universidad regional autÓnoma de los andesdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... ·...

104
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA: “INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA MATERNA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO, CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA” AUTORA: ECHEVERRÍA DELGADO DANIELA ESTEFANÍA ASESORA: DRA. GRANDA MACÍAS LUZ AMELIA AMBATO ECUADOR 2017

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA:

“INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA MATERNA Y

SUS EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES GESTANTES

ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO, CIUDAD DE

AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”

AUTORA: ECHEVERRÍA DELGADO DANIELA ESTEFANÍA

ASESORA: DRA. GRANDA MACÍAS LUZ AMELIA

AMBATO – ECUADOR

2017

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por la señorita Echeverría Delgado Daniela Estefanía, estudiante de la

Carrera de Odontología, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema

“INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA MATERNA Y

SUS EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES GESTANTES

ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO, CIUDAD DE

AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”, ha sido prolijamente revisado, y

cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su

presentación.

Ambato, Octubre del 2017

Dra. Luz Amelia Granda Macías

ASESORA

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Echeverría Delgado Daniela Estefanía, estudiante de la Carrera de

Odontología, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados

obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de

ODONTÓLOGO, son absolutamente originales, auténticos y personales; a

excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Octubre del 2017

Srta. Daniela Estefanía Echeverría Delgado

CI: 1804612503

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Echeverría Delgado Daniela Estefanía, declaro que conozco y acepto la

disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad

Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El

Patrimonio de Ia UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre

las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y

consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, Octubre de 2017

Srta. Daniela Estefanía Echeverría Delgado

CI: 1804612503

AUTORA

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

DEDICATORIA

Dedico mi tesis a Dios que me ha guiado durante toda mi vida y me ha permitido

llegar hasta este punto tan importante en mi vida.

A mi bisabuelito, Ricardo que ha sido como un padre para mí y aunque ya no esté

a mi lado sé que estará contento por mis logros desde el cielo.

A mis padres Eduardo y Mónica quienes son mi pilar fundamental, por apoyarme

en todos mis sueños y metas, por su paciencia, cariño y amor hacia mí.

A mi hermano Eduardo Rafael que con su forma de ser alegra todos los días de mi

vida.

A Daniel mi cómplice de vida quien se ha ganado mi corazón y con cada palabra

me ha alentado en este proceso.

A mis tías María de Lourdes y Mónica por ser mis segundas madres y brindarme

su cariño todo el tiempo.

A mis demás tíos, primos y amigos.

Dani

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la sabiduría y fuerza, por llenarme de bendiciones y

ayudarme a cumplir mi tan preciado sueño.

Quiero agradecer a mi papi Ricardo que me enseño que por más difíciles que

estén las cosas siempre debemos mostrarle una sonrisa a la vida, él fue quien me

inculcó su ejemplo de lucha y perseverancia hasta sus últimos días.

A mi papi Eduardo y mi mami Mónica, gracias a ustedes he cumplido muchos de

mis anhelos, siempre han estado tan al pendiente de mí que nunca dudaría de su

amor incondicional, les estoy infinitamente agradecidos por ser mi fortaleza y

ejemplo a seguir.

A mi ñaño Eduardo Rafael quien me motiva a esforzarme cada día, con quien he

compartido alegrías, tristezas y sueños.

Al amor de mi vida Daniel Molina.

A mi tío Santiago, a mis tías María de Lourdes, Mónica, Nelly Elvira y Silvia.

A mis primos: Andre, Alejo, Dome, Niky que son la alegría de la casa.

A mis amigas Ale Ilaño, Andre Toasa, Nicky Navarrete, Gaby Sánchez y Pao

Ochoa.

De manera especial quiero agradecer al Dr. Fauri Llerena por su apoyo

incondicional y a mi querida asesora Dra. Luz Granda.

Dani

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

RESUMEN

La base de una alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en la

lactancia materna, las propiedades de la leche materna son únicas, pues constituye la

primera fuente de nutrición ayudando a reforzar su sistema inmunitario, inmunológico y

psicomotriz, La lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 6 primeros meses de

vida, combinándolo con otros alimentos hasta los dos años.

A nivel odontológico posee múltiples ventajas tanto para el crecimiento desarrollo y

maduración de estructuras orofaciales, principalmente promoviendo la succión, el que

incentiva la función muscular estableciendo patrones fisiológicos de deglución e

incluso respiración. Posteriormente pasa a la siguiente fase que es la de la

masticación ayudando aún más a mantener una buena forma, postura y tonicidad

muscular. La lactancia materna que no ha sido seguida con cautela acarrea graves

problemas para el niño; entre los más frecuentes tenemos la falta de desarrollo maxilar

y mandibular, maloclusiones y la instauración de hábitos nocivos. Para establecer el

nivel de conocimiento sobre la correcta lactancia materna y sus efectos odontológicos

se estableció una muestra de la población de madres gestantes atendidas, por lo cual

se aplicó una encuesta a 57 madres gestantes del Centro de Salud de Huachi Chico,

para evaluar el nivel de conocimientos, obteniendo como resultado el predominio de

desconocimiento del tema con un resultado global de 88,47% y tan solo el 11,53%

contaba con la información pertinente.

El papel del odontólogo dentro del manejo integral de los recién nacidos es

trascendental para evitar problemas bucomaxilares. Es por esto que es necesario

implementar estrategias que permitan mejorar el nivel de conocimiento de las

gestantes sobre la correcta lactancia materna y así optimizar las condiciones de vida

de la población.

Palabras claves: Lactancia materna, problemas bucomaxilares, madres gestantes.

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

ABSTRACT

The basis of healthy, correct, and balanced feeding has its foundation in breastfeeding.

The properties of breast milk are unique because it is the first source of nutrition that

helps to strengthen children’s immune and psychomotor systems. Breastfeeding

should be exclusive to the first 6 months of children’s lives and it has to be combined

with other foods for up to two years.

Breastfeeding has many advantages on the dental level for both growth, development

and maturation of the orofacial structures. They mainly promote suction which

encourages the muscle function by establishing physiological patterns of swallowing

and even breathing. Then it goes straight to the next phase that is chewing by helping

even more to maintain a good shape, posture and muscle tone. When breastfeeding

has not been followed cautiously, it causes serious problems for the children. The lack

of development of the maxilla and mandible, malocclusions and the establishment of

harmful habits and others are the most frequent problems. A sample of the population

of expectant mothers were used to establish the level of knowledge on the correct

feeding and its dental effects. A survey was applied to 57 expectant mothers of the

Health Center Huachi Chico. They were evaluated on the level of knowledge they have

on the issue. The result was the lack of knowledge on the topic with an overall score of

88.47%. Only 11.53% of the surveyed people knew relevant information on the issue.

The role of the dentist within the comprehensive management of newborns is important

in order to avoid bucomaxilar problems. That is why, it is necessary to implement

strategies to improve the level of knowledge on the correct feeding and optimize the

living conditions of the population.

Key words: Breastfeeding, bucomaxilar problems, expectant mothers.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

ÍNDICE

Contenido

Portada

Aprobación del asesor de trabajo de titulación

Declaración de la autenticidad

Derechos de autor

Dedicatoria

Agradecimiento

Resumen

Abstract

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………........1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………..…………2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………….…………………….3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………..………………….3

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………….3

OBJETIVOS……………………………………………………………….……………………3

IDEA A DEFENDER……………………………………………………………………………4

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN…………………………….……...……………………..4

JUSTIFICACIÓN………………………………………………….……………………………4

Metodología a emplear……………………………………………..…………………………5

ESQUEMA DE CONTENIDOS………………………………….……………………………5

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA……….6

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 7

1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 7

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN ...................... 7

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

1.1.1 Tema: Influencia de la lactancia materna sobre la aparición de

maloclusiones en escolares de 5 a 6 años. .............................................................. 7

Aspectos fundamentales ....................................................................................... 7

1.1.2 Tema: Influencia de la lactancia materna en la prevención de hábitos

bucales deformantes. ............................................................................................... 7

Aspectos fundamentales ....................................................................................... 7

1.1.3 Tema: Amamantamiento versus hábitos bucales deletéreos: ¿Existe una

relación causal? ....................................................................................................... 8

Aspectos fundamentales ....................................................................................... 8

1.1.4 Tema: Relación de la lactancia materna y el desarrollo Dento-Buco-Máxilo-

Facial: Revisión de la literatura latinoamericana ....................................................... 8

Aspectos fundamentales ....................................................................................... 8

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 9

1.2.1 Prevención de salud oral. ..................................................................... 9

1.2.2 Niveles de prevención ......................................................................... 9

1.2.2.1 Prevención primaria ............................................................................. 9

1.2.2.2 Prevención secundaria ...................................................................... 10

1.2.2.3 Prevención terciaria ........................................................................... 10

1.2.3 Leche materna .................................................................................. 10

1.2.4 Generalidades ................................................................................... 10

1.2.5 Tipos de leche materna ..................................................................... 10

1.2.6 Lactancia materna ............................................................................. 11

1.2.6.1 Mecanismo del amamantamiento ...................................................... 11

1.2.6.2 Fases del amamantamiento............................................................... 11

1.2.6.3 Posturas para el correcto amamantamiento ...................................... 12

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

1.2.6.4 Ventajas de la lactancia materna ....................................................... 13

1.2.6.5 Ventajas en el desarrollo odontológico de la lactancia materna ......... 14

Desarrollo esqueletal y facial del recién nacido ................................................... 15

Estimular las funciones del sistema estomatognático.......................................... 16

1.2.6.6 Riesgos odontológicos ....................................................................... 18

Alteraciones masticatorias .................................................................................. 18

Instauración de hábitos nocivos .......................................................................... 18

1.2.7 Situación de la lactancia materna. ......................................................... 24

1.3 Conclusiones parciales del Capítulo ............................................................. 26

CAPITULO II .............................................................................................................. 27

2. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 27

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR ........................................................... 27

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ...................................................... 27

2.2.1 Paradigma o modalidad de la investigación .......................................... 28

2.2.2 Tipo de Investigación por su diseño ...................................................... 28

2.2.3 Tipo de investigación por su alcance..................................................... 28

2.2.4 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación ............................... 29

2.2.5 Población y muestra .............................................................................. 30

2.2.5.1 Población .............................................................................................. 31

2.2.5.2 Muestra ................................................................................................. 32

2.2.5.3 Criterios de inclusión y exclusión .......................................................... 32

2.2.6 Recolección de la información............................................................... 32

2.4 Conclusiones parciales del capítulo ............................................................. 43

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 44

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

MARCO PROPOSITIVO ............................................................................................ 44

3.1 Título ............................................................................................................ 44

3.2 Introducción ................................................................................................. 44

3.3 Objetivos ...................................................................................................... 44

3.3.1 Objetivo General ................................................................................... 44

3.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................ 44

3.3.3 Justificación .......................................................................................... 45

3.4 Desarrollo de la propuesta ........................................................................... 45

3.4.1 Tipo de paciente ................................................................................... 45

3.4.2 Lugar, desarrollo y aplicación de la propuesta ...................................... 45

3.4.3 Metodología empleada para la propuesta ............................................. 45

3.4.4 Secuencia de procedimientos ............................................................... 46

3.5 Difusión de la propuesta ............................................................................... 59

3.6 Beneficios de la propuesta ........................................................................... 59

3.6.1 Sociales ................................................................................................ 59

3.6.2 Institucionales ....................................................................................... 59

3.6.3 Individuales ........................................................................................... 60

3.7 Esquema de la propuesta ............................................................................ 61

3.8 Conclusiones del capítulo ............................................................................ 62

CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................ 63

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 64

ANEXOS

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población y muestra. .................................................................................... 31

Tabla 2.Tabulación pregunta 1................................................................................... 33

Tabla 3. Tabulación pregunta 2. ................................................................................. 34

Tabla 4. Tabulación pregunta 3. ................................................................................. 35

Tabla 5. Tabulación pregunta 4. ................................................................................. 36

Tabla 6. Tabulación pregunta 5.................................................................................. 37

Tabla 7. Tabulación pregunta 6. ................................................................................. 38

Tabla 8. Tabulación pregunta 7. ................................................................................. 39

Tabla 9. Promedio de las preguntas realizadas en la encuesta.................................. 40

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Representación gráfica de la pregunta 1 ................................................... 33

Gráfico 2. Representación gráfica de la pregunta 2. .................................................. 34

Gráfico 3. Representación gráfica de la pregunta 3 ................................................... 35

Gráfico 4. Representación gráfica de la pregunta 4. .................................................. 36

Gráfico 5. Representación gráfica de la pregunta 5. .................................................. 37

Gráfico 6. Representación gráfica de la pregunta 6 ................................................... 38

Gráfico 7. Representación gráfica de la pregunta 7. .................................................. 39

Gráfico 8. Representación gráfica del promedio de la encuesta ................................ 40

Gráfico 9. Esquema de la propuesta. ........................................................................ 61

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

1

INTRODUCCIÓN

La lactancia materna es la forma de nutrición natural del lactante y sus ventajas

nutritivas, inmunitarias y psicológicas son conocidas. La leche materna es el

alimento óptimo para el lactante y su composición es la ideal para el mejor

crecimiento, desarrollo y maduración durante los primeros 6 meses de vida

(UNICEF, 2009).

Dar de lactar brinda un estímulo positivo tanto para la madre como para el niño,

afianzando el amor, paz y tranquilidad, brindando placer a ambos (UNICEF, 2010).

La lactancia ofrece grandes beneficios para el correcto desarrollo de la

musculatura y de las estructuras orofaciales, evitando las probabilidades de

maloclusiones tempranas. El amamantamiento previene hábitos como la deglución

atípica o síndrome del respirador bucal, maloclusiones, disfunciones

craneomandibulares y dificultades fonéticas (Ferrer, 2015).

Dentro de la etiología de maloclusiones tenemos las de origen hereditario y

adquiridos en donde nos enfocaremos en las adquiridas ya que son principalmente

provocadas por una mala nutrición y que van a llevarnos a trastornos de la

erupción, deglución atípica, respiración bucal, prognatismo, entre otros (Hurtado,

2012).

Al succionar el seno materno, el bebé establece el patrón correcto de respiración

nasal y posiciona correctamente la lengua, o sea, sobre la papila palatina. La

succión es la primera fase de la masticación y los músculos que han respondido

correctamente a los estímulos, estarán listos para la siguiente fase de masticación.

Como en las dos fases (succión y masticación) trabajan los mismos músculos, la

lactancia asegura una buena tonicidad, postura y función muscular. La fase de

succión que no ha sido realizada correctamente, conlleva a un desarrollo

incompleto de las estructuras, promueve patrones de respiración y masticación

incorrectos y aumenta la probabilidad de la instauración de hábitos de succión no

nutritivos (Henríquez, 2010).

Los índices de alteraciones bucales varían de un país a otro incluso dentro de una

misma región debido a las costumbres de cada lugar y los hábitos de las madres

en lo referente a lactancia materna (Labrada, 2009). Considerando que en la región

latinoamericana la altura facial y la longitud maxilar anterioinferior es menor y una

longitud mandibular aumentada (Bordoni, 2010).

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

2

Es preciso enfatizar algunos detalles que hacen superior a la leche materna. Entre

las cuales destacan las proteínas las cuales ayudan al rápido vaciamiento gástrico,

los lípidos que son fuente de energía además de vitaminas, minerales,

oligoelementos y ácidos grasos los cuales hacen que ayuden al correcto desarrollo

(Hernández, 2007).

Desde el punto de vista odontológico, la lactancia favorece una buena ejercitación

de músculos orofaciales, un buen desarrollo de los maxilares y consecuentemente,

la instauración de hábitos de deglución correctos, que pueden evitar maloclusiones

futuras. Las ventajas en comparación con el uso del biberón son múltiples. Existe

mucha controversia con respecto a la relación entre la lactancia prolongada y el

desarrollo de caries. A pesar de que la mayoría de odontopediatras coinciden en

que la lactancia nocturna se debe evitar después de la erupción del primer diente,

debemos de tomar en cuenta que la caries es una enfermedad multifactorial y que

por lo tanto, no existe una relación directa causa-efecto (Henríquez, 2010).

Concluyendo se puede decir que la lactancia materna es indispensable para el

correcto desarrollo del niño siempre y cuando sea realizado correctamente, lo cual

a la vez ayudará a un correcto desarrollo de estructuras orofaciales evitando

trastornos esqueléticos y dentales, lo que es de suma importancia para

conocimiento de las gestantes y así mejorar la calidad de vida.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los beneficios de la correcta lactancia materna son múltiples a nivel odontológico,

tomando en cuenta que la leche materna es un alimento esencial durante los seis

primeros meses de vida debido a la gran cantidad de nutrientes, además de que

promueve el mecanismo de succión que es el principal estímulo que ayuda tanto

al desarrollo de estructuras orofaciales como a la dentición, al estimular a los

músculos que van a participar en la masticación, promoviendo el desarrollo maxilar

y evitando maloclusiones tempranas.

Sin embargo, las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huachi Chico,

ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, desconocen sobre los efectos

esqueletales y dentales de la lactancia materna para los lactantes.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar el nivel de conocimientos sobre la correcta lactancia materna y sus

efectos odontológicos en gestantes en el centro de salud de Huachi Chico, en la

ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de estudio y campo de acción

Objeto de estudio: Salud Pública

Campo de acción: Lactancia materna en Odontología.

Lugar: Centro de Salud de Huachi Chico

Tiempo: Octubre 2017 – Marzo 2018

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Odontología preventiva y comunitaria. Estudios de variables de riesgo odontológico

en la población.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Definir una instrucción para mejorar la correcta lactancia materna y sus efectos

en la salud bucal dirigida a madres gestantes atendidas en el Centro de Salud de

Huachi Chico, ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

Objetivos específicos:

Explicar las bases teóricas sobre los conocimientos que tienen las

embarazadas sobre lactancia materna y sus efectos odontológicos.

Caracterizar la muestra según variables epidemiológicas y su relación con los

conocimientos sobre la correcta lactancia materna.

Definir los componentes de una guía de instrucción para mejorar el

conocimiento sobre la correcta lactancia materna y sus efectos en la salud bucal

dirigida a gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huachi Chico, de la ciudad

de Ambato, provincia de Tungurahua.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

4

IDEA A DEFENDER

El análisis del nivel de conocimiento de las madres gestantes sobre la correcta

lactancia materna permitirá establecer estrategias que nos ayuden a brindar una

mejor orientación y desarrollo de los conocimientos sobre los efectos de la

lactancia materna en la salud bucal, se crearán las condiciones para una mejor

preparación de las madres gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huachi

Chico, ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Variable independiente: instrucción para mejorar la correcta lactancia materna y

sus efectos en la salud bucal.

Variable dependiente: mejor orientación y desarrollo de los conocimientos sobre

los efectos y beneficios de la lactancia materna en la salud bucal de madres

gestantes.

JUSTIFICACIÓN

La Constitución de la República, acuerdos, Ley Orgánica de salud, Ley de

Fomento, Apoyo y Protección de la Lactancia Materna entre otras, garantizan la

calidad de atención a la mujer gestante y establecen que las entidades integrantes

del Sistema Nacional de Salud fomentarán y apoyarán a lactancia materna,

informando sobre sus beneficios a las mujeres gestantes, como medio para

prevenir y mejorar la calidad de vida del recién nacido, como parte de estas

iniciativas se establece el Programa denominado establecimientos Amigos de la

Madre y el Niño que entre sus componentes promueven la lactancia materna en las

en todas las entidades de salud públicas.

En este contexto la presente investigación está encaminada a establecer los niveles

de conocimientos de las madres gestantes atendidas en el Centro de Salud de

Huachi Chico sobre la correcta lactancia materna y sus efectos odontológicos.

El conocimiento de estos niveles podrá ayudar a desarrollar una guía de instrucción

encaminada a mejorar los conocimientos que las madres tienen sobre el tema,

brindando una mejor calidad de vida a la gestante y al lactante.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

5

Es de gran interés el aporte de esta información debido a que el Estado propone

atención presencial a grupos prioritarios en los que incluyen mujeres embarazadas

y recién nacidos.

Con estos antecedentes el propósito de esta investigación es presentar la ayuda

que brindará una “INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA

MATERNA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES

GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO,

CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”.

Metodología a emplear

Cuantitativa: esta investigación es de tipo cuantitativo porque permite obtener

información, mediante encuestas dirigidas a las gestantes para poder obtener el

nivel de conocimientos sobre la correcta lactancia materna y sus efectos

odontológicos.

Cualitativa: debido a que la investigación ayuda a comprender el nivel de

conocimientos de las gestantes sobre la correcta lactancia materna y sus efectos

odontológicos.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

El proyecto de investigación estará estructurado con una introducción, tres

capítulos, conclusiones y recomendaciones.

En la introducción se realizará una breve explicación de todos los elementos que

conforman el proyecto de investigación, además se describirá sobre la importancia

del tema de investigación en la actualidad, sus antecedentes, planteamiento del

problema, la línea a la que pertenece la investigación, idea a defender, objetivo

general y objetivos específicos.

El capítulo I será el Marco Teórico el cual incluye conceptos de lactancia materna,

beneficios de la lactancia materna y consecuencias sobre una incorrecta lactancia

materna a nivel odontológico

El capítulo II que es el Marco Metodológico, describe toda la metodología

empleada que estará basada en una investigación cuali-cuantitativa, además de un

análisis de los resultados alcanzados de la investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

6

El capítulo III, es el más importante en el cuál se plantea la propuesta, la cual

constituye en desarrollar una guía de instrucción sobre la lactancia materna y sus

efectos odontológicos.

Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones del estudio

realizado, resaltando sus aspectos más significativos y proyectando las posibles

formas de continuidad del mismo.

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

Aporte Teórico

La investigación ofrece una sistematización de criterios y conceptos sobre el

problema de la correcta lactancia materna como asunto de desconocimiento en la

mayoría de las gestantes y busca mejorar estos conocimientos aportando con una

guía de instrucción lo que mejorará las condiciones de vida de las madres y el niño.

Significación Práctica

La implementación de una guía de instrucción sobre la lactancia materna y sus

efectos odontológicos será de mucha ayuda para las gestantes al momento de dar

de lactar al niño. La misma será un instrumento de referencia para la actividad de

prevención en cuanto a salud odontológica en el Centro de Salud.

Novedad Científica:

Esta investigación presentará un resultado muy beneficioso para el Centro de

Salud, ya que el área de Odontología no cuenta con una guía que ayude a las

gestantes a ampliar su conocimiento sobre la lactancia materna y sus efectos a

nivel odontológico, siendo a la vez un estudio que no se ha realizado con

anterioridad y se consideraba una necesidad para un mejor servicio de salud de la

institución.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

7

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Salud de Huachi

Chico de la ciudad de Ambato, con la finalidad de determinar los conocimientos

que las gestantes tienen sobre lactancia materna y sus efectos odontológicos.

Para el proceso de esta investigación fue necesario la revisión bibliográfica que se

presenta a continuación:

1.1.1 Tema: Influencia de la lactancia materna sobre la aparición de

maloclusiones en escolares de 5 a 6 años.

Autor: Vergara, Oscar.

Año: 2014.

Lugar: Cuba.

Aspectos fundamentales: De este estudio se concluye que la lactancia materna

exclusiva durante los seis primeros meses de vida disminuyeron la prevalencia de

hábitos nocivos mientras que la lactancia materna combinada ocasionó la aparición

de dichos hábitos, lo que unido al poco desarrollo transversal de los maxilares

podría relacionarse con el origen de las maloclusiones.

1.1.2 Tema: Influencia de la lactancia materna en la prevención de hábitos

bucales deformantes.

Autor: Fuguet, Julia

Año: 2014

Lugar: Cuba.

Aspectos fundamentales: Los niños alimentados con leche materna durante los

seis primeros meses de vida mostraron menor índice de alteraciones bucales con

presencia de hábitos y maloclusiones mientras que en los que no contaron con una

lactancia adecuada mostraron mayor repercusión al mostrar hábitos nocivos.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

8

1.1.3 Tema: Amamantamiento versus hábitos bucales deletéreos: ¿Existe

una relación causal?

Autor: Goncalvez, Patricia

Año: 2007

Lugar: Venezuela

Aspectos fundamentales: En este estudio la mayoría de gestantes asociaron la

importancia del amamantamiento materno a la salud del niño, mientras que una

encuestada refirió que si existe relación con la salud bucal del niño. La mayoría de

madres coinciden en que el tiempo de lactancia debe ser mayor a seis meses.

Además se concluye que el amamantamiento como prioridad reduce la adquisición

de malos hábitos concluyendo que si existe una relación directa con la salud bucal.

1.1.4 Tema: Relación de la lactancia materna y el desarrollo dento-buco-

máxilo-facial: Revisión de la literatura latinoamericana

Autor: Rondón, Rosa

Año: 2012

Lugar: Venezuela

Aspectos fundamentales: El estudio demuestra que la alimentación por medio de

la lactancia materna desde el nacimiento y por un tiempo mayor a 6 meses

contribuye notablemente a la prevención de alteraciones dento-buco-máxilo-

faciales, ésta permite un crecimiento y desarrollo adecuado del sistema

estomatognático ya que estimula favorablemente la acción muscular a través del

trabajo mecánico que ejerce el bebé para succionar y deglutir la leche, lo que

contribuye notablemente al posicionamiento adecuado de la mandíbula, en el

crecimiento transversal de los maxilares, lo que proporciona el medio adecuado

para un desarrollo apropiado de la oclusión dental.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

9

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO

DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 Prevención de salud oral.

Dentro del apartado de ortopedia maxilar es indispensable la prevención integral

para obtener:

Encías sanas al corregir el apiñamiento, mordidas profundas y cruzadas.

Ausencia de caries por controles mensuales.

ATM saludables al corregir la oclusión.

Armonía facial por crecimiento dirigido.

Sonrisas agradables al crear arcadas amplias.

Sistema estomatognático eficiente en la realización adecuada de sus

funciones.

1.2.2 Niveles de prevención

Las fases de prevención son el mecanismo para evitar el avance de las

enfermedades en las diferentes etapas del crecimiento.

1.2.2.1 Prevención primaria

La primera acción de prevención primaria constituye en la información y educación

que se les brinda a los padres, tomando en cuenta planes educativos para la salud,

como medidas para las embarazadas en cuanto a la dieta para ella y el niño,

además de propiciar recomendaciones como:

Asegurar la respiración nasal para mantener un cierre labial adecuado.

Recordarle a la madre que la respiración bucal se puede producir por la falta de

la lactancia materna.

La lactancia materna brinda amor al bebé le enseña la respiración tipo nasal, le

ayuda al desarrollo y crecimiento mandibular en sentido anteroposterior, le brinda

nutrición y elementos inmunológicos.

El niño debe masticar bien de manera bilateral y ordenada pasando de líquido

a sólido estimulando la masticación maseterina, asegurando el crecimiento

esquelético tridimensional.

Asegurar una adecuada deglución somática.

El uso de tetero máximo hasta los 18 meses.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

10

Control de caries con visitas periódicas cada 6 meses donde el odontólogo.

Controlar la succión del dedo el cual es un estímulo negativo para el adecuado

desarrollo morfológico.

Corregir interposición labial y mordisqueo del carrillo.

Informar a los padres sobre la cronología de erupción y exfoliación.

1.2.2.2 Prevención secundaria

Actúa cuando la prevención primaria falló, en esta fase se busca mejorar las

maloclusiones mediante el uso de aparatología no invasiva, solucionando el

problema de manera eficaz y temprana.

1.2.2.3 Prevención terciaria

Se la realiza cuando la enfermedad está bien instaurada, los procedimientos

buscan limitar el daño evitando problemas mayores (Hurtado, 2012).

1.2.3 Leche materna

1.2.4 Generalidades

La leche humana ofrece al niño el alimento ideal y completo durante los primeros 6

meses de vida y sigue siendo la óptima fuente de lácteos durante los primeros dos

años, al ser complementada con otros alimentos. Es un fluido que se adapta a los

requerimientos nutricionales e inmunológicos durante el desarrollo del niño

(Picciano, 2001).

1.2.5 Tipos de leche materna

Leche de pretérmino o precalostro

La leche de pretérmino contiene gran cantidad de proteínas e inmunoglobulinas

adaptadas a los requerimientos diarios del niño (García, 2011).

Calostro

El calostro se produce durante los primeros 3 a 7 días después del parto, es rica en

grasa, lípido, proteínas, vitaminas, minerales e inmunoglobulinas, la principal

función de este tipo de leche es el aporte energético (García, 2011).

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

11

Leche de transición

La leche de transición es la leche que se produce 15 días después del parto, la

cantidad de ésta es abundante debido a que la demanda diaria aumenta (García,

2011).

Leche madura

La leche madura se da a partir del día 15, debe estar en óptima disponibilidad para

suplir las necesidades del niño ya que sus requerimientos son mayores, dentro de

los principales componentes están: agua, proteínas principalmente la caseína,

hidratos de carbono que son fuente de energía, grasas, vitaminas minerales y

hormonas (Shellhorn, 2015).

1.2.6 Lactancia materna

1.2.6.1 Mecanismo del amamantamiento

Es importante que al niño se le ofrezca el pecho la primera media hora tras el

parto. Después de la primera hora, el recién nacido suele quedar adormecido unas

horas. Una vez conseguida una primera toma correcta, se garantiza con éxito las

siguientes. Debe introducirse todo el pezón y la mayor parte posible de la areola

mamaria dentro de la boca del bebé. Si sólo agarra la punta del pezón se ha de

retirar y volver a introducir correctamente. La posición del lactante es fundamental:

el cuerpo del niño ha de estar en íntimo contacto con el de su madre; “vientre

contra vientre”. La nariz del lactante debe estar a la altura del pezón; su cabeza se

debe apoyar sobre el codo de la madre y su espalda sobre el antebrazo. Con la

otra mano, se dirige el pecho hacia su boca abierta, la cual debe prensar

completamente el pezón y la areola (Henriquez, 2010).

1.2.6.2 Fases del amamantamiento.

Fase I: prensión del pezón y de la aureola y cierre hermético de los labios; la

mandíbula desciende y se forma un vacío en la región anterior.

Fase II: avance mandibular de una posición de reposo hasta colocar el reborde

alveolar frente al del maxilar superior. Para hacer salir la leche, el bebé presiona la

mandíbula contra el pezón y lo exprime por un frotamiento anteroposterior. La

succión creada dentro de la boca del bebé ocasiona un elongamiento del pezón

hasta 2 o 3 veces su tamaño natural; haciendo que éste alcance la unión del

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

12

paladar duro y el blando. La lengua adopta forma de cuchara, se eleva la parte

anterior de la lengua y la leche se desliza por ella hasta el paladar blando.

Al mamar, la lengua se coloca entre los rodetes gingivales, prende el pezón con la

punta y lo coloca contra la papila incisiva. La mandíbula hace un movimiento de

retrusión y en ese momento, la lengua hace un ligero doblez en los bordes, como

una canoa, para contener la leche. La musculatura central de la lengua comienza

un movimiento ondulatorio o peristáltico, para llevar la leche desde el paladar

blando y estimular los receptores que inician el reflejo de la deglución (López,

2015).

1.2.6.3 Posturas para el correcto amamantamiento

Colocar a la madre en una posición cómoda y relajada, puede ser sentada o

acostada de medio lado.

Sostener al lactante con la cabeza y el cuerpo alineados frente al pecho, con la

nariz del bebé frente al pezón.

Mientras se acerca el cuerpo del lactante al pecho, debe estar pegado al

cuerpo de la madre sosteniendo todo el cuerpo del lactante.

La madre debe sostener el pecho con los dedos extendidos contra la pared del

tórax por debajo del pecho, con el dedo pulgar por encima del pecho.

Los dedos de la madre no deben estar sobre la areola o muy cerca del pezón

ya que esto interfiere con el agarre.

La madre debe ayudar al niño a agarrar el pecho tocando los labios del lactante

con el pezón, esperando hasta que abra ampliamente la boca, moviéndolo

rápidamente hacia el pecho, apuntando el pezón hacia arriba (hacia la parte

superior de la boca del lactante) y colocando el labio inferior del bebé detrás del

pezón, de manera que su mentón toque el pecho. (De la Torre, 2013)

El agarre

Para que el bebé se agarre se frota el pezón contra su labio inferior hasta que

abra bien la boca y entonces se lo acerca al pecho con un movimiento rápido. Lo

correcto es acercar el bebé al pecho y no el pecho al bebé. La boca del bebé debe

estar muy abierta con los labios evertidos, el labio inferior abarcando la mayor

parte posible de la areola, ya que la succión correcta se hace con la lengua en la

areola. Su barbilla pegada al pecho y la nariz rozándolo ligeramente; esta posición

le permite respirar sin dificultad. Se observa cómo se llena la boca y traga con

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

13

movimientos rítmicos, más rápidos y enérgicos al principio de la toma (Beltrán,

2009).

1.2.6.4 Ventajas de la lactancia materna

La lactancia materna tiene innumerables ventajas para el niño, para la madre, para

la sociedad y la humanidad. Algunas de ellas son las siguientes:

Nutricionales

Una nutrición adecuada durante la infancia temprana es esencial para asegurar el

crecimiento, la salud y el desarrollo de los niños. La leche materna contiene todos

los nutrientes que el bebé necesita los primeros 6 meses de vida ya que es el único

alimento durante este tiempo que ayuda a su desarrollo integral (Henriquez, 2010).

Inmunológicos

La lecha materna contiene factores que refuerzan el sistema inmunológico

inmaduro del bebé, otorgando protección contra infecciones y factores que le

ayudan a digerir y absorber bien los nutrientes (Blanco, 2007).

Para la madre

La lactancia materna exclusiva por seis meses prolonga la duración de la

amenorrea que ayuda a la pérdida de peso de la madre, crea un vínculo afectivo

entre ambos y disminuyen el riesgo de padecer trastornos postparto.

Fácil digestibilidad

Por tener la concentración adecuada de sus componentes es de fácil digestión sin

causar estreñimiento ni sobrecarga renal.

Crecimiento y desarrollo óptimo

Los niños que sean beneficiados de la lactancia materna aseguran su desarrollo y

crecimiento normal y continuarán creciendo bien si a partir de los seis meses se

inicia la alimentación complementaria.

Organización sensorial

El contacto físico del niño con la madre durante el amamantamiento organiza

armónicamente sus patrones sensoriales y gratifica profundamente sus sentidos.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

14

Desarrollo intelectual del niño

Los niños alimentados con leche materna son más activos y presentan un mejor

desarrollo psicomotor, capacidad de aprendizaje y menos trastornos de lenguaje.

Se asocia la lactancia materna con un mayor coeficiente intelectual en el niño.

Establecimiento del apego

Establece un lazo afectivo de apego entre la madre y el niño, lo que proporciona

ternura, seguridad y placer al niño.

Economía de recursos

La lactancia materna al ser un alimento natural evita gastos innecesarios como

leche de fórmula o de vaca.

Ventajas ecológicas

La leche materna es un recurso natural y renovable, ambientalmente importante,

ecológicamente viable ya que no produce ningún tipo de contaminación. Controla

el crecimiento de la población al espaciar los nacimientos (De la Torre, 2013).

1.2.6.5 Ventajas en el desarrollo odontológico de la lactancia materna

Durante el amamantamiento, el movimiento muscular que el niño debe efectuar

con la mandíbula y la lengua, predominan sobre los otros huesos y músculos

craneofaciales, contribuyendo al buen desarrollo de los maxilares.

El amamantamiento favorece un avance mandibular de una posición distal a una

posición mesial con respecto al maxilar superior (llamado primer avance fisiológico

de la oclusión). De esta manera, se evitan retrognatismos mandibulares y se

obtiene mejor relación entre el maxilar y la mandíbula. Con la ejercitación de los

músculos masticadores y faciales al lactar, disminuyen las maloclusiones, tales

como: resalte, apiñamiento, mordida cruzada posterior, mordida abierta,

distoclusión, entre otros (Blanco, 2007).

Se recomienda que se alimente al niño con leche materna durante los seis

primeros meses de vida de forma exclusiva, posteriormente se deben ir

incorporando alimentos apropiados y seguros para la edad. La lactancia materna

se puede continuar hasta los dos años o incluso más, siempre y cuando se la

realice después de las comidas principales (Perera, 2014).

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

15

Los músculos que participan durante la lactancia son el pterigoideo externo e

interno, masetero, temporal, digástrico, genihioideo y milohioideo.

Con el biberón trabajan los buccinadores y en menor medida los orbiculares de los

labios. Durante la lactancia, la acción de la lengua influye la forma del paladar,

haciéndolo más redondo y plano. Cuando el bebé toma biberón, usa chupón o se

chupa el dedo, la lengua no alcanza el paladar; la altura y el ancho del paladar

queda influenciada por el objeto que se encuentra entre éste y la lengua (López,

2014).

Se considera que la madre que propicie un mayor tiempo de lactancia materna

ayudará a la disminución de la instauración de hábitos nocivos (Martínez, 2013).

Desarrollo esqueletal y facial del recién nacido

La lactancia asegura un desarrollo de los huesos y estructuras que participan

durante la succión, frente a posiciones adecuadas existen factores beneficiosos en

este desarrollo.

El cráneo del neonato varía en forma y tamaño a la del adulto a causa del

desarrollo y crecimiento, este inicia como un complejo dividido en varias partes las

cuales se unirán mediante suturas formando una unidad estructural.

Inicialmente el cráneo está separado en desmocraneo y neurocráneo, siendo el

desarrollo de la cara más lento que el del neurocráneo, además de mostrar el

maxilar y la mandíbula separados en el plano sagital (Boj, 2012).

Tipos de crecimiento óseo

Crecimiento endocondral

Es un proceso donde del tejido mesenquimatoso primario se transforma en

cartílago, esta osificación la encontramos a nivel del cóndilo mandibular en el cual

el desarrollo del cartílago condilar proporciona una elongación de la rama

ascendente de la mandíbula con el desarrollo hacia delante y abajo del conjunto

mandibular. Al mismo tiempo la rama ascendente mandibular sufre a lo largo del

borde anterior una reabsorción y una remodelación en el borde posterior, este es

un remodelado que crea espacio para los molares (Boj, 2012).

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

16

Crecimiento intramembranoso

Parte de zonas mesenquimatosas donde posteriormente aparecerán fibras que

forman redes a manera de membranas, propiciando este crecimiento en zonas

donde existe tensión (Boj, 2012).

Crecimiento sutural

La sutura es un repliegue de la membrana perióstica hacia adentro y zonas

fibrosas de unión que continúan unas con otras, a medida que el hueso reemplaza

el material conectivo se hace más grueso. En el crecimiento sutural perimaxilar las

suturas son paralelas unas con otras y se encuentran orientadas de tal manera que

provocan un desplazamiento del complejo naso-maxilar hacia abajo y adelante

(Boj, 2012).

Crecimiento del Maxilar superior

El crecimiento del maxilar es principalmente intramembranoso, hacia abajo y

adelante del complejo nasomaxilar. Existen mecanismos que hacen posible este

crecimiento y son: proliferación de tejido conectivo sutural, aposición superficial,

reabsorción, traslación y crecimiento en “V” (Boj 2012).

Crecimiento de la Mandíbula

Presenta dos ramas muy cortas unidas en la parte medial por medio de una sínfisis

la cual se osifica durante el primer año de vida. Los mecanismos que intervienen

son de aposición y reabsorción (Boj 2012).

Estimular las funciones del sistema estomatognático.

Del equilibrio funcional de la succión-deglución-respiración en los primeros meses

de vida depende en gran medida el buen desarrollo dento-máxilo-facial y la

maduración de las futuras funciones bucales: masticación, expresión, mimética y

fonoarticulación del lenguaje.

Succión

Guarda relación estrecha con los reflejos presentes del nacimiento. Es el reflejo de

búsqueda, del movimiento de la cabeza y de la lengua hacia un objeto que toca la

mejilla del lactante que suele ser el seno materno.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

17

Se considera parte normal del desarrollo fetal y neonatal. Este reflejo que tiene por

objeto hacer salir la leche de los pezones, se mantendrá hasta el año o incluso se

prolongará. Su desaparición no es demostrativo que el lactante deje de succionar,

en esta etapa del desarrollo el niño ya ha aprendido a alimentarse y no necesita del

reflejo para hacerlo.

Durante la succión el lactante coloca la lengua bajo el pezón, en contacto con el

labio inferior y deglute con los maxilares separados y labios juntos, a esto se lo

considera como deglución infantil (Hurtado, 2012).

Masticación

La masticación es la fase siguiente a succión y es una función que se hace a

través de mecanismos neurofisiológicos de alto grado de adaptabilidad que dirige

la actividad muscular, la masticación tiene por objeto cortar y triturar los alimentos y

con la saliva formar el bolo alimenticio como primera fase de la digestión, para que

quede pequeño y suave para poderlo deglutir. La lactancia materna va a inducir al

desarrollo muscular de los músculos que intervienen en la masticación, brindando

una buena forma, postura y tonicidad (Hurtado, 2012).

Tipo de masticación según los músculos.

Maseterina

Es la masticación ideal y normal, es de circunducción, produce movimientos

laterales, intrabordeantes ocasionando desgate cuspídeo de molares, caninos e

incisivos, es la masticación idónea para todos los pacientes a partir de la erupción

completa de los dientes temporales o a los dos años de edad.

Dentro de los beneficios de la masticación maseterina está la estimulación del

crecimiento transversal y anteroposterior de la cara, mantiene la altura de la cara,

produce activación muscular, a los 5 años debe existir una curva de Spee plana

con desgastes naturales y diastemas, evita apiñamientos en la parte inferior,

estimula la salivación por movimientos de lateralidad. El músculo masetero

posterior a la succión pasa a ser activado mediante la alimentación con productos

blandos hasta más duros (Hurtado, 2012).

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

18

Deglución

Son una serie de acciones combinadas de la boca que mezclan a la saliva

formando el bolo alimenticio que va desde la cavidad bucal a la faringe y luego al

estómago, para esto es necesario un cierre bilabial y contacto dentarios (Henrique,

2011).

Generar espacio para ubicación de órganos dentarios en la arcada

La lactancia materna asegura un correcto desarrollo en sentido transversal es decir

la anchura de los maxilares, lo que generará el espacio necesario para la ubicación

correcta de los órganos dentarios (Vergara, 2014).

1.2.6.6 Riesgos odontológicos

Las alteraciones a nivel odontológico pueden ser varias si no se lleva a cabo una

correcta lactancia materna.

Alteraciones masticatorias

Masticación Pterigoidea

Los movimientos son de corte y protrusión, se considera patológica ya que el

desgaste se produce en los bordes incisales y cara vestibular de incisivos

superiores, no hay desgaste en los dientes temporales posteriores ni en los

caninos temporales. Hay desgaste en los dos centrales y dos laterales superior e

inferior (Hurtado, 2012).

Masticación Temporal

Es una masticación de estímulos funcionales débiles de apertura y cierre, se

considera nociva. Esta causa masticación superficial con desgaste solo en las

caras palatinas de dientes anteriores de canino a canino, no hay movimientos de

lateralidad mostrándose a los 5 años con dientes intactos y juntos, presenta

mordida profunda, apiñamiento y síndrome de pereza masticatoria en el que el

paciente abre y cierra la boca sin movimientos de lateralidad (Otero, 2013).

Instauración de hábitos nocivos

Los malos hábitos pueden ser utilizados para disminuir la tensión emocional del

lactante sea causado por alteraciones psicológicas, anatómicas o patológicas.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

19

Succión digital

Es el hábito más letal en la boca y cara del niño, siendo un comportamiento común

de la infancia durante los primeros meses de vida, el niño presenta el reflejo de

succión al estimular la boca y carrillos. Cuando este proceso no satisface por

completo al lactante se puede apreciar una succión digital por largos periodos de

tiempo (Hurtado, 2012).

Tipos de succión

Nutritiva.

Constituye el amamantamiento el cual brinda nutrientes esenciales al lactante, es

la forma de nutrición natural

No nutritiva.

Asegura una sensación de sentirse bien con calor humano y seguridad. Es el

hábito más temprano adquirido por el niño en respuesta a una frustración y lo

realiza para satisfacer la necesidad de contacto

Complicaciones de la succión digital

La succión digital produce alteraciones a nivel de las estructuras dentofaciales

especialmente en el sector anterior, posicionando a los incisivos superiores en

labioversión, los incisivos inferiores con inclinación anteroposterior alterada, demás

aumento de la sobremordida horizontal, mordida abierta anterior, mordida cruzada

posterior, maloclusión clase II, problemas esqueléticos aumento del prognatismo

mandibular, aumento de la longitud anteroposterior del maxilar superior, rotación

del plano mandibular hacia abajo posteriormente y hacia arriba anteriormente,

paladar ojival y profundo, traumatismo en la mucosa, aumento del riesgo de

traumatismo a causa de la labioversión, reabsorción radicular atípica, trastornos

temporomandibulares (Bordoni, 2010).

Succión del chupete

El uso del chupete se considera más ventajoso en relación a la succión digital ya

que este va disminuyendo con la edad y puede ser retirado con facilidad, se

considera que a mayor edad de instrucción de los padres menor es el uso del

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

20

chupete así mismo a mayor tiempo de lactancia disminuye su uso. El uso de este

estimula principalmente a los músculos de la zona circumoral y caninos y su uso

está recomendado máximo hasta los 18 meses.

Efectos negativos del uso del chupete

Pese a que existe una infinidad de chupones ninguno podrá remplazar al pezón de

la madre, entre las principales complicaciones está un mayor overjet, relación

canina clase II en dentición temporal, escalón distal en dientes primarios, mordida

abiertas anteriores, mordidas cruzadas (Bordoni, 2010).

Deglución atípica

Constituye una alteración donde la lengua se encuentra protruida sobre los dientes

anteriores durante la deglución es decir no hay un contacto de la punta de la

lengua con las rugas palatinas y el tercio cervical palatino de los incisivos

superiores, además de haber ausencia de la contracción de los maseteros.

Una de las clasificaciones de la deglución atípica es la visceral del período lacteal,

que se da cuando él bebé está edéntulo, la lengua se protruye entre los dos arcos

y la estabilidad mandibular está dada por los músculos elevadores y la lengua

(Hurtado, 2012).

Manifestaciones bucales

Diversos estudios han asociado la deglución atípica con desórdenes dentofaciales

como: mordida abierta anterior, mordida abierta posterior, paladar alto y angosto,

morfología facial larga, mayor inclinación de incisivos superiores, respiración bucal,

aumento del overjet, sonidos dentalizados, mayor actividad del musculo

mentoniano y geniogloso, dificultad para el cierre labial (Bordoni, 2010).

Respiración bucal

La respiración bucal puede ser multifactorial en donde el paciente adopta

características especiales como incompetencia labial, dimensiones faciales

angostas y se puede comprobar mediante el uso de espejos (Bordoni, 2010).

Características odontológicas.

Entre las particularidades a nivel odontológico se aprecia un perfil convexo,

incompetencia labial, gingivitis por resequedad, halitosis, puede desarrollar una

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

21

clase II o II con prominencia mandibular, overjet aumentado, futuro apiñamiento,

deglución atípica, mordida cruzada posterior, paladar profundo, crecimiento vertical

de la cara ( Hurtado, 2012).

Deglución atípica de la lengua

En pacientes con este tipo de problemas, en el momento de deglutir los dientes no

entran en contacto. La lengua se aloja entre los incisivos interponiéndose a veces

entre premolares y molares. Se observa contracción de los labios y las comisuras,

lo que provoca un estrechamiento del arco de los caninos y del músculo

mentoniano. Los músculos elevadores de la mandíbula, no muestran ninguna

contracción (Lugo 2011).

Quielofagia

La quielofagia consiste en morderse el labio y esto se lo asocia principalmente al

estímulo de succión que el niño quiere desarrollar pero a causa de una lactancia

materna por periodos cortos no se lo realiza correctamente eso puede causar

vestibuloversion de los incisivos superiores y linguoversion de los incisivos

inferiores (Lugo 2011).

Onicofagia

Consiste en morderse las uñas la cual viene acompañado de la succión digital,

esto influirá en el aspecto estético debido a que causa desgastes de los incisivos

(Guty, 2014).

Alteración funcional de la succión-deglución-respiración

El niño que no se ha alimentado correctamente durante los primeros meses de vida

debe improvisar patrones funcionales de succión – deglución - respiración para

dosificar el contenido extraído y deglutirlo sin atragantarse (Shellhorn, 2015).

Interferencia en la maduración de futuras funciones bucales

Un patrón funcional básico alterado genera una distorsión de las futuras funciones,

manifestada como deglución atípica, respiración bucal, disfunción masticatoria,

dificultades en la fonoarticulación del lenguaje, alteración de la postura corporal,

entre otros.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

22

Alteraciones del desarrollo máxilo-dentario

El buen desarrollo de los maxilares y de la oclusión o mordida, dependen en gran

medida del equilibrio de las fuerzas de presión-tracción que ejercen los músculos

sobre las estructuras óseas con las que se relacionan. Es por eso que es de gran

importancia el equilibrio de las presiones-tracciones musculares internas como la

lengua y velo del paladar y externas que son labios y mejillas (Shellhorn, 2015).

Maloclusiones

Indicadores de maloclusiones

Overjet aumentado: la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de

un resalte acentuado. Se ha encontrado relación entre la alimentación por medio

del biberón, hábitos de succión no nutritivos como el del chupón y aumento del

overjet (Oliviera, 2010).

Apiñamiento: la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de este

indicador. Esta patología aumenta cuando se introduce el biberón o chupón a

edades tempranas y por largos periodos de tiempo, aumentando su severidad sino

es retirado (Thomas, 2012).

Retrognatismo mandibular: cuando la lactancia materna es insuficiente (menor

de 6 meses) se relaciona con una tendencia de mantener la mandíbula en posición

distal con respecto al maxilar debido a la falta de estimulación de los músculos

propulsores mandibulares. Esto también puede ser causado por el uso del biberón

y el uso del chupón lo que se le asocia con una posición mandibular distal (Medina,

2012).

Rotaciones dentarias: la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de

rotaciones dentarias debido a la fuerza que ejercen los músculos de las mejillas

labios y lengua al momento de la succión (Oliviera, 2010).

Mordida abierta anterior: la mordida abierta anterior se lo asocia con hábitos no

nutritivos de succión y corto tiempo de lactancia materna, la incidencia de esta

maloclusión empeora cuando no se completa los seis meses de lactancia materna

exclusiva, además el uso de biberón por más de dos años triplica el riesgo de

desarrollar una mordida abierta anterior. Los lactantes que se hayan beneficiado de

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

23

una lactancia materna hasta los 12 meses correcta no presentan estas

alteraciones (Paiva, 2011).

Mordida cruzada posterior: la lactancia materna disminuye la prevalencia de esta

maloclusión y se la asocia principalmente a la alimentación exclusiva por medio del

biberón, mientras menor sea el tiempo de lactancia y mayor el del uso de biberón o

chupón mayor va a ser el riesgo de desarrollar una mordida cruzada posterior,

además de la instauración de hábitos no nutritivos como la succión digital

empeoran la maloclusión pudiendo se unilateral o bilateral (Campaña, 2012).

Micrognatismo transversal de los maxilares: un periodo corto de lactancia

materna aumenta la prevalencia de micrognatismo transversal de los arcos

dentarios en uno o en ambos maxilares (Medina, 2012).

Paladar profundo: los periodos cortos de lactancia potencian el riesgo de mostrar

un paladar profundo debido a los hábitos no nutritivos del lactante (Blanco, 2007).

Patrones faciales de clase II o perfil convexo: esto se le atribuye al

retrognatismo mandibular o a una técnica incorrecta de lactancia debido a la

presión incorrecta sobre la mandíbula (Thomas, 2012).

Mordida profunda: el uso del biberón, hábitos no nutritivos y un periodo de

lactancia materna corta son factores de riesgo para una mordida profunda (Ferras,

2010).

Protrusión dental: debido a la falta de acción muscular de los labios a causa de

una lactancia por corto tiempo los dientes tienen a adquirir malas posiciones

(Ferras, 2010).

Distoclusión: la falta de desarrollo de maxilares, la instauración de hábitos no

nutritivos y los períodos cortos de lactancia materna pueden provocar la aparición

de una clase II o distoclusión (Campaña, 2012).

Mesioclusión: se encontró una asociación entre una corta duración de la lactancia

materna (menos de 6 meses) y clase III de Angle en pacientes con historia

prolongada de bruxismo (Thomas, 2012).

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

24

Mayor riesgo de caries

La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) define la caries de la

infancia temprana como la presencia de uno o más órganos dentarios con caries,

perdidos u obturados, en niños de 71 meses de edad o menores. Cuando esta

condición no es tratada puede llegar a afectar a todos los dientes presentes en la

cavidad bucal, lo que se denomina caries rampante. La caries de la infancia

temprana, antes conocida como caries de biberón, es una forma particularmente

virulenta de caries que inicia poco después de la erupción dental y se desarrolla en

las superficies dentales lisas con un rápido progreso. Suele mostrar un patrón

característico: caries en los incisivos superiores, los molares de ambas arcadas

pero no en los incisivos inferiores; este patrón se relaciona con la secuencia de

erupción y la posición de la lengua durante la alimentación. La caries de la infancia

temprana está asociada con la ingesta excesiva de cualquier líquido azucarado

como la leche, fórmulas, jugos de frutas, refrescos, la alimentación a libre demanda

del seno materno y la falta de higiene después de la ingesta. Los factores de riesgo

como la dieta, la higiene oral, la exposición a fluoruros y el uso prolongado de

biberón, entre otros, son los principales causantes de caries de la infancia

temprana (Aguilar, 2014).

Hay muchos factores que pueden provocar la caries dental. Una causa común es

la exposición prolongada y frecuente de los dientes del niño a bebidas que

contienen azúcar. La caries dental puede producirse cuando se acuesta al bebé en

la cama con un biberón o cuando un bebé nervioso utiliza un biberón como

chupete (ADA, 2017).

1.2.7 Situación de la lactancia materna.

En el mundo se estima que sólo el 35% de los niños son alimentados con lactancia

materna exclusiva durante los primeros 6 meses. Con frecuencia se introduce muy

temprano la alimentación complementaria y muchas veces ésta es inadecuada a

nivel nutricional. La prevalencia y duración de la lactancia materna en varios países

esa muy por debajo de lo recomendado (OMS, 2017).

En la instauración y mantenimiento de la lactancia influyen: la falta de información y

apoyo pre y posnatal, las prácticas inadecuadas en las maternidades y en atención

primaria, la escasa formación de los profesionales, la publicidad inapropiada de

sustitutos de la leche materna, la visión social de la alimentación con biberón como

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

25

norma, la escasez de medidas de apoyo sociales y económicas a la madre lactante

y algunos mitos sociales. Además los bebés con bajo peso al nacer, la

prematuridad, el nacimiento por cesárea y los partos múltiples, hacen más difícil la

lactancia desde el principio (Henriquez, 2011).

Una vez argumentado los diferentes conceptos la prevención primaria a este grupo

vulnerable es imprescindible lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de la

población. Poniendo en práctica la educación al paciente de debe informar a las

gestantes sobre las propiedades de la leche materna y los múltiples beneficios que

la correcta lactancia materna presenta para el lactante es de gran importancia

ponerla en práctica evitando así futuras alteraciones del desarrollo esquelético,

dental y con una posible instauración de hábitos nocivos para el niño.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

26

1.3 Conclusiones parciales del Capítulo

La lactancia materna correcta va a asegurar un desarrollo y crecimiento

íntegro del lactante.

La posición al momento de dar de lactar es muy importante ya que de esta

depende el desarrollo normal del complejo máxilo-facial.

Las ventajas que nos brinda la lactancia materna son múltiples ayudando a

su desarrollo inmunológico, sensoria y psicomotriz.

Los beneficios de la lactancia materna a nivel odontológico están

encaminados al correcto crecimiento de estructuras óseas, desarrollo de

funciones del sistema estomatognático y buena oclusión.

Las alteraciones odontológicas ante una lactancia materna incorrecta

principalmente son la instauración de hábitos nocivos, alteraciones

masticatorias, falta de desarrollo del complejo máxilo-facial.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

27

CAPITULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

El Centro de Salud de Huachi Chico, es un establecimiento del Sistema Nacional

de Salud Tipo C que realiza acciones de promoción, prevención, recuperación de

la salud, y cuidados paliativos, a través de los servicios de medicina general y de

especialidades básicas, medicina familiar y comunitaria, ginecología, odontología,

enfermería y emergencia; dispone de servicios auxiliares de farmacia institucional;

promueve acciones de salud pública y participación social; cumple con las normas

y programas de atención del Ministerio de Salud Pública. Atiende referencia y

contrareferencia.

El Centro de Salud de Huachi Chico está ubicado al sur de la ciudad, en el sector

de Huachi Chico en las calles Ernesto Noboa y Caamaño y Melendez Pelayo.

Su Misión es asegurar el acceso universal y solidario a servicios de salud con

atención integral de calidad para todas las personas, familias y comunidades,

especialmente a las de condiciones más vulnerables para garantizar una población

y ambientes saludables, consolidando su rectoría en el sector e impulsando la

participación de la comunidad y del personal de salud en la formulación y

aplicación desconcentrada y descentralizada de las políticas sanitarias.

Su Visión es velar por el cumplimiento del principio consagrado en la Constitución

Política, en la cual el Estado garantiza el derecho irrenunciable a la salud, su

promoción y protección, incorporando prácticas de medicinas tradicional y

alternativas, involucrando a todos los sectores y actores responsables en los

ámbitos nacional, provincial y local, mediante la organización y funcionamiento del

Sistema Nacional de Salud de manera desconcentrada, descentralizada y

participativa, cumpliendo con los principios de equidad, integralidad, solidaridad,

universalidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

Esta investigación es de tipo no experimental, de campo, de diseño transversal,

porque su propósito es recolectar datos, describir variables y analizar información

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

28

obtenida directamente del lugar además que describe las características en un

grupo o población en un momento dado, durante un periodo determinado.

2.2.1 Paradigma o modalidad de la investigación

Esta investigación es de carácter “Cuali-Cuantitativo” paradigmas que se detallan:

Cuantitativa: esta investigación es de tipo cuantitativo porque permite obtener

información, mediante encuestas dirigidas a las gestantes para poder obtener el

nivel de conocimientos sobre la correcta lactancia materna y sus efectos

odontológicos.

Cualitativa: debido a que la investigación ayuda a comprender el nivel de

conocimientos de las gestantes sobre la correcta lactancia materna y sus efectos

odontológicos.

2.2.2 Tipo de Investigación por su diseño

Investigación no experimental: se realizará un estudio en el lugar sin variar las

condiciones.

Investigación de campo: el investigador obtendrá toda la información

directamente del Centro de Salud de Huachi Chico a través de métodos y técnicas

debidamente explicadas.

Con diagnóstico transversal: se recolectarán datos que darán a conocer el nivel

de conocimientos de las gestantes sobre la correcta lactancia materna y sus

efectos a nivel odontológico lo que constituye una base de información y punto de

partida para planificar proyectos posteriores que ayuden a mejorar la calidad de

vida de este grupo.

Elementos de investigación acción: se estudiará el problema en el lugar donde

se acontece.

2.2.3 Tipo de investigación por su alcance

Exploratoria: porque se la realiza por primera vez en este lugar. No se cuenta con

antecedentes específicos de un estudio similar.

Descriptiva: para investigar, indagar y presentar todas las características sobre el

nivel de conocimientos de las gestantes sobre una correcta lactancia materna y sus

efectos odontológicos.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

29

Explicativa: ya que la investigación permitirá determinar el nivel de conocimientos

de las gestantes sobre la lactancia materna y sus efectos a nivel odontológicos.

2.2.4 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

2.2.4.1 Métodos del nivel teórico del conocimiento

Histórico – Lógico: la investigación permitirá conocer el objeto desde su proceso

de desarrollo, es decir desde su aparición y evolución, vinculándolos con los

fundamentos científicos pertinentes que conforman una panorámica del estado del

arte sobre el tema.

Inductivo – deductivo: permite establecer las posiciones de carácter general y

particular sobre el conocimiento de la correcta lactancia materna y sus efectos

odontológicos del grupo investigado.

Analítico – sintético: permite esquematizar los aspectos relacionados con la

lactancia materna y sintetizar en base a las especificidades encontradas.

Enfoque sistémico: al integrar en la investigación los momentos de estudio de la

teoría, de desarrollo del diagnóstico y de presentación de la propuesta así como a

través de la propia propuesta con la conformación de un sistema a partir de la

integración de sus componentes.

2.2.4.2 Métodos de nivel empírico del conocimiento

Observación científica: se va a observar directamente al grupo investigado,

respecto de las variables para obtener un nivel de comprensión más cercano a la

realidad con el fin de generar una línea de base para otras investigaciones, con

criterios de confidencialidad respetando la privacidad de los sujetos investigados.

Análisis documental: se reúne, interpreta y organiza la información existente

sobre el tema investigado, además de evaluar y reportar datos de una forma clara

y concisa. Se prevé el manejo de información en base a la guía de observación y

encuestas durante el período de investigación.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

30

2.2.4.3 Técnicas de Investigación

Encuesta: dirigida a las gestantes del Centro de Salud de Huachi Chico con la

finalidad de evaluar los conocimientos que ellas tienen sobre la correcta lactancia

materna y sus efectos odontológicos.

Entrevista: dirigida a los profesionales que laboran en el Centro de Salud.

2.2.4.4 Instrumento de investigación

Cuestionario: constituye un grupo de preguntas las cuales evalúa el conocimiento

de las gestantes sobre la correcta lactancia materna y sus efectos odontológicos.

Guía de entrevista: desarrollada y aplicada a especialistas en el tema, mediante

preguntas abiertas en busca de obtener la mayor cantidad y calidad de información

acerca del objeto de estudio.

2.2.5 Población y muestra

Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó estableció la estimación de

proporciones para estimaciones finitas con la siguiente fórmula de cálculo:

( )

Dónde:

Z: coeficiente que tiene en cuanta el nivel de confianza con que se trabaja, se

establece trabajar como mínimo con un 95% de confianza para lo cual el valor de

Z=1,96.

P: porcentaje de población que reúne las características de interés para el estudio.

Q: porcentaje de la población que no reúne las características de interés para el

estudio, Q= 1 – P.

E: error con que se trabaja (se debe garantizar que el error sea el menor posible,

se sugiere que sea menor o igual al 10%, elemento que garantiza que el estudio

pueda ser conclusivo).

N: tamaño de la población.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

31

( )

( )

POBLACIÓN MUESTRA

Mujeres Embarazadas (97) 57

Odontólogos 2

TOTAL 59

Tabla 1. Población y muestra. Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

2.2.5.1 Población

La investigación se realizó a mujeres gestantes pertenecientes al Centro de Salud

de Huachi Chico, de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, período 2017-

2018.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

32

2.2.5.2 Muestra

Para la recolección de datos se tomó una muestra del total de madres gestantes que

son atendidas en el Centro de Salud de Huachi Chico y se trabajó con el universo de

odontólogos pertenecientes a dicho establecimiento.

2.2.5.3 Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión

En la investigación se consideraron como criterios de inclusión necesarios los

siguientes parámetros para la población y objeto de estudio, de esta manera se

va a obtener información verídica y eficaz y son los siguientes:

Gestantes pertenecientes al Centro de Salud.

Madres en estado de gestación.

Exclusión

En el presente estudio se consideraron como criterios de exclusión:

Madres gestantes que no residen en la zona de cobertura del Centro de

Salud.

Pacientes que manifestaron no formar parte de la investigación.

Pacientes que proporcionen información incompleta.

2.2.6 Recolección de la información

Para recolectar la información verídica y necesaria se utilizaron datos basados en

las siguientes medidas:

Aplicación de instrumentos (Encuestas Formuladas).

Codificación y tabulación de datos (Epi Info 2000).

Interpretación de datos.

2.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE

INSTRUMENTOS APLICADOS.

La presente investigación basó sus resultados mediante el empleo de

instrumentos como:

Encuestas

Entrevistas

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

33

2.3.1 Análisis de las encuestas realizadas a las gestantes atendidas en el

Centro de Salud de Huachi Chico.

1. ¿Considera usted que la lactancia materna influirá en el desarrollo de los huesos

de la cara?

OPCIÓN NÚMERO PORCENTAJE

SI 10 17,54%

NO 47 82,46%

TOTAL 57 100,00%

Tabla 2.Tabulación pregunta 1.

Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 1. Representación gráfica de la pregunta 1 Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

Del grupo investigado, el 82,46% manifiesta que la lactancia materna no influye en

el desarrollo de los huesos de la cara, por el otro lado tenemos que un 17,54% de

gestantes considera que la lactancia materna si influye en el desarrollo de los

huesos de la cara. Concluyendo que 8 de cada 10 gestantes investigadas

desconocen sobre la importancia de la lactancia materna en un adecuado

desarrollo de los huesos de la cara.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

34

2. ¿Cree que la posición del niño al momento de lactar influirá en el correcto

desarrollo de estructuras bucales?

OPCIÓN NÚMERO PORCENTAJE

SI 6 10,53

NO 51 89,47

TOTAL 57 100,00

Tabla 3. Tabulación pregunta 2.

Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 2. Representación gráfica de la pregunta 2. Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

En esta interrogante el 89,47% de las mujeres gestantes objeto de la presente

investigación indican que la posición del niño al momento de lactar no influye en el

correcto desarrollo de estructuras bucales, mientras que el 10,53% considera que

la posición del lactante si influye en el desarrollo de estructuras bucales lo que

evidencia el alto nivel de desconocimiento que tienen las mujeres investigadas en

la importancia de una correcta lactancia materna para prevenir futuros problemas

odontológicos en los recién nacidos.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

35

3. ¿Cree que la correcta lactancia materna previene malos hábitos como la

deglución atípica y respiración bucal?

OPCIÓN NÚMERO PORCENTAJE

SI 5 8,77%

NO 52 91,23%

TOTAL 57 100,00%

Tabla 4. Tabulación pregunta 3.

Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 3. Representación gráfica de la pregunta 3 Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

Del número total de encuestados 8,77% creen que la correcta lactancia materna

previene malos hábitos de deglución atípica y respiración bucal, mientras que el

91,23% consideran que no, esta información define que aproximadamente 9 de

cada 10 mujeres gestantes investigadas desconocen la importancia para prevenir

deglución atípica y respiración bucal en los recién nacidos.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

36

4. ¿Cree que las maloclusiones dentarias son causadas por una técnica

incorrecta de lactancia materna?

OPCIÓN NÚMERO PORCENTAJE

SI 8 14,04%

NO 49 85,96%

TOTAL 57 100,00%

Tabla 5.Tabulación pregunta 4.

Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 4.Representación gráfica de la pregunta 4. Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

Respecto a si las mal oclusiones dentarias son causadas por una técnica

incorrecta de lactancia materna, 40 gestantes que corresponden al 85,98% de las

investigadas consideran que no y apenas 8 madres gestantes que representan el

14,04% indican que el papel de una correcta lactancia materna es importante para

evitar las maloclusiones dentarias.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

37

5. ¿Considera que el papel del odontólogo es importante para el recién

nacido?

OPCIÓN NÚMERO PORCENTAJE

SI 5 8,77%

NO 52 91,23%

TOTAL 57 100,00%

Tabla 6. Tabulación pregunta 5

Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 5.Representación gráfica de la pregunta 5. Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

Acerca de la presente interrogante 52 mujeres gestantes encuestadas que

representan el 91,23% indican que no es importante el papel del

odontólogo para el recién nacido, tan solo 5 investigadas que constituye el

8,77% indican que el rol del odontólogo en el desarrollo del recién nacido

es valioso.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

38

6. ¿Considera que la lactancia materna ayuda a mantener una buena

posición de la lengua durante la succión?

OPCIÓN NÚMERO PORCENTAJE

SI 9 15,79

NO 48 84,21

TOTAL 57 100,00%

Tabla 7.Tabulación pregunta 6.

Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 6. Representación gráfica de la pregunta 6 Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

En lo que tiene relación a la interrogante si la lactancia materna ayuda a tener la

lengua en una buena posición durante la succión, 46 madres gestantes que forman

parte del 80,7% consideran que no, mientras que 11 representadas en el 19,3%

manifiestan que la lactancia materna ayuda a mantener una buena posición de la

lengua durante la succión.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

39

7. ¿Cree que el tiempo que dure la lactancia materna influirá en el desarrollo

de alteraciones dentales en el niño?

OPCIÓN NUMERO PORCENTAJE

SI 3 5,26

NO 54 94,74

TOTAL 57 100,00

Tabla 8.Tabulación pregunta 7.

Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 7.Representación gráfica de la pregunta 7. Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

Casi la totalidad del grupo investigado esto que son 54 mujeres gestantes

representadas con el 94,74% no consideran que el tiempo de duración de la

lactancia materna influye en el desarrollo de alteraciones dentales en el niño,

mientras que 3 mujeres investigadas incluidas en el 5,26% consideran que si

influye.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

40

Resultado general de la encuesta aplicada a las gestantes del Centro de Salud

de Huachi Chico.

OPCION PORCENTAJE

SI 11,53

NO 88,47

Tabla 9. Promedio de las preguntas realizadas en la encuesta Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Gráfico 8. Representación gráfica del promedio de la encuesta Fuente: Echeverría Daniela, 2017.

Análisis e interpretación

Como resultado global de la información obtenida mediante la encuesta se comprueba

que el nivel de conocimiento es muy bajo alcanzando un 88,47% de gestantes que

desconocen sobre la lactancia materna y sus efectos odontológicos y tan solo el

11,53% conocen sobre ciertos aspectos relacionado a la lactancia materna y el

correcto desarrollo bucomaxilar.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

41

2.3.2 Análisis de las entrevistas realizadas a los profesionales odontólogos

que laboran en el Centro de Salud de Huachi Chico.

1. ¿Cuál es a su criterio el obstáculo para que las madres gestantes realicen

una lactancia materna correcta?

Los profesionales coinciden la lactancia materna correcta se ve obstaculizada por

la falta de conocimiento de las gestantes sobre los beneficios además que no se

presta mucha importancia al realizar esta actividad, siendo de vital interés para el

crecimiento y desarrollo del recién nacido.

2. ¿Existe apoyo de las autoridades para programas de educación a madres

gestantes sobre los efectos en la salud bucal por la incorrecta lactancia

materna?

Los profesionales concuerdan en que los programas de salud para gestantes no

están encaminados hacia el aspecto odontológico por lo que se necesitan eventos

o programas que busquen la promoción de salud sobre la lactancia materna y las

repercusiones odontológicas.

3. ¿Qué cree que es lo más importante que debe conocer la madre sobre la

lactancia materna para evitar la aparición de alteraciones bucales en los

lactantes?

Los aspectos más fundamentales que las madres deberían conocer son sobre las

posiciones correctas al momento de dar de lactar, la importancia del uso de

biberones, la alimentación saludable para el lactante a partir de los 6 meses, aseo

bucal especialmente después de haber dado de lactar, cuidado de encías y

primeros órganos dentales del niño.

4. ¿Cuáles son los malos hábitos que se pueden formar ante una lactancia

materna incorrecta en los lactantes?

Los profesionales concuerdan en que principalmente pueden causar una

deformidad de los maxilares el cual es un problema grave a futuro debido a la falta

de crecimiento y desarrollo, además de desarrollar una succión por biberón la cual

es perjudicial para este desarrollo

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

42

5. ¿Existe un trabajo multidisciplinario del personal de salud para

concienciar a las madres gestantes en la correcta lactancia?

Se dice que en el Centro de Salud si existen varios proyectos para la

concientización de dar leche materna al niño desde el nacimiento, el cual se

refuerza con charlas demostrativas y capacitaciones, sin embargo no existen

programas que integren al ámbito odontológico.

6. ¿Que se debería realizar a nivel de las unidades de salud para para mejorar

los conocimientos de las madres gestantes respecto a la prevención

mediante una correcta lactancia materna de problemas bucales en sus hijos?

Los profesionales creen que para mejorar los conocimientos de las gestantes se

debería realizar, ferias y cursos usando material didáctico, videos o carteles que

nos ayuden a generar interés por parte de las gestantes, además de realizar visitas

domiciliarias a gestantes con la finalidad de concientizar sobre los beneficios de la

leche materna en el bebé.

7. ¿Existe guías que se apliquen a nivel del Centro de Salud de Huachi Chico

dirigidos a madres gestantes para educarlas sobre lactancia materna

correcta que prevenga la aparición de problemas bucales en sus hijos?

Al momento no cuenta con guías que aporten información sobre la salud bucal en

la lactancia materna por lo que no se presta el interés necesario a la salud bucal.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

43

2.4 Conclusiones parciales del capítulo

• Se observa un elevado nivel de desconocimiento en la muestra

investigada sobre la importancia de la lactancia materna en la prevención

de efectos odontológicos en los recién nacidos.

• El nivel de conocimiento que presentaron las gestantes sobre lactancia

materna y sus efectos odontológicos fue deficiente alcanzando

aproximadamente un 20% de conocimiento.

• La mayoría de las madres consideraron que el papel del odontólogo no

es muy importante por lo que se demuestra que el interés de la salud bucal

del recién nacido es bajo.

• La totalidad de gestantes desconocen acerca de las posiciones al

momento de amamantar y las repercusiones odontológicas.

• Los profesionales concuerdan en que debe existir más promoción de

salud bucal para el recién nacido y así evitar complicaciones futuras.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

44

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1 Título

GUIA DE INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEN

LAS GESTANTES SOBRE LACTANCIA MATERNA Y SUS EFECTOS

ODONTOLÓGICOS.

3.2 Introducción

La lactancia materna constituye el primer vínculo de apego entre la madre y el niño, y

cuenta con muchos beneficios tanto para la madre como para el lactante debido a que

no existen campañas de promoción sobre la correcta posición del lactante al momento

de amamantar, muchas gestantes no prestan atención al momento de realizarlo.

Son muchas las complicaciones a nivel odontológico cuando las gestantes lo realizan

de manera incorrecta, como desarrollo deficiente de estructuras maxilares,

maloclusiones, instauración de hábitos nocivos principalmente la deglución atípica,

síndrome de respirador bucal o succión digital.

Por lo que la presente propuesta está encaminada a desarrollar una guía de

instrucción la cual ayudará a mejorar los conocimientos sobre lactancia materna,

posturas adecuadas al dar de lactar y sus efectos odontológicos, optimizando así la

calidad de vida de la madre y el niño.

3.3 Objetivos

3.3.1 Objetivo General

Desarrollar una guía de instrucción para mejorar los conocimientos de las

gestantes sobre lactancia materna y sus efectos odontológicos.

3.3.2 Objetivos Específicos

Promover la participación de la gestante aplicando posturas adecuadas al

momento de dar de lactar ya que se verá influenciada en el desarrollo del

lactante.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

45

Difundir información de cómo prevenir disfunciones cráneo-mandibulares,

maloclusiones y la instauración de hábitos nocivos por parte del lactante

mediante una correcta lactancia materna.

Fomentar una cultura de prevención en las madres gestantes del Centro de

Salud de Huachi Chico mediante el conocimiento del tema.

3.3.3 Justificación

La investigación realizada a más de ser un aporte teórico y práctico para las gestantes

al momento de dar de lactar será de gran utilidad para los profesionales de la salud en

cuanto a encaminar a la madre sobre las correctas posturas y su influencia

odontológica. Promoviendo la prevención primaria de salud, ayudando a disminuir el

índice de alteraciones a nivel odontológico a causa de una lactancia materna

incorrecta.

En la investigación se han empleado los recursos humanos, materiales adecuados y el

tiempo necesario, por ello la propuesta planteada es viable, importante y necesaria.

3.4 Desarrollo de la propuesta

3.4.1 Tipo de paciente – población objeto

La población beneficiaria de esta propuesta son las mujeres embarazadas de 0 a 40

semanas de gestación que reciben atención en el Centro de Salud tipo C de Huachi

Chico.

3.4.2 Lugar, desarrollo y aplicación de la propuesta

Esta propuesta se desarrollará y aplicará en el Área de Odontología del Centro de

Salud de Huachi Chico, favoreciendo una atención de calidad y preventiva.

3.4.3 Metodología empleada para la propuesta

Para desarrollar la propuesta se realizó un análisis estadístico mediante la encuesta,

dando como resultado un deficiente conocimiento por parte de las gestantes sobre la

correcta lactancia materna y sus efectos odontológicos, encaminados a disminuir

futuras alteraciones en el desarrollo facial, maloclusiones e instauración de hábitos

nocivos.

Además se obtuvo información importante por medio de los profesionales odontólogos

que laboran en el Centro de Salud de Huachi Chico.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

46

3.4.4 Secuencia de procedimientos

GUIA DE INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEN

LAS GESTANTES SOBRE LACTANCIA MATERNA Y SUS EFECTOS

ODONTOLÓGICOS.

INTRODUCCIÓN

La base de una alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en la

lactancia materna, exclusiva hasta los 6 primeros meses de vida, combinándolo con

otros alimentos hasta los dos años de edad o sino hasta que la madre o el lactante lo

desee como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

La correcta lactancia materna posee múltiples beneficios para la madre y para el

lactante ya que las propiedades de la leche materna son únicas, esta constituye la

primera fuente de nutrición para el lactante ayudando a reforzar su sistema

inmunitario, inmunológico y psicomotriz.

Así mismo esta posee múltiples ventajas a nivel odontológico tanto para el

crecimiento, desarrollo, y maduración de estructuras orofaciales, gracias a la lactancia

materna se promueve el estímulo de la succión; el cual va a incentivar la función

muscular estableciendo patrones fisiológicos de deglución e incluso respiración. Una

vez que los músculos hayan iniciado con su tonificación se continúa con la siguiente

fase que es la de la masticación ayudando aún más a mantener una buena forma,

postura y tonicidad muscular.

Debemos ser conscientes que la lactancia materna que no ha sido seguida con

cautela acarrea graves problemas para el niño; entre los más frecuentes están la falta

de desarrollo maxilar y mandibular debido a la falta de estimulación para su

crecimiento, las maloclusiones las cuales a consecuencia de un crecimiento deficiente

aparecen con más frecuencia principalmente mordidas abiertas y cruzadas, por otra

parte tenemos la instauración de hábitos perniciosos en donde el niño busca realizar el

reflejo de succión o la necesidad de apego ante la falta del amamantamiento , dentro

de los principales están la succión digital, deglución atípica, respiración bucal e

interposición lingual.

La presente guía tiene como finalidad incentivar a las madres a seguir ciertos consejos

sobre la lactancia materna y sus efectos odontológicos para evitar problemas futuros

en sus hijos.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

47

Contenido

PORTADA

INTRODUCCIÓN

Contenido Lactancia materna y sus efectos odontológicos ........................................................... 1

2. El amamantamiento ................................................................................. 1

2.1. El agarre ..................................................................................................... 1

2.2. Posturas correctas para amamantar ........................................................... 2

2.3. Cuando introducir alimentos a la dieta del

niño…..........................................3

3. Ventajas de la lactancia materna ............................................................. 3

4. Ventajas en el desarrollo odontológico de la lactancia materna ............... 3

4.1. Desarrollo esqueletal y facial del recién nacido .......................................... 4

4.2. Estimular las funciones del sistema estomatognático. ................................ 4

5. Riesgos odontológicos ............................................................................. 5

5.1. Alteraciones masticatorias .......................................................................... 5

5.2. Instauración de hábitos nocivos .................................................................. 5

5.3. Interferencia en la maduración de futuras funciones bucales ...................... 8

5.4. Alteraciones del desarrollo máxilo-dentario ................................................ 8

5.5. Maloclusiones ............................................................................................. 9

5.6. Mayor riesgo de caries ..............................................................................11

BIBLIOGRAFÍA

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

48

Lactancia materna y sus efectos odontológicos

1. Lactancia materna

La leche humana ofrece al niño el alimento ideal y completo durante los primeros 6

meses de vida y sigue siendo la óptima fuente de lácteos durante los primeros dos

años, al ser complementada con otros alimentos. Es un fluido que se adapta a los

requerimientos nutricionales e inmunológicos durante el desarrollo del niño.

2. El amamantamiento

2.1. El agarre

Para que el bebé se agarre frota el pezón contra su labio inferior hasta que abra bien

la boca y entonces se lo acerca al pecho con un movimiento rápido. Lo correcto es

acercar el bebé al pecho y no el pecho al bebé. La boca del bebé debe estar muy

abierta con los labios a manera de ventosa, el labio inferior abarcando la mayor parte

posible de la areola, ya que la succión correcta se hace con la lengua en la areola. Su

barbilla pegada al pecho y la nariz rozándolo ligeramente; esta posición le permite

respirar sin dificultad. Se observa cómo se llena la boca y traga con movimientos

rítmicos, más rápidos y enérgicos al principio de la toma.

2.2. Posturas correctas para amamantar

Colocar a la madre en una posición cómoda y relajada, puede ser sentada o

acostada de medio lado.

Sostener al lactante con la cabeza y el cuerpo alineados frente al pecho, con la

nariz del bebé frente al pezón.

Mientras se acerca el cuerpo del lactante al pecho, debe estar pegado al cuerpo de

la madre sosteniendo todo el cuerpo del lactante.

La madre debe sostener el pecho con los dedos extendidos contra la pared del

tórax, por debajo del pecho, con el dedo pulgar por encima del pecho.

Los dedos de la madre no deben estar sobre la areola o muy cerca del pezón ya

que esto interfiere con el agarre.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

49

La madre debe ayudar al niño a agarrar el pecho tocando los labios del lactante

con el pezón, esperando hasta que abra ampliamente la boca, moviéndolo

rápidamente hacia el pecho, apuntando el pezón hacia arriba (hacia la parte

superior de la boca del lactante) y colocando el labio inferior del bebé detrás del

pezón, de manera que su mentón toque el pecho.

2.3. Cuando introducir alimentos a la dieta del niño

Se recomienda que se alimente al niño con leche materna durante los seis primeros

meses de vida de forma exclusiva, posteriormente se deben ir incorporando alimentos

apropiados y seguros para la edad. La lactancia materna se puede continuar hasta los

dos años o incluso más, siempre y cuando se la realice después de las comidas

principales.

3. Ventajas de la lactancia materna

La lactancia materna tiene innumerables ventajas para el niño, para la madre, para

la sociedad y la humanidad. Algunas de ellas son las siguientes:

Nutricionales: debido a que es el único alimento durante los seis primeros

meses de vida.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

50

Inmunológicos: protege contra infecciones y refuerza el sistema

inmunológico.

Para la madre: ayuda a la pérdida de peso post-parto y crea un vínculo de

afecto.

Fácil digestibilidad: no causa estreñimiento.

Crecimiento y desarrollo óptimo.

Organización sensorial: organiza los patrones sensoriales.

Desarrollo intelectual del niño: los niños son más activos y con mayor

coeficiente intelectual.

Economía de recursos: es gratis.

Ventajas ecológicas: es un recurso natural y renovable, no contamina.

4. Ventajas en el desarrollo odontológico de la lactancia materna

Durante el amamantamiento, el movimiento muscular que el niño debe efectuar con la

mandíbula y la lengua, predominan sobre los otros huesos y músculos craneofaciales,

contribuyendo al buen desarrollo de los maxilares.

El amamantamiento favorece un avance mandibular de una posición posterior a una

posición anterior con respecto al maxilar superior (llamado primer avance fisiológico de

la oclusión). De esta manera, se evitan retrognatismos mandibulares y se obtiene

mejor relación entre el maxilar y la mandíbula. Con la ejercitación de los músculos

masticadores y faciales al lactar, disminuyen las maloclusiones, tales como: resalte,

apiñamiento, mordida cruzada posterior, mordida abierta, entre otros.

Los músculos que participan durante la lactancia son el pterigoideo externo e interno,

masetero, temporal, digástrico, genihioideo y milohioideo. Con el biberón trabajan los

buccinadores y en menor medida los orbiculares de los labios.

Se considera que la madre que propicie un mayor tiempo de lactancia materna

ayudará a la disminución de la instauración de hábitos nocivos.

4.1. Desarrollo esqueletal y facial del recién nacido

Al momento de succionar el lactante estimula el desarrollo y crecimiento de las

estructuras óseas principalmente al maxilar y la mandíbula, huesos que ocupan la

mayor parte del tamaño de la cara.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

51

4.2. Estimular las funciones del sistema estomatognático.

o Succión

Es el reflejo de búsqueda, del movimiento de la cabeza y de la lengua hacia un

objeto que toca la mejilla del lactante que suele ser el seno materno.

Se considera parte normal del desarrollo fetal y neonatal. Este reflejo que tiene por

objeto hacer salir la leche de los pezones, se mantendrá hasta el año o incluso se

prolongará. Su desaparición no es demostrativo que el lactante deje de succionar,

en esta etapa del desarrollo el niño ya ha aprendido a alimentarse y no necesita del

reflejo para hacerlo.

o Masticación

La masticación es la segunda fase de la succión y es una función que se hace a

través de mecanismos neurofisiológicos que dirige la actividad muscular, la

masticación tiene por objeto desgarrar y triturar los alimentos y con la saliva formar

el bolo alimenticio como primera fase de la digestión, para que quede pequeño y

suave para poderlo deglutir. La lactancia materna va a inducir al desarrollo

muscular de los músculos que intervienen en la masticación, brindando una buena

forma, postura y tonicidad.

o Deglución

Son una serie de acciones combinadas de la boca que mezclan a la saliva

formando el bolo alimenticio que va desde la cavidad bucal a la faringe y luego al

estómago, para esto es necesario un cierre bilabial y contacto dentarios.

o Generar espacio para ubicación de órganos dentarios en la

arcada

La lactancia materna asegura un correcto desarrollo en sentido transversal es decir

la anchura de los maxilares, lo que generará el espacio necesario para la ubicación

correcta de los órganos dentarios.

5. Riesgos odontológicos

Las alteraciones a nivel odontológico pueden ser varias si no se lleva a cabo una

correcta lactancia materna.

5.1. Alteraciones masticatorias

Masticación Pterigoidea: existe excesivo de bordes incisales y cara

vestibular de incisivos superiores.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

52

Masticación Temporal: desgaste de las caras palatinas de dientes

anteriores, mordida profunda y apiñamiento dental.

5.2. Instauración de hábitos nocivos

Los malos hábitos pueden ser utilizados para disminuir la tensión emocional del

lactante sea causado por alteraciones psicológicas, anatómicas o patológicas.

o Succión digital

Es el hábito más letal en la boca y cara el niño, aparece cuando la lactancia no

satisface por completo al lactante.

Complicaciones de la succión digital: maloclusión clase II, incisivos superiores

con labioversión, aumento de sobremordida horizontal, mordida abierta anterior,

mordida cruzada posterior.

o Succión del chupete

Es perjudicial en los primeros meses de vida, su uso está recomendado máximo

hasta los 18 meses. Se lo utiliza incorrectamente como alternativa a la lactancia.

Efectos negativos del uso del chupete: aumento de overjet, escalón distal en

dientes primeros, mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

53

o Deglución atípica

No hay un contacto de la punta de la lengua con las rugas palatinas y el tercio

cervical palatino de los incisivos superiores, además de haber ausencia de la

contracción de los maseteros.

Manifestaciones bucales: mordida abierta anterior, paladar alto y angosto,

respiración bucal, dificultad para el cierre labial, proinclinacion de incisivos

superiores.

o Respiración bucal

La respiración bucal deja obsoleto el patrón de respiración nasal. El niño respira

por la boca especialmente en las noches.

Características odontológicas: perfil convexo, incompetencia labial, mal aliento,

paladar profundo, crecimiento vertical de la cara.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

54

o Deglución atípica de la lengua

En pacientes con este tipo de problemas, en el momento de deglutir los dientes no

entran en contacto.

o Quielofagia

Consiste en morderse el labio y esto se lo asocia principalmente al estímulo de

succión que el niño quiere desarrollar ante la falta de la lactancia materna

correcta.

o Onicofagia

Consiste en morderse las uñas la cual viene acompañado de la succión digital,

esto influirá en el aspecto estético debido a que causa desgastes de los incisivos.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

55

5.3. Interferencia en la maduración de futuras funciones bucales

Un patrón funcional básico alterado genera una distorsión de las futuras funciones

bucales, manifestada como deglución atípica, respiración bucal, disfunción

masticatoria, dificultades en la fono-articulación del lenguaje, alteración de la

postura corporal, entre otros.

5.4. Alteraciones del desarrollo máxilo-dentario

El buen desarrollo de los maxilares y de la oclusión depende de las fuerzas

generadas al momento de la succión donde actúa lengua, mejillas y paladar.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

56

5.5. Maloclusiones (Mal alineamiento de los dientes o alteración de la forma

de oclusión)

Overjet aumentado

Apiñamiento

Retrognatismo Mandibular

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

57

Rotaciones dentarias

Mordida abierta anterior

Mordida cruzada posterior

Paladar profundo

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

58

Perfil convexo

Mordida profunda

Protrusión dental

5.6. Mayor riesgo de caries

Los niños que no son alimentados con leche materna durante los primeros meses

de vida tienen una incidencia mayor de desarrollar caries rampante, la cual afecta

principalmente a los incisivos superiores, incisivos inferiores y finalmente molares.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

59

No se recomienda el uso de biberón con cualquier líquido azucarada

especialmente en la noche donde la higiene no puede ser llevada a cabo

correctamente.

3.5 Difusión de la propuesta

Esta propuesta se desarrolló en el Centro de Salud de Huachi Chico, por medio de

charlas directas con los profesionales odontólogos, además de la entrega de trípticos

con el fin de brindar información acerca de las complicaciones que pueden ocasionar

el mal control de las hemorragias y así mismo el cómo evitarlas.

3.6 Beneficios de la propuesta

3.6.1 Sociales

Los beneficios que brinda la implementación de una guía en el Centro de Salud de

Huachi Chico serán de gran utilidad debido a que no existen herramientas similares

que puedan ayudar a las gestantes a mejorar sus conocimientos sobre lactancia

materna y sus efectos odontológicos.

3.6.2 Institucionales

Esta guía de instrucción contribuye para el mejoramiento de la calidad atención del

establecimiento de salud que brindan los profesionales odontólogos ya que se va a

poner más énfasis en los conocimientos que poseen las gestantes sobre la lactancia

materna y reforzarlos con la ayuda de este instrumento didáctico que contiene

información de interés y utilidad.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

60

Se ven beneficiadas las pacientes que son atendidas en el Centro de Salud de Huachi

Chico, ya que se ha comprobado que no poseen el conocimiento adecuado sobre los

efectos odontológicos de una correcta lactancia materna.

3.6.3 Individuales

La siguiente investigación proporcionará información al Centro de salud de Huachi

Chico, y a odontólogos que laboran en la institución para brindar consejos necesarios

a la madre sobre cómo llevar una correcta lactancia materna para evitar alteraciones

bucomaxilares, y así mejorar la calidad de vida de los pacientes de la zona y

procurando alcanzar el buen vivir.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

61

3.7 Esquema de la propuesta

Gráfico 9. Esquema de la propuesta. Fuente: Echeverría Daniela, 2017

GUIA DE INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEN LAS GESTANTES SOBRE LACTANCIA MATERNA Y SUS EFECTOS

ODONTOLÓGICOS.

El amamantamiento

Agarre: el bebé debe estar con los labios

abiertos a manera de ventosa, la barbilla hacia

el pecho y la nariz rozando levemente para

que pueda respirar.

Posturas correctas para amamantar: la gestante

debe estar cómoda, acostada o sentada, con la cabeza y cuerpo del niño alineado frente al

pecho, contactando piel con piel, los dedos no deben estar sobre la

areola ya que dificultan el agarre.

Cuando introducir alimentos al niño: a los

seis meses.

Ventajas en el desarrollo odontológico de la lactancia materna

Desarrollo esqueletal y facial del recién nacido

-Desarrollo óseo de maxilar y mandíbula

Estimular las funciones del sistema

estomatonático -Succión

-Masticación

- Deglución

- Generar espacio para ubicación de órganos dentarios en la arcada

Riesgos odontológicos

Alteraciones masticatorias

Hábitos nocivos - Succión digital

-Succión del chupere

-Deglución atípica

-Respiracion bucal

-Onicofagia

Alteraciones del desarrollo maxilo-

dentario

Maloclusiones -Mordida abierta

-Mordida cruzada

-Apiñamiento

-Rotaciones dentarias

- Retrognatismo mandibular

Caries

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

62

3.8 Conclusiones del capítulo

Son muchos los efectos negativos que tienen los lactantes ante una lactancia

materna incorrecta por lo que una mayor información ayudaría a evitarlos.

Es importante concientizar a las madres gestantes sobre la lactancia materna

correcta para un buen desarrollo bucomaxilar del niño.

Se debe fomentar la participación en conjunto con las gestantes mediante

ayudas didácticas para que sean de fácil comprensión.

El odontólogo tiene un papel importante en cuanto a brindar información a las

gestantes para elevar su nivel de conocimientos y así mejorar la calidad de

vida.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

63

CONCLUSIONES GENERALES

Durante el desarrollo de esta investigación, con las encuestas realizadas y las

entrevistas a profesionales, se obtienen las siguientes conclusiones:

• El nivel de desconocimiento de las madres gestantes de la presente

investigación sobre la correcta lactancia materna para evitar efectos odontológicos

en los recién nacidos es bajo, de todas las interrogantes aplicadas se establece un

promedio de 11,53% lo que demuestra la falta de conocimiento sobre el tema.

• Las mujeres gestantes investigadas desconocen el papel de la lactancia

materna en la prevención de problemas bucales de los recién nacidos.

• El nivel de desconocimiento del grupo de gestantes investigado hace necesario

la implementación de una guía de instrucción para elevar el conocimiento y mejorar

las condiciones bucales del recién nacido.

• Existe desconocimiento del papel del odontólogo en el manejo y tratamiento de

los recién nacidos desde el punto de vista que las madres adopten posturas

correctas de lactancia materna que favorezcan el desarrollo apropiado de la

estructura bucal de los recién nacidos.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

64

RECOMENDACIONES

Durante el desarrollo de esta investigación, con las encuestas realizadas y la

entrevista a profesionales, una vez dadas las conclusiones se puede recomendar:

• Es necesario utilizar una guía instructiva dirigida a las madres gestantes del

Centro de Salud tipo C de Huachi Chico, en la que se incluya elementos

específicos que permitan mejorar las técnicas de amamantamiento y prevenir

futuras complicaciones odontológicas en el recién nacido.

• Paralelamente es necesario que el personal de salud socialice periódicamente

sobre los beneficios de la lactancia materna y prevención de patologías

odontológicas.

• Se requiere un trabajo multidisciplinario del personal de salud para potenciar

estos procesos de socialización a nivel de las diversas unidades de atención de

salud.

• A futuro se debe trabajar en socializar a nivel de la población en general y

específicamente en las mujeres gestantes del papel primordial que tiene los

odontólogos en prevenir la presencia de alteraciones bucomaxilares en los recién

nacidos.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

BIBLIOGRAFÍA.

1. Aguilar F (2014). Prevalencia de caries de la infancia temprana y factores de

riesgo asociados. Acta Pediátrica Mexicana. Vol. 35 (Nº4). Pp.259-266.

2. Beltrán B (2009). Guía de lactancia materna. Gobierno de las islas Balears. Pp.

3-10.

3. Blanco L (2007). Lactancia materna en la prevención de hábitos orales viciosos

de succión y deglución. Acta Odontológica Venezolana Vol.45 (Nº1) Pp. 71-73.

4. Boj J (2012). Odontopediatría. La evolución del niño al adulto joven. Ed. Médica

Ripano. Primera ed. Madrid España. Pp.45-67.

5. Bordoni N (2010). Odontología Pediátrica. Ed. Médica Panamericana. Primera

ed. Buenos Aires Argentina. Pp. 657-678

6. Campaña V (2012). La lactancia y su relación con la presencia de

maloclusiones en niños de 0 a 6 años con discapacidad. Portales Médicos. Vol. 9

(Nº1)

7. Carrasco M (2009). Lactancia materna y hábitos de succión nutritivos y no

nutritivos en niños de 0-71 meses de comunidades urbano marginales del cono

norte de Lima. Revista Estomatológica Herediana. Vol.19 (Nº2). Pp. 83-90.

8. Escalona M (2012). Efectos de un programa educativo en los conocimientos,

creencias y práctica sobre lactancia materna. Vol.26 (Nº1). Pp. 23-32.

9. Ferras I (2010). Breastfeeding, deleterious oral habits and malocclusion in 5-

year-old children in Sao Pedro, Brazil. Dental Press Journal Orthodontics. Vol. 15

(Nº2). Pp. 71-81.

10. Fuguet J (2014). Influencia de la lactancia materna en la prevención de hábitos

bucales deformantes. Revista Médica Electrónica. Vol. 35 (Nº5). Pp. 561-571

11. Goncalvez P (2007). Amamantamiento versus hábitos bucales deletéreos:

¿Existe una relación causal? Revista Odontológica Venezolana. Vol. 45 (Nº2). Pp.

1-7

12. Hernández M (2005). La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la

lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de

Lactancia de la Asociación Española de Pediatras. Vol. 63 (Nº4). Pp. 340-356.

13. Hurtado C. (2012). Ortopedia maxilar integral. Ed. Ecoe Ediciones. Primera ed.

Bogotá Colombia. Pp. 27-72

14. López Y (2014). Lactancia materna en la prevención de anomalías

dentomaxilofaciales. Revista Cubana de Ortodoncia. Vol. 14. (Nº1) Pp.32-38.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

15. Lugo C (2011). Hábitos orales no fisiológicos más comunes y cómo influyen en

las maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.

16. Martínez M (2013). Influencia de la lactancia materna en la prevención de

hábitos bucales deformantes. Revista Médica Electrónica. Vol.36 (Nº 5).Pp. 561-

571.

17. Medina C (2012). Hábitos bucales más frecuentes y su relación con

Maloclusiones en niños con dentición primaria. Revista Latinoamericana de

Ortodoncia y Odontopediatría. Vol.20

18. Oliveira A (2010). Feeding and non-nutritive sucking habits and prevalence of

open bite and crossbite in children/adolescents. Angle Orthodontics. Vol. 80 (Nº4)

Pp. 748 – 753

19. Paiva S (2011). Prevalence and determinant factors of malocclusion in children

with special needs. Europe Journal of Orthodontics. Vol.33 (Nº4) Pp. 413-418.

20. Pazmiño M (2016). Relación de la lactancia y hábitos de higiene bucal con la

presencia de caries en incisivos centrales superiores e inferiores en niños de 6 a

24 meses del Centro de Salud Playa Rica, Quito. Universidad de las Américas.

Facultad de Odontología

21. Picciano M (2011). Nutrient composition of human milk. Pediatric clinical North

America. Vol. 48 (Nº1). Pp. 53 – 67

22. Reyes H. (2011). Características de la leche materna. Ed. Médica

Panamericana. Primera ed. Pp. 80-86.

23. Rodríguez S (2014). Lactancia materna y hábitos bucales deformantes. Revista

de Ciencias Médicas. La Habana. Vol. 20 (Nº2). Pp.198-207.

24. Rosenthal S (2002). Guía de lactancia materna. Ed McGraw Hill. Primera ed.

Aravaca Madrid. Pp.18-23.

25. Shellhorn C (2015). La leche humana, composición, beneficios y comparación

con la leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de salud.

26. Vergara C (2014). Influencia de la lactancia materna sobre la aparición de

maloclusiones en escolares de 5 a 6 años. MEDISAN. Vol. 1 (Nº8). Pp. 1091-1098.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

LINKOGRAFÍA

1. http://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/b/baby-bottle-tooth-decay

2. www.fedalma.org

3. http://www.incap.int/dmdocuments/inf-edu-alimnut-

COR/temas/1.lactanciamaterna/pdf/1.lactanciamaterna.pdf

4. www.e-lactancia.org

5. https://es.deltadentalins.com/oral_health/baby_bottle.html

6. http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/CARIES.pdf

7. www.aeped.es/lactanciamaterna

8. http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/habitos-2.html

9. www.quenoosseparen.info

10. http://cuidemosjuntostuboca.blogspot.com/2013/02/104-masticacion-

maseterina-y-temporal.html

11. www.vialactea.org

12. http://uvsfajardo.sld.cu/34-habitos-deformantes-del-complejo-dentomaxilofacial-

y-sus-manifestaciones-clinicas

13. www.albalactanciamaterna.org

14. www.bebesymas.com y www.holistika.net/parto_natural/lactancia_materna.asp

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

ANEXOS

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 1. Perfil de proyecto de investigación

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE ODONTÓLOGA

TEMA:

“INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA MATERNA Y SUS

EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES GESTANTES ATENDIDAS

EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO, CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA

DE TUNGURAHUA”

AUTORA: ECHEVERRÍA DELGADO DANIELA ESTEFANÍA

TUTOR: DR. C. CASTRO FERNANDO DE JESÚS, PHD

AMBATO – ECUADOR

2017

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

I. TEMA:

“INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA MATERNA Y

SUS EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES GESTANTES

ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO, CIUDAD DE

AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”

II. PROBLEMA

2.1 Antecedentes de la Investigación

La lactancia materna es la forma de nutrición natural del lactante y sus ventajas

nutritivas, inmunitarias y psicológicas son conocidas. La leche materna es el alimento

óptimo para el lactante y su composición es la ideal para el mejor crecimiento,

desarrollo y maduración durante los primeros 6 meses de vida (UNICEF, 2009).

Dar de lactar brinda un estímulo positivo tanto para la madre como para el niño,

afianzando el amor, paz y tranquilidad brindando placer a ambos (UNICEF, 2010).

La lactancia ofrece grandes beneficios para el correcto desarrollo de la

musculatura y de las estructuras orofaciales, evitando las probabilidades de

maloclusiones tempranas. El amamantamiento previene hábitos como la deglución

atípica o síndrome del respirador bucal, malocuclusiones, disfunciones

craneomandibulares y dificultades fonéticas. (Ferrer, 2015)

Dentro de la etiología de maloclusiones tenemos las de origen hereditario y

adquiridos en donde nos enfocaremos en las adquiridas ya que son principalmente

provocadas por una mala nutrición y que van a llevarnos a trastornos de la erupción,

deglución atípica, respiración bucal, prognatismo, entre otros (Hurtado, 2012).

Al succionar el seno materno, el bebé establece el patrón correcto de respiración

nasal y posiciona correctamente la lengua, o sea, sobre la papila palatina. La succión

es la primera fase de la masticación y los músculos que han respondido correctamente

a los estímulos, estarán listos para la siguiente fase de masticación. Como en las dos

fases (succión y masticación) trabajan los mismos músculos, la lactancia asegura una

buena tonicidad, postura y función muscular. La fase de succión que no ha sido

realizada correctamente, conlleva a un desarrollo incompleto de las estructuras,

promueve patrones de respiración y masticación incorrectos y aumenta la probabilidad

de la instauración de hábitos de succión no nutritivos. (Henríquez, 2010)

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Los índices de alteraciones bucales varían de un país a otro incluso dentro de una

misma región debido a las costumbres de cada lugar y los hábitos de las madres en lo

referente a lactancia materna (Labrada, 2009). Considerando que en la región

latinoamericana la altura facial y la longitud maxilar anterioinferior es menor y una

longitud mandibular aumentada (Bordoni, 2010).

Es preciso enfatizar algunos detalles que hacen superior a la leche materna. Entre

las cuales destacan las proteínas las cuales ayudan al rápido vaciamiento gástrico, los

lípidos que son fuente de energía, además de vitaminas, minerales, oligoelementos y

ácidos grasos los cuales hacen que ayuden al correcto desarrollo. (Hernández, 2007)

Desde el punto de vista odontológico, la lactancia favorece una buena ejercitación

de músculos orofaciales, un buen desarrollo de los maxilares y consecuentemente, la

instauración de hábitos de deglución correctos, que pueden evitar maloclusiones

futuras. Las ventajas en comparación con el uso del biberón son múltiples. Existe

mucha controversia con respecto a la relación entre la lactancia prolongada y el

desarrollo de caries. A pesar de que la mayoría de odontopediatras coinciden en que

la lactancia nocturna se debe evitar después de la erupción del primer diente,

debemos de tomar en cuenta que la caries es una enfermedad multifactorial y que por

lo tanto, no existe una relación directa causa-efecto. (Henríquez, 2010)

Concluyendo se puede decir que la lactancia materna es indispensable para el

correcto desarrollo del niño siempre y cuando sea realizado correctamente, lo cual a la

vez ayudará a un correcto desarrollo de estructuras orofaciales evitando trastornos

esqueléticos y dentales, lo que es de suma importancia para conocimiento de las

gestantes y así mejorar la calidad de vida.

2.2 Situación Problémica

Los beneficios de la correcta lactancia materna son múltiples a nivel odontológico,

tomando en cuenta que la leche materna es un alimento esencial durante los seis

primeros meses de vida debido a la gran cantidad de nutrientes, además de que

promueve el mecanismo de succión que es el principal estimulo que ayuda tanto al

desarrollo de estructuras orofaciales como a la dentición, al estimular a los músculos

que van a participar en la masticación, promoviendo el desarrollo maxilar y evitando

maloclusiones tempranas.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Sin embargo, las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huachi Chico, ciudad

de Ambato, provincia de Tungurahua, desconocen sobre los efectos odontológicos de

la lactancia materna para los lactantes.

2.3 Formulación del Problema

¿Cómo mejorar el nivel de conocimientos sobre la correcta lactancia materna y sus

efectos odontológicos en gestantes en el centro de salud de Huachi Chico, ciudad de

Ambato, provincia de Tungurahua?

2.4 Delimitación del Problema

2.4.1 Objeto de Estudio y Campo de Acción

Objeto de estudio: Salud Pública

Campo de acción: Lactancia materna en odontología.

2.4.2 Lugar

Centro de Salud de Huachi Chico.

2.4.3 Tiempo

Octubre 2017 – Marzo 2018

III. LINEA DE INVESTIGACIÓN

Odontología preventiva y comunitaria. Estudios y variables de riesgo

odontológico en la población.

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Definir una instrucción para mejorar la correcta lactancia materna y sus

efectos en la salud bucal dirigida a madres gestantes atendidas en el

Centro de Salud de Huachi Chico, ciudad de Ambato, provincia de

Tungurahua.

4.2 Objetivos Específicos

Explicar las bases teóricas sobre los conocimientos que tienen las

embarazadas sobre lactancia materna y sus efectos odontológicos.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Caracterizar la muestra según variables epidemiológicas y su relación con

los conocimientos sobre la correcta lactancia materna.

Definir los componentes de una guía de instrucción para mejorar el

conocimiento sobre la correcta lactancia materna y sus efectos en la salud

bucal dirigida a gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huachi

Chico, ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

V. IDEA A DEFENDER

El análisis del nivel de conocimiento de las madres gestantes sobre la

correcta lactancia materna, permitirá elaborar una guía de instrucción

dirigida a una mejor orientación y desarrollo de los conocimientos sobre los

efectos y beneficios de la lactancia materna en la salud bucal se crearán

las condiciones para una mejor preparación de las madres gestantes

atendidas en el Centro de Salud de Huachi Chico, cuidad de Ambato,

provincia de Tungurahua.

VI. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

6.1 Variable Independiente

Instrucción para mejorar la correcta lactancia materna y sus efectos en la salud

bucal.

6.2 Variable Dependiente

Mejor orientación y desarrollo de los conocimientos sobre los efectos y

beneficios de la lactancia materna en la salud bucal de madre gestantes.

VII. METODOLOGÍA A EMPLEAR

7.1 Modalidad Investigativa

Cuantitativa: esta investigación es de tipo cuantitativo porque permite

obtener información, mediante encuestas dirigidas a las gestantes para

poder obtener el nivel de conocimientos sobre la correcta lactancia materna

y sus efectos odontológicos.

Cualitativa: debido a que la investigación ayuda a comprender el nivel de

conocimientos de las gestantes sobre la correcta lactancia materna y sus

efectos odontológicos.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

7.2 Tipo de investigación por su Diseño

Investigación no experimental: Se realizara un estudio en el lugar sin

variar las condiciones.

Investigación de campo: el investigador obtendrá toda la información

directamente del Centro de salud de Huachi Chico a través de métodos y

técnicas debidamente explicadas.

Con diagnóstico transversal: Se recolectarán datos que darán a conocer

el nivel de conocimientos de las gestantes sobre la correcta lactancia

materna y sus efectos a nivel odontológico lo que constituye una base de

información y punto de partida para planificar proyectos posteriores que

ayuden a mejorar la calidad de vida de este grupo.

Elementos de investigación acción: Se estudiará el problema en el lugar

donde se acontece.

7.3 Tipo de Investigación por su Alcance

Exploratoria: porque se la realiza por primera vez en este lugar. No se

cuenta con antecedentes específicos de un estudio similar.

Descriptiva: para investigar e indagar y presentar todas las

características sobre el nivel de conocimientos de las gestantes sobre una

correcta lactancia materna y sus efectos odontológicos.

Explicativa: ya que la investigación permitirá determinar el nivel de

conocimientos de las gestantes sobre la lactancia materna y sus efectos a

nivel odontológicos.

7.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación

7.4.1 Métodos del Nivel Teórico del Conocimiento

● Histórico – Lógico: la investigación permitirá conocer el objeto desde su

proceso de desarrollo, es decir desde su aparición y evolución,

vinculándolos con los fundamentos científicos pertinentes que conforman

una panorámica del estado del arte sobre el tema.

● Inductivo – deductivo: permite establecer las posiciones de carácter

general y particular sobre el conocimiento de la correcta lactancia materna

y sus efectos odontológicos del grupo investigado.

● Analítico – sintético: permite esquematizar los aspectos relacionados con

la lactancia materna y sintetizar en base a las especificidades encontradas.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

● Enfoque sistémico: al integrar en la investigación los momentos de

estudio de la teoría, de desarrollo del diagnóstico y de presentación de la

propuesta así como a través de la propia propuesta con la conformación de

un sistema a partir de la integración de sus componentes.

7.4.2 Métodos del nivel empírico del conocimiento

Observación científica: se va a observar directamente al grupo

investigado, respecto de las variables para obtener un nivel de

comprensión más cercano a la realidad con el fin de generar una línea

de base para otras investigaciones, con criterios de confidencialidad

respetando la privacidad de los sujetos investigados.

Análisis documental: se reúne, interpreta y organiza la información

existente sobre el tema investigado, además de evaluar y reportar datos

de una forma clara y concisa. Se prevé el manejo de información en

base a la guía de observación y encuestas durante el periodo de

investigación.

7.4.3. Técnicas de investigación:

Encuesta: Dirigida a las gestantes del centro de salud de Huachi Chico

con la finalidad de evaluar los conocimientos que ellas tienen sobre la

correcta lactancia materna y sus efectos odontológicos.

Entrevista: Dirigida a los profesionales que laboran el en centro de

salud además de especialistas conocedores del tema.

7.4.4. Instrumentos de Investigación

Guía de observación: Constituye en una matriz donde se registran los

datos obtenidos al mirar detenidamente, en sentido amplio, la tentativa,

de someter técnicas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos

elementos para llevar a cabo la observación, es decir que permite

conocer la realidad mediante la percepción directa.

Consentimiento informado: Autorización por parte del paciente para la

recolección de datos pertinentes al tema.

Cuestionario: Constituye un grupo de preguntas las cuales evaluaran el

conocimiento de las gestantes sobre la correcta lactancia materna y sus

efectos odontológicos.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Guía de entrevista: Desarrollada y aplicada a especialistas en el tema,

mediante preguntas abiertas en busca de obtener la mayor cantidad y

calidad de información acerca del objeto de estudio.

VIII. ESQUEMA DE CONTENIDOS

El proyecto de investigación estará estructurado con una introducción, tres

capítulos, conclusiones y recomendaciones.

En la introducción se realizará

una breve explicación de todos los elementos que conforman la tesis, además

se describirá sobre la importancia del tema de investigación en la actualidad,

sus antecedentes, planteamiento del problema, la línea a la que pertenece la

investigación, idea a defender, el objetivo general y los objetivos específicos.

El capítulo I será el Marco Teórico el cual incluye conceptos de lactancia

materna, beneficios de la lactancia materna y consecuencias sobre una

incorrecta lactancia materna a nivel odontológico

El capítulo II que es el Marco Metodológico, describe toda la metodología

empleada que estará basada en una investigación cuali-cuantitativa, además

de un análisis de los resultados alcanzados de la investigación.

El capítulo III, es el más importante en el cuál se plantea la propuesta, la cual

constituye en desarrollar una guía de instrucción sobre la lactancia materna y

sus efectos odontológicos.

Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones del estudio

realizado, resaltando sus aspectos más significativos y proyectando las

posibles formas de continuidad del mismo.

IX. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

CIENTÍFICA

Aporte Teórico

La investigación ofrece una sistematización de criterios y conceptos sobre el

problema de la correcta lactancia materna como asunto de desconocimiento

en la mayoría de las gestantes y busca mejorar estos conocimientos aportando

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

con una guía de instrucción lo que mejorará las condiciones de vida de las

gestantes y el niño.

Significación Práctica

La implementación de una guía de instrucción sobre la lactancia materna y sus

efectos odontológicos será de mucha ayuda para las gestantes al momento de

dar de lactar al niño. La misma será un instrumento de referencia para la

actividad de prevención en cuanto a salud odontológica en el Centro de Salud.

Novedad Científica:

Esta investigación presentará un resultado muy beneficioso para el Centro de

Salud, ya que el área de Odontología no cuenta con una guía la que ayude a

las gestantes a mejorar su conocimiento sobre la lactancia materna y sus

efectos a nivel odontológico, siendo a la vez un estudio que no se ha realizado

con anterioridad y se consideraba una necesidad para un mejor servicio de

salud de la institución.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Bordoni N (2010). Odontología Pediátrica. Ed. Panamericana. Primera ed.

Pp. 4-21.

2. Calzada M (2000). Influencia de la lactancia materna en la salud del

niño. Revista Cubana de Enfermería. Vol.16 (Nº2). Pp. 122-127.

3. Cárdenas I (2007). Lactancia materna como un derecho del niño a la vida.

Medisan. Vol. 10 (Nº1).

4. Cruz M (2004). Lactancia Materna. Tratado de Pediatría. Ed.

Panamericana, séptima ed. Barcelona España. Pp. 664-677.

5. Escalona (2016). Efectos de un programa educativo en los conocimientos,

creencias y práctica sobre lactancia materna. Vol. 16. (Nº1). Pp. 24-33

6. Ferrer L (2015). Lactancia materna: ventajas, técnicas y problemas.

Pediatría Integral. Vol. 12 (Nº4). Pp. 243-250.

7. Gandarias E (2009). El inicio de la lactancia materna durante el

alumbramiento en los meses de enero a mayo de 1997 en el Hospital

Materno Norte de Santiago de Cuba. Revista Cubana de Enfermeria Vol.12

(nº1). Pp.25-31.

8. Guerra E. (2012). Efectos de un programa educativo en los conocimientos,

creencias y práctica sobre lactancia materna. Vol. 16 (Nº1). Pp.23-32

9. Henriquez M (2010). Lactancia materna y salud oral. Revisión de la

literatura. Odontología pediátrica. Vol. 18 (Nº2). Pp. 140-152.

10. Hernández F (2007). Grado de conocimiento sobre algunas cuestiones

técnicas de la lactancia materna. Revista Cubana de Medicina. Vol.13 (Nº5)

Pp. 429-433.

11. Hurtado C (2012). Ortopedia maxilar integral. Ed. Ecoe Ediciones, primera

ed. Pp. 11-25.

12. Labrada M (2009). Factores maternos asociados a la duración de la

lactancia materna en Santos Suárez. Revista Cubana de Medicina Vol.15

(Nº4). Pp.397-402.

13. UNICEF. (2009). Por una lactancia exitosa. Centro Nacional de Educación

para la Salud. México, DF. Pp.1.

14. UNICEF. (2010). Anatomía y fisiología de las mamas. La lactancia materna.

Materiales para la capacitación. México, DF.Pp.62.

15. Velásquez M. (2006) Lactancia materna en la madre adolescente. Revista.

Ciencias Médicas Vol.3 (Nº3) Pp. 21-28.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

XI. LINKOGRAFÍA

1. CNEGRS (2016). Lactancia materna. Disponible en:

http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/Programas_de_Accion/SMP/lacta

ncia_materna.html

2. OMS (2017). Lactancia materna exclusiva. Disponible en:

http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/

3. MSP (2016). Lactancia materna. Disponible en:

http://www.salud.gob.ec/lactancia-materna/

4. Veldis (2016). El reflejo de succión. Disponible en:

https://www.bebesymas.com/lactancia/el-reflejo-de-succion-y-la-

produccion-de-leche

5. Alba (2013). Claves para amamantar con éxito. Disponible en:

http://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-

exito/embarazo-y-parto-un-buen-inicio-de-la-lactancia/

6. Salazar S. (2009). Lactancia materna. Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-

06492009000400010

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 2. Carta de aprobación del proyecto de investigación

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 3. Solicitud de aprobación para la realización del proyecto

de investigación en el Centro de Salud Huachi Chico

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº4. Certificación del número de embarazadas atendidas en

el Centro de Salud Huachi Chico

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 5. Certificación del área de Odontología del Centro de

Salud.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 6. Solicitud para la traducción del resumen ejecutivo

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 7. Encuesta dirigida a las gestantes

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Encuesta dirigida a las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huachi Chico.

TEMA: “INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA MATERNA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO, CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”.

Marque con una X la respuesta de su elección

ENCUESTA DIRIGIDA A GESTANTES

1. ¿Considera usted que la lactancia materna influirá en el desarrollo de los huesos de la cara?

Sí No

2. ¿Cree que la posición del niño al momento de lactar influirá en el correcto desarrollo de estructuras bucales?

Sí No

3. ¿Cree que la correcta lactancia materna previene malos hábitos como la deglución atípica y respiración bucal?

Sí No

4. ¿Cree que las maloclusiones dentarias son causadas por una técnica incorrecta de lactancia materna?

Sí No

5. ¿Considera que el papel del odontólogo es importante para el recién nacido?

Sí No

6. ¿Considera que la lactancia materna ayuda a mantener una buena posición de la lengua durante la succión?

Sí No

7. ¿Cree que el tiempo que dure la lactancia materna influirá en el desarrollo de alteraciones dentales en el niño?

Sí No

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 8. Entrevista realizada a los odontólogos que laboran en

el Centro de Salud

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Entrevista dirigida a los profesionales odontólogos que laboran en el Centro

de Salud de Huachi Chico.

TEMA: “INSTRUCCIÓN PARA MEJORAR LA CORRECTA LACTANCIA MATERNA Y SUS

EFECTOS EN LA SALUD BUCAL DIRIGIDA A MADRES GESTANTES ATENDIDAS EN EL

CENTRO DE SALUD DE HUACHI CHICO, CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE

TUNGURAHUA”.

Guía de Entrevista a Odontólogos del Centro de Salud de Huachi Chico.

1. ¿Cuál es a su criterio el obstáculo para que las madres gestantes realicen una lactancia materna correcta?

2. ¿Existe apoyo de las autoridades para programas de educación a madres gestantes sobre los efectos en la salud bucal por la incorrecta lactancia materna?

3. ¿Qué cree que es lo más importante que debe conocer la madre sobre la

lactancia materna para evitar la aparición de alteraciones bucales en los lactantes?

4. ¿Cuáles son los malos hábitos que se pueden formar ante una lactancia materna incorrecta en los lactantes?

5. ¿Existe un trabajo multidisciplinario del personal de salud para concienciar a las madres gestantes en la correcta lactancia?

6. ¿Que se debería realizar a nivel de las unidades de salud para para mejorar los

conocimientos de las madres gestantes respecto a la prevención mediante una correcta lactancia materna de problemas bucales en sus hijos?

7. ¿Existe guías que se apliquen a nivel del Centro de Salud de Huachi Chico

dirigidos a madres gestantes para educarlas sobre lactancia materna correcta que prevenga la aparición de problemas bucales en sus hijos?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 9. Tríptico informativo

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:
Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN:

Anexo Nº 10. Fotografías

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7319/1/... · 2017. 12. 14. · APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN: