cabo dentro del tiempo y con los recursos previamente asignados.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

5

La gestión de créditos tiene que ver con la decisión de implementar un sistema de créditos

considerando y evaluando los medios para que la cooperativa de Ahorro y Crédito 25 de Junio

pueda recuperar sus inversiones de acuerdo a una aplicación racional de las técnicas que se

encuentran para ello.

Los sistemas son de gran ayuda en los procesos de créditos ya que permite expandir actividad,

evaluar automáticamente los historiales de clientes potenciales, y los procesos se ejecutaran

de la mejor manera sin pérdidas de información, redundancia de datos y errores en los

cálculos y ejecución de reportes eficaces.

1.3. Valoración crítica

1.3.1. Créditos

(FRÉDERIC, 2014) El crédito es una operación financiera donde una persona presta una

cantidad determinada de dinero a otra persona llamada “deudor”, en la cual este último se

compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las

condiciones establecidas para dicho préstamo más los interés devengados, seguros y costos

asociados si los hubiera.

1.3.1.1. Gestión de créditos

Definición

(Junio, 2010) La gestión de créditos es una función vital para cualquier empresa para el

desarrollo comunitario.

El monto de crédito estará ligado al monto de certificados de aporte de capital acumulado

hasta un momento de ahorro en una relación de créditos por aporte de capital.

1.3.1.2. Tipos de créditos

Préstamos productivos

(Junio, 2010) Son aquellos que están orientadas para ser usados en las actividades productivas

sean estas de agricultura, pecuarias, para el comercio y/o servicios. Actividades productivas

como crianzas de animales menores, materiales necesarias para las siembras de ciclo corto y

la etapa de cosecha de café.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

6

Préstamos para emergencias

(Junio, 2010) Son créditos de montos pequeños, cuyo destino está orientado a solventar

asuntos no previstos y de emergencias. Se financian cualquier destino pero, principalmente

emergencias de salud, calamidad doméstica.

Préstamos de consumo

(Junio, 2010) Son créditos cuyo destino está orientado a solventar asuntos para el consumo,

compra de bienes, enseres del hogar, electrodomésticos, etc.

Intereses: Es un índice medido para la rentabilidad de coste créditos y el desarrollo de la

cooperativa.

1.3.1.3. Ventajas de crédito

Posibilidad de renovar y ampliar el límite de fondos.

Los pagos pueden realizarse las veces que es necesaria, y los montos de los pagos

depende del cliente; esto ayuda a que disminuya los interés.

Es útil en caso de emergencia.

El interés es menor en comparación a lo que se aporta.

Permite agilizar las operaciones comerciales.

1.3.1.4. Desventajas de crédito

Los costes son elevados.

El período de amortización es corto.

El interés es superior al que se aplica en el transcurso del plazo.

Sí hay atraso en una cuota, afectará automáticamente al historial crediticio del cliente.

Los procedimientos del trámite del crédito suelen ser complicados.

Los gastos de la tramitación son altos.

Hacer el pago de tasas pasivas, que se cancelan por concepto de intereses.

Aumento de la carga financiera tras incumplir los pagos establecidos.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

7

1.3.2. Sistemas de información

(LAUDON, 2006) Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan

entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y

automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más

adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.

Figura 1 Sistemas de información

Fuente: (JESUJA, 2008)

1.3.3. Ciclo de vida de los sistemas de información

Los ciclos de la vida de un sistema de información son los siguientes:

Conocimiento de la organización: Analizar y conocer todos los sistemas que forman

parte de la organización, así como los futuros usuarios del sistema de información.

Identificación de problemas y oportunidades: Es relevar las situaciones que tiene la

cooperativa de ahorro y crédito 25 de junio de las cuales se puede sacar una ventaja

comparativa (Por ejemplo: una empresa con un personal capacitado en manejo

informático reduce el costo de capacitación de los usuarios), así como las situaciones

desventajosas o limitaciones que hay en sortear o que tomar en cuanta (por ejemplo: el

edificio de una empresa que cuanta con un espacio reducido y no permita instalar más de

dos computadoras )

Determinar las necesidades: Este proceso también se denomina e licitación de

requerimientos. En el mismo, se procede a identificarse a través de algún método de

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

8

recolección de información (el que más se ajuste a cada caso), la información relevante

para el sistema de información que se propondrá.

Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltado los aspectos positivos y

negativos de la organización. Este informe formara parte de la propuesta del sistema de

información y, también será tomado en cuenta a la hora del diseño.

Propuesta: Contando ya con toda la información necesaria acerca de la organización es

posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la organización donde se detalle el

presupuesto, relación costo-beneficio, presentación del proyecto de desarrollo del Sistema

de Información.

Diseño del sistema: Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la elaboración del

diseño lógico del Sistema de Información; la misma incluye el diseño del flujo de la

información dentro del sistema, los procesos que se realizarán dentro del sistema, etc. En

este paso es importante seleccionar la plataforma donde se apoyará el Sistema de

Información y el lenguaje de programación a utilizar.

Codificación: Con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura en un lenguaje

de programación establecido (programación), es decir, en códigos que la máquina pueda

interpretar y ejecutar.

Implementación: Este paso consta de todas las actividades requeridas para la instalación

de los equipos informáticos, redes y la instalación del programa generado en el paso

anterior.

Mantenimiento: Proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la

corrección, el mejoramiento o la adaptación del Sistema de Información ya creado a otro

entorno. Este paso incluye el soporte técnico acordado anteriormente.

1.3.4. Tipos de sistemas de información

Debido a que el principal uso que se da a los Sistemas de Información es el de optimizar el

desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener

ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:

Sistemas competitivos

Sistemas cooperativos

Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

9

Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de

sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla

varias (dos o las tres) de las características anteriores. En los sub apartados siguientes se

hacen unas clasificaciones más concretas (y reales) de sistemas de información.

1.3.5. Aplicación de los sistemas de información

Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de

la tecnología de la información en una organización.

En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado

de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el

mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto.

El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el proceso de producción

en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso.

El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su

personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto

comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de

información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información. De

tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso

de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización.

1.3.6. Ventajas de los sistemas de información

Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los clientes.

Mayor motivación en los mandos medios para anticipar los requerimientos de las

directivas.

Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y

controlar con un sistema manual.

Posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de

información que presentan elementos claros y sustentados.

Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de

datos que se pueden compartir.

Impulso a la creación de grupos de trabajo e investigación debido a la facilidad para

encontrar y manipular la información.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

10

Soluciona el problema de falta de comunicación entre las diferentes instancias. A nivel

directivo se hace más efectiva la comunicación

Organización en el manejo de archivos e información clasificada por temas de interés

general y particular.

Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos como el correo

electrónico, multimedia, teleconferencia, acceso directo a bases de datos y redes

nacionales e internacionales.

Acceso a programas y convenios e intercambios institucionales.

Aumento de la productividad gracias a la liberación de tiempos en búsqueda y generación

de información repetida.

1.3.7. Desventajas de los sistemas de información

Gran capital

Decremento severo en la flexibilidad

Incremento en la dependencia del mantenimiento y reparación.

1.3.8. Aplicaciones web

1.3.8.1. Definición

(LUJAN, 2014) “Son aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un

servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras,

es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web

en la que se confía la ejecución al navegador.”

Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente

ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y

mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales.

Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia

Wikipedia que son ejemplos bien conocidos de aplicaciones web.

Es importante mencionar que una página Web puede contener elementos que permiten una

comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a

los datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones,

como por ejemplo rellenar y enviar formularios, participar en juegos diversos y acceder a

gestores de base de datos de todo tipo.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

11

Figura 2 Aplicaciones web y tecnología NFC

Fuente: (MADURO, s.f.)

1.3.8.2. Antecedentes

No es novedad que el desarrollo de las aplicaciones web vaya evolucionando en el mundo

empresarial y su forma de hacer negocios por todo el mundo, sin embargo para poder llevar a

cabo estos grandes avances es necesario incluso en la actualidad ir creando nuevas

tecnologías. Pero esta evolución de tecnología es particular de cada empresa, lo que produce

una incompatibilidad entre tecnologías de cada empresa.

Para esto, que se crearon compañías encargadas de la creación de nuevas especificaciones o

estándares, en las cuales las empresas creadoras de tecnologías deben basarse.

Una empresa pionera en la creación de estos estándares W3C (World Wide Web);

organización que se ha creado especificaciones como lo son: [W3C, 1994].

HTML: Estándar diseñado para la estructura de textos en formato de páginas web.

HTTP: Es el protocolo de la web, es decir, es el sistema por la cual se envían y reciben

las peticiones para poder acceder al contenido de páginas web.

XHTML: Es un estándar que al igual que HTML pretende conseguir que todas las

páginas web sean compatibles en cualquier navegador.

CSS: Sirve para especificar el tipo de diseño de las páginas web, es decir, una misma

página web puede ser vista con diferentes diseños en una PC que en un celular.

El W3C y otras, trabajan en conjunto para poder desarrollar aplicaciones web.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

12

La organización de W3C, es entendido por las industrias y la web, como un estándar utilizar

en toda la web, donde cada uno de los estándares creados por el grupo es una especificación

estable implementada y revisada por el grupo W3C.

Desde hace algunos años esta organización ha estado evolucionando en la creación de nuevos

estándares que han llamado la atención de las empresas, ya que, estos estándares se han

elaborado para fomentar el surgimiento de las aplicaciones basadas en el reconocimiento de

voz.

Con la creación de estas aplicaciones se busca remplazar las clásicas interfaces graficas que

solo reciben y entregan información al usuario por texto, cambiándolas por interfaces graficas

basadas en el reconocimiento de voz para que pueda interactuar con el usuario recibiendo y

entregando información.

La forma de hacer diferentes mecanismos de acceso a la información como los teléfonos,

realizasen distintas tareas por ejemplo, tener acceso a los servicios web mediante la voz y

texto, dependiendo del gusto o de las capacidades físicas del usuario satisfactoriamente, es

necesario utilizar distintos estándares para su construcción.

1.3.8.3. Consideración técnicos de la aplicación web

Una ventaja significativa es que las aplicaciones web deberían funcionar igual

independientemente de la versión del sistema operativo instalado en el cliente.

En vez de crear clientes para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos,

la aplicación web se escribe una vez y se ejecuta igual en todas partes. Sin embargo, hay

aplicaciones inconsistentes escritas con HTML, CSS, DOM y otras especificaciones estándar

para navegadores web que pueden causar problemas en el desarrollo y soporte de estas

aplicaciones, principalmente debido a la falta de adicción de los navegadores a dichos

estándares web (especialmente versiones de Internet Explorer anteriores a la 7.0).

Adicionalmente, la posibilidad de los usuarios de personalizar muchas de las características de

la interfaz (tamaño y color de fuentes, tipos de fuentes, inhabilitar Javascript) puede interferir

con la consistencia de la aplicación web.

Otra aproximación es utilizar Adobe Flash Player o Java applets para desarrollar parte o toda

la interfaz de usuario. Como casi todos los navegadores incluyen soporte para estas

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

13

tecnologías (usualmente por medio de plug-ins), las aplicaciones basadas en Flash o Java

pueden ser implementadas con aproximadamente la misma facilidad.

Dado que ignoran las configuraciones de los navegadores, estas tecnologías permiten más

control sobre la interfaz, aunque las incompatibilidades entre implementaciones Flash o Java

puedan crear nuevas complicaciones, debido a que no son estándares. Por las similitudes con

una arquitectura cliente-servidor, con un cliente "no ligero", existen discrepancias sobre el

hecho de llamar a estos sistemas “aplicaciones web”; un término.

1.3.8.4. Estructura de la aplicación

Figura 3 Estructura de aplicación web

Fuente: (PEREZ, 2012)

En el panel de proyectos aparece el recién creado. Si lo desplegamos observamos su

estructura, en forma de árbol de directorios.

Web Pages: Contiene tanto las páginas Web, como dos directorios que son necesarios

para definir la configuración de la aplicación. Estos directorios son:

o META INF: Contiene el fichero context.xml.

o WEB INF: Contiene los ficheros de configuración:

Faces config.xml: Contiene instrucciones de configuración que atañen a las clases java de

respaldo de las páginas Web. Aquí se inicializan variables, se enlaza código Java con

páginas Web, se indica cómo se salta de una página Web a otra, etc.

web.xml: Recoge parámetros de configuración generales de la aplicación, tales como

cuáles son las páginas de inicio y error, qué recursos adicionales usa la aplicación, temas

de seguridad, etc.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

14

Configuración Files: Es un directorio virtual que nos muestra juntos todos los ficheros

de configuración de la aplicación. En él volvemos a ver faces config.xml, web.xml y

otros.

Server Resosurces: Contiene referencias a los recursos del contenedor de páginas Web,

el cual puede ser Tomcat, como en nuestro caso, o bien otro contenedor. Por ejemplo el

servidor de aplicaciones J2EE u otros. Estos recursos pueden ser conexiones a bases

datos.

Source Packages: Contiene nuestro código Java.

Test Packages: Contiene el código que usamos para pruebas. Nosotros hacemos las

pruebas directamente sobre el código contenido en Source Packages.

Libraries: Las librerías que necesita nuestro programa.

Test Libraries: Las librerías en pruebas.

1.3.8.5. Usos empresariales

(BARROS, 2007) “Las aplicaciones y los procesos empresariales de una PyME. En todo caso

hoy existe un abanico muy significativo que con un pequeño esfuerzo pueden adaptarse para

los requerimientos de una pequeña empresa, en muchos casos estas aplicaciones son gratuitas

o bien con modelos de cobro vía suscripción, probablemente el área más débil sea cubrir los

requerimientos de carácter administrativo/financiero pero no me cabe la menor duda que muy

pronto tendremos soluciones en este espacio.”

Internet y la empresa: Las empresas utilizan internet como un canal de marketing, así

también para comunicarse con clientes y socios comerciales; las intranets y extranets

respaldan las comunicaciones globales, los sitios web interactivos, el correo electrónico, los

sistemas de tablero de boletines, los grupos de discusión, las audio conferencias y la

videoconferencias y otras características del internet permiten investigar, solicitar, y compartir

información empresarial interna y externa.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

15

Uso empresarial de la web: El uso empresarial de internet se está desplazando de un

intercambio electrónico de información a una amplia plataforma para aplicaciones

empresariales estratégicas.

Figura 4 Uso empresarial de la web

Fuente: (SANDRA, 2009)

Marketing interactivo: Internet permite la creación rápida de alianzas globales de socios

comerciales para aprovechar las oportunidades del mercado.

Figura 5 Marketing interactivo

Fuente: (SANDRA, 2009)

Alianzas estratégicas: Internet permite que las empresas establezcan alianzas estratégicas

con clientes, proveedores, consultores subcontratistas e incluso competidores. Internet y los

enlaces globales extranets con estos socios comerciales respaldan estructuras organizacionales

de red y la formación de empresas virtuales.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

16

Figura 6 Alianzas Estratégicas

Fuente: (SGC, 2012)

Proceso marketing interactivo en internet: En este proceso interviene el marketing de

atracción en el cual el usuario con un explorador web "extrae" información, usualmente en

forma de páginas de lenguaje de marcación de hipertexto (HTML), y el marketing de impulso

que reúne información y la envía automáticamente.

Figura 7 Procesos de marketing interactivo

Fuente: (CABALEN, 2012)

1.3.8.6. Ventajas

Ahorra tiempo: Se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni instalar

ningún programa.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

17

No hay problemas de compatibilidad: Basta tener un navegador actualizado para poder

utilizarlas.

No ocupan espacio en nuestro disco duro.

Actualizaciones inmediatas: Como el software lo gestiona el propio desarrollador,

cuando nos conéctanos estamos usando siempre la última versión que haya lanzado.

Consumo de recursos bajo: Dado que toda (o gran parte) de la aplicación no se

encuentra en nuestro ordenador, muchas de las tareas que realiza el software no

consumen recursos nuestros porque se realizan desde otro ordenador.

Multiplataforma: Se pueden usar desde cualquier sistema operativo porque sólo es

necesario tener un navegador.

Portables: Es independiente del ordenador donde se utilice (un PC de sobremesa, un

portátil...) porque se accede a través de una página web (sólo es necesario disponer de

acceso a Internet). La reciente tendencia al acceso a las aplicaciones web a través de

teléfonos móviles requiere sin embargo un diseño específico de los ficheros CSS para no

dificultar el acceso de estos usuarios.

La disponibilidad suele ser alta porque el servicio se ofrece desde múltiples

localizaciones para asegurar la continuidad del mismo.

Los virus no dañan los datos porque éstos están guardados en el servidor de la

aplicación.

Colaboración: Gracias a que el acceso al servicio se realiza desde una única ubicación es

sencillo el acceso y compartición de datos por parte de varios usuarios. Tiene mucho

sentido, por ejemplo, en aplicaciones online de calendarios u oficina.

Los navegadores ofrecen cada vez más y mejores funcionalidades para crear aplicaciones

web ricas (RIAS).

Estandarización: TCP/IP, HTTP, HTML.

1.3.8.7. Desventajas

Compatibilidad de Idiomas: Poco soporte a varios idiomas (generalmente);

Dependencia de Plugins: los navegadores necesitan de plugins como el google Gears,

flash y java.

Espacio de almacenamiento: Los servicios brindan un espacio limitado para las

aplicaciones web.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

18

Versatilidad y potencia (limitaciones de HTML) y necesidad de buenas comunicaciones.

Configuración de la privacidad del navegador para trabajar al 100% (JavaScript, Cookies,

Flash).

La estabilidad de la aplicación está sujeta al número de visitasen el mismo lapso de

tiempo (Sobre carga de servidor).

1.3.9. PHP

1.3.9.1. Definición

(LERDORF, s.f.) “Es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del

servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los

primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar

directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los

datos.”

1.3.9.2. Historia

Fue originalmente diseñado en Perl, con base en la escritura de un grupo de CGI binarios

escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf en el año

1994 para mostrar su currículum vítae y guardar ciertos datos, como la cantidad de tráfico que

su página web recibía. El 8 de junio de 1995 fue publicado "Personal Home Page Tools"

después de que Lerdorf lo combinara con su propio Form Interpreter para crear PHP/FI.

Dos programadores israelíes del Technion, Zeev Suraski y Andi Gutmans, reescribieron

el analizador sintáctico (parser en inglés) en el año 1997 y crearon la base del PHP3,

cambiando el nombre del lenguaje por PHP: Hypertext Preprocessor.2 Inmediatamente

comenzaron experimentaciones públicas de PHP3 y fue publicado oficialmente en junio de

1998. Para 1999, Suraski y Gutmans reescribieron el código de PHP, produciendo lo que hoy

se conoce como motor Zend. También fundaron Zend Technologies en Ramat Gan, Israel.2

En mayo de 2000 PHP 4 fue lanzado bajo el poder del motor Zend 1.0. El día 13 de julio de

2007 se anunció la suspensión del soporte y desarrollo de la versión 4 de PHP,11 a pesar de lo

anunciado se ha liberado una nueva versión con mejoras de seguridad, la 4.4.8 publicada el 13

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

19

de enero del 2008 y posteriormente la versión 4.4.9 publicada el 7 de agosto de

2008.12 Según esta noticia13 se le dio soporte a fallos críticos hasta el 9 de agosto de 2008.

1.3.9.3. Características

Orientado al desarrollo de aplicaciones web dinámicas con acceso a información

almacenada en una base de datos.

Es considerado un lenguaje fácil de aprender, ya que en su desarrollo se simplificaron

distintas especificaciones, como es el caso de la definición de las variables primitivas,

ejemplo que se hace evidente en el uso de php arrays.

El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador web y al cliente, ya que es el

servidor el que se encarga de ejecutar el código y enviar su resultado HTML al

navegador. Esto hace que la programación en PHP sea segura y confiable.

Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos que se utilizan en

la actualidad, destaca su conectividad con MySQL y PostgreSQL.

Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos (llamados ext's o extensiones).

Posee una amplia documentación en su sitio web oficial, entre la cual se destaca que

todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de

ayuda.

Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.

1.3.9.4. Ventajas

Es un lenguaje multiplataforma.

Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se

utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL

Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados

ext's o extensiones).

Posee una amplia documentación en su página oficial ([2]), entre la cual se destaca que

todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de

ayuda.

Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.

Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos.

Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.

No requiere definición de tipos de variables.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

20

Tiene manejo de excepciones (desde php5).

1.3.9.5. Desventajas

No posee una abstracción de base de datos estándar, sino bibliotecas especializadas para

cada motor (a veces más de una para el mismo motor).

No posee adecuado manejo de internacionalización, unicode, etc.

Por su diseño dinámico no puede ser compilado y es muy difícil de optimizar.

Por sus características favorece la creación de código desordenado y complejo de

mantener.

Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la hora de

programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aun estando dirigido a alguna en

particular, el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación

y/o desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable.

Un ejemplo de esto son los desarrollos que en PHP se han hecho del patrón de

diseño Modelo Vista Controlador (o MVC), que permiten separar el tratamiento y acceso

a los datos, la lógica de control y la interfaz de usuario en tres componentes

independientes.

1.3.10. Mysql

1.3.10.1. Definición

(SUN, 2014) “Es un sistema de gestión de base de datos. Es decir, una base es una colección

estructurada de datos y el usuario necesita un administrador para poder agregar, acceder o

procesar esta información guardada en el ordenador.”

1.3.10.2. Historia

MySQL surgió alrededor de la década del 90, Michael Windenis comenzó a usar mSQL para

conectar tablas usando sus propias rutinas de bajo nivel (ISAM). Tras unas primeras pruebas,

llegó a la conclusión de que mSQL no era lo bastante flexible ni rápido para lo que

necesitaba, por lo que tuvo que desarrollar nuevas funciones. Esto resulto en una interfaz SQL

a su base de datos, totalmente compatible a mSQL.

El origen del nombre MySQL no se sabe con certeza de donde proviene, por un lado se dice

que en sus librerías han llevado el prefijo “my” durante los diez últimos años, por otra parte,

la hija de uno de los desarrolladores se llama My. Así que no está claramente definido cuál de

estas dos causas han dado lugar al nombre de este conocido gestor de bases de datos.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

21

1.3.10.3. Características

Inicialmente, MySQL carecía de elementos considerados esenciales en las bases de datos

relacionales, tales como integridad referencial y transacciones. A pesar de ello, atrajo a los

desarrolladores de páginas web con contenido dinámico, justamente por su simplicidad.

Poco a poco los elementos de los que carecía MySQL están siendo incorporados tanto por

desarrollos internos, como por desarrolladores de software libre. Entre las características

disponibles en las últimas versiones se puede destacar:

Amplio subconjunto del lenguaje SQL. Algunas extensiones son incluidas igualmente.

Disponibilidad en gran cantidad de plataformas y sistemas.

Posibilidad de selección de mecanismos de almacenamiento que ofrecen diferente

velocidad de operación, soporte físico, capacidad, distribución geográfica, transacciones.

Transacciones y claves foráneas.

Conectividad Segura.

Replicación.

Búsqueda de indexación de campos de texto.

1.3.10.4. Ventajas

Velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace uno de los gestores con mejor

rendimiento.

Bajo costo en requerimientos para la elaboración de bases de datos, ya que debido a su

bajo consumo puede ser ejecutado en una máquina con escasos recursos sin ningún

problema.

Facilidad de configuración e instalación.

Soporta gran variedad de Sistemas Operativos

Baja probabilidad de corromper datos, incluso si los errores no se producen en el propio

gestor, sino en el sistema en el que está.

Conectividad y seguridad

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

22

1.3.10.5. Desventajas

Un gran porcentaje de las utilidades de MySQL no están documentadas.

No es intuitivo, como otros programas (ACCESS).

1.4. Análisis crítico

En la cooperativa de ahorro y crédito 25 de Junio cantón Ibarra, provincia Imbabura los

procesos se desarrollan manualmente como; registro de la solicitud y la asignación de cuenta,

ejecución de la tabla de amortización, presentación de reportes entre otros.

La deficiencia de procesos que tiene la institución conlleva una serie de problemas, que a

continuación se detalla algunas causas considerados los más importantes:

Errores de cálculo, pérdidas de información, tardía en ejecución de procesos, datos

redundantes, falencias en generación de reportes, tardía en procesamiento de datos y malestar

en los clientes.

Por todo lo expuesto anteriormente y como resultado encontramos datos redundantes,

procesos deficientes, perdidas económicas perdida de clientela y malestar de la misma por la

atención brindada por la cooperativa.

1.5. Conclusiones parciales

Se puede concluir que la aplicación web de gestión de créditos es un servicio que presta la

cooperativa a todos los clientes.

La automatización de gestión de créditos a través de la aplicación web permite optimizar el

tiempo y recursos al generar reportes y consultas de manera inmediata.

El uso de la base de datos para el manejo de información de créditos en la cooperativa es

importante ya que permite manipulación de datos de una manera estructurada y organizada

siendo por esto MYSQL es una opción accesible por su fácil manejo y bajo costo

El proceso de investigación realizado nos ayuda a determinar que es de vital importancia la

implantación de la aplicación web de gestión de créditos debido a la eficacia de manejo de

información y la eficiencia con las que se realiza los procesos.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

23

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

Para que la aplicación web de gestión de créditos llegue a su objetivo planteado, se ha

realizado un estudio previo del problema que suscitaba en la institución, para llegar a dar

varias soluciones conociendo los beneficios, contras y el costo que involucra para el

desarrollo e implantación de la aplicación web.

2.1. Caracterización del sector

Según la misión de la cooperativa de ahorro y crédito 25 de junio es brindar servicios de

intermediación financiera de calidad, satisfacer las necesidades económicas, mejorar el nivel

de vida de nuestros socios y clientes, con todos los recursos que posee la institución.

2.2. Metodología de investigación

2.2.1.1. Metodología de RUP

El Proceso Racional Unificado es un proceso de desarrollo de software y junto con el

Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada

para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

2.2.1.2. Fases del Modelo RUP

RUP divide el proceso en 4 fases, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en número

variable según el proyecto y en las que se hace un mayor o menor hincapié en los distintas

actividades.

Inicio

Esta fase tiene como propósito definir y acordar el alcance del proyecto con los

patrocinadores, identificar los riesgos asociados al proyecto, proponer una visión muy general

de la arquitectura de software y producir el plan de las fases y el de iteraciones posteriores.

Elaboración

En la fase de elaboración se seleccionan los casos de uso que permiten definir la arquitectura

base del sistema y se desarrollaran en esta fase, se realiza la especificación de los casos de uso

seleccionados y el primer análisis del dominio del problema, se diseña la solución preliminar.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

24

Construcción

El propósito de esta fase es completar la funcionalidad del sistema, para ello se deben

clarificar los requisitos pendientes, administrar los cambios de acuerdo a las evaluaciones

realizados por los usuarios y se realizan las mejoras para el proyecto.

Transición

El propósito de esta fase es asegurar que el software esté disponible para los usuarios finales,

ajustar los errores y defectos encontrados en las pruebas de aceptación, capacitar a los

usuarios y proveer el soporte técnico necesario. Se debe verificar que el producto cumpla con

las especificaciones entregadas por las personas involucradas en el proyecto.

2.3. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de investigación

2.3.1. Modalidad de investigación

En toda investigación científica se necesita un conjuntos de técnicas y métodos para el

ejecución del proyecto se utilizó la metodología deductiva para la obtención de conocimientos

globales y ejecución de conclusiones finales e inductiva para obtener información mediante la

técnica de entrevista y encuestas; en el desarrollo la aplicación web de gestión de créditos se

empleó la metodología RUP por su la funcionalidad que se va escalando, por sus pasos

firmemente establecidos , conjuntos de datos adaptables y la orientación a un desarrollo de

interfaz de procesos genéricos.

2.4. Propuesta de investigación

2.4.1. Tipos de investigación

Por la ubicación de la cooperativa se utilizó la investigación de campo para obtener toda la

información referente a la gestión de créditos, especialmente en el área financiera, es decir en

el lugar donde se genera la información de la misma.

Para la recopilación de información de la cooperativa se utilizó la investigación directa para

determinar las deficiencias en los procesos actuales que se maneja dentro de la institución

financiera.

La investigación en el desarrollo de la aplicación web permitirá mejorar los procedimientos de

gestión crediticios con el fin de mejorar y cambiar los procedimientos manuales a

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

25

automatizados para una mejor atención a los clientes. Los procesos automatizados, son

factores de vital importancia en la organización, en esta era se ha observado una gran

innovación y desarrollo de aplicaciones web que ha permitido la evolución de entidades

financieras.

2.5. Población y muestra

Para la ejecución de resultados, se utilizó la metodología inductiva cual permite utilizar la

técnica de entrevista y encuesta que se realizó a todos los clientes de la cooperativa de ahorro

y crédito “25 de Junio”.

Tabla 1 Población y Muestra

POBLACIÓN

GERENTE 1 ENTREVISTA

CLIENTES 50 ENCUESTAS

TOTAL 50 ENCUESTAS

Elaborado por: Cristian Cancán

En este caso no se utilizó la fórmula de muestra porque la población es pequeña y por tanto se

aplicó las encuestas a todos los clientes y una entrevista al Ing. Rolando Cangas gerente de la

entidad financiera para conocer los procesos y requerimientos de la institución.

2.6. Técnicas e instrumentos

Las técnicas de la investigación científica que se empleó para obtener información de la

cooperativa, se detalla a continuación

Se efectuó la entrevista al Gerente; Ingeniero Rolando Cangas, para conocer los procesos

de ejecución en la cooperativa.

Se plasmó la respectiva encuesta a todos los clientes de la cooperativa para conocer los

procesos que realizan en la cooperativa.

Se realizó la observación directa de los procesos que se manejan en la cooperativa.

Se ejecutó, cuadros estadistas para determinar el porcentaje para el desarrollo de la

aplicación web de gestión de créditos.

2.6.1. Entrevista

Esta entrevista va dirigida al ing. Rolando Cangas gerente de la cooperativa de ahorro y

crédito 25 junio de la cuidad de Ibarra.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

26

Reciba un cordial y atento saludo por parte de los desarrolladores de la Aplicación web de la

Gestión de Créditos de la cooperativa de ahorro y crédito 25 de Junio.

OBJETIVO: Conocer los procesos que se realiza en la Gestión de Créditos en la Cooperativa

25 de Junio de la Ciudad de Ibarra.

1. ¿Cuáles son los servicios financieros que brinda la cooperativa de ahorro y

crédito 25 de Junio?

Créditos pequeños (microcréditos)

Inversiones a plazo fijo

Ahorro

2. De acuerdo a los servicios mencionados anteriormente ¿Es primordial la gestión

de créditos?

Claro que sí, los créditos son productos que generan utilidad sin ellos no funcionaría la

cooperativa.

3. ¿De qué manera es ofertada los servicios de crédito que brinda la cooperativa?

Son de boca en boca a partir de la confianza de las personas que reciben el crédito, son

conocidas, la garantía por lo pronto es el mismo accionista.

4. ¿Qué tipos de créditos existen en la cooperativa?

Microcréditos.

5. ¿Cuáles son los requisitos que necesita el cliente para realizar un crédito en la

cooperativa?

Solicitud

Presentar documentos personales (cedula, certificado de votación, carta de luz o agua).

Letra de cambio

Garante el mismo accionista.

6. ¿Qué datos necesita para llenar el formulario al momento de realizar un crédito?

Nombres

Cédula

Número de libreta

Fecha

Dirección

Teléfono

Monto

Tiempo

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

27

Garante

Ingresos mensuales

Egresos mensuales

7. ¿Para qué tipo de personas están disponibles los créditos? (naturales, jurídicas).

Naturales porque es una cooperativa solidaria y comunitaria y no tiene recursos grandes.

(Impulsa el emprendimiento a la comunidad).

8. Si el préstamo a realizarse es por primera vez ¿Cuál es el monto establecido para

personas naturales y jurídicas?

100 a 200 es el monto de préstamo por primera vez, es por el capital de trabajo de la

cooperativa.

9. ¿De qué manera son establecidas las tasas de interés para personas naturales y

jurídicas?

Son estables los microcréditos al 3%

10. En caso de retraso en pagos ¿Cuál es el porcentaje de cobranzas?

Son mediante:

Son mediante llamada telefónica

Visita domiciliaria

Por día multa es: 0,25 centavos diarios independientes del monto

11. ¿Cuáles son los tipos de periodo con las que cuenta la cooperativa? (mensual,

trimestral, anual y otros)

Mensual y trimestral

12. Los créditos realizados tienen un reporte que sustente la salida de fondos. ¿De

qué manera lo plasman?

Papeleta de retiro

Informe de la tesorería

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

28

2.6.2. Encuesta

Esta va dirigida a los clientes de la cooperativa de ahorro y crédito 25 de junio de la

ciudad de Ibarra.

Reciba un cordial y atento saludo por parte de los desarrolladores de la Aplicación web de la

Gestión de Créditos de la cooperativa de ahorro y crédito 25 de Junio.

OBJETIVO: Conocer la eficiencia en la gestión de créditos que brinda la Cooperativa de

Ahorro y Crédito 25 de Junio de la Ciudad de Ibarra.

Instrucciones: En la presente encuesta cuenta con una serie de preguntas por favor responda

a las conscientemente, seleccionando un solo ítems por cada pregunta.

1 ¿Le gustaría tener un asesoramiento para realizar un crédito en la cooperativa?

Tabla 2 Resultados Obtenidos de la pregunta N° 1

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 46 92%

NO 4 8%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 8 Representación de la pregunta N°1

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: La mayoría de los clientes encuestados manifiestan que le gustaría tener

asesoramiento de créditos en la cooperativa para conocer los procesos que se realizan para la

obtención de un crédito.

92%

8%

Pregunta N° 1

SI. NO.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

29

2 ¿Conoce el procedimiento a seguir para realizar un crédito en la cooperativa?

Tabla 3 Resultados Obtenidos de la Pregunta N° 2

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 21 42%

NO 29 58%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 9 Representación de la pregunta N°2

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: Los procedimientos a seguir para la realización de créditos en la cooperativa según

la encuesta a los clientes se conoce que es necesario implantar la aplicación web de gestión de

créditos donde muestren los procedimientos a seguir para realizar un crédito y así evitar

pérdidas de tiempo en asistir a la institución.

42%

58%

Pregunta N° 2

Si No

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

30

3 ¿Le gustaría tener un mostrador de créditos en internet donde usted pueda ver las

cuotas a pagar al momento de realizar un préstamo en la cooperativa?

Tabla 4 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°3

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 44 88%

NO 6 12%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 10 Representación de la pregunta N°3

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: Mediante la encuesta a los clientes sobre la posibilidad de crear un mostrador de

créditos para ver el número de cuotas y la cantidad de pagar en un determinado periodo de

pago en la cooperativa, se determinó que es necesario dicho procedimiento para ver el alcance

de su economía para la cancelación.

88%

12%

Pregunta 3

Si No

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

31

4 ¿Le gustaría que los requisitos que se necesita para realiza un crédito este en

internet?

Tabla 5 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°4

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 41 84%

NO 8 16%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 11 Representación de la pregunta N°4

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: Los clientes encuestados mencionan que se muestre todos los requisitos que se

necesita para realizar un crédito, así evitar molestias de ir a la institución, generando largas

colas, tardía en viajar hasta la cooperativa solo por realizar consulta de requisitos.

84%

16%

Pregunta 4

Si No

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

32

5 Cumplido con todos los requisitos solicitados para la aprobación del crédito ¿Qué

tiempo se demora en la aprobación de crédito que solicita?

Tabla 6 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°5

TABULACIÓN PORCENTAJE

UN DÍA 5 10%

DOS DÍAS 2 4%

TRES DÍAS 13 26%

UNA SEMANA 27 54%

UN MES 2 4%

OTROS 0 0%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 12 Representación de la pregunta N°5

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: El resultado de las encuestas realizadas a los clientes, demostró que hay existe

demora de largo tiempo para la aceptación de un crédito.

10% 4%

27%

55%

4%

0%

Pregunta 5

Un Día Dos Días Tres Días Una Semana Un Mes otros

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

33

6 ¿Le gustaría recibir una notificación a su correo, la aprobación de su crédito?

Tabla 7 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°6

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 40 80%

NO 10 20%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 13 Representación de la pregunta N°6

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: De las encuestas realizadas a los clientes se determinó que sería útil enviar

notificación de la aprobación créditos para así saber cuándo debe ir a la cooperativa a

presentar todos sus documentos personales.

80%

20%

Pregunta 6

si No

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

34

7 ¿Cuál de estos periodos de pagos cuentan en la cooperativa?

Tabla 8 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°7

TABULACIÓN PORCENTAJE

DIARIO 0 0%

SEMANAL 0 0%

QUINCENAL 3 6%

MENSUAL 45 90%

TRIMESTRAL 2 4%

ANNUAL 0 0%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 14 Representación de la pregunta N°7

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: Al número de clientes que se realizaron las encuestas la mayoría manifiestan que la

forma de pago en la cooperativa únicamente se da mensualmente y no cuentan con otros

periodos como trimestral, quincenal y anual

0%

0%

6%

90%

4% 0%

Pregunta 7

Diario Semanal Quincenal Mensual Trimestral Anual

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

35

8 ¿Le gustaría realizar su consulta de pago por internet?

Tabla 9 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°8

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 42 84%

NO 8 16%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 15 Representación de la pregunta N°8

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: La manera planteada de la pregunta a los clientes mediante la encuesta manifiestan

que le gustaría realizar consultas de pago por internet para así, no viajar a la cooperativa a

realizar grandes colas para realizar una consulta de cuándo debe pagar.

84%

16%

Pregunta 8

Si No

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

36

9 ¿Le gustaría recibir una notificación a su correo, la fecha de pago límite de su

crédito realizado?

Tabla 10 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°9

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 42 84%

NO 8 16%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 16 Representación de la pregunta N°9

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: Con la encuesta realizada a los clientes los mismos que indican que les gustaría

recibir una notificación de cuándo deben ir cancelar la cuota establecida en la cooperativa.

84%

16%

Pregunta 9

Si No

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

37

10 ¿Le gustaría recibir un reporte a su correo para conocer el estado de su crédito?

Tabla 11 Resultados Obtenidos de la Pregunta N°10

TABULACIÓN PORCENTAJE

SI 42 84%

NO 8 16%

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 17 Representación de la pregunta N°10

Elaborado por: Cristian Cancán

Análisis: De los clientes encuestados mencionan que sería útil un reporte de estado de crédito

para observar si ha cancelado o está cancelando a tiempo las cuotas establecidas y así poder

volver a realizar un crédito en la cooperativa.

84%

16%

Pregunta 10

Si No

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

38

2.7. Propuestas de investigación

2.7.1. Viabilidad Técnica

Mediante la investigación de campo realizada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de

Junio”, se determinó que la entidad financiera cuenta con máquinas computacionales

necesarias que soportan la generación de aplicaciones web.

A continuación se detalla los diferentes aspectos técnicos a evaluar para el desarrollo de la

aplicación web.

Equipo Servidor.- Se cuenta con una estación central donde se encuentra la aplicación web,

dicho servidor cumple con los requerimientos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Las características del servidor son las siguientes:

Tabla 12 Características del servidor.

Características Descripción

Procesador Intel Core I5 3.60 GHZ

Memoria RAM 32.00 GB

Sistema Operativo Fedora 11 (Linux)

Elaborado por: Cristian Cancán

Equipos de usuarios.- En cuanto a los requerimientos que deben poseer los equipos de

cómputo, los usuarios que se encuentran dentro y fuera de la entidad financiera, para el uso de

la aplicación web se recomiendan los siguientes.

Tabla 13 Características de equipo de usuarios.

Equipo de usuario Mínimo Estándar Óptimo

Procesador Pentium IV Intel Core I3 Intel Core I7

Velocidad 1.0 GB 2.0 GB 4.0 GB

Memoria Principal 512 MB 1 MB 4 GB

Monitor SVGA 17 LCD19 LCD 19

Tarjeta de red 10/100 10/100 10/100

Elaborado por: Cristian Cancán

Plataforma de software.- Para el desarrollo de la aplicación web, se utilizó software que

permitió la ejecución de la aplicación web son los siguientes

Tabla 14 Plataforma de software.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

39

Tipos Especificaciones

Sistema Operativo (cliente) Windows 8 / 7 / XP

Macromedia (ID Programación) Adobe Dreamweaver CS5

Macromedia (Animación) Adobe Flash Profesional CS5

Macromedia (Imágenes) Adobe Fireworks CS5

Lenguaje de Programación PHP

Base de Datos MySQL

Servidor web appserv-win32-2.5.10

Administrador de Base de Datos MySQL tool

Sistema Operativo (Servidor) Fedora 11 (Linux)

Elaborado por: Cristian Cancán

Desde el punto de vista técnico, el presente proyecto es factible, ya que será desarrollado en

su totalidad aprovechando las bondades del software libre y los sistemas operativos

previamente instaladas en los equipos de cómputo, que se utilizará para el desarrollo de la

aplicación web.

2.7.2. Viabilidad Operativa

La aplicación web no es compleja para el uso del administrador y usuarios están aptos para

hacer uso del mismo, en el manejo los usuarios no tendrán dificultad al manipularlo y hacer

uso de los módulos existentes en el sistema, el cual se encuentra detallados y enlazados a los

procesos correspondientes, para que de esta manera no exista confusión en el manejo, de la

misma manera si existiese el mal manejo de la aplicación, existen mensajes de advertencias

para usuario, por el uso incorrecto del mismo y las indicaciones correspondientes del correcto

uso del sistema.

En la aplicación web se podrá brindar mantenimiento de la información, ya que cuenta con

una base de datos que permite insertar, modificar, eliminar campos o registros dependiendo de

la necesidad, en caso de modificar datos en un determinado proceso se modificará

automáticamente y la actualización de datos se mostrará en la aplicación web.

Para el desarrollo de la aplicación web de gestión de créditos, se requirió los recursos

humanos que se detalla a continuación.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

40

Tabla 15 Costo de recursos humanos.

Recursos Cantidad

Programador 1

Contador 1

Asesor financiero 1

Administrador 1

Elaborado por: Cristian Cancán

2.7.3. Viabilidad económica

En cuanto al hardware, la Cooperativa cuenta con el equipo tecnológico necesario para su

desarrollo por lo tanto, no existirán gastos en lo que se refiere a la adquisición de hardware, en

cuanto al software se hará una inversión razonable en comparación con el beneficio que se

obtendrá con la adquisición del mismo. En relación al recurso humano, se deberá invertir en

capacitación para que el personal involucrado en el mantenimiento de la aplicación web

adquiera conocimientos dentro de un desarrollo web.

Costo de Hardware.- Según la investigación de campo realizada en la institución financiera

se determinó, que la cooperativa cuenta con los equipos tecnológicos necesarios para el

desarrollo e implantación de la aplicación web, por tanto el costo de los equipos informáticos

mencionados a continuación, son la estimación de los precios actuales que disponen en el

mercado.

Tabla 16 Costo del Hardware.

Recurso Cantidad Precio Unitario Precio Total

Equipo Cliente 4 600.00 2400.00

Equipo Servidor 1 1500.00 1500.00

Elaborado por: Cristian Cancán

La Cooperativa de Ahorro y Crédito 25 de Junio Cuenta con el hardware respectivo por tal

motivo no posee ningún fin de lucrativo.

Costo de Software.- En el siguiente cuadro se detalla el costo de software que se debe

adquirir para poder llevar a cabo las operaciones de mantenimiento y actualización de la

aplicación web.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

41

Tabla 17 Costo del software.

Recurso Cantidad Precio

Adobe Dreamweaver CS5 1 500.00

Adobe Fireworks cs5 1 487.00

Adobe flash Profesional cs5 1 599.00

AppServ 1 00.00

Mysql tools 1 00.00

Windows 8 1 00.00

Fedora 11 1 00.00

Elaborado por: Cristian Cancán

Costos de recursos humanos.- Los recursos humanos que se emplearon para llevar al cabo el

desarrollo de la aplicación web de gestión de crédito se detalla a continuación.

Tabla 18 Costo de recursos humanos.

Recurso Cantidad Costo Unitario Costo Total

Programador 1 1000.00 1000.00

Contador 1 500.00 500.00

Asesor financiero 1 500.00 500.00

Administrador 1 800.00 800.00

Elaborado por: Cristian Cancán

Costo total: A continuación se detalla los costos empleados para el desarrollo e implantación

de la aplicación web.

Tabla 19 Costo total.

Recurso Costo

Humanos 2800.00

Software 1586.00

Hardware 3900.00

TOTAL 9286.00

Elaborado por: Cristian Cancán

De acuerdo a los resultados obtenidos y descritos anteriormente, se concluye que el proyecto

es factible técnica, operativa y económicamente para la cooperativa de Ahorro y Crédito 25 de

Junio de la ciudad de Ibarra.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

42

2.8. Conclusiones parciales

Mediante la entrevista empleada al Ing. Rolando Cangas permitió determinar todos los

procesos crediticios que emplean en la institución financiera.

Las encuestas se realizaron a todos los clientes, con ello se determinó que los clientes

necesitan realizar consultas de pagos y generación de reportes desde cualquier lugar

que se encuentren.

Para el desarrollo del sistema se utilizó la metodología de RUP por su flexibilidad,

funcionalidad y escalabilidad en la orientación a un desarrollo de interfaz.

La fórmula de muestra no se utilizó en la institución financiera porque la población es

pequeña y por ello se aplicó las encuestas a todos los clientes.

Con las tabulaciones establecidas se determinó que es necesario implantar la

aplicación web.

De acuerdo al estudio de viabilidad económica, se determinó que los costes son

factibles en referente al hardware puesto que la institución financiera tiene los recursos

necesarios para el desarrollo e implantación del sistema y software se está utilizando

los gratuitos y libres.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

43

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE PROPUESTA

3.1. Inicio

3.1.1. Documento de visión

3.1.1.1. Introducción

El propósito de este documento es recolectar, analizar y definir las necesidades de alto nivel

y las características de un sitio web que proporciona la información necesaria para realizar

un crédito o préstamo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio” en internet.

El documento se centra en la funcionalidad de la aplicación web requerida por los

administradores y los clientes de la cooperativa para mayor rapidez en la atención a los

clientes.

La funcionalidad se basa en proporcionar y dar conocer acerca de la cooperativa de Ahorro

Crédito “25 de Junio”, todos los servicios y ofertas que ofrece, a toda la ciudadanía detallando

la información como los tipos de créditos y los requisitos que necesita para realizar un crédito.

3.1.1.2. Alcance

Esta aplicación web de gestión de créditos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y

CRÉDITO 25 DE JUNIO ubicada en la cuidad de Ibarra, Provincia de Imbabura, está

nominada para realizar los siguientes procesos como: llenar una solicitud, asignación de

créditos, generación de reportes, cobranza, aceptación de créditos, entre otros, desarrollado

en un lenguaje PHP y un gestor de base de datos MYSQL

3.1.1.3. Definición, acrónimos y abreviaturas

a) RUC: (Rational Unified Process en Ingles) es un proceso de desarrollo de software y

junto con el lenguaje Unificado de Modelado (UML), constituye con la metodología

estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación del sistema

orientados a objetos.

b) UML: Es un conjunto de herramientas, que permite modelar (analizar y diseñar) sistema

orientados a objetos.

c) PHP: (PHP Hypertexto Pre-procesador en Ingles) Es un lenguaje de programación

diseñado originalmente para la creación de la páginas web dinámicas. Es usado

principalmente en la interpretación desde servidor, actualmente puede ser utilizado desde

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

44

un interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo

aplicación con interfaz gráfica.

d) Mysql: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multadillo y multiusuario

desarrollado bajo la licencia GPL que es de uso libre.

e) App Server: Es una herramienta Open Source para Windows que facilita la instalación

de Apache, Mysql y PHP en una sola herramienta, esta característica facilita la tarea al

usuario ya que se configura las aplicaciones de forma automática.

f) Crédito: Es una manifestación en especie o en dinero donde la persona se compromete a

devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones

establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos

asociados si los hubiera.

g) Base de Datos: es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y

almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

h) Cobranzas: Es aquel servicio que un banco les presta a sus clientes y corresponsales, para

tramitar de acuerdo a instrucciones, el cobro o la aceptación de documentos, financieros o

comerciales.

i) Adobe Dreamweaver: Es una aplicación en forma de suite (basada en la forma de estudio

de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios y

aplicaciones Web basados en estándares.

j) Adobe Fireworks: Es una aplicación basada en la forma de estudio de Adobe Flash pero

con más parecido a un taller), destinado para el manejo híbrido de gráficos vectoriales con

Gráficos en mapa de bits y que ofrece un ambiente eficiente tanto para la creación rápida

de prototipos de sitios Web e interfaces de usuario, como para la creación y Optimización

de Imágenes para web.

k) Ajax: Es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich

Internet Applications). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el

navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona

l) jQuery: Es una biblioteca de JavaScript, creada inicialmente por John Resig, que permite

simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manipular el árbol DOM,

manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la técnica AJAX a

páginas web.na con el servidor en segundo plano.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

45

3.1.2. Posicionamiento

3.1.2.1. Oportunidad de negocio

Este sitio web permitirá a la cooperativa contar con un informe de todos los créditos a

disposición del cliente. Lo cual ofrecerá un acceso rápido de datos de los créditos, gracias a

interfaces amigables. Además, los datos accedidos estarán siempre actualizados, la cual es un

factor muy importante para llevar un control centralizado de los tipos de crédito.

3.1.2.2. Sentencia que define el problema

Tabla 20 Definición de problema

El Problema de: Deficiencia en los procesos de Gestión de Créditos en la

cooperativa de ahorro y crédito 25 de Junio en la cuidad de

Ibarra.

Afecta a: La cooperativa de ahorro y crédito 25 de Junio

Una solución adecuada sería: Implantar la Aplicación Web para la Gestión de Créditos en

la Cooperativa de ahorro y crédito 25 de Junio de ciudad de Ibarra.

Elaborado por: Cristian Cancán

Descripción

Para proveer de una forma efectiva una metodología que se ajusten a las necesidades de los

clientes, es necesario identificar e involucrar a todo el personal administrativo en el proyecto

como parte de proceso de modelo de requerimiento. También es necesario identificar a los

usuarios del sistema y asegurarse de que el conjunto de participantes en el proyecto los

representa adecuadamente. Esta sección muestra los participantes y los usuarios involucrados

en el proyecto, así como los problemas más importantes que estos perciben para enfocar la

solución hacia ellos.

Resumen

Tabla 21 Resumen del desarrollador de la aplicación

Nombre Descripción Responsabilidad

Cristian Rolando Cancán

Chuquín

Desarrollador de la aplicación

web

La aplicación de web de gestión de

créditos realiza:

Funcionalidad de gestionar un

crédito.

Ing. Rolando Cangas Gerente de la cooperativa Seguimiento del desarrollo de la

aplicación web

Elaborado por: Cristian Cancán

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

46

3.1.2.3. Resumen de los usuarios

Tabla 22 Resumen de los usuarios

Nombre Descripción Aplicación web

Cliente Clientes que harán uso de la

aplicación web (solo información que

oferta la cooperativa)

Cliente

Gerente: Ing. Rolando

Cangas

Intermediario y cliente de la

aplicación web

Gerencia

Jefe de Crédito: Ing. Rolando Cangas

Intermediario del buen funcionamiento de la aplicación.

Jefe de crédito

Elaborado por: Cristian Cancán

3.1.2.4. Perfiles de la aplicación web

Desarrollo de la aplicación web

Tabla 23 Desarrollo de la aplicación

Representante: Cristian Rolando Cancán Chuquín

Descripción: Desarrollador de la aplicación web

Tipo: Téc. En sistemas informáticos

Responsabilidades: Encargados del analista de requerimientos, diseños

de la interfaz. Realizar de la aplicación web para la gestión de créditos en la cooperativa de ahorro y

crédito 25 de Junio

Elaborado por: Cristian Cancán

3.1.2.5. Descripción global el proyecto

Perspectiva del proyecto

En el proyecto a desarrollar es una Aplicación web para la realización de créditos para la

cooperativa de ahorro y crédito 25 de junio con el objetivo de mejorar la calidad y la atención

al cliente.

Resumen y características

A continuación se mostrara en listado con los beneficios que obtendrá el cliente a partir de un

crédito.

Tabla 24 Resumen y características

beneficios del cliente Características que lo apoyan

Método fácil, rápido para el proceso de gestión de

créditos.

Interfaz gráfica amigable

Utilización de nuevos recursos. Como el mismo

internet

Aplicación web

Mayor facilidad para el acceso de datos Base de datos

Elaborado por: Cristian Cancán

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

47

3.1.2.6. Restricciones

Acceso y privilegios de usuario.

La aplicación web está definida para los clientes, y trabajadores de la cooperativa.

Permite modificación, eliminación, e inserción de la información solo si el administrador

lo autoriza.

Admite generar reportes y consultas si el administrador lo autoriza.

Funciona solo en explorado de Mozilla Firefox

3.1.2.7. Análisis de riesgo

Fue necesario realizar un análisis previo a los riesgos que pudieran estar expuestos la

aplicación web y los recursos informáticos que hacen funcionamiento para poder dar una

solución antes estos posibles problemas que pudieran ser causados.

Lista de riesgos

Tabla 25 Lista de riesgo

N° Nombre Descripción Probabilidad

de ocurrencia

Medida de

mitigación

1 Falta de recursos No cuenta con equipo de

hardware y software adecuado

para el funcionamiento

correcto

10% Elaborar plan de

proformas de

hardware y software

2 Seguridad Perdida de información debido

al acceso no autorizado de

personas que podrían alterar

información en base de datos

70% Realizar restricciones

para el uso del

sistema.

3 Cambios en las

políticas y procesos

luego de culminar el

proyecto

Las políticas y los procesos de

créditos pueden cambiar luego

de haber culminado el proyecto

15% Desarrollar la

aplicación web

flexible para permitir

y realizar futuros

cambios.

4 Riegos de datos

erróneos

Inserción de información

incorrecta a la base de datos

por la administración.

20% Ingreso de

información correcta y

verdadera, con la

respectiva

comprobación.

5 Mala administración

Manejo inadecuado de la aplicación web por parte de los

usuarios

10% Capacitación a los usuarios que van

hacer uso del sistema.

6 Incompatibilidad Incompatibilidad de la

aplicación web

5% Instalar y comprobar

correctamente la

compatibilidad de la

aplicación web

Elaborado por: Cristian Cancán

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

48

3.2. Elaboración

3.2.1. Modelos de caso de uso

Caso de uso del administrador

Figura 18 Casos de uso del administrador

Elaborado por: Cristian Cancán

En este diagrama de caso de uso del administrador quien tiene actividades esenciales y

primordiales como dar privilegios y acceso al sistema a diferentes usuarios puede agregar

nuevos usuarios, activar cuentas administrar todo lo que es gestión de créditos.

Casos de uso del jefe de crédito

Figura 19 Caso de uso de jefe de crédito

Elaborado por: Cristian Cancán

En este diagrama de caso de uso de jefe de créditos quien puede realizar diferentes actividades

o procesos como: aprobación de crédito, asignación, ejecución de un nuevo crédito, registro

de requisitos, generación de reportes, consultas y verificación de documentos.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

49

Caso de uso de secretaria

Figura 20 Casos de uso de la secretaria

Elaborado por: Cristian Cancán

Es este caso de uso de secretaria/o cual puede realizar diferentes actividades como: la

atención al cliente, realizar consultas, reportes de cuotas de cancelación, cobranzas y

asignación de créditos.

Caso de uso del cliente

Figura 21 Casos de uso del cliente

Elaborado por: Cristian Cancán

En este caso de uso del cliente quien puede realizar información acerca de sus datos

personales para el registro en el sistema, cancelación de cuotas, consultas de pagos y fecha

límite, reportes de cuotas canceladas y pendientes.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

50

Base de datos

Figura 22 Diseño de base de datos

Elaborado por: Cristian Cancán

Esta base de datos de gestión de créditos permite administrar los datos de mejor manera

evitando redundancia de datos y realizar almacenamientos de datos para su posterior uso en

caso de realizar consultas de datos de acorde a sus necesidades se realice en un corto tiempo y

evitando perdidas de información, la base de datos cuenta con serie de tablas que se detallan a

continuación cada una de ellas.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

51

3.2.2. Diccionario de datos

Tabla 26 Tabla de aprobación de créditos

Table: tblaprobacion

Fields

Name Type Not Null Unique P/K A/I Binary

id_aprobacion int(10) unsigned Not Null Yes Yes

cpmonto_aprobacion varchar(45) Not Null

cpplazo_aprobacion varchar(45) Not Null

cpfecha_aprobacion varchar(45) Not Null

cpestadoaprobado_aproba

cion

varchar(45) Not Null

idsolicitud_aprobacion int(10) unsigned Not Null

Elaborado por: Cristian Cancán

La tabla aceptación muestra el total de clientes que se encuentran aceptados y rechazados en

la entrega de créditos.

Tabla 27 Lista de riesgo

Table: tblsolicitud

Fields

Name Type Not Null Unique P/

K

A/

I

Binary

id_solicitud int(10) unsigned Not Null Y

es

Y

es

cpmontocredito_solicitud varchar(45) Not Null

cpplazocredito_solicitud varchar(45) Not Null

cpfechacredito_solicitud varchar(45) Not Null

cpdestinocredito_solicitud varchar(200) Not Null

idcliente_solicitud int(10) unsigned Not Null

idgarante_solicitud int(10) unsigned Not Null

idtipoproducto_solicitud int(10) unsigned Not Null

idperiodo_solicitud int(10) unsigned Not Null

cpnombrereferencia1_solicitu

d

varchar(200) Not Null

cpdireccionreferencia1_solicit

ud

varchar(200) Not Null

cptelefonoreferencia1_solictu

d

varchar(45) Not Null

cpcelularreferencia1_solicitud

varchar(45) Not Null

cpparentescoreferencia1_solic

itud

varchar(100) Not Null

cpnobrereferencia2_solicitud varchar(200) Not Null

cpdireccionreferencia2_solicit

ud

varchar(200) Not Null

cptelefonoreferencia2_solictu

d

varchar(45) Not Null

cpcelularreferencia2_solicitud varchar(45) Not Null

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

52

cpparentescoreferencia2_solic

itud

varchar(100) Not Null

cpestado_solicitud varchar(50)

Elaborado por: Cristian Cancán

La siguiente tabla permite la administración de datos relacionados al registro de solicitudes

establecidas para el cliente en la obtención de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

“25 de Junio”.

Tabla 28 Lista de riesgo

Table: tblrequisito

Fields

Name Type Not Null Unique P/K A/I Binary

id_requisito int(10) unsigned Not Null Yes Yes

cpdetalle_requsito varchar(200) Not Null

cptipo_requisito varchar(100) Not Null

cpestado_requisito varchar(45) Not Null

Elaborado por: Cristian Cancán

Permite almacenar todos los requisitos con las cuales establece la institución financiera para la

obtención de un crédito, previo a la aceptación de crédito solicitado en la institución.

Tabla 29Verificar los requisitos

Table: tblverificarrequisito

Fields

Name Type Not Null Uniq

ue

P/K A/I Binary

id_verificar int(10) unsigned Not Null Yes Yes

idsolicitud_verificar int(10) unsigned Not Null

cpestado_verificar varchar(45) Not Null

cpestadocredito_verifica

r

varchar(45) Not Null

cpestadodocumentacion

_verificar

varchar(45) Not Null

cpfecha_verificar varchar(45) Not Null

Elaborado por: Cristian Cancán

Esta tabla permite verificar el estado de requisitos mencionados por la institución si el cliente

cumplió con todos los papeles para ser beneficiado del crédito, en caso de no presentar

permite actualizar dicho estado.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

53

Tabla 30 Tabla de crédito

Table: tblcredito

Fields

Name Type Not Null Unique P/K A/I Binar

y

id_credito int(10) unsigned Not Null Yes Yes

cpmonto_credito varchar(45) Not Null

cpplazo_credito varchar(45) Not Null

cpfecha_credito varchar(45) Not Null

cpinterestotal_credito varchar(45) Not Null

cpmontototal_credito varchar(45) Not Null

idsolicitud_credito int(10) unsigned Not Null

idfecha_credito int(10) unsigned Not Null

idinteresmora_credito int(10) unsigned Not Null

idinteresmonto_credito int(10) unsigned Not Null

cpestado_credito varchar(50)

Elaborado por: Cristian Cancán

Los créditos realizados se detallan en la siguiente tabla cual permite ver todos los clientes que

se encuentran beneficiados del crédito o del préstamo solicitado en la Cooperativa de Ahorro

y Crédito “25 de Junio”.

Tabla 31 Tabla detalle crédito

Table: tbldetallecredito

Fields

Name Type Not Null Unique

P/K

A/I Binar

y

id_detalle int(10) unsigned Not Null Yes Yes

cpnumerocuotas_detallecredit

o

varchar(45) Not Null

cpfechapago_detallecredito varchar(45) Not Null

cpcapital_detallecredito varchar(45) Not Null

cpinteres_detallecredito varchar(45) Not Null

cpfondodesgravamen_detallec

redito

varchar(45) Not Null

cppagototal_detallecredito varchar(45) Not Null

cpestado_detallecredito varchar(45) Not Null

idcredito_detallecredito int(10) unsigned Not Null

Elaborado por: Cristian Cancán

Para detallar los datos de clientes y créditos se utiliza la tabla detalle crédito donde se

encuentran información necesaria para tramitar las cobranzas del deudor.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

54

Tabla 32 Tabla detalle notificación

Table: tbldetallenotificacion

Fields

Name Type Not Null Unique P/K A

/I

Binary

id_detallenotificacion int(11) Not Null Yes

cpnombre_detallenotificacion varchar(50)

cpvalor_detallenotificacion varchar(20)

cpfecha_detallenotificar varchar(40)

cpestado_detallenotificacion varchar(40)

Elaborado por: Cristian Cancán

En caso de que el cliente no cancele sus cuotas a tiempo, esta tabla permite el registro de las

notificaciones realizadas al cliente por cada cuota de mora.

3.2.3. Diseño de entradas

3.2.3.1. Inicio de sesión

Figura 23 Diseño de entrada

Elaborado por: Cristian Cancán

Este formulario realiza la respectiva verificación de usuario y contraseña en la autentificación

de cada persona o usuario quien intenta ingresar al sistema de gestión de créditos.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

55

3.2.3.2. Pantalla Principal

Figura 24 Pantalla principal

Elaborado por: Cristian Cancán

La siguiente pantalla principal se detalla las funciones establecidos de acuerdo al desempeño

que realiza de cada usuario dentro de la institución; los módulos son asignados por el

administrador quien se encarga en la administración de la aplicación web de créditos para un

mejor desempeño de los usuarios.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

56

3.2.3.3. Ingreso de datos personales del cliente

Figura 25 Ingreso de datos de cliente

Elaborado por: Cristian Cancán

En esta ventana se ingresa todos los datos personales referentes al cliente, cónyuge, ingresos y

egresos económicos, previo al beneficio de servicios crediticios de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito “25 de Junio”.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

57

3.2.3.4. Ingreso de datos de garante

Figura 26 Ingreso de garante

Elaborado por: Cristian Cancán

Los datos del garante como: datos personales, datos de cónyuge, información de ingresos y

egresos económicos, dirección de trabajo, entre otros tal a manera como puede observar en el

formulario, cual permite almacenar los datos mencionados anteriormente que se hará uso

posteriormente para la obtención de crédito.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

58

3.2.3.5. Ingreso de solicitud

Figura 27 Solicitud

Elaborado por: Cristian Cancán

Se ingresa los datos de la solicitud como: tipo de crédito, monto, destino o uso crediticio,

plazo y datos de referencias personales, previo a obtención del servicio de crédito que brinda

la institución financiera.

3.3. Construcción

En esta fase se va dará a conocer lo scripts y funciones principales que se utilizan en los

procesos que hacen de la aplicación web que funcione correctamente y tengan excelentes

resultados. Estos manuales se encuentran detallados en los anexos de documento.

3.4. Transición

3.4.1. Manual de usuario y manual técnico

El manual de usuario y técnico son documentos muy importantes que sirve de apoyo y ayuda

para el usuario final, el personal técnico de la institución para el correcto desempeño y buen

funcionamiento del sistema teniendo como soporte técnico el manual de usuario y manual

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

59

técnico. Los manuales de usuario y técnico se encuentran detallado en los anexos del

documento.

3.4.2. Pruebas

3.4.2.1. Análisis de resultado

Para realizar esta evaluación, nos basaremos en la administración del sistema de la aplicación

web por las personas encargadas del manejo de gestión de créditos, con datos reales

cuantitativos, y la calificación de la aplicación web se manejara de la siguiente manera con las

características que se mencionara a continuación.

Tabla 33 Cuadro de calificación

Calificación Porcentaje (%)

0% a 25% Mala

26% a 50% Buena

51% a 75% Muy Buena

76% a 100% Excelente

Elaborado por: Cristian Cancán

Tabla 34 Cuadro de características de las máquinas

Características

CORE 2 DOU Procesador: Core 2 Dou

Disco: 320 GB

Memoria RAM: 1 GB

CORE I3 Procesador: Core I3

Disco: 320 GB

Memoria RAM: 2 GB

CORE I5 Procesador: Core I5

Disco: 640 GB

Memoria RAM: 4 GB

Elaborado por: Cristian Cancán

Velocidad de carga en línea: Para determinar la velocidad de la aplicación se estableció

pruebas online, que permite conocer la velocidad de carga de la página, y el tiempo de

ejecución en internet.

Tabla 35 Resultado de la velocidad de carga en la aplicación web

Página Web Datos Tiempo de ejecución Velocidad Calificativo

Prueba 1 2.62 kb 0.81s 0.31 s/kb Buena

Prueba 2 2.62 kb 3.19 s 1.22 s/kb Buena

Prueba 3 2.62 kb 0.48 s 0.19 s/kb Muy buena

Tiempo Promedio 2.62 kb 1.49 s 0.57 s/kb Buena

Elaborado por: Cristian Cancán

Compatibilidad y velocidad de navegador

La aplicación web ejecutamos en distintos navegadores para comprobar la compatibilidad y

desempeño del mismo por cual detallamos a continuación.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

60

Tabla 36 Resultado de la compatibilidad del navegador y aplicación

Navegador Velocidad Compatibilidad Calificativo

Mozilla Firefox 2.40 ms SI Muy Buena

Internet Explorer 2.47 ms SI Buena

Chrome 2.49 ms NO Mala

Opera 2.54 ms NO Mala

Elaborado por: Cristian Cancán

Velocidad: Para determinar la velocidad de la aplicación se estableció pruebas en distintas

maquinas que se detalló anteriormente cual permite conocer la velocidad de registro,

consultas y generación de reportes.

Tabla 36 Resultado de la velocidad de la aplicación web

Máquina Registro de datos Consultas Reportes Calificativo

Core 2 Dou 0.70s 1.10 s 1.21s Buena

Core i3 0.49 s 0.90 s 1.00 s Buena

Core i5 0.37 s 0.85 s 0.80s Muy buena

Elaborado por: Cristian Cancán

Acceso a sistema

Datos falsos

Para el ingreso a la aplicación web de gestión de créditos el sistema verifica todos los datos

del usuario que inserta, en caso de que sea un usuario inexistente el sistema no permite el

acceso, a continuación se detalla los intentos realizados con usuarios erróneos.

Tabla 37 Cuadro de pruebas de acceso sistema con datos falsos

N° Intentos Acceso al sistema Verificación de datos

1 NO Muy buena

2 NO Muy buena

3 NO Muy buena

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 28 Pruebas de datos erróneos

Elaborado por: Cristian Cancán

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

61

Datos reales

Si el usuario ingresa a la aplicación web con los datos reales o correctos el sistema verificara

que los datos ingresados estén registrada en la base y permite el acceso al sistema para

realizar su respectiva función del usuario ingresado.

Tabla 38 Cuadro de pruebas de ingreso al sistema con datos reales

N° Intentos Ingresos Verificación de datos

1 SI Muy buena

2 SI Muy buena

3 SI Muy buena

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 29 Pruebas de datos correctos

Elaborado por: Cristian Cancán

Facilidad de uso

El interfaz es accesible y amigable para el usuario final, cada módulo esta con la respectiva

ayuda, para cualquier duda existente en el usuario que administra la aplicación web de

gestión de créditos.

Tabla 39 Tabla de facilidad de uso

N° uso por personas Facilidad Porcentaje (%)

1

2

3

Buena (Fácil)

Buena (Fácil)

Muy Buena (Muy Fácil)

50

50

75

Elaborado por: Cristian Cancán

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

62

Figura 30 Facilidad de uso

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 31 Ayudas

Elaborado por: Cristian Cancán

Escalabilidad: Se ha realizado varias pruebas de la aplicación web, que sea capaz de atender

un número considerable de requerimientos concurrentes, y si es escalable asumiendo de ser

una aplicación web distribuida (cliente servidor).

Tabla 40 Cuadro de calificación de estabilidad de la aplicación web

N° de Pruebas Calidad Porcentaje (%)

1

2

3

Buena

Buena

Buena

50

50

50

Elaborado por: Cristian Cancán

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

63

Confiabilidad: se ha realizado varias pruebas de la calidad, facilidad de uso y la generación

de reportes en menor tiempo posible para crear confianza en la ejecución de la aplicación web

para los próximos procesos a realizarse con total confiabilidad.

Tabla 41 Cuadro de calificación de confiabilidad

N° de Pruebas Confiabilidad Porcentaje (%)

1

2

3

Muy Buena

Muy Buena

Muy Buena

60

70

70

Elaborado por: Cristian Cancán

Flexibilidad: Se ha realizado varias pruebas para verificar que tan flexible es la aplicación

web, que cuente con la capacidad de fácil modificación y actualización de la misma que está

en funcionamiento en la cooperativa.

Tabla 42 Cuadro de calificación de Flexibilidad web

N° de Pruebas flexibilidad Porcentaje (%)

1

2

3

Buena

Buena

Buena

50

50

50

Elaborado por: Cristian Cancán

Seguridades

Los procesos de la aplicación web son seguras por que cuenta con certificado SSH (intérprete

de órdenes segura), permite administrar los datos seguros de la mejor manera brindando

confianza al cliente en la integridad de datos personales que tiene registrada en la cooperativa

y evitando accesos a terceras personas de propósitos maléficos.

Tabla 43 Cuadro seguridad

N° de Pruebas Detalle Cumple Valoración

1

2 3

4

5

6

SSH

Transacciones seguras Integridad de datos

Inyección SQL

Accesos de terceras personas

Validación de datos

SI

SI SI

NO

NO

SI

Buena

Buena Buena

Buena

Buena

Buena

Elaborado por: Cristian Cancán

Figura 32 Seguridad

Elaborado por: Cristian Cancán

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

64

3.5. Conclusiones parciales

Los casos de uso desarrollados en este capítulo ha sido de gran ayuda para identificar las

entidades y funciones que cumplen cada una de ellas dentro de la aplicación.

Se puede concluir que la aplicación es viable ya que a cooperativa de ahorro y crédito 25

de Junio cuenta con los recursos para el desarrollo como es el gestor de base de datos

MYSQL y equipos informáticos.

Las pruebas de eficiencia realizadas en la plataforma Windows son eficientes, las

respuestas de solicitudes realizadas de cliente son inmediatas.

Mediante las pruebas realizadas de compatibilidad en navegadores Mozilla Firefox es el

buscador más eficiente para la ejecución del sistema de créditos.

Con las pruebas establecidas con los administradores y usuarios se determinó que el

sistema es de uso fácil para el usuario final, cuenta con una interfaz amigable.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

65

CONCLUSIONES GENERALES

Con la implementación de la aplicación web de gestión de créditos, las actividades que

realizan diariamente se mejoró considerablemente, cual permite registrar datos con

mayor rapidez, agilidad permitiendo realizar crédito inmediatamente.

El sistema créditos ha sido testeado en línea para comprobar su velocidad de ejecución y

el resultado fue positivo.

La administración de datos es eficaz, la redundancia son nulas, generación de reportes

eficiente, errores de cálculos inexistentes y ejecución de consultas inmediatas.

La aplicación web de gestión de créditos se implanto en la institución financiera y con

ella extiende la seguridad de la información crediticia y esto hace una integridad de datos

que maneja la institución financiera.

El uso de la aplicación web, los usuarios pueden acceder a ella desde cualquier lugar que

disponga internet y está disponible las 24 horas al día y 365 días del año, cual permite

acceder desde la comodidad de su casa.

El desarrollo de la aplicación web de gestión de créditos esta realizado con los

requerimientos necesarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 25 de Junio.

Mediante la entrevista realizada al Ing. Rolando Cangas, gerente de la cooperativa se

determinó todos los parámetros para desarrollar la aplicación web de procesos crediticios.

Las pruebas de velocidad establecidas en la aplicación web de gestión de créditos se

observó que los reportes se generan en menor tiempo en asimilación a lo que realizaban

manualmente, se mejoró el tiempo y la eficiencia en los cálculos.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

66

RECOMENDACIONES

De acuerdo a las pruebas establecidas se recomienda utilizar el navegador Mozilla por su

velocidad y compatibilidad que tiene con la aplicación web, cual permite un desempeño

correcto del sistema de créditos en el mencionado buscador.

Todas las contraseñas de sistema deberán cambiarse con una periodicidad de al menos

una vez cada tres meses.

Por su seguridad no compartir con nadie su usuario y contraseña son estrictamente

personales, así evitar el mal uso de terceras personas.

Realizar actualizaciones y mantenimientos permanentes del sistema de créditos de

acorde a los avances tecnológicos y necesidades de la institución financiera.

Para la evitar errores y daños del mal uso por el personal administrativo y clientes es

necesario realizar una capacitación del funcionamiento de sistema crediticio cual ayudara

a brindar un mejor desempeño del sistema.

Es obligatorio instalar “Adobe Flash Player”, para la ejecución o reproducción de

animaciones, reportes estadísticos entre otros.

Sacar respaldos constantes (diarios) de la base de datos y almacenar en un lugar seguro,

en caso de fallos técnicos y evitar pérdidas económicas e informaciones.

En caso de incluir nuevos módulos al sistema es recomendable utilizar la misma

metodología aplicada en este proyecto continuando con la misma base datos y lenguaje

de programación.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

67

BIBLIOGRAFÍA

BRACHFIELLD, Pere, (2009), Gestión de crédito y cobro, N° edición 1ra, N° páginas 417

CLINT, Eccher, (2011), Diseño web profesional, N° Edición 1ra, España, N° páginas 448.

CLEARKE, Bryn, (2010), 5 Leyes de Credito, N° Edición 1ra, Estados Unidos, N° páginas

432

DE MIGUEL Adoración, (2009), Diseño de base de datos, Alfaomega, N° Paginas 340

ELISONDO, Alam, (2009), Medicion Integral de Riesgo de Crédito, N° Edicion 1ra, N°

Paginas 300

FERRÁ GRAU Xavier, (2010), Desarrollo orientado a objetos con uml N° Edición 1ra,

México.

GAUCHAT Juan Diego, (2011), Html5 css y javascript, N° Edición 1ra, España, N° páginas

374.

ISIDRO, Martha, (2009), Créditos en Comercio, N° Edicion 1ra, N° Paginas 285

LÓPEZ, Zoe, (2010), Creación y diseño web, N° Edición 1ra, España, N° páginas 368.

MARTÍNEZ, Eliseu, (2009), Manual para la gestión de créditos a clientes, N° edición 1ra,

N° páginas 33

MEDIAACTIVE, (2010), Manual de dreamweaver css5, N° edición 1ra, N° páginas 432

RODRIGEZ Santiago, (Septiembre 2010) Programación web, 3ra ED, España.

RALPH, Schulz, (Febrero de 2009), Diseño web, Alfaomega, 2da ED, México

SUEHRING Steve (2011), Javascript, Nº Edición: 1ª, Madrid, Nº páginas: 464 páginas.

SUEHRING Steve y CONVERSE, Tim (2009), Php 6 y Mysql, Nº Edición: 1ª,

Madrid,Nº páginas: 976 páginas.

TOMAS, Jaime (2009), Casos Prácticos de Análisis de Riesgo de Crédito, Nº Edición: 1ª,

Barcelona, Nº páginas: 200 páginas.

WESTLEY, Glenn (2009), Desarrollos de Cooperativa de ahorro y Crédito, Nº Edición:

1ª, Estados Unidos, Nº páginas: 305 páginas.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

68

LINCOGRAFÍA

AJAX, (2007), “Ajax en jquery”

http://www.cristalab.com/tutoriales/ajax-en-jquery-c226l/

BASE DE DATOS MYSQL, (2009), “Diseño de base de datos.”

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/

BURO DE CREDITO, (2009), “Central de riesgo del Ecuador.”

http://www.creditoburo.net/central-de-riesgos-ecuador/central-de-riesgos-ecuador/

CRÉDITO, (2009), “¿Qué es Crédito? Y concepto de crédito.”

http://www.rhernando.net/modules/tutorials/doc/redes/cliente.html

CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, (2012), “Préstamos y Créditos en la Cooperativa CREA”

http://www.creditos.com.ec/prestamos-y-creditos-de-cooperativa-crea/

CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, (2012), “Préstamos y Créditos”

http://www.todoprestamos.com/prestamos/credito/

DISEÑO DE APLICACIÓN WEB, (2010), “Diseño de aplicación web en jsp.”

http://laurel.datsi.fi.upm.es/~ssoo/DAW/

LENGUAJE DE CLIENTE SERVIDOR, (2009), “Lenguajes del lado servidor o cliente”

http://www.adelat.org/media/docum/nuke_publico/lenguajes_del_lado_servidor_o_cliente.ht

ml

PHP, (2012), “Lenguaje PHP”

http://es.wikipedia.org/wiki/PHP

RUC, (2010), “Metodologías de ruc”

http://www.debi.ec/site/index.php/soporte/foro/9-ruc/155-ique-significa-ruc-y-cual-es-su-

funcion.html

UML, (2012), “Casos de uso UML”

http://www.slideshare.net/ktyk/uml-casos-de-uso

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

69

ANEXOS

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran
Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1521/1/TUISIS015-2015.pdf · A la Cooperativa de Ahorro y Crédito “25 de Junio un gran

2