universidad privada de tacna prueba de entrada

5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA PRUEBA DE ENTRADA DE INFORMATICA JURIDICA

Upload: yeka34

Post on 02-Aug-2015

47 views

Category:

Law


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad privada de tacna prueba de entrada

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

PRUEBA DE ENTRADA DE INFORMATICA JURIDICA

Page 2: Universidad privada de tacna prueba de entrada

PRUEBA DE ENTRADA DE INFORMATICA JURIDICA

1¿PORQUÉ SE DICE QUE EL DERECHO ES UN SISTEMA?

Un Estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado

en torno de una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de esta. Cualquier medida o acción debe estar sujeta o ser referida a una norma jurídica escrita. A diferencia de lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales, donde el deseo del dictador es la base de una gran medida de acciones sin que medie una norma jurídica. En un estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada y de conocimiento público (en ese sentido no debe confundirse un estado de derecho con un estado democrático, aunque ambas condiciones suelan darse simultáneamente). Esta acepción de estado de derecho es la llamada "acepción débil" o "formal" del estado de derecho.

Page 3: Universidad privada de tacna prueba de entrada

2. ¿QUE ENTIENDE UD. POR SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO?

• El término sociedad del conocimiento ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las

• ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

Page 4: Universidad privada de tacna prueba de entrada

3.   ¿Cuál ES LA RELACION QUE UD. ENCUENTRA DE DERECHO CON EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

• La interacción entre el Derecho y la tecnología constituye un fenómeno cada vez más relevante en nuestra sociedad, con una implicación creciente para los operadores jurídicos y

• que afecta a todos los sectores del ordenamiento jurídico.

• Durante las últimas dos décadas, el desarrollo de la tecnología informática a coadyuvado al de los sistemas de telecomunicaciones, dando lugar a un nuevo concepto el de la "telemática"!!. De otra parte, el famoso informe Nora-Minc "La informatización de la sociedad" -encargado por el Presidente de Francia Giscard D'estaing-, publicado en 1978, concluía que sólo el poder que disponga de un información apropiada podría favorecer el desarrollo y garantizar la independencia de un país!. Así como la máquina de vapor y la electricidad habían sido las fuerzas impulsoras de la primera y segunda El prodigioso avance de la informática y la masiva implantación de los ordenadores en todos los sectores de la sociedad13 ha abierto paso a una nueva etapa histórica con unas consecuencias todavía imprevisibles. En el campo del derecho el tratamiento científico sobre cuestiones informáticas está teniendo un extraordinario desarrollo, ya no limitado a cuestiones de carácter filosófico-jurídico

Page 5: Universidad privada de tacna prueba de entrada

4.   ¿A SU CRITERIO CUAL ES SU ROL DEL GOBIERNO EN RELACION AL USO DE LAS TECNOLOGIA DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO COMO SE DESARROLLA A FUTURO?

• Es la creciente fusión y desarrollo de la informática y las telecomunicaciones emergen como el factor principal que impulsa la globalización a pasos agigantados. Esto último, no solo permite realizar actividades y negocios más rápidos y de manera más eficiente, sino también, porque abre las puertas para realizar nuevos negocios, impensables antes de la irrupción de estas nuevas

• tecnologías, al eliminar o reducir las barreras del costo, el tiempo y la distancia.

• La generación de riqueza, la creación de empleo calificado, la mejora de la productividad, la estabilidad económica y el desarrollo de nuevos servicios, se deben cada vez más, a la contribución de las nuevas tecnologías y los servicios de telecomunicaciones en las diversas esferas de la sociedad y la economía. Son una fuente, por ahora inagotable, de ventajas económicas al aumentar exponencialmente la velocidad, precisión y tratamiento de la información, la capacidad de almacenamiento, la organización de la producción y distribución en forma de red y la transmisión de la información en todo momento y a cualquier lugar del mundo.