universidad regional autonoma de los andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... ·...

98
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TEMA: MODELO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA CORPORACIÓN SANTA ANA AUTORA: GUALPA GARCÍA ERIKA ELIZABETH TUTOR: LIC. CASTILLO ZUÑIGA VICTOR JAVIER BABAHOYO ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: MODELO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL

DESEMPEÑO LABORAL DE LA CORPORACIÓN SANTA ANA

AUTORA: GUALPA GARCÍA ERIKA ELIZABETH

TUTOR: LIC. CASTILLO ZUÑIGA VICTOR JAVIER

BABAHOYO – ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión
Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión
Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÒN

Yo, Ing. Rosendo Gil Aviléz., MBA. En calidad de Lector del Proyecto de

Titulación.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por la estudiante Erika Elizabeth

Gualpa García sobre el tema: “MODELO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA CORPORACIÒN SANTA

ANA”, ha sido cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he podido

constatar que cumple con todos los requisitos de fondo y forma establecidos por la

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, para esta clase de trabajos, por lo

que autorizo su presentación.

Babahoyo, marzo de 2019

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión
Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de grado a Dios quien me ha guiado hasta aquí, a mis padres

quienes han sido el impulso de mi carrera profesional y a todos mis profesores de

todas las etapas educativas en mi vida ya que este es el resultado final de su

trabajo con paciencia y dedicación en la enseñanza que he recibido.

Y finalmente lo dedico a aquellos estudiantes que recién empiezan su carrera

profesional que, aunque al principio aparente estar lejos la meta esto es muestra

de que si se puede logar y que vale la pena luchar por un mejor futuro.

Erika Elizabeth Gualpa García

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a mis padres y a Dios quienes desde muy joven me

inculcaron las ganas de superarme y de cumplir con mis metas con esfuerzo y

dedicación, los mismos que han sido mi fuerza, mi base y mi inspiración para día a

día continuar con mis estudios y demás proyectos de vida.

En segundo lugar, mi eterno agradecimiento a mi jefa de trabajo la Ing. Patricia

Gaibor por la comprensión y el apoyo brindado en esos días de labores en los que

por motivo de estudios me tocaba pedir ausentarme y sin reproches fui

comprendida.

Y por supuesto a mi tutor el Lcdo. Javier Castillo quien, con su guía, motivación y

su perseverancia en mi trabajo de grado he logrado culminar este importante

evento en mi vida profesional, le estaré eternamente agradecida.

Erika Elizabeth Gualpa García

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

RESUMEN EJECUTIVO

El talento humano en la actualidad de las organizaciones es considerado como

uno de los elementos más importantes para el éxito del crecimiento empresarial,

por esta razón frecuentemente se implementan proyectos de gestión del talento

humano como es el caso de la presente investigación que se realizó en la

Corporación Santa Ana S.A, donde el objetivo general fue diseñar un modelo de

gestión de talento humano para que mejore el desempeño laboral de sus

colaboradores, mediante el desarrollo de sus objetivos específicos que es el

fundamentar teóricamente mediante conceptos que muestran la importancia de los

modelos de gestión y el desempeño laboral, diagnosticar la medida del

desempeño laboral en los empleados y determinar un modelo de gestión de

talento humano que ayude al mejoramiento del desempeño laboral de la

corporación. El paradigma de la investigación fue cuali-cuantitativo donde el

método será interpretativo por la parte cualitativa y analítico-sintético por el lado

cuantitativo con un diseño flexible, emergente debido a que se estudiara los

diversos escenarios que ha causado la situación problemática de esta

investigación y así lograr el objetivo propuesto, así también las metodologías de la

investigación utilizadas fueron histórico lógico, analítico – sintético e inductivo –

deductivo donde mediante la aplicación de estas se logró recopilar toda la

información necesaria para el planteamiento del desarrollo de la propuesta y lograr

sus principales resultados como fue el diagnosticar la situación actual del

problema, se investigó las leyes generales de funcionamiento y desarrollo que se

complementan en la investigación mediante análisis de las diferentes

conceptualizaciones de autores que por sus antecedentes fundamentan la

presente investigación, por otro lado se utilizó instrumentos de encuestas y

gráficos de resultados como comprobación del estado actual y falencias para

facilitar la acertada comprensión y de esta manera su análisis para corregirlas.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

ABSTRACT

Nowadays, organizations consider human talent as one of the most important

elements to successfully reach companies growth, that is why projects about

human talent management are frequently executed, as it is the case of this

investigation, that was done in Santa Ana Corporation S.A. The general objective

was to design a human talent management model to improve work performance of

its employees; the investigation paradigm was quali-quantitative where it was

applied the interpretative method in the qualitative side, and the analytical –

synthetic in the quantitative side, with a flexible and new design, because many of

the scenarios that have caused the problem are studied and so reach the

objective. The methods of the investigation were historical-logical, analytical -

synthetic, inductive – deductive, which allow the recompilation of information useful

for the proposal development and for reaching the main goals. Instruments as the

surveys and the graphics of results to probe the present situation and flows of the

company to facilitate comprehension and do the analysis to correct them.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

INDICE

APROBACIÒN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÒN

DECLARACIÒN DE AUTENTICIDAD

CERTIFICACIÒN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÒN

DERECHOR DEL AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRATC

INTRODUCCION 1

Gestión en América Latina 1

Profesionales del área en la región 5

Desempeño laboral 5

La situación problemática 6

Árbol de Problemas: 10

CAPITULO I. 12

1. Fundamentación teórica 12

1.1 Antecedentes de la investigación 12

1.2 Actualidad de la adminiPstración de talento humano. 15

1.3 Actualidad ecuatoriana del sector donde se desarrolla. 35

CAPITULO II. 37

2. Diseño metodológico y diagnóstico. 37

2.1 Paradigma y tipo de investigación. 37

2.2 Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de los datos 38

2.3 Resultado del diagnóstico de la situación actual 40

CAPITULO III 54

3. Propuesta de solución al problema. 54

CONCLUSIONES. 76

RECOMENDACIONES 77

BIBLIOGRAFIA

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

1

INTRODUCCION

La gestión de talento humano de las empresas en un mundo globalizado y en

permanente cambio exige la definición de políticas que estén acorde con las

nuevas exigencias para mantener la capacidad competitiva en condiciones de

eficiencia y eficacia para lograr mejores resultados en su productividad y

desarrollo organizacional.

Es por este motivo que mediante esta investigación se busca la solución para

desarrollar un mejor desempeño laboral en los colaboradores de la Corporación

Santa Ana S.A para obtener así mayor rendimiento en la productividad de la

empresa para lograr mayores fuentes de trabajo y a su vez mejorar la situación

económica de sus colaboradores que en su mayoría son personas que viven en

espacios rurales del cantón Montalvo y de esta manera esta investigación se

alinea con los lineamientos de desarrollo del país como es el Plan Nacional de

Desarrollo 2017-2021 “Toda una Vida” relacionado específicamente con el objetivo

5: “Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico

sostenible de manera redistributiva y solidaria.”

En la actualidad e importancia nacional e internacional de la gestión del talento

humano para mejorar el desempeño laboral se investigó que el Instituto Great

Place to Work indica que maximizar el potencial humano, no es clave sino

obligatorio en una compañía y que solo a través del liderazgo efectivo, valores y

confianza una organización puede ser eficiente y exitosa.

Gestión en América Latina

Hasta hace poco, los directivos de las empresas creían que el éxito de una

organización dependía exclusivamente de la gestión de los recursos financieros,

físicos y corporativos, sin embargo, en los últimos tiempos se ha demostrado la

necesidad de insistir en modelos empresariales estratégicos más preocupados por

el capital humano de las organizaciones y su desempeño, que permitan contribuir

a los objetivos corporativos.

La gestión estratégica de los RRHH reconoce que el capital más valioso que tiene

una empresa son sus colaboradores, a través de sus conocimientos, habilidades y

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

2

creatividad constituyen el fundamento de los buenos o malos resultados que la

organización pueda obtener para su desarrollo organizacional y la constante lucha

contra la competencia del mercado.

Una investigación realizada hace un corto tiempo por Deloitte, y que recopila datos

de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay,

donde señala cuál es la importancia de las áreas de recursos humanos en

América Latina, el impacto que tienen dentro de las organizaciones y la estructura

salarial de los profesionales que conforman esta área.

En el estudio del desempeño laboral la revista Negotium Ciencias Gerenciales

(Año3/N°9/abril 2008) realizó una investigación sobre el clima organizacional y

desempeño laboral del personal de la empresa Vigilantes Asociados Costa

Oriental del Lago. Esta investigación es de tipo descriptivo cuantitativo en la

modalidad de campo con una población de 82 trabajadores y la muestra de 45

trabajadores, donde se utilizó la técnica de muestreo probabilística en las que

todas las unidades de población tuvieron la misma probabilidad de ser

seleccionados.

Como conclusión de esta investigación la revista resalto la importancia de un buen

clima organizacional para mejorar el desempeño laboral en base a definiciones de

autores como Chiavenato (2000), que define que “es el comportamiento del

trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados, este constituye la estrategia

individual para lograr los objetivos”. (pág. 359).

En la actualidad las tendencias salariales en la región representan un medio de

incentivo que equilibra el esfuerzo realizado por la persona con el valor que otorga

a la organización, fruto de su desempeño y funciones, en esta investigación

realizada por el autor Deloitte, se consideran a las categorías profesional y al

tamaño del mercado como los factores decisivos para la definición de salarios.

En América Latina la función de gestión humana durante cierto tiempo ha sido

considerada una tarea administrativa de base por lo cual se vio demostrado en la

encuesta realizada por Deloitte. (2018) a los líderes de consultoría de los países

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

3

participantes, especialmente en sus empresas nacionales en donde un 64%

considera que actualmente el rol del área es netamente de soporte administrativo,

mientras que el 27% se encarga del control de cumplimiento de políticas. Estas

prácticas son la herencia del proceso de industrialización en la región es por esta

razón que depende de si su origen es local o producto de teorías importadas a

través de las prácticas de las multinacionales extranjeras, la concepción de la

función del área de recursos humanos cambia lo que representa el análisis de

resultado de esta encuesta a nivel del continente.

Esta investigación también nos presenta que el 64 % de las empresas

multinacionales participantes consideran a esta área como un asesor estratégico.

Grafico #1.- Rol actual de RRHH

Fuente: Deloitte Consulting (feb-2018)

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

4

Para que este modelo de rol actual de recursos humanos se logre posicionar en

empresas nacionales y multinacionales como un área de asesoría estratégica para

ello los subsistemas que la conforman deben generar gran cantidad de

información que permita aplicar una adecuada analítica de talentos a fin de lograr

los objetivos corporativos y alcanzar las metas propuestas en las organizaciones.

Grafico #2: Desglose salarios bases mensuales del área de RRHH / por País (USD)

Fuente: Deloitte Consulting (feb-2018)

A continuación, la encuesta de Deloitte (2018) muestra que en América Latina

existe un mayor desarrollo en los subsistemas tradicionales del área:

reclutamiento y selección, entrenamiento y nómina. Mientras que los principales

desafíos están en: gestión del cambio, desarrollo organizacional y compensación

estratégica.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

5

Profesionales del área en la región

Es importante comprender la necesidad de un mejoramiento constante y asimilar

que las funciones de los recursos humanos deben cambiar y mejorar el

desempeño laboral del empleado en la región, así como el profesional de esta

área necesitará habilidades y competencias que demuestre que van más allá de lo

que se enseña en la formación de RRHH común. Dentro de la encuesta realizada,

en América Latina los profesionales cuentan con conocimientos intermedios de

inglés, herramientas informáticas y competencias conductuales importantes como

la orientación a resultados, adaptabilidad, comunicación asertiva y capacidad de

trabajo en equipo entre otros.

El cambio constante dentro de las organizaciones demanda de profesionales con

habilidades y aptitudes adicionales a las que desempeñan en su día a día

actualmente, es por este motivo que tienen como meta lograr una integración con

la alta dirección y el cambio en el concepto y la práctica del área de recursos

humanos y desempeño laboral.

Es lógicamente comprensible que cuando la persona es considerada el activo

estratégico más importante de la empresa, el área de recursos humanos se

transforma en su socio y lo estimula positivamente a un buen desempeño laboral

para que éste crezca como profesional y logre sus objetivos dentro de la empresa

desde un vasto conocimiento del complejo del negocio, apoyado en los datos y

manejo de la información que ofrecen las nuevas tecnologías y siempre desde un

profundo respeto al individuo y a su desarrollo como profesional y como persona.

Es por este motivo que la revista EKOS señala que los recursos humanos aportan

nuevas estrategias que se orientan a que se introduzca y se cultive la cultura del

aprendizaje continuo como clave para el éxito del desempeño laboral de las

organizaciones. (Revista EKOS, 2018).

Desempeño laboral

Mediante un mejor desempeño laboral se obtendrá un mayor crecimiento de la

empresa en donde se logra impulsar la producción y la productividad de forma

sostenible y sustentable en el cantón Montalvo, ya que esta empresa cuenta con

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

6

una gran gama de clientes de muchas ciudades del país que buscan gran

variedad de productos comerciables donde favorece a los demás comerciantes de

esta zona, a su vez esta investigación fomenta la inclusión y redistribución de los

factores y recursos de la producción en la empresa.

El estudio propuesto, se sustenta en que al mejorar el desarrollo de la empresa

crecerá con la gama de clientes de varios sitios del país y de esta manera se

aporta en forma significativa a varias actividades económicas que influye en el

quehacer diario de los habitantes del cantón Montalvo y por ende tiene un efecto

socioeconómico.

Por esta razón al conseguir cumplir con el objetivo de esta investigación se

aportará directamente con el desarrollo del objetivo 5 del plan nacional de

desarrollo 2017 – 2021. “Toda una Vida”, que indica “impulsar la productividad y

competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y

solidaria”, ya que en base a este objetivo la empresa colabora al medio

socioeconómico que ofrecerá más oportunidades de trabajo tanto en el cantón

como a sus clientes de todas las provincias del país donde se ofrecerá un mejor

servicio y de calidad.

La situación problemática

Se da en la Corporación Santa Ana, dedicada al cultivo y venta de arroz, maíz y

derivados de los mismos, pero antes cabe señalar que existen organizaciones al

igual que está empresa a nivel mundial que tienen problemáticas similares con sus

colaboradores ya que en muchos casos estos no son tratados como recursos

productivos o instrumentos de las organizaciones, sin embargo la antigua

administración de recursos humanos dio lugar al nuevo enfoque gestión del talento

humano que en muchos de los casos no se ha logrado aplicar en el mundo.

Actualmente en el país, no en todas las empresas las personas han pasado a ser

consideradas por sus esfuerzos y actividades, como seres dotados de inteligencia,

conocimientos, habilidades, destreza, aspiraciones y percepciones singulares, y

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

7

como colaboradores que constituyen en el capital intelectual de la organización es

por eso que el logro del éxito organizacional se encuentro afectado.

La problemática de esta investigación se desarrolla en la empresa antes

mencionada ubicada en el cantón Montalvo donde no existe un proceso de

selección del personal por falta de una persona indicada para esta labor, debido a

esta situación se ha presentado muchas irregularidades en las labores cotidianas

de la empresa, dada por la carga de trabajo habido cierto descuido en este sentido

donde se obtiene como resultado poca productividad en sus épocas de mayor

movimiento cuando se necesita de una excelencia operacional para cumplir con la

demanda del mercado competidor.

Una causa muy influyente son los problemas de comunicación que son fallos que

se dan en el ámbito de lo interpersonal o a partir de los jefes hacia los empleados.

La consecuencia común a todo esto es el mal clima laboral por lo que causa una

serie de conflictos entre colaboradores, efecto que provoca un mal desempeño en

sus funciones laborables.

Por otro lado, existe información que es libre en la misma oficina para todas las

personas que laboran en ella por este motivo para que existan conflictos internos

entre áreas y crea los retrasos laborales en las mismas, donde se toma en cuenta

que también existe la situación de perdida de documentación e información

mezcladas en las áreas de la corporación, debido a esto ha llevado a que se dé

lugar a negociones incomodas e inseguras.

Otra causa que se presenta es al momento de atender a los proveedores ya que

no se encuentran en un área de negociación adecuada con un responsable

preparado para ser capaz de manejar la situación donde provoca que los objetivos

de la corporación dentro de sus negociaciones no tengan gran ventaja y

comodidad al momento de la persuasión con los proveedores.

La falta de capacitaciones al personal de las distintas áreas es un grave problema

que también acoge a esta corporación debido a que es una empresa comercial y

depende mucho de la buena atención al cliente y el correcto desempeño de

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

8

funciones en cada área, se encuentra afectada al no disponer con las

capacitaciones que requiere su trabajo y al no contar con una oficina en

condiciones óptimas con la facilidad de logar los objetivos de esta empresa, donde

provoca que se reduzca notablemente las posibilidades de que sus tareas sean

desarrolladas de manera eficiente y lograr una buena productividad.

En la actualidad la corporación Santa Ana se encuentra en constante desarrollo,

pero con el paso del tiempo ha venido dirigiéndose empíricamente y no basada

bajo una administración técnica mediante métodos de control de desempeño

personal, una área establecida a la selección de personal donde se debe evaluar

las destrezas y oportunidades que estas personas puedan brindar positivamente

en las distintas funciones que se realizan dentro de la empresa, toda esta

situación le impide a la corporación Santa Ana S.A lograr los objetivos de la

corporación y de esta manera alcanzar la competitividad en el mercado que opera.

Toda esta situación demuestra que el problema es la inadecuada gestión del

talento humano que disminuye el desempeño laboral en sus departamentos, como

es el área de ventas, contable, administrativo y operacional, causas por los que

existen problemas de pérdidas de potenciales clientes, desorganización en los

departamentos de las distintas áreas sin estar establecidos correctamente los

cargos de trabajo.

Por este motivo es de gran importancia incluir en una empresa un modelo de

gestión de talento humano que mida y administre el desempeño de los

colaboradores a través de la capacitación, la retroalimentación y el apoyo, que les

permita tener una visión clara de las competencias que necesitan para alcanzar el

éxito personal y organizacional.

Toda esta problemática y la importancia de la situación lleva a la necesidad de

elaborar un modelo de gestión del talento humano de los empleados que laboran

en la corporación Santa Ana, para lograr mejorar mediante esta gestión el

desempeño laboral y una organización funcional mejorada a la actividad que

realiza esta corporación.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

9

Es así que se procede a formular el problema científico de la siguiente forma;

¿Qué modelo de gestión de talento humano puede utilizar la Corporación Santa

Ana para mejorar el desempeño laboral de sus colaboradores?

Para un mejor planteamiento del problema se utiliza la técnica del árbol de

problemas que será de mucha utilidad en la identificación de las causas de origen

y los efectos que ocasiona.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

10

Árbol de Problemas:

Grafico #3.- Árbol del problema

Elaborado por: Erika Gualpa

INADECUADA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO QUE DISMINUYE EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA

CORPORACIÓN «SANTA ANA»

BAJO EXCELENCIA OPERACIONAL

BAJA PRODUCTIVIDAD INCUMPLIMIENTO DE LOS

OBJECTIVOS DE LA CORPORACIÓN

DESMOTIVACION LABORAL PERDIDA DE POTENCIALES

CLIENTES DEFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO

LABORAL

NEGOCIACIONES INCOMODAS E INSEGURAS

CONFLICTOS INTERNOS ENTRE

AREAS

POCAS CAPACITACIONES

MAL CLIMA LABORAL

FALTA DE COMUNICACIÓN

INADECUADA SELECCIÓN DE

PERSONAL

PERDIDAS DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

CAUSAS

EFECTOS

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

11

La línea de investigación es modelo de análisis y desarrollo del capital

intelectual.

La presente investigación tiene como objetivo general, diseñar un modelo de

gestión de talento humano para que mejore el desempeño laboral de la

Corporación Santa Ana S.A.

Mientras que los objetivos específicos se los plantea de la siguiente forma:

Fundamentar teóricamente mediante conceptos que muestran la

importancia de los modelos de gestión y el desempeño laboral.

Diagnosticar la medida del desempeño laboral en los empleados de la

corporación Santa Ana S.A

Determinar un modelo de gestión de talento humano que ayude al

mejoramiento del desempeño laboral de la corporación Santa Ana S.A.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

12

CAPITULO I.

1. Fundamentación teórica

1.1 Antecedentes de la investigación

La gestión de talento humano actualmente se ha convertido en un factor de suma

importancia en todas las organizaciones, debido a las diferentes situaciones

problemáticas que se dan en el día a día laboral es por este motivo que este tema

es uno de los más tratados por muchos investigadores que han realizado trabajos

similares y que tiene relación a la presente investigación para ampliar la

importancia del tema a investigar.

Como antecedentes de la investigación existen varias investigaciones con un

similar objetivo realizadas como son:

La tesis titulada modelo de gestión para Piladora Comunitaria, cuyos autores

fueron: César Alfredo Aguilar Alvarado y Yaritza Lilibeth Cañizares Baquerizo,

investigación que tuvo como principal característica objetivos de investigación

relacionados a los agricultores arroceros y relacionados a la empresa como

analizar la viabilidad de implementar el modelo de gestión de piladora comunitaria

en la Piladora Virgen del Cisne mediante el uso adecuado de los subproductos así

también cubrir la demanda por el servicio de pilado de los agricultores ubicados en

el sector de Barranca, tesis que fue realizada previa a la obtención del título de

Magíster en administración de empresas en la universidad “ESPOL” en el año

2016. (Aguilar Alvarado, C & Cañizares Baquerizo, Y, 2016).

Así también existe el diseño de un modelo de gestión de calidad total dentro de la

Piladora William Manuel, cantón Guayaquil, su investigación se centraba en

diseñar un modelo de gestión de calidad total dentro de la Piladora William

Manuel, mediante la recolección de datos con enfoques cualitativos y 21

cuantitativos para lograr un direccionamiento estratégico e incrementar su

rentabilidad, investigación que tuvo como autoras a las Ing. María José Carpio

Vera e Ing. Patricia Noemí Espinoza Benavides previo a la obtención del título de

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

13

Magíster en administración de empresas en la universidad Católica de Santiago de

Guayaquil en el año 2016.(Carpio Vera, M & Espinoza Benavides, P, 2016).

Según la tesis realizada por Armando de la Rosa Yagual Lozano en el año 2016,

el modelo de gestión para la comercialización del arroz en beneficio de los

pequeños productores del recinto La Barranca perteneciente al cantón

Samborondón, investigación que se inclinó en la creación de un modelo de

gestión, en donde los pequeños productores del recinto La Barranca, pueden

desarrollar su actividad con optimismo y entusiasmo para obtener un producto de

buena calidad, igual o mejor que el que ofrece el mercado.

Con la creación de este novedoso modelo de comercialización, los pequeños

productores del recinto La Barranca, con los buenos resultados en sus cosechas,

pueden mejorar su calidad de vida y darles mejores oportunidades a sus

dependientes quienes por años han sufrido las consecuencias del mal manejo,

debido a la carencia de ayuda por parte de empresas receptoras del producto en

el negocio, tesis que fue elaborada previo a la obtención del título de ingeniero

comercial.(Yagual Lozano, A, 2016).

Otros autores con una investigación similar a la presente son los Sres. Henry

Bismark Bazurto Guerrero y Alexandra Karina Brito Lopez en el año 2013, con una

Implementación de controles de gestión administrativa en la Piladora Karina S.A,

ubicada en el cantón Yaguachi, cuya característica es Identificar la incidencia del

actual control de gestión administrativa en la Piladora Karina, a través de técnicas

e instrumentos de investigación con el propósito de mejorar los procesos

administrativos. (Bazurto Guerrero, H & Brito Lopez, A, 2013).

Otro antecedente de esta investigación es el modelo de gestión del talento

humano para el comercial “David – David” en el cantón Montalvo, su propósito es

que con un modelo de gestión del talento humano, permitirá al negocio mantener

sus fortalezas, superar sus debilidades, minimizar sus amenazas y aprovechar sus

oportunidades, donde enrumba hacia la calidad total, la mejora continua de sus

procesos y sobre todo la permanencia como negocio en marcha en un mundo

globalizado y sin contemplaciones, con el manejo eficiente y eficaz de su capital

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

14

humano, aprobado por “ UNIANDES” cuya autora es Tlga. Vanessa Marianela

Muñoz Almeida en el año 2015.(Muñoz Almeida, V, 2015).

En el año 2015 se realizó un diseño de un modelo de gestión del talento humano

para la empresa privada Piladora Guayas del cantón Santa Lucia provincia del

Guayas, cuya autora fue Angélica María Rizzo Bermúdez, que tiene como

característica principal la problemática de la falta de modelo administrativo de

gestión de talento humano en la Piladora Guayas que afecta el desempeño de sus

trabajadores y crea malestar en el entorno laboral, tesis previa a la obtención del

título de Maestría en Administración de Pequeñas y medianas empresas en la

Universidad Estatal de Milagro. (Rizzo Bermúdez, A, 2015).

Otro caso que se alinea a la presente investigación es la tesis titulada Modelo de

gestión del talento humano para la embotelladora de agua vida nueva Brel y el

desempeño laboral, realizada por el Ing. Ángel Custodio Escobar, en el año 2015,

que presenta la problemática de la necesidad de contar con un modelo de gestión

que determine las actividades a desarrollarse en el área de Talento Humano,

enfocadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos y desarrollo del mismo,

tesis que fue aprobada por “UNIANDES”, para la titulación de la Carrera de título

de magister en dirección de empresas.(Custodio Escobar. A, 2015).

También es considerado como antecedente la siguiente tesis: modelo de gestión

del talento humano como estrategia para retención del personal que tiene como

característica principal explicar la importancia del potencial de la gestión de talento

humano para retener el capital humano estratégico de la organización como un

camino para influir positivamente sobre su capacidad, y así contribuye, de este

modo, a la mejora de sus resultados organizativos y de su competitividad, su autor

fue Pedro Gerardo Prieto Bejarano en la Universidad de Medellín en el país de

Colombia, previo a la obtención al título de especialista en gestión del talento

humano y la productividad, en el año 2013. (Prieto Bejarano. P, 2013)

Y finalmente se investigó el modelo de gestión para mejorar los procesos

administrativos en la Piladora Agripel S.A., ubicada en el cantón Babahoyo en el

año 2015, previo a la obtención del título de ingeniera en empresas y

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

15

administración de negocios, aprobado por “UNIANDES”, su autora fue la Srta.

Alva Viviana Peña Cabezas, investigación que tiene por característica diseñar un

modelo de gestión administrativo para mejorar los procesos administrativos en la

Piladora Agripel S.A que le permita consolidarse en el mercado

babahoyense.(Peña Cabezas. A, 2015).

1.2 Actualidad de la administración de talento humano.

Chiavenato (2000), indica que la administración de recursos humanos es un

concepto que surge a partir de 1960, pero desde los inicios del siglo XX, con el

crecimiento y complejidad de las organizaciones se le denominó como relaciones

industriales, la cual intentaba conciliar capital y trabajo. Alrededor de 1950, el

concepto cambió radicalmente a administración de personal, como mediadora,

para reducir los conflictos y administrar a las personas de acuerdo a la legislación

laboral vigente; sin embargo, el concepto vuelve a ampliarse para llamarlo

administración de recursos humanos como respuesta a la globalización de la

economía y con tendencia de las organizaciones exitosas a no administrar

personas, sino a administrar con las personas.

Con este nuevo concepto, las organizaciones consideran a las personas por su

inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales, como seres diferentes entre sí

y como elementos clave impulsores de la organización para llevarla a la

excelencia y al éxito. Desde un enfoque sistémico, lo divide en tres niveles de

análisis, basándose en el comportamiento social, organizacional e individual. (Pág.

45).

Introducción a la gestión del talento humano

Para algunos autores, como Vallejo Chávez, L., (2015) indican que las

organizaciones que nacen para aprovechar la sinergia del esfuerzo de varias

personas que trabajan en conjunto; se han designado diversos términos de las

personas que trabajan en las organizaciones, tales como: mano de obra,

trabajadores, empleados, oficinistas, personal, operadores, recurso humano,

colaboradores, asociados; también se las llama talento humano, capital humano o

capital intelectual. (pág.133).

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

16

La administracion del talento humano abarca varios aspectos importantes

generalmente su funcion se extiende a cada parte de la empresa asi como el

siguiente autor lo indica, Vallejo Chávez, (2015), redacta que la administración del

talento humano analiza varios aspectos como: la cultura que existe en cada

organización, la estructura organizativa, características del contexto ambiental, la

misión y la visión del negocio en la organización, la tecnología que utiliza, sus

procesos internos, el estilo de administración, factores que son analizados en

beneficio de la organización.(pág. 18)

Importancia de los recursos humanos

La importancia de los recursos humanos es definida por muchos autores en donde

la conceptualizacion se hace cada vez mas relevante con el pasar del tiempo

como, (Chiavenato, 2009), expresa que los departamentos de recursos humanos

empezaron a ver a las personas como recursos vivos e inteligentes, y ya no como

factores inertes de producción. Los recursos humanos se convirtieron en el

recurso más importantes de la organización y en el factor determinante del éxito

de la empresa. (Pág. 37).

Vallejo Chávez, (2015), indica que existen trabajadores que están insatisfechos

con el empleo actual o el clima organizacional, donde se convierte en una

preocupación para los gerentes; estos problemas, si no se resuelven al momento,

se convertirán en urgencias por resolverse. En las empresas, existe un sinnúmero

de problemas y conflictos que deben ser resueltos por las personas que trabajan

en la organización; para ello es necesario contar con trabajadores calificados, con

capacidad de respuesta inmediata y resolución de conflictos. (pág. 21)

Importancia de la organización.

Las empresas entre más grandes sean operativamente así mismas es la parte

administración de los recursos humanos es razón suficiente para que exista dentro

de cada área “la organización para distribuir el trabajo entre los miembros del

grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. La organización

crea un mecanismo para llevar los planes a la acción”. (Certo, S., 2001).

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

17

La importancia de la organización dentro de las empresas es con la finalidad de

“organizar crear y mantener las relaciones entre todos los recursos de la empresa,

indica cuáles recursos se utilizarán para cuáles actividades específicas y cuándo,

dónde y cómo se van a utilizar.” (Certo, S., 2001, pag.212).

Modelos de gestión

Chiavenato narra en su libro Administración de Recursos Humanos la clasificación

de Likert sobre sistemas de administración de las organizaciones humanas que en

definitiva son modelos de gestión de recursos humanos, que señala en concreción

a los siguientes:

Sistemas autoritario y fuerte. Consiste en establecer un ambiente de

desconfianza hacia los subordinados, en el que hay poca comunicación y

se hace relevancia en recompensas o castigos ocasionales. Las decisiones

están centralizadas en la cúpula de la organización.

Sistema autoritario benévolo. Consiste en crear un clima de confianza

condescendiente (la típica del amo hacia el esclavo, paternalista, se diría)

en el que hay poca comunicación, castigos potenciales, es casa interacción

humana y algunas decisiones están centralizadas y se basa en

prescripciones y rutinas.

Sistema participativo, consultivo. Se trata de propiciar un ambiente en el

que hay más confianza, aunque ésta todavía no es total. Existen algunas

recompensas, existe interacción humana moderada, se produce pequeña

vinculación individual y una apertura relativa de directrices, y permite que se

tomen ciertas decisiones en la base de la organización.

Sistema participativo de grupo. Es el que origina un ambiente de

completa confianza en el que los subordinados se sienten libres para actuar

en equipos, en el que las actitudes son positivas y las ideas constructivas;

hay participación y vinculación grupal, de manera que las personas sienten

responsabilidad en todos los niveles de la organización. (Chiavenato, 2007).

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

18

Administración de los Recursos Humanos

Según (Chiavenato, 2007) refiere que la administración de recursos humanos

(ARH) es un área de estudio relativamente nueva. El profesional de recursos

humanos es un ejecutivo que se encuentra en organizaciones grandes y

medianas. Sin embargo, la ARH es perfectamente aplicable a cualquier tipo y

tamaño de organización. (Pág.112)

Diversos autores tratan de crear una fusión de los enfoques anteriores e

incorporar tanto la organización formal como la participación de las personas a

través de la información de grupo de trabajo. La teoría más conocida de esta

época es la de Douglas McGregor (1960), que detallo dos formas de pensar por

parte de los directivos de las empresas como es la teoría “X” que indica que los

trabajadores solo actúan bajo amenazas y la teoría McGREGOR, (1994), “Y” que

explica que los trabajadores quieren y necesitan trabajar, ambas opuestas, su

preparación profesional fue en ingeniería mecánica y psicológica. (pág. 27).

Otro autor muy reconocido a nivel mundial es (Fayol, H, 1987), donde señala que

la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social, mientras que

las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función

administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. (Pág. 59). Fayol

simplifico el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda

empresa debía tener: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y

jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del

personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.

El enfoque de la administración formulado por Frederick Taylor y otros entre 1890

y 1930, espera conseguir determinar en forma científica dentro de los mejores

métodos para realizar cualquier tarea específica dentro de sus modalidades para

seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores.

(McGregor, D, 1994), manifiesta que la aplicación de esfuerzo físico y mental en el

trabajo es tan natural como jugar o descansar lo que lo lleva a pensar que el ser

humano común no tiene un disgusto inherente por el trabajo y que el disgusto

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

19

inherente por el trabajo según circunstancias que pueden controlarse, el trabajo

constituirá una fuente de satisfacción o una fuente de castigos.

Como también indica que el control externo y la amenaza del castigo no son los

únicos medios de encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la

organización mediante esto el hombre debe dirigirse y controlarse así mismo en

servicio de los objetivos a cuya relación se compromete.

El compromiso con los objetivos es función de las recompensas asociadas con su

logro las más importantes de estas recompensas, por ejemplo, la satisfacción de

las que se ha llamado necesidades del yo y de la realización personal, pueden ser

productos directos del esfuerzo desarrollado por lograr los objetivos de la

organización. (Pág. 47)

McGregor, D, (1994): este autor indica que la repugnancia por el trabajo es tan

fuerte que ni la promesa de la recompensa suele bastar para superarla. Las

personas aceptarán los premios y constantemente exigirán otros mejores, pero no

se producirá el esfuerzo necesario con remuneraciones nada más. Sólo se logrará

con el castigo. (Pág. 34).

Gestión de talento humano

La importancia de la gestión de talento humano en la actualidad ha llevado a que

en muchas empresas se defina de una forma más clara y concisa su función en un

mundo empresarial cada vez más globalizado es así que (Chiavenato, 2002),

indica: sistema de gestión es un conjunto de políticas, conceptos y prácticas

coherentes entre sí, con el propósito de alcanzar objetivos organizacionales de la

empresa de manera eficiente y eficaz.

El significado de una empresa es un conjunto de actividades emprendidas por una

o más personas, con el fin de satisfacer a todas las partes involucradas en su

funcionamiento.

El objetivo fundamental de una empresa es satisfacer una necesidad de la

sociedad, generar riqueza y distribuir la riqueza generada entre las partes que

hicieron posible su generación de este modo, la empresa puede alcanzar esos

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

20

objetivos si la supervivencia de las empresas en el nuevo siglo dependerá del

cambio del ambiente de negocios, de la mayor claridad de los objetivos por

alcanzar, del sentido de responsabilidad de las personas y del aumento de libertad

en la elección de los medios y métodos para alcanzar dichos objetivos.

En la ejecución de cualquier actividad se necesitarán ciertas restricciones y límites

para asegurar la eficiencia y la eficacia, pero esas restricciones se deben

mantener en el nivel mínimo indispensable. Las personas deben ejercer

naturalmente sus habilidades y la libertad de convertirse en el elemento

fundamental para que esto pueda ocurrir. La supervivencia de las empresas será

posible, en la medida en que sepan utilizar su patrimonio humano en aquello que

tienen como más sofisticado e importante su capital intelectual. La inversión del

futuro deberá ser el capital intelectual porque éste representa el retorno mayor de

la inversión. (Pág. 458)

(Chiavenato. I, 2004) “La dirección presenta la propuesta en marcha de lo que fue

planeado y organizado. En consecuencia, la dirección es la función administrativa

que incluye el empleo de la influencia para activar y motivar las personas a

alcanzar los objetivos organizacionales”. (Pág. 6).

La eficiencia administrativa.

Certo, S., (2001) “Es el grado en que los recursos organizacionales contribuyen a

la productividad durante el proceso de producción”.(pag.9).

Basado en esto se detalla a la eficiencia administrativa, así como la eficacia

administrativa como parte de un continuo que va de ineficiente a eficiente, el

gerente puede ser relativamente improductivo y como consecuencia una

organización muy poco progresiva hacia el cumplimiento de sus objetivos

principalmente por la gran ineficiencia o la pobre utilización de recursos durante el

proceso de producción.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

21

Los procesos de la gestión del talento humano

Grafico 4: Los procesos de la gestión del talento humano

Fuente: Chiavenato, (2009).

Admisión de personal

Uno de los pasos más importante en la gestión de talento humano en una

organización es la admisión de personal, ya que son “procesos utilizados para

incluir nuevas personas en la empresa. Pueden denominarse procesos de

provisión o suministros de personas. Incluyen reclutamiento y selección de

personas” (Chiavenato, 2002), lo que indica que en toda organización el proceso

de admisión de personas permite seleccionar al recurso humano según sean las

capacidades de los aspirantes a ocupar un cargo empresarial y para ello se

recurre al proceso de selección. (p.13).

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Procesos para integrar personas

Selección

Reclutamiento

Procesos para organizar a las

personas

Evaluación del desempeño

Diseño de puestos

Procesos para recompensar a

las personas

Remuneración

Prestaciones

Incentivos

Proceso para retener a las

personas

Higiene y seguridad

Calidad de vida

Relaciones con los empleados y

los sindicatos

Procesos para auditar a las

personas

Banco de datos

Sistemas de informacion

administrativa

Procesos para desarrollar a las

personas

Formación

Desarrollo

Aprendizaje

Administracion del conocimiento

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

22

Reclutamiento y selección de personas

El reclutamiento y selección de personas es uno de los primeros pasos más

importante en la administración de los recursos humanos que según el autor

(Chiavenato, 2002) “es un proceso de doble vía que comunica y divulga las

oportunidades de empleo al tiempo que atrae los candidatos para el proceso

selectivo.”(pág. 95).

En el mismo libro (Chiavenato, 2002) indica que “la selección de personas

funciona como un filtro que permite que solo algunas personas puedan ingresar en

la organización: las que presentan características deseadas por la organización.”

(pág.111).

Trabajo en equipo

Chiavenato, (2009), en la era del conocimiento el viejo modelo burocrático no sirve

de mucho. La organización jerárquica compuesta por departamentos y puestos

está en extinción. Ésta se caracteriza porque mantiene el statu que cuando el

mundo de los negocios exige el cambio y la innovación de las organizaciones, las

cuales migran rápidamente hacia un nuevo concepto de trabajo: en lugar de

separar a las personas en puestos individuales y fragmentados, ahora el secreto

está en juntar a las personas en equipos o células de producción, en grupos de

trabajo integrados y en actividades conjuntas. El resultado es totalmente diferente

y mejor. ( pág. 233).

Administración de la carrera

La administración de la carrera de un empleado se define de esta manera por

Chiavenato, (2009), donde expresa a la carrera como la secuencia de puestos y

actividades que desarrolla una persona a lo largo del tiempo dentro de una

organización. Por tradición, las empresas elaboraban un plan de carrera para

preparar a la persona a efecto de que ocupara puestos gradualmente más altos

dentro de la jerarquía de la organización. (pág. 231).

Proceso del análisis de los puestos

Chiavenato, (2009), señala que en el proceso de análisis del puesto se debe tomar

en cuenta que la organización no es una entidad inmóvil y detenida en el tiempo,

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

23

sino que está en cambio constante y dinámico. Los puestos se deben describir,

analizar y redefinir constantemente para ir a la par de los cambios en la

organización y en su contenido. (pág. 227)

“El diseño de puestos incluye el contenido del puesto, las calificaciones del

ocupante y las recompensas para cada puesto, con el propósito de satisfacer las

necesidades de los empleados y de la organización.” (Chiavenato, 2009, p.205).

Son varias de las definiciones que indica el proceso de análisis de los puestos que

lo definen directamente como (Chiavenato, 2009) “el diseño de puestos es la

organización de las tareas y las actividades repetitivas de un puesto y las

calificaciones que necesita el ocupante, así como su posición en la organización

de trabajo como un todo”. (pág.205).

Satisfacción del trabajo

Debido a que la satisfacción del trabajo influye directamente al desempeño laboral

los siguientes autores (Davis, K & Newtrom, J, 1991), plantean que “ es el conjunto

de sentimientos favorables o desfavorables con los que el empleado percibe su

trabajo, que se manifiestan en determinadas actitudes laborales,” (pag.203). La

misma que se encuentra relacionada con la naturaleza del trabajo y con los que

conforman el contexto laboral como son los equipos de trabajos, supervisión,

estructura organizativa, entre otros. Según los autores la satisfacción del trabajo

es un sentimiento de placer o dolor que difiere de los pensamientos, objetivos e

intenciones del comportamiento.

Administración del desempeño laboral

Pocas veces en una organización existe un control con medidores que indiquen si

los trabajadores van en la dirección correcta o no es por esto que las empresas

tienen que construir sistemas de administración del desempeño que les permitan

verificar si su personal avanza positivamente con las metas propuestas o si, por el

contrario, tienen problemas que requieren acciones que necesitan de un

mejoramiento, es aquí donde se puede observar la utilidad de usar la evaluación

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

24

del desempeño de los colaboradores para ver los resultados finales del trabajo de

cada colaborador dentro de la organización.

Cabe señalar que la administración del desempeño es una de las prácticas de

administración más ampliamente desarrolladas, sin embargo, aún continua como

una fuente de frustración para los administradores que necesita ser estudiada más

ampliamente para plasmarla en el campo de trabajo.

El autor Santos indica que en diferentes estudios realizados a nivel mundial sobre

indicadores de productividad y financieros generalmente demuestran que en las

empresas en las que se implementan sistemas de administración del desempeño,

los empleados han obtenido mejoras en sus puestos de trabajo, los

administradores deben ser conscientes de que cualquier falla de las

organizaciones en adoptar una efectiva administración del desempeño es costosa,

en términos de pérdida de oportunidades, actividades no enfocadas, perdida de

motivación y moral. (Santos Sánchez,M 2012).

El clima organizacional y el desempeño laboral.

Estos mismos autores se mantienen fijos en su parte, que para evaluar el clima

organizacional y el desempeño no es necesario entrevistar a todos los empleados

para hacer una evaluación, esto puede ser válido si se entrevista una muestra

representativa de los trabajadores por cada departamento o unidad de que conste

la organización. (Davis, K & Newtrom, J, 1991).

Definiciones del desempeño laboral

Según Chiavenato (2002) define el desempeño, como las acciones o

comportamientos observados en los empleados que son relevantes el logro de los

objetivos de la organización. En efecto, afirma que un buen desempeño laboral es

la fortaleza más relevante con la que cuenta una organización.

Por otra parte, Bittel (2000), plantea que el desempeño es influenciado en gran

parte por las expectativas del empleado sobre el trabajo, sus actitudes hacia los

logros y su deseo de armonía. Por tanto, el desempeño se relaciona o vincula con

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

25

las habilidades y conocimientos que apoyan las acciones del trabajador, en pro de

consolidar los objetivos de la empresa.

Así también Ghiselli (1998), señala como el desempeño está influenciado por

cuatro factores: la motivación, habilidades y rasgos personales; claridad y

aceptación del rol; oportunidades para realizarse.

Tiene que ver con la forma de trabajar en las actividades establecidas dentro o

fuera de la empresa. Los trabajadores logran excelentes niveles de desempeño

trabajan en ambiente sano, lo que les permita integrarse con los otros trabajadores

de la empresa.

Factores que influyen o intervienen en este desempeño laboral:

La motivación: la motivación por parte de la empresa, por parte del

trabajador y la económica. El dinero es un factor que motiva a los

trabajadores, y hay que tenerlo muy en cuenta también si se trabaja por

objetivos.

Adecuación / ambiente de trabajo: es muy importante sentirse cómodo en el

lugar de trabajo ya que esto da mayores posibilidades de desempeñar

nuestro trabajo correctamente. La adecuación del trabajador al puesto de

trabajo consiste en incorporar en un puesto de trabajo concreto a aquella

persona que tenga los conocimientos, habilidades y experiencia suficientes

para desarrollar con garantías el puesto de trabajo y que, además, esté

motivada e interesada por las características del mismo.

Establecimiento de objetivos: el establecimiento de objetivos es una buena

técnica para motivar a los empleados, ya que se establecen objetivos que

se deben desarrollar en un período de tiempo, tras el cual el trabajador se

sentirá satisfecho de haber cumplido estos objetivos y retos. Deben ser

objetivos medibles, que ofrezcan un desafío al trabajador, pero también

viables.

Reconocimiento del trabajo: el reconocimiento del trabajo efectuado es una

de las técnicas más importantes. Los empleados suelen quejarse

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

26

frecuentemente de que cuando hacen un trabajo especialmente bien, el jefe

no lo reconoce. Sin embargo, el primer error sí. Esta situación puede

desmotivar inmediatamente incluso al mejor de los trabajadores. Decir a un

trabajador que ha realizado bien su trabajo o mostrarle su satisfacción por

ello no sólo no cuesta nada, sino que además lo motiva en su puesto ya

que se siente útil y valorado.

La participación del empleado: si el empleado participa en el control y

planificación de sus tareas podrá sentirse con más confianza y también se

encuentra que forma parte de la empresa. Además, quien mejor que el

trabajador para planificarlo ya que es quien realiza el trabajo y por lo tanto

quien puede proponer mejoras o modificaciones más eficaces.

La formación y desarrollo profesional: los trabajadores se sienten más

motivados por su crecimiento personal y profesional, de manera que

favorecer la formación es bueno para su rendimiento y es fundamental para

prevenir riesgos de naturaleza psicosocial. Las ventajas son la autoestima,

la satisfacción laboral, mejor desempeño del puesto, promoción. (Fiallo

Moncayo, D, Alvarado Andino, P, & Soto Medina, L, 2015)

Motivación

En el artículo disponible en internet de la revista electrónica CEMCI, define la

motivación como uno de los conceptos más ampliamente estudiados a la hora de

intentar comprender el comportamiento de los individuos, la motivación es un

concepto que se utiliza a diario pues es un factor fundamental en las

organizaciones, es una variable determinante en el desempeño laboral.

La motivación también puede determinarse como el señalamiento o énfasis que se

revela en un individuo hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad de

su interés, en el aspecto laboral en los colaboradores de una organización es de

suma importancia debido a que ellos darán todo de sí para llegar alcanzar un

objetivo personal u organizacional. (Jiménez Morillo. C, 2009)

En la revista electrónica Redacción, Estratégica & Negocios (2012) explica que un

buen desempeño laboral es más fácil si se cuenta con las condiciones para evitar

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

27

riegos al bienestar y a la salud. Hoy en día es importante conocer que los

resultados en cualquier trabajo mejoran notablemente si éste se realiza en un

ambiente apropiado, además de garantizar el bienestar y la salud de los

trabajadores redunda en ganancias, en productividad y menores costos para los

empleadores; es decir, la salud y seguridad en el trabajo representan una

ganancia para ambas partes, tanto patrones como empelados, así estas

recomendaciones son abordadas de manera distinta en cada país, aunque lo

común es que existan desde manuales de procedimientos internos hasta normas

nacionales e internacionales de seguridad y salud en el trabajo.

Para Chiavenato (2005) el desempeño es la “vigencia del personal que trabaja

dentro de las instituciones, la cual es necesaria para la organización, para que

funcione el individuo con una gran labor y satisfacción laboral”. (p. 236)

Chávez (2014) cita a Chiavenato (2007) donde definió al desempeño laboral como

el comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados, este

constituye la estrategia individual para lograr los objetivos. Por otro lado, se puede

considerar ciertas características entre ellas: “las capacidades, habilidades,

necesidades y cualidades que interactúan con la naturaleza del trabajo y de la

organización para producir comportamientos que pueden afectar los resultados

que tienen los trabajadores en la organización” (p.359)

Por su parte, Bitzatel (2000) confirmó que el desempeño es influenciado en gran

parte por las expectativas del empleado sobre el trabajo, sus actitudes hacia los

logros y su deseo de armonía. Por tanto, “el desempeño se relaciona o vincula con

las habilidades y conocimientos que apoyan las acciones del trabajador, en pro de

consolidar los objetivos de la empresa” (p. 322).

Cualidades del desempeño laboral

La interrogante ¿para qué sirve tener un buen desempeño laboral dentro de la

corporación? conlleva a que se investigue mediante los siguientes expertos las

cualidades que muestran el buen desempeño laboral.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

28

Según, Chiavenato (2005) las cualidades como: características natas, son

manifestaciones naturales del individuo hacia su medio que se manifiestan desde

el nacimiento y pueden ser de manera voluntaria e involuntaria “como ejemplo

tiene la fuerza, velocidad, resistencia, movilidad, equilibrio, coordinación, espacio,

tiempo, a partir de que estas cualidades se someten a un proceso de

entrenamiento estas se convierten en capacidades” (p. 79).

En toda institución es importantísimo que el trabajador cuente con las

características natas que se indican en el párrafo anterior, los mismos que se

asientan sobre la base de la fuerza personal y autoridad, combinados con

experiencia, personalidad y carisma: autoridad, credibilidad, claridad,

calidez/cercanía, personalidad, profesionalismo, buena voz, buena presencia, lo

que siempre debe existir también es la responsabilidad, tener buena autoestima,

ser sociable, autocontrol e integridad y honradez, lo que llevará al éxito a todo

trabajador en una organización. (Chiavenato, 2005)

Habilidades profesionales

Chiavenato (2005) determinó que: en la actualidad, las personas de alto

rendimiento son las que marcan la diferencia e influyen, mediante sus habilidades

profesionales y su saber, en la cuenta de resultados de las organizaciones en las

que trabajan. Las habilidades directivas permiten al profesional, entre otras cosas:

Dirigir o liderar equipos de trabajo hacia unos resultados concretos.

Gestionar eficientemente su agenda de trabajo, asimismo crear innovar

para aumentar la capacidad competitiva de la empresa.

Saber negociar para mantener la cohesión de la empresa dentro y fuera de

ella.

Gestionar de una manera eficaz y eficiente tanto los recursos financieros y

materiales como los humanos.

Aprender a transmitir y argumentar sus ideas oralmente y por escrito, así

como saber motivar a las personas y ejercer un buen liderazgo dentro del

grupo de trabajo. (p.26)

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

29

De acuerdo con Chiavenato (2005) las habilidades sociales son las "conductas o

destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una

tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos

y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos

interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras

personas. Es la capacidad, el talento que se aprende y desarrolla al practicar o

hacer algo cada vez mejor.” (p. 28).

La motivación para mejorar el desempeño laboral.

En un artículo disponible en internet de la revista electrónica CEMCI, aclara a la

motivación como uno de los conceptos más ampliamente estudiados a la hora de

intentar comprender el comportamiento de los individuos, la motivación es un

concepto que se utiliza a diario pues es un factor fundamental en las

organizaciones, es una variable determinante en el desempeño laboral. (Jiménez

Morillo. C, 2009).

Estrategia y planeación de la fuerza laboral.

La planeación del empleo forma o debería formar una parte integral de los

procesos de planeación estratégica de una organización así lo define (Dessler, G

& Varela Juárez, R, 2011) “la planeación de la fuerza laboral no debe ser

puramente mecánica. Su aspecto fundamental implica predecir las habilidades y

las competencias que la organización necesitará para llevar a cabo su estrategia”.

(pág.92).

Evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño es la actividad clave de la gestión de recursos

humanos esta consiste en un procedimiento que pretende valorar, de la forma más

sistemática y objetiva posible, el rendimiento o desempeño de los empleados en la

organización. Por supuesto, la evaluación de competencias significa un estudio

superior de la evaluación del desempeño.

La mejora de la actuación es el objetivo primordial y determinante para los otros,

que significara a la vez su gran importancia en la gestión organizacional. La

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

30

evaluación del desempeño se realiza en consecuencia por lo dispuesto en el

profesiograma, perfil del cargo o perfil de competencias. Se realiza al entender

esencialmente a:

Misión u objetivos fijados

El trabajo desarrollado (cantidad y calidad)

Las responsabilidades asumidas junto a las condiciones de trabajo

Y las características personales en la cultura organizacional.

Cualquiera sea el método empleado que se asuma, el sistema habrá de

comprender esos elementos esenciales. (Santos Sánchez,M 2012).

La evaluación del desempeño laboral se define en que “se encarga de determinar

informes sobre el rendimiento de cada empleado en su puesto de trabajo, así

como medir el porcentaje de cumplimiento de metas y objetivos en cada una de

sus funciones”. (Chiavenato, 2002, pag.198).

Sistema de trabajo de alto desempeño

En la actualidad los administradores de recursos humanos como parte de sus

responsabilidades estratégicas, han desarrollado en concentrarse a crear lo que

denominan sistemas de trabajo de alto desempeño como lo señala (Dessler, G &

Varela Juárez, R, 2011) “un sistema de trabajo de alto desempeño es un conjunto

integrado de políticas y prácticas de administración de recursos humanos que, de

manera conjunta, fomentan empleados con un mejor desempeño.(Pag.17).

Actualidad nacional e internacional de la gestión de talento humano y el

desempeño laboral

En la actualidad en el país, la gestión de Talento Humano ha logrado fortalecer el

rol de asesor para las empresas en la toma de decisiones, mientras que la

evolución del rol estratégico de la gestión humana, constituye el mecanismo que

hace factible la transformación cultural muchas organizaciones es así que cuando

se idea un cambio cultural y transformación del capital humano se debe

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

31

relacionarlo con el alineamiento de la gestión a la estrategia del negocio y la

relación empleador-empleado para poder manejarlo ambos a la vez para lograr

buenos resultados

Esta fusión ha sido recomendada por el talento humano nacional en distintas

etapas de la administración, donde son las primeras transaccionales y operativas

especialmente en las que se sumaban la administración de personal, las

relaciones industriales-sindicales, enfocadas a asegurar el cumplimiento de las

normativas laborales y bienestar laboral todo este aspecto requería de grandes

recursos y atención prioritaria por la conflictividad existente antes de la década de

1990.

En este momento provienen nuevos conceptos de liderazgo y el desempeño

laboral con criterios de inclusión, participación, reconocimiento, equipos de trabajo,

identificación de altos potenciales y herramientas para el desarrollo de personas,

donde uno de los objetivos es promover cambios notables en las áreas de

recursos humanos de las organizaciones que fuese la razón del cambio en su

enfoque a la etapa de atracción, retención y desarrollo de talentos que otorga a los

colaboradores herramientas para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y

destrezas que guíen al cumplimiento de objetivos en cuanto a su misión y visión.

En esta nueva etapa de la administración de talento humano para mejorar el

desempeño se promueven prácticas de formación, aprendizaje y desarrollo,

retribución y compromiso, que garanticen atracción y retención de talentos de alto

potencial para todas las clases de organizaciones del país.

Actualmente la gestión de talento humano está proyectada en su sostenibilidad

donde asegura la transferencia de conocimiento de la organización a través de

diferentes procesos de gestión e innovación, como elementos diferenciadores que

agreguen valor a esta transformación de la administración de personal y

relaciones industriales hacia la gestión estratégica de capital humano se determina

por el nivel de alineamiento con los resultados del negocio y conocimiento del

mismo.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

32

Con el tiempo la administración de talento humano ha tenido un proceso de

transformación mediante una función que busca atender en forma equilibrada sus

diferentes frentes de acción, donde sus actividades se enfocan en apoyar al

negocio en donde desarrolla nuevas estrategias administrativas sin perder de vista

la administración de compensaciones, relaciones laborales y beneficios, con

apoyo de las nuevas tecnologías y servicios especializados.

En lo internacional de acuerdo al último estudio “Creating people advantage”

realizado por la Boston Consulting Group con el apoyo de la World Federation of

People Management Associations, WFPMA, de la que forma para la Asociación de

Gestión Humana de Ecuador ADGHE, a través de la Federación Interamericana

de Asociaciones de Gestión Humana FIDAGH, las tendencias globales de RR HH

para el período 2012-2014 se enfocan en el gerenciamiento de talentos, mejorar e

impulsar el desarrollo de liderazgo y planificación estratégica de la fuerza laboral.

La transformación de la función de RRHH define su rol de gestor de desarrollo del

capital humano en buscar atender las necesidades de las diferentes unidades de

negocio y gerencias de línea, como aliados estratégicos y también a los

consultores expertos.

Por otro lado, la cultura de alto desempeño considera, retiene y compromete a sus

colaboradores, por ello la gestión de personas es esencial para el éxito de una

empresa, es la creadora de valor a través de la gente que contribuye a elevar los

niveles de satisfacción laboral y productividad.

Con el paso del tiempo y en medio de cambios contantes en el área administrativa

las pequeñas, medianas y grandes empresas se empiezan a realizar las

siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores que pueden frustrar a un

colaborador de acuerdo a sus expectativas laborales?, ¿qué debe hacer la

empresa?, ¿qué debe hacer el colaborador?

Donde para lograr encontrar las respuestas más acertadas a estas interrogantes

se ha logrado llevar a cabo varias investigaciones, encuestas y entre otros

métodos como es el caso de la Asociación de Gestión Humana del Ecuador que

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

33

señalo que la principal frustración dentro de las empresas es la falta de alineación

entre jefe, colaborador y empresa, donde se debería proyectar positivamente una

buena relación de labores y que son tantos los colaboradores como empleadores

que deben colaborar al mismo ritmo y tiempo en mejorar esta situación para poder

cumplir con los objetivos propuestos para el bienestar de la organización.

La revista Ekos señala que “el rol de la empresa es realizar un proceso de

selección adecuado donde se explique con claridad su rol y lo que se espera de

un ejecutivo o colaborador dentro de su área y en la organización, así como hablar

del desarrollo de carrera y una propuesta de valor de empleador clara donde la

empresa destaque su marca como empleador”, y que “rol del colaborador debe

tener mucha autogestión, comprender las metas que le asignan y pedir mucha

información sobre sus áreas de interacción para fortalecer su compromiso y

ejecución”.

También indica que la nueva era de la gestión de talento humano desde hace

varios años en Ecuador la era de la gestión de talento humano se ha fortalecido el

rol de asesor para el negocio en la toma de decisiones (ascensos, promociones,

contrataciones), enfocándose más en el desarrollo de talentos claves y planes de

cobertura.

Con respecto a la actualidad del desempeño laboral del país y lo internacional

también se investigó en el periódico americano “El País” donde señala que, en

Ecuador y Perú, por ejemplo, la probabilidad que tiene una microempresa de

desaparecer en los cinco años posteriores a su nacimiento asciende al 53% y al

45% respectivamente, mientras que en la OCDE dicha cifra se acerca al 34%. Por

lo tanto, hay una intensa rotación empresarial. Podría pensarse que esto evidencia

un proceso de “destrucción creativa” por el cual las firmas menos productivas son

desplazadas fuera del mercado en un contexto de progreso de la dinámica

industrial. Pero no: lo único que refleja es la existencia de una elevada tasa de

fracasos.(Ruiz, M, 2018)

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

34

Aportes y limitaciones en el análisis de la teoría y de los trabajos

desarrollados

Con las bases teóricas investigadas sobre los antecedentes de los trabajos que

más se alinean a la presente investigación, se considera necesario resaltar sobre

los elementos conceptuales que más se afinan en los procesos de gestión del

talento humano y el desempeño laboral, presentado así el detalle de cada uno de

ellos, desde diversos referentes teóricos y con la elaboración de puntos de vistas

propios de esta investigación.

Como son las definiciones de los autores que han sido utilizados para esta

investigación como Chiavenato, Fayol, Mc Gregor, Vallejo Chavez, Jiménez

Morillo quienes señalan con claridad y precisión las conceptualizaciones de la

administración de recursos humanos, la importancia, los modelos de gestión, el

desempeño laboral, la motivación para el desempeño entre otros temas que en

este sentido son importante para la investigación realizada donde intervienen las

categorías como selección, reclutamiento, capacitación, incentivos, evaluación.

De acuerdo a las conceptualizaciones resalta Chiavenato (2000) donde expone el

crecimiento y complejidad de las organizaciones en cómo fueron denominadas de

relaciones industriales y en el proceso para reducir conflictos y administrar a las

personas se amplió para llamarlo administración de los recursos humanos, así

también dentro de sus conceptos Chiavenato (2009) define la importancia de los

recursos humanos.

Por otro lado, Fayol (1987) otro autor reconocido a nivel mundial se utiliza su cita

por considerar de gran importancia la función administrativa dentro de las

empresas, y la simplificación de los principios que toda organización debería tener.

Fue seleccionada la teoría de Douglas McGregor por ser considerada la teoría

más conocida de esta época en su obra “El lado humano de las organizaciones”

(1960), donde detalla dos formas de pensar por parte de los directivos de la

empresa la teoría “X” y la teoría “Y”.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

35

Otro autor considerado por su teoría de gran importancia es Vallejo Chávez (2015)

donde expresa que las insatisfacciones del empleo y el mal clima laboral son la

preocupación de los gerentes ya que si no son resueltos en el momento se

convertirán en urgencias para resolver por trabajadores calificados.

Este último autor Jiménez Morillo (2009) fue seleccionado dentro de las teorías

más destacadas sobre el desempeño laboral que es la motivación dentro de las

organizaciones para que el trabajador de todo de sí y logre alcanzar un objetivo

personal u organizacional.

Así también se profundizo en los fundamentos teóricos relativos a desempeño

laboral y las formas de evaluarlo en las organizaciones, a partir de las

metodologías existentes y reconocidas en la comunidad académica y científica.

1.3 Actualidad ecuatoriana del sector donde se desarrolla.

De acuerdo a los datos del censo INEC 2010, el cantón Montalvo presenta una

población total 24.164 de habitantes en las áreas urbana y rural. En el área urbana

la población es de 12.734 habitantes, de los mismos 6.348 son hombres y 6.386

son mujeres; en cuanto al área rural la población es de 11.430 habitantes, de los

cuales 5.950 son hombres y 5.480 son mujeres.

En el aspecto de trabajo y empleo según datos INEC (Censo 2010), del total de la

población en edad de trabajo (5 años) del cantón Montalvo, la población

económicamente activa del área urbana (50,98 %) es mayor que la población

económicamente activa del área rural (46,90%). Así también, el sector rural cuenta

con la mayor población ocupada que representa el 97,83 % frente al 95,08% del

sector urbano; por lo tanto, se evidencia una población desocupada

(económicamente activa) en el área urbana del 4,92 %; mientras que en el área

rural se registra el 2,17 % de población desocupada.

En base a este análisis se define que en el cantón Montalvo el 33.73% de la

población urbana y el 39.10% de la población rural en edad de trabajares

económicamente inactiva, es decir se dedican a los quehaceres domésticos, son

estudiantes, jubilados, rentistas, etc.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

36

Mediante esta investigación se encontró que en el cantón Montalvo existe un total

de 659 establecimientos comerciales, dentro de estos se destacan con un mayor

número los establecimientos de comercio con 366 que representan al (55,5%), los

de servicios con 243 que representan el (36,9%) y el de manufactura con 49 que

representan el (7,40 %). Así como también otros establecimientos que representan

el 0,2%, cuyas microempresas aun no cuentan con una administración técnica y

son dirigidas por sus propietarios de una forma más empírica, donde se ve

afectado los resultados en el desempeño laboral que por ende se verá reflejado en

el medio socioeconómico que los rodea.

Con la recopilación de estos datos se muestra la actualidad de las tendencias,

cifras y elementos que caracterizan el sector en el que se desarrolla esta

investigación y de esta forma se muestra la influencia de la misma para una

mejora en la actividad socioeconómica de este cantón y el crecimiento del mismo,

que además será de gran valor educativo para los diferentes negocios y

actividades comerciales a las que el cantón se dedica mediante una gestión de los

recursos humanos para mejorar el desempeño laboral de una de las empresas

más destacadas comercialmente en el cantón.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

37

CAPITULO II.

2. Diseño metodológico y diagnóstico.

2.1 Paradigma y tipo de investigación.

El paradigma cuali-cuantitativo será el utilizado en esta investigación donde el

método será interpretativo por la parte cualitativa y analítico-sintético por el lado

cuantitativo con un diseño flexible, emergente debido a que se estudiara los

diversos escenarios que ha causado la situación problemática de esta

investigación y así lograr el objetivo propuesto que es mejorar el desempeño de

sus empleados.

Modalidad y tipos de investigación.

Análisis porque mediante los instrumentos mixtos de investigación describe

la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores de la

Corporación Santa Ana S.A.

Exploratoria ya que mediante una idea a defender se descubre el primer

escenario de la problemática y se desarrolla un estudio más profundo del

cual se extraigan resultados y una conclusión.

Descriptiva debido que se describen las teorías más relacionadas sobre la

situación de esta investigación.

Explicativa porque se manifiesta las causas y los efectos que se presentan

en la presente investigación.

Métodos de la investigación.

Histórico - lógico: Es utilizada la metodología histórica porque estudia la trayectoria

concreta de los fundamentos teóricos de un modelo de gestión actual de talento

humano, así también la aplicación de las técnicas que se utilizara para el

desarrollo de la misma.

Lógico: Porque investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de la

investigación que se complementan.

Analítico sintético – sintético: Analítico porque se realiza un análisis de las

diferentes conceptualizaciones de autores que por sus antecedentes investigativos

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

38

manifiestan sus fundamentos dentro de la investigación de los modelos de gestión

de talento humano en relación al desempeño laboral.

Sintético: Porque permite que dentro de la investigación se compruebe mediante

métodos gráficos los resultados de la investigación para facilitar la acertada

comprensión.

Inductivo – deductivo: Se aplica el inductivo ya que permitirá el razonamiento de la

trayectoria de los casos particulares y hechos que refleja lo que hay de común en

los fenómenos individuales.

Deductivo: Es deductivo ya que mediante su análisis permitirá corregir las

falencias que se presenten en la investigación.

2.2 Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de los datos

Población y muestra

La Corporación Santa Ana cuenta con 53 empleados entre afiliados y temporales

que en la investigación representa a la población de donde se hará la entrevista

para determinar la situación de los empleados respecto al desempeño laboral.

La herramienta de investigación que se empleara en esta investigación será

mediante un cuestionario de preguntas con el que se realizara a la población

seleccionada para reunir toda la información necesaria que permita describir las

irregularidades que se presenta actualmente en la corporación.

Plan de recolección de la información

En la presente investigación se representará el cronograma de planificación en

el desarrollo del proyecto mediante el diagrama de Gantt:

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

39

ACTIVIDAD

SE

MA

NA

1

SE

MA

NA

2

SE

MA

NA

3

SE

MA

NA

4

SE

MA

NA

5

SE

MA

NA

6

SE

MA

NA

7

SE

MA

NA

8

SE

MA

NA

9

SE

MA

NA

10

OBSERVACIÓN

DIRECTA Y

RECONOCIMIENTO

PERSONAL DEL

SECTOR DE

INVESTIGACION EN

CONJUNTO CON LOS

INVOLUCRADOS

X

ANALISIS DE LAS

PREGUNTAS PARA LA

ENCUESTA

X

DISEÑO DEL

CUESTIONARIO Y

PREPARACIÓN DE

MATERIALES

X X

TRABAJO DE CAMPO X X

PROCESAMIENTO DE

RECOLECCION DE

DATOS

X X X

ANALISIS DE LAS

ENCUESTASX

Grafico Nº5: Diagrama de Gantt

Autora: Erika Gualpa

FECHA: 15/10/2018

Planes de procesamiento y análisis de la información

A continuación, se realizó las encuestas diseñadas a los colaboradores de la

Corporación Santa Ana que consiste de la siguiente forma:

Se muestra los resultados en representaciones graficas de las preguntas

realizadas donde se obtiene un análisis en porcentaje (%) de la respuesta de la

misma.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

40

2.3 Resultado del diagnóstico de la situación actual

Diagnóstico de caracterización el problema estudiado

La Corporación Santa Ana S.A arroja resultados de un bajo rendimiento laboral

debido a las condiciones de una mala administración en sus funciones dentro de

sus puestos de trabajo ya que no se planifican las actividades debidamente para

cada empleado lo que provoca cierto desorden y retrasos en sus funciones.

En cuanto a los perfiles de los colaboradores no han sido evaluados ni divididos

de acuerdo a sus destrezas en cada área de la empresa por el contrario se

encuentran mezclados en varias actividades donde pierden tiempo laboral y causa

errores dentro de sus funciones.

Al no tener claro los objetivos que deben alcanzar cada uno de ellos no miden las

metas ni las consecuencias de no planificar sus días laborales de acuerdo a su

puesto de trabajo, por tanto, no tienen conocimiento de la aportación que realizan

día a día a la empresa.

A su vez se ha producido un mal clima laboral debido a que los colaboradores no

reciben órdenes específicas de acuerdo al rango de autoridad de sus superiores

ya que al manejarse empíricamente por sus propietarios no se define un rango

especifico de autoridad al que deben obedecer y crea así irregularidades de toma

de decisiones importantes en el trabajo que ejercen los colaboradores.

Se aplica la encuesta a los 53 colaboradores de la Corporación Santa Ana S.A. a

continuación:

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

41

CUESTIONARIO:

1.- ¿Estuvo en un proceso de selección antes de su contratación?

Tabla N° 1: Proceso de selección

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

De acuerdo a los resultados en esta pregunta indica que apenas un 9% de los

colaboradores de la empresa han pasado por un proceso de selección de

personal, mientras que un 91% no fue evaluado para sus funciones y laboran de

manera empírica.

9%

91%

Grafico N°1: Proceso de selección de personal

SI

NO

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 5 9%

NO 48 91%

TOTAL 53 100%

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

42

2.- ¿Reciben capacitaciones para mejorar sus actividades laborales?

Tabla N° 2: Capacitación al personal.

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

A VECES 20 38%

NUNCA 33 62%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Esta representación gráfica muestra la falta de capacitaciones dentro de la

corporación ya que el 62% de los colaboradores dijeron que nunca se dan

capacitaciones, un 38% indica que solo a veces se las han dado y un 0% indican

que siempre.

0%

38%

62%

GRAFICO N°2: Capacitaciones al personal

SIEMPRE

AVECES

NUNCA

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

43

3.- ¿Tienen designados sus funciones laborales diarias?

Tabla N°3: Designación de sus funciones laborales

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 6 11%

A VECES 18 34%

NUNCA 29 55%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Queda claro que la administración del personal no es la más indicada ya que un

55% del personal indica que no son designadas sus funciones laborales diarias,

un 34% indica que solo a veces se da casos en los que son anticipadas las

funciones y un 11% indica que si les informan de las actividades diarias que tienen

que cumplir.

11%

34% 55%

Grafico N°3: Designación de las funciones laborales

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

44

4.- ¿Se realizan actividades que motivan a cumplir sus metas en el trabajo?

Tabla N° 4: Motivación para cumplir metas

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 3 6%

A VECES 9 17%

NUNCA 41 77%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Como lo representa la gráfica la escasa motivación en los colaboradores para el

cumplimiento de las metas en la empresa son de un 77%, mientras que un 17%

indica que a veces y apenas un 6% de ellos señala que siempre.

6%

17%

77%

GRAFICO N°4: Motivación para cumplir metas

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

45

5.- ¿Cómo considera Ud. el clima laboral dentro de la corporación?

Tabla N° 5: Clima laboral

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

BUENA 8 15%

MEDIA 13 25%

MALA 32 60%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Como lo demuestra en el grafico el clima laboral está considerado como malo en

un 60% de los colaboradores, mientras que un 25% piensan que trabajan en un

clima laboral medio y un 15% considera que es bueno.

15%

25% 60%

GRAFICO N° 5: Clima Laboral

BUENO

MEDIO

MALO

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

46

6.- ¿Cómo es la comunicación entre superiores y colaboradores?

Tabla N°6: Comunicación entre superiores y colaboradores

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

BUENA 9 17%

MEDIA 40 75%

MALA 4 8%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Mediante esta grafica se puede apreciar que la mayor parte de los colaboradores

un 75% exactamente consideran como MEDIO a la comunicación, un 17% indica

que es BUENA y solo un 8% no indica que es MALA, lo que indica que esto es

suficiente para considerar que no existe una buena comunicación entre superiores

y colaboradores.

Grafico N°6: Comunicación entre superiores y colaboradores

BUENA MEDIA MALA

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

47

7. ¿Del 1-10 que numero determina Ud. que representa el compañerismo

laboral de la empresa?

Tabla N°7: Compañerismo laboral

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

MUY BUENO 7-10 8 15%

BUENO 4-6 13 25%

MALO 1-3 32 60%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

La representación gráfica indica que la mayor parte de los colaboradores es decir

un 60% considera que existe un mal compañerismo, así mismo un 25% dice que

existe un buen compañerismo y finalmente un 15% considera que es muy bueno

el compañerismo dentro de la empresa.

15%

25% 60%

Grafico N°7: Compañerismo laboral

MUY BUENO 7-10

BUENO 4-6

MALO 1-3

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

48

8. ¿Considera adecuada la manera en cómo están ubicados las áreas de la

Corporación (oficina de venta, oficina área contable, oficina área

administrativa, oficina de gerencia, etc.)?

Tabla N°8: Ubicación de las áreas de la empresa

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

CORRECTA 9 17%

INCORRECTA 44 83%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

El análisis de la gráfica señala que las ubicaciones de las áreas de la empresa se

encuentran incorrectamente ubicadas según el criterio de los colaboradores

representado por un 83%, mientras que apenas un 17% opina que si está

correctamente ubicadas.

17%

83%

Grafico N°8: Ubicación de las áreas de la empresa

CORRECTA

INCORRECTA

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

49

9.- ¿Cómo considera Ud. la satisfacción del cliente en la empresa?

Tabla N°9: Satisfacción de los clientes desde el punto de vista de los

colaboradores.

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

EXCELENTE 13 25%

MEDIA 15 28%

MALA 25 47%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Como análisis de esta pregunta se logra demostrar que no es excelente la

atención ya que apenas es considerada por un 25% de los colaboradores, por otro

lado, un 28% de los mismos consideran que es media la atención al cliente, pero

un 47% afirma que la atención es mala.

25%

28%

47%

Tabla N°9: Satisfaccion de los clientes desde el punto de vista de los colaboradores

EXCELENTE

MEDIA

MALA

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

50

10. ¿Se cumplen con las funciones administrativas por parte de los

directivos (planificación, organización, dirección, coordinación y control)?

Tabla N°10: Funciones de administrativas por parte de los directos.

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 5 9%

A VECES 11 21%

NO 37 70%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Como se puede apreciar las funciones administrativas no se cumplen en su

totalidad según la encuesta el porcentaje arrojado fue de un 70% de los

colaboradores, otra parte de los colaboradores un 21% dice que a veces mientras

que apenas un 9% dice que si se cumple cifra que indica la importancia de la

situación.

9%

21%

70%

Grafico N°10: Funciones Administrativas

SI

A VECES

NO

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

51

11. ¿Considera Ud. Necesario la realización de un modelo de gestión de

talento humano para mejorar el desempeño laboral?

Tabla N°11: Implementación de modelo de gestión de talento humano

CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 49 92%

NO 4 8%

TOTAL 53 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Erika Gualpa García

Por opinión de mayoría de los colaboradores esta pregunta confirma la falta de un

modelo de gestión de talento humano que está representada por un 92% de los

encuestados, a un pequeño porcentaje del 8% que indica que no es necesario la

implementación.

92%

8%

Grafico N°11: Implementación de modelo de gestión de talento humano

SI

NO

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

52

Análisis e interpretación de resultados.

Por medio de la encuesta realizada se puede evidenciar la necesidad de un

modelo de gestión de talento humano para mejorar el desempeño laboral de sus

colaboradores, ya que desde el principio del ingreso a la empresa se ha

demostrado que no existe un adecuado proceso de selección de sus perfiles de

trabajo, como también se puede mostrar la falta de comunicación entre rangos no

es buena y afecta de manera directa al desempeño de sus funciones.

El mal clima laboral y un mal compañerismo dentro de la empresa es sinónimo de

desunión y falta de trabajo en equipo que aporta de forma negativa al crecimiento

diario de la empresa, y más aún si no son motivamos a trabajar en unión y con

respeto mutuo entre compañeros, todas estas circunstancias tendrán como

resultado un mal desempeño laboral.

Finalmente al no cumplirse con las principales funciones administrativas como

planificar, organizar, direccionar, coordinar y controlar, significa que la

administración dentro de la empresa no es la adecuada y que se manifiesta en sus

colaboradores y clientes al no sentirse satisfechos con los servicios que la

empresa les brinda, por estas razones la mayor parte de los encuestados están de

acuerdo con que es necesario la implementación de un modelo de gestión de

talento humano para mejorar el desempeño laboral.

Resumen de las principales insuficiencias detectadas con la aplicación de

los métodos.

Con la encuesta realizada en la Corporación Santa Ana S.A se logró detectar los

distintos puntos que se resaltan en la situación problemática de la presente

investigación, fijado el objetivo en la mejora del desempeño laboral se constata

que hay muchas complicaciones en la parte administrativa lo que significa que no

se da un seguimiento más eficiente por parte del área de recursos humanos y en

el entorno laboral entre otras, donde se demuestra la necesidad de implementar el

modelo de gestión de talento humano que propone esta investigación.

Entre algunas de las preguntas utilizadas en la encuesta resalta la pregunta n°1

donde indica que la gran parte de los colaboradores no han pasado por un

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

53

proceso de selección de personal correspondiente al perfil que cada uno de ellos y

sin ser evaluado la capacidad y destrezas que pueden brindar a la empresa.

Así también resalta la pregunta n°2 donde la falta de capacitaciones en la

corporación es evidente ya que la mayor parte de la población encuestada

manifiesta que no se realiza capacitaciones, todo esto influye de manera negativa

en los colaboradores ya que hoy en día en un mundo empresarial globalizado el

estar en constante actualización en cada puesto de trabajo hace más competitivos

y productivos.

Por otra parte, la pregunta n°5 indica que existe un mal clima laboral dentro de la

empresa y que es una de la causa de un mal desempeño laboral ya que gran

parte de los colaboradores se sienten inconformes con el ambiente que los rodea.

La pregunta n°6 presenta un resultado negativo respecto a la comunicación que

existe entre superiores y colaboradores, definitivamente al no tener una buena

comunicación afecta directamente al desempeño laboral y por ende a la

productividad de la Corporación Santa Ana S.A.

En la respuesta de la pregunta n°10 se muestra que no se cumple correctamente

con las funciones administrativas correspondientes a planificar, organizar,

direccionar, coordinación y control, si no se realiza estas principales funciones

administrativas se tendrá como resultado no solo un mal desempeño laboral si no

un pésimo funcionamiento general de la empresa que podría incluso llevar a tener

graves consecuencias.

Y finalmente la pregunta n°11 determina la importancia de implementar un modelo

de gestión de talento humano ya que la mayor parte de los colaboradores en vista

de las situaciones resaltadas en esta encuesta, consideran importante y necesario

para mejorar la situación laboral en la que se encuentran.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

54

CAPITULO III

3. Propuesta de solución al problema.

Modelo de gestión de talento humano para mejorar el desempeño laboral de la

Corporación Santa Ana S.A.

Objetivo

Diseñar un modelo de gestión de talento humano para que mejore el desempeño

laboral de la Corporación Santa Ana S.A.

Misión

Fortalecer la gestión y el desarrollo de los colaboradores de la Corporación Santa

Ana S.A, mediante un mejor desarrollo profesional donde se vele por mantener un

clima laboral que fomente el buen desempeño, el compromiso, la responsabilidad,

la excelencia y la mejora continua para brindar un servicio de calidad y confianza.

Visión

Ser una de las industrias arroceras más competitivas de la zona que ofrece una

excelente calidad de servicio tanto en el producto como en el talento humano que

lo integra para así lograr el crecimiento constante de la Corporación Santa Ana y

el reconocimiento de sus superiores.

Objetivo general

Implementar la gestión del talento humano de la Corporación Santa Ana S.A, en

constantes capacitaciones y seguimientos a sus labores y metas que tengan

dentro de la empresa en su día a día para así mejorar el desempeño laboral.

Objetivos específicos

Evaluar al talento humano de la empresa para poner en práctica el modelo

de gestión de talento humano para mejorar el desempeño laboral de la

Corporación Santa Ana S.A.

Mejorar el clima laboral dentro de la corporación, potenciar el trabajo en

equipo, la participación y la comodidad de los colaboradores

Mejorar la comunicación entre superiores y subordinados.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

55

Implementar capacitaciones en cuanto el desempeño laboral para que los

motive a ser más competitivos.

Valores del departamento de talento humano

Compromiso: Tomar conciencia de la importancia del trabajo y actuar con

responsabilidad.

Confidencialidad: Se compromete a garantizar la confidencialidad de la

información relevante a todos los procesos del departamento de talento humano

Transparencia: Se realiza la gestión de forma objetiva, clara y verificable.

Integridad: Garantiza un equilibrio verdadero, en el que predomina la confianza, la

seguridad, el respaldo, la sinceridad y el respeto mutuo.

Equidad: Se procede con justicia, igualdad e imparcialidad y busca un impacto

social positivo e inclusivo.

Calidad: Excelencia en la entrega del servicio.

Mediante la creación del modelo de gestión de talento humano se presentará las

soluciones a las diferentes situaciones irregulares que se han presentado en la

Corporación Santa Ana S.A en el departamento de talento humano, para poner así

en práctica lo propuesto en la presente investigación.

Elementos que lo conforman

Los elementos del departamento de talento humano en la empresa son un pilar

fundamental para el comienzo de la organización y el éxito de los objetivos de la

corporación ya que son las herramientas más valiosas para la gestión de fuerza de

trabajo en un sistema de dotación de recursos humanos bien construido que

cumpla con las necesidades de la corporación y colaboradores.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

56

Modelo de gestión de talento humano

Gráfico Nº6: Modelo de Gestión de Talento Humano Elaborado por: Erika Gualpa García

1. Diseño y evaluación del puesto de trabajo

La siguiente pirámide indicara la forma más adecuada de la ubicación de cada

puesto de trabajo de acuerdo a las funciones que realizan los colaboradores en la

Corporación Santa Ana S.A.

Gráfico Nº7: Pirámide de puestos de trabajos Elaborado por: Erika Gualpa García

MODELO DE GESTIÒN TALENTO HUMANO

Diseño y evaluacion del

puesto de trabajo

Selección y contrataciòn del

personal

Compensación y beneficios

Formaciòn y desarrollo

Monitoreo y seguimiento

Evaluación del desempeño

Reclutamiento de personal

Administrador

Contador

Secretaria general

Laboratorista y Bodeguero

Operador Secadora

Operador Piladora

Cuadrilleros

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

57

2. Reclutamiento del personal

En este punto el proceso de reclutamiento establece las características que la

empresa manifiesta ante el público para la recaudación de carpetas de potenciales

candidatos que participaran en el proceso de reclutamiento al puesto de trabajo

disponible que inicia de la siguiente manera:

- Inicio. - Requerimiento del departamento donde surge la vacante.

- Termina. – Cuando ya se obtienen las carpetas que llenan los requisitos del

puesto

Fuentes de reclutamiento

Existe dos maneras de reclutamiento que se puede considerar en la empresa

como es:

- Internas. – se cubre la vacante con personal de la propia empresa.

- Externas. – se recluta candidatos externos, no pertenecientes a la empresa.

Métodos de reclutamiento

- Base de datos de la empresa, presentaciones espontáneas.

- Contactos personales, recomendaciones de empleados.

- Instituciones educativas (escuelas, universidades, etc.).

- Organizaciones profesionales.

- Consultoría.

- Anuncios o avisos a través de los medios.

- Sindicatos.

- Internet.

- Publicidad mediante medios (periódico, tv, radio, etc.).

3. Selección y contratación del personal

Selección del personal.

El proceso de selección del personal se basa en un sistema aquí los pasos:

- Recepción de solicitudes.

- Pruebas de idoneidad.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

58

- Entrevista de selección.

- Verificación de datos.

- Examen médico.

- Entrevista con el comité de selección.

- Decisión de contactar.

Perfiles de puestos de trabajo

Administrador (jefe de gerencia)

Es la persona que administra la Corporación encargada de planificar, dirigir,

controlar, coordinar, analizar, calcular y definir los trabajos de la empresa de

acuerdo a las necesidades que demanda las diferentes actividades a la que se

dedica esta empresa, además de contratar un personal adecuado, efectúa esto

durante la jornada de trabajo y que cuyo perfil debe de tener las siguientes

características:

Título de tercer nivel en administración de empresas, economía, cpa y

carreras afines.

Motivador de sus colaboradores para lograr sus metas propuestas.

Debe tener cierta experiencia en emprendimiento y sobre todo con

conocimientos en administración de empresas y negocios.

Tener liderazgo al tomar decisiones importantes sean de a corto, mediano o

largo plazo.

Funciones

Planificar los objetivos generales y específicos de la corporación a corto y

largo plazo.

Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro, así como también la

selección del personal.

Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de la

corporación para el cumplimiento de las metas.

Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y

detectar las desviaciones o diferencias.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

59

Coordinar con la responsable de venta y la asistente de las reuniones,

aumentar el número y calidad de clientes, realizar las compras de

materiales, resolver sobre las reparaciones o desperfectos en la empresa.

Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal

adecuado para cada cargo.

Tomar decisiones con respecto a compra y venta de la materia prima y

producción respectivamente.

Analizar los problemas de la corporación generalmente en el aspecto

financiero, administrativo, personal, contable entre otros.

Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.

Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.

Autorizar pagos y responsabilizarse de los mismos.

Cumplir con las obligaciones patronales con los empleados.

Programar el mantenimiento del arroz paddy y del arroz pilado, mediante

fumigación, para evitar la contaminación con hongos y gorgojos.

Contador

Es el jefe inmediato de la Corporación encargado de la administración en cuanto a

colaborar, analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los

registros contables, tributarios y financieros de la empresa debe de contar con las

siguientes características para su perfil dentro de la empresa:

Título universitario de contador público y auditor.

Debe contar como mínimo con 2 años de experiencia.

Estudios complementarios en computación, finanzas y contabilidad.

Debe tener atención auditiva y visual, en general estar sentado y caminar

dentro de la oficina para trabajos de la jornada diaria.

Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo es la

capacidad numérica, de lenguaje y conocimientos contables, tributarios y

financieros.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

60

Funciones

Analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los registros

contables, tributarios y financieros de la institución.

Colaborar con la empresa en los aspectos relativos a sus funciones.

Decidir en el aspecto contable de la empresa.

Controlar e revisar a diario el manejo de caja.

Supervisar los gastos en cuanto a proveedores, cotizar la conveniencia de

la corporación.

Emitir informes respecto a costos de producción a gerencia.

Custodiar los valores y documentos de crédito.

Mantener al día las diversas obligaciones relacionadas con los bancos, el

SRI, el IESS, GAD u otras Instituciones con las que la Corporación Santa

Ana mantenga relación comercial o financiera.

Secretaria general

Un representante de secretariado general en este caso es la persona encargada al

servicio al cliente que proporcionara a los usuarios información y soporte con

relación a los productos o servicios que la corporación comercializa. Además, es

quien se encarga de canalizar las quejas, reclamos y sugerencias. Por lo regular,

la gestión de servicio al cliente se realiza al momento de la venta de manera

personal o vía telefónica, pero también el proceso se puede gestionar por correo

electrónico, redes sociales, portales de internet, en la tienda o punto de servicio al

cliente las competencias que debe tener esta persona en su puesto de trabajo son

las siguientes:

Tolerancia: capacidad del manejo de la frustración de parte del personal

Empatía: habilidad de ponerse en los “zapatos del cliente” estar del “otro

lado” del mostrador y reconocer las necesidades y deseos de estos.

Comunicación: la capacidad de establecer una relación reciproca en el

manejo de la información.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

61

Capacidad técnica: conjunto de conocimientos y valores empresariales que

son la razón de ser de la organización.

Resultados: la habilidad en lograr con eficiencia y eficacia las necesidades

de nuestros clientes.

Funciones

Facilidad de comunicación

Manejo óptimo de las relaciones interpersonales

Entusiasmo y cordialidad

Excelente dicción, modulación y presencia

Capacidad para trabajar bajo presión

Trabajo en equipo

Capacidad para realizar llamadas

Manejo de campañas telefónicas

Realización de encuestas telefónicas y/o en cara a cara

Manejo de reclamos/quejas

Seguimiento a los casos de reclamos

Respuestas a las quejas de los clientes

Preparación de reporte semanal de gestión

Si esta misma persona está encargada de realizar el rol de cajero entonces es

necesario que también cuente con ciertas cualidades ya que es la persona que

recauda el dinero en efectivo, cheque o tarjeta de crédito etc. Entonces deberá

reunir las siguientes características como son:

Título de tercer nivel en contabilidad, administración de empresas,

economía y carreras afines.

Suficiente experiencia en contabilidad, administración de empresas,

economía y carreras afines.

De sexo indistinto ya que puede ser hombre o mujer y de edad promedio

entre 20 a 30 años.

Sus funciones adicionales serán:

Control de inventario de producción.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

62

La cobranza de mensualidades, facturas de clientes, el pago de

proveedores, personal de planta, etc.

Mantener la cartera al día de los clientes.

Controlar gastos que salen de caja.

Presentar los respectivos informes al contador para el control diario.

Laboratorista y bodeguero

Es la persona encargada de controlar el proceso de la recepción, secado hasta

llegar al pilado del arroz para diagnosticar los inconvenientes que pueda llegar a

tener el producto final, así también esta persona realiza a su vez las funciones de

bodeguero ya que controlara el almacenamiento del arroz en cascara y el arroz

pilado para la venta, herramientas de uso de piladora, etc. Las características

principales de este puesto son:

Bachiller técnico.

Conocimiento sobre logística y almacenamiento.

Experiencia de 1 año en cargos similares.

Actitudes orientadas a la honestidad y el cumplimiento de los objetivos

propuestos.

Funciones

Determinar la calidad del arroz a comprar.

Pesar los camiones transportadores de la carga.

Tomar muestras periódicas del arroz que está en proceso de secado para

determinar la humedad y realizar las correcciones de calor en caso de ser

necesario.

Despacho de las ventas.

Almacenar herramientas, accesorios, sacos, saquitos, piolas y otros

elementos de la piladora.

Elaborar informe de existencia diaria, y de despacho.

Mantener actualizado el inventario físico de la Piladora.

Informe diario de incidentes.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

63

Elaborar informe diario de arroz recibido.

Funciones o tareas asignadas por su jefe inmediato.

Operador de secadoras

Es la persona perteneciente al área operativa responsable del secado, el

envejecimiento del arroz por medio de hornos artesanales para ocupar dicho cargo

es necesario que tenga las siguientes características:

Bachiller técnico

Conocimientos sobre hornos artesanales o eléctricos, y secadoras

industriales.

Con actitudes de responsabilidad y constancia al trabajo realizado para

perfeccionar el arroz procesado de calidad.

Funciones

Tomar muestras periódicas para la determinación del porcentaje de

humedad.

Operar el sistema de secado y envejecimiento del arroz.

Elaborar informe diario de arroz recibido y despachado.

Informe de incidentes.

Funciones o tareas asignadas por su jefe inmediato.

Operador de piladora

Es la persona operativa que realiza la labor del pilado en las piladoras mecánicas

que se manejan únicamente bajo su responsabilidad para el control del proceso de

pilado hasta que llega a las tolvas para ser envasado debe contar con los

siguientes requisitos:

Bachiller técnico

Conocimientos de mecánica industrial.

Experiencia de 1 año en cargos similares.

Actitud orientada al esfuerzo y al cumplimiento de la calidad del pilado

esperado.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

64

Funciones

Controlar de todo el proceso de pilado.

Con la asistencia de un cuadrillero, pesa y ensaca el arroz pilado.

Mantenimiento operativo de todo el sistema de la piladora.

Elaborar informe diario del arroz recibido en cáscara y del arroz pilado y sus

derivados.

Informe de incidentes.

Funciones o tareas asignadas por su jefe inmediato.

Cuadrilleros

La cuadrilla debe de ser conformada por personas que estén en un físico

considerable para la movilización de diferentes productos ya sea para la venta o

para cualquier otra actividad dentro de la corporación y que tiene como principales

características saber trabajar en equipo entre otras como son:

Culminación de educación básica.

Experiencia de 1 año en cargos similares.

Tener entre 18 y 35 años.

Responsabilidad

Funciones

Estibar y movilizar la carga.

Funciones o tareas asignadas por su jefe inmediato.

Envasadores

Son las personas encargadas de envasar el arroz y sus derivados en las

diferentes presentaciones de sacos, deben contar con una base de estudio

mínimo primaria para el manejo de las pesas electrónicas al momento de

quintalear y al momento del despacho del arroz sepan leer y firmar las ordenes de

despacho.

Funciones

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

65

Quintalear arroz y derivados del arroz.

Control de sacos de envasado.

Despachar y firmar las ordenes de despacho.

Operador de hornos

Persona encargada de la operación de hornos para tratamientos termoquímicos,

desplegar sus conocimientos en el tema, se basa en hechos y cumplimiento de los

procedimientos técnicos.

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia:

Capacidad para expresarse fluidamente de manera oral y escrita

Leer, escribir y comprender planos, diagramas, tablas, textos e

instrucciones.

Matemáticas básicas.

Norma de calidad

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia:

Características de los materiales a tratar.

Especificaciones técnicas y características operativas de los hornos a

utilizar.

Características que debe reunir el gas tratante durante el proceso. (para

UCL 2).

Secuencia de trabajo y procesos que intervienen en un proceso de

tratamiento térmico.

Condiciones de limpieza y carga de las piezas en el horno.

Condiciones operativas del horno para realizar el calentamiento (tipo de gas

a utilizar, temperaturas, caudal, intervalos, tiempos).

Tiempos de producción y rangos de calentamiento.

Condiciones de enfriamiento.

Funciones

Proceso de envejecimiento del arroz pilado.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

66

Mantenimiento de hornos a gas.

Mantenimiento de bombonas de gas.

Guardia de seguridad

Es la persona encargada de la seguridad en general de la corporación y de las

personas que laboran o visitan la misma es por esto que este personaje debe de

contar con las siguientes características:

Experiencia de 1 año en cargos similares.

Tener entre 18 y 35 años.

Educación sobre seguridad y manejo de armas de fuego debidamente

autorizadas.

Estado físico adecuado.

Responsabilidad.

Funciones

Prevenir robos y otros hechos de violencia contra personal y bienes dentro

de la piladora.

Registrar ingreso y entrada de personas, producto y vehículos.

Revisión de facturas, ordenes de despacho, antes de salir la producción.

Funciones o tareas asignadas por su jefe inmediato.

Limpieza

Es la persona encargada de la limpieza de oficinas, área de despacho, bascula y

baños de la corporación, debe de contar con las siguientes características:

De preferencia de sexo masculino.

Edad 20 – 50 años

Buena salud física

Ser honrado(a) y cuidadoso(a). (Por motivo de ingreso de oficinas).

Respecto a la evaluación del puesto de trabajo se resalta las entrevistas por

competencias en el cual la persona encargada de recursos humanos en este caso

es el administrador quien mediante preguntas precisas y tradicionales evaluara al

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

67

personal para cada uno de los puestos de trabajo de acuerdo al perfil diseñado

para las necesidades que presenten en dichos cargos.

De esta manera el administrador debe llegar al postulante de manera amigable y

confiable para que después de este proceso pase a la etapa de evaluación

psicológica donde serán medidas sus destrezas y actitudes entre otras que sean

acordes a lo que necesitara cada cargo.

Contratación del personal.

Una vez ya realizada las evaluaciones se continua con la contratación del

personal que es el momento donde se escoge al postulante que haya llenado

todos los requisitos necesarios para el cargo que fue evaluado, después de esto

se le indicara al futuro empleado cual serán sus beneficios dentro de la

Corporación Santa Ana S.A.

Seguro médico por el IESS para la persona y en caso de tener cargas

familiares el seguro también las cubrirá.

Horario de trabajo (07:30 – 16:30)

Tendrá 1 hora para su respectivo almuerzo

Remuneración de acuerdo con el cargo más comisiones ya sea por metas o

por horas extras.

Facilidad de crecimiento profesional (horarios de estudio si el caso lo

amerita).

Una vez ya realizado este procedimiento se hará lo indicado que es realizar la

respectiva capacitación en el cargo en la cual se va a desempeñar durante su

tiempo en la empresa, la persona encargada de la inducción será el jefe inmediato

encargado del área ya que por tener más experiencia en el lugar de trabajo sabrá

darle las correctas pautas para realizar sus obligaciones.

4. Evaluación del desempeño

Las evaluaciones de desempeño son elementos dentro de la gestión de talento

humano debido a que permiten determinar cómo se realizan las actividades y sirve

de guía para determinar el salario que debería percibir el colaborador de acuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

68

con el cargo que tiene el trabajador y a su vez el establecimiento de

capacitaciones para el mejoramiento del desempeño laboral de los mismos.

A su vez la evaluación del desempeño facilita a la toma de decisiones al jefe de

talento humano que en este caso es el administrador, para el reconocimiento del

esfuerzo y logros que tienen los empleados dentro de la empresa, por otro lado, le

permitirá medir sus puntos débiles y fuertes.

Análisis Situacional FODA.

Análisis FODA

Fortalezas

- Infraestructura y maquinarias actualizadas y en constante mantenimiento, lo

que nos permite tener un servicio más eficiente y rápido.

- Espacios suficientes para la organización de cada área, y la movilización de

transportes de entrada y salida de arroz y demás productos.

Oportunidades

- Invertir en un punto de venta en las afueras de la corporación ya que se

cuenta con el espacio suficiente y de esta manera poder estar más visibles

y así poder ofrecer una mejor atención a los clientes del cantón y de las

provincias quienes representan la mayor gama de clientes.

- Continuar con las actualizaciones tecnológicas en las áreas de

envejecimiento de arroz y despacho.

- Ofrecer una buena gama de productos como el arroz y sus derivados con

un porcentaje de calidad excelente en parámetros como humedad, soltura,

rendimiento que son evaluados en un laboratorio antes de salir a la venta,

cuyo proceso no se ha dado en ninguna de las piladoras del cantón.

Debilidades

- No contar con el personal necesario y adecuado para cada área.

- No lograr consolidar un buen grupo de trabajo.

- Una desorganización en las áreas de trabajo.

Amenazas

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

69

- La competencia decidiera invertir en una mejor tecnología en su proceso de

pilado, envejecimiento y despacho.

- La competencia tuviera un mejor capital humano para el desempeño de las

actividades.

5. Compensación y beneficios

El objetivo de las compensaciones y beneficios es garantizarle a los colaboradores

y a la empresa un sistema de compensación adecuado en torno a la remuneración

fija o básica, los incentivos salariales y los beneficios.

Dentro de este punto también representa el salario mensual o quincenal que los

trabajadores reciben en contraprestación de sus servicios, a continuación, se

diseña la tabla de salarios que se perciben en la actualidad en la Corporación

Santa Ana S.A.

CARGO SUELDO Nº DE TRABAJADORES

ADMINISTRADOR $1300.00 2

CONTADOR $1000.00 2

SECRETARIA GENERAL $700.00 3

LABORATORISTA $780.00 2

OPERADOR DE SECADO $394.00 9

OPERADOR DE PILADORAS $480.00 4

CUADRILLEROS $394.00 15

QUINTALEADORES $394.00 8

OPERADOR DE HORNOS $600.00 4

GUARDIA DE SEGURIDAD $394.00 3

LIMPIEZA $394.00 1

Gráfico Nº8: Tabla de salarios Elaborado por: Erika Gualpa García

Ya establecidos los cargos por medio de la selección y contratación del personal, y

designados las funciones que tendrán cada uno de los mismos se plantea la forma

puntal de remuneración en dólares que recibirán de acuerdo a las actividades que

se les indica, a parte de este acuerdo también se les incentivaran a los

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

70

colaboradores por medio de bonos económicos aquellos que cumplan metas de

trabajo propuesto o en algún logro extraordinario que beneficie a la empresa en

cuanto a la atención al cliente o trabajo de equipo en ventas que ayuden a ganar

clientes y subir el nivel de ventas.

6. Formación y desarrollo

La constante actualización de conocimientos para la formación de estudios y

aprendizaje para los colaboradores es un punto estratégico en la mejora del

desempeño laboral con el objetivo de aumentar los conocimientos en las áreas de

trabajo en los que estén ubicados, a continuación, se elabora el siguiente plan de

capacitaciones que será ejecutado por profesionales especialistas de cada área

específicamente:

TEMAS DE

CAPACITACI

ÒN

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SEP

T

OC

T

NO

V

DI

C

Planeamiento

estratégico

X

Cultura de las

Organizaciones

X

Clima laboral X

Individuo,

creencias,

actitudes y

motivación

X

Formación de

competencias

laborales

X

Técnicas de

trabajo en

equipo

X

Gestión del

cambio

X

Proceso de

remuneración

X

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

71

Desempeño

laboral

X

Normas de

control

X

Una buena

atención al

cliente

X

Autoevaluación

de desempeño

laboral

x

Gráfico Nº9: Tabla de capacitaciones Elaborado por: Erika Gualpa García

Cabe recalcar que la Corporación Santa Ana S.A dentro de sus recursos humanos

deben formarse en diferentes aspectos personales con la finalidad de mejorar las

funciones que ejecutan dentro sus puestos de trabajos:

Políticas de mercadeo

- Crear el tipo de marketing que más favorezca a la comercialización de la

corporación.

- Analizar y seleccionar inmediatamente la selección de producto, precio y

calidad que el cliente necesite ante la competencia.

- Como una de las prohibiciones de la corporación hacia sus colaboradores

es el difundir ningún tipo de información respecto a los métodos o técnicas

para el desarrollo de las actividades que se realizan dentro de la misma.

Políticas de calidad

En la Corporación Santa Ana S.A se ofrece productos de consumo como el arroz

procesado (envejecido), derivados de arroz y maíz con una calidad garantizada y

comprobada bajo procedimiento de muestras de laboratorio donde el producto es

expuesto a varias pruebas de humedad, rendimiento y soltura antes de la venta al

público y cumple con los requisitos legales.

Para esto la corporación cuenta con un equipo de personal competente y

responsable y orientado al mejoramiento continuo.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

72

- Se debe capacitar a los operadores de la planta para seguir con la mejora

de su producción y calidad del producto para lograr ser líderes en la zona.

- Anteponer por una eficiente organización de recursos humanos con el

propósito de optimizar los procesos administrativos internos.

- Realizar constantemente control de calidad en todas las etapas de

producción y venta.

Política tecnológica

- Mantener constantemente la actualización de conocimientos tecnológicos

en maquinarias y demás procesos que necesiten ser implementados para

un mejor funcionamiento.

- Conocer la actualidad tecnológica que el mercado ofrece para el

mejoramiento del tipo de empresa que se tiene.

Planes de carrera

Para lograr mejores resultados dentro del talento humano de una organización es

necesario contar con elementos que tengan cierto grado de conocimientos

superiores en su perfil de trabajo como una carrera universitaria y así lograr los

objetivos de la empresa con más facilidad mediante capacitaciones que la misma

ofrece, en caso de no contar con un título de nivel superior y el puesto de trabajo

lo exija la corporación dará lugar para que este trabajador obtengan este nivel y

así fortalecer el capital humano con el que se cuenta ya que se considera que es

fundamental que los trabajadores ejecuten sus actividades diarias y obtengan el

mayor conocimiento teorice referente a la labor que realiza en la organización.

7. Monitoreo seguimiento y control

La manera más efectiva para comprobar que el desarrollo del proyecto se efectúe

con éxito es darle un seguimiento a cada uno de los pasos planteados y de esta

manera observar si hay un resultado positivo.

Para ello es necesario implementar un control de actividades que se realicen en el

proyecto y de los recursos necesarios para llevar acabo su desarrollo, así como

también todos los componentes necesarios para que el proyecto se ejecute

debidamente y no se aparte de los objetivos expuestos inicialmente, y de esta

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

73

manera si llegase a existir algún inconveniente en el proceso buscarle la solución

o aminorarlo en su momento para que no se vea afectado el proceso.

En el caso de los colaboradores se realizará autoevaluaciones ya que el

seguimiento es un proceso vital para el control interno. Al evaluar el control de los

componentes internos, las autoevaluaciones se completan con los empleados de

cada departamento y así ofrece una mejor comprensión de los procedimientos de

seguimiento que se producen dentro de la corporación, todo esto da una idea a la

gestión en cuanto a lo bien que los procedimientos se cumplen dentro de los

objetivos establecidos.

Ficha de monitoreo, seguimiento y control de la gestión de talento

humano de la Corporación Santa Ana S.A

DATOS:

Fecha:

Supervisado por:

Responsable:

ACTIVIDADES SI NO VERIFICACIÒN

1. DISEÑO Y EVALUACION DEL PUESTO DE TRABAJO

Trabajar directamente con la Corporación para detectar las falencias de los puestos de trabajos

X

Establecer las funciones que realizara cada cargo X

2. Reclutamiento de personal

Seleccionar entre las fuentes de reclutamiento X

Métodos de reclutamiento para las vacantes X

3. Selección y contratación del personal

Sistema de selección de personal X

Crear los perfiles de acuerdo a las funciones de los puestos de trabajo de la Corporación

X

Contratación del personal X

4. Evaluación del desempeño

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

74

Evaluación de desempeño a los trabajadores X

5. Compensación y beneficios

Salarios de acuerdo a los cargos X

6. Formación y desarrollo

Capacitación del personal administrativo X

Capacitación del personal operativo X

Políticas de mercadeo, políticas de calidad, políticas tecnológicas

Crear convenios con instituciones del estado para el crecimiento profesional del personal de la corporación.

X

7. Monitoreo, seguimiento y control

Seguimiento y control de actividades. X

Gráfico Nº10: Ficha de Monitoreo, seguimiento y control de actividades Elaborado por: Erika Gualpa García

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

75

Cronograma de ejecución

ACTIVIDADES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes7 Mes 8 Mes 9

Diseño y

evaluación del

puesto de

trabajo

X

Reclutamiento

de personal

X X

Selección y

contratación del

personal

X

Evaluación del

desempeño

X

Compensaciones

y beneficios

X

Formación y

desarrollo

X X

Monitoreo y

seguimiento

X

Gráfico Nº11: Cronograma de ejecución Elaborado por: Erika Gualpa García

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

76

CONCLUSIONES.

El modelo de gestión de talento humano para mejorar el desempeño laboral

de la corporación recoge todas anomalías que existe dentro de la

administración de talento humano motivos por los cuales es necesario la

aplicación del proyecto.

La mayoría de su capital humano realiza sus funciones de manera empírica

sin una planificación de acuerdo a sus perfiles por lo que la falta de

capacitaciones al personal ha hecho que la organización no sea tan

productiva y eficiente.

La falta de implementar incentivos para motivar a los colaboradores a

cumplir sus metas a generado un bajo rendimiento en sus funciones.

El no saber utilizar bien sus recursos y sus fortalezas hacen que el proceso

de trabajo diario se vea afectado por el factor tiempo acompañado de un

mal clima laboral afectaría la forma de organizarse entre las áreas de

trabajo y no poder trabajar en equipo donde afecta su desempeño laboral.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

77

RECOMENDACIONES

Implementar el modelo de gestión de talento humano para mejorar el

desempeño laboral de la Corporación Santa Ana S.A que se propone en la

siguiente investigación.

Valerse más del capital humano que labora en la Corporación en cuanto a

las capacidades que se deben pulir para dar el máximo en sus funciones.

Capacitar constantemente las áreas para reforzar el conocimiento de la

manera más correcta de realizar sus funciones.

Recordar la importancia de la comunicación dentro de la corporación para

que no se vean afectadas la producción de las distintas áreas.

Mantener las evaluaciones de desempeño continuamente para detectar las

falencias que existen.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

BIBLIOGRAFÍA:

Aguilar Alvarado. C, & Cañizares Baquerizo. Y. (2016). Modelo de gestión para

Piladora Comunitaria (Tesis). ESPOL, Guayaquil – Ecuador. Recuperado

de https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/97364/D-12908.pdf

Bazurto Guerrero. H, & Brito Lopez. A. (2013). Implementación de controles de

gestion administrativa en la Piladora Karina S.A,. Universidad Estatal de

milagro, Yaguachi - Ecuador. Recuperado de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/299/3/implementacion

%20de%20controles%20de%20gestion%20administrativa%20en%20la%20

piladora%20karina%20s.a%2c%20ubicada%20en%20el%20canton%20yag

uachi%2c%20a%c3%91o%202013.pdf

Brittel, L. (2000). Administración de personal. Traducción José Real Gutiérrez.

Carpio Vera. M, & Espinoza Benavides. P. (2016). Diseño de un Modelo de

Gestión de Calidad Total dentro de la Piladora William Manuel (TESIS).

Catolica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil – Ecuador. Recuperado de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5118/1/T-ucsg-pos-mae-

117.pdf

Certo, S. (2001). Administración Moderna (Octava edicion). Colombia: Pearson

Educacion.

Chiavenato. (2002). Gestión del Talento Humano (Cuarta edicion). Mexico: Mc

Graw Hill.

Chiavenato. I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración

(Septima edicion). Mexico: The Mc Graw-Hill. Recuperado de

https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/02/introduccic3b3n-a-la-

teorc3ada-general-de-la-administracic3b3n-7ma-edicic3b3n-idalberto-

chiavenato.pdf

Chiavenato, I. (2007). administracion de recursos humanos (Octava Edicion).

Mexico: Atlas, S.A. Recuperado de https://www.upg.mx/wp-

content/uploads/2015/10/LIBRO-12-Administracion-de-recursos-humanos.-

El-capital-humano.pdf

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

Chiavenato, I (2002). Administración de recursos humanos. Quinta Edición Santa

Fé de Bogota: Editorial McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2005). Introducción a la Teoría General de la Administración.

McGraw Hill Interamericana., 2005.

Chavez. (2014). cita a Chiavenato, I. (2007) “Competencias Gerenciales y

Desempeño Laboral en empresas aseguradoras”

Custodio Escobar. A. (2015). Modelo de gestión del talento humano para la

embotelladora de agua vida nueva Brel y el desempeño laboral.

UNIANDES, AMBATO. Recuperado de

http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/730

Davis, K, & Newtrom, J. (1991). Comportamiento humano en el trabajo.

Comportamiento organizacional. Mexico: Editorial Mac Graw Hill

Interamericana S.A.

Dessler, G, & Varela Juárez, R. (2011). La administracion de recursos humanos

(Quinta edicion). Mexico: Pearson Educacion. Recuperado de

https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/0ee49930c54202fa9d631ebce

4af2438.pdf

Fayol, H. (1987). Administración industrial y general (Cuarta edicion). Mexico:

Libreria El Ateneo Editorial.

Fiallo Moncayo, D, Alvarado Andino, P, & Soto Medina, L. (2015). Revista

Academica. Contribuciones a la Economía. El clima organizacional dentro de una

empresa, P.15.

Jiménez Morillo. C. (2009). Revista Electronica CEMCI. Motivacion y Habilidades

de la Dirección, N°4(N°4), 16.

Ghiselli. (1998). Administración de Personal. Traducción José Real Gutiérrez.

Muñoz Almeida. V. (2015). Modelo de gestión del talento humano para el

comercial «DAVID – DAVID» en el Cantón Montalvo. (Tesis). UNIANDES,

Ambato. Recuperado de

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/766/1/TUAIEAN009-

2015.pdf

Peña Cabezas. A. (2015). Modelo de gestión para mejorar los procesos

administrativos en la piladora Agripel S.A ubicada en el Cantón Babahoyo.

UNIANDES, Babahoyo - Los Rios. Recuperado de

http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1704

Prieto Bejarano. P. (2013). Gestion del talento humano como estrategia para

retención del personal. (TESIS). Universidad de Medellin, Medellin.

Recuperado de

http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/160/Gesti%C3%B3n

%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci

%C3%B3n%20del%20personal.pdf?sequence=1

Rizzo Bermúdez. A. (2015). Diseño de un modelo de gestion del talento humano

para la empresa privada Piladora Guayas del Canton Santa Lucia.

Universidad Estatal de Milagro, Guayas. Recuperado de

http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/3520

Ruiz, M. (2018, agost). Enanismo empresarial: síntoma de la baja productividad en

la región andina. El Pais. Recuperado de

https://elpais.com/economia/2018/08/30/actualidad/1535627198_970457.ht

ml

Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil – Ecuador. Recuperado de

http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1416/1/T-ULVR-1350.pdf

Santos Sánchez, M (2012): "La gestión de competencias y su impacto en la

mejora continua del desempeño laboral" en Observatorio de la Economía

Latinoamericana, Nº 168. Texto completo en

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/

Yagual Lozano. A. (2016). Modelo de gestión para la comercialización del arroz en

beneficio de los pequeños productores del recinto La Barranca

perteneciente al cantón Samborondón (Tesis). Universidad Laica Vicente

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión
Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

Modelo de cuestionario aplicado a lectores.

Buenos días/tardes soy alumna de Uniandes y me encuentro haciendo un

proyecto de investigación para obtener mi titulación en ingeniera de administración

de empresas, el mismo que consiste en detectar las situaciones que impidan un

buen desarrollo laboral dentro la corporación, es así que pido su colaboración para

responder de forma sincera el siguiente cuestionario ya que de esto dependerá

encontrar una solución precisa y eficaz a la problemática.

La información que nos proporcione será confidencial.

1.- ¿Estuvo en un proceso de selección antes de su contratación?

SI

NO

2.- ¿Reciben capacitaciones para mejorar sus actividades laborales?

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

3.- ¿Tienen designados sus funciones laborales diarias?

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

4.- ¿Se realizan actividades que motivan a cumplir sus metas en el trabajo?

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

5.- ¿Cómo considera Ud. el clima laboral dentro de la corporación?

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

BUENA

MEDIA

MALA

6.- ¿Cómo es la comunicación entre superiores y colaboradores?

BUENA

MEDIA

MALA

7. ¿Del 1-10 que numero determina Ud. que representa el compañerismo

laboral de la empresa?

MUY BUENO 7-10

BUENO 4-6

MALO 1-3

8. ¿Considera adecuada la manera en cómo están ubicados las áreas de la

Corporación (oficina de venta, oficina área contable, oficina área

administrativa, oficina de gerencia, etc.)?

CORRECTA

INCORRECTA

9.- ¿Cómo considera Ud. la satisfacción del cliente en la empresa?

EXCELENTE

MEDIA

MALA

10. ¿Se cumplen con las funciones administrativas por parte de los

directivos (planificación, organización, dirección, coordinación y control)?

SI

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

A VECES

NO

11. ¿Considera Ud. Necesario la realización de un modelo de gestión de

talento humano para mejorar el desempeño laboral?

SI

NO

ENCUESTA CON LA GERENTE

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

ENCUESTA CON EL ADMINISTRADOR

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

ENCUESTA CON SECRETARIA

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

ENCUESTA CON EL ÁREA DE PRODUCCIÓN

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9929/1/... · 2019-06-02 · confianza una organización puede ser eficiente y exitosa. Gestión

ENCUESTA CON CUADRILLEROS