universidad rafael landivar sede regional antigua

67
1 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA GUATEMALA SACATEPEQUEZ CARRERA: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO PROYECTO CONSTRUCCION DE LA COCINA ESCOLAR PARA LAS ESCUELA DE AUTOGESTION COMUNITARIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE AUTOGESTION PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO –PRONADE- Y EL BANCO DE DESARROLLO ALEMAN –KfW- ELABORADO POR: VERONICA DEL ROSARIO IXTAMALIC CHAVEZ CARNE: 57968-96

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA GUATEMALA SACATEPEQUEZ CARRERA: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

PROYECTO CONSTRUCCION DE LA COCINA ESCOLAR PARA LAS ESCUELA DE AUTOGESTION COMUNITARIA DEL

PROGRAMA NACIONAL DE AUTOGESTION PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO –PRONADE-

Y EL BANCO DE DESARROLLO ALEMAN –KfW - ELABORADO POR: VERONICA DEL ROSARIO IXTAMALIC CHAVEZ CARNE: 57968-96

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

2

INTRODUCCIÓN En el contexto institucional del trabajo que realiza el PRONADE, se tiene la oportunidad de realizar la Práctica Profesional Supervisada (PPS), la que contribuye con la parte aplicativa del Pensum de estudios de la carrera de Licenciatura de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar. La práctica, se desarrolla dentro del Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo –PRONADE-; programa que contribuye a la ampliación de cobertura con la inserción de las niñas y niños de edad escolar al sistema educativo. Satisface de esta manera las necesidades y expectativas de las comunidades más lejanas del área rural del país que no han contado con servicio educativo, ya que permite el acceso a la educación de las niñas y niños especialmente en los tres primeros grados de primaria para el cumplimiento de las metas del Ministerio de Educación –MINEDUC-, a través de la autogestión comunitaria y participación organizada y legalizada de los padres y madres de familia dentro de la escuela y en su comunidad. Persigue como objetivo la calidad educativa por medio de la descentralización ya que en ella participan los miembros de la comunidad, el Ministerio de Educación, las Instituciones de Servicio Educativo ISEs y organismos Internacionales (Banco de Desarrollo Alemán –KfW-). Organismo que apoya a las comunidades rurales en la construcción de Infraestructura, para las Escuelas de Autogestión Comunitaria. Es por ello que se Formula el Proyecto de Construcción de la Cocina Escolar y el Manual del Uso Correcto de la misma, para mejorar la calidad del servicio educativo en las Escuelas atendidas por el PRONADE, proyecto que beneficia a las comunidades con el mejoramiento de las condiciones de salud, higiene y seguridad, al momento de la cocción de los alimentos y reducir la contaminación ambiental; brindando elementos básicos para la formación psicobiosocial y enseñanza en el arte culinario a las niñas y niños beneficiarios.

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

3

INDICE

Tema Pág. No. 1. Diagnóstico General y Específico ................................................................ 01

• Antecedentes de la Autogestión Educativa en Guatemala ......................... 01 a) La Autogestión Comunitaria en Guatemala Sak´b´e .................................... 02 b) Proceso de Incorporación de Comunidades al PRONADE .......................... 04 c) Estructura Organizativa del PRONADE ...................................................... 05 d) Tamaño y Proyección del PRONADE ....................................................... 06 e) Ejecución del Programa por Fuente de Financiamiento ............................... 09 f) Programa de Apoyo con que Cuenta el PRONADE ................................... 10 g) Análisis FODA de PRONADE..................................................................... 12 2. Delimitación del área de Intervención ........................................................ 15

2.1.Análisis Regional según Área de Proyección .......................................... 15 2.2 Diagnóstico Comunitario .......................................................................... 17

3. Planteamiento del Problema ........................................................................ 20 4. Plan General de Trabajo .............................................................................. 22

• Descripción de Etapas de Trabajo .............................................................. 24

5. Proyecto Específico de Trabajo ................................................................... 26 5.1. Introducción .............................................................................................. 26 5.2. Descripción del Proyecto .......................................................................... 26

a) Ámbito .................................................................................................... 26 b) Programa en el que se Inserta ................................................................. 27 c) Justificación del Proyecto ....................................................................... 27 d) Objetivos del Proyecto............................................................................ 28 e) Metas ...................................................................................................... 29 f) Población Destinada y Resultados Previstos .......................................... 29 g) Fases del Proyecto .................................................................................. 29 h) Estudio Técnico y Financiero ................................................................. 31 i) Marco Administrativo............................................................................. 33 j) Marco Político ........................................................................................ 33 k) Marco Ambiental .................................................................................... 34 l) Evaluación .............................................................................................. 34 m) Cronograma ............................................................................................ 35 n) Posición del Programa en Relación Interna ............................................ 35 o) Participación de los Destinatarios ........................................................... 36 p) Indicadores ............................................................................................. 36

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

4

6. Resultados...................................................................................................... 38 7. Alcances y Límites ........................................................................................ 51 Conclusiones ...................................................................................................... 52 Recomendaciones .............................................................................................. 53 Aportes ............................................................................................................... 54 Bibliografía ........................................................................................................ 55 Anexos ................................................................................................................ 56

Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

5

1. DIAGNOSTICO GENERAL Y ESPECIFICO

• ANTECEDENTES DE LA AUTOGESTIÓN EDUCATIVA EN GUATEMA LA. Guatemala, país de América Latina que presenta un 35.8% de analfabetismo (Datos Nacionales del

X Censo Nacional de población y V de Habitación de 1994. INE. Guatemala 1996. Pág. 14 y 15) y un 27% de la población viven en extrema pobreza (Informe de Desarrollo Humano 2000) País conformado socialmente por cuatro etnias: maya, xinka, garífuna y ladina, siendo las tres primeras étnias las más postergadas y con poco acceso a la educación. Estos datos se registran desde la época de la colonia. En dicha época se le dio poca importancia a la educación, en especial a los grupos indígenas y a la mujer. En 1993 se registra a través del estudio elaborado por la Secretaria General de Planificación Económica –SEGEPLAN- “El Mapa de Pobreza”; señala que en el país hay más de ochocientos mil (800,000) niños y niñas de 7 a 14 años que no tienen acceso a la educación por falta de oportunidades, siendo los departamentos con mayor índice de pobreza y con menor cobertura educativa, los siguientes: � Alta Verapaz � Petén � El Quiché � Huehuetenango � San Marcos � Izabal � Baja Verapaz “Los padres de familia dicen que sus hijos sufren porque caminan más de cinco horas a pié... tienen fe en el futuro... y esperanza de que sus hijos tengan una vida mejor. Llevamos más de siete años luchando, pidiendo un maestro, pero nadie nos hace caso, ya la gente está desesperada, dice un padre de familia”. (Anécdotas recopiladas en Sak` b`e)

En todos los departamentos del país se presentan cada año estudios de necesidades para la creación de centros educativos. La presión de las comunidades es cada día mucho más fuerte por la necesidad de contar con servicio educativo. Las comunidades optan por no pedir más maestros a las autoridades educativas. La presión se dirige a otras instancias de la administración, nos referimos a las municipalidades, iglesias, cooperativas, ONGs nacionales e internacionales. Sobresale la actitud de las mismas comunidades en solucionar sus propias necesidades. Se puede constatar que a partir de 1990 las comunidades decidieron habilitar los edificios abandonados y contratar a sus maestros pagados por ellos mismos, al maestro contratado le daban la cantidad de “Cien quetzales (Q.100.00) al mes y/o alimentos (maíz, frijol y chile esencialmente) acción que duró hasta 1,992” (Carta enviada a León Macioszek KfW, Guatemala, 17 febrero 1,995)

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

6

Para reforzar el párrafo anterior se transcriben las palabras siguientes de un líder comunitario que dijo: “No le pedimos mucho a nuestro gobierno, basta que nos den un solo maestro, ya que en la comunidad tenemos muchos niños y ya estamos cansados de pedir y nunca nos dan lo que les pedimos” (narración del Lic. Tomás Ixtamalic)

a. LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA EN GUATEMALA “SAK´B´E ” En 1993 se inicia en Guatemala el Proyecto Sak´b´e. La vida jurídica del proyecto se sustenta en el Acuerdo Gubernativo número 238-93 que crea el Fondo Nacional para la Educación Rural Coparticipativa, acuerdo de fecha Guatemala, 20 de mayo 1,993. El nombre de Sak´b´e se le asigna al proyecto de manera convencional, porque es un vocablo que universaliza el pensamiento maya de Guatemala. Nace en Guatemala y para Guatemala, un movimiento educativo innovador, ágil, que descentraliza la administración de la educación de acuerdo al artículo 76 de la Constitución el cual dice “La administración del sistema educativo deberá ser descentralizado y regionalizado”. (Constitución Política de la República de Guatemala, vigente a partir del año de 1985).

Programa que se adecua a los intereses, necesidades y expectativas de los padres de familia, los servicios educativos que ofrece responden al derecho que tienen los padres y madres de familia a escoger la educación que ha de impartirse a sus hijos menores... artículo 73 de la Constitución Política de la República de Guatemala. La acción educativa que se ofrece es de confianza para los padres porque son ellos los administradores de la educación de su comunidad. Por su parte el CIEN y otras organizaciones de investigación, consideraron fuertemente la Educación para Todos ratificada en Taiwan por los Ministros de Educación a nivel mundial, en donde se establece la obligatoriedad de brindar educación a los niños y niñas por lo menos, los tres primeros grados de primaria. El Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE), inicia oficialmente en mayo de 1,993, con la inauguración de 19 escuelas en Chimaltenango en el Programa Sak´b’e siendo ellas las siguientes: � San Martín Jilotepeque, nueve (9) escuelas. � Tecpán Guatemala, cuatro (4) escuelas. � Santa Apolonia, tres (3) escuelas. � Patzún, dos (2) escuelas. � Chimaltenango, una (1) escuela. Participan en el impulso de la nueva modalidad educativa en Guatemala las siguientes personalidades (año 1,993): � Licda Zully Molina Vizquerra, Asesora de la Ministra de Educación. � Lic. Francisco Mogollón, Director de Personal de Educación. � Licda. Amarilis Franco de Ortega, Directora de SEPREDI.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

7

� Lic. Margarito Guantá Coló, Supervisión de Educación Bilingüe. � PEM. Ventura Ajú Ajpatunayché (QEPD), Director de Educación Bilingüe. � Lic. Marco Antonio Jordán, Coordinador Técnico Pedagógico.. � Lic. Tomás Ixtamalic Patzán, Director Departamental de Educación de Chimaltenango. � Licda. María Luisa Beltranena de Padilla, Ministra de Educación. � Licda Pilar Serrano de López, Viceministra de Educación. En 1,996, nace la estructura que se le conoce actualmente Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo –PRONADE-; según el Acuerdo Gubernativo 457-96, con fecha 22 de octubre de 1996; en donde se subraya la participación de los padres de familia, de las comunidades rurales organizados en comité educativo (COEDUCA), siendo ellos los responsables de la administración de la escuela, para lograr su desarrollo y solución a sus problemas por medio de la autogestión comunitaria. “El PRONADE nace para brindar atención y servicio educativo a las comunidades rurales y en pobreza extrema de Guatemala, que tradicionalmente no han contado con servicio educativo, basándose en la misión y visión institucional la cual orienta el trabajo del programa” (narración del Lic. Tomás Ixtamalic, impulsor de la nueva modalidad educativa en Guatemala).

MISION INSTITUCIONAL ‘Aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios educativos en el área rural, dotando de recursos financieros a las comunidades organizadas, las cuales administrarán el servicio educativo de forma descentralizada, fortaleciendo así la autogestión comunitaria’ VISION INSTITUCIONAL ‘Lograr que cada niño y niña guatemalteca tenga acceso a una educación básica de calidad para mejorar su bienestar, y por ende, el de todos los habitantes de Guatemala’. ESTRATEGIAS DE TRABAJO Para la incorporación de las escuelas al Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo PRONADE, se contemplaron tres fase en el proceso: a) Identificación b) Organización, Legalización y Capacitación c) Seguimiento. Para llevar a cabo estas tres fases el PRONADE “contrata a instituciones de Servicios Educativos –ISEs- quienes están a cargo del acompañamiento y asistencia técnica de las comunidades.” ( Sistema de Registro de Instituciones de Servicios Educativos –RISE-).

Incorporadas las comunidades al PRONADE, estas reciben financiamiento para contratación de maestros, útiles escolares, valija didáctica para el docente y refacción

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

8

escolar. La administración de fondos escolares está a cargo de la Junta Directiva que se llama COEDUCA, Comité Educativo. b. PROCESO DE INCORPORACION DE COMUNIDADES AL PRONA DE b.1. Identificación de comunidades. Se identifican comunidades sin cobertura educativa, que puedan ser susceptibles a ser atendidas por el PRONADE. previo a una verificación de la información recolectada se emite un dictamen, para aprobar o no aprobar el servicio de conformidad a los criterios de selección establecidos, estos son: � Debe de existir por lo menos 25 niños y niñas en edad escolar (7 a14 años). � La comunidad debe de estar dispuesta a formar un Comité Educativo COEDUCA. � No contar con maestra o maestro presupuestado por el Ministerio de Educación.

Si existe una escuela cercana se consideran los siguientes aspectos: � Estar a más de tres kilómetros de distancia. � Que existan riesgos que limiten la asistencia de los niños y niñas a la escuela tales

como: carreteras transitadas, barrancos profundos o lugares solitarios. b.2. Organización, legalización y Capacitación Esta fase y la anterior la ejecutan las Instituciones de Servicios Educativos –ISEs- apoyando en la obtención de la Personalidad Jurídica de los COEDUCAs, firma de convenios apoyo financiero entre el PRONADE y el COEDUCA y la capacitación para los miembros de la junta directiva en la administración de la escuela. Durante esta etapa las Direcciones Departamentales de Educación emiten la resolución que otorga la Personalidad Jurídica al COEDUCA, lo que le faculta para manejar fondos públicos y permite que el Comité: � Se inscriba en el Registro Civil de la municipalidad local. � Firme el convenio con el PRONADE y abra la cuenta de depósitos monetarios en el

banco más cercano a la comunidad. El COEDUCA: Es la comunidad organizada y formada por la Asamblea General de padres de familia y otros miembros de la comunidad. Representada por una Junta Directiva que la integran siete personas seleccionadas por la Asamblea General, para administrar la Escuela de Autogestión Comunitaria de su comunidad. La junta directiva se elige para un período de dos años y se puede reelegir por la comunidad en Asamblea. b.3. Seguimiento Esta inicia desde el momento en que se firma el convenio de apoyo Financiero, administrativo entre el presidente del COEDUCA y el PRONADE. Esto faculta al Comité a hacer lo siguiente:

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

9

� Administrar los recursos financieros. � Seleccionar, contratar y supervisar maestros y maestras. � Comparar útiles escolares, valija didáctica y los insumos para la ayuda alimentaria. � Gestionar otro tipo de ayuda que se requiera para fortalecer el servicio escolar. En esta etapa las ISEs se encargan de brindar el apoyo necesario para que se desarrollen las acciones educativas de las Escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC- y el COEDUCA realice sus funciones. Entre los compromisos de las ISEs está: � Capacitar y visitar docentes y miembros de la junta directiva. � Realizar 6 visitas de supervisión al COEDUCA, durante el año. (Qué es el PRONADE, pág. 4, 5, 6, y Sistema de Registro de Instituciones de Servicios Educativos –RISE- pág. sin número)

c. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PRONADE c.1. FUNCIONES c.1.1.El Ministerio de Educación –MINEDUC- Como encargado de dirigir la educación de todo el país y definir las políticas educativas. Realiza las siguientes acciones: � Garantiza el traslado de fondos. � Vela por la calidad de educación. � Asegura y controla el cumplimiento del programa. (Sistema de registro de Instituciones de servicios Educativos -RISE- pág. sin número)

c.1.2. El PRONADE. Es la Unidad Ejecutora Administrativa de educación en las comunidades más lejanas del país. � Da los lineamientos generales a las ISEs, COEDUCAs y Escuelas de Autogestión. � Determina los lugares que se cubrirán. � Firma los convenios con el COEDUCA. � Registra y contrata ISEs. � Supervisa y controla el desempeño de las ISEs. � Evalúa los resultados del programa. � Entrega recursos financieros y controla su uso. � Vela por la calidad educativa. � Coordina actividades con otras instituciones del Ministerio de Educación.

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

10

(Sistema de Registro de Instituciones de Servicios Educativos –RISE- pág. sin número)

c.1.3. Las Instituciones de Servicio Educativo � Capacitan y orientan a los miembros del COEDUCA y a los padres de familia. � Capacitan y orientan maestros. � Supervisan el uso de los recursos por parte del COEDUCA. � Recopilan información de las escuela de Autogestión comunitaria y de la comunidad. (Sistema de Registro de Instituciones de Servicios Educativos –RISE- pág. sin número)

c.1.4. El COEDUCA Está formada por un presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta, un secretario o secretaria, tesorero o tesorera y tres vocales. La Junta Directiva cumple las siguiente funciones: � Contrata y paga a las maestras y maestros. � Vela por que se haga un buen trabajo en la escuela. � Compra útiles escolares, la valija didáctica y alimentos para la refacción escolar. � Decide como será el calendario y horario escolar de acuerdo a las necesidades

comunales. (Manual del COEDUCA, PRONADE, Ministerio de Educación).

c.1.5. Los Maestros y maestras Por medio del trabajo educativo impulsan el desarrollo integral de la comunidad. En la escuela organizan y desarrollan actividades como:

� Detectar necesidades educativas de la comunidad. � Enseñar a niños y niñas con métodos activos que faciliten el trabajo. � Llevar registros cuantitativos y cualitativos de los estudiantes. � Coordinar con el COEDUCA para elaborar la ayuda alimentaria. � Darle mantenimiento a la escuela con el apoyo de la Junta Directiva.

(Manual del maestro PRONADE, Ministerio de Educación)

d. TAMAÑO Y PROYECCIÓN DEL PRONADE El PRONADE, para el año 2001, trabaja en 21 departamento y cuenta con 3,472 comunidades organizadas en COEDUCAs, que participan en la docencia del nivel primario y preprimario, la cantidad de maestros y maestras que laboran en el programa es de 10,092 y la población escolar asciende a más de 310,257 niñas y niños en aula escolar, localizados en los diferentes departamentos del país.

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

11

COBERTURA POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO COEDUCAs NIÑAS/OS PRIMARIA Y PREPRIMARIA

TOTAL DE MAESTRAS Y MAESTROS

ALTA VERAPAZ 689 52,113 1,684 BAJA VERAPAZ 126 7,053 238 CHJIMALTENANGO 76 8,403 270 CHIQUIMULA 179 8,757 291 EL PROGRESO 18 717 25 EL QUICHE 328 29,084 955 ESCUINTLA 63 11,274 369 HUEHUETENANGO 365 34,331 1,103 IZABAL 150 9,673 311 JUTIAPA 102 7,949 265 JALAPA 131 10,112 315 PETEN 267 24,308 799 QUETZALTENANGO 131 20,533 668 RETALHULEU 32 5,002 159 SACATEPEQUEZ 2 490 14 SAN MARCOS 372 34,146 1,108 SANTA ROSA 96 6,788 224 SOLOLA 80 9,333 318 SUCHITEPEQUEZ 84 14,560 471 TOTONICAPAN 107 13,179 426 ZACAPA 30 2,452 79 TOTALES

3428 310,257 10,092

(DIRECCIÓN DE INFORMATICA DEL PRONADE, datos de junio 2001)

d.1.DESGLOSE POR GÉNERO DE ALUMNOS Y ALUMNAS EN AULA:

NIÑOS NIÑAS TOTAL PREPRIMARIA 24,801 23,842 48,617 PRIMARIA 138,527 123,085 261,640 TOTAL 163,328 146,927 310,257

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

12

(DIRECCION DE INFORMATICA PRONADE)

d.2.DESGLOSE ETNICO:

INDIGENAS NO INDIGENAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS

PREPRIMARIA 14,622 13,875 10,164 9,956 PRIMARIA 86,056 75,067 52,494 48,023 TOTAL 100,678 88,942 62,658 57,979

(DIRECCIÓN DE INFORMATICA DEL PRONADE)

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

13

e. Ejecución del programa por Fuente de Financiamiento.

PRONADE 01-01-2000 al 31-12-2000.

FUENTE

MONTO ($) PORCENTAJE

GOBIERNO DE GUATEMALA FIDEICOMISO PNUD PRESTAMO BANCO MUNDIAL DONACION KfW

40,953,619.42 40,279,062.60 674,55.82 1,528,764.78 3,043,947.17

90% 88% 1% 3% 7%

TOTAL 45,526,331.37 100% (Cómo trabaja el PRONADE pág. sin Número)

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

14

f. PROGRAMA DE APOYO CON QUE CUENTA EL PRONADE f.1. Programa de Instalaciones Iniciales “El Programa de Instalaciones Iniciales (PII) es un Programa apoyado por la Cooperación Financiera Alemana KfW, que inicio su relación con el PRONADE en 1,998”. El programa de instalaciones iniciales se incorpora según el Acuerdo Marco, que es un contrato de aporte financiero suscrito el 18 de marzo de 1,998 entre la República de Guatemala (beneficiario el Ministerio de Educación) y el Kreditanstalt fur Wiederaufbau – KfW-. Siendo en este caso los beneficiarios directos las escuelas que no reúnen las condiciones necesarias de infraestructura. (Acuerdo Marco, Archivo del Programa Iinstalaciones Iniciales) El Programa persigue mejorar las condiciones de confort, seguridad e higiene de las Escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC-; se constituye en una respuesta para las necesidades educativas de las comunidades atendidas por el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo, -PRONADE- las cuales en su afán de tener educación en su comunidad, inician las actividades escolares en locales que no reúnen las condiciones mínimas evidenciadas, inadecuada ventilación, iluminación, mobiliario escaso y con poca salubridad. El objetivo del Programa de Instalaciones Iniciales es atender en forma inmediata, económica, temporal y segura las necesidades básicas de infraestructura escolar de las Escuelas de Autogestión Comunitaria. El Programa de Instalaciones Iniciales es un elemento importante dentro del mejoramiento progresivo de la calidad educativa para las escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC-, pues permite fortalecer el proceso educativo a través de la provisión de un aula temporal, mobiliario, pizarrón, letrinas o reparación de edificios. Promoviendo la participación y autogestión de los padres y madres en la solución de las necesidades educativas. El Programa de Instalaciones Iniciales se ubica en la sede del PRONADE 6ª. Calle 1-36 zona 10, siendo ejecutada por la unidad de infraestructura, la cual esta compuesta por un coordinador, un supervisor técnico de campo y un asistente administrativo. El PRONADE financia a través del Programa de Instalaciones Iniciales los siguientes tipos de instalaciones, con sus montos máximos: 1. Aula temporal Q.7,800.00 2. Letrinas Q.1,500.00 3. Escritorios y pizarrón Q.7,800.00 4. Reparación de aulas Q.7,800.00 Para solicitar el apoyo del Programa de Instalaciones Iniciales se necesita: 1. Las Instituciones de Servicios Educativos (ISEs) informan al COEDECA, sobre el

Programa de Instalaciones Iniciales.

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

15

2. Los COEDUCAs llenan la solicitud con el apoyo de la ISE. 3. La ISE envía la solicitud al PRONADE. 4. EL PRONADE, notifica el dictamen a la ISE y transfiere los fondos al COEDUCA. 5. Los COEDUCAs ejecutan los trabajos, liquidan los fondos y entregan papelería a las

ISEs. 6. La ISE recibe la obra finalizada a través de un acta de recepción de obra, la cual entrega

junto con la liquidación al PRONADE. 7. El PRONADE controla, supervisa y evalúa el proceso. Los resultados obtenidos en los años 1999 y 2000, fueron de 2,605 proyectos, beneficiando a 208,000 niñas y niños del área rural, lo que representa un costo de inversión de Q93.00 por niña y niño”. Las escuelas del PRONADE, para el año 2000, han tenido mejorías en los servicios básicos e infraestructura que contribuyen a crear un ambiente saludable y adecuado en la escuela. (Información General sobre las Gerencias del PRONADE, Páginas sin número)

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

16

g. ANÁLISIS FODA DE PRONADE Dentro de los problemas y demandas sociales a nivel del PRONADE, se han detectado las siguientes: AMENAZAS � Falta presupuesto.

� Por el recorte presupuestario que se le asigno éste año al Ministerio de Educación.

� Cambios de políticas afectan el proceso de autogestión.

� Interrumpen los procesos en las comunidades por no ser afines a las necesidades de las comunidades.

� Cambio en las prioridades de los componentes internacionales de apoyo.

� El manejo de fondos que se da crea desconfianza a los organismos internacionales.

� Falta de puntualidad en la entrega de fondos al programa.

� Por la demora en la recaudación fiscal. � Prioridad a otros programas sociales. � Poco interés al área de educación.

� Ingerencia política en asuntos administrativos, financieros y técnicos del programa. � Crea inestabilidad laboral. � Afecta al personal. � Cambio crea desconfianza en las comunidades.

DEBILIDADES � Cambio reciente de autoridades.

� Poco conocimiento del manejo y funcionamiento del programa.

� Inexperiencia. � Falta de conocimiento de la misión y visión del PRONADE por parte de las nuevas

autoridades. � Discrepancia de objetivos.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

17

� Inestabilidad laboral, � La ingerencia política provoca cambios.

� Discriminación al sexo femenino por parte de algunas autoridades. � En la toma de decisiones. � Formación de grupos. � Poca participación.

� Favoritismo y compadrazgos en la contratación. � Contratan pariente, amigos o conocidos.

FORTALEZAS � Compromiso del equipo de trabajo para el cumplimiento de tareas.

� Se trabaja en grupos. � Se trabaja por departamentos.

� Orden y nivel de exigencia en los productos esperados. � Se trabaja por metas. � Objetivos claros. � Metas concretas.

� Cumplimiento de objetivos y metas. � Por el plan estratégico anual. � Planificación trimestral. � Evaluación trimestral del producto.

� Sentido de equipo. � Grupos pequeños de trabajo. � Profesionalismo. � Calidad profesional.

� Experiencia del personal en cada área. � Tiempo de trabajo. � Evaluación de desempeño que ayuda hacer mejor el

trabajo. � Capacitación al personal, en base a criterios de calidad.

� Consultorías en capacitación de alto nivel y en cada área. � Infraestructura y equipo necesario.

� Da confort y seguridad al trabajador. � Se cuenta con el material necesario y adecuado.

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

18

� Tecnología adecuada. � Para entregar mejores productos.

� Atención a las necesidades educativas de las comunidades. � Respuesta positiva de las comunidades. � La autogestión comunitaria. � Descentralización. � La toma de decisiones a nivel local.

OPORTUNIDADES � Apoyo de Organismos Internacionales para financiamiento del programa.

� KfW, Banco Mundial –BM-, Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, en la asistencia técnica, tecnología Capacitación y consultorías.

� Participación de las Instituciones de Servicio Educativo ISEs para el desarrollo de actividades.

� Contar con la participación de la sociedad civil, en procesos de cambios educativos.

� Respaldo del Ministerio de Educación en la gestión financiera y la acción

administrativa del programa. � Cumplimiento de políticas . � Acuerdos de Paz. � Constitución Política de la República de Guatemala.

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

19

2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN 2.1. ANALISIS REGIONAL SEGÚN AREA DE PROYECCION DEL PRONADE Guatemala se encuentra en América Central con una extensión territorial de 108,834 km2 y divida en 22 departamentos, 331municipios y 23,000 comunidades pequeñas, con una población de 12,000,000 habitantes (INE, censo Nacional de Población 1994). Siendo Guatemala un país básicamente rural (65% de la población) predominantemente agrícola y con población mayoritariamente maya, por ello cuenta con gran riqueza cultural, lingüística, población joven y diversidad étnica, pero dentro de todo esto se debate entre la extrema pobreza, analfabetismo y la exclusión social. Las condiciones de vida de la población son las siguientes: 2.8 millones (27%) de la población viven en extrema pobreza y 6 millones (57%) son pobres. Siendo el 75% la gente indígena del área rural la que vive en extrema pobreza y el 28% es pobre”. (Pág. 43 Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano)

Dentro de la problemática de Guatemala nos enfrentamos al analfabetismo, la pobreza, las migraciones, la ruralidad, el género y la etnia que son factores que contribuyen con al poco acceso a la educación especialmente para los niños y niñas indígenas de las áreas rurales. También la exclusión educativa esta vinculada a la limitada participación de la mujer, a la falta de recursos materiales, (escuela, maestros) y al analfabetismo de los padres (población mayor de 15 años es de 41%, entre las mujeres es de 56% y en las áreas rurales es de 77%) y al trabajo infantil. La Constitución Política de la República de Guatemala, en el Artículo 71 manifiesta “ Que es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes, sin discriminación alguna...” (Constitución Política de la República de Guatemala, mayo de 1,985).

Artículo que se ha incumplido y que se manifiesta en los indicadores educativos, especialmente dentro del grupo indígena y a la mujer que han sido los más discriminados dentro de la sociedad, motivo por el cual Guatemala cuenta con altos índices de analfabetismo, poca cobertura y baja calidad educativa. Los datos del siguiente cuadro lo ejemplifican. El sistema nacional de educación cuenta con los siguientes indicadores:

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

20

INDICADORES BÁSICOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1999

Incorporación al sistema 56.3% Retención escolar Urbana 94.2% Rural 85.8% Deserción escolar Urbana 5.8% Rural 14.2% Repitencia escolar Hombres 17.1% Mujeres 15.0%

(La fuerza excluyente del desarrollo humano cuadro 38 pág. 282, edición 200)

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

21

2.2. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO a. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Nombre del Lugar: Aldea El Camán, Tercer Cantón, del Municipio de Patzicía, Departamento de Chimaltenango. Dicha Aldea está dividida en cantones y se encuentra ubicada en él kilometro 76.1/2 carretera Interamericana, frente a la entrada del Municipio de Balanyá. El tercer Cantón tiene una extensión territorial de 3 Kms. cuadrados; colinda al norte con la Aldea Chirijuyú del Municipio de Tecpán Guatemala, al sur con la Aldea la Esperanza del Municipio de Patzicía y al oeste con Cerritos Asunción Patzicía, Chimaltenango. Los habitantes son del Grupo indígena Kaqchikel. La población habla en el idioma materno de su comunidad (Kaqchikel), y el idioma español como segundo idioma. El clima de la comunidad es templado, su topografía es plana y su suelo es de barro. El transporte es extraurbano y su acceso es por carretera asfaltada, existe un teléfono comunitario, celulares (10) y domiciliares (8). En la comunidad existen tres iglesias una Católica y dos Evangélicas Protestantes. a.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS La población es de área rural y cuenta con 700 habitantes que forman un total de 125 familias, siendo la mayor población los niños, niñas y los jóvenes. a.2. CARACTERISTICAS ECONÓMICAS La base de la economía familiar es la agricultura (maíz. güicoy, fríjol) y en ese trabajo participan todos los miembros de la familia. Especialmente en la época de las cosechas. a.3. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Las viviendas son propias de la familia, algunas son casas construidas de paredes de block, techo de lámina y piso de torta o tierra y otras de adobe con piso de tierra y techo de lamina. También se encuentran algunos ranchos hechos de caña o madera, con techo de lámina y piso de tierra. Las casas cuentan con servicio de energía eléctrica, agua entubada en un 50% y el 50% utiliza agua de pozo, debido a la falta de recursos económicos para la introducción de agua domiciliar.

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

22

a.4. SALUD La situación de salud de la población es propensa a las enfermedades infectocontagiosas como las respiratorias y las gastrointestinales, siendo la causa de ellos la falta de higiene (en la preparación de alimentos) y al clima cambiante provocado por el deterioro ambiental. También existen enfermedades de la piel (granos, alergias y hongos) producidas por el uso frecuente de insecticidas. No existe puesto de salud y en caso de emergencia viajan a el Puesto de Salud de Patzicía o al Hospital de Chimaltenango. a.5. MEDIO AMBIENTE Existe en la comunidad deforestación, erosión y focos de contaminación debido a que no tienen donde tirar la basura; algunas personas la entierran o la queman. El uso de insecticidas para las siembras contribuye con la contaminación del aire y produce enfermedades. a.6. RIESGOS Y AMENAZAS Naturales La comunidad está expuesta a sismos y deslaves debido a la falta de árboles, la tierra es de barro y tiende a derrumbarse con el exceso de lluvias. a.7. CAPACIDAD Y ORGANIZACIÓN La Aldea el Camán cuenta con dos comités: � Comité Educativo (COEDUCA) � Comité de Desarrollo. El Comité Educativo cuenta con personería jurídica y está altamente reconocido ya que fue electo en Asamblea General. También existe un alcalde auxiliar en funciones nombrado por el alcalde municipal del municipio de Patzicía. a.8. INSTITUCIONES � Escuela Oficial � Escuela PRONADE

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

23

a.9. PROBLEMÁTICA Dentro de la problemática se tiene la falta de pavimentación total de la comunidad al igual que la introducción de agua y drenajes. También se presenta como un problema relevante la inexistencia de infraestructura para el funcionamiento de la cocina escolar de la escuela de PRONADE; este problema se describe más adelante con mayor amplitud. (El Diagnóstico Comunitario se pudo elaborar gracias al apoyo del Comité Educativo -COEDUCA – de la Aldea el Tercer Cantón del Camán, agosto 10 y 11 de 2001).

b. DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA DE AUTOGESTIÓN COMUNIT ARIA DEL TERCER CANTÓN DE LA ALDEA DEL CAMÁN b.1. DATOS GENERALES Escuela de Autogestión Comunitaria, del Tercer Cantón del Camán, ubicada en la Aldea el Camán del Municipio de Patzicía. La escuela esta organizada con un Comité Educativo COEDUCA, quienes se encargan de la administración financiera y administrativa, al mismo tiempo realizan gestiones para el mejoramiento (infraestructura) y desarrollo de la misma. Ellos reciben el apoyo de los padres y madres de la comunidad y para ello realizan asambleas para la toma decisiones, juntamente con los maestros y maestras quienes monitorean las actividades. La escuela cuenta con terreno propio; mide 30 mts. de largo y 25 de ancho. En ella laboran, 2 maestros y cuatro maestras, quienes atienden los seis grados de primaria y una sección de preprimaria, beneficiando con este servicio a 102 niñas y 101 niños, todos de cultura indígena Cakchiquel. La topografía de la escuela es plana y su tierra es de barro, el agua que utilizan es de pozo y cuentan con energía eléctrica, utilizan letrinas con fosa séptica, debido a que no hay agua entubada. La construcción es de block, con techo de duralita y piso de torta de cemento. Cuenta con seis aulas, una bodega, una dirección y una biblioteca donada por la –KFW- de Alemania. La infraestructura de la escuela fue construida de forma tripartita FONAPAZ, la municipalidad y la comunidad educativa (mano de obra no calificada). Tienen un aula temporal, financiada por Instalaciones Iniciales del PRONADE, que está hecha de block y madera en las paredes, techo de lámina de Zinc y piso de torta de cemento. Se cuenta con una cocina que se encuentra en malas condiciones debido a su construcción y falta de poyo o estufa para cocinar.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

24

La escuela tiene un patio grande para la recreación de las niñas y niños el cual les permite desarrollar sus destrezas en el tiempo de juego libre. El predio escolar esta circulado con maya de la grande y parales de hierro, tiene un portón del mismo material que contribuye a al seguridad del alumnado. (La información General de la Escuela de Autogestión Comunitaria del Tercer Cantón del Camán se obtuvo gracias al apoyo del Director Prof. Julio Gómez Ajuchá y la Profa. María de Ajú, agosto 17 y 18 de 2001).

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las comunidades que son beneficiadas por la modalidad de servicios educativos que ofrece el Ministerio de Educación a través del PRONADE, por su ubicación geográfica se encuentran establecidas en su totalidad en el área rural, y se caracterizan por el difícil acceso e ingresos económicos que son tan bajos que a sus habitantes apenas les permite subsistir. Dichas comunidades cuentan con población adulta analfabeta y en condiciones de extrema pobreza. Las cocinas que los padres y madres de familia construyen en las escuelas de su comunidad, por lo general son tan limitadas que no poseen las condiciones mínimas de una cocina escolar: no tienen un poyo o estufa de leña para cocinar los alimentos en forma cómoda, la higiene es escasa, y en general la infraestructura es inadecuada para realizar la actividad alimentaria en la escuela. Las escuelas carecen de ambientes físicos separados propios para desarrollar las actividades que requiere un centro estudiantil para el cumplimiento de los objetivos educacionales correspondientes. La falta de una cocina adecuada en la escuela de la comunidad obliga a las familias a convertirse en depredadores ambientales ya que utilizan los recursos naturales de manera desproporcionada al hacer mal uso de los árboles que se encuentran en la comunidad. Esta situación debe obligar a la comunidad a tomar la conciencia necesaria para el cuidado y conservación de la ecología del país. La tala inmoderada de árboles es grande y no existe una cultura de reforestación en la comunidad con relación con los bosques o campos a causa del desconocimiento del manejo adecuado y conservación ambiental En la comunidad las personas utilizan formas culturalmente aceptadas para encender el fuego de la cocina, utilizan la leña de una manera inadecuada, es decir la relación uso de leña y reforestación no existe, esto conlleva a la destrucción ecológica en cada una de las comunidades y por lo tanto del país. La ausencia de cocina en las escuelas hace a que las madres junten el fuego en el suelo o sobre toneles que dan la apariencia de un poyo o estufa de leña y de esta manera ellas desarrollan las actividades de preparación de los alimentos, utilizando la leña en abundancia ya que no se conserva el calor del fuego sino que se dispersa por el ambiente.

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

25

En el trabajo de campo efectuado por la PPS, en la Escuela de Autogestión Comunitaria (escuela modelo) del Tercer Cantón, Aldea el Camán, municipio de Patzicía, departamento de Chimaltenango, se pudo observar lo siguiente: La cocina es improvisada, construida de block, lepa y madera (muy vieja) la cual corre el riego de incendiarse a causa de su improvisada e inadecuada construcción, el piso es de tierra y sobre él se cocina la refacción de los niños y de las niñas que estudian su nivel preprimario y primario en dicha escuela. Esta forma de cocinar provoca el calentamiento del suelo debido a que se carece de poyo o estufa de leña para cocinar por lo que utilizan mucha leña al momento de preparar los alimentos de los escolares. El techo es de pedazos de lámina y no tiene ventilación solo una abertura que se utiliza como chimenea para que salga el humo el cual se distribuye por las aulas causando molestias a los escolares y maestras/os. La cocina no cuenta con agua entubada y no tiene pila para el lavado de manos y utensilios de cocina, solamente se utiliza un recipiente que sirve para guardar el agua (agua del pozo) que sirve para hacer la refacción y el lavado de utensilios. El agua en dicho tambo no es apta para el consumo humano, por lo que no se puede mantener el aseo necesario. La cocina no cuenta con trinchante y bodega para guardar los productos alimenticios que se utilizan para la elaboración de la refacción, por lo que se tienen que guardar en el área de la biblioteca. La señora que prepara los alimentos trabaja en condiciones inadecuadas, de alto riesgo, ya que cuando realiza su trabajo recibe humo y el calor del fuego en su cuerpo especialmente en el pecho y cara. Motivo por el cual se platea la urgencia de la intervención profesional, para poder plantear estrategias de solución a la contaminación por humo, riesgos a la salud y depredación de los bosques para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad.

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

26

4. PLAN GENERAL DE TRABAJO a. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN La intervención de la PPS comprende la Formulación de un Proyecto de Infraestructura, para Construcción de la Cocina Escolar, en las Escuelas de Autogestión Comunitaria del PRONADE. Contempla la elaboración de un Proyecto Construcción de la Cocina Escolar en las Escuelas de Autogestión Comunitaria, para crear un ambiente con elementos adecuados (estufa mejorada, pila y el espacio que requiere la cocina) y un área higiénica para la elaboración y preparación de la refacción escolar que contribuya al mantenimiento de la salud de los niños y niñas que reciben la educación, procurando la preservación del medio ambiente a través de la moderada utilización de leña en el uso correcto de la estufa mejorada (estufa de leña) en la cocina. La comunidad objeto de estudio a pesar de ser Escuela Modelo, no cuenta con un área adecuada en la escuela para la construcción de la cocina (necesita que se organice a la comunidad para la nivelación del terreno). La construcción se hace necesaria por las condiciones inadecuadas para preparar los alimentos y las incomodidades al trabajar en ella. La problemática detectada sirve para fundamentar la necesidad no solo de formular el proyecto, también sirve para lograr la ejecución, esto evita el gasto innecesario de leña y ello contribuirá a evitar la depredación ambiental. La construcción de la cocina escolar les permite a las madres de familia, desarrollar sus actividades alimentarias en una forma: higiénica, cómoda, adecuada y económica (poca leña) y a disminuir la propagación del humo en el centro educativo elemento que fortalece la urgente necesidad de construir e implementar las cocinas escolares. El proyecto demanda la intervención de profesionales especializados en el campo del Trabajo Social porque son ellos los que deben preparar al recurso humano que haga eficiente una cocina escolar a través de la organización comunitaria y desde su perspectiva gerenciar el proyecto con un impacto social. El enfoque social del proyecto La Cocina Escolar se constituye en uno de los elementos básicos para la adecuada formación psicobiosocial de los niños y niñas en edad escolar. La razón es sencilla: brinda una adecuada alimentación a los escolares, propicia en las madres de familia una enseñanza en el arte culinario, mejora las relaciones interpersonales entre maestros, alumnos, padres y madres de familia. El impacto ambiental de la misma manera es considerable: mejora las condiciones ambientales, humaniza la calidad de vida de los habitantes del área rural de las comunidades que son atendidas por el PRONADE. b. OBJETIVOS b.1. General

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

27

� Proporcionar al Programa de Instalaciones Iniciales del PRONADE la formulación de un proyecto de construcción de la Cocina Escolar, que contribuya al desarrollo de las Escuelas de Autogestión Comunitaria a través del aporte educativo que se da en el proyecto.

b.1. Específicos � Disminuir la tala de arboles, en las comunidades a través del uso adecuado de la estufa

mejorada en la cocina escolar. � Capacitar a los COEDUCAs sobre el manejo y conservación del medio ambiente y del

uso correcto de la cocina y sus componentes. � Solicitar el financiamiento, para la ejecución del proyecto de Cocina al Programa de

Instalaciones Iniciales. � Indicar acciones específicas para la ejecución del Proyecto de Construcción de la cocina

Escolar. � Elaborar el Manual de la Construcción y uso de la Cocina Escolar. � Fortalecer a las comunidades, por medio de capacitaciones educativas, para que

participen responsable y activamente en el desarrollo y ejecución del proyecto. c. ACCIONES A REALIZAR � Formular el proyecto de Construcción de Cocina Escolar. � Realizar el estudio de mercado y financiero para la ejecución del proyecto. � Elaborar el manual de construcción y uso de la Cocina Escolar. d. RESULTADOS ESPERADOS EN EL PERIODO DE PPS � Entregar al programa de instalaciones iniciales el Proyecto de Construcción de la

Cocina Escolar y el Manual de construcción y uso de la misma en un termino de dos mes.

� El proyecto de Construcción de la Cocina Escolar será ejecutado en un termino de dos

meses después de su aprobación. � Lograr en un 100% la participación activa y responsable de los miembros de la

comunidad. � Disminuir en un 100% los riesgos de contaminación ambiental en la escuela. � Reducir en un 70% la tala de árboles en la comunidad .

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

28

• DESCRIPCIÓN DE ETAPAS DE TRABAJO

No. ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN 1. Descripción general del proyecto

(según lineamientos de la URL). En base a los lineamientos de trabajo establecidos, formular y describir cada etapa de acuerdo a la propuesta de intervención.

2. Formulación del proyecto de construcción de la cocina escolar.

Fases y etapas � Preinversión � Inversión

3. Elaboración del Manual del Uso de la Cocina Escolar.

Explicar con oraciones sencillas y gráficas, a los COEDUCAs, los pasos para como darle uso para su conservación y mantenimiento de la cocina escolar.

4. Reporte de avance del proyecto. Presentar a la institución (enlace), y a la asesora el avance del proceso del proyecto.

5. Informe final de PPS Sistematizar la experiencia y el trabajo de PPS.

a.1. RECURSOS DISPONIBLES HUMANOS � Comité Educativo –COEDUCA- de la comunidad modelo. � Maestras y maestros de la Escuela del Tercer Cantón Aldea el Camán � Lic. Herminio Agosto, Enlace institucional � Lic. Ninette Siguí Fajardo, asesora universitaria. � Ingeniero para elaborar planos. � Maestro de obras. � Personal de apoyo asignado por el PRONADE. MATERIALES � Computadora. � Impresora. � Fotocopiadora. � Escanel � Hojas. � Folders.

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

29

� Imprenta. � Teléfono. � Libros de documentación. � Tinta para imprimir. � Cámara de fotos. � Materiales para elaborar la maqueta (modelo de cocina). � Rollo para fotos. � Otros. PRESUPUESTO GENERAL DE PPS Pasajes Q. 700.00 Tinta de impresora 3 cartuchos. Q. 1,200.00 Fotocopias Q. 200.00 Hojas de impresora Q. 150.00 Impresión de doc. Final. Q. 600.00 Impresión del manual Q. 800.00 Pago a URL. Q. 1,750.00 Otros Q. 600.00 Imprevistos Q. 1,000.00 TOTAL Q. 7,000.00

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

30

5. PROYECTO ESPECÍFICO DE TRABAJO

5.1. INTRODUCCION

El Proyecto construcción de la cocina escolar se formula para el Programa de Instalaciones Iniciales; Programa que apoya la infraestructura de las escuelas atendidas por el PRONADE, lo cual permite mejorar la calidad del servicio educativo en las comunidades rurales del interior del país y fortalecer la autogestión comunitaria a través de la participación activa de los padres y madres de familia. El análisis y estudio de gabinete y la lectura del Estudio Cuasi – Experimental de resultados de PRONADE año 2000, permite formular el proyecto construcción de la cocina escolar, para mejorar la calidad del servicio educativo en las Escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC- proyecto que abarca aspectos como la construcción física de la cocina escolar y el uso adecuado de la cocina a través del manual educativo del uso de la cocina escolar y con ello se logrará reducir la quema de leña con el uso correcto de la estufa mejorada o ahorradora de leña. Las comunidades se beneficiarán, en el mejoramiento de las condiciones de salud, seguridad e higiene al momento de preparar la refacción y al mismo tiempo se reduce la contaminación ambiental. 5.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO a. ÁMBITO Las comunidades atendidas con el servicio educativo que presta el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo –PRONADE-, se caracterizan por ser las más lejanas de las cabeceras departamentales, con difícil acceso, viven en situación de pobreza o de extrema pobreza. La carencia de infraestructura adecuada hace que las comunidades sigan viviendo como han vivido por mucho tiempo, abandonadas de servicios educativos y de la salud. La carencia de dichos servicios ha contribuido a que las comunidades se organicen en Comités Educativos –COEDUCA- para llevar a la comunidad una nueva modalidad educativa que brinda el Ministerio de Educación a través del PRONADE. De esta manera se ha logrado la autogestión, la organización y sobre todo la participación activa de las madres y padres de familia en el proceso educativo; proceso que implica el conocimiento y la puesta en práctica de los derechos humanos, sociales, culturales y ambientales a través de las capacitaciones y el acompañamiento que reciben los COEDUCA, en la etapa de organización, legalización y capacitación, proporcionado por las Instituciones de Servicios Educativos (ISEs) y el PRONADE.

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

31

El mejoramiento de las condiciones de la infraestructura y de la refacción escolar de las Escuelas de Autogestión Comunitaria con la construcción de la Cocina Escolar y la asistencia alimentaria en los centros educativos de autogestión atendidos por el PRONADE, tiene como propósito fundamental el fortalecimiento de los procesos de autogestión y participación comunitaria en el campo de la salud y la higiene; esto para el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de los educandos, de los padres y las madres de familia. El Proyecto de Cocina Escolar se inserta adecuadamente a las condiciones culturales y ambientales de la vida de las distintas comunidades rurales de Guatemala: brinda comodidad e higiene necesaria al momento de preparar la refacción; contribuye a la preservación del medio ambiente de las comunidades rurales. b. PROGRAMA EN EL QUE SE INSERTA. El Perfil de Proyecto Construcción de la Cocina Escolar, se inserta muy puntualmente en el Programa de Instalaciones Iniciales, del PRONADE, Ministerio de Educación. Este programa se desarrolla con el apoyo técnico y financiero del Banco de Desarrollo Alemán –KfW-. El Proyecto en mención persigue el mejoramiento de las condiciones de salud, seguridad e higiene de las madres de familia encargadas de preparar la refacción escolar de los niños y niñas de las Escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC- que serán los beneficiarios directos del proyecto, y se constituye en una respuesta adecuada para propiciar el combate a la pobreza o pobreza extrema de las comunides rurales del interior del país y de esta manera contribuye en la solución de demandas educativas de escuelas atendidas por el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo –PRONADE-, apoyando así la promoción del desarrollo humano y social a través de la participación y autogestión de los padres y madres en la solución de las necesidades educativas. c. JUSTIFICACION DEL PROYECTO. Guatemala es un país que se encuentra ubicado en Centro América, socialmente está conformada por ladinos e indígenas Mayas, Xinkas y Garífunas; siendo los de mayor población los indígenas que en su mayoría se encuentran en el área rural de Guatemala y que han sido víctimas de la exclusión social. Estas comunidades se caracterizan por el difícil acceso, la exclusión, la marginación, el analfabetismo, la desnutrición, la pobreza y la extrema pobreza. Entre las comunidades atendidas por la modalidad de servicios educativos que ofrece el Ministerio de Educación a través del PRONADE, algunas no cuentan con infraestructura adecuada y carecen de un ambiente físico propio para la elaboración de la refacción escolar en las condiciones higiénicas que las circunstancias demandan y las necesidades y

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

32

condiciones humanas que así lo exigen; siendo este el motivo por el cual se siente en las comunidades la necesidad de construir la cocina escolar, para disminuir los riesgos de contaminación del medio ambiente por medio de la propagación de humo que actualmente se da en los centros educativos por la ausencia de las mismas, el que causa problemas respiratorios en niñas, niños y adultos; al mismo tiempo pretende reducir la tala de árboles que se da en el país, preservando el medio ambiente a través del uso correcto de la cocina escolar y de la estufa mejorada. La elaboración del Perfil de Proyecto, Construcción de la Cocina Escolar está destinado para el Programa de Instalaciones Iniciales del PRONADE en las Escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC-. Proyecto que pretende crear un ambiente con elementos adecuados (estufa mejorada, pila y el espacio que requiere una cocina) y contar con un área higiénica para la elaboración y preparación de la refacción escolar, mejorando la calidad de la refacción escolar y la salubridad de cada niño y niña de las escuelas facilitando a las madres de familia organizadas, a que desarrollen sus actividades alimentarias en forma higiénica, adecuada y económica (poca leña). d. OBJETIVOS DEL PROYECTO. d.1. GENERALES • Contribuir a mejorar las condiciones de vida de las niñas y niños de las comunidades

organizadas y legalizadas en comités educativos, a través de la disminución de factores ambientales de riesgo.

• Contribuir con la reducción de contaminación del medio ambiente a través de la

construcción de la cocina escolar en las escuelas de autogestión comunitaria del PRONADE.

d.2. ESPECÍFICOS: • Apoyar a las comunidades sin servicio de cocina escolar a través del apoyo financiero

de la KfW de Alemania y el PRONADE. • Involucrar a madres y padres de familia en la gestión y ejecución de la cocina escolar. • Mejorar la calidad alimentaria de las niñas y niños de las Escuelas de Autogestión

Comunitaria, a través de la higiene en la cocina escolar • Reducir la propagación de humo en el centro educativo a través de una cocina

técnicamente construida. • Fortalecer la participación y organización de la mujer para el mantenimiento de la

cocina escolar. • Disminuir la tala de árboles a través del uso adecuado de la estufa mejorada.

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

33

e. METAS • Lograr la participación del 100% de los padres y madres en la gestión y ejecución del la

cocina escolar. • 80% de las comunidades atendidas por el PRONADE, apoyadas en el costo de

inversión en la construcción de cocina escolar. • disminuir el 100% de los riesgos de propagación del humo en los centros educativos

que cuenten con estufa mejorada. • El 80% de las condiciones alimentarias y de salubridad de los niños y niñas mejoran por

medio del uso adecuado de los componentes de la cocina escolar. f. POBLACION DESTINADA Y RESULTADOS PREVISTOS. La población meta son todas las comunidades atendidas con el servicio educativo que presta el PRONADE en los lugares más lejanos del país, que cuentan con aulas construidas de block y que no cuenten con un ambiente disponible y adecuado para la preparación de los alimentos de los niños y niña, es decir, no tienen cocina escolar. Los resultados esperados son los siguientes: • La construcción de cocinas en las comunidades demandantes. • La disminución de contaminación ambiental. • Educación ambiental • Aprovechamiento de los recursos naturales. • Disminución de quema innecesaria de leña. • Sostenibilidad del proyecto dentro de la escuela. g. FASES DEL PROYECTO g.1. PREINVERSION - ESTUDIO DE MERCADO DEMANDA Las 3,428 escuelas de PRONADE están ubicadas en aldeas, parajes, cantones, barrios marginales y caseríos; todas ellas ubicadas en el interior del país, distribuidas en 21 departamentos de Guatemala. Se caracterizan por el difícil acceso, el analfabetismo y las altas tasas de desnutrición, donde existen movimientos migratorios a causa de la falta de fuentes de empleo o por el bajo salario que reciben los jornaleros en el campo debido a que la población rural en su totalidad se dedican a las actividades agrícolas.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

34

Para junio del año 2001 en el departamento de informática del PRONADE se tienen reportados 310,257 niñas y niños inscritos en el nivel preprimario y primario con un total de 10,092 maestras y maestros contratados. En el informe de Estudio Cuasi - Experimental de Resultados de PRONADE año 2000, se analizó el funcionamiento de 367 escuelas PRONADE, situadas en 19 departamentos, escuelas que cuentan con altos índices de ruralidad y de pobreza extrema, muchas de estas comunidades se han esforzado por mejorar las condiciones físicas y de servicios básicos de la escuela; se pudo observar que el 63.5% de las escuelas analizadas si cuentan con ambiente separado para cocina y el 36.5% aún no cuentan con un ambiente físico separado para el funcionamiento de la cocina escolar. La demanda de cocinas es del 36.5% de la muestra de escuelas analizadas, pero el perfil de proyecto va dirigido para todas las escuelas que cuenten con aulas construidas de block, para que el perfil de proyecto de la cocina escolar sea la necesidad prioritaria para la escuela PRONADE (escuelas que demanden la ejecución del proyecto) que aún no cuenten con el ambiente de cocina dentro de la escuela. OFERTA El perfil de proyecto construcción de la cocina escolar, ofrece grandes ventajas dentro de la escuela como en la comunidad debido al impacto social de la misma en el ambiente. El aporte que la estudiante de PPS ofrece a las Escuelas de Autogestión Comunitaria que son atendidas por el PRONADE, en la formulación del proyecto de construcción de la cocina escolar plantea objetivos y metas, que fortalecen los procesos de autogestión en las comunidades, así como la organización de las madres y padres de familia en los espacios de participación para mejorar la calidad educativa. Al mismo tiempo darle al proyecto de infraestructura un enfoque social y educativo, a través del uso correcto de la cocina escolar. Es importante la participación de la Trabajadora Social en el campo educativo y de infraestructura para poder orientar a la comunidad en el conocimiento de sus necesidades reales dentro de la educación y poder crear juntos proyectos de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales organizadas en camino de la autogestión y propiciar en ellas el desarrollo humano, proceso que requiere la participación equitativa de las madres y padres de familia. La cocina escolar incluye una estufa mejorada, una pila y el área para la bodega; con la estufa mejorada se disminuyen riesgos de contaminación ambiental y las enfermedades respiratorias en los niños y niñas que es causada por la expansión del humo, ofreciendo una chimenea que ayuda a que la salida de humo sea directa, es económica porque utiliza menos leña al momento de la cocción de los alimentos y conserva el calor del fuego por el tipo de construcción. La bodega proporciona un lugar propio (solo alimentos) adecuado e higiénico para guardar los alimentos en existencia de la escuela y la pila que sirve para conservar agua limpia, para la limpieza de la cocina y de los utensilios, elementos que ofrecen comodidad e higiene para las madres encargadas de la preparación de la refacción escolar. Evita el calentamiento del área ya que cuenta con entrada de aire (ventana) en el área de trabajo.

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

35

Este proyecto va dirigido a todas las comunidades atendidas con el servicio educativo que ofrece el Ministerio de Educación a través del PRONADE, que soliciten la ejecución del proyecto y que reúnan los requisitos que establezca el Programa de Instalaciones Iniciales; programa que será el encargado de negociar y financiar el proyecto para que se ejecute en la comunidad demandante. h. ESTUDIO TÉCNICO Y FINACIERO h.1. RECURSOS MATERIALES Los materiales para la construcción de la cocina escolar son los siguientes: CUANTIFICACION DE MATERIALES DE LA COCINA ESCUELA DE AUTOGESTION COMUNITARIA

DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD PRECIO

UNITARIO TOTAL

Cemento 60 Quintal Q 33.00 Q 1,980.00 Block 500 Unidad Q 2.40 Q 1,200.00 Hierro corrugado 3/8” 2 Quintal Q 140.00 Q 280.00 Hierro liso ¼ “ 1 Quintal Q 140.00 Q 140.00 Lámina galvanizada 9 pies 15 Unidad Q 36.00 Q 540.00 Lámina galvanizada 8 pies 5 Unidad Q 28.00 Q. 140.00 Capote 8 pies 2 Unidad Q 12.50 Q. 25.00 Lámina trasparente 2 Unidad Q 80.00 Q 160.00 Alambre de Amarre 10 Libra Q 3.00 Q 30.00 Vigas 3 x 4 x 6 4 Unidad Q 21.00 Q 84.00 Tablas 1 x 12” x 9 5 Unidad Q 28.00 Q 140.00 Regla de 2 x 3 x 9 7 Unidad Q 16.00 Q 112.00 Clavos de 4” 5 Libra Q 2.50 Q 12.50 Clavos de 3” 5 Libra Q 2.50 Q 12.50 Clavo de lámina 15 Libra Q 4.00 Q 60.00 Piedrín 8 m3 Q 125.00 Q 1,000.00 Arena de río 5 m3 Q 60.00 Q 300.00 Puerta de metal 1 Unidad Q 600.00 Q 600.00 Ventanas metal-vidrio 4 Unidad Q 300.00 Q 1,200.00 Pila 1 Unidad Q 220.00 Q 220.00 Flete 1 Flete Q 800.00 Q 800.00 TOTAL................................ ....................... ............... ....................... Q 9,036.00 (Elaborado por el Ing. Donaldo Palacios de la Unidad de Infraestructura PRONADE )

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

36

CUANTIFICACION DE MATERIALES PARA CONSTRUCCION DE LA ESTUFA MEJORADA, PARA LA COCINA ESCOLAR. Cantidad

Materiales Precio Unidad Total

90 Ladrillos tayuyo 6.50 x 12 x 22 centímetros Q. 0.90 Q. 81.00 32 Bloks de 15 x 20 x 40. Q. 2.40 Q. 76.80 2 Carretas de arena de río. Q. 6.70 Q. 13.40 4 Carretas de talpetate para relleno. Q. 6.40 Q. 25.60 1 Carreta de barro 1qq Cemento gris Q. 33.00 Q. 33.00 1qq De cal. Q. 31.00 Q. 31.00 1 Lámina galvanizada calibre 26”. Q. 36.00 Q. 36.00 1 Lámina galvanizada calibre 3/32” Q. 28.00 Q. 28.00 4 libras de hierro ¼. Q. 140.00 Q. 140.00 1 Plancha de 0.48 de ancho por 0.91mts. de largo

y 0.005 de grosor Q. 392.75

Q. 392.75

20 pisos de cemento liquido 0.20 x 0.20 metros. Q. 39.35 Q. 39.35 TOTAL............Q. 896.90 (Elaborado por el Ing. Donaldo Palacios, Unidad de Infraestructura, PRONADE) TOTAL DE RECURSOS MATERIALES Q. 9,932.90 MONTO TOTAL EN GASTOS Construcción de la cocina Q 9036.00 + Construcción de la estufa mejorada Q 896.90 Contratación de supervisor técnico Q 2000.00 Control administrativo Q 600.00 TOTAL ........................................... Q 12,532.90 OBSERVACION Los encargados de promocionar y orientar a los COEDUCAs, serán los técnicos de las Instituciones de Servicios Educativos, y únicamente se contratará a un supervisor técnico y de control administrativo durante el tiempo de ejecución de la obra. Para la construcción de las cocinas no se contratará albañil, ya que el proyecto fortalece la autogestión comunitaria, es la comunidad la que se encargará de llenar este rubro con su aporte, de acuerdo a lo que se resuelva en la asamblea general. Se utilizará las herramientas con las que cuenta la comunidad y algunos elementos propios de la región, proyecto que no incluye maquinaria

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

37

i. ESTUDIO ADMINISTRATIVO La Unidad responsable de la ejecución del proyecto es el Programa de Instalaciones Iniciales del Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo, PRONADE del Ministerio de Educación de Guatemala. Este programa cuenta con el apoyo financiero y el apoyo técnico del Banco de Desarrollo Alemán –KfW-. El Programa de Instalaciones Iniciales se incorpora al PRONADE, como una respuesta a las necesidades de las comunidades rurales en el interior del país, según el Acuerdo Marco, que es un contrato de aporte financiero, suscrito el 18 de marzo de 1,998 entre la República de Guatemala (beneficiario el Ministerio de Educación) y el Kreditanstalt fur Wiederaufbau –KfW-. Siendo los beneficiarios directos las escuelas que empiezan a funcionar en locales improvisados y que no reúnen las condiciones necesarias de infraestructura. El Programa de Instalaciones Iniciales del PRONADE está integrado por: � Licenciada Antje Begemann, representante de KfW. � Licenciado Herminio Agosto, Coordinador de la Unidad de Infraestructura. � Lesli De León, Asistente. � Ingeniero Donaldo Palacios, Supervisor Técnico. j. MARCO POLITICO El Estado de Guatemala es la organización política y jurídica de los ciudadanos que busca el bien común y la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de sus habitantes. La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el Artículo 71, que es obligación del Estado proporcionar y facilitar la educación de sus habitantes sin discriminación alguna. Dentro de las políticas del Estado de Guatemala se encuentran las políticas del Sector Educación 2000 - 2004, las cuales responden a las demandas de la sociedad guatemalteca y a sus diferentes culturas, entre ellas: la política de interculturalidad, Equidad, Participación Comunitaria y la política educativa que pretende la descentralización del sector Educativo, la que se ha implementado por medio del Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo -PRONADE-, programa que ha impulsado el desarrollo de las comunidades rurales y que es modelo educativo a, nivel nacional e internacional. Su funcionamiento se basa en el desarrollo de estrategias de participación comunitaria, equidad en género, democracia, interculturalidad y mejoramiento de la calidad educativa. El PRONADE cumple con las políticas establecidas por el Ministerio de Educación con su misión y visión. Dentro su misión se contempla mejorar la calidad educativa y para ello cuenta con el apoyo de la Corporación financiera de Alemania KfW, con el Programa de Instalaciones Iniciales. Programa que ofrece mejorar las condiciones de infraestructura,

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

38

seguridad, higiene y comodidad de las Escuelas de Autogestión Comunitaria; fortaleciendo la participación, organización y autogestión comunitaria en las comunidades que son atendidas por el PRONADE k. MARCO AMBIENTAL El problema ambiental, es causado por la falta de concienciación y educación ambiental y social que existe a nivel general, se puede decir, que es un problema grande a causa de la pobreza, extrema pobreza y por la deficiente educación ambiental que hay en el país. En Guatemala el 40% de bosques han desaparecido a causa de la tala inmoderada o la depredación de árboles que sirven para la industria maderera o para la recolección de leña. (Derecho a un medio ambiente sano, folleto No.1 Derechos Ambientales).

Dentro de los problemas más grandes que encontramos, está la quema de leña para uso de cocina. En 1998 se tiene un total de 60.8% de familias que utilizan leña (Rostro Rural del Desarrollo

Humano Edición 1999 Pag. 248) y por la contaminación ambiental que existe con la expansión del humo; provocando en niñas, niños y personas mayores, problemas respiratorios y visuales. Es por ello que la escuela debe de ser ejemplo del control moderado del uso de leña a través de la cocina escolar y la capacitación del uso de la misma, que se le da a las madres para la conservación y preservación ambiental. l. EVALUACION

� Exante

Esta evaluación la realizan los técnicos de campo, que se encargan de la verificación de la demanda de necesidad en la comunidad, del monitoreo y de la organización de los COEDUCAs y padres de familia en grupos de apoyo en la gestión del proyecto.

� Durante

Está a cargo de los COEDUCA que se encargan de la supervisión del trabajo de las personas de la comunidad. Los técnicos de campo de las Instituciones de Servicios Educativos que representan al PRONADE se encargaran de rendir informe del avance, ejecución de la obra y supervisión de la inversión y existencia de materiales de construcción, al Programa de Instalaciones Iniciales. La evaluación se lleva a cabo desde el inicio de la ejecución del proyecto hasta la culminación del mismo en un lapso de 30 días hábiles.

� Expost

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

39

� Verificación del funcionamiento correcto de la obra y del uso correcto de la cocina escolar.

� Verificación del funcionamiento adecuado de la estufa mejorada. � Sistematización del proceso gestión y construcción de la cocina escolar en la

comunidad. m. CRONOGRAMA

No

ACTIVIDAD A REALIZAR

Fase 1 Julio 2002

Fase 2 Enero 2003

Fase 3 Junio 2003

1. Estudio preliminar de la comunidad y de factibilidad. 2. Organización y capacitación al COEDUCA y com. 3. Evaluación Exante. 4. Ejecución del proyecto en la escuela de Autogestión. 5. Evaluación Durante . 6. Evaluación Expost. 7. Uso de la obra.

n. POSICIÓN DEL PROGRAMA EN RELACION INTERNA. El Programa de Instalaciones Iniciales dentro del PRONADE es una fuente de apoyo y financiamiento para las comunidades que cuentan con escasa o deficiente infraestructura en las escuelas que atiende el PRONADE . El programa coordina el financiamiento de las obras, con organismos internacionales como lo es la KfW de Alemania, para cumplir de ésta manera su objetivo de atender en forma inmediata económica y segura las necesidades básicas de infraestructura escolar de las Comunidades. El proyecto de cocinas se ajusta a las demandas sociales y educativas así como al programa instalaciones iniciales del PRONADE y tienen encaje cultural e impacto ambiental en las distintas comunidades rurales en el interior del país, para brindar comodidad, seguridad e higiene en las escuelas. n.1. FUNCIONES ESPECIFICAS DE LA ESTUDIANTE Y DE INVOLUCRADOS. � Estudiante. • La elaboración del perfil del proyecto de la Cocina Escolar. • Estudio de Factibilidad en la comunidad.

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

40

• Estudio de preinversión. • Elaboración del manual del uso de la Cocina Escolar. � Involucrados • Negociar (Coordinador del PII) el Perfil de Proyecto dentro del Programa de

Instalaciones Iniciales y en la KfW de Alemania (Banco Alemán). • Elaborar diseño y presupuesto del perfil de proyecto (ingeniero de la Unidad de

Instalaciones Iniciales). n.2 . Coordinación interna. � Coordinar la elaboración del perfil con el Coordinador de la Unidad e infraestructura. � Coordinar el Estudio Financiero, de Inversión y la Tecnología apropiada para la

construcción de la cocina Escolar, con el Ingeniero de la unidad. � Coordinación con el Técnico de Campo de la ASIES-PRONADE para el estudio de

Factibilidad en la Comunidad muestra. n.3. Coordinación con red externa. � El Fondo de Inversión Social –FIS- de Sacatepéquez, socializó la aceptación de las

cocinas escolares con estufas mejoras en las comunidades rurales. O. PARTICIPACIÓN DE LOS DESTINATARIOS Se tomó como modelo la Aldea el Camán, Tercer Cantón del municipio de Patzicía del Departamento de Chimaltenango, comunidad a la cual se le presenta la idea de perfilar el proyecto de construcción de la Cocina Escolar y conocer la viabilidad de inserción del proyecto en las comunidades rurales. El proyecto que se ajusta a la demanda de la comunidad y a los criterios de selección para la aprobación de la ejecución de la cocina escolar. Los miembros del COEDUCA, participaron en forma activa en la toma de medidas de la cocina y en las sugerencias de los complementos de la misma. También presentaron la demanda de necesidad, de construcción de la Cocina Escolar, elemento importante en la educación y que contribuye a mejorar el nivel de vida de los educandos. p. INDICADORES. p.1. GENERALES � Diseño de la cocina, entregado.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

41

� Manual de uso de la cocina, entregado. � Proyecto de construcción de la Cocina Escolar en la Escuela de Autogestión

Comunitaria aprobado. � Proyecto de Cocina Escolar en la Escuela de Autogestión Comunitaria, entregado. � Maqueta de la Cocina Escolar, entregada. p.2. INDICADORES ESPECIFICOS DEL PROYECTO � Cocina terminada y equipada. � Bodega terminada y equipada. . � Contenido de Educación Ambiental desarrollado por los docentes en las aulas. � Capacitación a madres de familia por Técnicos de las ISEs, concluida. � Liquidación de gastos de la construcción de la Cocina Escolar. � Finiquito entregado a la comunidad. q. CONDICIONANTES Y LIMITANTES DEL PROYECTO. � Falta de predio para la construcción de la Cocina Escolar. � Adecuación de la construcción de la cocina a la construcción de la escuela. � Ingreso de material de construcción a comunidades distantes. � Uso de material de construcción inadecuado para la Cocina Escolar. r. RESPONSABLES DEL PROYECTO � El PRONADE, a través de su unidad de Infraestructura (Programa de Instalaciones

Iniciales) � Las Instituciones de Servicios Educativos. � Los COEDUCAs � Comunidad

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

42

6. RESULTADOS Los resultados alcanzados en el período de PPS son: � Elaboración del Diagnóstico Institucional.

� Proyecto de la cocina escolar entregado. � Manual del uso de la cocina entregado. � Proyecto de construcción de la cocina aprobado.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

43

MANUAL DEL USO CORRECTO DE LA COCINA

ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE AUTOGESTION

COMUNITARIA DEL PRONADE.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

44

OBJETIVOS DE LA COCINA ESCOLAR GENERAL Mejorar las condiciones alimentarias de las niñas y niños de las Escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC-, a través del uso adecuado de los componentes de la cocina escolar. ESPECIFICOS • Utilizar en forma correcta y adecuada la cocina escolar. • Contribuir a la reducción de contaminación del medio ambiente a través del uso correcto de la cocina

escolar. • Mejorar las condiciones higiénicas de las madres de familia en el uso de la cocina escolar. • Contribuir al fortalecimiento de la organización comunitaria, a través de la gestión, ejecución y

mantenimiento de la cocina escolar. ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCION • Fortalecer la autogestión comunitaria a través de la participación de las madres y padres de familia

en el proceso de ejecución y mantenimiento de la cocina • Desarrollar capacitaciones educativas ambientales al COEDUCA, manejo de fondos y el proceso de

liquidación de los mismos. • Propiciar la participación activa del COEDUCA sobre el monitoreo y organización comunitaria.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

45

FORMA DE MANEJO DE FONDOS • El comité Educativo – COEDUCA – recibe y administra los recursos económicos. • Se firma un Convenio entre el COEDUCA y el PRONADE, donde se indica la cantidad de dinero que

se recibe para la ejecución de la cocina. • El material se compra de acuerdo a la tabla de gastos de material que presente el PRONADE a los

COEDUCAS de manera que no se exceda en los gastos. • El presidente y tesorero del COEDUCA, tendrán a su cargo el manejo del Libro Caja, donde controlan

los ingresos y egresos de los fondos asignados. • El COEDUCA presenta facturas de compra de material y llenan la ficha de liquidación de fondos de la

cocina escolar que asigne el PRONADE.

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

46

USO DEL MANUAL EDUCATIVO DE LA COCINA ESCOLAR El manual es un elemento formativo en el cuidado y preservación de la Cocina Escolar, contribuye en la ampliación del conocimiento; del uso adecuado de los componentes de la cocina escolar, ya que fortalece la organización comunitaria de las Escuelas PRONADE. El manual será entregado a los Técnicos de Campo para que ellos se encarguen de la capacitación a las comunidades, donde se convocan a las madres y padres de familia. Luego se les entrega a los Miembros de los Comités Educativos –COEDUCAS- para que ellos le den seguimiento al contenido del mismo con el apoyo de las maestras y maestros de la comunidad. Los maestros y maestras apoyan a facilitar la información del manual a las madres y padres que aún no saben leer ni escribir.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

47

USO DE LA COCINA ESCOLAR La cocina escolar es un elemento formativo en el campo de la educación, el PRONADE, tiene como visión ^la educación de calidad^ y para que esta sea de calidad se deben de mejorar las condiciones nutricionales e higiénicas de los niños/as. Ante esta demanda, el PRONADE ha creado el proyecto de Construcción de Cocinas en las Escuelas de Autogestión Comunitaria –EAC-. Para que las comunidades cuenten con los elementos necesarios para el almacenamiento, manipulación y cocción de los alimentos, dentro del área de la escuela, en un lugar adecuado e higiénico para la elaboración de la refacción escolar, donde las madres de familia organizadas por turnos puedan realizar las actividades nutricionales. La cocina cuenta con tres áreas: • Area de almacenamiento de materia prima (la bodega). • Area de preparación de la refacción escolar. • Area de lavado de equipo de cocina. Veamos para que nos sirven estas área y cual es la función de ellas:

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

48

AREA DE ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA (LA BODEGA) La bodega es el área destinada para almacenar o guardar los alimentos que se adquieren por mayor en la escuela, esta deberá permanecer limpia y los alimentos colocados en la estantería, para evitar la contaminación o la humedad de los alimentos por el contacto de ellos con el piso.

La bodega debe de barrerse todos los días y trapiarse con un trapo húmedo para evitar que los

residuos de granos que caen al suelo puedan atraer a los roedores y ratas a la bodega.

Dentro de ella también se guardan los utensilios de cocina como las ollas y paletas, ellos pueden colocarse en la parte de arriba de la estantería, debidamente secos y limpios.

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

49

LA ESTUFA MEJORADA O AHORRADORA DE LEÑA: La estufa mejorada o ahorradora de leña esta construida de una forma, que permite guardar la energía o el calor del fuego, que hace que permanezca caliente por mucho tiempo con el fin de economizar leña y de esta manera poder evitar el uso excesivo de leña para la cocina. FUNCIONAMIENTO: • La leña debe de estar completamente seca y medir como máximo 30 cms. de longitud (pedazos de leña pequeños

arden más que los grandes), quedando debidamente acomodada dentro de la estufa en el espacio donde se genera el fuego.

• El regulador de humo (tubo de la chimenea) y temperatura (compuertas) debe permanecer abierto para iniciar el

fuego. • Cuando el fuego esté encendido se debe de ajustar la mínima abertura de la chimenea y las compuertas deben

ajustarse de manera, de no ahogar el fuego y que el humo salga por el lugar adecuado con la presión del aire. • Cerrar las hornillas cuando no se están usando • Se debe de revisar que el fuego no esté muy abajo ya que si lo está no calienta rápido la olla. • Mantener limpios los túneles para que arda el fuego. • Utilizar el calor de las brasas ya que con ellas se economiza leña.

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

50

LIMPIEZA: • Cuando la estufa está sucia de adentro y de afuera hay que limpiarla. • Con un trapo húmedo se limpia la parte de encima de la estufa cada vez que se usa, para evitar que

los residuos de atol o alimento se peguen en la plancha o el piso de la estufa. • Se saca la ceniza cada dos o tres días para evitar que se tape la chimenea. • Cuando se junta mucho hollín en los túneles se debe de limpiar con la mano o con una escobita. • La chimenea se debe de limpiar con un palo ya que si no está bien limpia esta no hala bien el humo. USOS: • Cocinar alimentos. • Calentar alimentos. • Para hornear con el calor de las brasas. LA PILA: Es el área de almacenamiento de agua y de limpieza de utensilios de cocina. Debe estar completamente limpia y colocada cerca del depósito de agua o pozo de manera que se pueda obtener el agua en forma inmediata.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

51

COMO CUIDAR EL AMBIENTE

No debemos cortar arboles jóvenes.

Cortemos arboles viejos para hacer leña, ya esta seca la madera y arde más rápido.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

52

Sembremos 3 arbolitos por cada árbol que cortemos.

Es importante tomar en cuenta estos consejos para que nuestra comunidad cuente con su naturaleza siempre viva.

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

53

Espero que la información de este manual, les ayude a mejorar las condiciones de la escuela. Les deseo suerte ya que se que cada uno de ustedes desea darle a su hijo o hila la mejor educación.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

54

Los Comités Educativos –COEDUCAs- saben que en el PRONADE, funciona el Programa de Instalaciones Iniciales, el cual ha venido apoyando a las comunidades en la construcción de aulas temporales, letrinas y reparación de aulas, para que las niñas y niños de las escuelas puedan estar cómodos, limpios y seguros. Ahora se les presenta otra alternativa para mejorar el ambiente escolar, por medio de la construcción y uso de la cocina escolar y para ello debemos de ser consientes de la importancia que tiene el saber aprovechar los recursos naturales y los beneficios de ellos; para evitar vivir en campos sin árboles y conservar la naturaleza por medio de un ambiente saludable.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

55

7. ALCANCES Y LIMITES DEL PERÍODO DE P.P.S. a. ALCANCES DE LA PPS. � Formulación del Proyecto de Construcción de la Cocina Escolar.

El Programa de Instalaciones Iniciales, tenia la idea de anexar cocinas, pero necesitaban personal para formular el proyecto.

� Elaboración del manual de construcción y uso de la cocina escolar. Como parte del aporte educativo al manual actual (solo construcción).

� Elaboración del Diagnóstico Institucional. Como aporte útil a la institución.

b. LIMITES DE LA PPS � No se implementó el manual debido al tiempo de la PPS.

El período de PPS es muy corto por lo que no se logró cubrir todo el trabajo de campo.

� No se ejecutó ninguna construcción en el tiempo de PPS. Debido a que se tiene que esperar la aprobación de la consultora del Banco Alemán –KfW-.

� No se participó en ninguna capacitación de cocina escolar. Ya que las capacitaciones se darán en el período de construcción de las cocinas.

c. LIMITANTES DE LA PPS � El cambio de autoridades en el PRONADE, limitó el acceso de la Estudiante de PPS, a

las diferentes Gerencias institucionales, debido a que los nuevos gerentes estaban en un proceso de inducción institucional.

� El cambio de autoridades creo un ambiente de inseguridad y de inestabilidad laboral a

el personal del PRONADE.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

56

CONCLUSIONES � El Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo –PRONADE-

contribuye en las comunidades rurales a la ampliación de oportunidades en el Desarrollo Humano y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, al llevar educación a niñas y niños en edad escolar.

� El PRONADE a nivel nacional da ejemplo de un nuevo modelo de educación con la

participación de las madres y padres de familia. � El PRONADE fortalece el proceso (administrativo - financiero) de descentralización, al

otorgar poder local y de gestión a la sociedad civil, al asignarle la responsabilidad en la toma de decisiones, por medio de la organización de las madres y padres de familia.

� El Programa de Instalaciones Iniciales propicia mejoras en los aspectos de

infraestructura y de servicios básicos a las escuelas atendidas por el PRONADE. � La participación directa de los padres y madres de familia a través de la Junta Directiva

de los comités educativos –COEDUCAs-, en la administración de los servicios educativos es fundamental para el cumplimiento de los objetivos y metas del PRONADE.

� La Práctica Profesional Supervisada constituyó para la estudiante, una oportunidad para

aplicar los conocimientos adquiridos. � La Práctica Profesional Supervisada brindó la oportunidad de formular una propuesta

que espera sirva de aporte al desarrollo comunitario a través del mejoramiento de sus condiciones ambientales de las escuelas preprimarias y primarias, para la disminución de riesgos en niños y niñas que son un grupo poblacional vulnerable.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

57

RECOMENDACIONES Se recomienda: � Mantener un programa de asistencia técnica y de capacitación permanente en procesos

de autogestión y Desarrollo Humano en las comunidades atendidas por el PRONADE. � Que el personal técnico de campo contratado por las Instituciones de Servicios

Educativos -ISEs- apoyen al comité educativo COEDUCA, en la detección de necesidades prioritarias y den asesoría en la formulación de proyectos de desarrollo comunitario.

� Que se apoye a las comunidades en la gestión para la construcción de cocinas escolares,

indispensable para el Desarrollo Humano y la educación ambiental. � Que el Programa de Instalaciones Iniciales, cuente con técnicos de campo para la

supervisión constante de las construcciones y uso de las mismas en las comunidades. � Que se incluya en el Organigrama Funcional del PRONADE a profesionales en Trabajo

Social, para que le de seguimiento, asesoría y fortalecimiento a la organización comunitaria, orientando en actividades sociales, formativas de sostenibilidad para que exista mayor relación entre los COEDUCAs de las Escuelas de Autogestión Comunitaria y el PRONADE.

A la Universidad Rafael Landivar se recomienda:

� Ampliar el período de la Práctica Profesional Supervisada. � Aprovechar el espacio abierto en el PRONADE, para dar continuidad a las propuestas

por la estudiante de Práctica Profesional Supervisada.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

58

APORTES

� Personal de El PRONADE, en sus distintos departamentos de trabajo. � Narraciones del Lic. Tomás Ixtamalic Impulsor de la Nueva modalidad Educativa en Guatemala. � Comité Educativo –COEDUCA- Tercer Cantón el Camán.

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

59

BIBLIOGRAFIA � Inscripción de Instituciones de Servicios educativos –ISEs-

PRONADE, Guatemala 1,999. � Folleto Qué es PRONADE.

PRONADE, Guatemala 1,999. � Manual del COEDUCA

PRONADE, Guatemala, febrero de 2000. � Manual del Maestro y maestra

PRONADE, Guatemala, febrero de 2000. � Dirección de Informática de Resultados

PRONADE, junio de 2001. � Folleto Buenas noticias para los COEDUCAs

Programa de Instalaciones Iniciales. PRONADE, 2000. � Constitución Política de la República de Guatemala

Mayo de 1985. � La Fuerza incluyente del Desarrollo Humano

Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. Edición 2000.

� Guatemala: El Rostro Rural del Desarrollo Humano

Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. Edición 1999.

� Diseño de Reforma Educativa

Comisión Paritaria de Reforma educativa Guatemala 1998.

� Diseño de Estufa Mejorada o Ahorradora de Leña

Fondo de Inversión Social –FIS- Guatemala 1999.

� Estudio CUASI-EXPERIMENTAL de Resultados de PRONADE Año 2,000

Guatemala, febrero de 2001. PRONADE. � Datos Nacionales del X Censo Nacional de población y V de Habitación de 1994.

INE. Guatemala 1996

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

60

ANEXOS

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

61

FAC. CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LIC. EN TRABAJO SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO. OBJETIVO: Elaborar el diagnóstico de la comunidad y al mismo tiempo conocer sus necesidades y problemas, para formular un proyecto de desarrollo local.

GUÍA DE ENTREVISTA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD Nombre de la comunidad_____________________________________________ Ubicación del área geográfica: _________________________________________ Extensión territorial: _________________________________________________ Colindancias: Norte__________________ Sur_________________________ Este ___________________________ Oeste _____________________________ Número de población: _______________________________________________ Población: Indígena: ________ No indígena: ________ Otro: _______ Idioma: Cakchiquel ___________ Español ____________ Otro_________ Topografía Quebrada _________ Plana __________ Mixta _________ Clima: Frío_________ Cálido _________ Templado ___________ Tipo de Suelo: Barro__________ Tierra___________ Otro______________ 2. ANTECEDENTES COMUNITARIOS ______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 3. SERVICIOS Agua _______________ tipo: Entubada_______ Pozo __________ río_________ otro _________

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

62

Luz ______________________ Drenajes __________________________ Escuelas: Oficial________________ PRONADE ________________________ Otra _________________ Farmacia _______________ Puesto de salud__________________ Teléfono comunitario ________________ Domiciliar _________________ Celular________________________ Otro__________________________ Iglesias: Católica __________________ Otras ___________________________ Tipo de acceso: camioneta _____________________ Otros __________________ 4. ASPECTOS DEMOGRAFICOS Tipo de población: Urbano ___________ Urbano Marginal___________ Rural ______________ Numero de: Familias ________ Hombres __________ Mujeres ____________ Niños _____________ Niñas ________________ 5. CARACTERISTICAS ECONOMICAS Fuentes de trabajo: __________________________________________________ Ingreso promedio de las familias __________________________________ Población pobre _______________ Extremadamente pobre _______________ Otro___________ 6. SALUD Referirse a la salud en general de la población: ___________________________ Enfermedades comunes: _____________________________________________ Epidemias que atacan a la comunidad: _________________________________

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

63

7. MEDIO AMBIENTE Existe en la comunidad: Deforestación_________________ Erosión___________________ Focos de contaminación: Basureros ___________ Ríos___________ Otros ______________ 8. RIESGOS Y AMENAZAS Naturales: Terremotos ____________ Deslaves ______________ Derrumbes___________ Sequías ____________ Inundaciones ____________ Otro_______________ Antrópicos: Aguas negras ___________ Contaminación ___________ Basura ____________ Otros ____________________ 9. VULNERABILIDAD Y CAPACIDAD Instituciones: Escuela _______ Cooperativas ________ Guarderías _______ Otros ________________ 10. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA: Comités ____________________________________________________________ Asociaciones __________________________________________________________ Otros ________________________________________________________________ 11. PROBLEMAS Y NECESIDADES

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

64

______________________________________________________________________ EDUCACIÓN 1. Nombre de la Escuela:________________________________________________ 2.Ubicación geográfica Colonia _____ Aldea_____ Caserío_____ Parcelamiento _____ Otro _________ 3. Número de Maestros ______ Número de Maestras ______ 4. Número de niños______ Número de niñas ______ 5. Organización de la escuela Comité de padres _____ Directiva _____ Otra _____ 6. Medidas de la escuela Largo _______________ Ancho __________ 7. Topografía del área Quebrada _____ Plana _____ Mixta _____ Terreno: Propio______ Alquilado_____ Municipal _____ Otro_____ 8. Servicios 13. Problemas existentes dentro de la escuela _____________________________ _____________________________________________________________________

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

65

14. Necesidades _____________________________________________________ _____________________________________________________________________ Observaciones y sugerencias ___________________________________________ _____________________________________________________________________ BOLETA DE INFORMACIÓN Nombre de la escuela:_______________________________________________ Municipio y departamento a que pertenece:____________________________ 1. Servicios con los que cuenta la escuela: a. Agua tipo: Entubada_____ Pozo_____ Río_____ Otro_____ b. Luz eléctrica _____ Candela_____ Otro _____ c. Inodoro lavable_____ Letrina_____ Fosa Séptica _____ d. Drenajes _______ Desagüe _______ 2. Con qué construcción cuenta la escuela. Block ____ Adobe_____ Mixto_____ Madera _____ Bajareque _____ Lepa _____ Lámina_____ Otro ________ 3. Techo Terraza _____ Lámina Zinc _____ Teja _____ Paja _____ Madera_____ Duralita _____ Otro __________ 4. Piso Torta de cemento _______ Tierra _____ Ladrillo ______ Otro__________ 5. Ventilación de los ambientes

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

66

Buena _____ Regular _____ mala _____ 6. Ambientes Número de aulas_____ Dirección _____ Área recreativa _____ Bodega _____ Biblioteca _____ Cocina__________ Otros ambientes _________ 7. Si la escuela tiene cocina escriba de que materiales está construida: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 8. Si no cuenta con cocina la escuela le gustaría contar con la cocina escolar: Si _______ No ______ por qué___________________________ _____________________________________________________________________ 9. Qué beneficios cree usted que obtendrá la escuela y comunidad al construir la cocina escolar: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 10. Cree que con la construcción de la cocina escolar se contribuye a preservar (conservar) el medio ambiente: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 11.Le gustaría que dentro del proyecto de construcción de cocina se le implementara una estufa mejorada: Si _______ No _______ Por qué __________________________ 12. Qué beneficios cree usted que se reciben con la estufa mejorada (de leña).

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL ANTIGUA

67

______________________________________________________________________ 13. Qué recomienda usted para el uso correcto de la cocina escolar y como apoyaría usted para ejecutar el proyecto: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Comentario o sugerencia:_______________________________________________ _____________________________________________________________________