universidad politÉcnica de san luis potosÍ: logÍstica empresarial docente: m.a. juan carlos...

16
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación Aérea

Upload: santiago-millan

Post on 14-Apr-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez

Fecha: 31 de Agosto de 2010

Tema: Transportación Aérea

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Datos relevantes del transporte aéreo.

Útil en situaciones en las que requiera la entrega inmediata de mercancía

a los clientes, como son los productos perecederos.

Aunque únicamente se mueve por aire el 1% del total de la carga mundial,

el valor monetario de esta asciende a 30% del total mundial.

Su alto costo no permite que se use con frecuencia.

Hay restricciones en cuanto al espacio disponible.

TRANSPORTE

AÉREO Existen restricciones para transportar ciertas mercancías consideradas

como peligrosas: inflamables, inestables, etc.

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Ventajas y desventajas del transporte aéreo.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Es el tipo de transporte más rápido. El precio por kilogramo es alto por lo que no es bueno para todas las mercancías.

Es el tipo de transporte más seguro. Sólo se puede manejar carga con pesos y dimensiones moderados.

Las pólizas de seguro, cuando se usa este medio de transporte, son las más económicas.

Es muy afectado por fenómenos de estacionalidad.

Velocidad de respuesta es alta. Es muy inflexible, los vuelos son de itinerario y es muy difícil modificarlos.

Es poco afectado por fenómenos meteorológicos.

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Clasificación de los aviones.

Por su marca: Mc Donnel Douglas Boeing Airbus

Por su configuración de fuselaje ancho de fuselaje estrecho

TIPOS DE De pasaje y cargaAVIONES Por su uso Cargueros Puros

Courrier

Mixtos

Existe compatibilidad entre los aviones del mismo tipo de configuración. Un pallet o un contenedor

que venga en un avión de fuselaje estrecho (B727), puede ser aceptado sin problemas en un DC8

o en un avión de fuselaje ancho (B747) pero no a la inversa.

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Tipos de aviones para carga

De fuselaje estrecho: las posiciones de carga están una

tras otra.

De fuselaje ancho: las posiciones de carga están una tras

otra y una al lado de la otra.

De pasaje y carga: La cabina (parte superior) se destina a

pasajeros, los compartimientos inferiores (bellies o panza)

son para carga y equipaje.

De carga: tanto la cabina como como los bellies se dedi- can a transportar carga en contenedores o pallets.

Combi o Mixtos: Parte de la cabina se destina a carga y

pasaje, y los bellies se destinan para carga y equipaje.

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Configuración de un avión (B747-400F).

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Equipos para carga aérea.

La carga en un avión se transporta de tres formas: suelta, unitari-

zada en pallets o contenerizada.

Los ULD´s o Unit Load Device son estructuras rígidas hechas de

metal, plástico, fibra de vidrio o una combinación de estos con

tela.

Tienen una forma similar a la del fuselaje del avión y son utilizadas

para colocar carga.

Facilitan las operaciones de carga y descarga de los aviones.CONTENEDOR AÉREO

O IGLOO Proporcionan protección a la mercancía

Los principales tipos de contenedores: multimodales, cubierta

inferior y cubierta superior.

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Contendores para carga aérea: ULD.

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Equipos para carga aérea.

También conocidas como charolas o cookies sheets son plataformas planas de metal (acero o aluminio) sobre las que se colocan mercancías sueltas o entarimadas.

Al armar el pallet se le debe dar la forma del fuselaje del avión.

Una vez armado, se coloca un plástico para proteger la carga de la intemperie (lluvia).

Y se utiliza una red para inmovilizar la carga y se fijan con seguros en la orilla de la charola.

PALLETS.

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Mercancías con consignaciones especiales en carga aérea.

1) Mercancías peligrosas: químicos, explosivos.

2) Animales Vivos.

3) Carga de valor: piedras y metales preciosos, dinero.

4) Perecederos.

5) Cargas húmedas: pescado, mariscos, vacunas, medicinas

RESTRICCIONES EN 6) Restos HumanosCARGA AÉREA.

7) Cargas muy olorosas que impregnen cargas vecinas: quesos finos, ajo sulfuros. 8) Cargas pesadas mayores a 150 kgs.

9) Cargas de manejo especial: armas, cartuchos, tabaco.

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Uso de Internet para rastreo de carga aérea: UPS Cargo.

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Uso de Internet para rastreo de mensajería y paquetería aérea: FedEx.

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

El transporte aéreo y la IATA.

IATA (International Air Transport Association: es un organismo

mundial que agrupa, regula y reglamenta a la mayor parte de los

transportistas aéreos. Sus objetivos son:

1) Desarrollar el comercio vía aérea

2) Promover el transporte aéreo seguro

3) Promover la cooperación entre las empresas (acuerdo interlineal).

4) Cooperar con la Organización Internacional de Aviación Civil (OIAC).

Se dedica a la impresión de manuales para el transporte aéreo como:

1) Manuales TACT (The Air Cargo Tariff)

2) Manuales OAG: itinerarios de aviones de pasajeros y de carga.

3) Manuales de manejo de materiales restringidos, animales vivos,

operaciones aeroportuarias.

Dividir operaciones en zonas geográficas:

Área 1: Caribe, México, Sudamérica, Long Haul.

Área 2: Europa, Medio Oriente, África

Área 3: Asia del sur, sureste, pacífico suroeste, Japón/Corea

Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Funciones de la IATA: nomenclaturas.

La IATA, para facilitar el trabajo de los operadores aéreos, ha creado

un código de tres letras para identificar a cada aeropuerto en el

mundo. Existen tres formas posibles:

1) Usar letras parecidas al nombre de la ciudad donde está el

aeropuerto: (SLP) San Luis Potosí, (GDL) Guadalajara, (LPB)

La Paz, Bolivia.

2) Utilizar letras relacionadas con el nombre del aeropuerto, en el caso

de ciudades con varios aeropuertos:

(CDG) Charles de Gaulle París, (JFK) John F. Kennedy en Nueva

NOMENCLATURAS York.

DE AEROPUERTOS Y 3) Cuando las dos anteriores no son aplicables se usan letras en

AEROLÍNEAS en cualquier combinación: (YMK) para el aeropuerto de Montreal,

ya que (MON) se usa Mount Cook, Nueva Zelanda.

También codifica a todas las líneas aéreas en el mundo usando dos

letras: Aeroméxico (AM), Mexicana (MX), American Airlines (AA),

como esta codificación no es suficiente para la cantidad de líneas

se usa una codificación de una letra y un número: UPS (5X), o dos

letras y un asterisco: Africa West (FK*)

Asigna un prefijo de tres dígitos para identificar las guías aéreas de

carga: Mexicana (132), Fedex (023).

Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Tarifas aéreas: su estructura.

Mínimo (ninguna aerolínea aceptará una consignación

por debajo de esta cantidad).

Para carga general

De comodidad

Promocionales

De ULD´S

Especiales:

a) Con aumento: animales vivos, restos humanos,

perecederos, valores, materiales peligrosos

TIPOS DE TARIFAS b) Con reducción: libros, revistas, etc.

AÉREAS

Tarifas se manejan a través de rangos de peso: Normal

(menos de 45 kg), +45kg, +100kg, +300kg, +500kg,

+1000kg

Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ: LOGÍSTICA EMPRESARIAL Docente: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez Fecha: 31 de Agosto de 2010 Tema: Transportación

Elaboró: M.A. Juan Carlos Portales Rodríguez.

Documentación del transporte aéreo

Se denomina GUÍA AÉREA

Es un contrato de transporte de tenencia de la mercancía entre el embarca-

dor y el transportista

Parte de la información que debe contener es:

1) Shipper´s name and adress: nombre y domicilio del embarcador

2) Consignee´s name and address: nombre y domicilio del consignatario

3) Airport of departure: aeropuerto de salida (origen) de la mercancía

4) Airport of destination: aeropuerto de destino de la mercancía

5) By first carrier: siglas del primer transportista si hay conexión

6) Declared value for carriage: el valor para el transporte de la mercancía

7) Declared value for customs: indicar el valor de la mercancía para aduana

8) Handling information: información adicional que ayude al manejo ade-

DOCUMENTACIÓN cuado de la mercancía.

DEL AVIÓN DE CARGA 9) Weight charge prepaid: si el flete es prepagado (lo paga el embarcador)

se anota el monto del mismo

10) Weight charge collect: si el flete es por cobrar (lo paga el consignatario)

se anota el monto del mismo.