universidad regional autÓnoma de los...

112
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN GERENCIAL, MENCIÓN ADMINISTRACION SECRETARIAL TEMA: “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE UNIANDES MATRIZ AMBATO Y EL DESEMPEÑO LABORAL” AUTOR: TLGA. SEGURA JURADO MAYRA ELIZABETH. ASESORA: ING. MONTES DE OCA JIMENA ELIZABETH, MBA. Ambato Ecuador 2017

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL

PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERÍA EN GESTIÓN GERENCIAL, MENCIÓN ADMINISTRACION

SECRETARIAL

TEMA:

“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE

UNIANDES MATRIZ AMBATO Y EL DESEMPEÑO LABORAL”

AUTOR: TLGA. SEGURA JURADO MAYRA ELIZABETH.

ASESORA: ING. MONTES DE OCA JIMENA ELIZABETH, MBA.

Ambato – Ecuador

2017

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis
Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis
Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis
Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

DEDICATORIA

El presente Proyecto de Tesis es dedicada especialmente a Dios que ha sido el que

me ha dado la vida, salud, sabiduría e inteligencia, a mis Padres por su amor

incondicional, porque desde pequeña me han inculcado valores y que con su ejemplo

me han guiado en cada etapa de mi vida y gracias a su confianza me han impulsado a

seguir adelante en cada reto planteado, a mi pequeña hija Valeria Alejandra que es mi

motor fundamental para seguir adelante , a mis hermanos y a una persona muy

especial que ocupa un lugar muy importante en mi corazón, quienes siempre me

apoyaron incondicionalmente y supieron guiarme y darme el apoyo necesario para

culminar con dedicación mis estudios.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

AGRADECIMIENTO

Este trabajo se logró gracias al esfuerzo, perseverancia, y apoyo de profesionales que

han formado parte de esta ardua labor, en especial: A la Ingeniera. Jimena Montes de

Oca Asesora del Proyecto de Tesis por guiarme en la culminación de la investigación,

a mis amigos Javi, Pauly, Pao, Giovy, Frantz, Lucy, Vinny, Lucho, Alfito, Lore y

Cusita por su apoyo, paciencia, compresión, afecto, lealtad incondicional y por tantos

buenos momentos compartidos y a todas aquellas personas que contribuyeron con sus

valiosas aportaciones brindándome así su amplia experiencia para hacer posible esta

meta anhelada.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

RESUMEN

El Diseño de un “Manual de Procedimientos para el departamento Financiero de

Uniandes Matriz Ambato y el desempeño Laboral “, es una herramienta de la

planeación organizacional y abarca todo el organismo, indicando la organización

formal y definiendo su estructura funcional. Por lo tanto, son elementos básicos de

referencia y de auxilio en la empresa para obtener el control deseado de los esfuerzos

del personal. Por medio de este manual pueden proporcionar al personal sus deberes

y responsabilidades, los reglamentos de trabajo, políticas y objetivos de la misma, en

una forma sencilla, directa y autorizada. De tal manera que se desarrolló el trabajo

bajo el modelo cuali-cuantitativo basado en una investigación de campo de tipo

descriptivo. Se concluye que para la empresa en el manual se exponen con detalle la

estructura de la empresa y señalan los puestos y la relación que existe entre ellos para

el logro de sus objetivos. Explican la jerarquía, los grados de autoridad y

responsabilidad; las funciones y actividades de los órganos de la empresa. Por lo que

permitirá elaborar una reestructuración de la empresa, donde se muestren las

descripciones de trabajo, el límite de autoridad, el conocimiento de cada integrante y

de sus responsabilidades, funciones además, de los objetivos de la organización.

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

ABSTRACT

The Design of a "Manual of Procedures for the Financial Department of Uniandes

Matriz Ambato and Manual Labour” is a tool for organizational planning and it covers

the whole organization, by indicating the formal organization and defining its functional

structure. Therefore, they are basic elements of reference and help in the company in

order to obtain the desired control of the performance of the personnel.

By means of this manual they can provide to the personnel their duties and

responsibilities, the work regulations, policies and objectives of the same, in a simple,

direct and authorized form. In such a way, the study was developed under the

qualitative-quantitative model based on a field research of descriptive type.

It is concluded that for the company in the manual the structure of the company and its

positions and the relationship that exist between them for the achievement of its

objectives are presented.

The hierarchy, the degrees of authority and responsibility; the functions and activities of

the corporate bodies are explained. Therefore, it will be possible to elaborate a

restructuring of the company, showing the job descriptions, the limit of authority, the

knowledge of each member and their responsibilities, besides functions of the

organization's objectives of the organization.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

INDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DEL ASESOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUNTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN

INTRODUCCION

ANTECEDENTES 1

SITUACIÓN PROBLÉMICA. 2

PROBLEMA CIENTÍFICO. 3

OBJETO DE INVESTIGACIÓN 3

CAMPO DE ACCIÓN 3

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3

OBJETIVO GENERAL 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

IDEA A DEFENDER 4

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 4

Variable dependiente 4

Variable independiente 4

METODOLOGÍA A EMPLEAR 4

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 4

TIPOS DE INVESTIGACIÓN 4

Investigación Descriptiva 4

Investigación Exploratoria 4

Investigación Correlacional 5

MÉTODOS 5

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO 5

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO 5

MÉTODO SINTÉTICO 5

TÉCNICAS 5

Entrevista 5

Encuesta 5

HERRAMIENTAS 5

APORTE TEÓRICO SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA 6

CAPÍTULO I

1 MARCO TEÓRICO 7

1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas del objeto de investigación 7

1.2.1 Gestión Gerencial 7

1.2.2 La Administración 8

1.2.2.1 Importancia de la administración 9

1.2.3 Procesos Administrativos 9

1.2.3.1 La Planeación 9

1.2.3.2 Organización 10

1.2.3.3 Dirección 10

1.2.3.4 Control 10

1.2.4 Manuales Administrativos 10

1.2.4.1 Objetivos de los manuales 11

1.2.3.2 Clasificación básica 11

1.2.3.2.1 Por su naturaleza o área de aplicación. 11

1.2.3.2.3 Por su ámbito 13

1.2.4 Manual de Procedimientos 14

1.2.4.1 Importancia 15

1.2.4.2 Ventajas de un manual de procedimientos 15

1.2.4.3 Manual de Procedimientos 16

1.2.4.4 Pasos para Presentar e Implementar el Manual de Procedimientos 17

1.2.5 Gestión Administrativa 18

1.2.5.1 Importancia de la Gestión Administración 19

1.2.5.2 Objetivos de la Gestión Administrativa 20

1.2.5.3 Características de la Gestión Administrativa 20

1.2.5.4 Ventajas de la Gestión Administrativa 21

1.2.5.4.1 Estructura 22

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

1.2.5.4.2 Diseño Organizacional 22

1.2.5.4.3 Departamentalización 22

1.2.5.4.4 Comunicación 23

1.2.5.4.5 Recursos humanos 23

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre el objeto de investigación. 24

1.4 Conclusiones parciales del capítulo 24

CAPÍTULO II

2 MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 26

2.1 Caracterización de la empresa en el contexto institucional 26

2.2 Descripción del procedimiento metodológico 27

2.2.1 Tipos de investigación 27

2.2.1.1 Investigación de Campo 27

2.2.1.2 Investigación Bibliográfica 27

2.2.1.3 Investigación Descriptiva 27

2.2.2 Población y Muestra 28

2.2.2.1 Población 28

2.2.2.2 Muestra 28

2.2.3 Métodos, Técnicas e Instrumentos de la Investigación 28

2.2.3.1 Métodos 28

2.2.3.1.1 Método Inductivo-Deductivo 28

2.2.3.1.2 Método Analítico-Sintético 29

2.2.3.2 Técnicas 29

2.2.3.2.1 Encuestas 29

2.2.3.2.2 Entrevistas 29

2.2.3.3 Instrumentos 29

2.2.3.3.1 Cuestionario de encuesta 29

2.2.3.3.2 Guía entrevistas 29

2.2.4 Interpretación de datos 29

2.2.4.1 Cliente interno 30

2.2.4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS DE LAS ENCUESTAS

APLICADAS 30

ENTREVISTA 41

2.3 Propuesta del Investigador 43

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

2.4 Conclusiones parciales del capítulo 43

CAPÍTULO III

3 VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN 44

3.1 DESARROLLO DE LA PROPUESTA 44

3.1.1 Título: “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO

FINANCIERO DE UNIANDES MATRIZ AMBATO Y EL DESEMPEÑO LABORAL” 44

3.1.2 Justificación de la propuesta 44

3.1.3 Objetivos 45

3.1.3.1 Objetivo General 45

3.1.3.2 Objetivo Especifico 45

3.1.4 Propuesta: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 46

3.2 3.2 Análisis de los resultados finales de la investigación.

Incluye validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de

la propuesta. 83

3.3 Conclusiones Parciales del Capitulo 90

CONCLUSIONES GENERALES 91

RECOMENDACIONES GENERALES 92

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO 1. Procesos Administrativos 9

GRÁFICO N. 2 REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 1 30

GRÁFICO N. 3 REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 2 31

GRÁFICO N. 4 REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 3 32

GRÁFICO N. 5. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 4 33

GRÁFICO N. 6. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 5 34

GRÁFICO N. 7. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 6 35

GRÁFICO N. 8. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 7 36

GRÁFICO N. 9. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 8 37

GRÁFICO N. 10. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 9 38

GRÁFICO N. 11. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA

10 39

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

INDICE DE CUADROS

CUADRO N°1. Filosofía Empresarial 13

CUADRO N°2. Manual de Procedimientos 16

CUADRO N°3. Presentación e Implementación del Manual de Procedimientos 17

CUADRO N°4. Gestión Administrativa 21

CUADRO N°5. Población 28

CUADRO N. 6. TABULACION PREGUNTA N°1 30

CUADRO N. 7. TABULACION PREGUNTA N°2 31

CUADRO N. 8. TABULACION PREGUNTA N°3 32

CUADRO N. 9. TABULACION PREGUNTA N°4 33

CUADRO N. 10. TABULACION PREGUNTA N°5 34

CUADRO N. 11. TABULACION PREGUNTA N°6 35

CUADRO N. 12. TABULACION PREGUNTA N°7 36

CUADRO N. 13. TABULACION PREGUNTA N°8 37

CUADRO N. 14. TABULACION PREGUNTA N°9 38

CUADRO N. 15. TABULACION PREGUNTA N°10 39

CUADRO N. 16. ABACO DE REGNIER EXPERTO 1 83

CUADRO N. 17. ABACO DE REGNIER EXPERTO 2 84

CUADRO N. 18. ABACO DE REGNIER EXPERTO 3 85

CUADRO N. 19.TABULACION GENERAL 89

CUADRO N. 20.TABULACION POR FILAS 89

CUADRO N. 21.TABULACION POR COLUMNAS 89

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

1

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes -UNIANDES- es un Centro de

Educación Superior, entidad de derecho privado y laico, con personería jurídica y

autonomía administrativa y financiera, que ofrece una formación integral a sus

estudiantes, sin distinción de sexo, raza, religión o política; por lo tanto, el ingreso de

los alumnos depende de sus capacidades intelectuales.

La presencia de UNIANDES se fundamenta en la experiencia de más de 20 años en la

educación privada ecuatoriana de entidades educacionales de los distintos niveles

fundados por profesionales de la educación con una trayectoria de 40 años en el

quehacer educativo y de manera especial en el nivel universitario.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” fue creada en

cumplimiento al Art. 7 de la Ley de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador.

Se basa en el informe No. 01235 del 10 de octubre de 1996 emitido por el Consejo

Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas CONUEP; en la Ley de creación de

la Universidad expedida por el Congreso Nacional el 9 de enero de 1997 y su

publicación en el Registro Oficial No. 07 del 20 de febrero de 1997, constituyéndose

así en Ley de la República. Además por el Estatuto Universitario aprobado por el

CONUEP, según resolución No. 02 del 15 de octubre de 1997 y sus Reformas, según

Of. No. CONESUP.STA del 28 de mayo del 2001; y, por el Proyecto Sistema de

Teleducación autorizado por el CONUEP según resolución No. 00853 del 23 de

septiembre de 1998.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” tiene su matriz en la

ciudad de Ambato, sus extensiones funcionan en las ciudades de: Tulcán, Ibarra,

Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo, Riobamba y el Puyo.

Luego de una investigación preliminar realizada en el centro de Documentación e

Información de la Universidad Regional Autónoma de los Andes no se encontraron

temas similares al presente tema de Investigación, Por lo tanto el Manual de

Procedimientos para el Departamento Financiero de UNIANDES Matriz Ambato y el

desempeño laboral, será un aporte para siguientes investigaciones relacionadas.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

2

SITUACIÓN PROBLÉMICA.

La estructura financiera de la empresa es algo inherente al concepto mismo de ella, no

solo es impensable una empresa sin función comercial, sino también lo es sin el

manejo de sus finanzas, Una adecuada caracterización y cumplimiento de esta función

así como la claridad de los objetivos emanados de los más altos niveles de decisión

han sido claves para el desarrollo de emprendimientos exitosos y perdurables,

nuestro trabajo intenta ser una fuente de análisis de la estructura financiera de

cualquier tipo de empresas.

Son muchas las conclusiones que pueden obtenerse siguiendo ciertos pasos

ordenadamente y utilizando herramientas simples y efectivas, los distintos índices y

ratios que demuestran la posición financiera de una empresa, básicamente

utilizando información de los Balances, informes internos, anexos a los estados

contables, presupuestos etc. permiten obtener conclusiones de mayor o

menor calidad en función del grado de experiencia y conocimientos del lector de los

estados contables. Es factible efectuar interpretaciones validas referidas a la situación

financiera de la empresa, su solvencia y capacidad para cancelar deudas,

su rentabilidad, la composición de sus resultados y podrán efectuarse predicciones

sobre su evolución.

El departamento Financiero de La Universidad Regional Autónoma de Los Andes

“UNIANDES” cuenta con personal altamente calificado para el desarrollo de sus

actividades, pero actualmente no cuenta con un manual de procedimientos que

permita garantizar el desarrollo eficaz y eficiente de los procesos administrativos

realizados dentro de este departamento.

Este Departamento inicia empíricamente sus actividades sin organización, ni definida

las actividades de su personal, serie de procesos que a través de los años impidió un

no desarrollo pleno de los objetivos de creación, al no estar organizados no hay una

coordinación e integración entre los grupos de trabajo su potencial para desarrollar

habilidades y destrezas, las cuales por diversas circunstancia permanecen

subutilizadas porque no existen mecanismos que los ayuden a desarrollarse de una

forma organizada, para un departamento que se dedica a llevar la contabilidad de la

Institución, indispensable una restructuración organizacional para poder llevar un mejor

control tanto del personal de sus funciones como responsabilidades, autoridad en los

puestos de trabajo, y los objetivos, que deben alcanzar dentro de la empresa.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

3

PROBLEMA CIENTÍFICO.

¿De qué manera la implementación de un manual de procedimientos incidirá en el

desempeño del personal que labora en el departamento Financiero de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”?

OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

Procesos Administrativos de Empresas de Servicios.

CAMPO DE ACCIÓN.

Manual de Procedimientos.

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Archivología y Técnicas de documentación

OBJETIVO GENERAL.

Diseñar un Manual de Procedimientos para el Departamento Financiero de Uniandes

Matriz Ambato que contribuya al mejoramiento del Desempeño Laboral de sus

colaboradores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Fundamentar teóricamente los elementos que componen la presente

investigación; estos son: la administración y sus procesos, el manual de

procedimientos y el desempeño laboral, con el propósito de respaldar

conceptos y definiciones de varios autores.

• Diagnosticar el desempeño laboral del Departamento Financiero de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Ambato y ratificar

la situación polémica existente en esta dependencia.

• Diseñar el Manual de Procedimientos para el Departamento Financiero de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Ambato con el

propósito de otorgar una guía para mejorar la situación polémica detectada.

Validar la propuesta a través de vía de expertos.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

4

IDEA A DEFENDER

La existencia de un Manual de Procedimientos para el control de las funciones de cada

uno de los trabajadores del departamento Financiero de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes permitirá elevar el desempeño laboral.

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN.

Variable dependiente: Desempeño laboral

Variable independiente: Manual de procedimientos

METODOLOGÍA A EMPLEAR

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

Este trabajo es un conjunto sistemático de datos e información cualitativos y

cuantitativos que permiten obtener como resultado final el Manual de Procedimientos

Administrativos y Desempeño Laboral del Departamento Financiero de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, el mismo que será de mucha utilidad

para el desarrollo de la Institución ya que en este se detalla las funciones que cada

funcionario debe desempeñar en su respectivo puesto y además de los procesos que

se deben seguir para el cumplimiento de las mismas, logrando con esto que se

ahorren recursos ya que se evita la pérdida de tiempo y en muchas ocasiones la

duplicidad de funciones en el personal.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN:

Investigación Descriptiva.

A través de este tipo de investigación, se abordó el nivel de profundidad del problema

de dimensión precisa, se requiere de conocimientos suficientes para detallar y

puntualizar las características principales de la investigación, logrando obtener nuevos

datos.

Investigación Exploratoria.

Este nivel de investigación permitió explorar el lugar y detectar cuales son las causas

del problema objeto de este estudio, y a la vez se puedo evaluar el comportamiento de

las variables consideradas en la investigación. Se logró observar la forma que vienen

operando los funcionarios del Departamento Financiero de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES”, y esto nos sirvió como base para plantear una

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

5

propuesta de solución a los problemas que se presentan por la falta de un manual de

procedimientos.

Investigación Correlacional.

Mediante esta modalidad se determinó el grado de relación existente entre las

variables, es decir relación intrínseca que existe entre el actual procedimiento

administrativo y el cumplimiento del desarrollo de las actividades.

MÉTODOS:

Se aplicará la siguiente metodología:

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO:

Parte de lo general a lo particular el cual me permitió realizar una revisión general

teórica sobre el manual de procedimientos para el control de las actividades y

responsabilidades en las funciones de cada uno de los colaboradores del

Departamento financiero.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO:

Sirve para conocer las actividades que desempeña cada uno de los que laboran en el

departamento Financiero y así determinar el desempeño laboral de cada uno.

MÉTODO SINTÉTICO:

Se utilizara para seleccionar al personal más capacitado para cada área y formular

conclusiones y recomendaciones obtenidas en el proceso investigativo, para la toma

de decisiones al beneficio y bienestar del Departamento.

TÉCNICAS

Se utilizarán las siguientes técnicas:

Entrevista: A la Directora Financiera.

Encuesta: Personal Administrativo y Docente de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES”

HERRAMIENTAS

Guía de Encuesta

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

6

Guía de Entrevista

APORTE TEÓRICO SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA.

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad mejorar la organización,

administración y control del Departamento Financiero de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES”, El desconocimiento de los procesos

administrativos ha sido uno de los problemas que ha hecho que el personal que labora

en la institución no tenga claras las actividades y la secuencia ordenada que hay que

seguir para cumplir de una manera eficiente y eficaz las metas y objetivos planteados.

La investigación es factible puesto a que las políticas actuales de la Universidad,

buscan rescatar el buen desempeño laboral del personal, para lo cual brindan las

condiciones para la creación e implementación de un manual de procedimientos que

pueda servir de eje en la organización y administración del Departamento Financiero

de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”

Realizando la investigación en el departamento financiero de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES” por el conocimiento de su Directora Financiera,

información recopilada de los años anteriores y con la utilización correcta de los

métodos investigativos, se promoverá un desarrollo de Reestructura Organizacional en

la Administración, por lo cual hemos de lograr que esta dependencia sea más eficiente

y mejore el desenvolvimiento como un equipo de trabajo, conozcan cada uno cuales

son los objetivos que deben cumplir así como tener bien claros cuales son las

funciones de su puesto de trabajo y reconocer quienes son sus jefes inmediatos y los

subalternos teniendo claro cuál es grado de autoridad y responsabilidad ante la

empresa, y se direcciones por los objetivos propuesto al iniciar cada una de las

actividades se ha demostrado con persistencia, y por medio de la investigación lograr

una restructuración en el sistema de funciones internas que den solución a problemas

internos como externos disminuyendo conflictos y que sea una guía para esta y otras

empresas.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

7

CAPÍTULO I

1 MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y evolución del objeto de investigación

La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol, pero

cuando se desarrolló en 1916, la teoría en boga era la expuesta por Taylor en los

Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el operario

en el cargo o función; por otro lado, Fayol formulaba su teoría en la estructura que una

organización debería poseer para ser eficiente; pero de acuerdo a Taylor, la eficiencia

en las organizaciones se obtiene a través de la racionalización del trabajo del operario

y en la sumatoria de la eficiencia individual; sin embargo en la teoría clásica se parte

de un todo organizacional para garantizar eficiencia en todas las partes involucradas,

fuesen ellas órgano o personas.

Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de

administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar, que engloba los

elementos de la administración, y constituyen en el proceso administrativo de cualquier

área de una empresa; sin embargo cuando no existen iniciativas en las empresas para

reformular sus procesos y plasmarlos en procedimientos efectivos, no existe un

balance aceptable que permita el desarrollo sostenible de una organización, por ende

se requieren de cambios que permitan evidenciar un manejo administrativo práctico.

Al realizar un breve diagnostico en el Departamento Financiero de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” podemos darnos cuenta que sus

procesos empíricos no están alejados de la realidad de varias empresas del país, pues

no cuentan con una planeación estratégica, por tal razón con esta investigación se

pretende cambiar y entregar herramientas adecuadas para estructurar procesos

administrativos efectivos y que se pueda enfrentar de mejor manera la problemática de

la empresa.

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas del objeto de investigación.

La presente investigación pretende fundamentar teóricamente la problemática, para lo

cual se presenta las siguientes temáticas:

1.2.1 Gestión Gerencial.

Comprende todas las actividades que debe realizar un gerente, desde la

planeación de la empresa; determinación de sus objetivos y políticas externas;

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

8

la organización y dirección; la misión y visión de la compañía; las políticas de la

empresa; la búsqueda y la obtención de los nuevos clientes, la tendencia del

mercado; el medio macro económico; la forma de funcionamiento y de control

de las operaciones de la compañía y la responsabilidad de los resultados

financieros y de mercados.

La Gestión Gerencial se circunscribía casi exclusivamente al exterior de la

organización así el gerente permanecía casi todo el tiempo en las instalaciones

de la empresa, era el primero en llegar y el último en salir, dando ejemplo de

puntualidad y de dedicación a la compañía.

La Gestión Gerencial debe, mediante la motivación y participación, despertar la

responsabilidad entre sus colaboradores, infundiendo en ellos un sentido de

pertenencia real hacia la organización y mediante un trabajo mancomunado,

lograr los objetivos planeados por la empresa. (EDGAR VAN DEN BERGHE,

2016)

1.2.2 La Administración

Según Henry Fayol, define la “Administración como, un proceso distintivo que

consiste en la planeación, organización, dirección, ejecución y control del

trabajo mediante el empleo de personas y recursos de diversa índole”.

(RAMIREZ CARDONA, 2010)

Para Wilburg Jiménez Castro, la administración es una “Ciencia compuesta de

principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite

establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, mediante los cuales se

alcanzan propósitos comunes que no se logran de manera individual en los

organismos sociales”. (HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, 2011)

La Administración en una la organización, se encarga de obtener el máximo

beneficio posible en lo económico o social, dependiendo de los fines

perseguidos por la empresa, además tiene el propósito de lograr los objetivos o

metas de manera eficiente y eficaz; es decir, con el empleo de la mínima

cantidad de recursos, además debe de ir a la par con la tecnología y las

técnicas necesarias para su desarrollo, con una visión futura que permitan

afrontar los nuevos retos empresariales.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

9

1.2.2.1 Importancia de la administración

La administración es importante porque ayuda a las empresas a mejorar el

manejo de los recursos humanos y materiales que posee, optimizando el nivel

de productividad. En las 12 pequeñas y medianas empresas la única

posibilidad de competir, es aplicando una efectiva gestión, la cual se logra

mediante la combinación de la eficiencia y eficacia.

1.2.3 Procesos Administrativos

Dentro de la organización el proceso administrativo compone de una serie de

funciones fundamentales, de fases o etapas sucesivas a través de las cuales

se efectúa la administración, misma que se interrelacionan y forman un proceso

integral con el propósito de estudiar, comprender y aplicar mejor la

administración.

“Idalberto Chiavenato en su libro Innovaciones de la Administración, organiza el

Proceso Administrativo en función del Administrador, como un proceso

sistemático”. (CHIAVENATO, 2010)

Base fundamental para el logro de metas a corto, mediano y largo plazo; se

entiende de la siguiente manera:

GRÁFICO # 1: Procesos Administrativos

1.2.3.1 La Planeación

“La planeación implica la selección de misiones y objetivos, así como de

acciones encaminadas a lograrlos; requiere una toma de decisiones, es decir,

elegir cursos futuros de acción entre una serie de alternativas. Antes de tomar

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

10

una decisión, todo lo que hay es un estudio de planeación, un análisis o una

propuesta; no existe un plan real”.

(KOONTZ Harold, 2010) Indica donde quiere estar la empresa en el futuro y la

manera de llegar ahí, mediante un proceso de análisis, aprendizaje y toma de

decisiones que permite decidir qué hacer, antes de hacerlo como; objetivos,

políticas, programas, proyectos, planes de acción, entre otras, para alcanzar el

éxito.

1.2.3.2 Organización

“Proceso de organizar. Manera en que se dispone el trabajo y se asigna entre

el personal de la compañía para alcanzar eficientemente los objetivos de la

misma”.

(ANZOLA, 2010) Es el establecimiento de la estructura necesaria para la

sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de

jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de

poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.

1.2.3.3 Dirección

“La dirección se puede entender como la capacidad de guiar y motivar a los

trabajadores para conseguir los objetivos de la empresa”.

(ANZOLA, 2010) Consiste en usar la influencia para motivar a los empleados

para que alcance las metas organizacionales mediante planes de acuerdo con

la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social

a través, de la motivación, comunicación y supervisión.

1.2.3.4 Control

“Consiste en la medición y corrección del rendimiento de los componentes de la

empresa con el fin de asegurar que se alcancen los objetivos y planes ideados

para su logro”.

(ANZOLA, 2010) Vigilar las actividades de los empleados, determinar si la

empresa se dirige a la consecución de sus metas y tomar las medidas

respectivas que vayan necesitándose mediante evaluación y medición de la

ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones, para

establecer las medidas correctivas necesarias. En los siguientes apartados se

expone las posiciones teóricas respecto a la variable independiente.

1.2.4 Manuales Administrativos

Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de

comunicación y coordinación para registrar y trasmitir sistemáticamente tanto la

información (antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas,

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

11

sistemas, procedimientos, elementos de calidad, etc.) como las instrucciones y

lineamientos necesarios para que desempeñen mejor sus tareas.

1.2.4.1 Objetivos de los manuales

Presentar una visión de la organización (individual, grupal o sectorial).

Precisar las funciones asignadas a cada unidad administrativa, para definir

responsabilidades, evitar duplicaciones y detectar omisiones.

Mostrar claramente el grado de autoridad y responsabilidad de los distintos

niveles jerárquicos que la componen.

Ahorrar tiempo y esfuerzo en la realización de funciones pues evitan la

repetición de instrucciones y criterios de actuación.

Coadyuvar a la correcta realización y uniformidad de las labores

encomendadas a todo el personal.

Fortalecer la cadena de valor de la organización.

Promover el aprovechamiento racional de los recursos humanos, materiales,

financieros y tecnológicos disponibles.

Facilitar el reclutamiento, selección e integración de personal.

Servir como una fuente de información para conocer la organización.

Constituir un medio de orientación e información a los proveedores de bienes,

prestadores de servicios y clientes con los que interactúa la organización.

1.2.3.2 Clasificación básica

1.2.3.2.1 Por su naturaleza o área de aplicación.

Micro administrativo: Son los manuales que corresponden a una sola

organización, ´pueden referirse a ella en forma general o circunscribirse a alguna de

sus áreas en forma específica.

Macro administrativo: Son los documentos que contienen información de más

de una organización.

Meso administración: Incluye a una o más organizaciones de un mismo sector

de actividad o ramo especifico; el término meso administrativo se usa 16 normalmente

en el sector público aunque también puede emplearse en el sector privado. 1.2.3.2.2

Por su contenido.

De organización: Estos manuales contienen información detallada referente a

los antecedentes de legislación, atribuciones, estructura, organigrama, misión y

funciones organizacionales. Cuando corresponden a un área específica incluye a una

descripción de puestos que pueden presentar al directorio de la organización.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

12

De procedimientos: Constituyen un instrumento técnico que incorpora

información sobre la sucesión cronológica y secuencial de operaciones concatenadas

entre sí para realizar una función, actividad o tarea.

De gestión de la calidad: Documentos que describen y consignan los

elementos del sistema de la calidad, el cual incluye informaciones sobre el alcance,

exclusiones de las directrices de calidad, (objetivas y políticas de calidad);

responsabilidad y autoridad del sistema de gestión de la calidad, gestión de recursos,

medición, análisis, mejora y referencias normativas.

De historia de la organización: Estos manuales son documentos que refieren

la historia de la organización; es decir, su creación, crecimiento, logros, evolución,

situación y composición. Este tipo de conocimiento proporciona al personal la visión y

cultura, lo que facilita su adaptación y ambientación laboral; además sirve como

mecanismo de enlace y contacto con otras organizaciones, autoridades, proveedores,

clientes y usuarios.

De políticas: También conocidos como de normas, estos manuales incluyen

guías básicas que sirven como marco de actuación para realizar acciones, diseñar

sistemas e implementar estrategias en una organización.

De contenido múltiple: Estos manuales concentran información relativa a

diferentes tópicos o aspectos de una organización, el objetivo de agruparla en un solo

documento obedecería básicamente a las razones siguientes: - Que se considere más

accesible para su consulta. - Que resulte más viable económicamente. - Que

técnicamente se estime necesario integrar más de un tipo de información. - Que sea

una instrucción especifica del nivel directivo.

De puesto: Conocido también como manual individual o instructivo de trabajo,

precisa la identificación y las relaciones, funciones y responsabilidades asignadas a los

puestos de una organización.

De técnicas: Este documento detalla los principios y criterios necesarios para

emplear las herramientas técnicas que apoyan la ejecución de procesos o funciones.

De ventas: Es un compendió de información específica para apoyar la función

de ventas, por ejemplo. - Definición de estrategias. - Descripción de productos y / o

servicios. - Mecanismos para llevarlas a cabo. - Políticas de funcionamiento. -

Estructura del equipo de trabajo. - Análisis ambiental. - División territorial. - Forma de

evaluar el desempeño.

De producción: Elemento de soporte para dirigir y coordinar procesos de

producción en todas sus fases.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

13

De finanzas: Manuales que respaldan el manejo y distribución de los recursos

económicos de una organización en todos sus niveles, en particular en las áreas

responsables de su captación, aplicación, resguardo y control.

De personal: Identificados también como manuales de relaciones industriales,

de reglas del empleado o de empleo, básicamente incluyen información sobre: -

Condiciones de trabajo. - Organización y control de personal. - Lineamiento para: -El

análisis y valuación de puestos. -Reclutamiento, selección, contratación e inducción de

personal. - Capacitación de trabajo. - Higiene y seguridad. - Prestaciones.

De operación: Estos manuales se utilizan para orientar el uso de equipos y

apoyar funciones altamente especializadas o cuyo desarrollo demanda un

conocimiento muy específico.

De sistemas: Instrumento de apoyo que permite el funcionamiento óptimo de

sistemas de información, administrativos, informáticos, etc.

1.2.3.2.3 Por su ámbito

Generales: Son documentos que contienen información global de una

organización según estructura, funcionamiento y personal. En el sector público puedan

abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, mientras que en el sector

privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina.

Específicos: Estos manuales concentran información de un área o unidad

administrativa en particular y en general, por convención, incluyen la descripción de

puestos. Este documento contiene información detallada de los 19 manuales de

organizaciones por lo cual sirve como base para preparar toda clase de manuales

administrativos.

1.2.4.2 Estructura del Manual Administrativo

Cuadro Nº 1: Filosofía Empresarial

1. Misión:

Define al negocio que se dedica la organización además contribuye al logro de los

objetivos de la compañía.

2. Visión:

Define y describe la situación futura que desea tener la empresa.

3. Objetivos:

Son resultados que una empresa pretende alcanzar y hasta donde pretende llegar.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

14

4. Valores corporativos:

Es el conjunto de principios, creencias y reglas que regulan la gestión de la organización

de las empresas.

5. Diagnóstico Estratégico (FODA):

Es el diagnóstico para identificar sus puntos fuertes y débiles

6. Organigrama:

Es la representación gráfica de la estructura orgánica de una organización.

1.2.4 Manual de Procedimientos

“Constituye un documento técnico que incluye información sobre la sucesión

cronológica y secuencial de operaciones concatenadas entre sí, que se constituye en

una unidad para la realización de una función, actividad o tarea específica en una

organización.”. (FRANKLIN FINCOWSKY, 2010)

“Un manual es una recopilación en forma de texto, que recoge minuciosa y

detalladamente las instrucciones que se deben seguir para realizar una determinada

actividad, de una manera sencilla, para que sea fácil de entender, y permita al lector,

desarrollar correctamente la labor propuesta.”. (ORTIZ IBAÑEZ, 2010)

Es el instrumento o herramienta que contiene información detallada, el cual garantiza

el cumplimiento de las actividades en una organización como un sistema de control

interno, para facilitar el desarrollo de sus funciones administrativas y operativas en la

empresa.

Existen tres definiciones claves dentro de este tema:

Manual: Es una recopilación en forma de texto, que recoge en una forma minuciosa y

detallada de las instrucciones que se deben seguir para realizar una determinada

actividad.

Proceso: Es la secuencia de pasos necesarios para realizar una actividad.

Procedimiento: Es la gestión del proceso, como cuando se habla de administración y

gestión administrativa que es el conjunto de pasos y principios.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

15

1.2.4.1 Importancia

“El Manual de Procesos y Procedimientos documenta la experiencia, el conocimiento y

las técnicas que se generan en un organismo; se considera que esta suma de

experiencias y técnicas conforman la tecnología de la organización, misma que sirve

de base para que siga creciendo y se desarrolle”. (ORTIZ IBAÑEZ, 2010)

La complejidad de los mercados y la competitividad, que tipifican al mundo empresarial

moderno requiere de políticas, estrategias y normas de trabajo tanto administrativas

como operativas dentro del ámbito apropiado, las cuales son indispensables para el

logro de los objetivos de las planificaciones estratégicas.

1.2.4.2 Ventajas de un manual de procedimientos

Toda organización que oriente sus esfuerzos a dar respuesta oportuna a las

necesidades de los usuarios de sus servicios requiere identificar, mejorar y

documentar sus procesos y procedimientos.

Es preciso registrar, analizar y simplificar las actividades, generando acciones que

favorezcan las buenas prácticas que lleven a la eficiencia y eficacia, que eliminen el

desperdicio de tiempo, esfuerzo y materiales, que conduzcan a sostener una cultura

de calidad enfocada hacia el cliente.

Las ventajas que se obtienen al utilizar el manual de procesos son:

Uniformar y controlar el cumplimiento de las prácticas de trabajo.

Documentar el funcionamiento interno en lo relativo a descripción de tareas,

ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.

Auxiliar en la inducción del puesto, en el adiestramiento y la capacitación del

personal.

Ayudar a la coordinación de actividades y a evitar duplicidades.

Apoyar el análisis y revisión de los procesos del sistema, además emprender

tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación, etc.

Construir una base para el análisis del trabajo que mejore los sistemas, los

procesos y los métodos.

Facilitar las labores de auditoría, la evaluación del control interno y su

vigilancia.

Mejorar los procedimientos con el avance obtenido, a través del conocimiento

ganado en la aplicación de esta metodología.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

16

Minimizar los riesgos personales, legales e institucionales, al cumplir con los

parámetros normativos de la institución

1.2.4.3 Manual de Procedimientos

CUADRO Nº 2: Manual de Procedimientos

Concepto:

Es el instrumento que contiene información detallada de las actividades de una Organización la cual facilita desarrollar las labores.

Identificación:

Debe incluir los siguientes datos:

Logotipo de la organización

Nombre de la organización

Denominación y extensión del manual

Lugar y fecha de elaboración

Numeración de paginas

Sustitución de paginas

Unidades responsables de su elaboración, revisión y autorización.

Prólogo

Es la presentación que hace del manual alguna autoridad de la organización, preferentemente del más alto

nivel jerárquico.

La introducción es una exposición de lo que es el manual, su estructura, propósitos, ámbito de aplicación y

necesidad de mantenerlo vigente.

Índice

Es la relación de los capítulos o apartados que constituyen el cuerpo del documento.

Políticas o normas de operación

Criterio o líneas de acción que se formulan de manera explícita para orientar y facilitar el desahogo de las

operaciones que llevan a cabo las distintas instancias que participan en el procedimiento.

Procedimiento (descripción de las operaciones)

Presentación por escrito, en forma narrativa y secuencial, de cada una de las operaciones que se realizan

en un procedimiento, para lo cual se anota el número de operación, el nombre de las áreas responsable de

llevar a cabo y en la descripción explicar en qué consiste, como, donde y con que se lleva a cabo.

Diagramas de flujo

Los diagramas de flujo se utilizan para simplificar el trabajo, mejorar las operaciones, eliminar demoras y

distribuir las cargas, estableciendo el mejor método para realizar el trabajo.

Glosario de términos

Se deberán describir de forma clara, sencilla y en orden alfabético los términos administrativos y técnicos

que no son ampliamente conocidos y que son referidos en el curso del contenido del manual, a fin de

facilitar la comprensión de éste.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

17

1.2.4.4 Pasos para Presentar e Implementar el Manual de Procedimientos

CUADRO Nº 3: Presentación e Implementación del Manual de Procedimientos

Preparación del Manual: Integrar todos los elementos desagregados en una labor de

síntesis para presentar una propuesta de manual en la empresa para el cual se debe

coordinar con el equipo de trabajo de la empresa para que revisen y agreguen nuevos

contenidos para su presentación.

Elaboración del informe: Los resultados deben incluirse en un informe en el cual se

tiene que exponer las razones que llevaron a obtenerlos e incorporar la información

estratégica del proyecto, para que la alta dirección tome las disposiciones oportunas y

necesarias.

Presentación del Manual para su aprobación: Para llevar acabo esto se debe

convocar al equipo de trabajo de la empresa, con el cual revisaran la documentación,

luego será revisado por el nivel administrativo y directivo, mediante la presentación

del documento, Y en caso de detectar una omisión o falla será necesario trabajar

hasta resolverla.

Reproducción del Manual: Una vez que este elaborado el manual, hayan recabado

e integrado las observaciones surgidas en los diferentes niveles, se deberá coordinar

con el área de recuso económico con el fin que el documento se reproduzca para su

distribución e Implementación.

Implementación del Manual: La implementación del manual representa el momento

crucial para traducir en forma tangible las propuestas y recomendaciones específicas

para cada área y persona, el cual elevara la productividad, mejorará la coordinación y

agilizará el trabajo.

Difusión del Manual: Es conveniente dar a conocer mediante seminarios, foros,

folletos o cartelera en la empresa.

Observamos que el contenido que posee un Manual de Procedimientos depende de

cierta forma del éxito del desempeño de las actividades internas de la organización,

debido a que en este se plasman aspectos muy importantes que componen un

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

18

documento técnico de información sobre la sucesión cronológica y secuencial de cada

proceso en una organización.

Para concluir hablaremos de los procedimientos como documentos escritos que son la

memoria de los conocimientos y experiencia de los mejores talentos de la empresa, de

cómo hacer que las cosas funcionen de la manera más eficiente y productiva, también

son los que concentran la parte esencial de lo que esta produce, ya sea un producto o

servicio basado en su cultura organizacional, para asegurar que siempre será hecho

de la misma manera, estandarizando las operaciones aunque siempre será susceptible

de mejora.

En los apartados siguientes se explica las posiciones teóricas respecto a la variable

independiente.

1.2.5 Gestión Administrativa

La gestión y la administración guardan una relación estrecha. La gestión, por un lado,

implica conocer el entorno, conceptualizarlo y generar las directrices estratégicas; a su

vez, se requiere que la administración contribuya a la organización interna. Esta

conjunción de gestión y administración permite que los organismos sociales

productivos aprovechen sus recursos con eficiencia y logren sus objetivos con eficacia.

(Rodríguez, 2011)

Es la acción de administrar o de sus componentes para evaluar el grado de eficiencia y

de eficacia con el cual se están cumpliendo la Planificación, la Organización, la

Dirección y Control de los objetivos trazados por la empresa, para corregir las

deficiencias que pudieran existir, tendiendo al mejoramiento continuo de la misma,

optimizando la productividad mediante la mejor utilización de los recursos disponibles,

conforme a procedimientos encuadrados dentro de normas y políticas de la verdadera

administración.

Para Francisco Gómez Rondón (1992) la Gestión Administrativa “es una revisión

crítica de todos los sistemas y procedimientos utilizados por la organización, para

realizar sus actividades y alcanzar sus objetivos con eficiencia”.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

19

Por lo tanto, se desprende que la Gestión Administrativa es un examen completo que

se realiza en las empresas, para verificar si se están cumpliendo las funciones

administrativas establecidas en el logro de los objetivos; a fin de poner en práctica la

toma de decisiones y de esta manera evaluar las necesidades aplicando los

correctivos necesarios para corregir las deficiencias que pudieran existir.

1.2.5.1 Importancia de la Gestión Administración

La Gestión Administrativa es importante en todo tipo de empresa u organización, ya

que les permite realizar sus labores y alcanzar sus objetivos, con un mínimo de

consumo de tiempo, esfuerzo y recursos; así como una mayor eficiencia y

productividad. De igual manera, evalúa la eficiencia de los controles y determina si la

empresa está operando con las utilidades que debería. También, se puede decir que

ésta califica la calidad de la administración de la organización.

La Gestión Administrativa en una empresa es uno de los factores más importantes

cuando se trata de montar un negocio debido a que del ella dependerá el éxito que

tenga dicho negocio o empresa. Desde finales del siglo XIX se ha tomado la

costumbre de definir a la gestión administrativa en términos de cuatro funciones que

deben llevar a cabo los respectivos gerentes de una empresa: el planeamiento, la

organización, la dirección y el control, desempeñada para determinar y lograr objetivos

manifestados mediante el uso de seres humanos y de otros recursos.

El reto de la gestión administrativa moderna es construir una sociedad

económicamente mejor con normas sociales mejoradas y eficaces que permitan a las

empresas una función administrativa efectiva; en gran medida la determinación y la

satisfacción de muchos objetivos económicos, sociales y políticos descansan en la

competencia del administrador.

En situaciones complejas, donde se requiera un gran acopio de recursos materiales y

humanos para llevar a cabo empresas de gran magnitud la administración ocupa una

importancia primordial para la realización de los objetivos y representa una

herramienta vital en todos los cambios de la vida moderna, aunque en muchas

ocasiones su importancia suele pasarse por alto.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

20

1.2.5.2 Objetivos de la Gestión Administrativa

Los objetivos que busca la Gestión Administrativa son:

El estudio de la organización de la empresa, visualizando los cambios de

importancia que se deben hacer.

Hacer una evaluación de la adecuacidad y efectividad de los controles internos.

Determinar debilidades en los métodos o procedimientos administrativos.

Revisar la confiabilidad que debe darse a la información financiera que recibe la

administración general y alta administración

Detectar las áreas críticas y determinar las medidas para superar la crisis.

Detectar áreas donde es posible lograr notables economías.

Prestar asistencia a toda la administración en la realización efectiva de sus

funciones.

Conocer la capacidad de toda la administración en su aceptación general, para:

Verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos.

La apertura de nuevas líneas de actividad.

Ampliación de los mercados.

Estudiar el logro de los objetivos.

1.2.5.3 Características de la Gestión Administrativa

Representa un instrumento para la revisión y evaluación de los procesos

administrativos de la organización.

Es un medio para reorientar continuamente los esfuerzos de la empresa hacia

planes y objetivos en constante cambio.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

21

Es flexible adaptándose a las necesidades particulares y recursos de la

empresa.

Mide el grado de eficiencia del desempeño gerencial.

1.2.5.4 Ventajas de la Gestión Administrativa

Puede ser aplicada a cualquier tipo de empresa.

Puede aplicarse a todas las áreas de la empresa.

Actúa como un medio de evaluación de todas las funciones y métodos de la

organización.

Permite detectar aquellas áreas de conflicto de la organización auditada.

Permite alcanzar los objetivos propuestos con eficiencia y productividad.

Para lograr alcanzar con eficacia los objetivos trazados en una organización, es

importante que la Alta Gerencia ponga en práctica las funciones administrativas, para

corregir las deficiencias que pudieran existir.

CUADRO Nº 4: Gestión Administrativa

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PLANEACIÓN

Toma de decisiones

Elaboración de Planes

Administración Estratégica

ORGANIZACIÓN

Estructura

Diseño Organizacional

Departamentalización

Formalización

Comunicación

Tecnología

Recursos Humanos

DIRECCIÓN

Comportamiento Organizacional

Equipos de Trabajo

Motivación

Liderazgo

CONTROL Evaluación del Desempeño

Medidas de calidad

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

22

1.2.5.4.1 Estructura

La estructura organizacional de una empresa u otro tipo de organización, es un

concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que

colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común.

Una organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo

de sus objetivos, el entorno y los medios disponibles. La estructura de una

organización determinará los modos en los que opera en el mercado y los objetivos

que podrá alcanzar.

Es por tanto la estructura organizacional de la empresa u organización la que permite

la asignación expresa de responsabilidades de las diferentes funciones y procesos a

diferentes personas, departamentos o filiales. En esta sección analizaremos el proceso

que siguen las organizaciones para decidir cuál debe ser su estructura organizacional

y posteriormente veremos los tipos más habituales de estructuras que podemos

encontrarnos distinguiendo entre: formales e informales, jerárquicas y planas y por

último veremos un resumen de los tipos de estructuras según han ido evolucionando

con el tiempo.

1.2.5.4.2 Diseño Organizacional

El diseño organizacional es un proceso, donde los gerentes toman decisiones, donde

los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia. El diseño

organizacional hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior

de su organización y hacia exterior de su organización.

Los conocimientos del diseño organizacional han ido evolucionando, al principio los

procesos del diseño organizacional giraban en torno al funcionamiento interno de una

organización. Las cuatro piedras angulares para el diseño de la organización –La

división del trabajo, la departamentalización, la jerarquía y la coordinación tienen una

larga tradición en la historia del ejercicio de la administración.

1.2.5.4.3 Departamentalización

La especialización horizontal se hace a costa de una cantidad mayor de órganos

especializados, en el mismo nivel jerárquico, cada uno en su tarea. La especialización

horizontal también se denomina proceso funcional y se caracteriza siempre por el

crecimiento horizontal del organigrama. Es más conocida con el nombre de

departamentalización, por su tendencia increíble de crear departamentos. Cada

departamento designa un área, división o segmento distinto de una empresa sobre la

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

23

cual un administrador (sea director, gerente, jefe, supervisor, etcétera) tiene autoridad

para el desempeño de actividades específicas.

1.2.5.4.4 Comunicación

La comunicación es un elemento de gran importancia de las relaciones humanas, el

ser humano por naturaleza, necesita relacionarse con otras personas para poder

satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, y esto lo logra a través de

diversos medios de comunicación.

La comunicación es el proceso mediante el cual, una persona transmite información a

otra persona, y es el objetivo de toda comunicación; en el caso de las empresas en

particular la transmisión de información es una actividad diaria y de gran importancia,

es por ello que existe la “comunicación organizacional”. Generalmente en esta

temática surgen obstáculos o barreras que impiden el correcto proceso de transmisión

de datos empresariales, personales u organizacionales.

1.2.5.4.5 Recursos humanos

“Los recursos humanos pueden definirse como el conjunto de habilidades,

experiencias, conocimientos y competencias del personal que integra una empresa”.

(MUNCH, 2010)

"Los recursos humanos, como las otras clases de recursos, deben planearse en forma

de presupuesto, para poder coordinarlos con los otros presupuestos de la empresa,

que son la mano de obra de la empresa". (MONTANA, 2010)

Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos

depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos, de este recurso humano

depende el buen desempeño de la empresa porque son los encargados de la creación

de una imagen de la empresa por el contacto con los clientes.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

24

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre el objeto de investigación.

Existe bibliografías actualizadas e importantes, respecto a sus Procesos

Administrativos, Manuales de Procedimientos; sin embargo la escasa información

sobre Gestión Administrativa, que puedan aportar con nuestra investigación de

acuerdo al estudio de nuestro tema, limitó la investigación y la comparación de

criterios, en los procesos requeridos para efectuar el desarrollo de manuales, poniendo

a nuestra disposición el libro de Organización de Empresas de Enrique Benjamín

Franklin Fincowsky y Joaquín Rodríguez Valencia donde pudimos encontrar criterios

compartidos y similares que aportaran a nuestra tesis enfocados a nuestra variable

independiente.

Es así como se puede apreciar que Benjamín Franklin define a los Manuales como:

“Documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación para registrar y

transmitir, ordena y sistemáticamente, tanto la información de una organización, como

las instrucciones y lineamientos necesario para que desempeñe mejor sus tareas;

dicha aseveración es compartida por Joaquín Rodríguez, al definir a los manuales

como:

“Medios valiosos para la comunicación que permiten registrar y tramitar la información

respecto a la organización y operación de un organismo social”.

Al hacer el análisis de la variable dependiente se investigó los libros de: Fundamentos

de Gestión Empresarial de Sergio Hernández y Rodríguez y Administración de

Pequeñas Empresas de Servulo Ansola Rojas, donde reflejan y concuerdan que los

elementos básicos de la Gestión Administrativa se centra en la Planeación,

Organización, Dirección y Control para alcanzar los objetivos organizacionales.

1.4 Conclusiones parciales del capítulo

En resumen podemos decir que en cualquier empresa o institución se desenvuelve

una cierta cantidad de tareas que apoyan a la Gestión Administrativa, y para que se

produzca su correcto desarrollo, es necesario que todos los involucrados contribuyan

para obtener eficiencia en los procesos.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

25

Los responsables de la Gestión Administrativa de las empresa deben garantizar que el

recurso humano tenga las competencias necesarias requeridas de acuerdo a su cargo,

las mismas que deben estar determinadas en el diccionario de competencias por cada

perfil y pueden ser genéricas, técnicas y profesionales; estas permiten un adecuado

desempeño laboral de los trabajadores.

Los procedimientos fortalecen a la organización; además logran mejorar la

productividad y rentabilidad, sin afectar al recurso humano, pues lo que buscan es

potenciar sus cualidades laborales a través de guías universales que al ser aplicados

constantemente generan hábitos empresariales, por tal razón son necesarias para

alcanzar un desarrollo sostenible y sustentable en las organizaciones.

El conjunto de procedimientos obtenidos de los procesos administrativos y operativos

constituyen el Manual de Procedimientos de la organización, que orientan a los

colaboradores de acuerdo a fundamentos precisos obtenidos al realizar el análisis

funcional, además se constituye en una herramienta que permite llevar a cabo la

utilización óptima de los recursos económicos, materiales y humanos para el

cumplimiento de los objetivos.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

26

CAPÍTULO II.

2 MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 Caracterización de la empresa en el contexto institucional

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” fue creada en

cumplimiento al Art. 7 de la Ley de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador.

Se basa en el informe No. 01235 del 10 de octubre de 1996 emitido por el Consejo

Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas CONUEP; en la Ley de creación de

la Universidad expedida por el Congreso Nacional el 9 de enero de 1997 y su

publicación en el Registro Oficial No. 07 del 20 de febrero de 1997, constituyéndose

así en Ley de la República. Además por el Estatuto Universitario aprobado por el

CONUEP, según resolución No. 02 del 15 de octubre de 1997 y sus Reformas, según

Of. No. CONESUP.STA del 28 de mayo del 2001; y, por el Proyecto Sistema de

Teleducación autorizado por el CONUEP según resolución No. 00853 del 23 de

septiembre de 1998.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” tiene su matriz en la

ciudad de Ambato, sus extensiones funcionan en las ciudades de: Tulcán, Ibarra,

Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo, Riobamba y el Puyo.

El entorno de la educación superior se ha modificado notablemente en las últimas

décadas. Las altas tasas de crecimiento del alumnado que caracterizaron al sistema

universitario en los años ochenta y noventa se han invertido, provocando un

incremento de la competencia entre las diferentes universidades. En esta provincia

existen varias Instituciones de Educación Superior, la competencia en muchos de los

casos es desigual ya que como es el caso de nuestro principal competidor es la

Universidad Técnica de Ambato ya que cuenta con un campus mucho más amplio y la

oferta de carreras es más expansiva, además que es una institución pública.

De lo manifestado podemos concluir que los problemas administrativos pueden

estancar el desarrollo de una organización, pues al no contar con una estructura

administrativa definida basada en procedimientos que describa de manera específica

las actividades y tareas, no se podrán alcanzar las metas organizacionales plasmadas

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

27

en los planes estratégicos los cuales ayuden a la empresa una Gestión Administrativa

eficiente y eficaz logrando productividad.

2.2 Descripción del procedimiento metodológico

La modalidad de la investigación está fundamentada en el paradigma cualitativo-

cuantitativo con mayor énfasis en el aspecto cualitativo, por tal razón la investigación a

realizarse en el Departamento Financiero de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes requiere de análisis específicos y la utilización de procesos administrativos

sistemáticos seguidos de principios teóricos, los mismos van a ser útiles para

garantizar la competitividad de sus empleados, y debe estar estructurada a través de

procedimientos técnicos que están presentes en la idea a defender del trabajo

investigativo.

En el proceso de la investigación cuantitativa obtendremos los resultados de cada uno

de los análisis realizados expresados en números, los mismos podrán ser

comprobados bajo cualquier metodología, además los valores obtenidos se

transformaran a porcentajes y al final serán plasmados en cuadros, gráficos o barras

de acuerdo a la necesidad, este proceso se conoce como estadística descriptiva.

2.2.1 Tipos de investigación

2.2.1.1 Investigación de Campo

En la investigación de campo se requiere conocer el sitio exacto donde está la

problemática, además delimitar su accionar, esta investigación se realizará en la

ciudad de Ambato, en la vía Baños km 5 1/2 en el Barrio el Cristal, lugar donde

funciona la Universidad Regional Autónoma de los Andes para analizar la problemática

existente en la Administración y sus procesos de toda la organización del

Departamento Financiero Matriz.

2.2.1.2 Investigación Bibliográfica

Basada en la búsqueda de información necesaria para el análisis de la problemática,

las cuales se encuentran en libros, proyectos, manuales y sitios Web, será muy útil

para elaborar el marco teórico que fundamenta científicamente la investigación,

también aportará en la estructura de la propuesta planteada al problema.

2.2.1.3 Investigación Descriptiva:

La teoría descriptiva estudia la realidad presente y actual en cuanto a hechos,

personas y situaciones, referente a esta investigación se expone a profundidad el

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

28

entorno de la distribuidora, de tal manera que se realiza una representación, tanto de

la problemática de estudio, como de los aspectos secundarios de la empresa.

2.2.2 Población y Muestra

2.2.2.1 Población

El universo o población lo constituye la totalidad de individuos sobre los cuales se

desea investigar una problemática, para la presente investigación se tomará como

referencia el personal q labora en el departamento Financiero de la Matriz el cual está

integrado por 11 empleados conformados de la siguiente manera:

CUADRO N. 5: Población

ORGANIZACIÓN

POBLACION

DIRECTORA

FINANCIERA

ADMINISTRADOR

FINANCIERO CONTABILIDAD PRESUPUESTOS

ASISTENTES

FINANCIEROS TOTAL

DEP.

FINANCIERO

UNIANDES

MATRIZ 1 1 5 1 2 10

2.2.2.2 Muestra

De acuerdo al tema que estamos investigando, de los clientes internos del

Departamento financiero de la Universidad regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES” Matriz no requerimos muestra, ya que es una población finita y será

analizada en su totalidad.

2.2.3 Métodos, Técnicas e Instrumentos de la Investigación

2.2.3.1 Métodos

2.2.3.1.1 Método Inductivo-Deductivo

Es un modo de razonar que nos lleva de lo particular a lo general, de una parte a un

todo, basados en la observación de los fenómenos que permiten llegar a conclusiones

generales. El método deductivo es el tipo de razonamiento que nos lleva de lo general

a lo particular, de lo complejo a lo simple, contrario al inductivo pero complementario al

mismo; se evidencia su uso en el diagnóstico de la empresa y las situaciones

problemáticas encontradas.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

29

2.2.3.1.2 Método Analítico-Sintético

Lo analítico permite descomponer un todo en partes de la problemática o situación del

área, para revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado; asimismo el

método sintético es el que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos

analizados, lo cual nos ayudará a desarrollar la solución a la necesidad de la empresa.

2.2.3.2 Técnicas

2.2.3.2.1 Encuestas

Se aplicará las encuestas a los clientes internos, para conocer su percepción acerca

del tema objeto de la investigación, mediante un cuestionario específico en el cual

constarán preguntas cerradas o dicotómicas para facilitar la tabulación, pero de ser

necesario se incluirá preguntas de opción múltiple.

2.2.3.2.2 Entrevistas

Se realizará una entrevista a la Directora Financiera de la Institución, para conocer la

situación actual de los procesos administrativos, para lo cual se contará con un

lineamiento base de entrevistas.

2.2.3.3 Instrumentos

2.2.3.3.1 Cuestionario de encuesta

El cuestionario constará de preguntas cerradas o dicotómicas para facilitar la

tabulación; sin embargo de ser necesario se podrá incluir preguntas de opción

múltiple.

2.2.3.3.2 Guía entrevistas

Este instrumento contendrá un esquema de preguntas alineadas a la necesidad de la

investigación que utilizará el entrevistador para la obtención de información específica

que evidencie la problemática.

2.2.4 Interpretación de datos

Para analizar la situación del Departamento Financiero de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES” Matriz, se aplicó encuestas a los clientes

internos, con la finalidad de conocer: el sentido de pertenencia, su capacidad servicio y

el nivel de clima laboral; tomando en cuenta los procesos Administrativos existentes,

para abordar de manera efectiva las sugerencias planteadas por el recurso humano de

la empresa.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

30

2.2.4.1 Cliente interno

Este cuestionario se realizó con el objetivo de medir y mejorar los problemas que

enfrenta el Departamento Financiero, mediante el cual evaluaremos los resultados

obtenidos.

2.2.4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS DE LAS ENCUESTAS

APLICADAS

PREGUNTA Nº 1

¿Cómo calificaría usted la implementación de un Manual de Procedimientos para el

Departamento Financiero?

CUADRO N. 6. TABULACION PREGUNTA N°1

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUY IMPORTANTE 7 70.00%

IMPORTANTE 2 20.00%

POCO

IMPORTANTE 1 10.00%

NADA IMPORTANTE 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 2 REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 1

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

31

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

El 70,00% del personal que trabaja en el área, fueron encuestados manifiestan que es

muy importante la implementación del Manual de Funciones y Procedimientos

Administrativos, seguidos de un 20,00% opina que es importante, y un 10% dice que

es poco importante lo cual motiva a continuar con el trabajo ya que es un instrumento

que va a ser de mucha utilidad para la Institución.

PREGUNTA Nº 2

¿Está usted dispuesto a brindar su apoyo para ejecutar esta iniciativa, sujetándose a

los cambios que esta podría ocasionar?

CUADRO N. 7. TABULACION PREGUNTA N°2

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 8 80.00%

CASI SIEMPRE 2 20.00%

AVECES 0 0.00%

NUNCA 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 3. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 2

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

32

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Al preguntar al personal administrativo si están dispuestos a brindar su apoyo para la

elaboración del Manual de Funciones y Procedimientos Administrativos, sujetándose a

los cambios que este podría ocasionar, el 80,00% manifiesta que siempre que sea

necesario brindaría su apoyo, seguidas de un 20,00% significativo que dice que casi

siempre colaboraría.

PREGUNTA Nº 3

¿Considera usted que el personal que labora en el Departamento Financiero tiene bien

definida sus tareas?

CUADRO N. 8. TABULACION PREGUNTA N°3

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 50.00%

NO 5 50.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 4. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 3

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

33

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Al preguntar a los encuestados si tiene bien definidas sus tareas, el 50,00% dice que

si tienen definidas sus tareas, seguidas del 50,00% por quienes manifiestan que no las

tienen definidas, esto se debe a que las personas desconocen de la existencia de un

documento que norme esto y se limitan únicamente a realizar sus tareas

PREGUNTA Nº 4

¿Considera usted que se debe capacitar al personal para un mejor desempeño en sus

puestos?

CUADRO N. 9. TABULACION PREGUNTA N°4

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUY IMPORTANTE 8 80.00%

IMPORTANTE 2 20.00%

POCO

IMPORTANTE 0 0.00%

NADA IMPORTANTE 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 5. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 4

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

34

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

De la población de los empleados encuestados, el 80,00% manifiesta que es muy

importante capacitar al personal de la Institución para que desempeñe sus actividades

de una manera más eficiente y eficaz, seguido por un 20,00% que dice que esto es

importante para el buen desarrollo de sus actividades.

PREGUNTA Nº 5

¿Cómo calificaría usted el diseño de un Manual de Procedimientos para El

departamento Financiero?

CUADRO N. 10. TABULACION PREGUNTA N°5

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 9 90.00%

MUY BUENO 1 10.00%

BUENO 0 0.00%

MALO 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 6. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 5

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

35

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Al preguntarles a los encuestados que como calificarían la implementación del Manual

de Funciones y Procedimientos Administrativos, casi en 90,00% que es excelente

implementar este instrumento en la Institución ya que consideran que esto va

ocasionar que el personal que labora en el departamento tenga claras sus funciones y

los procesos que se deben seguir para cumplirlas y un 10,00% considera que es muy

bueno.

PREGUNTA Nº 6

¿Conoce con detalles cuáles son sus funciones, y los procedimientos que se deben

seguir para cumplirlas?

CUADRO N. 11. TABULACION PREGUNTA N°6

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 3 30.00%

POCO 7 70.00%

MUY POCO 0 0.00%

NADA 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 7. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 6

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

36

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Del personal administrativo encuestado, al preguntarles que si conocen cuáles son sus

funciones y los procedimientos que se deben seguir para cumplirlas un 30,00%

manifiesta que conoce mucho, seguidos por 70,00% que conoce poco, esto se debe a

que no se cuenta con un Manual y más bien lo hacen por la experiencia que tienen en

sus cargos.

PREGUNTA Nº 7

¿Está usted de acuerdo con la organización actual del Departamento?

CUADRO N. 12. TABULACION PREGUNTA N°7

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 2 20.00%

POCO 7 70.00%

MUY POCO 1 10.00%

NADA 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 8. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 7

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

37

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

El 70,00% de los encuestados dice estar poco de acuerdo con la organización actual

de la Empresa, seguido por un porcentaje del 20,00% que manifiesta estar muy de

acuerdo, y un 10% indica que se encuentra muy poco de acuerdo, lo que indica que el

personal pone cierta resistencia a los cambios pero también es importante recalcar

que si están dispuestos a colaborar para la implementación del Manual.

PREGUNTA Nº 8

¿Dentro del puesto que usted desempeña, existe algún proceso de control?

CUADRO N. 13. TABULACION PREGUNTA N°8

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 6 60.00%

NO 4 40.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 9. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 8

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

38

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Del personal encuestado, al preguntarles que si existe algún proceso de control dentro

de su puesto de trabajo un 60,00% manifiesta que si conoce, mientras que el 40,00%

de trabajadores expresan no conocer los procesos de control.

PREGUNTA Nº 9

¿Considera usted que existe duplicidad de tareas en su puesto de trabajo?

CUADRO N. 14. TABULACION PREGUNTA N°9

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 3 30.00%

CASI SIEMPRE 4 40.00%

A VECES 3 30.00%

NUNCA 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 10. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 9

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

39

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Los colaboradores del Departamento Financiero, al preguntarles que si existe

duplicidad de tareas en sus puestos de trabajo un 30,00% manifiesta que siempre,

mientras el otro 30% indica que a veces y el 40% manifiesta que casi siempre.

PREGUNTA Nº 10

¿Cómo considera usted el ambiente de trabajo?

CUADRO N. 15. TABULACION PREGUNTA N°10

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 3 30.00%

MUY BUENO 5 50.00%

BUENO 2 20.00%

MALO 0 0.00%

TOTAL 10 100.00%

GRÁFICO N. 11. REPRESENTACION GRAFICA – TABULACION PREGUNTA 10

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

40

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

El 50% de las personas que laboran en el departamento Financiero opinan que el

ambiente de trabajo es muy bueno, seguido por un 30% que manifiestan que es un

ambiente excelente de trabajo, y un 20% indican que el ambiente laboral es bueno,

Esto es muy bueno ya que si el ambiente en que nos desempeñamos es muy bueno

se podrá realizar mucho mejor las actividades.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

41

ENTREVISTA: 1.- ¿Exponga en breves palabras la reseña histórica del departamento Financiero

de la Universidad Regional Autónoma de los Andes a la que usted representa?

La Universidad Regional Autónoma de los Andes se fundamenta en la experiencia de

más de 20 años en la educación privada ecuatoriana formando profesionales de tercer

y cuarto nivel, de investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y

solidaria capaces de contribuir al desarrollo nacional y democrático, dentro del

departamento financiero nuestro esfuerzos a lo largo de nuestro vida institucional se

han enfocado en mejorar los procesos financieros acorde al nivel de actualización

tecnológica que demanda la actualidad contable y financiera del sistema educativo

superior nacional e internacional.

2.- ¿Qué función específica usted desempeña en la empresa?

Mi cargo es Directora Financiera de la Universidad Regional Autónoma de los Andes y

soy la responsable de la planificación, ejecución y control de la información financiera -

presupuestal además de velar por mantenimiento y mejora de la calidad de los

procedimientos y protocolos financieros en UNIANDES, gestionar de manera

adecuada los costes a nivel nacional la generación de ingresos para obtener liquidez

financiera y sostenibilidad y posicionamiento adecuado con nuestros similares.

3.- ¿Existe un manual o instructivo funcional dentro de la dependencia? De

existir la misma se encuentra actualizada acorde a la estructura organizacional

vigente?

Al momento no contamos con un manual de procedimientos en el cual cada área

laboral dentro de nuestro departamento nos permita delimitar funciones y actividades y

su relación interna e interdepartamental en UNIANDES.

4.- ¿Cree usted necesario implementar un manual de procedimientos

administrativos para el Departamento Financiero?

Es un documento importante, de vital importancia que nos sirve de base primordial

para para la coordinación, dirección, evaluación y el control administrativo, así como

para consulta en el desarrollo cotidiano de actividades financieras.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

42

5.- ¿Cómo considera usted el desempeño del personal que labora en el

Departamento?

Los colaboradores internos forman un gran equipo de trabajo que con el tiempo han

demostrado ser eficientes, capaces de realizar a cabalidad todas las actividades

encomendadas así como de proponer propuestas de mejora institucional y

departamental en cada proceso financiero – universitario.

6.- Se implementan procesos y proyectos de control dentro de la dependencia

para asegurar el cumplimiento de las actividades diarias en cada área laboral?

Para poder implementar procesos de control interno es necesario conocer los

procesos y delimitación de funciones adecuadas dentro de nuestra dependencia, al

momento no poseemos este documento y los controles los realizamos empíricamente,

no podemos controlar adecuadamente si no existe una sistematización de actividades

e identificación de los procesos y la definición del método para efectuarlas.

7.- ¿Es clara la asignación de responsabilidades en todos y cada uno de los

procesos financieros que maneja diariamente la dependencia y su relación con

cada área laboral?

Al momento no tenemos delimitación de funciones claras, se necesita delimitar

procesos administrativos en función de las actividades existentes y crear nuevos

procesos para complementar aquellas actividades que se realizan empíricamente.

Dichos procesos deben delimitar su función interna y su relación con las demás áreas

laborales, buscamos que el engranaje financiero cumpla su función general

estableciendo las responsabilidades adecuadas y específicas de cada cargo a crear y

existentes dentro de nuestro departamento.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

43

2.3 Propuesta del Investigador

La propuesta delineada en esta tesis, se ajusta a las necesidades del departamento

Financiero en correlación directa con las orientaciones de los autores, teniendo la

siguiente estructura:

Introducción

Índice

Objetivo del manual

Alcance del manual

Responsables

Políticas y Normas

Conceptos

Procedimiento (descripción de las operaciones)

Diagramas de flujo

Reproducción del Manual

Implementación del Manual 2.4 Conclusiones parciales del capítulo

Una vez culminado el proceso metodológico, se puede concluir que dentro del

Departamento Financiero de Universidad Regional Autónoma de los Andes

UNIANDES, no existen procesos definidos en cada área laboral dentro del

departamento financiero, la segregación de funciones no es la adecuada acorde a

cada una de las tareas que se realizan en cada actividad financiera ocasionando des

organización en la información y falta de credibilidad en la misma. La presente

investigación propone mejorar la calidad de la información financiera en base a la

implementación de procesos y procedimientos financieros que regulen y controlen la

calidad de la misma y su relación con las demás áreas internas que conforman el

proceso financiero contable y presupuestal de UNIANDES.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

44

CAPÍTULO III.

3 VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN

3.1 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1.1 Título: “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO

FINANCIERO DE UNIANDES MATRIZ AMBATO Y EL DESEMPEÑO

LABORAL”

3.1.2 Justificación de la propuesta

La ejecución y estandarización de procedimientos hace posible un control más

adecuado tanto de los recursos como de las actividades inmersas dentro de

los procesos de un ente contable. Es importante señalar que los manuales de

procedimientos son la base del sistema de calidad y del mejoramiento

continuo, de la eficiencia y la eficacia, poniendo de manifiesto que no bastan

las normas sino que, además es imprescindible el cambio de actitud en el

conjunto de los colaboradores y la apertura de los mismos para que dichos

cambios surjan efecto dentro de las practicas definidas en la organización. El

manual de procesos, es una herramienta que permite a la Organización,

integrar una serie de acciones encaminadas a agilizar el trabajo de la

administración, y mejorar la calidad del servicio, comprometiéndose con la

búsqueda de alternativas que mejoren la satisfacción del cliente. Los procesos

que se dan a conocer cuentan con la estructura, base conceptual y visión en

conjunto con el fin de dotar este departamento de una herramienta de trabajo

que contribuya al cumplimiento eficaz y eficiente de la misión y metas

esenciales. Así mismo, se busca que exista un documento completo y

actualizado de consulta, que establezca un método estándar para ejecutar el

trabajo, en razón de las necesidades que se deriven de la realización de las

actividades misionales del departamento. En este sentido el Manual de

Procedimientos está dirigido a todas las personas que bajo cualquier

modalidad se encuentren vinculadas al departamento y se constituye en un

elemento de apoyo útil para el cumplimiento de las responsabilidades

asignadas y para coadyuvar, conjuntamente con el Control Interno, en la

consecución de las metas de desempeño y rentabilidad, asegurar la

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

45

información y consolidar el cumplimiento normativo. Este documento describe

los procesos administrativos y expone en una secuencia ordenada las

principales operaciones o pasos que componen cada procedimiento y la

manera de realizarlo; contiene además, diagramas de flujo, que expresan

gráficamente la trayectoria de las distintas operaciones e incluye las

dependencias administrativas que intervienen, precisando sus

responsabilidades y la participación de cada funcionario.

3.1.3 Objetivos

3.1.3.1 Objetivo General

Mejorar la Gestión Administrativa a través de un Manual de Procedimientos

para alcanzar la eficiencia y eficacia de los procesos financieros dentro del

Departamento Financiero de UNIANDES.

3.1.3.2 Objetivo Especifico

Delinear la introducción.

Elaborar el índice de contenido del Manual.

Establecer los objetivos del Manual de Procedimientos.

Determinar el alcance del Manual.

Establecer los responsables.

Implantar las políticas o normas del Manual.

Presentar conceptos de términos básicos utilizados en el Manual.

Describir en su detalle los procedimientos.

Establecer los Diagramas de flujos que proyectan gráficamente

los procedimientos.

Elaborar formularios de control

Estipular glosarios de términos del Manual

Reproducir el Manual

Socializar el Manual a los colaboradores de la Distribuidora

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

46

3.1.4 Propuesta: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DEPARTAMENTO FINANCIERO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

47

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DEPARTAMENTO FINANCIERO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

VIGENCIA: A PARTIR DE:

RESPONSABILIDAD

Preparado por: TLGA. MAYRA SEGURA

Revisado por: DRA. SHARON ALVAREZ

ING. JIMENA MONTES DE OCA

Aprobado por: DRA. CORONA GOMEZ

“Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES”

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

48

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:3 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página: De

De

Fecha: 28/06/2017

INDICE

Introducción 5

Estructura Organizativa Departamento Financiero 6

Organigrama Estructural 6

Objetivos y Funciones por Nivel 7

Dirección Financiera 7

Objetivos 7

Procedimientos 8

Administración Financiera 9

Objetivos 9

Procedimientos 9

Secretaria Departamental 10

Objetivos 10

Procedimientos 10

Contabilidad / Presupuestos 12

Objetivos 12

Procedimientos 12

Flujograma 13

Asistente de Presupuestos 16

Objetivos 16

Procedimientos 16

Flujograma 17

Asistente de Contabilidad 18

Objetivos 18

Procedimientos 18

Flujograma 19

Coordinación Financiera 23

Objetivos 23

Procedimientos 23

Flujograma 25

Egresos (Análisis de Egresos) 27

Objetivos 27

Procedimientos 27

Flujograma 29

Tesorería 30

Objetivos 30

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

49

Procedimientos 30

Flujograma 32

Asistentes Financieros Ingresos Matriz y Extensiones 34

Objetivos 34

Procedimientos 34

Flujograma 35

Asistentes Financieros Ingresos Matriz y Extensiones 36

Objetivos 36

Procedimientos 36

Flujograma 37

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing.

Jimena Montes de Oca

Autorizó: Ing. Jimena Montes de Oca

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

50

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:5 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Introducción

El presente Manual de Procedimientos, tiene como propósito establecer

definiciones y procedimientos básicos que orienten al personal del

Departamento Financiero de UNIANDES, pudiendo disipar inquietudes en su

ejecución y ayudando a mejorar la Gestión Administrativa.

En este sentido el presente manual contiene elementos fundamentales que

permiten identificar y describir la operatividad del proceso de la Gestión

Administrativa y Dirección de Personal, es por ello que se recomienda que todos

los colaboradores dedique un poco de su valioso tiempo, en leer el manual, darle

el uso adecuado al mismo y preocuparse por actualizarlo en el momento que así

lo consideren oportuno, a fin de contar siempre con esta herramienta que genera

múltiples ventajas.

Además es importante señalar, que las acciones a seguir contenidas en el

presente Manual de Procedimientos podrían optimizarse a medida que los

procesos sean cada vez más prácticos, lo cual permitirá la flexibilidad adecuada

en la búsqueda permanente por alcanzar la eficiencia y eficacia de la Gestión

Administrativa.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

51

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:6 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Estructura Organizativa del Departamento Financiero

DIRECCION FINANCIERA

SECRETARIA DEPARTAMENTAL

ADMINISTRACION FINANCIERA

CONTABILIDAD / PRESUPIUESTOS

ASISTENTE DE PRESUPUESTOS

ASISTENTE DE CONTABILIDAD

COORDINACION FINANCIERA

EGRESOS TESORERIA

ASISTENTES FINANCIEROS DE

INGRESOS MATRIZ

ASISTENTES FINANCIEROS DE EGRESOS MATRIZ

ASISTENTES FINANCIEROS

EGRESOS EXTENSIONES

ASISTENTE DE TESORERIA

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

52

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:7 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Dirección Financiera

Objetivos

1. Administrar los recursos financieros en forma consistente con el Plan

Estratégico (PE), Planes Operativos Anuales (POA), Programa Anual de

Compras (PAC), y Presupuesto General Anual (PGA);

2. Gestionar ingresos que permitan el desarrollo sustentable de las actividades

institucionales;

3. Proporcionar los recursos financieros suficientes para ejecutar los POA y el

PAC;

4. Controlar técnicamente las operaciones financieras; y,

5. Contribuir al mantenimiento y fortalecimiento del sistema de control interno de

la Institución

Procedimientos

Presentar el presupuesto institucional en coordinación con las demás áreas;

Obtener fondos con el mejor costo posible;

Realizar el respectivo análisis financiero que permita medir la rentabilidad de

los servicios institucionales;

Evaluar el cumplimiento de las políticas en materia de ingresos y gastos;

Desarrollar sistemas de información gerencial sobre la situación económica

financiera de la institución;

Coordinar la elaboración de los balances institucionales y su reporte a los

correspondientes organismos de control.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

53

Cuidar, distribuir e invertir los valores y recursos institucionales de manera

eficiente y eficaz.

Asegurar la sostenibilidad, estabilidad y consistencia de las finanzas

institucionales;

Actuar con efectividad, oportunidad y equidad en la asignación y/uso de los

recursos;

Direccionar las actuaciones del área financiera a la gestión por resultados;

Asegurar la transparencia de la información sobre las finanzas;

Procurar la efectividad de la recaudación de los ingresos, asegurando la

efectividad y el manejo integrado de la liquidez de los recursos institucionales;

Analizar e informar sobre las limitaciones, riesgos, potencialidades y

consecuencias que puedan afectar a la sostenibilidad de las finanzas

institucionales.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

54

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:9 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Administración Financiera

Objetivos

1. Supervisar el desempeño de los colaboradores del Departamento Financiero

2. Gestionar las compras institucionales con criterios de economía, oportunidad y

eficiencia.

3. Coordinar el despacho de bienes a las diferentes extensiones

Procedimientos

Cumplir y hacer cumplir al interior del Departamento Financiero, las políticas,

procesos, procedimientos, reglamentos, instructivos y demás instrumentos

normativos de la Institución;

Coordinar el despacho de bienes a la diferentes extensiones,

Establecer las necesidades de capacitación;

Disponer periódicamente auditorías de trabajo y evaluaciones de desempeño

del Personal;

Coordinar la instalación de nuevas oficinas, ampliaciones, remodelaciones,

etc.

Supervisar y controlar las compras;

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

55

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:10 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Secretaría Departamental

Objetivos

Suministrar apoyo secretarial a las áreas del Departamento Financiero y

desempeñar eficientemente la gestión de documentos del Departamento

Financiero.

Procedimientos

Recibir los trámites dirigidos al Departamento Financiero con los documentos

de respaldo completos,

Recibir la correspondencia dirigida al Departamento Financiero;

Organizar, registrar y despachar oportuna e íntegramente los trámites

recibidos;

Archivar la correspondencia y documentación dispuesta por la Dirección

Financiera y Administración Financiera;

Elaborar oficios, memorandos, circulares, informes, certificaciones, actas y

demás documentos requeridos por la Dirección Financiera y la Administración

Financiera;

Organizar y mantener actualizada la agenda de sus jefes inmediatos;

Atender llamadas telefónicas de acuerdo con el protocolo establecido por la

Dirección Financiera;

Atender dentro del ámbito de sus funciones, consultas o requerimientos

formuladas por parte del personal docente, administrativo, asesor, estudiantes

y público en general;

Coordinar y gestionar el pago de los servicios básicos e internet de la matriz;

Calcular gastos de viaje, movilización y alimentación, en función de las tablas

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

56

vigentes; y al retorno del personal comisionado receptar la correspondiente

liquidación de gastos; y,

Las demás que le sean asignadas por su jefe inmediato en el ámbito de su

actividad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

57

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:12 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Contabilidad/Presupuestos

Objetivo

Atender oportunamente los requerimientos de información financiera, análisis

tributarios y financieros que le sean solicitados por la Dirección Financiera y demás

autoridades de la Institución Responsable de la elaboración del presupuesto anual

de la institución.

Funciones y Responsabilidades

Definir el plan de cuentas y el catálogo presupuestario institucional de acuerdo

con los planes de inversión, operación y normativa vigente;

Supervisar que las actividades del personal de la sección se encuadren en los

objetivos departamentales y en la normativa vigente;

Dirigir y controlar la gestión tributaria integral de la Institución;

Asesorar permanentemente a la Dirección Financiera en aspectos contables,

financieros y tributarios;

Elaborar y supervisar informes contables y financieros;

Presentar los Estados Financieros a la Dirección y a los Organismos de Control

en los plazos previstos de acuerdo a la Normativa Vigente;

Garantizar que los documentos generados cumplan con los requisitos exigidos

por los reglamentos, normas y procedimientos implantados en la Institución y las

leyes aplicables a la institución;

Realizar análisis financiero;

Estudiar, evaluar y recomendar los cambios que sean necesarios en el sistema

contable;

Sugerir mejoras sobre la aplicación de políticas contables;

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

58

Elaborar el presupuesto institucional en coordinación con las demás áreas;

Desarrollar directrices para la elaboración de los proyectos de Presupuesto;

Verificar y analizar la disponibilidad presupuestaria en relación a solicitudes de

asignación;

Controlar los ingresos de las unidades generadoras;

Distribuir las asignaciones ajustándose a las cifras presupuestadas;

Realizar modificaciones presupuestarias cuando técnicamente sea necesario;

Suministrar información técnica en materia de presupuesto a las unidades

solicitantes;

Elaborar informes técnicos periódicos analíticos y comparativos que permitan a la

Administración tener una visión clara de la ejecución presupuestaria; y,

Controlar y vigilar el registro correcto de las transacciones efectuadas;

Elaborar trimestralmente reportes de control presupuestario;

Evaluar y controlar la ejecución presupuestaria

Las demás que le sean asignadas por su jefe inmediato en el ámbito de su actividad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

59

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:14 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

INICIO

RECEPCION DE INFORMES DE INGRESOS –

GASTOS - ROLES

PERTINENTEDEVOLUCION A FUNCION EMISORA

ELABORACION DE

FORMULARIOS RENTA E IVA Y

ANEXOS

CARGA DE INFORMACION

AL SRI

VERIFICACION Y CARGA AL

SRI

SOLICITUD Y SEGUIMIENTO DE SOLICITUD

VERIFICACION DE

ACREDITACION A CUENTA

INCLUSION DE VALORES

DEVUELTOS PARA

ASIGNACIONES

CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS

ANALISTA DE GASTOSCOORDINACION

FINANCIERA

GENERACION DE INFORME DE

VENTAS

GENERACION DE ATS

VALIDACION INTERNA

VERIFICACION

REMITIR INFORME A

CONTABILIDAD

GENERACION DE INFORME VENTAS

NACIONALES

GENERACION DE INFORMES DE NOTAS DE

CREDITO

DEVOLUCIONES DE VALORES

FIN

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

60

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:15 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

INICIO

REVISION INFORMACION

FINANCIERA

VALIDACIONSOLICITA REALIZAR

CORRECIONES

GENERACION DE BALANCES

VERIFICACION DE MAYORES

VERIFICACION DE CUENTAS ASIGNADAS

VALIDACION CON EL

PRESUPUESTO ASIGNADO Y EJECUTADO

REMITIR INFORMES

TRIMESTRALES

APROBACION

REMITIR INFORMES A

ORGANISMOS DE CONTROL

RENDICION DE CUENTAS

FIN

REVISION DE ERRORES

VALIDACION

REMITIR INFORME A

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD / PRESUPUESTOS

ASISTENTE DE CONTABILIDAD

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

61

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:16 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Asistente de presupuestos

Objetivo

Asistir oportuna y eficientemente a las operaciones presupuestarias; mediante

la coordinación de la elaboración de proyectos con las diferentes dependencias

de la institución;

Procedimientos

Recopilar, clasificar y procesar información y/o datos necesarios para la

preparación y elaboración del proyecto de presupuesto;

Asistir en la elaboración del proyecto de presupuesto;

Realizar los descargos presupuestarios por los gastos que se han realizado;

Participar en la implementación de registros automatizados para el área

presupuestaria;

Colaborar con su jefe inmediato en la elaboración de informes, cuadros

estadísticos y otros;

Preparar la certificación de disponibilidad presupuestaria en relación a

solicitudes de asignación; y,

Coordinar y gestionar el pago de los servicios básicos e internet de las

extensiones,

Colaborar con las actividades de Asistencia Financiera de Ingresos;

Las demás que su jefe inmediato le asigne en el ámbito de su actividad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

62

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:17 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

INICIO

OBTENCION DE DATOS

HISTORICOS

ENTREGA DE INFORMACION

Recibe, revisa y aprueba

POA

PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN CONTABILIDAD DIRECCIÓN FINANCIERA RECTORADO CONSEJO SUPERIOR

-Informe POA-Presupuesto por funciones-Presupuesto por proyecto

Recibe, analiza verifica

información

-Informe POA-Presupuesto por funciones-Presupuesto por proyecto

INFORMACION CORRECTA - COMPLETA

Consolida información

Asignación presupuestaria

PRESUPUESTO

CORRECTO

Imprimir proforma

presupuestaria aprobada

Recibe notificación

Consejo Superior

Recibe, revisa aprueba POA - PRESUPUESTO

Informe POA y Presupuesto

PROFORMA PRESUPUESTARIA

APROBADA

Informe para aprobación

Reciba y Analiza según

el caso

Proforma pre aprobada

Analiza y aprueba

Emisión acta de aprobación.

Elaborar Matrices

Presupuestarias

Seguimiento POA,

EJECUCION, Informes

FIN

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

63

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:18 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Asistente de Contabilidad

Objetivos

Mantener actualizados los libros auxiliares de contabilidad, cumpliendo con las

disposiciones legales y reglamentarias y colaborar en la realización de

balances.

Procedimientos

Colaborar en la elaboración y revisión de documentos contables sobre el

movimiento económico diario;

Verificar la autenticidad de los comprobantes y facturas emitidas o recibidas en

la sección;

Colaborar con la realización de Estados Financieros;

Verificar la legalidad y autenticidad de los diferentes comprobantes y facturas

emitidas o recibidas en el departamento

Revisar que todos los comprobantes contables, lleven las firmas

correspondientes y el respectivo respaldo contable;

Contabilizar documentos generados en los diferentes módulos del Sistema

Informático.

Brindar soporte en materia de retenciones de impuestos y clasificación contable

de compras a todas las extensiones

Revisión y coordinación de ingresos de Caja Chica de matriz y extensiones.

Las demás que le asignen sus jefes dentro de su ámbito de autoridad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

64

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:19 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

65

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:20 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

66

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:21 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

67

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:22 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

68

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:23 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Coordinación Financiera

Objetivo

Brindar soporte a la Dirección Financiera respecto de las actividades en

cuestión de ingresos, coordinación de actividades y procesos de control interno

institucional enmarcado en la normativa vigente y enfocado en términos de

eficiencia y calidad.

Procedimientos

Revisar reportes de recaudación, facturación y depósitos, en base a los

documentos reportados por los diferentes Asistentes Financieros tanto de Matriz

como de extensiones;

Archivar los comprobantes de venta de extensiones;

Verificar la contabilización diaria de los movimientos de bancos;

Reportar de manera periódica el estado de Cartera Vencida a Dirección

Financiera y otras áreas relacionadas;

Verificar saldos y realizar conciliaciones bancarias de manera mensual;

Planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades administrativas y

financieras de Matriz y Extensiones;

Mejorar los procesos de las actividades administrativas y financieras

institucionales, basándose en la adecuada aplicación de las Leyes, Estatutos y

Reglamentos a fin de lograr el apropiado uso de los recursos disponibles.

Examinar y verificar el cumplimiento de la Ley y las normas institucionales en

las áreas administrativas, económicas y financieras;

Analizar y evaluar los sistemas y procedimientos de control interno, en el

ámbito administrativo, económico y financiero, de acuerdo a la Ley;

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

69

Apoyar los procesos de auditoria externa (de existir);

Recomendar y sugerir procedimientos para mejorar el funcionamiento de las

unidades auditadas; y,

Presentar informes de auditoría realizadas y vigilar por el cumplimiento de las

recomendaciones;

Proporcionar diariamente a la Dirección Financiera información sobre la

disponibilidad bancaria.

Contribuir en la gestión de contabilidad/presupuestos en actividades de

planificación, supervisión y monitoreo; Verificar la correcta transferencia de los

créditos recibidos, sea éste total o parcial, tributarios o de cualquier otro origen;

Contabilizar las notas de crédito por cheques protestados, servicios de

chequeras;

Las demás que le asignen sus jefes dentro de su ámbito de autoridad

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

70

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:25 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Cheques Protestados por Defectos de

Fondo

Cheques Protestados por

Defectos de Forma

Informe de Cartera Vencida Por Extensión

PREGRADO – POSGRADO

Informe de Cartera Vencida por Nivel y Coordinador

MATRIZ PREGRADO Y POSGRADO

INICIO

Control de Cartera Vencida a Nivel

Nacional

Coordinación de Pagos Directamente

con Coordinación Académica

Recepción de informes de Asistencia

Recepción de Solicitudes de

Retiro

Consignación Interna en

Sistema Retiro Financiero

Modificación Tablas de

Cobros acorde a ultima Fecha de Asistencia

Revisión de Pagos no

Acreditados

Consignación de Saldos

FIN

Proceso de Información Servicios de

Transferencia o Devolución

Minimización de Saldos por

Cobrar

Planificar Acción de Cobro en caso de

Existir Saldos

Análisis Financiero Ingresos vs Cartera

por Cobrar

Control Interno en Recaudación de

Pagos

NO

SI

Revisión Defectos de Forma:

Reingreso Deposito

Deposito Entidad

Bancaria y Reingreso a

Sistema

si

no

Coordinación con Coord.

Académicos para

localización de Estudiante

Cobro Inmediato.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

71

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:26 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Coop. San Francisco

B. Internacional

B. Pacifico

B. Produbanco

B. Pichincha

B. Austro

INICIO

Reportar Saldos Bancarios por

Entidad Financiera

Conciliación Bancaria por Institución Financiera

Revisión de Transferencias Interbancarias

Coordinación con Tesorería Saldos

para Pagos Proveedores-

Docentes – Personal Administrativo

Entregar Referencias de Acreditacion

Facturación y Verificación en Consignación

Sistema

Revisión Acreditaciones (N/C)

Revisión Debitos (N/D)

Revisión y Auditoria Depósitos Bancarios

Estudiantes con Copias (Microfilm) Depósitos

Revisión y constatación

Estado de Cuenta con

Depósitos ya Consignados

Sistema

Resultado de Revisión: Deposito Ingresado

Información a Cliente

Deposito ya consignado.

Autorización para Ingreso y

posterior consignación

Sistema.

SI

NO

Fin

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

72

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:27 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Egresos

Objetivo

Gestionar la documentación necesaria para que los pagos se elaboren

oportunamente y contribuir en la gestión de contabilidad en actividades de

supervisión y monitoreo.

Procedimientos

Verificar la validez de los comprobantes de venta de acuerdo al Reglamento

de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios;

Elaborar oportunamente las órdenes de pago autorizadas por la Dirección

Financiera;

Elaborar los respectivos comprobantes de retención;

Revisar y reponer el fondo de caja chica;

Emitir mensualmente el reporte de las compras y retenciones para respaldar la

declaración de impuestos;

Apoyar en la gestión de facturación – recaudación cuando sea requerido por la

Dirección Financiera; y,

Las demás que su Jefe inmediato le asigne.

Gestionar la documentación necesaria para que los pagos se elaboren

oportunamente

Ingresar las compras de bienes y servicios de la matriz

Elaborar las retenciones de impuestos de la matriz

Coordinar el registro de compras y retenciones de todas las extensiones

Brindar soporte en materia de retenciones de impuestos y clasificación

contable de compras a todas las extensiones

Contribuir en la gestión del contador (a) general en actividades de supervisión

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

73

y monitoreo.

Las demás que le asignen sus jefes dentro de su ámbito de autoridad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

74

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:29 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Entrega de Facturas proveedores

Entrega de Documentos de Viáticos Y Servicios Básicos autorizado con

Bancos

Envío de facturas ingresadas al sistema

de proveedores y docentes.

INICIO

Recepción y Revisión de documentos que se encuentren autorizados y con

los respaldos correspondientes

Revisión de Comprobantes de

Transacción y Retenciones se

encuentren bien generados

Documentación Completa

Consignación de Información

adecuada

Notifica indicando el

motivo

Brinda el soporte necesario sobre el

sistema

Devuelve notificando el error para el cambio correspondiente

Ingreso de documentos y

anticipos al sistema por centro de

costos

Genera el Comprobante de

Transacción y Retenciones

Verificación de anticipos

Validación y visto bueno cuentas contables bien

ingresadas

Informacion consignada

correctamenteSolicitud de Bancos a la Directora Financiera

Liquidación de Anticipos

Generación de Comprobantes de

egreso

Emisión de Comprobantes de Egresos con sus

respaldo para su Archivo

FIN

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

75

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:30 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Tesorería

Objetivo

Control previo al pago de nómina, gestión oportuna de pagos a los proveedores y obligaciones

institucionales.

Procedimientos

Gestionar las correspondientes certificaciones de cheques.

Depositar diariamente los valores en efectivo recaudados por las ventanillas en las

entidades bancarias que disponga la Dirección Financiera;

Emitir cheques y/o solicitud de débitos bancarios por pagos a proveedores; docentes,

servicios básicos, etc. de las entidades bancarias que disponga la Dirección

Financiera;

Cancelar a proveedores de bienes y servicios y a docentes de acuerdo con la política

de pago a proveedores establecida por la Dirección Financiera;

Colaborar en la Administrar los recursos financieros de manera eficiente, efectiva y

económica, asegurando un óptimo de los mismos.

Gestionar oportunamente los pagos al IESS, SRI y demás entidades de control; y,

Administrar los recursos financieros de manera eficiente, efectiva y económica,

asegurando un óptimo rendimiento de los mismos para garantizar la disponibilidad

Efectivizar los pagos de conformidad con las órdenes que recibiere de la autoridad

competente, realizando el control concurrente debido.

Realizar el correspondiente trámite en las instituciones financieras para descongelar

cheques certificados que no se cobraron o se cambiaron, máximo en su plazo de 5

días contados a partir de la devolución del cheque.

Las demás que le asignen sus jefes dentro de su ámbito de autoridad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

76

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:31 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Asistente de Tesorería

Objetivo

Control previo al pago de nómina, gestión oportuna de pagos a los proveedores

y obligaciones institucionales.

Procedimientos

Colaborar en la Gestión de certificaciones de cheques.

Gestionar diariamente los depósitos de los valores en efectivo recaudados;

Colaborar en la Gestión de emisión de cheques y/o solicitud de débitos

bancarios por pagos a proveedores; docentes, servicios básicos, etc.;

Colaborar en la cancelación a proveedores de bienes y servicios y a docentes

de acuerdo con la política de pago a establecida;

Gestionar los depósitos de fondos correspondientes a terceros, en las cuentas

de los beneficiarios.

Mantener un correcto control de comprobantes de egreso respectivamente

adjunto a los documentos origen.

Realizar la gestión de pagos de servicios básicos e Internet de las

extensiones.

Realizar el envío de encomiendas de los documentos financieros.

Las demás que le asignen sus jefes dentro de su ámbito de autoridad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

77

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:32 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

ENTREGA ROL AUTORIZADO BANCO A

TESORERIA

TRANSFERENCIAS BANCARIA

CHEQUE

VERIFICACION DATOS

CARGADOS. SISTEMA

BANCARIO

EXPORTAR INFORMACION SITEMA SIGAFI

- ROLES A PLANILLA

EXCEL

EMISION DE CHEQUE

ENVIO FIRMAS DE CHEQUES

FIRMAS CONJUNTAS RECTORADO Y VICECTORADO

APROBACIONESDIRECTORA

FINANCIERA Y VICERECTOR

ACREDITACION EN CUENTAS PERSONALES

DESCARGO ARCHIVOS BANCARIOS

ENVIO ARCHIVOS DESCARGADOS

COMO RESPALDOS VIA MAIL A LAS EXTENSIONES Y

DEP. RR HH

CERTIFICAR CHEQUES

RETORNO A TESORERIA

ENVIO A BANCOS

RETORNA A TESORERIA

ENVIO A LAS EXTENSIONES

ENTREGA A RRHH

PAGO PERSONAL DOCENTE Y

ADMINISTRATIVO

IMPRIMIR ROL INDIVIDUAL Y

ADJUNTAR CHEQUE

NOTIFICA BENEFICIARIO VIA EMAIL O

VIA TELEFONICA

SOLICITA FACTURA

PERSONAL Y ACTUALIZADA

FIN

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

78

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:33 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

INICIO

ENTREGA DE FACTURA

AUTORIZADA CON BANCO PAGADOR

EMISION CHEQUE Y COMPROBANTE DE

EGRESO

ENVIO FIRMAS CONJUNTAS

RETORNA A TESORERIA

CERTFICACION DE CHEQUES

ENVIO DIFERENTES INSTIUCIONES

BANCARIAS

DEPOSITO CUENTA BANCARIA

PROVEEDOR

NOTIFICACION PROVEEDOR VIA TELEFONICA O

CORREO ELECTRONICO

PAGO Y ENTREGA COMPROBANTE DE

RECEPCION

ENTREGA DE COMPROBANTES DE

EGRESO A CONTABILIDAD PARA CONTROL

FIN

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

79

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:34 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Asistente Financieros de Ingresos Matriz- Extensiones

Objetivo

Realizar las gestiones correspondientes a facturación y asistencia a Tesorería.

Procedimientos

Emitir facturas de solicitudes, especies valoradas, matrículas, colegiaturas y

demás rubros que constituyan ingresos ordinarios o extraordinarios de la

Institución;

Recaudar todos los valores facturados;

Elaborar diariamente su respectivo cuadre de caja;

Archivar diariamente los documentos que genere en cumplimiento de su

gestión;

Mantener ordenado su área de trabajo;

Elaborar el archivo de documentos contables.

Custodiar, pagar, registrar y solicitar la reposición del fondo de caja chica de

su responsabilidad; y,

Colaborar en las funciones que se requieran en el área de Tesorería, y;

Las demás que su Jefe inmediato le asigne.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

80

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:35 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Resolución

Nota de Crédito

INICIO

Registro Saldos Clientes Sistema

Información Financiera

Transferencia Interna

Verificación Interna

Consignación de Saldos

SI Facturación y Consignación

de Pagos

Fin

Devoluciones Financieras

Dar información Solicitada

Revisión Interna de

Saldos Existentes

Emisión Informe Financiero

Envío Documentos Procuraduría

Aprobación Consignación %

Dscto.

Entrega Coordinación

Financiera

Si

Resolución y Emisión Nota

de Credito

Ingreso Sistema Coordinacion.

Entrega Análisis de

Egresos Consignacion

Tesoreria

Emisión de Cheque

Modificación de tablas de

Pago

Consignación de Retiros de

ser el Caso

No

No

Pedido Autorización Emisión de Cheque

Dirección Financiera

Entrega Cliente

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

81

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:36 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Asistentes Financieros de Egresos Extensiones

Objetivo

Coordinar el correcto manejo y recepción de documentos financieros y su

correcto y oportuno registro en el Sistema Informático Financiero.

Procedimientos

Colaborar en la elaboración y revisión de documentos contables sobre el

movimiento económico diario;

Verificar la autenticidad de los comprobantes y facturas emitidas o recibidas

en la sección; Verificar la legalidad y autenticidad de los diferentes comprobantes

y facturas emitidas o recibidas en el departamento.

Colaborar con la elaboración de contratos por los bienes y/o servicios

recibidos en la extensión cuando estos se requieran.

Revisar que todos los comprobantes contables, lleven las firmas

correspondientes y el respectivo respaldo contable;

Remitir a la extensión una vez por semana las facturas ingresadas,

conjuntamente con la copia de la retención y el respectivo comprobante de

registro al sistema informático financiero.

Realizar la correspondiente entrega de los cheques enviados desde la Matriz

a los correspondientes beneficiarios. Manejo y registro de Caja Chica su

extensión. Elaborar de manera trimestral los requerimientos de bienes y

suministros a bodega.

Las demás que le asignen sus jefes dentro de su ámbito de autoridad.

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing. Jimena

Montes de Oca Autorizó: Ing. Jimena

Montes de Oca

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

82

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FECHA 28/06/2017

PAGINA:37 De 37

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sustituye a

Página:

De

De

Fecha: 28/06/2017

Objetivos y Funciones por Nivel

Elaboró: Tlga. Mayra Segura Revisó: Ing.

Jimena Montes de Oca

Autorizó: Ing. Jimena Montes de Oca

Informes Detallados por Modalidades Carreras –

Facultades - Especializaciones

Informes Mensuales de Ingresos a Nivel Nacional

Facturación

Depósitos

Facturación

Depósitos

Cierre de Caja Extensiones

Recepción de Cierres de Caja

Extensiones (Recaudación)

Cierres de Caja Matriz

INICIO

Recepción de Cierres de Caja

Matriz (Recaudación)

Revisión de Acreditación Bancaria por cada

Deposito de Recaudación

Verificación por Cuenta

Bancaria (Extensiones)

Conciliación Cierre de Caja – Deposito

Usuario

Conciliacion Deposito Usuario – Ingreso

Tesoreria

Conciliación Revisión

Secuencial Facturación

por Extensión

Revisión Archivo Secuencial y

Cronológico de Facturación

Revisión de Ingreso Individual por

Deposito Facturado

Reportar Informes de Control Semanal

a Contabilidad – Dirección

Financiera/ Administracion

Financiera - Vicerrectorado

Reportes de Control de Ingresos

Mensuales

Generación ATS

(Transaccional)

Verificación y Solución de

Errores Módulos de

Ingresos

Reportar a Contabilidad Archivo XML

FIN

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

83

3.2 Análisis de los resultados finales de la investigación. Incluye validación,

aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la propuesta.

CUESTIONARIO EN BASE AL ABACO DE REGNIER

Tema: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE

UNIANDES MATRIZ AMBATO Y EL DESEMPEÑO LABORAL

Nombre del Experto: Ing. Jeannette Urrutia (Docente)

La Ing. Jeannette Urrutia es considerada como experta en el tema debido a que posee

práctica y aplicación constante en el ámbito contable específicamente aplicación de

procesos contables – financieros.

¿Desea usted responder? SI NO

En caso afirmativo

¿Tiene usted alguna opinión al respecto? SI NO

¿En caso negativo cuál?

No. ITEM COLORES V v A r R B N

1 Esquema de la propuesta X

2

Estructura del Manual de

Procedimientos X

3 Procedimientos Claros

X

4

La propuesta soluciona al

problema

X

CUADRO N. 16. ABACO DE REGNIER EXPERTO 1

ARGUMENTACION:

Desarrollar un Manual de Procedimientos para el Departamento Financiero de Uniandes

Matriz Ambato y el Desempeño Laboral es lo que le permite a cada empresa alcanzar sus

objetivos de maximización de beneficios, siempre y cuando dicho modelo sea el adecuado

y se lleve a cabo de forma precisa.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

84

Es fundamental su aplicación y control de parte de la alta dirección y que desde su

perspectiva se reciban indicaciones cómo van desarrollándose las actividades y su

relación con los objetivos institucionalmente trazados.

El Manual de Procedimientos se considera como una herramienta fundamental para el

control, planeación y evaluación de las empresas.

Firma:

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

85

CUESTIONARIO EN BASE AL ABACO DE REGNIER

Tema: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE

UNIANDES MATRIZ AMBATO Y EL DESEMPEÑO LABORAL

Nombre del Experto: Ing. Marcelo Yancha (Director RRHH)

El Ing. Marcelo Yancha es considerado como experto ya que ha impartido clases en al

ámbito de administración de empresas y contabilidad en la Universidad Uniandes y posee

un conocimiento amplio en la materia y constantemente se encuentra actualizándose a los

cambios que ha sufrido la rama tributaria y de gestión empresarial.

¿Desea usted responder? SI NO

En caso afirmativo

¿Tiene usted alguna opinión al respecto? SI NO

¿En caso negativo cuál?

No. ITEM COLORES V v A r R B N

1 Esquema de la propuesta X

2

Estructura del Manual de

Procedimientos X

3 Procedimientos Claros X

4

La propuesta soluciona al

problema X

CUADRO N. 17. ABACO DE REGNIER EXPERTO 2

ARGUMENTACION:

La propuesta de un Manual de Procedimientos para el Departamento Financiero, contiene

un esquema y estructura aplicable al contexto financiero ocupacional vigente sin embargo

no se puede establecer con objetividad sin que las estrategias mencionadas cubran la

expectativa de la solución del problema. Debe existir una política financiera que regule y

sirva de base para todos y cada uno de los procesos financieros en cada puesto dentro

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

86

del departamento la misma que abarque procesos estándar a nivel nacional en

actividades operativas diarias.

Firma:

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

87

CUESTIONARIO EN BASE AL ABACO DE REGNIER

Tema: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE

UNIANDES MATRIZ AMBATO Y EL DESEMPEÑO LABORAL

Nombre del Experto: Ing. Javier Freire (Auditor)

El Ing. Javier Freire es experto porque maneja gestión de procesos y control de

actividades financieras internas, y su vinculación con dependencias relacionadas a

procesos en conjunto.

¿Desea usted responder? SI NO

En caso afirmativo

¿Tiene usted alguna opinión al respecto? SI NO

¿En caso negativo cuál?

No. ITEM COLORES V V A r R B N

1 Esquema de la propuesta X

2

Estructura del Manual de

Procedimientos X

3 Procedimientos Claros

X

4

La propuesta soluciona el

problema

X

CUADRO N. 18. ABACO DE REGNIER EXPERTO 3

ARGUMENTACION:

Resulta muy conveniente que todas las personas relacionadas con el área financiera

conozcan el Manual de Procedimientos y cuál es su cobertura, alcance, propósitos y

contenido, para que de esa manera, estén mejor capacitados para comprender la utilidad

y el valor de este importante instrumento de gestión y control de actividades.

No existen formatos definidos con actividades estándar universales al momento de

generar un Manual de Procedimientos, esto se debe a que en la práctica cada empresa u

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

88

organización desarrollará el método, el esquema o la forma que mejor parezca ajustarse a

sus necesidades.

Firma:

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

89

CUADRO N. 19.TABULACION GENERAL

COLORES Jeannette Marcelo Javier ITEM

1 V v V Esquema de la propuesta

2 V v V Estructura del Manual de Procedimientos

3 V v V Procedimientos Claros

4 V v V La propuesta soluciona al problema

CUADRO N. 20.TABULACION POR FILAS

No. ITEM

1 Esquema de la propuesta V v V

2 Estructura del Manual de Procedimientos v v V

3 Procedimientos Claros v v v

4 La propuesta soluciona al problema v v v

CUADRO N. 21.TABULACION POR COLUMNAS

No. ITEM J M J

1 Esquema de la propuesta V v V

5 Estructura del Manual de Procedimientos V v V

2 Procedimientos Claros v v V

3 La propuesta soluciona al problema v v V

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

90

3.3 Conclusiones Parciales del Capitulo

Los Procedimientos Administrativos del Departamento Financiero tienen fundamentación

en métodos tradicionalistas, los mismos requieren de cambios urgentes para optimizar

los procesos, por tal razón se propone un Manual de Procedimientos para mejorar el

desenvolvimiento del personal y ser eficientes y eficaces, además esta evidenciará

responsabilidades y participación en la organización.

La modernización de la Gestión Administrativa en el Departamento Financiero de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes facilitará el crecimiento y desarrollo

organizacional, además se convertirá en un gran aporte para alcanzar mejores niveles de

productividad y rentabilidad a largo plazo.

La implementación de un Manual de Procedimientos evitará la duplicidad de actividades

permitiendo definir los controles en los procesos de la organización, además fortalecerá

los procesos de evaluación para generar las herramientas necesarias que permitan

apoyar la toma de decisiones, garantizando el mejoramiento continuo y con ello el

cumplimiento de sus objetivos organizacionales.

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

91

CONCLUSIONES GENERALES

Luego de haber realizado el diagnóstico en el Departamento Financiero de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Matriz, se

determinaron dos problemáticas, en primer lugar la falta del Manual de

Procedimientos y en segunda instancia se encuentra la deficiente Gestión

Administrativa.

La ausencia de un Manual de Procedimientos no ha permitido que el personal

administrativo tenga claro sus procesos necesarios para cumplir con las tareas

que permitirán cambios trascendentales en la organización.

El objetivo de esta investigación es crear un Manual de Procedimientos que

contribuya en el mejoramiento de los procesos internos y externos, además debe

permitir la optimización de los recursos materiales, económicos, financieros y

tecnológicos de la Institución.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

92

RECOMENDACIONES GENERALES

Se recomienda difundir el Manual de Procedimientos en la parte pertinente

además capacitar al personal que labora en el Departamento Financiero de la

Matriz para que sea efectiva y viable ya que este manual será de utilidad para

incrementar su productividad.

La Cultura Organizacional del Departamento Financiero requiere de una adecuada

socialización de la Gestión Administrativa que está especificada en los objetivos,

valores, misión y visión de la empresa, la misma que representa el futuro de la

organización, la cual depende del impacto que tenga en los colaboradores.

Es necesario que el presente trabajo investigativo sea base fundamental para

alcanzar los objetivos del Departamento brindando un mejor servicio y alcanzando

un mayor desarrollo administrativo.

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANZOLA, S. (2010). Administración de pequeñas empresas (Tercera ed.). México:

Mc Graw Hill.

CHIAVENATO, I. (2010). Introducción a la teoría general de la administración. Mc

Graw Hill.

EYSSAUTIER DE LA MORA, M. (2010). Elementos básicos de la administración.

México: Trillas.

HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, S. J. (2011). Fundamentos de la Gestión

Empresarial" Enfoque basado en competencias". México, D.E..México: Mcgraw-

Hill Interamericana de España S.L.

KOONTZ Harold, W. H. (2010). Elementos de Administración. México: Mc Graw

Hill.

ORTIZ IBAÑEZ, L. O. (2010). Manual de Procesos y Procedimientos.

RAMIREZ CARDONA, C. (2010). Fundamentos de Administración. Bogotá: ECOE

Ediciones.

Rodríguez, S. J. (2011). Fundamentos de gestión empresarial. México, D.F.

México: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

ANEXOS

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

ANEXOS

FORMATO ENCUESTA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

DEPARTAMENTO FINANCIERO MATRIZ.

NOMBRE DEL ENCUESTADO: ___________________________________

INSTRUCCIONES:

1.- Cómo calificaría usted la implementación de un Manual de Procedimientos para

el Departamento Financiero?

MUY IMPORTANTE____ IMPORTANTE____POCO IMPORTANTE____ NADA

IMPORTANTE____

2.- ¿Está usted dispuesto a brindar su apoyo para ejecutar esta iniciativa,

sujetándose a los cambios que esta podría ocasionar?

SIEMPRE_____ CASI SIEMPRE_____A VECES_____NUNCA_____

3.- ¿Considera usted que el personal que labora en el Departamento Financiero tiene

bien definida sus tareas?

SI_____ NO_____

4.- ¿Considera usted que se debe capacitar al personal para un mejor desempeño

en sus puestos?

MUY IMPORTANTE____ IMPORTANTE____POCO IMPORTANTE____ NADA

IMPORTANTE____

5.- ¿Cómo calificaría usted el diseño de un Manual de Procedimientos para El

departamento Financiero?

EXCELENTE______ MUY BUENO______ BUENO______ MALO______

6.- ¿Conoce con detalles cuáles son sus funciones, y los procedimientos que se

deben seguir para cumplirlas?

MUCHO_______ POCO_______ MUY POCO_______NADA_______

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

7.- ¿Está usted de acuerdo con la organización actual del Departamento?

MUCHO_______ POCO_______ MUY POCO_______NADA_______

8.- ¿Dentro del puesto que usted desempeña, existe algún proceso de

control?

SI_____ NO_____

9.- ¿Considera usted que existe duplicidad de tareas en su puesto de

trabajo?

SIEMPRE_____ CASI SIEMPRE_____A VECES_____NUNCA_____

10.- Como considera usted el ambiente de trabajo

EXCELENTE______ MUY BUENO______ BUENO______ MALO______

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

FORMATO ENTREVISTA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

DEPARTAMENTO FINANCIERO MATRIZ.

NOMBRE DEL ENTREVISTADO: ___________________________________

1.- ¿Exponga en breves palabras la reseña histórica del departamento Financiero de

la Universidad Regional Autónoma de los Andes a la que usted representa?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- ¿Qué función específica usted desempeña en la empresa?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿Existe un manual o instructivo funcional dentro de la dependencia? De existir

la misma se encuentra actualizada acorde a la estructura organizacional vigente?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- ¿Cree usted necesario implementar un manual de procedimientos

administrativos para el Departamento Financiero?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- ¿Cómo considera usted el desempeño del personal que labora en el

Departamento?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6429/1/PIUAADS001-… · 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 7 1.2 Análisis

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.- Se implementan procesos y proyectos de control dentro de la dependencia para

asegurar el cumplimiento de las actividades diarias en cada área laboral?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- ¿Es clara la asignación de responsabilidades en todos y cada uno de los

procesos financieros que maneja diariamente la dependencia y su relación con cada

área laboral?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------