universidad provincial de córdoba licenciatura en arte y ... · pdf file3. artes...

42
Gestión de las organizaciones y políticas culturales Profesora: Consuelo Moisset de Espanés Clase 1: Presentación de la materia / Presentación TP1 Universidad Provincial de Córdoba – Licenciatura en arte y gestión cultural

Upload: hadan

Post on 14-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Gestión de las organizaciones y políticas culturales

Profesora: Consuelo Moisset de Espanés

Clase 1: Presentación de la materia / Presentación TP1

Universidad Provincial de Córdoba – Licenciatura en arte y gestión cultural

¿Cómo se articula este espacio curricular en la carrera?

1. Gestión de las organizaciones y políticas culturales => Espacio contextual/teórico

2. Diseño y evaluación de proyectos => Espacio técnico/taller

3. Artes visuales y circuitos de producción y post-producción => Espacio técnico/taller

¿De qué se trata este espacio curricular?

Gestión | Organizaciones | Políticas | Culturales

¿De qué se trata este espacio curricular?

Gestión | Organizaciones | Políticas | Culturales

1. La cuestión cultural en el mundo contemporáneo

2. Tensiones y debates en el mundo cultural

3. Políticas culturales. Hegemonía y reproducción cultural

4. Nociones básicas de gestión

¿Cuál es el abordaje teórico de este espacio curricular?

Gestión | Organizaciones | Políticas | Culturales

1. Perspectiva desde las ciencias sociales = analizar desde una perspectiva y metodología científica el comportamiento humano.

2. No se trata de "opinión", se trata de construir un objeto de estudio y hacer preguntas sobre él; de contestarlas explicitando el criterio de análisis; y el modo en que se llegó a la respuesta.

¿Cómo se evalúa este espacio curricular?

• 2 Trabajos prácticos: 1 individual / 2 grupal

• 2 Parciales: 1 individual (opción múltiple) / 2 grupal

• Se puede recuperar un trabajo práctico y un parcial

¿Cómo es nuestro cronograma?9/8 23/8 6/9 20/9 4/10 18/10 1/11 15/11

Clase 1 y presenta-ción de del TP 1

Clase P2 Clase P3 Parcial 1 y presenta-ción TP 2

Presentación de TP 2

Clase P4 Parcial 2 Cierre y recupera-torios

Encuentros presenciales: un momento de

exposición teórico, y un espacio de trabajo

de taller en el que se desarrollarán las

siguientes actividades:

1.Lectura y análisis de textos.

2.Discusiones grupales.

3.Puesta en común de conclusiones.

¿Cómo trabajaremos en este espacio curricular?

Encuentros a distancia: potenciar la

experiencia colectiva y agilizar el

intercambio de información.

http://gopcupc.wordpress.com/Toda la bibliografía está on-line

Se suben las presentaciones de las clasesSe suben las consignas de los prácticos y

parciales

¿Cómo trabajaremos en este espacio curricular?

Encuentros a distancia:.

[email protected]

Se responden consultas específicasNo se aceptan trabajos que deben ser

presentados impresos

El correo y el blog se revisan los martes entre las 19 y 21 hs.

¿Cómo trabajaremos en este espacio curricular?

Encuentros a distancia:

• No contesto mensajes vía facebook

• No hago envíos personalizados debibliografía o calificaciones

¿Cómo trabajaremos en este espacio curricular?

Los estudios universitarios implican un desafío en la vida de un estudiante:

1. No son fáciles, requieren mucho esfuerzo2. No son personalizados3. Tienen una lógica organizativa diferente a la de los

estudios terciarios. Por lo tanto:

1. Organizar el tiempo2. Detectar debilidades y fortalezas personales3. Buscar soluciones para las debilidades4. La solidaridad entre los compañeros es la mejor

forma de encarar los problemas

Recomendaciones

ACTIVIDAD 1

1. Reunirse en grupo

2. Presentarse entre los compañeros: nombre, lugar de procedencia y carrera inicial

3. Elegir un coordinador que presentará el grupo ante el resto de los compañeros

4. Definir el término que la profesora asigne

Gestión Organización Política Cultura

Gestión Organización Política Cultura

- Acción y efecto de administrar

- Trámite, diligencia, papeleo, mandato, encargo, misión, cometido

- Dirección, gobierno, administración

Gestión Organización Política Cultura

- Acción y efecto de administrar

- Trámite, diligencia, papeleo, mandato, encargo, misión, cometido

- Dirección, gobierno, administración

- Gestión de proyectos:disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible

Gestión Organización Política Cultura

- Acción y efecto de administrar

- Trámite, diligencia, papeleo, mandato, encargo, misión, cometido

- Dirección, gobierno, administración

- Gestión de proyectos:disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible

- Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

Gestión Organización Política Cultura

- Acción y efecto de administrar

- Trámite, diligencia, papeleo, mandato, encargo, misión, cometido

- Dirección, gobierno, administración

- Gestión de proyectos:disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible

- Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

- Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.

- Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.

Gestión Organización Política Cultura

- Acción y efecto de administrar

- Trámite, diligencia, papeleo, mandato, encargo, misión, cometido

- Dirección, gobierno, administración

- Gestión de proyectos:disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible

- Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

- Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.

- Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.

- Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

- Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Gestión Organización Política Cultura

- Acción y efecto de administrar

- Trámite, diligencia, papeleo, mandato, encargo, misión, cometido

- Dirección, gobierno, administración

- Gestión de proyectos:disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible

- Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

¿?

- Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.

- Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.

¿?

- Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

- Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

¿?

Gestión de las Organizaciones y Políticas Culturales UPC | 2013

Fundamentación

Desde la segunda mitad del siglo veinte, el campo de cultura ha experimentado unaserie de transformaciones que desencadenaron cruces con otros campos deconocimiento, estos van del turismo a la política, de la ciencia a las tecnologías, de laeconomía al arte; “cultura” se ha convertido en ser un término que anida múltiplessignificados y el campo de la acción cultural se encuentra en un proceso deexpansión permanente. Las políticas públicas en relación a la cultura -como asítambién las que propician el sector privado y el no gubernamental- se veninterpeladas por este complejo panorama.Comprendemos la cultura como un proceso en constante transformación por obra decontradicciones y de tensiones internas. En este sentido, nos distanciamos de lasperspectivas que otorgan a la cultura un carácter reproductor de pautas, valores,costumbres, etc en tanto que consideramos a los sujetos que conforman la sociedadcomo participantes activos y creativos de los procesos culturales.El objetivo de este espacio curricular es incentivar un abordaje crítico sobre la Gestiónde las Organizaciones y las Políticas Culturales (GOPC) y brindar herramientas quepermitan profesionalizar las prácticas concretas de este campo. Para ello proponemoscontextualizar históricamente las diversas nociones de cultura -y las tensionesconceptuales que atraviesan este campo-, para luego adentrarnos en el terreno de lastécnicas y procedimientos específicos.

Expectativas de logro

Al finalizar el cursado los estudiantes habrán:

• Reflexionado sobre distintos enfoques teóricos y metodológicos queconstituyen el entramado de ideas que definen la GOPC, enfatizando surelación con las artes visuales y performativas.

• Distinguido y caracterizado los principales problemas abordados por lasdistintas corrientes teóricas de los estudios sobre GOPC; principalmente,de las corrientes llamadas estudios culturales, estudios de economía de lacultura e industrias culturales, gestión y administración cultural, entreotras.

• Incrementado la habilidad para evaluar críticamente el papel de la GOPCen la construcción social de la realidad.

• Desarrollado habilidades de observación y reflexión científicas de losfenómenos de GOPC y su inserción en las prácticas sociales en contextosregionales, nacionales y mundiales.

• Adquirido habilidades de acción y gestión para desempeñarse en diversosámbitos, roles e instituciones de la cultura.

Contenidos procedimentales:

• Procedimientos vinculados sistematizar y jerarquizar las ideas y los materiales de lectura.

• Procedimientos en relación a la vinculación entre teoría y práctica.

• Procedimientos en relación a la expresión del pensamiento: exposiciones orales y escritas.

Contenidos actitudinales:

• En relación a los conocimientos: independencia, creatividad, rigurosidad y pluralidad.

• Replanteo de algunos supuestos teóricos y empíricos en relación a la GOPC.

• Aprendizaje basado en problemas y estudio de casos.

Contenidos actitudinales:

• Procedimientos vinculados sistematizar y jerarquizar las ideas y los materiales de lectura.

• Procedimientos en relación a la vinculación entre teoría y práctica.

• Procedimientos en relación a la expresión del pensamiento: exposiciones orales y escritas.

Evaluación

• El cursado de la materia consta de cuatro prácticos y dos parciales;ambos tienen una instancia de recuperación. Según el tipo dealumno, los requisitos son:

• Alumnos Promocionales: Deberán haber aprobado los 4 prácticos ylos parciales con calificación superior a 7. Para finalizar la materia,deberán presentar un coloquio en el que presentarán un tema delprograma a su elección.

• Alumnos Regulares: Deberán haber aprobado los 4 prácticos y losparciales con calificación superior a 4. Para finalizar la materia,deberán rendir un examen sobre distintos aspectos del programa.

• Alumnos Libres: Deberán presentar uno de los 4 prácticospropuestos al presentarse a rendir; posteriormente deberá aprobarun examen escrito y oral que de cuenta del conocimiento de lamateria.

ACTIVIDAD 2

Análisis de un caso

• Leer la nota de opinión "Estado, mercado y embajadores culturales" por Diego Fisherman

• Discutirla entre los compañeros

• Detectar cuáles son los problemas que señala el autor

CULTURA, ARTES Y GESTIÓN. LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN CULTURAL.

Dr. Rubens Bayardo

http://www.cepi.us/posgrado/recursos/archivos/ebooks/RBayardo.pdf

Cultura Arte Gestión

"Lo que lo que está en el centro del debate no es la gestión, sino los modos y conceptualizaciones que la orientan en tanto

que ‘cultural’"

¿el problema que hoy estaría planteando la gestión cultural es

el de institucionalizar y el de mercantilizar las artes y la cultura?

"Artes y cultura se debaten entre ser la base económica de la ‘economía

simbólica’ de ciudades y regiones quecompiten en la captación de recursos,

inversores y turistas" (dimensión económica)

"¿Artes y cultura son una herramienta de ‘inclusión cultural’ ante la exclusión económica, un factor de cohesión y de ‘integración social’, un instrumento de ‘transformación social’?" (dimensión

política)

Pregunta a trabajar en el texto de Bayardo

¿Cuál es el rol del gestor cultural?