universidad politÉcnica estatal del carchi...y maneja herramientas de la ingeniería financiera...

12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI SILABO - DISEÑO 1 DATOS DEL PROFESOR 2.1 NOMBRE: Alida Karina Pozo Alvear 2.2 NÚMERO DE CÉDULA: 0401024740 2.3 TÍTULO DE TERCER NIVEL 2.3.1 DESCRIPCIÓN: Economista 2.3.2 N° DE REGISTRO SENESCYT: 1005-06- 670381 2.4 TÍTULO DE CUARTO NIVEL 2.4.1 DESCRIPCIÓN: Magister en diseño y evaluación de proyectos. 2.4.2 N° DE REGISTRO SENESCYT: 1005-2016- 1750831 Especialista en Gerencia Financiera 1001-2016- 1718263 2.5 NÚMERO TELEFÓNICO: 0998112387 2.6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected]

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL

CARCHI

SILABO - DISEÑO

1 DATOS DEL PROFESOR

2.1 NOMBRE: Alida Karina Pozo Alvear

2.2 NÚMERO DE

CÉDULA: 0401024740

2.3 TÍTULO DE

TERCER NIVEL

2.3.1 DESCRIPCIÓN: Economista 2.3.2 N° DE

REGISTRO

SENESCYT:

1005-06-

670381

2.4 TÍTULO DE

CUARTO NIVEL 2.4.1 DESCRIPCIÓN:

Magister en

diseño y

evaluación de

proyectos.

2.4.2 N° DE

REGISTRO

SENESCYT:

1005-2016-

1750831

Especialista

en Gerencia

Financiera

1001-2016-

1718263

2.5 NÚMERO

TELEFÓNICO:

0998112387

2.6 CORREO

ELECTRÓNICO:

[email protected] [email protected]

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

2

2. DATOS DE LA ASIGNATURA

1.1 FACULTAD: Facultad de Comercio Internacional, Integración,

Administración y Economía Empresarial.

1.2 CARRERA: Administración Pública

1.3 PERÍODO

ACADÉMICO:

1.3.1 N°:

5 1.3.2 FECHA: Abril-Agosto 2018

1.4 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1.5 CÓDIGO DE

ASIGNATURA: APAFUPBT27

1.6 HORAS:

1.6.1 D: 51 1.6.1.1 AAP: 38 1.6.1.2 AC: 13

1.6.2 APE: 13 1.6.3 AA: 64 TOTAL: 128

1.7 PRERREQUISITOS : Contabilidad

Gubernamental 1.7.1 CÓDIGO:

APCGUPB

T22

1.8 CORREQUISITOS: NO APLICA 1.8.1 CÓDIGO: NO

APLICA

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

3. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

3.1 N° DE LA

UNIDAD: 1 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Herramientas de la Ingeniería Financiera

3.3 N° DE

HORAS: 32

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Explica la importancia de la administración financiera de los recursos públicos,

y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en

el tiempo

3.5 AMBIENTE

DE

APRENDIZAJE:

En el aula

3.6

FOLIO

3.7

HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

3.12

ACTIVIDADES

DE

EVALUACIÓN

3.13

ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1

AAP 3.8.2 AC

1 2 2

2 - Importancia de la Administración

financiera en el sector público

Clase participativa:

foro

Participación en

clases lectura

2 2 2 2 - Conceptos y definiciones

principales Clase participativa Mapa conceptual lectura

3 2 2 2 - Introducción al Sistema de

Administración Financiera en el

sector público

Clase participativa Mapa mental lectura

4 2 2 2

- Introducción al Marco Jurídico de

la Administración financiera del

sector público, caso Ecuatoriano

Foro Exposiciones Investigación sobre

marco jurídico

5 2 1 1 2 - Interés simple

- Interés compuesto

Conferencia magistral

Problematización

Exposiciones

grupales Lectura

6 2 1 1 2 - Tasa de interés anualizada y tasa

de interés efectiva

Conferencia magistral

Problematización

Exposiciones

grupales Lectura

7 2 1 1 2 - Valor presente y valor futuro Conferencia magistral

Problematización

Exposiciones

grupales Lectura

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

4

8 2 1 1 2 - Anualidades y amortizaciones Conferencia magistral

Problematización

Exposiciones

grupales exposición

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

3.1 N° DE LA

UNIDAD: 2 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Administración del Riesgo

3.3 N° DE

HORAS: 20

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica los riegos de corrupción y los mecanismos de control en el sector

público

3.5 AMBIENTE

DE

APRENDIZAJE:

En el aula

3.6

FOLIO

3.7

HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

3.12

ACTIVIDADES

DE

EVALUACIÓN

3.13

ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1

AAP 3.8.2 AC

9 2 2

2 - Definición del riesgo Clase participativa:

lluvia de ideas

Participación en

clases Lectura

10 2 2 2 - Riesgo de corrupción en el sector

público

Clase participativa-

foro

Participación en

clase Ensayo

11 2 2 2 - Mecanismos control: Control

interno y externo

Clase participativa –

mapa mental Mapa mental Lectura

12 2 2 2

- Definiciones de Garantías

(caución, fiel cumplimiento, buen

uso del anticipo, garantía

Clase participativa:

mapa conceptual Mapa conceptual Lectura

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

5

aduanera)

13 2 2 2 - Administración de Garantías en el

Sistema de administración

financiero del sector público

Clase participativa:

ejercicio práctico Exposiciones Investigación

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

3.1 N° DE LA

UNIDAD: 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Costo de capital en decisiones de financiamiento a largo plazo

3.3 N° DE

HORAS: 16

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Conoce el sistema de administración financiera público, principalmente sobre

el manejo y/o administración del endeudamiento.

3.5 AMBIENTE

DE

APRENDIZAJE:

En el aula

3.6

FOLIO

3.7

HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

3.12

ACTIVIDADES

DE

EVALUACIÓN

3.13

ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1

AAP 3.8.2 AC

14 2 2

2 - Definición de endeudamiento Clase magistral Participación en

clases Lectura

15 2 2 2 - Estructura del endeudamiento Clase participativa-

foro

Participación en

clases Lectura

16 2 1 1 2 - Endeudamiento público: emisión

bonos del Estado

Clase participativa:

ejercicio práctico

Resolución de

problemas

17 2 2 2

- El endeudamiento en el Sistema

de administración financiero del

sector público

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

6

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

Código de planificación y finanzas públicas www.finanzas.gob.ec

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

3.1 N° DE LA

UNIDAD: 4 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Estados Financieros Proyectados, GAO, GAF,GAT

3.3 N° DE

HORAS: 36

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica la composición de los principales estados financieros utilizados en

el sector público

3.5 AMBIENTE

DE

APRENDIZAJE:

En el aula

3.6

FOLIO

3.7

HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

3.12

ACTIVIDADES

DE

EVALUACIÓN

3.13

ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1

AAP 3.8.2 AC

18 2 2

2 - Características generales de los

estados financieros Conferencia magistral

Participación en

clases Control de lectura

19 2 1 1 2 - Estados financieros proyectado:

proforma presupuestaria

Clase participativa

Problematización Participación en

clases

20 2 1 1 2 - Estado de Situación Financiera

Clase participativa

Problematización Participación en

clases exposición

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

7

21 2 1 1 2 - Estado de Resultados

Clase participativa

Problematización Resolución de

problemas ensayo

22 2 1 1 2 - Estado de flujo de efectivo

(Tesorería)

Clase participativa

Problematización

Resolución de

problemas exposición

23 2 1 1 2 - Estado de ejecución

presupuestaria (Presupuesto)

Clase participativa

Problematización

Resolución de

problemas ensayo

24 2 2 2

- Informes financieros en el

Sistema de administración

financiero del sector público

Clase participativa

Problematización

Resolución de

problemas

25 2 2 2 - Grados de apalancamiento

operativo financiero y total (GAO,

GAF, GAT): caso práctico

Clase participativa

Problematización Participación en

clase

26 2 2 - Práctica de experimentación

“Estados Financieros de una

entidad pública”

Clase participativa

Trabajo escrito y

exposición Investigación

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

3.1 N° DE LA

UNIDAD: 5 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Técnicas de evaluación del presupuesto

3.3 N° DE

HORAS: 24

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

8

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Conoce las herramientas de análisis financiero en la toma de decisiones 3.5 AMBIENTE

DE

APRENDIZAJE:

En el aula

3.6

FOLIO

3.7

HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

3.12

ACTIVIDADES

DE

EVALUACIÓN

3.13

ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1

AAP 3.8.2 AC

27 2 2

2 - El análisis financiero: Horizontal y

vertical

Clase participativa

Participación en

clases Control de lectura

28 2 1 1 2 - Indicadores de ejecución

presupuestaria

Clase participativa

Problematización Participación en

clases exposición

29 2 1 1 2 - Indicadores de endeudamiento Clase participativa Participación en

clases exposición

30

2 1 1 2

- Indicadores de gestión

Economía

Eficacia

Eficiencia

Efectividad

Clase participativa

Problematización Resolución de

problemas ensayo

31

2 2 2

- Exposición prácticas de

experimentación

Clase participativa

Trabajo escrito y

exposición Investigación

32

2 2 2

- Exposición prácticas de

experimentación

Clase participativa

Trabajo escrito y

exposición Investigación

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 1 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Desarrollo de ejercicios de

Valuación 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 4

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 3 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Identifica las herramientas de valuación del dinero en el

tiempo

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS

5,6,7,8 8 4 8 Aula Desarrollo de ejercicios de

Valuación Resolución de problemas Control de lectura

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

10

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 2 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Desarrollo de ejercicios de flujo

de efectivo 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 4

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Calcula los flujos de efectivo en relación al riesgo

financiero.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS

22 -26 4 4 4 Aula Desarrollo de ejercicios de flujo

de efectivo Resolución de problemas Control de lectura

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

11

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 3 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

Análisis de los estados

financieros de una entidad

pública

4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 5

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 5 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Analiza la planificación financiera en la toma de

decisiones

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS

27, 28, 29,

30, 31, 32 12 5 12 Campo

Análisis de los estados

financieros de una entidad

pública

Resolución de problemas Temas de investigación

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Zbigniew Kozikowski (2013), “Finanzas Internacionales” Tercera edición. Mexico Mc Graw Hill Education

Krugman, P. R., Obsyeld, M. y Melitz, M.J. (2012), “Economía Internacional: Teoría y Política. Décima edición,

Pearson Educación, Madrid

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BREALEY, R. y MYERS, S. “Fundamentos de finanzas corporativas” McGraw Hill. 2004.

LOMBANA Coy “Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias” Ecoediciones, 2012.

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...y maneja herramientas de la ingeniería financiera como el valor del dinero en el tiempo 3.5 AMBIENTE DE APRENDIZAJE: En el aula 3.6 FOLIO

5. RECURSOS

5.1 RECURSOS

FÍSICOS:

Útiles de oficina (marcadores, copias)

Pizarra

Aula de clase, laboratorio

5.2 RECURSOS

TECNOLÓGICOS:

Proyector

Portátil

Diapositivas