universidad politÉcnica estatal del carchi · 2020. 7. 16. · introducciÓn el informe número 19...

17
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Ley No. 2006. Publicada en el segundo suplemento del Registro oficial No. 244 del 5 de abril del 2006. COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA Conformada por CSUP el 03 de Marzo del 2009 “EVALUAMOS PARA MEJORAR”. Contenido INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 2 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2 GENERAL.................................................................................................................................. 2 ESPECÍFICOS .......................................................................................................................... 2 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE ................................................................... 2 HERRAMIENTAS Y MÉTODOS ............................................................................................ 3 1. RESULTADOS.................................................................................................................. 7 2. CONCLUSIONES. .......................................................................................................... 11 3. RECOMENDACIONES. ................................................................................................ 14 4. PLAN DE MEJORAS ..................................................................................................... 14 INFORME NÚMERO 19 Periodo académico: octubre 2019 - febrero 2020

Upload: others

Post on 04-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Ley No. 2006. Publicada en el segundo suplemento del Registro oficial No. 244 del 5 de abril del 2006.

COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA Conformada por CSUP el 03 de Marzo del 2009

“EVALUAMOS PARA MEJORAR”.

Contenido

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2

GENERAL .................................................................................................................................. 2

ESPECÍFICOS .......................................................................................................................... 2

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE ................................................................... 2

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS ............................................................................................ 3

1. RESULTADOS. ................................................................................................................. 7

2. CONCLUSIONES. .......................................................................................................... 11

3. RECOMENDACIONES. ................................................................................................ 14

4. PLAN DE MEJORAS ..................................................................................................... 14

INFORME NÚMERO 19

Periodo académico: octubre 2019 - febrero 2020

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

INTRODUCCIÓN

El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo académico: octubre 2019 - febrero 2020 el mismo se realiza en base del REGLAMENTO DE LA COMISIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI; el mismo que fue aprobado por el CSUP con Resolución N° 138- CSUP-2017 del 22 de junio del 2017.

OBJETIVOS

GENERAL

Evaluar el desempeño docente a través de estudiantes, directores, la

autoevaluación; y, por un par académico interno de su correspondiente al campo

del conocimiento. Estos campos son definidos por la SENESCYT, en base de los

lineamientos de la UNESCO.

ESPECÍFICOS

1. Presentar un informe General; de cada una de las nueve (9) carreras vigentes

y el informe del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica “CITT”,

subirlos a la web institucional, en acatamiento con el Reglamento de

Escalafón del profesor Investigador del Sistema de Educación Superior que

manifiesta: “los resultados de la evaluación integral y de sus componentes

serán públicos”.

2. Dar a conocer a las autoridades institucionales sobre los docentes que estén

comprometidos con el Reglamento de Carrera y Escalafón, del Profesor

Investigador del Sistema de Educación Superior.

3. Elaborar un plan de mejoras.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

La Universidad Politécnica Estatal del Carchi, a través de la Comisión General de

Evaluación Interna, ha evaluado el desempeño de los académicos en base de

Normas claramente establecidas en la Constitución, la LOES, el Reglamento de

Escalafón del Profesor Investigador del sistema de Educación Superior y la

Reglamentación interna.

La evaluación del desempeño de los académicos en la UPEC se realiza con el

propósito de asegurar la calidad en los procesos de aprendizajes en el aula, en los

laboratorios, en la planificación del trabajo autónomo con el estudiante, mejorar la

calidad de la investigación y sus resultados, y que se constituyó en un importante

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

indicador evidenciado efectivamente en la evaluación institucional, en la cual, esta

alma mater carchense fue evaluada con datos hasta el 31 de diciembre 2012; cuya

visita in situ la realizaron evaluadores del Organismo Evaluador y Acreditador

Nacional el 20 de mayo 2013; y, acreditada por el periodo de cinco años, con

resolución No.001-073-CEAACES-2013-46 del día martes 26 de noviembre 2013,

“al haber cumplido los estándares de calidad establecidos por el

CEAACES”,(informe final, CEAACES, pág. 4)

El resultado obtenido en este periodo académico dejan ver un mejoramiento

sostenido de un importante número de docentes, que sin ser pedagogos están

entendiendo que es necesario cambiar de procesos de aprendizaje centrados en

el profesor a procesos centrados en el estudiante.

Sin embargo, subsiste la actitud autocomplaciente y acrítica de algunos docentes

al momento de autoevaluarse; lo cual se observa al comparar la autoevaluación con

la que hace el estudiante al docente; esta última es más crítica y menos subjetiva,

nadie mejor que el estudiante para evaluar a sus docentes.

Los profesores que no han logrado superar el 60/100, que es el mínimo establecido

en las normas definidas por el CES, serán parte de un plan de mejoras, el cual es

verificado en el transcurso del siguiente periodo académico.

Los estudiantes, docentes, pares y directivos realizan la evaluación de docencia vía

Internet a través del portafolio académico, seguidamente se analizan los resultados

respecto a: la evaluación del estudiante al docente, autoevaluación, evaluación del

director al docente y la evaluación que realizan los pares internos.

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS

La Comisión de Evaluación Interna utiliza un Software especializado para

evaluación del desempeño docente de la actividad docencia, cuya base de datos es

administrada por un técnico del centro de TIC, en cuyo interior se encuentran los

parámetros de evaluación, los reactivos y la escala de valoración con su respectiva

ponderación, mediante los cuales los estudiantes evalúan a sus docentes, los pares

y los directores hacen lo propio; y, los docentes se autoevalúan.

El Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica remitirá los resultados de

evaluación de los docentes investigadores a la Comisión General de Evaluación

Interna.

Evaluación periódica. - Los profesores se someterán a un proceso de evaluación

periódica según lo establecido en el Reglamento de Carrera y Escalafón del

Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y las normas estatutarias

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

de cada institución del Sistema de Educación Superior, en ejercicio de su

autonomía responsable. Se observará entre los parámetros de evaluación la que

realicen los estudiantes a sus docentes. COMPONENTES Y PONDERACIÓN Actividades de Docencia. - Los componentes de la evaluación del desempeño docente son:

SIGLA COMPONENTES PONDERACIÓN

A Autoevaluación. 0.15

PAI Evaluación de un par académico interno. 0.25

DE Evaluación del director de escuela al docente. 0.25

EED Evaluación del estudiante al docente. 0.35

TOTAL 1.00 Resolución N° 138-CSUP-2017 del 22 junio 2017.

La definición de cada uno de estos componentes se detalla a continuación:

1. La autoevaluación es aquella que realizan los docentes sobre las actividades que realizan, y se relacionan con la aplicación del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

2. La evaluación por pares es la que realizan los docentes que conforman un mismo campo del conocimiento, o que por su afinidad de trabajo tengan conocimiento de las actividades del docente que se ha de evaluar.

3. La evaluación de los estudiantes a sus docentes se realiza con un número

adecuado de reactivos, los mismos le sirven al docente para su autoevaluación.

4. Los directores en base de reactivos relacionados con el cumplimento de las

actividades del docente sobre: la normatividad, la evaluación del aprendizaje, la puntualidad, valores, la contribución a la misión de la carrera, la institucional, participación con iniciativas referidas al mejoramiento institucional, solidaridad, trabajo en equipo, el respeto a la honra ajena, presentación del syllabus con los requisitos y prerrequisitos, resultados de aprendizaje, la metodología para evaluarlos.

Actividades de investigación. - La evaluación del investigador se realizará a través de tres componentes que se interrelacionan y complementan.

TOTAL=0.15 (A)+0.25 (PAI)+0.25 (DE)+ 0.35 (EED)

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

SIGLA COMPONENTES PONDERACIÓN

AI Autoevaluación del Investigador 0.10

API Evaluación del Par Investigador 0.50

EDC Evaluación del Director del CITT 0.40

TOTAL 1.00 Resolución N° 138-CSUP-2017 del 22 junio 2017.

Estos componentes dan origen al siguiente modelo matemático.

La definición de cada uno de estos componentes se detalla a continuación:

1. La autoevaluación será diligenciada en forma individual por cada investigador sobre el desempeño de su propio trabajo en el desarrollo del proyecto asignado.

2. La evaluación del Director del Proyecto de Investigación como par es la evaluación que realiza el Director del Proyecto de Investigación como par investigador, sobre el conjunto de las actividades de investigación realizadas por el investigador

3. La evaluación del directivo es la evaluación que realiza el Director de

Investigación, sobre las actividades de investigación encomendadas al investigador en el desempeño en el proyecto de investigación.

En caso de que el personal académico combine una o varias actividades, la ponderación de la evaluación sobre cada una de las mismas será equivalente al número de horas de dedicación a cada una (Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior). Todo este proceso, inicia observando lo que dispone la Constitución, la LOES, el Reglamento de Escalafón del Profesor Investigador del Sistema de Educación Superior, calendario académico aprobado; y, finaliza con informes al CSUP, es parte de indicadores de calidad para la evaluación Institucional y de Carreras. Lo cual está recogido concordantemente en el Reglamento de la Comisión General de Evaluación Interna de la UPEC, que fuera aprobado un el Máximo Organismo Colegiado Institucional. Ahora bien, de ser necesario se podrían modificar los pesos del modelo matemático anteriormente señalados, observando el Reglamento de Escalafón del Profesor Investigador del Sistema de Educación Superior; el histórico esta evidenciado en los informes que se encuentran en la página web de la institución, señala que existen diferencias entre la autoevaluación y la evaluación que realizan los estudiantes a sus docentes; entre el la evaluación que realizan los pares y la de los directivos, las diferencias no son mayores.

TOTAL=0.10(AI)+ 0.50(API)+ 0.40(EDC)

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

En el periodo académico mencionado se evaluaron a los docentes de las carreras

de:

Tabla 1. Carreras

N° Nombre de la Carrera

1 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING

2 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3 TURISMO Y ECOTURISMO

4 TURISMO

5 DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO

6 AGROPECUARIA

7 COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

8 COMERCIO EXTERIOR

9 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

10 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REDISEÑO

11 LOGÍSTICA

12 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

13 ALIMENTOS

14 ALIMENTOS REDISEÑO

15 INFORMÁTICA

16 CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

17 ENFERMERÍA

Fuente: Centro de TIC

Fecha: Periodo académico; octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

Además, se evaluaron a los docentes que forman parte de los proyectos de Investigación:

Tabla 2. Proyectos de Investigación

N° Nombre del proyecto

1 Modelo de Universidad Sustentable para la Universidad Politécnica Estatal del Carchi UPEC

2 La seguridad y el servicio informático en el gobierno provincial del Carchi (ECUADOR) y en las alcaldías Municipales de Pasto. Ipiales y Túquerres (COLOMBIA)

3 Implementación de Sistemas Silvopastoriles en agro ecosistemas dedicados a la producción de leche bovina (fase 2)

4 Desarrollo fronterizo Ecuador-Colombia: Provincia del Carchi-Departamento de Nariño; periodo de análisis 2017-2019

5 Caracterización fisicoquímica de queso fresco elaborado en las PYMES de la provincia del Carchi

6 Los sistemas de realidad aumentada y el aprovechamiento de la tecnología en la educación básica, media y superior del Carchi

7

Influencia del producto finca pedagógica turística San Francisco como un ambiente natural de aprendizaje en el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño de las asignaturas de Ciencias Naturales y Sociales en los estudiantes de tercer y cuarto año de educación básica de las unidades educativas Isaac Acosta y Luciano Coral

8 Modelos de evaluación de sustentabilidad y de optimización de la movilidad y la logística urbanas, en el Cantón Tulcán - Provincia del Carchi

9 Estado Nutricional relacionado con estilos de vida de adultos jóvenes del cantón Tulcán en el periodo julio 2018 - diciembre 2019

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

10 Diseño de un modelo integrado de Administración Pública Electrónica aplicable en las parroquias de la provincial del Carchi, casos de estudio: Julio Andrade, Tufiño, Cristóbal Colón, Fernández Salvador, García Moreno, Los Andes, Mariscal Sucre, La Libertad, San Isidro, La Concepción y Juan Montalvo

11 La potencialización comercial y la cadena asociativa de producción del café de la provincia del Carchi

12 Alternativas Agropecuarias en la Provincia del Carchi

13 Modelo de internacionalización de la universidad (MIU-GC) basado en la gobernanza

14 Diagnóstico Serológico y Molecular de Enfermedades Infecciosas bovinas y Zoonosis

15 Condiciones físicas, sociales y psicológicas de los cuidadores familiares de personas con discapacidad

16 Los integracionistas Ecuador y Colombia, una retrospectiva de los procesos de integración de frontera, período de estudio 1990-2018

Fuente: Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica “CITT”

Fecha: Periodo académico; octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

1. RESULTADOS.

El presente informe de evaluación del desempeño de los académicos de la

Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) corresponde al periodo

OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020:

Tabla 3. Promedio de la evaluación general de cada Carrera

N° CARRERAS OCTUBRE 2019 / FEBRERO 2020

1 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING 95.20

2 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 95.39

3 TURISMO Y ECOTURISMO 92.51

4 TURISMO 93.35

5 DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO 93.17

6 AGROPECUARIA 95.57

7 COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL 92.22

8 COMERCIO EXTERIOR 92.49

9 ADMINISTRACIÓN PUBLICA 89.31

10 ADMINISTRACIÓN PUBLICA REDISEÑO 88.85

11 LOGÍSTICA 93.86

12 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE 94.71

13 ALIMENTOS 95.59

14 ALIMENTOS REDISEÑO 93.72

15 INFORMÁTICA 93.88

16 CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 93.96

17 ENFERMERÍA 93.45

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: Periodo académico; octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

Figura 1.- Promedio de la evaluación general de cada Carrera

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: Periodos académicos octubre 2019 – febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

95.20 95.39

92.5193.35 93.17

95.57

92.22 92.49

89.31 88.85

93.8694.71

95.59

93.72 93.88 93.96 93.45

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

YM

AR

KET

ING

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

TUR

ISM

O Y

EC

OTU

RIS

MO

TUR

ISM

O

DES

AR

RO

LLO

INTE

GR

AL

AG

RO

PEC

UA

RIO

AG

RO

PEC

UA

RIA

CO

MER

CIO

EX

TER

IOR

Y N

EGO

CIA

CIÓ

NEM

PR

ESA

RIA

L

CO

MER

CIO

EX

TER

IOR

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

PU

BLI

CA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

PU

BLI

CA

RED

ISEÑ

O

LOG

ÍSTI

CA

LOG

ÍSTI

CA

Y T

RA

NSP

OR

TE

ALI

MEN

TOS

ALI

MEN

TOS

RED

ISEÑ

O

INFO

RM

ÁTI

CA

CIE

NC

IAS

DE

LA C

OM

PU

TAC

IÓN

ENFE

RM

ERÍA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

Conforme a la tabla y al grafico anterior se puede manifestar que el promedio general es del 93.37 % que estaría en un rango de satisfactorio. Tabla 4. Promedio de la evaluación general de cada proyecto de investigación

N° Nombre del proyecto

OCTUBRE 2019 /

FEBRERO 2020

1 Modelo de Universidad Sustentable para la Universidad Politécnica Estatal del Carchi UPEC 100.00

2 La seguridad y el servicio informático en el gobierno provincial del Carchi (ECUADOR) y en las alcaldías Municipales de Pasto. Ipiales y Túquerres (COLOMBIA)

100.00

3 Implementación de Sistemas Silvopastoriles en agro ecosistemas dedicados a la producción de leche bovina (fase 2)

100.00

4 Desarrollo fronterizo Ecuador-Colombia: Provincia del Carchi-Departamento de Nariño; periodo de análisis 2017-2019

99.58

5 Caracterización fisicoquímica de queso fresco elaborado en las PYMES de la provincia del Carchi

100.00

6 Los sistemas de realidad aumentada y el aprovechamiento de la tecnología en la educación básica, media y superior del Carchi

100.00

7

Influencia del producto finca pedagógica turística San Francisco como un ambiente natural de aprendizaje en el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño de las asignaturas de Ciencias Naturales y Sociales en los estudiantes de tercer y cuarto año de educación básica de las unidades educativas Isaac Acosta y Luciano Coral

100.00

8 Modelos de evaluación de sustentabilidad y de optimización de la movilidad y la logística urbanas, en el Cantón Tulcán - Provincia del Carchi

92.92

9 Estado Nutricional relacionado con estilos de vida de adultos jóvenes del cantón Tulcán en el periodo julio 2018 - diciembre 2019

99.08

10

Diseño de un modelo integrado de Administración Pública Electrónica aplicable en las parroquias de la provincial del Carchi, casos de estudio: Julio Andrade, Tufiño, Cristóbal Colón, Fernández Salvador, García Moreno, Los Andes, Mariscal Sucre, La Libertad, San Isidro, La Concepción y Juan Montalvo

99.13

11 La potencialización comercial y la cadena asociativa de producción del café de la provincia del Carchi

93.78

12 Alternativas Agropecuarias en la Provincia del Carchi 100.00

13 Modelo de internacionalización de la universidad (MIU-GC) basado en la gobernanza 85.00

14 Diagnóstico Serológico y Molecular de Enfermedades Infecciosas bovinas y Zoonosis 100.00

15 Condiciones físicas, sociales y psicológicas de los cuidadores familiares de personas con discapacidad

100.00

16 Los integracionistas Ecuador y Colombia, una retrospectiva de los procesos de integración de frontera, período de estudio 1990-2018

100.00

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: Periodo académico; octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

Figura 2.- Promedio de la evaluación general de cada proyecto de investigación

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: Periodo académico octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

100.00 100.00 100.00 99.58 100.00 100.00 100.00

92.92

99.08 99.13

93.78

100.00

85.00

100.00 100.00 100.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

Mo

del

o d

e U

niv

ers

idad

Su

sten

tab

le p

ara

la U

niv

ersi

dad

Po

lité

cnic

a Es

tata

l de

lC

arch

i UP

EC

La s

egu

rid

ad y

el s

ervi

cio

info

rmát

ico

en

el

gob

iern

o p

rovi

nci

al d

el C

arch

i (EC

UA

DO

R)

y en

las

alca

ldía

s M

un

icip

ale

s d

e P

asto

.…

Imp

lem

enta

ció

n d

e Si

ste

mas

Silv

op

asto

rile

s en

agr

o e

cosi

stem

asd

ed

icad

os

a la

pro

du

cció

n d

e le

che…

Des

arro

llo f

ron

teri

zo E

cuad

or-

Co

lom

bia

:P

rovi

nci

a d

el C

arch

i-D

ep

arta

men

to d

eN

ariñ

o; p

erio

do

de

anál

isis

20

17

-20

19

Car

acte

riza

ció

n f

isic

oq

uím

ica

de

qu

eso

fres

co e

lab

ora

do

en

las

PYM

ES d

e la

pro

vin

cia

del

Car

chi

Los

sist

em

as d

e r

ealid

ad a

um

en

tad

a y

el

apro

vech

amie

nto

de

la t

ecn

olo

gía

en la

edu

caci

ón

bás

ica,

med

ia y

su

per

ior

de

l…

Infl

uen

cia

del

pro

du

cto

fin

ca p

edag

ógi

catu

ríst

ica

San

Fra

nci

sco

co

mo

un

am

bie

nte

nat

ura

l de

apre

nd

izaj

e e

n e

l des

arro

llo…

Mo

del

os

de

eva

luac

ión

de

sust

enta

bili

dad

y d

e o

pti

miz

ació

n d

e la

mo

vilid

ad y

lalo

gíst

ica

urb

anas

, en

el C

antó

n T

ulc

án -

Esta

do

Nu

tric

ion

al r

ela

cio

nad

o c

on

est

ilos

de

vid

a d

e ad

ult

os

jóve

nes

del

can

tón

Tulc

án e

n e

l per

iod

o ju

lio 2

01

8 -

Dis

eño

de

un

mo

de

lo in

tegr

ado

de

Ad

min

istr

ació

n P

úb

lica

Ele

ctró

nic

aap

licab

le e

n la

s p

arro

qu

ias

de

la…

La p

ote

nci

aliz

ació

n c

om

erci

al y

la c

aden

aas

oci

ativ

a d

e p

rod

ucc

ión

de

l caf

é d

e la

pro

vin

cia

del

Car

chi

Alt

ern

ativ

as A

gro

pec

uar

ias

en la

Pro

vin

cia

de

l Car

chi

Mo

del

o d

e in

tern

acio

nal

izac

ión

de

la

un

iver

sid

ad (

MIU

-GC

) b

asad

o e

n l

ago

be

rnan

za

Dia

gnó

stic

o S

ero

lógi

co y

Mo

lecu

lar

de

Enfe

rme

dad

es

Infe

ccio

sas

bo

vin

as y

Zoo

no

sis

Co

nd

icio

ne

s f

ísic

as,

soci

ale

s y

psi

coló

gica

s d

e lo

s c

uid

ado

res

fam

iliar

esd

e p

erso

nas

co

n d

isca

pac

idad

Los

inte

grac

ion

ista

s Ec

uad

or

y C

olo

mb

ia,

un

a re

tro

spec

tiva

de

los

pro

ceso

s d

ein

tegr

ació

n d

e fr

on

tera

, per

íod

o d

e…

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

Conforme a la tabla y al grafico anterior se puede manifestar que el promedio general es del 98.09 % que estaría en un rango de satisfactorio.

2. CONCLUSIONES.

1. La Carrera de Alimentos ha obtenido el más alto puntaje, seguido de la

Carrera de Agropecuaria. 2. La Carrera de Administración Publica (Rediseño) ha obtenido el más bajo

puntaje. 3. Todos los docentes han pasado el límite inferior propuesto por el CES 4. Los docentes mejor evaluados de cada carrera son de ingenieria en

Alimentos y de Agropecuaria:

Tabla 5. Docentes mejor evaluados por carrera

N° NOMBRE CARRERA % OBTENIDO

1 NN1 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING 97.54

2 NN2 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 98.11

3 NN3 TURISMO Y ECOTURISMO 96.81

4 NN4 TURISMO 97.92

5 NN5 DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO 98.19

6 NN6 AGROPECUARIA 98.60

7 NN7 COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL 96.16

8 NN8 COMERCIO EXTERIOR 97.20

9 NN9 ADMINISTRACIÓN PUBLICA 93.92

10 NN10 ADMINISTRACIÓN PUBLICA REDISEÑO 96.93

11 NN11 LOGÍSTICA 96.42

12 NN12 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE 97.96

13 NN13 INGENIERÍA EN ALIMENTOS 99.44

14 NN14 ALIMENTOS 98.06

15 NN15 INFORMÁTICA 97.62

16 NN16 CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 97.58

17 NN17 ENFERMERÍA 97.88

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

5. Los docentes que han obtenido los más bajos puntaje por cada carrera, son de Enfermería; y, Administración Publica (Rediseño):

Tabla 6. Docentes con bajos puntaje por cada carrera

N° NOMBRE CARRERA % OBTENIDO

1 NN1 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING 90.03

2 NN2 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 88.65

3 NN3 TURISMO Y ECOTURISMO 84.96

4 NN4 TURISMO 85.43

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

5 NN5 DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO 86.60

6 NN6 AGROPECUARIA 90.04

7 NN7 COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL 89.12

8 NN8 COMERCIO EXTERIOR 84.62

9 NN9 ADMINISTRACIÓN PUBLICA 83.30

10 NN10 ADMINISTRACIÓN PUBLICA REDISEÑO 74.19

11 NN11 LOGÍSTICA 89.34

12 NN12 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE 89.05

13 NN13 INGENIERÍA EN ALIMENTOS 87.96

14 NN14 ALIMENTOS REDISEÑO 89.56

15 NN15 INFORMÁTICA 87.03

16 NN16 CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 88.64

17 NN17 ENFERMERÍA 70.25

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

6. Puntaje de los docentes investigadores:

Tabla 7. Calificación de los docentes investigadores

Docente - Investigador Calificación

Investigación

ALMEIDA BURBANO DIEGO GUILLERMO 99.50

ANCHUNDIA LUCAS MIGUEL ÁNGEL 100.00

ARCOS PONCE GEORGINA GUADALUPE 100.00

BALAREZO URRESTA LUIS RODRIGO 100.00

BASTIDAS GUERRÓN JEANETH LUCIA 100.00

BELTRÁN DEL HIERRO DANIEL MAURICIO 91.00

BENAVIDES ROSALES HERNÁN RIGOBERTO 100.00

BRAVO ALLAICA CHRISTIAN DANILO 98.75

BURBANO PULLES MARCO RUBÉN 100.00

CAHUASQUI CEVALLOS EDWIN MARCELO 96.25

CAICEDO ROSERO DIEGO MARCELO 100.00

CAMPOS VALLEJO ROLANDO MARTÍN 100.00

CARVAJAL PÉREZ LUIS ALFREDO 100.00

CASALIGLLA GER DARWIN FABRICIO 100.00

CAZA GUEVARA JOSÉ EDISON 98.60

CERDA GARRIDO JAIME ÁNDRES 100.00

CHANDI YÉPEZ ALONSO JAVIER 100.00

CHAPI CHANDI MAYRA MARIBEL 100.00

CHÁVEZ ROSERO JAIRO RICARDO 100.00

CORAL ERAZO MIKE JOFFRE 100.00

CUADRADO BARRETO GABRIELA CARLA 100.00

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ FRANCISCO JAVIER 100.00

ENRÍQUEZ MONTENEGRO CESAR ARMANDO 100.00

GARCÍA BOLÍVAR JUDITH JOSEFINA 100.00

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

GARCÍA IBARRA VERÓNICA JANNETH 100.00

GARCÍA REVELO LUIS RAMIRO 100.00

GORDON DÍAZ BLANCA NELLY 100.00

GUANO CÁRDENAS CARLITOS ALBERTO 100.00

GUEVARA GUEVARA ELIZABETH JOSEFINA 100.00

GUTIÉRREZ VILLARREAL MILENA ROCIO 100.00

HIDALGO GUIJARRO JAIRO VLADIMIR 100.00

IBARRA ROSERO EDISON MARCELO 100.00

ITURRALDE VALLEJOS JAIME ALEJANDRO 100.00

LEÓN REVELO GUALBERTO GERARDO 99.50

LÓPEZ CADENA JULIO IVÁN 100.00

MAFLA BOLAÑOS IVÁN GABRIEL 95.25

MALQUIN VERA SONIA MARILÚ 100.00

MERA RODRÍGUEZ WILLINGTON GERARDO 100.00

MINA ORTEGA JORGE IVÁN 100.00

MIRANDA REALPE JORGE HUMBERTO 99.50

MONTENEGRO ARELLANO GUILLERMO FAUSTO 90.85

MONTENEGRO AYALA DIANA PATRICIA 100.00

MORA CHUQUER EDWIN JONATHAN 92.50

MUJICA BETANCOURT RUBÉN DARÍO 100.00

PEÑA CHAMORRO JULIO JAIRO 100.00

PÉREZ PARRA WLADIMIR ALBERTO 98.75

POTOSÍ VILLARREAL CARMEN MARLENE 98.25

QUINDE SARI FREDY RICHARD 96.63

REALPE CABRERA IVÁN ALIRIO 99.00

REALPE DELGADO OFELIA BEATRIZ 98.85

REALPE SANDOVAL JACQUELINE DE LOS ÁNGELES 99.50

SALGADO JIMÉNEZ RUTH ELIZABETH 100.00

SANIPATIN PONCE LUIS ENRIQUE 100.00

TERÁN ROSERO GUSTAVO JAVIER 100.00

TORRES MAYANQUER FREDDY GIOVANNY 100.00

URRESTA YÉPEZ RAMIRO FERNANDO 99.75

VALLEJO AYALA JOSÉ LUIS 100.00

VILLACORTE MÉNDEZ MIRIAM LUCIA 100.00

VILLARREAL SALAZAR FERNANDO JAVIER 100.00

VIVEROS ALMEIDA LUIS HOMERO 99.35

YACELGA ROSERO CECILIA DEL CARMEN 100.00

YANDÚN VELASTEGUI MARCO ANTONIO 100.00

ZAPATA MUÑOZ SOFÍA 55.00

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

7. En el periodo académico la máxima nota es de 98,26 % y la mínima de 74,07 % y el promedio es de 93,96 % en la evaluación toral; concluyéndose que no existen notas inferiores al 60/100, que es el mínimo establecido por el

Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor Investigador del Sistema de Educación Superior emitido por el CES.

3. RECOMENDACIONES.

1. Dar cumplimiento al plan de mejoras para el fortalecimiento académico. 2. Dialogar con los docentes mejor evaluados para que comenten sus

pormenores y/o experticias del periodo académico. 3. Capacitar a los docentes en relación al Reglamento de Régimen Académico,

a fin de que adquieran:

Pasión por ayudar a sus estudiantes a construir el conocimiento. Pasión por ayudarles a aprender. Habilidades para pasar de procesos centrados en el docente a procesos

centrados en el estudiante.

4. PLAN DE MEJORAS

El Plan de Mejoras se encuentra en el informe de cada carrera y en el informe del

Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica para el mejoramiento

académico.

Tabla 8. Plan de Mejoras

OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020

ACTIVIDAD

Capacitación pedagógica, científica y de estrategias de evaluación a docentes

Planificar e incluir en el curso de nivelación a estudiantes que ingresen a primer nivel, temas de contabilidad, razonamiento lógico y matemático

Fomentar la cultura de la lectura en los estudiantes

Asignación de horas en el distributivo

Docentes forman parte de comisiones

Capacitación en herramientas virtuales para el desarrollo de actividades académicas.

Seguimiento a tutorías

Acompañamiento a docentes

Elaboración y revisión de guías didácticas

Seguimiento de rendimiento académico

Investigación turística

Reforma al Reglamento de Evaluación del Investigador de la Universidad Politécnica Estatal Del Carchi

Actualización del Modelo del Modelo de investigación

Actualización de los instrumentos de evaluación al docente investigador

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

ANEXO CALIFICACIÓN TOTAL

Tabla 9. Calificación Total

N° Docente Calificación

Total

1 AIMACAÑA CHANCUSIG MARCO VINICIO 93.41

2 ALDAS PUEDMAG BERTHA CECILIA 74.07

3 ALMEIDA BURBANO DIEGO GUILLERMO 93.81

4 ANCHUNDIA LUCAS MIGUEL ÁNGEL 97.04

5 ARCOS PONCE GEORGINA GUADALUPE 95.18

6 AYALA MONTENEGRO GOLDI MISHELL 91.09

7 BALAREZO URRESTA LUIS RODRIGO 94.82

8 BASTIDAS GUERRÓN JEANETH LUCIA 97.49

9 BELTRÁN DEL HIERRO DANIEL MAURICIO 94.83

10 BENAVIDES GALLEGOS WLADIMIR MARCELO 95.01

11 BENAVIDES ROSALES HERNÁN RIGOBERTO 95.85

12 BOLAÑOS FUEL CINTHYA KATHERINE 95.10

13 BOLAÑOS TOBAR DENNYS ANDRES 93.89

14 BRAVO ALLAICA CHRISTIAN DANILO 91.65

15 BURBANO PULLES MARCO RUBÉN 97.40

16 CADENA MAFLA VANESSA ELIZABETH 91.66

17 CADENA MORENO CARLOS RAFAEL 97.11

18 CAHUASQUI CEVALLOS EDWIN MARCELO 95.55

19 CAICEDO ROSERO DIEGO MARCELO 95.19

20 CAMPOS VALLEJO ROLANDO MARTÍN 93.55

21 CÁRDENAS FIERRO GISSELLE MARIUXI 97.14

22 CARVAJAL PÉREZ LUIS ALFREDO 91.65

23 CASALIGLLA GER DARWIN FABRICIO 93.38

24 CASTRO ANDRADE HERNÁN PATRICIO 96.18

25 CAZA GUEVARA JOSÉ EDISON 94.94

26 CHAMORRO HERNÁNDEZ LILIANA MARGOTH 94.93

27 CHAMORRO PEÑAFIEL JAIRO ROLANDO 91.99

28 CHANDI YÉPEZ ALONSO JAVIER 91.87

29 CHANGUAN IRUA MAYRA GISSELA 95.08

30 CHAPI CHANDI MAYRA MARIBEL 95.67

31 CHÁVEZ ROSERO JAIRO RICARDO 97.85

32 CORAL ERAZO MIKE JOFFRE 97.21

33 CUADRADO BARRETO GABRIELA CARLA 85.24

34 CUADRADO BARRETO GERALDO ARIOLFO 94.47

35 CURIEL LÓPEZ EVELYN MARLENE 95.88

36 DEL HIERRO MOSQUERA MILTON GABRIEL 91.69

37 DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ FRANCISCO JAVIER 95.35

38 ENRÍQUEZ MONTENEGRO CESAR ARMANDO 95.85

39 FUERTES GAON IBETH GABRIELA 91.58

40 GARCÍA BOLÍVAR JUDITH JOSEFINA 96.26

41 GARCÍA IBARRA VERÓNICA JANNETH 97.50

42 GARCÍA REVELO LUIS RAMIRO 93.71

43 GÓMEZ CANDO JANNETH ELIZABETH 92.27

Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

44 GORDON DÍAZ BLANCA NELLY 96.16

45 GUADALUPE ÁLVAREZ SANDRA DOLORES 91.31

46 GUANO CÁRDENAS CARLITOS ALBERTO 95.40

47 GUEVARA GUEVARA ELIZABETH JOSEFINA 91.78

48 GUEVARA ROSERO JAIRO MAURICIO 95.03

49 GUTIÉRREZ VILLARREAL MILENA ROCIO 94.75

50 HEREDIA CAMPAÑA ARGENIS LISSANDER 96.62

51 HEREDIA ENRÍQUEZ NELSON GERMAN 94.33

52 HERRERA RAMIREZ CARLOS DAVID 96.67

53 HIDALGO GUIJARRO JAIRO VLADIMIR 95.32

54 HIDALGO PADILLA MANUEL EDMUNDO 92.93

55 IBARRA ROSERO CHRISTIAN ANDRÉS 90.35

56 IBARRA ROSERO EDISON MARCELO 95.45

57 ITURRALDE VALLEJOS JAIME ALEJANDRO 97.20

58 JIMÉNEZ MONTALVO DANIEL ANDRES 93.24

59 LASCANO RIVERA SAMUEL BENJAMÍN 93.36

60 LEÓN REVELO GUALBERTO GERARDO 95.79

61 LEYVA VÁZQUEZ NORYUAN CARLOS 95.85

62 LÓPEZ CADENA JULIO IVÁN 95.24

63 LÓPEZ ORTEGA ANTONIETA ALEXANDRA 88.75

64 LÓPEZ RUANO JUAN CARLOS 93.42

65 LUCERO LIMA GUSTAVO ARMANDO 95.07

66 MAFLA BOLAÑOS IVÁN GABRIEL 94.88

67 MAFLA MEDINA GABRIELA MERCEDES 96.19

68 MALQUIN VERA SONIA MARILÚ 98.18

69 MERA RODRÍGUEZ WILLINGTON GERARDO 96.13

70 MINA ORTEGA JORGE IVÁN 98.26

71 MIRANDA REALPE JORGE HUMBERTO 94.82

72 MONTALVO MÁRQUEZ FRANCISCO JAVIER 93.32

73 MONTENEGRO ARELLANO GUILLERMO FAUSTO 92.87

74 MONTENEGRO AYALA DIANA PATRICIA 92.05

75 MONTUFAR FLORES MANUEL ALFREDO 90.02

76 MORA CHUQUER EDWIN JONATHAN 94.10

77 MORA QUILISMAL SEGUNDO RAMIRO 93.73

78 MUJICA BETANCOURT RUBÉN DARÍO 95.61

79 NARANJO CEDEÑO JEFFERY ALEX 93.28

80 ORTIZ TIRADO PAUL SANTIAGO 96.50

81 PAGUAY CHÁVEZ FÉLIX WILMER 97.21

82 PAREDES PITA CARLOS ARTURO 96.42

83 PATIÑO HERNÁNDEZ LUIS ADOLFO 95.22

84 PEÑA CHAMORRO JULIO JAIRO 95.55

85 PEÑA CHAMORRO LIBARDO RICAURTE 94.40

86 PÉREZ PARRA WLADIMIR ALBERTO 83.99

87 PÉREZ QUIROZ ROBERTH PATRICIO 90.57

88 POTOSÍ VILLARREAL CARMEN MARLENE 96.83

89 POZO ALVEAR ALIDA KARINA 92.35

90 POZO BURGOS EDUARDO JAVIER 95.72

91 PUERRES RUEDA JUAN ALEXANDER 90.65

Page 17: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · 2020. 7. 16. · INTRODUCCIÓN El informe número 19 corresponde a la evaluación del desempeño docente, correspondiente al periodo

92 QUINDE SARI FREDY RICHARD 96.51

93 REALPE CABRERA IVÁN ALIRIO 95.82

94 REALPE DELGADO OFELIA BEATRIZ 95.49

95 REALPE SANDOVAL JACQUELINE DE LOS ÁNGELES 95.50

96 REYES PÉREZ ENMA SUSANA 95.99

97 RIPALDA YANEZ JUAN FELIX 89.69

98 RIVAS ROSERO CARLOS ALBERTO 94.56

99 RODRÍGUEZ MACHADO ANA LUCÍA 94.18

100 RODRÍGUEZ TAPIA CINDY GABRIELA 84.91

101 RUANO ENRÍQUEZ LORENA ELIZABETH 89.41

102 RUIZ POMASQUI CONSUELO DEL PILAR 93.28

103 RUIZ RIVADENEIRA GERMAN GOERING 92.47

104 SALGADO JIMÉNEZ RUTH ELIZABETH 93.29

105 SANIPATIN PONCE LUIS ENRIQUE 94.39

106 SOLORZANO ROBINSON HADA ESTHER 91.17

107 TERÁN ROSERO GUSTAVO JAVIER 97.70

108 TORRES MAYANQUER FREDDY GIOVANNY 97.09

109 TUGUMBANGO SUAREZ ANGÉLICA LILIANA 94.31

110 URGILES URGILES GLADYS PRIMAVERA 94.34

111 URRESTA YÉPEZ RAMIRO FERNANDO 95.01

112 VALLEJO AYALA JOSÉ LUIS 94.19

113 VALVERDE OBANDO ADRIAN ALEXANDER 91.73

114 VELA CEPEDA LUIS ARTURO 92.10

115 VELASCO ERAZO PEDRO RAMIRO 88.99

116 VILLACORTE MÉNDEZ MIRIAM LUCIA 97.68

117 VILLARREAL CHIRIBOGA BRAYAN ALEXIS 87.76

118 VILLARREAL SALAZAR FERNANDO JAVIER 92.62

119 VIVEROS ALMEIDA LUIS HOMERO 97.35

120 YACELGA ROSERO CECILIA DEL CARMEN 94.11

121 YAMBAY VALLEJO WILMAN JENNY 97.37

122 YANDÚN VELASTEGUI MARCO ANTONIO 93.86

123 YEPEZ HINOJOSA CARLOS ANDRÉS 94.00

124 ZAPATA MUÑOZ SOFÍA 89.58

Fuente: Resultados de la evaluación del Periodo académico

Fecha: octubre 2019 - febrero 2020

Elaborado por: CGEI.

Elaborado por:

_________________________

MSC. LUIS VIVEROS

PRESIDENTE

COMISIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INTERNA