universidad politÉcnica estatal del carchi...la teoría de la sociedad y su estallido por arriba:...

13
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI SILABO 1 DATOS DEL PROFESOR 1.1 NOMBRE Víctor Manuel Salinas Vargas 1.2 NÚMERO DE CEDULA 1757071251 1.3 TÍTULO DE TERCER NIVEL 1.3.1 DESCRIPCIÓN Politólogo 1.3.2 N° DE REGISTRO SENESCYT 8621241 1.4 TÍTULO DE CUARTO NIVEL 1.4.1 DESCRIPCIÓN Economía Social 1.4.2 N° DE REGISTRO SENESCYT 03238957 1.5 NÚMERO TELEFÓNICO 0978783400 1.6. CORREO ELECTRÓNICO Victorm0511@hotmail.com 2. DATOS DE LA ASIGNATURA 2.1 FACULTAD: Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial 2.2 CARRERA: Administración Pública 2.3 PERÍODO ACADÉMICO: 2.3.1 N°: 2 2.3.2 FECHA: Abril agosto 2018 2.4 ASIGNATURA: Sociología contemporánea 2.5 CÓDIGO DE ASIGNATURA: APGAUPRN34 2.6 HORAS: 2.6.1 D: 32 2.6.1.1 AAP 2.6.1.2 AC 8 2.6.2 APE: 8 2.6.3 AA: 32 TOTAL: 80 2.7 PRERREQUISITOS Introducción a la Sociología 2.7.1 CÓDIGO APSCUBIS8 2.8 CORREQUISITOS 2.8.1 CÓDIGO

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

SILABO

1 DATOS DEL PROFESOR

1.1 NOMBRE Víctor Manuel Salinas Vargas

1.2 NÚMERO DE

CEDULA

1757071251

1.3 TÍTULO DE

TERCER NIVEL

1.3.1 DESCRIPCIÓN Politólogo 1.3.2 N° DE REGISTRO

SENESCYT

8621241

1.4 TÍTULO DE

CUARTO NIVEL

1.4.1 DESCRIPCIÓN Economía

Social

1.4.2 N° DE REGISTRO

SENESCYT

03238957

1.5 NÚMERO

TELEFÓNICO

0978783400

1.6. CORREO

ELECTRÓNICO [email protected]

2. DATOS DE LA ASIGNATURA

2.1 FACULTAD: Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración

y Economía Empresarial

2.2 CARRERA: Administración Pública

2.3 PERÍODO

ACADÉMICO: 2.3.1 N°: 2

2.3.2

FECHA: Abril – agosto 2018

2.4 ASIGNATURA: Sociología contemporánea

2.5 CÓDIGO DE

ASIGNATURA: APGAUPRN34

2.6 HORAS: 2.6.1 D: 32 2.6.1.1 AAP 2.6.1.2 AC 8

2.6.2 APE: 8 2.6.3 AA: 32 TOTAL: 80

2.7 PRERREQUISITOS Introducción a la

Sociología 2.7.1 CÓDIGO APSCUBIS8

2.8 CORREQUISITOS 2.8.1 CÓDIGO

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

3. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

3.1 N° DE LA UNIDAD: 1 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Cuestiones de Teoría Sociológica

Contemporánea 3.3 N° DE HORAS: 25

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

A partir de los diversos enfoques teóricos el estudiante podrá conocer las acepciones y perspectivas sobre la sociología contemporánea

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE: Aula de clase

3.6 FOLIO 3.7 HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1 AAP 3.8.2 AC

1 3 2 1 2

Dimensiones del Análisis

Social, político, cultural y

económica y sus conceptos

básicos

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

2 3 2 1 2

Autonomía, interacción y

complementariedad de las

dimensiones y las

deformaciones ideológicas

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

3 3 Sujetos y actores sociales.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

3

4 3 2 1 El concepto de matriz

socio- política.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

5 3 2 1 2

La teoría de lo social y las

nuevas disciplinas y

problemáticas autónomas.

La teoría de la sociedad y su

eclosión. La eclosión o

estallido por arriba: la

globalización. La eclosión

por abajo: las identidades.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

BRICEÑO R. Y SONNTAG, H. (EDS). El legado de la sociología. La promesa de la ciencia social. Nueva Sociedad,

Caracas, 1999.

GARRETON, M. A. La Sociedad en que Vivi(re)mos. Introducción Sociológica al Cambio de Siglo. LOM, Santiago, 2000.

Primer Capítulo.

TOURAINE, A, Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Paidós, Argentina, 2006.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: WALLERSTEIN, I. (COORD.). Abrir las Ciencias Sociales. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias

Sociales. Ed. Siglo XXI, 1996.

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

4

3.1 N° DE LA UNIDAD: 2 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Sociología de los paradigmas a la sociología

de los ejes temáticos en américa latina. 3.3 N° DE HORAS: 15

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Conocer desde los paradigmas de la sociología y

los ejes temáticos en América Latina 3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE: Aula de clase

3.6 FOLIO 3.7 HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1 AAP 3.8.2 AC

6 3 2 1 2

Los rasgos fundamentales

de la teoría sociológica

latinoamericana

contemporánea.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

7 3 2 1 2 El proyecto de sociología

científica.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

8 3 2 1 2 El proyecto de sociología

crítica.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

BECK, U. ¿Qué es la globalización? Editorial Paidós, 1998

GUIDENS A., BAUMAN Z., LUMAN N., BECK U., las consecuencias perversas de la modernidad, contingencia y

riesgo. Anthropos, 1996.

CASTELLS, M. La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Volumen I: La Sociedad Red. Alianza Editorial,

1997. Prólogo y conclusión.

BURAWOY, Michael. Open the Social Sciences: To Whom and For What? Discurso para la Asociación de Sociología

Portuguesa, marzo de 2006. En:

Ciclo de aprendizaje,

Problémico, Inductivo,

Deductivo.

Control de lectura y

exposición Lectura y análisis de

material bibliográfica

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

5

https://webfiles.berkeley.edu/~burawoy/PS/Open%20the%20Social%20Sciences.pdf

GARRETON, M. A. La Sociedad en que Vivi(re)mos. Introducción Sociológica al Cambio de Siglo. LOM, Santiago,

2000. Primer Capitulo

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CARDOSO, F.H. y FALETTO E. Dependencia y desarrollo en América Latina, Edit. Siglo XXI Editores, México, 1969.

3.1 N° DE LA UNIDAD: 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: El nuevo contexto latinoamericano y su

reflexión 3.3 N° DE HORAS: 20

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Desarrollar una concepción crítica sobre las

nuevas dimensiones sociológicas del contexto

Latinoamericano.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE: Aula de clase

3.6 FOLIO 3.7 HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1 AAP 3.8.2 AC

9 3 2 1 2

Los factores externos: el

nuevo contexto mundial y

los regímenes militares en

América Latina.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

10 3 2 1 2

Los rasgos de la reflexión

sociológica en el momento

de crisis.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

6

11 3 2 1 2 Pérdida de bases

institucionales.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

12

La evolución temática. Las

nuevas formas de

dominación, fascismo,

militarismo y el carácter del

Estado; la resurrección de

la sociedad civil; el

neoliberalismo y los nuevos

actores y movimientos

sociales; regímenes

políticos, transiciones y

democratizaciones;

identidad cultural y

modernidad.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

CARDOSO, F.H. y FALETTO E. Dependencia y desarrollo en América Latina, Edit. Siglo XXI Editores,

México, 1969.

CEPAL. El Desarrollo Social en América Latina en la Post-Guerra. Edit. CEPAL, 1963.

GERMANI, G. Política y Sociedad en una época de transición. De la Sociedad Tradicional a la Sociedad de

Masas. Buenos Aires, Edit. Paidós, 1965.

SOLARI, ALDO, et.al. Teoría, Acción Social y Desarrollo en América Latina. Edit. Siglo XXI Editores, México,

1976, Primer Parte Capítulo 1, 2, 3,4.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

SOLARI, ALDO, et.al. Teoría, Acción Social y Desarrollo en América Latina. Edit. Siglo XXI Editores,

México, 1976, Primer Parte Capítulo 1, 2, 3,4.

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

7

3.1 N° DE LA UNIDAD: 4 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Sociología de los paradigmas a la sociología

de los ejes temáticos en américa latina. 3.3 N° DE HORAS: 20

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Conocer a profundidad los efectos del modelo de

desarrollo y sus efectos en la inserción

internacional.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE: Aula de clase

3.6 FOLIO 3.7 HORAS

CLASE

3.8 DOCENCIA

3.9 AA 3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS 3.8.1 AAP 3.8.2 AC

13 3 2 1 2

La democratización

política: del autoritarismo a

la democracia política. La

cuestión de la

gobernabilidad y la calidad

de la política

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

14 3 2 1 2

La temática de la sociedad

civil: exclusión,

ciudadanía, nuevos actores

sociales, capital social.

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

15 3 2 1 2

globalización y sociedad

de la información.

Reformas económicas y el

debate sobre el Estado

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

16 3 2 1 2

sociológica entre

modernidad y

modernización. Los

modelos de modernidad.

Globalización y cultura:

culturas híbridas, industrias

culturales. La

Ciclo de aprendizaje, Problémico, Inductivo, Deductivo.

Control de lectura y

exposición

Lectura y análisis de

material bibliográfica

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

8

transformación de la

Identidad latinoamericana:

la explosión de identidades.

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

PORTES, A. La sociología en el continente: Convergencias pretéritas y una nueva agenda de alcance medio. Revista

Mexicana de Sociología, año 66, numero 3.

REVISTA NUEVA SOCIEDAD, América Latina: la visión de los cientistas sociales. Número 139, Septiembre-Octubre 1995

(Págs. 61-164).

ROITMAN. M. El pensamiento Soiologico y la realidad nacional en America Latina. Disponible en: http://www.elcorreo.eu.org/IMG/pdf/doc-811.pdf

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

SOLARI, ALDO, et.al. Teoría, Acción Social y Desarrollo en América Latina. Edit. Siglo XXI Editores, México, 1976,

Primer Parte Capítulo 1, 2, 3,4.

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 1 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Sujeto y actores sociales 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 3

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 1 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

A partir de los diversos enfoques teóricos el estudiante podrá conocer las acepciones y perspectivas sobre la

sociología contemporánea

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

3 3 2 2 Aula de clases

Estudio de casos prácticos de la

realidad latinoamericana, partir

del reconocimiento de actores

sociales

Guía práctica y aplicación de

análisis teórico

Lecturas analíticas y

competición de

actividades

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

GARRETON, M. A. La Sociedad en que Vivi(re)mos. Introducción Sociológica al Cambio de Siglo. LOM, Santiago, 2000.

Primer Capítulo.

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: WALLERSTEIN, I. (COORD.). Abrir las Ciencias Sociales. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias

Sociales. Ed. Siglo XXI, 1996.

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

10

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 2 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: El resurgir de los movimientos

sociales en américa latina

4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 3

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 1 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollar una concepción crítica sobre las nuevas

dimensiones sociológicas del contexto Latinoamericano.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

12 3 2 2 Aula de clases

Estudio de casos prácticos sobre

la repolitización de la sociedad:

el movimiento indígena, los

movimientos urbanos, entre

otros

Guía práctica y aplicación de

análisis teórico

Lecturas analíticas y

competición de

actividades

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

11

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 3 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Globalización y cultura 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 2

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 1 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollar una concepción crítica sobre las nuevas

dimensiones sociológicas del contexto Latinoamericano.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

12 3 2 2 Aula de clases

Estudio de casos prácticos sobre

culturas de nuestras sociedades

Vs culturas homogéneas

Guía práctica y aplicación de

análisis teórico

Lecturas analíticas y

competición de

actividades

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ROITMAN. M. El pensamiento Soiologico y la realidad nacional en America Latina. Disponible en: http://www.elcorreo.eu.org/IMG/pdf/doc-811.pdf

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

PORTES, A. La sociología en el continente: Convergencias pretéritas y una nueva agenda de alcance medio. Revista

Mexicana de Sociología, año 66, numero 3.

REVISTA NUEVA SOCIEDAD, América Latina: la visión de los cientistas sociales. Número 139, Septiembre-Octubre 1995

(Págs. 61-164).

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

12

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI...La teoría de la sociedad y su estallido por arriba: la globalización. La eclosión por abajo: las identidades. Ciclo de aprendizaje,

5. RECURSOS

5.1 RECURSOS

FÍSICOS:

5.2 RECURSOS

TECNOLÓGICOS: