universidad rafael landÍvar facultad de...

226
ESTRATEGIAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -COMUSAN- DEL MUNICIPIO DE COLOTENANGO, HUEHUETENANGO CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO, OCTUBRE DE 2013 MARTA SUCELY RECINOS PALACIOS CARNET24362-11 SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Upload: phamkhanh

Post on 28-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -COMUSAN- DEL MUNICIPIO DE COLOTENANGO,

HUEHUETENANGO

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

HUEHUETENANGO, OCTUBRE DE 2013

MARTA SUCELY RECINOS PALACIOS

CARNET24362-11

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

ESTRATEGIAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -COMUSAN- DEL MUNICIPIO DE COLOTENANGO,

HUEHUETENANGO

EL TÍTULO DE TRABAJADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

PREVIO A CONFERÍRSELE

HUEHUETENANGO, OCTUBRE DE 2013

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

MARTA SUCELY RECINOS PALACIOS

POR

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. VICTOR MANUEL GALVEZ BORRELL

VICEDECANO: MGTR. LUIS ANDRES PADILLA VASSAUX

SECRETARIA: MGTR. LOURDES CLAUDETTE BALCONI VILLASEÑOR

DIRECTORA DE CARRERA: LIC. MIRIAM LUCRECIA COLINDRES W. DE SEGURA

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. GELIN AMERICA MALDONADO RAMIREZ

LIC. YBETH HELEN DE LEON CAJAS

AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA

A DIOS

Por darme la vida y la fortaleza para seguir adelante en cada paso de mi carrera

universitaria y que hoy me ha permitido alcanzar esta meta.

A MIS PADRES

Antonio Recinos Ramírez y Marta Alicia Palacios Miranda, quienes en mi vida han sido

ejemplo de humildad, dedicación y fortaleza, lo cual ha permitido que sea la persona

que soy y las metas propuestas las logre con éxito. Les dedico este triunfo y agradezco

sus palabras de aliento, su apoyo incondicional en todo momento que me permite

culminar con éxito esta etapa de mi vida.

A MIS HERMANOS

Yesenia Azucena y Daniel Antonio Recinos Palacios, por su cariño y apoyo en todo

este camino profesional, por su ejemplo de dedicación y perseverancia, que Dios

ilumine su vida y guíe sus pasos.

A MIS DOCENTES

Quienes fueron parte fundamental de mi formación académica, que con sus palabras y

ejemplo me formaron como profesional, a la Universidad Rafael Landivar por ser parte

de esta formación y brindarme las herramientas necesarias para desenvolverme en el

ámbito profesional.

A MIS AMIGAS Y AMIGOS

Por el apoyo incondicional en los buenos y malos momentos, que todas las

experiencias y vivencias compartidas perduren en el tiempo y en nuestros corazones y

la amistad sea duradera.

A TODAS LAS PERSONAS

Que formaron parte de todo este proceso e hicieron posible este triunfo.

“EL CAMINO AL ÉXITO REQUIERE EL ACOMPAÑAMIENTO DE DIOS PARA

GUIAR NUESTROS PASOS”

ÍNDICE

Contenido Páginas

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

MARCO INSTITUCIONAL

1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1. Naturaleza y áreas de proyección 3

1.2. Ubicación 4

1.3. Tamaño y cobertura 17

1.4. Estructura organizativa 17

1.5. Visión, misión, estrategias de trabajo 19

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1. Problemas generales 21

2.2. Red de actores regionales vinculados al área 23

2.3. Demandas institucionales y poblacionales 25

2.4. Proyectos futuros de la institución 27

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

3.1. Elaboración del análisis identificando debilidades

Oportunidades, fortalezas y amenazas .28

3.2. Identificación de estrategias de acción ………………………………………..30

3.3. Definición del área de intervención……………………………………………..33

3.4. Propuesta de proyecto de intervención………………………………… …… 40

3.5. Priorización de proyecto de intervención……………………………………….43

3.6. Resultados esperados en el período de la PPS……………………………….44

3.7. Alcances y límites…………………………………………………………………44

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1. Ficha técnica del proyecto…………………………………………………… .45

4.2. Descripción general del proyecto………………………………………………..46

4.2.1. Ámbito institucional, social político y cultural en el que se inserta…………..48

4.2.2. Plan o programa en el que se inserta…………………………………………..49

4.2.3. Justificación del proyecto……………………………………………………….. 50

4.2.4. Objetivos del proyecto……………………………………………......................51

4.2.5. Población destinataria y resultados previstos……………………………… 51

4.2.6. Fases del proyecto………………………………………………………………..52

4.2.7. Cronograma de actividades……………………………………………………...55

4.3. Entorno externo e interno………………………………………………………...59

4.3.1. Posición del proyecto en organización interna………………………………...59

4.3.2. Funciones específicas del estudiante y de otros involucrados………………59

4.3.3. Coordinación interna……………………………………………………………...60

4.3.4. Coordinación con red externa…………………………………………………..60

4.3.5. Incidencia del proyecto en la región…………………………………………….60

4.3.6. Implicaciones éticas a considerar……………………………………………….61

4.3.7. Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto

puede provocar y la propuesta de manejo de los mismos……………………62

4.4. Recursos y presupuesto…………………………………………………………. 62

4.4.1. Recursos técnicos y humanos…………………………………………………..63

4.4.2. Recursos materiales y monetarios…………………………………………… 63

4.4.3. Presupuesto: Ingresos, gastos, inversiones y otros…………………………..65

4.5. Monitoreo y evaluación del proyecto……………………………………………68

4.5.1. Indicadores de éxito específicos según fase…………………………………..68

4.5.2. Indicadores de éxito generales, según resultados generales………………..70

CAPITULO II

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ………………………………………………….71

CAPITULO III

ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………………………...73

CAPITULO IV

PLAN DE SOSTENIBILIDAD……………………………………………………………..87

CONCLUSIONES………………………………………………………………………....93

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...94

CAPITULO V

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL …………………………………………………….95

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………….118

ANEXOS…………………………………………………………………………………..121

1. Árbol de problemas.

2. Árbol de objetivos

3. Árbol de alternativas

4. Cuadro de factibilidad del proyecto

5. Matriz de marco lógico del proyecto de intervención

6. Plan operativo del proyecto

7. Plan de monitoreo y evaluación del proyecto

8. Acciones que realiza cada integrante de la COMUSAN

9. Manual de funciones de la COMUSAN

10. Cartera de proyectos

11. Manual de funciones de las COCOSSANES

12. Plan estratégico de las COCOSSANES 2012 – 2016

13. Plan operativo anual de las COCOSSANES

14. Fotografías

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

El proyecto ejecutado fue “Estrategias de funcionamiento de la comisión municipal de

seguridad alimentaria y nutricional -COMUSAN- del municipio de Colotenango,

Huehuetenango”. La práctica Profesional Supervisada se realizó desde de la Secretaría

de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SESAN- quien tiene cobertura en los 32

Municipios del Departamento de Huehuetenango. Ubicando el proyecto en la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional – COMUSAN- del Municipio de

Colotenango.

El proyecto fue priorizado en base a herramientas gerenciales realizadas con los

integrantes de la COMUSAN, el cual tiene como objetivo general “Fortalecer el

funcionamiento adecuado de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, para dar respuesta a la problemática de

Seguridad Alimentaria y Nutricional de manera efectiva”. Como objetivo específico se

encuentra “Implementar estrategias de funcionamiento de la comisión municipal de

seguridad alimentaria y nutricional -COMUSAN- del municipio de Colotenango, para

llevar a cabo procesos adecuados de atención a los casos de desnutrición que se

presentan en las comunidades”.

Es así como los resultados que se obtuvieron con el proyecto son: talleres de

capacitación y formación para los integrantes de la comisión, en cuanto al tema de

Seguridad Alimentaria y Nutricional; un manual de funciones de las y los integrantes de

la COMUSAN para su funcionamiento en el Municipio, así como un plan de

sostenibilidad con pertinencia cultural para que continúe el funcionamiento de la

comisión. Para la realización del proyecto se llevó a cabo el proceso metodológico del

Trabajo Social: investigación, planificación, ejecución y evaluación. Mediante el

proyecto se pudo dar fortalecimiento también a las Comisiones Comunitarias de Salud

y Seguridad Alimentaria y Nutricional, las cuales se conformaron a través de la

intervención del Centro de Salud, dentro de las Comisiones de Salud, el fortalecimiento

fue mediante la realización de un manual de funciones, un plan estratégico y un plan

operativo anual.

INTRODUCCIÓN

El Trabajador Social es un profesional Comprometido con la realidad Social, con

conocimiento de la sociedad, dominio metodológico, teórico e instrumental que le

permite propiciar la promoción de la persona, familia, grupo y comunidad en el

cumplimiento de su gama funcional que realiza, y como investigador, capacitar, educar

y otras responsabilidades profesionales de la especialidad teniendo como objetivo el

desarrollo humano y el Bienestar Social de la población.

Es así como la carrera ha tenido auge a nivel nacional instalándose en los diversos

departamentos del país en diferentes universidades, siendo la Universidad Rafael

Landivar la que le ha dado el enfoque de “Gerencia del Desarrollo”, enfatizando en la

aplicación de herramientas que conllevan a una labor estratégica que responda a las

necesidades de la población en general, buscando el desarrollo humano integral de las

y los ciudadanos Guatemaltecos.

La situación de inseguridad alimentaria y nutricional que pasa el país de Guatemala es

preocupante puesto que los índices de desnutrición son alarmantes; siendo una

realidad tangible en la que urge incrementar el interés por velar que se disminuya la

problemática y trabajar en conjunto para que la población más vulnerable alcance

mejores niveles de vida para su desarrollo integral en la sociedad Guatemalteca.

Es así como en la formación profesional se estipula la realización de una práctica

profesional supervisada, con eje temático siendo la Gestión de Riesgo con énfasis en

Seguridad Alimentaria y Nutricional, dicha práctica se divide en dos fases que se

vinculan para lograr los objetivos propuestos y consolidar la práctica partiendo de la

teoría que se ha adquirido en los años de estudio. La primera fase consiste en una

inserción en el contexto donde se desarrollará la misma para conocer la realidad y así

proponer propuestas de solución que mejoren las condiciones de vida de la población,

mediante una planificación debidamente analizada. Siendo en la segunda fase donde

se ejecuta toda la planificación y se le da respuesta a los objetivos planteados.

La inserción en dicho eje se realizó en la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria

y Nutricional –COMUSAN- del Municipio de Colotenango, la misma está integrada por

personas claves de las distintas instituciones del Estado así como Organizaciones no

Gubernamentales, que se encuentran en el Municipio, las cuales trabajan en diversos

ámbitos, como educación, salud, ámbito municipal, quienes desde su incidencia

pueden y tienen el deber de accionar a favor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El grupo de personas que conforma la comisión tiene un alto nivel de educación, ya

que entre sus integrantes se encuentran, un doctor, ingenieros, educadores,

pedagogos, así también personas que tienen una educación a nivel medio; contando

así con capacidades para organizarse, coordinar, y trabajar con pertinencia cultural ya

que el proyecto será dirigido a la población indígena como beneficiarios indirectos.

El informe de práctica profesional supervisada contiene: Presentación de resultados

obtenidos, análisis de resultados, plan de sostenibilidad, conclusiones y

recomendaciones, marco teórico conceptual, referencias bibliográficas y un apartado

de anexos que respalda la propuesta de intervención que es “Estrategias de

funcionamiento de la comisión municipal de seguridad alimentaria y nutricional -

COMUSAN- del municipio de Colotenango, Huehuetenango”, la cual pretende que la

Comisión tenga un adecuado funcionamiento para dar una apropiada atención a los

casos de desnutrición que se presentan en el municipio.

El informe final del proceso de Práctica Profesional Supervisada contiene la vinculación

de la teoría con la práctica sistematizando el conocimiento y experiencia que el

profesional ha adquirido en el proceso de formación dentro de la Universidad,

posicionando al Trabajador Social como un profesional que se desarrolla en la

sociedad, partiendo de los problemas sociales que aquejan a la gran mayoría de

guatemaltecas y guatemaltecos, tomando como base los procesos metodológicos que

caracterizan su accionar, especialmente el uso de estrategias que involucren a los

actores principales del contexto en el cual se está desarrollando el quehacer

profesional.

1

CAPÍTULO I

PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

MARCO INSTITUCIONAL

1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Desde 1976 se han realizado esfuerzos para tratar el problema de la desnutrición y

subalimentación. En muchas oportunidades se elaboraron planes de alimentación y

nutrición por lo cual fueron creadas instancias coordinadoras que no fructificaron por

falta de decisión política necesaria y por carecer de un desarrollo metodológico con

enfoque multisectorial.

En 1990, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la

República (SEGEPLAN) integró un grupo focal para la creación de un Consejo

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual produjo el “Plan de Acción de

Alimentación y Nutrición 1993-1996”. Seis años después se realizó el seminario-taller

“El Gobierno y la Sociedad Civil en el Análisis de la Seguridad Alimentaria-Nutricional

en Guatemala” y como resultado se estableció una agenda de trabajo y se consolidó la

Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN). Ese mismo

año, la CONASAN elaboró la propuesta de la “Política Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional” y el “Plan de Acción en Alimentación y Nutrición 1996-2000” y

un marco institucional para su implementación.

En 1997, el Gobierno aprobó la Política y el Sistema de Seguridad Alimentaria

Nutricional estableciéndose objetivos y líneas de acción; posteriormente, cada

ministerio definió sus propias metas dentro de un “Plan de Acción de Política de SAN”.

A partir de 2000 se reiniciaron acciones en esta materia al formularse la Política

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional bajo la conducción del Gabinete Social

de la Presidencia. En 2001 se aprobó en segunda lectura la Ley de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, la que promovía la creación del Consejo de Seguridad

2

Alimentaria y Nutricional como ente responsable de la coordinación intersectorial. La

propuesta de ley presentada al Congreso fue modificada sustancialmente y ya no fue

aprobada.

En 2002 se emitió el Acuerdo Gubernativo 55-2002 por medio del cual se crea el

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSAN), dependencia

directa de la Presidencia de la República, responsable de “impulsar las acciones de la

política que tienda a combatir la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema y

fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país”. En ese mismo año, se

disuelve el CONASAN y se crea el Vice ministerio de Seguridad Alimentaria y

Nutricional adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mediante el

Acuerdo Gubernativo 90-2003.

Paralelamente a los esfuerzos gubernamentales, diferentes sectores de la sociedad

civil presentaron una serie de propuestas para la elaboración de una política de

seguridad alimentaria y nutricional. Destaca la Declaración de Atitlán en la que los

pueblos Indígenas de América fijaron su postura sobre la cuestión alimentaria, en abril

de 2002.

El 6 de abril de 2005 se aprobó la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, Decreto 32-2005 del Congreso de la República, el cual crea el Sistema

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) así como el Consejo

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República (SESAN)1

Prioridades SESAN:

- Romper con el círculo de la desnutrición crónica.

- Reducir crisis alimentarias y nutricionales.

1 Gobierno de la República de Guatemala. 2008. “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Reglamento de la Ley del Sistema

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional”. Decreto 32-2005. páginas.12-13

3

- Trazar la dirección de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el

cumplimiento de las Metas del Milenio.

- Generar un instrumento descentralizado que facilite la recopilación de

información para la toma de decisiones en SAN.

- Sensibilizar a la sociedad guatemalteca para que participe activa y

solidariamente en la lucha contra el hambre y la desnutrición.

- Fortalecer la institucionalidad de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en

Guatemala.

1.1. Naturaleza:

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República

SESAN es el ente coordinador del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional SINASAN. La SESAN persigue fortalecer los esfuerzos de coordinación

interinstitucional necesarios para realizar las acciones integrales y focalizadas que se

requieran para mejorar la situación de inseguridad alimentaria y nutricional en las

poblaciones más vulnerables del país. Y tiene la responsabilidad de la articulación de

los programas y proyectos de las distintas instituciones nacionales e internacionales

vinculados con la SAN del país.

1.1.1. Algunas atribuciones de SESAN:

- Establecer los procedimientos de planificación técnica y coordinación entre las

instituciones del Estado, la sociedad guatemalteca, las organizaciones no

gubernamentales y las agencias de cooperación internacional vinculadas con la

seguridad alimentaria y nutricional, en los diferentes niveles del país (nacional,

departamental, municipal y comunitario).

- Coordinar la formulación del Plan Estratégico Nacional de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional SAN, y proponerlo al consejo Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional CONASAN.

4

- Coordinar la actuación, ejecución, seguimiento, evaluación del Plan Estratégico

Nacional y apoyar a las instancias ejecutoras en la planificación y programación

de los planes sectoriales estratégicos y operativos con acciones priorizadas de

acuerdo a la política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Diseñar, implementar y operar el Sistema de Información de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, que permita el monitoreo y evaluación de la situación,

el avance y los efectos de los planes y programas estratégicos, así como el

sistema de alerta temprana para identificar situaciones coyunturales de

inseguridad alimentaria y nutricional.

- Desarrollar planes estratégicos y operativos para enfrentar problemas graves de

malnutrición y hambre en poblaciones identificadas con inseguridad alimentaria y

nutricional, desarrollando la gestión que ello desmande al interior de las

instituciones de Gobierno, sociedad y cooperación internacional.

1.2. Ubicación:

1.2.1. Ubicación de institución:

La SESAN se encuentra ubicada en la 14 calle 8-51 zona 10, Guatemala. En el

departamento de Huehuetenango se encuentra ubicada en 4 Av. 2da. Calle primer nivel

de edificio de Gobernación. Las páginas web de la SESAN son:

[email protected] y www.sesan.gob.gt. El número de teléfono de la

SESAN son: 77621710. Las personas enlaces durante el proceso de la Práctica

Profesional Supervisada fueron: Nelsón Cándido Recinos y Ana Lucía Cano.

La comunidad centro de práctica asignada por SEASN es Colotenango, Municipio

ubicado en la parte sur del departamento de Huehuetenango y representa el 2.4% del

total de habitantes de los 32 municipios que conforman el departamento, en donde el

82% de la población se dedica a la agricultura.2

2 Pezzarossi Hernández M. T. (2006). “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y

propuestas de inversión” Municipio de Colotenango. Guatemala. Página, 3.

5

- Localización:

El municipio de Colotenango del departamento de Huehuetenango está ubicado en la

parte sur del departamento en la Región VII o Región Nor-occidental del país. La

cabecera municipal se localiza geográficamente en las coordenadas 15º24´15” de

latitud norte y 91º42´50” de longitud oeste.

- Límites:

El municipio posee una extensión territorial de 62.33 Km2, colinda al norte con San

Pedro Necta y Santiago Chimaltenango; al sur con San Gaspar Ixchil; al este con San

Juan Atitán y San Rafael Petzal; y al oeste con san Ildefonso Ixtahuacán, todos

municipios de Huehuetenango.

La cabecera municipal está ubicada a una altura promedio de 1600 metros sobre el

nivel del mar y a una distancia de 25 kilómetros de la cabecera departamental de

Huehuetenango, la vía de acceso es a través de la carretera interamericana CA-1 a

2205 kilómetros de la cabecera departamental se encuentra el lugar conocido como

Naranjales donde se encuentra el desvío, de donde se recorren 2.5 kilómetros de

carretera asfaltada de curvas pronunciadas y pendiente fuerte.

- Extensión territorial

La extensión territorial del municipio de Colotenango es de 71 kilómetros cuadrados.

- Demografía:

Para el año 2010 Colotenango cuenta con una población de 25,900 personas, de las

cuales el 55.17% son mujeres es decir 14,288 y el 44.83% son hombres es decir

11,612.3

3 Según las proyecciones de la población calculadas por el Instituto Nacional de Estadística INE.

6

Los datos para el 2010 indican que el municipio de Colotenango posee los índices más

altos de pobreza y pobreza extrema a nivel departamental y nacional. El porcentaje de

pobreza y pobreza extrema es de 95.72% y 60.22% respectivamente. De acuerdo a la

comparación con la meta nacional de los objetivos de Desarrollo del Milenio existe una

brecha alta; Colotenango es el tercer municipio de mayor pobreza y uno de los dos de

mayor brecha de pobreza extrema a nivel departamental. La metas nacionales son

27.30% y 11.40% en pobreza y extrema pobreza.

Una característica importante de la población, es que una porción representativa migra

de forma temporal o permanente. La temporal es aquella que se realiza en ciertas

épocas del año, principalmente a diferentes estados de México por la cercanía de la

frontera del vecino país; también migran en menor cantidad hacia los departamentos de

la costa sur de Guatemala. Este tipo de migración se realiza principalmente en época

de verano. La migración permanente o en períodos mayores de un año es el 20.40%

de la población y el destino que más prefieren es el este de los Estados Unidos.4

- Historia, cultura e identidad

El nombre de Colotenango proviene de la voz mexicana Nahuatl: “colot” que significa

alacrán, y “tenango” que quiere decir lugar amurallado o tierra de. Lo que significa que

colotenango quiere decir tierra de alacranes.

Es un municipio muy antigua, posiblemente perteneciente a la etnia mam, se haya

asentado en ese territorio desde la época prehispánica. Durante el periodo colonial su

cabecera se conoció como Asunción Colontenango (siendo la Virgen de la Asunción, la

patrona de la localidad). Se distingue entre los municipios de Huehuetenango por sus

tierras templadas y sus valles atravesados por ríos (Cuilco y Selegua).

Al principio del periodo independiente Colotenango tuvo un territorio mayor al actual.

Sin embargo, a fines del siglo XIX se le segregaron (por Acuerdo Gubernativo del 21 de

mayo de 1980) un poco más de 750 hectáreas, para constituir el territorio del nuevo

4 “Plan de Desarrollo de Colotenango, Huehuetenango” 2011-2025. (2010). Consejo Municipal de

Desarrollo del Municipio de Colotenango. Guatemala. Página 11.

7

municipio de San Rafael Petzal, creado por el indicado acuerdo. Por tal motivo, también

se segregaron de Colotenango diez aldeas, para conformar el pueblo de San Rafael.

Posteriormente, durante 12 años (1935-1947) se anexan a Colotenango los vecinos

municipios de San Rafael Petzal y San Gaspar Ixchil, los que posteriormente recuperan

su autonomía. Por Acuerdo del 17 de octubre de 1933, la aldea Xemal de San Rafael

Petzal se anexó a Colotenango.

Existen tres actividades religiosas católicas importantes, que se realizan en honor a la

Virgen de Candelaria, la de San marcos y la Virgen de la Asunción, estas festividades

de realizan los días 2 de febrero, 25 de abril y 15 de agosto respectivamente. Cada año

es nombrada una comunidad distinta para los preparativos religiosos de dichas

cofradías.

Dentro de las actividades que se realizan e identifican al municipio está la feria titular

donde se llevan a cabo un baile folclórico, que hace 10 años atrás era granada, vanado

y del torito, actualmente el único que queda es el de granada. Estos bailes son

originarios de San Cristóbal Totonicapán.

El traje típico usado por las mujeres anteriormente era sin ningún bordado y con una

cinta roja en la cabeza desde hace 25 años a la fecha son bordados, ya no utilizan la

cinta en la cabeza, aunque conservan el color del güipil y corte Corinto, en lo que

respecta al traje típico de los hombres es un pantalón y camisa blanca bordado por las

mujeres y una banda en el cuello y en la cintura de color rojo lo cual dejaron de usar

hace unos 40 años, únicamente lo usan los cofrades en actividades o compromiso de

cofradía.

Las tradiciones que se han conservado hasta la fecha están: uno de noviembre día de

los santos en la cual todos los habitantes de los diferentes centros poblados llegan al

cementerio a dejar a sus difuntos, tamalitos blancos, frutas, candelas y flores con la

creencia que ellos comerán lo que les llevan. Para los días de semana santa se

dramatiza la vida y pasión de Jesucristo, dándoles vida a los personajes que

intervinieron en esa época.

8

Existen tres lugares sagrados considerados muy importantes debido a que en ellos

regularmente se realizan actividades y ceremonias Mayas, estos lugares son:

Tuiscuintla, Tuixlasquioc y Cerro Whalei, ubicados en el caserío Chemiche, Aldea Tixel

y Aldea Ixconlaj respectivamente.5

Existen otros dos llamados Tuikalajan y Tuisanmarcos, ubicados en lugares apartados

de las comunidades de Tojlate y Regadillo, amparados por el acuerdo No. 525-2002 del

Ministerio de Cultura y Deportes.6

Existen sacerdotes Mayas quienes son las personas que dirigen las ceremonias, las

cuales son realizadas en fechas determinadas, por ejemplo: Cuando se realiza el

cambio de autoridades del Municipio, el día de cosecha de maíz y frijol, y otras. Estas

expresiones son heredadas de padres a hijos y forman parte de la cultura propia del

Municipio.

En los aspectos deportivos existen campos de futbol en las siguientes comunidades:

Colotenango, Granadillo, Barranca Chiquita, Tojlate, Ixconlaj, Santo Domingo, La Vega,

Tixel y Naranjales. Además existen canchas de básquetbol en las siguientes

comunidades: Ical, Naranjales, Barranca Chiquita, Tojlate, Ixconlaj y Santo Domingo.

Además del Gimnasio municipal donde se realizan actividades deportivas, estudiantes

de la cabecera municipal. 7

- Salud:

Los servicios de salud en el municipio se realizan a través de la siguiente

infraestructura: un Centro de Atención Permanente (CAP) ubicado en la cabecera

5 SEGEPLAN, 2010

6 Información proporcionada por la Oficina Municipal de la Mujer.

7 “Plan de Desarrollo de Colotenango, Huehuetenango” 2011-2025. (2010). Consejo Municipal de

Desarrollo del Municipio de Colotenango. Guatemala. Página 14-15.

9

municipal y tres Puestos de Salud (PS) ubicados en las comunidades de Ixconlaj, El

Chorro Xemal e Ical, de los cuales solo el primero funciona en la actualidad.8

Así también existen puestos de vacunación donde se realizan las diferentes jornadas

ya sea en escuelas o casas particulares ya establecidas en las siguientes

comunidades: la Lagunita, Cementerio, La Cruz, Sacuil, Naranjales, San José Arenal,

Santo Domingo, Caniche, Chemiche, Regadillos, Pérez, Sánchez y la Montañita,

logrando así un 93% de cobertura de vacunación.

Durante el año 2009 se conto con el apoyo de la ONG ACODIM que tenía cobertura en

las comunidades de: Granadillo, Tixel, Ical, El Chorro, Tuitzquián, La Vega, Sacsajal,

Checruz, Tojlate y Bella Vista. Actualmente no existe apoyo de dicha ONG quienes

prestaban los servicios de vacunación, consulta del niño, control pre y post natal,

control peso talla en niños, planificación familiar, tuberculosis y vacunación canina.

La inexistencia de la extensión de cobertura para el municipio afectara de manera

negativa ya que el porcentaje de cobertura hasta el 2008 era del 71.07, lo cual

lógicamente disminuyo a 68.5% en el 2009. Para el año 2008 la cobertura de

inmunizaciones fue del 93% en todos los biológicos para la población menor de 2 años

este es otro servicio que disminuyó a 88% en el 2009.9

- Seguridad alimentaria y nutricional:

Las comunidades que se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional

son:

Medio riesgo: Bella Vista, Cantón Morales, Checruz, Chemiche, López Sacsajal, San

José Arenal, Tixel, Tojlate.

Alto riesgo: Chemance, Ramos.

Muy alto riesgo: La montañita.

8 Datos de Secretaría General de Planificación, 2010

9 Datos de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2009

10

En todas estas comunidades la población más vulnerable son las mujeres

embarazadas, madres lactantes y niños/niñas de 6 a 36 meses. 10

Los resultados obtenidos en el Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer

Grado realizado en el año 2008, da a conocer el estado nutricional de las niñas y los

niños por medio del indicador de talla para la edad, que mide el retardo de crecimiento

en talla, establece el grado de severidad de la desnutrición crónica y permite relacionar

directamente el nivel de desarrollo social y económico de las familias en el municipio.

Para el municipio de Colotenango, el porcentaje de prevalencia es de 73.8% que indica

que por cada 100 niños 73 tienen un retardo de crecimiento; de este porcentaje, el

29.6% tiene un retardo severo. La organización Mundial de la Salud (OMS) establece

como aceptable un 2.5% de prevalencia para una población normal. Colotenango

ocupa el octavo lugar a nivel departamento y el cuarto lugar en retardo de crecimiento

de la Mancomunidad Mam. Lo que significa que los niños están en desventaja por tener

además una disminución en su capacidad de aprendizaje, desempeño físico y sistema

inmunológico.

Los Objetivos del Milenio plantean como una de las metas para el 2015 la reducción de

la desnutrición infantil al 17%, de acuerdo con esto, Colotenango debe de reducir en

un 56% la desnutrición crónica, en un lapso de 5 años.

Lo cual requiere un esfuerzo mutuo entre Gobierno y población, lo cual debe hacerse

mediante acuerdos interinstitucionales para afrontar la problemática, pues por un lado

se debe incrementar la atención a las mujeres embarazadas y niños, y por otro la

población y por otro la población debe ser consciente de la importancia del control

prenatal, de la lactancia materna y el control infantil.

La situación de inseguridad alimentaria y Nutricional está relacionada con los altos

índices de pobreza y pobreza extrema que para el municipio de Colotenango están en

95.72% y 60.22% respectivamente.11

10

Datos de SESAN, 2009

11

- Educación:

Los niveles de escolaridad en el municipio son los siguientes: preprimaria, primaria y

básico. No existen centros educativos para el nivel diversificado en el municipio.

Nivel preprimaria: en este nivel se cuenta con la existencia de centros

educativos que se dedican a la atención de alumnos comprendidos dentro de las

edades de cinco a seis años. Para la educación Bilingüe (Mam-Español) existen

22 escuelas públicas anexas a escuelas primarias oficiales y 1 establecimiento

privado ubicado en la cabecera municipal.

Para la educación preprimaria Monolingüe (español) actualmente existen 9 escuelas.

En cuanto a la cantidad de maestros para este nivel existen 38 en total, para una

proporción alumnos/maestro de 24. Para este nivel educativo el porcentaje de

cobertura bruta es de 52.81%.

Nivel primario: para este nivel existen 33 escuelas oficiales y un colegio privado

ubicado en la cabecera municipal, para el sector oficial se cuenta con los

servicios de aproximadamente 202 maestros, para una proporción de 31

alumnos/maestro. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Ministerio

de Educación y el Instituto Nacional de Estadística el porcentaje de cobertura

bruta para este nivel es de 136.30%. esta tasa es superior al 100% debido a que

está calculada sobre la base de proyecciones de población.

Una de las debilidades en el sector de la educación primaria es la deserción escolar, de

no promoción y completación, haciendo la suma de estos indicadores se puede concluir

que muchos niños y niñas que ingresan a la educación primaria nunca terminan este

nivel. Lo anterior es debido a problemas como la migración temporal y permanente de

11

“Plan de Desarrollo de Colotenango, Huehuetenango” 2011-2025. (2010). Consejo Municipal de

Desarrollo del Municipio de Colotenango. Guatemala. páginas. 19-20.

12

familias completas y padres, desintegración familiar, la violencia intrafamiliar, la

pobreza extrema, la migración, machismo, problemas de salud, entre otros.

Nivel básico: para este nivel en el municipio existen 10 establecimientos, de los

cuales 8 son públicos y 2 privados. De acuerdo a las estadísticas

proporcionadas por la coordinación técnica Administrativa (CTA) del municipio

de Colotenango, el nivel de educación básica posee una tasa de cobertura neta

de 8.98%, lo que significa que de 100 jóvenes comprendidos entre los 12 a 15

años que viven en el municipio solamente 9 tienen la oportunidad de educación

básica.12

- Servicios básicos:

Los servicios públicos con los que cuenta el Municipio y que son otorgados por

diferentes instituciones de carácter gubernamental, municipal y algunas entidades que

prestan otro tipo de asistencia a la población, se detalla los servicios con los que

cuenta y su correspondiente infraestructura:

Alumbrado público: este servicio solamente existe en la Cabecera Municipal,

Aldea La Barranca, Aldea Granadillo y Aldea La Vega.

Energía eléctrica: el servicio que abastece a la población es generado por el

sistema regional de San Ildefonso Ixtahuacán de la Empresa Distribuidora de

Electricidad de Occidente, Sociedad Anónima (DEOCSA), dicho servicio se

presta por medio de postes y cables del tendido eléctrico, así como los

respectivos transformadores y contadores. El fluido es constante y continuo.

Agua entubada: el servicio es administrado por la Municipalidad, según los

controles sanitarios de salubridad del agua efectuados por el Centro de Salud no

muestran focos de contaminación, a pesar de que el agua no es clorada. Lo

anterior es justificado porque las fuentes de líquido son nacimientos naturales

entubados por gravedad, sin embargo debido a que el agua no contiene cloro,

12

Ídem. Página 21-23.

13

está sujeta a la propagación de bacterias y gérmenes que afectan a la población

e incrementan las enfermedades gastrointestinales. Todas las comunidades

cuentan con el servicio de agua entubada, el porcentaje de cobertura es de 93%.

Vivienda: según datos del censo de población y vivienda del año 2002, en el

municipio existen un total de 4946 viviendas. En su mayoría están construidas

con paredes de adobe (90.01%) o block (6.6%); techo de lámina metálica

(59.4%) o teja (36.4%); y piso de tierra (6136%) o torta de cemento (6.7%). Del

total de viviendas según el tipo de local se pueden clasificar de la siguiente

forma: casa formal (97.4%), rancho (1.4%) y casa improvisada (0.6%).

Drenajes y letrinización: de acuerdo a los resultados obtenidos durante el

análisis de lugares poblados, se determino que solamente la cabecera municipal

cuenta con el servicio de drenajes. Las dificultades para introducir drenajes en el

área rural con el costo y la ubicación geográfica de los centros poblados,

principalmente por las pendientes pronunciadas y los terrenos quebrados que

imposibilitan el trazo y la instalación de un adecuado sistema. Para el caso de

los drenajes de la cabecera Municipal, desembocan en el río Selegua, las

diferentes aldeas y caseríos del Municipio, cuentan con el servicio de letrinas. En

este aspecto de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Social, aproximadamente el 94% de la población cuenta con este servicio.

Mercados: en la actualidad no existe un edificio formal de mercado en la

cabecera municipal, por lo cual las actividades comerciales se realizan frente al

Edificio Municipal e Iglesia Católica, estas actividades se realizan todos los días,

aunque existe mayor afluencia los días jueves y sábado que se realiza el

denominado día de plaza.

Cementerios: existen actualmente en el municipio nueve cementerios, ubicados

en: Colotenango, Ixconlaj, Tojlate, Tixel, Bella Vista, Xemal, Granadillo, La Vega

e Ical, el resto de lugares poblados carece de este servicio. Se determino que en

algunas aldeas y caseríos distantes a la Cabecera Municipal existen tumbas o

14

nichos en terrenos privados, lo que podría provocar un ambiente insaludable

para los habitantes. 13

- Seguridad ciudadana:

En el municipio el 95% están organizados en COCODES y se cuenta con un COMUDE

funcionando, aunque la participación de la mujer en estos espacios es realmente baja,

a pesar de que existe una oficina Municipal de la Mujer.

- Recursos naturales:

Suelo: Actualmente se ocupan en actividades agrícolas y pecuarias, En la

actualidad el uso de la tierra para agricultura anual es de 4,434 manzanas,

representa un 49% que se consideran sobre utilizadas; 4,352 manzanas el 48%

son utilizadas correctamente y 273 manzanas el 3%, se encuentran

subutilizadas. En las partes altas del Municipio se pueden desarrollar cultivos de

árboles frutales (manzanas, duraznos y peras) y en las partes bajas, el banano,

mango, cítricos y aguacate; éstos propician un aumento a la cobertura forestal

de la tierra para que los pobladores aprovechen las frutas para comercializarlas

en la región.14

Clima y temperatura: El clima del municipio de Colotenango es variado con

predominio templado, debido a las características fisiográficas de tierras altas

sedimentarias, cordilleras de los Cuchumatanes, con montañas fuertemente

escarpadas de altitud diferente una a la otra. Con una altitud de 1000 a 2300

metros sobre el nivel del mar, precipitación pluvial anual de 1000 a 2000

milímetros y temperatura media anual de 18 a 24 grados centígrados. Por las

diferentes alturas y las condiciones climáticas del municipio se favorecen el

cultivo de una gran variedad de productos, así como la crianza de algunas

especies animales. 13

Ídem. Página 26-28.

14 Pezzarossi Hernández M. T. (2006). “DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES

PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN” Municipio de Colotenango. Guatemala. Página, 7.

15

Bosques: los bosques especialmente están ubicados en Tojlate, Ixconlaj, Xemal

y el Granadillo. La superficie dedicada a bosques muestra un comportamiento

decreciente, derivado del aumento de la superficie para el uso agrícola y del

proceso de urbanización. Respecto a la cobertura forestal, el área estudiada

cuenta con 770 Hectáreas de bosque ralo (10.85%) y 2037 Hectáreas de bosque

denso (28.69%).15

Hidrografía: los recursos hidrológicos que se encontraron son los ríos que riegan

el territorio entre ellos el Selegua que recorre Colotenango de Este a Oeste y

durante el curso recibe por el Norte el río la Barranca, formado por la afluencia

de los riachuelos de Xemal y los Plátanos que corren de Norte a Sur, el río de

San Juan Atitán que corre de Noreste a Suroeste y algunas otras vertientes

menores. Por el Sur el río Selegua no recibe afluentes de importancia. Este río

está altamente contaminado porque recibe aguas servidas, desechos sólidos y

agentes químicos de los centros urbanos y rurales situados en los márgenes.

Aún así es utilizado como principal medio de riego en algunas plantaciones y se

aprovecha escasamente la pesca para complementar la dieta alimenticia.

Numerosas fuentes menores brotan en diversos lugares y cerca de la Cabecera

Municipal existe un manantial de aguas salitrosas denominado el Tanque, que

los habitantes en época remota, le atribuían virtudes curativas del reumatismo y

enfermedades de la piel.16

Fauna: en el municipio existe una gran cantidad de especies de fauna, las

cuales se pueden dividir en especies silvestres y doméstica, donde los más

importantes son: zopilote, gavilán, gorrión, codorniz, conejo, tacuatzin,

comadreja, ratón.

15

Ídem. Página 8-9

16 Ídem. Página 10

16

Flora: en el municipio existe una gran cantidad de especies de flora, las cuales

se pueden dividir en agrícola y forestales por ser las más representativas, alguna

son nativas y otras introducidas en la región, siendo las más importantes: haba,

papa, repollo, brócoli, coliflor, frijol, maíz arveja, cebolla, güisquil, naranja, café,

caña, limón.

- Artesanía:

Se realiza por personas que ejercitan un arte u oficio usando sus manos como

herramienta de transformación, quienes hacen por su cuenta objetos de uso doméstico

imprimiéndoles un sello personal, a diferencia de los bienes de origen fabril. En

Colotenango existen varias artesanías que pueden ser una vía de desarrollo aún no

explotadas económicamente. Dentro de las actividades potenciales artesanales que se

encontraron en el Municipio están los tejidos típicos y las bloqueras.17

17

Guatifícate. “Producción artesanal del Municipio de Colotenango, departamento de Huehuetenango”.

(2009). Septiembre, 27, 2009 http://www.guatificate.com/produccion-artesanal-del-municipio-de-

colotenango-departamento-de huehuetenango.html

17

- Mapa Municipio de Colotenango

Fuente: Unidad de sistema de información geográfica de Huehuetenango, Agosto 2002.

1.3. Tamaño y cobertura:

La institución tiene cobertura en todo el departamento de Huehuetenango, es decir en

los 32 municipios que lo conforman.

1.4. Estructura organizativa:

La SESAN tiene su estructura organizativa desde el Gobierno, compuesta de la

siguiente manera.

18

SECRETARIA DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SECRETARIO DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PERSONAL TÉCNICO Y EQUIPO

QUE LE PERMITA DAR

CUMPLIMIENTO A SUS ÁREAS DE

TRABAJO

TÉCNICOS SUPERIORES DE LAS

INSTITUCIONES DEL ESTADO

REPRESENTADAS EN EL

CONASAN, QUIENES SERAN

PUNTOS DE ENLACE

TÉCNICOS DE LA INSTANCIA DE

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

SOCIAL Y DEL GRUPO DE

INSTITUCIONES DE APOYO

19

1.5. Visión, Misión, Estrategias de trabajo.

1.5.1. Visión:

Que la población Guatemalteca, especialmente la más vulnerable, alcance su máximo

potencial, basado en una seguridad alimentaria y nutricional sostenible para el logro de

una vida plena y productiva siendo esto un compromiso asumido por toda la

sociedad.18

1.5.2. Misión:

Ser la institución responsable de la planificación, coordinación, integración y monitoreo

de intervenciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional entre el sector público,

sociedad y organismo de cooperación internacional para optimizar los esfuerzos y

recursos, con el fin de lograr un mayor impacto en el país.19

1.5.3. Objetivos:

- Asegurar la disponibilidad y el abastecimiento permanente y suficiente, en

cantidad y calidad, de los alimentos necesarios para toda la población, a través

de un equilibrio razonable entre la producción nacional y la importancia de

alimentos.

- Promover y priorizar todas aquellas acciones tendientes a mejorar el acceso

económico, físico, biológico y cultural de la población a los alimentos.

- Propiciar condiciones políticas, económicas, sociales, educativas, ambientales y

culturales para asegurar a toda la población un consumo diario de alimentos en

cantidad y calidad adecuados.

- Incidir en el mejoramiento de las condiciones ambientales y el acceso a servicios

básicos, que garanticen a toda la población condiciones de salud y de ambiente

necesarias para una óptima utilización biológica de los alimentos ingeridos.

18

Gobierno de la República de Guatemala. Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Trifoliar

informativo

19 Ibíd.

20

- Velar por la calidad de los alimentos de consumo nacional, en cuanto a higiene,

inocuidad y propiedades nutricionales y pertinencia cultural.

- Implementar un marco regulatorio, institucional y operativo para los programas

de la ayuda alimentaria, incluyendo situaciones de emergencia.

- Implementar un sistema de información nacional, permanente y veraz, sobre la

seguridad alimentaria y nutricional, para identificar los factores estructurales,

ambientales y humanos que inciden en la misma, a fin de emitir alertas

tempranas y tomar decisiones políticas y técnicas en forma oportuna.

- Desarrollar y fortalecer mecanismos de prevención y tratamiento de problemas

nutricionales por escasez o exceso, con prioridades en los grupos de mayor

riesgo por edad, condiciones fisiológicas, área de residencia, nivel

socioeconómico, género y, o identidad cultural.

- Establecer políticas y mecanismos de coordinación entre las instituciones

nacionales e internacionales involucradas en la temática para la ejecución

coherente y coordinada de los programas de seguridad alimentaria y nutricional,

con el fin de optimizar los recursos y capacidades.20

20

Idem. Página. 22

21

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

La Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) es la forma de

organización que facilita el proceso de planificación de las políticas, programas, planes

y proyectos para lograr los objetivos de desarrollo integral del municipio de

Colotenango; La COMUSAN se integra por representantes del gobierno municipal, del

sector público, de entidades civiles locales, de consejos comunitarios de desarrollo

(COCODES), que son elegidos por las bases de cada sector entre las atribuciones de

la Comisión están: Impulsar el cumplimiento de los objetivos de la Política de Seguridad

Alimentaria y Nutricional; implementar el Sistema de Información y Vigilancia de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La comisión, tiene como líneas de acción, gestionar actividades para: La disponibilidad

de alimentos, el acceso a los alimentos, el consumo de los alimentos, la utilización

biológica de los alimentos, el tratamiento de la desnutrición, la información, monitoreo y

evaluación departamental de la SAN.

2.1. Problemas generales

En el Municipio de Colotenango, la comisión está empezando a funcionar, por lo que

mediante la técnica de lluvia de ideas se lograron recopilar problemáticas que afrontan

en su funcionamiento, siendo:

- Inexistencia de una metodología de funcionamiento.

- Poca participación de la comunidades e instituciones; puesto que tienen traslape en

sus actividades y no existe una coordinación.

- La influencia política, debido a que las y los comunitarios aún piensan que las

acciones de las instituciones son por política.

- Desconocimiento del tema de Seguridad Alimentaria.

22

- Desconocimiento de acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional que realizan

las instancias que participan en la COMUSAN.

- Las diversas comunidades del Municipio no están informadas de que existe una

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y nutricional.

- Desinterés por parte de las y los comunitarios para apoyar a la COMUSAN.

- Las y los comunitarios no tienen información acerca de cómo se inserta el programa

de hambre cero en el municipio.

- No se le da seguimiento a las comisiones.

- Desconocimiento de indicadores que establezcan la Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

- Existe renuencia por la población a aceptar cambios, por lo que no apoyan a

comisiones o instancias que quieran realizan acciones positivas en el Municipio.

En consenso con las y los integrantes de la COMUSAN, se priorizó el problema de

la “Inexistencia de una metodología para el funcionamiento de la comisión”, puesto

que es incipiente y no cuenta con lineamientos necesarios para funcionar

adecuadamente y responder a las necesidades del Municipio.

También dieron a conocer que es difícil tener un mayor impacto, sino cuentan con

la participación de las diversas instituciones que existen en el municipio y por ende

es difícil llegar acuerdos y coordinación para las reuniones, ya que no participan

debido a actividades propias de la institución en la que laboran, del mismo modo

que sin lineamientos para accionar no pueden darse a conocer en la comunidad y

realizar actividades a favor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

23

2.2. Red de actores regionales vinculados al área

Nivel Municipal

Nivel Departamental

Nivel Nacional

Ministerio

de educación

Consejo

Departamental

de Desarrollo

Huehuetenango

Ministerio

de desarrollo

Ministerio

de salud,

ADINES

COOPERATIVA

ACREDICOM

Asociación

Alianza

Mundial

Municipalidad

Secretaría de

Obras Sociales

de la Esposa del

Presidente

Consejos

Comunitarios

de Desarrollo

Alcaldías

Comunitaria

s

CONALFA

Comerciantes MOSCAMED

Iglesias

COMUSAN,

COLOTENANGO

Ministerio de

Agricultura y

Ganadería

Secretaría de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

INTECAP

Universidades

FONAPAZ

Cooperación

internacional Iniciativa

Privada

Ministerios

Programa

Hambre Cero

24

MAPA DE PODER

ALIADOS

COMUSAN, MINEDUC, MIDES,

Municipalidad, COCODES, Alcaldías

Comunitarias, CONALFA, Universidades,

SESAN, MAGA, CODEDEH, FONAPAZ,

Asociación Alianza Mundial, Programa

Hambre Cero y Cooperación

Internacional.

OPOSITORES

Iniciativa privada y

comerciantes.

INDECISOS

Cooperativa

ACREDICOM,

MOSCAMED, Iglesias,

INTECAP, SOSEP.

25

2.3. Demandas institucionales y poblacionales

Institucionales

- Enfrentar el flagelo de la desnutrición en el Municipio, la inseguridad alimentaria y

nutricional en la que viven muchas familias que no tienen acceso a una alimentación

adecuada ni a un apropiado aprovechamiento biológico de los alimentos.

- La seguridad alimentaria nutricional es un desafío que debe abordarse en forma

integral y articulada, abordando los aspectos de emergencia y estructurales

relacionados con la disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico

de los alimentos.

- Construir la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio.

- Fortalecimiento de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Dentro de la COMUSAN, identificar los problemas que tiene la población sobre el

tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para visualizar las acciones necesarias

para atender esas necesidades.

- Dar a conocer los pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, los cuales son:

disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos.

Poblacionales

- Inexistencia de una metodología de funcionamiento.

- Poca participación de la comunidades e instituciones; puesto que tienen traslape en

sus actividades y no existe una coordinación.

26

- La influencia política, debido a que las y los comunitarios aún piensan que las

acciones de las instituciones son por política.

- Desconocimiento del tema de Seguridad Alimentaria.

- Desconocimiento de acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional que realizan

las instancias que participan en la COMUSAN.

- Desinformación de las comunidades acerca de la COMUSAN.

- Desinterés de las personas en cuanto a la COMUSAN.

- Desinformación en el municipio acerca de cómo se inserta el programa de hambre

cero en el mismo.

- No se le da seguimiento a las comisiones.

- Desconocimiento de indicadores que establezcan la Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

- Existe renuencia por la población, ya que no aceptan los cambios.

- La población no conoce la situación de inseguridad alimentaria y nutricional.

- Duplicidad de esfuerzos entre las instituciones que abordan la Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

27

2.4. Proyectos futuros o visión proyectiva de la institución

- Una COMUSAN bien fortalecida, para abordar el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

- La implementación de COCOSANES.

- Una coordinación eficaz y eficiente entre las instituciones y organizaciones de

Gobierno así como ONG´S, para abordar el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

28

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

3.1. Elaboración de análisis identificando debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas.

FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1. La COMUSAN está conformada por un

equipo multidisciplinario para trabajar la SAN

del Municipio.

F2. Cuentan con el apoyo de ONG´S que

trabajan el tema de SAN, que entre sus

funciones contemplan el mejoramiento de las

condiciones de salud de los pobladores.

F3. Capacidad para mejorar los procesos

interinstitucionales, para abordar el tema de

SAN, ya que sus integrantes pertenecen a

instituciones que abordan temas específicos

de la misma.

F4. Algunos de los integrantes de la

COMUSAN tienen el interés y dedicación para

trabajar el tema SAN, para mejorar las

condiciones de vida del Municipio.

F5. Mayor capacidad de los integrantes de la

COMUSAN, para resolver problemas en el

tema de SAN, debido a su preparación

académica y experiencia laboral.

D1. Los integrantes de la COMUSAN no se

interesan en el trabajo en equipo, dificultando

el funcionamiento adecuado de la misma.

D2. La COMUSAN no cuenta con recursos

financieros para el funcionamiento de la

comisión.

D3. La COMUSAN no cuenta con una

adecuada coordinación entre sus integrantes,

para las reuniones y actividades planificadas.

D4. Indiferencia de algunos actores claves en

el tema de salud, para integrar la COMUSAN

y trabajar coordinadamente con otras

instituciones.

D5. Desconocimiento de la problemática de

Seguridad Alimentaria y Nutricional del

municipio, no sabiendo abordarla

adecuadamente.

D6. Los objetivos que se plantean las

instituciones involucradas en la SAN no se les

da la secuencia dentro de la COMUSAN

D7. Los actores de la COMUSAN, son

impuntuales impidiendo que el tiempo

estipulado para las reuniones no sea

aprovechado adecuadamente.

29

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1. Instancias ajenas a la COMUSAN

pueden otorgar recursos económicos a la

misma, al ser gestionados.

O2. Apoyo de la Corporación Municipal

para brindar el espacio donde se llevan a

cabo la reuniones de COMUSAN.

O3. En las comunidades existe una

organización y coordinación, lo que

facilitará el trabajo de la COMUSAN.

O4. Coordinación con instituciones que

abordan en forma conjunta los temas de

producción, salud, nutrición y educación;

tal como Alianza Mundial.

A1. Aumento de casos de niñas y niños

con desnutrición aguda y crónica.

A2. El esquema cultural de las

comunidades del Municipio, no permite

que pongan en práctica acciones

adecuadas para mejorar su seguridad

alimentaria.

A3. Desconocimiento en las y los

comunitarios, acerca de la problemática

en el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

A4. Pobreza y pobreza extrema en las y

los comunitarios del Municipio.

A5. Ideas equivocadas de las y los

comunitarios acerca del manejo de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional en sus

comunidades.

A6. Las y los comunitarios hacen un mal

manejo de los recursos tanto físicos,

naturales y económicos con los que

cuentan en su entorno.

A7. Las y los comunitarios no cuentan con

una atención médica inmediata.

30

3.2. Identificación de estrategias de acción

MINI-MAX

FORTALEZAS - OPORTUNIDADES

ATAQUE

FORTALEZAS – AMENAZAS

DEFENSA

V1. La Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional está conformada

por un equipo multidisciplinario para

trabajar la Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio, lo cual permitirá

que se gestionen recursos económicos a

otras instancias ajenas a la Comisión, los

cuales servirán para el funcionamiento de

la misma.

V2. La Comisión cuenta con el apoyo de

ONG´S que trabajan el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional que juntamente

con los demás actores de la misma, tienen

mayor capacidad para resolver problemas

en el tema, lo cual permitirá mayor apoyo

de la Corporación Municipal y ya no sólo

con brindar el espacio para llevar a cabo

las reuniones sino con recursos

financieros o de otra índole; y así brindar

apoyo para el mejoramiento de las

condiciones de salud de las y los

pobladores.

V3. Capacidad para mejorar los procesos

V1. La Comisión está conformada por un

equipo multidisciplinario para abordar la

Seguridad Alimentaria en el Municipio; lo

que permitirá que se le haga consciencia a

las y los comunitarios acerca del manejo

de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

para que se vayan quitando esas ideas

equivocadas al abordar el tema en las

comunidades, y así también se

disminuyan los casos de niñas y niños con

desnutrición aguda y crónica.

V2. Teniendo la capacidad para mejorar

los procesos interinstitucionales debido a

que pertenecen a institución que abordan

específicamente el tema de SAN; se

logrará una coordinación para capacitar a

las y los comunitarios para que no hagan

un mal manejo de los recursos tanto

físicos, naturales y económicos con los

que cuentan en su entorno.

V3. El interés y dedicación que algunos

integrantes de la COMUSAN tienen para

trabajar el tema de SAN, permitirá

31

interinstitucionales, para abordar el tema

de SAN; permitirá que se logren mejores

coordinaciones con instituciones que

abordan en forma conjunta los temas de

producción, salud, nutrición y educación.

V4. Algunos de los integrantes de la

COMUSAN tienen el interés y dedicación

para trabajar el tema de SAN, lo que

permitirá la coordinación con las

comunidades organizadas y coordinadas

que facilitará el trabajo e impacto de las

acciones de la COMUSAN.

coordinaciones para campañas de

concientización a las y los comunitarios

acerca de la importancia de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional en sus

comunidades e ir rompiendo esos

esquemas culturales negativos que no les

permiten el desarrollo comunitario.

V4. Mayor capacidad de los integrantes de

la COMUSAN para resolver problemas en

el tema de SAN; permitirá que se dé a

conocer a las y los comunitarios la

problemática en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, y la importancia

de abordar dicho tema.

DEBILIDADES – OPORTUNIDADES

MOVILIZACIÓN

DEBILIDADES – AMENAZAS

POSICIONAMIENTO

V1. Coordinación con instituciones que

abordan en forma conjunta los temas de

producción, salud, nutrición y educación;

logrará que el trabajo en equipo de la

Comisión se fortalezca y exista una buena

coordinación entre sus integrantes.

V2. Instancias ajenas a la Comisión que

pueden otorgar recursos financieros a la

misma para su funcionamiento adecuado.

V3. La organización y coordinación que

existe en las comunidades facilitará el

V1. Los integrantes de la COMUSAN, al

no interesarse en el trabajo en equipo

para su adecuado funcionamiento,

conlleva a que no se guie adecuadamente

a las y los comunitarios para que hagan

un buen manejo de los recursos con los

que cuentan.

V2. La Comisión no cuenta con una

adecuada coordinación entre sus

integrantes, lo cual provoca que se sigan

dando las ideas equivocadas en las y los

comunitarios acerca del manejo de la

32

trabajo de la Comisión, permitiendo que la

misma se interese y apodere del tema

conociendo la problemática de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, así también que

se instale el compromiso de darle

seguimiento a los objetivos de las diversas

instituciones integrantes, para abordar

adecuadamente el tema en el Municipio.

V4. El apoyo de la Corporación Municipal,

brindando el espacio para llevar a cabo las

reuniones de la Comisión, permitirá que

los actores de la misma tomen seriedad

en cuanto al apoyo facilitado y sean

puntuales en las reuniones, para

aprovechar al máximo el tiempo que la

Municipalidad brinda para las reuniones

en el Salón Municipal.

Seguridad Alimentaria y Nutricional en sus

comunidades.

V3. La indiferencia de algunos actores

clave en el tema de salud y el

desconocimiento de la problemática de

Seguridad Alimentaria y Nutricional, hace

que las y los comunitarios no tengan una

información del tema y de la problemática

que se da en las comunidades del

Municipio.

V4. Al no haber interés en los integrantes

de la COMUSAN para trabajar en equipo y

no dar seguimiento a los objetivos de cada

institución integrante de la Comisión,

provoca un desfase en el abordaje de la

SAN, incidiendo en que se dé el aumento

de casos de niñas y niños con

desnutrición aguda y crónica.

33

3.3. Definición de área de intervención

Operativización de las estrategias

Mini- max Línea estratégica de

organización y fortalecimiento

Línea estratégica de

coordinación institucional

Línea estratégica

de promoción

Fortalezas -

oportunidades

V1. La Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional está conformada por

un equipo multidisciplinario para

trabajar la Seguridad Alimentaria

y Nutricional del Municipio, lo

cual permitirá que se gestionen

recursos económicos a otras

instancias ajenas a la Comisión,

los cuales servirán para el

funcionamiento de la misma.

V2. La Comisión cuenta con el

apoyo de ONG´S que trabajan el

tema de Seguridad

V4. Algunos de los

integrantes de la

COMUSAN tienen

el interés y

dedicación para

trabajar el tema de

SAN, lo que

permitirá la

coordinación con

las comunidades

organizadas y

coordinadas que

facilitará el trabajo

e impacto de las

acciones de la

34

Mini- max Línea estratégica de

organización y fortalecimiento

Línea estratégica de

coordinación institucional

Línea estratégica

de promoción

Alimentaria y Nutricional que

juntamente con los demás

actores de la misma, tienen

mayor capacidad para resolver

problemas en el tema, lo cual

permitirá mayor apoyo de la

Corporación Municipal, y ya no

sólo con brindar el espacio para

llevar a cabo las reuniones sino

con recursos financieros o de

otra índole; y así brindar apoyo

para el mejoramiento de las

condiciones de salud de las y los

pobladores.

V3. Capacidad para mejorar los

procesos interinstitucionales,

para abordar el tema de SAN;

COMUSAN.

35

Mini- max Línea estratégica de

organización y fortalecimiento

Línea estratégica de

coordinación institucional

Línea estratégica

de promoción

permitirá que se logren mejores

coordinaciones con instituciones

que abordan en forma conjunta

los temas de producción, salud,

nutrición y educación.

Fortalezas – amenazas V1. La Comisión está conformada

por un equipo multidisciplinario

para abordar la Seguridad

Alimentaria en el Municipio; lo

que permitirá que se le haga

consciencia a las y los

comunitarios acerca del manejo

de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional para que se vayan

quitando esas ideas equivocadas

al abordar el tema en las

comunidades, y así también se

disminuyan los casos de niñas y

V2. Teniendo la capacidad para

mejorar los procesos

interinstitucionales debido a que

pertenecen a institución que

abordan específicamente el tema

de SAN; se logrará una

coordinación para capacitar a las

y los comunitarios para que no

hagan un mal manejo de los

recursos tanto físicos, naturales

y económicos con los que

cuentan en su entorno.

V4.Mayor

capacidad de los

integrantes de la

COMUSAN para

resolver problemas

en el tema de SAN;

permitirá que se dé

a conocer a las y

los comunitarios la

problemática en el

tema de

36

Mini- max Línea estratégica de

organización y fortalecimiento

Línea estratégica de

coordinación institucional

Línea estratégica

de promoción

niños con desnutrición aguda y

crónica.

V3. El interés y dedicación que

algunos integrantes de la

COMUSAN tienen para trabajar

el tema de SAN, permitirá

coordinaciones para campañas

de concientización a las y los

comunitarios acerca de la

importancia de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional en sus

comunidades e ir rompiendo

esos esquemas culturales

negativos que no les permiten el

desarrollo comunitario

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional, y la

importancia de

abordar dicho

tema.

Debilidades –

oportunidades

V3. La organización y

coordinación que existe en las

comunidades facilitará el trabajo

de la Comisión, permitiendo que

la misma se interese y apodere

V1. Coordinación con

instituciones que abordan en

forma conjunta los temas de

producción, salud, nutrición y

educación; logrará que el

37

Mini- max Línea estratégica de

organización y fortalecimiento

Línea estratégica de

coordinación institucional

Línea estratégica

de promoción

del tema conociendo la

problemática de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, así

también que se instale el

compromiso de darle seguimiento

a los objetivos de las diversas

instituciones integrantes, para

abordar adecuadamente el tema

en el Municipio.

V4. El apoyo de la Corporación

Municipal, brindando el espacio

para llevar a cabo las reuniones

de la Comisión, permitirá que los

actores de la misma tomen

seriedad en cuanto al apoyo

facilitado y sean puntuales en las

reuniones, para aprovechar al

máximo el tiempo que la

trabajo en equipo de la Comisión

se fortalezca y exista una buena

coordinación entre sus

integrantes.

V2. Instancias ajenas a la

Comisión pueden otorgar

recursos financieros a la misma

para su funcionamiento

adecuado.

38

Mini- max Línea estratégica de

organización y fortalecimiento

Línea estratégica de

coordinación institucional

Línea estratégica

de promoción

Municipalidad brinda para las

reuniones en el Salón Municipal.

Debilidades – amenazas V1. Los integrantes de la

COMUSAN, al no interesarse en

el trabajo en equipo para su

adecuado funcionamiento,

conlleva a que no se guie

adecuadamente a las y los

comunitarios para que hagan un

buen manejo de los recursos con

los que cuentan.

V2. La Comisión no cuenta con

una adecuada coordinación entre

sus integrantes, lo cual provoca

que se sigan dando las ideas

equivocadas en las y los

comunitarios acerca del manejo

V3. La indiferencia

de algunos actores

clave en el tema de

salud y el

desconocimiento

de la problemática

de Seguridad

Alimentaria y

Nutricional, hace

que las y los

comunitarios no

tengan una

información del

tema y de la

problemática que

se da en las

39

Mini- max Línea estratégica de

organización y fortalecimiento

Línea estratégica de

coordinación institucional

Línea estratégica

de promoción

de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional en sus comunidades.

V4. Al no haber interés en los

integrantes de la COMUSAN para

trabajar en equipo y no dar

seguimiento a los objetivos de

cada institución integrante de la

Comisión, provoca un desfase en

el abordaje de la SAN, incidiendo

en que se dé el aumento de

casos de niñas y niños con

desnutrición aguda y crónica.

comunidades del

Municipio.

40

3.4. Propuesta de proyecto de intervención

Definición de proyectos por estrategia o línea de acción

- Línea estratégica de organización y fortalecimiento

1. “Estrategias de funcionamiento de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional -COMUSAN- del municipio de Colotenango,

Huehuetenango”.

Lo que se pretende con el proyecto es que la comisión cuente con estrategias de

funcionamiento para que sus acciones sean en conjunto y bien coordinadas para

atender adecuadamente los casos de desnutrición que se presentan en el

Municipio, así también se pretende que los integrantes de la comisión consoliden

sus acciones y acrecenten sus conocimientos en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional; y así su funcionamiento sea el adecuado, debidamente

coordinado y organizado.

2. “Consolidación del trabajo de la COMUSAN a través de capacitaciones que

aborden a profundidad la problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

instalando el compromiso de sus integrantes para abordar el tema en el

Municipio de Colotenango”.

Lo que se pretende con el proyecto es que los integrantes de la COMUSAN

logren consolidar sus objetivos individuales en uno general que les permita guiar

las acciones de la Comisión, así también que se les brinde una serie de

capacitaciones acerca de la realidad que se vive a nivel nacional y

específicamente de la situación del Municipio de Colotenango, acerca de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional para que se apoderen del tema y actúen en

función de él.

41

- Línea estratégica de coordinación institucional

1. “Implementación de procesos de gestión en la COMUSAN, para obtener

recursos financieros que permitan el mejor funcionamiento de la misma en el

Municipio de Colotenango”.

El enfoque del proyecto es implementar capacidades en los integrantes de la

COMUSAN para llevar procesos de gestión de recursos financieros, a instancias

interesadas en abordar el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y así

contar con un recurso más para que su funcionamiento sea óptimo y sus

acciones vayan encaminadas a dar una adecuada respuesta a la problemática

de Seguridad Alimentaria y Nutricional que existe en el Municipio de

Colotenango.

2. “Implementación de agenda institucional, donde se cuente con los contactos de

instancias que aborden y apoyen el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional

a nivel municipal, departamental y nacional, para coordinar con ellas el apoyo a

la COMUSAN del Municipio de Colotenango”.

El fin de dicho proyecto es implementar una agenda institucional que contribuya

a que los integrantes de la COMUSAN visualicen las instancias a su alrededor

que les puedan apoyar a abordar el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional

del Municipio, haciendo los contactos necesarios y la realización de acuerdos

interinstitucionales para brindar insumos que sean útiles para responder a la

problemática que las población presenta en la temática a abordar.

- Línea estratégica de promoción

1. “Implementación de campañas de concientización a la población del Municipio

de Colotenango, para dar a conocer el tema y la importancia de abordar la

Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio”.

La pretensión del proyecto es hacer consciencia a las y los pobladores del

Municipio acerca de la importancia de conocer la Seguridad Alimentaria y

42

Nutricional y abordar el tema, para evitar que sigan aumentando los casos de

desnutrición en las diversas comunidades, y así lograr el interés de las y los

comunitarios para trabajar conjuntamente por el bienestar de las comunidades

en tema de salud.

2. “Implementación de campañas de promoción de la COMUSAN, para darse a

conocer en todas las comunidades del Municipio enfatizando en su labor para

mejorar las condiciones de Seguridad Alimentaria y nutricional en sus

comunitarias y comunitarios, especialmente en los niños y niñas”.

El proyecto pretende promocionar el funcionamiento y acciones de la

COMUSAN en el Municipio para abordar la problemática de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional, a todas y todos los líderes de las comunidades, para

que sepan del tema y lo puedan replicar en sus comunidades, haciendo énfasis

en mejorar la nutrición de los niños y niñas del municipio de Colotenango

43

3.5. Priorización de proyecto de intervención

Al realizar los análisis correspondientes y en base al cuadro de factibilidad del proyecto,

se seleccionó el proyecto “Estrategias de funcionamiento de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional -COMUSAN- del municipio de colotenango,

Huehuetenango”.

CUADRO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

ALTERNATIVA 1 Amplia información

acerca del funcionamiento de la

COMUSAN

ALTERNATIVA 2

Interés por parte de

las instituciones

existentes en el

municipio en el tema

de SAN.

ALTERNATIVA 3

Contar con recursos

financieros gestionados

a instituciones, para el

funcionamiento de la

COMUSAN

FACTIBILIDAD

5 5 5

Coste 5 3 2

Posibilidades de alcanzar el objetivo

5 4 3

Coste/beneficio 5 3 4

Horizonte de Tiempo

5 4 2

Riesgo social 0 2 2

Interés para la institución

5 5 5

Facilita el aprendizaje

5 4 3

Priorización 30 = 1º. 25 = 2º. 21 3º.

44

3.6. Resultados esperados en el período de la Práctica Profesional Supervisada

- Fortalecidos los conocimientos en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de

los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del

Municipio de Colotenango.

- Elaborado un manual de funciones de los integrantes de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, para proyectarse

a las comunidades del Municipio.

- Elaborado un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural que sea de utilidad en

la comisión para darle seguimiento a su funcionamiento en el Municipio.

3.7. Alcances y límites

Alcances

- Realizar las actividades logísticas correspondientes a cada fase del proyecto.

- Involucrar a las y los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria

y Nutricional de Colotenango, en la realización de los procesos.

- Coordinar con las autoridades locales y otras instituciones afines a la temática del

proyecto.

- Diseñar planes y herramientas de trabajo de manera participativa.

- Fortalecer durante el proceso las capacidades de las y los integrantes de la

Comisión en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Fortalecer otros aspectos que se determinen en el proceso.

- Monitorear y evaluar los resultados de las actividades realizadas.

Limites

- Agenda de actores clave, saturada

- Insuficientes recursos económicos para cubrir las actividades

- Traslape de fechas programadas

- Falta de voluntad institucional

- Baja participación de beneficiarios directos.

45

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1. Ficha técnica del proyecto.

a. Nombre del Proyecto:

“Estrategias de funcionamiento de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional -COMUSAN- del municipio de Colotenango, Huehuetenango

b. Nombre del centro de práctica:

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN), del Municipio

de Colotenango.

c. Localización de Proyecto:

El proyecto se desarrollará en la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, departamento de Huehuetenango.

d. Duración del Proyecto:

El proyecto tendrá una duración de 5 meses, del mes de Enero a Mayo del año 2013.

e. Costo total o aporte solicitado/aporte propio:

El costo total del proyecto es de Q.44, 990.00 el cual será costeado por la estudiante

de Trabajo social, juntamente con instituciones u organizaciones que se interesen en

el proyecto.

f. Objetivo general del Proyecto:

Fortalecer el funcionamiento adecuado de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, para dar respuesta a la

problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional de manera efectiva.

g. Beneficiarios.

Directos:

46

Los 15 integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(COMUSAN) del Municipio de Colotenango.

Indirectos:

Las diferentes comunidades del Municipio de Colotenango.

h. Responsables:

- Secretaría de Seguridad Alimentaría y Nutricional (SESAN).

- Estudiante de Trabajo Social de la Universidad Rafael Landivar.

4.2. Descripción general del proyecto:

Dentro de la intervención de la y el profesional de Trabajo Social se hace necesario

realizar proyectos de fortalecimiento que activen las acciones del grupo con el que se

está trabajando para que tengan mayor impacto en su medio social; por lo que en la

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de

Colotenango, se debe realizar el proyecto “Estrategias de funcionamiento de la

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -COMUSAN- del municipio

de Colotenango, Huehuetenango”.

Dicho proyecto consiste en fortalecer las acciones de la comisión, mediante la

implementación de estrategias de funcionamiento, como lo son fortalecer los

conocimientos en Seguridad Alimentaria y Nutricional; la implementación de un manual

de funciones; así como un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural, con el

propósito de consolidar su funcionamiento dentro del Municipio e ir accionando a favor

de salvaguardar la Seguridad Alimentaria y Nutricional, y así ir disminuyendo la

desnutrición aguda y crónica que padecen las y los pobladores, especialmente los

niños y niñas.

El proyecto se llevará a cabo mediante la implementación de diversas actividades que

desembocarán en el buen funcionamiento de la COMUSAN en el Municipio, teniendo

como principales acciones:

47

- Reunir en un documento las acciones que realizan en Seguridad Alimentaria y

Nutricional cada una y uno de los integrantes de la COMUSAN, para visualizar que

temas manejan en SAN.

- Talleres de capacitación acerca de Seguridad Alimentaria y nutricional.

- Analizar el documento de las acciones que realiza cada una y uno de los

integrantes de la COMUSAN para especificar funciones.

- Realizar un manual de funciones para que cada integrante de la COMUSAN tenga

funciones específicas en la misma y así abordar el tema de Seguridad Alimentaria

y Nutricional del Municipio.

- La elaboración de un manual de funciones con pertinencia cultural.

El fortalecimiento a la Comisión permitirá que ésta se organice de mejor manera

teniendo estrategias de funcionamiento y así genere las acciones necesarias a abordar

en conjunto, para frenar la inseguridad alimentaria en el municipio, esto se realizará

mediante reuniones; planes de trabajo; gestión de personal capacitado para los talleres

de capacitación; gestión de infraestructura y material audiovisual; la designación de

funciones específicas a cada integrante de la Comisión; la implementación de una

manual de funciones de la Comisión.

Para llevar a cabo dichas actividades se aprovecharán las capacidades y recursos con

los que cuentan los integrantes de la Comisión y el apoyo de la Corporación Municipal,

como de otras instituciones y organizaciones interesadas en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional. Es así como las actividades descritas conllevarán al logro de

los objetivos planteados.

El proyecto se llevará a cabo en un periodo de 5 meses, en donde se realizarán todas

las actividades previstas y no previstas, en donde se contará con la intervención de las

y los integrantes de la Comisión, instituciones u organizaciones que apoyen el tema de

seguridad alimentaria, la Corporación Municipal y otros actores que trabajan el tema de

SAN.

48

Las personas involucradas en el proyecto son: Las y los integrantes de la COMUSAN

del Municipio de Colotenango, SESAN, estudiante de Trabajo Social, quienes tendrán a

bien ejecutar, evaluar y monitorear cada una de las actividades del proyecto; el cual al

final tendrá repercusión en las comunidades del Municipio.

4.2.1. Ámbito Institucional, Social, Político y Cultural en el que se inserta

Ámbito Institucional:

Institucionalmente, el proyecto de intervención se insertará en la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colotenango, donde se tendrá el respaldo de la

SESAN, en donde el proyecto responderá a su misión y visión, ya que mediante la

COMUSAN, se logrará potencializar las capacidades de las comunidades del Municipio

basada en una Seguridad Alimentaria y Nutricional; así como ser encargados de

planificar, coordinar, integrar y monitorear las intervenciones de Seguridad Alimentaria

y Nutricional entre el sector público, sociedad y organismo de cooperación internacional

para optimizar los esfuerzos y recursos, con el fin de lograr un mayor impacto en el

Municipio.

Ámbito Social:

En el aspecto social, el proyecto busca mejorar el funcionamiento de la COMUSAN,

mediante la implementación de estrategias de funcionamiento, mediante reforzar los

conocimientos de sus integrantes en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así

como un manual de funciones y un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural; con

el propósito de tener un mejor abordaje en la inseguridad alimentaria que se está

dando en las diversas comunidades del Municipio; por lo que el proyecto contribuirá al

fortalecimiento de la Comisión la que a su vez tiene como fin mejorar la SAN de la

población.

Ámbito Político:

En el ámbito político el proyecto se inserta en la implementación de acciones que

contribuyan a mejorar el funcionamiento de la Comisión mediante la implementación de

49

estrategias de funcionamiento con el propósito de que la misma genere acciones

estratégicas para incidir en las comunidades y otras instancias que permitan mejorar la

seguridad alimentaria de la población, así mismo que en un futuro se generen en

conjunto con la población acciones que permitan dar una sostenibilidad a la seguridad

alimentaria y se mejoren sus condiciones de vida.

Insertándose así dentro de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

decreto 32-2005, puesto que la Política representa una voluntad por la integración,

orientación y cohesión de los esfuerzos del gobierno y dar la dirección al Estado; así

también se inserta dentro de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional puesto que dará respuesta al tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

específicamente a las acciones que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y

Nutricional debe llevar a cabo, siendo el ente coordinador a nivel nacional.

Del mismo modo se tendrá la incidencia en la Municipalidad, ya que miembros de la

misma son parte de la comisión y podrán incidir políticamente en otras instancias para

obtener apoyo para las comunidades más vulnerables del municipio.

Ámbito Cultural:

En el ámbito cultural el proyecto pretende mantener y conservar las relaciones

interpersonales, respetando la ideología y cultura de cada una y uno de sus

integrantes, así también manejar una proyección que se acople a las costumbres de las

y los comunitarios del Municipio de Colotenango, siempre enmarcando su cultura

indígena.

4.2.2. Plan o programa en que se inserta:

El proyecto a ejecutar se inserta dentro de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y

Nutricional que funciona en el departamento de Huehuetenango, puesto que es el ente

coordinador de acciones a favor de la seguridad alimentaria y nutricional así como

50

encargada de monitorear las acciones realizadas en el tema, es así como el proyecto

que inserta en los planes de la SESAN.

4.2.3. Justificación del proyecto:

En Guatemala el problema más sentido por la población es la desnutrición,

especialmente en niñas y niños menores de 5 años, quienes no logran tener una vida

normal puesto que no poseen las condiciones para desarrollarse integralmente en su

medio social.

Es por ello que se crea un ente coordinador para fortalecer los esfuerzos de

coordinación interinstitucional necesarios para realizar las acciones integrales y

focalizadas que se requieran para mejorar la situación de inseguridad alimentaria y

nutricional en las poblaciones más vulnerables del país, siendo este, la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), quien dentro de sus acciones se

encuentra la conformación de Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (COMUSAN), las cuales tienen como función coordinar, planificar y ejecutar

planes, programas o proyectos que mejoren las condiciones de Seguridad Alimentaria

de la población.

La problemática de inseguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango,

se encuentra entre los más altos de Huehuetenango, por lo que al contar con una

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se logrará unir esfuerzos y

mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las diversas comunidades del

Municipio.

Es así como a través de la implementación de técnicas y herramientas aplicadas a las y

los integrantes de la COMUSAN de Colotenango se llegó a la problemática de la

inexistencia de estrategias de funcionamiento, lo cual se debe a que la Comisión es de

recién formación en el municipio por lo que no cuentan con amplios conocimientos en

el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así mismo no poseen aún un manual de

funciones que le permita a la comisión estar bien organizada, estructurada y funcional.

51

Por lo que se debe abordar esas causas para evitar que se dé la inexistencia de

resultados para salvaguardar la seguridad alimentaria y nutricional del municipio, el

incorrecto funcionamiento de la comisión, genera inadecuada atención a los casos de

desnutrición que se presentan en el Municipio.

Por lo que el proyecto es indicado para fortalecer a la Comisión y así mejorar la

condición de Seguridad Alimentaria y Nutricional en las diversas comunidades, ya que

al estar fortalecida la comisión y contar con un manual de funciones, podrá accionar

adecuadamente en beneficio del municipio y salvaguardar la seguridad alimentaria y

nutricional del mismo.

4.2.4. Objetivos del proyecto:

a. Objetivo general

Fortalecer el funcionamiento adecuado de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, para dar respuesta a la

problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional de manera efectiva.

b. Objetivo específico

Implementar estrategias de funcionamiento de la comisión municipal de seguridad

alimentaria y nutricional -COMUSAN- del municipio de Colotenango, para llevar a cabo

procesos adecuados de atención a los casos de desnutrición que se presentan en las

comunidades.

4.2.5 Población destinataria y resultados previstos.

Población destinataria:

Directa:

Los 15 integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(COMUSAN) del Municipio de Colotenango.

52

Indirecta:

Las comunidades del Municipio de Colotenango.

Resultados Previstos:

- Información recopilada de las actividades que el 100% de las y los integrante de la

Comisión realiza en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en el Municipio

de Colotenango.

- El 90% de las y los integrantes de la COMUSAN amplían sus conocimientos en el

tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- El 100% de las y los integrantes de la COMUSAN cuentan con funciones

específicas que deben realizar dentro de la misma.

- La COMUSAN cuenta con un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural, para

dar seguimiento a su funcionamiento en el Municipio de Colotenango.

4.2.6 Fases del proyecto:

Fase 1: socialización del proyecto

- Socializar el proyecto con la persona enlace

- Socializar el proyecto con los integrantes de la COMUSAN

- Gestionar la inclusión de las actividades del proyecto en el cronograma institucional.

- Preparar el plan de implementación del proyecto.

- Elaborar cartas de convocatoria a los integrantes de la COMUSAN.

53

Fase 2: Fortalecimiento de los conocimientos en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de los integrantes de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango.

- Reunir en un documento las acciones que realizan en Seguridad Alimentaria y

Nutricional cada una y uno de los integrantes de la COMUSAN, para visualizar que

temas manejan en SAN.

- Preparar agenda de cada taller.

- Gestionar capacitadores para cada taller.

- Realizar 2 talleres de capacitación acerca del tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

- Evaluar la realización de los talleres.

Fase 3: Elaboración de un manual de funciones de los integrantes de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, para

proyectarse a las comunidades del Municipio.

- Analizar el documento de las acciones que realiza cada una y uno de los

integrantes de la COMUSAN.

- Definir la importancia del manual de funciones así como los cargos de cada

integrante de la COMUSAN.

- Definir las funciones específicas para cada integrante de la COMUSAN.

- Redactar el manual de funciones.

- Presentar el manual de funciones.

54

Fase 4: Elaboración de un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural que

sea de utilidad en la comisión para darle seguimiento a su funcionamiento en el

Municipio.

- Planificación de las acciones que pueden ser ejecutadas para la sostenibilidad de la

COMUSAN después de finalizar la práctica profesional supervisada.

- Elaboración del Plan de Sostenibilidad.

- Definición de los proyectos pertinentes para elaborar una cartera de proyectos.

- Elaboración de una cartera de proyectos.

- Entrega física de los aportes que dejará la epesista a la COMUSAN y a SESAN.

55

4.2.7 Cronograma de actividades:

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

No. Actividades por fase

Fase 1: Socialización del proyecto

1 Socializar el proyecto con la persona

enlace

2 Socializar el proyecto con los

integrantes de la COMUSAN

3 Gestionar la inclusión de las

actividades del proyecto en el

cronograma institucional.

4 Preparar el plan de implementación

del proyecto.

5 Elaborar cartas de convocatoria a los

integrantes de la COMUSAN.

56

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

No. Actividades por fase

Fase 2: Fortalecimiento de los

conocimientos en el tema de

Seguridad Alimentaria y Nutricional

de los integrantes de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria

y Nutricional del Municipio de

Colotenango.

1 Reunir en un documento las acciones que realizan en Seguridad Alimentaria y Nutricional cada una y uno de los integrantes de la COMUSAN, para visualizar que temas manejan en SAN.

2 Preparar agenda de cada taller.

3 Gestionar capacitadores para cada taller.

4 Realizar 2 talleres de capacitación acerca del tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

57

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

No. Actividades por fase

5 Evaluar la realización de los talleres.

Fase 3: Elaboración de un manual de funciones de los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, para proyectarse a las comunidades del Municipio.

1 Analizar el documento de las acciones

que realiza cada una y uno de los

integrantes de la COMUSAN.

2 Definir la importancia del manual de

funciones así como los cargos de

cada integrante de la COMUSAN.

3 Definir las funciones específicas para cada integrante de la COMUSAN.

4 Redactar el manual de funciones.

5 Presentar el manual de funciones.

58

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Fase 4: Elaboración de un plan de

sostenibilidad con pertinencia

cultural que sea de utilidad en la

comisión para darle seguimiento a

su funcionamiento en el Municipio.

1 Planificación de las acciones que

pueden ser utilizadas para la

sostenibilidad de la COMUSAN

después de finalizar la práctica

profesional supervisada.

2 Elaboración del Plan de

Sostenibilidad.

3 Definición de los proyectos

pertinentes para elaborar una cartera

de proyectos.

4 Elaboración de una cartera de proyectos.

5 Entrega física de los aportes que

dejará la epesista a la COMUSAN y a

SESAN.

59

4.3. Entorno Externo e Interno.

4.3.1 Posición del Proyecto en la Organización Interna:

El proyecto se realizará en la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, la cual está conformada a través de acciones

de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional; teniendo ambas como función

promover la Seguridad Alimentaría y Nutricional de las comunidades más vulnerables

en inseguridad Alimentaria y Nutricional. Por lo que el proyecto responde a los

requerimientos de la SESAN, puesto que se fortalecerá a la Comisión para que sus

acciones vayan encaminadas a salvaguardar la SAN del Municipio.

4.3.2 Funciones específicas de la estudiante y de otros involucrados:

- De la Estudiante de Trabajo Social:

El proceso de conocimiento del problema objeto de intervención.

Priorización del proyecto de intervención

Planificar todas las actividades para la ejecución del proyecto de intervención.

La gestión de recursos, humanos, financieros y materiales.

Coordinar cada actividad a realizar dentro y fuera de la institución relacionada

con la Práctica Profesional Supervisada.

Ejecución de las actividades contempladas dentro del proyecto.

Elaboración de los resultados previstos.

El seguimiento y evaluación de las actividades.

La Elaboración de informes mensuales y finales de las actividades.

- Otros involucrados:

Los integrantes de la COMUSAN: Asistir a las reuniones, participar activamente,

trabajo en equipo.

Instituciones y organizaciones a gestionar: Brindar apoyo con recurso humano,

físico, material o financiero.

Persona enlace de SESAN: Proporcionar información al docente de la Práctica

Profesional Supervisada I y II, monitorear y facilitar el proceso de práctica dentro

de la institución.

60

Docente de Práctica Profesional Supervisada: Asesoría en todo el proceso.

4.3.3 Coordinación interna:

La coordinación dentro de la institución se realizará con los siguientes actores:

Secretaría de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (SESAN)

- Validación de documentos.

- Coordinación de actividades con

persona enlace.

- Proporciona información solicitada.

Integrantes de la Comisión Municipal

de Seguridad Alimentara y Nutricional

(COMUSAN)

- Establecer reuniones con

integrantes de la Comisión.

- Proporciona información solicitada.

4.3.4 Coordinación externa:

La coordinación externa se realizará con los siguientes actores:

Municipalidad - Apoyo en ejecución de actividades,

con el espacio físico.

Instituciones y organizaciones que

apoyen la Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

- Apoyo para la ejecución de talleres

de capacitación

Consejo Municipal de desarrollo - La validación de la Comisión en el

Municipio.

Universidad Rafael Landivar. - Coordinación y supervisión de la

Práctica Profesional supervisada.

4.3.5 Incidencia del proyecto en la región:

Debido a la problemática de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional que atraviesa el

país en general, se ha visto la necesidad de accionar para frenar dicha situación y

61

evitar que aumenten los casos de desnutrición en los departamentos priorizados, como

es el caso de Huehuetenango, y más los municipios priorizados como lo es

Colotenango.

Por lo que el proyecto tendrá una gran incidencia en todo el Municipio puesto que a

través de la COMUSAN se realizarán las acciones necesarias para atender

adecuadamente los casos de desnutrición que se han dado, así como promover la

SAN. Es así como a través del fortalecimiento de la Comisión se influirá positivamente

en todas las comunidades del Municipio.

4.3.6 Implicaciones éticas a considerar:

La ética es un eje importante en la ejecución de la práctica profesional supervisada,

puesto que es una constante para que el proyecto y sus acciones sean realizados con

éxito, ya que por medio de los principios, valores, deberes del profesional se logrará ser

efectivo en la labor profesional.

Por lo que los aspectos éticos más importantes a considerar serían los siguientes

- Responsabilidad: A través de este valor se desarrollarán las actividades dentro y

fuera de la institución de manera que al llevar cada actividad conforme lo

planificado se logrará a cabalidad en las fechas planteadas.

- Puntualidad: Al realizar puntualmente las actividades planificadas se aprovechará

al 100% el tiempo y se cumplirá con lo planificado, llevando a un logro de los

resultados esperando.

- Ética Profesional: Fomentar el valor ético de la profesión a través de practicar los

principios de beneficencia, autonomía, justicia, donde se trabajará en conjunto con

los integrantes de la COMUSAN, fomentando el respeto entre los integrantes, el

apoyo mutuo y colaboración.

62

4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar

y la propuesta del manejo de los mismos:

En la realización del proyecto se pueden presentar diversos conflictos, ante los cuales

se debe prever para saber cómo manejarlos en su momento, a continuación se

presentan algunos de ellos con su propuesta de manejo.

Indiferencia de los integrantes de la

COMUSAN

Reuniones y visitas a cada integrante, para

plantear la importancia de su participación

en la comisión, mediante una motivación.

Patrones culturales de los integrantes de

la COMUSAN

Sensibilización a los integrantes acerca de

la riqueza cultural de cada una y uno de

ellos, que puede ser aprovechada para el

funcionamiento de la Comisión y su

proyección en el Municipio.

Exceso en algunos rubros

presupuestarios, por circunstancias

especiales.

Llevar un control mensual de la ejecución

del presupuesto para evitar excesos

innecesarios en las actividades o ajustar el

presupuesto en las acciones que sean

pertinentes.

4.4 Recursos y Presupuesto:

Para ejecutar el proyecto es imprescindible contar con los recursos necesarios para

realizar todas las actividades planificadas, y de esa manera cumplir con los objetivos

del proyecto, obteniendo los resultados deseados.

63

4.4.1 Recursos técnicos y humanos.

Recursos Técnicos:

Para la ejecución del proyecto son indispensables los recursos técnicos porque

permiten llevar a cabo cada actividad, para lo cual se necesitan de los siguientes

recursos:

- Material didáctico.

- Equipo de cómputo, proyector, impresora y fotocopiadora.

- Metodología para la realización de actividades, elaboración de contenidos,

validación y divulgación de los mismos.

Recurso Humano:

Dentro del recurso humano necesario para el proyecto están:

- Integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Integrantes de la Municipalidad.

- Facilitadores de los talleres.

- Estudiante de la PPS como facilitadora de los procesos del proyecto de

intervención y ejecutora del proyecto.

- Tutor o tutora de la Práctica Profesional Supervisada de la Universidad Rafael

Landivar.

4.4.2 Recursos materiales y monetarios.

Recursos Materiales:

Los Recursos Materiales a utilizar en la ejecución del proyecto son los siguientes:

- Material Didáctico (Lápices, hojas bond, carteles, trifoliares, fichas de cartulina).

- Papelógrafos.

- Maskin-tape.

- Cámara fotográfica.

- Fotocopias.

64

- Marcadores.

- Rotafolio.

Recursos monetarios:

El recurso monetario para la ejecución del proyecto se obtendrá de aportes,

donaciones o asignaciones que hagan los diferentes actores sociales involucrados e

interesados en el proyecto; obteniéndolos a través de gestiones.

65

4.4.3 Presupuesto:

Rubro Unidad de

medida

Costo

Unitario

Costo Total FINANCIAMIENTO

ESTUDIANTE

DE TRABAJO

SOCIAL

ORGANIZACIONES/

INSTITUCIONES

Personal

Honorarios por

servicios

1 persona por

6 meses

Q.6,000.00 Q.36,000.00 Q. 36,000.00

Honorarios de

facilitadores

internos y

externos

2 talleres Q.500.00 Q.1,000.00 Q. 500.00 Q. 500.00

Operaciones

Comunicaciones Servicio de

teléfono

Q.100.00 Q.500.00 Q. 500.00

66

Rubro Unidad de

medida

Costo

Unitario

Costo Total FINANCIAMIENTO

ESTUDIANTE

DE TRABAJO

SOCIAL

ORGANIZACIONES/

INSTITUCIONES

Suministros de

oficina

Mensual por 5

meses

Q.100.00 Q.500.00 Q. 500.00

Suministro de

cómputo

Mensual por 5

meses

Q.100.00 Q.500.00 Q. 500.00

Equipamiento

Mantenimiento de

equipo

Mensual por 5

meses

Q.50.00 Q.250.00 Q. 250.00

Participantes

67

Rubro Unidad de

medida

Costo

Unitario

Costo Total FINANCIAMIENTO

ESTUDIANTE

DE TRABAJO

SOCIAL

ORGANIZACIONES/

INSTITUCIONES

Movilización 6 actividades Q.150.00 Q.900.00 Q. 400.00 Q. 500.00

Material y

suministros de

capacitación

Mensual Q.150.00 Q.750.00 Q. 300.00 Q. 450.00

Reproducción

Reproducción de

material escrito

Mensual por 5

meses

Q100.00 Q.500.00 Q.500.00

Imprevistos

Por los 5

meses

Q.725.00 Q.4090.00 Q. 2,726.66 Q.1,363.34

TOTAL Q.7,975.00 Q.44,990.00 Q. 6,176.66 Q. 38,813.34

68

4.5. Monitoreo y evaluación del proyecto:

El monitoreo se realizará durante el proceso de la ejecución del proyecto, tomando en

cuenta los indicadores objetivamente verificables de cada actividad de las fases

planteadas, para comprobar el avance y cambios que surjan durante las mismas que

permitirán la ejecución del proyecto.

Para la evaluación se realizaran sus tres fases: ex – ante, durante y ex – post, las

cuales serán comparadas con los indicadores de los objetivos planteados en el

proyecto, y así verificar el proceso y avances que hubo en el funcionamiento de la

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colotenango.

4.5.1. Indicadores de éxito específicos según fase.

Fase 1: socialización del proyecto:

- A mediados del mes de Enero del año 2013, se ha socializado el proyecto con la

persona enlace.

- A mediados del mes de Enero del año 2013, se ha socializado el proyecto con los

integrantes de la COMUSAN.

- A finales del mes de Enero del año 2013, se ha incluido las actividades del

proyecto en el cronograma institucional.

- A finales del mes de Enero del año 2013, se ha preparado el plan de

implementación del proyecto.

- A finales del mes de Enero del año 2013, se ha elaborado las cartas de

convocatoria a los integrantes de la COMUSAN.

69

Fase 2: Fortalecimiento de los conocimientos en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de los integrantes de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango.

- A mediados del mes de Febrero del año 2013, cada integrante de la COMUSAN ha

dado a conocer su labor en el tema de SAN, en el Municipio de Colotenango.

- A finales del mes de Febrero el año 2013 se ha Preparado la agenda de cada taller

de capacitación.

- A finales del mes de Febrero del año 2013, se ha logrado el apoyo para el 100% de

los talleres.

- A finales del mes de Marzo del año 2013, se han llevado a cabo al 100% los dos

talleres de capacitación en el tema de SAN.

- A finales del mes de Marzo del año 2013, se ha evaluado el 100%

Fase 3: Elaboración de un manual de funciones de los integrantes de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, para

proyectarse a las comunidades del Municipio.

- A finales del mes de Marzo se ha analizado el documento de las acciones que

realiza cada una y uno de los integrantes de la COMUSAN, para conocer sus

acciones y en base a ello dirigir sus funciones.

- A mediados del mes de Abril del año 2013, se ha logrado definir la importancia del

manual de funciones.

- A mediados del mes de Abril del año 2013, se ha logrado definir las funciones

específicas de cada integrante de la COMUSAN.

- A finales del mes de Abril del año 2013, se ha redactado el documento del manual

de funciones.

70

- A finales del mes de Abril del año 2013, se ha presentado el manual de funciones a

la SESAN y la COMUSAN.

Fase 4: Elaboración de un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural que

sea de utilidad en la comisión para darle seguimiento a su funcionamiento en el

Municipio.

4.5.2. Indicadores de éxito generales según resultados generales.

Objetivo general

A Finales del año 2013, se ha desarrollado un adecuado funcionamiento de la

COMUSAN en el Municipio de Colotenango.

Objetivo específico

A finales del mes de junio del año 2013, los integrantes de la COMUSAN cuentan con

una metodología de funcionamiento, en el Municipio de Colotenango.

- En la primera semana del mes de Mayo del año 2013 se cuenta con las acciones

que serán utilizadas para la sostenibilidad de la COMUSAN.

- En la primera semana del mes de mayo del año 2013 se cuenta con el plan de

sostenibilidad del proyecto ejecutado en la COMUSAN

- En la segunda semana del mes de mayo del año 2013 se han definido los proyectos

para la cartera de proyectos.

- En la segunda semana del mes de mayo del año 2013 se ha realizado la cartera de

proyectos.

- En la tercera semana del mes de mayo del año 2013, se ha entregado en físico a la

COMUSAN y a la SESAN los aportes que dejará la epesista.

71

CAPÍTULO II

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación se presenta los resultados obtenidos en cada una de las fases del

desarrollo de la implementación del proyecto “ESTRATEGIAS DE FUNCIONAMIENTO

DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -

COMUSAN- DEL MUNICIPIO DE COLOTENANGO, HUEHUETENANGO".

La primera fase fue: socialización del proyecto, la cual consistió en dar a conocer el

proyecto a la institución y persona enlace, así como a las y los integrantes de la

COMUSAN, para su aprobación y así incluir las actividades del mismo en el

cronograma institucional, teniendo el plan de implementación bien estructurado, para

que de ese modo se dé inicio con las actividades de ejecución del proyecto.

La segunda fase fue: fortalecer los conocimientos en el tema de Seguridad Alimentaria

y Nutricional de los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango; en el cual se pretendía que las y los

integrantes de la COMUSAN, ampliaran sus conocimientos en temas de seguridad

alimentaria y nutricional, soberanía alimentaria, así como su quehacer como comisión

dentro del Municipio, y así visualizar cual es su labor como COMUSAN en el municipio,

para atender a las necesidades de Seguridad Alimentaria y Nutricional que existe en el

municipio.

La tercera fase fue: la elaboración de un manual de funciones de la Comisión Municipal

de Seguridad Alimentaria y Nutricional –COMUSAN- del Municipio de Colotenango, el

cual consistió en definir la visión y misión de la Comisión, así como la definición de los

objetivos del manual, denotando con ello la importancia de la implementación del

mismo en la Comisión; así mismo se pretendía definir las funciones de cada una y uno

de los integrantes de la COMUSAN deben desempeñar en la misma para trabajar en

equipo y salvaguardar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las comunidades del

Municipio.

72

La cuarta fase fue: la elaboración de un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural

que sea de utilidad en la comisión para darle seguimiento a su funcionamiento en el

Municipio; con el plan de sostenibilidad se pretendía dar seguimiento y sostenibilidad al

proyecto ejecutado durante la Práctica Profesional Supervisada, partiendo de las

acciones realizada durante el mismo, para continuar en esa línea y así lograr que la

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional siga funcionando en el

Municipio de Colotenango, para lograr mejorar las condiciones de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de las y los pobladores, especialmente de niños y niñas.

73

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El proceso de implementación del proyecto ESTRATEGIAS DE FUNCIONAMIENTO

DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -

COMUSAN- DEL MUNICIPIO DE COLOTENANGO, HUEHUETENANGO permite

realizar un análisis de cada resultado que se obtuvo en su ejecución los cuales son: el

fortalecimiento de los conocimientos en cuanto a la Seguridad Alimentaria y Nutricional

de las y los integrantes de la COMUSAN; el manual de funciones de la COMUSAN;

plan de sostenibilidad de la COMUSAN; realización del manual de funciones de las

COCOSSANES, así como un plan estratégico. A partir de lo cual la COMUSAN pueda

fortalecer sus acciones, para trabajar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las

diversas comunidades del Municipio.

Para lo cual se dividió el proyecto en fases, siendo estas:

Primera fase: socialización del proyecto:

- La socialización del proyecto estaba contemplada realizarse en el mes de enero,

debido a atrasos que se dieron por cambios de personal en SESAN, se socializó el

proyecto en el mes de febrero, con la Delegada Departamental y el Delegado

Municipal de Colotenango; teniendo una respuesta positiva de los mismos.

La Delegada Departamental resaltó la importancia de la labor de la epesista al

incidir para que se conformara la COMUSAN en el Municipio, puesto que la misma

aún no estaba conformada formalmente, así también se dio pie a que las

actividades del proyecto se incluyeran en las acciones institucionales destinadas al

Municipio, en coordinación con el Delegado Municipial de Colotenango.

- A mediados del mes de Enero del año 2013, se socializó el proyecto con las y los

integrantes de la COMUSAN quienes lo aprobaron, solamente indicaron que la

última fase del proyecto debía ser cambiada, debido a que no estuvieron de

acuerdo en realizar una sostenibilidad al proyecto y un plan estratégico por

considerarlo innecesario en la comisión, solicitando que se trabajara en el

74

fortalecimiento de las Comisiones Comunitarias de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, juntamente con la Trabajadora Social del Centro de Salud de

Colotenango, dejando únicamente el plan de sostenibilidad como aporte de la

epesista a SESAN.

- A finales del mes de Enero del año 2013, se incluyeron las actividades del proyecto

en el cronograma institucional, específicamente dentro de las actividades que

realiza cada Delegado Municipal, por lo que se coordinó con el Delegado Municipal

de Colotenango la forma de trabajar con la COMUSAN, entregándole una copia en

físico del proyecto, acordando aprovechar las reuniones destinadas para acciones

emanadas por la SESAN, para incluir las actividades del proyecto de la epesista, así

también hacer uso del espacio para coordinar las acciones necesarias que

contribuyan a la ejecución del proyecto.

- A finales del mes de Enero del año 2013, se terminó de redactar las acciones del

plan de implementación del proyecto, el cuál conlleva toda la planificación y

metodología para la ejecución del mismo, se destinó empezar a ejecutarlo en el

mes de febrero.

- En el mes de febrero del año 2013, se elaboraron las cartas de convocatoria a los

integrantes de la COMUSAN, para invitarlos a participar en los talleres de

capacitación, los cuales se denominaron: marco estructural de la COMUSAN,

comprendido por los temas de el marco legal de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional, y el funcionamiento de la COMUSAN; el segundo taller consistía en el

contexto teórico para manejar adecuadamente la Seguridad Alimentaria y

Nutricional, comprendido por los temas de Soberanía Alimentaria y los pilares de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se realizaron 15 cartas de convocatoria, una

para cada integrante de la COMUSAN; en las mismas se detalló la programación de

la totalidad de los talleres de capacitación, destinados a trabajarse en marzo y la

primera semana de abril.

75

- Segunda fase: fortalecimiento de los conocimientos en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de los integrantes de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango.

La segunda fase fue el fortalecimiento de los conocimientos en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, permitiendo que visualicen de

manera general los factores que intervienen dentro de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional, como el marco legal que la rige; el funcionamiento que tiene

específicamente la COMUSAN dentro del Municipio; así también el tema de Soberanía

Alimentaria que es de gran importancia para encaminarse a una buena Seguridad

Alimentaria y Nutricional, así como el tema de los pilares de la Seguridad Alimentaria,

los cuales permiten mantener la SAN en las y los comunitarios.

- Para iniciar con los talleres de capacitación fue necesario contar con las acciones

que realiza cada una y uno de los integrantes de la COMUSAN, para visualizar lo

que conocen sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, por lo que a mediados del

mes de Febrero del año 2013, cada integrante de la COMUSAN dio a conocer su

labor en el tema de SAN, en el Municipio de Colotenango, esto se obtuvo mediante

la realización de una encuesta con preguntas clave acerca del tema, la misma fue

hecha a 10 integrantes de la COMUSAN.

- La realización de la agenda de cada taller de capacitación, se hizo días antes de

llevar a cabo el mismo, debido a las coordinaciones que se realizaron con los

facilitadores de los talleres quienes hasta en ese momento mencionaban los puntos

que tratarían en las capacitaciones. En ellas se incluyeron las actividades que se

llevarían a cabo en la ejecución de las capacitaciones, incluyendo la participación

de los integrantes de la COMUSAN, como de la epesista; realizando así 4 agendas,

dos para cada taller de capacitación.

- A finales del mes de Febrero del año 2013, se logró el apoyo para el 100% de los

talleres, para su realización se planificaron dos talleres de capacitación los cuales

se dividían en dos capacitaciones cada taller, el primer taller consistía en el marco

76

estructural de la COMUSAN, con los temas: el marco legal de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional y el funcionamiento de la COMUSAN, para este taller se

coordinó con el delegado Municipal de SESAN.

El segundo taller consistió en el contexto teórico para manejar adecuadamente la

Seguridad Alimentaria y Nutricional, para este taller de capacitación se gestionó a

un facilitador de la ONG CEIBA, encargado del área mam. Para impartir los temas

de: Soberanía Alimentaria y los pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. A

ambos facilitadores se les entregó una solicitud por escrito, para la ejecución de

dichos talleres.

- Para la realización de los talleres de capacitación se realizó una gestión al Alcalde

Municipal de Colotenango solicitando el préstamo del Salón Municipal para llevar a

cabo los mismos, obeniendo una respuesta favorable a tres de las cuatro fechas

contempladas, ya que la última fecha coincidía con otra actividad, teniendo que

cambiarla para el día siguiente. Las fechas fueron: 06/03/2013, 14/03/2013,

20/03/2013 y 14/04/2013.

Así mismo se gestionó la cañonera a la Dirección Municipal de Planificación, quien se

comprometió a brindarla las veces que fueran necesarias para la ejecución del

proyecto. Los talleres estaban destinados para los integrantes institucionales de la

COMUSAN, sin embargo se hizo necesario invitar a comunitarias y comunitarios para

que se obtuvieran mejores alcances en cuanto al reforzamiento de conocimientos.

El primer taller de capacitación consistió en el marco estructural de la COMUSAN,

dividido en dos temas, siendo el primer tema el marco legal de la Seguridad Alimentaria

y Nutricional, se impartió a 7 integrantes de la COMUSAN, se inició la capacitación con

la socialización, aprobación y entrega de la agenda de la actividad a las y los

participantes, luego el delegado de SESAN inicio con el tema, donde dio a conocer

aspectos generales e importantes de la política, reglamento y decretos de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

77

Los integrantes de la COMUSAN, mostraron interés en el tema, haciendo preguntas

para reforzar sus conocimientos, dando opiniones complementando la teoría que se les

estaba impartiendo, así también se habló del plan hambre cero para comprenderlo

mejor ya que es bajo la línea que se está trabajando la SAN a nivel nacional. En

general con este tema las y los integrantes de la Comisión lograron asimilar de una

mejor manera la legalidad que enmarca la labor que deben realizar como COMUSAN.

El segundo tema fue el funcionamiento de la COMUSAN, el cual fue impartido por el

Delegado Municipal de SESAN, en la capacitación participaron 5 integrantes de

instituciones y 8 comunitarias, se inicio con la socialización, aprobación y entrega de la

agenda de la actividad a los participantes, luego se abordó la importancia del

funcionamiento de la COMUSAN en el municipio y la importancia de la participación

ciudadana en las acciones para salvaguardar la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Así también a través de una dinámica, se dio a conocer la importancia del trabajo en

equipo, ya que es significativo para el accionar de la COMUSAN. A lo largo del

desarrollo del tema intervino una traductora para que las comunitarias presentes

comprendieran mejor el tema. Con este tema las y los integrantes de la COMUSAN

como las comunitarias asimilaron la importancia del funcionamiento de esta Comisión

en el municipio, así como la labor específica que deben realizar para mejorar las

condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio.

Para el segundo taller de capacitación que fue el contexto teórico para manejar

adecuadamente la Seguridad Alimentaria y Nutricional, se ejecutaron dos

capacitaciones siendo la primera el tema de Soberanía Alimentaria, capacitación que

fue impartida por un facilitador de la ONG CEIBA, en la misma asistieron 3 personas de

instituciones y 28 comunitarios y comunitarias.

Se dio inicio con la socialización, aprobación y entrega de la agenda a los participantes,

posteriormente se empezó con el desarrollo del tema en donde se dio a conocer la

importancia de ir trabajando la Soberanía Alimentaria en las comunidades del

municipio teniendo en cuenta las amenazas que dificultan ir construyéndola, del mismo

modo qué hacer para construirla. A lo largo de la capacitación hubo intervención de un

78

traductor, para la mejor comprensión de parte de las y los comunitarios. Con este tema

se logró que las y los participantes conocieran de qué trata la Soberanía Alimentaria y

su importancia de ponerla en práctica para mejorar las condiciones de SAN.

Para el segundo tema que fue los pilares de la Seguridad alimentaria y Nutricional

asistieron 5 personas de las instituciones, se inició con la socialización, aprobación y

entrega de la agenda a los participantes, luego se procedió a impartir la capacitación

donde se dio a conocer cada uno de los cuatro pilares de la seguridad alimentaria,

como lo son disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos, consumo de alimentos

y utilización biológica de los alimentos.

Posteriormente se les preguntó a las y los participantes en qué pilar están trabajando y

por qué, a lo que ellos respondieron que todos los pilares son integrales, por lo que

trabajan con todos, así mismo se dieron a conocer algunas acciones que se pueden

realizar para fortalecer cada pilar, llegando a la conclusión que es importante mejorar el

abordaje de los pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, para lo que es

fundamental el funcionamiento de la COMUSAN en el Municipio.

Los talleres de capacitación se finalizaron en la primera semana del mes de abril

debido a atrasos que hubieron por situaciones laborales de las y los integrantes de la

COMUSAN. Para la realización de los talleres se contó con la utilización de material

audiovisual como lo es una computadora y una cañonera, así también con material

didáctico, como lo es folder, lapiceros, cartulina, marcadores.

Para la obtención de los recursos tanto materiales, humanos, financieros y físicos, se

realizaron gestiones a entidades que tienen incidencia en el Municipio, también

hubieron aportes de la epesista.

- A finales del mes de Marzo del año 2013, se evaluó el 100% de los talleres de

capacitación, realizándola en el último tema de los talleres de capacitación, donde

dieron a conocer la importancia que tienen los temas que se impartieron para su

accionar como comisión en el Municipio, teniendo claro que habían temas que

desconocían como el de Soberanía Alimentaria así como temas que es necesario ir

79

fortaleciendo como los pilares de la SAN, para mejorar su labor en el Municipio de

acuerdo a las necesidades que este tiene. La evaluación se realizó mediante

preguntas a los participantes y comentarios de los mismos.

Tercera Fase: Elaboración de un manual de funciones de los integrantes de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, para

proyectarse a las comunidades del Municipio.

La tercera fase del proyecto consistió en la elaboración de un manual de funciones, el

cual permitio a la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional establecer

las funciones de cada una y uno de sus integrantes, y así cada una y uno asuma sus

responsabilidades dentro de la misma para lograr un trabajo en equipo que permita

proyectarse a la población en general y así mejorar la situación de Seguridad

Alimentaria y Nutricional; el manual se realizó en base a las acciones que realizan en

torno a los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, dentro de su ámbito

laborar.

Debido a cuestiones laborales de cada integrante de la Comisión se consenso con los

mismos que para la realización del manual, se llevara a cabo mediante trabajo de

gabinete de la epesista, con el apoyo del Delegado de SESAN mediante la facilitación

de documentos acerca de la COMUSAN, para posteriormente presentarlo en reunión

con las y los integrantes de la misa, y obtener su validación.

El manual de funciones en general está estructurado por incisos de la siguiente

manera: inciso a) introducción, la cual contiene la importancia del manual; inciso b)

objetivo general, el cual consiste en orientar a las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales en la participación dentro de la COMUSAN, para accionar a favor de

la SAN; inciso c) objetivos específicos, siendo dos, los cuales consisten en instalar

responsabilidades y promover el trabajo en equipo de la COMUSAN.

El inciso d) consiste en la misión, la cual especifica que la COMUSAN debe ser la

comisión responsable de coordinar e impulsar las acciones que promuevan la SAN; el

inciso e) es la visión, la cual está dirigida a que la población del Municipio de

80

Colotenango, esté sensibilizada y conozca la importancia de trabajar por la SAN para el

logro de una vida digna y productiva.

Esos incisos contienen el marco filosófico de la COMUSAN, luego se define el inciso f),

el cual consiste en un marco teórico, específicamente es la definición de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en el inciso g) se continua con la

teoría, siendo la parte del marco legal de la Seguridad Alimentaria y Nutricional;

posteriormente se cuenta con el inciso h) el cual consiste en los componentes de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional, siendo estos la disponibilidad de alimentos, acceso

a los alimentos, consumo de los alimentos y aprovechamiento biológico de los

alimentos.

Se continua con aspectos específicos de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, en el inciso i) que habla de la conformación de la comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional; el inciso j) menciona las instituciones

que conforman la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional en

Colotenango.

Posteriormente se especifican los cargos de la comisión y quiénes los conforman, en el

inciso k) el cual consiste en la junta directiva de la COMUSAN, siendo esta: presidente,

concejal IV de la Municipalidad; vicepresidente, Director de Centro de Salud; secretario,

Coordinador Técnico Administrativo de Educación; tesorero, Delegado del Ministerio de

Desarrollo Social; vocal I, Delegado de Comité nacional de Alfabetización; vocal II,

Delegado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; vocal III, Delegado

del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.

Seguido a ello se encuentra el inciso k) que consiste en las acciones que se generan

en el seno de la COMUSAN; el inciso l) cuenta con las funciones generales de la

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como sus

responsabilidades, luego está el inciso m) que contiene las funciones y

responsabilidades individuales de las y los integrantes de la COMUSAN,

encontrándose las especificas de los integrantes de la junta directiva y de los demás

81

miembros de la misma, los cuales están divididos en sub comisiones por medio de los

pilares de la SAN.

Es decir sub comisión de disponibilidad y acceso de alimentos, estos dos se

encuentran unidos debido a las acciones específicas que se realizan de poder contar

con alimentos; la sub comisión de consumo de alimentos y la sub comisión de

aprovechamiento biológico de los alimentos. Por último se encuentra el inciso n) el cual

contiene la bibliografía normativa que se consultó para la realización de la teoría del

manual.

Para esquematizar y formular el manual se realizaron actividades específicas, tales

cómo:

- La elaboración de un documento que cuenta con las acciones que cada una y uno

de los integrantes de la Comisión realizan en el tema de SAN, dicha información se

obtuvo de herramientas trabajadas por las y los integrantes de la COMUSAN

mediante la dirección de la SESAN, por lo que a finales del mes de Marzo se

analizó dicho documento y en base a ello se visualizó las acciones que pueden

realizar dentro de la Comisión, teniendo un panorama de las funciones que se les

puede asignar dentro de la misma.

- A mediados del mes de Abril del año 2013, se logró definir la importancia del

manual de funciones lo cual se realizó mediante el establecimiento de la

introducción, así como la misión y visión de la comisión, así mismo los objetivos

tanto general como específicos del manual de funciones, lo cual denota su

importancia en la Comisión; del mismo modo se complementó con teoría de qué es

la COMUSAN y las funciones generales que tiene.

- Luego de definir la importancia del manual, se procedió a determinar algunos de los

cargos en que debe estar conformada la COMUSAN, asignándole funciones y

responsabilidades a cada una y uno de los integrantes de la Comisión, esto se

realizó a mediados del mes de Abril del año 2013.

82

- Al contar con los aspectos anteriores y tener la estructura del manual, se terminó de

redactar a finales del mes de Abril del año 2013, para presentarlo ante la

COMUSAN y tener el aval de sus integrantes.

En reunión de COMUSAN, se presentó el manual de funciones para su aval, la

socialización se realizó mediante presentación en diapositivas, explicando el contenido

de cada una de ellas, a lo largo de la presentación se obtuvieron algunas

observaciones hechas por las y los integrantes, tales como la definición de los cargos

de la COMUSAN, se mejoró la misión y visión de la misma, con ello se obtuvo la

aprobación del mismo con las correcciones ya hechas por los 16 participantes en esa

reunión, especificando la posibilidad de ir modificando su contenido si fuese necesario

en el transcurso de su accionar como Comisión.

La reunión no se pudo llevar a cabo en el mes de abril debido a inconvenientes

laborales de las y los integrantes de la Comisión, por lo que la reunión se llevo a cabo

la primera semana del mes de mayo.

Cuarta fase: Elaboración de un plan de sostenibilidad con pertinencia cultural

que sea de utilidad en la comisión para darle seguimiento a su funcionamiento en

el Municipio.

- En base al proyecto se establecieron algunas acciones pertinentes para continuar

con el mismo, para que sea sostenible y mejore el funcionamiento de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, esto se realizó la primera semana

del mes de mayo del año 2013. Dichas acciones se obtuvieron de la observación

durante el trabajo realizado en la práctica, planteando acciones pertinentes para

mejorar el accionar de la COMUSAN, en base al seguimiento del proyecto

ejecutado. Dichas acciones se obtuvieron de la información que se obtuvo en la

encuesta realizada como sondeo, al inicio del proyecto.

- Al contar con las acciones pertinentes para dar seguimiento y sostenibilidad al

proyecto, se redactó el plan en cada uno de sus aspecto, los cuales permitirán que

la Comisión continúe con su funcionamiento en el municipio, esto se llevo a cabo en

la primera semana del mes de mayo del año 2013.

83

Se plantearon aspectos como la justificación, objetivo general, objetivos específicos,

recursos humanos, recursos financieros, herramientas de la Gerencia Social,

estrategias de sostenibilidad y cronograma de actividades del plan, con el que se

pretende que la COMUSAN le dé continuidad al proyecto ejecutado por la epesista

para que el impacto sea mayor y fortalezcan su labor en el Municipio, tomando en

consideración a la población indígena del Municipio que es la beneficiaria indirecta del

mismo.

- De acuerdo a la fase de investigación del proyecto se priorizaron proyectos que se

pueden realizar en la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

para seguir reforzando su accionar a favor de la Seguridad alimentaria y Nutricional,

por lo que se definieron 5 para que se ejecuten en un futuro, esto se llevó a cabo en

la segunda semana del mes de mayo del año 2013.

- En la segunda semana del mes de mayo del año 2013 se realizó la cartera de

proyecto, redactando la ficha de cada uno de ellos, para que las y los integrantes de

la COMUSAN visualicen el proceso de cada proyecto y la importancia de ejecutarlo,

para mejorar sus acciones como Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Tanto el plan de sostenibilidad como la cartera de proyectos tienen como fin seguir

fortaleciendo el funcionamiento de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional de Colotenango y que sus integrantes fortalezcan sus capacidades para

mejorar el impacto que la comisión tiene en la población del Municipio que en su

mayoría es indígena.

- Se entregó en físico a la COMUSAN y a la SESAN los aportes que elaboró la

epesista, esto se realizó en la tercera semana del mes de mayo del año 2013,

siendo el plan de sostenibilidad y la cartera de proyectos, los cuales fueron

validados por SESAN únicamente debido a que las y los integrantes de la

COMUSAN no vieron necesario en contar estas herramientas. Así mismo SESAN,

puede disponer de ellas para que en un futuro puedan hacerse las coordinaciones

pertinentes para ponerlos en marcha en la COMUSAN.

84

Actividades no previstas:

Para la ejecución de los talleres de capacitación, se realizó una encuesta a las y los

integrantes de la COMUSAN, para conocer las acciones que realizan dentro de la

institución donde laboran, así también el propósito fue sondear los temas que conocen

sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional, del mismo modo los temas que les

gustaría conocer. Es así como se definieron los temas de los talleres de capacitación.

Entre los temas que no se priorizaron para los talleres de capacitación están:

indicadores de desnutrición, definición de estrategias para disminuir la desnutrición,

cambio climático, propiedades de los alimentos, medicina natural económica,

elaboración de jabones, educación sobre planificación familiar, filtros de agua,

proyectos de salud, la desnutrición en las comunidades recursos alimenticios a nivel

local, diversificación de preparación de alimentos responsabilidad e los involucrados,

nutrición segura para los niños; de estos temas se tomaron algunos para la realización

del plan de sostenibilidad del proyecto.

Se realizó un plan de capacitación, para tener la planificación de cada taller y así contar

con una adecuada coordinación, de las actividades a realizar en cada tema de

capacitación.

El cuarto tema de los talleres de capacitación, donde se dio a conocer el tema de los

pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, fue impartido por la epesista, debido a

que el facilitador de la ONG CEIBA por situaciones de trabajo no pudo brindarla.

Para la realización del manual de funciones se previeron 3 reuniones, sin embargo

debido a situaciones ajenas a la epesista no se pudieron realizar, ya que las y los

integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, por sus

múltiples ocupaciones no pudieron llevar a cabo las reuniones, suspendiendo en dos

ocasiones la reunión, por lo que posteriormente se llevó a cabo la validación del

manual, con la salvedad de que las y los Integrantes de la COMUSNA dieron su

consentimiento para que la epesista formulara el manual con el apoyo del Delegado

Municipal de SESAN, y luego lo presentara ante ellas y ellos para la validación.

85

Como aportes extras al proyecto, por parte de las y los integrantes de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional se pidió el apoyo a la epesista para

apoyar a la conformación de Comisiones Comunitarias de Seguridad Alimentaria y

Nutricional –COCOSAN-, por lo que se coordinó con la Trabajadora Social del Centro

de Salud, quien tiene a su cargo las Comisiones de Salud, ya que la propuesta de ella

fue integrar a una persona designada por los Consejos Comunitarios de Desarrollo

para el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a la comisión y así las comisiones

sean denominadas Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y

Nutricional – COCOSSANES-.

Es así como juntamente con la Licenciada en Trabajo Social del Centro de Salud, se

realizó una asamblea de las comisiones de salud y de las personas designadas para el

tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional para hacer la propuesta de unificar las

comisiones y trabajar en conjunto para no duplicar esfuerzos, a lo que las y los

participantes a la reunión respondieron afirmativamente, quedando en reconformar las

comisiones comprometiéndose a llevar la respectiva acta al Centro de Salud; a la

asamblea asistieron 28 comunitarias y comunitarios.

Posterior a la conformación de las Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad

Alimentaria y Nutricional, se pretendia realizar los planes de emergencia de las

mismas, por lo que se acompañó a la Trabajadora Social a conocer ese proceso a la

comunidad “El Chorro”, donde se apoyó a la realización del plan de emergencia, sin

embargo la Trabajadora Social decidió que la epesista no participara en ese proceso

puesto que es muy largo, por lo que le solicitó el apoyo con la realización del manual

de funciones de las comisiones, basado en el material que ella proporcionó.

Al contar con el material proporcionado por la Trabajadora Social del Centro de Salud,

se procedió a redactar el documento, de manera sencilla, entendible y gráfica para las

y los comunitarios. En el manual se plasmo una introducción, objetivos tanto general

como específicos, una definición de lo que es la comisión, características que deben

tener sus integrantes, los cargos que hay, las funciones generales de la comisión y las

funciones individuales de cada integrante de la comisión.

86

Un aporte extra al apoyo de las Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad

Alimentaria y Nutricional fue la realización de plan estratégico, el cual se redactó de

manera sencilla, contemplando como ejes estratégicos los temas de: salud, seguridad

alimentaria y nutricional, soberanía alimentaria; con los cuales se pretende mejorar la

calidad de vida de las personas a mediano y largo plazo.

Para complementar el plan estratégico de las Comisiones Comunitarias de Salud y

Seguridad Alimentaria y Nutricional se realizó también el plan operativo anual del

primer año del plan estratégico, el cual contempla el eje de salud con sus respectivas

actividades, sub actividades, resultados, responsables, costo y cronograma. Dichos

aportes fueron validados por la Trabajadora Social del Centro de Salud quien es la

encargada de dichas comisiones.

87

CAPITULO IV

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Justificación

El plan de sostenibilidad es una herramienta que permite concretar acciones

necesarias para dar seguimiento del proyecto “Estrategias de funcionamiento de la

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional –COMUSAN- del Municipio

de Colotenango”, para que por medio de él puedan unir esfuerzos para trabajar en

conjunto la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las comunidades del Municipio.

El proyecto realizado durante el periodo de Práctica Profesional Supervisada se realizó

con el propósito de fortalecer el funcionamiento de la comisión, para que en conjunto

trabajen a favor de promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las comunidades

del Municipio de Colotenango y así tomen conciencia de trabajar en equipo para unir

esfuerzos a favor de mejorar las condiciones de vida de las y los comunitarios.

Es así como se planifican distintas actividades que den continuidad al proyecto

trabajado, para que el mismo sea sostenible, asimismo la organización se consolide.

Objetivo general

Fortalecer el accionar de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

del Municipio de Colotenango, mediante el proyecto Estrategias de funcionamiento de

la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional - COMUSAN- del

Municipio de Colotenango, Huehuetenango" para consolidar su funcionamiento en el

Municipio.

Objetivos específicos

Operativizar las acciones de sostenibilidad del proyecto, para mejorar el

funcionamiento de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

en el Municipio de Colotenango.

88

Contribuir al empoderamiento en el tema de Soberanía Alimentaria, para ponerlo

en práctica en las comunidades del Municipio.

Impulsar el compromiso en todas y todos los integrantes de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional –COMUSAN-, para participar

activamente en ella y generar el trabajo en equipo.

Recursos humanos

El plan realizado debe ser ejecutado por las y los integrantes de la Comisión Municipal

de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, quienes tienen

los recursos humanos y técnicos para llevar a cabo las actividades previstas, así

mismos pueden realizar procesos de gestión para agenciarse de más insumos que les

permitan llevar a cabo las actividades. Así mismo la Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional estará monitoreando las actividades y se hará cargo de las

coordinaciones pertinentes.

Recursos financieros

Para la realización de las actividades previstas en el plan no tienen asignado un

presupuesto para su ejecución, por lo que las y los integrantes de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria Municipal, deben realizar procesos de gestión,

coordinaciones interinstitucionales, para obtener el recurso humano, material, para

llevar a cabo cada una de las actividades planteadas.

Herramienta de la Gerencia Social

La gerencia social necesita de herramientas para encaminar acciones que sean

sostenibles y den respuesta a las necesidades de la población, por lo que es necesario

incluirlas en este plan de sostenibilidad para orientar sus acciones de manera eficaz y

eficiente, lo que pretende fortalecer las acciones de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional para trabajar en conjunto para salvaguardar la

Seguridad Alimentaria y Nutricional de las comunidades del Municipio.

89

Entre las herramientas de la gerencia social, que son indispensables para la

sostenibilidad del proyecto se encuentran:

FODA: esta herramienta se ha realizado para conocer los aspectos negativos y

positivos que posee la organización tanto internamente como externamente, por

lo que es importante retomar esos datos para replantearlos y generar acciones

para mejorar los aspectos que sean necesarios, para el mejor funcionamiento de

la COMUSAN.

MINI – MAX: es una herramienta que permite generar acciones estratégicas

para mejorar las acciones de funcionamiento de la COMUSAN, las cuales les

pueden orientar en su organización, por lo que es importante retomarlas y

replantearlas.

MAPA PODER: es una herramienta que permite visualizar los actores que

influyen directa o indirectamente en el accionar de la organización, en donde se

visualizó que todas las instituciones de gobierno y no gubernamentales son

importantes para trabajar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio,

por lo que es importante incluirlas y hacerlas partícipes de la comisión.

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS: es una herramienta que permitirá visualizar el

accionar de las y los involucrados en el municipio que pueden influir en las

actividades de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

para trabajar en conjunto para salvaguardar la Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio.

ANÁLISIS DE ENTORNO: es una herramienta que permite visualizar la

problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional en las comunidades del

Municipio, es decir visualizar el entorno físico, económico, social, cultural de las

comunidades para plantear acciones que mejoren sus condiciones de vida.

90

Estrategias de sostenibilidad

Orientar las acciones en base a las planificaciones realizadas en conjunto por

las y los integrantes de la COMUSAN.

Enfocar las acciones hacia el beneficio de las comunidades del Municipio.

Mantener comunicación entre las y los integrantes de la COMUSAN, acerca de

las acciones que realizan en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Instalar el compromiso en cada una y uno de los integrantes de la COMUSAN,

de asistir y participar activamente en las reuniones de la misma.

Mantener el compromiso de las y los integrantes de la COMUSAN para

responsabilizarse de sus funciones, las cuales están establecidas en el manual

de funciones.

Dar el seguimiento respectivo a los procesos de capacitación en el tema de

soberanía alimentaria.

Gestionar facilitadores para llevar a cabo los talleres de capacitación

planificados.

Coordinar las acciones necesarias entre la entidades que representan las y los

integrantes de la COMUSAN, para la realización de la prueba piloto del proyecto

de Soberanía Alimentaria.

Realizar monitoreos constantes, evaluación periódica y actualización de

procesos de formación, para realizar los ajustes necesarios y mejorar las

actividades previstas.

Impulsar actividades de motivación para mantener el trabajo en equipo en la

COMUSAN.

91

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DE JUNIO A DICIEMBRE DE 2013

MES JUN. JUL. AGO. SEPTI. OCT. NOV. DIC.

No Actividades

1. Continuar con reuniones periódicas y la

organización de la Comisión Municipal

de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

2. Realización de plan de trabajo de la

Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

3. Taller de capacitación sobre el valor

nutritivo de los alimentos.

4. Taller de capacitación sobre medicina

alternativa.

5. Taller motivacional sobre el trabajo en

equipo.

6. Taller de capacitación sobre la

soberanía alimentaria.

92

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DE JUNIO A DICIEMBRE DE 2013

MES JUN. JUL. AGO. SEPTI. OCT. NOV. DIC.

No Actividades

7. Taller de capacitación sobre proyectos

de soberanía alimentaria.

8. Prueba piloto en una comunidad del

Municipio sobre proyecto de soberanía

alimentaria.

9. Monitoreo de las actividades

programadas.

10. Evaluación de las actividades realizadas.

93

CONCLUSIONES

La Seguridad Alimentaria y Nutricional es indispensable para que la población de

una comunidad obtenga un buen desarrollo integral.

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional es indispensable

para unir esfuerzos institucionales y mejorar las condiciones se Seguridad

Alimentaria y Nutricional del Municipio.

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional tiene una razón de

ser importante para salvaguardad la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los

Municipios donde funciona.

La realización del proyecto respondió a la necesidad de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de Colotenango, puesto que

fortaleció su conocimiento en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Para mejorar el funcionamiento de la Comisión se realizó un manual de funciones,

el cual guiará el accionar de sus integrantes dentro de la misma.

La realización del plan de sostenibilidad del proyecto es importante para dar

continuidad con el funcionamiento de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional en el Municipio.

El apoyo dado a las Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y

Nutricional mediante la realización del Manual de Funciones, plan estratégico y

Plan operativo anual, fue de importancia para mejorar el funcionamiento de las

mismas.

94

RECOMENDACIONES

Las entidades del Estado o privadas deben fomentar en las y los comunitarios el

interés por construir una Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio de

Colotenango.

Los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

deben instalar capacidades para realizar coordinaciones más allá del nivel local

que tenga impacto en todo el Municipio.

Es importante que los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional den seguimiento a sus acciones en el Municipio para

conocer el impacto que ha tenido su accionar.

A la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional le corresponde monitorear el

accionar de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

así como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional deben enriquecer

sus conocimientos dando seguimiento al plan de sostenibilidad del proyecto.

Para desarrollar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio de

Colotenango se debe implementar estrategias de acción que vinculen a todos los

actores claves del mismo.

Los aportes dejados a la Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad

Alimentaria y Nutricional deben tener seguimiento para seguir fortaleciendo su

accionar en las comunidades.

95

CAPÍTULO V

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1. TRABAJO SOCIAL

1.1. Definición del Trabajo Social:

“Tiene como funciones concientizar, movilizar, organizar al pueblo para que en un

proceso de promoción del autodesarrollo interdependiente, individuos, grupos y

comunidades, realizando proyectos de Trabajo Social, insertos críticamente y actuando

en sus propias organizaciones, participen activamente en la realización de proyectos

que contribuyan a la transformación social”.21

“Así también el Trabajo Social es una disciplina de las Ciencias Sociales que estudia,

analiza y explica la problemática social, para coadyuvar en la solución de problemas de

personas, grupos y comunidades, que presentan carencias de tipo social, económico,

cultural y espiritual para trabajar en procesos participativos de investigación,

organización, promoción y movilización en la búsqueda de su desarrollo humano. En

dicho proceso utiliza métodos propios de actuación”.22

El Trabajo Social en sí es una profesión creada por y para la población vulnerable, a la

cual hay que encaminar a buscar un mejor desarrollo humano, así pueda

desenvolverse en su entorno social. El Trabajo Social ha tenido un largo recorrido,

desde ser puramente asistencialista y paternalista hasta luchar porque se dé un cambio

social y tener al ser humano como sujeto de intervención, ya no como objeto al cual se

podía manipular sin considerar sus capacidades de autodesarrollo.

21

Valdizón de Sánchez, A. (Enero de 1995). “Introducción al Trabajo Social”. Guatemala. Segunda

edición. editor URL. Imprenta comos. Página 39.

22 Casanova de Rosado, M. M. (2010). “Modelos y enfoques curriculares en la formación de

Trabajadores/as Sociales, IX congreso nacional de Trabajo Social, ponencia”. Guatemala. Universidad

de San Carlos de Guatemala. Página 2.

96

1.2. Concepción landivariana del Trabajo Social:

“El Trabajo Social, como fenómeno histórico y socio-cultural complejo es una vocación,

una disciplina académica y una profesión.

Como vocación: expresa un compromiso con la dignidad y el bienestar integral de la

persona humana en sus dimensiones individuales y sociales. Por lo tanto, se preocupa

por igual, de las condiciones culturales, espirituales y materiales de la existencia y

desarrollo humano y excluye toda forma de discriminación y prejuicio.

Como disciplina académica: es un proceso de formación profesional de los

Trabajadores Sociales aptos para el conocimiento científico de la realidad humana,

para el análisis crítico y desmitificante de las ideologías circulantes y la aplicación

técnica eficaz y eficiente en el trabajo individual, interdisciplinario e intercultural.

Como profesión: es una manifestación multiforme y dinámica, con objetivos y

procedimientos variables en los diferentes ámbitos donde actúa como catalizador en la

elevación del nivel de conciencia de las personas y grupos respecto a sus problemas,

recursos y posibles soluciones; su organización para la participación consciente,

responsable y la transformación constructiva de las condiciones que menoscaban la

dignidad y calidad de vida de las personas y grupos”. 23

Para la Universidad Rafael Landivar es sumamente importante formar a profesionales

de calidad, con la competencias necesaria para desenvolverse en cualquier ámbito de

la sociedad, especialmente se preocupa por formar a Trabajadoras y Trabajadores

Sociales con plena conciencia en la realidad social, apoderándose y empoderándose

de la misma para insertarse en ella de manera eficaz y eficiente, haciendo uso de la

gerencia social para ser estrategas y buscar mejores soluciones a las diversas

problemáticas de la población en general.

23

Valdizón de Sánchez, A. (Enero de 1995). “Introducción al Trabajo Social”. Guatemala. Segunda

edición. editor URL. Imprenta COMOS. Página 40.

97

1.3. Niveles de intervención profesional:

“El nivel de intervención profesional es la base que toma el Trabajador Social para

intervenir dentro del núcleo social. Su atención va dirigida hacia un individuo en

particular o a un conglomerado, de acuerdo a la situación problemática que enfoque. El

Trabajador Social tiene oportunidad de intervenir en tres niveles de acción, conocidos

como: nivel individual, nivel grupal y nivel comunitarios”.24

Por espacio de intervención que se está manejando en la Práctica Profesional

Supervisada se hará énfasis en el nivel de de grupos, puesto que es ahí donde se ha

insertado la y el estudiante para promover un cambio social en el eje de gestión de

riesgo, específicamente en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

2. GERENCIA

2.1. Gerencia:

“La gerencia centra su atención en la gestión de todos los elementos que conforman la

dimensión interna y externa de las organizaciones. Gerenciar significa promover

estrategias de motivación, participación y estimulo, tanto de factores humanos de la

organización, así como los diferentes elementos propios de la dinámica organizacional

y las diferentes funciones propias del hecho gerencial, dentro de las cuales destacan: el

liderazgo, la toma de decisiones, la planificación, el clima y la cultura organizacional, la

comunicación y otros procesos vinculados al ámbito de la gerencia. En ella deben

combinarse habilidades en negociación, conceptuales, técnicas, evaluativas,

ejecutivas, de tipo integrativas y participativas, dirigidas a promover la incorporación de

todos los actores al proceso y objetivos que se pretenden impulsar y alcanzar”. 25

24

Ídem. Página 55

25 Grajeda Bradna, G., Arenales Callejas, O. E., Castillo, R. C. (2008). “Gerencia Social I, Cuaderno de

trabajo”. Guatemala. URL. 1era edición. Página 2.

98

Es así como la gerencia tiene un papel clave en la Práctica Profesional Supervisada,

puesto que se pretende que el grupo con el que se trabaja tenga una mejor

organización y se incida en su funcionamiento dentro del municipio donde se inserta,

para promover de mejor manera la Seguridad Alimentaria y Nutricional, lo cual se hará

mediante estrategias que permitan la inclusión de las y los integrantes de la

COMUSAN.

2.2. Gerencia Social:

“La gerencia se define como el proceso específico de dirección, conducción y

administración de las distintas organizaciones sociales públicas o no, que tienen como

misión la definición de las líneas generales de la estrategia del desarrollo social, así

como la formulación, implementación y evaluación continua de la política social,

entendida esta, como las definiciones, medidas, regulaciones y acciones que están

dirigidas a la promoción del Bienestar Social de manera integral, para lo cual tanto el

Estado como las organizaciones con fines sociales de la sociedad civil se apoyan en la

instrumentación de proceso de Planificación, a través de planes, programas y

proyectos de naturaleza social”. 26

Por ello es que la gerencia social tiene un gran impacto en la práctica profesional

supervisada, puesto que por medio de ella se logrará tener acciones bien planificadas y

estratégicas que permitirán el mejor funcionamiento de la COMUSAN en el municipio,

especialmente en las comunidades donde existen casos de desnutrición,

encaminándose así a promover el bienestar social.

2.2.1. Introducción a la caja de herramientas

Debido a las características propias de los programas y los proyectos sociales, y a las

características cambiantes del entorno, el nuevo enfoque de la gerencia social apunta a

imprimir flexibilidad en las estrategias y planes, proponiendo la implementación

adaptativa versus la implementación programada (tradicional).

26

Ibídem.

99

- Tipos de herramientas

El enfoque estratégico de la gerencia social se apoya en las siguientes herramientas:

Análisis del entorno gerencial

Análisis de los involucrados

Procesos y técnicas de negociación

Construcción de escenarios

Planificación estratégica

Instrumentos de formulación de proyectos

Instrumentos de monitoreo y evaluación

Metodologías participativas de planificación y evaluación

Diseño y coordinación de redes interorganizacionales

Diseño y gerencia de la descentralización

Concertación

Indicadores de Condiciones de vida

Identificación de atributos de la población objetivo

Aplicación de tecnología de información

Medición del liderazgo

Medición de responsabilidad, trabajo en equipo, responsabilidad

Medición de destrezas gerenciales

Modalidades de entrega de servicios

Análisis de problemas: Causa-efecto

Análisis de objetivos : Medio-fines

Marco Lógico

Gerencia Balance Score card

Eficacia, eficiencia, focalización, cobertura sostenibilidad

Evaluación de impacto

Instrumentos de formulación de proyectos

100

La caja de herramientas en la práctica profesional supervisada es indispensable, ya

que por medio de las diversas herramientas se obtiene la información necesaria para

realizar la planificación pertinente que genere la realización de un proyecto de

fortalecimiento a la COMUSAN, del Municipio de Colotenango; para abordar la

problemática de seguridad alimentaria y nutricional que viven las y los pobladores del

mismo.

3. GERENCIA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

“En medio de los avances, la tecnificación, los modelos reinantes, la intervención como

profesionales se hace cada vez más compleja; nos cuesta reconocer al otro y, todavía

más, a nosotros mismos. Es por esto que el Trabajo Social posee la responsabilidad de

conocer los efectos de estos procesos que están minimizando la calidad de vida de los

seres humanos, en especial, donde la exclusión se hace cada vez mayor y los

problemas de cualquier tipo no poseen cierta estabilidad que les permitan un cambio

favorable.

Debe existir, entonces, un manejo concreto de información acerca del contexto que se

nos presenta, para actuar y desarrollar una postura efectiva referente a nuestro

accionar profesional, en donde no obviemos lo que sucede a nuestro alrededor ni lo

que sustenta esa situación; lo que a veces no es tan visible, su origen”.27

Es así como la y el profesional en Trabajo Social, conoce la realidad en la que se

desenvuelve para generar alternativas de solución a las diversas problemática que la

sociedad atraviesa, siendo la práctica profesional supervisada el entorno donde se

amalgama el Trabajo Social con la Gerencia Social, puesto que con la metodología del

Trabajo Social y las herramientas de la gerencia social con su teoría hacen del

quehacer profesional un espacio para ser estrategas, generando acciones idóneas para

el entorno donde se inserta el profesional.

27

Ídem. Página 145.

101

3.1. El rol del Trabajador Social:

Si se cansa de decir que la profesión es como la piel, y que por ello se adhiere a la

sociedad, es lógico suponer que como nació producto de la beneficencia, su rol era

asistir en el asistencialismo, producto de la estructura de poder del momento. Pero la

sociedad es dinámica y por ello se adhiere a la sociedad, es lógico suponer que como

nació producto de la beneficencia, su rol era asistir en el asistencialismo, producto de

la estructura del momento. Pero la sociedad es dinámica y por ello produce una

permanente simbiosis, en la ciencia, en la técnica, la cultura y la economía.

“En la medida que el rol no está claramente definido, existe un amplio marco de

posibilidades de negociación del rol, la amplitud de los espacios que la profesión

genere guardarán necesariamente relación con tal competencia”.28

El Trabajador Social debe estar consciente de la dinámica de la sociedad, la cual es

cambiante, por lo que al insertarse en cualquier medio debe conocerlo a profundidad

para identificar posibles soluciones o acciones que busquen mejorar la calidad de vida

de las personas que ahí habitan, por lo que en la práctica profesional supervisada el rol

de la y el estudiante es conocer medio donde se origina el grupo con el que se trabaja,

así como sus especificidades que permitirán generar alternativas de solución

adecuadas al medio social.

4. POBREZA

La pobreza es la falta de recursos que son necesarios para satisfacer las necesidades

de una población o un grupo de personas especificas, puesto que no tienen la

capacidad y oportunidad de superarse.

28

Alicia, M. K. (1997). “La gestión de los saberes sociales, algo más que Gerencia Social”. Buenos Aires.

Editorial ESPACIO. 1º. Edición. Página 149-151.

102

Las características de la Pobreza : falta de Salud, falta de Vivienda, falta de Ingresos,

falta de Empleo, falta de Nutrición, falta de Tecnología, falta de Educación.

Guatemala tiene muchos ciudadanos los cuales se encuentran por debajo de la

llamada línea de la pobreza, estas personas son un desperdicio de capacidades

humanas. La inteligencia, creatividad y emotividad sana se reducen a una gran lucha

por no morir, al no tener miedo de la misma situación, tristeza e ira que los hace a tener

un cierto tipo de desprecio a sí mismos y a las personas que los rodean.

5. Gestión del riesgo

“La Gestión de la Reducción del Riesgo es un eje transversal e integrador en los

diferentes procesos que tienen por objeto garantizar que los caminos de desarrollo

impulsados desde la sociedad puedan darse en las mejores condiciones de seguridad

posible para la infraestructura y para la población. Las acciones integradas de

prevención, mitigación, y preparación así como la concientización y la educación del

público son un elemento clave. ” 29

El eje alrededor del cual gira la práctica profesional supervisada es la gestión de riesgo,

enfocado la seguridad alimentaria y nutricional, para lo cual es importante insertar al

estudiante de Trabajo Social para que se apropie de esta problemática que tanto afecta

a la sociedad, poniendo en práctica los conocimientos y experiencias para trabajar con

un grupo para promover la seguridad alimentaria y nutricional y así unir esfuerzos

obteniendo mejores resultados para disminuir la desnutrición aguda y crónica.

5.1. Vulnerabilidad

“La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno

amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.

29

Sociedad Amigos del Viento. (2005). “La Gestión de la Reducción del Riesgo es un eje transversal e

integrador”. http://www.freewebs.com/tormenta/gestinderiesgo.htm

103

Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las

inundaciones que los que viven en lugares más altos”. 30

En realidad, la vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la

salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y

condiciones de las construcciones y su ubicación en relación con las amenazas.

6. Organización

“Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los

recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas

por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio

sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Es un sistema de

actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la

cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una

organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están

dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común”. 31

Para tener mejores resultados en la práctica profesional supervisada se debe propiciar

buenas relaciones entre los integrantes de la organización o el grupo donde se inserta

el estudiante de Trabajo Social y así lograr la colaboración mutua que lleve a cumplir

los objetivos deseados, para el bienestar de los beneficiarios directos e indirectos del

proyecto.

6.1. Trabajo en Equipo

“El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de

acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta

30 UNISDR. (2004). “¿Qué significa Vulnerabilidad?”. www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-

spa/page8-spa.pdf

31 WIKIPEDIA. (2011). “Organización”. Agosto, 19, 2011. es.wikipedia.org/wiki/Organización.

104

bajo la conducción de un coordinador. El trabajo en equipo se refiere a la serie de

estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las

metas propuestas”.32

Al estar integrados en un grupo es indispensable el trabajo en equipo ya que solamente

así se logrará una unificación de esfuerzos lo que permitirá que las acciones del mismo

sean positivas en su medio social.

7. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

“El derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y

permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia

cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento

biológico, para mantener una vida saludable y activa.”33

Este es el tema principal de la práctica profesional supervisada, por lo que las y los

estudiantes se insertan en grupos específicos de diversas comunidades, siendo el caso

de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de

Colotenango quien tiene a bien promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional del

Municipio, siendo este priorizado con el 78% de desnutrición crónica, por lo que es

indispensable que dicha comisión se active e inicie su funcionamiento.

7.1. Seguridad:

“Significa que la persona esté libre de riesgos, peligros o daños”.34

32 WIKIPEDIA. (2010). “Trabajo en equipo”. Octubre, 10, 1010. es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo

33 SESAN. (2000). “Lo esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-“. Guatemala. Tercera

impresión. Página 9.

34 Ibídem.

105

7.2. Alimentación:

“Se refiere a todos los alimentos que se siembran, se cultivan, se cosechan, se

preparan o se compran”.35

7.3. Nutrición:

“Es todo lo que le hace el alimento al cuerpo humano para que crezca sano, fuerte y

activo. Si la persona se enferma no deja que el alimento funcione bien dentro de su

cuerpo”.36

“La nutrición es una ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes (sustancias

nutricias/alimenticias o nutrimentos) que constituyen los alimentos, la función de estos

nutrientes, las raciones del organismo a la ingestión de los alimentos y nutrientes, y

como interaccionan dichos nutrientes respecto a la salud y a la enfermedad (la relación

entre la nutrición, la salud y la enfermedad). Además, la ciencia de la nutrición se

dedica a investigar las necesidades nutricionales del ser humano, sus hábitos y

consumo de alimentos, y la composición y valor nutricional de esos alimentos. La

nutrición como un conjunto de procesos se dirige hacia el estudio de la ingestión,

digestión, absorción, metabolismo y excreción de las sustancias alimenticias

(nutrientes/nutrimentos) por medio de los cuales se produce energía para que ese

organismo vivo puede sostenerse, crecer, desarrollarse y en la mayoría de los casos

reproducirse.” 37

4.5. Componentes o pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional:

Son cuatro los grandes componentes o pilares que condicionan la seguridad

alimentaria y nutricional:

35

Ibídem.

36 Ibídem.

37 Edgar, L.C. (2000). “Conceptos Básicos de Nutrición”. Junio, 30, 2000,

http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/ConcptBa.html.

106

4.5.1. Disponibilidad de alimentos:

Se refiere a los alimentos que se puede disponer a nivel de familia, comunidad,

municipio, departamento, país o región. Está determinado por la producción que se da,

en los diferentes niveles, así como los que procedan de otros países o regiones. La

producción de productos alimenticios se destina para el autoconsumo, venta de

excedente o comercialización. Es necesario tener tierras aptas para su cultivo, acceso

a los insumos, capacitación y comercialización.

4.5.2. Acceso a los alimentos:

Se refiere a las posibilidades y capacidades que tienen las personas para adquirir los

alimentos de manera física, económica y social. Estos pueden estar disponibles en la

comunidad y puede existir también la decisión de consumirlos, pero hay factores que

los hacen inaccesibles tales como: empleo e ingreso económico de las familias, precios

de los alimentos, producción hogareña, falta de consumo que encarece la producción.

4.5.3. El consumo de alimentos:

Está determinado por las costumbres y prácticas de alimentos, es decir, por la forma de

seleccionar, almacenar, preparar y distribuir los alimentos en la familia. Además, se ve

influenciado por la educación, los patrones culturales, el nivel de ingreso y la capacidad

de compra. Entre los factores que influyen en el comportamiento alimentario están:

conducta alimentaria, hábitos alimentarios, preferencias alimentarias, creencias y

valores, cultura, distribución intrafamiliar, publicidad, estilos de vida, educación

alimentaria nutricional, comodidad y tiempo, migración.

4.5.4. Utilización biológica de los alimentos:

“Se refiere a las condiciones en que se encuentra el organismo de una persona o

familia y que le permiten utilizar al máximo todas las sustancias nutritivas que está

consumiendo. Esto dependerá del estado de salud de la persona, lo cual es

determinado, entre otras cosas, por la higiene persona, saneamiento del medio y por la

atención que brindan los servicios de salud y de agua. Los factores más relevantes en

107

la utilización biológica de los alimentos son: estado de salud, acceso a los servicios de

salud pública y al control de enfermedades, condiciones del medio ambiente”.38

Estos cuatro pilares de la seguridad alimentaria y nutricional son indispensables para

disminuir los índices de desnutrición aguda y crónica que atraviesa Guatemala

especialmente el área rural.

4.6. Desnutrición:

“La desnutrición es un problema que afecta la salud y el desarrollo físico y mental de la

persona, causada por una baja ingesta o aprovechamiento deficiente de los

nutrientes”.39

4.6.1. Tipos de desnutrición:

Existen dos tipos de desnutrición:

- Desnutrición crónica:

Se refiere a personas, especialmente niños y niñas de talla baja en relación a su edad.

Se llama así porque requiere de más tiempo para desarrollarse. La desnutrición crónica

es cuando un niño o niña tiene una talla baja para su edad, es decir, es pequeño o

pequeña para su edad.

Generalmente las causas son: madre desnutrida, corto espaciamiento de embarazos,

control prenatal inadecuado, nivel de escolaridad de la madre, prácticas alimentarias

inadecuadas de lactancia materna, introducción tardía o muy temprana e insuficiente

de la alimentación complementaria, prácticas alimentarias inadecuadas, ingesta

proteico-energética y de micronutrientes, falta de saneamiento básico y de agua

segura, ingresos familiares insuficientes.

38 SESAN. (2000). “Lo esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-“. Guatemala. Tercera

impresión. Página 9-17.

39 Delegado municipal SESAN. “Desnutrición”. Presentación de power point.

108

Entre las causas intermedias están: costo de la canasta básica, distribución de los

alimentos, producción de alimentos, escolaridad, condiciones sanitarias inadecuadas,

episodios repetidos de enfermedad, prácticas alimentarias inadecuadas.

Entre las consecuencias de la desnutrición crónica están: disminuye la concentración,

aprendizaje; aumenta la repetición de los grados y abandono de la escuela; reduce la

capacidad productiva.

- Desnutrición aguda:

La delgadez extrema es característica de personas especialmente niños y niñas con

peso muy bajo en relación con su talla. Se desarrolla muy rápidamente, generalmente

ocurre por desastres naturales u otros. El mayor riesgo que se puede prevenir es la

muerte.

Hay dos clases de desnutrición severa:

Marasmo:

“Es un estado de deficiencia de energía y proteína muy severo que conduce a la

delgadez extrema o emaciación. Le da al niño o niña apariencia de “viejito” ya que su

piel se ve arrugada y pegada a los huesos. El pelo se ve ralo y olor claro.

Kwashiorkor o washorkor:

El niño o niña con este problema presenta además hinchazón en la cara y

extremidades. A la forma que adopta su car se le conoce como cara de luna. Puede

presentar también lesiones polagroides que se ven como costras y descamación de la

piel”. 40

40

SESAN. (2000). “Lo esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-“. Guatemala. Tercera

impresión. Página 66.

109

5. Problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional:

“Guatemala ocupa el primer lugar en América Latina y el cuarto lugar a nivel mundial en

prevalencia de desnutrición crónica infantil, medido por el déficit de talla para edad. La

Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2002, así como el Tercer Censo de Talla

de Escolares 2008, evidencian que la desnutrición crónica en niños y niñas menores de

5 años alcanza en promedio el 49.3 % y en los niños y niñas de 6 a 9 años está en

promedio en el orden del 45.6%. Esta situación alcanza niveles críticos en el área rural,

afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años, población escolar y

generacionalmente a las mujeres embarazadas y lactantes, y se agrava de manera

inaceptable entre la población indígena, particularmente viviendo en pobreza y pobreza

extrema.

El problema de la desnutrición en sus distintos niveles y tipos tiene un origen

multi‐causal, en donde la inseguridad alimentaria y nutricional que prevalece en el país

obedece a problemas estructurales y coyunturales que afectan la disponibilidad, el

acceso económico así como el consumo de los alimentos por razones culturales y

educacionales que determinan los patrones alimentarios de la población, así mismo el

inadecuado aprovechamiento biológico de los alimentos, derivado de las precarias

condiciones ambientales, falta de acceso al agua segura, episodios frecuentes de

enfermedades infecciosas y diarreicas, y hasta ahora limitado acceso a los servicios

básicos de salud”.41

Debido a esta problemática se hace necesario crear mecanismos que permitan trabajar

en pro de la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades priorizadas con

desnutrición aguda y crónica, siendo importante trabajar con las comisiones

municipales de seguridad alimentaria y nutricional.

41

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional CONASAN. 2009. “Plan Estratégico de

Seguridad Alimentaria y Nutricional PESAN 2009-2012”. Guatemala. SESAN. Página 4.

110

5.1. Inseguridad Alimentaria y Nutricional INSAN:

“Es la no disponibilidad de alimentos, insuficiente poder adquisitivo, distribución

inapropiada, uso inadecuado de los alimentos en el hogar (salud, saneamiento,

cultura). La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria”. 42

Es por ello que se debe unir esfuerzos para trabajar en conjunto y así promover la

seguridad alimentaria y nutricional, siendo esto importante para disminuir los índices

tan altos de desnutrición que tiene el país.

5.2. Marco legal:

El haber logrado la institución del marco legal, representa un ejemplo de ejercicio

democrático en el país ya que los diferentes instrumentos fueron sometidos a un

proceso de consenso con la sociedad civil.

“En la medida en que todas y todos los guatemaltecos estén conscientes de que el

hambre y la nutrición no son un problema solamente de quienes la sufren, sino de toda

la sociedad en su conjunto y se trabaje unidas y unidos para erradicar estos males

sociales, se acercará al fin que todos persiguen: tener una Guatemala más próspera,

justa y con más oportunidades para todos”. 43

El marco legal se compone de:

5.2.1. Política Nacional de Seguridad Alimentaria:

Entre las prioridades y compromisos que el Gobierno asumió se encuentra la

elaboración de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dicha

propuesta no representa un enfoque sectorial, sino un esfuerzo de integración y

cohesión de todas las iniciativas anteriormente realizada por múltiples actores

nacionales.

42

SESAN. “Presentación SAN pilares”. Presentación de Power Point

43 SESAN. (2000). “Lo esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-“. Guatemala. Tercera

impresión. Página 25.

111

“El éxito requiere de un compromiso solidario de la sociedad en su conjunto y de la

cooperación internacional, así como de una firme decisión política de todos los órganos

del Estado, los que deberán formular soluciones integrales y sostenibles,

traduciéndolas en políticas públicas que establezcan una dirección unívoca.

Coordinada e institucional para la distintas acciones que hayan de emprenderse”.44

5.2.2. Decreto No. 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional:

La Seguridad Alimentaria y Nutricional se asume como una política de Estado con

enfoque integral, dentro del marco de las estrategias de reducción de pobreza que se

definan y de las políticas globales, sectoriales y regionales, en coherencia con la

realidad nacional.

“Se crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN)

integrado por instancias de gobierno y de la sociedad guatemalteca, contando con el

apoyo técnico y financiero de la cooperación internacional. Su objetivo es establecer y

mantener, en el contexto de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

un marco institucional estratégico de organización y coordinación para priorizar,

jerarquizar, armonizar, diseñar y ejecutar acciones de SAN a través de planes”.45

5.2.3. Reglamento de la ley del sistema nacional de seguridad alimentaria y

nutricional:

“El reglamento tiene como objeto establecer los procedimientos que permitan

desarrollar las disposiciones establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional”.46

44

Gobierno de la República de Guatemala. 2008. “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Reglamento de la Ley del Sistema

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional”. Decreto 32-2005. Páginas 10-11.

45 Ídem. Páginas. 35-36

46 Ídem. Página. 52

112

Mediante este marco legal se respalda la importancia de trabajar por la seguridad

alimentaria y nutricional en las diversas comunidades vulnerables con altos índices de

desnutrición, especialmente el departamento de Huehuetenango y aún más las

comunidades de sus diversos municipios.

6. Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional:

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), es el ente coordinador

del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) y tiene la

responsabilidad de la coordinación operativa interinstitucional (Ministerios, Secretarías

entre otros) del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN), así

como de la articulación de los programas y proyectos de las distintas instituciones

nacionales e internacionales vinculadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional del

país.

“La SESAN es la encargada de establecer los procedimientos de planificación técnica y

coordinación de las instituciones del Ejecutivo, la sociedad guatemalteca, las

organizaciones no gubernamentales y las agencias de cooperación internacional

vinculadas con la seguridad alimentaria y nutricional, en los diferentes niveles del país

(nacional, departamental, municipal y comunitario).

La SESAN coordina la formulación del Plan Estratégico Nacional de SAN, propone al

CONASAN; asimismo coordina su actualización, ejecución, seguimiento y evaluación y

apoya a las instancias ejecutoras en la planificación y programación de los planes

sectoriales estratégicos y operativos con acciones priorizadas de acuerdo a la Política

Nacional de SAN; asimismo, somete a consideración del CONASAN los ajustes

pertinentes”. 47

La SESAN es de suma importancia ya que monitorea las acciones de organizaciones e

instituciones de gobierno o no de gobierno que se dedican a este tema, así también

47

Gobierno de la República de Guatemala. 2008. “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Reglamento de la Ley del Sistema

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional”. Decreto 32-2005. Página 40.

113

hace las coordinaciones pertinentes para tratar los casos de desnutrición que existen

en las diversas comunidades.

7. Municipio con Seguridad Alimentaria y Nutricional:

“Según la Iniciativa de Municipios con Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborada

por el INCAP/OPS y CARE, un Municipio con Seguridad Alimentaria y Nutricional

(MUNISAN) es un municipio donde se coordinan las acciones multisectoriales,

intersectoriales y comunitarias de los diferentes actores políticos, económicos y

sociales para fomentar la disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento de los

alimentos y así mejorar la calidad de vida de la población.

Un MUNISAN es un municipio que se caracteriza por contar con: mujeres, hombres,

niñas y niños, de todas las edades y condiciones, sanos y bien alimentados; mujeres,

hombres, niñas y niños, de todas las edades y condiciones, capaces de poner en

práctica conductas (estilos de vida saludables) que les traerán mayor bienestar

personal, como por ejemplo lactancia materna, consumo de verduras y frutas y práctica

de deportes; una población que practica la solidaridad y el respeto hacia los demás;

autoridades, líderes y lideresas íntegros con capacidad para tomar decisiones y

acciones que fortalezcan la democracia, gobernabilidad, participación comunitaria y la

seguridad ciudadana”.48

Para que exista un Municipio con Seguridad Alimentaria y Nutricional se debe fortalecer

la comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, por lo que en Colotenago

es importante generas estrategias que lleven a sus integrantes a unir esfuerzos y velar

por la SAN de las y los pobladores del Municipio, especialmente de las y los niños.

7.1. La importancia de la participación comunitaria en un Municipio con

seguridad alimentaria y Nutricional:

48

SESAN. (2000). “Lo esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-“. Guatemala. Tercera

impresión. Páginas 55-56.

114

Según la ley de SINASAN debe establecerse las comisiones de SAN. En el maco del

sistema de consejos departamentales y municipales la participación comunitaria es el

ejercicio del derecho, deber y compromiso que todas las personas, hombres y mujeres

tienen de influir en las decisiones que afectan su entorno.

“Para que el MUNISAN tenga éxito la comunidad debe estar organizada alrededor de

objetivos claros y comunes. Además debe conocer su derecho y su deber de participar

activamente realizando aquellas acciones que fueron definidas en conjunto para

mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales de todos los grupos de población

del municipio, comenzando por aquellos que viven en situación de pobreza y extrema

pobreza”.49

Es por ello que al fortalecer a la COMUSAN del Municipio de Colotenango se lograra

una participación ciudadana que vele por la SAN de las comunidades, siendo ello un

pilar importante para lograrlo.

8. Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional:

“El Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) tiene la facultad para organizar las comisiones

de trabajo que considere necesarias para emitir opinión y desarrollar temas y asuntos que por

el impacto en las condiciones económicas, sociales y de calidad de vida de la población

requieren de atención inmediata, con el propósito de garantizar el bien común.

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional –COMUSAN- , del

Municipio, será responsable de impulsar y coordinar las acciones que promuevan la

Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el ámbito económico, étnico, lingüístico,

cultural y social del municipio, a través de la formulación y ejecución de planes

operativos que permitan enfrentar problemas graves de riesgo a la inseguridad

alimentaria y nutricional (INSAN) en beneficio de la población. La COMUSAN entonces,

se conforma por decisión del COMUDE, con el apoyo de la corporación municipal”.50

49

Ídem. Página 58-59

50 Dirección de Fortalecimiento Institucional. (2011). “Estructura Funcional de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional a Nivel Local”. SESAN. Guatemala. Página 6.

115

8.1. Está conformada por:

- “El alcalde municipal o su representante, puede ser el Concejal que ha sido

designado para el tema de la SAN.

- El representante de la Dirección Municipal de Planificación (DMP)

- El Jefe de Distrito de Salud del municipio, (Director del Centro de Salud),

representa al Ministerio de Salud.

- El representante del Ministerio de Educación en el municipio: Coordinador

Técnico Administrativo (CTA).

- El representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

(MAGA) en el municipio.

- Los representantes en el municipio de otros Ministerios y Secretarías del

gobierno central: Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

(SOSEP), Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ambiente, Ministerio de

Economía, SEGEPLAN, etc.

- La persona encargada de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (SESAN).

- Los representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

que tienen presencia en el municipio.

- Las personas representantes de los COCODES y COCOSANES.

- Representantes de organizaciones de la sociedad civil (grupos de mujeres,

de jóvenes, de pueblos indígenas, comadronas, etc.).

- Los representantes de las iglesias que están ubicadas en el municipio y

líderes religiosos.51

8.2. Acciones que se generan en el seno de la COMUSAN.

- Toma de decisiones en forma conjunta

- Involucramiento del sector público y la sociedad civil en el desarrollo de las

acciones.

51

Ídem. Página 7

116

- Coordinación entre las diversas instituciones presentes en el municipio.

- Garantía que exista información disponible sobre los temas que ayudan a

mejorar la SAN en el municipio.

- Incidir a otros niveles de decisión en el departamento.52

8.3. Funciones de la COMUSAN

- Sensibilizar a la población y a las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales del municipio sobre la importancia de trabajar por la SAN y

lo que ello implica.

- Orientar y conducir la elaboración del Diagnóstico de la situación de SAN

en el municipio

- Elaboración de plan operativo anual de SAN a nivel del Municipio.

- Fortalecimiento de los conocimientos sobre SAN con enfoque de desarrollo

a los miembros de la COMUSAN.

- Coordinación de acciones de asistencia alimentaria.

- Impulsar acciones para la protección de fuentes de agua y los mecanismos

para asegurar el acceso, la disponibilidad y consumo adecuado.

- Fortalecer la organización comunitaria en favor de la SAN”. 53

Con la intervención de la Estudiante de Trabajo Social en la COMUSAN de

Colotenango, se pretende fortalecer su accionar en el Municipio y así tener un impacto

en las y los comunitarios, teniendo en cuenta la pertinencia cultural.

52

Ibídem.

53 Ídem. Página 8

117

9. Soberanía alimentaria:

“Se considera como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y

estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que

garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña

y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos

campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y

de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel

fundamental.

Este concepto enfatiza la visión de sostenibilidad, autonomía, el derecho a la

alimentación y el apoyo decidido a la agricultura familiar. Además contempla el acceso

y control de la población sobre los factores de producción (tierra, agua, capital e

insumos entre otros).”54

La soberanía alimentaria es un tema importante para lograr la Seguridad Alimentaria y

Nutricional, por lo que debe ser de conocimiento de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional, para realizar acciones a favor de ella y tener mayor

impacto en el Municipio.

54 Plan Internacional Nicaragua. “Manual Comunitario Trabajando por la Seguridad Alimentaria y

Nutricional de Nuestras Comunidades”. Nicaragua. Página 20.

118

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ayala, A. (2009). “Trabajo Social con grupos”. Guatemala. Revista No. 28.

USAC. 77 páginas.

2. Casanova de Rosado, M. M. (2010). “Modelos y enfoques curriculares en la

formación de Trabajadores/as Sociales, IX congreso nacional de Trabajo Social,

ponencia”. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. 13 páginas.

3. Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Colotenango. (2010) “Plan de

Desarrollo de Colotenango, Huehuetenango” 2011-2025. Guatemala. 108

páginas.

4. Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional CONASAN. 2009.

“Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional PESAN 2009-2012”.

Guatemala. SESAN. 51 páginas.

5. Dirección de Fortalecimiento Institucional. 2011. “Estructura Funcional de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional a Nivel Local”. Guatemala. SESAN. 13

páginas.

6. Gobierno de la República de Guatemala. Secretaría de Seguridad Alimentaria y

Nutricional. Trifoliar informativo

7. Grajeda Bradna, G., Arenales Callejas, O. E., Castillo, R. C. (2008). “Gerencia

Social I, Cuaderno de trabajo”. Guatemala. URL. 1era edición. 166 páginas.

8. Grajeda Bradna, G., Arenales Callejas, O. E., Castillo, R. C. (2008) “Gerencia

Social II, Cuaderno de trabajo”. Guatemala. URL. 168 páginas.

9. Kirchner, A. (1997). “La gestión de los saberes sociales, algo más que Gerencia

Social”. Buenos Aires. Editorial ESPACIO. 203 páginas.

10. Pezzarossi Hernández M. T. (2006). “Diagnóstico socioeconómico,

potencialidades productivas y propuestas de inversión” Municipio de

Colotenango. Guatemala. 206 páginas.

119

11. Plan Internacional Nicaragua. “Manual Comunitario Trabajando por la Seguridad

Alimentaria y Nutricional de Nuestras Comunidades”. Nicaragua. 29 Páginas.

12. Ramírez Díaz, R. (noviembre 2006). “Compilación histórica del Trabajo Social:

Mundial, latinoamericano y guatemalteco”. Guatemala. Instituto de Investigación

de la Escuela de Trabajo Social IIETS. 116 páginas.

13. SESAN. (2000). “Lo esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-“.

Guatemala. Tercera impresión. 82 páginas.

14. SESAN. “Presentación SAN pilares”. Presentación de Power Point

15. Valdizón de Sánchez, A. (Enero de 1995). “Introducción al Trabajo Social”.

Guatemala. Segunda edición. editor URL. Imprenta COMOS. 145 páginas.

Normativas

16. Gobierno de la República de Guatemala. 2008. “Política Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional” Decreto 32-2005. 85 páginas.

Webgrafías

17. Lopategui Corcino, E. (2000) “Conceptos Básicos de Nutrición”.

http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/ConcptBa.html.

18. Guatifícate. “Producción artesanal del Municipio de Colotenango, departamento

de Huehuetenango”. (2009).

http://www.guatificate.com/produccion-artesanal-del-municipio-de-colotenango-

departamento-de huehuetenango.html

19. SEGEPLAN. “PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA”.

http://www.unicef.org.gt/2_sala_de_prensa/docs_y_media/4_SEGEPLAN_Hamb

re_cero.pdf. SEGEPLAN.

120

20. Sociedad Amigos del Viento. (2005) “La Gestión de la Reducción

del Riesgo es un eje transversal e integrador”.

http://www.freewebs.Com/tormenta /gestinderiesgo .htm

21. UNISDR. (2004). “¿Qué significa Vulnerabilidad?”.

www. unisdr. org/ 2004/ campaign/ booklet –spa /page 8-spa.pdf

22. WIKIPEDIA. (2010). “Trabajo en equipo”.

es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo

23. WIKIPEDIA. (2011). “Organización”.

es.wikipedia.org/wiki/Organización.

121

Anexo 1.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

INEXISTENCIA DE

ESTRATEGIAS DE

FUNCIONAMIENTO DE

LA COMUSAN

Inexistencia de

coordinación para

abordar el tema de

SAN en el Municipio

Se da la duplicidad de

esfuerzos en las

instituciones que trabajan

la SAN en el Municipio

La COMUSAN no

cuenta con un

manual de

funciones

Escasos

lineamientos que

guíen el accionar de

la COMUSAN

Inexistencia de

líderes que den

fortalecimiento a

la COMUSAN

Inexistencia de

resultados, para

salvaguardar la SAN

en el municipio

No se cuentan con

recursos financieros

para el

funcionamiento de la

comisión

Los integrantes de la

COMUSAN no

muestran interés en

participar activamente

en la misma

Individualismo

en los actores

de la COMUSAN

Inadecuada atención a

los casos de desnutrición

que se presentan en el

municipio

La COMUSAN es

de recién formación

en el Municipio

Desinterés por parte de

las instituciones

existentes en el

Municipio

RELACIÓN CAUSAS EFECTOS DEL ÁRBOL DE PROLBLEMAS

El hecho de que la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(COMUSAN) es de recién formación en el Municipio y la COMUSAN no cuenta con un

manual de funciones, conlleva que exista una desinformación acerca de qué es la

COMUSAN, lo cual no permite que en el Municipio de Colotenango la Comisión se

consolide y tenga adecuadas estrategias de funcionamiento; y esto lleva a que se dé la

inexistencia de resultados para salvaguardad la SAN en el municipio.

Así también el desinterés por parte de las instituciones existentes en el Municipio, para

abordar el tema de Seguridad Alimentaria (SAN), hace que los integrantes de la

COMUSAN no muestren interés en participar activamente en la Comisión, por lo que no

se ha logrado consolidar su trabajo en el municipio; impidiendo que exista una

adecuada coordinación para abordar el tema de SAN.

Del mismo modo debido al desinterés por parte de las instituciones existentes en el

Municipio, se da la inexistencia de líderes que den fortalecimiento a la COMUSAN, lo

cual provoca que ésta no tenga un adecuado funcionamiento y coordinación;

induciendo a que se dé la duplicidad de esfuerzos en las instituciones que trabajan la

SAN en el Municipio.

Otra situación que impide que la COMUSAN funcione adecuadamente en el Municipio

es el hecho de que no se cuentan con recursos financieros para el funcionamiento de la

misma, lo cual lleva a que se dé el individualismo en los integrantes de la Comisión,

pues cada quien realiza acciones independientes que no logran un impacto en la

población como lo sería si accionan en conjunto dentro de la Comisión.

Estas causas y efectos desembocan en un efecto final, que sería la inadecuada

atención a los casos de desnutrición que se presentan en el municipio, puesto que por

lo anteriormente mencionado no se logra que la comisión actúe eficaz y eficientemente,

haciendo que los casos de desnutrición que ya están detectados no sean atendidos

adecuadamente porque se da la duplicidad de esfuerzos que al final no van a dar una

respuesta adecuada a la problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional del

Municipio, o bien no se lograrán reducir esos casos y se pondrán en riesgo a que sigan

aumentando.

Es por ello que la COMUSAN tiene un papel sumamente importante en el Municipio al

abordar la seguridad alimentaria, problemática que aqueja a la población

constantemente y no se ha logrado aún que se vayan disminuyendo esos índices tan

altos de desnutrición que existen en el país, específicamente en Huehuetenango,

siendo así la importancia de fortalecer esas comisiones, para que actúen organizada y

coordinadamente, así tengan el impacto esperado en el entorno donde se deben

desenvolver, trabajando con pertinencia cultural, ya que la mayoría de la población son

indígenas.

Anexo 2. ÁRBOL DE OBJETIVOS

ADECUADAS

ESTRATEGIAS DE

FUNCIONAMIENTO DE

LA COMUSAN

Mejor coordinación

para abordar el tema

de SAN en el

Municipio

Coordinación de

esfuerzos entre las

instituciones que trabajan

la SAN en el Municipio

La COMUSAN

cuenta con

manual de

funciones.

Amplia

información

acerca del

funcionamiento de

la COMUSAN

Compromiso de parte de

líderes que intervienen

en la SAN del municipio,

para darle fortalecimiento

a la COMUSAN

Resultados positivos

que salvaguardan la

SAN en el municipio

Contar con

recursos

financieros

gestionados a

instituciones, para

el funcionamiento

de la COMUSAN

Interés de actores de

la COOMUSAN para

participar

activamente en la

misma

Trabajo en

equipo entre

actores de la

COMUSAN

Adecuada atención a los

casos de desnutrición que

se presentan en el

Municipio

La COMUSAN

tiene una buena

organización y plan

de funcionamiento

Interés por parte de las

instituciones existentes

en el Municipio en el

tema de SAN.

Anexo 3.

ÁRBOL DE ALTERNATIVAS

ADECUADAS

ESTRATEGIAS DE

FUNCIONAMIENTO DE

LA COMUSAN

Mejor coordinación

para abordar el tema

de SAN en el

Municipio

Coordinación de

esfuerzos entre las

instituciones que trabajan

la SAN en el Municipio

La COMUSAN

cuenta con

manual de

funciones.

Amplia información

acerca del

funcionamiento de

la COMUSAN

Compromiso de

parte de líderes

que intervienen

en la SAN del

municipio, para

darle

fortalecimiento a

la COMUSAN

Resultados positivos

que salvaguardan la

SAN en el municipio

Contar con

recursos

financieros

gestionados a

instituciones, para

el funcionamiento

de la COMUSAN

Interés de

actores de la

COOMUSAN

para

participar

activamente

en la misma

Trabajo en

equipo entre

actores de la

COMUSAN

Adecuada atención a los

casos de desnutrición que

se presentan en el

Municipio

La COMUSAN

tiene una buena

organización y

plan de

funcionamiento

Interés por parte de las

instituciones existentes

en el Municipio en el

tema de SAN.

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Anexo 4.

CUADRO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

ALTERNATIVA 1 Amplia

información acerca del

funcionamiento de la COMUSAN

ALTERNATIVA 2

Interés por parte

de las instituciones

existentes en el

municipio en el

tema de SAN.

ALTERNATIVA 3

Contar con recursos

financieros

gestionados a

instituciones, para el

funcionamiento de la

COMUSAN

FACTIBILIDAD

5 5 5

Coste 5 3 2

Posibilidades de alcanzar el objetivo

5 4 3

Coste/beneficio 5 3 4

Horizonte de Tiempo

5 4 2

Riesgo social 0 2 2

Interés para la institución

5 5 5

Facilita el aprendizaje

5 4 3

Priorización 30 = 1º. 25 = 2º. 21 = 3º.

Anexo 5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

Objetivo general:

Desarrollar el

funcionamiento

adecuado de la

Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional del

Municipio de

Colotenango, para dar

respuesta a la

problemática de

Inseguridad Alimentaria

y Nutricional de manera

efectiva.

- A Finales del año

2013, la Comisión

Municipal de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional se

encuentra

cumpliendo los

roles asigandos.

- Informe de

evaluación

del proyecto.

- Informe de

sistematiza-

ción.

La Comisión

Municipal de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional de

Colotenango, se

encuentra

funcionando y

tiene un adecuado

impacto en la

población

atendiendo

efectivamente los

casos de

desnutrición.

Objetivo específico:

Implementar estrategias

de funcionamiento de la

comisión municipal de

seguridad alimentaria y

nutricional -COMUSAN-

del municipio de

colotenango, para llevar

a cabo procesos

- A finales del mes

de junio del año

2013, los

integrantes de la

COMUSAN

cuentan con

estrategias de

funcionamiento, en

el Municipio de

- Informe de

sistematiza-

ción del

proyecto

- Informes

mensuales.

- Listado de

participantes

La población

muestra interés en

apoyar las

acciones de la

Comisión

Municipal de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional de

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

adecuados de atención

a los casos de

desnutrición que se

presentan en las

comunidades.

Colotenango. - Actas

- Fotografías

Colotenango.

Resultados:

Resultado 1:

Fortalecidos los

conocimientos en el

tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional

de los integrantes de la

Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional del

Municipio de

Colotenango.

Resultado 2:

Elaborado un manual

de funciones de los

integrantes de la

Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional del

- A finales del mes

de marzo del año

2013, se han

reforzado los

conocimientos de

los integrantes de

la COMUSAN en el

tema de SAN.

- A mediados del

mes de abril del

año 2013, se ha

elaborado un

manual de

- Informes

mensuales.

- Ficha de

monitoreo.

- Listado de

participantes

- Actas

- Fotografías

- Planes

metodoló-

gicos para los

talleres.

- Manual de

Funciones.

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

Municipio de

Colotenango, para

proyectarse a las

comunidades del

Municipio.

Resultado 3:

Elaborado un plan de

sostenibilidad con

pertinencia cultural que

sea de utilidad en la

comisión para darle

seguimiento a su

funcionamiento en el

Municipio.

funciones de los

integrantes de la

COMUSAN.

- A finales del mes

de mayo del año

2013, se cuenta

con un plan de

sostenibilidad, para

darle seguimiento

al funcionamiento

de la COMUSAN.

Disponibilidad de

recursos

materiales e

institucionales

para poner en

marcha la

metodología de

funcionamiento de

la Comisión.

Actividades:

R1. A1. Reunir en un

documento las acciones

que realizan en

Seguridad Alimentaria y

Nutricional cada una y

uno de los integrantes

de la COMUSAN, para

visualizar que temas

manejan en SAN.

- A mediados del

mes de febrero del

año 2013, cada

integrante de la

COMUSAN ha

dado a conocer su

labor en el tema de

SAN, en el

Municipio de

Colotenango.

- Fichas de

monitoreo.

- Informes

mensuales.

- Agenda de

cada taller.

- Actas.

- Cuaderno de

campo.

Interés por parte

de los integrantes

de la Comisión,

para fortalecer sus

capacidades

organizativas, de

coordinación y

funcionamiento;

para seguir

planificando

acciones a favor

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

R1. A2. Preparar

agenda de cada taller.

R1. A3. Gestionar

facilitadores para cada

taller.

R1. A4. Realizar 2

talleres de capacitación

acerca del tema de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

R1. A5. Evaluar la

realización de los

talleres.

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

- A finales del mes

de febrero el año

2013 se ha

Preparado la

agenda de cada

taller de

capacitación.

- A finales del mes

de febrero del año

2013, se ha logrado

el apoyo para el

100% de los

talleres.

- A finales del mes

de marzo del año

2013, se han

llevado a cabo al

100% los dos

talleres de

capacitación en el

tema de SAN.

- A finales del mes

de marzo del año

2013, se ha

evaluado el 100%

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

- Fotografías.

- Agendas.

- Planes de

trabajo.

- Planes

metodoló-

gicos para los

talleres.

- Manual de

Funciones.

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

de la Seguridad

Alimentaria y

Nutricional del

Municipio.

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

R2. A1. Analizar el

documento de las

acciones que realiza

cada una y uno de los

integrantes de la

COMUSAN.

R2. A2. Definir la

importancia del manual

de funciones así como

los cargos de cada

integrante de la

COMUSAN.

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

de los talleres de

capacitación.

- A finales del mes

de marzo se ha

analizado el

documento de las

acciones que

realiza cada una y

uno de los

integrantes de la

COMUSAN, para

conocer sus

acciones y en base

a ello dirigir sus

funciones.

- A mediados del

mes de abril del

año 2013, se ha

logrado definir la

importancia del

manual de

funciones.

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

R2. A3. Definir las

funciones específicas

para cada integrante de

la COMUSAN.

R2. A4. Redactar el

manual de funciones.

R2. A5. Presentar y

validar el manual de

funciones.

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

- A mediados del

mes de abril del

año 2013, se ha

logrado definir las

funciones

específicas de cada

integrante de la

COMUSAN.

- A finales del mes

de abril del año

2013, se ha

redactado el

documento del

manual de

funciones.

- A finales del mes

de abril del año

2013, se ha

presentado y

validado el manual

de funciones a la

SESAN y la

COMUSAN.

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

R3. A1. Planificación de

las acciones que

pueden ser ejecutadas

para la sostenibilidad de

la COMUSAN después

de finalizar la práctica

profesional

supervisada.

R3. A2. Elaboración del

Plan de Sostenibilidad.

R3. A3. Definición de

los proyectos

pertinentes para

elaborar una cartera de

proyectos.

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

- En la primera

semana del mes de

mayo del año

2013 se cuenta con

las acciones que

serán utilizadas

para la

sostenibilidad de la

COMUSAN.

- En la primera

semana del mes de

mayo del año 2013

se cuenta con el

plan de

sostenibilidad del

proyecto ejecutado

en la COMUSAN

- En la segunda

semana del mes de

mayo del año 2013

se han definido los

proyectos para la

cartera de

proyectos.

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

INDICADORES

OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O

HIPÓTESIS

R3. A4. Elaboración de

una cartera de

proyectos.

R3. A5. Entrega física

de los aportes que

dejará la epesista a la

COMUSAN y a SESAN.

- En la segunda

semana del mes de

mayo del año 2013

se ha realizado la

cartera de

proyectos.

- En la tercera

semana del mes de

mayo del año 2013,

se ha entregado en

físico a la

COMUSAN y a la

SESAN los aportes

que dejará la

epesista.

Anexo 6.

PLAN OPERATIVO DEL PROYECTO

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

Fase 1: socialización del

proyecto

- Socializar el proyecto

con la persona enlace

- Socializar el proyecto

con los integrantes de

la COMUSAN

- Gestionar la inclusión

de las actividades del

proyecto en el

cronograma

institucional.

- 11/01/2013

- 16/01/2013

- 18/01/2013

- 11/01/2013

- 16/01/2013

- 22/01/2013

Q.100.00

Q.150.00

Q.50.00

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Instituciones u

organizaciones

interesadas en el

proyecto.

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

- Preparar el plan de

implementación del

proyecto.

- Elaborar cartas de

convocatoria a los

integrantes de la

COMUSAN.

Fase 2: Fortalecimiento

de los conocimientos en

el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional

de los integrantes de la

Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio

de Colotenango.

- 22/01/2013

- 29/01/2013

- 29/01/2013

- 02/02/2013

Q.200.00

Q. 50.00

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

- Reunir en un

documento las

acciones que realizan

en Seguridad

Alimentaria y

Nutricional cada una y

uno de los integrantes

de la COMUSAN, para

visualizar que temas

manejan en SAN.

- Preparar agenda de

cada taller.

- Gestionar

capacitadores para

cada taller.

- 04/02/2012

- 07/02/2013

- 16/02/2013

- 06/02/2013

- 15/02/2013

- 28/02/2013

Q. 250.00

Q. 150.00

Q. 150.00

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

- Realizar 2 talleres de

capacitación acerca del

tema de Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

- Evaluar la realización

de los talleres.

Fase 3: Elaboración de un

manual de funciones de

los integrantes de la

Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio

de Colotenango, para

proyectarse a las

comunidades del

Municipio.

- 04/03/2013

- 25/03/2013

- 29/03/2013

- 30/03/2013

Q.2,000.00

Q150.00

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Organización o

institución

gestionada.

Organización o

institución

gestionada.

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

- Analizar el documento

de las acciones que

realiza cada una y uno

de los integrantes de la

COMUSAN.

- Definir la importancia

del manual de

funciones así como los

cargos de cada

integrante de la

COMUSAN.

- Definir las funciones

específicas para cada

integrante de la

COMUSAN.

- 25/03/2013

- 01/04/2013

- 08/04/2013

- 31/03/2013

- 06/04/2013

- 15/04/2013

Q.150.00

Q.200.00

Q.200.00

. Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Organización o

institución

gestionada

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

- Redactar el manual de

funciones.

- Presentar el manual

de funciones.

Fase 4: Elaboración de

un plan de

sostenibilidad con

pertinencia cultural que

sea de utilidad en la

comisión para darle

seguimiento a su

funcionamiento en el

Municipio.

- Planificación de las

acciones que pueden

ser utilizadas para

- 16/04/2013

- 29/04/2013

- 02/05/2013

- 26/04/1013

- 30/04/2013

- 09/05/2013

Q.700.00

Q.200.00

Q.500.00

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Organización o

institución

gestionada

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

la sostenibilidad de la

COMUSAN después de

finalizar la práctica

profesional supervisada.

- Elaboración del Plan

de Sostenibilidad.

- Definición de los

proyectos pertinentes

para elaborar una

cartera de proyectos.

- Elaboración de una

cartera de proyectos.

- 11/05/2013

- 18/05/2013

- 27/05/2013

- 17/05/2013

- 24/05/2013

- 30/05/2013

Q.500.00

Q.500.00

Q.500.00

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Estudiante de

Trabajo Social

Fase/actividad Tiempo Costo Financiamiento

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

Fuente A Fuente B

- Entrega física de los

aportes que dejará la

epesista la COMUSAN

y a SESAN.

- 27/05/2013 - 31/05/2013 Q.500.00 Estudiante de

Trabajo Social

Anexo 7. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

Objetivo general:

Fortalecer el

funcionamiento

adecuado de la

Comisión Municipal

de Seguridad

Alimentaria y

Nutricional del

Municipio de

Colotenango, para

dar respuesta a la

problemática de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional de

manera efectiva.

A Finales del año

2013, se ha

desarrollado un

adecuado

funcionamiento de

la COMUSAN en el

Municipio de

Colotenango.

- Informe de

evaluación del

proyecto.

- Informe de

sistematización

Durante el

proceso de la

práctica

profesional

supervisada.

- Evaluación

ex – post:

07/01/2013

- Evaluación

durante:

15/03/2013

- Evaluación

ex – post:

04/06/2013

- Estudiante de

Trabajo Social

- Persona enlace

de SESAN.

- Supervisor o

supervisora de

pps.

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

Objetivo específico:

Implementar

estrategias de

funcionamiento de la

comisión municipal

de seguridad

alimentaria y

nutricional -

COMUSAN- del

municipio de

colotenango, para

llevar a cabo

procesos adecuados

de atención a los

casos de desnutrición

que se presentan en

las comunidades.

A finales del mes

de junio del año

2013, los

integrantes de la

COMUSAN

cuentan con una

metodología de

funcionamiento, en

el Municipio de

Colotenango.

- Informe de

sistematización

del proyecto

- Informes

mensuales.

- Listado de

participantes

- Actas

- Fotografías

Durante el

proceso de la

práctica

profesional

supervisada.

- Estudiante de

Trabajo Social

- Persona enlace

de SESAN.

- Supervisor o

supervisora de

pps.

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

Fase 1:

socialización del

proyecto

- Socializar el

proyecto con la

persona enlace.

- Socializar el

proyecto con los

integrantes de la

COMUSAN

- A mediados del

mes de enero del

año 2013, se ha

socializado el

proyecto con la

persona enlace.

- A mediados del

mes de enero del

año 2013, se ha

socializado el

proyecto con los

integrantes de la

COMUSAN.

- Cuaderno de

campo.

- Fotografías.

- Informes

mensuales.

- Actas.

- Convocatorias.

- Plan del

proyecto.

- 11/01/2013

- 16/01/2013

- Estudiante de

Trabajo Social

- Persona enlace

de SESAN.

- Supervisor o

supervisora de

pps.

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Gestionar la

inclusión de las

actividades del

proyecto en el

cronograma

institucional.

- Preparar el plan

de

implementación

del proyecto.

- A finales del mes

de Enero del año

2013, se ha

incluido las

actividades del

proyecto en el

cronograma

institucional.

- A finales del mes

de Enero del año

2013, se ha

preparado el plan

de implementación

del proyecto

- 22/01/2013

- 29/01/2013

- 02/02/2013

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Elaborar cartas de

convocatoria a los

integrantes de la

COMUSAN.

Fase 2:

Fortalecimiento de

los conocimientos

en el tema de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional de los

integrantes de la

Comisión Municipal

- A finales del

mes de Enero del

año 2013, se ha

elaborado las

cartas de

convocatoria a los

integrantes de la

COMUSAN

- 06/02/2013

- Estudiante de

Trabajo Social

- Persona enlace

de SESAN.

- Supervisor o

supervisora de

pps.

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

de Seguridad

Alimentaria y

Nutricional del

Municipio de

Colotenango.

- Reunir en un

documento las

acciones que

realizan en

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional cada

una y uno de los

integrantes de la

COMUSAN, para

visualizar que

temas manejan

en SAN.

- A mediados del

mes de Febrero

del año 2013, cada

integrante de la

COMUSAN ha

dado a conocer su

labor en el tema

de SAN, en el

Municipio de

Colotenango.

- 15/02/2013

- 28/02/2013

- 29/03/2013

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Preparar agenda

de cada taller.

- Gestionar

facilitadores para

cada taller.

- A finales del

mes de febrero el

año 2013 se ha

Preparado la

agenda de cada

taller de

capacitación.

- A finales del

mes de febrero del

año 2013, se ha

logrado el apoyo

para el 100% de

los talleres.

- 30/03/2013

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Realizar 2 talleres

de capacitación

acerca del tema

de Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

- Evaluar la

realización de los

talleres.

- A finales del

mes de marzo del

año 2013, se han

llevado a cabo al

100% los dos

talleres de

capacitación en el

tema de SAN.

- A finales del

mes de marzo del

año 2013, se ha

evaluado el 100%

de los talleres de

capacitación.

- Estudiante de

Trabajo Social

- Persona enlace

de SESAN.

- Supervisor o

supervisora de

pps.

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

Fase 3: Elaboración

de un manual de

funciones de los

integrantes de la

Comisión Municipal

de Seguridad

Alimentaria y

Nutricional del

Municipio de

Colotenango, para

proyectarse a las

comunidades del

Municipio.

- Analizar el

documento de las

acciones que

realiza cada una y

uno de los

integrantes de la

- A finales del

mes de marzo se

ha analizado el

documento de las

acciones que

realiza cada una y

- 31/03/2013

- 06/04/2013

- 15/04/2013

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

COMUSAN.

- Definir la

importancia del

manual de

funciones así

como los cargos

de cada

integrante de la

COMUSAN.

uno de los

integrantes de la

COMUSAN, para

conocer sus

acciones y en base

a ello dirigir sus

funciones.

- A mediados del

mes de abril del

año 2013, se ha

logrado definir la

importancia del

manual de

funciones.

- 26/04/1013

- 30/04/2013

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Definir las

funciones

específicas para

cada integrante

de la COMUSAN.

- Redactar el

manual de

funciones.

- A mediados del

mes de abril del

año 2013, se ha

logrado definir las

funciones

específicas de cada

integrante de la

COMUSAN.

- A finales del

mes de abril del

año 2013, se ha

redactado el

documento del

manual de

funciones.

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Presentar y

validar el manual

de funciones.

Fase 4: Elaboración

de un plan de

sostenibilidad con

pertinencia cultural

que sea de utilidad

en la comisión para

darle seguimiento a

su funcionamiento

en el Municipio.

- A finales del

mes de abril del

año 2013, se ha

presentado y

validado el manual

de funciones a la

SESAN y la

COMUSAN.

- Estudiante de

Trabajo Social

- Persona enlace

de SESAN.

- Supervisor o

supervisora de

pps.

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Planificación de

las acciones que

pueden ser

utilizadas para la

sostenibilidad de

la COMUSAN

después de

finalizar la

práctica

profesional

supervisada.

- Elaboración del

Plan de

Sostenibilidad.

- En la primera

semana del mes

de mayo del año

2013 se cuenta

con las acciones

que serán

utilizadas para la

sostenibilidad de la

COMUSAN.

- En la primera

semana del mes

de mayo del

año 2013 se

cuenta con el

plan de

sostenibilidad

- 09/05/2013

- 17/05/2013

- 24/05/2013

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Definición de los

proyectos

pertinentes para

elaborar una

cartera de

proyectos.

- Elaboración de

una cartera de

proyectos.

del proyecto

ejecutado en la

COMUSAN.

- En la segunda

semana del mes de

mayo del año 2013

se han definido los

proyectos para la

cartera de

proyectos.

- En la segunda

semana del mes de

mayo del año 2013

se ha realizado la

cartera de

proyectos.

- 23/05/2013

- 31/05/2013

Fase/Actividad Indicadores de

cada actividad

Medios de

verificación

Fecha del

monitoreo

Fecha de

evaluación

Responsable

- Entrega física de

los aportes que

dejará la epesista

a la COMUSAN y

a SESAN.

- En la tercera

semana del mes de

mayo del año 2013,

se ha entregado en

físico a la

COMUSAN y a la

SESAN los aportes

que dejará la

epesista.

Anexo 8.

ACCIONES QUE REALIZA CADA INTEGRANTE DE LA COMUSAN

EN EL TEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

EN COLOTENANGO

Ministerio de Desarrollo Social –MIDES-

Por el momento abarca solamente un programa que es el bono seguro, trabajan

principalmente con niños, niñas y madres embarazadas. El bono seguro trabaja con

remesas condicionadas con mujeres y niños de cero a menos quince años, recibiendo

el bono bimensualmente, se dividen tres niveles:

- Nivel A: abarca de los cero a los menos seis años.

- Nivel B: abarca de seis años a menos quince años.

- Nivel C: abarca de los cero a los menos quince años.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-

- Charlas

- Capacitaciones

- Coordinaciones institucionales

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Apoyo a familias vulnerables mediante:

- Huertos familiares

- Huertos escolares

- Coordinación de entrega de alimentos, fertilizantes.

Dirección Municipal de Planificación

- La planificación en la Municipalidad

- Apoyo a la oficina de agua y saneamiento

Oficina Municipal de Agua y Saneamiento

En general la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento brinda capacitación a

comisiones de agua y saneamiento así también trabaja con escuelas saludables,

teniendo 10 escuelas con la ayuda de Helvetas, así también trabajan con grupos de

mujeres con fogones mejorados y letrinas. Sus acciones específicas son:

- Agua y saneamiento

- Educación sanitaria

- Capacitaciones a líderes comunitarios

Coordinación Técnico Administrativa del MINEDUC

En general se da atención a escuelas primarias, básicos, en el currículo se establece el

tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se maneja también las escuelas

saludables, la coordinación e información, educación en relación a salud, está la

orientación hacia el personal docente. Las acciones específicas son:

- Capacitación a padres de familia

- Capacitaciones a docentes de los centros educativos

- Capacitaciones a personal que elaboran la refacción escolar

- Capacitaciones a las personas que venden en los centros educativos (tiendas

escolares)

Oficina Municipal de la Mujer

Apoyo a mujeres mediante capacitaciones, proyectos de estufas mejoradas, letrinas,

capacitaciones a 44 grupos de mujeres en el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Centro de salud

- Monitoreo de casos de desnutrición

- Control de peso talla

- Capacitación a madres consejeras

- Micronutrientes

- Embarazadas desnutridas

- Tratamientos ambulatorios y locales

Ajin Helvetas

Su labor es contribuir a mejorar las condiciones de agua y saneamiento a nivel urbano

y rural.

Fundación contra el hambre

- Becas a niños y niñas

- Salud bucal

- Alimentación saludable

- Alimentación complementaria

- Tratamiento y almacenamiento de agua

- Lavado de manos

- Concientización

- seguimiento

CONALFA

Trabajan con personas mayores de 15 años impartiendo temas de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Anexo 9.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

CAMPUS REGIONAL HUEHUETENANGO

EPESISTA: MARTA SUCELY RECINOS PALACIOS

CARNE: 24362-11

MANUAL DE FUNCIONES

COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL,

COLOTENANGO

a) INTRODUCCIÓN

El manual de funciones es de gran importancia, para guiar el accionar de la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria, cuyo propósito es definir la estructura

organizacional, responsabilidades y funciones de sus integrantes, así como dividirse en

sub-comisiones de acuerdo a los pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Este documento debe ser considerado como un instrumento dinámico; permite ejercer

las funciones y responsabilidades eficientemente para su cumplimiento, además facilita

la ubicación de cada miembro. Asimismo indica la manera en que beneficiará a la

población en general; basados en los cuatro pilares de la seguridad alimentaria y

nutricional, disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos.

b) OBJETIVO GENERAL

• Orientar a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la participación

dentro de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para accionar a

favor de ella.

c) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Instalar responsabilidades a cada integrante de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional – COMUSAN-, para adquirir un compromiso frente a la

Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio.

Promover el trabajo en equipo en las y los integrantes de la COMUSAN, para

coordinar su acciones a favor de las y los comunitarios.

d) MISIÓN

Ser la comisión responsable de coordinar e impulsar las acciones que promuevan la

Seguridad Alimentaria y Nutricional en el ámbito social, económico y con pertinencia

cultural del Municipio.

e) VISIÓN

Que la población del Municipio de Colotenango, esté sensibilizada y conozca la

importancia de trabajar por la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el logro de una

vida digna y productiva.

f) DEFINICIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL (COMUSAN)

“El Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) tiene la facultad para organizar las

comisiones de trabajo que considere necesarias para emitir opinión y desarrollar temas

y asuntos que por el impacto en las condiciones económicas, sociales y de calidad de

vida de la población requieren de atención inmediata, con el propósito de garantizar el

bien común.

El COMUDE crea la COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL –COMUSAN- DEL MUNICIPIO, quien tendrá a bien la responsabilidad

de impulsar y coordinar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y

Nutricional (SAN) en el ámbito económico, étnico, lingüístico, cultural y social del

municipio, a través de la formulación y ejecución de planes operativos que permitan

enfrentar problemas graves de riesgo a la inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN)

en beneficio de la población.

Es decir que la COMUSAN es un grupo interinstitucional y de sociedad civil en donde

representantes de todos los sectores a nivel municipal analizan la situación de

seguridad alimentaria y nutricional, exponen sus ideas y sus necesidades para

gestionar, planificar, monitorear y coordinar acciones orientadas al logro de la

seguridad alimentaria y nutricional.

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN); tiene como

objetivo la coordinación de actividades relacionadas con la nutrición a nivel local y así

identificar las comunidades más vulnerables para aunar esfuerzos y eliminar o

disminuir sus debilidades y amenazas detectadas”.

g) MARCO LEGAL

Según el acuerdo Gubernativo 32-2005, “Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es

el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y

permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia

cultural, preferiblemente de origen nacional, así como su adecuado aprovechamiento

biológico, para mantener una vida saludable y activa”.

“Por otro lado en su naturaleza, en el artículo 1 de la Ley de Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural, según decreto No. 11- 2002, el sistema de Consejos de Desarrollo es

el medio principal de participación de la población, maya, xinca, garífuna y la no

indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación

democrática del desarrollo tomando en cuenta principios de unidad nacional,

multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.”

Asimismo en su artículo 24 de la misma Ley, se describen comisiones de trabajo; “Los

Consejos de Desarrollo pueden crear las comisiones de trabajo que consideren

necesarias; sus funciones son emitir opiniones y desarrollar temas y asuntos por

encargo del consejo correspondiente; el desarrollo de dichas funciones será apoyado

por la unidad técnica a que hace referencia el artículo 25, de la presente ley”.

En caso del nivel municipal, las comisiones serán acordadas entre el consejo municipal

de desarrollo y la corporación. De acuerdo con la Política Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (2008), cuatro son los grandes componentes que condicionan

la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

h) COMPONENTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

• DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:

“Se refiere a los alimentos que se puede disponer a nivel de familia, comunidad,

municipio, departamento, país o región.

Está determinado por la producción que se da, en los diferentes niveles, así como los

que procedan de otros países o regiones.

La disponibilidad de alimentos se encuentra muy relacionada con la producción, los

sistemas de almacenamiento y conservación, infraestructura vial, canales de

comercialización y factores climáticos que determinan desastres naturales.”

• ACCESO A LOS ALIMENTOS

“Se refiere a la posibilidad y capacidades que tienen las personas para adquirir los

alimentos de manera física, económica y social. Estos pueden estar disponibles en la

comunidad y puede existir también la decisión de consumirlos, pero hay factores que

los hacen inaccesibles.”

• CONSUMO DE LOS ALIMENTOS

“Está determinado por las costumbres y prácticas de alimentación, es decir, por la

forma de seleccionar, almacenar, preparar y distribuir los alimentos en la familia.

A demás, se ve influenciado por la educación, los patrones culturales, el nivel de

ingreso y la capacidad de compra.”

• APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE ALIMENTOS

“Se refiere a las condiciones en que se encuentra en el organismo de una persona o

familia y que le permite utilizar al máximo todas las sustancias nutritivas que está

consumiendo.

Esto dependerá del estado de salud lo cual es determinado, entre otras cosas, por la

higiene personal, saneamiento del medio y por la atención que brindan los servicios de

salud y de agua.”

i) CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL. ¿QUIENES CONFORMAN LA COMISIÒN MUNICIPAL DE

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL?

- “El alcalde municipal o su representante, puede ser el Concejal que ha sido

designado para el tema de la SAN.

- El representante de la Dirección Municipal de Planificación (DMP)

- El Jefe de Distrito de Salud del municipio, (Director del Centro de Salud),

representa al Ministerio de Salud.

- El representante del Ministerio de Educación en el municipio: Coordinador Técnico

Administrativo (CTA).

- El representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en

el municipio.

- Los representantes en el municipio de otros Ministerios y Secretarías del gobierno

central: Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP),

Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Economía, SEGEPLAN,

etc.

- La persona encargada de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SESAN).

- Los representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que tienen

presencia en el municipio.

- Las personas representantes de los COCODES y COCOSANES.

- Representantes de organizaciones de la sociedad civil (grupos de mujeres, de

jóvenes, de pueblos indígenas, comadronas, etc.).

- Los representantes de las iglesias que están ubicadas en el municipio y líderes

religiosos.”

j) INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN COLOTENANGO

- Oficina Municipal de la Mujer.

- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

- MUNICIPALIDAD.

- Oficina Municipal de Planificación.

- Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Ministerio de Educación.

- Comité Nacional de Alfabetización.

- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

- Representantes de las comunidades de Colotenango.

- Ministerio de ambiente y recursos naturales.

- Oficina Municipal de Agua y Saneamiento.

- ONG Ajín Helvetas.

- ONG Fundación contra el Hambre.

- Ministerio de Desarrollo.

- Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

k) Junta directiva de la COMUSAN

Presidente, concejal IV.

Vicepresidente, Director de Centro de Salud.

Secretario, Coordinador técnico administrativo de educación.

Tesorero, Delegado del Ministerio de Desarrollo Social.

Vocal I, Delegado de Comité Nacional de Alfabetización.

Vocal II, Delegado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Vocal III, Delegado del Misterio de Agricultura Ganadería y Alimentación.

k) Acciones que se generan en el seno de la COMUSAN.

“Toma de decisiones en forma conjunta.

Involucramiento del sector público y la sociedad civil en el desarrollo de las

acciones.

Coordinación entre las diversas instituciones presentes en el municipio.

Garantía que exista información disponible sobre los temas que ayudan a mejorar la

SAN en el municipio.

Incidir a otros niveles de decisión en el departamento”.

l) FUNCIONES GENERALES DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD

ALIMIENTARIA Y NUTRICIONAL (COMUSAN)

Sensibilizar a la población y a las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales del municipio sobre la importancia de trabajar por la SAN y lo que

ello implica.

Orientar y conducir la elaboración del Diagnóstico de la situación de SAN en el

municipio.

Elaboración de plan operativo anual y plan estratégico de SAN a nivel del

Municipio.

Fortalecimiento continuo de los conocimientos sobre SAN con enfoque de

desarrollo a los miembros de la COMUSAN.

Coordinación de acciones interinstitucionales de asistencia alimentaria.

Impulsar acciones para la protección de fuentes de agua y los mecanismos para

asegurar el acceso, la disponibilidad y consumo adecuado.

Fortalecer la organización comunitaria en favor de la SAN.

Responsabilidades

Participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias programadas todos los

integrantes de la comisión municipal de seguridad alimentaria y nutricional.

Conocer sus responsabilidades y funciones dentro de la Comisión.

Identificar los grupos de población con alta vulnerabilidad a la inseguridad

alimentaria.

Elaborar planes estratégicos y operativos para enfrentar problemas de malnutrición

en la población.

Cumplir con cada una de las funciones y responsabilidades a quien corresponda.

Coordinar con líderes y lideresas de las comunidades, listados de familias

beneficiarias con problema de desnutrición, para la optimización de los recursos.

m) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES DE LOS Y LAS

INTEGRANTES DE LA COMUSAN.

1) Presidente, Miembro del Concejo Municipal

Funciones:

Coordinar la comisión.

Enlace entre comisiones.

Interlocutor (a) de su comisión en el COMUDE.

Interlocutor (a) de su comisión en el Concejo Municipal.

Velar por la buena negociación y consenso de las propuestas de su comisión ante

el Concejo Municipal.

Otras que la comisión en pleno considere necesarias.

Responsabilidades:

Estar al pendiente de las coordinaciones que se realicen dentro de la COMUSAN.

Tener comunicación con otras comisiones.

Ser el vocero ante COMUDE.

Ser vocero ante concejo Municipal.

Mantener las buenas relaciones interpersonales entre la COMUSAN, así como con

el Concejo Municipal.

2) Vicepresidente, representante del Ministerio de Salud y Asistencia Social

Funciones

Coordinar las reuniones.

Proponer fechas de reuniones.

Dirigir las reuniones.

Propiciar la participación activa de los miembros de la comisión.

Definir en forma democrática las personas que deben apoyar en la elaboración de

material y ayuda de memoria.

Velar por que se cumplan los acuerdos que emanan de la comisión.

Otras que la comisión le asigne.

Responsabilidades

Coordinar las reuniones ordinarias y extraordinarias, acciones referentes a

seguridad alimentaria y nutricional de la comisión o bien designar a la persona

sustituta.

Vigilar por la inclusión de todas las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales dentro de la Comisión.

Propiciar los espacios para la participación activa de las y los miembros de la

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria.

Realizar informes sobre la situación de inseguridad alimentaria y nutricional a

monitores del municipio.

3) Secretario. Representante de la Coordinación Técnica Administrativa de

Educación.

Funciones:

Suscribir las actas.

Elaborar solicitudes a otras entidades.

Elaborar convocatorias para reuniones conjuntamente con el director y

coordinador.

Firmar las convocatorias conjuntamente con el director y coordinador.

Documentar y normar el uso del manual de funciones de la COMUSAN.

Elaborar informes de situación de Seguridad Alimentaria y evaluar la ejecución de

programas.

Otras que le sean asignadas.

Responsabilidades:

Convocar a los miembros de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional a las reuniones ordinarias y extraordinarias.

Elaborar las agendas de trabajo de las reuniones.

Transcribir actas de las sesiones/reuniones, así como llevar registro y archivo de las

mismas.

4) Tesorero. Representante del Ministerio de Desarrollo Social.

Funciones:

Recaudar y guardar los fondos de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional

Llevar el control de los recursos de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria

y Nutricional.

Elaborar presupuestos de actividades que la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional realice.

Autorizar juntamente con el presidente/a los pagos acordados por la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Responsabilidades:

Dar a conocer a los demás miembros de la Comisión, el manejo de los fondos con

los que cuenta la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Manejar los fondos que entran y salen de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Velar por el buen manejo de los fondos con los que cuenta la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

5) Vocales. Representantes del Comité Nacional de Alfabetización, Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Misterio de Agricultura Ganadería y

Alimentación.

Funciones:

Vocal uno sustituirá a la presidente/a o vicepresidente/a en caso de ausencia para

dirigir reuniones de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

En su orden los o las vocales llenarán las vacantes que se presenten por cualquier

circunstancia imprevista por la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Desempeñar las tareas asignadas por la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Responsabilidades:

Brindar apoyo en todas las actividades de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Colaborar con los demás miembros de la junta directiva en la promoción de los asuntos de

la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

6) Miembros de la COMUSAN

Son Representantes de Consejos Comunitarios –COCODES-, Instituciones afines con

presencia en el Municipio, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales,

entidades religiosas y Personal de Apoyo.

Para contar con las funciones de los demás miembros de la comisión, se realizan sub-

comisiones, de acuerdo a cada pilar de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, dividido

de la siguiente manera:

Sub comisión de disponibilidad y acceso de alimentos.

Esta sub-comisión está conformada por representantes del Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación y Municipalidad, Ministerio de Salud y Asistencia Social,

Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo, corresponde la coordinación con

otras instituciones.

Funciones:

Facilitar la disponibilidad de alimentos mediante la producción local y mejorar su

productividad.

Capacitar a la población sobre disposición de alimentos y su almacenamiento.

Promover un plan educacional que garantice la supervisión de las ventas callejeras.

Supervisar área de saneamiento ambiental y otras que le sean asignadas.

Responsabilidades:

Participar en las reuniones programadas en la COMUSAN.

Promover proyectos productivos que permitan mejorar la calidad de vida de los

habitantes.

Monitorear costos de la canasta básica.

Sub comisión de consumo de alimentos:

Esta sub-comisión es conformada por representantes del Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social y representantes de los COCODES, representante de la Dirección

Municipal de Planificación, representante de la Oficina Municipal de la Mujer.

Funciones:

Garantizar que toda la población tenga consumo diario de alimentos en cantidad y

calidad adecuada.

Crear un plan de capacitación para que adecuadamente y con higiene la población

seleccione, conserve, prepare y consuma los alimentos.

Responsabilidades:

Participar en las reuniones programadas en la COMUSAN.

Establecer campañas de información y comunicación en el tema de seguridad

alimentaria.

Fortalecer programas de promoción de la lactancia materna.

Sub-comisión de aprovechamiento biológico de los alimentos:

Este corresponde al Ministerio de Salud y Asistencia Social, Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales, Oficina de Agua y Saneamiento, ONG´S.

Funciones:

Fortalecer la vigilancia sobre la calidad del agua y saneamiento ambiental.

Realizar jornadas masivas de educación, para promover mejores prácticas de

higiene en la producción y consumo de alimentos.

Promover y facilitar un estado de bienestar físico y biológico en la población, que le

permita aprovechar eficientemente las sustancias nutritivas de los alimentos

ingeridos.

Responsabilidades:

Participar en las reuniones programadas en la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Coordinar charlas educacionales sobre el consumo de alimentos.

Programar y capacitar a madres de familia en higiene personal, de alimentos y del

hogar.

n) Bibliografía Normativa

Congreso de la República (2002). Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural:

Decreto No. 32-2005. Guatemala. 65 páginas.

Congreso de la República (2002). Ley General de Descentralización. Guatemala. 25

páginas.

SESAN. (2000). “Lo esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-“.

Guatemala. Tercera impresión. 82 páginas.

Gobierno de la República de Guatemala. 2008. “Política Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional”.

85 páginas.

Dirección de Fortalecimiento Institucional. 2011. “Estructura Funcional de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional a Nivel Local”. Guatemala. SESAN. 13 páginas.

Anexo 10.

CARTERA DE PROYECTOS

Nombre del Proyecto No. 1

Implementación de procesos de gestión en la COMUSAN, para obtener recursos

financieros que permitan el mejor funcionamiento de la misma en el Municipio de

Colotenango.

Ubicación

Municipio de Colotenango, Huehuetenango

Unidad ejecutora

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Duración del proyecto

18 meses

Objetivo General

Desarrollar procesos de gestión en la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, para dar respuesta a la problemática de

Seguridad Alimentaria y Nutricional que viven las y los comunitarios especialmente los

niños y niñas.

Objetivos específicos

Determinar acciones que favorezcan los procesos de gestión en la Comisión Municipal

de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para generar mejoras en la Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Descripción

El enfoque del proyecto es implementar capacidades en los integrantes de la

COMUSAN para llevar procesos de gestión de recursos financieros, a instancias

interesadas en abordar el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y así contar con

un recurso más para que su funcionamiento sea óptimo y sus acciones vayan

encaminadas a dar una adecuada respuesta a la problemática de Seguridad

Alimentaria y Nutricional que existe en el Municipio de Colotenango.

Así también pretende que las y los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, trabajen en conjunto para llevar a cabo esos procesos, así

mismo ir integrando a más instituciones tango gubernamentales como no

gubernamentales que tengan incidencia en el Municipio, para acrecentar el nivel de

participación dentro de la Comisión, así como la responsabilidad de encaminar a las y

los pobladores del Municipio a obtener mejores condiciones de vida.

Justificación del proyecto

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional es la responsable de

impulsar y coordinar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SAN) en el ámbito económico, étnico, lingüístico, cultural y social del municipio, a

través de la formulación y ejecución de planes operativos, para llevar a cabo acciones

que mejoren las Condiciones para una Seguridad Alimentaria y Nutricional en las

comunidades del Municipio.

Por ello es importante llevar a cabo procesos de gestión que permitan agenciarse de

recursos que les facilite accionar a favor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en

las y los comunitarios, especialmente en niños y niñas; así mismo fortalecer la

organización de la Comisión para lograr un trabajo en equipo.

Beneficiarios

Directos: las y los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, Huehuetenango.

Indirectos: la población en general del Municipio.

Principales acciones

- Realización de talleres de capacitación a cerca de la gestión y sus procesos.

- Realización de sistematización de experiencias de las y los integrantes de la

COMUSAN.

- Realización de acuerdo de responsabilidades de las y los integrantes de la

COMUSAN para los procesos de gestión.

- Recopilación de gestiones realizadas.

- Monitoreo y evaluación de los procesos

Resultados esperados

- Contar con la integración de otras instituciones u organizaciones a la Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Contar con recursos económicos para las acciones de la Comisión Municipal de

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Contar con acuerdos para los procesos de gestión.

Costo aproximado

Cuarenta y cinco mil quetzales Q.45,000.00.

Nombre del Proyecto No. 2

Implementación de agenda institucional, donde se cuente con los contactos de

instancias que aborden y apoyen el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel

municipal, departamental y nacional, para coordinar con ellas el apoyo a la COMUSAN

del Municipio de Colotenango.

Ubicación

Municipio de Colotenango, Huehuetenango

Unidad ejecutora

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Duración del proyecto

12 meses

Objetivos General

Establecer una agenda institucional de organizaciones, instituciones e entidades que

apoyen el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para visualizar las

coordinaciones necesarias y así abordar de mejora manera el tema en el municipio de

Colotenango.

Objetivo específico

Enumerar las organizaciones, instituciones e entidades a nivel local que apoyen el

tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para realizar coordinaciones.

Descripción

El fin de dicho proyecto es implementar una agenda institucional que contribuya a que

los integrantes de la COMUSAN visualicen las instancias a su alrededor que les

puedan apoyar a abordar el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio,

haciendo los contactos necesarios y la realización de acuerdos interinstitucionales para

brindar insumos que sean útiles para responder a la problemática que las población

presenta en la temática a abordar.

El proyecto también pretende que las y los integrantes de la COMUSAN, determinen

las prioridades del Municipio para tomar en cuenta a las instancias que consideren

más importantes para realizar acuerdos que desemboquen en acciones conjuntas a

favor de la población en general de Colotenango. Así también se pretende realizar un

mapeo institucional que permita conocer mejor las entidades que se encuentran en el

municipio para invitarlas a formar parte activa de la Comisión, y así acrecentar el

impacto que la misma tendrá en las comunidades del Municipio.

Justificación del proyecto

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional es la responsable de

impulsar y coordinar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SAN) en el ámbito económico, étnico, lingüístico, cultural y social del municipio, a

través de la formulación y ejecución de planes operativos, para llevar a cabo acciones

que mejoren las Condiciones para una Seguridad Alimentaria y Nutricional en las

comunidades del Municipio.

Por ello es importante conformar una agenda institucional para visualizar las instancias

que pueden ser de apoyo para realizar acciones a favor de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio, así también la realización de acuerdos interinstitucionales

para lograr un trabajo en equipo con otras instancias afines al tema y de ese modo

tener mayor impacto en las comunidades de Colotenango.

Beneficiarios

Directos: las y los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, Huehuetenango.

Indirectos: la población en general del Municipio.

Principales acciones

- Realizar un mapeo institucional a nivel municipal.

- Realizar un mapeo institucional a nivel Departamental.

- Realizar un Mapeo institucional a nivel Nacional.

- Contactar a cada una de las instituciones y organizaciones detectadas a nivel

municipal, departamental y nacional.

- Llevar a cabo encuentros con las personas representantes de las instituciones y

organizaciones ubicadas, para compartir el quehacer institucional y determinar las

acciones afines que se pueden coordinar.

- Realizar una agenda institucional, con todos los datos de las instituciones y

organizaciones.

Resultados esperados

- Tener un mapeo institucional a nivel local, departamental y nacional.

- Obtener los contactos de las instituciones y organizaciones.

- Tener reuniones con las organizaciones e instituciones contactadas.

Costo aproximado

Setenta y cinco mil quetzales. Q.50,000.00.

Nombre del Proyecto No. 3

Implementación de campañas de concientización a la población del Municipio de

Colotenango, para dar a conocer el tema y la importancia de abordar la Seguridad

Alimentaria y Nutricional en el Municipio.

Ubicación

Municipio de Colotenango, Huehuetenango

Unidad ejecutora

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Duración del proyecto

18 meses

Objetivos General

Desarrollar campañas de concientización en el Municipio de Colotenango, para dar a

conocer la importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Objetivo específico

Informar a la población en general del Municipio de Colotenango sobre la Seguridad

Alimentaria y Nutricional, para dar a conocer su importancia y así despertar el interés

de la población por trabajar por ella.

Descripción

La pretensión del proyecto es hacer consciencia a las y los pobladores del Municipio

acerca de la importancia de conocer la Seguridad Alimentaria y Nutricional y abordar el

tema, para evitar que sigan aumentando los casos de desnutrición en las diversas

comunidades, y así lograr el interés de las y los comunitarios para trabajar

conjuntamente por el bienestar de las comunidades en tema de salud.

Del mismo modo se pretende despertar el interés por las y los comunitarios para

aunarse a las acciones de la COMUSAN, para trabajar en conjunto por ir construyendo

una población con Seguridad Alimentaria y Nutricional, así de esa manera mejorar sus

condiciones de vida que les permita tener un mejor desarrollo integral, especialmente

velar por el desarrollo de las niñas y niños.

Justificación del proyecto

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional es la responsable de

impulsar y coordinar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SAN) en el ámbito económico, étnico, lingüístico, cultural y social del municipio, a

través de la formulación y ejecución de planes operativos, para llevar a cabo acciones

que mejoren las Condiciones para una Seguridad Alimentaria y Nutricional en las

comunidades del Municipio.

Es así como la COMUSAN debe dar a conocer qué es la Seguridad Alimentaria y

Nutricional, del mismo modo su importancia en el desarrollo de la población, puesto

que es indispensable ir erradicando la desnutrición en las comunidades. Siendo

importante la participación de las y los comunitarios para lograr un trabajo en equipo

que dé resultados de impacto en el Municipio de colotenango.

Beneficiarios

Directos: las y los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, Huehuetenango.

Indirectos: la población en general del Municipio.

Principales acciones

- Informar en las reuniones de COMUDE a cerca de la importancia de trabajar por la

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Realizar ferias de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio de

Colotenango.

- Dar a conocer la Seguridad Alimentaria y nutricional a las comunidades mediante

anuncios por radios locales.

- Realizar Afiches informativos.

- Realizar Trifoliares informativos.

- Visitas a escuelas para impartir charlas sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Resultados esperados

- Dar importancia para tratar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en reuniones de

COMUDE.

- Contar con la participación de la mayoría de las comunidades en las ferias de

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Los anuncios informativos llegan a la mayoría de comunidades del Municipio de

Colotenango.

- Charla sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional impartidas a la totalidad de

escuelas del Muncipio.

Costo aproximado

Setenta y cinco mil quetzales. Q.75,000.00.

Nombre del Proyecto No. 4

Implementación de campañas de promoción de la COMUSAN, para darse a conocer en

todas las comunidades del Municipio enfatizando en su labor para mejorar las

condiciones de Seguridad Alimentaria y nutricional en sus comunitarias y comunitarios,

especialmente en los niños y niñas.

Ubicación

Municipio de Colotenango, Huehuetenango

Unidad ejecutora

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Duración del proyecto

6 meses

Objetivos General

Proyectar la labor de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la

población, para establecer sus logros y dificultades en las acciones que promueven la

Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio.

Objetivo específico

Describir la labor que realiza la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional en el Municipio de Colotenango, para que la población conozca la

importancia de su accionar en el Municipio.

Descripción

El proyecto pretende promocionar el funcionamiento y acciones de la COMUSAN en el

Municipio para abordar la problemática de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, a

todas y todos los líderes de las comunidades, para que sepan del tema y lo puedan

replicar en sus comunidades, haciendo énfasis en mejorar la nutrición de los niños y

niñas del municipio de Colotenango.

Se pretende que sus acciones se consoliden y se den a conocer para contar con el

apoyo de las y los líderes comunitarios y así inmiscuirlos en dichas acciones, logrando

cada vez más la participación de las y los comunitarios, así obtener la credibilidad que

necesitan para proyectarse a la sociedad.

Justificación del proyecto

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional es la responsable de

impulsar y coordinar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SAN) en el ámbito económico, étnico, lingüístico, cultural y social del municipio, a

través de la formulación y ejecución de planes operativos, para llevar a cabo acciones

que mejoren las Condiciones para una Seguridad Alimentaria y Nutricional en las

comunidades del Municipio.

Por ello es importante que la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, se dé a conocer ante la población y consolide su accionar ante la población

del Municipio de Colotenango, para que de esa manera logren un mayor impacto en su

incidencia al trabajar a favor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, del mismo modo

un mayor apoyo de parte de las y los comunitarios.

Beneficiarios

Directos: las y los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, Huehuetenango.

Indirectos: la población en general del Municipio.

Principales acciones

- Informar en las reuniones de COMUDE acerca del trabajo que la Comisión Municipal

de Seguridad Alimentaria y Nutricional está realizando en el Municipio.

- Realizar cada año el Plan Operativo Anual de la Comisión.

- Dar a conocer sus acciones en Seguridad Alimentaria y nutricional a las comunidades

mediante anuncios por radios locales.

- Realizar Afiches informativos acerca de qué es y qué acciones realiza la COMUSAN.

- Realizar Trifoliares informativos acerca de qué es y qué acciones realiza la

COMUSAN.

- Realizar reunión con las Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y

Nutricional, para organizar acciones a favor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

- Realizar una feria de Seguridad Alimentaria y Nutricional para darse a conocer como

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio.

Resultados esperados

- Dar importancia a la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional en

reuniones de COMUDE.

- Los anuncios informativos llegan a la mayoría de comunidades del Municipio de

Colotenango.

- Contar con el Plan Operativo Anual.

- Contar con la participación de la mayoría de las comisiones comunitarias de Salud y

Seguridad Alimentaria y Nutricional en las reuniones planificadas.

Costo aproximado

Cuarenta mil quetzales. Q.40,000.00.

Nombre del Proyecto No. 5

Sistematización de experiencias de las Comisiones Municipales de Seguridad

Alimentaria y Nutricional del área Mam, del departamento de Huehuetenango.

Ubicación

Municipio de Colotenango, Huehuetenango

Unidad ejecutora

Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Duración del proyecto

12 meses

Objetivos General

Sistematizar las experiencias de las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria

y Nutricional del área Mam de Huehuetenango, para conocer las acciones que han

realizado las comisiones y así comprender mejor su quehacer en los Municipios.

Objetivo específico

Describir la labor que realiza cada Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del área Mam, para enriquecer sus acciones y evaluar su labor en los

Municipios.

Descripción

El proyecto pretende que cada Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del área Mam dé a conocer su labor en el Municipio donde se inserta su

accionar, para tomar ideas de cómo trabajan otras comisiones los aspectos tanto

positivos como negativos de sus acciones, para tomar en cuenta las acciones que

pueden ayudar en el Municipio así también autoevaluarse de las acciones que deben

mejorar.

Cada Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional debe consolidar sus

acciones para compartirlas con las demás comisiones, así cada una conocerá lo que

las otras realizan a favor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional; así también existirá

una retroalimentación de su labor y darse pautas para mejorar y así en conjunto

trabajar por el bienestar de la población.

Justificación del proyecto

La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional es la responsable de

impulsar y coordinar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SAN) en el ámbito económico, étnico, lingüístico, cultural y social del municipio, a

través de la formulación y ejecución de planes operativos, para llevar a cabo acciones

que mejoren las Condiciones para una Seguridad Alimentaria y Nutricional en las

comunidades del Municipio.

Es así como las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional juegan

un papel muy importante en las comunidades de cada Municipio para mejorar sus

condiciones de alimentación, por lo cual realizar una sistematización de experiencias

les servirá de apoyo para ir mejorando su incidencia en los Municipios.

Población destinataria y resultados previstos

Directos: las y los integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Municipio de Colotenango, Huehuetenango.

Indirectos: la población en general del Municipio.

Principales acciones

- Convocar a las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional del

área Mam.

- Realizar el plan de sistematización.

- Llevar a cabo la sistematización.

- Realizar el informe de la sistematización.

- Evaluar la sistematización realizada.

Resultados esperados

- Contar con la participación de todas las Comisiones Municipales de Seguridad

Alimentaria y Nutricional del área Mam.

- Contar con el plan de sistematización.

- Contar con el informe de sistematización.

Costo aproximado

Cuarenta mil quetzales. Q.40,000.00.

Anexo 11.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

CAMPUS REGIONAL HUEHUETENANGO

EPESISTA: MARTA SUCELY RECINOS PALACIOS

CARNE: 24362-11

MANUAL DE FUNCIONES

DE LAS COMISIONES COMUNITARIAS DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL – COCOSSANES- DE COLOTENANGO

A) INTRODUCCIÓN

La importancia del manual de funciones es que permite a cada miembro de la

Comisión, contar con funciones específicas que guíen sus acciones dentro de las

actividades que realice la comisión en beneficio de las y los comunitarios.

Este documento debe ser considerado como un instrumento dinámico; permite ejercer

las funciones y responsabilidades eficientemente para su cumplimiento, además facilita

la ubicación de cada miembro. Asimismo indica la manera en que beneficiará a la

población en general.

B) OBJETIVO GENERAL

Orientar las funciones de las Comisiones Comunitarias de

Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional –COCOSSANES-

para generar acciones que mejoren la salud y seguridad

alimentaria y nutricional de las y los comunitarios.

C) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Definir funciones a cada una y uno de los integrantes de la Comisión, para que

cada quien las conozca y ponga en práctica.

- Asignar responsabilidades en cada una y uno de los integrantes de la Comisión,

para proponer acciones que mejoren las condiciones de salud de la comunidad.

D) DEFINICIÓN DE COMISION COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Es un equipo de trabajo formado por miembros de la comunidad, entre ellos o como,

los facilitadores comunitarios, vigilantes de salud, comadronas, promotores, voluntarios

de salud y todos los miembros de la comunidad interesados en la promoción de la

salud, seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades.

La participación de las mujeres y jóvenes en la Comisión es importante, el fin de la

Comisión es coordinar actividades para mejorar la salud de todos los miembros de la

comunidad.

Entre las actividades está el tener un Plan de Emergencia Comunitario, para ayudar a

las personas que tengan una emergencia de salud y con ello salvar vidas.

Los miembros de la Comisión trabajan unidos con el personal de salud y con el

COCODE. La Comisión tiene un representante en el COCODE.

E) CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA

COMISIÓN.

- Tener deseos de mejorar la salud de la comunidad.

- Tener deseos y disponibilidad de participar.

- Ser responsable.

- Estar dispuesto/a a dar su tiempo en forma voluntaria.

- Poder participar en las reuniones y capacitaciones a

las que se les convoque.

- Ser colaborador/a y servicial con las personas.

- Ser guardián, vigilante, promotor, comadrona o tener

algún conocimiento o interés en salud.

F) CARGOS QUE HAY EN LA COMISIÓN

- Presidente/a (es el representante en el

COCODE).

- Vice-Presidente/a.

- Secretario/a.

- Tesorero/a.

- Vocales.

G) FUNCIONES GENERALES DE LA COMISIÓN

- Trabajar por la salud preventiva de la

comunidad.

- Velar por la salud de los vecinos y hacer

promoción y educación en salud.

- Velar por un ambiente saludable.

- Manejo adecuado de la basura.

- Vigilar el buen uso de los proyectos de salud y ambiente.

- Velar por una escuela saludable.

- Tener un plan de emergencia comunitario.

- Trabajar con los servicios de salud y velar porque

estén equipados y funcionando.

- Tener un ahorro comunitario.

- Informar sobre la salud de la comunidad.

- Gestionar proyectos de salud.

- Gestionar los recursos ante autoridades.

- Colaborar en la organización de la comunidad.

- Identificar a dónde ir en caso de emergencia.

- Se capacitan constantemente para mejorar su

trabajo.

- Capacitan a los vecinos de sus comunidades

sobre salud y saneamiento ambiental.

- Ser apoyo al trabajo que realiza el Ministerio de

Salud.

- Ser representantes de sus comunidades ante

cualquier institución que trabaje aspectos de salud.

H) FUNCIONES INDIVIDUALES DE LAS Y LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN

- Presidente/a:

Ser representante de la Comisión.

Dirigir las reuniones de la Comisión.

Velar por el funcionamiento de la Comisión.

Convocar a reuniones de la Comisión.

Preparar la agenda a tratar en cada reunión.

Coordinar con el COCODE cada uno de los

proyectos a favor de la Comisión.

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la

Comisión.

- Vicepresidente/a:

Apoyar al presidente/a en el desempeño de su

cargo, haciéndole sugerencias que considere

convenientes para el buen funcionamiento de

la Comisión.

Sustituir al presidente/a en caso de

impedimento o ausencia temporal.

Completar el tiempo de mando del

presidente/a, en caso de su ausencia definitiva.

Las que le asigne los miembros de la Comisión

o el presidente/a.

- Secretario/a

Decidir juntamente con el presidente/a la agenda a tratar en

reuniones de Comisión.

Guardar y llevar a las reuniones los libros de actas de la

Comisión.

Tomar nota y redactar las actas.

Guardar los documentos y notas importantes para la Comisión.

Preparar los documentos de los asuntos a tratar en reuniones.

- Tesorero/a

Recaudar y guardar los fondos de la Comisión.

Llevar el control del ahorro comunitario.

Llevar el control de los recursos de la Comisión.

Elaborar presupuestos de actividades que la Comisión realice.

Autorizar juntamente con el presidente/a los pagos acordados por la Comisión.

- Vocales:

Vocal uno sustituirá a la presidente/a o vicepresidente/a en caso de ausencia

para dirigir reuniones.

En su orden los o las vocales llenarán las vacantes que se presenten por

cualquier circunstancia imprevista por la Comisión.

Desempeñar las tareas asignadas por la Comisión.

Anexo 12.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

CAMPUS REGIONAL HUEHUETENANGO

EPESISTA: MARTA SUCELY RECINOS PALACIOS

CARNE: 24362-11

PLAN ESTRATÉGICO

Introducción

Las comisiones comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional es un

equipo de trabajo formado por los miembros de la comunidad, entre ellos los

facilitadores comunitarios, vigilantes de salud, comadronas, promotores, voluntarios de

salud, y los miembros de la comunidad interesados en la promoción de salud,

Seguridad Alimentaria y Nutricional y la prevención de enfermedades.

El fin primordial de la Comisión es coordinar actividades para mejorar la salud y

seguridad alimentaria y nutricional de todos los miembros de su comunidad, es por ello

que las Comisiones deben contar con una planificación estratégica que les permita

desarrollar sus capacidades y así replicarlas en sus comunidades, para que sus

acciones sean de impacto para mejorar la salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Los ejes estratégico contemplados permitirán que las Comisiones Comunitarias de

Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional, amplíen sus conocimientos teóricos y

prácticos en temas generales de salud, en Seguridad Alimentaria y Nutricional y

Soberanía Alimentaria; para que de esta manera las comisiones pongan en marcha

acciones que les permitirá promover la salud y seguridad alimentaria y nutricional, para

en un largo plazo contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los comunitarios.

Justificación

Colotenango es un Municipio donde las condiciones de salud y Seguridad Alimentaria

y Nutricional no son las óptimas para las y los comunitarios, llevando a incrementar los

índices de morbilidad así como de desnutrición crónica y aguda en las y los

comunitarios, especialmente en mujeres embarazadas, niños y niñas.

El plan pretende que se generen acciones que respondan a las necesidades de salud y

de Seguridad Alimentaria y Nutricional de las y los comunitarios; así mejorar sus

condiciones de vida, llevándolos a construir un desarrollo integral, que les permita

desenvolverse en su medio social.

Las estrategias deben englobar acciones que puedan ser ejecutadas por las

Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el apoyo

de entidades tanto del Municipio principalmente de la Comisión Municipal de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, como fuera de él, para tener mayor impacto en las

comunidades. El plan estratégico se proyecta a 3 años, del año 2014 a 2016.

Contexto general

En el ámbito de salud, Guatemala tiene una población proyectada de 151073,397

habitantes para el año 2012, con una densidad poblacional de 138 habitantes por km2;

el 51.5% de la población vive en áreas rurales, lo que implica una mayor demanda de

servicios de salud en estas áreas. El país presenta los siguientes índices:

Analfabetismo 18%1, pobreza 56% y pobreza extrema 24%2. En el área metropolitana

existe una intensa y desordenada urbanización, la cual contribuye a que la población

sea más vulnerable a riesgos, enfermedades transmisibles infecciosas y una transición

epidemiológica hacia enfermedades crónicas degenerativas. En el área rural una

población más dispersa dificulta la prestación de los servicios de salud.

En el ámbito de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala ocupa el primer lugar

en América Latina y el cuarto lugar a nivel mundial en prevalencia de desnutrición

crónica infantil, medido por el déficit de talla para edad; siendo los más afectados niñas

y niños menores de 5 años con un 45.6% de desnutrición crónica. Esta situación

alcanza niveles críticos en el área rural, afecta principalmente a niños y niñas menores

de 5 años, población escolar y generacionalmente a las mujeres embarazadas y

lactantes, y se agrava de manera inaceptable entre la población indígena,

particularmente viviendo en pobreza y pobreza extrema.

Debido a estas situaciones es necesario que las comunidades estén organizadas, para

velar por ellas mismas porque cuenten con lo necesario para mantener una buena

Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que les permita desarrollarse

adecuadamente, principalmente las niñas y niños; todo ello con el apoyo del Centro de

Atención Permanente del Municipio de Colotenango, se forman las Comisiones de

Salud, integrando a un apersona de Seguridad Alimentaria y Nutricional designada

dentro de los COCODES, para la conformación de las COCOSSANES.

Siendo así como se hace importante una planificación estratégica para que las

comisiones funcionen adecuadamente y cuenten con ejes específicos que les permitan

accionar a favor de sus comunidades, y así preservar la Salud y la Seguridad

Alimentaria y Nutricional, de manera integral, partiendo de varios ejes estratégicos.

Dichos ejes estratégicos, combinan y distribuyen acciones para lograr un objetivo, el

cual pretende darle solución a la problemática de salud como se Seguridad Alimentaria,

que viven las y los comunitarios, así mismos permiten prever el futuro en relación a la

realidad que se está viven, dirigiendo las acciones correctamente de manera integral.

Objetivo general

Desarrollar estrategias en las Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad

Alimentaria y Nutricional –COCOSSANES- para generar acciones integrales que

mejoren la Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las comunidades.

Objetivos específicos

- Ejecutar talleres de capacitación sobre Salud Preventiva, para mejorar las

condiciones de salud de las diferentes comunidades del Municipio de Colotenango.

- Ejecutar talleres de capacitaciones sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, para

mejorar conductas alimentarias de las diferentes comunidades del Municipio de

Colotenango.

- Orientar a las comisiones comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y

Nutricional en el tema de Soberanía Alimentaria, para incorporar prácticas

productivas autosostenibles en las comunidades del Municipio de Colotenango.

Visión

Que la población de las comunidades de Colotenango, alcance mejores condiciones de

vida, basado en una buena Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional sostenible, para

lograr un desarrollo integral en sus comunitarias y comunitarios.

Misión

Ser la Comisión responsable de impulsar y coordinar acciones que promuevan la Salud

y Seguridad Alimentaria y Nutricional en las diversas comunidades del Municipio y así

mantener la salud de hombres, mujeres, niñas y niños.

EJES ESTRATÉGICOS

SALUD PREVENTIVA

Objetivo estratégico: Ejecutar talleres de capacitación sobre Salud Preventiva, para mejorar las condiciones de salud de

las diferentes comunidades del Municipio de Colotenango.

Resultado

esperado

Indicadores Actividades Responsable Fuentes de

verificación

Costo Año

2014

Año

2015

Año

2016

Para finales

del año 2,014

las

Comisiones

Comunitarias

de Salud y

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

poseen

conocimientos

teóricos y

prácticos

sobre Salud

Preventiva.

Número de

comisiones

participantes

en los

procesos de

formación y

capacitació.

Nivel de

comprensión

de los

talleres de

capacitación,

llevados a

cabo.

Enfermedades

comunes.

Promoción de

la salud

preventiva.

Medicina

alternativa.

Centro de

Salud de

Colotenango.

Centro de

Salud de

Colotenango.

Centro de

Salud de

Colotenango.

Fotografías.

Listados de

participan-

tes.

Planes de

los talleres.

Agendas de

los talleres.

Fichas de

evaluación.

Actas.

Fichas de

control.

Q.35,000.00

Resultado

esperado

Indicadores Actividades Responsable Fuentes de

verificación

Costo Año

2014

Año

2015

Año

2016

Número de

fichas de

atención y

apoyo a

comunita-

rios.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Objetivo estratégico: Ejecutar talleres de capacitaciones sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, para mejorar

conductas alimentarias de las diferentes comunidades del Municipio de Colotenango.

Resultado

esperado

Indicadores

Actividades

Responsable

Responsable Fuentes de

verificación

Costo Año

2014

Año

2015

Año

2016

Para finales

del año 2,015

las

Comisiones

Comunitarias

de Salud y

Seguridad

Alimentaria y

Número de

comisiones

participantes

en los

procesos de

formación y

capacitación.

Importancia

de la

Seguridad

Alimentaria

y

Nutricional.

Secretaría de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional,

SEAN.

Fotografías.

Listados de

participan-

tes.

Planes de

los talleres.

Agendas de

los talleres.

Q.15,000.00

Resultados Indicadores Actividades Responsable Fuentes de

verificación

Costo Año

2014

Año

2015

Año

2016

Nutricional

poseen

conocimientos

teóricos y

prácticos

sobre

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

Nivel de

comprensión

de los

talleres de

capacitación,

llevados a

cabo.

Número de

familias que

han

capacitado

en alimentos

nutritivos.

Pilares de la

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

Alimentos

nutritivos.

Secretaría de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional,

SEAN.

Nutricionista,

del Centro de

Salud de

Colotenango.

Fichas de

evaluación.

Actas.

Fichas de

control.

Recetario.

Manuales.

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Objetivo estratégico: Orientar a las comisiones comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional en el tema

de Soberanía Alimentaria, para incorporar prácticas productivas autosostenibles en las comunidades del Municipio de

Colotenango.

Resultado

esperado

Indicadores Actividades Responsable Fuentes de

verificación

Costo Año

2014

Año

2015

Año

2016

Para finales

del año 2,016

las

Comisiones

Comunitarias

de Salud y

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

incorporan

prácticas

productivas

que conllevan

Nivel de

comprensión

de los

talleres de

capacitación,

llevados a

cabo.

Número de

huertos

comunales

funcionando.

Importancia

de soberanía

alimentaria.

Proyectos

productivos

agrícolas.

ONG CEIBA

Ministerio de

Agricultura

Ganadería y

Alimentación.

ONG CEIBA.

Fotografías.

Listados de

participantes.

Planes de los

talleres.

Agendas de

los talleres.

Fichas de

evaluación.

Actas.

Fichas de

control.

Manuales.

Perfiles de

proyectos

Q.30,000.00

Resultado

esperado

Indicadores Actividades Responsable Fuentes de

verificación

Costo Año

2014

Año

2015

Año

2016

a la Soberanía

Alimentaria.

Número de

actividades

económicas

en la

comunidad.

Emprendedu

-ría local.

Asociación de

Cooperativas

de Huehuete-

nango

(SDECOHUE)

productivos

agrícolas.

Perfiles de

proyectos de

emprendeduría

local.

Anexo 13. PLAN OPERATIVO ANUAL

COMISIONES COMUNITARIAS DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, COLOTENANGO

El plan operativo anual, es un plan concreto de acción de corto plazo, que emerge del plan de largo plazo es decir del

plan estratégico, y contiene los elementos que permiten la asignación de recursos humanos y materiales a las acciones

que harán posible el cumplimiento de los objetivos planteados.

Las acciones del plan operativo anual son de importancia, para llevar a cabo el plan estratégico, por lo que debes estar

ligados para obtener mejores resultados para el beneficio de las comunidades del Municipio de Colotenango, mediante

las Comisiones Comunitarias de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional –COCOSSANES-.

PROMOCIÓN Y TALLERES DE CAPACITACIÓN SOBRE SALUD PREVENTIVA

ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES REULTADOS RESONSABLES COSTO CRONOGRAMA POR MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Talleres sobre

enfermedades

comunes.

Dar a conocer

informe de índices

sobre las

enfermedades

comunes que se

dan en el Municipio

de Colotenango.

Contar con

información

acerca de las

enfermeda-

des comunes

que más se

dan en las

comunidades

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango.

Q.5,000.00

ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES REULTADOS RESONSABLES COSTO CRONOGRAMA POR MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elaborar los

módulos de

capacitación.

Elaboración de

metodología para

los talleres de

capacitación.

Convocar a las

comisiones

comunitarias de

salud y Seguridad

alimentaria y

nutricional.

Taller sobre

enfermedades

respiratorias.

Lograr una

buena

coordinación

y

organización

para llevar a

cabo el

proceso de

los talleres.

Que las y los

integrantes

de la

comisión

conozcan las

enfermeda-

des

respiratorias.

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango.

ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES REULTADOS RESONSABLES COSTO CRONOGRAMA POR MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Taller sobre

enfermedades

gastrointestina- les.

Que las y los

integrantes

de la

comisión

conozcan las

enfermeda-

des

respiratorias.

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango.

Talleres sobre

la promoción

de la salud

preventiva.

Elaborar los

módulos de

capacitación.

Elaboración de

metodología para

los talleres de

capacitación.

Convocar a las

comisiones

comunitarias de

salud y Seguridad

Lograr una

buena

coordinación

y

organización

para llevar a

cabo el

proceso de

los talleres.

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango.

Q.10,000.00

ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES REULTADOS RESONSABLES COSTO CRONOGRAMA POR MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

alimentaria y

nutricional.

Taller sobre qué

es la salud

preventiva.

Taller sobre el

cuidado del entorno

para prevenir

enfermedades.

Elaboración de

afiches sobre salud

preventiva.

Elaboración de

anuncios en radios

locales.

Que las y los

integrantes

de la

comisión

conozcan la

importancia

de la salud

preventiva.

Que las y los

integrantes

de la

comisión

conozcan la

importancia

de velar por

el cuidado del

medio

ambiente.

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango.

ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES REULTADOS RESONSABLES COSTO CRONOGRAMA POR MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Llevar a cabo

una feria de la salud

para las comisiones

en la cabecera

municipal.

Promocionar

la salud

preventiva en

las

comunidades

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango.

Talleres sobre

medicina

alternativa.

Elaborar los

módulos de

capacitación.

Elaboración

de metodología para

los talleres de

capacitación.

Convocar a las

comisiones

comunitarias de

salud y

Seguridad

alimentaria y

nutricional.

Lograr una

buena

coordinación

y

organización

para llevar a

cabo el

proceso de

los talleres.

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango,

en coordinación

con personal

especializado en

el tema.

Q.10,000.00

ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES REULTADOS RESONSABLES COSTO CRONOGRAMA POR MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Taller sobre las

propiedades

medicinales de las

plantas existentes

en las comunidades.

Talleres sobre

preparación de

medicina con

plantas que

contienen

propiedades

medicinales.

Realización de

un botiquín con

medicina alternativa

y convencional.

Que las y los

integrantes

de la

comisión

conozcan las

plantas

medicinales.

Que las y los

integrantes

de la

comisión

preparen

medicina

alternativa y

formen un

botiquín.

Personal del

Centro de Salud

de Colotenango,

en coordinación

con personal

especializado en

el tema.

TOTAL:

Q.35,000.00

ANEXO 14. FOTOGRAFÍAS

PRIMERA CAPACITACIÓN: SEGUNDA CAPACITACIÓN:

“MARCO LEGAL DE LA SAN” “FUNCIONAMIENTO DE LA COMUSAN”

TERCERA CAPACITACIÓN: CUARTA CAPACITACIÓN:

“SOBERANÍA A LIMENTARIA” “PILARES DE LA SAN”

VALIDACIÓN APOYO A LA COCOSANES

DEL MANUAL DE FUNCIONES